Poblados Marítimos Rana Benyahya>> Nadine Strzelczyk>> Eric Adrián Nebe>>
G-06 Interés arquitectónico>> Estado de conservación>> Equipamientos>> Zonas peatonales>> Proyecto de prolongación>> Mapping de fotos>> Censo pancartas y fauna urbana>> Agentes identificados>> Vacíos Urbanos >>
GRADO 1
Interés arquitectónico El Cabanyal, como Conjunto Histórico de Valencia, fue declarado Bien de Interés Cultural (B.IC.) en 1993. La declaración valoró su peculiar trama en retícula derivada de las alineaciones de las antiguas barracas, en las que se desarrolla una rquitectura popular de clara raiganbre eclecticista. Además este barrio esta lleno de edificios de interés arquitectónico, siendo clasificados de grado 1 al 3, siendo el grado 1 el de mayor interés.
GRADO 2 GRADO 3 ELEMENTO SINGULAR
SOLARES ABANDONADO CONSTRUCCIÓN MUY MALA
Estado de conservación En el barrio podemos encontrar gran variedad de estados de edificios. Desde solares abandonados, consecuencia de los derribos, casas en mal estado, hasta casas que se han conservado excelentemente gracias a un mantenimiento adecuado o casas rehabilitadas íntegramente. Podemos percibir que la zona de mayor deterioro es la que coincide con el eje de la nueva avenida.
CONSERVACIÓN NORMAL CONSERVACIÓN MANTENIDA EDIFICIOS REGABILITADOS CONSERVACIÓN MUY BUENA EN CONSTRUCCIÓN / NUEVA PLANTA
HUERTA
EQ-SANITARIOS EQ-DEPORTIVOS EQ-CULTURALES
EQUIPAMIENTOS Se puede considerar un barrio bien equipado en el que no faltan servicios. Las zonas verdes bordean el barrio y los equipamientos deportivos se intercalan con las zonas verdes. Existe gran cantidad de asociaciones, sobre todo musicales y teatrales
EQ-EDUCATIVOS MĂšSICA-TEATRO IGLESIA ZONAS VERDES PLAZAS
Norte
Poblados Marítimos Zonas Peatonales
Rana Benyahya>> Nadine Strzelczyk>> Eric Adrián Nebe>>
G-06
Las circulaciones en los Poblados marítimos se hace según dos ejes: el eje paralelo al mar y el eje perpendicular. Esta circulación no es exclusivamente motorizada sino que existe una circulación peatonal. como podemos ver en el plano esta circulación se hace solo según el eje perpendicular al mar y de forma repetitiva. Estas zonas se caracterizan por la estrecheza de las calles y la falta de iluminación. Como ninguna fachada da hacia estas calles, no existe control y vigilanzia lo que las convierte en zonas de inseguridad.
Zonas peatonales
Norte
Poblados Marítimos Proyecto de prolongación de Blasco Ibañez
Rana Benyahya>> Nadine Strzelczyk>> Eric Adrián Nebe>>
G-06
Uno de los conflictos presentes en los Poblados Marítimos es el proyecto de prolongación de la avenida de Blasco Ibañez. Mientras unos revendican el derecho de la apertura de Valencia al mar, otros defienden el patrimonio arquitectónico de la zona y la peculiaridad del barrio. Como podemos ver en el mapa, la zona afectada por la prolongación es más grande que la simple superficie de la avenida por razones de organización urbanistica que previa varias plazas.
Zonas afectadas por la prolongación
Norte
Poblados Marítimos Vacíos Urbanos
Rana Benyahya>> Nadine Strzelczyk>> Eric Adrián Nebe>>
G-06
En constraste con la trama urbana densa que presentan los Poblados Marítimos, nos encontramos con un gran número de vacíos urbanos. Estos vacíos representan por la mayoría solares abandonados con descombros y convertidos en basureros. Estos espacios generan por otro lado zonas de inseguridad y de insalubridad. Son tambien el escenario de varias actuaciónes socioculturales por parte de los habitantes y defensores de los Poblados.
Solares vacíos
FOTOS
Mapping de fotos ENTREVISTAS
Norte
apolíticos
Poblados Marítimos Conflictos ideológicos y fauna urbana
Rana Benyahya>> Nadine Strzelczyk>> Eric Adrián Nebe>>
G-06
Uno de los fenómenos intrínsecos de los Poblados Marítimos es la forma de vivir la calle como una extensión del hogar. Esto se debe a la particular trama donde las calles son estrechas y con poco tráfico, las fincas son pequeñas con viviendas al nivel de calle, y las plazas pública escasean. Todos estos factores contribuyen a la presencia de una fauna urbana diversa y claramente distinguible en la vía pública. A nivel visual hemos apuntado cuáles son los grupos más visibles y los hemos relacionado con el conflicto social que divide a este barrio en dos bandos; los “Sí volem” y los “Salvem el Cabanyal” que se han medido por la presencia de pancartas colgadas en ventanas y balcones.
4+ “salvem”
gitanos
3 “salvem” 2 “salvem” 1 “salvem” votos cancelados
romaníes mixtos romaníes rumanos
1 “volem” 2 “volem”
gorrillas
3 “volem” 4+ “volem”
gorrillas senegalenses
Catálogo de Agentes Agentes Humanos
Redes de Agentes
Agentes No Humanos Abandono
Auntóctonos
Actividades
Estudiantes
Había una vez, autóctonos valencianos que convivían con gitanos españoles en un agradable lugar llamado Poblados Marítimos.
Climat-Ubicación-Mar
Gitanos Españoles
Gitanos Roumano Droga
Inmigrantes A
Inmigrantes B
Poder Político
Incertidumbre
Vecinos NoVolem
Llegó el poder político y se enamoró de la zona. Se le occurió la genial idea de prolongar la Avda Blasco Ibañez hacia el Mar haciendola pasar por el Cabanyal, uno de los Poblados Marítimos. Esta prospuesta supone la destrucción de un patrimonio arquitectónico de gran valor. Todo esto generó miedo entre los vecinos ya que sus viviendas pueden ser afectadas por la prolongación. Este miedo dividó los vecinos en dos grupos de revendicaciones opuestas: los NoVolem y los SiVolem.
La polémica que generó la prolongación sirvió de algún modo a hacer conocer el patrimonio arquitectónico y cultural de los Poblados Marítimos haciendo que especialistas como los arquitectos, historiadores y artistas se interesen para la zona.
Vecinos SiVolem
Okupas
Policía
Miedo
Patrimonio arquitectónico
Las nuevas generaciones de autóctonos empezarón a quitar el barrio hacia barrio más centricos. Junto con el proyecto de la prolongación y lo que supone de expropiaciones el éxodo provocó el abandono de los Poblados Marítimos. Con muchas casas vacías, se convirtieron en zona de acogida de okupas, gitanos y inmigrantes con pocos medios. Junto a esta llegada masiva de extranjeros al barrio cedió a la droga lo que aumento el miedo de los autóctonos. Para la seguridadde la gente, se incrementó la presencia policial.
Turista
Prolongación Avda.BI
Especialistas envolucrados Las condiciones climatológicas y geográficas además de la riqueza del patrimonio cultural y de la variedad de actividades hacen que los Poblados Marítimos sean una zona de interes tanto para inmigrantes de nivel socio-economico medio-alto como para estudiantes y turistas.
Poblados Marítimos Rana Benyahya>> Nadine Strzelczyk>> Eric Adrián Nebe>>
G-06