![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/75536075acd364397acb976be3010961.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
CAH y USC se alían para el fortalecimiento de los agronegocios
El pasad o 11 de febrer o, se lle vó a cab o la firma de Con veni o Interinstituci onal entre el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH ) y la Universidad San Carlos (USC) para des arrollar proyectos académicos e impulsar la formación de líderes en agronegocios. es ta alianza el CAH y la USC unifican es fuerzos para des arrollar actividades en temas de su competencia que contribuyan a difundir el conocimiento es pecializado y la generación de es pacios de reflexión común.
El objeto del presente convenio es establecer los lineamientos y directivas generales que sirvan para iniciar, regular y desarrollar la cooperación entre la USC y el CAH en programas y actividades de carácter académico, como así también para el fortalecimiento de los sujetos de la Reforma Agraria y micro y pequeños emprendedores, siempre que sean de interés común para las partes.
Advertisement
Lic. Cesar Cerini Be- nítez, Presidente del Crédito Agrícola de Habilitación Expresó estar contento de firmar el contrato con una institución líder en el mundo del agronegocio y es un gusto ayudar a fortalecer al sector productivo de la agricultura familiar campesina. Explicó que el acuerdo pretende establecer los lineamientos y directivas generales que sirvan para iniciar, regular y desarrollar la cooperación en programas y actividades de carácter académico, como así también para el fortalecimiento de los sujetos de la reforma agraria, micro y pequeños emprendedores, siempre que sean de interés común para las partes. En la misma línea de acción, se destaca el proceso de educación financiera y el de brindar ésta asistencia a los sectores más vulnerables del
Lic. Cesar Cerini Benítez, Presidente del Crédito Agrícola de Habilitación y El Ing. Ronaldo Dietze, rector de la Universidad San Carlos.
país, para que el productor realmente pueda desarrollarse, crecer y salir de la escasez de recursos con la aplicación adecuada de conocimientos y tecnología. ''Lo fundamental es la tecnología, conocimiento, el capital y mercado, considero estos cuatro puntos necesarios para lograr el desarrollo de nuestra gente y mejorar la calidad de vida, posicionado así también a nuestro país que es eminentemente agropecuario y por tanto, las líneas de crédito van hasta el 90% al sector'' finalizó.
El Ing. Ronaldo Dietze, rector de la Universi- dad Sa n Ca rlos Indicó que desde la USC, y por medio de este tipo de convenios forman a jóvenes para poder contribuir el desarrollo sostenible del rubro de agronegocios. Asimismo, destacó la presencia de César Cerini y mencionó estar muy emocionado de firmar un acuerdo con un ente que permite el financiamiento para pequeños productores y también fomenta el desarrollo los mismos.
Dietze, cuestionó además a aquellas personas que aún dudan de que en el Paraguay, la producción no sea un elemento central en el cual podamos seguir desarrollando nuevas formas de empleos y de crecimiento económico para muchas familias. Con la simbiosis de la USC y del CAH , en lo que cada institución aporte será de fortaleza para llevar adelante a alumnos y productores a seguir exponiendo rubros agrícolas por medio de proyectos con conocimientos científicos y de negocios, que generen una conceptualización moderna, informativa y actualizada de las perspectivas del sector del agronegocio. El rector destacó además, que no hay dudas que sin tecnología no vamos a avanzar y que es necesario contemplar la importancia del sector primario integrado a otros sectores, como la industria y la construcción. Sobre el punto, mencionó que la Universidad San Carlos se destaca hace
más de 19 años como formadora de talentos para el sector de agronegocios. En donde el objetivo principal como institución académica es estar al servicio de la comunidad y de llevar a la práctica nuevos métodos de enseñanzas por medio de convenios que permiten el desarrollo de pequeños proyectos para organizaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/14c6055e59b2a06e1a176d2c58be6e9a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El Lic. Cesar Cerini Benítez y El Ing. Ronaldo Dietze, mo mento de la firma del convenio.
campesinas, comités y productores, con el debido financiamiento que requieren los trabajos. La USC, cuenta con filiales en Bella Vista, Horqueta, Caaguazú, Itá, Ciudad del Este, Presidente Hayes, Curuguaty, San Cristóbal, Encarnación, Eusebio Ayala, San Juan Nepomuceno y San Estanislao, culminó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/8b29308980e2034d97e0b4bd85f92399.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Agrofértil celebró el día de la mujer paraguaya entregando donaciones
Agrofértil es una empres a del Grupo Sarabia. Sus directivos José Marcos Sarabia, Paulo Sarabia y Antonio Sarabia participan activamente en las acciones de res ponsabilidad social y ambiental, fomentando actividades en favor de los se ctores más vulnera bles de la sociedad. La empres a líder en agronegocios entregó obras y kits para exámenes médicos.
La empresa Agrofértil a través de su programa “Padrinos Solidarios” aprovechó el Día de la Mujer Paraguaya para entregar donaciones a la Fundación Apostar por la Vida. Este aporte beneficiará a mujeres quienes podrán hacerse de forma gratuita el examen del Papanicolaou. Además, se inauguró la sala de ginecología de la Fundación en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/c8d7b978d32e299e79624633824f6b5d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/b52db529e03ef2c9ef33526095c04f11.jpg?width=720&quality=85%2C50)
su centro hospital día llamado Teresa Amalia. Mediante una iniciativa de la empresa con clientes la ONG se beneficia con la donación de equipamientos para la realización de exámenes de Papanicolaou y Colposcopia, además se entregó en una primera tanda 500 kits para dichos estudios médicos. Esta iniciativa es parte del proyecto de donaciones en equipamientos e insumos para tratamientos de quimioterapia que realiza la empresa y viene impulsando hace varios años reuniendo a sus clientes con el objetivo de colaborar en el desarrollo social de la comunidad. De la actividad conmemorativa por el Día de la Mujer Paraguaya y entrega de las donaciones de Apostar por la Vida participó la jefa de Márketing de Agrofértil, Magalí Mazó, quien explicó que “todos los años se vienen realizando actividades que benefician a las mujeres, en esta fecha tan especial la celebramos con mucha alegría por acercar tecnología que permitirá a las mujeres en la detección, prevención, y diagnóstico de enfermedades ginecológicas, y encima todo de forma gratuita”. Además, recordó que Agrofértil viene aportando en varios programas que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de la comunidad como el caso del proyecto Interplast, mediante el cual se apoya la venida de médicos europeos, quienes realizan cirugías reparadoras de secuelas de quemaduras (general e injertos de la piel), accidentes (pies, manos, brazos, piernas) y malformaciones bucomaxilofaciales (como labio leporino) y otros casos más
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/745200076f0e64c78a2e9711b635f141.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200416220417-6f4b20d9eb57c7e8983a3a192548fa06/v1/94a641c31fe60849b0de9dbaf08aee3a.jpg?width=720&quality=85%2C50)