d LADIES IN GOLF: PAULA CREAMER
facebook.com/popgolf
+ GEMMA ARTERTON
a real gem
S贸lo para mayores de edad
Dustin Johnson GIFTED & TALENTED 08 90494 00116 0
Drink like MADMEN
d
Febrero - Marzo 2013 $45 MN
I M A I M E ART IS WHER Y SEX
Entra al mundo de Popgolf para descargar fotos, obtener descuentos y ganar premios.
EDITORIAL
POPGOLF
¿Cómo celebras tus triunfos?
E
n esta edición nos complace compartir contigo la celebración de Gary Player por sus 60 años de trayectoria. Además de su pasión por el golf, Player continúa con una vida admirable, basada en la integridad, trabajo duro, gratitud y compasión. ¡Esto vale la pena celebrar! Hemos preparado interesantes artículos, para que así como Gary, aprendas a prevenir y reducir la inflamación a través de simples cambios en tu nutrición. Además, te invitamos a relajarte, diviértete y prueba los autos retro style (pony) y transpórtate a Miami o ¿por qué no? Al sur de Tailandia en Travel… ¡Sabemos que te gusta consentirte! Desde Londres llega la belleza de Gemma Arterton en Lime light. Conoce más a esta singular actriz. Y para el fin de semana, qué mejor manera de celebrar que con un delicioso drink. ¿Ya conoces Propaganda American Pale Ale? ¿Qué esperas? Conócela en Beer. Celebra tus triunfos con deliciosas preparaciones en
Mixology. Después de jugar duro…bien mereces celebrar y disfrutar la vida.
¡Escríbenos!
En PopGolf Magazine nos interesa tu opinón, escríbenos y dinos que te gusta y que no de nuestra revista, qué sugieres y que te gustaría ver en nuestro contenido. ¡Esperamos tus comentarios! popgolf@sandfish.mx
VISITA facebook.com/popgolf www.popgolf.mx
TORNEOS En portada: Dustin Johnson, cortesía de Adidas de México Concursa diseñando la portada de la próxima edición escribe a popgolf@sandfish.mx para conocer las bases y los premios
Si requieres ayuda en la planeación, organización o promoción de tu próximo torneo de Golf escríbenos a torneos@popgolf.mx, contamos con el equipo de gente necesario para hacer de tu próximo evento de golf un éxito.
4
Marca Registrada. Vólumen 13, Número 6, Febrero - Marzo 2013. Revista bimestral editada y publicada por Grupo Editorial SandFish, S.A. de C.V. Factores Mutuos 108, Colonia Leones, Monterrey, NL Tel: 81.8389.5660. Reserva de Derechos al uso exclusivo de Título 04-2012-061514244900-102 (SEP), Certificado de licitud de título y contenidos: en trámite. Popgolf, investiga la seriedad de sus anunciantes, pero los artículos, la publicidad pagada y los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no necesariamente reflejan las opiniones y juicios de Grupo Editorial SandFish, S.A. de C.V. Popgolf Enjoy life + Play hard © 2013 Todos los Derechos Reservados prohibida la reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio magnético.
Gracias a “Dixon Golf” esta revista fue hecha en parte con material 100% reciclado y papel proveniente de bosques sustentables certificados. ¡Tu también, Haz tu parte!
Papel procedente de fuentes responsables
FSC C011956
CONTENIDO 28
6
GEMMA ARTERTON A REAL GEM
26
11
MUST HAVE
22
MIXOLOGY Drink like Madmen
42
THE PLAYER
54
GARY PLAYER
58
WHAT´S NEW
Lo último en gadgets
Dustin Johnson: Gifted and talented Legado de 60 años
Lo más nuevo en artículos de golf
HOT WHEELS El regreso de los Pony Cars
INDICE
64
36 NUTRITION
11 MUST HAVE
38 SIMPLE TIPS
20 LIQUID GOLD
40 ETIQUETTE 101
22 MIXOLOGY
Drink like Madmen
42 THE PLAYER
26 HOT WHEELS
Dustin Johnson
8
El regreso de los Pony Cars
46 LIFE LESSONS
28 LIME LIGHT
Relax
Gemma Arterton
48 ZEN GOLF
Los consejos de Cate Munroe
52 MONKEY ON MY BACK After Winter
54 GARY PLAYER Legado de 60 años
Lo último en gadgets
Caol Ila
Las reglas como son
Paula Creamer
KRABI, KHO PHI PHI Y KHO SAMUI
d ENJOY LIFE
La vista de 360 grados
LADIES IN GOLF
EL SUR DE TAILANDIA:
d PLAY HARD Los consejos de Cate Munroe
70
TRAVEL:
32 ENOLOGY
Vinos de Laura y Ernesto Catena
34 BEER TIME
La cautivación hecha reloj
58 WHAT´S NEW
Lo más nuevo en artículos de golf
68 GASTRONOMY
La cena del fin del mundo
18 MIAMI Where Art is Sexy
COLABORADORES Joe Calderoni
Es Maestro Cervecero Siebel World Brewing Academy, Chicago. Socio y Maestro Cervecero de Cheveteca. Apasionado del mundo de la cerveza y el homebrewing y Presidente Fundador de los Regios Maltosos. Co-Creador de Diosa Blanca de Cerveceria Minerva. Estudiante de LAE en la UDEM como distracción.
Julio Oscar Grinberg
Este sommelier apasionado de origen argentino, comenzó a trabajar como mesero profesional en el inicio de su profesión. Actualmente es clave en el departamento de capacitación y desarrollo de Vinoteca México.
DANTE FERRERO
Es el Chef ejecutivo de Neuquen Restaurante Argentino. Ha participado en distintas revistas y periódicos como consejero editorial. Ha sido maestro de distintas escuelas de cocina en Monterrey, funge como asesor del restaurante de un prestigiado hotel en Riviera Maya, y un colaborador recurrente en POPGOLF Magazine.
Director Editorial Alberto Mercado alberto@sandfish.mx Editor Adjunto Gabriela Castellanos Francisco de la Rosa Consejo Editorial Alejandro Probert, Eugenio Alanís, Adrián Frías, Rodrigo Montalvo, Juvencio Moncayo, Ramiro González, Jaime Villarreal, Harold Wise Director Creativo Héctor Báez Directora de Ventas Alejandra Menchaca Ejecutivos de Ventas Diana Cover Santiago Cuesta Diana Larios Directora Administrativa Silvia Rodríguez Editores Instructores Profesionales Golf Miguel Quijano Jeff Ritter Mike Bury Greg Baresel Psicología Deportiva Dr. Joseph Parent Reglas de Golf Ian Gardner Nutrición Cate Munroe Moda Karla González Ilustración Hóse Vicuña Niall O Loughlin Mark Mayers Colaboradores Salvador Costa, Antonio Porres, Juvencio Moncayo, Dante Ferrero, Juan Pablo Romero, Julio Gringberg, Mario Ramos y Joe Calderoni
10
Jen Barrios y Juan Pablo Romero Una pareja que deja todo atrás para viajar por el mundo, abriéndose a nuevas experiencias y oportunidades, para aprender más sobre otras culturas y desarrollar su propia perspectiva. Jen y Juan Pablo se esfuerzan por crear imágenes inspiradoras de las personas y lugares que han visto.
Ian Gardner
Escocés de nacimiento y naturalizado en 1990, en el mundo de las Reglas de Golf comprende puestos como Presidente del Comité Nacional de Reglas, Director de Reglas de giras infantiles-juveniles, Director del Comité de Reglas en los campeonatos nacionales, y desde 1997 ha fungido como Oficial de Reglas en el Abierto Mexicano y seis abiertos de los Estados Unidos.
CAROGA (Carlos Rodriguez Garrido) Mejor conocido como CAROGA en está edición su trabajo puede ser apreciado en la página de “Suscríbete” de la sesión “GIRLS ON TOP”. Para esta producción contó con el apoyo de Abigaíl Marquéz (Asistente de Moda), Liz Vilchez (Studio Make up and hair), Liverpool (Guardarropa). Modelo: Paola Ruiz para The Orange Marketing. http://carogafoto.com/
Suscripciones suscripciones@sandfish.mx Ventas Oficina Monterrey (81) 8389-5660 Oficina Riviera Maya (998) 260-5940 Oficina D.F. (55) 2821 8207 Torneos torneos@sandfish.mx International Sales salespopgolf@sandfish.mx +1.281.410.2955
Impreso por
www.fagsa.com.mx
MUST HAVE
AUDI E-BIKE La automotriz Audi dio a conocer su prototipo de una bicicleta eléctrica, la Audi e-bike, la cual estará enfocada en la competición y acrobacias y contará con una batería recargable de Litio, que tomaría 2 horas y media recargar. Su peso es de 11 kilogramos y cuenta con 3 modalidades de pedaleo: una totalmente mecánica impulsada por las piernas del ciclista, una eléctrica que no requerirá de la fuerza del ciclista y que permitirá una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora y una híbrida que combinará ambas y permite 80 kilómetros por hora. Además, la bicicleta posee faros LED para iluminación nocturna, sistema de bloqueo para que “no sea fácilmente robada” y una pantalla táctil con la cual el ciclista podrá conectar su teléfono móvil a Internet a través de la tecnología WiFi que en un futuro permitirá compartir y entrar a competencias y retos por medio de la red social Facebook, así como monitorear recorridos y tiempos.
MÁS QUE UNA BICI
11
d
MUST HAVE
SONIDO TRENDY SAMSUNG BD-E8500 Smart 3D Blu-ray Con este modelo de Samsung vivirá la experiencia del reproductor más delgado del mundo. Incluye Wi-Fi y acceso a Smart hub vía wireless. Puede utilizar muchas apps, reproduce contenidos y los convierte de 2D a 3D. El equipo garantiza una diversión sin límites, en el que podrá ver sus filmes favoritos desde la comodidad de su casa.
d
PARA GAMERS DE HUESO COLORADO Nintendo WiiU Veinte veces más potente que su inmediato antecesor, la nueva versión de esta consola portátil se pondrá a la venta en diciembre con dos versiones: un básico en color blanco y 8 gigas de memoria, y otra “premium” en negro y con 32 gigas. El paquete incluye un mando Wii U GamePad, un puntero para la pantalla táctil del control, soportes para cargar el mando y cable HDMI incorporado.
d
TODO CUENTA ¡HASTA LAVARTE LOS DIENTES! Nike FuelBand El nuevo gadget de Nike nos ayudará a rebajar todas las libras ganadas jugando a las consolas o viendo televisión encerrados en casa. La correa FuelBand tiene como meta motivarnos a hacer ejercicio y lo consigue registrando toda nuestra actividad diaria, desde lavarse los dientes a correr en la trotadora del gimnasio. Gracias al app que lo acompaña, puedes seguir los puntos que vas acumulando con tus actividades.
12
d
MUA HA HA HA HA!
Sillón de Villano Con este sillón ya está todo listo para empezar con tus planes de dominación mundial. Gato no incluído! Este Sillón de Villano es realmente un gadget que impresiona mucho a primera vista. Lujoso e increíblemente cómodo se adapta perfectamente a tu contorno cuando te sientas. Perfecto cuando estés preparado para desarrollar tus planes malignos de dominación mundial. Este Sillón de Villano no pasará desapercibido en tu oficina! Incluso si no eres un personaje maligno de alguna película o de dibujos animados te dará un look malvado y oscuro.
d
CLASSY POOL TABLE Mesa de Billar G-1 Glass ¿Te imaginas una mesa de billar de cristal en tu sala de juegos? ¡Un sueño de unos pocos diseñadores hecho realidad! Esto es ir ya un poco demasiado lejos, incluso para nuestra nuestra sección de gadgets de lujo, pero no nos hemos podido resistir cuando vimos esta mesa de billar tan increíble diseñada por Nottage, con esas lineas limpias, acabados espectaculares y gran calidad.
d
13
RETRO STYLE
Sofa Caddy El Sofá Caddy es un fantástico sofá retro para la oficina o el salón. Los asientos son de inmejorable calidad, hechos de vinilo con los costados de Cadillac, acabados con grilla e iluminación naranja y transparente. Están diseñados a partir de los modelos clásicos del año 1959 ‘Coupe de Ville Cadillac’, El sofá incluye una conexión a la corriente para la iluminación.
d
El tablet que te seguirá a todas partes Samsung Tablet 7.0 Galaxy Tab 2 Con el lanzamiento de la última tablet Samsung Galaxy Note, los precios del resto de tablets de la compañía se vieron sensiblemente reducidos.
d
Mantén vivos tus recuerdos Marco Digital 8´´ PHILIPS Cuantas veces hacemos fotografías que nunca más volvemos a ver. Con los marcos digitales revivirás tus viajes y esos momentos tan especiales con tu familia, tus amigos… Puedes programarlo para que se apague cuando no estás y se encienda al llegar a casa.
d
NUEVA PIEL PARA IPAD
Funda para el Ipad de Ralph Lauren Ralph Lauren no se queda atrás al momento de vestir gadgets y lanzó una elegante funda para el Ipad, que viene en distintos diseños, todos muy masculinos, para elegir según la ocasión. Es un regalo ideal de 14 de febrero y lo mejor de todo es que Ralph ya anunció que éste es sólo el primero de muchos accesorios para gadgets. Búscalo en las tiendas oficiales.
14
d
I´M YOUR FATHER HUB de Darth Vader y R2D2 A muchos les gustará tener estos HUB, ya sea del simpático R2D2 o del temible Darth Vader.
d
¿VINO O CERVEZA?
Jarra Copa WineStein ¿Una copa de vino para bebedores de cerveza o una jarra de cerveza para bebedores de vino? Lo mires como lo mires, ¡una de las copas más originales en cualquier fiesta! Ahora podrás tomar tu copa de vino como estás acostumbrado a coger la jarra de tu bebida favorita, y además manteniendo la temperatura del vino estable en todo momento, gracias al doble vidrio. Nunca había sido tan divertido mantener tu bebida, sea cual sea, a la temperatura perfecta.
TANQUE LLENO POR FAVOR Taza Tank Up ¿Te sientes sin fuerza y sin energía? ¡Es tiempo de rellenar tu tanque y tu taza! Con esta divertida taza, la taza Tank Up de Fred ¡podrás ver como se rellena con energía!
d
15
d
SECCIÓN ESPECIAL PUBLICITARIA
Watches & ELEGANCE by Eternity Diamonds Tissot Dressport
16
El diseño clásico del Tissot Dressport contiene formas simétricas para adaptarse a varios estilos y moda. La mezcla armoniosa con toques femeninos es ideal para satisfacer a la mujer moderna. El diseño ofrece una correa robusta, con mecanismo suizo ETA Quartz, el cual brinda excelente precisión de tiempo, fecha y funcionalidad de stop, aunado a una carátula resistente a 30 metros. Adicionalmente, contiene incrustados 66 diamantes exquisitos, con un total de .468 quilates y madre perla.
Tissot PRS330
Lancaster Barreto
Lancaster Robusto Lady
Pieza deportiva, precisa, que es resistente al agua hasta 100 metros. Perfecto para quienes buscan un elemento adicional que los distinga del resto, gracias a su sofisticado estilo. La riqueza de este reloj radica en sus detalles y diseño. La punta de las manecillas es roja y la línea alrededor de la corona ofrece dinamismo. Con gran precisión e inspiración en los motores deportivos, es una pieza ideal para el hombre que disfruta cada detalle en este cronógrafo suizo.
Una pieza deportiva con gran atención en el detalle. Lancaster Barreto está fabricado con acero inoxidable en tono negro, contiene manecillas luminosas; numerales en dorado a las tres, cinco, siete y doce; display de fecha a las cinco. Su correa de caucho negro otorga un cómodo ajuste, mientras que su cristal mineral protege contra el desgaste diario. Gracias a su movimiento de cuarzo, es preciso y confiable. Resistente al agua hasta 50 metros de profundidad.
Este cronógrafo con diamantes se destaca por su carátula en acero inoxidable en oro rosado, 116 diamantes y resistencia al agua en 50 metros. Contiene funciones que incluyen display de fecha, segundero y display de 24 horas, protegido por un cristal antireflejante mineral. Su correa de caucho negro contiene un broche de mariposa. Combina elegancia y funcionalidad para la mujer de hoy.
JAUNT
E 18
staba intentado de absorber todo lo que pasaba a mi alrededor de la mejor manera posible. Entre las faldas voladoras, botellas de champagne rose, mojitos, música beach lounge y una luz naranja tenue que acentuaba el bronceado de las personas a mi alrededor, se escuchaban palabras en todos los idiomas. Me encontraba un sábado con mis amigos de Miami festejando nuestras compras de arte en Tent on the Beach que Soho House monta para el Art Basel Miami; era el cierre de semana de la mejor feria de arte de Estados Unidos y la mejor semana del año para estar en Miami. Art Basel Miami, es la versión de invierno de la feria de Arte más famosa del mundo que se hace en Basilea, Suiza en verano. Siempre se hace del primer miércoles al primer domingo de Diciembre y aprovechan-
do la afluencia de coleccionistas a la ciudad también se montan una docena más de ferias satelitales como PULSE o NADA entre otras. Pero el fenómeno es que toda la ciudad gira en torno a Art Basel Miami y que en Miami siempre encuentran pretexto para armar fiesta, así que en esta ocasión es el Arte. Todo comienza el martes con la fiesta de apertura de la feria de muebles y diseño llamada Design Fair. Organizan un coctel de 7 a 10 pm y es el lugar perfecto para dar arranque a una semana fabulosa e ir echando ojo a cuáles personalidades del mundo del arte están en la ciudad. Cenamos en el restaurante Bazar que se encuentra en el nuevo Hotel SLS. La noche del martes en Basel Week es la clave del éxito para los que coleccionamos arte, por eso antes de “Call it a Night”, pasamos a la fiesta que organizó la Galería White Cube de Londres en Soho House por un último
drink. Los galeristas, artistas, críticos de arte y coleccionistas más importantes siempre se encuentran ahí. Se comparten puntos de vista de las tendencias y artistas que están: In, Out, Down, Up, Left, Right, Sideways, Center, Backwards, etc. Ese martes comienza lo que en Miami ya es conocido como Baseling (es el verbo de hacer Basel Stuff). Miércoles en la mañana llega la hora de la verdad: la feria arranca a las 11 am con los
que tengan la suerte de tener entrada VIP First Choice, eso es tierra de nadie, cada quien se entiende como puede, ahí me encontraba yo justo 10 minutos antes de abrir con mi Art Advisor y mi iPad con la aplicación de Basel Miami en mano y por supuesto vestido como dictan los cánones del Arte. A las 11 puntuales abren las puertas y en 30 minutos se logran un 90 porciento de las ventas. A decir verdad, una gran parte de las piezas las tienen pre vendidas, pero es un increíble ver cómo los Sigmar Polke, Gerhard Richter, Damian Hirst, Jean Michel Basquiat, Richard Prince, Rudolf Stingle y Christopher Wool, entre otros, se van como agua. Después de estos 30 minutos de estrés y locura, sin importar mucho la hora, siempre me junto con los amigos a tomar una copa de champagne y festejar la compra o pasar el mal trago cuando no se puede conseguir la pieza deseada mientras terminamos de ver la feria. Para las 3 de la tarde entra la segunda tanda de VIP y para las 6 pm la tercera. A esa hora Art Basel organiza lo que le llaman Vernissage. Terminando el brindis y después de 8 horas de ver arte, hacer contactos con galeristas y básicamente ver todas las piezas de la feria, es hora de cenar en el club privado que está en el segundo piso de Casa Tua.
que es la zona de galerías de Miami y los jueves de Basel tienen múltiples eventos. Empezamos por la fiesta de Bently, pasando por la de Dior y terminamos cenando en Michael´s, que tiene definitivamente la mejor comida de Designer. El viernes por la mañana es bueno darse otra vuelta por la feria principal Art Basel Miami, ya que algunas galerías sorprenden y sacan nuevos cuadros que tenían guardados. Me agradó ver que una galería de Bruselas ese día colgó el “Artista Emergente” que yo había comprado el día anterior en NADA y esa fue una buena sorpresa. Con todo y que estábamos en plena semana de Baseling Week, hay ciertas cosas en Miami que nunca cambian y una de ellas es comida y drinks para ver el atardecer en la terraza del Juvia o del Hotel Standard, que no se distinguen por su buena comida, pero la terraza es perfecta para drinks with a view. Al siguiente día decidimos salir al yacht porque aunque sea Diciembre, en Miami casi todo el año se puede tomar el sol y era prioritario tener un buen bronceado ya que esa noche nos esperaba la fiesta en el Tent de Soho House y después after-party en Mynt. No podíamos fallar con el look.
Así fue como llegamos al famoso Tent, con faldas voladoras, Champagne Rose, mojitos, y gente de todo el mundo que hacía un blend perfecto entre belleza y elegancia como si hubieran nacido para estar en ese lugar, en ese momento. Como no me podía quedar atrás hice todo tipo de tejemanejes para tener la mejor mesa del lugar, todos felizmente festejamos nuestras adquisiciones de Basel y tiramos la casa por la ventana. Se puede decir que a Basel, el Tent, Mynt y Miami lo hicimos nuestro. Baseling, Baseling, Baseling… Si no se logra estar en Miami la primera semana de Diciembre no se entiende, porque es algo inexplicable, porque convivir con gente como Gagosian, Damian Hirst, Charles Saatchi, Arnault y demás, lo hace una experiencia especial y a diferencia de otras ferias de arte, Miami le pone un toque mágico que esa ciudad siempre entrega. La experiencia de Art Basel Miami Beach es increíble porque la ciudad es única y si lo tuviera que explicar en una frase, diría que: “Miami Transpira Sexiness.” Happy Baseling to All.
Le Voya geu r
Al siguiente día aprovechamos para hacer el tour de las ferias satélite, visitamos Pulse, Nada, Art Miami, Red Dot y las colecciones privadas de las familias Rubell y De la Cruz. En la feria llamada NADA, se presentan las galerías mas Avant Garde y por supuesto no desaproveché la oportunidad de comprar arte de uno de los tantos artistas emergentes. Tomamos lunch en la terraza del Delano Hotel y para quitarnos un poco el mood artístico me fui de compras a Bal Harbour Shops. Por la noche nos fuimos al Design Disctric
19
Nuevo Hotel SLS
Art Basel Miami
Obra de Jean Michel Basquiat
LIQUID GOLD
DESTILERÍA
Caol Ila
Por Julio Oscar Grinberg Sommelier at Vinoteca
L
a destilería se encuentra en la isla de Islay. Esta pequeña isla se ubica al suroeste de Escocia, cuyas condiciones naturales hacen de estos whiskys una maravilla de persona; su clima totalmente inestable, húmedo y lluvioso aunado a sus tormentas de invierno generan una espuma marina en su interior, la cual se seca por acción del viento, quedando como fiel evidencia sobre los suelos turbosos (vegetación descompuesta que se quema y se utiliza como elemento aromático sobre la malta). ¿El resultado? Estas maltas son totalmente distintas a las del resto de Escocia, gran combo, secas, fuertes, ahumadas, iodadas y ligeramente picantes y saladas.
20
Un poco de historia En la isla hay 8 destilerías, Caol Ila per se, se originó en en 1846. Al no tener éxito pasó por 2 propietarios más, luego permaneció cerrada por un período, fue demolida para finalmente ser restaurada respetando su modelo original, hasta que hoy dia es el Grupo Diageo el responsable de esta espirituosa. La destilería se ubica al borde del lago Loch Nam Ban, cuyas aguas son extremadamente puras. Caol Ila 12 años Caol Ila es considerada una de las maltas más ligeras de la isla. Sin embargo, es su poderío que lo hace imposible de olvidar. Perfumes a musgo, maple, vainilla, chimenea, leña recién apagada, hasta medicinal. Y en boca, un calibrado a mano de dulce-salado fantástico, anuncia aceite de almendra, flores secas, frutas deshidratada, aprietan sus notas ahumadas y cauchos, caudaloso sin duda. Te recomiendo beberlo solo o con dos hielitos, también puedes acompañarlo con agua mineralizada
Caol Ila per se, se originó en en 1846.
Islay se ubica al suroeste de Escocia.
En la isla hay 8 destilerías
Twiter:@JulioGrinberg
@vinoteca_mexico
MIXOLOGY
Drink like MADMEN d
MARTINI CLÁSICO Ingredientes: 2 Oz. Ginebra 1 Oz. Vermouth seco 3 aceitunas verdes
22
Preparación: Enjuaga el interior de una copa de Martini con el vermouth seco. Agita la ginebra con el hielo hasta enfriarlo. Sírvelo en la copa de Martini. Agrega las aceitunas.
THE HARPOON Ingredientes: 1 Oz. Vodka 1 Oz. Licor de naranja 1 Oz. Jugo de limón Un chorrito de jugo de arándanos Preparación: Agrega un chorrito de jugo de arándanos. Sirve los licores y jugo de limón en un vaso mezclador. Agita y sírvelo en copas de Martini. Agrega una rebanada de limón como guarnición.
d
BLOODY MARY Ingredientes: 1 Oz. Vodka 2 chorritos de salsa inglesa 1 c. rábano picante Jugo de Tomate o Clamato Sal de Apio Pimienta molida fresca Sal Preparación: Agrega todos los ingredientes en un vaso mezclador. Agita y sirve en un vaso con hielo. Agrega una ramita de apio para decorar.
d
Blue Hawaiian Ingredientes: 1 Oz. Curasao azul 1 Oz. Ron ligero 1 Oz. Crema de coco 2 Oz. Jugo de piña 1 Cereza 1 Taza de hielo Preparación: Agrega todos los ingredientes en una licuadora. Bate la mezcla y sírvela en vasos altos. Agrega una rodaja de piña y cereza para decorarlo.
d
MINT JULEP Ingredientes: 2 Oz. Borbón 8 Hojitas de menta 1 c. azúcar Preparación: Pon la menta y el azúcar en un vaso mezclador con un poco de agua. Agrega hielo picado y el Borbón. Agita hasta que esté congelado y sírvelo en las rocas. Adorna con una hojita de menta.
23
d
24
d
PIÑA COLADA
d
CUBA LIBRE
Ingredientes: 2 Oz. Ron oscuro 2 Oz. Jugo de piña 1 Oz. Crema de coco
Ingredientes: 2 Oz. Ron ligero 1 Oz. Jugo de limón 3 Oz. Refresco de cola
Preparación: Agita la mezcla con hielo y sírvelo en una copa fría. Decora con la cereza y un cubito de piña.
Preparación: Sírvelo sobre hielo, en el orden mencionado. Decora con una rodaja de limón.
d
MAI TAI Ingredientes: 1 Oz. Ron oscuro 1 Oz. Ron ligero 1 Oz. Triple sec 1 Oz. Orgeat 1 Oz. Jugo de limón 1 Cereza 1 Rodaja de piña Preparación: Poner los ingredientes en la licuadora excepto el ron oscuro. Sirve en copas Tiki. Agrega el hielo, escurre y agrega el ron. Decora con una cereza y la piña.
d
DIRTY MARTINI Ingredientes: 2 Oz. Ginebra 1 Oz. Vermouth seco 1 Oz. Jugo de aceituna 3 a 4 aceitunas rellenas de blue cheese Preparación: A una copa de Martini agrega el vermouth seco, enjuaga y retíralo. Agrega la ginebra, jugo de aceituna y hielo a la mezcladora. Agita la mezcla. Sírvelo en la copa de Martini y decora con 3 ó 4 aceitunas.
El regreso de los
Son las ediciones de los vehículos americanos que hicieron historia y que ahora son un coctel de nostalgia, diseño y tecnología.
C
ontinúan vigentes las minifaldas, las hamburguesas, las malteadas de chocolate y la música de Los Beatles. ¿Por qué no disfrutarlas desde el asiento de un Pony Car? La reinterpretación de aquellos vehículos que hicieron vibrar a los jóvenes estadounidenses con motores grandes, potentes y el espíritu de la conducción purista están hoy día en el Ford Mustang, Dodge Challenger y Chevrolet Camaro.
d Chevrolet Camaro
26
Además de un auto es un Autobot llamado Bumblebee en Transformers, pero los que conocen el auto, saben que las siglas SS y RS dicen mucho más. En México está disponible en carrocerías cupé y convertible. La versión más asequible lleva un motor V6 de 323 caballos; la otra opción es un V8 de 426 caballos. Su rango de precio va desde los 400 hasta los 600 mil pesos. El más potente de la gama Camaro es el ZL1 con motor V8 supercargado capaz de generar 580 caballos. De los tres, es el que cuenta con equipamiento parapista y no sufrirá en el área mecánica. Está listo para correr.
Por Alan Lozoya
La última vez que estos tres autos estuvieron en las calles, como autos del año fue en 1969: en ese verano el hombre llegó a la Luna y surgió el festival Woodstock. Las firmas creadoras de estos exitosos conceptos decidieron traerlos de nuevo para generar ese encuentro, ahora controversial por las soluciones de diseño y tecnología. Habrá quienes digan que los remakes nunca serán como la primera versión; otros más, dirán que se han mejorado. La ventaja es saber que están en las calles, de vuelta, para rescatar la nostalgia como si fueran las cuerdas de una Fender Stratocaster.
Camaro 1970
Camaro 2013
Dodge Challenger 1971
Dodge Challenger 2013
d DODGE CHALLENGER
Ford Mustang 1964
d FORD MUSTANG Es el que más presente ha estado desde su lanzamiento en 1964. El Ford Mustang es también el más asequible de los tres. La versión de entrada a la gama se ofrece con motor de 6 cilindros y 305 caballos a un precio de 382 mil pesos. Ford tiene disponible en México además, 4 versiones del Mustang GT y dos más del Shelby. Este último es el más potente, con motor V8 de 650 caballos. La versión tope es el Shelby GT 500 convertible, cuyo precio ronda los 940 mil pesos. Al Mustang le distingue el eje rígido en la parte trasera, que apuesta por mayor rigidez y diversión en las curvas. Ford Mustang 2013
27
Causó furor a su llegada, sobre todo en aquellos que conocieron de cerca su primera versión como modelo ‘70. De los tres, es el que conserva más su estilo original. Dodge ofrece en México dos opciones con motor V8 Hemi: 5.7 litros con 372 caballos (R/T), y 6.4 de 470 caballos. La versión tope (edición limitada) es el SRT8 392, que el año pasado se estrenó con el llamado “Yellow Jacket”, de color amarillo distintivo que también fue el que lanzó la primer versión tope de gama del Challenger. Es el que se queda más abajo en potencia, pero es también con el que tiene más espacio y con el que más se puede convivir en el manejo diario.
LIME LIGHT
Gemma Arterton Una
Gemma excepcional Textos: Ed Haligan / Traducción: Gabriela Castellanos
28
G
emma Arterton luce un espectacular vestido blanco y negro a puntos, con tradicionales Mary Janes. Sin revelar demasiado su espectacular figura, complementa su look con un cabello a los hombros y un maquillaje mínimo que incluye un poco de blush y lipstick en tono coral. Podemos apreciar inmediatamente que posee el tipo de piel que casi no necesita retoque. Sin imperfecciones que ocultar y orgullosa de sus pecas naturales, la estrella de 27 años es acompañada de Jeremy Renner, coestrella en su más reciente película, mientras nos muestra todo su glamour en la pasarela de la alfombra roja en premiere de México de Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas. Jeremy, de 42 años, luce un traje en color gris, mucho más convencional. Las coestrellas han estado haciendo giras promocionales por los últimos días, incluyendo un donativo de Gemma: el vestido Vivienne Westwood, mientras hacía un photoshoot en Los Angeles. En Hansel and Gretel: Witch Hunters, Gemma interpreta a Gretel, 15 años después de que ella y su hermano Hansel son secuestrados por una bruja. Ya como adultos, los hermanos ganan dinero por matar brujas, tal y como lo hicieron en la casa de jengibre, muchos años atrás. Acerca de la experiencia de trabajar en esta
película, nos cuenta: “Usé el vestuario más padre, pude usar pantalones entallados de piel café y un corsé verde, lo cual es básicamente mi estilo”. Su figura no es producto de la casualidad. Para Hansel & Gretel, Gemma tuvo que realizar entrenamiento intensivo de pelea. Comprometida con sus roles e interpretaciones, le gusta actuar un poco cuando no está trabajando. “Cuando estoy trabajando en cómo puede ser un personaje, algunas veces pretendo que soy ellas cuando salgo”. Es divertido, pero no puedo hacerlo con mis amigos porque inmediatamente lo detectan. Pero me ayuda porque puedo ver si en la vida real las personas responden a estos personajes. Raramente es reconocida cuando sale en Londres, aunque aparentemente no busca esa fama. Gemma proviene de la clase trabajadora; nacida en Gravesend en Kent, Reino Unido, creció con su madre y hermana menor, Hannah, en una casa llena de música. Cuando tenía cinco años de edad, sus padres se divorciaron. Su madre ha sido gran influencia en su vida artística, animando a ella y su hermana a incursionar en el arte. Ella llevaba a Gemma y su hermana a festivales como Glastonbury y Womad, y Gemma aprendió a tocar la guitarra cuando tenía siete años. Hoy en día, su hermana forma parte de una banda y le gusta cantar. Gemma se interesó en la actuación y su hermana en la música. Acerca de su madre, nos comenta: “Es la mujer más maravillosa. Es la responsable de que mi hermana y yo seamos las personas que somos: abiertas, sen-
29
FotografĂa Lorenzo Agius cortesĂa de Paramount Pictures
Fotografía Lorenzo Agius cortesía de Paramount Pictures
30
sibles y compasivas. Tuvimos una crianza muy libre, con mucha música, cultura y teatro.” “Pero nunca nos dejó hacer cosas locas. Siempre nos mantuvo con los pies en la tierra”. Durante su adolescencia, formó parte de las compañías de teatro Masquerade y Miskin, apareciendo en producciones de The Massacre of Civitella y Guiding Star. En el 2004 ganó un premio como mejor actriz de soporte, lo cual la ayudó a ganar una beca en la Real Academia de Arte Dramático (RADA). Mientras estudiaba en RADA, obtuvo su primer rol profesional en Capturing Mary (2007) (TV), dirigido por Stephen Poliakoff y esteralizado por Maggie Smith. Gemma se graduó de RADA en el 2007 y ganó su primer papel en St. Trinian’s (2007). Su gran impacto profesional llegó en el 2008, cuando apareció junto a James Bond en Quantum of Solace (2008). Tras la fama y el éxito, ella se considera una mujer muy normal. “En comparación con muchas actrices creo que soy muy normal – cuando trabajé en la película Bond había mucho ruido de que yo no era lo suficientemente sexy y tengo que decir que estoy de acuerdo – no creo que realmente lo sea”. Al principio de su carrera, a sus padres les preocupaba que no tuviera suficiente trabajo. Afortunadamente desde que Gemma esteralizó St Trinian’s, tras estudiar arte dramático, su esfuerzo ha representado éxitos taquilleros de Hollywood. Y es que Gemma sabe que para algunos roles es necesario hacer algunos ajustes a su aspecto físico, aunque no le agrada del todo que quieran imponerle un prototipo de belleza. Para Prince of Persia: The Sands of Time, éxito taquillero durante el 2010, tuvo que someterse a un régimen intensivo de belleza. “Me mandaron con un entrenador personal, querían arreglarme los dientes, extensiones de cabello, que me viera como alguien más. Y está bien, tuve el bronceado, el cabello, fui al gimnasio. Me convertí en lo que me pidieron para ese papel. Pero no estoy de acuerdo con lo que las personas creen que es hermoso porque no soy yo. A menos que seas muy famoso y exitoso, entonces van a convencerte de que vayas al gimnasio. Me parece incómoda esta parte de la industria”. Hoy en día, viviendo en Londres,
Gemma prefiere mantener su vida privada alejada de los reflectores. “Una relación está llena de miedos e inseguridades. Nunca sabes qué va a pasar en un matrimonio. Así que creo que el poner más presión en esta cosa tan frágil no es bueno.” “Somos personas privadas, y tenemos la suerte de que no tenemos a los medios siguiéndonos, que no están muy interesados de nuestra relación. Así queremos que sea, por lo tanto soy muy protectora de ello.” Su esposo, Stefano Catelli, trabaja en la industria de la moda y ella prefiere que no esté relacionado al mundo de la actuación. “Somos las personas más erráticas y egocéntricas, siempre me sorprende cómo dos actores pueden vivir juntos. ¡Ya es suficientemente difícil con uno solo!” Acerca de su marido, expresa “Me apoya muchísimo. ¡Y es hermoso tener esa piedra angular!”
LO que no sabías de GEMMA d Graduada de RADA en el 2007 d Mientras grababa la última escena de A Deal Is a Deal (2008), le dijeron que había ganado el papel de Quantum of Solace (2008). d Su marca favorita es Louis Vuitton. d Ganó su papel en Quantum of Solace (2008) entre 1,500 candidatas. d La primera escena que grabó en Quantum of Solace (2008) fue la escena de amor con Daniel Craig. d Clash of the Titans (1981) fue una de sus películas favoritas como niña y aunque el guión era muy diferente al original, le encantó ser la estrella en este remake. d Apoya al Club Charlton Athletic Football. d Durante su tiempo de estudiante en la Real Academia de Arte Dramático en Londres, trabajó como vendedora de cosméticos.
ENOLOGY
Los Vinos de Laura y Ernesto Catena 0
E
32
Laura Catena y Nicolás Catena
n la mayoría de los países con tradición vitivinícola existen grandes empresas emblemáticas. Se puede decir, hasta cierto punto, que son las vinícolas que el consumidor recuerda fácilmente cuando se menciona la región de donde provienen. De esta forma, tenemos en España a la vinícola Miguel Torres, las bodegas especializadas en Jerez, como Domecq y específicamente en la Rioja a Marqués del Riscal. En Italia tenemos a Banfi, en Chile a Concha y Toro, en California a Robert Mondavi y Beringer. En México esta L.A. Cetto, Santo Tomás y Monte Xanic en Baja California, y Casa Madero en Parras; en Argentina tenemos a Catena Zapata. Estas bodegas son grandes empresas que suelen elaborar vinos a tres rangos de precios: La línea de vinos económicos, casi siempre monvarietales, la línea de precio intermedio y los vinos de lujo. En los tres casos, los vinos son, por lo general, de alta calidad y en algunos casos, de calidad ex-
Por Salvador Costa
cepcional. En la mayoría de los casos empezaron como empresas familiares, donde a pesar de su crecimiento, la misma familia sigue involucrada. En algunos casos los descendientes colaboran activamente en el cuidado de los viñedos y en la producción de vino. En otros casos, solamente en la toma de decisiones a nivel de consejo de accionistas. Pero creo que uno de los casos donde hay más pasión por el vino es el de la familia Catena: Más de 100 años de tradición. La actual generación, conformada por Laura y Ernesto Catena, además de haber crecido en la bodega familiar, se ha dado el tiempo de desarrollar sus propios proyectos, interesantísimos por cierto y con excelentes resultados. Laura Catena: La Princesa del Vino Argentino. Laura Catena es una persona multifacética con un carisma excepcional. Además de colaborar estrechamente con la vinícola que dirige su padre y de tener sus proyectos vinícolas, es científica y médica de emer-
Ernesto Catena: La libertad para elegir las mejores uvas, los viñedos más altos y los terruños mas propicios. Apasionado, visionario, artista, amante de la belleza, enamorado de la arqueología americana, “createur de vins”. Son solo algunos de los términos para poder describir a este enamorado del vino. En alguna entrevista ha manifestado que para él, el vino es un puente natural entre la naturaleza, la cultura, el arte y amalgama todas sus pasiones con sus distintos proyectos. Actualmente preside la vinícola Escorihuela Gascón, de gran tradición, pero principalmente se enfoca en su propio proyecto vinícola: Ernesto Catena Vineyards. Aunado a esto, es propietario de un equipo de Polo y de una galería fotográfica. Sus vinos. Ernesto Catena Vineyards es el proyecto que le da la libertad de elegir los viñedos de donde él cree, dada su experiencia, que se pueden obtener las mejores uvas, basado en sus características como el terruño, la altura sobre el nivel del mar y una dosis de intuición. Muchos de sus vinos están inspirados en lugares míticos y misteriosos y es ésta aurea misteriosa la que los caracteriza… y teniendo como guía sus percepciones, lo que su paladar le dicta. Algunos de sus vinos son los siguientes: Padrillos. Nombre inspirado en un padrillo, potro salvaje que recorre las llanuras al pie de los Andes. Con este nombre se elaboran varios monovarietales de Torrontés, Bonarda, Malbec, Cabernet, y una mezcla que contiene un porcentaje importante de Syrah. Siesta en el Tahuantinsuya. Inspirado en las ruinas Incas de Tahuantin-Suyu y su leyenda de las 20,000 llamas. Malbec de gran potencia y Cabernet de gran finura. Tikal. Elaborado con cuidadosos ensamblajes de variedades emblemáticas de la viticultura Argentina, como lo son Malbec, Bonarda, Torrontés y Cabernet. Estos vinos reflejan los estados de ánimo más interesantes de las personas: Patriota, Amorío, Júbilo y por último, Locura. Alma Negra. El más misterioso de sus vinos. Se elabora un Viogner, uva blanca rarísima en Argentina, Pinot Noir, una mezcla Bonarda-Malbec y por último Misterio, cuyos componentes son realmente un misterio, hasta para la mayoría de los colaboradores de la bodega. Sólo Ernesto Catena y su enólogo conocen su composición. Con buenas uvas, instalaciones de primera y capacidad enológica, se pueden lograr buenos vinos, pero si agregamos creatividad, innovación, atrevimiento y sobre todo pasión, se logran no sólo buenos vinos, sino vinos que emocionen… Laura y Ernesto Catena lo han logrado, poniendo el nombre del vino Argentino muy en alto
Ernesto Catena
Viñedo donde se elabora “Padrillos”
Luca, de Laura Catena nombrado así en honor a su hijo mayor
33
gencias en San Francisco y sobre todo, madre de tres hijos. Esto no le evita el poder elaborar unos de los mejores vinos de Argentina. Su gran inspiración es su padre, Nicolás Catena, apodado “el rey del vino”, propietario de la bodega Catena Zapata (la cual se menciona al principio de este artículo) y recientemente nombrado “personaje del año del mundo vinícola” por la prestigiosa revista inglesa Decanter. Su principal interés es posicionar los vinos elaborados con uva Malbec en el plano mundial, objetivo que se ha logrado con creces. Algunos de sus vinos son: La Posta. Proyecto vinícola en asociación con el importador de los vinos de Laura Catena en Estados Unidos, concretamente en San Francisco y con una estrecha relación con los propietarios de los viñedos: La familia Pizzella, Angel Paulicci, y Estela Armando. Se buscaba una imagen rústica y emblemática, representativa de la tierra donde provienen estos vinos. Se seleccionó el nombre de La Posta, que en la región de Mendoza es una cantina o taberna rural. De este proyecto nacen 6 vinos: Pinot Noir, Bonarda, un Malbec con uvas de varios viñedos, un Blend Syrah-MalbecBonarda y dos Malbec, elaborados con las mejores uvas de los viñedos antes mencionados. Luca. Vinícola nombrada en honor a su hijo mayor. Aquí se busca la mayor calidad, la mejor expresión del terruño Argentino. Se elabora Chardonnay, Pinot Noir, Syrah, Malbec y las estrellas de la casa, Beso de Dante y Nico, en honor a su padre, Nicolás Catena.
BEER TIME
Propaganda American Pale Ale Por Joe Calderoni Brew Master at Cheveteca
34
L
a historia del estilo Pale Ale se remonta a los años 1700s en el Reino Unido. Pale Ale no sólo fue un estilo más, sino que revolucionó la industria de la cerveza e hizo famosa a su ciudad natal de Burton on Trent por sus famosas aguas mineralizadas a la perfección para enfatizar los sabores de este estilo. Hoy en día, en el Reino Unido Pale Ale sigue siendo la favorita del pueblo por su rico sabor a maltas, caramelo y un ligero amargor con un toque floral, gracias a los característicos lúpulos ingleses. Mientras el estilo perdura en el Reino Unido, en E.U.A no fue el caso. Debido a la gran migración de alemanes a E.U.A, la mayoría de las cervecerías americanas pertenecían a alemanes como Anheuser Busch y Miller, las cuales sólo producían o producen estilos alemanes. No fue hasta los 70s que el estilo revivió en E.U.A, y no sólo despertó Pale Ale sino que despertó toda una revolución que hoy en día es la causante de más de 2500 cervecerías artesanales en E.U.A, la revolución de los Cerveceros Artesanales.
el más claro ejemplo de esto. Los americanos no siguieron el estilo al pie de la letra; empezaron a utilizar ingredientes cercanos a ellos para hacer una cerveza más costeable. Aunque las maltas fueran muy similares, el lúpulo fue muy diferente en la Pale Ale americana. El lúpulo americano tiende a brindarle a la cerveza amargor firme y aromas y sabores cítricos, no como el lúpulo inglés, el cual es sutil y floral. La consecuencia de esto fue la evolución de otro estilo; American Pale Ale. Mientras el Pale Ale Inglés se caracteriza por su énfasis en la malta caramelo y aroma floral, la Pale Ale Americana se caracteriza por su fuerte énfasis en el lúpulo americano cítrico con su sabor a malta caramelo en fondo. En la actualidad, American Pale Ale es uno de los estilos más populares en el mundo de la cerveza artesanal; no sólo inició una revolución que apenas va empezando, sino que es una opción fácil y deliciosa para el consumidor de cerveza artesanal.
Lo curioso de los estilos de cerveza es que se adaptan a la geografía, demografía y cultura de cada región y Pale Ale es
Propaganda American Pale Ale Desde Monterrey, México, de la Cervecería Propaganda Brewing llega este
Twitter: @propagandabrews
año Propaganda American Pale Ale, un claro ejemplo a lo que una American Pale Ale debe saber. Propaganda American Pale Ale tiene un aroma excelente a cítricos y frutos, tales como toronja, mango y piña, además del buen uso de los lúpulos americanos. En el gusto se dejan mostrar los aromas cítricos y frutales, la malta se da a notar con cierto dulzor y toques de caramelo bien balanceados con un amargor medio. Propaganda American Pale Ale es ganadora de Oro en la categoría American Ale en la Competencia Profesional de Cerveza México 2012. Una cerveza perfectamente diseñada para satisfacer los paladares de los amantes de la cerveza artesanal, los cuales en México, cada vez somos más Propaganda Brewing Propaganda American Pale Ale ABV: 5.8% IBU: 40
Facebook: www.facebook.com/propagandabrewing
NUTRITION La elección del campeón: aceite de coco Por Cate Munroe cate@catesnutrition.com
E
l aceite de coco es una grasa única que ayuda a metabolizar la grasa y puede ayudarte a bajar de peso. Es uno de los favoritos entre los atletas, ya que apoya el sistema inmunológico y reduce el envejecimiento. Con aceite de coco en tu dieta diaria, ¡podrás mejorar tu juego y tu salud!
Cuatro grandes verdades de la grasa 1. Acelera el metabolismo Aprovecha los beneficios del efecto térmico del aceite de coco. Con efecto similar a la proteína sin grasa, los ácidos grasos en el coco ayudan a acelerar el metabolismo muscular y a la pérdida de grasa. 2. Densidad de nutrientes Mantente fuerte y aprovecha al máximo tu manejo del campo de golf con un nutritivo aceite de coco, previo a tu ronda de golf, para alimentar tu cuerpo y cerebro. El aceite de coco es rico en ácido láurico, ácido cáprico, manganeso, molibdeno y cobre. Además contiene suficiente calcio, magnesio, hierro, zinc, potasio y vitaminas B, C y E.
36
3. Apoya la inmunidad ¡Ahora tus “días de enfermedad” se pueden pasar en el campo de golf en lugar del sofá! Rico en ácido láurico, el aceite de coco tiene propiedades antimicóticas, antivirales y antimicrobianas, que fortalecen el sistema inmunológico, manteniéndote sano para el campo de golf durante todo el año.
CATE
4. Reduce el envejecimiento ¡Esconder tu edad ahora es más fácil con el aceite de coco! Aunque la mayoría de la gente piensa en el aceite de oliva extra virgen como un buen aceite para cocinar, el aceite de coco sería una opción mucho más saludable. A diferencia del aceite de oliva, el aceite de coco tiene un punto de calor alto, haciéndolo mucho menos susceptible a la oxidación dañina que puede acelerar el envejecimiento y promover el cáncer Ejemplo de un día con aceite de coco Desayuno: 3 huevos, espinaca y pimiento rojo (cocidos en aceite de coco)
“El aceite de coco tiene propiedades antimicóticas, antivirales y antimicrobianas, que fortalecen el sistema inmunológico.”
Comida: hamburguesa envuelta en lechuga (cocida en aceite de coco), aguacate y tomate Snack:malteada de proteína sabor chocolate con aceite de coco y fresas Cena: salmón, espárragos, champiñones y papas (cocidas en aceite de coco) Selecciona: Aceite de coco sin refinar, orgánico, virgen, sin ingredientes adicionales Evita: El aceite refinado, hidrogenado, no orgánico, blanqueado o desodorizado Almacenamiento: Mantener a temperatura ambiente hasta 2 años
Experta en nutrición y con una exitosa carrera como golfista Juvenil y Universitaria, le ha permitido ayudar a otros golfistas a alcanzar sus metas. Esta a cargo de los programas de nutrición de NIKE Golf Schools and Junior Camps. Su trabajo ha sido publicado en Golf Digest, ABC News, Golf Tips Magazine. / Cate@catesnutrition.com
FRAUSTRO´S Se convirtió en profesional en
WORLD
Su nombre completo es
2006
Terminó la temporada del PGA Tour Latinoamérica como No. 2 para formar parte de
Los Cinco que lograron estatus para jugar la temporada 2013 en el Web.com Tour.
1
Durante la temporada 2012 fue de la Orden de Mérito de la Gira Negra Modelo.
#
ES PADRE
el 14 de Junio de 1982, aunque nació en México DF, realmente se considera de Chihuahua
Nació
10
En los
torneos que jugó en el PGA Tour Latinoamerica logró una victoria, tres segundos lugares, cinco top 5’s, siete top 25’s y falló solo dos cortes.
8
SUMA victorias en su carrera en la Gira Negra Modelo, la primera de ellas fue en su temporada de novato en 2006.
37
Como amateur fue No. 1 del Ranking Mexicano de 2003 a 2005
Oscar Fraustro Garza
de un niño, Lucas, quien nació el pasado 21 de julio de 2012
Es muy activo en las redes sociales síguelo en: Twitter: @oscarfraustro Facebook: FB.COM/oscarfraustro
SIMPLE TIPS
Por Greg Baresel gbaresel@pga.com
La vista de 360 grados
P 38
lano, inclinado, cuesta arriba, cuesta abajo... ¿Cómo leen el green y hacen tantos putts los profesionales? La respuesta es que los profesionales por lo general comienzan a leer el green antes de llegar hasta él. Al caminar a través del green miran el terreno de la superficie del putt para intentar
GREG
descifrarlo. Frecuentemente los verás caminando al otro lado del hoyo, una vez que han alcanzado su bola y la hayan marcado. ¿Pero qué están realmente haciendo? La mayoría de las personas te dirá que están sintiendo el green. ¿Qué significa eso? Es difícil descifrar el green solamente con la vista, así que utiliza tu siguiente mejor sentido, y ese es el tacto. Camina alrededor del hoyo para conseguir una vista de 360 grados y usa tus pies para sentir las curvas, de
esta forma sabrás si el putt es cuesta arriba, cuesta abajo, de izquierda a derecha o derecha a izquierda y consecuentemente te dará un mejor entendimiento del putt. Leer el green puede ser un duro y largo proceso, así que trata de hacerlo cuando empieces a caminar hacia el green y mira 360 grados alrededor del hoyo para tener una idea verdadera de lo que va a hacer la bola en el green. ¡Esto te ayudará a tener una mejor perspectiva del juego y mejorar tus putts!
Con mas de 8 años como instructor de PGA, ha sido nominado en la lista “Best Young Teachers” por la revista Golf Digest, su enfocque cientifico a traves de la tecnología de Trackman le permite un estilo unico de enseñanza. Es Instructor principal de la “PGA Junior Tour” en Chicago. Es miembro del Staff de TAYLORMADE. / gbaresel@pga.com
ETIQUETTE 101
Las reglas como son Casos reales de la Gira Infantil-Juvenil del Valle de México Por Ian Gardner
40
El caso de Andrés: ¿Qué pasa si otro jugador juega mi bola? Para el otro jugador, tu bola es una bola equivocada. La Regla 15-3 nos instruye que en match play, éste pierde el hoyo (en todos sus partidos). El formato de la Gira Infantil-Juvenil es stroke play , por lo que el otro jugador incurre en dos golpes de castigo, debiendo corregir el error y terminar el hoyo con su bola original. Si no termina el hoyo con la bola original y sale en el siguiente, quedaría descalificado. La lógica es inescapable: si el jugador no termina el hoyo, ¿cómo se calcularía su score? Además, los hoyos de la ronda estipulada se tienen que jugar en el orden correcto (ver la definición de “ronda estipulada”), situación que imposibilita regresar a terminar el hoyo después de iniciar el siguiente hoyo y continuar con la ronda. En ambos formatos –tanto en match play como stroke play – tú debes recolocar tu bola donde estaba, sin castigo. Si no se puede recuperar tu bola de forma inmediata, puedes sustituir otra bola.
El caso de Pablo: Se me perdió el putter y el profesional me prestó el suyo. Si empiezo la ronda y luego encuentran mi putter, ¿lo podría usar? Se me hizo una situación interesante, pues la respuesta gira en torno a la Regla 4-4a (Selección y adición de bastones), regla que establece un máximo de catorce bastones durante una ronda. No se puede cambiar un bastón a menos que alguno de los catorce bastones seleccionados se haya dañado en el curso normal del juego (Regla 4-3a). En este contexto, los bastones “seleccionados” se definen como los que traes en tu equipo al iniciar la ronda estipulada (realizar tu primer golpe). Por consiguiente, si nuestro joven golfista hubiera iniciado la ronda con catorce bastones, no habría podido recuperar su putter, pero ya que empezó la ronda con trece bastones, sí tenía la opción de usarlo y jugar el resto de la ronda con dos putters.
El caso de Natalia: Mi bola estaba enterrada en su propio impacto en el fairway. Al dropearla, la bola picó y se metió en una trampa de arena. Quedó en reposo dentro del largo de dos bastones de donde la dropeé. ¿Tengo que jugarla desde el bunker? La Regla 20-2c nos proporciona una relación de siete situaciones en las cuales una bola dropeada debe ser redropeada, sin castigo, incluyendo los siguientes dos incisos: Inciso (i): si rueda y queda en reposo dentro de un obstáculo; Inciso (vi): si rueda y queda en reposo a más de de dos bastones de distancia del punto donde primero tocó una parte el campo. No se aplica el Inciso (vi), pero el Inciso (i) sí –el bunker es un “obstáculo”– por lo que Natalia tuvo que redropear la bola en el fairway, sin castigo.
THE PLAYER
Dustin Johnson GIFTED & TALENTED
Por Miguel Quijano
42
D
ustin Johnson solidificó su posición como uno de los jugadores más talentosos y emocionantes del año pasado al ganar el evento del FedExCup (The Barclays); terminó N º 5 en la Lista de Ganancias del PGA Tour, y ganó un lugar en el equipo de la Copa Ryder 2012. Con una carrera ascendente, DJ puede considerarse uno de los profesionales mejor dotados atléticamente en el Tour. Así como de los pegadores más largos, a la altura de Bubba Watson, manteniendo promedios de más de 310 yardas. Se le considera aún un Profesional joven dentro del Tour, contando actualmente con 7 victorias importantes. Demostrándolo recientemente en el Torneo Hyundai de Campeones el pasado enero de este año en Hawaii, derrotando al campeón defensor Steve Striker. Durante el evento el viento fue el reto a vencer, ya que por el mal tiempo, se tuvo que recortar el Torneo a 54 Hoyos. Con la ayuda del reconocido en-
trenador Butch Harmon, está progresando. Se encuentran trabajando en mejorar su swing para controlar su alta velocidad y el balance que necesita en la cadera, primordial para dar consistencia en sus tiros bajo presión. Debido a su alta estatura de 1.94 cm y un swing de más de 160 millas por hora, es fácil salir de balance. De la misma manera, Harmon lo ha asesorado para controlar la presión y jugar de una manera relajada y aumentar su confianza. Preparándolo para enfrentarse a los retos de los “Majors”. Johnson, lleva una estricta metodología de entrenamiento, que incluye un fuerte trabajo de gimnasio; eso lo lleva a ser uno de los profesionales actualmente mejor preparados del Tour. Adicionalmente, gracias a su alta potencia, participa también en torneos de distancia. Se compara su potencia con la de Bubba Watson, Robert Garrigus o Scott Stallings. Haciendo una recopilación de su vida, Johnson nació en Columbia, Carolina del Sur, el 22 de julio de 1984. Realizó sus estudios universitarios en “Coastal Carolina University”. Como Amateur, gana dos torneos importantes individuales: el “Monroe Invitational” y el “Northeast Invitatio-
43
Su posici贸n dentro del ranking le ha permitido participar en dos ocasiones como integrante del equipo de la Ryder Cup En 2010 y 2012
44
nal”. Jugando en equipo gana en el 2007 la Walker Cup y Palmer Cup. Después de esos Torneos, se convierte en profesional ese mismo año. Avanza rápidamente en el año 2008 logrando su primera victoria en el “Turning Storning Resort Championship” y cuatro meses más tarde gana nuevamente el “AT&T Pebble Beach Pro-Am”. Termina la temporada 2009 en el lugar 15 en la lista de ganancias del P.G.A. Tour. Johnson continúa su carrera y en el 2010 da un paso más al ganar nuevamente el “AT&T Pebble Beach Pro-Am”, al hacer birdie en el hoyo final y ganarle por segundo año consecutivo a David Duval y a JB Holmes. Con esta victoria, aumenta considerablemente su confianza. Imposible de olvidar lo que se vivió en la ronda final del Campeonato del PGA 2010; Johnson sostenía una ventaja de un golpe al entrar en el hoyo final; con sólo haber hecho par, hubiera ganado el Torneo y con bogey empataba en primer lugar. Esto le daba la oportunidad de entrar en un desempate con Bubba Watson y el alemán Martin Kaymer. Se pensó que sería la oportunidad para ganar su primer “Major”. Sin embargo, en el último hoyo, no tomó la precaución de verificar que su bola se encontraba en un bunker y probando la
condición al recargar el bastón, le dio una penalización de dos golpes bajo la Regla; esto lo eliminó de salir al desempate. Cayó al 5° lugar del Torneo. Finalmente fue Martin Kaymer quien ganó este desempate. Continúa sus buenos resultados y sube al 4° puesto en la lista de ganancias para el 2010. Ha tenido muy buena participación en torneos “Majors”. Hasta el momento, su mejor resultado fue en julio del 2011 en el British Open. Terminó empatado en segundo lugar en el Royal St. George, junto a su compatriota Phil Mickelson, a tres golpes del campeón del Torneo Darren Clark. Johnson llevaba la delantera en las primeras tres rondas. 7068-68 a un golpe de Clark. La mayor parte de la última ronda, se mantiene en primer lugar, tuvo un desafortunado momento en el hoyo 14 (par cinco), cuando su segundo tiro se fue fuera de límites y dio lugar a un doble bogey. Esto llevó a Johnson fuera de la contienda y lo colocó cuatro golpes detrás de Clarke con
sólo cuatro hoyos por jugar. Reconocemos algo muy sobresaliente, ya que a lo largo de ese año se coloca dentro de los grupos finalistas, incluyendo tres “Majors”, el Abierto de Estados Unidos, el Campeonato del PGA y el Abierto Británico. Fenómeno difícil de igualar, al estar tres veces con altas posibilidades de ganar. Su segundo lugar en el Abierto Británico lo lleva, a su punto más alto en la lista oficial de Ranking Mundial, al ubicarlo en el séptimo lugar de ese momento y convertirse en el tercer estadounidense en el ranking, detrás de Steve Striker. Un dato interesante durante el British Open es que llegó en la primera ronda y realiza un Hole in One en el hoyo 16. Comienza el año 2012 con una lesión fuerte de espalda y esto hace que se pierda de algunos Torneos importantes, como el Masters y es hasta marzo de ese año que regresa a las competencias. Ya recuperado, logra su 6° triunfo en el Tour “Fedex St. Jude Classic”.
¿Qué hay en su bolsa de Golf? d Driver: TaylorMade R1 (10º) con varilla Fujicura Motore Fuel 2.0 X d Maderas: TaylorMade R11 Stiff 15.5° y otra de 9° con varilla Aldila RIP Series X d Fierros: RocketBladez Tour con varilla True Temper Dynamic Gold X100 d Pelota: Penta Tip 5
Es uno de los jugadores con mayor potencial para llegar a ser uno de los mejores golfistas de los próximos años
Su posición dentro del ranking le ha permitido participar en dos ocasiones como integrante del equipo de la Ryder Cup. En 2010 y 2012. Seguramente, con la experiencia que está adquiriendo y los buenos resultados de los Torneos, continuaremos viéndolo jugar en más Torneos de este tipo.
Estoy seguro que Dustin Johnson seguirá mejorando y ganando Torneos. Es uno de los jugadores con mayor potencial para llegar a ser uno de los mejores golfistas de los próximos años, ya que reúne características necesarias como potencia, control y buen juego corto. Se encuentra en manos de uno de los mejores en-
trenadores del momento, quien tiene la experiencia de haber trabajado por años con los mejores golfistas del mundo como Tiger Woods, entre otros. Deberá cuidarse de lesiones, principalmente de la espalda, manteniendo permanentemente un entrenamiento físico adecuado, buscando fuerza física y elasticidad
45
d Putt: Titleist Scotty Cameron Newport prototipo
LIFE LESSONS
Por Jeff Ritter Jeff@Jeffrittergolf.com
Relax
L
a clave en la vida para conseguir lo que deseas realmente, es aprender a soltar todas las cosas de las que pasas tanto tiempo tratando de controlar. Aprendí esta lección a temprana edad mientras pegaba tiros de bunker hacia el green de práctica en mi club de golf. Justo detrás del green estaba la sede del club, donde había una gran ventana directamente en la línea de vuelo detrás de la bandera. Un día, pegué un tiro que pasó más allá de la bandera, rompiendo la ventana. Tenía trece años y miedo de contárselo a mi papá. Aunque él lo entendió y se portó realmente muy bien. En sólo un día o dos, la ventana se arregló y casi quedaba olvidada. La semana siguiente, sin embargo, estuve en el bunker y tiré nuevamente, rompiendo la misma ventana. Ahora, mi papá no estaba tan relajado. Generalmente batallaba mucho para conseguir que levantara la voz, pero mis tiros tan acertados en la ventana ciertamente hicieron la magia.
28 46
Para decirlo de una forma simple, me dijo, “¡Nunca tires a la bandera desde la arena!” “¿No tirar hacia la bandera?” Pensé. “¿Está bromeando? ¿Cómo diablos se supone que practicaría?” Yo, por supuesto, ignoré la advertencia de mi padre y volví a golpear tiros desde el bunker en una línea directa a la ventana, esta vez siendo extremadamente cuidadoso. El problema era que entre más cuidadoso era, más disparos hacía a la casa club. El día de hoy puedo recordar la angustia que se producía en mi
JEFF
pecho cada vez que mi bola se dirigía hacia la ventana, la mayor parte del tiempo fallaba por pulgadas. Finalmente, pensé, “Esto no funciona, tal vez sólo actuaré como si no me importara y empezaré mi swing sin miedo. Pensé que si lo que estaba haciendo estaba mal, entonces lo contrario tendría que estar bien.” De repente, ocurrió lo más increíble. Entre más relajado y despreocupado me sentía, más mejoraba. Mi bastón pegaba en la arena con perfección a una pulgada detrás de la bola y mis tiros fueron todos altos y suaves llegando al hoyo. A partir de ese día, nunca golpeé la ventana nuevamente y mi juego de bunker se convirtió en uno de los grandes puntos fuertes de mi juego.
“Si intentas controlar algo demasiado, entonces tu swing y tu mente están trabajando demasiado duro y están en un estado de inquietud”
La clave de todo esto es abrazar la paradoja que rige el universo. Por un momento, piensa en la palabra “inquietud”. ¡Esto es falta de quietud! ¡Si intentas controlar algo demasiado, entonces tu swing y tu mente están trabajando demasiado duro y están en un estado de inquietud! Esto es lo que me pasó a mí; especialmente, entre más me preocupaba por NO golpear la ventana. ¡Para ser inconscientemente brillante y estar libre de inquietud, debes aprender a generar algún flujo mental donde te sientas realmente libre o incluso descuidado! Si estás intentando controlar algo demasiado, trata de lanzar la precaución al viento y soltarte con un total abandono. ¡Tal como un paracaidista saltando desde un avión o un primer beso, te sorprenderá qué bien se puede sentir el relajarte!
Es considerado como “Best Young Teachers” por la revista Golf Digest, es Editor en Jefe de la revista Golf Tips Magazine, sus articulos aparecen en Golf Digest y Golf Tips Magazine, y autor del Betseller “Your Kid ate a Divot”. Es director nacional de NIKE Golf Schools and Junior Camps en Pebble Beach. Es miembro del Staff de PING. / Jeff@jeffrittergolf.com
ZEN GOLF
Por el Doctor Joe Parent drjoe@zengolf.com
Visualización, el ojo de tu mente
L
48
a claridad es tener una imagen completa del tiro que intentas hacer, dónde la bola va a llegar y cómo va a llegar hasta ahí. Para ello, toma todos los cálculos y planificación y transfórmalos en una imagen. Yo prefiero usar la palabra “imagen” en lugar de visualización. Una imagen, aunque es visualmente orientada, también puede incluir el sentido y sonido. Cuando decimos a alguien, “No pienses en un mono,” la imagen que viene a la mente es un mono. Eso es porque la palabra ‘mono’ se refiere a algo que podemos percibir, pero la palabra ‘no’ es puramente conceptual. En el campo de golf, cuando nos decimos a nosotros mismos, “no caigas en el lago,” la imagen que aparece en nuestra mente es nuestra bola de golf volando hacia el lago y salpicándolo. Los golfistas tienden a tener una actitud negativa acerca de sí mismos después de golpear la bola en el lugar que esperaban evitar. Se sienten incompetentes. Yo les cambio la jugada al decirles lo increíblemente calificados que deben ser al poder equivocar un tiro precisamente donde imaginaban que llegaría. Es muy importante tener una imagen en la mente de nuestro destino y dónde queremos que la bola vaya. Esto es porque al pensar donde no queremos que vaya, el peligro que queremos evitar, en conjunto forman una imagen negativa en nuestra mente. Esa imagen es el mensaje al cual nuestro cuerpo responde y hace su mejor esfuerzo para producir. Algunas personas se quejan de que ellos no pueden visualizar. Si bien es cierto que algunas personas están más orientadas hacia sensaciones auditivas o táctiles/ kinestésicas, toda persona tiene cierta capacidad para “ver en su retina mental”. Fre-
cuentemente no piensan en la visualización como algo más que lo que están haciendo. Piensan que se supone que es como ver una película. Sin embargo, es simplemente lo que experimentan en su ojo mental. Durante una lección de juego, un jugador tuvo 3 putts cuatro veces en los primeros nueve hoyos. Durante la comida nos pidió ayuda en el green de práctica. Le pregunté, “¿Tienes una imagen de la forma como tu putt rodará y entrará en el hoyo?” Él dijo: “No puedo visualizarlo. No puedo ver la línea del putt que quiero hacer.” Dije, “Entiendo. Mucha gente no puede visualizar. Eso está bien. ¿Ahora, si tú pudieras visualizarlo, cómo sería ese putt?” Respondió sin dudarlo, “Bueno, iniciará bastante simple de esta forma: hacia la derecha y a la mitad del camino empezaría a frenar, como a un pie hacia la izquierda y entrariá por la parte derecha del hoyo”. Respondí, “Lo hiciste. La forma en la que “viste” todo eso, es de lo que visualizar o imaginar se trata.” Él dijo, “Ohhhhhh.” Luego jugó los restantes nueves sin tres putts en ningun hoyo. La parte de la mente que ejecuta el cuerpo lo hace por medio de imágenes. En deportes reactivos, en el momento de la acción no hay tiempo para pensar antes de patear o golpear o tirar. El jugador sólo reacciona a la imagen del objetivo. En el golf, la bola está sentada allí. Nadie está tratando de bloquear tu tiro, o tomar la bola lejos de ti. Tienes mucho tiempo para pensar en cómo vas a realizar el swing. Las situaciones análogas en otros deportes serían un lanzamiento de una pelota de béisbol, disparar un tiro libre en básquetbol, servir en tenis, rodar la bola de boliche, lanzar dardos y así sucesivamente. Al establecer una intención, un concepto produce una imagen para que el cuerpo la lleve a cabo. Se convierte en el ‘blanco’. Entre más clara esté la imagen que tienes en la mente, más probable es que tu cuerpo la produzca. Por lo tanto, cualquier interferen-
“Los golfistas tienden a tener una actitud negativa acerca de sí mismos después de golpear la bola en el lugar que esperaban evitar. Se sienten incompetentes”.
50
cia conceptual o imagen accidental afectará negativamente las posibilidades de un buen resultado. Los mejores resultados vienen de acciones que son respuestas a una imagen del objetivo real, por lo que el mejor pensamiento de swing es realmente una imagen, no un pensamiento conceptual. Por la misma razón, no me gusta hablar de cuánto un putt frenará diciendo, “Es un putt al filo derecho”. Lo que el golfista quiere decir es que espera que el putt se mueva unas dos pulgadas a la izquierda para entrar en el hoyo por el centro. Sin embargo, frecuentemente la imagen del filo derecho del hoyo es la última cosa en su mente, y lo trata como un objetivo y empuja la bola a la derecha lo suficiente para que golpee ese borde derecho y la bola no entre. Landry, un profesional del Tour, descri-
Dr. Joe
En el golf, la bola está sentada allí. Nadie está tratando de bloquear tu tiro, o tomar la bola lejos de ti. Tienes mucho tiempo para pensar en cómo vas a realizar el swing.
bió una ronda en la que la bola rodo por el borde sin entrar durante seis veces en los últimos nueve hoyos. Cuando le pregunté cómo pensó acerca de los putts, lo que estaba pensando seguramente era en ellos como putts que entrarian por el borde derecho o borde izquierdo, tenía esa imagen en mente. Le dije, “eso muestra lo experto que eres en el putt. No es tan difícil conseguir que una bola entre en un hoyo de 4 pulgadas de ancho como lo es golpear esa fina línea del borde. ¡Tienes que ser increíblemente preciso para hacer eso!” En lugar de esto, le sugerí que se centrara en ver el trazo de la bola hacia el hoyo, sólo un poquito a la derecha o izquierda del centro. Él ha fallado mucho menos desde entonces y la mayoría de sus tiros llega al centro del hoyo
Es instructor del PGA Tour, y autor del Betseller ZENGOLF. Experto en el juego mental, ha sido calificado dentro del “Top Ten” en el mundo por la revista Golf Digest. Dentro de sus alumnos destacan Vijay Singh, Hunter Mahan, Cristie Kerr, Tommy Armour. / drJoe@zengolf.com
MONKEY ON MY BACK
52
AFTER INTER W
S
e acabó Diciembre y volví a experimentar las complicaciones que me trae este jueguito, cada vez que se acaba el otoño y florece el invierno.
Me gustaría que la complicación fuera exclusivamente la temperatura, pero la realidad es que en Diciembre, tenemos que luchar contra muchos fantasmas del golf, para poder tener una buena ronda, así que voy a empezar a describir algunos de ellos:
1 La lucha contra la razón.
Veo el pronóstico del tiempo para mañana. 5° C a las 9:00 A.m. Mi Tee Time es a las 7:50. Suena el despertador antes de las 7. Salgo de mi cobertor San Marcos, veo los 4° C en el termómetro, un poco de Chipi Chipi. Y entonces surge la pregunta ¿Quién en su sano juicio prefiere ir al golf con esta temperatura que ir a Krispy Kreme por una docena de donas glaseadas y acabármelas con un cafecito viendo la tele?
2 La lucha contra el olvido.
El año pasado jugando en diciembre, sufrí los estragos del frío. Los cachetes congelados, los otros cachetes también. Las manos no sentían el grip del bastón. Llego a la casa, abro el Firefox, www.tgw.com, compro todo el cold gear, guantes de invierno, ropa térmica underarmour, la gorra para jugar en la Siberia, lentes de sol más amplios, protector para el pecho, calcetas de lana. El pedido lo recibo el primero de febrero y aho-
ra no tengo la menor idea dónde lo dejé. Así que a salir a jugar con las mismas garras con las que me morí de frío.
3 La lucha contra el frío
Me sobrepuse a la pereza, llego al club. Pido un café, batallo para agarrarlo, Las tapas no cierran bien, vamos en el carrito, escondidos abajo del acrílico. La mano que trae el café esta hirviendo, la otra mano se esta congelando. Pasamos por un pozo. 140 ml de café hirviendo terminan en el muslo. Una parte de mí se congela. Otra parte de mi sigue pensando en las Krispy Kreme. Tanto empalme de ropa que traigo, parezco al monito de Michelin. No puedo agarrar el bastón…. Menos puedo hacer un swing.
4 La lucha contra la fiesta
El invierno empieza en Diciembre 21 , pero las fiestas ahora comienzan en Diciembre 1. La posada con la generación de primaria, con la de secundaria, la posada de la segunda secundaria que fui después de que me corrieron de la 1ra. La raza del martes, la raza del jueves. A las 2 de la mañana sigo en la fiesta, a las 6 de la mañana suena el despertador. Uno de los peores sentimientos que hay en la vida es poner el despertador a menos de 4 horas de sonar. ¡Qué difícil es jugar Golf!
Antes del hoyo 3 ya ocupo pedir un Gatorade, un clamato, un bote de agua, una aspirina, un Peptobismol y que la ronda ya se acabe.
6 La lucha contra el exceso
de comida
No quisiera ser demasiado descriptivo en este problema. Sólo me limitaré a señalar que es incómodo jugar golf con la agrurita. Esa que va del estómago a la garganta a la respiración y no se decide qué quiere ser. En la película de Ralph el Destructor, la llamaron magistralmente vomirupto.
7 La lucha contra el 34 y las
cintas de los zapatos
El mes ha sido intenso. Mucho comer. Mucho beber y se empieza a pagar el precio. El pantalón de la suerte de todo el año, no llega a cerrar como lo hizo las ocasiones anteriores. Meter la panza, contener la respiración 10 segundos, dar un brinquito para que suba un poco más el pantalón y así poder cerrar el pantalón. Me siento para abrocharme los zapatos
y empiezo a deducir que la distancia entre los dedos de mis manos y los zapatos, es más grande. La circunferencia del abdomen abultado hace más complicado el proceso de atar las cintas.
8 La lucha contra el nuevo
swing
No te asustes si empiezas a pegarle atrás a la bola, o si la topeas. Te agarra el chango o empiezas a perder distancia. La nueva forma más redonda de tu abdomen y la nueva masa adquirida en los glúteos hace que el timing y distancia del swing sea distinto. Ya te acostumbrarás y lo llegarás a dominar. Disculpen que los deje sin despedirme, pero tengo que llevar unos pantalones al sastre antes de llegar tarde a la cita con la nutrióloga
5 La lucha contra la cruda
53
Viernes comida. 2 cervecitas para empezar. Unas copitas de cabernet, para que conviva con el bone in ribeye. Y de ahí ya le cambiamos al roncito. Cambio de sede, vamos a la posada de los amigos. Más roncito, algo de comidita, pero más bien más roncito. Karaoke. Villancicos y ¿Por qué no ¿ más roncito. Resultado a la mañana siguiente: Dolor constante de cabeza, el mundo se mueve muy lento. Aunque la pelota de golf está quieta, cuando comienzo a hacer el swing parece que se mueve.
ESPECIAL
LEGADO DE 60 Aテ前S:
GARY PLAYER
THE BLACK KNIGHT Por: Greg Baresel
54
Entrevista Exclusiva para POPGOLF
“Creo que debemos cuidar nuestra juventud porque nuestro futuro está en sus manos. Además, los niños no pueden elegir sus circunstancias y entorno de crecimiento. Saber que la Fundación Player y yo hemos sido capaz de hacer una diferencia en las vidas de los menos privilegiados y niños pobres de todo el mundo es una sensación increíble. El Golf ha dado mucho a mi vida y espero poder ayudar” Gary Player
E
n los últimos 60 años, han sido muchos los éxitos de numerosos golfistas. Pero este año celebramos junto a Gary Player seis décadas de historia y grandes victorias. No solamente a través de sus 9 campeonatos en Majors, 24 victorias del PGA Tour, 19 campeonatos ganados y alrededor de 115 títulos internacionales en su trayectoria profesional, incluyendo la victoria del Grand Slam (Masters, U.S. Open, Senior Open, Campeonato PGA; Campeonato Senior PGA; British Open y Senior
British Open).
En 1965 Gary Player ganó el US Open después de un playoff de 18 hoyos. Cuando se le entregó el cheque como ganador, el Sr. Player lo regresó a Joe Dey, quien era director de la Asociación de Golf de Estados Unidos. Player quería que las ganancias fueran para la investigación del cáncer y el desarrollo de programas de golf juvenil. 18 años más tarde, la Fundación Player fue creada con la misión de proporcionar una educación de calidad para los niños desfavorecidos y fortalecer las comunidades empobrecidas azotadas por la enfermedad y el crimen. El primer proyecto de la Fundación fue la Escuela Blair Atholl en 1983. Desde entonces la Fundación Player ha recaudado $100 millones de dólares y espera tener un impacto en muchos países más. “Mi carrera ha permitido a mi familia seguridad económica, me ha dado la oportunidad de viajar y de regresar algo a cambio”.
55
El gran Caballero de Negro comenzó su trayectoria en 1953. Además de sus logros profesionales, Player vive en integridad, con trabajo duro, gratitud y compasión por los menos privilegiados. Tras la pérdida de su madre en la batalla contra el cáncer, con apenas ocho años, Pla-
En 1965 Gary Player ganó el US Open después de un playoff de 18 hoyos.
yer recibió su primer set de palos de Golf, aunque fue hasta los 14 años cuando decidió participar en esta pasión. Creció en Sudáfrica como granjero, así que entiende cómo cuidar de la tierra. Hoy en día, a través de Gary Player Design, trabaja con la belleza de la tierra, manteniendo el entorno natural intacto para hacer impresionantes campos de golf alrededor del mundo, tomando en cuenta siempre al golfista. Gary Player Design ha realizado más de 350 proyectos, llegando a 35 países. GPD ha recibido diversos premios por los proyectos que ha realizado. En la ciudad natal de Player en África del Sur, encontrarás numerosos campos de golf de campeonato, incluyendo Blair Atholl. CostaBaja en la Paz, México, es un campo de golf magnífico, ganador de premios. Está en el rango como el “Séptimo Mejor Campo de Golf en México”, otorgado por Golf and Spa. “Hay algunos resorts de golf extraordinarios en México y siempre he querido ayudar a los países a incrementar su ganancia por turismo. Nos llevó un tiempo encontrar el proyecto correcto en México para nosotros, pero no podría estar más orgullosos de CostaBaja”, mencionó Player. Cuando construimos campos de golf es importante que el equipo de diseño mantenga los magníficos contrastes de color junto a los alrededores naturales del terreno. Scott Ferrell, Presidente de Gary Player Design, comenta que “la vista del mar de Cortés de catorce hoyos es simplemente espectacular”.
56
Como el juego de golf va a estar en constante cambio, grandes personas como Gary Player conducirán la forma en cómo vemos el juego. Su equipo de diseño está allanando el camino de cómo se jugará el golf en los próximos años. La imagen de “El Caballero de Negro” vivirá por siempre con la gran obra que él y sus empresas proporcionan al juego. Player realmente ha disfrutado de su tiempo en nuestro país y quería compartir estas palabras a todo México: “Por último, quiero expresarle a todo México, que es un gran país, con un gran futuro. Espero que muy pronto tengan la estabilidad y la seguridad que tanto han anhelado. Es un país hermoso, lleno de personas con valores y grandes recursos naturales. ¡Tengo muchos recuerdos de este país, el cual es realmente único, por su cultura, su música, sus tradiciones, su gente y por supuesto, su tequila! ¡Vamos México!“– Gary Player
La Fundación Player fue creada con la misión de proporcionar una educación de calidad para los niños desfavorecidos
La Fundación Player ha recaudado $ 100 millones de dólares y espera tener un impacto en muchos países más
ESPECIAL
A medida que avanza el 2013 y las giras alrededor del mundo, los jugadores profesionales empiezan a probar nuevos equipos en la Tee de practica e incluso en el campo de golf y empiezan a probar lo que ponen en sus manos. Ya sea el más reciente Driver o un nuevo wedge, los mejores jugadores del mundo están siempre en busca de las ultimas tecnologías en el mundo de equipos de golf.
DRIVERS Cada nueva tendencia con los drivers siempre ha sido que los tiros desde la tee sean mas largos, centrados, altos y con un balance en el spin de la bola. Por lo cual no es sorpresa que los nuevos modelos para este año ofrezcan mejoras que beneficien a los jugadores, este año es el año del los Drivers ajustables .
58
d PING’S ANSER
El primer driver ajustable de PING, el Anser permite a los golfistas ajustar con precisión la trayectoria a través de una combinación de ajuste de loft y selección de la varilla. Los jugadores pueden agregar o restar ½ grados de loft y también elegir uno de los cuatro varillas de alto rendimiento para adaptarse a su perfil de swing.
d
EXOTICS XCG6 DRIVER
Marca la distancia! - Con este potente driver ajustable. ¡La Tecnología de Control de Tiro del nuevo XCG6 permite maximizar la distancia y controlar tu swing!
d
AMP CELL DRIVER DE COBRA
59
El AMP Cell y AMP Cell Pro cuentan con nueva tecnología de MyFly de Cobra, permitiendo a los golfistas seleccionar seis ajustes diferentes de loft/trayectoria para un desempeño y distancia óptima, basados en el swing del golfista, así como las condiciones climáticas y del campo de golf.
MADERAS
Muchos golfistas encuentran difícil poner la bola en el aire con una madera, por lo que cuando los híbridos fáciles de pegar se hicieron populares en años pasados, los golfistas corrieron a adquirirlos. En el 2012, muchos fabricantes sacaron maderas fáciles de pegar, que podían poner la bola en el aire y conseguir distancias que los híbridos no puede, en particular TaylorMader tuvo mucho éxito con su madera Rocketballz y recupero un mercado de las maderas 3 que se encontraba en decadencia. Este año vemos que las tendencias “easy-to-hit” continúan y veremos mas opciones en loft bajos, posiblemente como una madera 2, 4 o un strong 3, también veras mayor énfasis en el diseño de tiros, y distancias garantizadas. d TOUR EDGE EXOTICS XRAIL Este nuevo diseño cuenta con un carril en forma de V en la suela que ayuda a guiar la cara del bastón a una posición ideal en el impacto. También cambiaron más del 15% del peso en el talón que su predecesor, lo cual ayuda a producir una trayectoria mas alta y un mayor MOI. d CG BLACK DE CLEVELAND Con un aspecto elegante y llamativo, este driver pesa sólo 265 gramos, lo cual lo hace el más ligero en el mercado, su peso ayuda a los jugadores a generar aumentos medibles en la velocidad del swing y mayor distancia con el mismo esfuerzo. d TRI-METAL ZX DE ORLIMAR Con tecnología innovadora, el driver Tri-Metal ZX de Orlimar extiende la zona de impacto y se logra un rendimiento superior. ZX significa extensión de la zona. El Driver de ZX Tri-Metal combina metales de alto rendimiento en el cuerpo y cara de impacto para producir un driver excepcional.
HÍBRIDOS
¿Acaso los Híbridos morirán ahora que las maderas están regresando a las bolsas de los jugadores?, al contrario, al parecer los híbridos están evolucionando. Una forma de esta evolución son híbridos que parecen mas un fierro que una madera, y que fácilmente pueden remplazar los fierros largos, otro tipo de evolución son los híbridos que parecen mas a una madera pero se juegan como un fierro, de cualquier forma, espera encontrar una gran cantidad de alternativas para sustituir tus fierros largos. d BAFFLER FIERRO-HIBRIDO DE COBRA Cada club en este set, presentan una cara que progresivamente va creciendo la cual permite un mayor perdón y un CG mas bajo y profundo que permite poner la bola en el aire con mayor facilidad. Los híbridos en este set son largos y anchos en la suela.
60
d X UTILITY PROTOTYPE DE CALLAWAY Estos fierros han sido muy populares entre los pros del PGA Tour, Disponibles solo en ángulos de 18 °, 21 ° y 24 °, estos fierros forjados también cuentan con una altura de cara compacta con un CG profundo y un sonido muy atractivo y fuerte al impacto. d IDEA TECH V4 HÍBRIDO DE ADAMS Los ingenieros de diseño de Adams han dado otro salto hacia adelante en la producción de híbridos de alto rendimiento. Los híbridos Idea Tech V4 son fáciles de pegar y diseñados para una amplia gama de jugadores. El refinamiento más reciente en tecnología es una ranura de velocidad (Velocity Slot Techology) el ofrece un diseño que produce los mismos niveles de CT que los de un driver.
PLAYERS IRONS Los fierros para jugadores de bajo hándicap, ya no son simplemente “Blades”, aun son forjados, pero presenta características de juego como cavidades en la parte posterior, pesos y supresión de vibración. Ya no existe ninguna razón de rendimiento para utilizar solamente Blades. d ROCKETBLADEZ TOUR DE TAYLORMADE Son tan poderosos como se ven. La delgada línea superior, tamaño de un blade tradicional y un estilo de Tour hace que los nuevos RocketBladez sean una excelente opción. Cuentan en el Speed Pocket, lo cual promueve radicalmente mayor velocidad y distancia. Estos fierros son la verdadera mezcla de la sensación que los profesionales exigen y la distancia explosiva que los aficionados anhelan. d MP-64 FORGED DE MIZUNO Los MP-64s son hermosos. Mizuno ha dado en el clavo con estos. Son subestimados — sin gráficos locos —La cara del satín enmarca muy bien la pelota y ayuda con la alineación hacia el objetivo. d 588 TOUR TRAJECTORY DE CLEVELAND Con este sistema híbrido de fierros, golpear la bola más larga y más alta nunca ha sido tan fácil. Los fierros 588 Altitude presentan una característica construcción de hueca para máximo perdon y la tecnología de forjado de la cara da una mayor velocidad a la bola y una mejor sensación en el impacto.
PUTTERS Los putts largos y belly segiran ganando popularidad durante el 2013, pero esa no es la única característica para este año, de hecho se espera una gran variedad de “soft-feeling” putts por parte de la mayoría de los fabricantes, vendrán en cualquier forma y tamaño de cara, pero todos buscan una sensación de “cremosa” al impacto. d PROTYPE BLACK DE ODYSSEY El equipo de diseño de Odyssey ha tomado comentarios de jugadores de gira por todo el mundo para crear una línea de putters forjados que ofrecen una sensación única y suave, pero ofreciendo la retroalimentación de un putter de acero. El nuevo acabado Midnight Black y el negro de la varilla también ofrecen un toque fresco de una galardonada línea de putters.
CLASSIC COLECTION HB DE CLEVELAND Rendimiento excepcional en un valor excepcional. Los Putters CLASSIC COLECTION HB combinan diseños tradicionales con una sensación más suave y más sensible que nunca. Maximiza el momento de inercia para una pérdida mínima de distancia en hits fuera del centro. d METHOD CORE WEIGHTED DE NIKE GOLF Como su nombre indica, se agregó peso a la suela de los putters para que coincida con el peso ideal de swing con la longitud de cada putter. Los putters de 33 y 34 pulgadas son más pesados que los modelos de 35 pulgadas.
61
d
ESPECIAL
1
2 3
CHAMARRAS A PRUEBA DE TORMENTA
62
d 1 CLIMAPROOF STORM SUPERFAST DE ADIDAS GOLF Más que una chamarra, esto es un arma contra las inclemencias del tiempo. Adidas ha considerado todas las formas posibles para prevenir que el viento y la lluvia penetre esta chaqueta, manteniéndola fácil de usar y sin restricción, lo que te permitirá moverte libremente y golpear la bola firmemente, sin importar las inclemencias del tiempo.
d 2 LIGHTWEIGHT STORM-FIT DE NIKE Puro confort…Los golfistas de clase mundial dijeron lo que querían y la LIGHT-
WEIGHT STORM-FIT de NIKE es el resultado. Fácil de llevar y con un diseño ligero sin distracción, este conjunto de chaqueta y pantalón rayado protege contra el viento, la lluvia y la nieve cuando las condiciones del campo son duras. d 3 STORMTIGHT 2013 DE SUN MOUNTAIN Lo nueva colección para el 2013 de StormTight ofrece protección impermeable garantizada, utilizando un avanzado y nuevo elástico tejido en 4 formas que protege contra el viento y la lluvia, mientras permite a la piel respirar.
BOLSAS DE PESO LIGERO
d NIMBUS DE OGIO Ogio ha visto la necesidad de una bolsa de golf ligera y ha cubierto esa necesidad, con la colección Endurance Lighweight. Descifraron lo que exactamente una bolsa de golf debe ofrecer. Con un peso de 3.6 libras, es la bolsa mas ligera que hemos visto en lo que va del año. d HYPER-LITE 4.5 DE CALLAWAY La bolsa de Stand Hyper-Lite 4.5
de Callaway ofrece rendimiento de peso ligero en su máxima expresión (4.5 libras como su nombre lo indica). Equipado con una tapa de 6 vías con asa; 11 bolsillos para tu equipo y correa extra acolchada doble de 4 puntos para mayor comodidad. Una bolsa de golf con la perfecta combinación de características avanzadas y un amplio espacio para cada nivel de golfista. d LIGHTWEIGHT DE TITLEIST La Titleist Lightweight SE Stand, edición deportiva es una bolsa totalmente destacada. La bolsa ‘Sports Edition’ está diseñado para proporcionar todas las características que esperarías de un bolsa de piso de tamaño completo, mientras ofrece llevarla sin esfuerzo gracias a su diseño aerodinámico y su peso de 5.6 libras.
63
Hace algunos años, los golfistas se sorprendían al encontrar bolsas para cargar de tamaños iguales a las de carrito y que pesaban 7 libras, Hoy, eso es historia, el peso en estas nuevas bolsas es ridículamente inferior, y la nuevos materiales permiten que sean tan rígidas y solidas como la de los modelos anteriores.
EL SUR DE TAILANDIA: 64
KRABI, KHO PHI PHI Y KHO SAMUI
Textos: Jen Barrios & Juan Pablo Romero / Fotos: Romero Barrios Photographs www.romerobarriosphotographs.com
Krabi, un pequeño poblado en la costa del mar de Andamán
Tailandia. Además de ser famoso por el kayak, las rocas de granito atraen a muchos escaladores profesionales y otros no tan profesionales; a estos últimos los anima el saber que caerán en agua si no pueden seguir subiendo. Por la tarde regresamos a nuestra playa donde nos relajamos y disfrutamos del atardecer que llenó de color naranja el cielo. Al día siguiente, desde el puerto de Krabi nos fuimos a la isla de Ko Phi Phi, famosa por su agua cristalina y por la película de “The Beach”. Al llegar nos comentaron de una pequeña montaña desde la que hay una vista de las dos bahías y decidimos subir. El calor y la humedad eran casi insoportables e hicieron, la hora que nos costó subir hasta la punta de la montaña, muy difícil. El paisaje que encontramos hizo que en segundos olvidáramos el calor, la humedad y el cansancio. La vista de las dos bahías es fantástica, los diferentes tonos de azul y verde se mezclan dando al agua tonos únicos. Al bajar de la montaña estuvimos caminando por la parte nueva, llena de turistas, donde aprovechamos para comer una crepa de plátano con nutela, muy típica. Seguimos perdidos entre las calles, hasta que llegamos a la parte más antigua de la pequeña isla donde pudimos ver algunos locales vendiendo vegetales y frutas.
Manglar en Krabi
Atardecer que llenó de color naranja el cielo
65
D
espués de mes y medio en la India, viaje que les contaremos en otra ocasión, llegamos a Tailandia con la intención de relajarnos en sus islas y playas de las que tanto habíamos escuchado y leído. Nuestra primera parada fue Krabi, un pequeño poblado en la costa del mar de Andamán. En la central de autobuses nos subimos a un tuktuk que nos acercó hasta la orilla del mar donde nos subimos a una lancha que nos llevó hasta la playa Noppartara, donde teníamos un búngalo reservado. Cuando nos subimos a la lancha la marea ya estaba bajando, por lo que tuvimos que apurarnos. De hecho otro lanchero que acercó a otros viajeros más tarde tuvo que dejar su lancha porque se quedó atascada. Fue algo increíble ver como el agua se alejaba hasta dejar más de un kilometro de arena y cientos de cangrejos y estrellas de mar descubiertas. Al día siguiente fuimos a Ao Thalane para hacer kayak en el manglar y las rocas de granito que salen desde el fondo del mar. Este manglar es reconocido por muchos viajeros como el más bonito de toda
Venta de vegetales y fruta
Ko Phi Phi Leh, la isla donde filmaron “The Beach”
Atardecer de regreso a Ko Phi Phi Leh
Por la mañana del día siguiente tomamos uno de los muchos taxi-lanchas en el puerto y nos fuimos a conocer Ko Phi Phi Leh, la pequeña isla donde filmaron “The Beach”. Fue un lugar muy bonito con agua cristalina, donde estuvimos disfrutando del escenario hasta que decidimos ir a la Laguna Verde, al otro lado de la isla. Tan pronto entramos a la laguna quedamos boquiabiertos. Rodeada de piedras de granito y con el agua más cristalina que jamás habíamos visto. Era como estar en algún lugar que debía estar en el paraíso y por olvido nos lo habían dejado aquí en el mar Andamán. Cuando el atardecer comenzaba a caer, iniciamos el regreso a Ko Phi Phi, el cielo que pintaba algunas nubes de color naranja nos acompañó durante el recorrido y dejó paso a la noche cuando llegábamos al muelle. Nuestra última parada fue la isla de Kho Samui. Un barco nos dejó en el puerto donde nos subimos a un taxi-pick up que nos dejó cerca del lugar donde nos íba-
mos a hospedar, justo frente al mar. Moonhut, un pequeño lodge con unos cuantos búngalos rodeados de arena y palmeras y escondido de la mayoría de los turistas. Aquí la tranquilidad era total. Comentando con uno de los meseros del Moonhut sobre cómo la comida tailandesa se había convertido en una de mis favoritas después de estas dos semanas de viaje, me recomendó que fuera al Samui Instituto Tailandés de Arte Cuinario a tomar una clase. Lo pensé un par de horas y fuimos a preguntar qué opciones había; me inscribí a dos días de clase. El primer día el maestro nos llevó al mercado en donde conforme iba escogiendo qué comprar, nos iba explicando cómo escoger los vegetales y la fruta, la diferencia entre los diferentes tipos de tallarines y las especies. De regreso en el instituto entramos a un salón donde cada quien (éramos 7 alumnos) tenía su estufa y sus utensilios para cocinar. Durante los dos días preparamos ensaladas, sopas, curris y otros platillos. Todo
Nuestra última parada fue la isla de Kho Samui
66
“Tan pronto entramos a la laguna quedamos boquiabiertos. Rodeada de piedras de granito y con el agua más cristalina que jamás habíamos visto”
Un lugar con una vibra muy especial
lugar preferido en este recorrido, era pequeño, solo iluminado por unas cuantas velas y los rayos de sol que se colaban por las ventanas y había un fuerte olor a humedad e incienso, un lugar con una vibra muy especial que nos atrajo a quedarnos un tiempo meditando. Las playas de Tailandia de las que tanto habíamos escuchado y leído tienen dos caras, una de fiesta y turistas donde la influencia occidental es cada vez mayor, y la otra, nuestras preferida, que conserva ese carácter oriental que tanto llamó la atención de los primeros exploradores, donde la tranquilidad y la sencillez de la vida son parte del día a día. Sin embargo, las dos comparten la belleza que esconde este pequeño país
Estatua de Buda
67
el curso fue “hands on”, es decir que todos los alumnos tuvimos que limpiar y cortar nuestros vegetales y frutas y lo más interesante de todo fue preparar la pasta de curry desde el principio, moliendo y mezclando especies, apreciando lo diferentes aromas y al final degustando nuestro platillos. Mis preferidos fueron la ensalada de papaya verde (som tam), los tallarines con mariscos (path thai) y lo que más me ha gustado de toda la comida tailandesa: el curry verde. Otro día decidimos rentar una motoneta para ir a conocer un poco los alrededores, pasamos por dos pequeños poblados donde caminando entre sus calles nos encontramos un templo budista y un mercado. El templo fue mi
Mercado de arroz
GASTRONOMY
La cena del fin del mundo Convento franciscano de San Antonio de Padua
68
T
erminó el 2012 y para cerrarlo con broche de oro no dudé en viajar a Mérida a un gran evento, que para muchos se llamó: “La cena del fin del mundo” y se realizó el 21 de Diciembre, fecha en la cual terminó una era del Calendario Maya. Ingredientes locales y también traídos desde los distintos rincones de la República por cada uno de los chefs, dieron “vida” a los nueve platillos servidos aquella noche. Un coloquio realizado en el recientemente inaugurado, y espectacular, Gran Museo de la Cultura Maya, fue el espacio donde, dos días antes del evento, los chefs participantes dejaron en claro una vez más la filosofía de su trabajo, el compromiso con el ingrediente mexicano y la cultura local, el esfuerzo por preservar y reforzar los cuidados de la gastronomía y sus productos. El marco fue el atrio del Convento Franciscano de San Antonio de Padua, donde se encuentra el segundo atrio más grande del mundo. Un lugar impresionante, ubicado en Izamal, pueblo literalmente amarillo. Gran parte de los edificios se encuentran pintados del mismo color, ubicado a cuarenta y cinco minutos de la Ciudad de Mérida. Los chefs Alfredo Villanueva, Alberto Senties y yo decidimos acompañar y ser parte del equipo de Guillermo González Beristáin, quien sirvió una langosta en mole
Por Dante Ferrero Twitter @dantenqn
norestense, platillo que fue muy destacado y comentado. “Sabíamos muy bien que era
Chef Rene Redzepi un evento único e irrepetible -dada las circunstancias- y no dudamos en lanzarnos a la experiencia”. Contándoles un poco lo que es un backstage de algo así, hay que tener en cuenta que los cocineros no están en su propia cocina, sino en lugares donde no trabajan habitualmente. Cada uno tiene su requerimiento de equipo con especificaciones para cada caso. Las temperaturas, tiempo y demás detalles deben respetarse minuciosamente y llegado el día y la hora del evento, todo eso debe conjugarse en un solo espacio y trabajando todos juntos. Una carpa montada al aire libre servi-
ría de escenario para estos cocineros que prepararon sus platillos frente al pequeño grupo, conformado por alrededor de 80 personas, entre las cuales se encontraban corresponsales de prensa provenientes de distintas partes del mundo, quienes pudieron disfrutar de sus creaciones. El comensal pudo acercarse, convivir con los cocineros, ver las preparaciones y luego, ya sentado, recibió cada platillo servido personalmente por los chefs que los prepararon, otro detalle digno de destacar y que no sucede habitualmente. El ambiente que se vivió a cada momento fue un ambiente de colaboración y participación, sin descuidar ni el más mínimo detalle. Pude ver y ser partícipe de cómo grandes representantes de la cocina nacional e internacional colaboraron entre sí al momento del montaje de cada tiempo, las manos de cada cocinero se movían al unísono y la “orquesta” lograba que 80 platillos salieran casi en el mismo instante. Fue una noche increíble y en un lugar imponente, donde el equipo conformado por los chefs invitados, quienes por puro placer asistieron a colaborar y con los alumnos de gastronomía, trabajaron en sincronía para brindar lo mejor de su arte, el cual sonó como una melodía perfectamente interpretada. Al final, una vez más, se había logrado el objetivo del trabajo de un cocinero más allá de alimentar: la satisfacción y deleite de cada comensal
LADIES IN GOLF
Reasons to Watch the LPGA
70
Paula Creamer
Name: Nickname: Place of Birth: Residence: Date of Birth:
Paula Creamer The Pink Panther California Windermere, Florida 5 August 1986
Turned Professional: Rookie Year:
2004 2005
Current tour(s): Rolex Ranking: LPGA Tour Wins: Major Victories: Top Ten Finishes: Career Earnings: Personal Interest:
LPGA Tour (joined 2005) 13th 9 1 (2010 US Women´s Open) 84 $9,594,379 Dance
Follow her:twitter.com/ThePCreamer
71
WHO IS SHE?
72
PaulA
Creamer
Pequeñas iniciativas, grandes cambios. Desde nuestra primera edición, POPGOLF Magazine ha sido innovador y ha impactado en los medios impresos, logrando así que otros grupos editoriales se unan también a nuestra iniciativa Verde. Al utilizar papeles 100% certificadas bajo las normas de gestión forestal sustentable, estamos contribuyendo a proteger la fauna y la vida silvestre. Los papeles que utilizamos en esta revista son producidos por medios ecológicos, libres de cloro. Nuestra revista es 100% reciclable al no utilizar tintas metálicas ni plastificados. Cada vez que entregamos una edición nueva recolectamos nuestras ediciones anteriores y las procesamos para su reciclado. Gracias a estas iniciativas y en conjunto con nuestro ecosponsor, hemos logrado que esta revista tenga un menor impacto en el medio ambiente.
74
Papel procedente de fuentes responsables
FSC C011956
Conoce más sobre nuestra iniciativa verde en: greenmagazine@sandfish.mx Papel procedente de
Torneo Pabellón M. La Herradura
75
En días pasados se llevó acabo el Torneo de Golf Pabellón M - Reactivando el Centro de Monterrey. Los desarrolladores de este complejo que se construye en el centro de la ciudad, organizaron un torneo donde participaron más de 80 golfistas. El torneo se realizó en La Herradura en la modalidad de parejas Bola Baja Stableford, con Driver A Go Go. Los ganadores de la categoría A fue el equipo formado por Jesús Ríos y Bruno Basurto, quienes terminaron con 49 puntos. En la categoría B la victoria correspondió a la pareja formada por Alejandro Elizondo y Sergio Chavira. Entre algunos de los invitados estaban Roberto Dillon, Alejandro Ofarril, Carlos Bianchezi entre otros.
SPIRIT
76
77
DESCARGA TUS FOTOS GRATIS EN POPGOLF
SPIRIT
Segunda Edición del Torneo de Golf Cancún,
Presidente Intercontinental Cancún Resort Playa Mujeres Golf Club
78
Por segunda ocasión se llevó a cabo este Torneo, siendo el anfitrión el Presidente InterContinental Cancún Resort, más de 100 golfistas locales y regios se dieron cita en el campo Playa Mujeres Golf Club, un campo de 18 hoyos par 72 y 7,218 yardas diseñado por Greg Norman y considerado como uno de los mejores campos de México.
79
SPIRIT
7ยบ Torneo de Parejas
80
La Herradura
Copa Monterrey La Herradura
81
En días pasado se llevó acabo la final de la cuarta edición de la Copa Monterrey, donde se reúne a los mejores golfistas de la ciudad enfrentándose en Match Play individual a 36 hoyos. En esta edición el ganador fue ´Buno´ Farías quien se enfrentó a Enrique Llaguno en la categoría Campeonato.
SPIRIT
82
DESCARGA TUS FOTOS GRATIS EN POPGOLF