![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/8e0bde477c96949609817f8ff23ed180.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Arroz en el Chaco... Un milagro productivo con el Grupo GPSA
en el Un milagro productivo con el Grupo GPSA Arroz Chaco...
En el marco de la tercera Jornada del Arroz el grupo GP SA - Arrozales del Chaco S.A., mostró el gran potencial y productividad que ofrece la Re gión Occidental del país, en la Estancia 7 Puntas. Directivos del grupo empres arial prese ntaron la producción de arroz como una alternativa viable a ganaderos de la zona y productores agrícolas que ya des arrollan el cereal en otras regiones del país. La j ornada contó con la prese ncia del pres idente de la Re pública, Mario Abdo Be nítez, quien en la ocasión brindó algunas palabras para el se ñor Graciano Pe reira, titular del Grupo GP SA.
Advertisement
"M uy contento de ver el gran desarrollo que ya se generó en esta unidad productiva que tiene muchas características que admitir primero esa apuesta a una región de nuestro país que es fruto del sacrificio y del heroísmo de nuestro pueblo'' dijo. También reafirmó su respaldo y felicitó a los productores por apostar a la cultura del trabajo. Finalmente, resaltó que la producción de arroz mantiene la biodiversidad además de generar
importantes fuentes de empleo. Remarcó su respaldo al sector agrícola y felicitó a los productores por apostar a la cultura del trabajo.
Ajustes pa ra llegar al objetivo El Ing. Fabián Pereira Director Comercial del Grupo GP SA, explicó más a cerca de la jornada de campo y sobre los procesos que tuvieron que aplicar para hacerlo realidad. Para nosotros es un placer continuar con este proceso que hemos iniciado hace tiempo atrás con mucho sacrificio y queda hoy continuar creciendo adoptando nuevas tecnologías y buscar nuevas alternativas importantes por sobre todo al desarrollo de un campo como la estancia 7 Puntas, gran productora de alimentos, icono y ejemplo de la producción agrícola del pais.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/42c080ad3f3143494ec10c22017be11c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La idea es comenzar a tener contacto con gente de afuera que esté interesada en llevarse la mejor producción de arroz del Paraguay, la estancia 7 Puntas es un ícono importante para el desarrollo de un cultivo, como es el arroz que por sobre todo sustentable con el medio ambiente. La escasez del vital líquido en el árido suelo chaqueño no constituye un impedimento para que GP SA lleve adelante una exitosa cosecha. ''El arroz es tan noble pero también es un cultivo de alta tecnología porque primeramente debe obtener el agua en toda su superficie y con la misma cantidad a lo largo de todas las parcelas entonces empieza con una topografía muy de alta excelencia debes trabajar el suelo con unos estándares muy altos. Después se realiza la sistematización ya que no soporta mucha carga de agua,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/3ffcac0ec6e07d31d10cd644d7390ca2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ing. Fabián Pereira Director Comercial del Grupo GPSA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/c851f8e82d4f570a09590730ad91e861.jpg?width=720&quality=85%2C50)
en donde lo ideal es introducir una fina capa de 15 centímetros a lo largo del ciclo y después trabajar con el control de enfermedades, malezas, control de insectos, pero por sobre todo la fertilización y el manejo del agua es lo determinante para tener una producción de calidad y que acompañe la rentabilidad del negocio'' explicó.
Ambientalmente sostenible El desarrollo de la producción arrocera en el Chaco, en la cuenta del Río Paraguay, muestra un impacto ambiental altamente favorable. Las parcelas productivas albergan a una gran diversidad de aves que conforman la avifauna
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/b2c5af11439cb14e72107d19a31d2f30.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/3c8dde1f973f56c772d3613d795fdf65.jpg?width=720&quality=85%2C50)
de la región. “El arroz es un cultivo que protege esos suelos y permite que el manejo del agua sea mucho más sustentable”, dijo Pereira.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/ddefa14a243265dc3dacc60eeeb4aeb8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Sinergia con la ganadería Bueno la ganadería uno nuestro bastiones principales nos dimos cuenta que estos campos agrícolas no ayudarían a maximizar un poco los rendimientos ya que como estos son campos bajo inundable de muchos palmarés, la rentabilidad que pueda generar con una unidad ganadera es muy inferior al lado de la unidad agrícola pero por sobre todo vimos que la ganadería en estos campos van a ser más concentradas y va tener un fuerte apoyo de lo que sea la producción agrícola o sea los campo van a ir creciendo en agricultura pero la ganadería que va a ir concentrándose más en cierto sector puede ser altamente beneficiada con la producción de alimento para transformar en carne. En mucho tiempo y también como somos varios y estamos metido en cada una de las unidades tanto la parte ganadera, agrícola de producción, comercial fuimos absorbiendo mirando el contacto fluido con la gente también nos mostró y nos pulió un poco ese camino hoy estoy como director comercial del grupo GPSA específicamente en la unidad de insumos semillas fertilizantes y realmente estamos muy contentos de estar creciendo enormemente pero por sobre todo estamos contentos que somos una empresa paraguaya con capital cien por ciento paraguayo demostrando el potencial que tenemos que podemos crecer y mostrar las herramientas que tenemos al lado de cualquier otro capital que pueda estar trabajando también en el sector entonces nos pone muy contento que podamos desarrollar en una empresa así como 7 Puntas una empresa que pesa comercialmente y con toda nuestra unidad ganadera que le dan alto valor a la economía del Paraguay.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/977918c594346b5c770cfcc124504bc9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/bd28b4bf13cc4a9ef26a7ab84cc94ed6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/977918c594346b5c770cfcc124504bc9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/bd28b4bf13cc4a9ef26a7ab84cc94ed6.jpg?width=720&quality=85%2C50)