
33 minute read
Pág
Daño visual por uso de la computadora
Entre los problemas oculares y de visión que surgen o empeoran con el uso de la computadora se incluyen: visión borrosa, ojos secos e irritados y tensión muscular
PORTAVOZ STAFF
Después de fijar la vista en un monitor durante horas ¿has sentido ardor en los ojos o visión borrosa? Podría padecer Síndrome Visual Informático (SVI). Conoce algunas maneras de cambatirlo: 1. Evita el brillo excesivo y con el máximo contraste.
2. Coloca la pantalla por debajo del nivel de los ojos, unos 10 o 20 grados de inclinación.
3. Mantenga una distancia de 50 centímetros entre el monitor y los ojos.
4. Respira de manera adecuada para relajar los músculos de los ojos.
5. No se automedique gotas oftalmológicas.
6. Parpadea regularmente para evitar sequedad en los ojos.
7. Levántate y camina cinco minutos entre cada hora; descansa la vista y postura.
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1975, se lleva a cabo la primera misión espacial ruso-estadunidense. Astronautas y cosmonautas acoplan las cápsulas “Apolo 18” y “Soyuz” y realizan experimentos y observaciones que son vistos por televisión en todo el mundo.
COLORES
Fotos: CORTESÍA

CON GUANTE BLANCO ¿A quién le pertenece la belleza? Una crónica del racismo en México
En esta crónica la autora explora, a partir de una mirada extranjera y desde sus propias experiencias, una de las dimensiones más íntimas y dolorosas del racismo: cómo es que la belleza le pertenece a unos cuantos y por qué unos sólo son dignos de admirarla desde lejos, pero no de poseerla. Iulia Hau entreteje el racismo mexicano con el de su país de origen, Rumania, y nos recuerda que el racismo en México sigue presente en nuestra sociedad, evidenciando que el mestizaje no es más que un mito
IULIA HAU / NEXOS
Estoy en México desde hace más de un año y no me canso de ser tratada como si fuera un personaje de sangre azul, sólo porque soy de Rumania. No de Francia, ni de Suecia, ni tampoco de Alemania. Para la gente de aquí no hay diferencia entre el Este y el Oeste de Europa. En el viejo continente, por otro lado, las cosas son diferentes. Las migraciones masivas de Polonia, Bulgaria, Eslovaquia y otros países, pero sobre todo de Rumania (la nación que tiene la quinta diáspora más extensa del mundo, en relación al número su población) hacia el occidente europeo han causado olas extensas de odio y prejuicio. Pero estas diferencias no han cruzado aún el Atlántico. Para la mayoría de los mexicanos, todo lo que viene de Europa debe ser educado, hermoso y con gustos finos. Es más, cuanto menos saben de un país europeo, más piensan que debe ser muy sofisticado y aristocrático. El tener la piel blanca, el hablar un español con acento desconocido y ser más alta que el promedio nacional me hace sujeto de atención y buen trato. Me tomó dos años darme cuenta que esta admiración viene con un reverso de la medalla: allá donde el blanco es elogiado, inevitablemente el no-blanco se topa con un rechazo profundo.
Ciudad de México: dividida entre blancos y… todos los tonos de moreno.
A cada paso, cada día, puedo notar la segregación basada en el color de la piel. Descubrí que en las zonas marginales, pobres y peligrosas de la capital te topas con rasgos faciales y corporales indígenas, mientras que, en las colonias ricas, coquetas y seguras, desfilan mayoritariamente mexicanos con apariencia europea. Las diferencias son tan evidentes que si no fuera por los vendedores callejeros que vocean sus productos de manera inconfundible, tendría serias dudas de si aún me encuentro en el mismo país.
De hecho, el departamento en donde vivo está ubicado en una zona que corresponde más bien a la primera categoría de colonias: vivo en la colonia Obrera. La renta es barata, la casa es espaciosa y en media hora caminando estoy en el glamuroso centro de la ciudad. Es cierto, nunca vuelvo a casa sola después de la puesta del sol y nunca hago excepciones a esta regla —conozco ya a algunas personas que han sido atracadas por aquí, a la luz tenue de las farolas—.
Al fin de cuentas, estoy contenta con el lugar donde vivo, lo que no puedo decir sobre las miradas contrariadas de los mexicanos. Simplemente no encaja con lo que ellos saben sobre colonias y colo-


res de piel. Incluso, un amigo me lo dijo a la cara: “No me esperaba jamás que tú vivieras en La Obrera. Podría jurar que habías rentado en la Condesa o La Roma”. ¿Este? Se parece al albañil que me pintó la casa.
La primera vez que me pasó esto pensé que era una excepción y que, simplemente, no teníamos gustos similares y punto. La segunda vez, lo atribuí todo a una casualidad inexplicable. Pero a medida que la historia se repetía, empecé a acostumbrarme a la idea y, por pura diversión, sacaba mi teléfono y buscaba la foto del chico mexicano que conocí hace más de un año. Al saber de antemano cuál iba a ser la reacción de cualquier mexicana a la que le mostraral la foto, nunca lo hacía antes de hacer una exhaustiva presentación de la corta historia de amor entre nosotros, del delirio que me abarcaba cada vez que lo miraba, cuando notaba la intensidad del negro de su pelo, su dureza, la belleza de su piel como la miel y sus dientes blancos perfectos.
Así pues, contaba yo sobre José Manuel con la pasión que suelo poner al relatar mis historias de amor. Mis amigas mexicanas, románticas incurables por naturaleza, se llenaban de emoción con las palabras que salían de mi boca. Así que, cuando llegaba el momento de la revelación, con la olla casi hirviendo, la decepción instantánea al ver el rostro de José Manuel estaba garantizada. —¿Es él?
Sus respuestas se extendían en una amplia escala. Por un lado, el amable, algunas me decían: Puedes conocer mexicanos más guapos. Por otro, el desdeñoso, otras me soltaban: ¿Este? Se parece al albañil que me pintó la casa.
Recuerdo una noche de buen humor en un hostal mexicano —probablemente el hostal más acogedor que jamás haya conocido—, bebiendo una Corona con limón y rodeada de buen ambiente. Allí conocí a una mujer mexicana, en sus treintas, con un humor abrumador. Le conté la historia, le mostré la foto y esperé su reacción. Lo que recibí a cambio fue una avalancha de bromas que despertaban alrededor de la mesa carcajadas que sacudían la tierra, y yo sería una hipócrita si no reconociera que reía con los demás comensales. Claro que lo hacía, y con mucho ánimo. Las bromas irrumpían de su boca como la lava de un volcán, y todas servían a una causa única: evocar la semejanza entre José Manuel y la categoría social no calificada, empleada sobre todo en construcciones.
Era muy ingenua en aquel entonces. No me daba cuenta de la cara pérfida del racismo mexicano que se presentaba ante mí sin el más mínimo pudor. Pensaba que esta discrepancia de gustos entre yo y todas las mexicanas con las que entablé una amistad se debía a una banalidad. Pensaba que yo me moría por José Manuel por el simple hecho de que su herencia física de mestizo y sus rasgos indígenas eran plenamente diferentes de todo lo que había conocido antes. Por otro lado, pensaba yo, la nariz aplastada, los ojos de un marrón puro, los labios gruesos, las pestañas largas y derechas y la cara redonda, sin pómulos evidenciados, habían de ser rasgos muy comunes en México y, por ende, indignas de interés especial por parte de sus compatriotas. ¡Falso! La causa del instituto que llevaba a mis conocidas a rechazar a José Manuel a primera vista no era lo común de sus rasgos, sino la asociación inmediata con una clase social menos privilegiada. De acuerdo al destino impuesto por la apariencia, en los ojos de sus compatriotas, José Manuel no podría llegar jamás a ser un intelectual o un director, porque estaba condenado a ser asociado siempre con un albañil, un obrero, cuyo ser no podía ser objeto de una pasión ferviente de mi parte.
No tarde mucho en darme cuenta de que, para mis amigas mexicanas, lo que más se acercaba a la verdadera belleza era la piel blanca, los ojos de color claro y una altura imponente. O sea, todo lo que no era José Manuel. —Mexicanos guapos —decían, en broma pero no en broma—, ¡en Guadalajara!
EL BENEFICIO DE LA DUDA COMO PRIVILEGIO Con el tiempo, llegué a darme cuenta de que el fenómeno al que me enfrentaba era la mentalidad colonial: una actitud internalizada, ciega a la sucesión de las generaciones, que se manifiesta por la convicción de que los valores culturales del colonizador son, de manera incuestionable, superiores a los propios.
Pero al clima no le importan estos disparates humanos. En una de las tardes preciosas de agosto en la Ciudad de México, a la que no se le puede pedir más. Una de las tardes en las que, si te apetece llevar jeans y sudadera, puedes. Si se te antoja traer una chamarra ligera de mezclilla, adelante. Si prefieres un vestido veraniego, no lo dudes. Mi hermana y yo fuimos a pasear, cogidas del brazo, por la Colonia Roma, el barrio más cool de la capital de México. Mientras me froto la barbilla, me pregunto, ¿quién habrá difundido con tanto éxito el rumor de que México es un lugar peligroso? Y la confianza que antes tenía en el mundo empieza a quebrantarse al ver que pueden existir rumores como este. Nada huele a peligro aquí, en esta zona elegante, atiborrada de casas y villas suntuosas que compiten entre sí al exponer sus arquitecturas góticas, art nouveau, art déco o de influencia árabe.
En la colonia Roma abundan los bares, las terrazas con aire europeo y la gente que disfruta de un trago en ellas luce atuendos modernos. También se pueden ver tiendas de antigüedades, librerías, boutiques y los carros que pasan son tan lujosos como sus “mercados”, que en realidad están en construcciones modernas que contrastan con los puestos ubicados en cualquier otro rincón de México, con techos de celofán y paredes de tela de rafia. Las glorietas tienen fuentes esculpidas que parecen traídas de Italia y estatuas enormes. Se podría fácilmente confundir este lugar con cualquier barrio coqueto ubicado en el viejo continente, si no estuvieran los boleros con sus sillas rojas, altas –como tronos–, desde donde invitan a los transeúntes. Otro distintivo son los vendedores ambulantes y sus sonidos tan fuertes, impregnados en esta urbe colosal. Ah, y si no estuvieran las tiendas Oxxo, claro –con sus colores tan llamativos–, y porque no puedes cruzar dos esquinas sin que una de estas tienditas se te aparezca.
La anécdota justamente se desenvuelve en un Oxxo. Todo comenzó cuando mi hermana quiso comprar una botella de agua para no pasar sed durante la noche. Así que entramos alegres al establecimiento. Todo era diversión y falta de preocupaciones, como dos hermanas que se ven después de más de un año y medio. Recuerdo que nos daba risa el efecto que producía la estatura de mi hermana, de un metro ochenta, en un país en donde la altura media es de un metro sesenta. Pagaría por revivir ese momento, por verlo como si estuviera en el cine disfrutando de una comedia, esos ojos grandes, como globos de cumpleaños, al ver a mi hermana.
Es un tipo de asombro mezclado con admiración que –aunque me gustaría atribuirlo únicamente a la gran altura de mi hermana–, sé que no se debe sólo a eso, sino al hecho de que venimos del otro lado del Atlántico.
Sabíamos que muchos ojos nos miraban, pero poco nos importó. Me dirigí hacia la nevera que tenía botellas de agua, agarré una y seguí dando vueltas entre los estantes, en un intento de averiguar qué podría faltarnos para el desayuno de la mañana siguiente. Y cuando estás tan distraído como estaba yo aquella tarde, es posible que se te olvide que llevas una botella de agua bajo el hombro —y que tire la primera piedra el que nunca ha sido culpable de semejante omisión—. Mi hermana no se adentró en los pasillos, me esperó en la entrada del Oxxo, y seguía con su mirada mi camino, y fue así como se dio cuenta de que debí haber pagado por la botella de agua. Cosa que no hice. Se me olvidó. —¿No vas a pagar por el agua? — me preguntó desconcertada.
Al girar la cabeza, descubrí al chico que estaba detrás de la caja, cuya expresión, al ver que regresaba a cumplir mi deber cívico, cambiaba de tensión a alivio, acompañado de una sonrisa servicial. —Ese muchacho no se atrevió a decirte que debías pagar el agua— me advirtió mi hermana. —¿Qué quieres decir? —le pregunté confundida. —Vi cómo te miraba cuando salías. No conseguía decidirse entre decirte algo o no.
Sólo me queda especular que el cajero del Oxxo sintió vergüenza de pararme para que pagara el agua, por miedo a que su justa solicitud pudiera ser percibida como inadecuada, que pudiera decir algo malo sobre él, cuando en realidad la que casi roba soy yo. Mi falta de atención podría ser fácilmente pasada por alto, al fin y al cabo soy de Europa y por lo tanto, puedo tener el privilegio del beneficio de la duda.
EL MITO DEL MESTIZAJE Cuanto más pienso en todo esto, más me sorprende cómo esta desigualdad, asentada por todas partes, desde la arquitectura hasta el cuerpo, se siguió perpetuando a través de los siglos. Esta fuerte polarización se encuentra en todas partes, empezando por el mito del mestizaje, con el cual la idea del Estado mexicano ha sido creada, a partir de la supuesta unión entre los conquistadores y los conquistados. Utilicé la palabra mito por lo que veo yo a través de mis ojos extranjeros. Creo que por el simple hecho de ser de Europa, a pesar de venir de un país que pertenece a una región que no goza de buena fama allá, me da un estatus privilegiado en México que no podría existir si el mestizaje verdaderamente hubiera ocurrido.
En mi país, por ejemplo, el desdén nacional está dirigido principalmente hacia la población romaní –mejor conocida como gitana. Más que desdén, se trata de un odio general hacia una población que, hace tan sólo un poco más de un siglo, se logró liberar de la esclavitud y que, por culpa del desprecio injustificado hacia ellos, no consigue realmente integrarse y salir de la pobreza. Pero pocos rumanos conocen la verdadera cara de la historia. En la escuela no se nos dice nada sobre los oscuros y largos siglos de opresión hacia los gitanos. La hostilidad se enseña de padres a hijos y muy pocas veces es cuestionada.
Desafortunadamente, el racismo sigue siendo parte de la sociedad y de la mentalidad humana. La creencia de que el Oeste es mejor se sigue perpetuando desenfrenadamente. Seguimos pensando que algunos son superiores a otros y que otros no les llegan ni al tobillo a los dioses. Seguimos calificando como alta cultura la de algunos y como folklore la de otros. Seguimos reproduciendo la idea de que a algunos les pertenece la belleza y los otros sólo son dignos de admirarla desde lejos. ¿Hasta cuándo vamos a seguir permitiendo que estas convicciones nos sigan separando? ¿Dejaremos, acaso, que el peso del pasado le gane a las demandas del presente?




MUNDO
“Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos”. Octavio Paz
PARA LA PRÓXIMA DÉCADA
Demócratas de EEUU alcanzan acuerdo presupuestario de 3.5 billones de dólares
El acuerdo marca un paso importante en el impulso de cumplir con el objetivo de Joe Biden para impulsar una economía que fue devastada por la pandemia de Covid-19
PORTAVOZ / AGENCIAS
Los demócratas del Senado anunciaron el martes por la noche que habían llegado a un acuerdo presupuestario que preveía gastar la enorme cantidad de 3.5 billones de dólares en la próxima década, allanando el camino para su campaña para invertir recursos federales en programas de cambio climático, atención médica y servicios familiares, buscado por el presidente Joe Biden.
El acuerdo marca un paso importante en el impulso del partido para cumplir con el objetivo de Biden de impulsar una economía que fue devastada por la pandemia y encaminarla hacia el crecimiento a largo plazo, e incluye una expansión de Medicare de los beneficios de visión, audición y dentales para los estadounidenses mayores. , un objetivo de los progresistas.
Pero los demócratas que respaldan el acuerdo enfrentan posibles objeciones de sus facciones rivales moderadas y progresistas, y tendrán que trabajar duro para convertir sus planes en una legislación que puedan impulsar en un Congreso estrechamente dividido sobre lo que podría ser una oposición republicana unánime.
“Estamos muy orgullosos de este plan”, dijo a los periodistas el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, DN.Y. “Sabemos

CHUCK Schumer, habló antes de reunirse con miembros demócratas de la Legislatura de Texas que están tratando de acabar con un proyecto de ley en Austin. (Foto: CORTESÍA)
que tenemos un largo camino por recorrer. Vamos a hacer esto por el bien de hacer que la vida de los estadounidenses promedio sea mucho mejor “.
Biden estaba programado para asistir a un almuerzo a puerta cerrada en el Capitolio el miércoles con todos los demócratas del Senado “para guiarnos hacia la promulgación de este maravilloso plan”, dijo Schumer.
En total, la ambiciosa propuesta refleja la visión de Biden de realizar las inversiones potenciales más importantes en la nación en años, algunos dicen que a la par con el New Deal de la década de 1930. Junto con un esfuerzo bipartidista más reducido de 1 billón de carreteras, carreteras y obras públicas tradicionales que también se están negociando, representan cerca del esfuerzo inicial de más de 4 billones del presidente que podría llegar a casi todos los rincones del país.
El objetivo de los demócratas es impulsar una resolución presupuestaria que refleje el acuerdo del martes en la Cámara y el Senado antes de que los legisladores se vayan al receso de agosto. La resolución establece solo parámetros generales de gastos e ingresos, dejando la financiación real y las decisiones específicas sobre qué programas se ven afectados, y exactamente cuánto, para una legislación posterior.
No obstante, aprobar un presupuesto será una gran ayuda para el esfuerzo de los demócratas de promulgar su posterior proyecto de ley de financiación. Eso se debe a que el presupuesto contiene un lenguaje que permitiría a los demócratas pasar la medida de gasto de seguimiento a través del Senado 50-50 con solo una mayoría simple, no los 60 votos que los republicanos podrían exigir mediante un obstruccionismo que acaba con los proyectos de ley.
Es probable que la legislación de gastos posterior no comience a aprobarse en el Congreso hasta el otoño.
Díaz-Canel señala que las redes intoxican la situación de Cuba
PORTAVOZ / AGENCIAS
Luego de las acusaciones de represión por parte de disidentes, algunos gobiernos y organizaciones, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseveró que esos señalamientos son “calumnias” y pidió a los “verdaderos revolucionarios” no dejarse intoxicar por las redes sociales.
A unos días de la megamovilización del 11 de julio en Cuba, Díaz-Canel aseveró que las redes sociales son usadas para armar “estrategias perversas”.
El mandatario cubano agregó que en estas plataformas hay mayor “agresividad”, pues personas que se asumen con revolucionarias, para afectar a su Gobierno, “convocan a asesinar y linchar, amenazan y atentan contra las viviendas”.
Díaz-Canel desmintió los señalamientos del bloqueo de Internet, luego de que los ciudadanos acusaron que se censura para que el mundo no conozca la realidad en Cuba, y hasta reconoció que quisiera mejorar la situación, pero dijo que “no siempre se dispone de los recursos necesarios”, en torno a la conexión en la región.
El mandatario Díaz-Canel también des-
El presidente de Cuba acusa que en las redes sociales hay personas que convocan a “asesinar y linchar”; descalifica denuncias de represión
LUCES
ckvw`fj


Hay películas que nos hacen reír, llorar y otras que hacen preguntarnos sobre la vida



PORTAVOZ STAFF
En el cine nos han presentado películas con historias increíbles que nos hacen olvidarnos de lo cotidiano. Algunas de estas producciones nos presentan algunas realidades que nos hacen cuestionarnos sobre lo que sucede a nuestro alrededor.
La ciencia ficción tiene el don de meternos ideas tan descabelladas que aunque nos han enviado relatos que no hay posibilidad que ocurran hacen que nos preguntemos si hay una posibilidad en vivir algo parecido a lo que nos mostrar. Aunque no es el único género que lo hace, hay otros que nos orillan a pensar sobre nuestra existencia. Aquí 7 películas que te harán cuestionarte la realidad.
Si aún no les has dado una oportunidad, te recomendamos que lo hagas, pues llevarás una grata sorpresa y además la mayoría puedes disfrutarlas en algunas plataformas de transmisión.
EL SHOW DE TRUMAN, 1998 PETER WEIR Esa cinta retrata la vida de Truman, un hombre que ama la vida y la disfruta como cualquier otra persona, sin embargo, con el tiempo se da cuenta que su realidad no es nada de lo que conocía, pues todo este tiempo ha vivido en un set de televisión.
Desde que era pequeño vivió ahí, por lo que sus vivencias, movimientos, todo son captados por cientos de cámaras escondidas. Es más su esposa, amigos y más son actores y él es el protagonista. Su vida es controlada por el productor Christof.
DONNIE DARKO, 2001 RICHARD KELLY Es un thriller oscuro de ciencia ficción en donde un terrorífico conejo enorme le advierte a Donnie que el mundo está por terminar en días, por lo que intenta convencerlo de hacer horribles crímenes. Ante esto, Donnie esta decidido a prevenir la destrucción de la humanidad, pero también debe luchar contra la naturaleza malévola de este incesante conejo.
EL ORIGEN, 2010 CHRISTOPHER NOLAN Dom Cobb es un ladrón con una extraña habilidad para entrar a los sueños de la gente y robarles los secretos de sus subconscientes. Su habilidad lo ha vuelto muy popular en el mundo del espionaje corporativo, pero ha tenido un gran costo en la gente que ama.
Cobb obtiene la oportunidad de redimirse cuando recibe una tarea imposible: plantar una idea en la mente de una persona. Si tiene éxito, será el crimen perfecto, pero un enemigo se anticipa a sus movimientos.
LA MATRIZ, 1999 LILLY WACHOWSKI Y LANA WACHOWSKI La cinta de las hermanas Wachowski hace cuestionarnos sobre si el mundo como lo conocemos es real y es que esta ciencia ficción nos vuela la cabeza.
Aunque es una película algo vieja, fue una de las primera en las que nos sumergió en la cruda realidad de un mundo en donde los humanos podrían ser esclavizados por las maquinas tecnológicas. Matrix aborda temas de existencialismo e identidad de una manera sencilla, incluso poniendo en duda la misma esencia del ser humano. Inspirándose en trabaos losócos previos, pone en duda nuestro lugar en el mundo y nos demuestra que la realidad la construimos nosotros y que no puede ser completamente contable. emprenden una travesía por conocer quién realmente es Rita, ya que la mujer padece de amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive.
El filme dirigido por David Lynch nos presenta diferentes historias que parecen no están relacionadas, pero en cierta forma tienen una conexión con el tiempo que poco a poco nos revela verdades y nos resuelve incógnitas.

INTERESTELAR, 2014 CHRISTOPHER NOLAN Sin duda el director de cine Christopher Nolan es un experto en lograr que nos preguntemos sobre la realidad y para ello una de las mejores películas es Interstellar.
Aquí nos presenta un n futuro distópico donde la vida en la Tierra está condenada por lo que un grupo de astronautas intenta viajar a través de un agujero de gusano cerca de Saturno en busca de un nuevo hogar para la humanidad.
UN ESCÁNER OSCURO, 2006 RICHARD LINKLATER En un futuro no muy lejano, mientras EE.UU. pierde su lucha contra las drogas, Robert Arctor, un policía antinarcóticos del condado de Orange, California, está tan inmiscuido en su trabajo que se ha vuelto un adicto. Robert corteja a Donna, una narcotraficante, para dar con su distribuidor. Mientras tanto, Robert recibe la orden de espiar a sus compañeros de casa, uno de los cuales sospecha que es cliente de Donna.
PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
“No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución”. Gilbert Keith Chesterton
POR CONFLICTOS INTERNOS
Comar alerta por migración de Cuba
Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado alertó que los conflictos internos en Cuba y Haití pueden agravar el problema de la migración, éxodo y peticiones de asilo en México
PORTAVOZ / AGENCIAS
El titular de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar), Andrés Ramírez alertó que los conflictos internos en Cuba y Haití, pueden agravar el problema de la migración, éxodo y peticiones de asilo en el país.
Durante el informe de avances en torno al refugio en el país, señaló que a partir de 2013 se gestó una nueva ola que no ha parado, “a nosotros nos ha tocado el pico de la ola y va a seguir creciendo de manera constante, ya que a partir de 2019 tuvo un repunte”, destacó.
En 2019 se registraron 70 mil 426 peticiones; para 2020 41 mil 133 y en lo que va de 2021, 51 mil 654, de acuerdo a la Comar.

LA MIGRACIÓN sigue siendo un tema en la agenda nacional. (Foto: CORTESÍA)
El funcionario señaló que 2020 fue un fenómeno externo por la pandemia por Covid-19, pero también hubo crecimiento ya que en el primer trimestre hubo un repunte, pero por la pandemia se cerraron las fronteras y bajaron las cifras, sin embargo en 2021 comenzó de nueva cuenta el repunte y al momento suman 51 mil 654 solicitudes.
Andrés Ramírez señaló que el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse ha generado un ambiente convulso y anárquico, sin parlamento, que puede ocasionar la llegada de más personas de ese país a México.
“Se ha formado una colonia muy importante en Tijuana, hay muchos matrimonios mixtos. El magnicidio solo puede complicar el escenario. No es tan fácil llegar hasta acá, pero podría ser que llegaran más en la condición en la que se encuentra por anarquía y falta de un presidente”, agregó.
En el caso de Cuba dijo que han estado saliendo desde hace meses por la condición de embargo que afecta a su desarrollo y que se ha agravado en las últimas semanas por las protestas, lo que se ha visto traducido en aumento de peticiones de asilo en México, sin embargo El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, también ha generado un ambiente convulso y anárquico, sin parlamento, que puede ocasionar la llegada de más personas de ese país a México
aseguró que muchos de las personas que solicitan protección la abandonan ya que su interés no es quedarse en el país.
“En el caso de Cuba, quieren entrar por México ya que en Estados Unidos ya no les dan visa, pero llegan al país a pedir asilo pero la mayoría abandona. Estamos preocupados por la cantidad de cubanos que llegan, pero no tienen interés de quedarse en México”, añadió.
En Cuba en las últimas semanas las personas han salido a las calles para protestar en contra de la falta de alimentos, medicinas y productos básicos, que se suman a los constantes cortes de luz, lo que tiene al país en un estallido social.
De acuerdo a la Comar, Honduras encabeza la lista de solicitantes en 2021 con 22 mil 826; le sigue Haití con 9 mil 327; Cuba con 5 mil 147; El Salvador con 3 mil 745 y Venezuela con 2 mil 945.
Primero hagan su trabajo: Mario Delgado a morenistas
PORTAVOZ / AGENCIAS
Antes de promocionarse como aspirantes a la candidatura presidencial de Morena en el 2024, que los integrantes del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador ‘hagan su trabajo’, demandó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.
Al reiterar que el candidato presidencial del partido se decidirá mediante encuestas, convocó a los que han expresado su decisión de buscar la candidatura a “concentrarse primero en las tareas que están realizando actualmente”.
Les advirtió que “será su buen o mal desempeño lo que va a evaluar la gente” y resaltó también que “sus resultados serán la principal carta de presentación para ganar la encuesta y ser quién encabece la continuidad del proyecto de transformación en el proceso electoral”.
También aclaró a los nuevos y a los diputados federales reelectos que “serán los directamente responsables de dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación”.
Lo anterior será -les aclaró- “trabajando siempre apegados a los principios de no mentir, no robar y no traicionar; así como a permanecer cercanos a la gente y representando con lealtad los intereses del pueblo de México”.
En sesión interna privada con legisladores federales y locales, Mario Delgado les adelantó que “a partir del primero de septiembre, los integrantes del grupo parlamentario de Morena serán los principales defensores del proyecto de transformación y los responsables de consolidar las reformas que han sentado las bases del cambio político y económico que se está llevando a cabo en el país”.
Entre las directrices, les indicó que deberán defender “un gobierno austero, volver delito grave la corrupción, la eliminación del fuero presidencial, la instauración de la consulta popular y la revocación de mandato; la desaparición de ´los moches´, la creación de un nuevo sistema educativo, la implementación de la paridad en todos los espacios del Gobierno Federal y los poderes Legislativo y Judicial, entre otras”.
También les confirmó que este jueves se llevará a cabo la elección del coordinador de los diputados federales de Morena, y que se elegirá, además, la propuesta de los morenistas para encabezar la Mesa Directiva el primer año de la LXV Legislatura.
Delgado garantizó que el método para elegir al coordinador se hará mediante “el voto libre y secreto, privilegiando mecanismos completamente democráticos y transparentes”.
Aclaró también que el partido exige a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión “a aprobar un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados para debatir y, en su caso, desaforar a Benjamín Huerta, acusado de abuso sexual de menores, y a Mauricio Toledo, investigado por enriquecimiento ilícito”.
EL PRESIDENTE de Morena aclaró a los nuevos diputados federales que serán responsables de dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación. (Foto: CORTESÍA)
“Que se hagan responsables quienes estén obstaculizando este periodo extraordinario; en Morena queremos que haya justicia, que no haya impunidad y, finalmente, el desafuero implica eso, que enfrenten a la justicia, que tengan la oportunidad de defenderse pero que no se escuden en el fuero para evadir responsabilidades”, aseguró.
Millennials se vacunan, pero también regresan a las fiestas
A diferencia de otros países donde se ha visto una oposición a la inoculación por parte de los jóvenes, en México la renuencia parece provenir de gente de mayor edad que vive en estados rurales como Chiapas, donde los centros a menudo lucen vacíos
Las hospitalizaciones provocadas por el virus SARS-CoV-2 se han duplicado entre las personas de 30 a 39 años
PORTAVOZ / AGENCIAS
Los adultos jóvenes de México están volviendo a salir de fiesta, aun cuando la nación está entrando en su tercera ola de casos del nuevo coronavirus y la campaña de vacunación aún no llega por completo a los menores de 30 años.
La cifra de pacientes graves de entre 60 y 69 años ha disminuido en lo que va del año a medida que las personas de la tercera edad reciben sus vacunas, de acuerdo con la Secretaría de Salud del país. Sin embargo, las hospitalizaciones se han duplicado con creces entre las personas de 30 a 39 años, quienes apenas empiezan a vacunarse.
Apenas cerca de 40 por ciento de los adultos de México han recibido al menos una dosis de la vacuna.
En tanto, los jóvenes veinteañeros salen en grandes números a restaurantes y puestos ambulantes de cerveza en la Ciudad de México, sobre todo el fin de semana. Pocos portan mascarillas, y muchos están parados hombro con hombro mientras cantan o gritan.
Sin embargo, los adultos jóvenes también están acudiendo a los centros de vacunación, ansiosos de recibir su dosis.
“En mi trabajo obviamente les avisé que iba a venir a la vacuna y una vez que me la haya puesto voy a reincorporarme a mis labores”, comentó. LA OTRA GRAN MOTIVACIÓN ES
VOLVER A LA NORMALIDAD. Luis David Díaz Sandoval, de 30 años, trabaja como ingeniero de audio en eventos de danza y se encontraba entre los primeros treintañeros en recibir la vacuna.
“La verdad ha sido mucha gente que ha fallecido y esperemos que con esto podamos tener un poco más de control”, dijo el joven.
“Ya vemos muchas fiestas, muchos compañeros que de repente ya se vacunaron y andan por ahí en la calle, ya sin el cubrebocas, ya sienten que pasó esto”, dijo. “No, esto creo que apenas empieza”.
A diferencia de otros países donde se ha visto una oposición a las vacunas por parte de los jóvenes, en México la renuencia parece provenir de gente de mayor edad que vive en estados rurales como Chiapas, donde los centros de inoculación a menudo lucen vacíos.
El plan de vacunación de México, una vez que obtenga dosis suficientes, es inocular a todas las personas mayores de 18 años, pese al hecho de que se han registrado algunos efectos secundarios inusuales entre los jóvenes que han recibido las vacunas desarrolladas por Pfizer y AstraZeneca, que representan dos terceras partes de las dosis del país.
“Lo deseable es que todas las personas estén protegidas, ya que es muy raro que la vacuna tenga efectos indeseables”, señaló el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
México ingresó la semana pasada a su tercera ola de la pandemia de coronavirus, luego de que los casos aumentaron 29 por ciento respecto a la semana anterior.
Pero hasta ahora, en la ola más reciente, solo se han ocupado una cuarta parte de las camas de hospi-

APENAS cerca de 40% de los adultos en México tienen al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19. (Foto: CORTESÍA)
tal de la nación. En la oleada anterior se ocuparon todas las camas disponibles en muchas partes del país
Las autoridades de sanidad de la Ciudad de México señalaron que prevén que la tercera ola alcance su punto máximo en agosto en la capital, que ha sido la entidad más afectada en las dos olas anteriores.
Hasta ahora, México ha reportado más de 235 mil muertes confirmadas por Covid-19, pero debido a que el país realiza muy pocas pruebas diagnósticas de coronavirus, las cifras del propio gobierno sobre muertes excedentes indican que el número real es de unos 360 mil decesos.
México es uno de los pocos países que no ha suspendido los vuelos o exigido que los turistas presenten pruebas negativas de Covid-19 para ingresar al territorio, y el turismo internacional ha ayudado a impulsar el repunte de infecciones en estados que dependen de éste, como Baja California Sur y Quintana Roo.
Los turistas internacionales también corren el riesgo de contraer la enfermedad. Trece estudiantes de Bolivia siguen aislados en un hotel de Quintana Roo luego de que se contagiaron mientras vacacionaban en México, aunque ninguno ha presentado síntomas graves. Otros 13 se enfermaron, pero se recuperaron y regresaron a Bolivia, de acuerdo con las autoridades estatales.
Gobierno de México se opone a que la vacunación sea obligatoria, es evidente que muchos consideran que la gente inoculada estará más segura, y será más aceptada en la oficinas y en otros lugares de trabajo.
César Chávez Beltrán, de 32 años, se formó para recibir su primera dosis de la vacuna Covid de AstraZeneca en la Ciudad de México. Como empleado de un banco, está en contacto con otros compañeros y con el público. Le dieron tiempo libre en el trabajo para ir a vacunarse.
SEP presenta estrategia educativa ante Unesco
PORTAVOZ / AGENCIAS
La Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que cuenta con una estrategia con diferentes niveles de atención para todos los estudiantes, desde quienes requieren educación a distancia y para los que necesitan regularización y acompañamiento.
Durante la Reunión Mundial sobre la Educación 2021 convocada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz señaló que la titular de la SEP, Delfina Gómez ha reiterado que los alumnos deben llegar a las escuelas con todos los protocolos de seguridad sanitaria.
En un comunicado, destacó que el retorno y el programa se debe principalmente a que todo el personal del magisterio se encuentra vacunado.
Por otra parte, en su participación virtual agregó que las desigualdades económicas, sociales y regionales son el origen de la inequidad en la educación que se manifiesta en entornos rurales y urbanos, por ello el reto del Gobierno federal es ofrecer una educación que termine con esa inequidad, por lo que se ha creado la Nueva Escuela Mexicana.
El funcionario detalló que la capacitación para los maestros en temas tecnológicos ha sido el tema innovador más importante de las últimas décadas, porque solo en la educación media superior se capacitaron a más de 200 mil docentes, lo que permite evaluar y cuidar a más de 80 por ciento del alumnado.
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
Regionaliza el PJE las sesiones del Consejo de la Judicatura
Con este esquema se atenderán de primera mano las necesidades jurisdiccionales y administrativas de los distritos judiciales de todo el estado
Pág. 11
CORTESÍA Foto:
Colonias de Tapachula se benefician con más calles
Las obras se ejecutaron en las colonias Calcáneo Beltrán, Azteca y 5 de Febrero, mejorando la imagen urbana y la movilidad
Pág. 11
CORTESÍA Foto:
