![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/a176c1f38b7629f89049593cbabd5cf5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
del Obtentor de Vegetales
Senave impartió charlas sobre Propiedad Intelectual y Derechos del Obtentor de Vegetales
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Ve getal y de Semillas (SENAV E), organizó una se rie de charlas sobre ''Los De rechos del Obtentor y Propiedad Intelectual'', en conj unto con gremios y asociaciones de productores .
Advertisement
En la ocasión, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAP ECO ), entre otras instituciones que conforman la cadena productiva, profundizaron sobre los derechos del obtentor y propiedad intelectual; ventajas de la transferencia de tecnología por parte del sector privado; innovaciones en el área de derechos de los obtentores de vegetales, convenio UPOV ; importancia del uso de semillas certificadas, entre otros temas. El especialista de la UPOV , Ing. Agr. Leontino Rezende Taveira, valoró los encuentros mantenidos con los involucrados de la producción y del sector público, señalando que la generación de nuevas variedades de plantas y el uso del sistema de derechos del obtentor para promover el fitomejoramiento es el mecanismo a ajustar.
Ing. Agr. Leontino Rezende Taveira especialista de Asuntos Técnicos y de Desarrollo Regional para América Latina y el Caribe de la (UPOV).
La actividad se llevó a cabo con el objetivo de fomentar las investigaciones acerca de las condiciones de vegetales, la tolerancia a diferentes climas y formas de cultivo, y cómo puede beneficiar a los sectores públicos, privados, y productores sobre el manejo de sus derechos. Durante los días que duró el evento, realizado del 12 al 14 de febrero contó con la participación del Ing. Agr. Leontino Rezende Taveira encargado de Asuntos Técnicos y de Desarrollo Regional para América Latina y el Caribe de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV ). De la misma forma, participaron representantes de los entes que componen el Sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG ), de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI ), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC ), Rediex, Ministerio de Relaciones Exteriores (MR E), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAD ES), Fiscalía General del Estado, y Poder Judicial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/f6adf9e787da517d663464f9b38de92a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ing. Rodrigo González, Presidente de Senave , dirigiendo una palabras a los participantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/5ba086af12c89fd08b05d946f344e574.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“El Paraguay tiene la oportunidad de promover los derechos de obtentor como una política pública, para que sus institutos públicos de investigación también protejan sus innovaciones y las licencien a través de alianzas con el sector privado para hacer llegar a los productores más opciones para la siembra” señalo. El presidente del Senave, Ing. Agr. Rodrigo González, también destacó la apertura y participación del sector, tanto público como privado, para dialogar sobre el fomento de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/19429ab3446b3be9937ff51674135b14.jpg?width=720&quality=85%2C50)
la investigación y fitomejoramiento, el cual facilitará al productor el acceso a variedades, a paquetes tecnológicos adaptados a su eco región, contribuyendo a la disminución de costos de producción, disminuir la cantidad de pulverizaciones y un mayor rendimiento por hectáreas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/434e002587355ca33d711e3900e5b1a7.jpg?width=720&quality=85%2C50)