Fanzine Pa La Calle NO ES EL FIN DEL MUNDO - Chapinero

Page 1

- Cartografías urbanas & Rutas de escritura Colectiva -

La historia de Chapinero, la segunda localidad de

POR LA ESQUINA DEL PARQUE NACIONAL

Cuando levanté la mirada, lx vi de pie sobre el techo de la Esso del Parque de los Hippies. Luego empezó a ondear su bandera de Colombia y cientos de personas a mi alrededor gritaron con inmensa alegría. Yo sonreí grande debajo de mi N-95. A mi derecha, sobre el andén, había una larga línea de escudos sucios y cascos negros que aguardaban en un silencio turbio. Ese 5 de mayo Las Tupamaras subieron una foto a Instagram donde se leía el mensaje con el que alguien había cubierto el nombre de la petrolera gringa y que todxs gritábamos al unísono por la Carrera Séptima (y por todo el país): NOS ESTÁN MATANDO.

El anterior es uno de mis recuerdos más vívidos del Paro Nacional del 2021, un recuerdo que ahora hace parte del Chapinero que he construido a lo largo de los años. Hace parte de él como la casa de la 11 con 80 y pico, donde antes quedaba La Madriguera del Co nejo. O como la Clínica de Marly, donde ha trabajado mi papá desde antes de que yo naciera. O como todas las personas a las que he visto paseando a sus perros a las cinco de la tarde. O como la iglesia de la 11 con 88, que estuvo repleta de gente, ese triste enero, en el velorio de mi abuelo.

personal en el tiempo. La primera estación fue en las esca leras por las que bajaba del Barrio Cataluña para ir a ensa yar con la Nashville Big Band en Pablo VI los miércoles por la noche. La segunda estación, a la que llegamos caminan do por el campus de la Javeriana, fue justo al lado occiden tal de la cancha de fútbol a la que solo entré en el primer día de inducción. La tercera estación fue Café Mundano, un local ubicado en el Centro Comercial Plaza 39, a donde caminamos pasando por la esquina del Parque Nacional donde me echaba a tomar el sol con Dani. Caro fue a visitarme a la casa de Vane la noche antes de viajar a Barichara. Le dije que teníamos que buscar papel periódico para cubrir la cocina en caso de que Chía tuvie ra que ir al baño antes de que llegaran a pasearla al día siguiente. Salimos con Chía a comprar el papel y solo lo conseguimos en la tienda de la bomba del Parque de los Hippies. Cuando levanté la mirada, lx recordé de pie on deando su bandera sobre el techo de la bomba. Y recordé los gritos de alegría y mi sonrisa oculta bajo el tapabocas y la foto de las Tupamaras y los cascos y los escudos man chados. Luego me di cuenta de que la bomba ya no era una Esso.

cra 7ma #43A4Trsvl 39Cll EDIFICIO DE PARQUEADEROS PONTIFICIA UNIVERSIDADCANCHAJAVERIANADEFÚTBOL CAFÉ MUNDANO PARQUENACIONAL

Nicolás Rueda Oigo aparecer de un solo golpe repentino la noche,lasombra, lamuerteenterrada en lospedazosde pastoque salende las grietas.

Oigoladrarlos perros como si estuviera leyendo a Juan Rulfo pornuevamenteprimera vez. Oigo la voz de ese pequeño hombre, mexicano, lo oigo hablar con voz deperro yllenar de soledad la calle. -no lo recuerdo demasiado bien- iba corriendo. Creo que necesitaba llegar rápido a donde había estacionado su automóvil. Tal vez debía ir velozmente al baño de aquí al lado, porque son las cuatro de la tarde y aquí todo lo cierran hace media hora. Ahora quisiera haberlo detenido a preguntarle si le dolía un diente, si quería todavía a su mamá, si le gustaba el atardecer que ambientaba su estampida. Quiero mucho a ese hombre, de golpe lo quiero demasiado. Me pregunto si llegó a tiempo, si está bien: todo, al final, siempre estará bien. Elhombredechaqueta azul o la chaquetagris

Fanny Blandón áC¿ulesotros? Todos…todoslosque pertenecenalaraza humana.Aquellos …losque selevantanaúncon un cielooscuroy transitanporlaciudaddesuranorteenun busquevatransportandoilusiones.Losotros, estos….quecaminancercadelantejardíndetu casa paseando a sus mascotas y vanmirando indiferentemientraslosperrosorinansobreunárbolmediomuerto.

hombre o mujer, un don nadie al que le gusta atravesar los charcos que dejan los aguaceros y disfruta mojando a las muchachas que caminan presurosas hacia el trabajo. Él, el que va con el corazón roto porque no entiende el funcionamiento del mundo. El que apuesta y pierde. El que entrega y no recibe. El cabizbajo.

No es el fin del mundo pero ha habido muchas muertes, sacudones, cambios, censuras, prohibiciones, “no puedes”, “te toca”, “es obligación”, y me la lleva, y estoy hasta la madre como el grafiti que vi en la séptima yendo al lugar de tacos donde me encontré con Majo. Tan linda que es y ha sido el reconectar y escuchar y darnos de lo mucho que necesitaba bajar diez mil pisos de las nubes delirantes que no me estaban dejando bajar las escaleras.entendimiento, entendimien to es lo que necesito para salir de la soberbia de estar aburrida de una situación que no sé si vaya a cambiar, porque cuando todo siempre está cambiando, y eso duele, no cambia el miedo, ni la prohibición del no poder ser, gritar, poder finalmente respirar tranquila. (...)

sorprenderme.meperomundodelfinelesNogusta

Una mariposa en la luna y un edificio que se cae a pedazos en la mañana y en la noche está ahí,cayendoBonitointacto.elsolpegado en los edificios. Bonitos los sonidos de los pájaros montados en los buses. Bo nita la gente que pasa y mira con ojos de niños. Todo es bonito cuando se recorre el barrio que invita a compartir un par de frases con los que caminan a tu lado. Ana Sofía Rueda Créditos PA´LA CALLE

Vanessa Ortiz Severino - PopUp Art Producción general María Paula Cote - PopUp Art

Realización audiovisual Tilo JuanGómezTriana Montaje Tilo Gómez Vanessa Ortiz Severino Mural Wilson Niño Agradecimientos A quienes nos prestaron su escritura para realizar este proyecto Centro de Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana Café CasaProyectoMundanoBinarioCasa73-22CoffeeLoversCulturaldePotosíIdartes

Eva Giraldo Mediación con la comunidad María Paula Cote - PopUp Art Comunicaciones y diseño de narrativas Hernando Cruz - PopUp Art J. Nicolás Téllez Alarcón - PopUp Art

Daniel Guerrero - PopUp Art Diseño de cartografías, fanzines e ilustraciones

Dirección dramatúrgica y literaria María Adelaida Palacio - Regia Colectivo Juana del Mar - Regia Colectivo

Dirección general y ejecutiva

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.