
17 minute read
Rutilio Escandón participa en reunión con AMLO Pág
Gobernador participa en reunión con AMLO
En el encuentro realizado en Palacio Nacional, se acordó sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para dar mejores resultados a la población
HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
El gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, participó este miércoles en la reunión que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con las y los gobernadores electos y en funciones, del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en el Palacio Nacional.
El mandatario mencionó que en este encuentro se refrendó el compromiso para sacar adelante las solicitudes más sensibles en cada uno de sus estados, mediante un trabajo en el que se priorice a las personas más necesitadas, se eliminen los gastos superficiales y se invierta en la atención de la población.
Escandón Cadenas, reconoció la importancia de fortalecer la unidad y cerrar filas en torno al proyecto de nación que impulsa el presidente López Obrador, pues es la mejor vía para que se contribuya a la construcción y consolidación de un país más justo, próspero e igualitario, además sostuvo que al privilegiar el trabajo conjunto entre todas y todos permitirá sacar adelante las grandes iniciativas en materia de salud, seguridad, educación, economía, bienestar e infraestructura.
Durante la reunión se presentó un esquema nacional de seguridad y los procedimientos para la articulación de Federación y estado para el combate a la delincuencia y conceptos de gobernanza desde la visión de la Presidencia de la República.
En este marco, las y los mandatarios electos y en funciones acordaron sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para obtener mejores resultados; además, se habló sobre el fortalecimiento de las acciones para combatir a la inseguridad, sobre todo, en 50 municipios que, actualmente, registran altos niveles de homicidios dolosos.

Defensoras ambientales de diferentes barrios y colonias dialogaron sobre la invasión de áreas naturales para la construcción de nuevos condominios; el turismo depredador y la presencia del crimen organizado
Daños irreversibles al medio ambiente
En San Cristóbal de Las Casas, mujeres ambientalistas exponen daño colateral que experimenta la región por extracción de minerales, deforestación e invasión de zona de humedales
PORTAVOZ STAFF
Un grupo de 12 defensoras ambientales se dieron cita en San Cristóbal de Las Casas para examinar los efectos económicos, sociales, ambientales y políticos de los proyectos de extracción que se ejecutan en la región.
“Las mujeres nos hemos organizado y somos el corazón de los movimientos de defensa ambiental en San Cristóbal de Las Casas y a lo largo de muchos territorios”, señalaron.
De acuerdo al comunicado publicado en el portal Avispa Midia, en reunión, analizaron la problemática y consecuencia de diversos proyectos extractivistas de la región, como la extracción de grava y arena que afectan cerros y humedales; tala de árboles; invasión y el aumento de inmobiliario en zonas de humedales; contaminación generada por basura; la expansión de las empresas refresqueras como FEMSA y tiendas comerciales tales como Oxxo, Walmart, Chedraui y Soriana.
En las asambleas participaron defensoras ambientales de diferentes barrios y colonias de San Cristóbal de Las Casas, quienes dialo-

SE DIERON cita en San Cristóbal de Las Casas para examinar los efectos económicos, sociales, ambientales y políticos de los proyectos de extracción. (Foto: CORTESÍA)
garon sobre la invasión de áreas naturales para la construcción de nuevos condominios; el turismo depredador y la presencia del crimen organizado, impulsan dichas problemáticas.
México ocupa el cuarto lugar más peligroso en América Latina para las defensoras ambientales, según el informe “Defender los Derechos Humanos en México: el sexenio de la impunidad”.
Las mujeres defensoras ambientales de San Cristóbal de Las Casas enfatizan que el resultado de estos proyectos que atentan contra la biodiversidad y la vida misma del planeta repercuten en el cuerpo, en la salud física, mental y emocional de todos los habitantes de la región, genera más violencia y despojo, restringiendo derechos humanos fundamentales y golpeando la economía de a quienes se les obliga sostener el sistema.
Finalmente, integrantes de esta organización solicitan apoyo para detener estas actividades de extracción que laceran los recursos naturales de la entidad.
Lluvias impactan calidad del agua
Playas en la entidad siguen sin ser determinadas aptas para el público, pues el mal tiempo no ha permitido recolectar muestras de calidad.
PORTAVOZ STAFF
Tres playas en Tonalá, Chiapas, no cuentan con resultados disponibles por problemas técnicos que impidieron el muestreo, esto se informó en los resultados del monitoreo de calidad del agua de playas de uso recreativo de verano 2021. En Playa Linda y Playa Escolleras, los resultados beneficiaron a ambos sitios, pues se les considera “aptas” al no rebasar los límites permitidos de 200 número más probable por cada 100 mililitros de enterococos, mientras que Boca del Cielo (mar), Puerto Arista y Boca del Cielo (estero) siguen sin resultados, esto retomado del documento por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La Cofepris, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, tomó muestras de agua de mar durante las semanas previas al actual periodo vacacional, con la finalidad de obtener resultados certeros y brindar un valor estadístico que permita identificar si una playa representa o no un riesgo para la salud; es de relevancia seguir las instrucciones de los gobiernos estatales, municipales y del sector salud en cuestión de uso de espacios públicos, afín de evitar contagios por coronavirus.
Cabe resaltar que las lluvias pueden afectar la calidad del agua de mar y dadas las condiciones climatológicas durante el periodo de muestreo correspondiente a las vacaciones de verano 2021, algunas entidades no lograron realizar su muestreo completo o los resultados rebasaron los límites establecidos por la Secretaria de Salud, esto debido a los fenómenos que azotan la región en la actualidad.
No cuentan con resultados las 31 playas de Guerrero, 10 de Jalisco, 13 de Michoacán y 15 de Oaxaca, por la presencia de la tormenta
Foto: CORTESÍA

LAS LLUVIAS pueden afectar la calidad del agua de mar.
El PRI gobierna para todos: Rubén Zuarth
Busca fortalecer la estructura interna del partido e impulsar un gobierno transparente y justo en todas las demarcaciones territoriales del estado
CARLOS LÓPEZ/PORTAVOZ STAFF
Eran alrededor de las 14:00 horas y las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lucen tranquilas, las paredes del emblemático edificio están pintadas de rojo, mismas que albergan la oficina del dirigente estatal del PRI Rubén Antonio Zuarth Esquinca quien saluda a todos los presentes en la sala de espera con una sonrisa y me invitó a pasar a la oficina.
En la pared dentro de su oficina destaca un cuadro enmarcado con el escudo del partido y en su escritorio de color blanco se encuentra un segundo cuadro con fotografías de Luis Donaldo Colosio y Jesús Reyes Heroles, personajes que han dejado huella en la institución; caundo el dirigente estatal del PRI con más de seis meses en el cargo tomó asiento.
¿Cuál de los compromisos que realizó ha puesto en marcha hasta el día de hoy? Le cuestioné en ese momento, me miró fijamente, sonríe y se dispuso a contestar de forma segura y amable “iniciamos la dirigencia estatal para cerrar el año, llevamos poco más de 6 meses en la dirigencia estatal; prácticamente se nos vinieron los procesos internos del partido, proceso de selección de candidatos, el tema de la construcción de la alianza, que era una asignatura muy importante constituir el frente opositor como fue a nivel nacional y el frente opositor en el estado con los partidos históricos el Partido de Acción Nacional (PAN) y el Partido de La Revolución Democrática (PRD), creo que ese fue el compromiso más importante, contener el avance de morena que tuviera la mayoría calificada que le permitiera hacer reformas de ley en el congreso de la unión”.
Afirmó que el partido busca ser una oposición seria y responsable, así como fortalecer los comités directivos municipales. era la participación de los jóvenes y mujeres, cumplir con las cuotas establecidas por los órganos electorales (…) en la actual legislatura, se puede revisar la intervención de todos nuestros militantes y creemos que hemos sido una digna oposición, seria, responsable, propositiva y no esa oposición de gritos y sombrerazos, que construye, que escucha, que atienda, pero sobre todo legislando a favor de los pueblos y comunidades indígenas de Chiapas y de la sociedad en general”.
Reconoció el trabajo de los diputados locales Haydee Ocampo Olvera, Mario Santiz, Iris Adriana Aguilar Pavón y Luz María Palacios Farrera y también a los que suplieron a ellos en su momento.

¿Cuál es el propósito actual del PRI en Chiapas? “Al PRI siempre se le exige, es un partido diverso, plural con muchas voces al interior del partido, en esta dirigencia nos propusimos que todas serían escuchadas, bienvenida la crítica, nosotros somos gente que escucha, que atiende, que está abierta a la crítica constructiva”. Destacó que recuperar municipios como Comitán y San Juan Chamula representan un avance importante para el partido.
¿De qué manera planean recuperar presencia en el estado? “Tenemos que trabajar, la vida de un partido no se define en una elección, nosotros estamos trabajando día con día, el PRI es un partido plural a diferencia de
CORTESÍA Fotos:

otros partidos, tenemos nuestros órganos de dirección muy claros, hay que hacer llamado a todos los actores priistas; el PRI cuando trabaja en unidad da resultados, tenemos que sumar, fortalecer la estructura del partido con la participación activa de un programa de gestión estatal muy importante, la participación de los jóvenes, de las mujeres y sobre todo abanderar las causas sociales, es el partido que tenemos que construir”.
¿Va existir algún cambio en estructura estatal del partido para el 2024? “El partido tiene sus tiempos, sus momentos, sus órganos de dirección, tienen su plena vigencia establecida, serán los consejos políticos nacional, estatal las que definan el rumbo de nuestro partido”. ¿Cuál fue el mayor reto para Rubén Antonio Zuarth Esquinca al tomar la dirigencia estatal del PRI? “La vida siempre nos pone retos, yo he sido una persona que siempre le ha tocado remar contra corriente y no provengo de una familia política, yo me forje en las filas juveniles del partido y he tenido la oportunidad de estar en diferentes espacios de representación política partidista, espacios administrativos, siempre nos ha tocado estar en momentos complicados y difíciles, dirigir al PRI es la mayor aspiración que un militante puede tener y yo soy un afortunado porque nos toca estar al frente del partido en un momento muy difícil”.
Con esto reafirmó el dirigente estatal que el PRI es un partido abierto y que entiende las nuevas dinámicas y que busca gobernar con orden y transparencia.
Colonias de Tapachula se benefician con más calles
Las obras se ejecutaron en las colonias Calcáneo Beltrán, Azteca y 5 de Febrero, mejorando la imagen urbana y la movilidad
Urbina Castañeda
PORTAVOZ STAFF
Para beneficiar directamente a más de cinco mil 500 habitantes de las colonias Calcáneo Beltrán y Azteca, al sur de la ciudad y 5 de Febrero, al norte; el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Obras Públicas entregó calles de pavimentación hidráulica, como parte del Ejercicio 2021, con lo que también se mejora la imagen urbana y la movilización.
En representación del Ayuntamiento la Presidenta Municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, resaltó que en seguimiento a las políticas de trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, el gobierno municipal ejecuta obras con dinero del pueblo y para el pueblo.
En la colonia Calcáneo Beltrán fue inaugurada la 17ª. Privada Sur entre 26ª. y 28ª. calle Oriente, en donde se hizo una inversión de un millón 314 mil 581 pesos provenien-

SE BENEFICIARON directamente a más de cinco mil 500 habitantes de las tres colonias. (Foto: CORTESÍA)
te del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM-2021).
Más tarde en la colonia Azteca, se cortó el listón inaugural de la avenida Bacilio Ortiz y las calles Tumbalá y Tenochtitlán, en cuya obra se invirtieron 4 millones 572 mil 262 pesos del FISM-2021, detalló el secretario de Obras Públicas, Jorge Luis Flores Ozuna.
Fue en la colonia 5 de Febrero, ubicada al norte de Tapachula, donde se entregó la pavimentación de concreto hidráulico a los vecinos de la 31ª. calle Poniente entre 8ª. y 10ª. avenida Norte, en la que se invirtieron un millón 511 mil 910 pesos.
Regionaliza el PJE las sesiones del Consejo de la Judicatura
Con este esquema se atenderán de primera mano las necesidades jurisdiccionales y administrativas de los distritos judiciales de todo el estado
PORTAVOZ STAFF
Atendiendo el contexto de la Nueva Normalidad y con la visión de garantizar directamente la impartición de justicia, el Poder Judicial del Estado inicio un esquema de regionalización de las sesiones del Pleno del Consejo de la Judicatura.
De esta manera se atenderán de primera mano las necesidades jurisdiccionales y administrativas de los distritos de todo el estado, iniciando con una sesión de Pleno

SESIÓN en las instalaciones de la Unidad Administrativa del Palacio de Justicia en Tapachula. (Foto: CORTESÍA)
en el Distrito Judicial de Tapachula. Así pues, el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios en su calidad de presidente del Consejo de la Judicatura, acompañado de las consejeras Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, sesionó en las instalaciones de la Unidad Administrativa del Palacio de Justicia en Tapachula, donde analizaron las condiciones específicas de la región.
Con estas sesiones, se refuerzan las acciones implementadas por el Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura que se enfocan en mejorar las condiciones laborales, la atención y el servicio en los diversos distritos, que benefician la impartición de justicia para todas y todos los chiapanecos.

EN EL NORESTE
La ruta sagrada del peyote
El turismo de drogas recreativas, las compañías mineras y la expansión agrícola amenazan la búsqueda anual de los huicholes que van en pos de la planta psicoactiva en el desierto

TEXTO: ROBYN HUANG FOTOS: MATT REICHEL
Mario Bautista cavaba sin descanso. En la profundidad del vasto e inclemente desierto chihuahuense en el noreste de México, llevaba casi ocho horas en medio de lo que parecía un interminable matorral espinoso. Alrededor suyo había 25 integrantes de su comunidad, entre ellos su esposa y sus hijos.
Todos buscaban una sola cosa: peyote, la planta psicoactiva conocida como hikuri, un cactus blando y pequeño que se camufla debajo de los matorrales.
Mario y quienes lo acompañan son integrantes del pueblo mexicano huichol o wixárika y para ellos el hikuri es su sustento. Lo que encuentran lo llevan a su aldea para usarlo en los rituales religiosos diarios.
Desperdigados por la accidentada Sierra Madre Occidental, los huicholes son un grupo indígena con una población aproximada de 45.000 habitantes. En su cultura el peyote es mucho más que un cactus alucinógeno. Para ellos, la planta es una forma de conectar con sus ancestros y regenerar el espíritu.
Fotos: CORTESÍA

Cada año, las comunidades huicholes hacen un peregrinaje de varios cientos de kilómetros a la ciudad de Matehuala, en el noreste mexicano. Los grupos viajan —ahora en autos, camiones y autobuses— bajo la dirección de un chamán conductor, o maraka’ame.
Según la ley mexicana, solo los grupos indígenas tienen permitido cultivar y consumir peyote. Pero en parte debido a su creciente popularidad como droga recreativa, la planta es cada vez más difícil de encontrar. Si su territorio sagrado sigue bajo amenaza —por el turismo de drogas, la minería y la usurpación agrícola— entonces también estará en peligro un aspecto fundamental de la identidad huichol.
El pasado mes de marzo, el fotógrafo Matt Reichel y yo fuimos invitados a unirnos a Mario y su familia en su peregrinaje.
Los peregrinos se dividen en grupos según las tierras ancestrales de su familia y cada grupo solo puede acceder a zonas específicas de Wirikuta. También deben recibir una bendición inicial en su pueblo antes de emprender el viaje. Para la familia de Mario, la bendición se llevó a cabo en el rancho La Tristeza, cerca del poblado de La Cebolleta, en el estado mexicano de Nayarit.
Al día siguiente el grupo, ataviado con sus trajes típicos, emprendió la travesía. Las mujeres vestían prendas de colores vivos cosidos a manos. Protegían su cabeza del sol con pañuelos.
Los hombres vestían camisas blancas y pantalones con bordados en forma de venados, peyote y otros símbolos. También llevaban sombreros de ala ancha ornamentados con plumas. En particular, K’kame, guardián del pabellón ancestral de la comunidad, era un espectáculo para la vista: su sombrero tenía más plumas y el hombre exhibía una energía



caótica durante todos los rituales.
La primera noche, el grupo se instaló en un sitio sagrado al costado de la autopista. El primer ritual de la velada fue una ceremonia de cambio de nombres: el desierto se convirtió en océano, el peyote se transformó en chayote. El cambio de nombres ayuda a los peregrinos a ingresar a un nuevo mundo.
Alrededor de la media noche, los peregrinos se sometieron a una confesión pública durante la cual cada uno de los asistentes enlistó sus relaciones sexuales del pasado y el presente. Luego, los nombres se leyeron en voz alta alrededor de la hoguera con la intención de desprenderse del pasado.
Cada una de las relaciones se ató en forma de nudo a ramas de palma. Las ramas luego se quemaron en el fuego.
Durante la travesía, los peregrinos hicieron ofrendas en lugares sagrados: sitios en los que sus ancestros habían encontrado agua en recorridos previos. El agua era clave en las ofrendas: se emplearon plumas y velas para rociar agua encima de los ofrecimientos, entre los que había tortillas de maíz y monedas.
Las familias se reunían en torno al ojo de agua, en donde cantaron, corearon y se bendijeron mutuamente. Un violinista tocó una melodía alegre de fondo.
Luego de viajar durante una semana, al final llegamos a nuestra zona, conocida como Bernalejos.
“Es la iglesia más grande del mundo”, proclamó Mario cuando ingresamos al desierto.
Las familias descansaron un poco, pero no había tiempo para dormir. Los peregrinos se quedaron despiertos toda la noche para cantar y bailar por una buena cosecha.
La mañana de la cosecha, las familias se pintaron la cara con puntos amarillos en ambas mejillas. Mariana, la esposa de Mario, explicó que las pinturas simbolizan el sol.
Dispuestos en una hermosa formación, la comunidad marchó hacia la luz de la mañana con machetes y canastos. Al principio todos avanzaron juntos pero poco a poco las familias se dispersaron.
La cosecha duró horas y se volvió más difícil en tanto el sol era más inclemente. Los terrenos de peyote más grandes se ubicaban debajo de arbustos cubiertos de espinas; llegar a ellos era peligroso, sobre todo en el calor del día, cuando los colores parecían fundirse.
Pero la búsqueda seguía. Mario explicó que no solo recolectaban peyote para ellos sino para los familiares que no habían podido hacer el viaje. Cada familia reunió hasta 150 botones y después las plantas se pusieron a secar y se bendijeron.
Cerca del atardecer, subimos a una loma para presentar una última ofrenda. Mario nos pidió que nos tomáramos de las manos. Nos tocó las manos e ingerimos pequeños trozos de peyote. La planta era tremendamente amarga. Las familias consumieron solo un poco, el equivalente a una microdosis, para facilitar la reflexión en calma. Esa noche, el grupo cayó en un sueño tranquilo, como si un hechizo hubiera caído sobre el campamento.
Bien descansados de la noche anterior, levantamos juntos el campamento para marcharnos al día siguiente. Al echar un vistazo a la cosecha de su familia en el suelo junto a las brasas de la hoguera, Mario nos sonrió. “Hemos recibido un don sagrado de la Madre Tierra”, dijo, “y ahora tenemos que devolverlo al hogar”.