Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024 AÑO 7 NO. 1790
$7.00
PROPAGACIÓN
Se dispara la influenza en Chiapas; 35% más
Pág. 8
Foto: CORTESÍA
Los índices más altos por contagios se concentran en cuatro de los municipios más Pág. 5 poblados
Entregan equipamiento tecnológico a la SSyPC El gobernador destacó que hoy Chiapas cuenta con corporaciones mejor capacitadas y profesionales para salvaguardar al pueblo
FOTO: JACOB GARCÍA
Deuda subnacional del estado registró un descenso por 1.8% Pág. 5
7 municipios rebasan índice en delitos de alto impacto Pág. 9
Chicomuselo ante la violencia armada y desplazamiento forzado Págs. 12-13,14,15
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
“
Individualmente, somos una gota. Juntos, somos el mar” Ryunosuke Satoro DIRECTORIO
Consejo Administrativo
De cartón
Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Sandra González Emiliano Sánchez Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
Ayer, hoy
@AristeguiOnline
1884.- Nació Elena Arismendi en la Ciudad de México. Revolucionaria. Desde Nueva York impulsó la revista
La Barra Mexicana de Abogados y la MUCD coinciden en que Ulises Lara no cuenta con credenciales para encabezar FGJ. Exhortaron a las autoridades a respetar la legislación local vigente y abstenerse de modificarla.
Feminismo Internacional. 1923.- Mediante decreto de Rafael Nieto, gobernador de San Luis Potosí, se estableció mediante decreto, el voto municipal y estatal de las mujeres que sabían leer y escribir.
@LuisCardenasMx Monserrat Arcos acusa a Alito Moreno de violencia política de género y presenta denuncia ante el INE. Revela que el Secretario de Finanzas del PRI le propuso esquemas de desvío de recursos. Acusa corrupción dentro del partido. #PolíticaMX #INE #AlitoMoreno
1980.- Inició en Cuernavaca, Morelos, el Colectivo de Acción Solidaria con Empleadas Domésticas (CASED) pionera en la defensa de los derechos de las trabajadoras del hogar. 1985.- Nació Angélica Gabriela Mendoza Madrigal, Premio Nacional de Ciencias y Tecnología de Alimentos 2013, otorgado por Conacyt y la empresa Coca-Cola.
@eduardomenoni ÚLTIMA HORA: 63% de los argentinos apoyan la gestión del presidente Javier Milei según la nueva encuesta nacional de Poliarquía Consultores. ¿y tú también apoyas a Milei?
1993.- Falleció Eleanor Alice Burford Hibbert, escritora británica, autora de unas doscientas novelas históricas, la mayor parte de ellas con el seudónimo Jean Plaidy.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
“
VOCES
03
Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento” Eleanor Roosevelt
Saquear, una institucion en México Roberto Chanona
Elliott nos dice: el protestantismo tiende a fragmentarse y por lo tanto no consigue imponerse creando así una aceptación de la tolerancia como necesidad. El resultado es un pluralismo religioso que condujo también a un pluralismo en la manera de pensar y de vivir. Para darnos cuenta de la gran diferencia, treinta y cinco años antes de la Independencia de 1810, el porcentaje de personas que sabían leer y escribir en Norteamérica era del 90 por ciento, en tanto que en México era del 10 por ciento. Ahora no estoy seguro, si esta conducta de saqueo llegó con La Conquista. Porque si nos detenemos a leer cuidadosamente a Bernal Diaz del Castillo, los aztecas tenían la costumbre de conquistar pueblos con el afán de llevar cautivos para sus sacrificios y pagaran tributos. Solamente tenemos que escuchar las quejas del cacique de Cempoala a Cortés, en la que cada año tenía que mandar muchos hijos e hijas para sacrificar, y otros para servir en las casas y cementeras, y que los recaudadores de Moctezuma les tomaban a sus mujeres e hijas, si eran bellas, las forzaban… O si leemos el relato del guerrero Xicoténcatl cuando le dice a Cortés que pensaba que venía de parte de Moctezuma porque este suele tener muchas astucias y mañas para entrar
ILUSTRACIÓN: VICDANIELS
S
iempre me he preguntado de dónde viene esa conducta que tienen los políticos, de llegar al poder y saquear las arcas del estado, o la nación. Al principio, pensaba, que venía del ejemplo de los caudillos de la revolución, que llegaban a un pueblo y arrasaban con todo. Pero un día leí un trabajo de Valente Molina titulado Sobre Rieles de Chiapas; ahí Valente documenta el caso del cierre de la construcción del ferrocarril en 1891. Al llegar Emilio Rabasa como gobernador del Estado (1891), el saliente, Manuel Carrascosa (1888-1891) había informado de la construcción de 65 kilómetros de vía, cuando en realidad fueron 45; pero, además, Carrascosa aparecía como socio mayoritario de la compañía que estaba construyendo dicha obra. Entonces, Rabasa ordena el cierre y lo demanda. Después de casi 20 años de litigio, imagínense, un juez falló en favor de Manuel Carrascosa. Lo que nos queda claro, es que dicha conducta de saqueo, no venía de los caudillos, puesto que ya existía en siglo XIX. Luego me enteré que las encomiendas durante la colonia las otorgaban a las personas sin importar que no radicaran en el estado; por ejemplo, la encomienda de Chamula se la dieron a Bernal Díaz del Castillo; la de Chiapa de Corzo se la dieron a Baltazar Guerra que se fue a vivir a Guatemala. Quizá porque los españoles que vinieron hicieron un acuerdo en la Casa de la Contratación en Sevilla: La Conquista se hace a base de empresarios que se van a beneficiar por sus acciones militares. Pero este ejemplo, guardando las proporciones, actualmente tomó otro cauce: las candidaturas a diputados y senadores de los partidos, se las dan al que tiene la venia del preciso. Y las plurinominales al que paga más, aunque sea un perfecto desconocido, para que llegue a la curul y no pierda su inversión. Pero México tenía oro, plata y muchos minerales valiosos. Así que pronto pasó a ser una conquista de extracción; una forma de vivir de las rentas, en lugar de trabajar duro; ese fue el ejemplo para los criollos y luego, para los mestizos. Nosotros somos los herederos de esa conquista de extracción, de vivir de nuestras rentas, sin trabajar. Por eso en el lenguaje coloquial se escucha: no me des, compadre, ponme donde hay; o simplemente escuchas: oye ese cabrón está robando…. Y el otro contesta: déjalo, luego vos vas a llegar y te va tocar. La conquista de Norteamérica fue totalmente distinta. Ahí no había oro, ni plata, ni piedras preciosas que extraer; por lo tanto, fue una conquista donde tenían que trabajar. Por otra parte, no hubo criollos, ni mestizos. Y no eran católicos, sino protestantes. Al respecto John H.
en sus tierras y robarles y saquearles… Este abuso, este saqueo, desarrolló un tremendo rencor contra los Aztecas por parte de los totonacos, tlaxcaltecas y cholultecas. Nos cuenta Diaz del Castillo que luego estos pueblos se unieron a Cortés, e hicieron lo mismo a los pueblos que estaban con Moctezuma, y que Cortés se enojó e hizo que devolvieran lo que habían saqueado. Pienso que La Conquista, fue la continuidad de un comportamiento ya establecido en nuestros pueblos mucho antes y donde la religión, jugó un papel determinante. El pueblo mexicano fue y ha sido, un pueblo muy creyente. Esta fe religiosa ha inspirado grandes movimientos como La Independencia con Hidalgo y su estandarte de la Virgen de Guadalupe; o la Guerra Cristera contra el gobierno de Plutarco Elías Calles, o como un sometimiento para una explotación degradante. Pero esta fe religiosa también nos mantuvo en el oscurantismo, no permitió la crítica y, por lo tanto, México
entró muy tarde al modernismo. Octavio Paz lo decía muy claro: sólo en una atmósfera realmente libre y abierta a la crítica podrán plantearse y discutirse los verdaderos problemas de México…Toda revolución sin pensamiento crítico, sin libertad para contradecir al poderoso, es una revolución que se derrota a si misma, un fraude. La pregunta que nos queda en el tintero es: ¿cómo cambiar este comportamiento tan arraigado en nuestro ser? Quizá con las nuevas generaciones supongo; pero, mientras no se establezca LA CRITICA como una norma de pensamiento en nuestros centros de enseñanza, primaria y secundaria, jamás vamos crecer como personas y mucho menos, como sociedad. Así pues, nos queda un largo camino que transitar para llegar a ser un pueblo consiente de nuestros actos. Mientras tanto, seguiremos viviendo en esta anarquía sumamente interesante como fenómeno social que se da en el territorio donde apareció la luna: México.
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
Perspectiva Carlos Vazalva
Los retos de Claudia Sheinbaum
ASPIRANTES presidenciales. (FOTO: CORTESÍA)
E
l primer reto frente a la próxima contienda presidencial será superar los más de 30 millones 113 mil 483 sufragios que obtuvo AMLO en el 2018 a nivel nacional, solo Chiapas abonó un millón 215 mil 57 votos, lo que significó el 4 por ciento de la votación total, siendo el segundo estado con más sufragios a favor de Andrés Manuel. En 2024 se espera que Morena y sus aliados obtengan 35 millones de sufragios, en el caso de Chiapas se espera un poco más de 1 millón 700 mil votos. La tarea se ve complicada, porque llenar los zapatos de Obrador no es nada fácil, sin embargo, Sheinbaum ha ido demostrando desde su Gobierno en la CDMX, hasta hoy, como precandidata del partido guinda, que brilla con luz propia y está dispuesta no solo a convertirse en la primera mujer presidenta de México, sino darle continuidad al Gobierno de la 4T y con ello construir el segundo piso de la transformación. LA OPOSICIÓN NO EXISTE Con el cierre de la precampaña parece acabarse el preámbulo del análisis y con ello comienzan los rounds del combate cuerpo a cuerpo. La precandidata del FAM durante su cierre de campaña habló sobre los retos que tiene México de cara al próximo sexenio, periodo que comprenderá del 2024-2030, su discurso hasta parece una contra narrativa con el fin de conquistar nuevos adeptos, algunos de los puntos principales de cierre fueron: la salud y la violencia que se vive en el país, con esto parece que Xóchitl se
autodispara en el pie dado que está cargando en su frente a tres partidos: el PRI, PAN Y PRD y con ello los 100 años de oscuridad del prianismo en México, esos mismos que generaron la desigualdad, haciendo más ricos a los ricos y más pobres a los más vulnerables, los que desampararon y saquearon el sistema de salud, esos mismos con los que el salario mínimo aumentaba 2 pesos por año, los de siempre que utilizaban a los programas sociales para hacer sus festines descontándoles el 20 por ciento y obligándoles a ser parte de sus eventos políticos. La narrativa de Xóchitl y todo lo que la envuelve en precandidata no la ayuda mucho, tratar de vender la salvación de México a través de los mismos de antes, el PRIAN, es como creerle sobre las 600 gelatinas que vendía en una hora. A un día que acabe la precampaña, la virtual candidata de Morena a la Presidencia de México, Sheinbaum, tiene en su ruta electoral una serie de retos como bien lo dijo la precandidata del FAM, entre ejes de apuesta están la seguridad, tema al que le hizo frente muy bien en la Jefatura de Gobierno la CDMX, salud y mejoría económica, esos son los principales desafíos a enfrentar en el país, problemáticas a los que otros personajes en el pasado han desafiado sin éxito. VENTAJAS DEL 2024 DE MORENA En comparación a la elección del 2018, hoy Morena cuenta con el respaldo de 23 gobernadores, su gestión como jefa de Gobierno de la CDMX también le dieron exposición aunque hoy ha ga-
nado más con sus recorridos por todo México, esto ha ayudado a que Sheinbaum tenga su propia visión del país y de los problemas a los que le tocará enfrentarse, además, los resultados de diciembre de 2023 de la casa encuestadora Poligrama, colocan a Claudia con una preferencia del 51.3 por ciento, mientras Xóchitl Gálvez se posiciona con un 31.2 por ciento, 20 puntos debajo de la abanderada por el partido guinda. La línea de la continuidad de la 4T le está funcionando a Claudia, al parecer, le está alcanzando para mantenerse, según algunas encuestas, le ha permitido incrementar su ventaja. Hasta hoy, la campaña de la coordinadora Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación parece la adecuada para mantener el voto duro de Morena y sumar a otros sectores importantes que tampoco quieren volver al pasado. MOVIMIENTO CLAUDISTA Claudia no solo representa la continuidad de la 4T y con ellos el bienestar de los que menos tienen, de los pueblos originarios, de la clase trabajadora, de los estudiantes, de los adultos mayores y discapacitados, entre otros. También su liderazgo está creando un movimiento de mujeres en cohesión que hoy no solo están participando activamente en la política de nuestro país, sino que están revolucionando conciencias en el territorio, movimiento que en México como en Chiapas sigue creciendo para llevar a la primera mujer a la silla presidencial de nuestro país.
PORTAVOZ
05
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
“ Se dispara la influenza en Chiapas; 35% más COMARCA
Toma un amante que te mire como si fueras mágico.” Frida Kahlo
PROPAGACIÓN
Los índices más altos por contagios se concentran en cuatro de los municipios más poblados MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E Tras la llegada de Covid-19, es más frecuente que las poblaciones se preocupen por no contagiarse con este virus que de otras enfermedades respiratorias
n el transcurso de las tres primeras semanas del 2024, el número de chiapanecos con diagnóstico de influenza incrementó en un 35 por ciento, de acuerdo con lo revelado por Claudia Patricia Nolasco Gómez, subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Chiapas. Este repunte no solo se ha presentado a nivel estatal, también en el resto de los estados de la República Mexicana, observándose mayores casos de contagio por Influenza del tipo H1N1 a nivel federal, cuyo rebrote, según indicó, es un comportamiento esperado. Para el caso de Chiapas, señaló haber mayor presencia de contagios en cuatro municipios, los cuales son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán, esto, debido a que son lugares en donde se concentra mayor cantidad de población, es decir,
EXISTE un monitoreo por parte de las autoridades. (FOTO: CORTESÍA)
a mayor cantidad de habitantes, los riesgos de propagación de igual manera incrementan. Este fenómeno, explicó, es propiciado por la temporada de frío, las cuales ocasionan que se desencadene un incremento en la proliferación de pacientes infectados por Covid y repuntes de otras enfermedades respiratorias como influenza en sus diferentes tipos, sin embargo, para este caso se cuenta con tratamiento adecuado
para combatir el padecimiento. En este contexto, apuntó que las bajas temperaturas suelen producir cuadros respiratorios, particularmente de influenza, no obstante, tras la llegada de la Covid-19, es más frecuente que las poblaciones se preocupen más por no contagiarse de este virus, restándole importancia a los otros tipos de enfermedades respiratorias como la influenza, cuya infección se origina por microorganismos que ocasionan cuadros severos
de infecciones respiratorias. Por lo anterior, hizo un llamado a favor de proteger a los grupos más vulnerables a contraer infecciones respiratorias, los cuales son los infantes y adultos mayores, en quienes, señaló, desde octubre del 2023 hasta mayo de 2024, el sector salud se ha centrado para intensificar el monitoreo de contagios, debido al actual temporal invernal que trascurre, y en la que el registro de pacientes contagiados ya es alto.
Deuda subnacional del estado registró un descenso por 1.8% Chiapas está preparado para enfrentar los desafíos futuros con responsabilidad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En un impresionante giro financiero, Chiapas destacó como uno de los líderes en la disminución de la deuda subnacional en la región sur del país, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Durante el tercer trimestre del año pasado, este estado y Guerrero experimentaron las caídas más pronunciadas, al marcar un hito en la gestión responsable de sus finanzas públicas.
Tabasco logró una reducción del 32.1 por ciento, disminuyendo su deuda de cinco mil 048 a tres mil 426 millones de pesos en el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia positiva también se reflejó en Campeche, con el 3.4 por ciento; Chiapas, con 1.8 por ciento; Oaxaca, con 0.8 por ciento, y Quintana Roo, con 0.1 por ciento, según lo recopilado por el medio nacional El Economista. “Los estados del sur son más precavidos y esperan condiciones
más favorables para endeudarse de manera productiva”, afirmó el analista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Emilio Sánchez Salazar. Para Kristobal Meléndez, analista económico, “la estrategia de no adquirir nuevos créditos frente al aumento de tasas de interés ha sido clave”, afirmó. Emilio Sánchez Salazar, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, destacó que Chiapas, junto con otros estados, mantienen un manejo responsable de su deuda. Esta reducción de endeudamiento no solo señala una gestión financiera efectiva, sino también podría impulsar el crecimiento
GRÁFICA de estados con deuda pública. (FOTO: EL ECONOMISTA)
económico de la entidad. A pesar de las diferencias en niveles de endeudamiento entre estados y municipios, la tendencia a la baja sugiere un cumplimiento positivo de la Ley de Disciplina Financiera desde su implementación en 2016. Este logro económico posicio-
na a Chiapas como un faro de resiliencia financiera en la región sur de México. Mientras la atención se centra en la recuperación tras el huracán Otis, la entidad se erige como un ejemplo de cómo la disciplina financiera puede allanar el camino hacia el desarrollo sostenible y la estabilidad económica.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
INCERTIDUMBRE
Desplazados de Santa Martha Chenalhó exigen retorno seguro Alertan sobre las condiciones precarias en el campamento, solicitan atención inmediata a los tres órdenes de Gobierno ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
M
anuel Gómez Velasco, portavoz de 68 familias desplazadas de Santa Martha Chenalhó, actualmente refugiadas en Polhó, solicita al gobierno estatal el envío urgente de alimentos. Denuncia que solo reciben 25 kilos de maíz y 12 kilos de maseca cada dos meses, insuficientes para familias indígenas numerosas. Gómez Velasco lamenta la falta de apoyo real, destacando que las promesas gubernamentales se traducen en escasos suministros por familia. Señala la injusticia de esta ayuda limitada, especialmente para familias acostumbradas a tener 6 o 7 hijos. La situación se agrava con la desaparición de cinco compañeros desde hace un año, incluyendo a un menor de 15 años huérfano. La incertidumbre sobre la supervivencia de sus seres queridos persiste, generando angustia entre los desplazados. Exigen un retorno seguro a sus hogares por justicia, y solicitó la aplicación efectiva de la ley. Así mismo alertó sobre las condiciones precarias en el campamento, solicitando atención inmediata de los tres órdenes de Gobierno. Ante la proximidad de la temporada de frío, demandan cobertores, zapatos y camisas para los niños. Critica el incumplimiento de compromisos, como el envío de una unidad móvil de educación, y la no entrega de tarjetas prometidas a las mujeres. Destacando la voluntad de trabajar y la necesidad de regresar a su comunidad. Advierte que algunos desplazados se han visto obligados a mudarse a ciudades como San Cristóbal o Monterrey en busca de opciones para sobrevivir con sus familias debido a la escasez de alimentos. En pasado 05 de junio, en la comunidad zapatista de Polhó, ubicada en el municipio de San Pedro Chenalhó, se llevó a cabo el levantamiento de siete cuerpos sin vida y tres personas resultaron heridas, tras un violento ataque armado. La Fiscalía de Justicia indígena encabezó las labores de recuperación de cuerpos en medio de un clima de tensión y temor entre los habitantes. Según información oficial, cuatro cuerpos asesinados fueron encontrados en Polhó, mientras que los otros tres fueron trasladados a una comunidad de Chenalhó, sumando así un total de siete víctimas mortales. Durante el enfrentamiento, uno de los desplazados resultó gravemente herido y fue llevado a un hospital en San Cristóbal. Lamentablemente, perdió la vida. Los defensores de derechos humanos han hecho un llamado a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para que se detenga al grupo civil armado responsable de estos asesinatos, así como para que se realice una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos tanto en Polhó como en el sector de Santa Marta, donde también se han reportado varias muertes.Familiares claman por justicia ante este cruel asesinato.
El vehículo utilizado por los agresores presentaba más de 30 orificios de bala, principalmente en el parabrisas y el cofre, así como alrededor del automóvil. En la carretera, se encontraron más de 30 cartuchos percutidos. Autoridades estatales, la policía especializada y el Ministerio Público acudieron al lugar del suceso, encabezados por el titular de la Fiscalía de Justicia indígena, Mariano López Pérez. Los cuerpos encontrados fueron trasladados al Servicio Médico Forense en San Cristóbal de las Casas, mientras que el cuerpo del hijo del dueño de la bodega permaneció en el domicilio para su sepultura. Hasta el momento, se desconoce el paradero de los otros tres cuerpos sin vida y de los dos heridos pertenecientes al grupo civil armado. Los pobladores han señalado que hubo un intercambio de disparos, ya que el grupo armado llegó disparando y fue respondido con fuego por parte de las víctimas. Aunque la carretera que conecta Chenalhó con Pantelhó ha retomado su circulación normal, los habitantes desplazados continúan preocupados por su seguridad. Por esta razón, solicitan la presencia continua de las fuerzas de seguridad en la zona. Hasta el momento, no se ha reportado la presencia del ejército ni de la guardia nacional. Elementos de la Policía de Investigación y Estatal Preventiva se trasladaron hasta el lugar de los hechos, no obstante, no se reportó la presencia de miembros del Ejército Mexicano o de la Guardia Nacional. Del mismo modo, las personas que resultaron heridas tras el ataque armado fueron trasladadas a San Cristóbal para que recibieran la atención médica correspondiente. Por su parte, testigos declararon a medios de comunicación locales que el ataque armado fue perpetrado por un grupo delictivo, quienes han sido identificados como generadores de violencia de la entidad. El grupo de indígenas tsotsiles estaba por cumplir un mes viviendo en la bodega en donde se registró el ataque luego de que en junio de 2022 decenas de familias fueran desplazadas de los parajes de Santa Martha en el municipio de Chenalhó colindante con Aldama por, presuntamente, haberse negado a que sus tierras fueran repartidas con otras familias. Entrevista anónima de personas desplazadas : El día 02 de junio del 2023 a 16:40 horas, cuando llegó gente del grupo armado directamente nos vino a atacar, uno de los desplazados salió herido. La verdad nosotros no sabemos nada de lo que iba a pasar, pero como nosotros siempre le hemos exigido al gobierno estatal y Gobierno federal. Siempre a gente del sector Santa Martha nos pasa información de que las autoridades están buscando la forma de cómo acabarnos, Como somos desplazados y el Gobierno no nos hace caso, lamentablemente con lo que sucedió ayer, ahorita que vea el Gobierno que es lo que le estamos pidiendo, que estamos diciendo la verdad al gobierno, porque desde ayer nos vinieron atacar y tenemos miedo nos dijeron que iban eliminar a las 63 familias y lamentablemente entre las mujeres y los niños hay mucho pánico, lloraban los niños y mujeres, es terrible lo qué pasó. Lo que les voy a decir a ustedes para el gobierno es que tome cartas en el asunto, queremos más seguridad, ¿que
quieren?, ¿más muertos?, no aplican la justicia porque el Gobierno ya sabe quiénes son los que están organizando todo. -¿Qué están exigiendo ustedes cuando dices “justicia”, exigen que metan a la cárcel a los que los expulsaron o como? -No, lo que le estamos pidiendo al Gobierno, es justicia por la muerte de compañeros aquí en sector Santa Martha. Cuando nos expulsaron ayer muy tarde, nos pasaron informaciones sobre las autoridades en Santa Marta que hicieron reuniones en cada comunidad. -¿Entonces los agresores de este grupo armado son de Santa Martha? -No, ellos vinieron contratos. Los contrataron las autoridades de Santa Marta. Me llama la atención que los agresores son los muertos y si era el ataque contra los desplazados porque solo hay un herido desplazado, ¿cómo estuvo exactamente ese encuentro? La gente de santa Martha se defendió. Nosotros como gente desplazada no conocemos ningún tipo de arma, pero fueron las persianas de aquí, dilataron 60 minutos los balazos, quizá más de una hora, fu la gente de aquí, quienes nos vinieron a echar la mano, nosotros no tenemos que ver con los muertos, el gobierno sabe que aquí es una zona zapatista -¿Espérate que no encontraron dos? -Si efectivamente, el primer herido que salió fue el desplazado, él estaba parado ahí en el tinaco de ahí le dispararon y de ahí empezó la balacera estaban atacando casa por casa. -¿Cuántos desplazados hay aquí en esta zona? -Aquí aproximadamente hay como 35 familias -¿Cuántas personas, más de 100? -Sí, aproximadamente, porque rentamos tres casas.. -¿Quien paga la renta de estas casas, les apoya el Gobierno con el pago de estas casas? -A veces nos apoya el Gobierno, pero también nosotros batallamos para pagar la renta. -El dueño de la casa del señor de aquí mataron a su hijo? -Desgraciadamente por buen corazón de él, le quitaron la vida a su muchacho -¿Dónde estaba el muchacho cuando lo mataron? -Aquí abajo, en Polhó -Entonces. ¿hubo un intercambio de disparos durante una hora de aquí para abajo? -Sí, hubo balacera cómo te puedes dar cuenta tienen impacto los los carros - ¿Ese señor que está tirado era Reynaldo? -No, el señor que está tirado es Filiberto que viene de Chenalhó. Siempre nos dijeron que estaban atacando gente de pantalón, Los Machetes. ¿Oye me dicen que murió el niño de tres años de edad, dónde está? -Si ahí está en el carro el niño, venía con cuatro hombres. Reynaldo Pérez, reconocido defensor de los derechos humanos en zonas indígenas y con desplazados en varias regiones del Estado de Chiapas, expresó su preocupación hoy a las afueras del palacio de gobierno. Pérez denunció el incremento de la violencia en el estado, atribuyéndolo a la presencia de grupos criminales en la Sierra Madre de Chiapas y a la
68 FAMILIAS SE encuentran refugiadas en Polhó.
actividad de grupos paramilitares en áreas indígenas. Lamentó que, a pesar de la creciente problemática, los actuales gobiernos no estén priorizando la búsqueda de justicia. En lugar de ello, Pérez afirmó que los esfuerzos gubernamentales están centrados en la implementación de políticas de cara al próximo proceso electoral del 2 de julio de 2024. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, en las que se elegirán presidentes de la República, gobernadores, presidentes municipales, así como diputados federales y locales, Reynaldo Pérez instó a las autoridades a redirigir su atención hacia la urgente situación de violencia que afecta a Chiapas, asegurando así un ambiente seguro y justo para sus habitantes. EZLN DENUNCIA ATAQUES DE GRUPO PARAMILITAR; “CHIAPAS ESTÁ AL FILO DE LA GUERRA CIVIL”, ADVIERTEN ORGANIZACIONES El pasado miércoles 31 de mayo del 2023 a través de distintos canales de comunicación el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) difundió un comunicado en el que condenó la incesable violencia que ha azotado a comunidades indígenas del estado de Chiapas y advirtió sobre lo cerca que la entidad está de iniciar una “guerra civil”. Y es que, el pasado 22 de mayo integrantes de la Organización de Cafeicultores de Ocosingo (Orcao) perpetró un ataque armado en la comunidad Moisés Gandhi del municipio autónomo Lucio Cabañas y dejó gravemente a un integrante del movimiento que surgió en 1994. “Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Rutilio Escandón Cadenas y Andrés Manuel López Obrador”, se lee en un comunicado que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) publicó el pasado miércoles. Asimismo, en el comunicado -firmado tanto por el EZLN como por diversas organizaciones civiles y personalidades de la cultura y la política- se denuncia que desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y hasta el de Andrés Manuel López Obrador han intentado aislar, deslegitimar y exterminar a grupos indígenas que resisten desde las comunidades de Chiapas. Ante las agresiones y amenazas de las que constantemente son víctimas comunidades indígenas, se convocó una manifestación el próximo 8 de junio para exigir un cese a la violencia y una respuesta por parte de la autoridades estatales y federales.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
CRISIS HUMANITARIA
Desplazados piden intervención de autoridades internacionales La situación se agrava conforme pasan las semanas, temen que la violencia se extienda a más comunidades CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E
Residentes en Chicomuselo acusan a la Guardia Nacional de desbloquear carreteras cerradas durante dos años
n una urgente solicitud, los residentes del municipio de Chicomuselo han alzado su voz, imploran a la comunidad internacional que preste atención a la creciente violencia que azota sus comunidades. La petición no solo se dirige al crimen organizado, también a las propias Fuerzas Armadas, acusadas de violentar a la población civil. Mediante una carta pública, habitantes de diversas localidades, entre ellas Nueva América, Corona del Rosal, y Benito Juárez en Chicomuselo, al igual que Chejel y Puerto Rico en Socoltenango, y Nuevo Resplandor en La Concordia, relataron su desesperada situación. Cientos de familias, de todas las edades, han optado por huir de sus hogares al sentirse inseguros ante la presencia de las Fuerzas Armadas. Tras un reciente enfrentamiento entre organizaciones delictivas, la presencia militar en el ejido de Nueva América no se hizo esperar. Según informes, los militares amenazaron a la población que se resis-
PROTESTA de pobladores en la región. (FOTO: CORTESÍA)
tía a retirar un cercado construido como un método de defensa que dificultaba el acceso a la región. Los residentes denunciaron que, en lugar de patrullar las zonas donde operan grupos criminales, las autoridades prefieren amedrentar a la población. Además, acusan a militares y a la Guardia Nacional (GN) de desbloquear carreteras cerradas durante más de dos años,
mientras ingresan a comunidades donde la gente se organiza para proteger sus tierras. La migración forzada se ha vuelto una dolorosa realidad en localidades como Rizo de Oro, Guadalupe Maravillas, Perlas del Grijalva, Resplandor, Retiro y San Isidro de La Concordia, al igual que Puerto Rico y Chejel en Socoltenango. Las comunidades afectadas incluyen
Julio Sabines, Benito Juárez, Corona del Rosal, entre otras, donde el miedo y el terror han impulsado a la población a abandonar sus hogares. La situación en Chiapas exige una respuesta inmediata de la comunidad internacional, mientras la crisis humanitaria se agrava y la violencia amenaza con desplazar a miles de personas inocentes.
Activista en pie de lucha pide justicia para su hijo De no obtener el respaldo de las autoridades estatales, se tomarán medidas radicales que involucrarán a organismos de derechos humanos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
El destacado activista, Miguel Ángel Rivera Cancino, ha decidido emprender una medida radical en busca de justicia. Ante la trágica pérdida de su hijo, Miguel Ángel Rivera Espinosa, quien fue brutalmente asesinado al negarse a distribuir drogas. El padre se ha instalado en un plantón frente al Palacio de Gobierno y su causa va más allá de un
reclamo personal, busca resguardo para sus otros dos hijos, que en la actualidad se encuentran bajo amenaza. En declaraciones, Rivera Cancino expuso los motivos detrás de su drástica decisión. “Estoy aquí por la muerte de mi hijo. El lunes comenzó a circular un video desgarrador que revela cómo mi hijo fue torturado, sentado en una llanta en el suelo y golpeado. Hasta ahora, mis intentos de comunicarme con las autoridades, como la Fiscalía, el
gobernador y el subsecretario de Gobernación, Jorge Cruz Pineda, han sido en vano”, señaló. Ante la falta de respuesta de las autoridades, Rivera Cancino anunció su decisión de permanecer en plantón pacífico durante 50 horas frente a Palacio de Gobierno. Bajo una carpa y una mesa, su protesta tiene un doble propósito: exigir justicia por la muerte de su hijo y solicitar protección para el resto de su familia. “Esto se ha convertido en una exigencia, no una súplica, porque ellos son los únicos que pueden ayudarme. Solo deseo justicia y seguridad para mis dos hijos”, subrayó el activista. En caso de que no se tomen acciones durante las
MIGUEL ÁNGEL ha iniciado un plantón pacífico.
próximas 50 horas, Rivera Cancino advirtió que involucrará a otras autoridades, como derechos humanos, activistas y medios de comunicación, para visibilizar su clamor por justicia y seguridad. El plantón de Miguel Ángel Rive-
ra Cancino se erige como un testimonio desesperado pero valiente, al destacar la necesidad urgente de atención y acción por parte de las autoridades para brindar seguridad a una familia que ha sido víctima de la violencia.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
RESILIENCIA
Entregan equipamiento tecnológico a la SSyPC
SE REGISTRA la tasa más baja del país en robos. (FOTOS: CORTESÍA)
El gobernador destacó que hoy Chiapas cuenta con corporaciones mejor capacitadas y profesionales para salvaguardar al pueblo HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
C
Rutilio señaló que del 2018 a la fecha la Secretaría tiene un avance de 94 por ciento en Certificación Única Policial
omo parte del fortalecimiento integral a la seguridad pública y dignificación de la labor policial, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), 213 patrullas, kits de uniformes y equipamiento, torres de videovigilancia, así como Certificados Únicos Policiales (CUP) a elementos que cuentan con la evaluación aprobatoria en control y confianza, de desempeño y competencias profesionales. Desde las instalaciones del Cuartel General de la SSyPC, el mandatario destacó que gracias al esfuerzo conjunto entre las autoridades estatales, federales y municipales, aunado a las importantes inversiones en materia de seguridad, hoy Chiapas cuenta con corporaciones policiales mejor equipadas, capacitadas y profesionales para salvaguardar el patrimonio, la integridad y la vida de la población. “Estamos convencidos de que la seguridad es el primer paso para lograr el progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos, por ello desde el inicio de nuestro gobierno asumimos el compromiso de dotar a las y los policías de equipamiento y todo lo necesario en el cuidado del pueblo y combatir de forma decidida a la delincuencia, pero también con el deseo de que cuenten
con rostro amigable y de respeto a los derechos humanos”, apuntó. Subrayó que el trabajo coordinado y el desempeño profesional de las instituciones de seguridad ha sido fundamental para que Chiapas se mantenga en último lugar en la incidencia general delictiva y de delitos de alto impacto a nivel nacional, resaltando que en casos de robo a casa habitación y comercio, se registra la tasa más baja del país, los secuestros han bajado y no se ha tenido ningún asalto a banco. Escandón Cadenas sostuvo que de 2018 a la fecha la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tiene un avance de 94 por ciento en la Certificación Única Policial, mientras que en corporaciones policiales municipales se pasó de 15 a 74 por ciento en este rubro, por lo que convocó a las y los presidentes municipales a seguir invirtiendo en la capacitación y profesionalización de las y los policías de sus municipios. La representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Isabela Rosales Herrera, reconoció al Gobierno de Chiapas por el compromiso de mejorar las capacidades de la Policía Estatal mediante la entrega de patrullas, uniformes y equipamiento, además de la certificación de las y los elementos, lo que favorece, dijo, a tener una institución eficiente, que construye
una barrera contra la inseguridad y abona a la construcción de una sociedad más segura y próspera. En tanto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, Gabriela Zepeda Soto, subrayó que, con el respaldo de los Gobiernos Estatal y Federal, en esta ocasión se hizo entrega de 213 patrullas, torres de videovigilancia, uniformes y equipamiento, así como Certificados Únicos Policiales que acreditan a las corporaciones de seguridad como policías profesionales y confiables. Detalló que en esta administración se han otorgado más de 520 unidades patrullas, motopatrullas, ambulancias y lanchas; se ha realizado la entrega de más de 23 mil uniformes y equipamiento de alta calidad; asimismo, se ha fortalecido el Centro de Videovigilancia y se han dignificado las instalaciones, además de la distribución de incentivos y otros apoyos. “El gobernador ha demostrado el compromiso de invertir y trabajar en unidad para brindar seguridad y bienestar a la ciudadanía”.
En representación del municipio de Ocozocoautla, Jaurez Nandayapa Ovalle mencionó que además de celebrar la entrega de estas herramientas esenciales para salvaguardar a la población, hoy se hace el reconocimiento al servicio y compromiso de quienes dedican su vida a servir y proteger al pueblo. Indicó que la seguridad es un trabajo en conjunto, por lo que estos recursos suman al momento de construir un Chiapas más seguro y resiliente. A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Chiapas, Guillermo Acero Bustamante, resaltó el trabajo honesto y comprometido por parte del mandatario estatal y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, al tiempo de motivar a las autoridades a continuar promoviendo la participación de la gente y la disminución del índice delictivo en el estado.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
DENUNCIAS
7 municipios rebasan índice en delitos de alto impacto Alarma el incremento de casos, sin embargo, tan solo 9.5 por ciento de los crímenes llevan un procedimiento legal MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E
En el 15 por ciento de hogares, al menos un integrante sufrió violencia familiar
n territorio chiapaneco, los delitos de alto impacto, como homicidios dolosos, feminicidios, violencia familiar, robo con violencia, narcomenudeo, lesiones dolosas y roba de vehículo, van cada vez más en aumento. Los hechos ocurrieron principalmente en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Villaflores, San Cristóbal, Ocozocoautla, Comitán y Reforma, en donde, de acuerdo con los datos obtenidos por el Observatorio Ciudadano, la incidencia delictiva superó incluso la media nacional en 2023. En este contexto, el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señaló a esta como una alarmante problemática, la cual deriva en un promedio aproximado de 18 homicidios culposos por semana, en los cuales el principal agente motivador son los accidentes de tránsito, siendo estos los causantes de por lo menos siete de cada diez casos de este tipo. En Tapachula, delitos como secuestros y extorsiones registraron las tasas
EN CHIAPAS hay un aproximado de 18 homicidios culposos por semana.
más altas de denuncias en 2023, según lo referido, no obstante, los robos con violencia también representó una de las problemáticas más comunes durante el año pasado, esto por ser la causante de la apertura de 102 carpetas de investigación por semana, cifra dentro de la cual, solo se tomó en consideración aquellos casos denunciados, es decir, la suma verdadera puede ser por mucho, más alta de las documentadas por las autoridades.
En lo referente a la violencia familiar, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, reportó un 15 por ciento de hogares en donde al menos un integrante fue víctima del delito. Se indicó la apertura del 65 por ciento de carpetas de investigación ante el Ministerio Público, para efectos de llevar a cabo las indagaciones correspondientes por la sucesión de este tipo de transgresiones, sin embargo, la cifra
negra se la llevaron los delitos no denunciados, los cuales según estimaron, se trata del 90.5 de los casos. Finalmente, expusieron cuáles fueron los dos tipos de crímenes más suscitados, tratándose en esta ocasión de los robos en motocicletas y de las lesiones dolosas, el primero de ellos, destacaron, tuvo mayor incremento en comparación con el 2022, cuyo recrudecimiento es vinculado la operatividad de grupos organizados y a otros delitos.
Pobladores de Mitontic sin solución a demandas Ante la falta de seguimiento a sus denuncias, se quedarán en plantón YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
A más de cinco días de manifestación, pobladores de Mitontic se posicionaron nuevamente en la entrada de Palacio de Gobierno, ayer miércoles volvieron a tener reunión con las autoridades de la Secretaría de Gobierno. A decir de sus demandas, piden la destitución de la presidenta municipal por presunto desvío de recursos, hasta ahora no han tenido la respuesta que ellos esperan, no obstante, a través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno informó que el tema se tornó a la comisión de atención a municipios,
la cual, dijo que está en proceso de audiencia a este grupo. “Ya la gente, la mayor parte, están concentrados en la Presidencia, por el momento, la gente está esperando una respuesta positiva de aquí de Palacio de Gobierno y del Congreso, lo que queremos es la paz social, no quieren violencia en Mitontic, por el momento están aquí la gente, vienen de comisión como 400 y aparte las que están concentradas en la Presidencia municipal de Mitontic”, dijo Abelardo Velasco, líder de manifestantes. En el municipio de Mitontic siguen los problemas de ingober-
nabilidad, así lo han expuesto los pobladores, aseguran nuevamente, desconocen a la presidenta municipal Maruca Méndez Méndez, postulada en las elecciones del 2021 por el Partido Fuerza por México, el conflicto es atribuido a su esposo Fernando López López, quien presuntamente ocupa el cargo de presidente municipal por Usos y Costumbres y es acusado de un desfalco de 9.5 millones de pesos en agravio de la Hacienda Pública Municipal. Cabe mencionar que entre los problemas políticos que enfrentan Los Altos de Chiapas, Mitontic vive el mismo problema que Aldama, donde la presidenta municipal, Angelina Díaz Méndez, ha enfrentado un rechazo, el desco-
SE MANIFESTARON frente a Palacio de Gobierno. (FOTO: CORTESÍA)
nocimiento y su reincorporación en el cargo, pero sin el derecho de ejercer el cargo con las garantías, es su esposo quien ejerce el cargo de presidente municipal de usos y costumbres. Abelardo Velasco Ordóñez, síndico de Mitontic, encabeza al gru-
po inconforme de ese municipio, este miércoles 17 de enero llegaron a la capital del estado con la intención de quedarse en plantón en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez hasta lograr respuesta por parte de los líderes gubernamentales.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
EXTORSIONES RELIGIOSAS
Cierre de templos, crisis por violencia en el estado El cobro de piso es una problemática que ha llevado al cierre definitivo de templos religiosos en Chiapas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E El Consejo Interreligioso de Chiapas, consciente de la gravedad de la situación, espera que las elecciones lleven al Gobierno a “personas justas y honestas”
l incremento de la criminalidad en varios municipios de Chiapas ha llevado a algunos líderes religiosos a tomar medidas drásticas para resguardar sus vidas y las de sus familias. El presidente del Consejo Interreligioso de Chiapas, Francisco Napavé Chanona, reveló que varios ministros de culto han cerrado templos y abandonado sus comunidades debido a amenazas y extorsiones por parte del crimen organizado. En la preocupante situación, Napavé Chanona destacó que los líderes religiosos han sido blanco de “cobro de piso”, lo que ha obligado a muchos de ellos a huir en busca de seguridad. La problemática se intensifica en municipios como Frontera Comalapa, donde la presencia de las organizaciones de-
LÍDERES eclesiásticos han sido objeto del crimen organizado.
lictivas ha aumentado de manera significativa, esto ocasiona un ambiente de violencia y tensión que afecta cada vez a más pobladores en el estado y su estilo de vida. El representante religioso expresó su inquietud por la escalada de extorsiones y violencia, al subrayar la necesidad urgente de abordar esta crisis. El Consejo Interreligioso de Chiapas, consciente de la gravedad de la situación, espera
que las elecciones de 2024 lleven al Gobierno a “personas justas, honestas, que se comprometan con la sociedad”. En medio del temor que se ha apoderado de la comunidad creyente en Chiapas, Napavé Chanona señaló que la respuesta de la población ha sido buscar refugio en la oración. La comunidad religiosa clama por la paz y el cese de las conductas violentas que han obli-
gado a cerrar templos y han desplazado a líderes religiosos de sus comunidades. La crisis de seguridad en Chiapas plantea un desafío significativo, exigiendo no solo medidas inmediatas para proteger a la población, sino también una reflexión profunda sobre el papel del Gobierno y la sociedad en la construcción de un estado más seguro y justo.
En Tapachula premian a mercado por arquitectura Destaca por ser una obra sustentable con extensión de seis mil metros cuadrados MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En Chiapas, el mercado Guadalupe, ubicado en el municipio de Tapachula, fue galardonado con el premio Prix Versalles 2023, en la categoría Centros Comerciales, esto por ser una obra en la que destaca su arquitectura sustentable, elaborada a base de materiales propios de la región. El proyecto fue diseñado por el colectivo C733, y construido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quien a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), destinó 40 millones de pesos para su edificación, misma que cuenta con una extensión de más de seis mil metros cuadros, en donde alberga 200 locales, área de preparación, andén de carga y descarga, almacén de frío, bodega seca, oficinas admi-
nistrativas, depósito de basura, cuarto de máquinas y capillas. No obstante, fue su estructura y arquitectura las que llamaron mucho la atención, puesto que cuenta con techumbres inclinadas compuestas por una estructura metálica y paneles de bambú que proporcionan condiciones frescas para sus visitantes, asimismo, las crestas en zigzag de la cubierta permiten obtener una iluminación natural y la captación de agua pluvial para su posterior reutilización en baños y riegos de jardines. Cabe mencionar que el Premio Prix Versalles es un galardón internacional promovido por la unión Internacional de Arquitectos (UIA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el propósito de reconocer a los proyectos arquitectónicos más sobre-
ALBERGA 200 locales. (FOTO: CORTESÍA)
salientes del mundo. En esta ocasión, se premió el diseño de proyectos de seis regiones del mundo: África y el oeste de
Asia; Centroamérica, Sudamérica y el Caribe; Norteamérica; centro y norte de Asia; sur de Asia y el Pacífico; y Europa. Además, el galardón
se dividió en siete categorías: tiendas, centros comerciales, hoteles, restaurantes, deportes, estaciones de pasajeros y campus.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
SEGUIMIENTO
Señalan mal trato a madres de víctimas por feminicidios Refieren que exrepresentante de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, ahora aspirante a diputada, lucra con el dolor ajeno YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
“ Maricruz Velasco Nájera entregó un oficio al Gobierno donde se expone la gravedad del caso
Estamos aquí para denunciar el trato de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) que estaba a cargo de Alejandra Rovelo Cruz, quien hoy, se va a hacer su candidatura a Cintalapa, dejando a las madres víctimas en un proceso negativo”, aseguró la señora Maricruz Velasco Nájera, presidenta de la Fundación Karla Velasco. Integrantes de la Fundación Karla Velasco denunciaron públicamente a la exrepresentante de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, Alejandra Cruz Rovelo, por revictimizar y utilizar a las víctimas de feminicidio para buscar un puesto político en el presente proceso electoral. Por ello, frente al Palacio de Go-
INTEGRANTES de la Fundación protestaron en Tuxtla Gutiérrez.
bierno, Maricruz Velasco Nájera, integrante de la Fundación explicó que se entregó un oficio al Gobierno donde se expone la gravedad del caso, además, señalan los atropellamientos hacia los derechos humanos por parte de Rovelo Cruz. “No le importó dejar inconclusos los casos de las madres víctimas del estado de Chiapas”, dijo. “Hoy venimos a decirle que hemos sido utilizadas por la señora, no se nos ha dado el acompañamiento y asesoría como se requiere, ella fue abogada desde un prin-
cipio en el caso de mi hija, gracias a mi dolor y sufrimiento escaló a un estatus político donde estuvo como funcionaria pública, porque vendió el caso”, dijo. Agregó que la Fundación promovió un amparo para pelear los gastos funerarios de las familias afectadas; de acuerdo a Velasco Najera, un juez concedió el amparo el 5 de diciembre, cinco días hábiles tendría Rovelo Cruz para responder, sin embargo, el resolutivo fue negativo. “Me reuní con mi abogada, me
dijo que le notifican un escrito donde dan la negativa, y que no se nos va a dar nada. Por eso le digo a Alejandra Cruz Robelo, no pudiste comprobar 10 millones de pesos, ¿a dónde te los llevas para la campaña?” expusó. Concluyó diciendo “cómo es posible que le permitan a esta mujer ir a candidatearse en un partido cuando dejó la CEAV. Se nos ha negado un amparo que le hemos ganado, en donde estamos peleando los gastos funerarios de mi hija, hoy nos contesta la negatividad”.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
FOCO
Chicomuselo, a armada y desplaz El Comité de Derechos Humanos de Base en Chiapas Digna Ochoa pidió a las autoridades brindar seguridad a más de tres mil personas FOTO Y TEXTO: ARGENIS ESQUIPULAS /PORTAVOZ
L
a sociedad civil del pueblo de Chicomuselo ha emitido un llamado apremiante a la comunidad internacional, solicitando atención a la creciente violencia sufrida por cientos de familias en diversas comunidades afectadas por enfrentamientos entre carteles y recientes acciones de las fuerzas armadas. El día de ayer 16 de enero de 2024, habitantes de los poblados de Nueva América, Corona del Rosal, Benito Juárez, Chejel, Puerto Rico, y Nuevo Resplandor, entre otros, se encuentran huyendo tras la entrada de las Fuerzas Armadas, acusándolos de formar parte de grupos criminales. Este suceso se desencadenó después de un enfrentamiento entre carteles ocurrido el 15 de enero. Las Fuerzas Armadas irrumpieron en el ejido de Nueva América, retirando cercas instaladas por la sociedad civil para protegerse de los cárteles. El ingreso fue violento, utilizando gases lacrimógenos y amenazando a la población. Se reporta que la resistencia pacífica de la comunidad fue respondida con violencia por parte de las fuerzas armadas, generando un clima de miedo y terror. Ejidatarios que intentaron dialogar con las Fuerzas Armadas para explicar la situación fueron enfrentados con resistencia. La población
se pregunta por qué las Fuerzas Armadas no resguardan lugares donde operan grupos criminales, liberando carreteras bloqueadas por más de dos años, en lugar de entrar en comunidades organizadas que buscan proteger sus territorios. Numerosos ejidos reportan migración forzada debido al miedo y la violencia, cuestionando la pasividad de las fuerzas armadas ante desalojos perpetrados por grupos criminales. La población ha perdido la confianza en el 101 Batallón de Infantería ubicado en Chicomuselo, acusándolos de actuar solo contra quienes defienden sus comunidades, mientras los criminales mantienen el control en otros municipios. La sociedad civil se interroga sobre la falta de intervención de las Fuerzas Armadas frente a retenciones ilegales y abusos de grupos criminales en Chicomuselo, Comalapa, Siltpec y Amatenango. El llamado urgente es claro: la comunidad internacional debe dirigir su mirada hacia estos pueblos sufridos, buscando soluciones que protejan a la población civil y restablezcan la confianza en las fuerzas de seguridad. PERO, ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN LA ZONA SIERRA DE CHIAPAS? El pasado 14 de Octubre del 2023, habitantes de la zona Sierra Madre de Chiapas, protagonizaron
AGRESIONES en la región.
una “marcha por la paz” donde denunciaron la creciente violencia y la inacción gubernamental, en ese entonces, la marca dio inicio desde el arco de la entrada principal del municipio hasta el parque central, los habitantes, vestidos mayoritariamente de blanco, expresaron su preocupación por la inseguridad y reportaron bloqueos frecuentes en frontera Comalapa. En un comunicado, varias organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para unirse pacíficamente, exigiendo la intervención gubernamental y la instauración del Estado de derecho. “Nadie por encima de la ley y nadie por debajo de ella”, subrayaron. Hombres, mujeres y niños alzaron la voz por la paz y seguridad en Chicomuselo, portando pancartas con el lema “Paz para el municipio”. La diversidad de participantes incluyó a maestros, transportistas, profesionales de la salud, deportistas, comerciantes, líderes comunitarios y ganaderos. Para ese entonces, la región experimento una escalada de violencia durante más de dos años debido a disputas territoriales, intensificadas por la división del Cártel de Sinaloa, que permitió la entrada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los organizadores destacaron
que la manifestación también busca reivindicar la resistencia de los pueblos indígenas y campesinos en México y América Latina. La población, exhausta de la impunidad de grupos violentos, insta al gobierno a actuar de manera urgente para restaurar la paz en Chicomuselo. Para el mes de noviembre del 2023, ante la ola de violencia en la Sierra Madre de Chiapas, el municipio de Frontera Comalapa, municipio vecino de Chicomuselo ha quedado aislado por más de un mes. Los bloqueos en las carreteras habían paralizado la movilidad, dejando a sus habitantes sin acceso a transporte público y restringiendo la salida a aquellos que disponen de vehículos particulares. Un impactante video que circuló en las redes sociales mostraba la crítica situación que enfrenta este municipio. La escasez de alimentos, agua y gasolina ha agobiado a la población, mientras que los supermercados evidencian la falta de suministros. Las huellas de balas sobre las tiendas locales son un triste reflejo de la violencia desatada en las calles. El puente hacia Frontera Comalapa, especialmente en la zona de Shamir, permaneció bloqueado por la organización conocida como “El Maíz”. Los intentos de intervención por parte de la Guardia Nacional y el
AL CENTRO 13
as JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
ROJO
ante la violencia zamiento forzado
Ejército Mexicano han sido obstaculizados por ciudadanos que buscan ayudar a su comunidad. En estos disturbios la presencia de grupos como “El Maíz” y otras organizaciones delictivas en Frontera Comalapa, Motozintla y Chicomuselo. El miedo y la incertidumbre han obligado a los habitantes a refugiarse en sus hogares, enfrentando una creciente sensación de inseguridad. Mientras las autoridades buscan restaurar la paz en esta región afectada por la violencia y la incomunicación, la situación sigue siendo delicada, para el 14 de noviembre por la noche, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional intervinieron en el municipio de Motozintla, donde civiles armados mantenían bloqueos y causaban disturbios. Los residentes exigen paz en esta región serrana. En medio de días tensos y llenos de temor en los municipios chiapanecos, se critica la ineficacia de las autoridades. Rumores sobre la presencia de fuerzas federales y elementos del CJNG en la zona ponen de manifiesto la crítica situación de seguridad. Los bloqueos persistían en diferentes localidades como Motozintla, El Porvenir, Amatenango, Siltepec, Bejucal, La Grandeza, Chicomuselo y Frontera Comalapa. Los habitantes alzan su voz para denunciar la
continua narcoviolencia y la demanda que las fuerzas federales se enfoquen en áreas claramente identificadas como bastiones de la delincuencia organizada, una labor que hasta ahora no se ha concretado. Para finales del mes de noviembre, se ha divulgado información sobre un violento enfrentamiento en San Francisco, en los límites de Chicomuselo y Siltepec. Se reportaron heridos que podrían estar siendo atendidos en el hospital de Siltepec, tras un grupo armado dispersando a la población con granadas y bombas. En el municipio de La Grandeza, Chiapas, se vivió un momento de tención, cuando soldados del Ejército Mexicano se vieron obligados a efectuar disparos al aire para contener a manifestantes que buscaban expulsarlos de la región que ocupan como base operativa. Los habitantes de la zona intensificaron su clamor por la salida de los efectivos militares de su municipio, argumentando la necesidad urgente de redirigir los esfuerzos de seguridad hacia Frontera Comalapa. Según los habitantes, en esta área fronteriza se desenvuelve un grupo delictivo al que atribuyen actividades criminales significativas, demandando la presencia militar para frenar sus operaciones. Esta nueva confrontación entre los soldados y la comunidad local agudizo las tensiones que ya existían, avivando la discusión sobre la presencia militar en La Grandeza y sus efectos en la seguridad local. REFUERZAN SEGURIDAD EN MOTOZINTLA Y CHICOMUSELO TRAS PROTESTAS Y ENFRENTAMIENTOS EN LA REGIÓN SIERRA Decenas de fuerzas de seguridad, incluyendo la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía de Investigación y agentes del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado, han sido desplegados hacia los municipios de Motozintla y Frontera Comalapa, en respuesta a los recientes disturbios. Estos disturbios han sido el resultado de enfrentamientos entre grupos delictivos que buscan controlar la región. El despliegue se realizó, desde Comitán de Domínguez hacia la región Sierra, donde la violencia ha persistido durante varios meses. Los incidentes incluyeron bloqueos de carreteras y la quema de vehículos privados y comerciales, generando incertidumbre y temor entre los residentes. A pesar de la resistencia de algunos civiles, las fuerzas de seguridad lograron liberar las vías bloqueadas. La Fiscalía de Distrito se encargó de
documentar los sucesos y retirar los vehículos calcinados de las vías. PRESENCIA DE CÁRTELES EN CHIAPAS EXPULSA A 68 FAMILIAS DE CHICOMUSELO La llegada y presencia de grupos armados, como el Cártel Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, en la zona Sierra de Chiapas provocó que en el mes de octubre la expulsión de más de 68 familias del barrio Los Tulipanes en la cabecera municipal de Chicomuselo. Estas familias se resistieron a participar en reuniones y acciones violentas lideradas por la agrupación denominada “El Maíz”, considerada la base social del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según informaron los pobladores locales. Videos compartidos por los propios afectados muestran el desalojo de estas familias, quienes rescatan sus pertenencias antes de desplazarse en busca de refugio y seguridad. La violencia imperante en los municipios de frontera Comalapa y Chicomuselo, ambos pertenecientes a la Sierra Madre de Chiapas y con presencia de carteles, como el CJNG y CDS ha llevado a estas drásticas medidas. Algunos residentes señalan que la falta de alimentos y la escasez de servicios básicos, como agua, gasolina y energía eléctrica, han sido factores determinantes para abandonar sus hogares en busca de un lugar más seguro. En respuesta a esta crisis, el sistema estatal de Protección Civil de Chiapas, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades municipales, ha anunciado la entrega de Ayuda Humanitaria a las familias afectadas pertenecientes al municipio de Chicomuselo. En pasado 29 de mayo del 2023, el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa ha recibido información y confirmación de la alarmante situación en la que cerca de 3 mil personas desplazadas de Frontera Comalapa, debido a la creciente violencia en la región. Esta situación ha llevado a las familias a migrar en busca de seguridad y protección para sus vidas. El ejido de Nueva Independencia, también conocido como Lajerío, ubicado en el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, ha sido testigo de la masiva salida de más de 3 mil personas, incluyendo niños, hombres, mujeres y adultos mayores. Estas familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares y pertenencias para buscar refugio en otros lugares debido al desplazamiento forzado, según informes proporcio-
nados por el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa. Las familias que abandonado sus hogares en eses entonces era provienen de los barrios El Corralito, Absalón Castellanos, Santo Domingo, así como de los ejidos Benito Juárez, Nicolás Bravo, Costa Rica, Mazapa y Candelaria, todos pertenecientes al municipio de Frontera Comalapa. También se han registrado desplazamientos en los ejidos Josefa Ortiz de Domínguez y Pablo L. Sidar, ubicados en el municipio de Chicomuselo. En los últimos años, el estado de Chiapas ha sido testigo de un preocupante aumento en el tráfico y consumo de drogas, así como en los índices de homicidios, feminicidios y desapariciones. Además, se han impuesto toques de queda en diversas regiones debido a las constantes agresiones armadas contra comunidades enteras. Estas preocupantes situaciones han sido alertadas en el informe “Chiapas un desastre”, presentado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). Según el informe del Frayba, durante el período comprendido entre 2020 y 2022, se ha evidenciado un fenómeno de violencia que ha lleva-
do a la expulsión masiva de comunidades enteras en diferentes regiones de Chiapas. Entre 2018 y 2022, más de 12 mil personas han sido desplazadas de forma permanente e intermitente en las regiones de Los Altos, norte y zoque. El Frayba destaca que ha documentado el desplazamiento de 3,499 personas del municipio de Aldama, 5,023 personas de Chalchihuitán, 3,200 habitantes de los municipios de Pantelhó y Chenalhó, 87 personas del ejido Guayabal Esquipulas del municipio de Chapultenango, y 250 personas del ejido Santa Martha del municipio de Chenalhó, durante el período mencionado. El Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa pidió a las autoridades de Chiapas brindar seguridad a más de tres mil personas que han sido desplazadas por los ataques armados que se han suscitado en comunidades del municipio Frontera Comalapa, en la región fronteriza del estado, el Comité Diga Ochoa detalló que las fuerzas de seguridad municipales o estatales, la Guardia Nacional o el Ejército, no se han presentado para salvaguardar a la población de la región. CONTINÚA EN LA PAG. 14
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
VIENE DE LA PAG. 13 En un comunicado, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos escribió que “Todos los Derechos para todas y todos”, que está conformado por más de 100 organizaciones de la sociedad civil, solicitó protección para los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Amatenango de la Frontera y La Trinitaria. La organización apuntó que la violencia es por un conflicto por el control territorial entre diferentes grupos del crimen organizado que ha provocado robos, extorsiones, secuestros, desapariciones forzadas, desplazamiento, feminicidios y asesinatos. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos CMDPDH dio a conocer a través de un informe en donde menciona que el estado de Chiapas se encuentra dentro de los ocho estados en donde se generan más desplazamientos forzados durante el año 2021 y 2021. CONVOY FUERTEMENTE ARMANDO DEL CÁRTEL DE SINALOA INGRESA A FRONTERA COMALAPA PARA TOMAR EL CONTROL DE PLAZA El pasado 10 de Septiembre del 2023, cientos de personas recibieron como héroes a un grupo delictivo en Frontera Comalapa, municipio, perteneciente a la Sierra Madre de Chiapas, la tranquilidad en el estado de Chiapas se vio sacudida por la llegada de un convoy de camionetas y hombres fuertemente armados que se dirigen al municipio de Frontera Comalapa. El destacamento del Cártel de Sinaloa ha ingresado al municipio de
Comalapa con la intención de llevar a cabo reclutamientos forzados. Decenas de individuos armados pertenecientes al cartel están desplegados en las cabeceras municipales de Comalapa y Chicomuselo, actuando como vanguardia del CDS en preparación para un enfrentamiento armado contra el CJNG en las cercanías de la frontera con Guatemala. Los municipios de Chicomuselo, Siltepec, Honduras de la Sierra, Frontera Comalapa, Mazapa de Madero y Motozintla se encuentran entre los más afectados por el crimen organizado. La población ha sufrido secuestros, levantones, reclutamiento forzado de jóvenes, extorsiones, bloqueos de carreteras, tiroteos, tráfico de drogas, tráfico de
personas y armas. Testimonios recopilados por nuestra fuente indican que cientos de residentes de estos municipios han decidido tomar las armas y enfrentar al crimen organizado, dado que sienten que las fuerzas federales y la Guardia Nacional han mostrado indiferencia ante la creciente violencia. Los habitantes de la región han acordado reunirse en el municipio de Chicomuselo como punto central estratégico para coordinar acciones destinadas a combatir la narcoviolencia que amenaza su seguridad. Además, se informó sobre la escasez de alimentos básicos en los mercados y supermercados locales, ya que las empresas distribuidoras
temen ser asaltadas, secuestradas o incluso perder la vida, tal como ha ocurrido en repetidas ocasiones en la región. La población se encuentra atrapada en medio de una creciente crisis de seguridad que exige una atención urgente por parte de las autoridades. Tres semanas después, más de 300 soldados de la 39 Zona Militar fueron desplegados en los municipios de las regiones Fronteriza y Sierra Madre, en Chiapas, en respuesta a enfrentamientos continuos que han mantenido dos organizaciones criminales durante más de dos años. En los últimos días, estos enfrentamientos han resultado en múltiples bajas entre sicarios y vehículos incendiados. CONTINÚA EN LA PAG. 15
MANIFESTACIONES ocurridas
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
VIENE DE LA PAG. 14 El comandante de la 39 Zona Militar lideró la salida conjunta de unidades del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva (PEP) hacia los municipios de La Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla. El punto de partida fue la sede del 15 Regimiento de Caballería Motorizada, ubicada en Comitán de Domínguez. El trayecto tomó más de tres horas, y la misión esencial es restablecer el orden en una región donde la ciudadanía ha vivido con temor debido a los enfrentamientos entre los Cárteles Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa. Las fuerzas militares y policiales establecieron puntos de control en diversas comunidades de estos municipios. Esta acción es una respuesta a la emboscada ocurrida el 29 de agosto en el tramo carretero entre Chicomuselo y Siltepec, que dejó un saldo de víctimas mortales y heridos. En mayo pasado, más de tres mil personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en la comunidad El Lajerío, municipio de Frontera Comalapa, debido a los violentos enfrentamientos entre sicarios de ambas organizaciones criminales. Aunque aún no se conocen las cifras exactas de víctimas, el Ejército descubrió vehículos incendiados, incluidos los conocidos como “monstruos”, con blindaje artesanal. El pasado 6 de septiembre, hombres armados ingresaron a un aula del plantel 216 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) ubicado en el ejido Río Guerrero en el municipio de Amatenango de la Frontera, cabe mencionar que alumnos presenciaban impotentes cómo se llevaban a su maestra por la fuerza. Dicho secuestro fue confirmado por fuentes de la Dirección General del Cobach y del Sindicato Único Independiente de ese subsistema educativo. Según los testimonios de los estudiantes presentes en la clase, no pudieron hacer nada para defender a su profesora, cuyo paradero aún es incierto después de más de 24 horas desde su secuestro. La noticia ha generado gran preocupación y consternación en la comunidad escolar. La fuente indica que el director del plantel Víctor Alfonso Hernández Archila, al parecer no se encontraba en su centro de trabajo, pues supuestamente se encuentra librando una batalla de huelga donde los integrantes del SIDICOBACH, llevan ya casi un mes en sus movimientos. Las clases fueron suspendidas en ese plantel fronterizo ante el temor de una agresión más contra algunos de los docentes o trabajadores, pues se comenta que tienen planeado suspender clases esta semana hasta que la dirección general intervenga y de algunos puntos que asegure la integridad física de alumnos y trabajadores. El pasado 3 de septiembre, un
incidente alarmante sacudió la tranquila localidad de Frontera Comalapa, ubicada en el estado Chiapas, cuando dos individuos a bordo de una motocicleta lanzaron una granada hacia una propiedad en el Barrio Nuevo Comalapa. Se presume que esta propiedad funcionaba
municado se precisó que después del ataque armado entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CS) cientos de personas del ejido Nueva Morelia fueron desplazadas de la zona. “Hemos visto salir a cientos de familias de Nueva Morelia y comu-
El enfrentamiento, que duró alrededor de siete horas, “mantuvo —a la población— en pánico y zozobra, resguardándose como pudo para cuidar sus vidas, ya que en muchas de las casas las balas pasaban por las láminas”. La población recordó que el pa-
de vigilancia y revisiones a los ciudadanos. “Todo el pueblo nos encontramos en la zozobra, vivimos bajo amenaza de que en cualquier momento pueden entrar a las comunidades y la cabecera municipal para
como una casa de seguridad para el grupo delictivo conocido como “El Maíz”. El aterrador suceso quedó registrado en las cámara de seguridad instalada en la misma residencia atacada, lo que permitió a las autoridades tener evidencia de los hechos. Tras la explosión de la granada, grupos de hombres altamente armados se movilizaron rápidamente en camionetas por las calles de Frontera Comalapa, en una intensa búsqueda de los responsables, donde cerraron los accesos al municipio de Frontera Comalapa, lo que ha generado un estado de temor en la población debido a la posibilidad de enfrentamientos en la zona. La respuesta de las autoridades locales fueron nulas ante el hecho violento registrado, no se reportaron víctimas como resultado del ataque con la granada, pero la situación sigue siendo tensa en Frontera Comalapa, este suceso ha puesto de manifiesto la creciente preocupación por la presencia y actividades de grupos delictivos en la zona, lo que plantea desafíos significativos para las autoridades locales en su lucha contra la criminalidad en Frontera Comalapa. El 9 de enero del año en curso, los habitantes de Chicomuselo, informaron que un enfrentamiento entre dos cárteles dejó un saldo de 20 personas muertas, de los que dos de ellos son civiles, en un co-
nidades vecinas por temor a que se sigan suscitando los enfrentamientos, pues en esta zona hay intereses grandes como lo es la minería y el control de la frontera”, se lee en el desplegado firmado por la sociedad civil del pueblo de Chicomuselo, Chiapas. Los familiares de los dos civiles que fallecieron no han podido ir por los cuerpos ante el secuestro de las comunidades y también temen que sean señalados como integrantes de estos grupos criminales.
sado 26 de diciembre también fue desplazada la comunidad de Limonar, cuando personas armadas del CJNG sacaron a las personas de sus casas. Ante estos hechos, reclaman que el Ejército, la Guardia Nacional y las autoridades estatales no han cumplido con su labor de garantizar la seguridad en la localidad. Además, señalan que el CJNG mantiene una serie de retenes, camiones de volteo atravesados en las carreteras, la instalación de casetas
enfrentarse”, señalaron. La presencia continua de las fuerzas estatales tiene como objetivo reforzar la seguridad y tranquilidad de la población en la zona, la cual ha estado demandando la presencia sostenida de las autoridades debido a los enfrentamientos armados que persisten en municipios como Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec, La Grandeza, Motozintla y Amatenango de la Frontera.
VIGILAN entrada al municipio
16 PERSONAJE
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
RITMO Y PASIÓN
Abril, su música y travesía emocional Su talento nato le ha permitido crear un propio estilo musical y compartir vivencias personales a través de sus letras
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L
a joven cantautora mexicana Abril irrumpe con un aire fresco y nostálgico a través de su más reciente creación musical, el sencillo “Quédate”. Abril no solo se presenta como una promesa, sino como una realidad musical que fusiona maestría y originalidad en cada nota. Su estilo musical es como un jardín encantado, donde las metáforas florecen en cada verso, esto revela la versatilidad de sus letras. Abril, como una arquitecta musical, construye cada tema con una creatividad que desafía las expectativas, como si cada canción fuera una pieza única en un rompecabezas sonoro. En “Quédate”, ella despliega su firmeza por dedicarse a la música, transforma las complejidades del amor en una sinfonía de emociones. Como la capitán de un barco, la cantante nos lleva por las aguas turbulentas del corazón, que proclaman que aquel que realmente desea estar, no se irá. Pero más allá de las letras y acordes, la voz de Abril es un faro hipnotizante. Su canto es como un hechizo, tejiendo una conexión íntima con el público. Su personalidad resuena en cada nota, porque crea un lazo magnético entre la artista y sus seguidores. Abril no solo es una talentosa creadora de música, sino una artista completa que se dispone a deslumbrar aún más con el lanzamiento de su álbum debut.
Empecemos por lo más nuevo, acabas de estrenar tu sencillo “Quédate”, ¿cómo te sientes con este nuevo lanzamiento? “Estoy muy feliz, esta es una canción que escribí hace tiempo y disfruté mucho el proceso, tanto escribirla como de grabarla en el estudio. Es una canción muy juguetona, divertida, pero también trae un mensaje nostálgico y me gusta jugar con eso, combinar emociones como la tristeza y usar ritmos alegres que
se puedan cantar y bailar y creo que esa canción lo logra. Este sencillo habla sobre un triángulo amoroso y al escribirla fue como un ejercicio de reflexión donde nunca me atrevería en persona a decirle a alguien que se quede conmigo o me escoja a mí. Es padre tener esa fantasía a través de la composición y la música”, explicó. ¿Te ha pasado que, al momento de construir tus temas desde la escritura, composición y producción, como artista, estás tan inmersa en el proyecto que no te das cuenta de las experiencias que viviste y meses después de lanzar la canción y escucharla una vez más, dimensionas la magnitud de las emociones y vivencias de ese entonces? “Sí, claro, creo que es un privilegio para mí dedicarme a escribir historias y vivencias verdaderas. En ocasiones, suelo dramatizarlas un poco más, pero es muy interesante porque es como llevar un diario de mi vida. Con el tiempo, al escuchar una vez más las canciones, suele pasar que ya no me siento identificada con la historia del mensaje, porque también voy creciendo con mi música y por ejemplo, el trasfondo que existe en una canción como «Quédate», ahora lo veo desde una perspectiva distinta y disfruto cantarla y bailarla, pero es solo un bosquejo de mi pasado, eso mismo me hace reflexionar de lo que quiero ahora en mi vida”, respondió. Ahora que mencionas este crecimiento como persona y como artista, ¿de qué manera has abordado darles continuidad a temas con los cuales ya no te sientes identificada, pero siguen latentes en el gusto del público? “Creo que es más común de lo que uno se imagina, en el poco tiempo que llevo de carrera ha sido difícil, porque se hacen canciones que tienen un tiempo de vida para uno mismo. Entonces, es un proceso que requiere mucha paciencia porque tú como artista empiezas a enfocarte en lo que sigue y al mismo tiempo la gente apenas descubre estos temas y creo que a muchos de los cantantes les pasa lo mismo. Así que he aprendido como que a entender que los tiempos de un lanzamiento a veces son más largos y lentos que el proceso emocional o personal de una canción, por lo tanto, hay que desprenderse de esa parte, aprender a creer mucho en tu proyecto y en disfrutar ese momento al presentar cualquier sencillo que termines”, contestó. Debutaste como cantante en 2022, tienes 21 años y la propuesta musical que traes es bastante interesante. ¿Cómo fue para ti construir tu ADN musical? “Mi primer sencillo llamado «Irreal» fue lanzado en noviembre de 2022, tengo poco más del año con música afuera, ha sido un proceso muy bonito. Siempre he tenido claro qué tipo de concepto y artista quiero ser, pero a la par mi sonido ha cambiado con el tiempo, porque uno va aprendiendo, adquiriendo más herramientas y conociendo más música que te sirve como inspiración. Crecí con artistas como Fleetwood Mac, The Beatles, Amy Winehouse y un poco de jazz. Entonces, en mi música se puede notar las influencias de estos grandes
PORTAVOZ
PERSONAJE 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024 emociones porque es muy sencillo enfocarte en lo negativo y no permitirte disfrutar el proceso”, indicó. ¿Qué tanto ha evolucionado tu música de 2022 a 2024? “Mi manera de cantar y escribir ha cambiado e incluso en la producción. Son años de entrenamiento personal a lado de mi maestra de canto Ericka Bañuelos, quien me ha ayudado a tener más herramientas para el uso de mi voz. En cuanto al sonido, ahora todo lo hacemos de manera más meticulosa y me he involucrado bastante en la producción, así que en general mi crecimiento ha sido constante y eso me tiene muy contenta”, refrendó.
HIZO SU debut como cantante en 2022. (FOTOS: CORTESÍA)
de la música y me encanta ser lo más real y auténtica posible, creo en lo que escribo y por eso mi proyecto tiene esencia propia”, detalló. Tengo entendido que eres amante de la música en vivo. ¿Cuál considerarías que es el concierto que tal vez te cambió la vida o te impactó tanto que funcionó como inspiración para dedicarte a la música? “He tenido el privilegio de acudir a varios conciertos, pero el que más me ha impactado y me ha dado motivos para continuar con mi carrera y aunque es de un género distinto al mío, es uno de Rosalía. Me sorprendió mucho su presencia escénica, su entrega y se ve que en todo el show deja el corazón y eso es muy admirable para mí porque hay muchos tipos de conciertos y formatos. Ver que el artista llora en el escenario es muy inspirador. También podría añadir a Adele y Lana del Rey como las presentaciones que me dieron la pauta para iniciar mi carrera”, recordó. En México vivir del arte es una de las cosas más complicadas que existe y muchas personas dirían que es una decisión de locos. ¿En qué momento de tu vida decidiste tomarte en serio la música? “Siempre supe que quería dedicarme a la música, pero como a los 14 o 15 años tenía muchas dudas, inseguridades por la edad y justo en esta etapa ocurrieron cosas en mi vida personal y decidí empezar a escribir canciones, así que eso me ayudó a decidirme y al momento de tener claro el panorama no hubo vuelta atrás, además, me siento agradecida con mi familia porque son más los casos de los músicos o artistas que no cuentan con ese apoyo y yo lo he tenido, así que ellos son una bendición en mi vida y agradezco su respaldo emocional”, afirmó.
2023 fue un año muy productivo para tu carrera, tuviste el lanzamiento de seis sencillos. ¿Qué significó para ti ese año? “Fue un año muy importante, fue el primer año que me introduje en la industria y significó mucho aprendizaje. Le dediqué mucho tiempo a que salieran las canciones porque luego es bien fácil que no saques música y tenía la meta de liberar esos sencillos; conocí mucha gente, se hicieron varias colaboraciones, en este 2024 se viene mi primer álbum y dos canciones nuevas entre febrero y marzo”, mencionó. Ahora que mencionas la creación de tu primer álbum, sé que se llamará “Euforia Adolescente”, ¿por qué elegiste este nombre? “Este disco lo comencé a escribir a los 16 años y lo culminé a los 20. Entonces fue una etapa de muchos tropiezos, muchas emociones y a esa edad sientes las cosas de una manera muy específica y creo que hasta hace poco dejé de ser adolescente y comencé una nueva etapa, para mí. En este disco hablo de todas las historias que viví y al mismo tiempo es una celebración a sentir tanto. Creo
que todos en nuestra vida siempre vamos a cargar con ese adolescente que traemos dentro y es una invitación a reconectar con esta parte para revivir emociones guardadas”, confesó. Al ser un artista independiente tienes que abarcar distintas áreas que el público no visualiza, desde la creación de música, hasta cuestiones administrativas. ¿Cómo has logrado encontrar el balance entre la parte artística y la parte de la música como negocio? “Si te soy sincera es súper difícil, creo que cualquier artista te diría lo mismo, pero también hay partes muy gratificantes, al platicar con mis compañeros músicos siempre caemos en lo mismo, que nos podemos quejar de todo y al final amamos hacer música y arte, entonces, es una lucha entre trabajar y lidiar con toda esta parte complicada y nunca olvidar que el resultado es lo más bonito, es el motivo por el cual cantas en shows, escuchas tu música en plataformas y haces un vídeo; dependiendo de la forma en que lo veas podrás balancear la situación, tienes que aprender a controlar tus
Has tenido la oportunidad de presentarte en recintos como Bajo Circuito y el Lunario de la Ciudad de México. ¿Cómo viviste ambas experiencias? “La primera en Bajo Circuito fui invitada por la banda Hot Butter, con los cuales tengo una colaboración y este lugar se caracteriza por darle mucha apertura a artistas independientes como nosotros. En el Lunario fue muy padre porque estaba en el Auditorio Nacional y me presenté junto a una agrupación que se llama Velázquez con quien saqué un sencillo llamado «Miel Con Veneno», había mucha gente y aunque solo canté dos canciones, fue muy bonito, no me quería bajar del escenario”, narró. ¿Cómo describirías la sensación de estar en un escenario? “Es una experiencia única, creo que no hay emoción que iguale a eso, es mucha adrenalina, estás enfocado en ese momento, no hay nada que exista afuera del escenario y a veces se siente un poco de nervios. Depende mucho el formato del show, pero una vez que transcurren unos segundos es muy hermoso, emocionante y llegar al punto de compartir tu música con el público es lo más bello”, describió.
Varios artistas viven de manera diferente esta experiencia de pisar el escenario y podría decirse que son tres etapas: la primera es antes de subir a cantar, la segunda al estar frente al público y la última es liberar toda la adrenalina al bajar del escenario. “Uff, al momento de bajarte del escenario es lo más bonito porque te sientes descansada, saludas, platicas; es como decir que ya lo lograste y donde ves los frutos de tu trabajo que por tanto tiempo preparaste”, puntualizó. ¿Qué piensas sobre romantizar la fama y el éxito en la industria musical? “Creo que romantizar es bueno de una manera sana y hasta importante; como artistas es difícil no hacerlo porque si inicias en esta carrera es por el gusto hacia la música. Todo tiene un balance, es algo que yo tampoco tengo resuelto y en lo particular al principio si me costó un poco no hacerlo, sin embargo, una vez dentro del medio, te das cuenta de que tiene sus obstáculos, pero hasta que no lo vives no lo sabes. Cualquier obra de arte o trabajo bien hecho toma tiempo y a veces hasta años. Entonces es fundamental que te prepares como artista y que puedas estar a la altura de cierto éxito, todo esto se resume a que hay que estar conscientes de que el crecimiento ocurre poco a poco”, expresó. ¿Cómo ha cambiado tu relación con la música en este último año? “Se ha vuelto más fuerte que nunca, la música me ha acompañado desde muy chiquita, creo que en este punto no quiero decir que es mi vida, pero es un cimiento importante para mí y cada vez me convenzo más de que estoy hecha para esto, que me encanta y que quiero mejorar como cantante, como compositora, como performer y artista en general. Ahorita me encuentro incluso construyendo el siguiente álbum y eso hace que se haga cada vez más sólida mi relación con la música, porque estoy en una etapa muy bonita donde mi carrera empieza”, concluyó.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
“
No estudio para saber más, sino para ignorar menos” Sor Juana
CAMBIOS
Las iniciativas que AMLO solicita reformar en 2024 El 5 de febrero presentará modficación al Poder Judicial y austeridad republicana
REFORMA A SALARIOS MÍNIMOS A este listado se suma la iniciativa de reforma para el aumento al salario mínimo para que el monto de este concepto no aumente menos que el nivel de la inflación. “Que no vuelva a suceder que el salario mínimo aumente menos que la inflación, que nunca más vuelva a permitirse esa gran injusticia”, sostuvo.
PORTAVOZ/AGENCIAS
E Tomará entre 5 a 15 años “corregir” el sistema de pensiones que dejó la ley en 1997
l presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentará el 5 de febrero un paquete de, al menos, 10 iniciativas de reforma a la Constitución. ¿De cuáles se trata? Te contamos. El sexenio del mandatario morenista llega a su fin en 2024. Y ante la ‘batalla’ entre su administración y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) -que le ha ‘tumbado’ diversas de sus reformas-, el jefe del Ejecutivo insistirá en enviar al Congreso sus proyectos para llevar a cabo cambios constitucionales en materia laboral, seguridad e incluso al Poder Judicial. “(Van a ser) alrededor de 10, pero pueden ser 20”, indicó en su conferencia ‘mañanera’ de ayer 16 de enero. Este es el ‘combo’ de reformas que AMLO alista: REFORMA AL PODER JUDICIAL Una de las iniciativas de reforma que más ‘ruido’ ha causado es aquella que modificará la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. En ese sentido, el presidente AMLO perfila que estos cargos se definan mediante el voto popular, así como la revocación de juzgadores y la eliminación de diversas prestaciones. También considera el establecimiento de un Tribunal interno que sustituya al Consejo de la Judicatura. Reforma laboral en materia de pensiones Otro proyecto de reforma que ha sido debatido entre expertos y analistas es el que pretende que las y los mexicanos se jubilen con el 100 por ciento de su último sueldo. Para ello, el mandatario propondrá que el Gobierno absorba “una buena parte” de los fondos que se requieren para ello a fin de que el sector empresarial no se vea afectado severamente. Este mismo miércoles, López Obrador mencionó que tomará entre 5 y 15 años “corregir” el sistema de pensiones que dejó la Ley de 1997. También refirió que una de
REFORMA A LA GUARDIA NACIONAL Sus planes también incluye un proyecto de reforma para que la Guardia Nacional quede bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
DURANTE LA conferencia mañanera. (FOTO: CORTESÍA)
las opciones para obtener el dinero es ‘rasurar’ a organismos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “Imagínense, el Instituto de la Transparencia, mil millones cuesta mantenerlos, ¿por qué no esos mil millones se van al fondo de pensiones? Estoy poniendo un ejemplo”, dijo. Con esta iniciativa también se busca mantener el sistema de Afores. REFORMA AL SISTEMA ELECTORAL El pasado 22 de junio, la Suprema Corte dio un ‘golpe’ a la Cuarta Transformación luego de sepultar por completo el plan B de reforma electoral impulsada por AMLO. Al respecto, hoy detalló que su propuesta incluirá reducción de gastos de campaña y la eliminación de candidaturas plurinominales. Ahora, el titular del Ejecutivo buscará nuevamente transformar al Instituto Nacional Electoral (INE) en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). “Reducir los gastos de campaña, lo que se destina a los partidos, eliminar las candidaturas plurinominales, reducir el número de diputados, senadores”, afirmó. También se disminuirá de 11 a 7 los integrantes del Consejo General.
Reforma a las pensiones de adultos mayores Desde el inicio de su Gobierno, el presidente AMLO ha señalado que debe de reducirse la edad para que las y los adultos mayores sean acreedores a una pensión. Para ello, modificará la Constitución a fin de bajar el rango de edad de 65 a 60 años y, además, universalizarla. REFORMA CONTRA ORGANISMOS AUTÓNOMOS El pasado 11 de diciembre, López Obrador adelantó que presentará una iniciativa para terminar de ajustar el aparato de la administración pública y, con ello, desaparecer organismos autónomos como el INAI y la CRE. En ese tenor de ideas, aseguró que estos institutos son onerosos y “no sirven para nada”, pues están al servicio de las minorías y no del pueblo. “No podemos pensar en una reforma fiscal antes de ajustar al gobierno, que el gobierno sea austero en su totalidad, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluos”, dijo AMLO.
REFORMA AL SISTEMA FERROVIARIO El diario Reforma agrega que los planes también incluyen la reforma al sistema ferroviario para que se reactiven los trenes de pasajeros en México. En noviembre se publicó un decreto por el que se declara como “área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano”, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Así, el 15 de enero fue el último día para que los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga dieran a conocer sus proyectos a fin de ‘sumarse’ al plan para que las vías sean utilizadas para el servicio de pasajeros. De esta forma, el diario nacional añade que con la reforma se usarán concesiones de carga otorgados a la iniciativa privada. Además, emplazará a empresas ferroviarias a aceptar la reactivación en seis rutas. REFORMA DE AUSTERIDAD REPUBLICANA Dicha medida consistirá en que ningún funcionario de ningún Poder federal pueda ganar más que el presidente de la República. REFORMA A PENSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD El presidente AMLO también pretende que se haga universal la pensión para personas con discapacidad ya que actualmente sólo aplica a menores de edad.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
CRÍTICAS
Taboada y Lía Limón presentaron denuncia El precandidato a la Jefatura de Gobierno en CDMX señaló que el incidente es ejemplo de un mal gobierno PORTAVOZ/AGENCIAS
S
Se presentaron daños en viviendas y vías públicas alrededor de la obra
antiago Taboada, precandidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, presentó una denuncia en contra de quien o quienes resulten responsable por el colapso de una dovela en las obras del Tren Interurbano México - Toluca, incidente ocurrido el pasado martes 17 de enero en inmediaciones de Observatorio. La denuncia fue presentada en el Búnker de la Fiscalía de la Ciudad de México, en donde Taboada Cortina se presentó en compañía de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón. “La ciudad está que colapsa. No puede pasar lo mismo que paso en el Metro, que ni un responsable acudió a la oficina del ministerio público para rendir su declaración. Esto pudo ser una desgracia”, aseveró en sus declaraciones. El precandidato único de la oposición estuvo acompañado de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, quien acusó al gobierno capitalino de exponer a la población que rodea la zona de obras. Ante medios, la edil criticó que “El Insurgente” lleve un retraso de 5 años y, pese a ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continúe presumiendo este
proyecto. Limón García cuestionó la falta de información sobre las medidas que se han tomado en la planeación del Tren, el cual señaló de haber elevado su costo al doble de lo presupuestado. Aunado a ello, destacó que la empresa contratada para el proyecto tiene vínculos con el director de Obras, en donde fue residente, por lo que no descarta algún tipo de beneficio para él. “A mí me gustaría saber cómo contrataron a la empresa y por qué no le pidieron las garantías mínimas de seguridad”, apuntó la alcaldesa. Cabe destacar que tanto Santiago Taboada como Lía Limón se dieron cita el martes en la zona del siniestro en la alcaldía Álvaro Obregón, sitio desde donde criticaron que ocurran este tipo de incidentes bajo la administración de Morena. Mientras Santiago Taboada acusó que la Ciudad de México sigue viviendo hechos que no deberían seguir ocurriendo, Lía Limón encaró al secretario de Obras, Jesús Esteva, quien se presentó en la zona del colapso para atender lo ocurrido. Ahí, la alcaldesa reclamó la falta de respuesta a las quejas que vecinos de la demarcación han presentado contra el proyecto. Santiago Taboada y Lía Limón
HICIERON UN LLAMADO por colapso en el Tren Interurbano. (FOTO: CORTESÍA)
piden parar la construcción del Tren Interurbano Los alcaldes presentaron en su denuncia que la empresa, a la que calificaron como la consentida del gobierno de Morena, no se ha pronunciado por los daños que han presentado las viviendas y vías públicas que rodean la obra. De acuerdo con la edil de la demarcación, vecinos de la zona han manifestado sus inconformidades con la construcción del Tren Interurbano e incluso se han presentado con las autoridades correspondientes desde el 2021 para atender los daños causados. “He pedido al secretario de Obras que tengamos reuniones con los vecinos para atender las demandas, lo
que argumentan de que sus casas se han agrietado y se han dañado para que obtengan un documento y se les garantice que no tienen riesgo”, sostuvo Lía Limón Ante esto, tanto Santiago Taboada como la edil de Álvaro Obregón pidieron que la obra parara su construcción ante el peligro que representa para los vecinos y con ello, comenzar una investigación y sancionar a los responsables de la empresa contratada y a los propios servidores públicos que celebraron los contratos. “No es el primer incidente que den la cara. No puede seguir el pésimo gobierno de Morena y el cinismo para enfrentar hechos que son tragedias”, sostuvo.
Mil 700 personas solicitan apoyo para enfrentar rezagos Damnificados por Otis en Acapulco ya fueron censados, desde interminables filas denuncian que no han recibido los apoyos prometidos PORTAVOZ/AGENCIAS
Juana vive cerca de la carretera Acapulco-México, en la colonia Vacacional. Ahí está tanto su vivienda como el puesto donde vende cocos. Los daños que le causó Otis fueron censados al día siguiente del huracán del 25 de octubre, pero hasta ahora no ha recibido ningún apoyo económico. Al igual que otras personas, ella acudió el lunes 15 de enero al Centro de Convenciones de Acapulco, como decía la convocatoria de la Secretaría de Bienestar que describía que los pagos rezagados para apoyo de limpieza y reconstrucción se harían del 15 al 25 de enero en ese lugar. Hizo cola
desde las 9 de la mañana bajo el sol, solo para que unas horas después le dijeran que su pago no salió. Antes, ya le habían asegurado que si el día 15 acudía con dos testigos, tendrían su dinero, pero ahora le piden que espere otra semana. “¿Hasta cuándo? Porque él dice una cosa y aquí es otra cosa con sus trabajadores”, cuestiona ella. “Ya nos enfadamos”, dice habitante que espera su apoyo económico Juana se refiere a la conferencia mañanera que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio apenas el 10 de enero, a 77 días del paso del huracán Otis, en la que aseguró que el gobierno federal ha invertido 25 mil
689 millones de pesos en la recuperación de Acapulco, y la secretaria de Bienestar detalló que los apoyos, por un monto total de 259.5 millones de pesos, llegarán a 34 mil 609 personas. “Ya todas las familias de Acapulco tienen sus recursos para la reconstrucción de sus viviendas, estamos hablando de 250 mil familias que ya tienen en sus manos sus apoyos, que ya están adquiriendo materiales de construcción, que ya están rehabilitando sus casas. Eso nos da mucho gusto”, dijo aquel día el presidente. Juana es la única dueña de sus propiedades, y tiene documentados los daños que dejó Otis. El servidor público que la censó, dice, también constató que perdió todo. Al principio, en la página de Bienestar decía que su CURP todavía no era apta para cobrar. Una vez resuelto el trámite, sigue sin recibir el apoyo, y ni siquiera hay con quién quejarse, asegura. A su colonia,
EL HURACÁN sucedió el 22 de octubre. (FOTO: CORTESÍA)
añade, no han ido a pararse ni para enseres ni para despensas. “Tenemos todos los cupones completitos, porque va uno a donde están ellos y dicen ‘no, a usted no le toca, váyase a esperar a su colonia, ¿y cuándo van a ir? ¿y a cuánto estamos desde que pasó el huracán? Y ni una despensa ni los enseres. Y va usted a preguntar: ‘no, váyase a su colonia, va a llegar ahí’. ¿Cuándo?”, cuestiona Juana. “Le hago una pregunta al señor
presidente, porque él dice una cosa en la mañanera y aquí cuando nosotros venimos a ver lo de nuestro pago, nos dicen otra cosa. Ya nos cansamos de andar para arriba y para abajo. Nosotros, las incidencias, que no salimos y que no nos han pagado ni un pago. Es que mi incidencia me la hicieron desde el año pasado, y hasta ahorita no me han pagado nada; ya nos enfadamos”, reclama.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
LUCES
Videojuegos creados por Valve para las plataformas Xbox 360, PS3 y PC
Foto: CORTESÍA
MUNDO VIRTUAL
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
PARTE DE LA trama. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
L
a versión en Steam incluye tres juegos extra: Half-Life 2: Deathmatch, Half-Life 2: Lost Coast y Peggle Extreme. JUEGOS INCLUIDOS Half-Life 2: Es la continuación del videojuego Half-Life. Aunque sigue siendo similar al original, Half-Life 2 introduce nuevos conceptos para la serie, como rompecabezas basados en la física y secciones de vehículos. El juego toma lugar en la ficticia Ciudad 17 y las áreas circundantes, mientras el jugador asume el papel del científico Gordon Freeman. Freeman se ve inmerso en un entorno distópico en el que las secuelas de los acontecimientos de Half-Life han influido plenamente en la sociedad humana, y se ve obligado a luchar contra las probabilidades cada vez más desfavorables para poder sobrevivir. En su lucha, se le unen varios conocidos, entre ellos antiguos colegas de Black Mesa, ciudadanos oprimidos de City 17 y Vortigaunts, todos los cuales más tarde demues-
tran ser valiosos aliados. Half-Life 2 recibió críticas positivas, incluidos 35 premios al Juego del Año, cuando se lanzó originalmente para Windows en 2004.1 A partir del 3 de diciembre de 2008, se vendieron más de 6,5 millones de copias de Half-Life 2.2 Half-Life 2: Episode One: En la primera expansión oficial de la segunda parte de Half-Life, la trama del juego es una carrera contra el tiempo debido a la explosión masiva de una ciudadela. La página principal mejora con el desarrollo de los personajes no
jugadores aliados, en este caso, el de Alyx Vance. Half-Life 2: Episode Two: Segunda expansión de Half-Life 2, la historia continúa al finalizar la primera parte de la expansión de Half-Life 2. En el juego se muestran grandes mejoras, la principal: la de librar grandes batallas en entornos abiertos y de gran tamaño. Portal: Es un videojuego de puzzles y desafíos. Estás en un experimento desarrollado en Aperture Science, la empresa rival de
Black Mesa, cuyo experimento se basa completamente en el Aperture Science Handheld Portal Device (ASHPD), una especie de arma que crea portales en superficies planas, permitiendo realizar viajes instantáneos y una conexión visual y física entre dos puntos cualquiera. Sólo se pueden mantener dos portales del mismo color abiertos al mismo tiempo. El jugador debe superar obstáculos y sortear torretas y abismos para avanzar, usando la lógica de la Portal Gun.
22
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
En la Mira Héctor Estrada
¿Qué sucede en Nueva América, Chicomuselo?
POBLADORES impiden el ingreso a militares. (FOTO: CORTESÍA)
E
l mayor miedo para los habitantes de Nueva América, Chicomuselo, se hizo realidad este lunes cuando el enfrentamiento entre los cárteles que se disputan la zona llegó a las inmediaciones de sus hogares... Así, entre el estruendo de los disparos en la montaña, la noche de este lunes y madrugada del martes se volvieron casi interminables. Nueva América es una comunidad del municipio de Chicomuselo, Chiapas, con poco más de mil habitantes. Su relativa distancia con la cabecera municipal y su comunicación de salida a través de la presa La Angostura la había mantenido, de cierta forma, tranquila y alejada de los enfrentamientos violentos que se han desatado durante los últimos años en la zona. Su vida transitaba fuera del campo de batalla hasta hace pocos días, cuando el avance de los grupos criminales antagonistas comenzó su arribo violento a poblados cercanos. Apenas la semana pasada un comunicado de auxilio firmado por habitantes de Nueva Morelia trascendió a medios de comunicación para pedir ayuda tras una oleada de ataques que terminó con el desplaza-
miento de decenas de familias. Así, este martes el destino alcanzó a Nueva América. El enfrentamiento de las montañas durante la noche terminó por encender las alertas la mañana siguiente. “El ingreso del ejército no viene sólo. Ahora están abriendo paso los de El Maíz, que son más violentos. Realizan reclutamientos forzados. Y no queremos vivir así”, señalaban algunos pobladores antes apostarse en los accesos a la comunidad para impedir el paso de los militares. Por eso la resistencia temerosa de los pobladores este martes para no dejar pasar a ejército. La discusión acalorada entre campesinos, padres de familia y jóvenes de Nueva América con elementos militares terminó viralizada en redes sociales, con una incursión final del ejército a punta de gases lacrimógenos que no tardó en replegar el débil bloqueo de las familias aterrorizadas. El episodió concluyó la tarde de este martes con el desplazamiento forzado de decenas de familias de sus hogares, que en varios casos reportaron “cateos” posteriores. Los pobladores, expulsados
de sus viviendas, tuvieron que cruzar las aguas de La Angostura en lanchas para concluir la noche refugiados al otro lado de la presa, mientras los enfrentamientos se desataban en sus tierras. Hoy, entre los habitantes de Nueva América hay desolación e incertidumbre. El cuándo poder regresar a casa no es la única preocupación, sino además las nuevas condiciones en las que tendrán que vivir sí volver se hace posible. El control de otro grupo armado y las nuevas condiciones elevan la angustia para familias que hasta hace unos días vivían en la cotidianidad, al límite del campo de guerra campal. Ahora, el clamor emanado desde los refugios temporales en Nueva América es la atención urgente de los organismos internacionales defensores de Derechos Humanos y las propias autoridades federales a la situación que se vive para salvaguardar la integridad de las familias inocentes, y no caer en procedimientos de reconfiguración que terminen dejando a las comunidades en situación de mayor violencia y vulnerabilidad… así las cosas.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
“
MUNDO
MUNDO 23
La libertad no necesita alas, lo que necesita es echar raíces” Octavio Paz
DERECHOS CIVILES
Buscan eliminar la barrera migratoria El muro flotante fue impulsado por el gobernador de Texas, Greg Abbott, para disuadir y castigar los cruces fronterizos ilegales PORTAVOZ / AGENCIAS
La mayoría de los 17 jueces activos del tribunal son designados por presidentes republicanos, pero quienes decidieron el caso son demócratas
U
na corte de apelaciones de Estados Unidos dijo este miércoles que reconsideraría una decisión reciente que exige a Texas retirar una barrera flotante de 305 metros de largo que había colocado en el río Grande para disuadir a los inmigrantes de cruzar ilegalmente la frontera con México. La decisión del pleno de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans anularía el fallo de diciembre de un panel dividido de tres jueces, que se puso del lado del Gobierno de Joe Biden y dijo que el estado no podía instalar la cadena de boyas sin el permiso del gobierno federal. Ese fallo fue un revés para el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, quien ha criticado duramente el manejo por parte del
PARTE DE LA Operación Estrella Solitaria. (FOTO: CORTESÍA)
presidente demócrata de la oleada récord de inmigrantes que cruzan la frontera ilegalmente. El Quinto Circuito dijo que escucharía los argumentos del caso en mayo. La mayoría de los 17 jueces activos del tribunal son designados por presidentes republicanos, pero dos de los tres jueces que decidieron el caso en diciembre fueron designados por demócratas. El despacho de Abbott, la ofici-
na del fiscal general republicano de Texas, Ken Paxton, y el Departamento de Justicia de Estados Unidos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. La barrera flotante es parte del esfuerzo más amplio de Abbott para disuadir y castigar los cruces fronterizos ilegales, conocido colectivamente como Operación Estrella Solitaria. Texas ha colocado cercas de alambre en propiedades privadas a lo largo
de la frontera, ha trasladado en avión o en autobús a decenas de miles de migrantes a ciudades y estados liderados por los demócratas y recientemente aprobó una ley que autoriza a los funcionarios estatales a arrestar, procesar y deportar a personas que crucen la frontera ilegalmente. Todas esas medidas han generado batallas judiciales entre Texas y el Gobierno de Biden y grupos de derechos civiles.
Asesinan a fiscal de Ecuador, César Suárez No tenía resguardo policial pese a que había interrogado días atrás a los 13 detenidos por la toma del canal PORTAVOZ / AGENCIAS
Un fiscal antimafia de Ecuador que investigaba el asalto de hombres armados al canal de televisión TC el pasado 9 de enero fue asesinado este miércoles en la ciudad de Guayaquil, informó a la AFP una fuente de la fiscalía.
“Lastimosamente es verdad”, aseguró una responsable del ente investigador al ser interrogada sobre el homicidio a tiros del fiscal César Suárez, que había sido encargado de determinar qué grupo criminal estuvo detrás de la espectacular toma del canal en plena transmisión de un programa. El funcionario fue baleado cuando circulaba en su vehículo por la avenida del Bomberos, tras salir de la Policía Judicial, reportó El Universo; fue seguido por sujetos desconocidos que lo atacaron al llegar a
la calle principal de Los Ceibos. Suárez mencionó a ese medio que no tenía resguardo policial pese a que había interrogado días atrás a los 13 detenidos tras la incursión de sujetos armados en el canal de televisión. Los supuestos integrantes de la banda los Tiguerones contaron cuál era el plan para cometer el ataque terrorista y el fiscal Suárez investigaba quién había ordenado el atentado. En el 2020, Suárez investigó supuestas irregularidades en convenios de pago para la compra de
ATACANTES DE TC Televisión. (FOTO: CORTESÍA)
insumos médicos en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el contexto de la pandemia del Covid-19. Además, estaba en la recién crea-
da Unidad Nacional Especializada de Investigación contra Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot), la que desde el 9 de enero investiga a ocho grupos terroristas que actuaron en Guayaquil en esa fecha.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2024
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CAUTIVADOR DEBUT
Abril, su música y travesía emocional Su talento nato le ha permitido crear un propio estilo musical y compartir vivencias personales a través de sus letras Págs . 16-17 FOTO: CORTESÍA