Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024 AÑO 7 NO. 1794
$7.00
PRIORIZAR INICIATIVAS
Apoyo total de Morena a Sheinbaum y AMLO
Pág. 8
REC inaugura Clínica para la Atención de Parto Humanizado
Eduardo Ramírez representa liderazgo sólido, destacó éxitos del Senado durante la XII Plenaria del partido, respalda al proyecto de la Cuarta Transformación Pág. 9
El gobernador sostuvo que se fortalece la atención para mujeres y niñas mediante servicios médicos dignos, profesionales y con perspectiva de interculturalidad
FOTOS: CORTESÍA
En un mes, tanque de Gas LP aumentó entre 33 y 44 pesos Pág. 5
Extorsión política; diputada suplente denuncia chantaje Pág. 5
Denuncian alza del turismo electoral en toda la entidad Pág. 9
02
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
“
ENVÉS
Leemos para saber que no estamos solos” William Nicholson DIRECTORIO
Consejo Administrativo
De cartón
Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Sandra González Emiliano Sánchez Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
Ayer, hoy 1851.- A los 53 años de edad murió en Londres, Mary Shelley, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica,
@eleconomista Boeing recibió una demanda de accionistas que dijeron que la compañía priorizaba las ganancias sobre la seguridad.
autora de la novela gótica Frankenstein o el Moderno Prometeo. 1926.- Nació en Nueva York, Vivian Maier, fotógrafa. Inmortalizó la vida cotidiana de su país a mediados del siglo pasado.
@lajornadaonline El grupo militar alineado con #Irán, Kataeb Hezbolá, anunció la suspensión de sus operaciones hostiles contra Estados Unidos mientras Washington pondera su respuesta por el #ataque del 28 de enero que mató a tres de sus soldados.
1936.- Nació Clodomira Acosta, revolucionaria cubana durante la guerra contra la dictadura de Fulgencio Batista. Integrante del Movimiento 26 de Julio. 1939.- Ekaterina Maximova nació en Moscú, fue bailarina soviética de ballet. Perteneció al Teatro Bolshói de su país, casada con el bailarín Vladímir Vasíliev.
@julioastillero Renuncia Luis Espinosa Cházaro al PRD, era coordinador de los diputados perredistas en San Lázaro (nota de Javier Divany en OEM-Informex).
1998.- En Estados Unidos, Lillian E. Fishburne se convierte en la primera mujer afroestadounidense en ser nombrada comodora.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
VOCES
“
03
Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan haberla encontrado” Napoleón
Los retablos de la iglesia de San Agustín Roberto Chanona
L
a iglesia de San Agustín es lo que hoy conocemos como el anfiteatro de la Facultad de Derecho en San Cristóbal de Las Casas; este recinto lo construyeron los jesuitas en 1700, como nos dice el padre Villalobos en su Breve Historia del Colegio de la Compañía de Jesús de Ciudad Real de Chiapas. También podemos constatar en dicho libro rescatado por Francisco Santiago Cruz, que el santo patrón de la iglesia era Francisco Javier, uno de los fundadores de la Compañía de Jesús en 1534 y por lo tanto llevaba su nombre. ¿Por qué entonces se le conoce como la iglesia de San Agustín? Quizá porque en 1826, ahí se fundó la Universidad Nacional y Literaria de las Chiapas y se nombró a San Agustín, como el santo patrón de la universidad. Este centro de enseñanza tenía un escudo de un peñón dividido por el cauce un río y encima un triángulo conteniendo un ojo radiado. Todo esto nos lo platica de una manera muy amena don Hermilo López Sánchez en Apuntes Históricos de San Cristóbal de Las Casas, el libro más completo para conocer esta bella ciudad colonial de nuestro Estado. Por su parte don Manuel B. Trens nos dice: “La iglesia de los padres jesuitas era magnífica y ricamente adornada de retablos, altares e imágenes de excelente talla y pinturas de buenos pinceles, así como se encontraba bien provista de todo lo necesario para el culto divino. Los informes del obispo Polanco, en 1778 y el que más tarde rindió el Maestrescuelas D. Ramón Ordóñez y Aguiar en 1813, así lo atestiguan. Tenía un altar Mayor de madera tallada y sobredorada, con sagrario de plata, once imágenes de bulto y seis lienzos al óleo, y en el cuerpo de la iglesia había seis altares grandes con sus retablos de madera dorada y ricamente tallada, más cuatro medianos, como los de san José, la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de Dolores y en cuadros de buena pintura y marcos de plata, Nuestra Señora de Belén, San Ignacio, San Pedro y San Juan el Bautista… Además, había en la iglesia un órgano, un púlpito de madera tallada y dorada con una lámina de Ecce Home y en la sacristía un retablo con una imagen de bulto de nuestra Señora de Dolores…” Siempre supimos que el retablo que se encuentra en la iglesia de Teopisca había permanecido a la iglesia de San Agustín gracias a un artículo de Frans Blom que recoge las palabras de monseñor Eduardo Flores Ruiz: “Queda por lo tanto confirmado lo de que el retablo en cuestión perteneció a la iglesia de San Agustín en esta ciudad, de donde fue llevado a Teopisca por orden del obispo don Ramón Moreno y Castañeda en el año de 1881, poco más o menos. Puesto que el Colegio de la Compañía de Jesús se fundó a finales del siglo XVII, el retablo debe ser poco posterior y, ciertamente, an-
ANTIGUA IGLESIA DE San Agustín, hoy anfiteatro de la Facultad de Derecho. (FOTO: CORTESÍA)
terior a 1714, cuando los donantes existían, de acuerdo con la inscripción.” Después de leer esto, inmediatamente me fui a contar las esculturas del retablo de Teopisca y resulta que son once esculturas talladas en madera, más una de diferente tamaño y hecha en tela que a leguas se nota que fue agregada después, cuando me imagino, desvalijaron la plata del sagrario como nos cuenta que existía Manuel B. Trens. Los óleos también son seis, igual al texto; por lo tanto, no queda la menor duda que el retablo de la iglesia de Teopisca, era el Retablo Mayor de la iglesia de Francisco Javier, mejor conocida como San Agustín. Pero el texto de Trens nos dice que había aparte del retablo Mayor, seis más y otro en la sacristía. Dos de estos retablos los tenemos perfectamente ubicados en el libro de monseñor Flores, La Catedral de San Cristóbal: “dos retablos hermanos cubren el fondo de las naves laterales, hermosos, barrocos, como que no fueron hechos para la catedral sino para el templo de San Agustín, y por lo tanto, no se ajustan bien a los arcos en que están colocados… El altar lateral, antes de Monserrat, pero la imagen ha sido retirada y en su lugar hay un bellísimo San José, escultura estofada antigua, seguramente guatemalteca. Este retablo procede de la iglesia de San Agustín, la cual
fue desmantelada por orden del gobierno en 1880…” Este San José del cual nos habla monseñor, fue seleccionado entre ciento ochenta obras a nivel nacional por Elizabeth Wilder weismamn en su libro México in Sculture 1521–1821 (Nueva York), como una obra maestra del arte colonial en nuestro país. Por esta razón, es importante darlo a conocer y que la gente sepa, de lo valioso de esta escultura que pertenece a nuestro acervo en materia de arte en Chiapas. Nos falta ubicar donde se encuentran los otros retablos que nos dice Trens y checar donde quedó el pulpito que nos platica el historiador. Por mi parte, poco a poco iré comentando si encuentro el paradero de estas obras arte colonial. Por el momento solo me resta hacer un llamado al Archivo Diocesano de San Cristóbal para que nos ayudara a encontrar los informes del obispo Polanco y del Maestrescuelas D. Ramón Ordóñez y Aguiar, para ver si ellos nos dicen a qué recinto fueron llevadas dichas obras. Desgraciadamente nuestra amiga, Angelica Inda, hace poco se nos adelantó en el camino, porque ella siempre fue de gran ayuda para resolver mis dudas como la virgen del Rosario de Copanaguastla y que luego fue llevada a Socoltenango.
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero
Acostumbrados a la oscuridad
EQUIPO comprometido con el objetivo. (FOTO: CORTESÍA)
“Las noches no pueden sacarnos de la noche, para eso tenemos el día con sus pulsos de amor y sus pausas de vida. Nuestra presencia no es más que un persistente cortocircuito de ritmos en permanente búsqueda. La paz está en nuestro interior, que tiene que aprender a armonizarse con aquello que nos circunda”.
H
ay que alzar la voz y hasta irrumpir en combate anímico contra uno mismo, eso sí como poetas en acción. De entrada, pongamos fundamento en la coherencia, entre el decir y el hacer. No podemos bajar la guardia, ni tampoco cultivar la indiferencia. Me niego, pues, a habituarme a este mundo tenebroso, al que hay que plantar cara ante las fuerzas del odio y la división, con otros abecedarios más del corazón que del cuerpo. Personalmente, hace tiempo que vengo reivindicando, tanto el aprender a reprendernos como el querernos para poder querer a los demás. Sin embargo, la necedad nos gobierna en mayoría y es la causante de todos los males. En todo caso, lo importante es meterse en paciencia, tomar sobre sí esta angustia, pero con la esperanza de que hay salida esplendorosa para todo. Es cuestión de intentarlo, poniéndonos en disposición de explorar otras vías. Lo último es tirar la toalla o encumbrarnos. En efecto, en lugar de alumbrarnos entre sí, nos hemos endiosado hasta la cúspide o marchamos desolados, costándonos diferenciar el bien del mal. Urge, por consiguiente, que salgamos de esta atmósfera perversa de voces contradictorias, de seducciones ocultas, porque la sensatez se ha ido de nuestro caminar y nos merecemos un tiempo nuevo. Internamente tenemos que clarificarnos, cus-
todiar nuestro propio movimiento para hacer frente a los desafíos vivenciales, reflexionar sobre las inmoralidades y las enterezas, desencadenarnos de aquellos vientos corruptos que nos atrofian y caminar, con la inspiración creativa, hacia sensatos valores que puedan brotar en nosotros, encaminando la floración del discernimiento a nuestros quehaceres cotidianos. Indudablemente, tenemos que salir de este mundo sombrío cuanto antes. Neguémonos a mantener la boca cerrada ante el cúmulo de aires discriminatorios, no seamos tolerantes con la intolerancia, defendamos con uñas y dientes la dignidad de todos y el espíritu de los derechos humanos. Universalicemos todo esto. A veces la tristeza trata de invadir nuestro innato coraje, para volvernos cómodos y sin ninguna expectativa de cambio. Que sepamos, que todo se puede modificar con paciente responsabilidad y persistencia. En ocasiones, tendremos que comenzar por convencernos a nosotros, de que para vencer los vacíos que nos ocupan y los vicios que nos asolan, precisamos achicar el lago de la decepción y anclar, en nuestro diario de nadador, al optimismo. Reencontrarse es fundamental para acentuar más activamente nuestros andares poéticos, que son los que verdaderamente nos elevan hacia otros horizontes, si lo hacemos auténticamente. Hoy más que nunca, tenemos que estar vivos, para poder discernir y estimular la acogida. No se trata de despreciar a nadie y mucho menos de desecharlo, todos somos necesarios e imprescindibles. Sin duda, el sentimiento de obsesión persistente y torturador hacia nuestros semejantes, así como el arrinconamiento a la variedad de cultos y culturas, es el mayor peligro
para todos, así como el apartarse de la rectitud. Tomemos conciencia de la realidad que nos pertenece. Las noches no pueden sacarnos de la noche, para eso tenemos el día con sus pulsos de amor y sus pausas de vida. Nuestra presencia no es más que un persistente cortocircuito de ritmos en permanente búsqueda. La paz está en nuestro interior, que tiene que aprender a armonizarse con aquello que nos circunda. Quizás tengamos que practicar el ser poesía o el ser estrellas en la noche de nuestros acompañantes, para poder sentirnos cercanos y en unión. Tal y como se nos presenta el mundo, hemos de atrevernos a ser distintos, a mostrar otros anhelos que solemos ignorar, como es el testimoniar la belleza del hálito generoso con el servicio permanente a la lucha por la justicia y el bien común. Esa es la justa reacción de una humanidad que tiene que fraternizarse, sabiendo que nada se consigue individualmente; y, aunque el mundo actual esté lleno de avances, son muy desiguales en los territorios. Luego está la plaga del aislamiento, que aparte de debilitarnos nos expone a dejarnos atormentar, porque todo es más fácil juntos. Olvidamos que cada edad tiene su etapa, su momento de realización, de utopía comunitaria y de comunión fraterna. Al mundo nunca le sirvió, ni tampoco le servirá, la ruptura entre generaciones. Un pueblo, una nación, un orbe en suma, será tanto más luminoso cuánto más horizontes se esclarezcan con opciones dinámicas conjuntas y vinculantes, porque en cada uno de nosotros puede guardarse algún aliento, que sintiéndose con calor de hogar, seguro que se convierte en consuelo e ilusión de verdad.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
COMARCA
“
05
Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado.” Friedrich Nietzsche
INSUMO INDISPENSABLE
En un mes, tanque de Gas LP aumentó entre 33 y 44 pesos En esta semana, los cilindros de 20 y 30 kilogramos llegaron a incrementar su costo MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
A Miles de familias chiapanecas se han visto afectadas por el desembolso económico
penas inició el año y las familias chiapanecas enfrentan fuertes golpes a sus bolsillos debido al incremento en los precios de diferentes alimentos y servicios como el Gas LP. En el transcurso de enero se reportó diversas variaciones en el precio del insumo, encontrándose durante algunos días en un costo de 535.20 pesos el tanque de 30 kilos y en 356 pesos el de 20 kilos, cuyos costos fueron considerados el valor promedio durante el primer mes de este 2024, mientras otros días, llegó a incrementar aproximadamente entre 33 y 44 pesos, dependiendo de su capacidad. Fue apenas la semana pasada, cuando el costo de un cilindro de 30 kilogramos se encontraba en 539.70 pesos, no obstante, al inicio de la semana que actualmente transcurre, el valor de un tanque de Gas LP de 30 kilogramos llegó a alcanzar hasta los 584 pesos y el de 20 kilos, 389 pesos, incrementando
así 44 y 33 pesos, de manera respectiva. Este miércoles 31 de enero, el precio promedio de gas en Chiapas rondó en 19.09 pesos por kilogramo y 10.31 pesos el litro, de tal manera que el valor de los cilindros de 30 kilos se ubicó en 572.70 pesos y el de 20 en 381.80 pesos. Dado a estas modificaciones, los miles de familias chiapanecas se han visto afectadas por el desembolso económico, al cual se ven obligadas a ceder debido a lo indispensable que resulta contar con suministro de Gas LP en el hogar, para la preparación de comidas, desafortunadamente, esta situación implica un mayor reto para quienes se dedican al giro de alimentos, debido a que este producto es el medio principal para poder elaborar grandes cantidades de platillos, por esto mismo, al preparar abundantes porciones, frecuentemente tienen que abastecerse de este insumo, percibiendo de manera directa los ajustes a los precios. Al respecto, recordaron que en años anteriores, los incrementos en el valor de los tanques de gas rondaban máximo entre uno o hasta cinco pesos, lamentablemente, en la actualidad los aumentos superan los 10 pesos.
LA ALZA DE precios ya fue reflejada en otros estados.
Extorsión política; diputada suplente denuncia chantaje En las exigencias se encuentra la contratación de un asesor político y el 70 por ciento respecto a su sueldo CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
En medio de la efervescencia de nuevos legisladores en Chiapas, un conflicto emergió al momento que la diputada suplente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Olga Mabel López, alzó la voz contra presuntas extorsiones y amenazas por parte de su antecesora.
Martha Guadalupe Martínez Ruiz solicitó licencia, exige un sorprendente 70 por ciento del sueldo, situación que generó un dilema y elevó las tensiones detrás del telón político. Olga Mabel López, recién investida como diputada suplente, denunció una situación que desafía la ética política: la extorsión y amenazas por parte de Martha Guadalupe Martínez Ruiz, quien dejó de manera temporal su cargo. La exigencia de Martínez Ruiz consta de atribuirse un porcentaje significativo del sueldo de la funcionaria activa y la retención de un asesor con un salario de 30 mil pesos, esto ha llevado a López a plantarse ante lo que ella califica como
chantaje y violencia política. En un escenario donde la transparencia brilla por su ausencia, Mabel López, en su corto tiempo en el cargo, se niega a ceder a las presiones financieras de Martínez Ruiz. Este conflicto saca a la luz una práctica turbia dentro del Congreso de Chiapas, donde quienes piden licencia buscan mantener el control económico y operativo de sus posiciones, incluso a expensas de quienes los suplen de forma temporal. La diputada suplente, con firmeza, rechazó las demandas desproporcionadas y espera que su resistencia destape una problemática más amplia que afecta a otros suplentes en situaciones similares.
PRESENTÓ SU DENUNCIA ante el IEPC.
Mientras la Mesa Directiva del Poder Legislativo asume la tarea de resolver este conflicto, la situación deja al descubierto las tensiones y
prácticas poco transparentes que persisten en la política chiapaneca, lo que marca el inicio de la nueva Legislatura con desafíos éticos.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
COACCIÓN DEL VOTO
Señalan delito electoral por prácticas dudosas El resto de los aspirantes al ayuntamiento de Huixtla exigen sanciones contra quienes amenacen la transparencia en comicios CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E Salazar Gam enfrenta acusaciones por repartir láminas de manera desmedida
n Huixtla, la polémica electoral se cierne sobre el alcalde con licencia y precandidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Salazar Gam. Mientras actos anticipados de campaña y supuestas tácticas de coacción mediante dádivas ganan terreno, los ciudadanos, hastiados por la gestión del líder verde, piden a las autoridades electorales intervenir y frenar las prácticas que amenazan la integridad del proceso. Desde su domicilio particular, Salazar Gam enfrenta acusaciones de repartir láminas de manera desmedida, una acción que algunos consideran un acto de desesperación por obtener la reelección.
En medio de estas denuncias, el aspirante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), José Alberto “Beto” Bermúdez, denunció en redes sociales la conducta del alcalde, al señalar la opacidad y la nula ética del proceso electoral en Huixtla. Bermúdez expresó su rechazo ante lo que describe como ventaja y cinismo por parte del PVEM, subrayó la necesidad de igualdad de condiciones para todos los contendientes. El candidato de Morena instó a las autoridades a no ser cómplices de posibles delitos electorales y a garantizar un proceso limpio y equitativo. Más allá de las quejas electorales, la administración de Salazar Gam en Huixtla enfrenta críticas por la persistente inseguridad y la falta de servicios básicos. La ciudadanía, frustrada por una gestión que consideran deficiente, demanda respuestas y acciones concretas para asegurar la transparencia y legitimidad en las próximas elecciones. Huixtla se convierte en un es-
ALCALDE con licencia. (FOTO: CORTESÍA)
cenario de tensiones electorales, donde la lucha por la reelección se mezcla con cuestionamientos sobre la ética y la legalidad de las prácticas políticas. Mientras los habitantes esperan la intervención de las autoridades,
la contienda electoral en este municipio se perfila como un enfrentamiento no solo por el poder, sino por la confianza de una comunidad que busca un cambio significativo en su destino político.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
IMPUGNACIÓN
PVEM desafía normas electorales en Chiapas El partido cuestiona la efectividad de paridad, abriendo diálogo sobre equidad de género en la política local CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E
La dirigente estatal expresó su descontento con las regulaciones del IEPC
n un acto que desafía los cimientos de la paridad de género, la líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas, Valeria Santiago, anunció la impugnación del artículo 12 de la Ley Electoral del Estado. En medio de un aparente cumplimiento de la paridad, el PVEM sostiene que las restricciones resultaron engorrosas y limitan su estrategia electoral. La legislación electoral chiapaneca establece la obligatoriedad para partidos y coaliciones de asignar candidaturas femeninas en 62 municipios y masculinas en 61 ayuntamientos, además, exige la postulación de al menos una candidata en los municipios más poblados. Mientras busca fomentar la igualdad de representación, esta norma plantea desafíos significativos para la planificación estratégica de los partidos. La controversia surge en un contexto donde el Instituto de
Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) supervisa estas medidas afirmativas; Valeria Santiago argumentó que las reglas, aunque destinadas a fortalecer la presencia femenina en la política, pueden tener efectos contraproducentes al imponer restricciones que afectan la competitividad del PVEM en diversas localidades. La dirigente del Verde expresó su descontento con las regulaciones del IEPC, al señalar que estas limitaciones no solo carecen de respaldo en la Ley Electoral, también pueden poner en desventaja al partido que representa en términos electorales. Esta postura desafía el enfoque tradicional de la paridad, enfocándose en la flexibilidad estratégica que el partido busca para asegurar una representación efectiva. Valeria Santiago hizo hincapié en la importancia de la participación femenina, pero resaltó la necesidad de replantear las normas para evitar posibles repercusiones negativas. Más allá de una mera impugnación, el PVEM busca instigar un diálogo más amplio sobre la efectividad y equidad de las medidas de paridad de género en el complicado terreno de la política local chiapaneca.
DEBE EXISTIR planificación estratégica. (FOTO: CORTESÍA)
Febrero, mes para el inicio de la Cuaresma Iniciará el día 14 con la imposición de ceniza, signo con el cual se recuerda el origen de la humanidad YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
La Iglesia Católica se prepara para iniciar la Cuaresma 2024, iniciará el 14 de febrero con la imposición de la ceniza, este signo es recordar el origen de la humanidad. Esta celebración litúrgica, el “Miércoles de Ceniza” tiene su comienzo con la preparación de la ceniza y los responsables de este proceso de preparación son los laicos ungidos, ministros de la liturgia y ministros extraordinarios de la comunión, nadie más, así es la autorización del sacerdote responsa-
ble de cada una de las parroquias. Según el ministro extraordinario de la comisión de la rectoría de San Marcos, después de elegir los insumos, que en el caso de la catedral se eligen las palmas, cuenta que los laicos responsables tienen que primero confesar con el sacerdote; segundo, bendecir el sitio donde se hará el fuego para la quema de la palma, las hojas dominicales o los misales, el fuego ha de tardar en llamas, dice don Fernando Jiménez García, se trata de que la materia prima quede consumida en tu totalidad por el fuego. Posteriormente, se espera a que se enfríe la ceniza, se cuela con manta, de manera que la ceniza que se va a imponer en la frente de los católicos sea muy fina, tiene que ser muy parecida al talco en su textura, se guarda en recipientes
limpios de cristal y exclusivamente para la ceniza. Durante el inicio de la misa del Miércoles de Ceniza, el sacerdote bendice la ceniza y se impone durante el desarrollo de la liturgia, antes de la comunión del pueblo. Este rito, muchos lo desconocen, pero es una gran riqueza de la iglesia, la primera iglesia que Dios fundó, a la que le dio poderes y autoridades, sustentada en el Capítulo 16, Versículo 18 del Evangelio según San Mateo: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, los poderes del infierno no podrán vencerla, lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, lo que desates en la tierra quedará atado en el cielo”. Fernando Jiménez García, primero se elige el origen de la ceniza, esto es, la palma que se ha bende-
SÍMBOLOS de la Iglesia Católica. (FOTO: CORTESÍA)
cido el Domingo de Ramos del año anterior, pero también puede ser a base de hojas dominicales de la liturgia de los domingos que ya se usaron o también de los misales ya usados. Finalmente, hizo una invitación, es que todos los laicos acudamos a los templos a recibir el Miércoles de Ceniza, la imposición del signo, todo el que es bautizado por la Santa Iglesia Católica es cristiano y
no debe dejar de cumplir los mandatos bíblicos. La preparación de la ceniza es muy especial, se bendice el sitio, el fuego, se bendice la ceniza con agua bendita por el sacerdote, el único que tiene el don y la facultad para su imposición, la preparación de la ceniza puede ser desde ocho días, debe hacerse con calma, no deberá tener partículas gruesas, se impondrá en la frente.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
INVERSIÓN
REC inaugura Clínica para la Atención de Parto Humanizado
ENTREGA DE LA obra en Yajalón. (FOTOS: CORTESÍA)
El gobernador sostuvo que se fortalece la atención para mujeres y niñas mediante servicios médicos dignos, profesionales y con perspectiva de interculturalidad HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
D
Rutilio dio a conocer que el objetivo era construir 10 inmuebles de esta especialidad; sin embargo, gracias al manejo honesto de los recursos se construirán 20
urante la inauguración de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Yajalón, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que es satisfactorio constatar que los recursos públicos se invierten en obras prioritarias y de alto impacto social, que contribuyen al fortalecimiento de la atención y el cuidado de la salud de la mujer y la niñez, mediante servicios médicos especializados, dignos, profesionales y con perspectiva de interculturalidad. Subrayó que esta unidad médica que fortalecerá la salud obstétrica en los municipios de la Región Tulijá Tseltal Chol cuenta con una infraestructura digna y moderna, equipamiento tecnológico de vanguardia, medicinas e insumos, así como personal de salud conformado únicamente por mujeres, lo que permitirá brindar atención integral a las chiapanecas durante el proceso de embarazo, el parto y posparto. “Esta clínica es la número 15 en su tipo, la cual cuenta con todo lo necesario para realizar partos de manera segura, a través de un pro-
ceso vertical, horizontal, de usos y costumbres o en agua; además, se anteponen el respeto a sus derechos y el cuidado de la intimidad de las mujeres. Con la entrega de esta infraestructura hospitalaria, se demuestra que, ahora más que nunca, los recursos públicos se destinan a atender las necesidades más sensibles de la población”, apuntó. Dio a conocer que al principio de su gobierno el objetivo era construir 10 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado, sin embargo, gracias al manejo honesto y responsable de los recursos públicos, se construirán 20 unidades de esta especialidad, lo que permitirá elevar la cobertura de los servicios de salud obstétrica en la entidad. En este marco, Escandón Cadenas resaltó que en Yajalón se ha invertido en la consolidación de obras en salud, educación, servicios públicos, caminos, vialidades y carreteras, entre otros rubros, al tiempo de anunciar que pronto se inaugurarán otras acciones, incluyendo la rehabilitación y modernización de la Unidad Deportiva Municipal, que llevaba más de 35 años en abandono y sin recibir ningún tipo de atención.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, indicó que, con este tipo de acciones, en Chiapas se cumple el compromiso de mejorar y humanizar la atención de la salud del binomio madre-hijo, acercando servicios médicos de este tipo para la población que vive en zonas marginadas, tal como se hizo en la Clínica de Parto Humanizado de Chilón, donde se atendieron a pacientes de localidades dispersas, registrando así cinco partos, en tan sólo una semana de su apertura. Asimismo, señaló que, gracias al Centro de Distribución y Abasto de Medicamentos, en la entidad se cuenta con las suficientes claves para surtir la receta al 100 por ciento este año, y resaltó que se cuenta con un recurso de mil millones de
pesos para adquirir el medicamento correspondiente a 2025. En representación de las beneficiadas, Adela Cruz Díaz expresó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón por esta obra que hace justicia social al pueblo, al garantizar una atención digna a través de personal femenino altamente calificado y en espacios seguros y de calidad a todas las mujeres de la región. Finalmente, el alcalde de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino, reconoció la voluntad del mandatario estatal de velar por el bienestar de las y los chiapanecos. Enfatizó que con este proyecto hospitalario que beneficia a toda la región, no sólo se otorga una infraestructura adecuada, sino un servicio de calidad y un trato digno a las mujeres, sus bebés y familiares.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
PRIORIZAR INICIATIVAS
Apoyo total de Morena a Sheinbaum y AMLO Eduardo Ramírez representa liderazgo sólido, destacó éxitos del Senado durante la XII Plenaria del partido, respalda al proyecto de la Cuarta Transformación CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E El Congreso de la Unión recibirá de la Secretaría de Gobernación 11 iniciativas, entre ellas prohibir el maltrato animal
l coordinador parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, se pronunció durante la apertura de la XII Reunión Plenaria, donde destacó el arduo trabajo del Grupo Parlamentario en las LXIV y LXV Legislaturas. Resaltó el empeño en la aprobación de reformas constitucionales fundamentales propuestas por la Cuarta Transformación. El legislador señaló que la bancada morenista respalda a Claudia Sheinbaum y al proyecto de la Cuarta Transformación. “Desde el Senado, mis compañeras y compañeros del Grupo Parlamentario hemos manifestado nuestro total apoyo al proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum, para continuar con la transformación que tanto bien le ha hecho a nuestro país”, comentó. Asimismo, el senador morenista, reiteró su compromiso para se-
EL SENADOR resaltó la aprobación de reformas cruciales durante los últimos cinco años. (FOTO: CORTESÍA)
guir impulsando las iniciativas de reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará el próximo lunes, 5 de febrero. En un recuento de los últimos cinco años, Ramírez Aguilar subrayó la aprobación de reformas cruciales, como aquellas relacionadas al sector de la educación, mismas que tienen el objetivo de ofrecer condiciones laborales justas y dignas a los maestros del país. Otras de las directrices que sigue la actual administración es la primordial atención a la demo-
cracia participativa, la eliminación del fuero al Poder Ejecutivo y la creación de uno de los organismos de seguridad más importantes de México como la Guardia Nacional (GN). En un tono de unidad y cohesión, Ramírez Aguilar afirmó que, los legisladores de Morena siempre convergen en los principios fundamentales del movimiento y en el bienestar de la ciudadanía. Por otro lado, hizo hincapié en el compromiso de cada uno de los integrantes de la Cuarta Transformación, quienes comparten la vi-
sión de un país con mayores oportunidades y aquellos que se han retirado de la causa, nunca representaron la verdadera convicción y voluntad del pueblo. El coordinador parlamentario con optimismo, anticipó que el compromiso con México persistirá bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum. Cabe destacar que el Congreso de la Unión recibirá de la Secretaría de Gobernación 11 iniciativas, entre ellas la prohibición del maltrato animal, transformar al Poder Judicial federal, aumentar las pensiones y proteger el salario mínimo.
Denuncian alza del turismo electoral en toda la entidad Aquellos partidos que no cumplan con los lineamientos de transparencia serán sancionados con severidad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En una sesión ordinaria del Consejo local, la consejera electoral Guadalupe Rovelo Camilo hizo eco de una preocupación palpable: el turismo electoral está en aumento en Chiapas. Este delito, que altera el Registro Federal de Electores, implica la notificación al Instituto Nacional Electoral (INE) de cambios de domicilio con datos falsos para
votar en elecciones ajenas. Por su parte, el partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), expresó su pesar por la detección de casos de migrantes registrados para votar en el municipio de Tapalapa. En el pasado proceso electoral se denunciaron estas prácticas fraudulentas en el padrón electoral de dicho municipio, exigiendo investigaciones exhaustivas que incluyeran verificaciones domiciliarias. En ese contexto, casos emblemáticos de ciudadanos que enfrentaron prisión por este delito salieron a la luz en la pasada elección, en especial en la zona fronteriza entre Tabasco y Chiapas, en los municipios de La Libertad, Catazajá y Palenque. Barrera subrayó las gra-
ves consecuencias de este delito y destacó la importancia de votar en el lugar que le corresponde a los ciudadanos de forma legítima. La consejera Rovelo, por su parte, lanzó un llamado urgente a los representantes de partidos políticos para abordar de manera colectiva este fenómeno preocupante. La detección de casos de turismo electoral no solo plantea un desafío para la integridad del proceso electoral, también destaca la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y verificación en el Registro Federal de Electores. El turismo electoral no solo socava la confianza en el sistema democrático, también puede tener implicaciones legales severas. La manipulación del domicilio electo-
GUADALUPE Rovelo, consejera. (FOTO: CORTESÍA)
ral conlleva sanciones, como se evidenció en casos anteriores, incluso penas más severas ante la ley. En este panorama, las autoridades electorales y los representan-
tes políticos deben unir fuerzas para salvaguardar la legitimidad de los comicios y asegurar que cada voto cuente donde realmente pertenece.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
DIFICULTADES
Caficultores pierden 30% de cosecha por crisis climática Temperaturas de hasta 40 grados imposibilitarán alcanzar producciones para 15 y 18 quintales MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E Se considera un panorama difícil para reponerse por la inflación, porque no se alcanzan a cubrir todos los costos necesarios en insumos que requiere el cultivo del grano
n Chiapas, dos fuertes fenómenos repercuten en la cosecha de quienes se dedican a la caficultura, estos son la inflación y la crisis climática, los cuales, debido a su recrudecimiento, han ocasionado pérdidas de hasta un tercio de la producción nacional y el 30 por ciento en territorio chiapaneco, tan solo durante el periodo de 2023. En México, la entidad sureña es reconocida por aportar la más alta producción de café en el país, desafortunadamente, el año pasado, Argelio Díaz Jiménez, presidente de la Cooperativa de Productores de Café (Coopcafé), reportó pérdidas entre el 25 y 30 por ciento en las cosechas. En este contexto, dicha situación representa un reto para los caficultores, quienes ven un panorama difícil para reponerse debido a la inflación, la cual ha generado que no alcancen a cubrir todos los costos necesarios para los insumos que requiere el cultivo del grano,
PARA OBTENER un café con calidad el clima debe de estar entre 18 y 22°C. (FOTO: CORTESÍA)
aunado al cambio climático que entorpece aún más los esfuerzos de los campesinos. Con relación a esto último, señaló que dicho fenómeno aviva las complicaciones en el sector, esto toda vez que, debido a la presencia de altas temperaturas, las siembras se complican, dado que los cultivos florecen a temperaturas de 30 a 32 grados centígrados, no obstante, en la actualidad, estas llegan hasta los 40 grados, sumándose a estas
alteraciones climatológicas, las lluvias a destiempo. Ante este panorama, las zonas altas del estado son las más afectadas por tales circunstancias, las cuales imposibilitarán a los caficultores de esta región alcanzar cosechas de 15 hasta 18 quintales. Desafortunadamente, las complicaciones no se ven solo a nivel campo, también en los traslados, para los cuales, los productores deben de pagar flete, “por eso, hay
veces que nosotros no ponemos el precio, nos ponen el precio”, comentó un campesino. Asimismo, reconocieron que muchos caficultores reciben apoyo del Gobierno, no obstante, este no es suficiente, sobre todo cuando necesitan pagar mano de obra para el corte del café, rubro en el cual incluso hay escasez debido que los jóvenes prefieren migrar ante las problemáticas que enfrenta el campo.
Aumenta el costo del pasaje Arriaga-Tonalá Habitantes y comerciantes no aceptan el reajuste, las autoridades advierten que no está autorizado YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
El bloqueo que se mantenía en la carretera federal Arriaga-Tonalá causó diversas problemáticas, no solo a automovilistas o transportistas de carga pesada, cabe mencionar que los manifestantes señalaron la falta de solución a las demandas de los pobladores de la Bahía de Paredón municipio de Tonalá. Ciudadanos que viajan sobre esta zona de la Costa, refirieron que para poder llegar a su destino tuvieron que hacer largas filas y transbordar de un colectivo a otro, cabe mencionar que para esto, los transportistas subieron el precio. El transporte público que cubre la ruta incrementó su costo de 10 a 100 pesos, sin que hasta ahora las autoridades que regulan el transporte público se hayan presentado en la zona, sin embargo, ante
la emergencia de algunas personas han decidido pagar la cuota. Los ciudadanos se han unido a la petición de los pobladores afectados de Paredón y exigen a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno una solución inmediata, a fin de que se pueda terminar con los bloqueos que ha comenzado a desquiciar ante los altos costos de pasaje. Cabe destacar que el bloqueo en esta zona de Chiapas inició el pasado lunes, aunque el año pasado también se registró un bloqueo por los mismos pobladores, quienes hasta hoy siguen en la espera de una solución. Los bloqueos se encontraban en la colonia Mulatos Terrero, este grupo de pescadores demandan, se habilite la planta de tratamiento de aguas residuales y se cambie el sitio donde desemboca el desagüe de aguas negras debido a la afectación que provoca a la población. El último bloqueo estaba situado en el entronque de Paredón y Tonalá, a la altura de la comunidad Huanacastan, donde los pobladores pidieron cuota para poder pasar y son quienes demandan también las afectaciones por el desagüe del drenaje en la bahía.
TERMINAL DE LARGO recorrido. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
CUMPLIMIENTO
Docentes cobrarán adeudos atrasados en sedes regionales Desde hoy jueves, maestros podrán subir sus datos en PDF a una página habilitada por la Secretaría de Educación MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E Autoridades buscan evitar viajes innecesarios, ahorrarles gastos en traslados y riesgos a los que pueden estar expuestos durante su camino
n una conferencia de prensa, Oved Balderas Tovilla, secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acompañado del Comité Ejecutivo de la organización, anunciaron la liberación de los pagos atrasados por concepto de prestaciones para maestras y maestros del Sindicato. Sumado a dicha notificación, aprovecharon para detallar un poco más sobre tales gestiones, destacando que, gracias a las diligencias realizadas por el Sindicato, lograron conseguir que la Secretaría de Educación pague los adeudos correspondientes a las prestaciones que por derecho deben recibir las y los docentes de base de esta organización, al igual que la entrega de sueldos a interinos que habían trabajado durante 2013 y, que hasta la fecha no se les había otorgado dicha remuneración Una vez lograda la liberación de los pagos, autoridades educativas les informaron que la entrega de estos se realizará en sedes regionales, no obstante, para poder recibir tal remune-
SECRETARIO GENERAL de la Sección 40. (FOTO: CORTESÍA)
ración, las y los maestros deberán de llevar a cabo una serie de trámites en línea, los cuales consistirán en subir y enviar a través de una plataforma habilitada por la Secretaría de Educación, sus datos personales en formato PDF, cuyo papeleo podrán comenzar a efectuarse a partir de este jueves 1 de febrero. Lo anterior, explicó, fue pensado para evitar viajes innecesarios de las
y los compañeros, ahorrarles gastos de traslados y los riesgos a los que pueden estar expuestos durante su transportación. Por otro lado, compartieron que desde finales de 2023 e inicios de este 2024, la Sección 40 del SNTE ha dado principal prioridad a una agenda de trabajo, en la cual se integran cada una de las necesidades de las y los agremiados, esto a fin de darle segui-
miento a cada una de las inquietudes que día con día son denunciadas a través de la estructura sindical instalada en diferentes regiones del estado. Por último, hicieron un llamado a las y los agremiados, para mantenerse al pendiente de las redes sociales del Sindicato, a través de las cuales la organización compartirá la página en donde se realizará la recepción de su información.
Instalan Asambleas del Comité de Programas para el Bienestar Buscan brindar espacios integrales en beneficio de hombres y mujeres de la región YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Desde el Ejido Abasolo, en el municipio de Ocosingo, la titular de la SAGyP, Zaynia Andrea Gil Vázquez, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, acompañó al titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Octavio Almada Palafox, como parte de su gira de trabajo en Chiapas, con el propósito de instalar las Asambleas del Comité de Programas para el Bienestar en las sucursales del Banco del Bienestar, donde refrendó el compromiso de
REUNIÓN DE trabajo entre pobladores y representantes del Gobierno. (FOTO: CORTESÍA)
esta administración a todos los beneficiarios, de trabajar de manera coordinada la con delegación de
Programas para el Bienestar, con el objetivo brindar espacios integrales donde converjan todos los
programas, asimismo sean el punto de encuentro entre las mujeres y hombres beneficiarios.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
Nuevo d en la
Han brindado servicios médicos, ate embarazadas y pacientes con enferm TEXTO: ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ
E
n una nueva ola de desplazamientos, provocada por la creciente violencia, se ha registrado la salida de medio centenar de familias de las comunidades de Galicia, 20 de Noviembre y El Cerecillo, situadas al pie de la Sierra Madre de Chiapas. Este éxodo, que se suma a una serie de desplazamientos previos, refleja la angustiante realidad que enfrentan los habitantes de estas regiones. Sin alimentos y con temor de que sus hijos sean reclutados por grupos criminales, hombres, mujeres y niños abandonaron sus hogares cargando algunas pertenencias, dejando atrás no solo sus viviendas, también animales y otros bienes. Aunque aún no se conoce el número exacto de personas desplazadas de Galicia (500 habitantes), 20 de Noviembre (530 habitantes) y El Cerecillo (300 habitantes), la magnitud del éxodo es evidente. Campesinos que presenciaron la salida relataron el avance de columnas de personas que buscaban refugio en comunidades vecinas, mientras algunos se dirigían a Las Flores. Este fenómeno se repite desde el 17 de enero, cuando más de dos mil personas abandonaron sus hogares en municipios como La Concordia, Socoltenango y Chicomuselo. La intervención de la 39 Zona Militar desencadenó esta migración, porque intentaron desbloquear caminos previamente cerrados por pobladores para evitar el acceso de organizaciones criminales. En Nueva América, municipio de Chicomuselo, la resistencia de campesinos armados con machetes y resorteras contra la organización MAIZ, presuntamente ligada a un grupo criminal, resultó en la trágica pérdida de tres vidas. A pesar de las súplicas verbales a los soldados para que se retiraran, la violencia armada cobró vidas inocentes. Un coronel militar amenazó a los habitantes de Nueva América, generando un clima de miedo en la comunidad. Hasta el momento, ninguna autoridad ha confirmado el número exacto de personas desplazadas el martes en las comunidades de Chicomuselo. Mientras tanto, los más de dos mil desplazados de La Concordia, Socoltenango y Chicomuselo, que huyeron el 17 de enero, siguen alojándose en casas particulares, iglesias evangélicas y salones municipales en Socoltenango,
Comitán, La El Gobier ha respondi do 26.4 tone cobertores y sonal. Además, Secretaría d servicios mé embarazada medades cró odontológic La Secret ha participa y talleres de estos esfuer guridad pers nativas para tudiantes qu presenciales educativos, ría de Protec El pasado organizacion (ONG) exigie cipal, estata la seguridad municipios d generada po En un com de Organism Humanos es rechos para conformado ciones de la tección para Comalapa, C de la Fronter La organi lencia es por territorial en crimen orga robos, extor pariciones f feminicidios La Comis y Promoción nos CMDPD de un infor que el estad dentro de lo se generan zados duran La ola de en 2021 ocas cidios dolos se superaro dos. Esto ha miles de per nar su lugar ser víctimas los estados rrero, Micho Zacatecas y
AL CENTRO 13
as JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
ÉXODO
desplazamiento masivo a Sierra de Chiapas
ención a mujeres medades crónicas
Trinitaria y Tzimol. rno del Estado de Chiapas ido a esta crisis entreganeladas de alimentos, ropa, y equipos de limpieza per-
en colaboración con la de Salud, se han brindado édicos, atención a mujeres as y pacientes con enferónicas, así como atención ca. taría de Bienestar también ado con cortes de cabello e salud bucal. A pesar de rzos, la situación de insesiste, y se trabaja en altera brindar atención a los esue no pueden recibir clases s en los diferentes niveles según informó la Secretacción Civil. o 27 de mayo, diferentes nes no gubernamentales eron a los gobiernos munial y federal que garanticen d de la población de varios de Chiapas por la violencia or el crimen organizado. municado, la Red Nacional mos Civiles de Derechos scribió que “Todos los dea todas y todos”, que está o por más de 100 organizasociedad civil, solicitó proa los municipios de Frontera Chicomuselo, Amatenango ra y La Trinitaria. ización apuntó que la vior un conflicto por el control ntre diferentes grupos del anizado que ha provocado rsiones, secuestros, desaforzadas, desplazamiento, s y asesinatos. sión Mexicana de Defensa n de los Derechos HumaDH dio a conocer a través rme en donde menciona do de Chiapas se encuentra os ocho estados en donde más desplazamientos fornte el año 2021 y 2021. e violencia que se generó sionó más de 35 mil homisos y en mayo de este año on los 100 mil desaparecia provocado, a su vez, que rsonas tengan que abandor de residencia para evitar s de estos y más delitos en Chiapas, Chihuahua, Gueoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Jalisco.
LA VIOLENCIA ha provocado incertidumbre en los pobladores. (FOTOS: CORTESÍA)
La principal causa es la presencia de Grupos Paramilitares, al igual que la violencia generada por conflictos territoriales, ante estos actos cientos de personas se han visto afectadas por la violencia generada ya sea por los conflictos territoriales, presencia de cárteles, grupos paramilitares o incluso conflictos políticos, en Chiapas, ocasionando que muchas personas han sido desplazadas de sus lugares
de origen debido a la situación de violencia que viven. A lo anterior se le conoce como “Desplazamientos Internos” y se refiere a aquellos individuos, familias o multitudes que, debido a situaciones de violencia generalizada, conflictos armados, inseguridad, violaciones de los derechos humanos, persecusiones o incluso desastres naturales se ven forzadas a dejar sus territorios en bus-
ca de salvalguardar su integridad. CMDPDH comenzó desde el años 2016 a realizar trabajo de registro de personas desplazadas de manera sistemática, 2021 ha sido el año con las cifras más alarmantes, con aumentos significativos en el número de eventos de desplazamiento, personas desplazadas y municipios afectados. Entre enero y diciembre de 2021 han documentado al menos 41 even-
tos de desplazamiento interno en 10 estados (Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas), 55 municipios y más de 100 localidades. Como referencia, en la siguiente tabla presentamos los datos correspondientes a los años anteriores, en los cuales, por ejemplo, nunca se había registrado más de 30 eventos de desplazamiento.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
VULNERABILIDAD
Coparmex solicita información sobre inseguridad en Chiapas El gremio pidió al estado datos reales y tomar medidas efectivas para restablecer la paz MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
D
Cuestionan las noticias que se divulgan respecto a la existencia de conflictos armados, desplazamiento, secuestros, robos y asaltos en carreteras
erivado del violento panorama que afronta Chiapas, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), tuvo que pronunciarse para solicitar al Gobierno del Estado información y acciones debido a la inseguridad que azota a la entidad. Teresa Lorena Domínguez Alatorre, presidente de la organización, habló sobre dicho pronunciamiento en una entrevista, por medio del cual, externó la preocupación de este gremio por la creciente ola de violencia e inseguridad que afecta al estado y ante la cual, la organización consideró necesario elaborar un oficio para expresar las inquietudes y demandar transparencia sobre la situación actual. Dicha acción, según comentó, fue tomada en vista de la desinformación que rodea el actual panorama chiapaneco, en donde, existe una contradictoria percepción sobre la violencia, esto toda vez que la percepción de la ciudadanía sobre la inseguridad difiere considerablemente de lo que se comunica oficialmente. En este sentido, cuestionó las
PRESIDENTE DE la organización. (FOTO: CORTESÍA)
noticias que se divulgan respecto a la existencia de conflictos armados, desplazamiento, secuestros, robos y asaltos en carreteras en diversas comunidades, cuyos informes constantemente son divulgados en medios de comunicación, mientras según las estadísticas de la percepción de inseguridad arroja niveles bajos. Reconoció que aun cuando esta problemática no permea en
todo el estado, existen puntos que deben ser atendidos, principalmente por las afectaciones que se están generando en algunas zonas en donde familias residentes y cadenas de suministro de las empresas son las más perjudicadas por las confrontaciones. Esta situación, a su vez, afecta algunas regiones turísticas como la de San Cristóbal, Comitán, entre otras, en donde no solo se habla
de una crisis humanitaria, también económica. Por tales circunstancias, pidieron a las autoridades informar adecuadamente a la Coparmex sobre lo que realmente está sucediendo en Chiapas y qué acciones se están tomando, al mismo tiempo aprovechó para compartir la disposición de la dependencia para colaborar y sumar esfuerzos en la búsqueda de soluciones.
Habitantes en SCLC protestan por derribo de una barda Los vecinos manifestaron preocupación por su bienestar en la zona YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Habitantes del Fraccionamiento La Paz, en la zona sur de San Cristóbal, se manifestaron en contra del derribo de una barda que habían construido hace más de dos años con recursos de los vecinos, la estructura fue erigida con el propósito de garantizar la seguridad de los habitantes, pero fue derribada por orden judicial.
Una de las vecinas del fraccionamiento expresó su sorpresa y preocupación por la demolición de la barda, indicando que existía un acuerdo para su retirada, pero no se les informó sobre la fecha. Según Ángeles, la barda se estableció para evitar el ingreso de personas desconocidas desde el Fraccionamiento contiguo. La demolición, realizada con maquinaria pesada, ha generado inquietud entre los residentes. “Esta barda se hizo por seguridad, para que no entren personas desconocidas. Al otro lado hay otro fraccionamiento, y creo que quie-
ren cruzar y pasar por las calles de La Paz. Nosotros solo tenemos una entrada al fraccionamiento, y no nos informaron nada”. La denunciante insistió en que la barda era esencial para la seguridad de La Paz y expresó su desacuerdo con la acción tomada, además, señaló que otra barda construida por residentes del Fraccionamiento vecino también corre riesgo de caerse. Los afectados planean discutir y consensuar posibles acciones para abordar la situación y preservar la seguridad en su comunidad.
POBLADORES inconformes. (FOTO: CORTESÍA)
16 PERSONAJE
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
IMPONE SU ESTILO
J Francis,
ritmo y emoción en “Hoy Sale Flow Miami” esa peculiaridad. Después pulimos el cambio de ritmo, de hecho la canción era como un tipo flow de Michael Jackson y luego la íbamos a llevar a beats, pero mi productor dijo que no la veía así, por lo tanto, la cambiamos a reguetón y para que la canción tuviera sentido le pusimos ese pedacito que cambia la dinámica de la canción”, mencionó.
Con su distintiva voz y lírica, invita a sus oyentes que superen los obstáculos emocionales para celebrar buenos momentos con amigos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E
n la escena musical urbana, emerge un artista cuyo talento destila innovación y pasión; J Francis, un nombre que resuena con fuerza en la escena del reguetón, presenta su más reciente creación musical, “Hoy Sale Flow Miami”. Este nuevo sencillo no solo es un ejemplo del dominio musical del joven cantante, también una ventana abierta a las experiencias más profundas y vitales que marcan la vida de la juventud contemporánea. La canción cuenta con la colaboración del productor Came Beats, J Francis ha logrado plasmar en su obra una narrativa que va más allá de los estereotipos del género. “Hoy Sale Flow Miami” no solo es una oda al escapismo y al disfrute de la vida, también es una exploración de las complejidades emocionales que rodean a las relaciones tóxicas. Este sencillo marca un hito en la carrera de J Francis, quien no solo aspira a ser un líder en la escena del reguetón, sino a ser un innovador que redefine los límites del género. Su colaboración con Came Beats
revela una nueva gama de sonidos que el artista implementa con maestría, muestra una versatilidad musical que promete sorprender a sus seguidores y conquistar nuevos horizontes en la industria. Con un hambre voraz de conquistar el mundo, su visión trasciende las barreras convencionales, y su capacidad para mezclar letras con significado profundo y ritmos contagiosos deja claro que estamos ante un creador que busca impactar no solo con su sonido, también con el mensaje que transmite. Cuéntame un poco sobre la construcción de tu nuevo tema llamado “Hoy Sale Flow Miami” y tu experiencia en la grabación del videoclip. “La idea parte de un compositor llamado Javi que presentó una idea y me gustó, así que lo llevé a mi estilo y ahí fue donde nos juntamos con Came Beats que es un productor conocido aquí en España, él ha trabajado con diversos artistas de gran trayectoria. Yo creé todos los versos y de esa forma nos complementamos, se hizo un trabajo en equipo espectacular. La grabación
de la canción constó de un día, grabamos las voces y después se hizo todo el proceso de posproducción. En cuanto al video, lo hicimos con un director llamado Alex Terrero, aunque en la mayoría de mis videos siempre trato de estar involucrado en la dirección artística, en esta ocasión me permití dejarle ese trabajo a él y combinamos elementos que me gustan a mí como el skate, el estilo vintage y tomas aleatorias en compañía de amigos”, respondió. Algo que me llamó mucho la atención fue el cambio del ritmo del beat que insertas al final de esta canción, porque todo viene con un ritmo alto y de repente da un bajón que te permite sentir más estos tintes de música latina. ¿De dónde surge esta idea? “Es verdad, lo del bajón tiene que ver con la estructura de la canción y lo que yo quería meter era un estilo de voces similar a lo que hacía Daft Punk. De hecho, desde hace muchos años yo lo quería implementar, pero poco a poco lo fui incluyendo en mi música e incluso una vez le pregunté a mi productor si sabía hacer algo con
El hecho de arriesgar con nuevos elementos para incorporarlos a tu género musical habla sobre una evolución constante como artista y también denota que no le temes a experimentar. ¿Cómo has abordado esta etapa de no caer en una zona de confort y estar abierto a probar nuevos ritmos? «Siempre crecí con el pop y mi gusto por el canto empezó con la música romántica como las baladas de Luis Fonsi; Justin Bieber también fue una de mis más grandes inspiraciones para preguntarme cómo hacer música y de alguna forma mis raíces provienen de música en inglés como Bruno Mars y The Weeknd. Tengo la necesidad de llevar el pop al género urbano, pero como soy de Chile, el reguetón fluye mucho en mí, entonces, con la ayuda de mi equipo, tratamos de probar cosas nuevas, marcar la diferencia y no caer en las mismas fórmulas, sino nosotros generar la propia y siempre estar abierto a las múltiples ideas con tal de salir de nuestra zona de confort», detalló. El reguetón es uno de los géneros que ha cobrado fuerza en los últimos seis o siete años y se ha popularizado por tener mucha presencia en los países caribeños, sin embargo, en este caso, ¿qué tan presente se encuentra este género en Chile? “Ahora mismo es uno de los géneros más escuchados en mi país, si tú te vas a Spotify y empiezas a ver los datos, te darás cuenta de que ahí se consume mucho el reguetón. En la actualidad, existen artistas chilenos muy importantes que se desenvuelven en este rubro y que hacen conciertos, shows y explotan el mercado tan basto que tienen ahí. Yo me vine a España antes de que todo ese movimiento iniciara, porque buscaba otras oportunidades, entonces, apunté hacia otra línea y por
eso me hago llamar como el chileno por Europa”, explicó. ¿Cómo fue esta transición para perseguir tu sueño desde Chile a España? “Fue más que nada porque mi padre se vino a España y se separó de mi madre en el momento que yo tenía cinco años, eso fue algo que marcó mucho mi vida porque estaba muy chico y se fue de mi lado; él tiene más de 20 años viviendo en España, mientras yo estudiaba una carrera de administración de empresas en Chile. Entre los 19 o 20 años me di cuenta de que siempre me gustó la música y quise perseguir ese sueño, tuve una pequeña banda estilo One Direction, después se desintegró y por un instante perdí ese objetivo, pero luego al estudiar la carrera conocí a un par de amigos que hacían reguetón y me transmitieron el gusto por el género porque yo no solía escuchar ese tipo de música. Desde ahí, conocí a un amigo que producía y la nueva ola de artistas como Ozuna y Anuel me inspiraron para creer en mi proyecto. Grabé algunos covers y me di cuenta de que cantaba bien, eso me llegó a motivar mucho más y aumentó la confianza en mí, por lo tanto, decidí dejar los estudios y dedicarme 100 por ciento a la música, como mi padre ya vivía aquí en España, me animé a dar ese paso”, narró. Es muy curiosa la forma en que el género urbano permeó en tu formación como artista, venías del género pop y a raíz de rodearte de personas que compartían un gusto por el reguetón, terminaste por adoptar este estilo que tuvo su boom en 2017. Hay una frase que dice que somos el promedio de las cinco personas que nos rodean y en tu caso es palpable esta visión por perseguir un sueño en la música al compartir mucho tiempo con estos amigos. “Sí, ahí empezó todo, porque uno de mis amigos ya cantaba desde hace tiempo, pero a mí nunca me había gustado el reguetón, siempre tuve el estereotipo de que era música de la calle, música de barrio que predominaba en Chile y tenía una resistencia a consumir este género. Ahora me considero un chico de barrio que quiere marcar una diferencia en la industria y visibilizar la sencillez que me caracteriza”, puntualizó.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
PERSONAJE 17
Siempre he creído que la música es un arte que te ayuda a redescubrirte a ti mismo, si tú se lo permites. ¿Qué tanto ha cambiado la relación de la música urbana contigo a lo largo de tu vida? “Ha cambiado demasiado, antes tenía otras metas, por ejemplo, desde los cinco años hasta los 14 quería ser futbolista y de los 14 a los 15 o 17 quería dedicarme al skate profesional y luego conocí la música, fue ahí donde encontré mi verdadera vocación, es algo que sentí dentro, algo inexplicable, tenía esa necesidad de expresar algo y empecé a tomarme en serio el cantar. Al principio era muy criticado, pero no me importó y me enfoqué en mejorar mi técnica y eso me ayudó a que se volviera parte de mi vida y ahora no quiero hacer otra cosa que no sea nada enfocado en la música”, contestó. Iniciar como artista independiente es un reto que no cualquiera puede afrontar, no solo es crear letras y música, también ver por las distintas áreas como prensa, marketing, producción, entre otras. ¿De qué forma te organizaste para abarcar todas estas áreas? “En mi caso fue algo distinto porque yo mismo producía mis voces, no contaba con mucho dinero, así que tuve que adaptarme y aprender a hacerlo por mi cuenta. En ese tiempo, yo hacía mis videos y luego los lanzaba. Y un consejo que podría darle a todos aquellos que comienzan en esta industria, es que, si no tienen dinero y de verdad quieren continuar con este sueño, tendrán que apostar por sí mismos, creer mucho en su propio talento y también arriesgarse a hacer cosas maravillosas con las herramientas que tengan a la mano, a veces con un micrófono sencillo, una computadora puedes hacer muchas cosas, solo es cuestión de ser creativos”, afirmó. Hace poco estuviste nominado en los 40 España. Cuéntame cómo viviste esta nominación en la categoría “Mejor artista revelación urbano”. “La verdad no me lo esperaba y fue una experiencia
motivadora porque vi pasar a lado mío a artistas grandes como Duki y eso lo he tomado como una señal del universo que me indica que lo estoy haciendo bien. Sin duda alguna me da mucha fuerza para continuar en este camino. Aunque sabía que no iba a ganar en esa categoría porque la competencia era muy dura, el simple hecho de estar nominado ya me hizo muy feliz y este año vengo con toda la actitud de demostrar de lo que estoy hecho”, añadió. Creo que algo que nunca dejará de sorprenderme es cómo en ocasiones tu mismo esfuerzo es recompensando a mediano o largo plazo, me refiero a que en tu caso hace años escuchabas la música de estos grandes del género urbano y tiempo después estabas en el mismo lugar con ellos, viéndolos de frente e incluso en el mismo evento. Es una sensación de autorrealización que muy pocos pueden experimentar. “Sí, es impactante la verdad, porque ahora me encuentro en la misma liga, o sea, estamos en una lucha por el mismo sueño y encontrarme con ellos en una nominación de un evento tan importante lo hace todavía más alucinante. Hace seis meses escuchaba su música en mi estudio y ahora
tuve el placer de relacionarme con ellos, eso puede ser el comienzo de grandes colaboraciones y de una amistad”, aseguró. Ahora que mencionas las colaboraciones, ¿de qué forma esto ha beneficiado a tu carrera? “El año pasado tuve varias colaboraciones, la verdad es que hasta el momento las he realizado con gente que se encuentra en el mismo nivel y tiene como objetivo unir fuerzas para hacer algo de calidad. A mí me gusta trabajar con gente que es fiel a su estilo, pero tampoco es mi intención depender de ellas, porque tengo claro que debo sacar piezas en solitario para que la gente conozca mi nombre y mi música”, comentó. ¿Qué ha significado la música a lo largo de tu vida? “La música en general es una terapia antiestrés porque eso me hace sentir bien y sentirme vivo. De hecho, siempre que grabo una canción y cumplo alguna meta en mi carrera me genera paz. Ahora, si ocurre el efecto contrario me descentraliza, me siento raro. En pocas palabras, esto ya es un estilo de vida, un medio de expresión, una forma de comunicar lo que pienso y este año se vienen cosas muy guapas”, concluyó.
FUE NOMINADO EN LOS 40 Music Awards Santander 2023 a como Artista Revelación Urbano. (FOTOS: CORTESÍA)
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
“
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona” Aristóteles
MANIFESTACIÓN
Transportistas molestos en 4 estados de México Previo al paro nacional anunciado para el 5 de febrero, se manifiestan ante robos y violencia en carreteras PORTAVOZ/AGENCIAS
T Durante 2023 se registraron 9 mil 181 denuncias de hurto a choferes, del total, en 7 mil 862 casos hubo agresiones
ransportistas protestan en Veracruz, Puebla, CDMX y Edomex ante la violencia e inseguridad en carreteras del país. Desde las 07:00 horas, integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac) realizan un bloqueo en las principales vías de acceso y salida de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Se quejan de la violencia en carreteras y de los abusos de autoridades de tránsito pues aseguran que en lugar de garantizar la seguridad los infraccionan y multan son motivo. En lo que va de enero, la AMOTAC ha contabilizado más de 15 asaltos en Puebla y Veracruz, particularmente en la autopista La Tinaja-Cosamaloapan, en conferencia líderes de la organización mencionaron que no cuentan con apoyo de la Guardia Nacional ni de ninguna autoridad.
También anunciaron un paro de labores para el 15 de febrero. En otro punto, la Unión de Transportistas de Carga y Turismo (UTCT) protesta en caravana en la autopista México-Querétaro en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México. La Unión denuncia que uno de los transportistas recientemente asesinado era su agremiado y exigieron mayor seguridad para realizar su trabajo. La manifestación fue convocada por los transportistas en días pasados y busca avanzar hacia las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob). La UTCT llamó a más protestas en Durango, Coahuila, Tamaulipas, Puebla, Chihuahua, Tabasco, Sonora San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo. Los integrantes de la Unión también están afectando vialidades en CDMX, principalmente Periférico Norte, Calzada Ignacio Zaragoza e Insurgentes Norte. Transportistas alistan protesta y paro nacional el 5 de febrero Transportistas alistan un paro nacional el próximo 5 de febrero debido a la inseguridad en las carreteras del país. En un comunicado, la Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte informó que en el
EXIGEN UN PLAN de seguridad. (FOTO: Silvia Chávez González)
paro nacional que planean participarán 15 organizaciones, entre ellas: Federación Mexicoamerica de Transportistas (Fematrac), Transportistas Indeco, la Alianza Mexicana de Transportistas, la Unión de Transportistas de Carga, Conductores Federales Unidos, la Cammex y RCN. “Convocamos a paro nacional para expresar de forma pública, pacífica y apegada a derecho, la inconformidad o insatisfacción
con problemáticas no resueltas de diversa índoles”. Los transportistas destacan en el comunicado la urgente solución a la inseguridad que atenta contra la vida de los conductores y piden que no se use la fuerza pública contra sus manifestaciones. “Ofrecemos una disculpa a la ciudadanía que se verá afectada por la movilización de transporte de carga en diferentes carreteras federales”, agregaron.
TEPJF confirma multa de 62 MDP a Morena El INE contabilizó 25 millones de pesos en espectaculares, carteles y bardas que no reportaron al instituto PORTAVOZ/AGENCIAS
Al considerar que fue visible la campaña que Morena desplegó en todo el país para promocionar a su entonces coordinadora de defensa de la Cuarta Transformación, y otros aspirantes, sin informar al INE de esos gastos, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña propuso confirmar la multa por 62 millones de pesos al Movimiento de Regeneración Nacional, por no reportar más de 40 millones en espectaculares, bardas, mantas, etcétera. Por unanimidad de votos, las
cinco magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmaron la multa impuesta por el INE a Morena y sus aliados, al declarar que la sanción no fue ni “arbitraría ni fortuita”. Felipe de la Mata, magistrado ponente, explicó que la campaña estuvo “a la vista de todos, lo que claramente ameritó gastos”, pues entre los hallazgos del INE, se encontraron 25 millones de pesos en espectaculares, carteles, bardas que no le reportaron al instituto, equivalentes a 4,880 objetos relacionados con el proceso interno de
Morena que no reconocieron como propios, pero los beneficiaron. Hay que recordar que este proyecto fue retirado de la sesión un día antes del cierre de precampaña de Claudia Sheinbaum por petición de Morena, al aducir que haría uso de su derecho de alegatos de oreja para que fueran escuchados sus argumentos contra la multa. En este sentido el magistrado Reyes Rodríguez informó que su ponencia no bajará asuntos de las sesiones por presuntas pruebas o solicitudes de los actores previos a realizar una sesión, y tampoco permitirá las audiencias de oreja a terceros que no legalmente interesados en los asuntos, como la audiencia que De la Mata permitió al PAN para hablar del caso.
SALA de Sesiones. (FOTO: YAZMÍN ORTEGA)
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
PASARON 30 AÑOS
Agente del Cisen acusado por ser segundo tirador de Colosio Las pruebas que presentó recientemente la FGR sobre Jorge Sánchez, fueron denunciadas por Mario Aburto PORTAVOZ/AGENCIAS
C
La PGR señaló que el 23 de marzo en 1994 fue detenido Sánchez Ortega, precisamente por tener la ropa manchada de sangre, que resultó ser del candidato
iento cuarenta y cinco días después del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, Mario Aburto Martínez, asesino confeso del candidato presidencial del PRI, acusó desde la cárcel al agente del Cisen, Jorge Antonio Sánchez Ortega, como uno de los participantes del homicidio en Lomas Taurinas, ocurrido el 23 de marzo de 1994. De acuerdo al Informe de la investigación del homicidio del licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta: Tomo II, el autor material, publicado por la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR) en el año 2000, el 15 de agosto de 1994, Aburto Martínez envió una carta al Juez Primero de Distrito en el Estado de México. El objetivo de la carta de Aburto al juez era posponer la diligencia programada para el 10 de septiembre de 1994, y de pasó implicar a Sánchez Ortega, quien fue detenido el día del asesinato e investigado porque su ropa estaba manchada con sangre de Colosio, además del supuesto de tener un gran parecido con Aburto. En el informe de la PGR se lee que Aburto “en su declaración ministerial acepta haber cometido la conducta delictiva, realizando los dos disparos y, por último, refirió que fue un accidente. Sin embargo, ya estando en el Cefereso, Aburto culpa a Sánchez Ortega del hecho cometido…”; el texto de la PGR da entrada así a la carta, que de puño y letra el asesino de Colosio envió al juez. El 4 de septiembre de 1996, en una carta enviada por Mario Aburto a su familia reiteró la versión de que el agente del Cisen, Sánchez Ortega había sido partícipe en el asesinato de Colosio. El texto del informe de la PGR, sobre el asesinato de Colosio, que cumplirá 30 años el próximo 23 de marzo y que volvió a la palestra pública desde el año pasado, cuando la CNDH pidió se reabriera el caso porque Aburto habría sido torturado, cobró mayor importancia esta semana, cuando el hijo del candidato asesinado Luis Donaldo Colosio Riojas, quien busca ser senador por Movimiento Ciudadano, aprovechó la coyuntura electoral para solicitarle al presidente Andrés
CULPABLE al momento de ser detenido. (FOTO: CORTESÍA)
Manuel López Obrador indulte al asesino de su padre. En la investigación de los hechos, la PGR señaló que el 23 de marzo de 1994 fue detenido Sánchez Ortega, precisamente por tener la ropa manchada de sangre, que resultó ser de Colosio, pero que se manchó cuando el agente del Cisen ayudó a pasar de una camioneta a la ambulancia al entonces candidato presidencial. “Con el resultado positivo de la prueba de Harrison se consideró que (Sánchez Ortega) podía haber hecho algún disparo de arma de fuego, pero al rendir su declaración negó que portara algún arma y menos que la hubiera disparado. No existiendo elementos de prueba que desvirtuaran su dicho, ante la ausencia de imputación en su contra, se ordenó su liberación con las reservas de ley”, se lee en el informe de la PGR. PARTE DE LA CARTA QUE ENVIÓ ABURTO AL JUEZ Ésta es la parte de la carta que Mario Aburto envió al Juez primero de distrito, el 15 de agosto de 1994, en la que implica al agente del Cisen Jorge Antonio Sánchez Ortega. “...Por ese motivo tampoco reune los requisitos de filmación, el videocasete filmado por el camarografo del que hablan los peritos españoles, y que lansa una maldicion en una de las imajenes de un video. No pudiendo descartar que esa persona sea un ajente judicial disfrasado de camarografo, o pertenesca a dicha organisacion, y que tuvo algun contacto verbal
con una persona de pelo quebradito o medio chino, y chamarra de piel negra con ombreras, camisa que talvez pudo ser negra al igual que su pantalon, tal y como se puede ver en una imajen de un videocasette, cuando sale corriendo cuando el Lic. Colocio se encuentra en el suelo. “Dichas caracteristicas de la persona de chamarra negra, camisa negra, pelo quebradito o un poco chinito, bigote y tes morena clara; coinciden con el Sr. De Seguridad, Sr. Sanchez Ortega a quien se leve en una foto que aparece en autos sonriendo sinicamente, como si fuera muy gracioso lo ocurrido al Lic. Colocio; el Sr. Sanchez Ortega aparece en la foto con una sonrisa tan sinica, como mofandose de lo que ocurrio al Lic. Colocio, talvez pensando de que no le podrian hacer nada por pertenecer a Seguridad Nacional, Siendo esta actitud bastante sospechosa y mas aun al detenercele cuando hiba corriendo (texto ilegible) de vida. por la policia, y mas aun por que menciono de que no supo como se mancho de sangre del Lic. Colocio, ya que según estaba en el puente, y cuando se le practicaron examenes, precentaba indicios de polvora en sus manos y droga o que consumia droga... “Por eso han borrado y ocultado pruebas que me pueden servir para el esclarecimiento del caso y poder comprobar de que efectivamente fue un accidente, y que una persona tal vez compañero de ellos o de seguridad nacional hizo el segundo disparo; Han ocultado también la verdad de como ocurrieron
los hechos, tratan de defender la conducta sospechosa de un agente de seguridad Nacional que detuvieron con su camisa negra, manchada de la sangre del Lic. Colosio, sin su chamarra de piel negra y con hombreras, y tenían indicios de pólvora en sus manos, y que consumia drogas y que de lejos se parece a mi, y en los videos aparecen otras personas que se parecen a mi, por eso han caído en contradicciones asta el Sr. Jacobo Saludopsky, por que el Sr. Ortega de Seguridad Nacional, de lejos también se parece a mi...” (sic). NI CARPETAZO NI INDULTO: PRESIDENTE El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no dará carpetazo al caso del asesinato de Donaldo Colosio y que acompaña la apelación de la Fiscalía General de la República contra la orden de un juez de no ejercer acción penal en contra del presunto segundo tirador Jorge Antonio Sánchez. Dijo que al tratarse de un crimen que provocó una seria crisis política en México no se deben dejar líneas de investigación sin explorar, entre ellas, la posibilidad de que el atentado haya sido perpetrado al menos por dos tiradores. Esa hipótesis se agravaría por el tema de que el encargado de liberar y proteger a Jorge Antonio Sánchez fue Genaro García Luna, entonces funcionario del Cisen. “Si interviene otro personaje y además es de una institución del Estado ya hay una connotación distinta”, expuso López Obrador.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
LUCES
TRAYECTORIA
Marco Antonio Solís Músico, cantante, compositor y productor mexicano, considerado uno de los más representativos e influyentes cantautores mexicanos
Foto: CORTESÍA
20
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
PORTAVOZ/ STAFF
L
a carrera musical de Marco Antonio Solís tuvo inicio en 1970, cuando formó con su primo Joel Solís el grupo “Los Hermanitos Solís”. Éste se convertiría en lo que hoy conocemos como “El duelo los Bukis”, palabra que en lengua yaqui, significa “niños”. Al poco tiempo, del dueto nació el grupo “Los Bukis”. Surgieron, entonces, grandes éxitos que forman parte del cancionero popular y del corazón del público mexicano y latinoamericano. ¿Quién no conoce “Tu cárcel”,
CONOCIDO COMO "el poeta del siglo". (FOTOS: CORTESÍA)
“Mi fantasía” o “Cómo fui a enamorarme de ti”? Los éxitos de este legendario grupo alcanzaron los primeros lugares de popularidad en varios países, recibiendo como muestra de reconocimiento y del enorme afecto de su público 15 Discos de Oro, 10 Discos Platino y un Disco Diamante. Durante estos años, el grupo fue galardonado con un importante número de premios Billboard y repetidas nominaciones a los premios Grammy. Después de dos décadas con “Los Bukis”, en 1995, Marco Antonio inició un nuevo capítulo en su trayectoria y musical: lanzó su primer disco en solitario. “En pleno vuelo”, se presentó al público el 24 de julio de 1996 y consiguió un Disco de Oro y un Disco Platino. En menos de una semana, la producción discográfica vendió más de medio millón de unidades, ocupando, así, los principales lugares en las listas de Billboard en EEUU. La carrera del Buki, con el posterior lanzamiento de 10 producciones discográficas como solista, se basó en un gran número de éxitos de talla internacional, siendo continuamente reconocido con Discos de Oro y de Platino. A la par de su carrera como solista, su faceta de compositor y productor elevó el vuelo hacia otras dimensiones, convirtiéndolo en uno de los cantautores más reconocidos, cantados y solicitados en habla hispana. Más de 300 canciones de su autoría se han convertido en grandes éxitos interpretadas por grandes figuras de la música como Enrique Iglesias, Lila Downs, Olga Tañón, Pablo Montero, Rocío Dúrcal o Paulina Rubio. En el mundo de la músi-
ca y el espectáculo, Marco Antonio se ha desempeñado también como productor para Rocío Dúrcal, Olga Tañón, Beatriz Adriana, Ezequiel Peña, Ana Bárbara, entre varios otros memorables nombres de la música y el espectáculo. Marco Antonio Solís, continúa siendo el único artista que ha logrado posicionar 12 álbumes en el No.1 de la lista “Latin Albums” de la revista Billboard. En ella, también ubicó 30 canciones en el top 10 de la lista “Hot Latin Songs”. Por logros como éstos, Billboard lo nombró
“Artista Latino De La Década” en el año 2009 y le entregó el Premio Billboard a la Trayectoria Artística. De igual forma, el entrañable rostro del cantautor latino más admirado forma parte del Salón de la Fama de los Grammys Latinos y del Salón de la Fama de Billboard. Reconocido como “El poeta del siglo”, en 2017, Marco Antonio Solís participó en la versión en español de la película ganadora del Oscar “Coco” (Disney/Pixar), prestando su voz al personaje de Ernesto de la Cruz.
22
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 2003, el transbordador espacial Columbia estalló al volver a la Tierra. Murieron sus siete tripulantes.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
“ Gustavo Petro aceptó petición de Netanyahu MUNDO
No sabe hablar, quien no sabe callar” Pitágoras
PAZ
Buscan lograr la liberación de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas PORTAVOZ / AGENCIAS
S Fue mediante una carta enviada al primer ministro israelí
eis días después de que se conociera la carta enviada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que le pedía al presidente colombiano Gustavo Petro su intermediación para lograr la liberación de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas, el jefe de Estado respondió a esta solicitud y dejó en firme su deseo de contribuir a este propósito. Petro indicó que, “con el objetivo claro de conducirnos hacia consensos que traigan paz a cada una de las familias y pueblos que sufren sin piedad este flagelo”, cree necesario que se avance en el cese al fuego entre el ejército israelí y la estructura criminal, luego de más de tres meses de conflicto, pues no se trata solo de “casos individuales”. Y, de esta forma, iniciar conversaciones para la liberación. A su vez, el presidente de la República propuso crear una comisión de paz integrada por diferentes países para garantizar estas liberaciones, “y
lograr el objetivo mayor de terminar con la violencia desatada entre Israel y Palestina”. En ese sentido, reafirmó su deseo de poner a disposición de esta causa los oficios de sus funcionarios para hacer realidad este propósito. “He rechazado y rechazaré enérgicamente actos que supongan la eliminación del otro. Como Gobierno, lo hemos expresado en nuestro territorio y así lo haremos en cualquier parte del planeta”, enfatizó Petro. Además, reafirmó su deseo de rechazar los actos que supongan, en su concepto, “la eliminación del otro”, así como lo ha expresado en sus giras internacionales. “No derramar sangre significa hablar, buscar los caminos comunes, una y otra vez, hasta que el pueblo no sea arrodillado, hasta que los derechos sean garantizados, hasta que la paz sea una realidad”, añadió el primer mandatario, en un pronunciamiento en el que también hizo mención de su último discurso en la asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos).
EL ECONOMISTA RECORDÓ NACIONALIZACIÓN DE ESPOSO DE COLOMBIANA SECUESTRADO POR HAMAS En el grupo de secuestrados por Hamas está el ciudadano israelí Elkana Bohbot, esposo de la colombiana Geraldyn Rebecca González, que reside en el país desde hace más de siete años y que mantiene la esperanza de reunirse con su pareja. Ambos tienen un hijo de tres años, que aguarda desde hace 116 días el regreso de su padre, del que no se tienen noticias luego de la ofensiva de estos hombres. En la misiva, Petro recordó que desde el 21 de noviembre de 2023 Bohbot cuenta con la nacionalidad colombiana, con el fin de facilitar su liberación. “En ese sentido y con el propósito de garantizar su integridad, este Gobierno está adelantando las gestiones al más alto nivel, en aras de permitir el buen retorno a casa del señor Bohbot y la reunificación de su familia”, afirmó el primer mandatario. A su vez, el presidente colombiano hizo remembranza del proceso de desmovilización de la organización guerrillera del M-19, de la que hizo parte, y que calificó como un “proceso exitoso de reconciliación y de cons-
Inhabilitan a María Corina Machado en Venezuela El grupo de expresidentes iberoamericanos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas expresó su rechazo por lo decidido PORTAVOZ / AGENCIAS
Una treintena de exjefes de Estado y de Gobierno de España y América Latina reprobaron la “inconstitucional inhabilitación” de la candidata de la principal coalición opositora de Venezuela a las presidenciales de 2024, María Corina Machado, y afirmaron que esta “sigue siendo la legítima representante de la oposición”. El grupo de expresidentes iberoamericanos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) expresó su rechazo a la ratificación -por parte del Tribu-
nal Supremo de Justicia (TSJ)- de la inhabilitación política de Machado, una decisión, resaltó, carente de causa ni fundamento. Machado, “de acuerdo con las reglas de la democracia, sigue siendo la legítima representante de la oposición en Venezuela y su candidata presidencial ante la comunidad internacional (...) y la han favorecido, en elecciones primarias, una mayoría determinante de los venezolanos”, destaca la declaración. Para el grupo se trata de una actuación de “la dictadura de Nicolás Maduro a través de un Tribunal Supremo cuya dirección se la ha enco-
mendado recién a una militante del partido oficial, ex concejal, sin ejercicio jurídico ni trayectoria judicial y menos académica”. Prueba de ello es su “reiterado desprecio por los elementos esenciales y componentes fundamentales de la democracia, tal y como constan en la Carta Democrática Interamericana”. Machado agradeció este lunes desde Venezuela la “abrumadora” respuesta internacional en rechazo a la ratificación del TSJ de su inhabilitación política para competir en esta y otras elecciones hasta 2036. Acusa IDEA al régimen venezolano de “violación abierta” de los Acuerdos de Barbados, a cuyo tenor se comprometió el régimen a respetar “el derecho de cada actor
LÍDER OPOSITORA del país. (FOTO: CORTESÍA)
político de seleccionar su candidato... y conforme a sus mecanismos internos”. Pide a los países garantes que actúen en consecuencia; de modo particular a los Gobiernos firmantes de las Declaraciones expedidas a raíz de los citados Acuerdos: Estados Unidos, Canadá y Reino Unidos, además de la Comisión Europea. Recuerda el grupo que ya el pasado 26 de octubre alertó a estos países de “la criminalización que preparaban los personeros de Ma-
EMBAJADOR EN Colombia. (FOTO: CORTESÍA)
trucción civilizada”, que dio origen a la Constitución Política de 1991. Y reafirmó lo que es, según él, su compromiso con la paz en el territorio nacional, con los diálogos que adelanta su administración. En este orden de ideas, el jefe de Estado reiteró que su Gobierno promueve la paz y el respeto por el Derecho Internacional. Por lo que concluyó que “no ahorrará esfuerzo alguno para que la paz sea una realidad en el planeta que habitamos en común”, pues está convencido que el único camino posible para lograr el objetivo de la liberación es establecer un acuerdo de paz.
duro, incluida la primera dama venezolana, Cilia Flores, para frenar la candidatura de María Corina Machado”. La declaración fue firmada por los ex presidentes del Gobierno español José María Aznar y Mariano Rajoy; los exmandatarios de Colombia Andrés Pastrana, Iván Duque y Álvaro Uribe; de Chile Eduardo Frei y Sebastián Piñera; de Ecuador Guillermo Lasso, Lenín Moreno, Lucio Gutiérrez, Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad, y de Bolivia Jorge Quiroga y Carlos Mesa. La suscribieron además los ex presidentes de Paraguay Mario Abdo, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy; de El Salvador Alfredo Cristiani; de Costa Rica Óscar Arias, Laura Chinchilla, Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; de Panamá Nicolás Ardito, Ernesto Pérez y Mireya Moscoso; de Uruguay Luis Alberto Lacalle; de Argentina Mauricio Macri, y de México Vicente Fox y Felipe Calderón.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
IMPONE SU ESTILO
J Francis, ritmo y emoción en “Hoy Sale Flow Miami” Con su distintiva voz y lírica, invita a sus oyentes que superen los obstáculos emocionales para celebrar buenos momentos con amigos Págs . 16-17
FOTO: CORTESÍA