Condenan masacre de civiles en La Concordia
El trágico suceso pone en relieve la urgencia para revisar estrategias en seguridad y priorizar la integridad poblacional Pág. 5
Refuerzan acciones para prevenir y combatir incendios forestales
En comparación con años anteriores, en lo que va de este año se mantiene una tendencia de disminución de siniestros
El estado se encamina a una reforma a la Ley de Autismo
5
Cumplen 59 municipios con la entrega de cuenta pública
ConstruiránenAmatenangoel primerMuseodeAlfarería: ERA
El morenista continua consolidando los pasos de la nueva era chiapaneca
Presos políticos: Tseltales son víctimas de injusticia
Pág.
Pág. 9 FOTO: CORTESÍA
DEMANDAN JUSTICIA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 AÑO 7 NO. 1834
Pág. 9
Pág. 8 FOTO: CORTESÍA Pág. 6 FOTO: CORTESÍA
ENVÉS
De cartón
En la red
@AlertaNews24
URGENTE: El grupo militante sunita Jaysh al-Adl afirma haber asaltado y capturado un depósito de armas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) dentro de la ciudad de Rask en el sureste de Irán, a menos de 30 millas de la frontera con Pakistán.
@Milenio
Diputados prohíben cobro de comisión a consumidores por pago con tarjetas bancarias; caerían multas de hasta 2 millones 243 mil pesos.
@proceso Sacrifican 1.6 millones de gallinas tras detectar gripe aviar en planta productora de huevo.
El mayor productor de huevos frescos de EU interrumpió temporalmente la producción en sus instalaciones en el condado de Palmer, Texas.
El primer deber del amor es escuchar”
Paul Tillich
DIRECTORIO
Consejo Administrativo
Omar Flores Penagos Presidente
Director General
José Juan Balcázar
Edición e información
Andrea Flores Mena
Miroslava Hernández
Redacción
Carlos Ruiz
Iván López
Yusett Grajales
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Sandra González
Emiliano Sánchez
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy
1914.- Nació en Saigon, la escritora y directora francesa Marguerite Durás. Entre sus novelas destacan Les impudents (1943), La vie tranquille (1944) L’après-midi de M.
1938.- En Ciudad de México, ocurre el nacimiento de Carmen Moreno Toscano, fue una diplomática, integrante de la delegación de México ante la Primera Conferencia Mundial de la Mujer (1975).
1947.- Llegó al mundo Mirta Gloria Yáñez Quiñoa, poeta, filóloga, narradora, periodista y feminista. Integrante de la Academia Cubana de la Lengua y Premio Nacional de Literatura 2018.
1968.- Falleció en la Ciudad de México, Fanny Anitúa Yáñez. Fue cantante de ópera que interpretó a plenitud la obra de Rossini. A los 20 años era una celebridad como contralto y mezzosoprano.
1990.- Se declaró el Día Mundial contra la Explotación Sexual Infantil. México formó el Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos de la Infancia relativo a la venta de niños, prostitución infantil y la utilización de niñas y niños en la pornografía.
02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024
PORTAVOZ
VOCES “
El amor es la única respuesta sensata y satisfactoria al problema de la existencia humana”
Erich Fromm
Análisis a Fondo
Francisco Gómez Maza
Todos contra Xóchitl
XÓCHITL NO SOLO NO LEVANTA, SINO QUE ES SABOTEADA
Markito, Alito y Chuchito, rémoras de la candidata. Y Xóchitl Gálvez no solo no levanta, sino que se desinfla, pierde una altura que solo ella creyó que tenía. Y ellos, los beneficiarios del financiamiento que otorga el INE, con dinero del erario en lugar de apoyarla, de luchar porque se acerque y rebase a Claudia Sheinbaum, declarada ya por las fuerzas populares presidenta de la República, cuando faltan exactamente dos meses para que se realicen las elecciones presidenciales del 2 de junio. Feliz, en caballo de hacienda se dirige hacia el triunfo, inobjetable triunfo desde ya, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y los tres alegres compadres han renunciado ya, de plano, a seguir apoyando a la señora X en su intento por llegar a la Presidencia a pesar de que, para ser candidata, contó con la bendición del presi-
dente López Obrador, quien fue el que la destapó como candidata de las debiluchas fuerzas al servicio de la oligarquía, representada por el señor X quien por cierto recibió un gancho al hígado de parte de Sheinbaum, quien lamentó el fracaso político del junior en sus intentos por sacar a Morena de Palacio Nacional.
Xóchitl no ve la suya a pesar de que hace esfuerzos para no perder la conciencia y llegar a Palacio Nacional para pegar su chicle debajo de la Silla (si ganase, imagine como quedaría la silla presidencial después de un sexenio de enchicladas). Los tres alegres compadres no tienen el menor interés en la vendedora de jaletinas o gelatinas. Que se las arregle con sus uñas. Ellos ya tienen su triunfo asegurado. Hasta el Chucho menor. Tienen ya asegurado que su nombre de pila aparecerá en las boletas electorales para ocupar un lugar en el Senado de la República tan solo para cobrar la
dieta y otros non sanctos deberes que les dará la pagaduría senatorial. Todo lo demás les tiene sin cuidado. Renunciaron ya a impulsar a su candidata hacia la Presidencia de la República. Así es este negocio de la politiquería, que no de la política, Y parece que ya es demasiado tarde en los tiempos de la oposición para que Xóchitl pueda dar una vuelta de timón, un golpe en la mesa encabezada por el señor X. Es ya muy tarde. Quien decidió votar por ella no cambiará su decisión, salvo que se dé cuenta de que la candidatura opositora es una farsa. Quien mantiene su decisión de votar por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo menos va a cambiar su decisión a favor de Xóchitl, a pesar de los incendios provocados por la oposición, a pesar de la guerra sucia en contra de Morena y del presidente López Obrador y a pesar de que, a partir del 2 de junio, los estrategas de los perdedores cambien y dirijan, entonces, sus baterías a buscar hacer-
le imposible la vida a la presidenta Claudia, además de que cobrarán al erario. Y es que la oposición conservadora, al final del día, no sabe reconocer los triunfos de los partidos democráticos, como ocurre en las sociedades realmente democráticas en las que la persona ganadora, sea del partido que sea, una vez declarada triunfadora, es reconocida como tal por todos. Sean de derecha o de izquierda.
En fin, que las sombras de la noche se ciernen sobre Xóchitl y sobre quienes la hicieron su candidata y ahora la desprecian, porque no tiene madera ni de dirigente, menos de líder, y mucho menos para dirigir un país y una economía al servicio de las clases dominantes y explotadoras de la mano de obra de los 59 millones de mexicanos que tienen un puesto de trabajo de una población económicamente activa de 60 millones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
03 PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024
FIGURAS POLÍTICAS no ven esperanzas en la candidata. (FOTO: CORTE SÍA)
Algo más que palabras
Víctor Corcoba Herrero
Tomar conciencia de la realidad: ¡hay que actuar ya!
ES NECESARIO EVITAR cuanto antes la atmósfera de crueldades. (FOTO: CORTESÍA)
“No permitamos que gobiernen los huracanes del odio y la venganza, que soplen cada vez más fuerte, obviando ese cultivo armónico que requerimos en una tierra que ha de ser de encuentro, coexistencia y diversidad”.
Todo exige entrega y generosidad, tanto para remover corazones de piedra como para poner orden en nuestro itinerario viviente. Las circunstancias del momento, con el aluvión de conflictos, injusticias e inseguridades, igualmente nos llaman a suscitar una cultura de paz, utilizando el abecedario del amor y el pulso de la cognición. Tenemos que evitar cuanto antes, esta atmósfera de crueldades que violan los derechos humanos y nos deshumanizan por completo. Sin duda, en cualquier rincón planetario: ¡Hay que actuar ya! En unos lugares para prestar ayuda humanitaria y en otros para poner los cimientos de la quietud en un orbe convulso. No permitamos que gobiernen los huracanes del odio y la venganza, que soplen cada vez más fuerte, obviando ese cultivo armónico que requerimos en una tierra que ha de ser de encuentro, coexistencia y diversidad. Es cierto que los tiempos
son especialmente propicios para la proclamación de otros estilos de vida; y, en este sentido, denunciamos enérgicamente el comercio de personas como también rechazamos completamente la imposición de fronteras e ideologías mediante el terror.
Desde luego, la manifestación de la caída y la conciencia de la propia miseria no confluyen en el espanto o en la pesadilla de la reflexión, sino en la esperanza de la purga, de la liberación y de los renovados tiempos. En efecto, cada instante tiene su punto de regeneración y aliento para seguir adelante, que es en realidad lo que nos hace seres humanos en permanente acción y reacción, pues hemos de poner fin a las guerras. No tiene sentido buscar la confrontación, hay que movilizarse hacia otros horizontes más solidarios, de modo que cada pueblo entienda y atienda sus propias problemáticas y busque estrategias pacificadoras para afrontarlas globalmente. Claro está, cada cual debe trazar su respetuoso rastro por aquí abajo, con el rostro de una mirada tranquilizadora, que sirva de confluencia y de conexión entre análogos. Si queremos un mundo más fraterno, como tantas veces vociferamos, debemos educar a las nuevas
generaciones más allá de la cercanía física, condenando cualquier forma de fanatismo y defendiendo el derecho de cada uno a elegir y a proceder según su conforme discernimiento. Desconocer o menospreciar el sentido natural de las cosas ha originado actos de barbarie vejatorios, lo que nos demanda a interrogarnos más para poder sentirnos mejor, poniéndonos siempre al servicio de la verdad desde la bondad. Entrar en diálogo consigo mismo y con los demás, indudablemente nos fomenta la previsión de lo que ocurre a nivel global, abriéndonos los horizontes de la mente, y eso también nos sirve para tomar decisiones con base en el futuro, que debe tender a fraternizarnos. Todo lo contrario, a lo que está sucediendo con el rearme en vez del desarme, porque la quietud no se cimenta con ningún poder, y menos en el de las armas, sino tendiendo la mano, extendiendo el abrazo y abriendo el corazón. La propagación, por consiguiente, nos incumbe a todos y debe fomentar la cultura de la concordia con afecto y efecto conciliador y desprendido. Nadie puede caminar por sí mismo, aisladamente nada puede hacer nadie, se precisa de una agrupación que nos sostenga y sustente, que nos auxilie y
en la que nos socorramos entre sí para mirar hacia adelante.
Será saludable, por tanto, activar comportamientos y actitudes enfocadas a la consideración y al respeto por la vida, por las personas y sus derechos, por la aceptación de las diferencias, con la voz elocuente y clara de la razón. Cada jornada nos recuerda la necesidad de un rescate, suscitando en nuestro interior las energías necesarias para conseguirlo. Por eso, la educación es algo admirable, porque ya no solo nos va a templar el alma ante las dificultades surgidas, también nos va a situar en el camino del cultivo, a fin de obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la voluntad humanitaria? Ha llegado la hora en que se impone la tarea de deshojarlo, de adentrarnos entre sus páginas, de hacer recogimiento, de pensar en nuestro común origen, en nuestra historia, en nuestro destino común, lo que requiere como jamás el avance, pero injertado de una apremiante sabiduría moral. Sin un proyecto para todos, previo constituirnos en un “nosotros”, difícilmente vamos a hallar un justo equilibrio entre el deber de tutelarnos y el cometido de recomenzar siempre, poniéndonos al servicio del altruismo.
04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024
PORTAVOZ
COMARCA
DEMANDAN JUSTICIA
“
En los sueños y en el amor no hay imposibilidades”
Condenan masacre de civiles en La Concordia
El trágico suceso pone en relieve la urgencia para revisar estrategias en seguridad y priorizar la integridad poblacional
TExigen indagar sobre posibles ejecuciones extrajudiciales y analizar el presunto uso excesivo de la fuerza por elementos de seguridad
ras el trágico enfrentamiento ocurrido el 31 de marzo en el municipio de La Concordia, donde los informes preliminares mencionaron un saldo lamentable de al menos 25 personas sin vida. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) ha levantado la voz en exigencia de una investigación exhaustiva por parte del Estado mexicano.
El incidente, catalogado como una masacre por el Frayba, tuvo lugar en la comunidad de Niños Héroes, donde un grupo aproximado de 40 habitantes, entre ellos mujeres y niños, tenían la intención cruzar y trasladarse por la presa La Angostura. Momento en el que fueron sorprendidos en medio del fuego cruzado desencadenado durante una persecución de la Guardia Nacional (GN) a una presunta célula delictiva.
El organismo de derechos humanos ha externado su profunda preocupación ante la posibilidad de que algunas de las víctimas hayan sido objeto de ejecuciones extrajudiciales, como sugieren algunos videos difundidos por las propias fuerzas federales. En estos registros, se observa que las personas fallecidas presentaban tiros en la cabeza, lo que podría indicar una ejecución.
Por tal motivo, el Frayba demanda una investigación rigurosa que esclarezca los hechos y signe las responsa-
bilidades correspondientes. Además de indagar sobre posibles ejecuciones extrajudiciales, también se solicita analizar el presunto uso excesivo de la fuerza por parte de la GN en este lamentable suceso.
Este trágico incidente ha reavivado el debate sobre la estrategia de seguridad en la región, en un contexto marcado por la creciente violencia entre distintos grupos criminales.
Ante esta situación, el Frayba hace un llamado al Estado mexicano a replantear su enfoque de seguridad,
El estado se encamina a una reforma a la Ley de Autismo
Se plantea implementar un censo estatal en autismo, así como creación de protocolos para salud, seguridad, educación y empleo
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En el contexto del Día Mundial de la Concienciación Sobre el Autismo, Azul, Centro de Acuática Inicial y Neurodesarrollo, alzó la voz en favor de las neurodiversidades, al subrayar la necesidad de fortalecer el marco legislativo en Chiapas para garantizar la integración y desarrollo pleno de las personas con autismo en la sociedad.
El Consejo Directivo de Azul señaló que Chiapas figura como una de las entidades que podrían generar un cambio en la atención a las discapacidades en el país. Destacaron el compromiso de un Gobierno cercano
a la ciudadanía, al evidenciar la creación del Centro para la Atención del Autismo y en la posible reforma a la Ley para la Protección y Atención de Personas con Espectro del Autismo en el estado.
Subrayaron la importancia de contabilizar a la población con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en la demarcación territorial, con la intención de crear protocolos efectivos en materia de salud, seguridad, justicia, educación y empleo son prioritarias.
El enfoque de la organización hacia la responsabilidad social se manifiesta en la capacitación gratuita ofrecida a agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como en su participación
en la Iniciativa de Reforma a la Ley de Autismo, dado a que, el cambio a un entorno más inclusivo y tolerante es imprescindible para tratar dicha condición como una realidad diversa y no catalogarla como un padecimiento.
Azul mantiene colaboraciones con organismos internacionales y ha adelantado un estudio genético liderado por un equipo chiapaneco, cuyos resultados prometen generar un cambio en la comprensión y atención del autismo en Latinoamérica.
En resumen, el compromiso de Azul y el impulso legislativo en Chiapas reflejan un avance significativo hacia una sociedad más inclusiva y consciente de la diversidad, donde las personas con autismo puedan desarrollarse con plenitud y contribuir al bienestar colectivo.
priorizar la protección de la vida y la integridad de la población.
Hasta el momento, las autoridades estatales y federales no han confirmado la cifra exacta de víctimas ni detenidos. Este trágico suceso no solo pone en evidencia la urgencia de una investigación exhaustiva, sino también la necesidad de replantear las estrategias de seguridad en la región, con el fin de evitar nuevas pérdidas humanas y garantizar el respeto de los derechos humanos.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024
Janos Arany
RUMBO A UNA sociedad más inclusiva.
RECLAMAN signar responsabilidades.
Construirán en Amatenango el primer Museo de Alfarería: ERA
El morenista continúa consolidando los pasos de la nueva era chiapaneca
CEl proyecto servirá para alcanzar un objetivo en mira, convertir a esta región en destino turístico potencial
omo parte de la gira de campaña del morenista Eduardo Ramírez Aguilar, el candidato realizó una visita a Amatenango del Valle, municipio en donde, anunció la próxima construcción del primer Museo de Alfarería en Chiapas, cuyo proyecto servirá para alcanzar el objetivo en mira, convertir a esta región en un destino turístico potencial en Chiapas.
A la par de dicho anuncio, el militante del partido guinda se dijo orgulloso de estar del lado correcto de la historia, trabajando bajo el compromiso de llevar al estado hacia un mejor futuro, y con ello dejar huella de la nueva era chiapaneca.
Asimismo, siguiendo con sus actividades, arribó al municipio de Teopisca, al cual ya considera parte fundamental de su proyecto, mismo en donde, en conjunto con
Pío López Obrador, refrendaron su cariño y empeño para velar por las necesidades del pueblo.
“A este municipio lo llevo en el corazón y aquí se construirá el segundo piso de la Cuarta Transfor-
mación que impulsará una gran mujer, la doctora Claudia Sehinbaum”, comentó el morenista.
CORTESÍA/PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 06 COMARCA
COMPROMISO
TRABAJA PARA llevar al estado hacia un mejor futuro. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
FOMENTAN CULTURA
La donación de órganos es impulsada por los jóvenes
El Centro Estatal de Trasplantes en Chiapas prioriza la participación activa de juventudes para difundir esta práctica altruista
FOTO: JACOB GARCÍA
En la entidad, un creciente interés ha tomado fuerza entre los jóvenes: la donación de órganos, tejidos y células. Este gesto altruista, une a la comunidad en un propósito común, fortalece la solidaridad de la juventud chiapaneca y crea un sólido cimiento para sensibilizar a la población sobre la importancia de este acto.
Los voluntarios pueden registrarse en el portal o mediante correo electrónico de la institución
El Centro Estatal de Trasplantes del estado de Chiapas es una de las instituciones enfocadas en generar conciencia y sensibilización, invierten sus esfuerzos en educar a la juventud sobre la trascendencia de ayudar a salvar vidas mediante la donación. El centro busca no solo informar, sino también inspirar una reflexión profunda en los jóvenes, instándolos a adoptar actitudes y decisiones proactivas que podrían cambiar la realidad de muchos.
El programa de donación de órganos, tejidos y células se posiciona como una herramienta de transformación social, con el objetivo de
ampliar el conocimiento sobre el tema y cultivar una mentalidad solidaria y empática entre este sector. A través de actividades educativas y campañas de concientización, se busca no solo impulsar la donación, sino también fomentar el diálogo abierto y honesto sobre este tema en los hogares chiapanecos. Es digno destacar el compromiso y la participación activa de los
jóvenes en este movimiento. Con entusiasmo y empatía innata, este grupo poblacional en Chiapas desempeña un papel fundamental en la construcción de una sociedad más compasiva y solidaria. Su labor como embajadores de la donación, al informar y movilizar a sus comunidades, refleja su profundo responsabilidad con el bienestar de los demás.
Por último, el Centro Estatal de Trasplantes facilita el proceso de donación al ofrecer la posibilidad de registrarse como donador voluntario a través de su plataforma en línea o mediante correo electrónico. Esta iniciativa no solo brinda una oportunidad para expresar solidaridad, sino también permite a los jóvenes asumir un papel activo en la construcción de un futuro más esperanzador.
Precio del cacao en el estado se ha triplicado
El alza en su costo podría beneficiar al mercado nacional y motivar la producción orgánica, según expertos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El mercado del cacao enfrenta un aumento sin precedentes en su precio, ha alcanzado niveles históricos en respuesta a una combinación de escasez de productos y la crisis climática mundial. En los últimos 50 años, el precio del cacao no había experimentado un alza tan
importante, lo que representa una situación alarmante en el sector.
El costo por tonelada de cacao se ha triplicado en apenas un año y medio, al contabilizar un incremento de cuatro mil dólares en su valor. El coordinador del Centro Agropecológico San Francisco de Asís (CASFA), Iván Roman Noriero, destacó que esta escalada se debe a la reducción en los niveles de producción de cacao en los países clave como Ghana y Costa de Marfil. En la región del Soconusco, el encarecimiento del producto tiene un impacto económico considerable para las familias productoras, siendo este cultivo una fuente vital
de ingresos. Esta modificación histórica podría beneficiar el mercado nacional del cacao, al incentivar la producción orgánica en México, puesto que, las prácticas agrícolas sostenibles ayudan a que el producto exportado a nivel nacional e internacional sea de mayor calidad.
México ocupa el lugar 14 en la producción mundial de cacao, con un promedio de 50 mil hectáreas dedicadas a este cultivo y un precio de alrededor de 40 mil pesos por tonelada. Debido a que se importa dicho fruto de otros países, es fundamental fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de otros productores externos.
Chiapas es el segundo productor de cacao en México, y cuenta con la oportunidad para aumentar aún más la producción, contribuyendo así a satisfacer la demanda nacional que alcanza las 135 mil toneladas.
Con un enfoque en la calidad y la producción orgánica, el precio del cacao de CASFA se mantiene por encima del promedio, esto muestra una creciente solicitud del fruto tanto a nivel nacional como internacional.
07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE MARZO DE 2024 PORTAVOZ
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
HERRAMIENTA DE transformación social.
CHIAPAS es el segundo productor del fruto en México. (FOTO: CORTESÍA)
Refuerzan acciones para prevenir y combatir incendios forestales
LA
En comparación con años anteriores, en lo que va de este año se mantiene una tendencia de disminución de siniestros
HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
En estos meses, se han presentado en Chiapas, decenas de incendios forestales y aunque las acciones para combatirlos han dado respuestas positivas, autoridades estatales aseguraron que no se baja la guardia para hacer frente a estas contingencias, como prueba de ello, el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, encabezó una reunión en esta materia, la cual sirvió para dialogar sobre estrategias para reforzar de manera integral las acciones preventivas.
dos 13; y de los tres activos, dos son forestales y uno urbano, los cuales pronto se van a erradicar.
Tras agradecer a los Comités Comunitarios de Protección Civil, conformados por más de 345 mil personas voluntarias, Escandón Cadenas pidió evitar estas malas prácticas porque además de provocar daños a las riquezas naturales se pone en riesgo el patrimonio, la salud y la vida de las personas.
Informó que en las últimas 24 horas se registraron 16 incendios forestales, pero ya fueron sofocados 13
El mandatario destacó que, en comparación con años anteriores, incluso de 2023 que fue muy favorable al registrar una importante baja en las cifras, en lo que va de este año mantiene una tendencia de disminución de incendios forestales y urbanos, al tiempo de precisar que esto es gracias al trabajo conjunto entre las autoridades y la sociedad civil.
Sostuvo que el trabajo que se realiza desde la Mesa de Seguridad ha sido clave para afrontar los incendios que se han registrado en la entidad, sobre todo el suscitado en el cerro Mactumatzá, en Tuxtla Gutiérrez, que, pese a la intensidad, en menos de 72 horas se logró liquidar.
Informó que en las últimas 24 horas se registraron 16 incendios forestales, pero ya fueron sofoca-
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, detalló que se han promovido cuatro fases para detección y combate de incendios: cultural; física; detección y combate; y legal; de igual forma se han realizado capacitaciones de prevención a los Comités Comunitarios de Protección Civil, se colocaron 54.9 kilómetros de brechas cortafuego, se realizaron 417.49 kilómetros de limpia de vías, entre otras acciones.
Resaltó la reducción de hectáreas afectadas por el fuego, así como el número de incendios en 2024, en comparación con años anteriores; explicó que entre 2019 y 2023 en superficie afectada, Chiapas se ubica en sexta posición a nivel nacional, mientras que en otros años se situaba entre los tres primeros lugares.
Apuntó que la entidad tiene una superficie forestal de tres millones 585 mil 555 hectáreas, pero con la rápida atención de incendios solo se tiene 14 mil 933 hectáreas
afectadas, equivalente al 0.20 por ciento.
En tanto, la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz, indicó que para atender a las áreas naturales protegidas de la entidad se cuenta con una fuerza de tarea de 54 combatientes especializados y capacitados, y 19 vehículos; se realizan cursos de uso y manejo del fuego, se imparten talleres de prevención a dueños y poseedores de recursos forestales y a la sociedad en general.
El titular de la Promotoría del Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Antonio Sandoval Flores, expuso los avances y precisó que desde el 2023 se previó un periodo crítico de incendios, por lo que se capacitó al personal y se gestionaron brigadas de manejo del fuego ubicadas en diferentes puntos del estado, al tiempo de convocar a estar prepa-
rados ante situaciones que aún pueden presentarse.
A su vez, el director de la Reserva de la Biosfera La Sepultura de la Conanp, Omar Gabriel Gordillo Solís, informó que actualmente se tienen 15 brigadas distribuidas en las 10 áreas naturales protegidas prioritarias, en donde se tienen problemas con incendios. En este primer trimestre, dijo, se registraron 32 siniestros que afectaron a un total de cinco mil hectáreas, principalmente el área de La Sepultura y la reserva de La Frailescana.
Finalmente, la alcaldesa de Arriaga, Yolanda Alonso de los Santos, dio a conocer que se trabaja en pláticas de prevención y en la quema controlada en los alrededores del basurero municipal; así como la limpieza en diversos ejidos ubicados en los tramos rumbo a Tapanatepec, Oaxaca, y Arriaga-Tuxtla Gutiérrez, entre otros identificados como zonas de riesgo.
08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024
QUEMAS
INCIDENCIA EN este primer trimestre fue de 32. (FOTOS: CORTESÍSA)
PORTAVOZ
Cumplen 59 municipios con la entrega de cuenta pública
Advierten sobre las responsabilidades administrativas y penales en caso de no entregar el informe anual
EDicho recurso sirve como una medida del desempeño y gestión de gobiernos locales
n un panorama crítico y alentado sobre el estado de las cuentas públicas en la entidad, el presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, Carlos Morelos Rodríguez, confirmó que, hasta la fecha, 59 municipios han cumplido con el deber de rendir cuentas anuales, un hito importante en el camino hacia la transparencia y la responsabilidad financiera.
El énfasis en la cuenta pública anual, según lo destacado por Morelos, residió en su papel crucial como instrumento de transparencia y rendición de cuentas. Este documento no solo proporciona una visión detallada de los recursos públicos utilizados durante el año fiscal, sino también sirve como una medida de desempeño y gestión de los gobiernos locales. Desde ingresos y egresos hasta deudas y ejecución de proyectos, la cuenta pública anual es una radiografía financiera que refleja la salud económica de una administración municipal. La presentación puntual de estas cuentas es un imperativo legal y moral para los funcionarios públicos. Es un acto de responsabilidad y transparencia que fortalece la confianza de la ciudadanía en sus representantes y en la gestión gubernamental en su conjunto. Sin embargo, Morelos también hizo hincapié en las consecuencias del incumplimiento, puesto que diversos ayuntamientos podrían ser acreedores a faltas administrativas
RADIOGRAFÍA
y penales previstas en la legislación estatal.
A pesar de los desafíos, se reconoció el esfuerzo de los municipios que han cumplido con este importante deber. Sus informes están siendo revisados a detalle por la Auditoría Superior del Estado (ASE), lo que garantiza la correcta utilización de los recursos públicos y brinda tranquilidad a la sociedad.
Presos políticos: Tseltales son víctimas de injusticia
Defensores indígenas presentan carta para denunciar irregularidades en su juicio, exigir justicia y su libertad inmediata
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En un acto desesperado, cuatro hombres tseltales de San Juan Cancuc claman por justicia. Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez, se encuentran tras las rejas, sufriendo las consecuencias de un sistema que los ha abandonado. Han transcurrido ya 23
meses desde que fueron privados de su libertad, un tiempo marcado por la incertidumbre y la injusticia. A través de una carta física dirigida al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y a las comisiones de derechos humanos, los cuatro hombres expresaron su impotencia ante las irregularidades que han marcado su juicio.
En cuatro audiencias de reposición de juicio oral, han tenido que enfrentar una serie de pruebas contradictorias presentadas por la Fiscalía. A pesar de esto, las instancias de justicia están enfocadas en encubrir la muerte bajo custodia de un policía municipal de San
Juan Cancuc que en investigar y encarcelar a los verdaderos responsables de dicho delito.
En ese contexto, el Colectivo Luciérnagas que Siembran se unió a la causa y exigen la liberación de los presos políticos de Chiapas. Reconocieron la valentía de estos hombres como defensores de la tierra y el territorio, y denunciaron su estado de rehenes ante un Estado que ignora sus derechos más fundamentales.
En un acto de solidaridad, el Colectivo reafirmó su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos humanos, al instar a la sociedad a unirse en esta lucha por la libertad y la dignidad de aquellos que son perseguidos por defender sus tierras y comunidades.
Mientras tanto, la ASE anunció planes para el Programa Anual de Auditorías 2024, destinado a fiscalizar de forma exhaustiva las cuentas públicas del año 2023. Este compromiso con la honestidad y la rendición de cuentas es fundamental para el desarrollo sostenible y equitativo de Chiapas, y representa un paso significativo hacia adelante en la consolidación de buenas prácticas gubernamentales.
PIDEN A AUTORIDADES ser objetivas y congruentes con sus funciones.
A pesar del apoyo de organizaciones y colectivos, la incertidumbre y el temor continúan sobre las familias tseltales de San Juan Cancuc. Sus vidas se mantienen y giran alrededor en una batalla legal injusta, donde el panorama de imparcialidad y transparencia cada vez se difumina más.
Los presos y los colectivos exigen a los tres órdenes de Gobierno ser objetivos y congruentes con su principal función que es velar por el correcto ejercicio de la justicia en la entidad y frenar por completo los actos de fabricación de delitos a los sectores más vulnerables.
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 COMARCA
TRANSPARENCIA
financiera. (FOTO: ISAÍ LÓPEZ)
CONSECUENCIAS POR DEUDAS
CFE amenaza con suspender servicio en Villa Comaltitlán
La preocupación abunda entre dicha comunidad que demanda prórrogas y pagos fraccionados para evitar suspender el servicio
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
La incertidumbre se apodera de los habitantes de Villa Comaltitlán ante el anuncio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la posibilidad de cortes masivos en el suministro eléctrico para aquellos usuarios que presenten deudas pendientes. La inquietud se ha intensificado tras el anuncio, en especial entre los residentes de la cabecera municipal, quienes dependen en gran medida de dicho servicio vital.
Abogan por plazo para abonos a fin de alcanzar acuerdos amigables
Algunos grupos de vecinos en la localidad, han expresado de manera pública su preocupación, destacaron la angustia que se ha propagado en el municipio. Los miembros activos de la Asociación Civil en Defensa de los Derechos de los Ciudadanos de Huixtla y la Costa, ha señalado que están uniendo esfuerzos y estableciendo medidas contingentes para resistir cualquier intento de cortes masivos de energía.
En sus declaraciones, resaltaron la importancia crucial del suministro eléctrico tanto en los hogares como en los establecimientos comerciales de la zona. En vista de la difícil situación económica que enfrentan muchas familias, abogan por la posibilidad de establecer prórrogas y planes de pago fraccionados para alcanzar acuerdos amigables con la CFE y evitar afectaciones mayores a la calidad de vida de la población.
La inquietud se ha incrementado después de anuncios transmitidos a través de perifoneo en vehículos oficiales de la CFE, donde se advierte sobre la inminencia de los cortes para aquellos con cuantiosos saldos deudores. Ante esta situación, la ciudadanía hace hincapié en la necesidad de encontrar soluciones dialogadas que eviten la suspensión del servicio de energía eléctrica, en un contexto donde las altas temperaturas no dan tregua a las familias que habitan en la demarcación territorial.
Desalojo sorpresivo desata protesta en Puerto Chiapas
Tensión por bloqueo en el muelle protagonizado por pescadores desalojados que buscan soluciones a su reubicación
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Una atmósfera de tensión se apoderó de Puerto Chiapas, después que los pescadores de la cooperativa Tiñageros tomaron medidas de protesta al bloquear el acceso al muelle. La razón detrás de este acto fue el desalojo sorpresivo por parte de las autoridades federales, que dejó a los pescadores en una situación de incertidumbre y preocupación. Los pescadores afectados expresaron su indignación por
la falta de notificación formal sobre el desalojo. Según ellos, siempre han operado en la zona sin la necesidad de documentos formales, puesto que confiaban en la práctica habitual de trabajo en el área. La representante legal de la cooperativa, Janeth Pérez Ramírez, denunció que las autoridades procedieron al desmantelamiento de su infraestructura sin previo aviso, lo que generó un impacto directo en la actividad laboral y económica de más de 50 familias.
Pérez Ramírez insistió en la necesidad de una reubicación inmediata que permita a los pescadores continuar con sus labores y sostener sus medios de vida. Además, destacó la preocupación por el bienestar de las familias, en especial en un contexto de dificultades económicas agravadas por la pandemia. La cooperativa ha enfrentado repetidas reubicaciones desde 2012, sin una solución definitiva por parte de las autoridades portuarias. Los pescadores sienten que su derecho a trabajar está siendo vulnerado y exigen una respuesta rápida y efectiva por parte de las instituciones competentes.
LA ANGUSTIA SE ha propagado en el municipio.
Asimismo, la comunidad de Villa Comaltitlán se mantiene a la expectativa de las acciones que podría tomar la CFE. No obstante, han mostrado una convicción por
tomar medidas para proteger el acceso al suministro eléctrico, dado a que, consideran esencial este servicio para el bienestar de todos los residentes.
HAN ENFRENTADO repetidas reubicaciones desde 2012.
La respuesta de las autoridades de las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), representadas por Zuleyma López de León, llegó en forma de una promesa de reunión para discutir el problema. Esto llevó a un acuerdo provisional
para liberar el acceso bloqueado, permitiendo el paso de los camiones, pero la incertidumbre persiste entre los pescadores, quienes esperan una solución que garantice su derecho a trabajar en el área que han ocupado durante décadas.
10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 PORTAVOZ
Denuncian desaparición de una menor en Tuxtla
FGE investigan por presunto caso de violencia familiar
Este miércoles Lizbeth Jiménez Castro, madre de la menor Ángeles Cristina de 15 años de edad, quien desapareció el pasado 4 de marzo en la capital chiapaneca, hizo un llamado a las autoridades estatales para dar con su paradero, argumentando que se tiene identificadas a las personas que pudieran estar implicadas en el caso.
En una conferencia de prensa, dijo que, en la fecha referida, su hija acudió a la escuela y fue aproximadamente a las seis de la tarde en que perdió toda comunicación con ella.
Un guardia confirmó que sí estuvo en la escuela, entró a clases, pero no se supo más
“A esa hora, ya no entraron las llamadas, los mensajes, llegó la hora de la salida que es a las 8:20 de la noche del CETIS 138 ubicado a un costado de la Torre Chiapas, y al paso del tiempo ya no supe nada”, señaló.
Recordó que el día martes 5 de marzo, acudió a la institución para pedir información sobre la menor, a la que, un guardia confirmó que sí estuvo en la escuela, entró a clases, pero no se supo más.
ASEGURAN QUE seguirán buscándola hasta encontrarla. (FOTO: CORTESÍA)
“Tiempo atrás, mi hija me comentó que la directora de la escuela le ofreció un trabajo, una mejor vida, otra escuela, pero no sé cuál era la intención por la que se han acercado mucho a mi hija, igual que la maestra de tutorías”, mencionó.
De acuerdo con información recabada por los familiares, la menor
se encontraba en un albergue, pero nunca supieron más detalles, “nos dijeron en la Fiscalía que ya no había más información, que el caso ya estaba cerrado”, precisó.
Al solicitar más información, únicamente le han dicho que le llamarán por teléfono, sin saber más detalles del paradero de su hija.
En este escenario, responsabiliza a la directora del CETIS 138 de lo que pueda ocurrir a la menor. “Nosotros creemos que le pasó algo, pero ahora las personas que se lo llevaron se están lavando las manos, pero no descansaremos hasta dar con ella”, finalizó.
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 COMARCA INCERTIDUMBRE
AMLO niega versión masacre en La Concordia
El mandatario federal argumentó que las informaciones proporcionadas por el Frayba no son precisas
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha sacudido al país con un informe desgarrador sobre una tragedia acontecida el pasado domingo 31 de marzo en la localidad de Niños Héroes, ubicada en el municipio de La Concordia, Chiapas.
Según las investigaciones y testimonios recopilados por el Frayba, al menos 25 personas perdieron la vida en un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y un grupo armado, en el que lamentablemente se vieron envueltos también civiles inocentes.
El escenario de esta terrible tragedia fue la presa La Angostura, donde ciudadanos que esperaban abordar el transporte conocido como Chalán (panga) para cruzar la presa, se vieron atrapados en medio de una intensa balacera entre las fuerzas de seguridad y un grupo armado. Entre
las víctimas se encontraban hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes y personas mayores, quienes aguardaban pacíficamente su turno para cruzar el embalse.
Según el relato de testigos presenciales, alrededor de las 10:00 a.m. y las 12:00 p.m. del 31 de marzo, aproximadamente 40 personas se congregaron en la orilla de la presa La Angostura con la intención de abordar el transporte hacia Ignacio Zaragoza.
Sin embargo, la tranquilidad de esta espera se vio abruptamente interrumpida por la llegada de la Guardia Nacional, que perseguía al grupo armado, desatando así un enfrentamiento violento que segó la vida de numerosos inocentes.
El saldo de esta tragedia es estremecedor: al menos 25 personas perdieron la vida, incluyendo civiles, y varias más resultaron heridas de gravedad. El Frayba ha levantado su voz en demanda de justicia, exigiendo al Estado mexicano una investigación exhaustiva que esclarezca estos hechos y determine las responsabilidades de la Guardia Nacional en el uso desproporcionado de la fuerza, así como las posibles ejecuciones extrajudiciales que pudieron haber ocurrido en el marco de este enfrentamiento.
Durante su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abordó dos incidentes violentos ocurridos en Chiapas, distinguiendo entre dos enfrentamientos diferentes. El primer incidente involucró a dos grupos del crimen organizado, mientras que el
segundo evento enfrentó a civiles armados con elementos de la Guardia Nacional.
El presidente desestimó las cifras proporcionadas por una organización de derechos humanos, que reportó alrededor de 25 víctimas en los enfrentamientos. “Eso no es cierto. Deben ser como 10, cinco en una parte y cinco en otra. No sé de dónde sacaron 25, es que mienten”, enfatizó.
En cuanto al despliegue de la Guardia Nacional en La Concordia, el mandatario explicó que el grupo militar fue solicitado por los trabajadores que participan en la construcción de dos puentes en el municipio. Según su relato, la presencia de la Guardia Nacional fue requerida debido a que los trabajadores estaban siendo hostigados por presuntos miembros de grupos criminales.
El enfrentamiento con la Guardia Nacional ocurrió cuando los elementos se dirigían hacia un rancho pre-
suntamente propiedad de un líder criminal. “Se metieron a un rancho que presuntamente es de un jefe de un grupo criminal y se enfrentaron y ahí hubo… al día siguiente o poco después, van refuerzos en donde estamos construyendo puentes allá en La Concordia y los constructores pidieron que pusiéramos un campamento de la Guardia Nacional porque los trabajadores decían que los hostigaban… y cruzando la panga hubo un enfrentamiento con la Guardia Nacional, en uno de los puentes”, detalló López Obrador. Los detalles de estos enfrentamientos y el papel de las autoridades en su manejo han generado debate y preocupación en la región, especialmente en relación con la seguridad de los ciudadanos y la efectividad de las medidas implementadas por el Gobierno para abordar la violencia en áreas afectadas por el crimen organizado.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO DESDE EL PALACIO
ARGENIS ESQUIPULAS
CRISIS HUMANITARIA de proporciones alarmantes. (FOTOS: CORTESÍA)
versión de Concordia
Sin embargo, las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, han generado polémica y controversia al respecto. Durante su conferencia matutina, el Ejecutivo federal negó la magnitud de la masacre reportada por el Frayba, asegurando que en Chiapas únicamente se registraron dos enfrentamientos distintos que dejaron un saldo total de 10 muertos, contradiciendo así la cifra de 25 fallecidos proporcionada por la organización de derechos humanos.
El mandatario argumentó que las informaciones proporcionadas por el Frayba no son precisas y acusó a la organización de mentir sobre el número de víctimas. Según su versión de los hechos, los enfrentamientos en Chiapas fueron entre distintos grupos armados y entre la Guardia Nacional y civiles armados, descartando la existencia de una masacre con la magnitud reportada por la organización.
En respuesta a las declaraciones del presidente López Obrador, Dora Robledo, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, reafirmó la veracidad de los informes emitidos por este organismo, basados en testimonios
y evidencias recabadas en el lugar de los hechos. Robledo afirmó que el Frayba no se retractaría de su informe, dado a que cuenta con información de primera mano proporcionada por testigos presenciales de los acontecimientos ocurridos en La Concordia, Chiapas.
En medio de esta controversia y desgarradora tragedia, persiste la exigencia de justicia y verdad para las víctimas de este enfrentamiento, así como el llamado a las autoridades mexicanas a garantizar la seguridad y protección de la población civil en todo el país, especialmente en zonas afectadas por la violencia y la confrontación armada.
VIOLENCIA EN CHIAPAS
En los últimos años, el estado suereño se ha visto sumido en una espiral de violencia sin precedentes, desencadenada por las disputas entre grupos del narcotráfico por el control de las zonas fronterizas con Guatemala. Esta situación ha dejado un rastro de tragedia y desolación en la región, evidenciado por el aumento constante de homicidios dolosos en todo el estado.
Según cifras alarmantes proporcionadas por el Secretariado Ejecu-
tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el año 2023 se convirtió en el más mortífero para Chiapas, con un total de 500 homicidios dolosos. Esta cifra representa un marcado incremento en comparación con años anteriores, donde se registraron 377 homicidios dolosos en 2022, 429 en 2021 y 419 en 2020.
La escalada de violencia no solo se refleja en el aumento de los índices de homicidios, sino también en el creciente número de personas desplazadas por el conflicto. De acuerdo con el Frayba, hasta finales de enero del presente año, más de dos mil 300 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares debido a la narcoviolencia en las regiones de la Sierra y Frontera de Chiapas.
Esta situación ha generado una crisis humanitaria de proporciones alarmantes, con comunidades enteras desplazadas, familias separadas y un clima de temor y desesperación que permea en la vida cotidiana de los chiapanecos. Las autoridades estatales y federales se enfrentan a un desafío monumental para garantizar la seguridad y protección de la población afectada, así como para abordar las causas profundas de la violencia que azota la región. En este contexto, es imperativo que se intensifiquen los esfuerzos de cooperación entre los diferentes órdenes de Gobierno, así como con la sociedad civil y organismos internacionales, para implementar estrategias integrales que atiendan tanto las causas como las consecuencias de la violencia en Chiapas.
Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 AL CENTRO 13
Sigue nuestro canal de WhatsApp
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 PORTAVOZ
Trágico accidente arrebata la vida a mujer en feria de SCLC
Hay un detenido por los hechos, el operador responsable de juego mecánico en donde perdió la vida Florinda
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Luego del trágico incidente ocurrido en las instalaciones de la Feria de la Primavera y de la Paz en San Cristóbal de Las Casas, los familiares de las víctimas han tomado acciones legales presentando una denuncia penal ante la Fiscalía de Justicia.
El lamentable accidente, que tuvo lugar después de las 10 de la noche del martes, cobró la vida de Florinda y dejó gravemente herida a su acompañante Norma, residentes de la zona norte de la ciudad.
Familiares de las víctimas aseguran que el dueño del atractivo se niega a asumir responsabilidad por los daños
Los familiares de las víctimas relatan que ambas jóvenes asistieron a disfrutar de la Feria, pero lamentablemente se vieron envueltas en este trágico suceso. Exigen a las autoridades correspondientes que castiguen con todo el peso de la ley a los responsables del juego mecánico instalado en el parque de la feria, que fue el escenario del accidente.
Señalan que una persona ha sido detenida en relación con el incidente y está bajo custodia judicial. No obstante, los familiares aseguran que los encargados del juego mecánico se niegan a asumir respon-
sabilidad por los daños, por lo que insisten en que serán obligados por la autoridad a cubrir los gastos fúnebres y médicos, incluyendo los medicamentos de la sobreviviente que aún se encuentra internada en el Hospital de las Culturas. Mientras la comunidad condena estos hechos, surge un llamado urgente a la clausura total del juego mecánico involucrado, señalando que algunos de estos aparatos carecen del debido mantenimiento y
Chenalhó denuncia alza en consumo de alcohol
Pobladores han externado su preocupación por el creciente incremento de cantinas y bebidas embriagantes
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
El pueblo junto con el Consejo Pastoral de la Parroquia de San Pedro Apóstol, en el municipio de San Pedro Chenalhó, ubicada en la región Altos de Chiapas, lamentan el incremento de cantinas y bebidas embriagantes en el municipio, con esto cada día es más peligroso la vida de la gente, toda vez que este fenómeno
genera la muerte a los consumidores.
Tomás Jiménez Sántiz, Vicente Jiménez Pérez, Juan Javier Ruiz Pérez, entre otras representantes de la iglesia, en un escrito dieron a conocer el incremento de cantinas y venta excesiva de alcohol en San Pedro Chenalhó, circunstancias que, consideran, esto está provocando enfermedades, separación en la familia, además de muertes hacia la población.
“El alcohol, lejos de ser controlado, ha aumentado, junto con los conflictos familiares, las cantinas han crecido enormemente en el municipio, algunas veces los jóvenes han llegado a la muerte”, comentaron.
La distribución y venta de droga parece normal, pero mantiene anestesiados a los jóvenes, en algunos casos fáciles, otros se han suicidado, hemos visto niños borrachos o drogados”, señalaron.
Además, dijeron que actualmente parece que el condenado a muerte es el pueblo, que sufre el terror de la violencia, del miedo que se ha apoderado de
representan un peligro para la seguridad de los visitantes.
La población exige que las autoridades tomen medidas firmes contra los propietarios de este tipo de negocios.
El área del incidente se ha desplegado personal de seguridad y emergencia para mantener la zona resguardada y evitar la presencia de curiosos. A pesar de la tragedia, se espera que los demás juegos mecánicos continúen operando a partir
de las 15 horas, hora en que comienzan a llegar los visitantes a disfrutar de la feria.
Sin embargo, existe un comprensible temor entre la población a subir a estos juegos, especialmente después de que uno de ellos quedara sin movimiento la noche anterior, dejando a los ocupantes atrapados a una altura considerable debido a la falta de energía eléctrica.
la mayoría de las comunidades, miedo de salir a trabajar, miedo a los disparos siguen todos los días.
“Hermanos y hermanas, tenemos años denunciando el problema del alcohol, de las can-
tinas, pero, el Gobierno nos ha dicho claro que no lo va a solucionar, solucionémoslo nosotros, no compremos ni alcohol, ni drogas, los gobiernos que garantice el derecho a la vida de las comunidades violentadas”, expresaron.
15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 COMARCA
INFORTUNIO
EXIGEN CLAUSURAR este tipo de máquinas.
LA COMUNIDAD ha perdido la esperanza en autoridades.
PASIÓN Y VERSATILIDAD
Juventud y talento musical nato Alexia Mariel:
Promete llevar a sus fans por un viaje indescriptible, a través de música y letras que llegan al alma
Con tan solo 21 años de edad, Alexia Mariel ha logrado destacar como una de las promesas más brillantes de la escena musical mexicana. Originaria de Nuevo Laredo, Tamaulipas, su ascenso en la industria comenzó a través de las redes sociales, donde cautivó a miles de seguidores con sus impresionantes covers en español de artistas como Olivia Rodrigo, Blackpink y Madison Beer. Sin embargo, este año marca un cambio significativo en su carrera, toda vez que ha decidido cerrar el capítulo de los covers para enfocarse en su música original.
Con el lanzamiento de sencillos como “Como Tú” en febrero y “Dime el Plan” en marzo, Alexia ha demostrado su versatilidad y talento como cantante y compositora. Desde el pop hasta el trap, su voz única le permite navegar por diversos géneros con facilidad, lo que termina por cautivar a su público con cada nota.
mo me cuestioné de cómo pude perderme de todo esto por tanto tiempo.
Yo empecé a los 14 años con mi interés por la música y la verdad estaba negada a componer, como que me rehusaba a sacar esos sentimientos y exponer parte de mi vida ante los demás. Ahora, la situación ha cambiado y no he parado de aprender tantas cosas de personas talentosas y eso me emociona cada día más”, explicó.
¿Cómo ha sido este proceso de estudiar composición musical desde un ambiente más académico? “Tengo varias clases como de vocalización, de poesía, estudios armónicos, melódicos, entre otras, y en cada una de ellas exploro y obtengo nuevo conocimiento sobre cómo ser un artista independiente, nos enseñan estrategias para compartir nuestra música a más personas o festivales.
Gracias a su dedicación y perseverancia, Alexia abrió el concierto de Lasso en la ciudad de Guadalajara el pasado mes de febrero. Este logro no solo destaca su talento, sino también su capacidad para enfrentar desafíos y sobresalir en la industria musical.
Con un primer EP en el horizonte, Alexia Mariel se prepara para dejar huella en la escena musical, consolidándose como una de las artistas más emocionantes y prometedoras de la nueva generación.
¿Cómo ha iniciado tu semana? “Muy bien, de hecho, hoy es mi cumpleaños y acabo de cumplir 21. Hace poquito vinieron mis papás de visita a Ciudad de México porque yo soy de Nuevo Laredo, pero me vine a vivir acá. Así que tenemos planeado ir a comer a algún lugar para festejarme”, comentó.
¿Cómo ha sido para ti esta etapa de mudarte a Ciudad de México e independizarte? “De hecho, la ciudad se me hace gigante comparado con Nuevo Laredo, pero justo me vine acá porque estoy en un taller de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Este tiene una duración de un año y también vivo con mi hermana, pero sí fue un gran cambio que mis papás nos dejarán venirnos solas”, mencionó.
Es genial que hayas decidido incursionar en la industria de la música, porque es un medio bastante competitivo y aparte contar con el apoyo de tu familia suma de manera importante a tus objetivos personales y profesionales. “Sí, me he dado cuenta que aquí existe muchísimo talento, he salido como de mi burbuja y el llegar a la capital fue como un despertar para mí y hasta yo mis-
Entonces, todo esto me ha servido para implementarlo a mi carrera y gracias a ello, me he dado cuenta que existen recursos que podían potenciar mi música y utilizarlos para que se escuche mejor. Por ejemplo, cada vez que voy a una sesión de composición con productores y otros autores, descubro nuevas cosas que yo ya daba por sentadas, pero que son fundamentales a la hora de hacer música”, detalló.
Acabas de estrenar un nuevo sencillo llamado “Como Tú”. Cuéntame un poco sobre cómo fue el proceso de creación de esta melodia y lo que significa para ti. “Yo llegué a la sesión con Alex que es el productor y AnaSof que es otra compositora. Dije que quería hacer algo muy triste porque a mi me gusta mucho esta vibe del K-pop, el empoderamiento y deseé hacer algo distinto, algo más vulnerable. La canción trata de una ruptura amorosa, que es algo por lo que todos hemos pasado y de cómo te empiezan a olvidar, mientras tú te encuentras en el abismo”, respondió.
¿De qué forma afrontaste esta vulnerabilidad al exponer parte de quién es Alexia Mariel a tu público? “Yo la verdad siempre he sido un poco cerrada desde niña, fui muy introvertida y te juro que nunca agarré un micrófono. Entonces, abrirme en este aspecto, que me vean más sentimental, que conozcan una parte de mi vida, sí fue difícil, pero entendí que debía hacerlo, que era necesario compartir mi visión de la vida con el mundo y sobre todo que la gente conecté con esos momentos para no sentirse solos. Me encanta el tema del empoderamiento, sin embargo, existe un equilibrio con mi lado sensible”, aseguró.
Una de las cualidades que posee la música es su capacidad de funcionar como método de expresión e incluso muchos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 PORTAVOZ 16 PERSONAJE
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
la denominan terapéutica para afrontar ciertas adversidades de la vida, ¿cuál es tu visión sobre ello? “Claro, me pasa mucho con los comentarios de YouTube. Mi carrera inició con covers y me di a conocer con las versiones en español de las canciones de Olivia Rodrigo e incluso ella llegó a escuchar uno de estos covers y eso me permitió llegar a mucha gente.
Entonces, en las redes sociales me han dejado mensajes de que gracias a cierta canción se llegan a sentir mucho mejor, que la música los ayuda a superar dificultades o a las personas que se les dificulta otro idioma, ahora pueden entender lo que expresan artistas internacionales, gracias a la traducción que yo ya hice y eso me ha gustado mucho”, confirmó.
El hecho de hacer una versión en español de una canción en inglés es un reto, porque tienes que adaptar la fonética y el ritmo de las palabras para que compaginen con la música. ¿De qué forma llevas a cabo este proceso? “Esos covers los he hecho en mi casa con mi teléfono y el instrumental de fondo y poco a poco voy haciendo la adaptación de las palabras al ritmo de Olivia o el artista que sea y sí, es un proceso difícil, en varias ocasiones me he quebrado la cabeza, porque tienes que buscar las palabras correctas, los sinónimos, de manera que suene bien y el mensaje original se entienda, pero es algo que disfruto mucho realizar y me hace muy feliz”, puntualizó.
¿Te consideras una persona perfeccionista en todos los aspectos de tu vida y en especial en la música? “Sí, fíjate que es di-
las emociones transmites. El tiempo que estuve allá grabé entre siete u ocho canciones y fue una tarea de casi cinco días.
Incluso los productores me preguntaban si no me encontraba cansada y les respondí que por mí yo podría estar todo el día ahí, pero son sencillos que tal vez escuchen de poco en poco en los próximos meses”, aseveró.
Tengo entendido que eres amante de los conciertos y aparte del K-pop, también eres fan de Taylor Swift e incluso acudiste a uno de sus conciertos el año pasado. ¿Cómo viviste dicha experiencia? “Yo amo a Taylor, a Blackpink, Olivia Rodrigo y muchas más. Ellas son mujeres empoderadas y que transmiten mil sentimientos, pero justo en el concierto de Taylor el conseguir boletos fue una locura. Recuerdo que conseguí mi entrada y llegué como a la una de la tarde al recinto y me tocó buen lugar y yo soy muy bajita, así que tenía miedo de no alcanzar a ver nada. Sin embargo, me encontraba rodeada de muchas chicas con una vibra bonita, me la pasé muy bien, hice amigas y en ese lapso de tres horas y media, me encontraba en otro mundo”, recordó.
fícil ser perfeccionista y soltar un poco, siempre he sido de la idea de que todo debe salir bien, pero es algo que he tenido que trabajar. Otros compositores como AnaSof, me ayudaron a poder sacar lo que sentía y a lidiar con la frustración a la hora de componer, ya que debía enfocarme más en transmitir y entre las dos pudimos sacar «Como Tú», que fue mi primer sencillo”, confesó.
¿Cómo fue este cambio de visión de hacer música por hobby a tomarte en serio una trayectoria musical? “Desde pequeña sabía que quería hacer algo relacionado con la música, siempre me gustó mucho bailar y cantar. Ahora estoy aprendiendo a tocar piano, así que desde que tengo memoria me visualizaba en un escenario, pero era algo que no le comentaba a nadie porque era muy penosa. Mi manager me descubrió por un video de TikTok que tuvo mucho alcance y me sorprendió la capacidad de las redes sociales para potenciar tu proyecto.
Ahora que gracias a Dios tengo esta oportunidad, más el apoyo de mi equipo, mi familia y la gente, mi visión cambió por completo y ahora me tomo la música en serio y como un proyecto de vida”, argumentó.
Hace unos meses estuviste en Los Ángeles en grabaciones de nueva música. ¿Cómo fue esa experiencia para ti? “En lo personal me gusta muchísimo grabar por lo mismo de que soy perfeccionista. Eso te sirve de guía y como que creas tu propio mundo conforme al mood de la canción, es casi como ser actriz, dado a que a través de
También supe que estuviste como espectadora en el concierto de Swedish House Mafia. ¿Veremos algo en tus próximas canciones con estos tintes de música electrónica? “Me gusta muchísimo la música electrónica y justo en el EP que saldrá pronto, hay un tema que trae un poco de esa vibra como electro pop. Si algo me encanta es experimentar en diversos géneros musicales y hasta ahorita he tenido la oportunidad de hacerlo, pero todo esto es con la intención de ver nuevos horizontes y encontrar mi sonido.
He cantado mariachi, pop en español, en inglés, me gusta mucho el trap, el rap y cada una de esas influencias musicales terminan por constituir mi proyecto musical y mucho de esto se lo debo al K-pop”, expresó.
¿Cómo ha sido este viaje para encontrar tu propia voz y diferenciarte del estilo de una Olivia Rodrigo o cualquier otra cantante? “Fíjate que en este cambio del pop al rap o cualquier otro género he tenido que descubrir a otra Alexia, siento que tengo varias facetas y quisiera que la gente supiera que me considero una artista bastante versátil y la época de apogeo de algún género musical cambia de manera constante, así que me encuentro en la mejor disposición de explorar y seguir redescubriéndome como cantante”, precisó.
¿Cómo ha cambiado la relación de la música contigo misma?
“En mi habilidad para componer he tenido un crecimiento extraordinario, mi creatividad y habilidad para crear nuevas letras se ha visto beneficiada. En resumen, se podría decir que me he convertido en una experta en contar historias, ya sean mías o de las personas que me rodean y que ahora la música se ha convertido en mi vida”, finalizó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 PORTAVOZ 17 PERSONAJE
SE CONSOLIDA COMO una de las artistas más prometedoras en la industria. (FOTOS: CORTESÍA)
PAÍS “
¿Qué es el amor? Es la estrella del amanecer y el anochece”
Sinclair Lewis
RECURSOS FISCALES
Presupuesto de CONAFOR sí disminuyó, pero Alito exageró
Actualmente el financiamiento es de 903 mdp, cuando en la última administración priista fue de cuatro mil 391.4
MDP
PORTAVOZ/AGENCIAS
Alejandro Moreno, presidente del Partido Revolucionario
2024 en realidad es de dos mil 672 millones 163 mil 291 pesos, no de 903. Además, también durante el Gobierno priista de Enrique Peña Nieto se registró una reducción presupuestal para ese organismo, de al menos 50 por ciento respecto a lo que se había observado en 2012.
Desde 2016 a 2018, el recorte presupuestal fue de 52.42 por ciento, esto durante el mandato del priista Enrique Peña Nieto
Institucional (PRI), utilizó datos engañosos para criticar la reducción del presupuesto de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aunque es real que esta Comisión registró su nivel más bajo de recursos en los últimos tres sexenios.
“Actualmente, -el presupuesto de la CONAFOR- es de 903 mdp (2024), cuando en la última administración priista fue de cuatro cuatro mil 391.4 millones de pesos (2018)”, señaló en su cuenta de X.
Aunque sí se ha registrado una disminución del presupuesto de la Comisión este sexenio, bajando casi a la mitad respecto al sexenio anterior, la bolsa destinada a la CONAFOR para
El Sabueso solicitó al área de comunicación social del PRI conocer las fuentes utilizadas por Alejandro Moreno y un comentario acerca de su declaración, sin embargo, no se obtuvo respuesta al cierre de esta nota.
REDUCCIÓN PRESUPUESTAL DURANTE DOS SEXENIOS
Los recursos fiscales otorgados a la CONAFOR en 2018 fueron tres mil 991 millones de pesos, sin embargo, el líder priista también sumó 400 millones de pesos etiquetados como “ingresos diversos”, es decir, ingresos derivados de otros instrumentos distintos a las aportaciones del Gobierno federal.
Al deflactar los montos a precios actuales, el monto asignado en el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto es 50.16 por ciento más que lo aprobado para 2024.
El presupuesto de la Comisión ha tenido reducciones cada año durante el
Así son las urnas electrónicas para 44 casillas especiales
El IECM realizó una demostración de los equipos que ya se usaron en cuatro procesos electorales, a nivel local
PORTAVOZ/AGENCIAS
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó cómo funcionarán las urnas electrónicas que se instalarán en 44 casillas especiales el próximo domingo 2 de junio cuando se lleven a cabo las elecciones electorales más grandes en la historia reciente del país.
En el IECM, personal del INE realizó una demostración de estas urnas que también se van a emplear para la votación de personas mexicanas desde el extranjero, por lo que personal encargado de la organización de los comicios, podrán conocer de manera detallada su funcionamiento.
¿DÓNDE SE FABRICARON?
La consejera presidenta del Consejo Local del INE en la CDMX, María Luisa Flores Huerta, detalló que las Urnas Electrónicas v.7.0 fueron fabricadas de manera artesanal con mano de obra de personal del INE.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS URNAS ELECTRÓNICAS?
El IECM detalló que las urnas electrónicas podrán recibir los votos para las elecciones de Presidencia de la República, diputaciones y senadurías federales, así como los sufragios de los comicios para Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales.
ASÍ FUNCIONAN
LAS URNAS ELECTRÓNICAS
El director de Estadística y Documentación Electoral del INE, Daniel Eduardo Flores Góngora, hizo la presentación del modelo y funcionamiento de las Urnas Electrónicas v.7.0.
Así funcionan las urnas electrónicas:
1.- Cuando se está al frente de la pantalla, el ciudadano verá una señalética en donde se le indicará que introduzca su INE en la ranura que se encuentra en la parte superior del módulo.
2.- Mediante una guía de voz se le va acompañando al elector/electora cuál es la opción de su preferencia.
3.- Tiene la opción de voto nulo.
4.- Se abre una ventana nueva en donde se confirma o se corrija el voto. Da un tiempo para revisar el testigo del voto.
EN EL ANTERIOR Gobierno el descenso fue del 50 por ciento. (FOTO: CORTESÍA)
Gobierno del presidente López Obrador. Entre 2019 y 2024, la CONAFOR ha disminuido su presupuesto en un 25.09 por ciento. Sin embargo, estas reducciones comenzaron en 2016.
En términos nominales, la CONAFOR recibió 12 mil 303 millones de pesos en 2015 y para el siguiente año su presupuesto fue de 11 mil 267 millones de
pesos; en 2017 recibió cinco mil 375 y 5 mil 361 millones de pesos en 2018. Desde 2016 a 2018, la Comisión tuvo un recorte presupuestal del 52.42 por ciento, esto durante la administración del priista Enrique Peña Nieto. Si se compara la bolsa asignada en 2012 contra lo aprobado en 2018, la disminución del presupuesto de la CONAFOR fue 54.5 por ciento.
5.- Después, el voto cae en el módulo de votación boca abajo, es decir, el siguiente elector no podrá ver cuál partido votó.
6.- Una medida adicional es que si se marcan partidos políticos que no van juntos en coalición, la pantalla marca “error”.
7.- El dispositivo se bloquea en caso de que se intente ingresar la misma credencial.
El funcionario del INE destacó que estos modelos tuvieron resultados exitosos en cuatro procesos electorales, a nivel local, así lo destacaron los funcionarios de casillas, la ciudadanía, así como las representaciones partidistas y personas observadoras electorales refirieron que son equipos amigables y fáciles de utilizar, reducen tiempos en la emisión del voto y ofrecen altos niveles de confianza, porque generan resultados libres de errores humanos.
18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024
PORTAVOZ
REDUCEN
TIEMPOS EN la emisión del sufragio. (FOTO: CORTESÍA)
Senado aprueba ingreso a militares de EE. UU. para capacitar al Ejército
Las fuerzas de seguridad americanas darán un curso en Chihuahua del 8 de abril al 17 de mayo
PORTAVOZ/AGENCIAS
El Senado de la República aprobó el proyecto de decreto que concede la autorización del presidente Andrés Manuel López Obrador para permitir el ingreso de 11 elementos del personal militar de Estados Unidos a territorio mexicano con la finalidad de participar en una actividad de adiestramiento.
La delegación estadounidense llegará con armamento, municiones, material y equipo especializado propio
El Pleno avaló con 79 votos a favor, 10 en contra y una abstención el decreto que permite que los mencionados militares del Ejército estadounidense ingresen al país en calidad de instructores para el evento “Entrenamiento de Ejercicios Cominados Conjunto (JCET)”, el cual se realizará en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua.
El dictamen establece la importancia que tiene la capacitación continua de las Fuerzas Armadas, por lo que el entrenamiento que recibirán los elementos de la milicia mexicana por parte de la delegación estadounidense —la cual ingresará con armamento, municiones, material y equipo especializado propio—, permitirá mejorar la capacidad de planificación y ejecución de operaciones especiales, las cuales establece como habilidades necesarias para el correcto desempeño del Ejército Mexicano.
El senador Reyes Flores Hurtado, de Morena, dijo que se trata de un asunto de capacitación de tropas y no de algún tipo de militarización del país. En ese mismo sentido, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio, recordó que este ejercicio se realiza cada año, pero ahora “se hace más público y transparente” con el visto bueno del Senado de la República.
“Me parece un exceso el no permitir que elementos vengan a una cooperación internacional, no veo que se pueda poner en riesgo la soberanía nacional”, comentó el sena-
México toma medidas preventivas por gripe aviar en ganado
Comisión se encargará de visitar establos para tomar muestras y realizar análisis de laboratorio
PORTAVOZ/AGENCIAS
La Secretaría de Agricultura de México informó que está tomando medidas preventivas para aumentar la vigilancia y reforzar las inspecciones de las importaciones de ganado de los Estados Unidos tras detectarse gripe aviar en ganado lechero de ese país.
Víctor Villalobos, secretario de agricultura, confirmó además una reunión la pasada noche con representantes de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), la Asociación Mexicana de Productores de Leche A.C. (AMLAC) y la
Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE), con quienes dijo que mantendrán un “trabajo estrecho ante los retos que se tienen en productividad y sustentabilidad. El sector lechero es estratégico para la seguridad alimentaria del país”.
La gripe aviar, comúnmente conocida como influenza aviar, se ha detectado hasta ahora en rebaños lecheros de cinco estados de Estados Unidos, según el Departamento de Agricultura de ese país (USDA).
La Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermeda-
des Exóticas de los Animales (CPA) visitará los establos de ganado para tomar muestras para análisis de laboratorio, dijo un comunicado de la Secretaría de Agricultura de México. Funcionarios de la autoridad de sanidad agropecuaria de México, Senasica, también aumentarán la vigilancia del ganado que ingresa al país para detectar cualquier signo de dificultad respiratoria, agregó. La gripe aviar ha llegado a nuevos rincones del planeta en los últimos años, propagada por aves silvestres. Desde 2022 se han sacrificado 82 millones de pollos, pavos y otras aves en Estados Unidos. El virus es mortal para las aves de corral, pero ha sido menos grave en los mamíferos.
dor Damián Zepeda Vidales, del Partido Acción Nacional (PAN), quien calificó como exagerada la posibilidad de una militarización con la llegada de 11 elementos extranjeros para dar cursos de capacitación.
Sin embargo, Laura Iraís Ballesteros Mancilla, senadora de Movimiento Ciudadano, cuestionó la falta de información, transparencia y rendición de cuentas por las Fuerzas Armadas de México, por lo que enfatizó que la Cámara alta debe reforzar su actuación con un órgano fiscalizador de la labor del Ejército en tareas de seguridad pública.
En ese mismo sentido, el Sena-
do del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza Longoria lamentó que “la denominada izquierda de nuestro país sea la encargada de militarizar la nación, algo contra lo que históricamente luchó”.
“En caso de que sea aprobado este dictamen habremos de permitir que las Fuerzas Armadas de nuestro país sigan formándose y capacitándose de cara a los retos que presenta el México contemporáneo al tiempo que se seguirán estrechando las relaciones con un importante vecino fronterizo”, dijo Salgado Macedonio durante la sesión de dicha Comisión.
AFECTACIONES POR
LA MIGRACIÓN DE PATOS A TEXAS
Las aves acuáticas migratorias son las culpables del aumento de los brotes de gripe aviar en vacas y aves de corral de Texas, y las aves silvestres portadoras del virus deberían dirigirse pronto hacia el norte, declaró el martes el comisario de Agricultura estatal, Sid Miller.
Desde la semana pasada, el Gobierno estadounidense informó de casos de la enfermedad en siete rebaños y en una persona que estuvo en contacto con vacas, lo que lo convierte en el estado más afectado por los primeros brotes de la historia del país en el ganado. Texas es el mayor productor de ganado vacuno de Estados Unidos.
19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 PAÍS
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ACTIVIDADES de adiestramiento. (FOTO: CORTESÍA)
PATOS, RESPONSABLES del aumento en los brotes. (FOTO: CORTESÍA)
SUPERHÉROES
Es una próxima película estadounidense basada en el personaje de Marvel Comics del mismo nombre
20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024
PORTAVOZ
LUCES
Foto: CORTESÍA
Es una película producida por Columbia Pictures en asociación con Marvel Entertainment y distribuida por Sony Pictures Releasing, está destinada a ser la quinta película del Universo Spider-Man de Sony (SSU). La película fue dirigida por J. C. Chandor con guion de Richard Wenk, Art Marcum y Matt Holloway, a partir de una historia de Wenk. Está protagonizada por Aaron Taylor-Johnson en el papel principal junto a Ariana DeBose, Russell Crowe, Fred Hechinger, Christopher Abbott y Alessandro Nivola.
Kraven fue considerado para apariciones en películas varias veces antes de que Sony se interesara en una película independiente para el personaje, como parte de su nuevo universo compartido, en 2017. Wenk fue contratado en agosto de 2018, y Marcum y Holloway se unieron más tarde. Chandor entró en negociaciones para dirigir en agosto de 2020 y fue confirmado en
mayo de 2021 cuando se eligió a Taylor-Johnson. Se realizaron más castings a principios de 2022, antes de que comenzara el rodaje a fines de marzo en Londres, Inglaterra y concluyera a mediados de junio. El rodaje también ocurrió en Islandia, y se esperaba que ocurriera en Glasgow.
Kraven the Hunter está programada para ser estrenada el 30 de agosto de 2024 en los Estados Unidos.
PRODUCCIÓN
El director Sam Raimi planeó incluir al personaje de Marvel Comics, Kraven el Cazador en su cuarta película de Spider-Man antes de que ese proyecto fuera cancelado a favor del reinicio de la franquicia con The Amazing Spider-Man (2012). Sony Pictures anunció planes en diciembre de 2013 para The Amazing Spider-Man 2 (2014) para establecer un universo compartido, inspirado en el universo cinematográfico de Marvel (MCU): basado en las propiedades de Marvel de las que tenían los derechos. Kraven fue objeto de burlas en ese rodaje, con su director Marc Webb expresando interés en ver al personaje aparecer en una película. En febrero de 2015, Sony y Marvel Studios anunciaron una nueva asociación para coproducir la película Spider-Man: Homecoming (2017), e integrar el personaje de Spider-Man con el MCU de Marvel. Sony anunció su propio universo compartido, «Universo Spider-Man de Sony», 20 de mayo de 2017. Sony pretendía esto para ser “adjunto” a sus películas Spider-Man del MCU,22 con propiedades relacionadas con Spider-Man que comienzan con Venom (2018). El estudio estaba considerando una película de Kraven para el universo. Antes
de que supiera que Sony tenía los derechos cinematográficos de Kraven, el director Ryan Coogler esperaba incluir al personaje en su película del MCU, Black Panther (2018) debido a una pelea entre Pantera Negra y Kraven en el cómic Black Panther de Christopher Priest.
POSPRODUCCIÓN
En agosto de 2022, Nivola reveló que la película incluiría un salto de tiempo y que su personaje se transformaría físicamente en el tercer acto, para lo que no utilizó ningún efecto visual. Lo describió como un “papel de villano clásico” con “psicología compleja e historia personal en la que ba-
sarse”. Al mes siguiente, Hechinger confirmó que interpretaría a Dmitri Smerdyakov / Chameleon. A finales de septiembre, la fecha de estreno de la película se retrasó hasta el 6 de octubre de 2023. En abril de 2023, se confirmó que Crowe y Nivola interpretarían respectivamente al padre de Kraven y al personaje Rhino. Taylor-Johnson confirmó que la película recibiría una calificación R por parte de la Motion Picture Association, la primera película de la SSU en hacerlo. En julio, la fecha de estreno de la película se retrasó hasta el 30 de agosto de 2024 debido a la huelga SAG-AFTRA de 2023. Craig Wood se desempeña como editor de la película.
PORTAVOZ/ STAFF
21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 SE ESTRENARÁ el 30 de agosto de 2024. (FOTOS: CORTESÍA)
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1973, en Nueva York se inauguró el complejo World Trade Center (las Torres Gemelas, que serían atacadas el 11 de septiembre de 2001).
22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024
MUNDO “
El que se enamora de sí mismo no tendrá rivales”
Benjamín Franklin
El terremoto más fuerte en 25 años golpea Taiwán
Autoridades informaron de manera preliminar un saldo de nueve muertos y 934 heridos
PORTAVOZ / AGENCIAS
El terremoto más fuerte en un cuarto de siglo sacudió Taiwán durante la hora pico de la mañana del miércoles, matando a nueve personas, dejando decenas de heridos y atrapando a docenas en canteras. Se activó una alerta de tsunami, pero luego se suspendió.
El sismo tuvo su epicentro frente a la costa del condado rural y montañoso de Hualien, donde algunos edificios se inclinaron en ángulos muy inclinados y sus plantas bajas quedaron aplastadas. A poco más de 150 kilómetros (93 millas) de distancia, en la capital Taipéi, cayeron tejas de edificios viejos y las escuelas evacuaron a sus estudiantes a campos deportivos, dotándolos de cascos de seguridad amarillos. Algunos niños se cubrieron con libros de texto para protegerse de la caída de objetos mientras continuaban las réplicas.
Aunque la población se encuentra entre las mejor preparadas para afrontar este tipo de fenómenos, no esperaban un evento de tal dimensión
Imágenes de televisión mostraron a vecinos y rescatistas sacando a residentes por las ventanas y sacándolos a la calle, porque las puertas se trabaron por el temblor. Todos parecían en estado de shock, pero sin heridas graves.
Taiwán se ve sacudido periódicamente por terremotos y su población se encuentra entre las mejor preparadas para afrontarlos, pero las autoridades dijeron que esperaban un sismo relativamente leve y, por lo tanto, no enviaron alertas. El eventual temblor fue lo suficientemente fuerte como para asustar incluso a las personas acostumbradas a tales sacudidas.
“Me he acostumbrado a (los terremotos). Pero hoy fue la primera vez que uno me asustó hasta las lágrimas”, dijo Hsien-hsuen Keng, un residente que vive en un apartamento del quinto piso en Taipéi.
“Me despertó el terremoto. Nunca había sentido un temblor tan intenso”.
Nueve personas murieron en el terremoto, que se produjo poco antes de las ocho de la mañana, según la agencia nacional de bomberos de Taiwán. El periódico local United Daily News informó que tres excursionistas murieron en desprendimientos de rocas en el Parque Nacional Taroko, en Hualien, y que un conductor murió en la misma zona cuando las rocas golpearon su camioneta.
Otras 934 personas resultaron heridas. Mientras tanto, las autoridades dijeron que habían perdido contacto con 50 personas en minibuses en el parque nacional después de que el terremoto tumbó las redes telefónicas.
Además, 64 personas quedaron atrapadas en una cantera y seis en otra, dijeron los bomberos.
El terremoto y sus réplicas también provocaron 24 deslizamientos de tierra y daños a 35 carreteras, puentes y túneles.
La agencia de monitoreo de terremotos de Taiwán dijo que el terremoto fue de magnitud 7.2, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos lo sitió en 7.4.
Las autoridades señalaron que solo anticipaban un sismo relativamente leve de magnitud cuatro y, por lo tanto, no enviaron alertas. De cualquier forma, el sismo fue de suficiente intensidad para asustar a algunas de las personas acostumbradas a estas sacudidas.
La legislatura nacional, ubicada en lo que fue una escuela construida antes de la Segunda Guerra Mundial, también registró daños en paredes y techos.
El tráfico en la costa este de la isla quedó prácticamente paralizado debido a los deslaves y la caída de escombros que afectaron túneles y autopistas de la región montañosa. Se suspendió el servicio de trenes en toda la isla de 23 millones de habitantes, así como el servicio de metro en Taipéi, donde una línea elevada de construcción reciente sufrió una separación parcial.
La Agencia Meteorológica de Japón reportó un incremento de 30 centímetros (un pie) en la marea en la costa de la isla de Yonaguni unos 15 minutos después del sismo. Se registró oleaje de menor tamaño en las islas de Miyako y Yaeyama.
Para el mediodía, la estación de metro en el bullicioso vecindario de Beitou, en Taipéi, volvía a estar llena de gente que iba a trabajar y personas mayores que acudían a visitar los manantiales termales o a recorrer los senderos de montaña al pie de un volcán extinto.
Stephen Gao, sismólogo y profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri, señaló que la preparación taiwanesa para los terremotos está entre las más avanzadas del mundo e incluye estrictas normas de construcción, una red sismológica de primer nivel y amplias campañas de concienciación pública sobre seguridad ante sismos.
El último sismo letal en Hualien fue en 2018, cuando un hotel histórico y otros edificios se vinieron abajo. El peor sismo de los últimos años en Taiwán ocurrió el 21 de septiembre de 1999, cuando un terremoto de magnitud 7.7 causó más de dos mil 400 muertes, dejó heridas a unas 100 mil personas y destruyó miles de inmuebles.
23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024
FALLA GEOLÓGICA
LA MAGNITUD del sismo fue de 7.2. (FOTO: CORTESÍA)
HASTA ATRÁS
Alexia Mariel: Juventud y talento musical nato
Promete llevar a sus fans por un viaje indescriptible, a través de música y letras que llegan al alma
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ABRIL DE 2024 SÍGUENOS EN 24
FOTO: CORTESÍA
Págs . 16-17
Y VERSATILIDAD
PASIÓN