Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana OSC-IE 019
Boletín Estadístico Enero - Marzo 2016
* Abril 2016
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Lic. DANILO MEDINA SÁNCHEZ Presidente
MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA Lic. JOSÉ RAMÓN FADUL Coordinador
MINISTERIO DE LAS FUERZAS ARMADAS Tte. Gral. MÁXIMO W. MUÑÓZ DELGADO
PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Lic. FRANCISCO DOMÍNGUEZ BRITO
POLICÍA NACIONAL Mayor Gral. NELSON RAMÓN PEGUERO PAREDES
DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS Mayor Gral. JULIO C. SOUFFRONT VELÁZQUEZ SECRETARÍA TÉCNICA
MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS Y ANÁLISIS COORDINADOR ALBERTO S. MORILLO CASTILLO ANALISTA JUAN L. FELIZ REYES
UNIDAD TÉCNICA OPERATIVA MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA POLICIA NACIONAL PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
AUXILIARES DE ESTADÍSTICA
AUTORIDAD METROPOLITANA DE TRANSPORTE
JULIO C. TAVERAS CASTILLO
CONSEJO NACIONAL DE DROGAS
EDUARDO LÓPEZ SUÁREZ
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN KISMEILY REYNOSO HIDALGO CONSULTORES DEL PNUD MARIO J. GALLEGO COSME
MIRIAM LETICIA VÍLCHEZ B.
LISANDRY L. CUEVAS DE JESÚS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES CONSEJO NACIONAL DE NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MINISTERIO DE LA MUJER OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL REVISIÓN Y DIFUSIÓN Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas Departamento de Prensa
Instituciones colaboradoras:
Copyright © 2016, Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana. Está permitida la reproducción y difusión del documento siempre que no se altere de forma alguna su integridad total o parcial y se referencie correctamente su procedencia. Redactado y editado en Santo Domingo (D.N.) por el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana en abril de 2016. * Versión actualizada el 23 de mayo de 2016.
Índice
Resumen………….……………………………………………………………..............................…………………………………pág. 03 Muertes violentas…………………………………………………….......................…………..........................................…...pág. 05 Homicidios…………………………...………………………………………......……………...pág.05
Feminicidios…………......………………………………………………………….…………..pág.09
Accidentes de tránsito….....……….…..……………………………………………………pág.10 Suicidios……..……………………………………………….........………………………….….pág.12
Ahogados y electrocutados…..…................……….……………………………………..pág.13
Heridos……..…………………………....…………………….........………………………….….pág.15
Denuncias de violencia, intrafamiliar y de género, y servicios de asistencia……...........................….....pág.15 Denuncias de violencia…………….……..………........………..………………………....pág.17
Servicios de asistencia y acogida a mujeres y dependientes........................ pág.18
Denuncias registradas de robo………………………………………………................................………………………..pág.19 Robos de automotores………….......……………………………….……………………...pág.19
Glosario……………………………..………..............................…………………………………………………………….…....pág.21
Anexo metodológico…………………..…………………………………………………………...............................…….....pág. 23
2
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Resumen
En la tabla 1 se observan los datos de muertes violentas drante lel primer trimestre del 2015 y el 2016. Tabla 1: Resumen del número de muertes violentas intencionales Período: enero-marzo 2015-2016
Frecuencia Tipo de muerte intencional
ene-mar 2015
Diferencia
ene-mar 2016
A BSOLUTA
PORCENTUAL
ene-mar 2015-2016
ene-mar 2015-2016
Homicidios
463
399
-64
-14%
Suicidios
106
131
25
24%
569
530
-39
-7%
Total general
Fuente: Polic a Nacional Nota: Datos preliminares
En la tabla 2 se observa la diferencia de los homicidios según circunstancias durante los meses de enero a marzo de 2015 y 2016. Tabla 2: Homicidios según circunstancias Período: enero-marzo 2015-2016
Frecuencia Circuntancia
ene-mar 2015
Diferencia
ene-mar 2016
ABSOLUTA
PORCENTUAL
ene-mar 2015-2016
ene-mar 2015-2016
Convivencia
258
209
-49
-19%
Delincuencia
141
118
-23
-16%
Fuerzas de Seguridad del Estado
45
46
1
2%
Desconocido
19
26
7
37%
463
399
-64
-14%
Total general
Fuente: Polic a Nacional Nota: Datos preliminares
En la tabla 3 se pueden apreciar las cifras de muertes violentas no intencionales para el período enero-marzo 2015-2016. Tabla 3: Resumen por tipo de muerte violenta no intencional Período: enero-marzo 2015-2016
Frecuencia Tipo de muerte no intencional
Accidentes de trÆnsito Electrocutados Ahogados Total general
ene-mar 2015
Diferencia
ene-mar 2016
ABSOLUTA
PORCENTUAL
ene-mar 2015-2016
ene-mar 2015-2016
504
548
44
9%
43
27
-16
-37%
-5
-8%
63 610
58 633
Fuente: Polic a Nacional Nota: Datos preliminares
23
4%
3
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Resumen
En la tabla 4 se muestran los datos de muertes violentas por tipo para el período enero-marzo 2015-2016. Tabla 4: Número de muertes violentas mensuales por tipo Período: enero-marzo 2015-2016
Tipos
Mes
Homicidios
Suicidios
Accidentes de trÆnsito
Electrocutados
Ahogados
Total
Enero
142
30
184
8
19
383
Febrero
119
52
166
4
7
348
Marzo
138
49
198
15
32
432
Total general
399
131
27
58
1163
548
Fuente: Polic a Nacional Nota: Datos preliminares
En la tabla 5 se plasman los robos de automotores registrados según el uso de violencia empleado para el primer trimestre de los años 2015-2016.cantidad de homicidios por provincias y su diferencia entre los meses de enero-marzo 2015-2016. Tabla 5: Número de robos de automotores Período: enero-marzo 2015-2016
Frecuencia Tipo de robo segœn uso de violencia
ene-dic 2014
Diferencia
ene-dic 2015
ABSOLUTA
PORCENTUAL
ene-dic 2014-2015
ene-dic 2014-2015
Robo sin violencia
915
916
1
0%
Robo con violencia
412
461
49
12%
1327
1377
50
4%
Total general
Fuente: Polic a Nacional Nota: Datos preliminares
En la tabla 6 se puede ver la cantidad de homicidios por provincias y su diferencia entre los meses de enero-marzo 2015-2016. Tabla 6: Homicidios por provincia Período: enero-marzo 2015-2016 Cantidad
Cantidad Provincia
Azua
ene-mar 2015 8
Provincia
Diferencia
ene-mar 2016 8
ene-mar 2015
Diferencia
ene-mar 2016
0
Monseæor Nouel
10
5
-5
Bahoruco
4
8
4
Monte Plata
10
6
-4
Barahona
12
10
-2
Montecristi
4
7
3
1
0
3
3
0
Pedernales
1
Distrito Nacional
60
54
-6
Peravia
9
17
8
Duarte
17
14
-3
Puerto Plata
9
12
3
El Seibo
7
3
-4
SamanÆ
El as Piæa
4
-4
San Crist bal
Espaillat
7
14
7
San JosØ de Ocoa
Hato Mayor
4
2
-2
Hermanas Mirabal
2
4
Dajab n
7
6
-1
34
22
-12
4
2
-2
San Juan
11
9
-2
2
San Pedro de Macor s
12
12
0
SÆnchez Ramrez
2
1
-1
La Altagracia
25
14
-11
La Romana
15
8
-7
Santiago Rodr guez
La Vega
18
16
-2
Santo Domingo
9
7
Valverde
Independencia
Mar aTrinidad SÆnchez
2
Santiago
Total general
6
6
58
40
2
1
-1
89
76
-13
7
9
463
399
0 -18
2 -64
Fuente: Polic a Nacional Nota: Datos preliminares
4
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Homicidios
2016
2015
200 163
141
142
150 Nœmero de homicidios
159 138
119
100
50
0
0:00-05:59
Ene
Feb
06:00-11:59
Mar
18:00-23:59
12:00-17:59
N/D
Total general
Nœmero de homicidios
150
99
100
67 56
55
53
50 35
34 17 16 11 9
0
0
Lunes
33 23
6 8 7
13 2
Martes
4
9 7
13 2
Miércoles
10 12 6
15 13 4
Jueves
29
20 9
10
Viernes
35
15 17 5 7 7
4
Sábado
3
Domingo
5
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Homicidios
N/D 80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4
Mujer
37
3 1
2
1
3
0
3 7
0 1
4 11
0
17
2
14
1 2
24 36
4
48
6
58
6
57
9 6
23 6
70
56
42
28
14
2015
1 2
1
2
1
14
0
28
42
56
70
2016 352
Vía pública
330 60
Residencia Lugar de ocurrencia
Grupo de edad
Hombre
42 35
Comercio o negocio
14 8
Finca, monte o solar
5 2
Cárcel
2 0
Hotel
1 6
Otros
5
0
100
200
300
400
6
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Homicidios
2016
2015
305
Tipo de arma
Arma de fuego
238 107
Arma blanca
118 50
Arma contundente
37 1
Otros
6
0
100
200
300
400
2015
2016 109
Circunstancias
Riña o rencilla
148 52
Violencia intrafamiliar
48 14
Accidental
10 2
Otros
3
0
2015
50
150
200
250
2016 258
Convivencia Circunstancias
100
209 141
Delincuencia
118 45
Fuerzas de Seguridad del Estado
46 19
Desconocido
26
0
50
100
150
200
250
300
7
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Homicidios
Circunstancias
2015
2016 41
Acción Policía Nacional
43
2
Acción militar
3
2
Acción DNCD
0
0
10
20
2015
30
40
2016 51
Victimario de robo o atraco
51 57
V ctima de robo o atraco Circunstancias
50
42 18
Drogas
19 5
Víctima de violación sexual
3 4
Policía y militares en servicio
2 1
Victimario de violación sexual
1 1
Secuestro
0 4
Sicariato
0
0
10
20
30
40
50
60
70
8
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Feminicidios
2016
2015
15
Nœmero de feminicidios
12
11
11
9
8 7
7
Feb
Mar
6 4 Z
3
0
Ene
Nœmero de homicidios a mujeres
12
2016
2015
15
11 10
9
10
8
6
6 4
3
0
Ene
Feb
Mar
9
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Tránsito
2016
2015
Nœmero de muertes por accidentes de trÆnsito
250
198
200
184 169 170
150
166
165
Feb
Mar
100
50
0
Ene
0:00-05:59
06:00-11:59
Total general
18:00-23:59
12:00-17:59
Nœmero de muertes por accidentes de trÆnsito
150 125 100
101
95
89 74
72
75
63 54
50 25
45 39 26 24
17 9
0
29
26 20 19
Lunes
11
Martes
13 15
19
23 15 14
20
7
Miércoles
19
20
21 15 14
23
23 16
6
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
10
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Tránsito
Grupo de edad
Hombre N/D 80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4
Mujer 22
131
150
7
1
5
0
11
3
8
0
12
4
13
2
20
2
22
2 1
21
2
29
7
35
7
52 4
57
6
48 4
100
0
3
1
1
1
50
0
50
2015
100
150
2016 282
Colisión entre vehículos de motor
314 82
Muertes por tipo de accidente
Deslizamiento
104 93
Atropellamiento
98 28
Colisión de vehículo de motor con objeto inanimado
21 6
Colisión de vehículos con animal
6 12
Caída desde vehículo
3 1
Volcadura
1 0
Otros
1
0
50
100
150
200
250
300
350
11
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Tránsito
2015
2016 335
Motocicleta
371 92
Peatón
97 20
Jeepeta
25 31
Tipo de vehiculo
Carro
23 10 11
Camión
7 10
Camioneta
8
Minibús
8 0
Otros
0
Bicicleta
1
0
1
Autobús
1
0
100
200
300
400
2016
2015
60 52 49
Nœmero de suicidios
40
30
35
35
Feb
Mar
30
20
0
Ene
12
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Suicidios
N/D 80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14
Mujer 0 0
4 4 2
0
3
0
6
0
6
0
13
1 9
1
12
1 9
0
12
2 8
2
8
3
10
4 7
1 2
20
15
10
1
5
0
2015
5
10
15
20
2016 55
Ahorcamiento
74 22
Envenenamiento
28 20
Arma de fuego MØtodos
Grupo de edad
Hombre
23 1
Otros
6 7
Lanzamiento al vacío
0 0 0
Arma Blanca 0
10
20
30
40
50
60
70
80
13
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Ahogados
Mujer
1
N/D 75-79 70-74 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4
0 0
2
0
1
0
3
0
1
1
1 2
1 1
1 0
1 4
0 0
6
0
6 4
0
7
0 2
5
3
5
10
8
6
4
2
0
2
4
2015
6
8
10
2016
Río
17 21
Mar
28
18
Canal
7
Cubeta Lugar de ocurrencia
Grupo de edad
Hombre
8
4 5
Cisterna
2 2
Pozo
1
Piscina
1 1
Alcantarilla
2
0 1
Cañada
2
0
Depósito de agua
0
0
1
5
10
15
20
25
30
35
14
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Electrocutados
Causa de ocurrencia
2015
2016 39
Tendido eléctrico
21
4
Electrodoméstico
3
0
Otros
3
0
10
20
Hombre N/D
Grupo de edad
50
0 0
1
60-64
1
0
45-49
1
0
40-44
1
0 0
2
30-34
0
1 7
25-29
40
Mujer
2
65-69
35-39
30
0
20-24
2
0
15-19
2
0
10-14
3
5-9
0 0
2
0-4
1
10
8
6
4
2
0
2
4
6
8
10
15
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Heridos
2016
2015 450 324
290
409
300
356 397
150
0 Ene
Feb
0:00-05:59
Mar
06:00-11:59
18:00-23:59
12:00-17:59
Total general
250
232
200
Nœmero de heridos
Nœmero de heridos
312
150
140
140
117
115
112
96
100
86 68
50
47
44
13 11
0
Lunes
38 24
41
36
29
16 18 6
Martes
15
Miércoles
24 26 26
Jueves
72
50
40 21
29
Viernes
32 21 19
Sábado
19
29
Domingo
16
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Heridos
N/D 80 y mÆs 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 189 15-19 10-14 5-9 0-4 200
58
Mujer
2
2 0
0
1
3
2
3
0
15
0
15
0
33
3
31
2 9
55
5
79
6
104
8
162
8 14
94 4
11
2
3
1
2
150
100
50
0
50
2015
100
150
200
2016 414
Delincuencia
Circunstancias
Grupo de edad
Hombre
339 368
Convivencia
314 192
Fuerza de Seguridad del Estado
125 180
Desconocido
148
0
100
200
300
400
500
17
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Violencia
Tabla 7 Denuncias de violencia Per odo: enero-marzo de 2016 Infracciones
Violencia de gØnero
Violencia intrafamiliar
Delitos sexuales
Mes
Tipo de violencia
Ene
Feb
Total
Mar
F sica
270
256
234
760
Verbal y psicol gica
401
338
370
1109
F sica
1904
2053
2375
6332
Verbal y psicol gica
2533
2424
2794
7751
Patrimonio
116
148
176
440
Agresi n sexual
201
242
247
690
Violencia sexual
93
83
92
268
Acoso sexual
84
113
96
293
Seducci n de menores
134
123
153
410
Incesto
31
25
19
75
1462
1409
1365
4236
rdenes de protecci n
Violencia de gØnero
Violencia intrafamiliar 2030
Delitos sexuales
1633
13450
18
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
80 67
70
88 81
Nœmero de personas acogidas
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
2016
2015
2016
56 46
58
60 50
44
51
40 30
29
20
22
10
Mujeres acogidas
Niños, niñas y adolescentes
0
Ene
2015 Santo Domingo 58
Distrito Nacional San Cristóbal La Romana
7
Mar
150 145
49
19 22
2
Feb
2016 69
Santiago
Provincias
Nœmero de acogidas
2015
Acogidas
13 13
Montecristi
0
Espaillat
4
Valverde
0
12 11
0
20
40
60
80 100 120 140 160 180 200
19
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Automotores
2016
2015 550 491
500
469
450
462
440
418 424
Nœmero de denuncias
400 350 300 250 200 150 100 50 0
Ene
1200 1080 960 840 720 600 480 360 240 120 0
Mar
2016 1101
2015 1150
1000
915
2016
916
800 Tipo de hecho
Tipo de automoviles
2015
Feb
226
227
Automóvil
600 412
400
461
200
Motocicleta
0
Robo sin violencia
Robo con violencia
20
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Automotores
2015
2016 1120 1067
Vía pública 113
Lugar del hecho
Residencia
194 85 102
Parqueo 8 12
Entidad comercial
1 0
Institución
0 2
Otros 0
0:00-05:59
240
06:00-11:59
480
720
960
1200
18:00-23:59
12:00-17:59
N/D
Total general
250 214
200 Nœmero de robo de automotores
211
210 190
184
191
179
150
100 72 60
50
45
50 56
43 42
53 34
24
29
13
0
Lunes
62
Martes
32
40
47
46
61
53
50
30 19
Miércoles
29
29
31
18
Jueves
43 40
Viernes
19
51
41 44 26
Sábado
32 13
Domingo
21
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Glosario
-Arma: Herramienta, medio o máquina usado para agredir o auto-defenderse. Toda máquina, instrumento o utensilio cortante, punzante o contundente (Art-101 Código Penal de la República Dominicana, 2007). -Arma de fuego: La que utiliza una materia explosiva para realizar los disparos. -Arma blanca: -Arma contundente: a) Perpendicular: Por presión (ejercen lesiones por presión). b) Tangencial: Por frotamiento c) Oblicuo: Ambos efectos anteriores, a los que puede sumarse el mecanismo de tracción. -Los mecanismos a través de los cuales se acciona un arma contundente son: a) b) c) d) e) f)
Golpe. Choque. Caída (sobre el propio plano de sustentación) Arrancamiento: sobre todo por la lesión tangencial. Aplastamiento. Trituración.
-Feminicidio: Dar muerte a una mujer, por su condición de mujer, en una o varias de las siguientes situaciones1: a) Haber pretendido infructuosamente establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima; b) Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la victima relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo; c) Cuando se comete en presencia de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, colaterad)
ue la muerte le haya precedido algún incidente de violencia cometido por el autor contra la mujer, independientemente que el hecho haya sido denunciado o no por la victima; e) Cuando el autor del hecho tenga antecedentes de violencia contra las mujeres, en el ámbito público
f)
g) h) i)
establecido en esta ley; o cuando como consecuencia de dichos actos y omisiones se produce posteriormente la muerte de la mujer; ue la muerte haya sido precedida o acompa ada de cualquier tipo de violencia sexual, mutilación genital o cualquier otro tipo de ensa amiento o acto de tortura y barbarie, que denote menosprecio al cuerpo de la mujer; Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo; Cuando se cometiere la acción después de haber dictado medidas de protección a favor de la víctima; Cuando el autor del delito de violación sexual conoce de su condición seropositiva y transmite a su víctima el H DA.
1 uente: Ley Orgánica para la Prevención, Atención, anción y rradicación de la iolencia contra las Mujeres aprobada por el enado y consensuada con el Ministerio de la Mujer (capítulo , pág. 1 y 1 ).
22
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Glosario
-Homicidio: Consiste en la privación de la vida a un ser humano, sin distinción de condiciones de sexo. - Incesto: práctica de relaciones sexuales con lazos muy próximos de consanguinidad o parentesco biológico. -Muerte violenta: Cualquier fallecimiento que tenga su origen en un factor externo al individuo, ya sea de origen accidental o voluntario, en su génesis, producción y consecuencias participan causas médicas, sociales, económi cas, culturales, emocionales entre otras, son tipos de muertes violentas: suicidio o auto eliminarse, intoxicación, electrocución, ahogamiento, homicidio, accidentes, etc. -Robo con violencia (asalto, atraco y despojo): Apoderarse de un bien ajeno, mediante el ejercicio de cualquier tipo de violencia sobre las personas y/o cosas. -Robo sin violencia (robos, robo simple, sustracción y hurtos): Apoderarse de un bien ajeno sin ejercer violencia ni fuerza sobre las cosas o sobre las personas. -Suicidio: Acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte. -Violencia de género: Es un tipo de violencia de su sexo o : Empujones, bofetadas, pellizco, antojar objetos, golpes, ect. uede llegar a causar la muerte. Además de poner en riesgo la salud y la vida de las personas agredidas provoca miedo intenso y sentimientos de humillación, que van destruyendo la salud emocional de la mujer agredida. -Violencia intra amiliar:Es un concepto utilizado para referirse a la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos . -Violencia patrimonial: ransformación, sustracción, destrucción, limitación, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales como celulares, computadoras, medios de transporte destinados a satisfacer las necesidades de la mujer. -Violencia psicológica-emocional: El maltrato psicológico continuado repercute en la estabilidad ps quica y en nan otras formas. -Violencia se ual: Cualquier acto sexual obligado. or ejemplo tratar de que la joven realice actos sexuales en contra de su voluntad intentar tener actividad sexual cuando ella no está totalmente consciente no se le pregun incluyendo el uso de objetos o armas de manera intravaginal, oral o anal obligarla a tener er laciones sexuales sin protección anticonceptiva o contra infecciones de transmisión sexual criticarla y utilizar palabras sexualmente degradantes. ocarla sin su consentimiento, toqueteo en zonas p blicas o en transporte p blico.
23
Informe Estadístico sobre Seguridad Ciudadana Boletín Estadístico enero-marzo 2016 OSC-IE 019
Anexo metodológia
El Boletín Estadístico del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana tiene encomendada la misión de analizar periódicamente la situación de violencia y criminalidad en el país para así ponerla en conocimiento a la ciudadanía de manera transparente. En este sentido la estructura del boletín está diseñada para facilitar la lectura y el análisis de la información y los datos aportados. Por tanto: el acontecimiento o indicador ue se mide y o compara. debe mantener el e uilibrio y la armonía entre la representación y la información. in embar o tiene ue primar la función comunicativa sobre la ornamental. tando información sobre a uello ue resulta relevante. o obstante debe primar la función informativa sobre la emotiva. - as informaciones y datos sobre los ue se basan los análisis deben tener referencia a la fuente de obtención de las mismas. os diferentes apartados en los ue se divide el Boletín Estadístico del Observatorio de Seguridad Ciuda dana de la República Dominicana en cada una de las ediciones responden a variables de estudio ue fueron consensuadas internacionalmente. a fuente de referencia fundamental al respecto proviene del istema Re ional de ndicadores Estandarizados de onvivencia y e uridad iudadana E establece ue los indicadores compara- os diferentes indicadores se utilizan en la manera y conte tos reco idos por el E . - os conceptos utilizados deben reco erse en un losario ue i ualmente se basa en los ue el E
a
conte to nacional así lo re uiera. En cual uier caso estos tambi n deben e plicitarse . -El orden de los análisis en el boletín responde a la ló ica de una narrativa por temas primeramente las muertes violentas y sus tipos para consecuentemente se uir con los casos de robos. -En posteriores ediciones del boletín podrán añadirse indicadores y estadísticas sobre a uellos aspectos do temporal re uerido.
En qué consiste
Cómo funciona
El Observatorio, órgano dependiente del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana es un esfuerzo interinstitucional bajo la coordinación del Ministerio de Interior y Policía, para realizar análisis sobre la situación de violencia y criminalidad en el país.
Se realiza una mirada descriptiva de los datos estadísticos, documentando la magnitud y caracterización de los hechos ocurridos para de esta forma contribuir a un mejor entendimiento de la realidad y avanzar en la búsqueda de soluciones efectivas.
Documentar la situación de violencia, que las autoridades gubernamentales, la sociedad civil, ONG’s y medios de comunicación, dispongan de una herramienta que permita la evaluación y formulación de estrategias y políticas públicas.
24