Vol12.No.5 | Brandt Snedeker | Tonia Sotiropoulou |

Page 1

d Ladies in Golf: NATALIE GULBIS

Brandt Snedeker Poteador del momento

dTonia

Sotiropoulou

d DIAMANTE DUNES COURSE

THE #1 IN LATINAMERICA

facebook.com/popgolf

Sólo para mayores de edad

08 90494 00116 0

Noviembre - Diciembre 2012 $45 MN

BOND´S LOVER

Entra al mundo de Popgolf para descargar fotos, obtener descuentos y ganar premios.

d TRAVEL: CROACIA, Dubrovnik y las Islas del Mar Adriático




introducing

V il l a s d e l M a r

Los Cabos, Mexico

Scan here to learn more about Snell Real Estate

Explore careers at Snell Real Estate. Contact (624) 157-3446 or RESUMES@SNELLREALESTATE.COM


live cab

familia • comunidad • estilo • pasión

Snell Real Estate luxury real estate sales • los cabos, mexico S h o p p e s a t P a l m i l l a • V i l l a s D e l M a r • O n e & O n l y Pa l m i l l a

An exclusive opportunity awaits... Take an architectural tour in Villas Del Mar and receive a complimentary round of golf for two at the renowned Jack Nicklaus designed Palmilla Golf Course.

re s e r ve yo u r to u r to d ay monterrey@snellrealestate.com local: (624) 105-8110 • toll-free: 1-866-650-5845

snellrealestate.com/monterrey find us on facebook & twitter




CONTENIDO 67

Tonia Sotiropoulou EL PRIVILEGIO DE SER UNA CHICA BOND 24

LIFE LESSONS

30

ZEN GOLF ¿Cuál es tu objetivo en el golf?

Librito Café: todo lo que sé sobre Golf

44 THE PLAYER

8

Brandt Snedeker: poteador del momento

70

DESTINATION

78

ENOLOGY

Rioja, Un Bastión Inquebrantable Demencia de Autor:



INDICE

90

d PLAY HARD

d ENJOY LIFE

16 AGENDA

67 LIME LIGHT

20 ETIQUETTE 101

70 DESTINATION

22 SIMPLE TIPS

74 BEER

Programa de próximos torneos

Las reglas como son

¡Estabilizarte para energizarte!

24 LIFE LESSONS De bellota a roble

48 10

LADIES IN GOLF

TRAVEL: CROACIA, Dubrovnik y las Islas del Mar Adriático

Tonia Sotiropoulou

Rioja, Un Bastión Inquebrantable

Hacker Pschorr Keller Bier

76 LIQUID GOLD Strathisla

30 ZEN GOLF

Trabajando con los pensamientos

34 NUTRITION

Los consejos de Cate Munroe

36 MONKEY ON MY BACK Los tipos de golfistas amateur

44 THE PLAYER

78 ENOLOGY

Demencia de Autor

80 GASTRONOMY

Tour gastronómico por el D.F.

82 TEE TIME

La cautivación hecha reloj

84 HOT WHEELS

Brandt Snedeker

Un trébol de cuatro hojas

PG FASHION

88

86 MUST HAVES

Excelente regalos para Navidad

94 FROM THE FAIRWAYS Los mejores campos de golf



EDITORIAL

POPGOLF

“Hemos disfrutado juntos de acontecimientos que han marcado este como un gran año”

2

012 está llegando a su fin, sin embargo hemos disfrutado juntos de acontecimientos que han marcado este como un gran año. Por un lado tenemos a Bubba Watson, quien derrotó a Louis Osthuizen en The Masters, durante el segundo hoyo y ganó su primer Major. Webb Simpson ganando en el U.S. Open y derrotando a Graeme McDowell y Michael Thompson. Nos acompañaste junto a Rory McIlroy en el PGA Tour, con tan sólo 23 años de edad y llegando al ranking mundial como número uno.

En esta ocasión, hemos preparado para ti una edición muy especial con artículos exclusivos, como la entrevista con Tonia Sotiropolou. Conoce más a esta enigmática actriz. Deja a tu mente transportarse a Croacia en nuestra sección de Travel; disfruta del buen beber con la Hacker Pschorr en la sección Beer. Conoce los beneficios del aguacate para mejorar tu rendimiento en Nutrition. Sumérjete en el lujo del Alfa Romeo en Hot Wheels. Además de todos los tips para mejorar tu juego y… ¿por qué no, reír un poco? Con Monkey on my back. Este 2012 te agradecemos habernos acompañado durante nuestro primer aniversario en Popgolf. Gracias por permitirnos llegar hasta ti y recibir tus comentarios para cada día hacer de esta, una mejor revista. No nos queda más que desearte lo mejor para este 2012 que termina, y 2013 que pronto llegará. Estamos seguros de que todas tus metas pueden lograrse con la actitud positiva. FELICES FIESTAS - PARTY HARD & DRINK RESPONSIBLE Los Editores.

En portada: Brandt Snedeker Ilustración de portada: Mark Mayers Concursa diseñando la portada de la próxima edición escribe a popgolf@sandfish.mx para conocer las bases y los premios

¡Escríbenos!

En PopGolf Magazine nos interesa tu opinón, escríbenos y dinos que te gusta y que no de nuestra revista, qué sugieres y que te gustaría ver en nuestro contenido. ¡Esperamos tus comentarios! popgolf@sandfish.mx

VISITA facebook.com/popgolf www.popgolf.mx

TORNEOS Si requieres ayuda en la planeación, organización o promoción de tu próximo torneo de Golf escríbenos a torneos@popgolf.mx, contamos con el equipo de gente necesario para hacer de tu próximo evento de golf un éxito.

12

Marca Resgistrada. Vólumen 1, Número 5, Diciembre 2012 - Enero 2013. Revista bimestral editada y publicada por Grupo Editorial SandFish, S.A. de C.V. Factores Mutuos 108, Colonia Leones, Monterrey, NL Tel: 81.8389.5660. Reserva de Derechos al uso exclusivo de Título 04-2012-061514244900-102 (SEP), Certificado de licitud de título y contenidos: en trámite. Popgolf, investiga la seriedad de sus anunciantes, pero los artículos, la publicidad pagada y los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no necesariamente reflejan las opiniones y juicios de Grupo Editorial SandFish, S.A. de C.V. Popgolf Enjoy life + Play hard © 2012 Todos los Derechos Reservados prohibida la reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio magnético.

Gracias a “Dixon Golf” esta revista fue hecha en parte con material 100% reciclado y papel proveniente de bosques sustentables certificados. ¡Tu también, Haz tu parte!

Papel procedente de fuentes responsables

FSC C011956



COLABORADORES Mark Mayers

El creativo detrás de nuestra portada desarrolla estilos retro, revival, surreales, vector plano, 3D y retoque creativo. Certificado en Color-Logic, ha colaborado en diversas campañas internacionales y su agencia es ganadora de Metal FX (2006 y 2007).

Julio Oscar Grinberg

Este sommelier apasionado de origen argentino, comenzó a trabajar como mesero profesional en el inicio de su profesión. Actualmente es clave en el departamento de capacitación y desarrollo de Vinoteca México.

Joe Calderoni

Es Maestro Cervecero Siebel World Brewing Academy, Chicago. Socio y Maestro Cervecero de Cheveteca. Apasionado del mundo de la cerveza y el homebrewing y Presidente Fundador de los Regios Maltosos. Co-Creador de Diosa Blanca de Cerveceria Minerva. Estudiante de LAE en la UDEM como distracción.

Director Editorial Alberto Mercado alberto@sandfish.mx Editor Adjunto Gabriela Castellanos Francisco de la Rosa Consejo Editorial Alejandro Probert, Eugenio Alanís, Adrián Frías, Rodrigo Montalvo, Juvencio Moncayo, Ramiro González, Jaime Villarreal Director Creativo Héctor Báez Directora de Ventas Alejandra Menchaca Ejecutiva de Ventas Marcela Gómez Directora Administrativa Silvia Rodríguez Editores Instructores Profesionales Golf Miguel Quijano Jeff Ritter Mike Bury Greg Baresel Psicología Deportiva Dr. Joseph Parent Reglas de Golf Ian Gardner Nutrición Cate Munroe Moda Karla González Fotografía Fernando Vega Ilustración Hóse Vicuña Niall O Loughlin Mark Mayers Colaboradores Salvador Costa, Antonio Porres, Juvencio Moncayo, Dante Ferrero, Juan Pablo Romero, Julio Gringberg, Mario Ramos y Joe Calderoni

14

Jen Barrios y Juan Pablo Romero Una pareja que deja todo atrás para viajar por el mundo, abriéndose a nuevas experiencias y oportunidades, para aprender más sobre otras culturas y desarrollar su propia perspectiva. Jen y Juan Pablo se esfuerzan por crear imágenes inspiradoras de las personas y lugares que han visto.

Ian Gardner

Escocés de nacimiento y naturalizado en 1990, en el mundo de las Reglas de Golf comprende puestos como Presidente del Comité Nacional de Reglas, Director de Reglas de giras infantiles-juveniles, Director del Comité de Reglas en los campeonatos nacionales, y desde 1997 ha fungido como Oficial de Reglas en el Abierto Mexicano y seis abiertos de los Estados Unidos.

Fernando Vega

Desde el verano de 2005, Fernando Vega ha estado trabajando como fotógrafo freelance, especializado en retratos, comercial, moda y fotografía de espectáculos. Mezcla la foto de estudio con el fotoperiodismo; de esta manera, el aprecia una buena técnica y una visión clara y le gusta trabajar sus motivos de manera intensa.

Suscripciones suscripciones@sandfish.mx Ventas Oficina Monterrey (81) 8389-5660 Oficina Riviera Maya (998) 260-5940 Oficina Los Cabos (624) 161-3599 Torneos torneos@sandfish.mx

Impreso por

International Sales salespopgolf@sandfish.mx +1.281.410.2955 www.fagsa.com.mx



AGENDA

DIRECTORIO

d PGA TOUR REGULAR SEASON Hyndai Tournament of Champions Diciembre 31 - Enero 07 Sony open In Hawaii Enero 07- 13 Humana Challenge Enero 14-20 Farmers Insurance Open Enero 21-27 Waste Management Phoenis Open Enero 28 - Feb 3 d PGA LATINOAMERICA Dominican Republic Open, Noviembre 05 - 11 Cana Bay CC, Punta Cana Puerto Rico Classic, East Course Noviembre 12 - 18 Dorado Resort, San Juan Noviembre 26 - Diciembre 02 Arturo Calle Colombian Coffe Classic, CC de Cali, Cali Olivos Golf Classic, Olivos GC, Diciembre 03 - 09 Buenos Aires 107 Visa Open, Nordelta GC, Diciembre 10 - 16 Buenos Aires d LPGA TOUR Mizuno Classic Noviembre 01 - 04 Lorena Ochoa Invitational Noviembre 08 - 11 CME Group Titleholders Noviembre 15 - 18 Wendy´s 3 Tour Challenge Diciembre 09 TORNEOS MONTERREY

16

d LA HERRADURA Noviembre 23 d VALLE ALTO Noviembre 9 Noviembre 14 26 de Nov 27 de Nov 30 de Nov- 02 de Dic 03 de Dic 04 de Dic 05 de Dic 07 de Dic 11 de Dic 18 de Dic

d NUEVO LEÓN Valle Alto CC Monterrey La Heradura Las Misiones Las Cruces d COAHUILA CC Saltillo d CANCÚN Iberostar Cancun Gran Melia Golf Club Moon Spa & Golf Signature Course d RIVIERA MAYA El Manglar Vidanta Bahia Principe El Camaleon Iberostar Playa Paraiso Gran Coral Golf Riviera Maya d PLAYA DEL CARMEN Playacar Spa & Golf Course

Imagen Radio Unidos Medicos Pro-AM Mi Caddie y Yo Damas Gira Infantil-Juvenil Miguel Elosegui (Empleados VA) Del Pavo DAMAS Dual-Meet VA-Saltillo Player Cup Lluvia de Regalos Damas Madres e Hijos

Entra a popgolf.mx para ver la agenda actualizada

(81) 8155-8400 (81) 8040-1111 (81) 8104-1040 (81) 8152-0500 (81) 8386-9494 (844) 450-1100 (998) 881-8016 (998) 881-1109 (998) 881-6000 (984) 206-4043 (984) 875-5048 (984) 206-3088 (984) 877-2800 (984) 109-6025

(984) 873-4990



INMAN’S WORLD

Jugador del año

y ganador de la orden de mérito de la Gira Profesional Negra Modelo en el 2011

Apodo

PANTERA Fan de los autos y de las películas de acción

18

Campeón del Nacional de Aficionados en 1999 Su mejor ronda como Profesional es de

60

comenzó a jugar golf a los

5 años

GANADOR de 5 torneos como Profesional

Deportista con Causa: cada birdie que mete representa 10 análisis médicos para niños con enfermedades terminales

Estudio Negocios Internacionales y Finanzas en la UT Pan-American CONOCIDO POR SU ESTILO DE VESTIR

TRENDY Aficionado a la meditación y la música

Ganador de 6 torneos universitarios incluyendo el National Minority Championship



ETIQUETTE 101

Las reglas como son Por Ian Gardner

¿Cómo sé si dropearme dentro del largo de un bastón o dos bastones? Simplemente hay que entender los dos tipos de alivio que nos dan las Reglas de Golf. Valdría mucho la pena hacer una comparación:

20

Alivios gratis (Reglas 24 y 25) Tenemos el derecho de jugar el campo bajo condiciones normales de la naturaleza, pero suelen existir condiciones anormales que interfieren con el desarrollo del juego normal como son obstrucciones (Ej. caminos, edificios, muebles de campo: Regla 24), áreas de agua ocasional y terrenos en reparación (Regla 25). Las Reglas de Golf tratan dichas condiciones de la siguiente manera: (a) No es obligatorio tomar alivio; se puede jugar la bola como está; (b) El alivio es gratis, por lo que: (c) Solo hay una opción de alivio: se debe dropear la bola dentro del largo de un bastón del punto de alivio más cercano; (d) No se permite sustituir otra bola; (e) Tienes que tomar alivio completo de la condición.

Alivios con castigo (Reglas 26 y 28) Hay condiciones que afectan el desarrollo del juego como son obstáculos de agua (Ej. lagos, ríos, y zanjas de drenaje: Regla 26) y las situaciones de la bola injugable (Regla 28) que se consideran como normales en un campo de golf. Por lo tanto, el jugador tiene que pagar una cuota para adquirir el derecho a tomar alivio. Las Reglas de Golf tratan dichas condiciones así: (a) No es obligatorio tomar alivio; se puede jugar la bola como está; (b) Es alivio con un golpe de castigo, por lo que: (c) Hay diferentes opciones de alivio. En el caso de un área de dropeo limitada, te dropeas dentro del largo de dos bastones; (d) Se puede sustituir otra bola; (e) No hay que tomar alivio completo (Ej. puedes jugar el siguiente tiro con un pie dentro del obstáculo de agua). ¿Qué es el punto de alivio más cercano? Es el único punto de referencia para tomar alivio bajo la Regla 24 (Obstrucciones) y la Regla 25 (Condiciones anormales de terreno). Si existe interferencia*, por ejemplo, de agua ocasional en el fairway, buscas el lugar más cercano de donde reposa la

bola, sin acercarte al hoyo, en el cual ya no existe interferencia de la condición. Según ambas Reglas, debes dropearte dentro del largo de un bastón de este punto, sin acercarte al hoyo. Normalmente, solo existe un punto de alivio más cercano, pero en el rarísimo caso de existir dos puntos equidistantes del hoyo, podrías escoger. *La interferencia se define como (i) la posición de la bola; (ii) la cuadratura (los pies); y (iii) el área del swing.

Al tomar alivio de una obstrucción inamovible, ¿qué pasa si me quito un árbol de enfrente? ¿Tengo que redropear la bola? ¡Qué buena pregunta! En una palabra, la respuesta es NO. Al proceder correctamente bajo una Regla que otorga alivio, si te dropeas en el lugar que indica una de las opciones aplicables de la Regla, procediste correctamente. Habrá ocasiones que te dropeas desde el rough hacia el fairway o que te quitas un árbol o una obstrucción de enfrente, pero habrá otras en las cuales tendrás un resultado no tan favorable o tan desfavorable que preferirás jugar la bola como está sin tomar alivio.



SIMPLE TIPS

Por Greg Baresel gbaresel@pga.com

Conviértete en un analista

S

22

i te conviertes en un analista cuando te encuentres en el campo de golf y determinas qué tiro tienes delante, finalmente llegarás al éxito. Frecuentemente veo a jugadores que observan las yardas y tiran como usualmente lo hacen con el palo de golf, sin ninguna consideración de otros elementos que pueden entrar en juego. Cuando tiran se sorprenden de que la pelota termine lejos del green. Algunas cosas a considerar antes de llegar a tu tiro son las yardas, viento, la cuesta arriba, cuesta abajo, ubicación del pin y hazards. Estos son elementos claves al seleccionar el palo de golf correcto. El golf es un juego de pérdidas y si puedes colocarte en las posiciones correctas del tee al green tendrás resultados mucho mejores. Juega con tus fortalezas y mantente alejado de la parte de tu juego de la cual no te sientas 100% seguro. La próxima vez que vayas a jugar, tómate un poco de tiempo extra y desglosa el tiro delante de ti. Encuentra todos los factores que afectan a tu tiro y elige el palo de golf adecuado basado en ello. Tendrás mejores tiros y al final se bajarán tus scores Greg Baresel es instructor de golf de la PGA con más de 8 años de experiencia. Su forma de comunicación emplea ideas imaginativas que motiva a sus jugadores. Como orador ha aparecido en cadenas de radio y televisió≥n proporcionando consejos e información. Es Coach en Cantigny Golf Academy y Lead Instructor de la “PGA JUNIOR TOUR” en Chicago.



LIFE LESSONS

Por Jeff Ritter Jeff@Jeffrittergolf.com

Librito Café: todo lo que sé sobre Golf

A

24

medida que el sol se hundía bajo el cielo occidental, se encontraba en la reflexión al final de un día honesto de trabajo. Las sombras de la larga noche ocultaban su cuerpo desgarbado, estirando su figura hacia las banderas mientras bailaban en la brisa. Determinado y estoico, tenía una presencia imponente, como la estatua de Rocky Balboa, que miraba la ciudad del amor fraternal a pocos kilómetros de distancia. Era de la vieja escuela y creía que la única forma de encontrar su juego era en la “tierra”. Bueno, al menos es como Ben Hogan lo diría. Él repetía este mantra todo el tiempo cuando hablabas con él. Le caía bien Ben Hogan. “Concéntrate en la tierra, concéntrate en la tierra. Es la única manera en que puedes jugar este juego”. Yo, por supuesto, conocía la verdad. ¡Era demasiado tacaño para pagar una lección! Pasé todos los días de mis veranos creciendo en el campo de golf, golpeando las bolas, trayendo licuados de leche y básicamente sólo intentando mantenerme fuera del camino. Tan loco como parece, así como yo estaba allí, él también lo estaba, golpeando lejos, buscando su “secreto” en la tierra. A sus sesenta años de edad, se podría pensar que el brumoso, caluroso y húmedo verano de Pensilvania le disuadiría. Equipado con una capa pastosa de bloqueador solar y una toalla de vestidor metida en su bolsillo trasero, él se sumergiría todo el día bajo el sol ardiente. Fue un verdadero modelo de determinación. El único problema es que fue horrible. Tuvo la postura más incómoda, de por lo menos dos veces de ancha que la norma. Parecía como si tuviera un pie en tierra

y otro en un barco que se resbalaba de la costa. Esto, sin embargo, fue sólo una de sus muchas idiosincrasias. Sus manos se alzaban altas en su pecho y sus piernas estaban en cuclillas asumiendo la postura de un luchador de sumo. Mientras un sudor carnoso del bloqueador de sol goteaba en el suelo, él tendría ráfagas de tiro tras tiro, lejos de cualquier objetivo. Delantera derecha, en las casas de la izquierda, luego por pura casualidad, uno que podría aterrizar a salvo en el juego. Fue después de este suceso de milagro donde la mano en su bolsillo trasero sacó un pequeño bloc de notas café en espiral. Roto, destrozado y empapado en sudor, era como si lo hubiera encontrado arrastrado hasta la orilla del mar. Él estaba de pie, con los ojos cerrados en concentración y luego rápidamente garabateaba en el libro. En el transcurso de una hora, la libreta mugrienta dejaría sus shorts por lo menos un puñado de veces. Sus tonterías de práctica de tee se hicieron legendarias y fueron una constante fuente de chismes en el hoyo 19. Un día, mientras estaba disfrutando de mi perfecta hamburguesa habitual de la casa, un grupo de miembros lo confrontó en el tema. “¿Qué diablos está usted escribiendo en ese libro?” Uno de los miembros se dirigió hacia su bolsillo. Él se puso a la defensiva. “Nada, nada, no es asunto suyo.” Estaba irritado por la pregunta. Todo el mundo sabía que estaba escribiendo sus claves del éxito, pero fue cómico ver a alguien tan malo teniendo tales anotaciones tan serias. Sólo tenían que saber lo que había en ese libro. Mientras se levantó de su banco de la barra, uno de los miembros le arrebató el libro de su bolsillo trasero. Un juego de “atrápalo si puedes” siguió, el cual rápidamente le arrojó en cólera. Como un niño de primaria que tenía

“Sus tonterías de práctica de tee se hicieron legendarias y fueron una constante fuente de chismes en el hoyo 19”



una carta de amor arrancada de sus manos, comenzó lanzando una rabieta, luchando para recuperar el bloc de notas en su posesión. Tras un corto enfrentamiento, reclamó las anotaciones y corrió lejos. Habían pasado unos años, pero su rutina se mantuvo constante. En el tiempo que estuve en el campo de golf, él debió llenar docenas de los libritos; sin embargo, sus puntuaciones seguían siendo las mismas. Poco después, el gran maestro Harvey Penick escribió su famoso “Librito Rojo,” un montaje de consejos probados de su vida en coaching. Empezamos a bromear, “¿Cuando crees que el Librito Café llegará al mercado?”, en referencia a lo que sólo Dios sabía fue escrito en las páginas de los cuadernos. No mucho después de la creación del Librito Rojo, un numeroso grupo de miembros del campo de golf recibió una invitación de cena sorpresa del desventurado bateador. Esto era extraño en sí mismo, porque aunque él no era el más social de los personajes, todos los invitados estuvieron presentes. A su llegada, los invitados fueron conducidos al comedor donde las mesas fueron adornadas con las mejores vajillas; cada plato sostenía un libro de cuero café hermoso. El libro fue sellado y cerrado con un cordón y en el exterior cada uno fue grabado en oro con el nombre de “Librito Café - todo lo que sé sobre Golf”. La sala estaba ansiosa con anticipación. Finalmente, tras años de especulación, descubriríamos lo que había en esos libros un tanto ridículos.

26

Se levantó y habló algunas palabras, sobre todo dando las gracias a todos por venir y transmitir su pasión por el juego. “Como muchos de ustedes saben, yo he sido un hombre muy exitoso en mi vida. Mi padre me enseñó el valor del trabajo duro y puedo decir que he vencido a cada obstáculo que se ha puesto delante de mí. Eso es hasta que empecé a jugar golf”. “El juego”, dijo con una pausa, “ha demostrado ser una verdadera madre de un desafío. Por lo tanto, esta noche, les presento lo que todos han esperado. Es decir, todo lo sé sobre el juego de golf”. Cada invitado había pelado el cordón de la cubierta del libro, y un fuerte rumor de risa comenzó a circular la sala. ¡El libro y todas sus páginas estaban vacíos! Una ovación se produjo junto a un flujo

de burlas. Hizo muchos nuevos amigos esa noche, a medida que la gente le tenía un reciente respeto no sólo por su determinación, sino por su sorprendente buen sentido del humor. Mientras avanzaba la noche, mi estómago estaba lleno por tomar demasiados refrescos. Me senté junto a él por la chimenea. Su cabeza descansaba contra su mano, feliz, aún cansado de una larga noche. Él me dijo, “joven, quiero contarte una historia y quiero que la escuches bien, ya que un día te ahorrarán mucho dolor en este mundo”. Reconoció mi interés en su historia. “Hace mucho tiempo estuvo un gran petrolero parado en el mar. El capitán hizo todo lo posible para que arrancara de nuevo pero él solo no podía hacerlo. Intentó y probó de todo pero nada funcionaba. Entonces, la compañía naviera envió a cada uno de sus hombres para mirar también, pero todavía no podían solucionarlo. El problema fue, que cada día que la nave se quedó en el mar, les costaba un montón de dinero con el petróleo sentado allí. Finalmente,

después de millones de dólares en pérdidas, la empresa llamó a un experto a echar un vistazo. El experto se presentó, caminó alrededor del motor una vez o dos y luego le pegó al motor en el lado con un jalón. Por supuesto, el viejo buque comenzó a estremecer y salpicar hasta que el motor estaba encendido y en su camino nuevamente. Una semana después, la compañía naviera recibió una factura por 10 mil dólares. El dueño estaba bastante enojado. No iba a pagar diez mil. Llamó a los expertos y argumentaba, ¿Cómo quieren que les pague 10 mil dólares? “¡Todo lo que hizo fue golpearlo con una llave!”. El experto respondió: “Ah, golpearlo con una llave costó sólo un dólar; ¡los 9,999 mil fueron por saber dónde golpear!” Me reí, “Muy buena historia, Señor”. Se inclinó cerca y agarró firmemente la tela de mi camisa. “¿Ves mi punto, hijo? Este juego es muy difícil de descifrar por ti mismo, ahórrate el trabajo. “¡Encuentra a un experto y toma una lección!”



El Consejo de Ritter

Con un buen entrenamiento cualquier jugador encontrará mayor satisfacción en el juego

E

28

l golf es un juego difícil, contando incluso a los jugadores más hábiles y entre quienes regularmente toman lecciones. Con un buen entrenamiento cualquier jugador encontrará mayor satisfacción en el juego. La clave es conectarse con un profesor que tenga las habilidades para que el juego pareciera sin esfuerzo. Al inicio de un programa de lección, toma nota de los siguientes consejos para ayudar a guiarte en el proceso de aprendizaje.

Mejorar inmediatamente Cuando tomas una lección debes mejorar inmediatamente. Esto no es ciencia oculta. Ya sea tu palo de golf tenga un swing demasiado bajo o demasiado arriba. La cara esté abierta o cerrada. La bola puede comenzar en el objetivo o lejos de él. Cualquier entrenador con aunque sea un poco de conocimiento entenderá cómo es el impacto actual y luego propondrá un recurso apropiado para cambiarlo. No busques tiros perfectos de inmediato; sólo trata de reconocer si tu patrón es diferente. Si has sido un slicer toda tu vida, disfruta al golpear unos ganchos. Si tomas normalmente un profundo divot, disfruta de la sensación del palo de golf cepillando el césped. Si ves un cambio positivo en tu trayecto, tu entrenador va por el camino correcto. Aprecia lo “Diferente” y no lo “Mejor” El comentario común que escucho en respuesta a un cambio de swing es “No lo siento natural”. Para superar la curva de comodidad, deja de pensar en hacer un “mejor” swing y en cambio concéntrate en hacer uno “diferente”. Los profesionales no tienen una sola oscilación, tienen muchas. Cada ronda requiere tiros que naveguen en una curva superior o inferior, más a la izquierda o derecha, giren más o menos. El jugador experto entiende que si necesita una bola de enganche puede incorporar fundamentos de enganche. Si necesita una bola de slice, incorpora fundamentos de slice. Ven al palo de golf como un instrumento para la creatividad, jugando con muchos swings para una variedad de resultados. La lección es que si

tu bola continuamente gira hacia la derecha, deja de intentar hacer un mejor swing. En vez de ello pregunta lo que podrías hacer diferente para hacer que la bola gire en la curva en la dirección opuesta. Un simple cambio en la forma de agarre, tensión o swing inmediatamente provocará un cambio positivo en el vuelo. Si no mejoras • La información es incorrecta y esto es un problema, lo que significa que necesitas a un nuevo entrenador. • La información es correcta, pero no lo entiendes – la comunicación es la clave. Dile a tu entrenador que no entiendes lo que le pide que hagas. Un buen comunicador puede explicar lo mismo de cien maneras diferentes. • Eres físicamente incapaz de hacer lo que pide el entrenador - en casos donde has tenido lesiones o problemas de movilidad, es posible que no puedas sacar el swing nuevo, sin importar cuánto lo intentes. Comunícale tus limitaciones al entrenador para que él pueda idear un plan que funcione con tu cuerpo. • Lo que inviertes es lo que te llevas siempre les digo a las personas, “yo no puedo enseñarte a hacer nada, pero te puedo ayudar a aprender a jugar golf”. Toma la posesión sobre el aprendizaje de tu nueva habilidad de manera diligente y siguiendo tu plan de lección con propósito y disciplina. El entrenador está ahí para agilizar el proceso, pero en última instancia es el jugador quien debe encontrar su propio camino. Jugar versus entrenar ¿Estás practicando o jugando? ¿Estás aprendiendo o desempeñándote? Más vale que lo sepas o terminarás haciendo un pésimo trabajo de ambos. Cuando estés aprendiendo, céntrate en hacer el cambio por la desaceleración de tu ritmo independientemente del resultado. Estas son excelentes formas de aumentar tu conciencia y hacer una diferencia en lo que está sucediendo. En un viaje a Augusta para la maestría me acordé de esta lección mientras miraba la práctica de Tiger Woods. Después de un calentamiento largo, Tiger había tirado el famoso cover “Tiger” de su driver. La multitud comenzó

a zumbar con emoción, pues ahora tenían la oportunidad de ver a Tiger bombardear la pelota de golf hacia la enorme valla que había al extremo del tee de práctica. Mientras miraba, Tiger hizo un par de swings de ensayo, cada vez, deteniéndose en la parte superior del swing posterior para evaluar su posición de mano. Luego procedió a hacer un swing de longitud total, pero a un ritmo tan lento que la pelota voló sólo setenta y cinco metros más o menos. La multitud se rió inmediatamente como si sólo estuviera jugando con ellos. Una vez más, Tiger colocó una pelota en el tee, ensayó su movimiento y ofreció el mismo resultado, llegando un poco hacia abajo del tee de práctica. Fue cómico ver cómo la multitud se volvió irritada con sus pequeños tiros, pero Tiger se quedó en el campo de golf golpeando no menos de treinta disparos de la misma manera. A medida que su práctica se terminaba, poco a poco su ritmo aumentó hasta que él fue finalmente mantuvo su velocidad de juego normal, golpeando la pelota en la valla. La lección es que el aprendizaje es sobre cómo te desafías para hacer algo de una manera nueva. Con el fin de hacer un cambio positivo, debes poner tu mente y cuerpo en el ambiente de aprendizaje adecuado. Se trata de hacer las cosas más lentamente para aumentar tu conciencia del movimiento. De lo contrario, ¡sólo estás haciendo ejercicio! Cuando estás jugando, ya no se trata acerca del aprendizaje; se trata del “desempeño”. Aquí es donde remunera todo tu tiempo de entrenamiento y eres recompensado por el duro trabajo que ha puesto en él. Cuando te desempeñas, deja los pensamientos de tee de práctica detrás y en lugar de ello depende de una rutina sólida previa al tiro. Me gustaría inculcar en mis alumnos una rutina basada en una mentalidad de ver – sentir – dejarse llevar. Una vez que te hayas imaginado el tiro que te gustaría golpear, haz algunos swings de ensayo para sentir el movimiento que convertirá la imagen en realidad. Después de que hayas realizado un ensayo perfecto, camina hacia el tiro y cambia a modo de “dejarte llevar”. ¡Ya estás dejándote llevar, concentrándote completamente en la bola y jugando el juego!



ZEN GOLF

Por el Doctor Joe Parent drjoe@zengolf.com

¿Cuál es tu objetivo en el golf?

C

30

uando les preguntan a los golfistas cuál es el propósito de hacer un swing, la mayoría de ellos responde, para ‘pegarle’ a la bola. Desafortunadamente, pensar que la bola es el objetivo, resulta un problema. La cuestión es que están tan preocupados con golpear la bola que olvidan que el verdadero propósito del swing es enviar la bola hacia el objetivo real el fairway o el green. Algunos golfistas pueden hacer un swing de práctica muy bueno, uno que es fluido, con la cabeza del palo pasando suavemente por la parte inferior del arco de oscilación, barriendo a lo largo del césped en la dirección del objetivo. Su intención es hacer un buen swing. Sin embargo, su intención cambia cuando avanzan con la bola y tiran como si fuera un enemigo que quieren matar con un hacha. Nuestras acciones están moldeadas por nuestras intenciones. Si tu intención es golpear a la pelota, no pondrás suficiente energía en seguir correctamente pasando la bola. Pero si tu intención es enviar la bola hacia el objetivo, harás un mucho mejor swing hacia y pasando la zona de impacto y en su trayectoria. Aún los golfistas experimentados son víctimas, algunas veces, de otra perspectiva inútil, una relacionada más a la psicología que a la física. La intención de “asegúrate de hacer un buen swing,” probablemente promueve el pensamiento mecánico y autoconciencia, los cuales interfieren con un movimiento de flujo libre. Sin embargo, si nuestro propósito es cumplir con una imagen de la bola volando o rodando a un objetivo, la imagen llena nuestra mente y nuestro cuerpo balancea

el palo con mucho menos interferencias. Cuando nuestra intención es evitar la vergüenza o protegernos contra errores, hacemos lo que creemos que es un swing cuidadoso y tratamos de orientar el tiro hacia donde queremos que vaya. Esto nos impide hacer un swing completo, libre y generalmente produce un mal tiro. El gran campeón Bobby Jones lo considera su debilidad más seria. Se dio cuneta de que cuando se encontraba cómodamente por delante en un torneo, comenzó a temer la vergüenza de no mantener su ventaja. Intentaría controlar su swing para evitar cometer un error. En lugar de escoger un objetivo, se centró en evitar riesgos. Sentía que él habría ganado más torneos (y terminado más fácilmente los torneos que ganó) si se hubiera concentrado en enviar la bola hacia sus objetivos tanto cuando tuvo el liderazgo como cuando él estaba persiguiendo a los líderes desde atrás. El mejor objetivo es donde queremos enviar la bola. La mejor intención es confiar en nuestro swing. Lo mejor es disfrutar el juego. Piensa de esta manera y tendrás un swing libre, obtendrás mejores resultados y lo disfrutarás más que nunca. ¿Dónde está tu objetivo? ¿Sabes dónde está el objetivo? Probablemente sientes que lo sabes, pero lo que sentimos no siempre es real. Esta es una manera de comprobar la conciencia de tu objetivo. En el campo de prácticas, coloca una pelota en el tee. Detrás de la pelota, selecciona un objetivo en la distancia. Apunta entonces la bola con tu driver (o el palo habitual que utilizas en el tee). Ahora cierra los ojos. Sin mover nada, agarra la mano del lado de tu objetivo y levanta tu brazo a la altura del hombro.

“Cuando nuestra intención es evitar la vergüenza o protegernos contra errores, hacemos lo que creemos que es un swing cuidadoso y tratamos de orientar el tiro hacia donde queremos que vaya”.



32

Mantén los ojos cerrados, apunta con el dedo índice en donde sientas que el objetivo está. A continuación, manteniendo el brazo y la mano en esa misma posición de señal, abre los ojos y gira suavemente la cabeza para ver donde está apuntando tu dedo. Muchos golfistas están apuntando a algún lugar que no es el objetivo real. ¿Qué efecto tiene esto? Sin saberlo, tu mente consciente y tu sensación intuitiva están en conflicto. Tu cuerpo es algo que se interpone en el camino de tu swing (la espalda está demasiado hacia el objetivo) o tu swing está un poco lejos de tu cuerpo (el pecho está demasiado hacia el objetivo). ¡Tu swing se sentirá como si intentaras ir en dos direcciones a la vez!

Muchos golfistas están apuntando a algún lugar que no es el objetivo real. ¿Qué efecto tiene esto? Sin saberlo, tu mente consciente y tu sensación intuitiva están en conflicto.

Es importante tener en cuenta que la línea a través de tus hombros y caderas no debe apuntar directamente al objetivo. Si estuvieras haciendo tiro con arco, la línea de los hombros y la línea de objetivo serían las mismas. Pero ya que la bola empieza a cierta distancia lejos de ti, los hombros deben apuntar a un lado del objetivo, en una línea paralela a la línea de la bola en el objetivo. Si encuentras una gran diferencia en-

tre donde estabas apuntando el dedo y el objetivo que elegiste, puedes entrenar la conciencia de tu objetivo. En el campo de prácticas, elige un objetivo y dirección de la bola. Realiza el ejercicio señalando con los ojos cerrados. Busca ver donde estás apuntando. Si no estás en el objetivo, mueve el brazo para apuntar al blanco. Mira hacia abajo, siente donde tu brazo apunta y trae una imagen visual a la mente del objetivo en esa dirección. Haz

tu swing hacia la imagen del objetivo. No prestes mucha atención a donde la pelota va en primer lugar, porque probablemente te sentirás un poco torpe. Haz esto una y otra vez. A medida que te sientas más cómodo y más capaz de sentir tu alineación al objetivo real, los resultados empezarán a mejorar © 2011 por Dr. Joe Parent. Todos los derechos reservados.

El Dr. Joe Parent es un Instructor de PGA Tour, conferencista y escritor de ZEN GOLF: dominar el juego Mental, que ha vendido más de un cuarto de millón de copias en todo el mundo. Uno de los expertos en juegos mentales “Top Ten” de Golf Digest Magazine en el mundo, el Dr. Joe ha ayudado a grandes campeones como Vijay Singh y Cristie Kerr a llegar al #1 en el ranking mundial. Él es maestro para miles de golfistas de todos los niveles, basado en el Ojai Valley Inn y Spa Resort en el sur de California. Usted puede también tener lecciones con él por teléfono o Skype desde cualquier lugar del mundo. Para más información, instrucción en línea y lecciones a larga distancia, vaya a www.ZenGolf.com



NUTRITION Tu aliado en el Green: El Aguacate

Por Cate Munroe cate@catesnutrition.com

B

eneficios nutricionales Es famoso por su delicioso sabor y textura cremosa, aunque la mayoría de la gente no se da cuenta qué tan beneficioso puede ser el aguacate para ayudar a tener mejores tiros en los scores y ayudar a eliminar la grasa corporal. Como son uno de los frutos más saludables, los aguacates proporcionan más de 20 nutrientes esenciales, incluyendo: Vitamina E, Vitaminas B, fibra y potasio. Aunque los plátanos son a menudo elogiados por tener un contenido de potasio alto, ¡Un aguacate realmente contiene seis veces más potasio! Para el remplazo perfecto de electrolitos post-round, disfruta de un aguacate en rodajas espolvoreado con sal fina.

34

La grasa del aguacate Ricos en grasas mono insaturadas saludables para el corazón, los aguacates promueven la quema de grasa, al tiempo que aumentan la absorción de nutrientes liposolubles, como las Vitaminas A, D, E y K. No dejes que el alto contenido de grasa te asuste. Los aguacates proporcionan energía duradera y consistente para ayudar a pegar tiros de trayectoria baja. Enfócate en comer nutrientes, no calorías. Podrás ver, sentir y jugar mejor cuando tu cuerpo y cerebro estén nutridos. Especialidad de la casa La mayoría de los campos de golf pueden contar con aguacates para los sándwiches de tocino, lechuga y tomate (BLT) y snacks del club, por lo que debería estar disponible para un complemento de cualquier comida. Esta fruta asombrosa agrega un hermoso color a las ensaladas de verano, rico sabor a los snacks y una textura cremosa a

simples aderezos de ensaladas. Además, los aguacates son un gran sustituto de productos lácteos como el queso, queso crema, crema agria y mayonesa. Sé creativo agregando un aguacate a tu omelet de tocino para el desayuno, a tu hamburguesa de carne envuelta en lechuga para almorzar o a una simple ensalada de salmón para la cena. Sugerencias de consumo · Omelet de aguacate con tocino, tomate y cilantro · Huevos a la diabla con aguacate, espolvoreados con pimentón · Ensalada de lomo con tomate, aguacate y cebolla roja · Fajitas de camarones con jalapeños, pimientos y guacamole · Hamburguesas de carne de res con tocino, lechuga, tomate y aguacate · Cerdo con ensalada de tomate y guacamole · Salmón con espinacas, aguacate y tomate ahumado · Pavo con aguacate, pimiento rojo y albahaca · Ensalada de cangrejo con aguacate y toronja · Pollo a la parrilla con aguacate y naranja · Aguacates rellenos de vinagreta balsámica · Batido de chocolate, leche de coco y aguacate Dos tipos de aguacate Contamos con más de 80 variedades para elegir, así que distinguir entre dos tipos de aguacate te ayudará a determinar cuál de ellos utilizar en una receta. El aguacate pequeño, negro con piel áspera oscura (Haas) tiene un alto contenido de grasas, haciéndolo ideal para un guacamole cremoso, licuados o aderezos de ensalada. Los aguacates grandes, que son verdes y con piel suave, conservan bien su forma.

Es mejor consumirlos en rodajas o rebanados en ensaladas o encima de un omelet. Selección y almacenamiento Para usarlos dentro de varios días, selecciona frutas duras, sin madurar y almacénalos en el refrigerador para madurarlos más. Para su uso inmediato, selecciona los aguacates con firmeza media y almacénalos a temperatura ambiente. Evita las frutas blandas con manchas oscuras. Un aguacate suave puede ser una fruta con moretones en lugar de una madura. Para probar su madurez, presiona el tallo desde la cima del aguacate. El fruto está maduro si el tallo sale fácilmente y se puede ver verde por debajo. Descarta el aguacate si el tallo no se desprende fácilmente o si ves marrón debajo del mismo

“El aguacate ayuda a tener mejores tiros en los scores y ayudar a eliminar la grasa corporal”



MONKEY ON MY BACK

Los verdaderos culpables No hay malos golfistas Hay falta de argumentos para explicar una ronda pobre.

E

n semanas recientes que he jugado varias rondas, he escuchado gran diversidad de excusas para explicar malos scores. En un principio, intenté descalificarlas porque sonaban a puras “barras”, pero ya pensando y revisando a fondo , me doy cuenta que son argumentos muy válidos. Que los profesionales y los hándicaps muy bajos se mortifican por encontrar errores técnicos en su swing, tales como el grip, el backswing, el folow through, la rotación de las muñecas, el timing, etc. Esas son pequeñeces…

36

Nosotros, los golfistas de lujo, los que llenamos los torneos a go – go , los nómadas de la categoría B,C,D, y E tenemos

verdaderos argumentos que nos hacen tener un desempeño deficiente en el campo de golf. Nuestro golf es casi perfecto, las explicaciones por nuestras malas rondas, son casi científicamente probadas y a continuación enuncio varias de las más comunes.

1 El caddie no me dio bien las caídas. Clásico problema. ¿Cómo podemos scorear bien si el caddie no tiene la menor idea para dónde se va la bola? Si yo supiera leer las caídas y jugara como pro, pues para qué quisiera un caddie. El caddie tiene la obligación de entender mi stroke y adaptarse a mis defectos, topeadas , sapos etc. Y acertar en su juicio para que la bola caiga. Si la bola no cae …es culpa del caddie. SIEMPRE. Esta regla no está sujeta a discusión.

Lo mismo sucede cuando no podemos jugar una bola que cayó en el hazard en medio de la selva lacandona y el caddie no la encuentra. Tenemos que salir al fairway con un golpe de castigo, cuando desde el hazard tendríamos probabilidades de estar en “regulation” en el Green.

2 El pro me dio clases y me cambió mi

swing. Otra gran amenaza del buen golf. El pro del club que te da clases: “No pares el swing”, “Flexiona rodillas”, “Estás muy agachado”, “Gira las manos”, “No bajes tan rápido”, “No te muevas”, ”Cabeza quieta”. ¿Qué no se dan cuenta que son muchas instrucciones para pensar en los 4 segundos que dura el swing? ¿Cómo le hago para pensar en dónde quiero que caiga exactamente la pelota si tengo que pensar en tantas variables? Einstein ocupó sólo de dos variables para explicar la relación entre materia y ener-


gía E=mc2. ¿Por qué algo tan importante puede ser explicado tan fácil y algo tan trivial como un swing de golf se vuelve tan complicado?

3 Jugué mejor que lo que mi score dice.

Sucede muy seguido. Hicimos buenos tiros. Cuando repetíamos el golpe que recién fallamos, salía perfecto. Por una yarda no era out of bound. Casi nos subíamos de dos. Al putt le faltó un centímetro para caer…En fin, una serie de situaciones muy válidas que hacen que un potencial 75 se vuelva 98. Pasa y no es nuestra culpa.

4 Estoy engolfado y/o hace mucho

que no juego. Es un argumento muy válido. El golfista amateur sólo necesita jugar la cantidad exacta de golf. Jugar rondas de más o jugar rondas de menos pone en riesgo nuestra habilidad para de-

mostrar nuestra calidad como golfistas. Si dejamos mucho tiempo de jugar no encontramos “nuestro swing” y si estamos jugando muy seguido “nuestro swing” esta viciado lo que vuelve muy complejo sacar muchos pares.

5 El foursome no estaba jugando bien.

Lo malo se contagia. A veces traemos el mejor golf con nosotros, pero conforme la ronda avanza y nuestros compañeros empiezan a hacer tiros ridículos, los dioses del golf se apoderan del fairway y de los greens y se nos cuelga el chango (sin agraviar) a nosotros también. No hay manera de jugar bien en estas condiciones. Uno viene con la mejor intención pero como dice el dicho “dime con quién andas y te diré quién eres”.

6 Las condiciones climáticas. Nada

más real para comprometer un score que las condiciones climáticas. Mucho

calor, mucho frío, mucho aire: aire en contra, no llegó el tiro; aire a favor, me pasó; greens muy húmedos, no rueda; greens muy secos, no recibe. Obscurece muy temprano o a veces muy tarde. Todos estos factores influyen en aumentar la cantidad de golpes por ronda y definitivamente no es culpa de nuestro golf. Y la peor de todas… cuando llevamos una ronda casi perfecta, dan el escopetazo para abandonar el campo por tormenta eléctrica. Por estas razones yo les recomiendo que reconsideren la severidad con la que califican la calidad de su golf y aprendamos a reconocer a los verdaderos culpables. Porque ya el hecho de que tengas que abandonar la oficina para someterte al sacrificio de jugar golf, es un esfuerzo que debemos de valorar. Los dejo porque tengo clase con el pro, para ver qué tanto me descompone

37

Caddie


RYDER CUP

¿Vieron la Copa Ryder del 2012? ¿Vieron la remontada de los europeos? Tal vez la mejor de todos los tiempos. Como se dice por aquí, se les volteó la tortilla, y ¡qué emoción nos provocó!

38

C

laro está, la Copa Ryder suele sobrexcitarnos, pero esta vez realmente resultó ser algo muy especial. Debo confesar que derramé unas lagrimitas al ver el golf en su máxima expresión y presenciar al “Ollie” (José María Olazabal, capitán europeo) llorar al recordar a Severiano Ballesteros (QEPD). Por cierto, ¿se fijaron en el bordado en la manga de la camisa del uniforme de los europeos haciéndole honor a Seve? Es increíble, pero cierto, que los profesionales, quienes disputan cantidades estratosféricas cada fin de semana, se

ponen más nerviosos en la Copa Ryder. Según Davis Love III, el capitán del Team USA (y uno de mis héroes, por cierto), sus compatriotas, incluyendo a los no golfistas, le dan la misma importancia a la Copa Ryder que a los Juegos Olímpicos, con el espíritu de equipo y nacionalismo correspondientes. Opina Love que el estrés se traduce en un nivel de juego fuera de lo normal con tiros más espectaculares. Por su parte, Ollie manifestó, “Jugamos todo el año para bolsas gigantescas; aquí es el único momento donde jugamos por el orgullo”. LA COMPETENCIA En el tradicional campo de Medinah, Illinois, la competencia arrancó parejo el

viernes en la primera sesión matutina de golpes alternos (foursomes), pero por la tarde del mismo viernes los americanos se lanzaron al frente de tal forma que, al terminar los dos días de juego por parejas, llevaban una ventaja notoria de 10 por 6. Entonces, los europeos salieron el domingo para la sesión de partidos individuales a sabiendas de que tenían que ganar 8 de los 12 partidos para empatar la serie y conservar la copa. Para ganarla, les hacían falta 8½ puntos. La verdad, nadie lo creía posible. Tal vez se habrían perdido todas las esperanzas de no haber sido por la asombrosa actuación, en el atardecer del sábado, del irreprimible Ian Poulter con birdies en los últimos 5 hoyos de su partido de


larguísimo en el Hoyo 17 y con un birdie emocionante en el último green. Al ver la reacción tan emotiva de Ian Poulter ante la victoria de Rose, pudimos sentir la intensidad de la competencia que vivían los jugadores. Luego, mi paisano, el escocés Paul Lawrie, quien fuera campeón del Abierto Británico en 1999, registró una victoria tan aplastante como inesperada de 5&3 sobre el flamante campeón de la FedEx Cup 2012, Brandt Snedeker. Con eso, habíamos (no debo negar mis raíces, ¿verdad?) ganado los primeros 5 puntos de la última sesión. Los dos Johnsons (Dustin y Zack) le faltaron al respeto al pegalargo Nicolas Colsaerts de Bélgica y al famoso “G-Mac” (Graeme MacDowell) de Irlanda para darle esperanzas al equipo de los Estados Unidos, pero cuando el español Sergio García le volteó la tortilla a Jim Furyk, y Westwood hizo lo suyo con Matt Kuchar, el destino aún desconocido de la Copa dependía de los últimos dos partidos. Por allí venía rugiendo

Davis Love III, capitán del equipo de USA

José María Olazabal, capitán europeo

SEVE ¿Por qué dejó tanta huella el cantábrico Severiano Ballesteros? Ballesteros llegó a ser uno de los ganadores más prolíferos, compitiendo en 37 Copas Ryder con 20 partidos ganados, 12 perdidos y 5 empates. Siendo el golfista número uno del mundo del momento, Seve inspiraba tanto a sus compañeros como al público con su juego espectacular, inspirado y creativo, lleno de ritmo, emoción y sensibilidad. La gran mayoría de los norteamericanos, con sus swings clínicamente repetitivos y juego robótico, simplemente no podían con él. Ballesteros, quien fuera capitán en 1997, cuando por primera vez, sacaron la Copa Ryder del Reino Unido, para disputarse en Valderrama, España. No sucedió por mera casualidad que el mismo año se escogieron tanto al campo de Valderrama como al “rey” español como el capitán europeo. El resultado le dio la victoria al equipo europeo de Seve: 14 1/2½por 13 1/2.

LA REVANCHA DEL OLLIE Vale la pena mencionar que en la Copa Ryder de 1999, Justin Leonard venció a José María Olazabal en el último partido individual del día y así coronar al equipo de los Estados Unidos. Iban perdiendo por mucho y lograron darle la vuelta. Ahora le toca a “Ollie’s Army” festejar la revancha de su capitán.

39

bola baja, en compañía de Rory McIlroy, para ganarle a Jason Dufner y Zach Johnson en el último green. La estrategia para el domingo de Ollie era obvia – arrancar fuertemente con resultados positivos tempraneros, por lo que mandó a sus mejores elementos (con la excepción de Lee Westwood a quien le encargó la retaguardia), en los primeros partidos: Luke Donald, Ian Poulter, Rory Mclroy y Justin Rose. ¡Y todos le respondieron al español, entregándose con gran categoría y golf inspirado! Donald dio cuenta rápidamente de Bubba Watson, campeón del Masters 2011, y mi tocayo Poulter se convirtió en el jugador más valioso de la Copa Ryder (según tu servidor) con una reñida victoria sobre el actual campeón del US Open, Web Simpson, sumando así un score perfecto de 4 puntos de 4 partidos jugados. McIlroy le ganó al novato Keegan Bradley con cierta facilidad, y Justin Rose sobrevivió a una batalla épica con el gran Phil Mickelson a quien le ganó con un putt


Equipo Europeo Ganador de la Ryder Cup 2012

FORMATOS Desde la primera edición de la Copa Ryder hasta 1959, la competencia se llevaba a cabo con cuatro partidos de golpes alternos (foursomes) el primer día y ocho partidos individuales el segundo día; todos los partidos eran de 36 hoyos.

40

Golpes alternos: Dos contra dos, cada equipo jugando una sola bola y “deben jugar alternadamente desde las mesas de salida y durante el juego de cada hoyo.” (Regla 29) Con esto, si tú sales en los hoyos 1, 3, 5, etc., entonces tu compañero de bando debe salir en los hoyos 2, 4, 6, etc. Implica cierta estrategia para el juego; por ejemplo, si necesitas un drive muy largo, quién debe tirarlo. En 1979, cuando se expandió el equipo británico para incluir a los europeos, se introdujo el sistema de bola baja (fourball). Este es el formato que jugamos cada fin de semana, dos contra dos, ganando el hoyo la mejor bola.

el Tigre, en el último partido del día, uno arriba contra un tibio Francesco Molinari. Pero primero, el alemán Martin Kaymer, el héroe menos pensado, bajo presión ya que no venía jugando su mejor golf, tuvo la grandísima responsabilidad de embocar un putt de cinco pies para ganarle a Steve Stricker, uno arriba en el último green, garantizando así el empate para Europa. Sergio García recibió a Kaymer con los brazos abiertos. Entonces llegaba el Tigre. Si no ganaba su partido, se perdía la Copa Ryder. A decir verdad, Molinari tuvo suerte porque Woods, ganador de 3 torneos de la gira PGA en la temporada y número dos del mundo, no hizo un solo birdie en la ronda final y su genio reconocido no apareció. Molinari le echó muchísimas ganas y nunca bajó los brazos, pero no supo aprovechar las deficiencias de Tiger, y cuando éste le concedió un putt corto en el Hoyo 18 que valía medio punto, Europa ganó la Copa 14½ por 13½. Todavía no lo puedo creer. ¡Qué emoción! ¡Qué espectáculo! Como postdata, todo el mundo ansiaba presenciar un enfrentamiento entre McIlroy y Woods (Número 1 y 2 del mundo respectivamente) y de haberse dado dicho partido, basándonos en una comparación de sus scores de la última ronda, Rory le

habría ganado a Tiger con mucha facilidad. ANTECEDENTES La primera Copa Ryder se llevó a cabo en 1927 en Massachusetts, EEUU, con dos leyendas como capitanes: Walter Hagen (USA) y Ted Ray (GB). Durante las primeras cuatro ediciones (1927, 1929, 1931, 1933), cada equipo se adjudicó dos victorias, pero después comenzó un dominio aplastante por parte de los norteamericanos: de los 21 enfrentamientos que se dieron lugar de 1935 a 1983, la Gran Bretaña tan sólo logró una victoria (1957) y un empate (1969). Tal fue la superioridad de los norteamericanos que, durante la Copa Ryder de 1977, Jack Nicklaus expresó su inquietud ante la PGA británica de que urgía mejorar la competitividad del evento, y en consecuencia, se restructuró el equipo británico para comprender toda Europa y en 1979, se incluyeron a dos españoles: Severiano Ballesteros y Antonio Garrido. El nivel competitivo y la magia del evento se vieron beneficiadas considerablemente con las llegadas de otros grandes personajes del golf europeo tales como el alemán Berhard Langer, el italiano Constantino Rocca y el sueco Jasper Parnevik así como los españoles José María Olazabal, Miguel Ángel Jiménez y Sergio García



FITNESS FITNESS FIT FITNESS

Finalmente, una

rutina previa a la ronda que cambiará tu juego

L

a temporada de golf 2012 está llegando a su fin. Con los últimos torneos restantes que quedan por ver, es fácil mirar a Rory Mcilroy para obtener algo de inspiración y pensar sobre todas las cosas que podrías hacer para mejorar tu swing. Antes de comenzar una rutina de levantamiento de pesas riguroso o pagarle a un costoso profesional de golf para tener lecciones, vuelve a lo básico y aplica un adecuado estiramiento previo a la ronda y una rutina de ejercicio. La correcta ejecución de

una rutina previa a la ronda es importante para asegurarte de que tu cuerpo está en su mejor estado, así como evitar lesiones antes del tee. La idea de una rutina previa a la ronda no es un concepto nuevo, ya que es una parte esencial de cada juego de los golfistas profesionales. Sin embargo, muchas personas piensan que debe consistir en largos estiramientos estáticos y simples actividades de calentamiento. Simplemente tirar la pierna en un banco para estirarla, en realidad hace lo contrario de lo que estás tratando de lograr. Un estiramiento incorrecto puede realmente hacerte más débil porque

puede extender los músculos en lugar de prepararlos para los próximos movimientos que están a punto de experimentar. Para hacer esto correctamente, tienes que realizar la correcta preparación de los movimientos. Una regla importante que hay que tener en cuenta es que tus movimientos deberían emular los mismos movimientos que realizas mientras estás en el campo de golf. Hay tres áreas de enfoque que deben abordarse antes de comenzar tu ronda. Los golfistas deben adoptar una rutina que fortalezca el equilibrio, el giro de las caderas y la espalda. Si te concentras en estas áreas puedes prevenir lesiones y tú jugarás mejor golf.

ti. Mantén las rodillas firmes y apiladas una encima de la otra, mientras levantas el brazo superior y alcanzas el piso detrás de ti. Permite que tu tronco gire y trata de presionar tu hombro superior hacia el piso. Respira

profundamente para aumentar tu rango de movimiento. Si un lado está más estrecho que el otro, haz unos estiramientos más de ese lado hasta que ambos lados estén iguales.

Modelo: PGA Tour Player Arron Oberholser

Existen tres actividades para abordar estas áreas:

42

d LIBRO ABIERTO El libro abierto crea más flexibilidad en la parte superior de la espalda, así como más separación de cadera y hombro. Inicia de lado con las rodillas dobladas hacia el pecho y los brazos extendidos delante de


d LIMPIAPARABRISAS piso. Manteniendo la parte inferior hacia atrás presionada al piso, empuja una rodilla hacia el suelo. Vuelve a tu posición inicial y repite esto con la otra

pierna. Si un lado no llega hasta abajo, haz unos estiramientos adicionales de ese lado para aumentar tu rango de movimiento.

El mayor error que los golfistas cometen es permitir que su swing dicte su flexibilidad y movilidad. Si nunca te estiraste o moviste más allá de tu swing, la capacidad de tu cuerpo para activarte

a ese rango de movimiento disminuirá. Se producen lesiones y los drives se quedan cortos cuando los golfistas chocan contra su rango de movimiento, alcanzando su máximo movimiento.

Si tienes una adecuada rutina previa a la ronda, los ejercicios aumentarán tu flexibilidad para ir más allá de tu actual swing, facilitando un correcto swing y mejorando tu ronda.

d Tocar dedos del pie

Modelo: PGA Tour Player Arron Oberholser

Los limpiaparabrisas te ayudan a conseguir mayor giro de tu cadera. Inicia en la espalda con las rodillas dobladas y los pies apoyados sobre el

El toque de los dedos del pie une los limpiaparabrisas y el libro abierto para construir un mejor swing de golf desde cero. Enseñará a tus pies, rodillas y caderas la secuencia adecuada, así como a mejorar tu equilibrio. Inicia este ejercicio poniendo en postura de golf tus pies, separados al ancho de los hombros. Mantén tu postura y cambia todo tu peso al lado izquierdo tan solo para que tu dedo gordo del pie derecho esté tocando el suelo. Permanece equilibrado en tu turno de pie izquierdo para que tu pie pase por delante de tu cuerpo (trata de mantenerte equilibrado y permanecer en la postura de golf). Este es el mismo movimiento y estabilidad que necesita manejar tu pierna izquierda durante el seguimiento. Con el peso aun en el pie izquierdo, invierte el movimiento y abre los hombros y las caderas hasta que el pie derecho toque detrás de ti. Esta es ahora la flexibilidad y la movilidad que necesita la pierna izquierda durante el despegue. Repite el procedimiento en cada lado.

43

Modelo: PGA Tour Player Arron Oberholser

TNESS FITNESS FITNE


THE PLAYER

Brandt Snedeker

Poteador del momento Nacido en Nashville Tennessee, el 8 de diciembre 1980. Se inicia como jugador de golf gracias a su abuela, quien lo apoyó desde niño. Su formación académica se desarrolla en la Universidad de Vanderbilt en la ciudad de Nashville. Buen jugador desde amateur, logrando un primer lugar en el “U.S. Amateur Public Links” en 2003. Por Miguel Quijano

44

S

u formación profesional la fortalece en el “Nationwide Tour”, participando del 2004 al 2006. En esa gira, logra terminar en 9° lugar en la lista de ganancias. Campeón en los Torneos “Shotdown at Somerrby” y el “Permian Basin Charity Golf Classic”, terminando dos veces en Segundo lugar. Logra 12 top 10s y obtiene ganancias por más de medio millón de dólares. En 2007, llama la atención de todos al imponer Récord de campo con 61 golpes en la primera Ronda del “Buick Invitatonal”. El P.G.A. Tour lo comienza con el pie derecho, logrando 8 cortes seguidos incluyendo un 12° lugar en el prestigiado torneo “Players Championship”. Sumando ganancias de otros Torneos supera el millón de dólares y entra al top 100 en la lista oficial de Ranking mundial. Sin duda, con una carrera ascendente, logra su primer triunfo dentro del P.G.A. en Julio de ese año. El “Windham Championship” colocándolo inmediatamente al lugar 55 del Ranking. Con estos triunfos mas 23 cortes en 29 torneos, 1 tercer lugar, 6 top 10s y 13 top 25 gana casi tres millones de dólares que lo llevaron a colocarse en el lugar 17 en la lista de dinero y 47 en el Ranking mundial. De esa manera, es nombrado “Rookie of the Year”.


45


46

Sin duda, el triunfo de la Fed Ex Cup es el triunfo más importante de su carrera, ganando once millones y medio de dólares. Venciendo a Tiger Woods y a Rory Mcllroy actual campeón mundial.

Siguiendo la trayectoria de su carrera, entre 2008 y 2010, se mantuvo estable, jugando regularmente. Logrando un excelente tercer lugar en el Masters con un total de 284 golpes a tan solo 4 del campeón Trevor Immelman. Finalmente, llega su segunda victoria en el 2011, en el Torneo “Heritage” que se juega en Hilton Head Island South Carolina venciendo en desempate al primer lugar del mundo de ese momento, Luke Donald. Sin embargo, ese mismo año, se ve en la necesidad de someterse a cirugía de cadera para corregir un problema degenerativo, que lo deja fuera del circuito las últimas ocho semanas del año. Logra terminar la temporada en el lugar 14 de ganancias. Recuperándose rápidamente, entra al 2012 con mucha fuerza ganando a princi-

pios de año el “Farmers Insurance Open”. Este Torneo era originalmente el abierto de San Diego y se juega en el desafiante campo de Golf Torrey Pines. Continúa subiendo peldaños en el Ranking y entra a los mejores 20. Nuevamente en el abierto de Estados Unidos, se ve forzado a abandonarlo por lesiones en una costilla, pero en el Abierto Británico, juega dos excelentes primeras Rondas liderando el Torneo. Tras una ronda perfecta de 64 golpes, que se jugó en el “Royal Litham & St. Annes Termina en tercer lugar empatado con Tiger Woods detrás de Adam Scott y del campeón Ernie Els. Sin duda, el triunfo de la Fed Ex Cup es el triunfo más importante de su carrera, ganando once millones y medio de dólares. Venciendo a Tiger Woods y a Rory Mcllroy actual campeón mundial.

Una vez más, fuimos testigos que “El Rey Putt “es quien gana en los Torneos de Golf. Snedeker, se encuentra dentro de una racha de buen juego corto. Se dice que este jugador se encuentra en su momento, logrando de esa manera superar a los rivales más aguerridos. Basado en su confianza, se habla a sí mismo como el mejor del mundo y comenta que de los nervios no se preocupa, ya que los demás jugadores dentro de la competencia se encuentran en la misma situación. Se encuentra en un momento de felicidad en su vida. Viviendo en su ciudad natal, al lado de su esposa Mandy. Una hija de un año de edad llamada Lily y en espera de su segundo hijo. Tal vez recuerden a su hermano Haynes, quien ganó el X Big Break del 2008. Otro gran jugador también.


Seguramente, seguiremos escuchando de sus logros en el futuro. Snedeker es un gran jugador con un corazón inquebrantable que no se achica con la presión ¿Que hay dentro de su bolsa de golf? Uno de los pocos jugadores profesionales del Tour que usa varillas de grafito en sus fierros. Un viejo amigo su “putt” ya que lo usa desde secundaria. Un viejo Odyssey. ¿A qué se debe que sea un gran Poteador? Sin duda, Snedeker posee unas manos privilegiadas. Domina el bastón a su gusto y controla mucho los nervios. Su rutina, es de llamar la atención. Lo vemos analizando su tiro con mucho cuidado, seguramente, visualizándolo. Posteriormente, se apunta y tira en menos de 5 segundos. La razón de tirar rápidamente, tiene sus fundamentos en reaccionar a la primera impresión. No permite segundos pensamientos y tampoco da tiempo para “congelarse” en pensamientos de mecánica o de inseguridad. Esta tendencia, lo están haciendo otros jugadores con muy buenos resultados. Veo con gran futuro a Russell Henley quien ganó tirando 22 bajo par en el “Chiquita Classic” 2012 y a muchos maestros tratando de convencer a los jugadores que el tiempo de espera sobre la bola, no logra resultados adecuados. Snedeker, logra con Jim Furyk formar una gran pareja que vence a Rory Mcllroy y a Greame McDowell. Seguramente, la pareja favorita por tratarse Rory el mejor jugador del momento y McDowell ganador del abierto de U.S.A. 2010, entre otros. Eso dice mucho de su nivel y lo que va a lograr en muy poco tiempo

Equipo:

d Driver: Taylor Made Burner Super Fast de 9° d Fierros: Bridgestone J 40 Stiff

d Putt: Odyssey

47

Wedges: d Titleist de 47°, 51°, 55° y 59°


Reasons to Watch the LPGA

Name: Place of Birth: Residence: Date of Brith:

Natalie Anne Gulbis Sacramento, California Lake Las Vegas, Nevada January 7, 1983

Turned Professional:

2001

Current tour(s): LPGA Tour World Ranking: 91 Professional wins: 3 Career Earnings: $4,639,149.50 Personal Interest: Hobbies include working out and running.Has her own calendar

48

Follow her: www.facebook.com /NatalieGulbis

NATALIE GULBIS

LADIES IN GOLF


49


Ecosponsor

Pequeñas iniciativas, grandes cambios. Al utilizar papeles 100% certificadas bajo las normas de gestión forestal sustentable, estamos contribuyendo a proteger la fauna y la vida silvestre. Los papeles que utilizamos en esta revista son producidos por medios ecológicos, libres de cloro. Nuestra revista es 100% reciclable al no utilizar tintas metálicas ni plastificados. Cada vez que entregamos una edición nueva recolectamos nuestras ediciones anteriores y las procesamos para su reciclado.

50

Gracias a estas iniciativas y en conjunto con nuestro ecosponsor, hemos logrado que esta revista tenga un menor impacto en el medio ambiente.

Papel procedente de fuentes responsables

FSC C011956

Papel procedente de fuentes responsables


Torneo Canadevi

51

La Herradura

SPIRIT


52


53

DESCARGA TUS FOTOS GRATIS EN POPGOLF

SPIRIT


Torneo Ginequito

54

Valle Alto / La Herradura


55

SPIRIT


56

DESCARGA TUS FOTOS GRATIS EN POPGOLF


Torneo Unidos

57

Valle Alto

SPIRIT


58


59

SPIRIT


Torneo VIFAC

60

Misiones


61

SPIRIT


Torneo Interclubes Zona Norte

62

Misiones


63

DESCARGA TUS FOTOS GRATIS EN POPGOLF

SPIRIT


Torneo BMW

64

Las Misiones


65

SPIRIT


66


Fotografía: Nikos Vasilakis Fotos cortesía de: CLY COMMUNICATION GMBH

67

Tonia Sotiropoulou BOND´S LOVER


One in three of James Bond’s lovers ends up dead Según un estudio de The Times, 1 De cada 3 mujeres que se sucumben a los encantos de James Bond, terminan muertas. Tuvimos oportunidad de platicar con una de las sobrevivientes, y aunque su rol es pequeño, ya es considera una de las mujeres Bond.

ciones: es una película que puedes odiar o amar-me encanta la película... y estoy orgullosa de ser parte de ella.

Antonia Sotiropoulou, nació en Atenas, y a participado en diversos programas de televisión y películas en Grecia, en 2009 se mudo a Londres donde continuo sus estudios de actuación en Giles Foreman Acting School, y en 2012 actúa junto a Toby Jones en el trhiller de horror “Berberian Sound Studio”.

PG: ¿Qué se siente estar en la lista de actrices como Ursula Andress y Shirely Eaton? TS: Me pellizco cada día. Es maravilloso.

Tonia, gracias por esta oportunidad, todo el equipo en la revista de POPGOLF somos grandes fanáticos de James Bond (excepto de las películas de Timothy Dalton, que todavía estamos tratando de olvidar). Sabemos tan poco acerca de ti que ni sabemos por dónde empezar. PG: ¿Has estado alguna vez en México? TS: Nunca lo he estado. Me encantaría ir... PG: ¿Cuándo decidiste que querías ser actriz? TS: No recuerdo el momento, pero no me considero una actriz desde la infancia...

68

PG: ¿Cómo se siente ser famosa de repente? TS: No me siento famosa. He estado trabajando como actriz desde hace 7 años. Trabajo muy duro para ello. Ahora viajo mucho más que antes y estoy más ocupada. PG: Cuéntanos sobre tu experiencia de actuar en la película de terror ‘Berberian Sound Studio’ con Toby Jones. TS: Toby es uno de las personas más lindas con las que he trabajado. Es una Inspiración como actor, es flexible en sus emo-

PG: ¿Qué género de película prefieres, acción o terror? TS: Terror

PG: ¿Cuál es tu película favorita de James Bond? TS: Goldfinger, Royal Casino PG: Además de Daniel Craig, que en nuestra opinión es el mejor Bond, ¿Con qué otro James Bond te hubiera encantado trabajar? TS: Sean Connery PG: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Daniel Craig? TS: Fue una muy divertida experiencia. Es un hombre muy decente, con un increíble sentido del humor y un actor maravilloso. PG: ¿Cómo es Sam Mendes? TS: Extremadamente impresionante. PG: ¿Cuál sería la experiencia de aprendizaje más valiosa de él (Sam Mendes) que crees que te ayudar en tu carrera? TS: Que está haciendo su trabajo. No es una celebridad. Él hace su trabajo de la mejor manera posible. Al final eso se reconoce. PG: Cualquier mensaje o pensamiento final que quisieras compartir con tus nuevos Fans mexicanos. TS: Una cosa para el mundo en general y especialmente para los jóvenes actores. Nunca, nunca se den por vencidos, cuando crean en algo. Tienes que luchar hasta el cansancio por ello


69


DESTINATIONS

Rioja, Un Bastión Inquebrantable Por Le Voayageur

70

W

San Millán de la Cogolla

ine-Maker: “En cuanto llegue la uva a la prensa de la bodega, le añadimos un poco de polvo de roble para el color, luego matamos las enzimas “malas” con un mucho de Sulfuro (conocido como SO2) y añadimos azúcar para darle el punch exacto de alcohol que deseamos”.

-Wine-Maker: “No importa, pásame el catálogo de enzimas que tengo sobre el escritorio”.

-Asistente: “Pero señor, eso va a ocasionar que no se produzca correctamente la fermentación alcohólica, ya que las levaduras naturales que tiene la cáscara de la uva no serán suficientes para convertir el azúcar en alcohol”.

-Asistente: “Señor, ya terminó la fermentación alcohólica, pero salió un poco alto el índice de alcohol en el caldo”.

-Asistente: “Disculpe señor, es que tiene varios catálogos”. -Wine-Maker: “Solo el de las empresas Wyeast, Lalvin y Vinters Harvest, que son las únicas compañías que tienen las enzimas con sabor a frutos del bosque que tanto le gusta al Sr. Parker”.

-Wine-Maker: “Pero… ¡eso es una desgracia!, déjame pensar ¿qué podemos

hacer? Sigilosamente saca la máquina de ósmosis inversa para bajar esos grados de alcohol y recuerda al final añadir el agua que se perdió en el proceso, para que no pierda el vino en el elevage, hazlo con cuidado, que nadie te vea, no quiero que la gente piense que en esta bodega manipulamos los vinos y cuando termine la fermentación maloláctica me avisas”. -Asistente: “Todo está listo para empezar a pasar el vino a las barricas de roble americano nuevas, con tostado intenso como las pidió para darle un toque ahumado al vino”. -Wine-Maker: “Sí, sí perfecto, bien entorchadas y por favor llama a nuestros amigos de Oak Solutions para que te


De pronto sentí la respiración agitada, abrí lo ojos, estaba sudando frío, me senté en la cama y empecé a reconocer mi habitación diseñada por Frank Gery y a través de la ventana los perfectamente estructurados viñedos de Rioja… en ese momento me di cuenta que había tenido una pesadilla. Me encontraba en el Hotel de Marqués de Riscal, en el pueblo de El ciego, en la parte Alavesa de Rioja. El día anterior había llegado de un viaje por Napa Valley y unos estudios de proceso de Vinos en la Viticulture and Enology University of California Davis. Cosas como la Ósmosis Inversa, Chaptalización, Micro-Oxigenación, Acidificación, De-acidificación, Crio-Extracción, Enzimas a la carta, Virutas, Taninos en Polvo, Vainillina, Aromatizantes, Centrifugación, etc. Parecerían de ciencia ficción, o al menos cosas dignas de una buena pesadilla. No tenía programado ir a Rioja, pero teniendo a uno de mis mejores amigos ahí, decidí emprender el viaje para que alguien me aclarara algunas cosas: ¿Qué está pasando con la importancia del Terroir en el vino?, ¿Los vinos se hacen en el campo, en la bodega o el laboratorio?, ¿De dónde vienen los aromas que encontramos en las notas de cata de las revistas?, ¿Qué papel juega la mercadotecnia y las calificaciones de “Los Conocedores”? Mi amigo Pedro pasó por mí a las 9 de la mañana para ir a ver los campos. Después de comprobar que a las uvas les faltaba un poco mas de grados brix para la cosecha, decidimos ir a desayunar a San Millán de la Cogolla y visitar el Monasterio de Yuso y Suso, donde se escribieron las primeras palabras en castellano. Después de una rápida visita a la monumental biblioteca llena de códices milenarios, nos esperaba la primera cata en la bodega de CVNE. Hicimos un flight de Viña Real Gran Reserva del ´75, ´85, ´95, y 2005. Tengo muy presente el gusto por el Viña Real, y sentí que al 2005 le faltaba algo,

se lo comenté a Pedro, quien es además de enólogo, uno de los sommeliers mas reconocidos en Rioja. Me comentó que esas joyas a las que yo estaba acostumbrado ya no existen, que en el 2004 las dejaron de hacer porque la bodega quería tomar un rumbo a un tipo de vino mas moderno. Me pregunto si las calificaciones de la guías de vino tuvieron algo que ver. Estaba incrédulo con lo que acababa de escuchar, de un plumazo deshicieron años de tradición de uno de mis vinos predilectos. Para pasar el mal trago fuimos a comer al restaurante Asador Alameda, donde hacen las mejores Chuletillas al Sarmiento de España (el sarmiento son los tallos de vid recogidos tras la poda, y se usan para asar las chuletillas) y un vino Señorío de P. Peciña Gran Reserva de la bodega Hnos. Peciña, que junto con los vinos de la bodega López Heredia, son mis favoritos porque transmiten el verdadero terruño de la zona. Me sentía feliz de estar en Rioja y para no herir los sentimientos de ninguno de los dueños de Bodegas que nos acompañaban en la mesa, decidí desviar la plática a otras regiones sin perder de vista mi objetivo final, analizar si el mercado es más fuerte que hacer un vino artesanal. Quería saber opiniones puntuales de ciertos temas del mundo del vino, como el de Santiago Ruiz, padre del Albariño, o el de Ángelo Gaia, un revulsivo de los vinos del Piemonte y la Toscana. El único problema es que el Albariño que hace Santiago Ruiz sabe a todo menos a Albariño, y la mayoría de los vinos de Gaia tienen uvas no pertenecientes a la Toscana. ¿Cuál fue su solución? Inventar una nueva línea de vinos llamados Súper Tuscan, y me imagino que cuando Gaia se publicita como pequeño productor haciendo dos millones de botellas, es porque su rival en los Súper Tuscan Marchesi Antinori se publicita como artesanal haciendo treinta millones de botellas. ¡Sospechoso!, todo muy sospechoso y manejado por la mercadotecnia a mi parecer. Expuse en la mesa otros ejemplos como el del Chardonnay, uva blanca originaria de la Borgoña, usada para los mejores vinos blancos del mundo. Si se toma uno de estos Montrachet, su magnífico sabor es el vivo ejemplo de la tierra de borgoña, con un toque fresco a frutas. No logro entender por qué los Chardon-

Hotel de Marqués de Riscal

Monasterio de Yuso

Bodega de CVNE

Chuletillas al Sarmiento

71

mande unas virutas con toques de vainilla y café, media bolsa a cada barrica, y además le conectas la máquina de micro oxigenación, quiero que esas burbujas de aire en la barrica estabilicen el color y me suavicen un poco el tanino de los polvos de roble que pusimos al principio. Todo con mucho cuidado, que quiero que este sea el vino con el que nos consagremos en las publicaciones importantes.”

Pueblo de Enciso


Pueblo de La Guardia

Santo Domingo de la Calzada

890 de Bodeha Rioja Alta

72

Pueblo de Logroño

Región de La Rioja, España

nay Americanos, saben a mantequilla y pan tostado… suena sospechoso. Mismo caso el de Pinot Noir también de la Borgoña, uva roja delicada que se cosecha de noche, con un color claro y sabor mineral de los suelos franceses, pues los Pinot Noir Americanos son de color rojo intenso y explosión a fruta en boca. Nadie en la mesa se animó a hablar mal de otros productores, aunque fueran de otras regiones vinícolas. Para olvidarme un poco del vino le pedí a mi amigo Pedro que me llevara a ver unas huellas de dinosaurio al pueblo de Enciso y después a uno de los lugares mas bonitos de Rioja, el pueblo de La Guardia, donde esta el wine bar de la Hospedería de los Pajares, con unos túneles impresionantes que sirven de bodega, los cuales tienen una selección de vinos con tendencias a los métodos tradicionales con poca manipulación técnica. El lugar me recuerda a bares como el Terroirs de Londres, el Racines de París o el Terroir Wine Bar en San Francisco, todos con carta Des Vins Naturels. Parecería por los nombres, que todos quieren hacer una referencia a que el vino tiene que ser una extensión de su suelo. Al siguiente día después de un baño de Orujo en el Spa del hotel, decidimos ir a Santo Domingo de la Calzada, uno de los pueblos más importantes del Camino a Santiago, en su iglesia es famoso el milagro de la gallina, que cantó después de ser asada, en recuerdo del cual siempre hay un gallo y una gallina viva dentro de lo iglesia. De ahí nos trasladamos a Haro a comer en la Bodega de Rioja Alta, que data de 1890, su vino 890 es digno de probar antes de morir. Como era mi ultimo día, y quería platicar de vinos con Pedro, nos dirigimos a la calle Laurel en Logroño a tomar todo tipo de riojas, desde jóvenes hasta sus grandes reservas. Ya entrada la noche mi pregunta fue directa: -¿Pedro, qué opinas de todo esto? Él, después de meditarlo unos minutos y en forma de cátedra, me contestó que para hacer buen vino hace falta estar enamorado de la tierra, que el vino se hace en el campo y que es un arte poderlo transmitir de la bodega a la botella. Me explicó que las añadas en Rioja se clasifican con vinos recién elaborados y si uno se fija de 1970 a 1990 hubieron 2 años deficientes y 3 regulares, ahora de 1991 al 2011 no existe ninguna añada mala y to-

Edificio de Santo Domingo de la Calzada

dos los años son Excelentes o Muy Buenos, porque ahora todo es corregido con tecnología en la bodega, no expresando correctamente el terroir, ni el año climático. Terminó diciendo: -“No entiendo por qué usan tanta tecnología si lo mas fácil del mundo es hacer vino, yo sólo los cuido mientras ellos se hacen por sí solos”. En Rioja aprendí algo más que de vinos, me di cuenta que el orgullo de ser Riojano no les permite faltarle al respeto al arte ancestral que tienen de producir vino, pude darme cuenta que no sólo defienden sus procesos tradicionales o su tempranillo, sino al vino en general, posicionando a Rioja como uno de los últimos bastiones de defensa ante una modernidad de producciones masivas, que solamente buscan satisfacer a los “Gurús del Vino” para acceder a los mercados. Me despedí de Rioja con un profundo respeto por su gente, su tierra y su vino

Le Voya geu r



BEER TIME

Hacker Pschorr Keller Bier

74

K

Por Joe Calderoni Brew Master at Cheveteca

ellerbier no es sólo un nombre, sino que la forma más antigua y tradicional en cuanto a elaborar cerveza se trata. Keller es una palabra alemana que significa cerveza de cava. Antiguamente antes de la invención de la refrigeración existía una temporada cervecera, ésta constaba en elaborar toda la cerveza del año entre los meses de septiembre hasta abril, antes de que las temperaturas altas de la primavera y el verano impidieran una fermentación adecuada. Una vez fermentadas las cervezas lager, eran llevadas a madurar por meses a cuevas llenas con hielo para su clarificación natural. Este proceso de Lagering aumentaba significativamente los costos de las cervezas lager, lo cual no era muy accesible para la población alemana de bajos recursos. Kellerbier entonces era la cerveza de los pobres de aquel entonces. Una vez terminadas las cervezas lager, parte de la producción era separada del resto y no era madurada ni clarificada, simplemente se embarrilaba y se almacenaba en el “keller” o sótano. Kellerbier es una cerveza que puede ser Ale o Lager, naturalmente turbia, ya que no se filtra y puede venir en cualquier estilo. Hay que recordar que keller no es un estilo, sino sólo un término que define un proceso. Aunque Kellerbier sea un tipo histórico de cerveza, aun existen cervecerías regionales en Alemania que aun llevan la tradición original, así como su receta. Hacker Pschorr Kellerbier es un tributo a todos los hombres que construyeron Alemania. La receta es la misma desde hace cientos de años con la diferencia que ahora no sólo la conseguimos en barril sino que tenemos la fortuna de que llegue a nuestro país en botella. Hacker Pschorr Kellerbier es una cerveza de tipo lager, sin maduración en frio ni filtrado, ateniéndose a sus raíces históricas es una clásica representación y descendiente fiel a lo que fue por muchos años la cerveza de los hombres que construyeron Alemania

HACKER PSCHORR KELLER BIER Características

d Apariencia: color paja y apariencia turbia, buena cabeza de espuma. d Aroma: Notas muy florales por su elaboración con lúpulos nobles alemanes, así como con cierto dulzor. d Gusto: Dulce con notas ligeras a pan, buen balance de amargor. Cuerpo ligero con carbonatación media. d Comentarios: Una cerveza para todo el año con muy ligeras notas especiadas que puede acompañar muy bien cualquier platillo. ¡Excelente para relajarse después de un día de trabajo!



LIQUID GOLD

Una más para la ruta del Whisky escocés…

Strathisla

S

76

iguiendo con nuestras propuestas de Single Malts Escoceses, me he encontrado entre las alacenas y góndolas una botella que no suele llamar mucho la atención, pero al fijar la mirada me ha detenido automáticamente; se llama Strathisla, botella de forma algo rectangular y en su etiqueta una porción de pueblo colonial y una gran casa con dos pagodas destacables, pero no es de la presentación de la que les vengo hablar. Se trata de un pequeño negocio destilador que nació en 1786, el cual hoy en día es una de las casas más antiguas de las Highlands. Han cambiado de propietarios varias veces, pero nunca ha perdido su carácter, ahora es Chivas Brothers quien se hace cargo de la misma; situada cerca del Río Spey, famoso caudal de aguas puras, esta destilería ha sido premiada en varias ocasiones, hasta lograr la mención honorifica en Old Highland Whisky. Características de la misma: Una malta amable, persistente, bien perfumada, algo cítrica con alguna fruta seca, buen ahumado no abusivo; es más, reflexivo

Por Julio Oscar Grinberg Sommelier at Vinoteca



ENOLOGY

Demencia de Autor:

Locura por el Bierzo

“Demencia: Una pequeña locura cargada de ingenio y brillantez”

78

Se puede decir que de esto está hecho Demencia, un vino único elaborado por la pequeña bodega Demencia de Autor. Demencia es un proyecto vinícola reciente, creado por gente joven que tienen algo en común: Les gusta el vino con locura. Este proyecto fue iniciado por Ignacio “Nacho” León junto con dos amigos de la infancia, como un hobby, con el principal objetivo de elaborar el vino “que a nosotros nos gusta”, que el vino sea una expresión de la tierra que lo ve nacer. Y esa tierra se llama Bierzo. Nacho cuenta con la experiencia de haber trabajado por muchos años en importantes empresas vinícolas. Nacho es oriundo de Bierzo y un enamorado de su tierra y esto es lo que lo llevó a vinificar en esta zona.


Bierzo: Tierra de la Mencía. El Bierzo es una región que se encuentra ubicada en la provincia Española de Castilla y León, muy cerca de la frontera con Galicia. Esta zona es la cuna de una variedad autóctona llamada Mencía. Esta uva, a pesar de hace ya muchos años – desde los tiempos de los Romanos se vinifica, es relativamente nueva en el panorama vinícola mundial, pero ya ha dado de qué hablar con resultados muy positivos. Fue reconocida como Denominación de Origen en el año 1989. Enólogos reconocidos como Álvaro Palacios y Raúl Pérez, entre otros, han instalado bodegas en esta región viendo el potencial de esta variedad para elaborar vinos de gran calidad. Las características de esta tierra es que posee un suelo arenoso rico en minerales. Los viñedos, por lo general, son plantados sobre suelos de pizarra, granito y arena. La uva Mencía da vinos con buena carga frutal, concentrados, con taninos aterciopelados y con buena capacidad de guarda. Filosofía de la Bodega. Demencia, el nombre elegido para este vino es un juego de palabras: Por un lado la Demencia que citamos al principio y por otra parte, Demencia porque es un vino elaborado con la uva Mencía (de-mencia). El sueño de Demencia es el de obtener un gran vino en base al conocimiento y la forma de entender la tierra, las viñas, el clima y las uvas de la variedad Mencía. Un auténtico vino de Autor. Para lograrlo, no se pueden escatimar esfuerzos. El cultivo de la uva se lleva de manera orgánica y biodinámica. Los depósitos donde se fermenta el vino son mucho mas pequeños y por ende mas costosos, que los utilizados tradicionalmente, pero esto permite tener un mejor control de temperaturas durante el proceso. Para su crianza se utilizan barricas de roble francés de la mejor calidad, donde el vino reposa durante 16 meses.

Los Inicios de Demencia. Todo inició con la adquisición de tan sólo dos hectáreas, las cuales estaban plantadas por viñas antiquísimas, de cuyas uvas se podría hacer un vino muy especial. Y así fue. Con trabajo manual en instalaciones sencillas, se elaboró Demencia por primera vez en el año 2006. Mil seiscientas botellas de vino auténticamente artesanal, pero de una gran calidad. Al año siguiente, la producción se incrementó a 4600 botellas y en la actualidad sólo se elaboran 8000 botellas anuales.

La Actualidad. Actualmente Demencia ya ha sido reconocido por varios críticos en España como un gran vino y poco a poco está llegando a otros países. En los inicios, un comerciante Danés lo probó y le gustó tanto que ofreció a la bodega comprarles toda su producción. “El objetivo principal no es sólo hacer negocio, sino tener una relación personal, de amistad con los compradores. Buscamos que sean apasionados por el vino al igual que nosotros”, menciona Nacho León cuando se le pregunta sobre la distribución de su vino. De esta manera el vino llega a distintos países de Europa, Estados Unidos y finalmente a México, en pequeños lotes de 150 a 300 botellas. Para concluir, quisiera compartir una nota de cata publicada en la página web www.verema.com, que es una de las comunidades de vino con más miembros que participan activamente:

Ficha Técnica y Nota de Cata

d Demencia 2007. Denominación de Origen Bierzo. d Uva: Mencía 100%. Las viñas promedian 80 – 120 años de edad y están plantadas sobre un suelo arenoso con subsuelo muy rico en minerales y con ligera inclinación. d Crianza: 16 meses en barricas de roble francés. d Nota de cata: Vino de color púrpura muy oscuro, con lágrima gruesa y abundante, ligeramente teñida. Se perciben aromas de gran intensidad, empezando por fruta fresca (zarzamora, moras azules) y otras notas como chocolate, café, especies, y licor de casis. En boca tiene gran concentración, pero con taninos suaves. Vino muy recomendado para acompañar cortes de carne como Rib Eye o New York a las brasas.

Pura Sangre Por M. Funes. Lo abrí tres cuartos de hora antes del primer contacto. Lo primero que me sorprendió fue su oscuro color, casi negro, prácticamente opaco. Al mirar su densa, brillante y cubierta capa, a mi mente vino la imagen de una tela; no, más bien de una piel negra y lustrosa. Cuando me empapé de su primer aroma, me envolvió una fuerte fruta negra, de tan madura casi compotada. Mas tarde se hizo paso el bosque, las ramas, las hojas, los arbustos. Con respeto, me decidí a probarlo y me golpeó su vigor, su potencia, su fuerte musculatura. Y entonces lo vi, era un caballo negro, galopando, primero desbocado, salvaje, pero según iban pasando lasa horas, se iba domesticando, iba admitiendo la doma del oxígeno, mas no del todo, no se entregaba completamente. Marcaba a su raza, su pureza, su casta. Tras veinticuatro horas, el caballo me reconoció, me permitió cabalgarlo, pero en ningún momento renunció a su carácter. Volví a olerlo y aparecieron las especies, y entre ellas la pimienta negra. Es un vino hermoso, pero difícil, no apto para aquellos que les gusta un viaje tranquilo al trote

79

Este proyecto fue iniciado por Ignacio “Nacho” León junto con dos amigos de la infancia, como un hobby, con el principal objetivo de elaborar el vino “que a nosotros nos gusta”, que el vino sea una expresión de la tierra que lo ve nacer. Y esa tierra se llama Bierzo. Nacho cuenta con la experiencia de haber trabajado por muchos años en importantes empresas vinícolas. Nacho es oriundo de Bierzo y un enamorado de su tierra y esto es lo que lo llevó a vinificar en esta zona.


GASTRONOMY

TOUR GASTRONÓMICO POR EL D.F.

80

S

uelo viajar por trabajo en distintas ocasiones y la última vez tuvo que ver con una invitación de la cadena Sanborns. Dicha cadena realiza una vez al año el festival de sabores con algún tema en específico y para dicho festival convoca a reconocidos chefs de México, de la talla de Ricardo Muñoz Zurita, Daniel Ovadia, Lula Martín del Campo, Federico López, entre otros. Este año el tema es “Sabores del mundo” y cada chef mexicano trabajó con un invitado extranjero para reproducir recetas tradicionales de cada uno de los países elegidos. En mi caso me tocó trabajar con la célebre chef del catering Susana Palazuelos, quien con su trabajo plasmado en varios libros, ha dejado un aporte más a la gran cocina mexicana. Ha sido una gran experiencia el poder trabajar juntos, intercambiar ideas y buscar propuestas que a través de este festival permitan acercar a más gente a la cocina de distintos países. Ese fue el preámbulo del recorrido que daría origen a mi siguiente relato sobre la gastronomía, ya que luego de terminar mi trabajo con ellos, mi esposa decidió alcanzarme para un tour gastronómico por el D.F.; quería que la llevara a todos y cada unos de los lugares que yo había tenido la oportunidad de conocer y que forman parte de la gran propuesta capitalina -¡alguien tenía que sacrificarse! Y bueno, tuve que hacerlo… Sólo eran tres días, no había margen de error si es que no queríamos perdernos los lugares más interesantes, pero estamos hablando de México D.F. y cuando uno busca opciones son infinitas, así que había que empezar a decantar. Obviamente hay lugares que no deben faltar y como decimos los cocineros: “hay que palomearlos”. Fue así que la lista empezó a formarse dándole prioridad a los grandes restaurantes y sin dejar de lado los puestos y tianguis que valen la pena visitar. Les comparto nuestra selección y experiencia: Paxia de Daniel Ovadia, Biko de Mikel Alonso y Bruno Oteiza, Merotoro de Jair Téllez, Azul histórico de Ricardo Muñoz Zurita, Máximo de Eduardo “Lalo” García, Rosetta de Elena Reygadas, La Estación Restau-

Por Dante Ferrero dante.ferrero@neuquenmty.com.mx

rante asesorado por Enrique Olvera y una opción para la gente de la zona norte que está un poco alejada de la ciudad. Las tortas de sudadero, los elotes y los tlacoyos en la Roma. Los tacos de guisos de La Glorieta en la calle Amsterdam en Condesa y obviamente el Pujol de Enrique Olvera. Cada lugar tuvo lo suyo, Paxia es una experiencia que te pasea por todos los sentidos ya que toda su comida es temática, con sorpresas de preparación y presentación, como por ejemplo, un intermedio que lleva cacao, pinole, algodón de azúcar y plátano representando a través de esos ingredientes y el montaje, un “pedazo” de selva chiapaneca. Además cuentan con una excelente mixología, una buena variedad de mezcales -que se puede pedir en una presentación de degustación para poder apreciar cuatro diferentes al mismo tiempo-, una gran carta de vinos, tequilas y cervezas artesanales.

escritos, conferencias, rescates de la cocina tradicional, etcétera, prepara justamente en esta época “EL” Chile en nogada, el mejor que yo he probado indiscutiblemente. Roseta, con sus pastas caseras, su sinceridad y suavidad en cada platillo y un gran ambiente creado en la Roma para cerrar el círculo de una experiencia formidable. Máximo, perteneciente a un gran chef que tuvo su paso por Pujol y que luego se lanzó a darnos lo que según sus palabras “le gusta comer a él”. Un chef que cada madrugada visita el mercado de abastos para elegir personalmente los mejores productos con los cuales trabajará ese día.

Restaurante Pujol

Restaurante Biko

Biko, el segundo restaurante mexicano que figura en la lista Pellegrino de los 50 mejores del mundo. Una cocina moderna, concebida por el ingenio de estos chefs españoles que han sabido conjugar la creatividad, lo mexicano y lo español. Merotoro, que da lugar a la cocina y el producto de Baja California para traernos platos “sencillos” que llenan de sabor al paladar, como su clásico “vuelve a la vida” preparado con percebes y erizo, donde refleja todo el sabor a mar de manera contundente. Azul Histórico, pues qué decir de este lugar perteneciente a un gran chef de la cocina tradicional mexicana, quien entre libros

Pujol, donde una vez más confirmé por qué se encuentra en el lugar que le da su prestigio a nivel mundial, su servicio es impecable, el ambiente es formal pero acogedor, su cocina mexicana sorprendente, destacando las cualidades de cada uno de los ingredientes y donde -por ejemploel comienzo con un elote tierno, ahumado prácticamente en la mesa y acompañado de un buen mezcal te dice que estás en México, en un México de la alta cocina, pero en México. Como decía al principio, las opciones para comer en el D.F. son muchas y cada una es valiosa por sí misma, por eso disfrutamos incansablemente de éste grandioso tour gastronómico de tres días. Todo fue comer y caminar y disfrutar de la variada gastronomía de esta gran ciudad. No me canso de decir que México es un país de una cultura gastronómica interminable y ésta fue una oportunidad más de seguir viviéndola apasionadamente



TEE TIME

La cautivación hecha reloj Por Mario Ramos mario@marioramos.com.mx

En esta edición vamos a platicar de tres nuevos modelos, el Bell Ross Turn Coordinator, el Frederique Constant Edición Carrera Panamericana y el Omega Seamaster Plante Ocean Cronógrafo.

82

d Bell Ross Bell Ross ha cautivado a los coleccionistas con el nuevo Turn Coordinator, una edición limitada a 999 piezas de las cuales sólo llegarán a México 10 piezas y fiel replica del indicador de los instrumentos de aviación. Este modelo no tiene manecillas, gira la caratula completamente y está dividida en tres discos: uno para la hora, minutos y segundos.

d Frederique Constant

Carrera Panamericana

El Frederique Constant Carrera Panamericana, es un reloj que se hizo para conmemorar la Carrera que se corre en México en Octubre, en esta carrera corren carros antiguos de marcas como Mercedez, Porsche, Mustang. Es un reloj muy retro, pero con un look muy clásico.

d Omega Planet Ocean Por ultimo, la cereza del pastel, el nuevo Omega Planet Ocean en caja de oro 18K y con correa de piel de cocodrilo. Este reloj tiene un nuevo bisel de cerámica, lo cual le da mayor elegancia; el mecanismo de este reloj ganó en el 2011 el premio al mejor cronógrafo del año. No es un cronógrafo convencional ya que sólo tiene 2 contadores, a diferencia de los 3 contadores que tienen la mayoría de los cronógrafos.



HOT WHEELS Prueba de Alfa Romeo Giulietta Quadrifoglio Verde

Un trébol de cuatro hojas La funcionalidad es la clave del diseño, pero la estética es su fundamento. Mejor aún si las formas envuelven una máquina capaz de sacar emociones.

E 84

l Alfa Romeo Giulietta es uno de esos autos que por su autenticidad y desempeño denotan su espíritu deportivo. Y no el de discurso para vender vehículos, sino el que realmente aprecian los entusiastas. En esta prueba contamos con la versión Quadrifoglio Verde (la más equipada) y destacamos sus detalles de diseño y el balance en la conducción. El Giulietta es el segundo peldaño de la gama disponible en México, por encima del MiTo y por debajo del 4C y 159. Fue presentado en nuestro país durante la primera edición del Salón del Automóvil de Guadalajara, en julio del año pasado. Representa una de las cartas más importantes para la firma italiana, la cual ahora de la mano de Chrysler, buscará posicionarse en el mercado de autos de lujo en México. El nombre Giulietta proviene de un automóvil diseñado por Bertone a mediados de los cincuenta. Algunos también lo relacionan como el “pequeño Giulia”, otro Alfa Romeo que llegará a las calles en 2014. Diseño El frente es sin duda el ángulo más impactante del Giulietta. Dos líneas descendentes en la tapa del cofre, terminan en los vértices de la tradicional parrilla en forma de escudo, el mayor distintivo de Alfa Romeo. El juego óptico es por demás sorprendente: faros principales con cuatro puntos escalonados de iluminación LED cada uno. Más de uno fijará su mirada en el retrovisor con tal de seguir viendo esas luces encendidas. Detrás, el Giulietta es más discreto y es el ángulo que más nos recuerda a su antecesor, el Alfa Romeo 147. Destacan detrás los dos escapes en una fascia de color negro y las luces de frenado. La


Detalles Los interiores son la combinación de algunos materiales de lujo y algunos plásticos nada sobresalientes. Como parte del equipamiento en la versión Quadrifoglio Verde, encontramos asientos forrados en piel negra con detalles de bordado en hilo de color rojo. Incluye también pedales y palanca de aluminio, así como quemacocos delantero y la ventanilla en el techo para los pasajeros. Algunos botones nos parecen pequeños para su

operación, especialmente los del equipo de audio (Bosé, con subwoofer y amplificador de 6 vías), el cual también es mando del sistema de enlace vía Bluetooth para cualquier teléfono móvil que disponga de dicha tecnología. Conducción Es en el manejo donde encontramos los principales atributos del Alfa Romeo Giulietta. En pruebas de autódromo realizadas a casi 1,700 metros sobre el nivel medio del mar, el Giulietta aceleró de 0 a 100 km/h en 8.05 segundos. Encontramos su velocidad máxima a los 242 km/h. Destacamos su balance en las curvas. Aún cuando se le exige, el Giulietta se aferra al pavimento y mantiene su trayectoria, lo que habla de un buen trabajo de la suspensión. Nos gusta también su ajuste de la dirección, con sensaciones y firmeza por encima del promedio. Su motor es de 4 cilindros en línea, capaz de erogar 235 caballos. Incluye un doble variador de fase continuo y turbocompresor, con lo que de acuerdo al fabricante, es posible entregar suficiente potencia sin incrementar notablemente su consumo de combustible. En rendimiento combinado obtuvimos 8.8 km/L.

Un acierto del fabricante es la posibilidad de cambiar la modalidad de conducción a través de un interruptor con las letras “d,n,a”, ubicado adelante de la palanca de cambios. En el modo “n” (normal), su manejo es ideal para la ciudad, dado que prioriza la docilidad de conducción y el consumo de combustible. Aún así, su desempeño es agradable y puede realizarse un rebase con rapidez por encima de las 3,500 revoluciones por minuto. El modo “d” (dinámico), es el ideal para divertirse y el Giulietta se deja llevar más por el conductor. En el display, incluso aparece un gráfico que muestra la presión del turbocompresor. De acuerdo a la información oficial, el modo dinámico permite subir el par máximo y en su régimen óptimo de giros, entrega más potencia. En la pista, el cambio es muy perceptible, ofrece una conducción más ágil y una aceleración inmediata. Finalmente, el modo “a” se reserva para todo tipo de climas y da prioridad a la estabilidad en situaciones de manejo con superficies deslizantes. La experiencia de manejar un Giulietta no es tan perfecta como la de los autos alemanes. Pero finalmente tiene los principios básicos de un auto de su clase. Autenticidad, diseño y deportividad. Una combinación contundente

85

carrocería es además un juego interesante de encuentros entre áreas cóncavas y convexas, lo que le aporta un cierto aire atlético. En los costados podemos ver los espejos cromados en acabado mate y los emblemas con forma de trébol de cuatro hojas, característicos de la versión. Aún cuando hablamos de un hatchback, el Giulietta tiene 5 puertas y capacidad para 5 pasajeros. En definitiva es un vehículo individualista, pero con el cual se puede convivir todos los días: hay suficiente espacio en la parte posterior del habitáculo para que dos pasajeros viajen cómodamente (además del acompañante al frente) y una cajuela de 350 litros.


MUST HAVE

Iphone 5: EL CONSENTIDO

Apple presentó el iPhone 5 más como una mejora del 4S que como una novedad. El nuevo dispositivo es más grande, más ligero, tiene mayor resolución e incluye algunas aplicaciones a las que no hay que perder ojo. Siri, por ejemplo, que hasta ahora no estaba en español, permitirá a los usuarios dictarle al teléfono su próximo estado de Facebook o el tuit que tienen en la cabeza. Es un 20% más delgado y mucho más ligero (112 gramos).

Cubo de Rubik App Cube

SACACORCHOS ELÉCTRICO

86

No sufras más al abrir las botellas. En unos segundos la puedes tener abierta de la forma más cómoda. Disfruta de tu vino como nunca gracias a nuestro nuevo sacacorchos eléctrico y su cuidado diseño. Muy fácil de usar, de sujeción firme y gran diseño.

El App Cube es la versión moderna del puzzle clásico Cubo de Rubik. Igual que su predecesor, tiene 6 lados, que no forman ya 6 colores diferentes, sino 6 iconos de aplicaciones comunes de nuestros smartphones, de Android o iOs. Un regalo súper original para los amantes de los smartphones.

El regalo de Sony a los usuarios de Android Sony Ericsson siempre ha cuidado lo detalles de sus teléfonos. Y entre esa dedicación hay mención especial a los accesorios. El Sony SmartWatch será de los más buscados por los usuarios de teléfonos Android. La mezcla de exclusividad, factor geek y por qué no, utilidad, lo hacen casi irresistible.


Bose Solo quiere que escuches mejor la tele

Bose acaba de presentar un altavoz distinto a lo que nos tiene habituados. Se trata de un altavoz tipo barra de sonido y pensado exclusivamente para mejorar el sonido de los televisores planos. El Bose Solo tiene una forma que recuerda vagamente a los reproductores de DVD o Blu Ray y está concebido para poder servir de base al propio televisor, con unas dimensiones de 52.5 × 30.9 × 7 centímetros de alto. Su peso es de 4.6 kilos. El Bose Solo cuenta en su interior con un sistema de cuatro altavoces y dos salidas de graves en la parte posterior. Bose no detalla, eso sí, la potencia o características en cifras de esos altavoces.

Casio Exilim EX-FS10 Este gadget de golf se trata de la cámara de fotos Casio Exilim EX-FS10, tiene las siguientes características técnicas como sus 9,1 MP de resolución, un zoom óptico x3, sensor CMOS de alta velocidad 1/2,3, grabación de video en HD pero lo más importante es que esta cámara contiene incorporado un software de análisis del swing que nos permitirá encontrar los puntos débiles de nuestra posición.

LG OLED TV (55’’) RAZORPIT Gracias al Razorpit podrás limpiar tu cuchilla mucho más eficientemente y alargar la vida de tus cuchillas

87

Esta pantalla delgadísima (de apenas cuatro increíbles milímetros) proporciona unas muy precisas y vivas imágenes (tanto en 2D como en 3D) gracias a sus píxeles de cuatro colores y un perfeccionador cromático en pos del máximo espectáculo. Un auténtico Fórmula 1 en el circuito de los televisores.


PG FASHION Agrega una corbata tejida de punto. Corbata Hugo Boss

Preppy Dandy Look El Preppy-dandy look es un código de vestimenta bastante acertado esta asociado al estilo de vida lujoso americano de los años 50.

No añadas mas de 3 colores en tu look. Sueter amarillo Brooks Brothers

88

Arma tu preppy look con accesorios inspirados en los años 50s. Tirantes JBE y camisa con puños de color Hugo Boss.

Agrega un poco de textura en tus pantalones te recomendamos usar Pana Stretch. Pantalones Calvin Klein


Agrega un gorro trendy y chic. Fossil

Agrega unos lentes de pasta para cerar el balance de estilo. D&G

Trashy Rock-Chic Look El look ‘trashy’ alude a la expresión de la creatividad e individualidad de cada hombre que se traduce en outfits descuidados pero sin perder el estilo claro!, enfatizando el layering en las prendas y accesorios.

Dobladillo de los jeans Diesel.

89

Agrega una corbata en contraste con la camisa te recomendamos una corbata con textura. DKNY


Croacia Dubrovnik y las Islas del Mar Adriático

travel

Textos: Jen Barrios & Juan Pablo Romero / Fotos: Romero Barrios Photographs www.romerobarriosphotographs.com

C 90

uatro años de guerra independentista obscurecieron este país, pero ahora ha resurgido como el nuevo paraíso turístico de Europa Central, teniendo como principal destino la ciudad amurallada de Dubrovnik y las más de mil islas en la Costa Dálmata. Habíamos escuchado muchas cosas buenas de Dubrovnik, por lo que estábamos ansiosos de llegar. Fuimos directamente al apartamento y al salir al balcón

vimos por primera vez la ciudad, también conocida como la perla del Adriático. Su muralla, sus construcciones antiguas y de fondo el azul profundo del mar, nos dejó sin palabras. Entramos a la antigua ciudad (Patrimonio de la Humanidad) cruzando la muralla y nos encontramos con la plaza Luza, un ejemplo típico de una plaza en una ciudad medieval tradicional donde se buscaba una armonía entre el espacio para el mercado y la transitabilidad. Rodeada por la Iglesia de San Blas, el Campanario de la Ciudad y el Palacio de Sponza Monasterio, esta plaza

La pesca es una de las principales actividades de Stari Grad


A la calle principal desembocan decenas de angostas calles en las que se esconden galerías, cafés y restaurantes. Paseando entre ellas fuimos encontrando a su gente y su historia heroica y trágica. Al otro extremo nos encontramos con la Gran Fuente de Onofrio, la cual tiene 16 lados por los cuales sale agua y es considerada una obra maestra de la ingeniería del siglo XIV.

Pescado al ajo asado con vegetales

Después de perdernos entre las calles de Dubrovnik con el sol y la humedad a todo su esplendor, necesitábamos algo que nos refrescara, así que decidimos seguir un letrero de ¨cold drinks¨ que nos adentró entre los callejones de la parte oeste de la ciudad. Una última flecha nos invitó a cruzar un pequeño arco en la muralla donde nos encontramos con el Mar Adriático y el Café Buza. Un café construido en el exterior de la muralla que no se debe dejar de visitar para disfrutar de una bebida y el increíble paisaje. Al día siguiente subimos a la muralla, ya que a través de esta se puede rodear la ciudad y admirarla desde las alturas. Es un paisaje es-

pectacular. Los cientos de techos de tejas rojizas cuyos diferentes tonos revelan la antigüedad de unas sobre otras, cubren los antiguos edificios que enmarcados por el mar, hicieron que recordara las palabras de George Bernard Shaw (escritor irlandés ganador del premio Nobel de Literatura y del Óscar) “Si quieres ver el cielo en la tierra, ven a Drubrovnik”. Seguimos nuestro recorrido por Croacia hacia Stari Grad, un pequeño pueblo localizado en la parte norte de la isla de Hvar. Stari Grad es uno de los pueblos más viejos de Europa. El pequeño centro del pueblo es muy bonito con sus angostas calles y sus antiguas casonas. En un par de ocasiones salí a correr cerca de la orilla del mar y me sorprendió que no hay playa; el bosque termina donde comienza el mar. Una mañana salimos hacia el pueblo de Hvar, donde tomamos un taxi-lancha para ir a la Isla Sveti Klement (San Clemente) en busca de un restaurante que nos recomendaron dos amigos viajeros estadounidenses. El taxi nos dejó en la bahía de Palmizana, donde tuvimos que encontrar una vereda con el letrero de Dionis, nombre del restaurante y seguirla por unos 45 minutos. El camino era muy bonito, ya que la vereda va dentro de un bosque. Dionis es un restaurante que consume productos del mar frescos y producen su propio vino y aceite de oliva. Pedimos la ensalada pulpo, tradicional de la región y muy recomendable, un pescado al ajo asado con vegetales y terminé con un café turco. La comida fue deliciosa y valió la pena la caminata. De regreso hacía Palmizana paramos en una de las pequeñas bahías de agua azul turquesa para refrescarnos un poco.

Café Buza., un café construido en el exterior de la muralla

Puerto de Dubrovnik

El mercado verde de Dubrovnik

91

es el inicio de la calle principal. Con su suelo de cantera y bordeada a cada lado de construcciones antiguas de las que se abren persianas de madera de color verde, muchos cafés y muchos turistas, la calle principal es un lugar sacado de un cuento en el que poco a poco nos fuimos convirtiendo en los protagonistas.

Una tranquila mañana en las calles de Dubrovnik


Pueblo de Hvar en Stari Grad

92

Nuestro último destino en este extraordinario país fue la isla de Korcula. La ciudad del mismo nombre es pequeña y amurallada. Sus habitantes reclaman que el famoso viajero Marco Polo nació en una de las pequeñas casas del centro, pero ningún historiador lo ha podido comprobar. Lo que sí ha sido comprobado fue que en 1214 Korcula fue el primer lugar en el mundo en declarar la esclavitud algo ilegítimo. Durante el día caminamos entre las pequeñas plazas y calles de la ciudad. Así mismo disfrutamos del paisaje dramático

que se dibuja entre las montañas que se posan frente a la isla y el azul oscuro del mar. Por la noche visitamos el restaurante U Maje i Tonke, nos sentamos en la terraza alumbrada a la luz de las velas donde disfrutamos de los platillos típicos de Croacia. El último día decidimos ir a la playa de Lumbarda, habíamos ido a varias en nuestro viaje, pero ésta era la primera de arena que visitábamos. Ahí tirados en la arena disfrutando del sol y rodeados de viñedos, coincidimos en que Croacia ha sido uno de los mejores destinos turísticos de Europa que hemos visitado

Vista desde la muralla de Dubrovnik

Ciudad de Korcula



FROM THE FAIRWAYS

Diamante Cabo San Lucas

DUNES COURSE Por Javier de la Rosa

P 94

ara este número quisimos recomendar a nuestros lectores los mejores campos de Golf en los principales destinos turísticos de México como lo es el corredor Cancún-Riviera Maya y Los Cabos, por lo que al investigar cuales podrían ser estos, nos dimos a la tarea de checar, reseñas, listas, comentarios de nuestros lectores y Pros de Golf y nos dimos cuenta de que recurrentemente aparecían 3 nombres de campos que son los que ahora les presentamos.

Diamante Cabo San Lucas – DUNES COURSE Antes de visitar este campo y al leer algunas reseñas y comentarios de gente que lo ha jugado, decidimos no investigar más, pues todos estos eran tan buenos que tuvimos el temor de que nos pudieran generar una sobre expectativa del campo y no quisimos que eso afectara nuestro juicio y arruinara el factor sorpresa a la hora de jugarlo y es que, el ser elegido por Golf Magazine en su lista “TOP 100 Courses in the U.S. and The World” como el No. 58 en el mundo y el No.1 en México y América Latina, establecía un precedente muy prometedor en cuanto a lo que uno espera al jugarlo, dicho esto podrán entender el porque de nuestra decisión de no seguir documentándonos y únicamente dedicarnos a jugarlo. Localizado a tan sólo 10 minutos de Cabo San Lucas, la experiencia de Diamante comienza desde que llegas al complejo que lo alberga,


encuentra acondicionada con todas las comodidades como bebidas y alimentos, así como range finders para medir el yardaje de los múltiples objetivos distribuidos alrededor de la T. EL CAMPO

Nos hospedamos en una impresionante villa, tipo hacienda mexicana, compuesta de 4 cuartos, dos salas de televisión, 3 de asadores, uno en el patio central de la villa, otro en el exterior colindante a la alberca y un tercero afuera de la cocina, alberca privada, regaderas exteriores y terraza con espacio para hoguera. Para nuestro asombro, la villa cuenta con su propio Green de práctica, trampas de arena y driving range, por si quieres calentar antes de tu ronda o simplemente deseas perfeccionar tu juego. La T de práctica para uso general del campo, se

Una vez que estuvimos listos para pegar el primer drive, nos detuvimos por unos minutos, y no era para menos pues la vista es arrebatadora, con un diseño inspirado en la tradición escocesa de Links, el diseño de Davis Love III es impresionante. Diamante es muy retador pero que al mismo tiempo vas a disfrutar mucho jugarlo y aunque no tienen las lluvias características de los campos escoceces, el viento le agrega dificultad, pues este varia a lo largo de la ronda, sobre todo en los hoyos del back 9, los cuales corren a lo

largo del océano pacifico; el viento se presenta sorpresivamente en algunos hoyos donde literalmente te obliga a tirar hasta 4 bastones más arriba del yardaje, y en otros hoyos el viento prácticamente se encuentra ausente. Así como puedes pegar Drives de 300 yardas o tiros de 130 yardas con un wedge, también puedes verte en una situación de usar una madera para un tiro de 170 yardas, ahí es cuando la asesoría de los caddies que cuentan con range finders y el experto conocimiento del campo hacen la diferencia. En cuanto al trazado del campo; DL III trabaja con la naturaleza y no en contra de ella, en entrevista Love comentó “Los hoyos ya estaban ahí, lo único que hubo que hacer fue sembrar pasto en ellos” y agregó “Dios construyó 14 hoyos y nosotros los restantes 4”

95

compuesto por villas de lujo, una torre de departamentos y el segundo lago artificial de aguas cristalinas en el mundo (el primero se encuentra en Chile), el terreno esta compuesto de un hermoso y contrastante paisaje de desierto y mar.


96

El campo esta diseñado de manera que muchos de los hoyos tienen vista al mar por lo que recomendamos llevar cámara pues hay muchas oportunidades para tomar fotos con unos impresionantes escenarios de fondo. El campo cuenta con dos estaciones de servicio (uno en cada vuelta) estratégicamente ubicadas en la intersección de la primera y segunda vuelta y esta cuenta con una gran variedad de bebidas y alimentos. Diamante por su belleza y variación del viento fácilmente se puede jugar dos veces en un mismo día o fin de semana y será como estar jugando dos campos muy distintos. En definitiva vale la pena hacer el viaje a este hermoso destino turístico para jugar este campo y podemos decir que Diamante es una verdadera joya de campo. Datos Técnicos: El Dunes Course abrió en octubre de 2009, y desde su apertura genero gran expectativa, en el 2010 fue considerado como el Campo de golf No. 58 del mundo por la revista Golf Magazine, actualmente

esta considerado como el No.52 por tan prestigiada lista. Como Jugar el Signature Hole por Davis Love III Hoyo 17 Par 5, 588 Yds. “Con el viendo del pacifico en la espalda, y una vista salvaje a un mar de arena. Desde las tees el carry parece ser más largo de lo que realmente es. En tu segundo tiro, no trates de forzar un lay-up, el approach al Green es mejor jugarlos con un tiro de full swing. Considera tomar un bastón de mas para librar la cresta hacia arriba del Green y confía que cualquier tiro largo regresará por la pendiente posterior hacia el Green” Nota del editor. No existe un sólo hoyo considerado como el Signature Hole, ya que todos son impresionantes, pero si uno fuera considerado como tal, sería el hoyo 17. Promociones especiales para grupos. Por desgracia para muchos, Diamante Cabo San Lucas es una comunidad privada, a la cual sólo se puede tener acceso al ser propietario de alguna de las

ofertas inmobiliarias que ofrecen, existen ciertos accesos e invitaciones especiales para poder jugar el campo por lo que te sugerimos los contactes en los teléfonos 624-147-5968, 624-131-5697

QUICK FACTS: d Diseñador: Davis Love III Apertura: Octubre 2009 18 Hoyos, Par 72 Men, 73 Ladies d Tee, Distancia, Rating / Slope: TEE I 7,300 75.4/146 TEE II 6,757 72.7/138 TEE III 6,349 71.0/132 TEE IV 5,788 69.0/125 d Trivia: Diamante se prepara para recibir dos nuevos campos de golf, sabes quien los diseñara? R. Facebook. com/popgolf d Contacto: Reservaciones: (624) 161-3599 Información: (624)-147-5968


IberoStar Paraíso Beach Golf Club–

97

Localizado en la Riviera Maya, a 30 minutos al sur de Cancún, te permitirá prepararte para la dura prueba que tendrás en el campo, trampas profundas, fairways angostos, greens ondulados y hermosas vistas que se encuentran en todos lados, este campo es la última creación del arquitecto de renombre mundial P.B Dye. El Iberostar es un curso desafiante con fairways estrechos y profundos Bunkers para poner a prueba la habilidad de cualquier golfista. Este campo de golf te hará pensar cada uno de tus tiros. Hacer par o incluso un birdie, te dejará una enorme satisfacción ¡y el sentimiento de haber superado un difícil reto por ti mismo!


Grand Coral Golf

Riviera Maya–

98

El más nuevo campo de Riviera Maya, y el primer legado de Nick Price en México. El Grand Coral Golf, cuenta con una ubicación privilegiada, pues se encuentra a escasos 10 minutos del corazón de Playa del Carmen y desde el momento de la llegada se puede apreciar que tanto sus instalaciones como el campo se encuentran en perfectas

condiciones. Con sus amplios fairways, y greens de velocidad media, Grand Coral Golf es un campo muy amigable para gente con hándicaps medios y altos. Esto no significa que deja de ser retador para los hándicaps bajos, pues ofrece la opción de idear diferentes estrategias para atacar el hoyo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.