SINAIS DE COMPETITIVIDADE DAS AMÉRICAS

Page 1



SEÑALES AMÉRICAS 2012 DE COMPETITIVIDAD DE LAS

Un aporte de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) para la región


Mensaje de la Presidencia Pro Témpore de la RIAC 2012

Sergio Díaz-Granados Guida

Las Américas unidas tienen un gran potencial para continuar por la senda de crecimiento y desarrollo de los últimos años. Se nos presentan excelentes oportunidades para avanzar y construir un futuro más próspero como región. Somos una región rica en talento, llena de energía y dispuesta a trabajar por el bien de sus ciudadanos. El trabajo en Red ha permitido que presentemos a las Américas y al Mundo, el Primer Informe “Señales de Competitividad de las Américas” que para el año 2012 refleja los desafíos a los que ineludiblemente nos vemos enfrentados en innovación, pero también hacemos visible el empeño y la diversidad de nuestros esfuerzos. Con más de cincuenta experiencias de los países de las Américas, asociadas a los 10 Principios Generales de Competitividad que quedaron consignados en el Consenso

de Santo Domingo, encontramos un gran acervo de casos, que si bien no dan cuenta del trabajo y las dificultades que se debieron superar, reflejan el riesgo y la decisión de intentar por diferentes medios proponer soluciones innovadoras para hacer países más prósperos Con el informe Señales de Competitividad, los países de nuestro hemisferio tienen a su alcance una nueva forma y oportunidad para reforzar los lazos de colaboración. Es un gran momento para que a través de la RIAC mantengamos un diálogo fluido y logremos concretar en 2013 los ofrecimientos y solicitudes de colaboración que se expresan en el Informe. Como Presidente Pro Témpore de la RIAC en 2012, me encuentro satisfecho como hemos avanzado y no me queda más que agradecer en nombre de Colombia a todos los Miembros de la RIAC por su valioso apoyo y augurar el mayor de los éxitos a Panamá en 2013. Colombia seguirá comprometido en apoyar esta importante iniciativa hemisférica.

Sergio Díaz-Granados Guida Ministro de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Presidente Pro Témpore de la RIAC

L iberta

y O rd e n



Mensaje de la Secretaría Técnica de la RIAC

José Miguel Insulza

Una de las misiones principales de la OEA es el impulsar el diálogo hemisférico sobre políticas públicas al más alto nivel para promover la cooperación y el intercambio entre los Estados Miembros. Nos complace por lo tanto el contar con la presencia de las máximas autoridades en materia de competitividad e innovación de la región en Cali, Colombia, en respuesta a la convocatoria que hicieron las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias. Nuestros líderes destacaron la importancia del Foro de Competitividad de las Américas y de las Reuniones de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC). Consideramos que la competitividad va más allá de las fronteras nacionales y que, no obstante las diferentes ópticas y modelos que existen en la región, este tema es, sin duda, fundamental para todos nuestros países. Si mantenemos una visión integradora de largo plazo encaminada a promover mayor productividad, capacidad institucional y empresarial, inversión e innovación en

nuestros países, podremos sentar las bases para lograr el crecimiento económico necesario para combatir la pobreza, disminuir la desigualdad y fortalecer la democracia en las Américas. En calidad de Secretaría Técnica de la RIAC, expreso nuestro sincero reconocimiento a la excelente labor de la Presidencia Pro Tempore 2012 de Colombia encabezada por su Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sr. Sergio Díaz-Granados. Su liderazgo, aunado a la valiosa contribución del sector privado colombiano y al esfuerzo generoso y constructivo de todos los Miembros de la RIAC, se ven reflejados en el primer Informe Señales de Competitividad de las Américas, y nos demuestra los importantes resultados que se pueden alcanzar mediante la cooperación solidaria entre los países, sin importar su nivel de desarrollo. Cuenten con nuestro decidido compromiso para seguir apoyando como Secretaría Técnica los trabajos de este bien público regional que representa la RIAC. Igualmente, Los invito a seguir colaborando juntos para aprovechar nuestras complementariedades, construir mayores sinergias y convertir las actuales condiciones favorables de la región en una plataforma hacia una mejor calidad de vida para toda la población de las Américas.

José Miguel Insulza Secretario General Organización de los Estados Americanos (OEA)


PÁG.

07

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


ÍNDICE Pág

10

RESUMEN EJECUTIVO

13

LA INNOVACIÓN EN LAS AMÉRICAS Motor de crecimiento y desarrollo

13 Banco Interamericano de Desarrollo 17 Comisión Económica para América

Latina y el Caribe 21 Banco Centroamericano de

Integración Económica Oxford Economics Profesor Clayton Christensen Profesor Vijay Govindarajan Ministro Bhoendradatt Tewarie Profesor Cardinal Warde Federación Global de Consejos de Competitividad 38 Instituto Internacional de la Propiedad Intelectual 23 27 29 31 33 35

41

EXPERIENCIAS DE LAS AMÉRICAS Avances en los 10 Principios Generales de Competitividad

Países

45 Barbados 46 Chile 47 Colombia

PÁG.

08

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Costa Rica Ecuador El Salvador Estados Unidos Jamaica México Panamá Perú República Dominicana Surinam 79 Trinidad y Tobago 81 Uruguay 51 55 56 61 64 67 70 73 75 77

Instituciones

84 Programa Compete Caribbean 86 Banco de Desarrollo de

América Latina

88

MENSAJE DE PANAMÁ Presidencia de la RIAC 2013

91

AGRADECIMIENTOS


PÁG.

09

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


RESUMEN EJECUTIVO El Primer Informe Señales de Competitividad de las Américas (SCA) es el producto de la colaboración de las Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas y de las instituciones que apoyan la labor de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC). Está compuesto por dos secciones principales, una en la que se ofrece un panorama sobre la innovación y los retos y oportunidades que enfrentamos como región; y otra, que incluye más de cincuenta experiencias de los países e instituciones relacionadas con los diez principios generales de competitividad. El Decálogo de Competitividad forma parte del Consenso de Santo Domingo aprobado por representantes de treinta países en octubre de 2011, durante la Reunión Anual de la RIAC. La Reunión tuvo lugar en el marco del V Foro de Competitividad de las Américas (FCA) en la República Dominicana y acogió el Consenso y sus principios como un elemento central de la visión 2020 para las Américas. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, como Presidencia Pro Témpore de la RIAC y anfitrión del FCA, al inicio de su gestión eligió el principio de innovación como prioridad y declaró el 2012 como el “Año de la Innovación de las Américas”. Por ello, las instituciones que apoyan los trabajos de la RIAC y otros colaboradores han contribuido con piezas especiales para el informe, la mayoría enfocándose en el tema central del VI Foro de Competitividad de las Américas: “Innovación para la Prosperidad”.

PÁG.

10

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

La sección sobre “Innovación en las Américas” del Informe SCA incluye una visión general del panorama de la innovación en las Américas en el que se evalúan las principales fortalezas y debilidades de la región para seguir siendo competitivos vis-à-vis con el resto del mundo. La investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que los países de América Latina y el Caribe (ALC) siguen rezagados en términos de capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras. Factores de creación de la innovación, tales como la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), la participación del sector privado en el sistema de innovación, el capital humano, las publicaciones científicas, patentes, y el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), no corresponden con el tamaño de las economías de los países y el nivel de ingresos de sus poblaciones. Sin embargo, la innovación es reconocida como un componente fundamental para el desarrollo económico a largo plazo y como factor clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de las Américas. Por otra parte, el BID plantea que la innovación desempeña también un papel importante para resolver asuntos relacionados a la agenda social. Mientras que los países de ALC se enfrentan simultáneamente a desafíos globales (tales como el cambio climático, el acceso a la energía, la seguridad alimentaria) y a las preocupaciones nacionales (reducir la pobreza, hacer frente a la desigualdad y la baja productividad), la innovación puede jugar un papel importante en la definición del camino futuro.


Para apoyar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe para promover la innovación, la diversificación de sus economías, y lograr un desarrollo sostenido de largo plazo y crecimiento económico inclusivo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ofrece un resumen de siete retos fundamentales para la región. Entre ellos se encuentran la ampliación de la brecha de productividad entre América Latina y los países desarrollados, la alta concentración de sectores económicos basados en materias primas, la necesidad de diversificar la economía hacia actividades de media y alta tecnología, la capacitación y la mejora de habilidades con incentivos para mejorar la calidad de la mano de obra, los bajos niveles de inversión pública y privada en I+D, y la limitada actividad de patentamiento por los residentes en la mayoría de los países de ALC. Como ha señalado la CEPAL, estos desafíos invitan a los países a priorizar y actualizar las políticas públicas y las capacidades institucionales para apoyar la innovación y asignar el presupuesto para implementarlas. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) presenta un diagnóstico sobre el emprendedurismo en Centroamérica. Señala que los países de la región todavía no han explotado su capacidad creadora e innovadora. Los programas de apoyo a PYMES están más enfocados a emprendimientos de subsistencia y no al desarrollo de oportunidades innovadoras en los mercados. Establece que el emprendimiento debe de ser un eje fundamental en las políticas de desarrollo en cada uno de los países y recomienda programas sobre incubación, emprendimiento, fondos de Capital Semilla, e incentivos fiscales. En el estudio que Oxford Economics preparó para la OEA se indica que dado el alto grado de urbanización en América Latina y el Caribe, las ciudades son, en efecto, impulsores de la innovación en sus respectivos países. Se

destacan los cinco retos inmediatos para convertirse en centros de innovación de clase mundial: (1) desarrollar gente creativa, (2) desplegar un gobierno innovador, (3) fomentar compañías innovadoras, (4) promover la innovación de las empresas, y (5) apoyar los centros y semilleros de innovación. Se estima que la prima de las ciudades innovadoras— es decir, el dividendo económico adicional que reciben por sus inversiones— es de 42%, además de un aumento considerable en la generación de empleo. La sección de innovación cuenta también con entrevistas con distinguidos expertos y personalidades del mundo de la creatividad y emprendedurismo que aportan sus ideas para el Foro de Competitividad de las Américas. El profesor Clayton Christensen de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, laureado autor en innovación y crecimiento económico, comparte sus ideas sobre la innovación disruptiva y el entorno necesario para desarrollar centros de innovación de clase mundial en América Latina y el Caribe. El profesor Vijay Govindarajan, reconocido experto internacional en estrategia e innovación, discute el concepto de innovación en reversa e indica que es posible desarrollar innovación con impacto global desde los países en desarrollo. El Doctor Cardinal Warde, líder mundial en sistemas ópticos, Profesor del MIT y Presidente Fundador de la Fundación para la Ciencia en el Caribe, comparte su visión sobre la necesidad de promover ciencia y tecnología como elemento fundamental para el desarrollo económico y el rol de la Diáspora para acompañar este proceso. El Doctor Bhoendradatt Tewarie, Ministro de Planeación y Desarrollo Sostenible de Trinidad y Tobago, de amplia trayectoria en la promoción de la competitividad en el Caribe, presenta su perspectiva sobre las industrias creativas y su potencial para contribuir al desarrollo económico de Trinidad y Tobago y el Caribe.

PÁG.

11

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


En la parte final de la sección sobre Innovación se presenta la contribución de la Federación Global de Consejos de Competitividad (GFCC) en que describen mejores prácticas y estudios de casos que desde el sector privado se impulsan a través de los Consejos de Competitividad alrededor del mundo. El Instituto Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPI) discute los principales retos para aprovechar los derechos de propiedad intelectual para mejorar la competitividad. Otras instituciones de la RIAC han contribuido experiencias sobre mejores prácticas que se integran a los perfiles de programas que los países de la RIAC han seleccionado y que se describen en la segunda sección del presente Informe. CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina comparte su Programa de Ciudades Competitivas en Cuenca, Ecuador y Barranquilla, Colombia, ciudades en que, con base a estrategias de desarrollo productivo y alianzas público-privadas, se logran avances sustantivos en innovación y emprendimiento. El Programa Compete Caribbean describe su experiencia en el diseño de un esfuerzo de coordinación entre donantes para atender prioridades en materia de competitividad en el Caribe y sus importantes resultados alcanzados hasta el momento. El TEC de Monterrey presenta su metodología y experiencia en la medición de la competitividad subnacional y la elaboración de agendas de competitividad locales para definir prioridades y promover el desarrollo regional. CIFAL destaca prácticas modelo en materia de educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Estos últimos aportes están disponibles en la versión completa del Informe Señales de Competitividad de las Américas en el Observatorio de la RIAC en Internet.

PÁG.

12

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

La sección sobre “Experiencias en las Américas” de este Informe ofrece un resumen general de las iniciativas desarrolladas por Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos Unidos, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad & Tobago, Uruguay, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- CAF, y el Programa Compete Caribbean. Las experiencias compartidas se asocian a los diez principios generales de competitividad, en particular en temas relativos al fortalecimiento de las instituciones; la promoción de marcos regulatorios simples, estables y eficientes; la innovación y el emprendimiento de alto impacto; el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; la importancia de mejorar el acceso al capital especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas. En general, el contenido resumen que se ofrece de cada experiencia alude a su objetivo principal, relevancia, resultados y destaca las oportunidades concretas de colaboración que existen con otros Miembros de la RIAC. En cada experiencia se señala lo que cada institución puede ofrecer (por ejemplo: compartir información, asistencia técnica, o expertos); y lo que sería deseable recibir de parte de otros países (por ejemplo: conocimiento sobre experiencias similares, metodologías exitosas que añadan y/o complementen componentes de los programas, etc.). Este proceso busca aumentar el impacto de los proyectos en cada país y retroalimentar de forma conjunta el trabajo y mecanismos que aseguren el éxito de las iniciativas. Los textos originales de las experiencias presentados por los países e instituciones se encuentran disponibles en la versión completa del Informe Señales de Competitividad de las Américas en www.riacreport.org


LA INNOVACIÓN EN LAS AMÉRICAS Motor de Crecimiento y Desarrollo

EL PANORAMA DE LA INNOVACIÓN EN LAS AMÉRICAS El advenimiento de la economía del conocimiento ha puesto de relieve la importancia cada vez mayor de la innovación y los recursos intelectuales como fuentes de competitividad y crecimiento a largo plazo. Al mismo tiempo, el cambio climático y los límites evidentes en la disponibilidad de fuentes convencionales de energía presentan desafíos que requieren acción y coordinación inmediata a escala internacional. En respuesta a estos desafíos, los gobiernos de las regiones más desarrolladas han fortalecido la inversión en conocimiento e innovación para impulsar la recuperación económica y favorecer el desarrollo de nuevas destrezas económicas sustentables.1 Además de enfrentar estos desafíos globales, los países de América Latina y el Caribe (ALC) siguen lidiando con problemas nacionales como los de mitigar la pobreza, reducir las desigualdades y disminuir la persistente brecha de productividad que los separa de las economías desarrolladas.

Contribución del BID a la RIAC, extraída y adaptada de la publicación “La Necesidad de Innovar – El camino hacia el progreso de América Latina y el Caribe” (BID, segunda edición, 2011)

1. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 2011. OCDE Principales Indicadores de ciencia y tecnología. Base de datos en Internet. Paris PÁG.

13

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


Mientras pugnan por abordar inquietudes tanto globales como nacionales, los países de la región comienzan a reconocer la importancia de la innovación, no solo para el crecimiento económico a largo plazo y el desarrollo, sino también para el bienestar de la sociedad. Se reconoce que al fortalecer sus destrezas tecnológicas los países podrán reorientar sus economías para alcanzar un círculo virtuoso de crecimiento de la productividad, actividades de mayor valor agregado y mejores estándares de vida. Es más, las nuevas tecnologías ofrecen nuevas soluciones para el avance de la agenda social. En particular, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aportan valiosos instrumentos para fortalecer la inclusión social mediante aplicaciones en áreas como educación, salud y una mayor transparencia en la prestación de servicios públicos. Revoluciones tecnológicas emergentes como las de la biotecnología y la nanotecnología pueden brindarle a las economías de América Latina y el Caribe nuevas herramientas para enfrentar algunos de los citados desafíos globales. Sin embargo, en casi todas las dimensiones relevantes del panorama de la ciencia, tecnología e innovación el desempeño de los países de la región es sustancialmente inferior al de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea, así como al de economías emergentes como China, India y algunos países de Europa Central. Es importante evidenciar la impactante heterogeneidad de la región latinoamericana. Brasil (y en cierta medida Argentina, Chile y México) han comenzado a desarrollar un perfil tecnológico más cercano al de las economías avanzadas, mientras que el resto de la región sigue bastante rezagado.2

Mientras que de 1999 a 2009 la participación de los gastos en I&D en el Producto Interno Bruto (PIB) creció sistemáticamente en las economías avanzadas, en los países de América Latina y el Caribe las mejoras fueron modestas en promedio. Según cálculos de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), en 2009 las inversiones en I&D de la región equivalían al 0,69% del PIB, mientras que en 1999 representaban el 0,55%. Durante ese mismo período, los países de la OCDE aumentaron su intensidad de I&D del 2,16% al 2,40%3. Además, en América Latina y el Caribe las iniciativas para mejorar la inversión en I&D se concentran en unos pocos países. En 2007, el 60% de los gastos en I&D de la región se realizó en Brasil, país con la más alta intensidad de I&D en la región con un 1,09% del PIB.4 También en términos de niveles de ingreso, la mayoría de los países latinoamericanos siguen registrando una baja intensidad de I&D. En otras palabras, invierten considerablemente menos de lo que se anticiparía deberían invertir según su nivel de ingreso. En las economías de América Latina y el Caribe la brecha entre la intensidad esperada de I&D con respecto al ingreso nacional y la efectivamente realizada ha sido más pequeña en países como Chile, Uruguay, Costa Rica y Brasil (40% a 50%) y más grande en países como Guatemala, donde la brecha es cercana al 100%.5 En el otro extremo, referentes europeos en materia de innovación como Dinamarca, Suecia y Finlandia registran desempeños muy superiores de I&D a los que corresponderían con sus niveles de ingreso.6 Otra característica de América Latina y el Caribe es la escasa participación del sector privado en la innovación. El financiamiento de la I&D y su desempeño continúan sumamente concentrados en instituciones públicas (organismos gubernamentales y universidades)

2.BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 2010a. Pagés, C. (ed.) La era de la productividad: Como transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas. Washington, DC, Banco Interamericano de Desarrollo-Palgrave-Macmillan (2010). 3.RICYT (Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología). 2011. Base de datos de indicadores, 2011. Disponible en: http://www.ricyt.edu.ar. OCDE, 2011 4.BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 2010b. Compendio Estadístico de Indicadores sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, Washington, DC, Banco Interamericano de Desarrollo (2010). 5.BID, 2010b 6. Lederman, D. y W. Maloney. 2003. “I&D y Desarrollo”. Documento de investigación de políticas del Banco Mundial n.º 3024. Disponible en: SSRN: http://ssrn. com/abstract=402480; BID, 2010b. PÁG.

14

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012


y constituye un 59% de la inversión total, mientras que en la OCDE la cifra es del 35%. Las diferencias en materia de capital humano son igualmente sustanciales. Según los datos disponibles, en 2007 existía en América Latina y el Caribe un promedio de un solo investigador por cada 1.000 miembros de la población activa. Esta cifra es siete veces inferior al promedio de la OCDE y nueve veces inferior al de Estados Unidos. El número de doctorados (en ciencia y tecnología) por habitante es también bastante menor. En promedio, América Latina y el Caribe cuentan con 2,5 doctorados por cada 100.000 habitantes, de los cuales solo 1,6 son doctorados en ciencias e ingeniería. En contraste, Estados Unidos y España tienen, respectivamente, 18,8 y 14,8 doctorados por cada 100.000 habitantes, y de ellos la mitad son doctorados en ciencias e ingeniería.7 En materia de desempeño científico y tecnológico existe también un rezago en la región. América Latina y el Caribe generan menos de 50 publicaciones científicas por cada millón de habitantes, lo que contrasta con las más de 300 que se publican en las economías avanzadas.8 Sin embargo, la tasa de crecimiento de las publicaciones procedentes de la región se ha triplicado durante la última década y media. Brasil, Argentina y México, se han incorporado a los 50 principales países del mundo en materia de publicaciones científicas. Pese a estos logros, el desempeño tecnológico de las economías de América Latina y el Caribe sigue muy bajo. En 2009 la República de Corea registró 18 patentes por cada 100.000 habitantes (según la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos), mientras que en América Latina y el Caribe esa cifra no llegó a uno. El escaso número de patentes registradas es una directa consecuencia de la baja vinculación de los investigadores en el sector productivo. En la región hay substancialmente menos

investigadores empleados en empresas (40% en promedio) que en los países de la OCDE (64%). Esta diferencia se explica por una combinación de factores que incluyen, entre otros, mecanismos deficientes para la inserción en el mercado, la orientación de las destrezas de investigación (dirigidas en muchos casos hacia la investigación básica), la falta de correspondencia entre la oferta y la demanda (falta de relevancia o aplicabilidad a las necesidades de la industria) y particularidades de los sistemas institucionales que contribuyen a mantener aislados a los sistemas de investigación y educación de las empresas (falta de incentivos para la movilidad). Otro problema que se presenta es que las industrias no reconocen la importancia de la investigación para el aprendizaje y la innovación. En promedio, la intensidad de I&D de las empresas (expresada como porcentaje de las ventas) es inferior al 0,2%, cifra mucho menor al promedio de 1,61% observado en Europa, o al de 1,89% que registra la OCDE. En consecuencia, los resultados de la innovación se concentran principalmente en actividades de adaptación, es decir, en la adquisición de conocimientos o tecnologías que, a pesar de ser nuevos para la empresa, ya existen en los mercados locales o mundiales.9 De hecho, el gasto en la compra de bienes de capital y equipos representa entre 50% y 80% del gasto total en innovación, mientras que en los países de la OCDE el porcentaje correspondiente oscila entre 10% y 30%. Otro factor clave para la creación de la economía del conocimiento y para el fomento de la innovación en una sociedad es el crecimiento exponencial del volumen y la velocidad de circulación de información generada por la difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). De hecho, como las TIC permiten disminuir considerablemente los costos de almacenamiento y transmisión de información, su difusión reduce la incertidumbre

7. BID, 2010b. 8. National Science Foundation (NSF). 2008. Indicadores de ciencia e ingeniería. Washington, DC. 9. Navarro, J. C., J. J. Llisterri y P. Zuñiga. 2010. “La importancia de las ideas: innovación y productividad en América Latina”, en Pagés, C. (ed.) La era de la productividad: Cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas. Washington, DC. Banco Interamericano de Desarrollo-Palgrave-Macmillan; BID, 2010a PÁG.

15

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


y los costos de transacción de las interacciones económicas. Las TIC acortan las distancias geográficas, reduciendo las asimetrías de información y los costos de ingreso de los mercados.10 Esto, a su vez, lleva a un incremento en el volumen de las transacciones, lo que genera niveles más altos de producción con los mismos insumos; en otras palabras, las TIC disparan niveles más altos de productividad.11 Un reciente estudio del BID12 encuentra que en América Latina y el Caribe todavía existe una brecha digital importante en materia de adopción de las TIC con respecto a los países de la OCDE. A excepción de las tecnologías telefónicas, en el resto de las tecnologías (Internet, banda ancha y computadoras personales) la brecha continúa ampliándose. El análisis parece indicar que siguen presentándose otras dos brechas digitales en la región. Una entre los países de la región: algunos pocos alcanzan niveles que no difieren demasiado de los países menos desarrollados de la OCDE mientras que un enorme conjunto de países quedan rezagados. La otra brecha digital se observa dentro de los países; la región presenta indicadores de desigualdad mayores que los de Europa. También en las empresas de la región la adopción de las TIC sigue siendo insuficiente, sobre todo en el caso de las PYME.

para la innovación. Esta situación pone de relieve la necesidad de un diseño eficaz de políticas y de nuevos enfoques de política pública. Sin ignorar la necesidad de un entorno macroeconómico (y microeconómico) favorable, la política pública debe entonces abordar la frágil articulación de los sistemas nacionales de innovación, las necesidades de las PyMEs y la creación de nuevas empresas, así como buscar un mejor equilibrio entre la investigación básica y la aplicada (más orientada a solucionar problemas locales y a atender demandas de la industria) y fomentar la difusión de las TIC. También se necesitan mayores progresos en la generación e implementación de marcos regulatorios adecuados para la innovación.

En conclusión, los países de la región siguen rezagados en cuanto a capacidades científicas, tecnológicas y de innovación. El déficit más drástico en la inversión en I&D se observa en el sector empresarial. Algunos de estos problemas se deben a la incapacidad del mercado para ofrecer financiamiento e incentivos suficientes

10. Pérez, C. 2008. “Una Visión para América Latina: Dinamismo tecnológico e inclusión social mediante una estrategia basada en recursos naturales.” Presentado al programa de políticas tecnológicas y desarrollo de América Latina de la CEPAL. 11.Chen, D. y C. Dalhman. 2005. “La economía del conocimiento, la metodología KAM y las operaciones del Banco Mundial”. Instituto del Banco Mundial. Disponible en http://siteresources.worldbank.org/KFDLP/Resources/ KAM_Paper_WP.pdf 12. Cathles, A., Crespi, G. y Grazzi, M. 2011. “La región en el mundo digital: una historia de tres brechas” en Chong, A. (ed.) Conexiones del desarrollo: Impacto de las nuevas tecnologías de la información. Desarrollo en las Américas. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo-Palgrave-Macmillan. PÁG.

16

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012


INNOVACIÓN Y DESARROLLO PRODUCTIVO EN ALC: PRINCIPALES TENDENCIAS Aporte de la CEPAL para el Informe Señales de Competitividad de las Américas

Si bien en las últimas décadas los países de América Latina y el Caribe no identificaron a la ciencia, tecnología, innovación y el cambio tecnológico como elementos claves para el desarrollo de sus economías (sobre todo a partir de la década de los noventa, en que los países de la región privilegiaban los modelos de crecimiento basados en la estabilidad macroeconómica y en el control de la inflación), en los últimos años ha recobrado fuerza la idea de que para poder crecer de forma sostenida, a largo plazo, y de manera inclusiva, la innovación y el desarrollo productivo deben ocupar un lugar prioritario en las estrategias de desarrollo de los países.13 La región necesita estimular el fortalecimiento de los sistemas nacionales de innovación que, en su mayoría, están en una fase incipiente de desarrollo, y se caracterizan por un bajo nivel de vinculación entre un número muy limitado de actores, con islas de excelencia tecnológica que conviven en un contexto de alta informalidad, con un gran número de empresas de escaso desarrollo tecnológico y muy baja productividad, y en el cual la formación así como calidad de la educación son aún factores críticos a considerar. Así, es fundamental estimular las capacidades científicas y tecnológicas endógenas,

incrementar la habilidad de transformar estos avances en oportunidades de negocio orientados a la competitividad y generar empleos de calidad tanto para atender a las demandas domésticas como al mercado internacional. Los avances y desafíos que tienen en la actualidad los países de América Latina en materia de innovación y desarrollo productivo pueden resumirse en siete asuntos principales 14: 1. La brecha en productividad respecto de los países desarrollados es un problema persistente y la región necesita elevar su inversión para lograr cerrarla. Por ejemplo, al comparar la dinámica de la productividad del sector manufacturero de América Latina con la de Estados Unidos se comprueba que la brecha de la frontera tecnológica no sólo no se cierra, sino que en los últimos años se amplía.15 La productividad laboral en la región ha crecido a una tasa del 2% anual entre 2003 y 2007, y en Estados Unidos la productividad ha aumentado desde un 3% a un 5% anual a partir de mediados de los años noventa.16 2. La capacidad de un país de cerrar la brecha en productividad depende de la especialización productiva y del patrón de inserción que

13. CEPAL-OCDE (2011). Referencia completa no incluida en este resumen. 14. Ibid. 15. CEPAL (2010). Referencia completa no incluida en este resumen. 16. Ibid. PÁG.

17

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


tenga en los mercados mundiales.17 El rezago de América Latina se aprecia tanto a nivel cuantitativo —dada la brecha de productividad—, como a nivel cualitativo debido a la alta especialización sectorial en actividades intensivas en recursos naturales (Gráfico 1). En la región, los sectores intensivos en recursos naturales siguen representando el 60% del valor agregado manufacturero total, mientras que en los Estados Unidos se registra un fuerte incremento de los sectores intensivos en conocimiento, que han llegado a representar el 60% del valor agregado total de la manufactura, lo que transformó la composición sectorial de la industria. Debido a este cambio, Estados Unidos prácticamente duplicó su productividad laboral entre 1990 y 2007. Gráfico 1 AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS: ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL, 1990-2007 18 (En porcentajes)

Fuente: CEPAL (2010). Referencia completa no incluida en este resumen.

3. Los bienes primarios y las manufacturas basadas en recursos naturales representan más del 50% de las exportaciones de la región19, por lo que aparece como prioritaria su diversificación y, por ende, de la estructura productiva. En los últimos años se ha producido un proceso de “commoditización” de las exportaciones,

principalmente derivado del incremento de la demanda de bienes primarios relacionada con sus altos precios. Dentro de la región se identifican fundamentalmente tres grupos de países: los del Cono Sur, concentrados en bienes primarios y manufacturas basadas en recursos naturales; los de Centroamérica, especializados en la exportación de manufacturas de mediana y baja tecnología derivadas de la industria manufacturera de exportación, y un grupo conformado por Costa Rica, Brasil y México, que presentan el mayor grado de diversificación regional en las exportaciones incluyendo manufacturas de mediana y alta tecnología. 4. Hay un desfase entre la oferta y la demanda de recursos humanos calificados para la innovación. Se necesita tanto incrementar la calidad y la cantidad de recursos humanos para la innovación, como crear incentivos para la absorción laboral. Este desafío es crucial para todos los países de la región. Por ejemplo, Argentina y Uruguay se caracterizan por tener un alto nivel de formación y necesitan avanzar hacia una coordinación entre las políticas educativas y las de desarrollo productivo para mejorar la competitividad del sector productivo; en Brasil se apunta hacia un fortalecimiento de la intensidad tecnológica de su matriz productiva, mientras que los países más pequeños sufren un proceso intensivo de “fuga de cerebros” y necesitan atraer capital humano cualificado. 5. América Latina invierte en investigación y desarrollo (I+D) un porcentaje del producto que es menos de la cuarta parte de la proporción que destinan los países desarrollados. (Gráfico 2). La heterogeneidad de la inversión en I+D que realizan los países de la región se ha ampliado en los últimos años, ya que, por ejemplo, mientras que en los países de Centroamérica no supera el 0.1% del PIB, en Brasil es equivalente a un 1.2%. .

17. CEPAL (2008). Referencia complete no incluida en este resumen. 18. Nota: El eje vertical mide la cuota acumulada del valor agregado de cada sector en el total manufacturero. El eje horizontal mide la productividad laboral (en dólares constantes de 1985) de cada sector manufacturero. 19.Las cifras se refieren a 2008, último año disponible en la fuente utilizada, United Nations Commodity Trade Statistics Database (COMTRADE) [http://comtrade.un.org]. PÁG.

18

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012


6. El sector privado invierte poco en innovación y en I+D. A diferencia de lo observado en los países desarrollados, en las economías latinoamericanas hay un escaso esfuerzo del sector productivo en materia de innovación (Gráfico 2). No podrá cerrarse la brecha en I+D sin un incremento sustancial de la inversión privada junto con un creciente y mejor apoyo por parte del sector público. Por esta razón resulta fundamental avanzar en el diseño de incentivos y políticas públicas que estimulen la inversión en actividades de innovación por parte del sector privado. Esto requiere una coordinación entre políticas tecnológicas y de innovación y las políticas de desarrollo productivo y empresarial. Gráfico 2 AMÉRICA LATINA Y OCDE: INVERSIÓN EN I+D Y DISTRIBUCIÓN SEGÚN ORIGEN DEL FINANCIAMIENTO, 1990-2009 América Latina

Las encuestas de innovación reflejan que las empresas en América Latina tienen un nivel bajo de cooperación, en especial con los institutos de investigación científica y tecnológica. En México solo el 4,5% de las firmas innovadoras colabora con los institutos en proyectos de I+D, y en los países donde esta propensión es mayor, como Argentina y Uruguay, el porcentaje no supera el 12%20 . Esto se deriva principalmente de la especialización sectorial (con la mayoría de empresas en sectores de baja intensidad de conocimiento) y de la falta de cultura e incentivos para una mayor colaboración entre los institutos de investigación y el sector privado. El acceso a los mercados también es un factor importante entre los incentivos a la innovación; la existencia de programas de desarrollo empresarial que apoyen las exportaciones de empresas innovadoras es igualmente fundamental en la generación de un entorno que favorezca la inversión en innovación por parte del sector privado. Las PYMES enfrentan mayores barreras a la innovación que las grandes empresas. De acuerdo a las encuestas nacionales de innovación, las firmas más pequeñas experimentan una serie de inconvenientes, como el acceso a los mercados de créditos, menor posibilidad de diversificar riesgos, problemas de escala y barreras a las exportaciones, que reducen sus posibilidades de invertir en actividades de innovación. Para dinamizar la innovación en las PYMES se requieren políticas públicas que eliminen o reduzcan los cuellos de botellas que estas enfrentan.

OCDE

Fuente: CEPAL-OCDE (2012). Referencia completa no incluida en este resumen.

20. Primi y Rovira (2011). Referencia completa no incluida en este resumen. PÁG.

19

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


7. El patentamiento en la región es escaso, pero creciente. Sin embargo, los extranjeros patentan más que los residentes en América Latina. Los países de la región han incrementado el número de patentes solicitadas en las oficinas de patentes internacionales, pero están lejos de alcanzar el ritmo de los países asiáticos. Por ejemplo, mientras que en 1995 los países de América Latina y el Caribe registraron 196 patentes en la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos (USPTO), los países asiáticos, sin Japón, registraban paralelamente un total de 3.545; en 2009 la región asiática tiene 20.036, en tanto América Latina y el Caribe alcanza 290 patentes. Al mismo tiempo, las oficinas de patentes en los países de la región se han modernizado y mejoran en su oferta de servicios y procedimientos. Para avanzar en el diseño de sistemas de gestión de la propiedad intelectual alineados con las estrategias de innovación y desarrollo empresarial en los países de la región resulta necesario apoyar la innovación. Este breve panorama refleja una región que en su conjunto enfrenta grandes retos para alcanzar los niveles de competencias y capacidades necesarias para insertarse exitosamente en la economía global del conocimiento. Se observan avances importantes aunque circunscritos a ciertos sectores, territorios o grupos de empresas. Al mismo tiempo, los cambios en los mercados

PÁG.

20

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

mundiales y los nuevos paradigmas —como tecnologías de la información y comunicación (TIC), biotecnología, nanotecnología y nuevos materiales— reconfiguran el espacio de la innovación e incrementan la complejidad y las formas de innovar. Estos nuevos paradigmas requieren de inversiones cuantiosas en materia de investigación y desarrollo y en actividades complementarias (servicios tecnológicos y empresariales, capacitación, infraestructura y desarrollo empresarial, entre otros). El diálogo entre empresas, universidades, sociedad civil y agencias del sector público es fundamental para diseñar mejores instrumentos y sumar recursos financieros con el fin de incrementar el impacto de la acción pública. El escenario descrito supone grandes desafíos para el Estado y plantea la necesidad de una evolución en las políticas públicas y en las capacidades institucionales para apoyar la innovación. Además, se suman las expectativas de impactos en el corto y mediano plazo de las políticas de innovación sobre la competitividad en los mercados mundiales y la generación de empleo. Todo esto crea una presión adicional para priorizar la innovación en los programas de gobierno y también en los presupuestos asignados a la innovación, tanto por parte del sector público como del privado.


DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN DEL EMPRENDEDURISMO EN CETROAMÉRICA Contribución del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Uno de los grandes desafíos que enfrenta la región centroamericana es el combate a la pobreza, el cual ha sido atacado a través de varios mecanismos que han dado resultados parciales, por lo que es preponderante continuar con la labor e involucrar de manera más sistémica al sector privado. El sector privado es un elemento crítico para acelerar el crecimiento económico en los países de Centroamérica y consecuentemente mejorar las condiciones de vida de los centroamericanos. La creación de empresas dinámicas es uno de los pilares básicos para el desarrollo del sector privado. Los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la población, facilitan incrementos de productividad y generan la mayor parte de los empleos en las economías del siglo XXI. En la actualidad, por varios factores, los países centroamericanos todavía no han explotado la capacidad creadora e innovadora con la que se cuenta, y que es necesaria para acelerar el desarrollo económico de la región y adicionalmente contribuir con soluciones empresariales capaces de generar una posición no solamente en el mercado local sino que también en el campo internacional.

Adaptado de la publicación “Diagnostico sobre la Situación Actual del Emprendedurismo en Centroamérica” del BCIE, el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW - Kreditanstalt für Wiederaufbau), la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), CENPROMYPE, Abril de 2010.

En términos generales el diagnóstico sobre la situación del emprendedurismo en Centroamérica revela que la actividad emprendedora en los diferentes países de la región no puede analizarse sin tomar en cuenta las etapas de desarrollo económico en la que se encuentra cada país centroamericano. Con índices promedios de escolaridad muy bajos, con infraestructuras físicas y logísticas que no permiten niveles de competitividad

PÁG.

21

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


adecuados, los procesos emprendedores están más enfocados a emprendimientos que surgen por necesidad de subsistencia que por haber visualizado oportunidades innovadoras en los mercados. Los programas de apoyo se enfocan mayoritariamente a los emprendimientos más consolidados, llamados MIPYMES sin que se hayan encontrado esfuerzos en el apoyo a la creación de nuevos emprendimientos. En tal sentido se puede señalar que no existe una institucionalidad pública que apoye programáticamente a las nuevas generaciones de emprendimientos que no han surgido todavía y que son un semillero de ideas en formación. Los programas de apoyo a la MIPYME, perpetúan la situación del emprendimiento por necesidad. Estos programas cuando se aplican son fundamentalmente de corte asistencialista y no generan una transformación del emprendimiento, permitiendo que se sigan desarrollando en la subsistencia o en el autoempleo sin generar procesos de aceleración empresarial que lo transformen en emprendimientos por oportunidad e innovadores. Es en este sentido que los programas de corte asistencialista han perpetuado en la región la informalidad económica de los emprendimientos nacientes. Las políticas de apoyo en la mayoría de los países de la región, no se enfocan hacia todo el proceso emprendedor sino que se segmentan y se sesgan a algunas etapas del proceso, generalmente al fomento de la MIPYME dejando por fuera el fortalecimiento de la cultura emprendedora y la gestación de nuevas empresas. El apoyo financiero a la creación de empresas es muy escaso y sólo existe bajo el esquema tradicional del endeudamiento bancario con garantías colaterales, que lleva al emprendedor en la mayoría de los casos al fracaso o lo que

PÁG.

22

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

frecuentemente se denomina como el valle de la muerte. La región centroamericana se ha abocado en los últimos años a apoyar a las empresas existentes, sobre todo a las MIPYMEs, pero no se han desarrollado programas ni políticas institucionales enfocados a potenciar y apoyar a las empresas que todavía no existen, y que están en una etapa de ideas o prototipos a llevar al mercado. La región no apoya la generación de una nueva riqueza social tendiente a rejuvenecer el tejido productivo de los países que la componen. El emprendimiento debe de ser un eje fundamental en las políticas de desarrollo en cada uno de los países; el apoyo al proceso emprendedor desde una perspectiva integral conllevará a un modelo de desarrollo basado en la generación de riqueza más que un modelo de desarrollo basado en la generación de empleo. Se deben desarrollar y ejecutar por lo menos 5 programas en los diferentes países de la región como herramientas para la implementación de las políticas públicas de apoyo al proceso emprendedor. Estos programas son: 1. La creación de un Sistema Nacional de Incubación; 2. La implementación de un Programa Nacional de Emprendimiento; 3. La conformación de Fondos de Capital Semilla; 4. La implementación de un programa de sensibilización emprendedor en las escuelas y colegios; 5. Otorgamiento de incentivos fiscales a las nuevas empresas que se generen.


Ciudades Innovadoras: desafíos clave para las ciudades de América Latina y el Caribe Contribución de Oxford Economics y la OEA La innovación determinará el éxito Tradicionalmente, la medición de la innovación ha sido a través del número de patentes per cápita y la concentración de trabajadores en la investigación y desarrollo. El uso de estos indicadores para medir la innovación comprueba que el Producto Interno Bruto (PIB) tiende a crecer con la innovación. El Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial clasifica a los países bajo un cierto número de factores relacionados con la competitividad, uno de los cuales es la innovación. El cuadro 1 a continuación presenta los rankings de innovación y las calificaciones para los países de América Latina y el Caribe. Los cinco mejores (según su éxito) en esta clasificación son Costa Rica, Barbados, Chile, Panamá y Brasil. Esta calificación toma en cuenta siete factores: (1) la capacidad para innovar, (2) la calidad de las instituciones de investigación científica, (3) los gastos de las empresas en investigación y desarrollo, (4) la colaboración universidad-industria en investigación y desarrollo, (5) la adquisición gubernamental de productos tecnológicos avanzados, (6) la oferta de científicos e ingenieros, y (7) las solicitudes de patente bajo el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (conocido como PCT).

Adaptado del documento: “Ciudades Innovadoras: Retos para las Ciudades en América Latina y el Caribe” Informe para la Organización de los Estados Americanos (OEA). Octubre 2012

Cuadro 1: 2012-2013 Rankings en Innovación Informe de Competitividad Global: América Latina y el Caribe21

21. Nota: Una calificación más alta señala una infraestructura y políticas de innovación más exitosas. Los países se califican de más alto (#1) a más bajo (#144). Fuente: Foro Económico Mundial, Informe de Competitividad Global 2012-13. PÁG.

23

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


Sin embargo, la innovación abarca atributos más allá de las siete medidas empleadas por el Foro Económico Mundial. En general, la innovación motiva la creación de nuevas ideas y es asociada con el crecimiento económico por medio de los efectos secundarios del agrupamiento por clústers. Cuando se desarrollan clústers de empresas, las compañías ubicadas cerca de sus competidores se benefician de una fuerza laboral más grande y de mejor calidad, una cadena de valor más competitiva, y aprenden a desempeñarse a un nivel más alto al competir con sus contrapartes. Las empresas se benefician de empleados de mejor calidad y de tecnologías que permiten niveles más altos de productividad.22 El cuadro 1 muestra la relación positiva entre la innovación y la productividad por cada trabajador.

de la creación de empleos proyectada para el periodo de 2010 a 2025 se acumulará en las ciudades. Cuadro 2: Tendencias de la población urbana

Fuente: Banco Mundial, Indicadores Desarrollo Mundial, abril 2012

del

Cuadro 1: La productividad y la innovación en América Latina y el Caribe

Enfrentando el reto de la innovación

Fuente: Banco Mundial, Indicadores del Desarrollo Mundial, abril 2012, y el Foro Económico Mundial, Informe de Competitividad Global 2012-2013

Para lograr que las ciudades modernas puedan competir efectiva y eficientemente, la innovación y la creatividad deben de estar en el seno del desarrollo urbano. Una agencia australiana de innovación, 2thinknow, publica una clasificación anual de las 100 ciudades más innovadoras. En 2011, se otorgaron los primeros cinco lugares a Boston, el Área de la Bahía de San Francisco, París, Nueva York y Viena. A pesar de que las ciudades de América Latina y el Caribe siguen una tendencia de crecimiento positivo, pasará un tiempo antes de que alcancen la calidad de vida equivalente a las ciudades más creativas e innovadoras a nivel mundial.

Estos atributos de la innovación no se aplican solamente a nivel nacional. Dado el alto grado de urbanización en América Latina y el Caribe (como se muestra en el cuadro 2), las ciudades son, en efecto, impulsores de la innovación en sus respectivos países porque albergan grandes proporciones de la población y representan grandes clústers. Es por ello que la mayor parte

Un estudio del McKinsey Global Institute evaluó a 198 ciudades de América Latina y concluyó que ninguna de ellas podría competir a nivel mundial en el frente de la innovación. Descubrió que aunque Buenos Aires tenga el número más alto de patentes de alta tecnología en la región (6 anuales), Nueva York tiene 850 por año.23 Conforme se esfuerzan por convertirse

22. Para una explicación completa, véase Audretsch, David B., Aglomeración y localización de la actividad innovadora, Oxford Review of Economic Policy, Vol. 14, No. 2 (1998) 23. McKinsey Global Institute, Construyendo ciudades globalmente competitivas: La llave para el crecimiento de América Latina. McKinsey (2011). PÁG.

24

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012


en centros de innovación de clase mundial, los cinco retos inmediatos que enfrentan las ciudades de América Latina y el Caribe son (1) desarrollar gente creativa, (2) desplegar un gobierno innovador, (3) fomentar compañías innovadoras, (4) promover la innovación de las empresas, y (5) apoyar los centros y semilleros de innovación. 1) Encontrar gente creativa La gente creativa no son sólo artistas y diseñadores. También se trata de emprendedores, gente que pueda crear nuevos mercados y los que saben aprovechar nuevas oportunidades. Esta gente genera ideas innovadoras y son participantes activos en la economía innovadora. Una medida de la gente creativa (pero no la única medida) es el nivel de educación de los habitantes de las ciudades. Según Glaeser y Saiz (2003), “por más de un siglo, tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña, las ciudades con más habitantes educados han crecido más rápido que otras ciudades comparables24…” En América Latina y el Caribe, la ciudad de Santiago ha sido un pionero regional en la reforma del sector educativo y como consecuencia tiene los resultados más altos del examen PISA25 entre ciudades pares. Las mejoras se deben al día escolar extendido, un programa innovador de certificación de docencia y la indemnización de los maestros vinculada a su desempeño.26 Mejoras como estas aumentan la oferta de gente talentosa y creativa en la economía. 2) Desplegando un gobierno innovador El buen gobierno y la planeación son cruciales para crear una ciudad exitosa. Los gobiernos municipales no sólo deben responder a las preocupaciones de los ciudadanos sino deben orientarse hacia el futuro y planear los próximos

20 años. No todas las ciudades de América Latina y el Caribe tienen departamentos de planeación urbana con horizontes a largo plazo. Santiago y Buenos Aires, con horizontes de planeación hacia 20 años, son buenos ejemplos, pero Bogotá y Monterrey se quedan atrás con horizontes de sólo 2 años de planeación.27 Los gobiernos municipales necesitan planear e implementar políticas de manera innovadora para fomentar y motivar el emprendimiento y la innovación. Esto incluye la forma de cobrar impuestos e incentivar el comportamiento, planear la ciudad físicamente, tratar a los empresarios líderes y planear la educación. Los gobiernos municipales no sólo deben pensar hacia el futuro sino crear ciudades eficientes eliminando trámites burocráticos. 3) Fomentar compañías innovadoras Las ciudades deberían trabajar activamente para convencer a las compañías innovadoras a invertir ahí. La inversión extranjera directa (IED) es un aspecto importante de ello. Compañías grandes innovadoras pueden traer nuevas aptitudes a una ciudad al atraer a un cierto tipo de trabajador cualificado. Además, un estudio realizado para los Estados Unidos demuestra que por cada trabajo de innovación en una ciudad, se crean cinco no relacionados con la innovación. Este efecto multiplicador para los trabajos de innovación es unas tres veces más grande que aquel de la manufactura tradicional.28 4) Promover la innovación en las empresas Las ciudades deben asegurar que han creado un ambiente en el que puedan prosperar las empresas locales y pequeñas. Esto incluye asegurarse de que estos negocios tengan acceso al financiamiento, asesoramiento de negocios e incubadoras. Este paso es especialmente

24. Glaeser, Edward L. y Saiz, Albert, El crecimiento de la ciudad capacitada, Harvard Institute of Economic Research, Discussion Paper 2025, 2003. 25.Programa de evaluación internacional para estudiantes. 26.McKinsey (2011) 27.Ibid. 28. Moretti, Enrico, La nueva geografía del empleo, Houghton Mifflin Harcourt, 2012. PÁG.

25

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


importante para las ciudades más pequeñas que tal vez no puedan atraer tanta IED como las más grandes. Las mejoras en el ambiente de negocios son muy importantes para las empresas pequeñas.

Cuadro 3: La prima de innovación está vinculada a un aumento de un 42% del PIB per cápita

5) Apoyar los centros y semilleros de innovación Las ciudades innovadoras se distinguen ellas mismas al diferenciarse de otras ciudades. No es posible que cada ciudad sea una combinación de Hollywood, Silicon Valley, Milán y Shénzhen. Las ciudades deben crear estrategias para desarrollar ciertos clústers y emplear conocimientos en áreas específicas. En América Latina y el Caribe, el clúster tecnológico de Monterrey es un ejemplo primordial. Desde 2006, el clúster de educación del Tecnológico de Monterrey ha sido el principal solicitante de patentes entre las universidades mexicanas.29 Las Recompensas de la Innovación Las ciudades que siembran las semillas de la innovación podrán obtener recompensas en términos de un mejor desempeño económico y creación de empleos. Los cálculos de Oxford Economics estiman aproximadamente que la prima de innovación para las ciudades—el dividendo económico adicional que las ciudades reciben al crear políticas innovadoras y atraer empresas innovadoras—es de 42%. Por lo tanto, el subconjunto de 26 ciudades de América Latina y el Caribe podría cambiar de un PIB promedio per cápita de US$8,825 en 2010 a US$19,651 en 2025 por medio de la implementación de políticas innovadoras.

29. McKinsey (2011). PÁG.

26

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Fuente: Oxford Economics

Además, esta prima de innovación también afecta el empleo en todas las 26 ciudades. Una prima de innovación de 42% aumentaría el empleo promedio en 2025 de 3.2 a 4.6 millones de trabajos en todas las ciudades. El cuadro 4 muestra el efecto por ciudad. Cuadro 4: La prima de innovación está vinculada a un aumento significativo del empleo


Entrevista con Clayton Christensen Profesor en la Escuela de Negocios de Harvard y Experto en Innovación Disruptiva Miércoles 3 de octubre de 2012

Orador Principal, Foro de Competitividad de las Américas, Cali, Colombia

Clayton Christensen

Comparte sus ideas sobre la innovación disruptiva y el entorno propicio que es necesario para desarrollar centros de innovación de clase mundial en América Latina y el Caribe.

¿Cómo impulsa la innovación al crecimiento económico? No todas las innovaciones tienen el mismo efecto sobre la economía. Como parte de mi trabajo de investigación, he encontrado tres modelos para explicar los diferentes efectos macroeconómicos desde la innovación y disrupción microeconómica. En esencia, hay tres tipos diferentes de innovación. Cada una tiene un rol diferente en el desarrollo y el sostenimiento de una economía robusta y próspera. El primero es lo que llamamos “innovación disruptiva”.Estas innovaciones transforman los productos que han sido históricamente complicados y caros en productos tan asequibles y sencillos que se vuelven accesibles a una población mucho más grande. Un ejemplo sería Nissan, que hoy en día está tratando de fabricar un auto para ser vendido en $3000 dólares en grandes cantidades por el mundo. Más gente los compra, y por lo tanto la compañía que los provee tiene que contratar a trabajadores para fabricarlos y venderlos, etcétera. En la electrónica, el teléfono inteligente hace disponible la informática para una población

• Uno de los principales expertos del mundo en innovación y crecimiento • Clasificado #1 en “Thinkers50”, el ranking mundial de líderes empresariales • Su primer libro, El dilema de los innovadores, recibió el Premio “Global Business Book” al mejor libro de negocio del año (1997)

mucho más grande. Hay muchas innovaciones disruptivas, y de hecho en Estados Unidos literalmente el 100 por ciento de los empleos netos creados en nuestra economía son creados por la innovación disruptiva. Esta clase de innovación le ha permitido a Japón prosperar. Corea, Taiwán y Singapur hicieron lo mismo. El segundo tipo de innovación crea mejoras para mercados, productos y servicios. Estas son las innovaciones acerca de las que más sabemos; sin embargo, no tienen un gran impacto en la economía. Por ejemplo, Toyota introdujo su coche híbrido “Prius” al mercado. Y aunque es una innovación maravillosa, cada vez que Toyota vende un “Prius”, deja de vender un “Camry”. Por lo tanto, este segundo tipo de innovación puede ser importante pero no contribuye al crecimiento económico. El tercer tipo de innovación es llamado “innovación de la eficiencia”, y se refiere a innovaciones como Wal-Mart en donde puedes fabricar el mismo producto por un costo mucho más bajo. Eso causa que la economía se mantenga competitiva, pero no crea trabajos. De hecho, elimina empleos.

PÁG.

27

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


¿Cuáles cree usted que sean las condiciones básicas para este proceso de innovación disruptiva? ¿Qué se necesita establecer para crear nuevos trabajos y motivar la actividad económica? Como regla general, si hay un factor escaso en una economía, el primer instinto es conservarlo e implementarlo estratégicamente para maximizar su productividad. Históricamente, el capital ha sido escaso. Las reglas que enseñábamos en la Escuela de Negocios de Harvard decían que cuando inviertes tu capital en una compañía quieres estar seguro de que se use al máximo para apoyar el máximo ingreso y generar la mejor ganancia por cada dólar invertido. Pero hoy en día, hay tanto capital en el mundo que su costo es casi cero. Hay tanto capital que la gente no sabe ni cómo emplearlo. En cambio, yo creo que lo que hace falta hoy en día es gente educada con las habilidades requeridas para trabajar en compañías disruptivas. En América, las aptitudes como recurso están en escasez y estamos desaprovechando el poder de la educación. Mis trabajos de investigación me han enseñado que la educación es crítica. Se deben de tomar decisiones inteligentes sobre políticas para asegurar que se use productivamente y no se desperdicie. Nos gustaría que el próximo Google saliera de América Latina o el Caribe. ¿Usted cree que eso sea posible? Definitivamente es posible. El reto para las compañías será emplear nuevas tecnologías que puedan competir efectivamente con tecnologías que ya están en el mercado. La única forma de tener éxito con una nueva tecnología es si tiene un desempeño más eficaz y es más rentable que la tecnología anterior. Y entonces, en un lugar como Estados Unidos en donde se usa tanta tecnología, cualquier tecnología nueva tiene que ser mejor, y se trata de un nivel muy alto.

PÁG.

28

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Por ejemplo, para que la electricidad solar sea comercialmente viable en los Estados Unidos tiene que ser mejor que la tecnología actual, y la tecnología actual para la electricidad es muy buena. Pero en América Latina, especialmente en las zonas rurales, hay mucha gente que no tiene muy buen acceso a la electricidad. En varias áreas, no sólo con respecto a la electricidad, la tecnología disponible ha sido complicada y cara. Los mercados perfectos y los clientes perfectos para las nuevas tecnologías son aquellos que históricamente no han tenido acceso a ninguna tecnología. Por ello es que América Latina y el Caribe de hecho tienen los mejores clientes para las innovaciones disruptivas. Muchas veces el reto no es desarrollar la tecnología sino asegurar que existe un mercado que aceptará esa nueva tecnología. ¿Cómo deberían las compañías y los países seleccionar sectores estratégicos o prioridades de competitividad? De hecho es muy difícil predecir qué nueva industria florecerá de la disrupción, y la planeación por parte del gobierno casi nunca tiene éxito. Si uno se fija en Japón, Estados Unidos o Europa, se puede observar que el gobierno es capaz de desperdiciar los recursos de muchas compañías en la búsqueda de tecnologías que simplemente no funcionan, no se crea ningún mercado. Mi enfoque por lo tanto sería que la política de gobierno sea de tipo vigilante, observando qué nuevas tecnologías surgen y cuáles tienen potencial disruptivo. Sólo en ese momento puedes intentar invertir y ofrecer incentivos a otras compañías para construir un clúster. Entonces el reto para el gobierno es ser veloz, responder en vez de predecir lo que funciona y no funciona. Y en casi todos los casos la clave es ayudar a desarrollar trabajadores, por ejemplo, ofrecer incentivos fiscales para motivar a más gente a entrar en el clúster.


Entrevista con Vijay Govindarajan Profesor de Negocios Internacionales en la Escuela de Negocios Tuck de Dartmouth College

Orador Principal, Foro de Competitividad de las Américas, Cali, Colombia

Discute el concepto de innovación en reversa y señala que se puede generar innovación radical en los países en desarrollo. Vijay Govindarajan

¿Puede compartir con nosotros las características principales del concepto de innovación en reversa? La Innovación en Reversa es cualquier innovación que se adopta primero en el mundo en desarrollo para venderla en los países desarrollados. Esto es completamente contrario a la intuición porque es perfectamente lógico entender por qué el hombre pobre quiere el producto del hombre rico. El hombre rico maneja un carro y el hombre pobre quiere un carro, pero no es tan lógico entender por qué el hombre rico desearía tener el carro de un hombre pobre, o el producto de un hombre pobre; eso es lo que supone la innovación en reversa. En el pasado, las innovaciones en reversa han sido una rara excepción a la regla, pero el fenómeno se vuelve cada vez más común, y las implicaciones para las multinacionales son profundas. Voy a argumentar que la innovación en reversa va a cambiar toda la industria, ya sea en el cuidado de salud, la energía, transporte, manufactura, la alta tecnología, los productos de consumo de baja tecnología.

• Uno de los principales expertos mundiales en estrategia e innovación • Clasificado número 3 en el mundo como Pensador de la Administración • Ganador, Premio al Mejor Estudio Gestión de la Innovación 2012

Puede ser ésta la mejor oportunidad para países en América Central, América del Sur y el Caribe; y la razón por la que es una gran oportunidad es que se tiene que innovar en estos países para verdaderamente satisfacer las necesidades en el mundo desarrollado; estas innovaciones pueden transformar a países como Estados Unidos y generar un crecimiento importante. ¿Pueden países en América Latina y el Caribe tener un papel importante en la innovación a nivel mundial? Mi trabajo de investigación está basado en las multinacionales pero se puede usar la misma teoría, e incluso un fondo pequeño en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, puede tomar y aplicar las mismas ideas. Existen oportunidades para fondos locales en estos países, ya sean pequeños, medianos o grandes, de recibir grandes cantidades de dinero. Se puede generar la innovación radical en países en desarrollo para ser adoptada en todas partes del mundo.

PÁG.

29

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


¿Cuáles son los papeles del sector público y privado para promover la innovación? Los países que yo he estudiado para mi trabajo de investigación incluyen a México, China, India, Brasil. He encontrado que el camino lo abre el sector privado. Los gobiernos han invertido lo suficiente en investigación básica. En ese momento, las compañías tienen que utilizar sus propios recursos y posibilidades. Las compañías en estos países pueden realmente beneficiarse de la colaboración cercana con ONGs y el gobierno. El gobierno no puede hacer innovación; pero si los gobiernos pudieran crear el ambiente adecuado entonces la innovación florecería y una de las formas de hacerlo es creando cambios de política y también la inversión. ¿Pueden beneficiarse los países de la región de los innovadores y emprendedores en su diáspora? Absolutamente, yo creo que eso es crítico. Los modelos de conducta son importantes. En una de las compañías que he estudiado en China y la India, muchas de las innovaciones son descubiertas por los indios y chinos que trabajan en los Estados Unidos que pueden seguir los modelos en Estados Unidos y saber qué tipo de innovaciones es posible usando las tecnologías modernas, y luego van y aplican esa experiencia en la India y China. Por lo tanto, todo es posible y la población de la diáspora de América Latina y el Caribe puede generar un cambio.

PÁG.

30

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

¿Nos puede dar 5 recomendaciones clave para los líderes del sector público y privado en competitividad de las Américas? Yo creo que número uno, tienen que identificar no más de 3 sectores en los que realmente se pueda generar competitividad; cada país puede tener diferentes opciones. De hecho estaba hablando recientemente con el Primer Ministro de la India y le dije que los 3 sectores en los que se tiene que enfocar son: energía, educación y salud. Puede ser diferente dependiendo del país. Eso es número uno. Número dos: una vez que se elijan esos 3 sectores, es necesario invertir en investigación básica que pueda beneficiar al sector privado para generar innovación. El número 3 es: deja de lado algo de capital de riesgo, capital semilla, que les puedas ofrecer a las empresas incipientes en estos sectores y a las compañías del sector privado local y pequeños actores que no pueden realmente participar; hay que darles capital de riesgo.


Entrevista con el Dr. Bhoendradatt Tewarie

Ministro de Planeación y Desarrollo Sostenible Trinidad y Tobago

Panelista, Foro de Competitividad de las Américas, Cali, Colombia

Presenta sus

Dr. Tewarie

perspectivas sobre las industrias creativas y su potencial para contribuir a la economía de Trinidad y Tobago y la región caribeña.

¿Podría explicar por qué la industria creativa es tan importante para Trinidad y Tobago? Porque dos cosas importantes llaman la atención para un ministro responsable de la planeación en la economía y de hecho para el gobierno de Trinidad y Tobago en su totalidad. Esas dos piezas de información vital son las siguientes: Una, aunque el PIB de Trinidad y Tobago es bastante significativo dado el tamaño del país con sus 1.3 millones de habitantes y el ingreso per capita es bastante positivo comparativamente en el mundo, lo importante acerca de nuestra base de producción es que gran parte de lo que producimos es dependiente de las divisas. En otras palabras se recurre bastante a las divisas al producir lo que producimos ya sea que lo usemos localmente o lo exportemos para alcanzar nuestra calidad de vida. Y el segundo punto que me gustaría destacar es que podría ser posible que Trinidad y Tobago lograra una contribución basada en los sectores creativos de 6 o 7 por ciento del PIB. Todo el sector manufacturero de Trinidad y Tobago hoy en día, y éste es bastante sólido y es un gran empleador, sólo contribuye sin el sector energético un 6 por ciento del PIB. Es en ese

• Ejerció como Presidente del Consejo Nacional de Competitividad e Innovación de Trinidad y Tobago y el Centro Caribeño de Competitividad • Ha escrito numerosos libros y artículos sobre temas de cultura, educación y desarrollo, y ha producido películas documentales. • Vicerrector Adjunto de Planeación y Desarrollo de la Universidad de las Indias Occidentales • Ha servido a la región caribeña en las áreas de políticas públicas, gobernabilidad del sector público y privado, y educación

marco por lo tanto que las industrias creativas son sumamente importantes para Trinidad y Tobago y todo el asunto de diversificación es bastante importante para un país que ha sido dependiente de la energía por casi 100 años. ¿Podría explicar el desempeño actual de la industria creativa del Caribe en términos globales? La región en su conjunto mantiene un déficit en términos de importaciones y exportaciones de bienes creativos. El déficit comercial aumentó entre 2004 y 2008. Sin embargo, las exportaciones de Barbados y Trinidad y Tobago han estado creciendo. Actualmente la República Dominicana es el exportador más grande de la región. Además, la colaboración dentro de la región parece ir en dirección positiva hacia donde esta industria en particular está orientada y donde puede dar fruto en el sector exportador. Las tendencias comerciales de los países están cambiando. Mientras que anteriormente gran parte del comercio estaba dirigido hacia Estados Unidos, una proporción significativa en casi todas las áreas se está desplazando a

PÁG.

31

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


otras partes y como consecuencia hemos visto que con ese cambio en el comercio también tenemos un aumento en los elementos de importación de diseño en contraste con los elementos de exportación de diseño, por lo tanto es una preocupación. Hay un aumento en la relación comercial con Asia más tres países, principalmente China, y un descenso en la relación comercial con los países del TLCAN (Canadá, México y los EEUU) entre 62 por ciento hasta 44 por ciento y se puede ver el desarrollo de un patrón con implicaciones también para el sector creativo. Los sectores de importación y exportación más dinámicos de Trinidad y Tobago son: la industria editorial, el diseño, y las artes y oficios. Los sectores de exportación menos dinámicos son: las artes visuales, las artes escénicas, y los nuevos medios. ¿Cuál es el potencial de la industria creativa en Trinidad y Tobago y el Caribe? La industria creativa tiene el potencial de: generar empleo, aumentar los ingresos y la calidad de vida, facilitar la actividad empresarial, desarrollar innovaciones locales que sean competitivas a nivel mundial, apoyar a otras industrias clave como el turismo, la manufactura, apoyar la diversificación de la economía para alejarla de la dependencia del petróleo y gas natural, facilitar la formación de nuevos socios comerciales y fortalecer las asociaciones existentes (por ejemplo, aumentar la inversión extranjera directa), preservar la cultura local conforme el mundo se vuelve cada vez más globalizado. La industria creativa también tiene potencial para la exportación, los ingresos en divisas, los empleos; y por supuesto se trata del uso del talento, la creatividad y la imaginación de producción local que está conectado al resto del pensamiento y creatividad en el mundo. Yo creo que hay un gran potencial de crecimiento

PÁG.

32

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

en términos del comercio Sur-Sur, hay un gran potencial de crecimiento en términos de las tendencias cambiantes del comercio para Trinidad y Tobago y ciertamente en términos de Europa. Pienso que hay una oportunidad que debe aprovecharse basada en los acuerdos que se han firmado con Europa y el Caribe. Lo que tenemos en Trinidad y Tobago es sobre todo potencial y una base de producción cruda, y es la brecha entre esa base de producción cruda y la sofisticación que se requiere para hacerla funcionar en el sector exportador para contribuir en el PIB. Es ese el ingrediente que falta. La fundamental base de producción natural del país y las nuevas tecnologías no tienen la conexión que deberían para tener un impacto decisivo en el sector. Necesitamos hacer un uso más estratégico de los medios de comunicación sociales en Internet; necesitamos reducir la dependencia en los fondos del sector público. Necesitamos involucrar a varios actores en el sector creativo para ayudar a hacer avanzar la rueda. Un panel de expertos de alto nivel para la implementación de las artes, los proyectos culturales y emprendedores nos recomendó la creación de un consejo central de las artes, y un enfoque específico en áreas como el entretenimiento, la película, las artes de los medios y el patrimonio, para que pudiéramos organizarlos adecuadamente como negocios. También recomendaron nuevas agencias relacionadas con otros aspectos de la cultura y las artes creativas. Y más importante aún, recomendaron un sistema de financiamiento por subvenciones competitivas, basado en la competencia y en segundo lugar un fondo de capital de riesgo para que el sector privado se pueda involucrar en las oportunidades empresariales. Finalmente, recomendaron un nuevo marco de política cultural con leyes de apoyo y reglamentos para el marco para asegurar la sostenibilidad del sector.


Entrevista con el Dr. Cardinal Warde Profesor de Física del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Emprendedor

Director Ejecutivo Interino de la Fundación Caribeña de Ciencia (CSF)

Cardinal Warde

Habla sobre la innovación de la ciencia y tecnología en la Región del Caribe y el potencial de la Diáspora para promover el desarrollo económico.

¿Nos puede explicar por favor la naturaleza de la Fundación Caribeña de Ciencia y a lo que se dedica? La misión principal de la Fundación para la Ciencia del Caribe (CSF) es asistir en la diversificación de las economías de la región caribeña empleando la ciencia y la tecnología para el desarrollo económico, y ayudar a mejorar el nivel de vida de nuestra gente. Somos una organización no gubernamental, sin fines de lucro, guiados por la energía de la Diáspora del Caribe. Usamos nuestras conexiones de la Diáspora, en donde tenemos cantidad de gente con buenas intenciones como yo que quieren dar algo por sus países a través de esta organización. Nuestro principal enfoque son las entidades de ciencia y tecnología. Y pensamos que debemos hacer dos cosas. Debemos ayudar a reformar la educación: reforma de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés) y estimular más el emprendimiento basado en la tecnología. La reforma educativa es muy necesaria para la región, especialmente para los países de habla inglesa, que han adoptado el sistema británico. Los británicos han partido y avanzado

• Experto mundial en materiales, aparatos y sistemas para el procesamiento de la información óptica • Titular de 12 patentes para moduladores espaciales de luz, pantallas y sistemas de procesamiento de información óptica • Premio Compañero de Honor (El segundo honor más alto que otorga el Gobierno de Barbados) en 2003

desde hace mucho pero muchos de los países del Caribe no lo han hecho. Y también queremos, por supuesto, proyectos en ciencia y tecnología proyectos de ciencia y tecnología y de pequeñas empresas existentes sobre una base competitiva, ya que el acceso al capital es el mayor obstáculo en la región para las nuevas empresas con buenas ideas tecnológicas. ¿Qué obstáculos al desarrollo y oportunidades ve usted presente en la región del Caribe? Las áreas de necesidad en la región son bastante claras. Son problemas de energía y seguridad alimentaria, transporte, agua limpia, agricultura y ciencia alimentaria, medicina y cuidado de salud. Otros problemas son el alto costo de las telecomunicaciones que impiden el desarrollo de negocios en las plataformas de Internet y por supuesto el acceso a capital en condiciones razonables. El crimen existente en la región es también un impedimento a la actividad económica, en este tema nuestro enfoque se relaciona solamente a cómo usar la tecnología para ayudar en la prevención del crimen.

PÁG.

33

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


Todos hablamos de desarrollo y la fabricación de productos en la región es prácticamente inexistente. Existen por lo tanto oportunidades en casi todos los sectores: desarrollo de software, energías renovables, ingeniería y ciencia medioambientales, por citar algunos ejemplos. Creo firmemente que el siguiente Google puede surgir en el Caribe. Pero antes de pensar en eso tenemos que enfocarnos en la reforma educativa de STEM para crear las condiciones de capturar las oportunidades. La Fundación busca ayudar a apoyar las incubadoras existentes y hay algunas ya funcionando en la región. Estas incubadoras pueden ser cruciales para ofrecer orientación empresarial y asistencia administrativa a los emprendedores y empresas que están en la etapa inicial, y a los que sólo necesitan un poco de ayuda para demostrar prueba de concepto, que podría abrir oportunidades para más tarde recibir más apoyo mediante financiamiento tradicional. Pensamos que eso será una función importante para nosotros conforme vayamos hacia adelante y tenemos que encontrar las maneras de financiarlo. ¿Cómo implementa los recursos de su organización para maximizar su impacto en la región del Caribe? En la región del Caribe hay una gran cantidad de agua entre muchas islas pequeñas, muchas de las cuales tienen una economía vulnerable. La Fundación tiene su sede en Barbados y tenemos representantes e individuos voluntarios en el mayor número de islas posible. Estas personas difunden y coleccionan información sobre y para la Fundación. Les pedimos que nos ayuden a movilizar a la gente joven para realizar actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación. También les pedimos que intenten organizar eventos patrocinados por CSF en sus países y por supuesto queremos crear vínculos con los políticos y la comunidad empresarial y educativa de sus países. En la medida en que cumplan con su misión, les

PÁG.

34

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

pedimos que participen en la recaudación de fondos y que nos informen sobre qué tipo de actividades de ciencia, tecnología e innovación se realizan en sus países. A la CSF le interesa estimular la innovación, la ciencia y la tecnología. Nosotros mismos tenemos que mantenernos al corriente del trabajo de investigación en marcha que se realiza por todo el mundo y fijarnos en la comunidad externa e intentar no reinventar la rueda, sino más bien aprovechar el trabajo de investigación que ya se ha hecho y asegurarnos de que nuestros emprendedores lo conozcan, y que nuestras universidades lo conozcan, para que juntos podamos tomar decisiones inteligentes sobre cómo se implementan nuestros recursos en la creación de nuevas compañías y economías basadas en la tecnología. ¿Nos puede hablar de la importancia de promover la educación de ciencia y tecnología entre los jóvenes caribeños? El número de estudiantes caribeños que buscan un título avanzado en ciencia e ingeniería es muy bajo. Necesitamos entrenar más jóvenes con las habilidades necesarias para lograr el éxito en ciencia e ingeniería a nivel universitario y más allá. Por lo tanto, debemos promover programas educativos que apoyen el emprendimiento basado en la tecnología. En particular tiene que existir un enfoque en las disciplinas STEM desde la edad de ocho años. Debemos ampliar la formación empresarial y de negocios, y ofrecer oportunidades para aprender idiomas extranjeros y habilidades de comunicación en las escuelas, universidades y otras sedes educativas. Finalmente, los programas de educación terciaria en la región no deben enfocarse en la cantidad sacrificando la calidad. Estos pasos son absolutamente necesarios para formar la siguiente generación de líderes en ciencia, tecnología e industria en el Caribe.


INCORPORANDO LOS FACTORES FUNDAMENTALES DE LA COMPETITIVIDAD NACIONAL DENTRO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

En 2010, los Consejos Nacionales de Competitividad de los Estados Unidos, Brasil, Egipto, Corea, Rusia, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos se reunieron para formar la Federación Global de Consejos de Competitividad (GFCC, por sus siglas en inglés). La GFCC es la primera organización internacional encabezada por el sector privado que se centra exclusivamente en el desarrollo de las políticas de competitividad. La misión de la GFCC es crear una red global de consejos de competitividad para intercambiar mejores prácticas y crear nuevas métricas innovadoras para comparar la competitividad internacional. Además de los miembros fundadores originales, hoy en día la GFCC incluye a organizaciones nacionales de competitividad de Australia,

Canadá, Chile, Colombia, Irlanda, Japón, México, Mongolia, Marruecos, Nueva Zelandia, Panamá y el Reino Unido, así como a una red mundial mucho más amplia. La GFCC realizó su primera Reunión Anual en Washington, DC, el 10 de diciembre de 2010 para presentar la primera edición del innovador “Principios de Competitividad Mundial” (Global Competitiveness PrinciplesTM). Estas prioridades guía buscan describir y definir el marco de competitividad nacional que cada país debe establecer para ser competitivo y próspero. Los Principios de Competitividad Global han sido ratificados por consejos de competitividad dentro de la extensa red de la GFCC y fueron

PÁG.

35

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


utilizados como base para el Consenso de Santo Domingo 2011 de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC). Los principios, que se revisan y se publican anualmente, reflejan la rápidamente variable dinámica de la economía global y los cambiantes requisitos para ser competitivo a nivel mundial. Los Principios capturan la convicción de que el sector privado, en colaboración con el sector público, puede simultáneamente maximizar sus ganancias y conllevar el cambio positivo para el beneficio de la sociedad. Estos resaltan la necesidad de la responsabilidad fiscal, los desafíos de la inversión como consecuencia de presupuestos insostenibles, y el papel crucial de los gobiernos para crear igualdad de condiciones para competir a nivel global. Reconocen la naturaleza crítica del desarrollo sustentable de recursos, incluyendo la tierra, los minerales y las fuentes de energía no renovables, así como la necesidad de encontrar el equilibrio adecuado para la productividad nacional. De igual importancia para estos principios guía es la importancia de sectores como la cultura, las artes y la comunidad como factores impulsores de innovación y competitividad alrededor del mundo. En complemento a la publicación anual de “Principios de Competitividad Mundial”, en 2011 la GFCC publicó la colección inaugural de “Mejores Prácticas en la Estrategia de Competitividad” (Best Practices in Competitiveness StrategyTM). El informe titulado “Acelerando el Crecimiento” (Accelerating Growth©) resaltó estudios de caso mostrando los esfuerzos exitosos de doce organizaciones miembro de once países. Desde el impulso del desarrollo de la infraestructura en el Medio Oriente, hasta cómo motivar el emprendimiento en Rusia y renovar el espíritu innovador de los Estados Unidos, el informe representa una herramienta útil para el desarrollo de iniciativas de competitividad

PÁG.

36

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

mundial para lograr que todas las naciones prosperen más fácil, rápido y eficientemente. Las Mejores Prácticas contenidas en el informe 2011 fueron de gran variedad, desde la evolución de Dubai como pueblo dedicado al buceo de perlas hasta convertirse en el centro logístico mundial que es hoy, y los cambios que emprendió Brasil en los sectores público y privado para liberarse de la crisis financiera internacional de 2008-2009 y allanar el camino para el crecimiento robusto de 2011. Canadá identificó problemas de productividad en su industria energética y recurrió al sector privado para volverse más productiva y competitiva; e Irlanda del Norte usa aerogeneradores avanzados para satisfacer sus necesidades de energía. Arabia Saudita y Corea abrieron caminos para empezar y fortalecer los negocios por medio de la reducción de trámites burocráticos y allanar el camino hacia una revolución de la innovación. La propuesta de Egipto resaltó un enfoque más integral hacia las políticas económicas nacionales, explorando transformaciones para aprovechar al máximo sus recursos y crear un mejor mundo para su gente antes del año 2030. Reconociendo la naturaleza esencial de la evaluación comparativa, la contribución de los Estados Unidos ilustró cómo las políticas pueden implementarse en la práctica a través de la creación de una agenda de innovación nacional y leyes complementarias, mientras que Rusia e Irlanda se esforzaron por crear índices enfocados en los centros de emprendimiento y cómo mejorar el nivel de vida. El informe 2012 una vez más resaltará esfuerzos de las organizaciones miembro y por primera vez presentará ensayos de los socios mundiales de la GFCC, incluyendo la RIAC, el Foro de Ciencia y Tecnología en Sociedad, el Foro Económico Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. El informe será publicado en la Cumbre de Innovación 2012 y la Reunión Anual


de la GFCC que se realizará del 27 al 29 de noviembre en Dubai, EAU. Las propuestas este año se enfocarán en las crecientes alianzas público-privadas que buscan formar y orientar las agendas de tecnología en industrias clave brasileñas; las políticas basadas en habilidades que activamente impulsan la fuerza laboral de Australia con efectos directos y positivos sobre la innovación empresarial; y la asociación industrial innovadora de Japón, desarrollada después del devastador terremoto y tsunami de marzo 2011, usando datos de seguimiento de vehículos como medida para las rutas de escape disponibles, la respuesta a emergencias y los esfuerzos de recuperación. La GFCC reconoce que los factores fundamentales de la competitividad nacional se están integrando en redes mismas que fortalecen el crecimiento económico mundial. La innovación, la sostenibilidad y la resistencia—alguna vez los fundamentos para ganar la ventaja en competitividad nacional— ahora son plataformas mundiales para la prosperidad. Establecer políticas nacionales robustas y crear consenso regional son importantes para avanzar la competitividad de una nación, pero no suficiente. Actuar de manera global es ahora un prerrequisito para la competitividad económica nacional. A través de los “Principios de Competitividad Mundial” y el informe sobre Mejoras Prácticas en la Estrategia de Competitividad, la GFCC está reuniendo organizaciones para crear una ola de competitividad económica que levantará a todos los barcos.

Acerca del autor Director Ejecutivo de la Federación Mundial de Consejos de Competitividad (GFCC) Jefe de Gabinete del Consejo de Competitividad de los Estados Unidos

William Bates La Federación Mundial de Consejos de Competitividad (GFCC) es una red de más de 30 consejos de competitividad de todo el mundo. Para más información sobre el trabajo de la GFCC y de las iniciativas mencionadas en este artículo, protegidas con propiedad intelectual, favor de contactar al Sr. Bates, bbates@thegfcc.org

PÁG.

37

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


USANDO LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Según el Índice Global de Innovación 2012 e INSEAD y OMPI, los países de América Latina y el Caribe se encuentran sólo por encima de Asia Central, Asia del Sur y el África subsahariana. Las dos categorías en particular en las que la región se encuentra rezagada son “producción de tecnología y conocimiento” y “capital humano e investigación”. La primera incluye, entre otros factores, las solicitudes de patentes de residentes y la publicación de revistas técnicas y científicas, mientras que la última cubre los gastos de investigación y desarrollo y la calidad de las instituciones de investigación científica así como otras medidas. Esto quiere decir que América Latina y el Caribe, en el contexto de una economía internacional que está basada cada vez más en el conocimiento, están en problemas. La ausencia de políticas públicas en innovación y la dependencia del sector privado de las tecnologías extranjeras atrofian el crecimiento de la región. Se puede entender esta historia con sólo observar las estadísticas de patentes. Por ejemplo, de las 14.055 solicitudes de patentes que recibió el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en 2011, sólo 1.065 (7.6%) eran de mexicanos. Los Estados Unidos representaron esa cifra multiplicada por más de cinco veces (6.182 o el 44.0%), y Alemania sumó 1.252 (8.9%).

PÁG.

38

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Sin embargo, el potencial existe. Los derechos de propiedad intelectual pueden ayudar a los países de América Latina y el Caribe a capturar y comercializar las creaciones e invenciones locales y asegurar la difusión del conocimiento. Con casi 25 años de experiencia entre los dos autores, encabezando oficinas nacionales de patentes, presentamos aquí seis elementos sobre los derechos de propiedad intelectual que la región puede considerar para impulsar la competitividad. • Hacer de los derechos de propiedad intelectual una prioridad de los gobiernos: Los derechos de propiedad intelectual son cada vez más importantes para el desarrollo económico, y sin embargo se perpetúa una falta de interés y entendimiento de los mismos. La mayoría de la gente no sabe la diferencia entre un patente y una marca registrada ni por qué es importante protegerlos. Se necesita hacer más para educar al público, y se debe prestar atención en particular a los legisladores y líderes de gobierno. Se necesitan defensores activos de los derechos de propiedad intelectual en las distintas agencias gubernamentales, desde los departamentos de educación hasta los de comercio, ciencia y tecnología y relaciones exteriores. De otra forma los líderes seguirán hablando acerca del valor económico de la innovación pero sólo simbólicamente, sin


implementar las políticas que son necesarias para promoverla, como la inversión en investigación y desarrollo. • Las oficinas de PI: Necesitan reflejar la sofisticación de los temas de los que se ocupan todos los días. La información actualizada y los sistemas de tecnología de la comunicación, así como las bases de datos electrónicas, son necesarios para manejar las grandes cantidades de información que se usan en la administración de los sistemas de patentes nacionales y marcas registradas. Es igual de importante contar con personal calificado para gestionar operaciones y examinar solicitudes. La eficiencia y la efectividad crea la confianza con el cliente y fomenta el uso del sistema de PI. Mientras más gente use este sistema, la oficina de PI generará más ingresos, lo cual le dará a los legisladores mayores incentivos para apoyar estos esfuerzos. • Aprovechar las oportunidades existentes: A pesar de que América Latina y el Caribe van a la zaga de la mayoría de las regiones en el Índice Global de Innovación, esto no se debe a que la región carezca de gente innovadora y creativa. Todos los países cuentan con investigadores, artistas y emprendedores talentosos. La clave es identificar, proteger, y promover estos recursos intelectuales. Hemos visto la importancia de este proceso en algunos de los recientes trabajos del IIPI en colaboración con la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO). En las Filipinas, consultamos las publicaciones de ciencia e ingeniería de nueve universidades e instituciones de investigación por un periodo de diez años y concluimos que el 27% de ellas contenían material potencialmente patentable. Sin embargo, ninguno de los investigadores o instituciones presentaron solicitudes de patentes para estas potenciales invenciones. IIPI, USPTO y la OEA también realizaron una serie de talleres sobre conceptos de PI y habilidades empresariales para artistas

y artesanos indígenas de países de América Latina, y sus oportunidades económicas potenciales se manifiestan con claridad. El uso de los derechos de propiedad intelectual para este tipo de comercio o de marcas colectivas puede ayudar a un artista de tradición o a una comunidad indígena a comercializar sus productos, protegerse de las imitaciones no autorizadas y preservar su patrimonio cultural. • Pedir ayuda: Desarrollar un sistema efectivo de derechos de propiedad intelectual y motivar a la gente a que lo use no es fácil. Afortunadamente, hay ciertos gobiernos como el de Estados Unidos, y organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, que tienen acceso a los recursos y experiencia en programas internacionales de asistencia técnica y de capacitación sobre los derechos de propiedad intelectual, como los que realiza el IIPI. Actualmente, el financiamiento y la frecuencia con que se realizan estas actividades son limitados (y normalmente se enfocan en los temas de observancia). Sin embargo, esto empieza a cambiar conforme los países se dan cuenta de la importancia y mayores ingresos que cultivar economías de la innovación genera en todo el mundo. Los gobiernos de América Latina y el Caribe y los actores en el campo de los derechos de propiedad intelectual no debieran dudar en expresar su deseo de recibir apoyo. • Fomentar la colaboración entre la industria y la investigación: En muchos casos, las compañías de América Latina y el Caribe tienen acceso a excelentes instituciones e investigadores locales. Sin embargo, prefieren comprar o autorizar la tecnología extranjera. No confían en que sus conciudadanos puedan proporcionar las soluciones a sus problemas. A pesar de que los gobiernos nacionales de la región tienden a no proveer suficientes fondos para las actividades

PÁG.

39

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


de investigación y desarrollo, cada país posee conocimientos en áreas de particular interés (por ejemplo, el cobre para Chile, la energía hidráulica para Colombia) para que puedan ser aprovechados por las empresas. El sector privado puede beneficiarse con la ayuda de universidades (y viceversa) para resolver necesidades de innovación en algunos campos o abordar ciertos temas. Con esta línea abierta de comunicación, los investigadores tendrán una mejor idea de cómo orientar su investigación para mejor servir las necesidades de la industria. Estas relaciones también ayudarán a las universidades e instituciones de investigación a saber a quién contactar cuando crean invenciones que puedan ser comercializadas. • Enseñar a los maestros (y estudiantes y administradores): Las universidades son centros de conocimiento y experimentación. Pero sin que los estudiantes, los profesores y los administradores tengan conciencia de los derechos de propiedad intelectual, y sin las políticas institucionales que apoyen la identificación, protección y comercialización de las invenciones o trabajos originales, estos organismos no lograrán alcanzar su potencial. Los investigadores necesitan tener al menos una comprensión básica de los derechos de propiedad intelectual ya que son ellos mismos quienes están mejor posicionados para determinar qué contenido temático en su campo es patentable. Idealmente, sus conocimientos también se extenderían al proceso de solicitud de patentes. Las universidades deberían desarrollar políticas institucionales de PI para guiar la protección, la posesión y el uso de las creaciones e invenciones que generan. El patentamiento debería estar recompensado para crear incentivos profesionales para la comercialización. (Por ejemplo, en los Estados Unidos, las actividades de patentamiento pueden influir en las decisiones de cargos académicos y con frecuencia se consideran una fuente de prestigio). Las universidades también deberían

PÁG.

40

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

proveer recursos adecuados—financiamiento, espacio, personal—para las actividades de comercialización de tecnología y gestión de la PI. Seguir estas sugerencias no llevará al éxito inmediato. Cambiar las actitudes y crear capacidad requiere de paciencia y dedicación. Sin embargo, entre más pronto Latinoamérica y el Caribe tomen los derechos de propiedad intelectual en serio, más pronto alcanzarán los beneficios económicos que acompañan esta protección.

Bruce A. Lehman

Jorge Amigo

Acerca de los autores: El Honorable Bruce A. Lehman es Presidente de IIPI. En la administración del Presidente Clinton fue Secretario Adjunto de Comercio y Comisionado de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos. El Sr. Jorge H. Amigo Castañeda es Vicepresidente del IIPI. Fungió como Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de 1994 a 2011. Acerca del IIPI: El IIPI es una organización de desarrollo internacional sin fines de lucro y un centro de estudios dedicado a ayudar a los países en desarrollo a usar los derechos de propiedad intelectual para mejorar la competitividad. Más información en iipi.org.


EXPERIENCIAS DE LAS

Avances en los

10 Principios Generales de Competitividad

AMÉRICAS

El siguiente capítulo da luz a las experiencias e iniciativas relevantes de las Américas en los 10 Principios Generales de Competitividad. Los 10 Principios Generales de Competitividad fueron establecidos y aprobados por las Autoridades y Consejos de Competitividad e Innovación de las Américas en 2011.

Promover educación de alta calidad, pertinencia y oportunidad, como un elemento clave para mejorar la competitividad, los valores y actitudes positivas, y el desarrollo de nuestros países

Fortalecer el establecimiento de instituciones efectivas responsables de promover la competitividad y de aquellas existentes, con participación directa del sector privado y de todos los actores relevantes, y de las alianzas público-privadas para resolver temas de competitividad de corto y largo plazos Promover un marco institucional y regulatorio simple, estable y eficiente para los negocios y la inversión, a través de la transparencia en la gestión gubernamental, el fortalecimiento del estado de derecho, el impulso de la competencia en los mercados, y la conducta ética en las relaciones entre los sectores público y privado Priorizar el desarrollo de capital humano y propender por la continua formación para el trabajo y la adquisición de nuevas competencias con el fin de desarrollar habilidades de clase mundial para beneficio del capital humano y productividad de nuestros países PÁG.

41

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


Impulsar el desarrollo de una infraestructura -intra e inter-países- moderna y eficiente, y fomentar la rápida adopción de nuevas tecnologías, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación (TICs)

Posicionar la innovación y el emprendimiento de alto impacto como un factor determinante para la competitividad, mediante una mayor inversión pública y privada en investigación y desarrollo (I+D), la articulación con la academia, y la adopción de políticas y estrategias que la promuevan, incluyendo la protección de los derechos de los titulares de propiedad intelectual en el marco de las políticas nacionales de desarrollo.

Mejorar el acceso al capital para los actores económicos, especialmente para las MIPYMES y los emprendedores, y promover mecanismos públicosprivados para aumentar la inclusión financiera.

Fomentar la equidad, la inclusión, el emprendimiento social, la adopción y aplicación de principios de responsabilidad social empresarial, sostenibilidad, valor compartido, y equidad de género como factores fundamentales para mejorar la productividad y la competitividad de la región. Impulsar el comercio y la integración, la apertura comercial, la diversificación de nuestras economías con productos y servicios de alto valor agregado y la calidad, fomentar la internacionalización y la participación en las cadenas de valor globales, la competitividad y productividad de la industria, priorizando a las MIPYMES. Promover la eficiencia y el desarrollo energético en el marco de los esfuerzos para lograr la sostenibilidad ambiental, económica y social, incluyendo la visión de convertirnos en economías de bajos niveles de carbono. PÁG.

42

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012


Las experiencias contenidas en esta sección guardan un vínculo estrecho con las agendas de política pública de los países. Dan visibilidad a los esfuerzos que se están llevando a cabo y se generan oportunidades para compartir conocimientos y traspasar capacidades con miras al fortalecimiento de la competitividad de la región. Las experiencias que se incluyen a continuación son las siguientes:

Países BARBADOS 1. Política Nacional de Energía Sustentable - Principio 10

CHILE 1. Start-Up Chile - Principio 6 COLOMBIA 1. Programa Compre Colombiano - Principio 2 2. Colombia se formaliza - Principio 3 3. Buen Gobierno, la Ética y la Sostenibilidad para los sectores público y privado - Principio 3 4. Construcción, puesta en marcha y operación del Centro de Eventos “Valle del Pacífico” - Principio 5 5. Fondo Emprender - Principio 6 6. iNNpulsa Colombia - Principio 6 7. Programa de Transformación Productiva - Principio 9 COSTA RICA 1. Modelo de la Región Brunca - Principio 2 2. Revisión Digital de Planos de Construcción - Principio 2 3. Catálogo Nacional de Trámite - Principio 2 4. Crear Empresa - Principio 3 5. Programa de Promoción del Fondo Nacional - Principio 6 6. Financiamiento de microempresarios de transporte público - Principio 7 ECUADOR 1. Diseño del Código de la Producción, Comercio e Inversiónes - Principio 3 2. InnovaEcuador - Principio 6 3. EmprenEcuador - Principio 6 EL SALVADOR 1. MiEmpresa – Trámites y servicios en línea - Principio 2 2. Fondo de Desarrollo FONDEPRO - Principio 2 3. Programa de Células Sectoriales - Principio 2 4. Política de Innovación, Ciencia y Tecnología - Principio 2 5. Premio a la Innovación Empresarial - Principio 6 ESTADOS UNIDOS 1. Ética empresarial en sectores de interés exportador para pequeñas y medianas empresas de APEC - Principio 3 2. Centro Mundial para la Innovación Médica - Principio 6 3. Reforma de la Gestión de la Frontera Centroamericana - Principio 9

PÁG.

43

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


JAMAICA 1. Programa de Alfabetización - Principio 1 2. Programa de Mejora de la Competitividad - Principio 2 3. Mejorando la Competitividad a través de Reformas del Clima de Negocios - Principio 3 4. Proyecto Nacional de Certificación ISO para Sistemas de Gestión de Calidad - Principio 3 MÉXICO 1. Asociaciones Público Privadas para el desarrollo carretero en México- Principio 2 2. Regulación Base Cero y Mejora Regulatoria - Principio 3 3. Programa Nacional de Empresas Tractoras - Principio 9 4. México Ventures - Principio 9 PANAMÁ 1. Colegios Digitales-SENACYT - Principio 1 2. Foro Nacional de Competitividad - Principio 2 3. Georgia Tech Panamá Logística, Innovación y Centros de Investigación - Principio 4 4. Infoplazas - Principio 5 PERÚ 1. La Agenda de Competitividad 2012-2013, como herramienta para impulsar reformas de competitividad - Principio 2 2. Programa de Ciencia y Tecnología - Principio 2 REPÚBLICA DOMINICANA 1. Segundo Congreso de la Industria Dominicana - Principio 2 2. Más PYMES - Principio 3 3. Programa Calidad para Competir - Principio 9 SURINAM 1. Grupo Especial sobre Educación e Innovación - Principio 1 2. La preparación y puesta en marcha del “Marco para el Desarrollo del Sector Privado” - Principio 2 TRINIDAD Y TOBAGO 1. Establecimiento de un Comité de Desarrollo Económico y un Consejo de Competitividad e Innovación - Principio 2 2. Competencia Idea 2 innovation (i2i) - Principio 6 URUGUAY 1. Apoyo a Programas de Educación Técnico Terciarios Prioritarios - Principio 4 2. Trazabilidad del sector bovino: Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica del Uruguay - Principio 5 3. Internacionalización de la especialización productiva - Principio 6

Instituciones 1. Programa Compete Caribbean 2. Programa de Ciudades Competitivas

PÁG.

44

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012


EXPERIENCIAS

BARBADOS 1

Generando cambios y competitividad con base en la energía solar

Experiencia: Política Nacional de Energía

Sustentable Institución: División de Energía y Telecomunicaciones, Oficina del Primer Ministro Fecha: 2012 Página Web: http://www.energy.gov.bb Principio relacionado: 10 - Promoción de la eficiencia energética en el marco de desarrollo sostenible

http://www.iadb.org/mobile/news/detail.cfm?language=English&id=8859

- El nuevo Programa Nacional de Energía Sustentable establece un marco para llevar a cabo iniciativas relacionadas con el desarrollo de energías sustentables en el país y un esquema del sector público para promover la conservación de energía. - Este programa amplio establece los incentivos apropiados para crear importantes ahorros de energía y contribuye a la reducción en la importación de petróleo, liberando fondos que puedan utilizarse para cumplir con otros objetivos. -El uso de energías renovables, eficiencia energética y conservación de energía para mitigar el alto costo del petróleo. -Desarrollo de calentadores de agua solares, a un nivel superior en cuanto a disponibilidad y capacidad no existente a este nivel en la región Caribe y una tasa de las más altas en el mundo (5ª en base a cantidades per cápita).

En Números

Más de 40,000 calentadores de agua solares instalados edificios particulares y comerciales en Barbados. 5º lugar en penetración de calentadores solares en el mundo, a un nivel de más del 45% Ahorros de $12.95 millones de dólares en costos por energía.

Oportunidad de colaboración Oferta: Presentar el programa. Demanda: El Gobierno de Barbados busca replicar esta experiencia en otras áreas en que la energía solar pueda hacer una diferencia

PÁG.

45

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


EXPERIENCIAS

CHILE 1

Creación en Chile de un polo de innovación líder de Latinoamérica

- El Programa Start Up Chile ha puesto a Chile en el mapa de la innovación a nivel mundial. Los emprendedores están creando puestos de trabajo y oportunidades antes inexistentes. - Se ofrece un subsidio de 40 mil dólares y visa de trabajo a todo emprendedor de cualquier parte del mundo que decida ir a Chile a desarrollar su proyecto por 6 meses. - Se desarrollan redes de mentoría y se ofrece asistencia técnica a los emprendedores beneficiados. - Al término del programa, el 25% de los emprendedores deciden quedarse en Chile. - Lección aprendida: Es importante saber moderar expectativas de los emprendedores, y en Start-Up Chile se ha acumulado experiencia al respecto.

PÁG.

46

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Start Up Chile

Institución: Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Ministerio de Economía, Chile Fecha: 2010 – presente Página Web: www.startupchile.org Principio relacionado: 6 - Innovación y emprendimiento de alto impacto

En Números + de 3,000 postulaciones recibidas de 70 países + de 400 proyectos beneficiados de 37 países + de 9 mil personas han sido beneficiadas como parte de las actividades de impacto social que los emprendedores ejecutan como parte de su participación en el programa.

Oportunidad de colaboración Oferta: Visita de un especialista del programa a otro país. Demanda: Formas exitosas para comprometer socialmente a los emprendedores financiados.


EXPERIENCIAS

COLOMBIA 1

Programa fortalece las micro y pequeñas empresas en el mercado interno y potencia su incursión en los mercados internacionales

- El Programa Compre Colombiano genera alianzas entre las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) que venden, y las Medianas y Grandes que compran para lograr aprovechar la demanda de bienes y servicios de 46 millones de ciudadanos. En Colombia las Mypes constituyen el 96.4% del total del tejido empresarial del país. - Entre otras actividades, se desarrollan estudios, talleres de capacitación, ruedas de negocios, eventos comerciales donde las Mypes ofertan sus bienes y servicios a las medianas y grandes empresas. - Lección aprendida: trabajo en equipo, flexibilidad en la gestión y la realización de tareas de seguimiento y evaluación.

Experiencia: Programa “Compre

Colombiano” Institución: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Fecha: Junio 2011 – Presente Página Web: www.mincomercio.gov.co www.yocomprocolombiano.com Principio relacionado: 2- instituciones efectivas responsables de promover la competitividad

En Números - 27 eventos “Compre Colombiano” realizados. - 2810 empresas han participado en el programa, a quienes se les ha facilitado negocios por 72.896 millones de pesos colombianos.

Oportunidad de colaboración Oferta: Asistencia técnica, giras técnicas y participación de expertos. Demanda: Experiencias similares y complementarias, en particular sobre la superación de brechas tecnológicas, innovaciones sectoriales, normatividad y certificación de productos.

PÁG.

47

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


2

“Colombia se formaliza” reduce la informalidad empresarial para alentar la competitividad - Desde la implementación de la Ley 1429 de 2010 hasta agosto de 2012, 222.382 empresas se han formalizado como resultado de la Política de Formalización. - Las actividades que predominan son el acompañamiento personalizado en el proceso de formalización a empresarios informales, talleres sobre los beneficios de la formalización, ruedas de formalización empresarial, proyectos sectoriales de formalización, y la divulgación de los beneficios de la formalización y de los servicios disponibles de entidades públicas y privadas a los empresarios formales, tales como: capacitaciones, recursos no reembolsables y líneas de crédito.

En Números - 222.382 empresas se han formalizado como resultado de la Política de Formalización.

3

Cámara de Comercio Colombo Americana impulsa el crecimiento y desarrollo del Distrito de Barranquilla y la Región del Caribe Colombiano - El éxito de la alianza con la Administración Distrital de Barranquilla ha llevado a que el programa haya sido incorporado entre las actividades del Plan de Desarrollo del Distrito, a través de la Gerencia de Proyectos Especiales, con quienes se está trabajando en un plan de acción para los próximos tres años. - Para asegurar que el Distrito de Barranquilla y la Región Caribe Colombiana sea más competitiva y un punto estratégico para las inversiones se realizan las siguientes acciones: suministro de información sobre gobernabilidad corporativa a los directivos de organizaciones públicas y privadas; capacitación sobre esquemas para lograr el Buen Gobierno, Ética y Sostenibilidad; fomento de las relaciones entre la Alcaldía Distrital de Barranquilla y la Embajada y el gobierno de los Estados Unidos para alentar la colaboración y la inversión; y desarrollo de un programa para capacitar a los empresarios en el contenido e implementación del TLC. - El Distrito de Barranquilla ha aumentado sus ingresos totales (660.503 millones en 2007 respecto

PÁG.

48

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Colombia se formaliza

Institución: Ministerio de Trabajo y Ministerio de Hacienda Fecha: Agosto 2010- Presente Página Web: www.colombiaseformaliza.com Principio relacionado: 3 - Marco institucional y regulatorio simple, estable y eficiente

- 18.687 empresarios informales se han sensibilizado con las Brigadas para la Formalización, de los cuales se han formalizado 6.627

Oportunidad de colaboración Oferta: Realización de estudios y dar apoyo en el diseño y adecuación de metodologías y programas. Demanda: Experiencias similares, políticas públicas y estrategias para reducir el tamaño de la economía informal

Experiencia: Buen Gobierno, Ética y

Sostenibilidad para los Sectores Privado y Público Institución: AmCham BarranquillaCámara de Comercio Colombo Americana Página Web: www.amchambaq.com Principio relacionado: 3 - Marco institucional y regulatorio simple, estable y eficiente a 1.312.380 millones de pesos colombianos en 2010 y ha mejorado en el puesto nacional en cuanto a desempeño fiscal de 286 (2007) a 25 (2010). - 135 funcionarios de la Alcaldía Distrital de Barranquilla, 40 ejecutivos y 30 directivos de empresas capacitados en el Diplomado de Gestión de Negocios en Buen Gobierno, Ética y Sostenibilidad.

Oportunidad de colaboración Oferta: Asesoría y asistencia técnica. Demanda: Experiencias similares, en particular en el campo del Buen Gobierno y la Ética. Existe interés en realizar alianzas con entidades de negocios y educativas que avalen el programa y puedan vincularse.


4

Centro Eventos Valle del Pacífico contribuye al desarrollo del país - El centro ha contribuido a la consolidación de 51.867 empleos asociados a la cadena de turismo de reuniones y al mejoramiento de su calidad. Hoy Cali es el tercer destino turístico más importante de Colombia. - El Centro tiene un gran impacto económico por los efectos multiplicadores que genera a través de los encadenamientos productivos que se asocian a esta actividad. Los sectores que están asociados, son: hoteles, transporte, restaurantes, comercio, cultura, esparcimiento, servicios e industria. - El esquema de financiación adoptado involucró una alta participación de instituciones, empresas, gremios, academia y personas naturales, tanto del sector privado como público. Era importante generar un sentido de pertenencia.

Experiencia: Construcción, puesta en marcha y operación del Centro de Eventos “Valle del Pacífico” Institución: Cámara de Comercio de Cali Fecha: Antes de 2007- Enero 2010: plena operación Página Web: www.cevp.com.co Principio relacionado: 5- Impulsar el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir conocimiento y ofrecer asistencia técnica para la realización de proyectos similares. Demanda: Conocimiento sobre cómo lograr la participación decidida de los gobiernos locales en este tipo de proyectos, cómo se puede hacer visible el impacto en el desarrollo regional, qué estrategias se utilizan para que los sectores y empresas beneficiadas aporten a la sostenibilidad del proyecto.

En Números - 1.800.000 visitantes - 520 eventos realizados - 7% de crecimiento en ingresos directos obtenidos por la Región del Valle del Cauca (2010-2011)

5

Fondo Emprender apoya iniciativas empresariales El Fondo Emprender, es el Fondo de Capital Semilla existente más grande de Colombia y de América Latina en términos de recursos financieros disponibles, convirtiéndose en la principal alternativa de emprendimiento, para ciudadanos cuyas características no les permitan acceder a otras fuentes de recursos financieros para la puesta en marcha de sus empresas, provenientes de la banca tradicional. - La modalidad del capital semilla consiste en la condonación o no condonación de recursos de acuerdo al cumplimiento de indicadores de gestión empresarial. Esto ha originado un mayor compromiso de parte de los emprendedores y una mayor tasa de supervivencia de las empresas creadas con el apoyo financiero del Fondo Emprender.

En Números - 3.308 proyectos aprobados - 12.555 empleos alcanzados en el primer año - $173.999.728.724 de pesos colombianos invertidos

Experiencia: Fondo Emprender

Institución: Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Página Web: www.fondoemprender.com Principio relacionado: 6- Posicionar la innovación y el emprendimiento de alto impacto

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir información y ofrecer asesoría para crear un fondo similar Demanda: Experiencias de servicios financieros para emprendedores, creación de un sistema de crédito y alternativas de financiamiento para emprendimientos de supervivencia y de población vulnerable y en condiciones adversas.

PÁG.

49

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


6

iNNpulsa Colombia genera la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas - Se ha iniciado un diálogo permanente con el sector empresarial y se han conformado redes regionales para trabajar en el fortalecimiento de clusters con énfasis en la innovación, proceso en el que participan 20 Cámaras de Comercio de 16 departamentos del país. - Hay convocatorias abiertas para recibir capital semilla para el desarrollo de una idea de negocio validada comercialmente y está abierta una línea especial de crédito de iNNpulsa y Bancóldex para apalancar la innovación empresarial por 60 mil millones de pesos colombianos. - Se han asignado recursos de cofinanciación no reembolsable para la innovación y apoyo a la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas en 36 proyectos, por más de 8.500 millones de pesos colombianos.

7

Programa de Transformación Productiva impulsa la competitividad de las empresas y sectores - El Programa de Transformación Productiva (PTP) organiza macrorruedas de negocio, crea portafolios que muestran a Colombia como un país productor de bienes y servicios sostenibles, fomenta el bilingüismo, entre otras acciones. - Con el PTP se logró que las Notificaciones Sanitarias Obligatorias para cosméticas y aseo sean inmediatas. Antes tardaban en expedirse dos meses y retrasaban así el lanzamiento de nuevos productos y su acceso por el consumidor. - Se han generado estrategias para subsanar la ilegalidad, los costos de energía, la informalidad y los trámites innecesarios. - El certificado de venta libre pasó de tener una vigencia de 1 a 10 años, facilitando así las exportaciones.

En Números - 8.2% fue el crecimiento de las exportaciones provenientes de sectores exportadores de bienes del PTP (2011-2012)

PÁG.

50

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: iNNpulsa Colombia-

Unidad de Desarrollo e Innovación / Fondo de Modernización e Innovación para las Mipymes Institución: Bancóldex Ministerio de Comercio Industria y Turismo Fecha: 10 de febrero de 2012 - presente Página Web: www.innpulsacolombia.com Principio relacionado: 6- Posicionar la innovación y el emprendimiento de alto impacto

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir conocimientos y metodologías empleadas. Demanda: Interés en conocer experiencias similares. En especial la experiencia del Estado de Nuevo León de México, experiencias de los gobiernos subnacionales en Brasil, y el sistema nacional de innovación de Canadá. .

Experiencia: Programa de Transformación Productiva Institución: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Fecha: Agosto 2008 - actual Página Web: www.ptp.com.co Principio relacionado: 9 – Impulsar el comercio, competitividad y productividad de la industria

- 4.5% fue el crecimiento en la producción de los sectores manufactureros que trabajan con el PTP (enero-julio 2012)

Oportunidad de colaboración

Oferta: Compartir la experiencia en cualquier tipo de modalidad. Demanda: Mejores prácticas en política de educación, innovación, tecnología, sostenibilidad y en materia regulatoria.


EXPERIENCIAS

COSTA RICA 1

Modelo de Competitividad impulsa el desarrollo en la Región Brunca

- El desarrollo y la implementación de un modelo de competitividad en la Región Brunca de Costa Rica, surge ante la necesidad de fortalecer el desarrollo de una región que muestra indicadores económicos y sociales rezagados con respecto al resto del país. Esta experiencia ha servido para replicar el modelo en otras regiones del país. - Para el desarrollo empresarial se trabaja con una agenda específica en temas como la simplificación de trámites; integración de las PYMES en el mercado local o internacional; programa de incremento al Valor Agregado; construcción de modelos de negocios para los sectores del turismo, comercio y agroindustria.

Experiencia: Modelo de Competitividad

de la Región Brunca Institución: Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas (ONU – Habitat, FAO, PNUD, ONUDI, OIM y OIT) Fecha: : junio 2011 – presente Principio relacionado: 2 - Instituciones efectivas responsables de promover la competitividad

- Lección aprendida: es importante fomentar que los líderes regionales estén involucrados en todo el proceso y emitan recomendaciones que sean tomadas por los dirigentes.

Oportunidad de colaboración Oferta: : Intercambio de información, videoconferencias, talleres de trabajo. Demanda: Experiencias sobre mecanismos alternativos para promover el desarrollo local, desarrollo de cadenas de valor, creación e implementación de modelos de negocios y estrategias para asegurar la sostenibilidad de las acciones.

- La Región Brunca cuenta con un sello distintivo/ marca región importante para el turismo y el comercio.

PÁG.

51

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


2

Portal de Trámites para la Construcción impulsa la competitividad y productividad del sector - El proyecto “Revisión Digital de Planos de Construcción” ofrece información para realizar trámites del sector construcción en el país, establece un procedimiento para realizar el trámite electrónico de revisión de los planos de construcción, delimita las competencias entre las instituciones y reduce y controla los tiempos de resolución. - A través de la plataforma tecnológica los profesionales en Ingeniería y Arquitectura pueden tramitar en línea la revisión de los planos de todos sus proyectos de construcción. El proceso de revisión se redujo de 90 a 30 días en los casos de alto y moderado riesgo y de 51 a 15 días en los casos de viviendas y edificaciones de bajo riesgo sanitario y ambiental. Además, a mayo 2012, más de 9411 solicitudes han sido tramitadas.

3

Catálogo Nacional de Trámites contribuye a un Estado eficiente, competitivo y sostenible - El Catálogo Nacional de Trámites de Costa Rica brinda a los ciudadanos información oficial para realizar trámites en cada uno de los entes u órganos que conforman la Administración Pública del país. Reduce y controla los tiempos de resolución de trámites, brinda seguridad jurídica y apego a la normativa. - Existe un total de 2511 trámites incluidos en el sistema, entre un total de 60 instituciones, clasificadas en ministerios, municipalidades, instituciones autónomas y semiautónomas, empresas públicas y otros (14 de agosto de 2012). - La plataforma utilizada para la implementación del Catálogo es de fácil uso y aprendizaje. Únicamente requiere de un computador con acceso a Internet y no requiere la instalación de un software específico. - El Catálogo Nacional de Trámites se desarrolló tomando como referencia el Sistema Único de Información de Trámites de la República de Colombia.

PÁG.

52

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Revisión Digital de

Planos de Construcción Institución: Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica Fecha: Septiembre 2011 - presente Página Web: www.tramitesconstruccion.go.cr/ index.html https://apc.cfia.or.cr/apc/webF_Login.aspx Principio relacionado: 2 - Instituciones efectivas responsables de promover la competitividad

- Dentro de las buenas prácticas está el diálogo entre todos los involucrados y el acercamiento con el sector privado.

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir la experiencia y ofrecer acompañamiento remoto o presencial (previa coordinación de fechas).

Experiencia: Catálogo Nacional de Trámites Institución: Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Costa Rica Fecha: Junio 2009 – presente Página Web: http://www.meic.go.cr/ Principio relacionado: 2 - Instituciones efectivas responsables de promover la competitividad

Oportunidad de colaboración Oferta: Asistencia, acompañamiento remoto o presencial. Demanda: Conocimiento sobre mejora regulatoria y simplificación de trámites, en particular en las metodologías para estimar los costos estándar de las regulaciones y de las evaluaciones de impacto.


4

Sitio Web CrearEmpresa busca favorecer el clima de negocios y promover el emprendedurismo

- CrearEmpresa es un sitio web que permite al usuario efectuar sus trámites desde una sola ventanilla facilitando la constitución y puesta en operación de empresas en Costa Rica. - A través del sitio Web se pueden consultar trámites, conocer su estatus, realizar solicitudes para la inscripción de una nueva sociedad mercantil ante el Registro Nacional y autorizaciones para la legalización de libros digitales (legales y contables). - CrearEmpresa es un software desarrollado a la medida para el caso costarricense, sin embargo tiene el potencial de replicarse en otras latitudes, tomando en cuenta la realidad de cada país. - Los plazos de inscripción de una nueva sociedad se han reducido de 20 días o más, a menos de 5 días.

5

Fondo nacional para las PYMEs impulsa la innovación empresarial - El objetivo del programa es mejorar la capacidad de gestión y la competitividad de la pequeña y mediana empresa costarricense y de agrupaciones de éstas, mediante el apoyo a los proyectos de innovación y desarrollo tecnológico. - Mediante la utilización de los fondos no reembolsables del Programa de Promoción del Fondo Nacional (PROPYME), las empresas Pymes costarricenses han renovado y fortalecido sus procesos productivos, y a la vez se han establecido alianzas efectivas entre los centros de investigación y las Pymes. - El principal logro ha sido la cohesión y fortalecimiento interinstitucional que poco a poco va tomando forma de un sistema Nacional de Innovación con una representatividad de todos los sectores públicos, privados y académicos del país. - Lecciones aprendidas: Importancia de promocionar el sector empresarial, hacer uso de mecanismos ágiles para el acceso a fondos, y asegurar una coordinación interinstitucional fuerte y articulada.

Experiencia: CrearEmpresa

Institución: Secretaría Técnica Gobierno Digital, Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Costa Rica Fecha: Febrero 2012 - presente Página Web: www.crearempresa.go.cr Principio relacionado: 3 - Marco institucional y regulatorio simple, estable y eficiente

En Números - 30 mil libros legalizados - 145 notarios registrados en la plataforma - 100 sociedades inscritas de forma 100% digital

Oportunidad de colaboración

Oferta: Compartir experiencia y ofrecer acompañamiento remoto o presencial (previa coordinación de fechas). Demanda: Experiencias sobre la simplificación de trámites para que las empresas puedan operar, iniciativas que fomenten la inversión extranjera y el emprendimiento nacional.

Experiencia: Programa de Promoción

del Fondo Nacional Institución: Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Costa Rica Fecha: Mayo 2002 – agosto 2012 Página Web: www.meic.go.cr Principio relacionado: 6 – Innovación y emprendimiento de alto impacto

En Números - 198 proyectos aprobados por PROPYME (2003 y 2012) - 3.4 millones de dólares (2003 y 2012)

Oportunidad de colaboración

Oferta: El compartir experiencia y comparar las experiencias de éxito y lecciones aprendidas con otros países sería el principal intercambio que este proyecto podría generar. Demanda: Los temas de interés para aprender de otros miembros de la RIAC incluyen fondos para PYMES reembolsables y no reembolsables, fondos de capital semilla, modelos de incubación, consorcios de exportación y modelos asociativos.

PÁG.

53

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


6

Apoyo a los taxistas para que puedan acceder a créditos, capacitarse y recibir asistencia técnica - El proyecto brinda acceso bancario a los taxistas para que puedan renovar sus vehículos y cumplir así con el Decreto Ejecutivo No. 32661 que establece que la antigüedad de las unidades utilizadas para transporte público no podrá ser mayor a 15 años a partir de la fecha de fabricación. - Se espera que con este proyecto se renueven 500 taxis al año de 13,500 que existen en total. Se premiará a aquellos que adquieran vehículos híbridos o con bajas emisiones de carbono neutralidad. - Mediante el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) se apoyará la capacitación de los taxistas para que aprendan inglés y formas adecuadas del servicio al cliente para que logre un buen impacto en el turismo.

PÁG.

54

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Financiamiento para

microempresarios de transporte público (taxis) Institución: Sistema Banca para el Desarrollo (SBD), Costa Rica Fecha: El proceso de desarrollo inició en septiembre de 2012 Principio relacionado: 7 – Mejorar el acceso al capital para los actores económicos, especialmente para las PYMES

Oportunidad de colaboración

Oferta: Videoconferencias para compartir las lecciones aprendidas. Demanda: Experiencias de proyectos que puedan atender a microempresarios, mujeres, personas con discapacidad y disminución de aspectos ambientales.


EXPERIENCIAS

ECUADOR 1

Nuevo código busca regular el proceso productivo para mejorar la competitividad nacional

- El objetivo del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) es regular el proceso productivo en las etapas de producción, distribución, intercambio, comercio, consumo, manejo de externalidades e inversiones productivas, entre otras.

Experiencia: Diseño del Código de la

Producción, Comercio e Inversiones Institución: Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad, Ecuador Fecha: : Diseño de la ley: Agosto a diciembre de 2010 diseño reglamentación: Enero a abril de 2011 Página Web: www.produccion.gob.ec Principio relacionado: 3 - Marco institucional y regulatorio simple, estable y eficiente

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir conocimientos, giras técnicas, videoconferencias . Demanda: Experiencias de otros países en cuanto a normativa para promover la producción, comercio e inversiones en Chile, Perú, Colombia, y Costa Rica.

- Con la expedición del nuevo Código de la Producción, Comercio e Inversiones se definió un marco legal claro y único para incentivar la producción con valor agregado, incrementar la productividad, atraer mayor inversión al país y promover el desarrollo empresarial. - El COPCI es un mecanismo legal que da seguridad jurídica, define un marco único y expresa un mensaje claro de apoyo a la producción y a la inversión privada.

PÁG.

55

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


2

Innovaecuador ayuda a invertir en innovación y crea competitividad empresarial - El objetivo de Innovaecuador es generar una mayor competitividad empresarial fomentando el desarrollo de conocimiento y las tecnologías que permitan crear nuevos productos, procesos y mecanismos de comercialización. - El proyecto apoya la fase de incubación de proyectos que fortalecen las micro, pequeñas y medianas empresas, asociaciones y emprendedores para promover empleo de calidad, diversificación productiva nacional y un sistema social y económico sostenible. - Innovaecuador es un instrumento público que cofinancia la innovación productiva, y es una iniciativa donde los sectores público y privado están estrechamente vinculados para fomentar la innovación. - La intención es promover la innovación a nivel nacional y local, dando especial atención a 14 sectores prioritarios de la agenda de transformación productiva. - InnovaEcuador tiene dos grandes componentes: Innovaempresa e Innovaconocimiento. - Se está fortaleciendo el ecosistema de innovación al aumentar la interacción entre socios estratégicos de la academia, y de los sectores público y privado.

PÁG.

56

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Innovaecuador

Institución: Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad Fecha: 2010 a diciembre 2012 Página Web: www.innovaecuador.gob.ec Principio relacionado: 6 – innovación y emprendimiento de alto impacto

En Números

- A la fecha Innovaecuador ha apoyado 3864 compañías indirectamente, 31 compañías directamente mediante mecanismos de cofinanciamiento, ha logrado impulsar 14 nuevos productos y servicios y elaborado 2 estudios prácticos/ aplicativos con especial énfasis en los sectores productivos.

Oportunidad de colaboración

Oferta: Compartir la experiencia para generar una red de trabajo en la región en la que se puedan conocer las lecciones aprendidas obtenidas por otros en el uso de metodologías similares. Demanda: Recibir información y comparas experiencias relativas a los instrumentos de transferencia tecnológica, modelos para la comercialización de la tecnología, valorización de intangibles, metodologías de análisis de riesgo y metodologías de evaluación del impacto.


3

EmprendEcuador contribuye al desarrollo de la diversificación productiva del país - EmprendeEcuador nace como un mecanismo alternativo para apoyar a la diversificación productiva del país y busca generar emprendimientos dinámicos en coordinación con los gobiernos locales. - El objetivo principal de la iniciativa es crear un Sistema Nacional de Apoyo al Emprendimiento, conformado por entidades públicas y privadas que brinde al ciudadano servicios de información, validación de proyectos y capital para emprendimientos dinámicos. - Las líneas de apoyo directo al emprendedor son el otorgamiento de capital semilla para que puedan construir sus planes de negocio y los prototipos de los productos, capacitaciones y se aportan redes de contactos para que puedan promocionar sus proyectos e ideas.

Experiencia: EmprendEcuador

Institución: Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad Fecha: Diseño desde septiembre de 2009 a diciembre 2010; implementación desde agosto de 2010 a diciembre 2012 Página Web: www.emprendecuador.ec Principio relacionado: 6 – Innovación y emprendimiento de alto impacto

Oportunidad de colaboración Oferta: Participar de un ejercicio de intercambio. Demanda: Conocimiento sobre cómo generar herramientas adicionales para instrumentalizar la política del emprendimiento. Cómo generar el “deal flow”-(comercialización y financiamiento) de proyectos focalizados en el emprendimiento dinámico.

- EmprendeEcuador se ha convertido en una buena práctica y por eso el Estado decidió crear el Instituto de Emprendimiento a través del cual se entregará atención institucionalizada y permanente a los emprendedores. - El proyecto ha tomado las buenas prácticas generadas en Chile, Singapur y Uruguay.

En Números

- 6681 ideas registradas en el portal www.emprendecuador.ec - 274 propuestas recibidas en la ventanilla abierta para la evaluación de inversionistas en el portal www.emprendecuador.ec - 250 planes de negocio generados. - 14 agencias de desarrollo local fortalecidas para fomentar el desarrollo productivo.

PÁG.

57

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


EXPERIENCIAS

ELSALVADOR 1

Plataforma interactiva agiliza trámites y servicios a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas

- La plataforma informática www.Miempresa.gov.sv - facilita los trámites empresariales para iniciar, operar y cerrar una empresa. Ofrece además un catálogo completo de programas y servicios públicos y privados disponibles sobre oportunidades de negocio, créditos, capacitaciones, asistencia técnica, y apoyo a la comercialización, entre otros. - A través de 17 oficinas de atención al público a nivel nacional se brinda asesoría directa a los empresarios evitándole así los costos de traslado y de tiempo. La plataforma por su parte simplifica los procesos, reduce los trámites y los tiempos de respuesta. A 16 de mayo de 2012 cuenta con el registro de 6,394 visitas realizadas. - Se crearon servicios de seguro médico privados para el empresario individual de las micro y pequeñas empresas.

PÁG.

58

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: MiEmpresa – Trámites y servicios en línea Institución: Ministerio de Economía, El Salvador Fecha: : Junio 2011 – presente Página Web: www.Miempresa.gob.sv Principio relacionado: 2 - Instituciones efectivas responsables de promover la competitividad

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir información, visita de expertos, videoconferencias, taller de trabajo. Demanda: Experiencias relativas a la simplificación de trámites, ventanillas virtuales empresariales y programas de difusión.


2

Fondo de Desarrollo Productivo apoya a las empresas mediante un mecanismo de cofinanciamiento no reembolsable - FONDEPRO estimula la inclusión financiera al facilitar el acceso al crédito de las MIPYMES a la banca formal y microfinanciera. - El Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO) ofrece ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) para que puedan mejorar la calidad de sus productos y procesos, la innovación, aumentar la creación de valor agregado, impulsar los encadenamientos productivos, aumentar la producción nacional y las exportaciones. Durante los últimos cuatro años se comprueba que el nivel de las empresas apoyadas por el Fondo es superior al total de las empresas del país. La experiencia de FONDEPRO ha sido utilizada para la creación de un Fondo similar en Guatemala.

En Números

- $10.2 millones otorgado en cofinanciamiento para 1245 proyectos presentados por 700 empresas (en 10 años)

3

Programa de Células Sectoriales promueve un ambiente favorable para la innovación empresarial y el desarrollo tecnológico - El Programa Células Sectoriales contribuye a desarrollar y acelerar la innovación empresarial y el desarrollo tecnológico de sectores económicos prioritarios. Ha generado estímulos para el fortalecimiento de la relación gobierno – empresa, permitiendo la participación fluida del sector privado en la definición de prioridades del gobierno. - Cada célula tiene un programa que tiene como propósito identificar las necesidades particulares de los sectores económicos. Una vez se identifican las necesidades se trabaja conjuntamente con el sector específico para definir la agenda de trabajo y las modalidades que pueden ser: reuniones grupales con los empresarios del sector, asistencia técnica, capacitaciones, vinculación a instrumentos de fomento empresarial. - A la fecha se cuenta con dos células consolidadas. Una con el sector turismo y otra con alimentos y bebidas. A solicitud de la empresa privada, se pretende ampliar el programa con dos células más, una para el sector textil y otra para el sector metal mecánico.

Experiencia: Fondo de Desarrollo

Productivo - FONDEPRO Institución: : Ministerio de Economía, El Salvador Fecha: Noviembre de 2002 - presente Página Web: www.fondepro.gob.sv Principio relacionado: 2 - Instituciones efectivas responsables de promover la competitividad - $ 6.6 millones fue el aumento de ventas al exterior obtenidos por las empresas (2010-2011) - 93% de las empresas apoyadas por el Fondo sobrevivieron en 2010.

Oportunidad de colaboración

Oferta: : Compartir información, recursos humanos técnicos, reuniones técnicas, visitas a empresas, firma de convenios de cooperación sur-sur. Demanda: Buenas prácticas de (i) la Corporación de Fomento (CORFO) de Chile para fortalecer la gestión del Fondo; (ii) ANII de Uruguay para posicionar y generar mayor impacto de la línea de innovación y emprendimientos dinámicos; y (iii) de Colombia sobre el logro de apoyos a nivel sectorial y territorial para potenciar las capacidades del Fondo.

Experiencia: Programa de

Células Sectoriales Institución: Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Ministerio de Economía, El Salvador Fecha: Agosto 2012- presente Página Web: www.tuinventas.com Principio relacionado: 2 - Instituciones efectivas responsables de promover la competitividad

En Números

- 700 MIPYMES capacitadas y sensibilizadas en innovación y transferencia tecnológica en menos de 14 meses . - 70 proyectos de mejora y desarrollo de nuevos productos con instrumentos de cofinanciamiento público - 2 Congresos Sectoriales y Ferias Tecnológicas realizadas

Oportunidad de colaboración

Oferta: Compartir conocimiento, recibir misiones de países y poner a disposición un experto que apoye en la transferencia. Demanda: Experiencias similares para enriquecer el modelo de intervención.

PÁG.

59

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


4

Impulso a una Política de Innovación, Ciencia y Tecnología como pilar para el desarrollo económico y social - La Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo fomentar y coordinar la investigación científica y tecnológica, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar social. - Es una política cohesiva e incluyente al involucrar a más de 50 instituciones del sector privado, académico y gobierno. - Para asegurar su implementación, se ha conformado un Comité Interinstitucional (Ministros de Economía, Educación, Agricultura y Ganadería, Hacienda, y la Secretaría Técnica de la Presidencia), un Consejo Consultivo (sector público, privado, académico y de la sociedad civil) y una Unidad Coordinadora Interministerial (Viceministros y/o su delegado).

5

Premio a la Innovación Empresarial fortalecerá el trabajo conjunto universidad- empresa - El premio busca fortalecer la confianza de trabajo conjunto universidad – empresa para mejorar la competitividad principalmente de las pequeñas y medianas empresas y puedan así desarrollar nuevos productos, adoptar las últimas tecnologías, crear nuevos procesos, mejoras de empaque y embalajes. - El gobierno da apoyo financiero y seguimiento a todo el proceso; las universidades crean equipos de trabajo para la generación de nuevos productos y/o servicios, y la empresa dona un problema real para el que se necesite desarrollar una solución. - En la edición actual están participando el 50% de las universidades, se han capacitado a 300 alumnos y 5 productos/servicios han sido desarrollados. Se espera que en la etapa actual este número ascienda a 35.

PÁG.

60

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Política de Innovación,

Ciencia y Tecnología Institución: Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Ministerio de Economía, El Salvador Fecha: Agosto 2012- presente Página Web: www.tuinventas.com Principio relacionado: 2 - Instituciones efectivas responsables de promover la competitividad

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir información. Demanda: Asistencia en el diseño de instrumentos financieros de apoyo a la innovación, diseño de sistemas para el monitoreo y evaluación de políticas y establecimiento de un observatorio nacional de innovación, ciencia y tecnología.

Experiencia: Premio a la Innovación

Empresarial Institución: Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Ministerio de Economía, El Salvador Fecha: Agosto 2012- presente Página Web: www.premionovus.com Principio relacionado: 6 - Posicionar la innovación y el emprendimiento de alto impacto

Oportunidad de colaboración

Oferta: Compartir Información y una persona puede apoyar la réplica de la experiencia de forma remota Demanda: Experiencias similares para enriquecer el modelo de intervención.


EXPERIENCIAS

ESTADOS UNIDOS 1

Proyecto de ética empresarial enfrentará la corrupción para beneficiar a las PYMEs - Este proyecto fue diseñado para combatir la corrupción en sectores donde las pequeñas, medianas y grandes empresas son los mayores socios de los sectores de dispositivos médicos, construcción y ingeniería y bio-farmacéutica. El objetivo es eliminar los desafíos y alto costo asociado con la corrupción al establecer un código ético claro y conciso en los tres sectores industriales que facilite el movimiento de bienes y servicio a través de las fronteras de toda la región APEC.

Experiencia: Ética empresarial en sectores de interés exportador para pequeñas y medianas empresas de APEC Institución: ITA, Departamento de Comercio, Estados Unidos Página Web: www.apec.org Principio relacionado: 3 – Promover un marco regulatorio, simple y eficiente

- Las actividades incluyen un taller educativo para educar a los miembros de las PYMEs sobre los beneficios del cumplimiento de la ética; un taller para diseñar grupos de principios éticos para cada sector; un taller de redacción de códigos para el sector de dispositivos médicos ;un taller de una semana para “capacitar al capacitador”; y un taller para crear conciencia y apoyo entre los profesionales del cuidado de salud, los reguladores, y las autoridades anticorrupción sobre códigos voluntarios de ética en los sectores de dispositivos médicos y bio-farmacéutica.

obras públicas, comisiones anticorrupción, o los responsables de reglamentos de salud y seguridad) con una amplia gama de representantes del sector privado.

- Los Estados Unidos consiguió socios en todos los proyectos y trabajó de forma cercana con el sector privado para reclutar a asociaciones claves de la industria y oficiales pertinentes de los ministerios de cada economía APEC.

Oportunidad de colaboración

En Números

- 21 economías APEC están incorporando los principios éticos dentro de códigos de ética completos y textuales. - 3 agrupaciones de principios de ética fueron establecidos para los sectores de dispositivos médicos, biofarmacéutica y construcción/ingeniería.

Oferta: Intercambio de información, talleres, y/o videoconferencias para expandir el conocimiento inicial del proyecto. Demanda: Conocer experiencias de otros países.

- El modelo es una asociación público-privada por excelencia que reúne a las agencias gubernamentales de relevancia (ministerios de salud, ministerios de PÁG.

61

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


2

Reuniendo a actores clave para acelerar la comercialización de la tecnología médica innovadora - El Centro Global para la Innovación Médica (GCMI, por sus siglas en inglés) está posicionado para ayudar a los innovadores a superar los obstáculos asociados con comercializar las nuevas tecnologías médicas. - El principal objetivo es acelerar el desarrollo y la comercialización de aparatos médicos y tecnología médica de próxima generación que puedan salvar vidas y mejorar la calidad de vida. - GCMI trabaja con cuatro grupos de innovadores: (1) las universidades que realizan investigación sobre dispositivos médicos, (2) emprendedores clínicos, (3) compañías incipientes de dispositivos médicos sin infraestructura de prototipos, manufactura y de pruebas, y (4) compañías de dispositivos médicos establecidas que requieran desarrollo independiente, prototipos y pruebas de sus innovaciones. - GCMI ofrece asistencia técnica en diseño, ingeniería y desarrollo de productos. Varios productos y proyectos en una gama de especialidades médicas y etapas de comercialización fueron desarrollados, incluyendo: Manufactura y Prototipo de “cGMP Cleanroom”, Coordinación de Ensayos Clínicos, Orientación Reglamentaria, y Diseño e Ingeniería.

PÁG.

62

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Centro Global para

la Innovación Médica Institución: Georgia Institute of Technology, Saint Joseph’s Translational Research Institute, Piedmont Healthcare, Georgia Research Alliance Fecha: En implementación Página Web: www.devices.net Principio relacionado: 6- Innovación y emprendimiento de alto impacto - Lecciones aprendidas: comunicación regular –tanto formal como informal—entre todas las instituciones de apoyo es crítica para el éxito de un centro de comercialización de dispositivos médicos, particularmente durante las fases iniciales; iniciativas educativas ofrecen a los innovadores tanto un marco como una red para tener mayores oportunidades de éxito; y desarrollo de la red.

En Números

Alrededor de 50 clínicos, investigadores y emprendedores locales han estado participando en la serie educativa de este año y el Centro atenderá grupos más grandes en toda la red en 2013.

Oportunidad de colaboración

Oferta: Giras, reuniones, explorar formas de apoyo al desarrollo de dispositivos médicos y su comercialización en otros países. Demanda: Interés en entender los ambientes económicos de regulación y cuidado de salud en los países miembros de la RIAC, así como sus recursos para ensayos clínicos.


3

Reforma de la gestión fronteriza busca mejorar el comercio con otros países - Los objetivos del proyecto son establecer y fortalecer alianzas público privadas en Honduras, Costa Rica y El Salvador para el trabajo que se realiza en reformas que tienen que ver con la gestión fronteriza, y aumentar el expertise técnico disponible en las fronteras de los sectores público y privado en cada país. - Este proyecto ofrece un foro para que todos los implicados en los procesos de reforma de la gestión fronteriza puedan discutir sus visiones, compartir las mejores prácticas, y colaborar para lograr la modernización de sus sistemas aduaneros. - Con esta iniciativa se busca lograr la modernización de la aduana y la gestión fronteriza por medio del establecimiento y fortalecimiento de las asociaciones público-privadas, y aumentar la capacidad técnica aduanera tanto en el sector público como en el privado de cada país. - El proyecto tiene cuatro fases: 1) planeación y valoración del estado de las aduanas, 2) talleres locales, 3) intercambios educativos con los visitantes, 4) una conferencia donde se resumen las grandes conclusiones obtenidas y los participantes pueden intercambiar sus mejores prácticas y lecciones aprendidas.

Experiencia: Reforma de Gestión de

la Frontera Centroamericana Países: Honduras, Costa Rica y El Salvador Institución: Departamento de Comercio, Estados Unidos Fecha: Agosto 2011 – Agosto 2013 Principio relacionado: 9 – Impulsar el comercio y la integración

- En los tres países ya se realizaron talleres y cada uno tuvo como resultado propuestas de acciones concretas y la firma de compromisos por parte de los asistentes.

Oportunidad de colaboración Oferta: El Departamento de Comercio de los Estados Unidos puede facilitar la cooperación entre los socios del proyecto y otros miembros de la RIAC, mejorando el potencial para la coordinación, asociación e intercambio de recursos. Demanda: Aprender sobre otros métodos innovadores que los miembros de la RIAC han empleado para fomentar el diálogo públicoprivado sobre temas de competitividad; técnicas para motivar y asegurar la participación de las PYMEs; otros métodos empleados para asegurar la continuación de un proyecto luego de haberse terminado el financiamiento o apoyo oficial; y métodos para asistir a los receptores del proyecto a que más tarde puedan replicar el proyecto a nivel local o regional.

PÁG.

63

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


EXPERIENCIAS

JAMAICA 1

Programa nacional apunta a la alfabetización universal para 2015

“El alfabetismo aumenta el desarrollo personal y nacional, lo que a la vez impacta el desarrollo regional”. Barbara Allen Directora Senior, División de Planeación y Desarrollo Ministerio de Educación. - Los objetivos del Programa de Alfabetización incluyen lograr la alfabetización universal de Jamaica para 2015; asegurar el compromiso nacional con el alfabetismo, la capacitación y el desarrollo nacional; y asegurar que todos quienes pasen al nivel secundario hayan sido alfabetizados. - El Ministerio estableció un Equipo Nacional de Alfabetismo con Coordinadores y Especialistas en Alfabetismo. - Los Miembros Locales del Parlamento reciben informes sobre el desempeño de las escuelas para

PÁG.

64

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Programa de Alfabetización Institución: Ministerio de Educación, Jamaica Fechas: 2009 – presente Principio relacionado: 1- Fomentar la educación de alta calidad, oportuna y pertinente

que puedan apoyar las actividades que se realizan para mejorar la calidad de la educación. - Entre el 2009 y el 2012 las calificaciones mejoraron significativamente en matemáticas, ciencias, estudios sociales, artes y letras.

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir información, talleres de trabajo, visitas de expertos. Demanda: Cómo asegurar/garantizar la participación temprana y la sensibilización de las instituciones de capacitación docente a las demandas del sistema educativo.


2

Programa busca mejorar la competitividad del país a través del acceso al crédito y la reducción de los costos de las empresas - El objetivo del Programa de Mejora de Competitividad es ampliar el nivel de competitividad del país a través de la promoción de reformas que amplíen el acceso al crédito, y que reduzcan las distorsiones en el sistema fiscal y la participación del gobierno en proyectos e iniciativas ineficientes.

la Competitividad Institución: Instituto de Planeación de Jamaica Fecha: 2005 - presente Página Web: http://www.pioj.gov.jm/ Principio relacionado: 3- Promover un marco regulatorio e institucional más sencillo, estable y eficiente

- La implementación del programa fortalece el diálogo público- privado y logra acuerdos entre ambos sectores para la formulación de reformas clave.

En Números

- A pesar de que existen todavía varios desafíos por delante, la distorsión en el sistema fiscal se ha reducido y se ha avanzado en reglamentos que reducen los costos de las empresas para acceder a financiamiento.

- 75%, de reducción en el costo de registrar una parcela de 1,000 metros cuadrados con un valor comercial de $1 millón

- Sobre la implementación de los Planes de Acción en las áreas de Banca Móvil y la Titulación de Tierras, los nuevos desarrollos e innovaciones surgieron como parte de la participación de los varios actores en el proceso.

3

Experiencia: Programa de Mejora de

Iniciativa “Reformas del Clima de Negocios” busca atraer inversiones directas locales y extranjeras - El objetivo de la iniciativa es desarrollar una agenda amplia de reformas para mejorar el clima de los negocios y la inversión. Es la primera que se desarrolla en el país una agenda de esta naturaleza. - En enero de 2012, se desarrolló la agenda que identifica las iniciativas clave que deberán ser implementadas para asegurar que la clasificación del país en los varios indicadores del informe Doing Business mejore durante los próximos dos años. Existe ya un entendimiento unificado entre los ministerios, departamentos y agencias sobre la importancia de mejorar la clasificación de Jamaica en el Informe Doing Business. - El desarrollo de la agenda de reformas ha sensibilizado a los actores públicos y privados sobre la importancia de eliminar impedimentos burocráticos para obtener la confianza de los inversionistas y volver el país más competitivo.

- 45%, la reducción en pago de derechos y de los impuestos de transferencia.

Oportunidad de colaboración

Oferta: Compartir experiencia. Demanda: Demanda: Interés en desarrollar una segunda fase de reformas con mayor énfasis en actividades orientadas a promover negocios, la innovación, el emprendimiento, y el uso de las TIC.

Experiencia: Mejorando la Competitividad a través de Reformas del Clima de Negocios Institución: Ministerio de Industria, Inversión y Comercio y el Consejo de Competitividad Nacional, Jamaica Fecha: Noviembre 2011 – presente Principio relacionado: 3- Promover un marco institucional regulatorio, simple, estable y eficientede alto impacto

Oportunidad de colaboración

Oferta: Compartir la experiencia y la metodología, y proponer encabezar un Centro de Investigación sobre Competitividad y Clima de Negocios donde los países e instituciones puedan compartir sus perspectivas y acciones enfocadas a mejorar el clima de negocios, y que se vean reflejados los resultados en los índices en el Informe del Doing Business. Demanda: Experiencias sobre los mecanismos que resultan exitosos para acelerar las reformas de ley y de política que beneficien el clima de negocios, y aprovechar los recursos disponibles para avanzar en la agenda de reforma.

- En el Informe Doing Business 2012 se evidenció un aumento de posición en el ranking referente a los permisos de construcción (3 puntos), obtención de electricidad (2 puntos), pago de impuestos (3 puntos). PÁG.

65

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


4

Programa de Certificación volverá a los negocios más competitivos a nivel internacional - El Ministerio de Industria, Inversión y Comercio lidera la promoción del Certificado de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 a lo largo de todo el sector privado y público de Jamaica en un esfuerzo por modernizar los Sistemas de Gestión de Calidad en las organizaciones. - El propósito de la certificación es posibilitar a los negocios del sector privado que se vuelvan más competitivos a nivel internacional y puedan así exportar los bienes y servicios. Además, el reto es lograr que las agencias claves del sector público gocen de este tipo de certificación durante los próximos cuatro o cinco años. - La iniciativa ha consolidado redes de contacto efectivas entre agencias, y ha logrado capacitar simultáneamente a varias agencias/divisiones mediante el uso de las TIC. - El Ministerio ha logrado grandes avances en sus esfuerzos por conseguir la certificación ISO 90012008 o autodeclararse tal con respecto a su sistema de gestión de calidad (QMS) para el final del año económico y completar la certificación de Agencias/ Divisiones en 2013-2014.

PÁG.

66

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Proyecto Nacional de

Certificación ISO para Sistemas de Gestión de Calidad Institución: Ministerio de Industria, Inversión y Comercio, Jamaica Fecha: Mayo 2012 a Mayo 2014 (inicialmente durará 2 años) Página Web: www.miic.gov.jm Principio relacionado: 3- Promover un marco regulatorio, simple y estable promover la competitividad

Oportunidad de colaboración Oferta: Proporcionar un experto de alto nivel para ofrecer orientación estratégica a los países de la RIAC que estén interesados. Demanda: Cursos de Capacitación Internacional ISO 9001; observar y conocer los sistemas de gestión utilizados a nivel internacional por organizaciones del sector público o privado; capacitación en la Implementación Estratégica de Proyectos, Monitoreo y Gestión referentes a la certificación de calidad.


EXPERIENCIAS

MÉXICO 1

Asociaciones Público-Privadas contribuyen al desarrollo de la infraestructura carretera mexicana

Experiencia: Asociaciones Público-

Privadas para el desarrollo carretero en México Institución: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México Fecha: Proyectos emanan del Plan de Desarrollo 2007-2012 Página Web: www.sct.gob.mx Principio relacionado: 2 – Instituciones efectivas responsables de promover la competitividad 5- Impulsar el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente

http://www.sct.gob.mx

- Este sistema surge de la necesidad de cerrar la brecha entre el capital requerido para el desarrollo de infraestructura carretera mexicana y las necesidades de capital para lograrlo, ante lo cual se han impulsado las asociaciones público-privadas que permitan la participación de capitales privados en la inversión carretera. - Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentran el desarrollo de infraestructura; incrementar los montos de inversión; elevar la calidad de los servicios; aumentar la eficiencia y productividad de servicios; y abrir espacios de participación para la iniciativa privada. - La implementación de la atracción de inversión privada se ha realizado en 3 modalidades: concesiones, proyectos de prestación de servicios y aprovechamiento de activos. - Como ejemplo del desarrollo de la infraestructura carretera en México, puede mencionarse que el indicador sobre calidad de la infraestructura carretera

que forma parte del Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial ha registrado un incremento constante en los últimos años.

En Números

- 20 obras puestas en operación, que suman una longitud de 1,096.2 Km y una inversión de 28,973.3 millones de pesos - 32 obras en proceso de construcción o por iniciarse - 53 proyectos atendidos mediante esquemas de asociaciones público-privadas, con una inversión superior a los 140 mil millones de pesos

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir información, en particular sobre la aplicación de los modelos de Asociación PúblicoPrivada para el desarrollo de la infraestructura carretera en México Demanda: Conocer experiencias similares de otros países

PÁG.

67

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


2

Reforma Regulatoria busca poner al ciudadano en el centro y mejorar la competitividad - El trabajo se centra en eliminar los costos de transacción innecesarios y distorsiones de mercado generadas por la regulación, simplificar la normatividad y los trámites con una lógica de procesos económicos o de negocio, y facilitar a los ciudadanos la interacción con el gobierno en los servicios que ofrece. - La primera etapa de esta iniciativa consistió en evaluar las cargas regulatorias de la Administración Pública Federal ante las cuales se enfrentaban los ciudadanos. La segunda evalúo la regulación de alto impacto económico con la que el Gobierno pudo desarrollar una estrategia de simplificación administrativa que ha permitido generar importantes ahorros. Esta estrategia de reducción de cargas administrativas también incluyó la iniciativa de simplificación del sector tributario para fortalecer el pago de impuestos y el programa de doce medidas de desregulación. - Las buenas prácticas se pueden resumir en la coordinación que se generó entre las autoridades a nivel federal, local y municipal, así como con otros poderes como el legislativo y el judicial. - Un estudio reciente de la OCDE señala que la mejora regulatoria en México ha comenzado a producir beneficios

3

Programa de Empresas Tractoras apoya el rol de las MIPYMEs en el desarrollo económico del país - El objetivo general del Programa Nacional de Empresas Tractoras es fortalecer las cadenas de valor de las principales empresas de México, elevando sus niveles de competitividad para fomentar el desarrollo económico nacional. Lo anterior se logra generando una vinculación estrecha entre las MIPYMES y las grandes empresas líderes en su ramo, en coordinación con autoridades gubernamentales y empresariales. - Se integra a las MIPYMES en las cadenas productivas, comerciales y/o de servicios de las empresas líderes en el país, apoyando el incremento de las exportaciones y el contenido nacional. - Esta iniciativa ha logrado poner a disposición de las PYMES las diferentes herramientas que les permitan cumplir con los requerimientos de compra de las Empresas Tractoras y así incrementar sus ventas en el ámbito nacional e internacional.

En Números

- 8,353 de MIPYMEs recibieron apoyo del Programa de Desarrollo de Proveedores (enero a julio de 2012) PÁG.

68

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Regulación Base Cero

y Mejora Regulatoria Institución: Secretaría de Economía Fecha: 1 de septiembre 2009- presente (proyecto sexenal) Página Web: www.economia.gob.mx Principio relacionado: 3 - Marco institucional y regulatorio simple, estable y eficiente entre los que destacan la reducción de precios de los productos y servicios; la ampliación de las opciones para los consumidores y las empresas; la adopción de tecnologías innovadoras y eficientes en las actividades productivas; el incremento de la competitividad y, sobre todo, la creación de nuevos empleos.

En Números

- 16.413 normas internas eliminadas, equivalente al 46.1% de las normas originalmente identificadas (cierre junio 2012) - 2.791 trámites eliminados, equivalente a una reducción de 39.6% de los trámites originalmente identificados (cierre junio 2012)

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir información, visita de expertos, invitación a reuniones y foros.

Experiencia: Programa Nacional de

Empresas Tractoras Institución: : Secretaría de Economía (Subsecretaría para la PYME Fecha: Enero 2007 – presente Página Web: www.empresastractoras.com Principio relacionado: 9 – Impulsar el comercio y la integración - 26,342 encuentros de negocios realizados en beneficio de 6,494 MIPYMES (enero a junio de 2012) - 282 proyectos apoyados para el fortalecimiento empresarial con recursos por 578.3 millones de pesos (entre 2007 y julio de 2012)

Oportunidad de colaboración

Oferta: : Ayudar a la réplica de este programa en otros países y facilitar los contactos con los propietarios de las diversas metodologías de desarrollo de proveedores. Demanda: Partiendo de experiencias similares en otros países miembros de la RIAC, conocer los esquemas de apoyo para la inserción de MIPYMEs en las cadenas de valor globales.


4

México Ventures impulsa la inversión de capital emprendedor para el desarrollo económico

- La iniciativa surge por la contratación de la firma de consultoría A.T. Kearney con el fin de identificar las áreas potenciales de crecimiento con respecto al financiamiento de empresas en el mercado mexicano. El estudio resaltó la necesidad de crear un ecosistema de capital emprendedor (Venture Capital) siguiendo ejemplos existentes en otros países como EUA, Australia, Israel, Brasil, etc. México Ventures se estructuró para que opere como un fondo privado y el gobierno funja como inversionista de manera externa. - La participación de ‘Capital Inteligente’ es fundamental para el desarrollo de empresas innovadoras y para eso se busca que se desarrolle la industria de capital emprendedor a través de la creación de fondos mexicanos, de participación en el mercado de fondos internacionales y de la asociación de fondos extranjeros con fondos nacionales. - Para llevar a cabo el desarrollo de un vehículo de inversión de capital, se está trabajando de manera integral en el desarrollo de una estrategia con cuatro pilares: creación del Fondo de Fondos de Capital Emprendedor México Ventures, Desarrollo de Fund Manager que son los responsables de constituir y administrar los fondos de capital emprendedor, asistencia técnica y generación de un ecosistema favorable para el desarrollo del mercado de capital emprendedor. - La experiencia general que dejan los logros de esta iniciativa es que más allá de poder replicar un modelo internacional económico, se busca el entendimiento de la situación local, el estudio de los ejemplos exteriores y la implementación de líderes locales para poder ejecutar un plan a largo plazo.

Experiencia: México Ventures

Institución: Nacional Financiera (NAFINSA), Secretaría de Economía de MéxicoFecha: Agosto 2012- presente Fecha: Diciembre 2010 – diciembre 2020 Página Web: www.fondodefondos.com.mx Principio relacionado: 9 – Impulsar el comercio y la integración, la apertura comercial; 6- Posicionar la innovación y el emprendimiento de alto impacto como un factor determinante para la competitividad

En Números

- El fondo está actualmente invertido al 50% - Se está invirtiendo en 7 fondos - 3 de los 7 fondos son fondos primerizos - Se esperan inversiones de US $8 millones en otros fondos

Oportunidad de colaboración

Oferta: Asesoría, consultoría, participación en eventos, visita guiada. México Ventures puede recibir a funcionarios de otros países de la RIAC para ejercer labores dentro de la iniciativa y así conocerla con mayor detalle por un tiempo predeterminado. Demanda: Conocer las mejores prácticas de otros países. ¿Cuál es la participación gubernamental en el desarrollo del ecosistema emprendedor? Iniciativas en las que se pueda manejar la integración de redes de inversionistas ángeles. ¿Cómo se genera la conexión de la oferta (inversión de capital emprendedor) y la demanda (cartera de proyectos viables)?

PÁG.

69

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


EXPERIENCIAS

PANAMÁ 1

Colegios Digitales buscan mejorar la calidad de la educación

“El docente que usa TIC en su especialidad se mantiene actualizado, mejora su práctica pedagógica y desarrolla nuevas habilidades que transfiere a los estudiantes.” Marisa Montesano de Talavera Directora de Aprendizaje, SENACYT - El proyecto busca fomentar el uso de las TIC por parte de la comunidad docente para mejorar la calidad de la enseñanza a favor de los estudiantes. - Los Colegios Digitales utilizan diversas herramientas TIC (soluciones, objetos, software, dispositivos, otros) tanto libres como propietarias. La comunidad de Colegios Digitales es abierta a los docentes interesados en aprender diversas herramientas TIC. - Las escuelas que participan en el proyecto se benefician de hacer uso de las tecnologías de punta. - SENACYT recibirá el Premio Wolfram Innovador PÁG.

70

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Colegios Digitales SENACYT Institución: Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Fechas: Octubre 2009 – octubre 2013 Página Web: www.colegiosdigitales.gob.pa Principio relacionado: 1- Promover la educación de alta calidad, pertinencia y oportunidad

2012 por el resultado que se tiene en la extensión del proyecto a las universidades nacionales.

En Números

- 2054 docentes atendidos - 35 centros activos y centros asociados participan en 2012 - 5 escuelas al iniciar el proyecto

Oportunidad de colaboración Oferta: Visitas de observadores para evaluar el impacto del proyecto, pasantías, talleres de trabajo. Demanda: Facilitar que profesionales panameños adquieran experiencia para desarrollar soluciones TIC diversas, especialmente de países como Argentina, México, EEUU y Brasil.


2

Foro Nacional de Competitividad fomenta el diálogo público-privado “Es posible el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el logro de objetivos comunes en un escenario de ganar-ganar para todos los involucrados”. Nicolás Ardito Barletta y Rosemary Piper Director General y Subdirectora Administrativa, respectivamente Centro Nacional de Competitividad - El objetivo de esta iniciativa es fomentar un diálogo público-privado de altura para identificar obstáculos que limitan la mejora de la competitividad del país y plantear alternativas consensuadas para subsanar dichos obstáculos.

Experiencia:

Foro Nacional de Competitividad Institución: Centro Nacional de Competitividad Fecha: 2006 - presente Página Web: www.cncpanama.org Principio relacionado: 2. Fortalecer el establecimiento de instituciones efectivas responsables de promover la competitividad

Oportunidad de colaboración

Oferta: Compartir información; taller de trabajo; visita de expertos. Demanda: Recomendaciones para enriquecer la iniciativa.

- El Foro se compone de tres segmentos. El primero y segundo se realizan en formato de plenaria con las autoridades del más alto nivel de los sectores público y privado, y el tercer segmento, denominado “Mesas de Trabajo”, congrega los participantes del Foro en diferentes grupos según su tema de interés.

3

Centro Innovador Georgia Tech busca incrementar las capacidades y el desempeño logístico del país - Durante la ejecución de esta iniciativa, se desarrolló una plataforma logística virtual (http://logistics. gatech.pa/) que tiene múltiples usos—educativo, de investigación, de análisis y de promoción de país, así como toda la información de los activos logísticos locales. - El proyecto está en su segundo año de gestión y ya se ha creado un centro logístico de clase mundial que reúne información logística y comercial, desarrolla análisis que facilitan la toma de decisiones logísticas y comerciales, así como capital humano calificado y crea las bases para robustecer la industrial del sector. - Se están llevando a cabo múltiples actividades de investigación y desarrollo, sesiones para transferencia de conocimiento, programas duales de maestría, talleres y foros y plataformas de colaboración, entre otros. - En la región nunca se ha establecido un centro similar ni un programa de becas tan completo en esta área de especialización.

Experiencia: Georgia Tech Panama Logistics Innovation & Research Center Institución: Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT) Fecha: Septiembre 2010 – Junio 2015 Página Web: www.gatech.pa Principio relacionado: 4. Priorizar el desarrollo de capital humano, la formación para el trabajo y la adquisición de nuevas competencias y habilidades de clase mundial. 6. Innovación y el emprendimiento de alto impacto.

En Números

+ de 80 profesionales certificados por el centro de logística + de 30 panameños becados en maestría de doble titulación en ingeniería por el centro

Oportunidad de colaboración

Oferta: Visitas de expertos, giras técnicas, videoconferencias, talleres de trabajo, revisión de pares. Demanda: La colaboración de los otros países de la RIAC en los temas logísticos es sumamente importante para garantizar el éxito de este proyecto

PÁG.

71

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


4

Infoplazas cierra las brechas digitales y democratiza el acceso al conocimiento “No existe nada mejor que la satisfacción del trabajo realizado, sobre todo al ver la cara de los niños jóvenes de las comunidades de difícil acceso cuando se inaugura una Infoplaza tan cerca de ellos”

Experiencia: Infoplazas

Institución: Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT) Fecha: Septiembre 1998 – presente Página Web: www.senacyt.gob.pa/ Principio relacionado: 5- Impulsar el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente

Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación

Las Infloplazas son centros que se construyen sobre todo en lugares de difícil acceso con el propósito de acercar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a personas que no las conocen o no hacen uso habitual de ellas. El fin último es lograr disminuir en gran escala la brecha digital, social y económica de Panamá al expandir el uso de las TIC como elemento central para el desarrollo, los negocios, la capacitación de los recursos humanos para el trabajo, etc. - Cada Infoplaza cuenta con un Asociado que puede ser una ONG, una Junta Comunal, una Alcaldía, entre otros grupos sin fines de lucro. Estos se encargan de contratar al Administrador que se encarga de la Infoplaza y es quien cubre los gastos de operación.

PÁG.

72

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

En Números

1,700,000 visitas de usuarios recibidas (2011) 268 Infoplazas instaladas en la actualidad 400 Infoplazas es la meta establecida para el 2014 83% de los distritos de todo el país cuentan con Infoplazas

Oportunidad de colaboración

Oferta: Compartir información, giras técnicas y talleres de trabajo Demanda: Metodologías exitosas que se puedan utilizar para capacitar de forma masiva a las comunidades cercanas a las Infoplazas


EXPERIENCIAS

PERÚ 1

Una Agenda de Competitividad efectiva vinculada a presupuesto por resultados y a políticas de incentivos con transferencia condicionadas - El valor de esta herramienta es su orientación hacia la implementación, con responsables claramente identificados, rendición de cuentas periódicas y públicas, la operatividad de siete grupos técnicos de trabajo públicos-privados, vinculada a presupuesto por resultados y a las políticas de incentivos con transferencias condicionadas. - Las 7 líneas estratégicas identificadas para el trabajo en los próximos dos años son Ciencia, Tecnología e Innovación; desarrollo empresarial, calidad y educación productiva; internacionalización; aprovechamiento de la inserción del país en los mercados internacionales; infraestructura; Tecnologías de la Información y la Comunicación; y facilitación de negocios. - El enfoque de la Agenda de Competitividad 20122013 ha puesto a la competitividad como una de las prioridades nacionales y ha generado un debate y un colectivo de voluntades que están contribuyendo a avanzar en las reformas. - Se han logrado alinear las estrategias, acciones, y recursos en prioridades establecidas por consenso. También se ha logrado generar mayor confianza entre los actores al brindar información transparente de lo que se ha avanzado y de lo que se debe corregir. El hecho de que las fechas para la rendición de cuenta públicas están prefijadas y se exige el cumplimiento estricto de las mismas, ha generado un mayor compromiso de los actores. - En cuanto a los logros cuantitativos, cabe mencionar que ha habido una aceleración de la implementación de las reformas. Así, a julio 2012, es decir, cinco meses después de presentada la Agenda de Competitividad, se

Experiencia: Agenda de Competitividad

2012-2013, como herramienta para impulsar reformas de competitividad Institución: Consejo Nacional de la Competitividad, Perú Fecha: Febrero 2012 – Actualidad Página Web: www.cnc.gob.pe Principio relacionado: 2-Fortalecer el establecimiento de instituciones efectivas responsables de promover la competitividad verificó un 58% de avance respecto al 50% esperado a esa fecha. “En solo cinco meses de ejecución, los resultados señalan que estamos en la dirección y enfoque correctos. Por ello, pensamos que es una experiencia que puede servir a otros países que han tenido una situación similar”. Angélica Matsuda Directora Ejecutiva Secretaría Técnica del Consejo Nacional de la Competitividad Ministerio de Economía y Finanzas

Oportunidad de colaboración Oferta: El Consejo Nacional de Competitividad está dispuesto a brindar todas las facilidades para compartir la experiencia. De acuerdo al interés de cada país, se podría compartir información, tener videoconferencias, realizar talleres Demanda: Experiencias de otros países en el diseño e implementación de planes de competitividad subnacionales, y el rol que han cumplido las instituciones equivalentes al Consejo Nacional de Competitividad en dicho proceso

PÁG.

73

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


2

Programa del Consejo Nacional de Competitividad financia la investigación científica y tecnológica y actividades de innovación empresarial - El Programa de Ciencia y Tecnología FINCYT representa la primera inversión significativa de recursos públicos, en más de 25 años, para el financiamiento la investigación científica y tecnológica y las actividades de innovación empresarial en el Perú durante cinco años. - Los componentes de la primera etapa fueron: proyectos de innovación tecnológica, proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, fortalecimiento y creación de capacidades, y fortalecimiento y articulación del sistema nacional de innovación. - Los recursos para financiar el Programa (2007- 2012) provienen de un préstamo de US$ 25 millones del BID y de US$ 11 millones de recursos de contrapartida del Tesoro Público. En el 2012, el Gobierno del Perú busca continuar con el desarrollo y alcance de este programa, a través del establecimiento de un fondo de US$ 100 millones para 4 años, siguiendo el mismo esquema de financiamiento (gobierno y préstamos del BID). - Las actividades desarrolladas por el Programa de Ciencia y Tecnología FINCYT comprenden el financiamiento de proyectos de innovación presentados por empresas, así como de investigación y desarrollo tecnológico realizado por universidades, centros de educación superior, centros de investigación, y consorcios de estas instituciones con empresas y/o agencias gubernamentales. Asimismo, se financia la formación de profesionales de alto nivel para la generación, ejecución y gestión de proyectos de investigación y desarrollo científico y tecnológico.

PÁG.

74

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Programa de Ciencia y

Tecnología FINCYT (Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología Institución: Consejo Nacional de la Competitividad, Perú Fecha: 2007- presente Principio relacionado: 6–Innovación y emprendimiento de alto impacto

- El Programa ha permitido incrementar de forma significativa el grado de colaboración universidadempresa, a través de los diversos mecanismos de incentivos a la investigación e innovación aplicada.

En Números -117 proyectos de innovación tecnológica de empresas financiados -70 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de las universidades y centros de investigación financiados -110 becas de estudios de postgrados ofrecidas para nacionales y extranjeros, así como diplomados en gestión de la innovación Oportunidad de colaboración Oferta:Compartir la experiencia por medio de presentaciones Demanda: Conocer la experiencia de otros países de la RIAC para fortalecer o complementar los esfuerzos .


EXPERIENCIAS

REPÚBLICA DOMINICANA 1

Consolidar el diálogo público-privado para mejorar la competitividad del sector industrial

Experiencia: Segundo Congreso de

la Industria Dominicana Institución: Consejo Nacional de Competitividad, República Dominicana Fecha: 6 de septiembre de 2012 Página Web: www.2docongresoindustrial.do Principio relacionado: 2- Instituciones efectivas responsables de promover la competitividad

- Por primera vez en la historia de la República Dominicana la industria nacional y las industrias acogidas al régimen de zonas francas trabajan unidas y, junto al gobierno, la academia, los sindicatos de trabajadores y los consumidores identifican acciones conjuntas para mejorar la competitividad del sector industrial dominicano.

-Se creó un comité permanente de seguimiento a la ejecución de las propuestas y se realizaron 5 estudios de mejores prácticas.

- Un comité organizador compuesto por el Consejo Nacional de Competitividad, la Asociación de Industrias, la Asociación Dominicana de Zonas Francas y el Ministerio de Industria y Comercio, trabajaron en la elaboración de la estrategia de competitividad del sector industrial dominicano 2012-2017 en los 7 temas prioritarios para el sector industrial.

En Números

- Los temas prioritarios en la estrategia y en los cuales se generaron grupos de trabajo específicos son: apoyo institucional, vinculación universidadindustrias, encadenamientos productivos, financiamiento, infraestructura y empleo formal.

-Los 5 candidatos a la Presidencia del País firmaron la Declaración “Compromiso de Apoyo al Sector Industrial”.

- 33 propuestas de acciones establecidas para ser ejecutadas durante el periodo 2012-2017.

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir experiencia, estudios de mejores prácticas, propuestas elaboradas y presentadas, resúmenes informativos y los videos. Demanda: Aprender de experiencias similares de otros países.

PÁG.

75

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


2

Proyecto Más PYMES impulsará el crecimiento y sostenibilidad de las empresas Este proyecto tendrá como principal objetivo elevar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas dominicanas ofreciendo los servicios de asistencia técnica y capacitación en temas de desarrollo empresarial, innovación y calidad, campañas publicitarias, programas de formalización legal de las PYMES y de apoyo a emprendedores. La meta del programa es impactar a unos 25,000 beneficiarios. Asimismo se pretende intervenir a unas 1,000 PYMES para la mejora de sus mecanismos productivos a través de la innovación de sus procesos y calidad. Más pymes contará con una inversión de mil millones de pesos dominicanos, con el apoyo de los Fondos Europeos de Desarrollo.

3

Programa Calidad para Competir beneficia a las PYMES dominicanas - El objetivo general de esta iniciativa es apoyar a las PYMES dominicanas en la implementación de sistemas de gestión de la calidad para fortalecer sus capacidades productivas y exportadoras y al mismo tiempo mejorar su competitividad. - Se realizaron talleres de capacitación, asesoría particular, asistencia técnica especializada, acompañamiento en el proceso de preparación, implementación y certificación del sistema de calidad, y asistencia financiera. - Se ha aprendido que este tipo de programas pueden aportar a la mejora de la competitividad de las PYMES , y que la calidad incide de forma muy importante en la productividad de las empresas y facilita las exportaciones. - 112 PYMES solicitaron participar en el programa, de las cuales 50 cumplieron las condiciones para ser beneficiarias; 43 de las mismas implementaron con satisfacción sistemas de calidad, y 29 lograron certificar su sistema de calidad.

PÁG.

76

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Más PYMES

Institución: Consejo Nacional de Competitividad, República Dominicana Fecha: 6 de septiembre 2012 – 2015 Página Web: www.maspymes.com.do Principio relacionado: 3 - Promover un marco institucional y regulatorio simple, estable y eficiente

En Números 84 PYMES solicitaron participar del proyecto (octubre de 2012).

Oportunidad de colaboración Oferta: Intercambio de conocimiento, talleres y encuentros de trabajo, visita de expertos. Demanda: Aprender de experiencias similares de otros países.

Experiencia: Programa Calidad para

Competir Institución: Consejo Nacional de Competitividad, República Dominicana Fecha: 2010- finalizó en 2012 Página Web: www.calidadparacompetir.org Principio relacionado: 9 - Impulsar el comercio y la integración, la apertura comercial, la diversificación de nuestras economías con productos y servicios de alto valor agregado y calidad.

Oportunidad de colaboración

Oferta: Es posible apoyar a la RIAC en la celebración de talleres y encuentros para motivar a los países (a sus gobiernos y PYMES que implementen este tipo de programas. Las modalidades para replicar el intercambio incluyen las visitas de expertos y talleres de trabajo. Demanda: No hemos identificado experiencias de otros países en este tema.


EXPERIENCIAS

SURINAM 1

Grupo especial sobre innovación buscará reformar la educación

Experiencia: Grupo Especial sobre

Educación e Innovación Institución: Gabinete del Presidente de la República de Surinam Fechas: agosto 2011 – presente Principio relacionado: 1-Fomentar la educación de alta calidad, pertinente y oportuna

- El objetivo del Grupo Especial sobre Educación e Innovación es asesorar al gobierno para crear una nueva constitución educativa a nivel nacional. Su objetivo a largo plazo es un plan de reconstrucción educativo.

En Números

- Las partes involucradas sobre las divisiones claves del Ministerio de Educación, el sindicato de profesores, el parlamento nacional de la República de Surinam, los partidos políticos y el sector privado.

Oferta: Intercambio de información, revisión por pares Demanda: Conocer experiencias similares

- 33 propuestas de acciones establecidas para ser ejecutadas durante el periodo 2012-2017

Oportunidad de colaboración

- Se han realizado audiencias con más de 55 organizaciones e instituciones. - Se han firmado contratos de servicios con casas editoriales y contratistas de obras, y se han obtenido los fondos para financiar la renovación de las herramientas educativas (fase 1) y el programa de construcción de una escuela.

PÁG.

77

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


2

Nuevo marco para el desarrollo busca fomentar el crecimiento económico sostenible y mejorar la competitividad - El objetivo específico del programa es establecer un marco para coordinar la implementación de los proyectos de reforma del clima de negocios y actualizar los recursos humanos sobre temas relacionados al desarrollo del sector privado en Surinam. El objetivo último es fomentar el crecimiento económico sostenible y mejorar la competitividad en Surinam. - La implementación del programa ha incluido un viaje de estudio a Panamá para aprender de las experiencias en innovación y productividad. - La actividad aportará una unidad/área única responsable de monitorear las actividades de mejora de la competitividad. - Los resultados son y serán sostenibles porque cumplen con los objetivos de desarrollo del país en el largo plazo.

PÁG.

78

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: La preparación y puesta en

marcha del “Marco para el Desarrollo del Sector Privado” Institución: Unidad Técnica de Mejora de la Competitividad CETU (Consejo de Competitividad) Fecha: Febrero 2012 – Febrero 2014 Principio relacionado: 2-Fomentar el establecimiento de instituciones efectivas responsables de promover la competitividad

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir información Demanda: Experiencias y conocimientos para organizar centros de mejora de la innovación e investigación y desarrollo; fortalecer la cooperación negocios-universidad; asistencia técnica sobre el desarrollo del valor agregado; mercadotecnia internacional y distribución.


EXPERIENCIAS

TRINIDAD & TOBAGO 1

El Gobierno establece nuevas instituciones para mejorar la competitividad

El Comité de Desarrollo Económico y el Consejo de Competitividad e Innovación fueron establecidos en 2011 para desarrollar e implementar estrategias para acelerar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad. - Entre sus objetivos medibles está la mejora del país en el Índice de Competitividad Global y una expansión de las exportaciones.

Experiencia: El establecimiento de un

Comité de Desarrollo Económico y un Consejo de Competitividad e Innovación Institución: Ministerio de Planeación y Desarrollo Sostenible, Trinidad y Tobago Fecha: 2011 – presente Página Web: www.planning.gov.tt Principio relacionado: 2-Promover el establecimiento de instituciones efectivas responsables de promover la competitividad

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir la información a través de envío de documentos, visitas a otros países, talleres, o por video/teleconferencia Demanda: ¿Cómo conectar las distintas piezas y garantizar que sean coherentes? Aprender de la experiencia de otros para construir un sistema nacional de innovación .

- En su etapa preliminar, el proyecto estableció dos Consejos y sus tareas y mandatos han sido asignados. - Los logros y resultados incluyen el establecimiento de 5 polos de crecimiento geográficamente dispersos en el país, y la determinación de 6 grupos para la diversificación y el crecimiento (energía, finanzas, servicios marítimos, turismo, las industrias creativas, y la sostenibilidad alimentaria).

PÁG.

79

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


2

La competencia de innovación recompensa la creatividad de los emprendedores que benefician a la comunidad “Hay muchos inventores e innovadores: lo que se requiere son incentivos”. Chandricka Seeterram Presidente, Consejo de Competitvidad e Innovación Ministerio de Planeación y Desarrollo Sustentable - La competencia i2i está diseñada para recompensar la creatividad empresarial que tiene el potencial de beneficiar a la comunidad nacional al generar un impacto positivo en el desarrollo económico y social del país, además de ser viable comercialmente. - Los participantes e innovadores son invitados a postular con invenciones en agricultura y biotecnología, industrias creativas, TICs, energía alternativa y eficiencia energética, procesos agroindustriales, medioambientales, desperdicios biológicos y otros tipos de desechos, y turismo. - El 8 de agosto de 2012 el Ministerio de Planeación y Desarrollo Sustentable celebró la ceremonia para entregar los premios a 50 personas por un total de $200,000 dólares por nuevas ideas en distintos sectores. - Los 50 ganadores serán apoyados por una incubadora de empresas del sistema del Instituto de Investigación Industrial del Caribe (CARIRI) para definir los casos que pueden resultar exitosos en un ámbito comercial.

PÁG.

80

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Competencia de una idea a

una innovación (i2i) Institución: Consejo de Competitividad e Innovación (CCI), Ministerio de Planeación y Desarrollo Sustentable, Trinidad y Tobago Fecha: 11 de Mayo de 2012 - 8 de agosto de 2012 Página Web: www.cci.gov.tt Principio relacionado: 6 – Promover la innovación y el emprendimiento de alto impacto

En Números

Un total de 4.385 millones de dólares de Trinidad y Tobago fueron otorgados para incentivar nuevas ideas en las áreas de manufacturas, servicios, industrias creativas, TICs, agro-industriales, alimentos y bebidas, gestión de basura y negocios verdes

Oportunidad de colaboración Oferta: ILa información y detalles de la iniciativa i2i se encuentran disponibles en la página de Internet del CCI, incluyendo la información de contacto para cualquier tipo de seguimiento necesario. Demanda: Criterios de evaluación y proceso para determinar qué proyectos financiar, sería de gran utilidad


EXPERIENCIAS

URUGUAY 1

Con programas de educación técnico terciarios en áreas prioritarias se impulsa la oferta de recursos humanos especializados

- La iniciativa tiene como objetivo la creación o fortalecimiento de programas de educación técnico terciarios- no universitarios- en áreas definidas como prioritarias para el desarrollo económico y social del país. Las instituciones públicas, público-privadas o privadas pueden presentar propuestas para crear ó fortalecer programas existentes. - Las propuestas seleccionadas pueden recibir un monto máximo de hasta 200.000 dólares. En todos los casos, se exige un cofinanciamiento de al menos un 20%. Estos fondos financian actividades tales como: preparación del programa curricular y de su contenido, capacitación de docentes y técnicos, movilidad de docentes y técnicos, adquisición de equipos, recursos humanos vinculados a la administración del programa, becas para estudiantes, pequeñas adecuaciones edilicias. - Los programas que reciben apoyo, ofrecen opciones de profesionalización para los jóvenes y favorecen la descentralización de la oferta de los recursos humanos especializados más allá de la capital. Esto permite que los jóvenes no se vayan de sus pueblos natales

Experiencia: Apoyo a programas

de educación técnico terciarios prioritarios Institución: Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Uruguay Fechas: Convocatoria abierta del 20 de agosto al 31 de octubre de 2012 Página Web: www.anii.org.uy Principio relacionado: 4-Priorizar el desarrollo de capital humano y la continua formación para el trabajo

y el fortalecimiento del mercado de trabajo para las diferentes industrias y los nuevos emprendimientos que han surgido en los últimos años en el país. La competitividad de las empresas al incorporar mandos medios que trabajan sobre la incorporación y manejo de las nuevas tecnologías en los diferentes sectores.

En Números

-A la fecha se ha ofrecido apoyo a 11 propuestas de las cuales 9 fueron tecnicaturas que se dictan al interior del país, orientas al desarrollo de recursos humanos de diferentes polos industriales -Las tecnicaturas han tenido una matrícula creciente con más de 350 estudiantes a diciembre de 2011. Con un crecimiento estimado de 21 % anual de su matrícula inicial, se espera un alto número de técnicos en la industria

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir la experiencia Demanda: Experiencias sobre instrumentos desarrollados por otros países orientados a la profesionalización del sector productivo

PÁG.

81

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


2

Un sistema de control de gestión exitoso y transparente de la cadena cárnica gracias a un sistema de trazabilidad de última generación apoyado en TICs -El Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica (SEIIC) tiene por objetivo recibir datos electrónicos sobre los rendimientos de faena (pesos) en 7 puntos estratégicos de la línea de producción en los establecimientos industriales adheridos al sistema. También otorga transparencia de gestión e igualdad de condiciones operativas para los distintos actores de la cadena cárnica. - Con el SEIIC queda instalada y disponible una infraestructura de trazabilidad comercial uniforme a nivel nacional, con posibilidades de ser auditada periódicamente. - El SEIIC es un sistema único en el mundo instalado en todos los establecimientos de faena de bovinos habilitados por la autoridad sanitaria competente nacional que representó un cambio cualitativo muy positivo en el manejo productivo. -El Sistema consiste en un sistema de balanzas, computadores industriales, impresoras, scanners y elementos de comunicaciones, instalados a lo largo de las líneas de faena, desosado y expedición en cada planta habilitada, con lo cual se obtiene información online de la producción en tiempo real. -El soporte financiero proviene del cobro por parte del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de una Tasa de Control de 1 US$/res bovina faenada. A su vez el INAC tiene un sistema de capacitación permanente para los operarios de los Establecimientos de faena.

PÁG.

82

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Trazabilidad del sector

bovino: Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica Institución: Ministerio de Industria, Energía y Minería, Uruguay Fecha: 2003 al presente Página Web: www.inac.gub.uy Principio relacionado: 5-Infraestructura –intra e inter-países- moderna y eficiente

En Números

- 100% de los establecimientos de faena de bovinos habilitados para la producción de alimentos cárnicos para el consumo interno y para la exportación están integrados en el Sistema - 100% de los Productores ganaderos que remiten sus tropas de bovinos para la faena en esos establecimientos, pueden visualizar en sus terminales (PCs, tablets o teléfonos celulares), de manera confidencial, los resultados de los registros de peso de sus reses en cada uno de los 7 puntos de control en la línea de producción de cada establecimiento

Oportunidad de colaboración Oferta: El INAC cuenta con las capacidades humanas, operacionales e institucionales para compartir la experiencia Demanda: Experiencias en este campo de actividad y propósitointernacional y distribución.


3

Desarrollo de capacidades técnicas y de innovación tecnológica en los sectores de biotecnología, nanotecnología, software y electrónica y sus cadenas de valor - El propósito del proyecto es desarrollar capacidades técnicas y de innovación tecnológica en los sectores biotecnología, nanotecnología, software y electrónica y en sus respectivas cadenas de valor con una mayor integración y complementación nacional y regional, para facilitar un mayor intercambio comercial. - Los actores clave involucrados son: empresas e investigadores de los sectores software, biotecnología, nanotecnología y electrónica y sus cadenas de valor respectivas de Uruguay y de la región, institutos de investigación y cámaras empresariales. - El Proyecto se ha desarrollado a través de tres componentes básicos, con un énfasis en talleres de capacitación de los sectores y el financiamiento de proyectos asociativos. Componente I: Preparación de Proyectos asociativos formulados por una empresa o grupos de empresas vinculados a los sectores elegidos; Componente II: Implementación de proyectos asociativos a nivel regional; Componente III: Fortalecimiento y articulación de este Proyecto de integración regional con otros programas de apoyo a clusters y empresas asociadas.

Experiencia: Internacionalización de la

Especialización Productiva (PIEP) Convenio FOCEM-MIEM Institución: Ministerio de Industria, Energía y Minería, Uruguay Fecha: 2008-2011 Página Web: www.piep.org.uy Principio relacionado: 6- Innovación y emprendimiento de alto impacto

Oportunidad de colaboración Oferta: Compartir la experiencia por medio de visitas de expertos, giras técnicas, talleres de trabajo. Se puede brindar capacitación en cuanto a la ejecución de un proyecto innovador y asociativo Demanda: Conocer experiencias sobre: el logro de un mayor acercamiento entre empresas e investigadores; la aplicación de la innovación y las nuevas tecnologías a la realidad propia del país; la innovación a través de toda la cadena productiva; cómo lograr un mayor desarrollo de sectores como la electrónica y la nanotecnología e investigación de mercados en estas áreas

“El resultado ha sido la implementación de 38 proyectos asociativos innovadores con una inversión inicial de USD 1.500.000 que generó una inversión total de más de USD 4 millones”. Mónica Barriola Directora del Proyecto de Internacionalización de la Especialización Productiva Coordinadora de la Unidad Económica de Ejecución de Políticas, Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)

PÁG.

83

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


EXPERIENCIAS

PROGRAMA COMPETE CARIBBEAN

1

Colaboración entre donantes para promover el desarrollo del sector privado: apoyando a las naciones del Caribe en su camino hacia el desarrollo económico y social sustentable “Compete Caribbean se ha posicionado como uno de los actores clave en el Caribe en los temas más relevantes para los gobiernos y sector privado de la región”. Equipo Desarrollo de Sector Privado Banco Interamericano de Desarrollo - La meta más importante del programa es el fomentar el crecimiento económico sustentable y mejorar la competitividad en el Caribe. Objetivos específicos: (i) Mayor consenso y focalización en intervenciones estratégicas para promover el desarrollo del sector privado; (ii) Entorno para promover negocios, comercio e integración mejorado; and (iii) Capacidad ampliada para que los clusters y empresas incrementen su productividad y compitan en mercados nacionales, regionales e internacionales de forma sustentable. - El programa tiene tres pilares: (i) Marco general para el desarrollo del sector privado; (ii) Línea para mejorar el clima de negocios y la competitividad; y, (iii) Fondo para el reto empresarial de la innovación. - Los países que participan son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, República Dominicana, Dominica, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucia, San Kitts y Nieves, San Vincente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago. - Se otorgan fondos no reembolsables de asistencia técnica y fondos de inversión. El enfoque del programa incorpora los siguientes elementos: la generación de conocimiento para el desarrollo

PÁG.

84

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Programa Compete

Caribbean Institución: Co-financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) y la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA); opera en alianza con el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) Fechas: 5 de mayo de 2010 - 4 de mayo de 2015 Página Web: www.competecaribbean.org Principio relacionado: -2-Fortalecer el establecimiento de instituciones efectivas responsables de promover la competitividad; 3-Promover un marco institucional y regulatorio simple, estable y eficiente para los negocios y la inversión; 6-Promover la innovación y emprendimiento de alto impacto. e implementación de políticas de desarrollo productivo basadas en evidencia para conectar reformas del entorno de negocios con las iniciativas para el desarrollo de clusters y mejoras al nivel de las empresas: mejoras al clima de negocios para propiciar la creación de nuevas empresas, formalización y facilitar el acceso a financiamiento para los dueños de las PYMES. Fortalecimiento del desarrollo de clusters, formalización de contactos y colaboración entre las empresas, desarrollo de un plan estratégico para los clusters, facilitando la diseminación de información estratégica entre los miembros del cluster. Proveer asistencia técnica diseñada especialmente para incrementar la productividad, mejorando las operaciones y estrategias de las empresas, facilitando la absorción de tecnologías e incrementando la capacidad para innovar.


- El programa estableció una alianza con la Universidad de West Indies (UWI) para crear el Centro de Competitividad del Caribe (CCfC) en el Campus de San Augustín de la UWI en Trinidad y Tobago. Estableció acuerdos con el Banco Mundial, Banco de Desarrollo del Caribe, la Secretaria de CARICOM, la Secretaría de la Organización de los Países del Este del Caribe (OECS), y la Agencia del Caribe para la Promoción de Exportaciones (CEDA). - Es el programa multi-donante de asistencia técnica enfocado al desarrollo del sector privado más grande en el Caribe, y el mayor proyecto regional del BID en el Caribe.

Oportunidad de colaboración Oferta: El PCC tiene 17 expertos trabajando en los temas de competitividad. Además, al ser administrado por el BID, el programa se beneficia del expertise de clase mundial de una reconocida institución multilateral impacto del proyecto, pasantías, talleres de trabajo. Demanda: Facilitar intercambios de conocimientos especializados con actores clave de los países de la RIAC sería muy beneficioso, especialmente en lo que se refiere a las mejores prácticas en el diálogo público-privado, diseño de una agenda de reformas y su implementación en un período corto de tiempo

- Lecciones aprendidas: La coordinación de donantes es muy importante para atender temas relacionados a la competitividad de los países.

En Números

-Más de 1,500 personas entrenadas con base en investigación de vanguardia en material de desarrollo y competitividad -43 productos de conocimiento desarrollados -14 Proyectos de Reforma del entorno de negocios aprobados -14 legislaciones redactadas/revisadas y Consejos de Competitividad establecidos en Santa Lucia, Trinidad y Tobago, y Surinam -11 eventos de diálogo público-privado

PÁG.

85

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN /

WWW.RIACREPORT.ORG


EXPERIENCIAS

PROGRAMA CIUDADES COMPETITIVAS

1

Programa de Ciudades Competitivas del Banco de Desarrollo de América Latina: “Fomentando el desarrollo productivo mediante el fortalecimiento de la capacidad pública y las cadenas de valor” - Los objetivos generales del Programa de Ciudades Competitivas son avanzar en el desarrollo de agenda de competitividad mediante dos elementos: 1 Fortalecimiento del sector público para diseñar e implementar servicios de desarrollo empresarial; y, 2 -Concentrar esfuerzos en eliminar y reducir los obstáculos al desarrollo de cadenas de valor específicas en las ciudades. - Este programa se ha iniciado con dos ciudades, Cuenca en Ecuador y Barranquilla en Colombia. Próximamente se planea continuar con ciudades en Bolivia, Perú, Argentina, y luego Panamá, Paraguay y Uruguay. - Esta experiencia es relevante y ha contribuido a promover la competitividad y productividad trabajando con las contrapartes públicas y privadas. El trabajo de ambos sectores asegura la eficiencia de los servicios del sector público para favorecer el buen desempeño del sector privado y reduce los obstáculos a las cadenas de valor. - Las actividades que se llevan a cabo son la asistencia técnica, capacitación y talleres. - En Cuenca, Ecuador, participan la municipalidad de Cuenca, el gobierno de Azuay, y Acudir, un centro que agrupa el sector público y privado. En Barranquilla, Colombia, participan la Cámara de Comercio de Barraquilla, la Municipalidad, además de tener como socios a las universidades locales. En otras ciudades donde se está implementando o se planea ejecutar el programa, se busca fuerte alianza pública privada, además de cofinanciamiento con los actores claves.

PÁG.

86

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012

Experiencia: Programa de Ciudades

Competitivas Institución: Banco de Desarrollo de América Latina Fechas: Octubre 2011 - presente Países involucrados: Ecuador, Colombia (Perú, Bolivia, Argentina) Principio relacionado: 2- Fortalecer el establecimiento de instituciones efectivas responsables de promover la competitividad; 6-Promover la innovación y emprendimiento de alto impacto - Este programa de Ciudades Competitivas se está integrando en CAF a una iniciativa mayor llamada Ciudades con Futuro que combina intervenciones conjuntas de mejora productiva, social e infraestructura en ciudades de países miembros de CAF. - Buenas prácticas y lecciones aprendidas: Para programas de ciudades competitivas es necesario: 1. mejorar la eficiencia de los programas del sector público y al mismo tiempo fortalecer la capacidad técnica de los gobiernos locales. 2. Impulsar una visión que permita medir los obstáculos existentes para el desarrollo de sectores productivos.

Oportunidad de colaboración

Oferta: CAF cuenta con gran experiencia en temas de competitividad, ciudades y desarrollo local que puede compartir con los Miembros de la RIAC. Las modalidades de intercambio que se consideran adecuadas para facilitar la réplica de esta experiencia son compartir información, videoconferencias, talleres, etc Demanda: Conocer las políticas de desarrollo de ciudades, metodologías de cadenas de valor, implementación de reformas



Mensaje de la Presidencia Pro Témpore de la RIAC 2013 o replicar para mejorar la competitividad y clima de negocios. Agradecemos de manera especial a nuestro hermano país Colombia, por el gran trabajo realizado durante la gestión como Presidencia Pro Témpore de la RIAC 2011 – 2012 y como sede del VI Foro de Competitividad de las Américas.

Kristelle Getzler Para Panamá es motivo de orgullo recibir la Presidencia Pro Tempore de la Red Interamericana de Competitividad para el período 2012 – 2013. Gracias al trabajo realizado a través de los años por los países miembros de la RIAC, y con el apoyo incansable de la Organización de Estados Americanos, nos hacemos cada vez más fuertes y capaces de enfrentar los retos que nos hemos trazado, en camino a ser países cada vez más competitivos. Durante nuestra Presidencia, Panamá se compromete a continuar el trabajo emprendido por Colombia. Desde ya, exhortamos a que cada vez más países, se motiven a compartir sus experiencias con los demás, para aumentar la productividad y riqueza de nuestros países. De esta manera, promovemos el traspaso de capacidades y cooperación en la región. Estamos convencidos de que nuestros países tienen mucho potencial, y espacios como estos nos permiten dialogar sobre métodos innovadores que podemos aplicar

Finalmente, aprovecho la oportunidad para invitarlos a que nos acompañen el próximo año en el VII Foro de Competitividad de las Américas, a realizarse en la Ciudad de Panamá. ¡Panamá los espera con los brazos abiertos!

KRISTELLE GETZLER Secretaría Ejecutiva Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad Ministerio de la Presidencia República de Panamá


PÁG. PÁG.

UN APORTE DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN 2012 89 89 INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS

/

WWW.RIACREPORT.ORG


PÁG.

90

INFORME SEÑALES DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS 2012


AGRADECIMIENTOS

La elaboración de Informe “Señales de Competitividad de las Américas” fue posible gracias a los aportes recibidos por parte de quince países, once instituciones multilaterales/ académicas de la región, y cuatro expertos en temas de innovación e industrias creativas. Los países que contribuyeron experiencias sobre proyectos e iniciativas que están emprendiendo a nivel nacional y pueden ser compartidas regionalmente, fueron Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago y Uruguay. Las instituciones que aportaron piezas técnicas al Informe fueron, el Banco Interamericano de Desarrollo- BID, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL, el Banco Centroamericano de Integración EconómicaBCIE, el Banco de Desarrollo de América Latina- CAF, el Programa Compete Caribbean, la Federación Global de Consejos de Competitividad- FGCC, el Instituto Internacional de la Propiedad IntelectualIIPI, la firma consultora Oxford Economics, el Centro de Formación de Actores LocalesCIFAL Atlanta y el TEC de Monterrey.

Los expertos en innovación que ofrecieron insumos para la sección “Innovación en las Américas”, fueron el Profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, Sr. Clayton Christensen; el Profesor de Negocios Internacionales en la Escuela de Negocios Tuck de Dartmouth, Sr. Vijay Govindarajan; Profesor de Física del Instituto Tecnológico de Massachussets, Dr. Cardinal Warde; y el Ministro de Planeación y Desarrollo Sostenible de Trinidad y Tobago, Dr. Bhoendradatt Tewarie. Cabe destacar de manera especial que este Informe no hubiera sido posible sin la constante y decidida colaboración de las personas que trabajan en los países y en las instituciones multilaterales y académicas que apoyan los trabajos de la RIAC. A todos ellos el más sincero agradecimiento. Por último, enaltecer el compromiso de Colombia por haber liderado el proceso de elaboración del Informe como Presidencia Pro Témpore de la RIAC, y al apoyo ofrecido por la Secretaria General de la OEA en su calidad de Secretaría Técnica que apoyó en la coordinación y publicación del Informe.



L iber

y O rd e n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.