
4 minute read
Chiapas de los estados que más produce y exporta café Pág
Chiapas, de los estados que más produce y exporta café
El último registro de producción de este grano de oro, es de tres millones 800 mil sacos, el 80 % se exporta y el resto queda para consumo nacional
TEXTO: YUSETT YAÑEZ FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
El presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Café, Anuario Herrera Solís, dio a conocer que Chiapas es un estado que más café produce y exporta a otros países.
Este año los productores ganaron el primero y segundo lugar, al premio de excelencia, destacó que derivado de la gran calidad, Chiapas ha ganado por segunda ocasión el premio Taza Excelencia, que es el máximo galardón internacional en producción de calidad.
Agregó que, a pesar de las afectaciones generadas por la plaga de la roya, Chiapas sigue siendo uno de los principales productores de café en México, a decir de ello, señaló, que durante la cosecha pasada se obtuvo una producción aproximada de cuatro millones de sacos, “afortunadamente la pandemia no causó estragos importantes en este sector ya que el último registro de producción es de tres millones 800 mil sacos”, mencionó.
Si bien dijo, la pandemia trajo ciertas repercusiones, ya que un número importante de cafeterías
Este año los productores ganaron el primero y segundo lugar, al premio de excelencia.
restaurantes bajaron su aforo, otros cerraron sus puertas, por lo que disminuyó el consumo de café a nivel nacional e internacional.
No obstante, hubo una contraparte la cual aumentó el consumo en personas y familias que se quedaron en confinamiento, es decir, aumentó el consumo en los hogares.
“A pesar de que el posicionamiento a nivel internacional bajó, la situación se está recuperando, el café mexicano y chiapaneco se exporta a diferentes países”, enfatizó.
Dijo que en conjunto con el certamen Taza Excelencia, convocaron a la competencia internacional de productores de café especiales, los mejores de México para posicionarlo en el mercado internacional.
Cabe señalar que, Chiapas ha ganado las últimas dos ediciones de manera consecutiva, lo que demuestra la gran calidad del producto local, el total de la producción de café el 80 por ciento se exporta y el resto queda para consumo nacional.
En México existen alrededor de 530 mil productores de café en 600 mil hectáreas, en su mayoría arábiga y robustas.
El líder cafetalero, indicó que, en el tema de las afectaciones por la plaga del café, se han tenido que tomar acciones preventivas, las cuales son mejores y mucho más baratas que las correctivas.
En este 2021 hubo zonas del país donde se presentaron rebrote, pero fueron controlados, lo que ha permitido la producción y cosecha de un café de excelente calidad.
Pronostican lluvias intensas en el estado
El ambiente lluvioso predominará acompañado de descargas eléctricas y posibles granizada
PORTAVOZ STAFF
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que habrá lluvias puntuales intensas (de 75.1 a 150 milímetros) en el sureste de la república, específicamente en Chiapas, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes (de 50.1 a 75 milímetros ) en regiones de Campeche, Guerrero, Puebla, Sonora y Tabasco, y fuertes (de 25.1 a 50 milímetros) en Chihuahua, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas y que podrían acompañarse de descargas eléctricas, posibles granizadas y vientos fuertes.
Las precipitaciones podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
También, se estiman en Coahuila y el Golfo e Istmo de Tehuantepec, vientos fuertes con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora, así como rachas en Baja California (incluido el Mar de Cortés), Campeche, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas de 50 a 60 kilómetros por hora.
Las condiciones mencionadas serán generadas por un canal de baja presión que se extenderá desde el noroeste hasta el centro de México, e interaccionará con el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico, inestabilidad atmosférica superior y con la Onda Tropical Número 10, la cual se desplazará sobre el sur y occidente del país; además de la Onda Tropical Número 11, que se moverá sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, aunada al ingreso de humedad procedente del Golfo de México.
Durante la madrugada de ayer se desarrolló la Depresión Tropical Seis-E en el Océano Pacífico, a partir de una zona de baja presión. Se localizó aproximadamente a

LAS PRECIPITACIONES podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. (Foto: ARIEL SILVA)
545 kilómetros al sur-suroeste de Isla Socorro, Colima, y a mil 010 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 75 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste-noroeste y no genera efectos en el territorio nacional, pero se mantiene en vigilancia.