LUNES 01 DE ABRIL DE 2024

Page 1

INICIO VIGOROSO

El jaguar ruge en la meseta comiteca

Con la particular frase, jam ach’ulel que, en tsotsil significa abre tu conciencia, Ramírez Aguilar se comprometió trabajar con sabiduría por Chiapas Pág. 5

Invitan al turismo a disfrutar la oferta turística en Chiapas

En este periodo vacacional, se desplegó una importante fuerza de tarea para garantizar la seguridad a paseantes locales, nacionales y extranjeros

Persiste ola feminicida en ciudad de Tapachula Pág.

Actividad volcánica, un factor de cambio social

Pág.

Operativo del INM termina en enfrentamiento con migrantes

6
Pág. 9
FOTO: CORTESÍA
$7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 AÑO 7 NO. 1831
9
Pág. 8 FOTO: CORTESÍA

ENVÉS

PORTAVOZ

“¿Cómo te amo? Déjame contarte las maneras. Te amo con la profundidad, la anchura y la altura que mi alma puede alcanzar”

Elizabeth Barrett Browning

DIRECTORIO

De cartón

En la red

@Reforma

Pese a que pagó 2 mil 420 mdd por las 13 centrales eléctricas de Iberdrola, Gobierno no tendrá control operativo ni administrativo de estas

@Foro_TV

La presidente de Perú, Dina Boluarte, solicita a la Fiscalía ser interrogada de inmediato en medio de investigación por corrupción, tras allanamientos a su casa y al Palacio de Gobierno.

@Claudiashein

El acceso a la salud como un derecho humano está en el cuarto constitucional. En esencia, ese es el principio con el cual diseñamos la política de salud.

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Iván López

Yusett Grajales

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

1907.- Nació en Lagos de Moreno, Jalisco, Lola Álvarez Bravo, fue considerada la primera fotógrafa profesional de México. En los años 50 instaló un taller de fotografía y una Galería de Arte Contemporáneo.

1926.- En Cambridge, Massachusetts, ocurrió el nacimiento de Anne McCaffrey. Escribió novelas y relatos de fantasía y ciencia ficción. Ganó diversos premios a lo largo de su vida.

1938.- Murió Tutila Correa Zapata, narradora. Inició desde pequeña a escribir, publicar artículos, así como poemas en diarios y revistas de Villahermosa, Tabasco.

1940.- Nacimiento de Wangari Muta Maathai. Política y ecologista africana. Fue la primera mujer de dicha nación en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004, por su contribución al desarrollo sostenible y a la pacificación.

1998.- En Nueva York, la niña Emily Rosa de 11 años de edad, se convirtió en la persona más joven que ha publicado un artículo en una revista científica Journal of the American Medical Association.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024

VOCES “

Conozco amores que pueden definirse: un sueño entre dos. Uno duerme y otro sueña”

Leopoldo Alas

Algo más que palabras

Trastornos mentales diagnosticados; que requieren de una prosperidad humanística

“Reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con hiperactividad, ansiedad, autismo, trastorno bipolar o de conducta, en igualdad de condiciones con los demás, aparte de ser algo justo para hacer realidad el sueño de una sociedad inclusiva, nos insta a comprendernos en la diversidad y a extender el abrazo, que es lo que en realidad nos lleva a una vida plena y gratificante”.

Apoco que nos adentremos en nosotros mismos y en aquello que nos rodea, constataremos que, en todos los espacios y culturas, cuando falta la salud mental, se produce una gran fragilidad, que suele germinar en parte de una disolución de la propia identidad, dejando a las personas sin sitio alguno para poder reinventarse en sus dificultades, sumado al rechazo de los que se asustan del trastorno y no saben, o no quieren, acoger y tratarlo. La discriminación y el estigma seguramente nos dejen hundidos, aunque el objetivo no debe quedarse únicamente en aliviar el sufrimiento. De igual forma, hemos de iniciar la transformación vivencial de nuestros latidos, la concepción de los instintos y de las estructuras sociales, hacia un nuevo modelo de desarrollo que cuente con cualquier ser humano a la hora de preparar un porvenir mejor para todos. No olvidemos jamás que, el padecimiento cerebral es el opresor más temible y terrible. Desde luego que sí, su influencia ha sido grande en el devenir de nuestra distintiva historia, que ha de vencer el encerramiento individualista, viviendo para los demás.

Muchas de estas inseguridades se curan con vasos comunicantes. Hoy el espíritu terrorífico que nos inunda es el sarampión de la humanidad. Por eso, no hay mejor avance que pasar de la supervivencia a la dicha, a ese bienestar que todos deseamos conquistar y que comienza en el propio hogar de cada uno. Por cierto, una educación que no sea sensible a cualquier malestar o dolencia, marchita el corazón; y hace que los jóvenes estén insensibilizados respecto al sufrimiento, cuando debe hacernos crecer los vínculos familiares. En consecuencia, reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con hiperactividad, ansiedad, autismo, trastorno bipolar o de conducta, en igualdad de condiciones con los demás, aparte de ser algo justo para hacer realidad el sueño de una sociedad inclusiva, nos insta a comprendernos en la diversidad y a extender el abrazo, que es lo que en realidad nos lleva a una vida plena y gratificante. Por desgracia, el contexto social no siempre acepta a los enfermos mentales con sus limitaciones, lo que dificulta hallar los recursos.

Desprendernos de los intereses egoístas es esencial para entrar en la sanación de un orbe cada día más dolorido, con talantes necios y comportamientos inhumanos. Mutuamente, tenemos que aprender a reprendernos, sobre todo para incentivar los propios talentos y potenciales que poseemos, lo que requiere un ejercicio persistente y una mirada comprensiva. En este sentido, la situación humanitaria en el mundo es devastadora, la intensidad y el alcance de las hostilidades, nos están dejando sin palabras. Todos estos padecimientos, que nos sembramos muchas veces

unos hacia otros, además nos dañan como linaje pensante, nuestro propio árbol existencial. Nos conviene, pues, a todos hacer examen de conciencia; al menos para adiestrar la voluntad e instruirnos en nuevas líneas de acción, como puede ser invertir mucho más en la salud mental de niños y adolescentes, lo que implica mejorar no solo el rumbo sanitario, sino también la prosperidad humanística. Precisamente, el papel de la comunidad asistencial, debe ser prioritario en un mundo globalizado, pero no fraternizado, en parte por esta crisis de humanidad.

En efecto, integrando y ampliando las intervenciones, tanto efectivas como afectivas, en los sectores de la salud, la educación y la protección social, incluyendo los programas de acción que promueven la atención donante y tierna de las ramas hogareñas, es como se promueve un mejor entendimiento de la salud mental. Naturalmente, es muy importante hacer partícipe el contexto vital en el que se mueve el paciente, para que no le falte el calor de su propia estirpe. Al fin y al cabo, todo se traduce en saber acercarse entre sí, en preocuparse y en ocuparse por ellos. Por supuesto, si en verdad queremos que prevalezca la cultura de la comunidad dignificada, sobre la concepción del descarte esclavizado, tenemos la obligación de romper el silencio que rodea a cualquiera de las perturbaciones craneales. La apuesta, por consiguiente, del equilibrio psíquico, el juicio recto, el valor moral, la audacia como valía o la resistencia para sacar el mayor bien de los contratiempos, son cuestiones que tenemos pendientes de resolver y que debemos prestar superior apoyo, al menos para continuar en el camino fecundo de la atención solidaria. ¡Ojalá!

03 PORTAVOZ
Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024
Tuxtla
LA APUESTA ES por el equilibrio psíquico. (FOTO: CORTESÍA)

Abstencionismo y violencia, las mayores dificultades de los comicios en 2024

La violencia y el abstencionismo son las dos mayores dificultades que enfrentarán los candidatos en los comicios de este año. Nunca, como ahora, se había tenido un escenario tan generalizado de inseguridad en Chiapas.

En otras elecciones estaban identificados los focos de violencia, muchos de los cuales eran generados por disputas del poder local y caciquil; en esta ocasión, el mapa violento es amplio y abarca feudos y territorios en disputa entre bandas de la delincuencia, desde la zona fronteriza y se ensancha hacia Los Altos y el Valle Central de la entidad.

La otra dificultad es el abstencionismo, provocado por el contexto de inseguridad y por el mensaje equivocado que puede proyectarse, de que las elecciones a la Presidencia de la República y a la Gubernatura están definidas.

Para que la gente ejerza su derecho al voto, y no decaiga la participación ciudadana que en 2018 fue del 68.7 por ciento, es necesario fortalecer o crear una estructura que facilite y brinde seguridad a las personas de que pueden acudir a las casillas sin el temor de sufrir intimidaciones y actos violentos.

Además, los contendientes deben transmitir mensajes que motiven la participación, en donde se barajen argumentos de la importancia cívica de acudir a las urnas y la garantía de seguridad.

Eduardo Ramírez Aguilar, el candidato de la Alianza Sigamos Haciendo Historia, sabe que ganará con facilidad la elección, y que la campaña que inició ayer, podría ser una fiesta, pero ha preferido asumir una estrategia responsable de escuchar a los habitantes de los más diversos lugares, para conocer sus demandas y sus propuestas. En este caminar de dos meses palpará aún más la realidad de Chiapas, la que conoce bastante bien, pero que ahora lo diagnostica con la mirada del próximo mandatario.

Su preocupación es doble, al menos, en este proceso electoral: tener la radiografía puntual sobre los problemas de Chiapas, sus regiones y comunidades, y por el otro, establecer mecanismos para que los ciudadanos se trasladen a las casillas.

Es posible, si su estrategia resulta exitosa, que más de millón y medio de personas crucen la boleta a su favor, y que esa tendencia, incida en los votos por Claudia Sheinbaum.

Si se mantuviera el porcentaje de participación ciudadana de 2018, en Chiapas acudirán a las urnas, dos millones 750 mil personas, 390 mil más que hace seis años. Rutilio Escandón ganó con el 39.08 por ciento de la votación, en unas elecciones más competidas que en esta ocasión, en donde Fernando Castellanos y Roberto Albores Gleason se llevaron casi medio millón de votos cada uno.

Si Eduardo Ramírez Aguilar obtiene el 60 por ciento de votos –lo cual resulta lógico, por-

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, reto en este proceso electoral. (FOTO: JACOB GARCÍA)

que hace seis años, si hubiesen contendido juntos el Verde y Morena, habrían alcanzado el 63 por ciento de la votación total–, estaría sumando un millón 650 mil votos, muchos de los cuales se transferirían de manera automática a la

candidata presidencial de Morena.

El reto es mantener el porcentaje de participación ciudadana y elevar el número de ciudadanos que crucen la boleta a su favor y para los candidatos de su partido.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 PORTAVOZ

COMARCA

INICIO VIGOROSO

Con la particular frase, jam ach’ulel que, en tsotsil significa abre tu conciencia, Ramírez

Aguilar se comprometió trabajar con sabiduría por Chiapas

Pidió a las aspirantes al mismo cargo, firmar un pacto de fraternidad política y de pacificación

“ Julia Quinn

Amar es encontrar la única persona que completa tu corazón”

El jaguar ruge en la meseta comiteca

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

En un arranque lleno de fervor político, el abanderado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Eduardo Ramírez Aguilar, dio inicio a su campaña electoral desde el municipio de La Trinitaria, en donde dirigió un discurso a miles de asistentes desde las primeras horas del día, para después continuar con sus presentaciones en Independencia y Comitán, comunidades emblemáticas de la región fronteriza del estado de Chiapas. De esta manera, ante públicos entusiastas, Ramírez Aguilar enfatizó su compromiso con el desarrollo integral de la entidad y delineó sus principales propuestas para abordar los desafíos que enfrenta la región.

Durante su discurso inaugural, efectuado a las 10 de la mañana en La Trinitaria, Ramírez Aguilar destacó la importancia estratégica de la frontera sur de Chia-

pas, al subrayar su visión de convertir a la región en un centro de desarrollo y prosperidad no solo para el estado, sino también para México y el mundo, esto en beneficio del territorio, en donde promete efectuar cambios significativos que marquen un antes un después en el panorama social chiapaneco. Con una sólida plataforma de seguridad, salud e infraestructura, el candidato se comprometió a trabajar arduamente para construir una nueva etapa en la historia política del estado y a su vez que las comunidades chiapanecas puedan mejorar sus condiciones de vida, en consecuencia, sus fieles seguidores hicieron escuchar su respaldo al abanderado morenista, ello al corear incansablemente la consigna “se ve, se siente, Eduardo está

En sus discursos, destacó la particular frase, jam ach’ulel que, en tsotsil significa abre tu conciencia, y en la cual aseguró, se inspira para

“No venimos a improvisar nada, tenemos claridad de pensamiento, yo no solo vengo a pedir que me acompañen, vengo a pedirles que construyamos la nueva era de paz

Horas después de concluir exitosamente su evento en La Trinitaria, se dirigió a Independencia, emunicipio en donde como parte de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, refrendó su compromiso con las chiapanecas, un sector vulnerable al cual busca apoyar por medio de programas sociales. A nivel general, destacaron entre las propuestas concretas presentadas por Ramírez Aguilar, la creación de zonas metropolitanas en áreas clave del estado, como La Trinitaria y municipios circundantes, en donde aseguró, históricamente han vivido el abandono de las autoridades, por

ello, con el objetivo de promover el desarrollo urbano, mejorar los servicios públicos y fomentar la inversión en la región, refrendó su voluntad para llevar a la ciudadanía a un mejo futuro. Además, el candidato hizo hincapié en su compromiso de abordar las necesidades específicas de las comunidades rurales, al asegurar que ningún chiapaneco se quede atrás en el camino hacia el progreso.

El tercer acto ocurrió en Comitán, en donde planteó a las y los habitantes trabajar en conjunto para lograr digitalizar el Gobierno, la educación y la seguridad.

Con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, Ramírez Aguilar instó a los chiapanecos a unirse en la construcción de un futuro mejor para el estado, dejó en claro que su visión de transformación y desarrollo se basa en la participación activa y la colaboración de todos los sectores de la sociedad. El candidato concluyó su primer día de campaña en Comitán, listo para enfrentar los desafíos que se avecinan y liderar a Chiapas hacia un futuro de progreso y bienestar para todos sus habitantes.

Las muestras de afecto, simpatía y confianza hacia el candidato a la Gubernatura de Chiapas, se hicieron presentes, esto al observarse en sus tres presentaciones, a miles de personas con pancartas, banderines, gorras, playeras e imágenes con el nombre y rostro de Ramírez Aguilar, haciendo notar así su apoyo.

Cabe mencionar que, como muestra de su preocupación por la ola de violencia que acecha al estado, pidió a las aspirantes al mismo cargo, firmar un pacto de fraternidad política y de pacificación, “para que ningún chiapaneco tenga temor de ir a las urnas y ejercer su derecho al voto con absoluta libertad”, señaló.

Hasta el último de los eventos, el aspirante contó con el respaldo de las y los chiapanecos, quienes de manera atenta prestaron oidos a las propuestas del candidato, mismo que, con su labor se ha ganado la confianza de las y los habitantes, tanto así que cientos de personas no dudaron en viajar de sus municipios hacia las comarcas en donde se efectuaron las presentaciones de Ramírez Aguilar, para así refrendarle apoyo incondicional.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024
ASEGURÓ TENER claro los objetivos. FOTOS: CORTESÍA

Colectivos como 50+1 han alzado la voz para exigir justicia y seguridad para las féminas en el municipio

VIOLENCIA MACHISTA

Persiste ola feminicida en ciudad de Tapachula

Activistas reclaman a autoridades, acciones concretas ante vulnerabilidad de mujeres migrantes en la región

La ciudad de Tapachula se encuentra bajo un panorama marcado por la violencia de género y una realidad preocupante: el incontenible aumento de feminicidios. Este viernes, la comunidad se vio conmocionada al enterarse que una mujer del ejido El Edén, perdió la vida a manos de su esposo. Este caso marcó el quinto feminicidio reportado en la región en un corto periodo de tiempo, lo que evidencia una tendencia que pone en peligro la seguridad de las mujeres en el municipio.

El fatal suceso tuvo lugar en un domicilio a las afueras de la ciudad, donde vecinos alertaron a las autoridades sobre una persona sin vida. Elementos de seguridad pública

acudieron al lugar y encontraron el cuerpo de la víctima, quien presentaba múltiples heridas de arma blanca. Todo apuntó a que el responsable fue su propia pareja, quien tras una acalorada discusión habría perpetrado el crimen.

La tragedia de esta mujer, se suma a una lista cada vez más larga de víctimas de feminicidio en Tapachula. Sin embargo, su caso adquiere mayor relevancia al ser de origen guatemalteco, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de las mujeres migrantes en la región. La falta de medidas efectivas por parte de las autoridades locales para abordar esta problemática ha sido criticada por organizaciones feministas y de derechos humanos.

Colectivos como 50+1 han alzado la voz para exigir justicia y seguridad para las féminas en Tapachula. En un comunicado, la organización condenó estos actos de violencia, resaltó la necesidad de políticas públicas que protejan a las mujeres migrantes y que garanticen una respuesta efectiva por parte de las autoridades ante los casos de feminicidio.

EXIGEN TOMAR medidas concretas.

Este percance de una mujer guatemalteca asesinada por su pareja, es un recordatorio de la realidad que enfrentan las migrantes en la región. Su muerte podría quedar impune, subrayan los colectivos, así que instan a las autoridades a investigar

bajo el protocolo de feminicidio y a tomar medidas concretas para prevenir futuras tragedias. Aseguraron que la seguridad y la justicia no pueden seguir siendo un privilegio, sino un derecho fundamental para todas las féminas en Tapachula.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 06 COMARCA
PORTAVOZ

Se busca incorporar a un aproximado de dos mil personas en roles clave: mil 700 capacitadores y 200 supervisores

COMPROMISO CÍVICO

IEPC reclutará personal para proceso electoral

Ciudadanos chiapanecos podrán contribuir de manera activa para fortalecer la democracia en el estado este 2024

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) ha desplegado un llamado crucial a la ciudadanía. Con la mira puesta en las próximas elecciones del 2 de junio, el IEPC busca reclutar asistentes y supervisores electorales locales, uniendo esfuerzos para garantizar la transparencia y legitimidad de este importante proceso democrático.

La consejera del IEPC Chiapas, Teresa Alfonso Medina, destacó la necesidad de involucrar a la comunidad en este proceso electoral histórico. Se busca reclutar un aproximado de dos mil personas en roles clave: mil 700 capacitadores electorales y más de 200 supervisores, quienes verificarán la integridad de las elecciones en todo el territorio chiapaneco.

La convocatoria, que estará abierta hasta el 6 de abril, se encuentra disponible en el portal web del IEPC Chiapas y en los consejos municipales y distritales en toda la entidad. Los seleccionados recibirán una compensación de 12 mil pesos por su valioso servicio,

que abarcará alrededor de mes y medio de trabajo. Para Alfonso Medina, esta convocatoria va más allá de una simple contratación. Es una oportunidad única para que la ciudadanía se involucre en la construcción de la democracia en Chiapas. La participación como capacitador o supervisor electoral implica una responsabilidad vital en la preser-

vación de la transparencia y legitimidad del proceso.

El llamado del IEPC resaltó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un sistema democrático sólido. Más allá del aspecto económico, la oportunidad de contribuir al proceso democrático del estado representa un acto de servicio y compromiso cívico invaluable.

Denuncian pésima atención médica en Villa Comaltitlán

Falta de personal y medicamentos son las constantes en instancias de salud chiapanecas

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En las comunidades de la zona baja de Villa Comaltitlán, la ausencia reiterada de personal médico y la escasez de suministros en la clínica rural local ha generado preocupación y descontento entre los residentes. Fabiola Arce, una de las voces que levanta la denuncia, expuso la situación lamentable donde las unidades de servicio médico no cumplen con su función primordial.

Arce reveló que, durante la semana, apenas se registra la presencia de un médico

en la clínica, y en ocasiones ni siquiera eso, lo que deja a los pacientes desatendidos y sin acceso a la atención médica básica que necesitan. La falta de personal médico adecuado y la intermitente disponibilidad de consultas médicas han sumido a la comunidad en una situación precaria de salud pública.

El problema se agrava con la falta de medicamentos en la clínica rural, un hecho que no solo refleja la falta de atención a las necesidades médicas de la población, sino que también pone en peligro la salud y el bienestar de quienes dependen de estos servicios. La desesperación de los residentes es palpable, dado a que se enfrentan a la perspectiva de no recibir la atención médica adecuada cuando más la necesitan.

Las comunidades afectadas, como Miguel Hidalgo, Patal, Santo Domingo y La Li-

bertad, se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema, con el acceso limitado a servicios de salud básicos y esenciales. La dependencia de la clínica rural como principal fuente de atención médica hace que la falta de personal médico y de medicamentos tenga un impacto devastador en la calidad de vida de los residentes de estas áreas remotas.

Ante esta crisis sanitaria, los pobladores instan a las autoridades de salud a tomar medidas urgentes y efectivas para abordar la grave situación en la clínica rural de Villa Comaltitlán. Exigen una respuesta inmediata para garantizar que todas las comunidades tengan acceso equitativo y oportuno a servicios de atención médica de calidad, y que se tomen medidas concretas.

En palabras de la funcionaria electoral, esta convocatoria es una invitación a hacer historia. Es una oportunidad para que la ciudadanía chiapaneca marque la diferencia y sea parte del cambio que tanto necesita la región. Con la participación activa de la comunidad, Chiapas podría avanzar hacia un futuro más justo y democrático.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MARZO DE 2024 PORTAVOZ
EXIGEN ACCESO equitativo a asistencia clínica.
EL SALARIO es de 12 mil pesos. (FOTO: CORTESÍA)

Invitan al turismo a disfrutar la oferta turística en Chiapas

En este periodo vacacional, se desplegó una importante fuerza de tarea para garantizar la seguridad a paseantes locales, nacionales y extranjeros

Ante el desarrollo del actual periodo de asueto por motivo de la celebración de Semana Santa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas instó al turismo nacional y extranjero a seguir disfrutando de los atractivos naturales y de la riqueza cultural e histórica que posee la entidad chiapaneca, sitio que ofrece un destino turístico con experiencias diversas en cada uno de sus municipios.

Explicó que en este periodo vacacional, se desplegó una importante fuerza de tarea para garantizar la seguridad del turismo local, nacional y extranjero que disfruta los distintos puntos turísticos, culturales y de convivencia social de Chiapas, donde aprovechan el enorme caudal de naturaleza, tradiciones y costumbres que caracterizan al estado.

Gracias a la gran diversidad que ofrece el estado, se ha consolidado como uno de los principales destinos en el país

El mandatario señaló que gracias a la gran diversidad que ofrece, el estado se ha consolidado como uno de los principales destinos a nivel nacional, especialmente para el turismo rural y de aventura. Por ello, dijo, actualmente se registra una importante afluencia turística.

“Chiapas guarda un sinfín de posibilidades para realizar y disfrutar distintas actividades de turismo rural y de aventura, desde la producción agrícola, gastronómica, ecoturística, entre otros, los cuales brindan la oportunidad al turismo de involucrarse en la naturaleza, las prácticas agrícolas y la producción artesanal”, expresó.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, Chiapas cuenta con más de 55 centros ecoturísticos, con gran variedad de actividades, que atraen a las y los visitantes que buscan actividades y experiencias cercanas a la cotidianidad y la experiencia, así como el contacto directo con la naturaleza a través de los sentidos.

Por mencionar algunos, están el Cañón del Sumidero, la Sima de las Cotorras, la Cascada El Salto, la Laguna de Catazajá, y la Zona Arqueológica de Palenque. Además, la Ruta del Agua, en Palenque; la Ruta del Queso de Bola en Ocosingo y la Ruta Rambután-Tacaná, en Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez.

Para conocer un poco sobre las artesanías, especialmente todo lo relacionado a la elaboración de textiles, los municipios de Zinacantán

y Chamula son puntos obligados; sin hacer a un lado al municipio de
08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 POTENCIAL VIAJERO
Amatenango del Valle que se caracteriza por su alfarería. LA ENTIDAD posee 55 centros ecoturísticos. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ

Las tres erupciones del Chichonal en 1982 provocaron el destierro de comunidades enteras

ADAPTACIÓN FORZADA

Actividad volcánica, un factor de cambio social

Migración y transformación cultural en Nuevo Carmen Tonapac, preocupantes desafíos para desplazados

Enclavada a poco más de 20 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, sobre la carretera que conduce a Acala, se erige Nuevo Carmen Tonapac. Una comunidad que surgió como resultado de la erupción del volcán Chichonal en 1982.

Tras el desastre natural, los habitantes de Carmen Tonapac, en Chapultenango, fueron reubicados en este nuevo asentamiento por recomendación del Gobierno estatal. Así nació Nuevo Carmen Tonapac un lugar que representaba una oportunidad de comenzar de nuevo, pero también un desafío para los residentes que tuvieron que dejar atrás sus raíces, su lengua y sus tradiciones.

Para Agustín y Florentino, dos de los habitantes originales de la comunidad, la experiencia de la migración forzada fue difícil. Aunque significó la pérdida de su tierra ancestral y la separación de sus costumbres, también les abrió las puertas a nuevas oportunidades. El idioma zoque, que había sido parte de su identidad, se vio amenazado por la necesidad de adap-

tarse al español, la “castilla”, como lo llaman.

Llegar a un lugar desconocido implicaba enfrentarse a desafíos tanto físicos como emocionales. Sin embargo, la fuerza de voluntad y la solidaridad comunitaria prevalecieron, y Nuevo Carmen Tonapac comenzó a tomar forma, convirtiéndose en un hogar para aquellos que habían perdido el suyo.

Operativo del INM termina en enfrentamiento con migrantes

El choque entre elementos de la dependencia e indocumentados expuso el uso excesivo en la fuerza y abusos hacia este sector

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En las difíciles condiciones que enfrentan los migrantes en su travesía hacia Estados Unidos, un agente del Instituto Nacional de Migración (INM) se vio envuelto en un enfrentamiento contra un grupo de migrantes en la carretera Escuintla-Mapastepec. El incidente, documentado en un video que se difundió en redes sociales, muestra la cruda realidad de la lucha diaria de este sector vulnerable por alcanzar un futuro mejor.

En las imágenes, se observó cómo los migrantes, quienes en su mayoría provienen de países de Centroamérica y Sudamérica, se ven sorprendidos por la presencia de la camioneta del INM. Ante la amenaza percibida, los migrantes reaccionaron e intentaron defenderse con palos y cualquier objeto a su alcance, mientras que un agente migratorio se ve enfrentándose a ellos con un tronco de árbol, en un intento por disuadir su avance. El caos se apoderó del lugar, con gritos y gestos de desesperación por parte de los migrantes, quienes cla-

maron por su derecho a la libertad y a una vida digna. La tensión se intensificó al momento de un enfrentamiento directo entre los extranjeros y los elementos del INM, donde intercambiando golpes y forcejeos en medio de la carretera.

La situación, lejos de resolverse, dejó al descubierto la vulnerabilidad y el desamparo de estos migrantes, quienes se ven obligados a enfrentarse a una realidad marcada por la violencia y la incertidumbre en su búsqueda por llegar a Estados Unidos.

Esto es una muestra de los numerosos desafíos que enfrentan los migrantes en su intento por alcanzar el sueño americano; muchos buscan escapar de la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades en sus países

El caso de Nuevo Carmen Tonapac no es único en la región. Las tres erupciones del Chichonal en 1982 provocaron la migración de comunidades enteras, que fueron reubicadas en diversos municipios de Chiapas y otros estados de México. A pesar de la pérdida inicial, muchas de estas comunidades han logrado forjar un nuevo destino en las orillas de este volcán.

La poca actividad del Chichonal marca el fin de uno de los siniestros más importantes de la entidad, pero también el comienzo de una nueva etapa para las comunidades que lo rodean. A medida que el volcán se calma, la vida florece en sus alrededores, alimentada por el espíritu humano y la esperanza de un futuro mejor.

EL INCIDENTE FUE documentado en un video.

de origen. A pesar de los esfuerzos por regularizar su situación migratoria, muchos se ven obligados a recurrir a peligrosos viajes a través de fronteras cerradas, enfrentándose a situaciones de abuso, explotación y discriminación en el camino.

En medio de esta lucha desespe-

rada, el papel de las autoridades migratorias adquiere una importancia crucial, tanto en términos de protección de los derechos humanos de los indocumentados como en la búsqueda de soluciones a largo plazo para abordar las causas subyacentes de la migración.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 COMARCA
TRAS EL EVENTO, familias fueron reubicadas.

La comunidad vive constantes enfrentamientos, bloqueos, y una sensación de terror

Multas por abstención de voto en Chenalhó

Se imponen sanciones económicas a aquellos que deciden no participar en las elecciones y actividades políticas

En medio de las festividades de Semana Santa, la parroquia de Chenalhó, en Los Altos de Chiapas, ha alzado su voz en un pronunciamiento alarmante sobre la escalada de violencia que asola su comunidad. En un recuento, los habitantes describieron un escenario de miedo constante, donde el temor a quedar atrapados en el fuego cruzado y la coacción para participar en actividades políticas son situaciones que ocurren de manera cotidiana.

La situación, según el testimonio de los lugareños, ha llegado a un punto crítico. Las agresiones de grupos armados, que han cobrado la vida de incluso menores de edad, han desencadenado una migración masiva de familias en busca de seguridad. La población se ve obligada a enfrentarse a un panorama desolador: enfrentamientos, bloqueos, y una sensación de terror que ha paralizado a la mayoría de las comunidades.

El pronunciamiento, emitido tras una celebración religiosa, destacó la preocupación ante la presión ejercida por las autoridades municipales para participar

en reuniones electorales, bajo la amenaza de multas y la presencia intimidante de personas armadas. La coacción y el miedo son los principales ingredientes de una problemática que ha despojado a la población de su derecho a vivir en paz y seguridad. El llamado de Chenalhó es desesperado y buscan apoyo en toda

Central de autobuses reportó un alza de pasajeros del 40%

A pesar del aumento en la demanda, los precios de boletos se mantienen estables, ofreciendo una opción económica para los viajeros

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

La central de autobuses del Mercado de los Ancianos registró un aumento en la afluencia de pasajeros este domingo, lo que marcó el inicio del período vacacional de Semana Santa. El asesor jurídico de esta terminal de transferencia,

Iván Ortega, identificó que, la cifra de usuarios asciende a 40 mil en dicho lapso de tiempo, el cual contrasta con los 15 mil viajeros que asisten a la terminal en temporada regular y utilizan las más de 65 rutas que tienen disponibles.

Ortega explicó que esta notable alza representa una subida del 40 por ciento respecto a la afluencia habitual, fenómeno en donde se observa que la mayoría de los pasajeros regresan a sus hogares para reunirse con sus familias durante estos días de asueto, con un enfoque particular en la zona de Los Altos de Chiapas.

Entre los destinos más solicitados desde esta terminal se encuentran Bochil, San Cristóbal de

Las Casas y Comitán, lugares que han mantenido su popularidad a lo largo de los años durante esta temporada vacacional. A pesar del aumento en la demanda del transporte local, los costos a nivel federal se han mantenido estables, lo que permite que los viajeros disfruten de la movilidad sin preocupaciones económicas adicionales.

Sin embargo, es importante destacar que uno de los grupos demográficos más notables que abarrotan la terminal son los estudiantes universitarios, quienes expresan su entusiasmo ante la llegada de las vacaciones. “Estamos emocionados porque nos vamos de vacaciones; es el momento de descansar en

la región. Exigen al Gobierno federal reconocer la violencia desatada por el crimen organizado y garantizar el derecho a la vida. Claman por el respeto a su autonomía y el cese del uso de los medios de comunicación para ocultar la cruda realidad que enfrentan día a día.

La situación en Chenalhó es un recordatorio de la urgencia de

actuar contra la violencia y la impunidad que asolan a las comunidades vulnerables. La vida de los habitantes de Chenalhó se ha visto afectada en los últimos años, esto ha ocasionado rezago educativo, económico y social, por lo tanto, es responsabilidad de las autoridades responder a su llamado por seguridad y justicia.

casa y pasar tiempo con la familia, algo que como estudiantes extrañamos mucho”, mencionó un joven. Ante este extraordinario aumento en el flujo de pasajeros, la administración de la central de autobuses del Mercado de los Ancianos ha implementado medidas adicionales para garantizar la seguridad

y comodidad de todos los viajeros. Desde un refuerzo en la limpieza y mantenimiento de las instalaciones hasta una mayor disponibilidad de personal para asistir a los pasajeros, se busca asegurar que la experiencia de viaje sea placentera y sin contratiempos durante esta temporada de Semana Santa.

10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 PORTAVOZ
REPRESALÍAS
ASEGURAN SER intimidados por grupos armados. LOS PRINCIPALES usuarios son alumnos.

Con festival, SCLC celebra sus 496 años de fundación

La feria del pueblo coleto abarcará desde el 31 de marzo y hasta el próximo 7 de abril

Este domingo se celebró el 496 aniversario de la fundación de San Cristóbal de Las Casas (SCLC), marcando el inicio de una fiesta que durará ocho días, del 31 de marzo al 7 de abril. Durante este período, la ciudad y sus visitantes disfrutarán de la Feria de la Primavera y de la Paz en su edición número 154. La inauguración oficial contó con la presencia de miles de ciudadanos y visitantes, quienes también disfrutaron del desfile de carros alegóricos.

La inauguración oficial contó con presencia de ciudadanos y visitantes, quienes también disfrutaron de carros alegóricos

Dicha edición fue inaugurada en el centro de la ciudad de SCLC con la presencia de la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, y autoridades locales. Además, se coronó a la reina Dariana I, quien en su discurso instó a la ciudadanía y visitantes a vivir en paz y disfrutar del festival.

La funcionaria estatal, junto con autoridades locales, colocaron la corona a la ganadora, marcando el inicio oficial de la Feria más grande de San Cristóbal. Después de este evento, alrededor de las 11:30 de la mañana, se realizó el tradicional desfile de carros alegóricos desde el oeste de la ciudad hasta el centro, donde fueron aclamados por miles de residentes y turistas. En el desfile participaron la reina de la Feria, la reina saliente y otras

reinas de diversos clubes del municipio.

Esto significa que la ciudad está disfrutando de una doble celebración: el aniversario de su fundación y la edición 154 de la Feria de la Primavera de La Paz.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 COMARCA TRADICIÓN
EL FESTEJO durará ocho días. (FOTO: CORTESÍA)

Marzo el mes más violento

Enfrentamiento entre grupos criminales sacude a Nuevo Paraíso, Chiapas; lanzan un mensaje directo a autoridades estatales

El poblado de Nuevo Paraíso, ubicado en La Concordia, Chiapas, se vio sumido en el caos el pasado domingo 31 de marzo de 2024, cuando un violento enfrentamiento estalló entre grupos criminales rivales. Los habitantes fueron testigos de numerosas detonaciones que resonaron en la zona, mientras un inmueble fue consumido por las llamas como resultado de la confrontación.

Según reportes preliminares, el saldo extraoficial de este violento episodio incluye la destrucción de un rancho y varios vehículos incendiados, así como múltiples víctimas mortales. Se presume que el conflicto surgió a raíz de disputas territoriales entre bandas criminales por el control de la región, sumiendo a la comunidad en un estado de temor y consternación.

Las autoridades locales han respondido desplegando un operativo para investigar el incidente y garantizar la seguridad de los habitantes de la zona.

El enfrentamiento que inició alrededor de las 13:30 horas del domingo, fue reportado por usuarios en redes sociales, quienes compartieron imágenes impactantes del intercambio de disparos y los estragos provocados por el fuego. Testigos del evento señalaron que las detonaciones de fuego comenzaron desde las primeras horas del día, prolongándose durante varias horas y sembrando el pánico entre la población.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) confirmó los hechos a medios de comunicación, aunque destacó que los datos oficiales

serán emitidos por la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dejando en incertidumbre el saldo exacto de los daños y pérdidas humanas derivadas del siniestro.

Es importante resaltar que La Concordia ha sido señalada como un foco rojo en el tema de la delincuencia organizada, con al menos dos grupos disputándose el control de la plaza. Este suceso se suma a una serie de eventos similares que han sacudido al estado de Chiapas en los últimos días, reflejando la compleja situación de seguridad que enfrenta la región.

Además, en un material audiovisual que ha comenzado a circular por grupos de WhatsApp, presuntos miembros del grupo armado Cártel de Chiapas Y Guatemala “CCYG” lanzan un mensaje directo a las autoridades estatales, negando la presencia de otra célula delictiva en el estado y acusando a las autoridades de fabricar esta narrativa por motivos políticos y de seguridad. El video también hace referencia a un enfrentamiento específico ocurrido en la madrugada del 25 de marzo de 2024, atribuyéndolo a disputas internas entre grupos locales y fuerzas de seguridad estatales.

Ante estos eventos, es imperativo promover el diálogo, el entendimiento y buscar soluciones pacíficas a los conflictos. Se hace un llamado a la comunidad a permanecer informada a través de canales oficiales y a contribuir a la construcción de un entorno seguro y justo para todos los ciudadanos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC) ha informado este sábado sobre 139 muertes violentas ocurridas durante

las jornadas del Jueves y Viernes Santo en todo en el país y ha resaltado que marzo será el mes más violento del año, con más de dos mil víctimas mortales en cifras aún preliminares. El Jueves Santo se registraron 72 víctimas de homicidio doloso en México, entre ellas la menor Camila, cuyo asesinato fue clasificado como feminicidio, y que derivó en protestas y movilizaciones en Taxco, Guerrero, y en el linchamiento de los presuntos responsables del secuestro y homicidio de la niña de ocho años. El Viernes Santo se cometieron 67 homicidios dolosos, es decir cinco menos que el día anterior.

Con 18 asesinatos, el Estado de México es la zona más violenta en estos

dos días, por delante de Baja California (12), Guanajuato (11), Morelos y Chiapas (11) y Jalisco y Michoacán (10), según recoge el diario ‘El Universal’. Estas cifras suponen que un promedio de 71 personas han sido asesinadas cada día en todo México durante el mes de marzo. Además, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Ciudad de México y Estado de México han rebasado ya la cifra de asesinatos del mes anterior.

El estado de Chiapas abrió esta Semana Santa y finalizó el mes de marzo con un enfrentamiento armado que se registró en la carretera Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez, donde también se reportaron bloqueos con vehículos incendiados.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO RUPTURA SOCIAL
DURANTE ESTE periodo, la entidad fue la quinta más afectada. (FOTOS: CORTESÍA)

Reportes indican que desde la madrugada de este lunes, alrededor de las cuatro de la mañana, se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego.

Se presume que se trató de una confrontación entre dos grupos antagónicos.

El cruce de fuego se prolongó hasta las siete de la mañana y tuvo lugar a la altura de Llano San Juan, ubicado en el municipio de Berriozábal. En videos compartidos en redes sociales se observa que algunos vehículos quedaron atrapados en la zona, como sucedió con una unidad de pasajeros de la empresa OCC, la cual recibió diversos impactos de bala.

De manera extraoficial se dio a conocer que en estos hechos fueron incendiados ocho vehículos (algunos de

los cuales quedaron calcinados). Por su parte, la Fiscalía estatal confirmó el fallecimiento de dos personas y un civil herido, cuyas identidades no fueron dadas a conocer.

ATAQUE ARMADO EN TUXTLA GUTIÉRREZ

Dos días previos a estos narcobloqueos, en la colonia Bienestar Social de Tuxtla Gutiérrez se reportó un ataque armado contra un grupo de hombres que se encontraba afuera de una vivienda.

La agresión directa dejó un saldo de tres sujetos sin vida y uno herido. Al lugar se trasladaron elementos de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales, los cuales pudieron identificar a dos de las víctimas mortales, quienes respondían a los nombres de Fernando “N” y Francisco “N”, de 30 y 32 años de edad.

La persona que fuera herida fue identificada como Rodolfo “N”, quien tuvo que ser trasladado a un nosocomio para recibir atención médica. En cuanto a la tercera víctima, no se brindaron mayores informes.

La Fiscalía de Distrito Metropolitano inició con las investigaciones correspondientes por estos hechos, pues al igual que con lo sucedido en la carretera carretera Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez, no hay personas detenidas.

Al menos dos parroquias ubicadas en Chiapas anunciaron el cese de actividades de Semana Santa tras los hecho violentos ocurridos en la entidad. En un primer comunicado de la Parroquia San Juan Bautista de Ocozocoautla pidió realizar oraciones para que reine la paz, así como la no violencia y señaló que durante el lunes 25 de marzo se cancelaban las actividades religiosas.

Mientras dicha organización señala que mañana martes se reanudarán las actividades, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y San Miguel Arcángel, ubicada en Villaflores, también suspendió sus actividades sin poner una fecha para el regreso de las mismas.

La parroquia de Ocozocoautla compartió el comunicado durante la tarde del lunes aclarando lo siguiente: “Solo por el día de hoy se suspenderá las actividades, reanudaremos el programa de #SemanaSanta el día de mañana”. Mientras también durante la tarde del lunes, la parroquia de Villaflores compartió un mensaje semejante, pero sin precisar la fecha en que regresarán a las actividades.

“Debido a la violencia que se está viviendo en la región, el día de hoy se

suspende todas las actividades parroquiales, (pascua juvenil, reuniones de grupos y la misa de siete p. m.)”. Además de la parroquias mencionadas, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas compartió un documento dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el que expresaron su “preocupación” por los hechos violentos que han sucedido durante los últimos dos años, pero que se agudizaron en días recientes. En el mensaje también aprovecha para ofrecer su apoyo a López Obrador en cuanto a la creación de “mecanismos de atención de la violencia criminal”. La Coparmex señaló que uno de los resultados de los hechos violentos es el fenómeno de desplazamiento, así como la inseguridad en la carretera derivada del robo de autos, además de agresiones contra efectivos de seguridad, bloqueos y enfrentamientos entre sujetos armados.

Incluso la Coparmex señaló que ha tratado de establecer un dialogo con las autoridades locales, sin que hasta el momento hayan tenido una respuesta, aunque reiteraron su disposición a dialogar para generar soluciones y generar “mecanismos de atención”.

Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 AL CENTRO 13

Sigue nuestro canal de WhatsApp

14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 PORTAVOZ

Viajeros nacionales e internacionales, abarrotan las calles del centro histórico, la plaza catedral y parques del municipio

Incrementa el turismo en SCLC

Esta ciudad colonial es punto de partida hacia otros destinos turísticos en la entidad

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Turistas locales y extranjeros llegaron a San Cristóbal de Las Casas en esta Semana Santa, y es que no solo las playas fueron destinos turísticos preferidos de los paseantes, sino también los andadores y centro de la ciudad, así como en los centros turísticos del municipio coleto.

Desde días atrás se pudo apreciar el arribo de cientos de vacacionistas a esta ciudad colonial, a donde acuden para disfrutar del clima, la música de marimba, su gastronomía, además del llamado tranvía que los lleva durante más de una hora visitando las calles y monumentos históricos de la ciudad, sus iglesias, parques, entre otros lugares.

Las calles del centro histórico de la ciudad así como la plaza catedral y sus parques turísticos están abarrotados por miles de turistas nacionales e internacionales, así como la propia ciudadanía pasando las tardes y disfrutando el clima de 20 grados que se ha registrado en el valle de jovel.

PREVÉN MAYOR afluencia en próximos días.

Agencias de viajes señalaron que afortunadamente ha incrementado la presencia del turismo en la ciudad, a quien han ofrecido traslados a diferentes centros turísticos que tiene Chiapas, algunos de estos son el Cañón del Sumidero, Cascadas de Agua Azul, la Zona Arqueológica de Palenque, así como los Lagos

Celebran los tuxtlecos, Domingo de Resurrección

Feligreses asistieron a la Catedral de San Marcos, para dar inicio al primer día de pascua

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Este domingo, decenas de feligreses se reunieron en la Catedral de San Marcos, donde se llevó a cabo la celebración del Domingo de Resurrección, marcando el primer día de la Pascua en el tiempo litúrgico de la Iglesia Católica.

Cabe mencionar que luego de la crucifixión en el Viernes Santo, sucede esta celebración después del Sábado Santo, donde se vive la

Vigilia Pascual y el encendido del Fuego Nuevo.

Este día conmemora la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, un evento considerado fundamental en la fe cristiana, dado a que representa la victoria sobre la muerte y el pecado, así como la promesa de vida eterna.

La liturgia estuvo marcada por la bendición y la lectura de las apariciones de Cristo resucitado, así como las experiencias de los discípulos al encontrarse con él.

La primera lectura que se meditó fue del libreto de los Hechos de los Apóstoles, en el salmo responsorial se enfatizó el triunfo del señor. La segunda lectura fue de la primera carta del apóstol San Pablo

donde se exhortó a poner todos los esfuerzos en los bienes del cielo y no en las posesiones materiales.

El evangelio dominical fue según San Lucas, donde se relata el pasaje de cómo las mujeres, encabezadas por María Magdalena llegaron al sepulcro y lo encontraron vacío.

“¡No está aquí! ¡Ha resucitado!” Recordaron que cuando estaba en Galilea les dijo: es necesario que el hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores y al tercer día resucite.

La Pascua tiene una duración de 50 días y marca el cierre de la Semana Santa al concluir el Triduo Pascual, también conocido como los tres días santos.

de Montebello. A su vez, hoteleros aseguraron que aún reservaciones para la próxima semana, a pesar del problema de agua potable que tiene la ciudad, al cual le han hecho frente abasteciéndose con pipas para quedar bien con los usuarios.

“Estamos bien, hay mucha gente que viene de fuera de México, tene-

mos reservaciones para la otra semana, los turistas aún se encuentran en San Cristóbal, les gusta el clima, su gente y su gastronomía”, indicó uno de los trabajadores de un hotel de la ciudad colonial.

Cabe mencionar que con el inicio de la feria de la primavera se prevé que más visitantes lleguen a la ciudad real.

En esta festividad, se enciende el Cirio Pascual, que simboliza la luz de Cristo resucitado y permanecerá encendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús subió al cielo.

Durante la misa de resurrección, el Párroco hizo un llamado a los fieles para unir sus oraciones por la paz en Chiapas y en Tuxtla Gutiérrez, ante la reciente ola de violencia que ha afectado la región en los últimos años.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 COMARCA
PERIODO VACACIONAL
LA FESTIVIDAD TIENE una duración de 50 días. (FOTO: CORTESÍA)

Países de América Latina con los gobiernos más confiables

En comparación con el 2008, este año, México ha incrementado 12 puntos porcentuales la credulidad hacia sus autoridades

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define la confianza como la creencia de que una persona o institución actuará de manera con las expectativas de comportamiento positivo. Este indicador refleja cómo perciben las personas la actuación y los valores de las instituciones públicas.

Conoce los cinco países con mayor aceptación y confiabilidad de América Latina

1. Costa Rica

tiene 60 por ciento.

2. México

se adjudica el 53 por ciento.

3. República Dominicana

posee el 52 por ciento.

4. Uruguay

reportó un 52 por ciento.

5. Brasil

registró un 39 por ciento.

16 INFOGRAFÍA ILUSTRACIÓN WWW.FREEPIK.COM
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 PORTAVOZ TOP 5
FUENTE: www.eleconomista.com.mx

Descubrimiento de América

Ocurrió el 12 de octubre de 1492, cuando los europeos llegaron por primera vez al continente en una expedición comandada por Cristóbal Colón

El continente dejó de estar aislado de Afroeurasia, se develó el mapa mundial y se dio inicio al proceso de globalización, aunque de forma muy incipiente.

América no era entonces un continente deshabitado, sino que en él existían desde tribus nómadas hasta grandes civilizaciones como la maya, la mexica y la inca. La presencia previa de todas estas culturas ha sido motivación para cuestionar hasta qué

punto la expresión descubrimiento de América hace justicia a la historia. Por eso, dependiendo del país y el sistema ideológico vigente, el día conmemorativo del descubrimiento suele llamarse también:

Día de la Raza, encuentro de dos mundos, Día de la Diversidad, Día de la Descolonización, Día del Respeto y la Diversidad Cultural, Día de las Américas, Día de Colón, Día de las Culturas, Día de la Identidad y la Diversidad Cultural, Día de la Resistencia Indígena.

Cristóbal Colón era un navegante de origen genovés. Convencido de que la Tierra era esférica, Colón se propuso demostrar que se podría llegar a la India más rápidamente si, en vez de bordear las costas continentales, se daba la vuelta al mundo. Al mismo tiempo, esta empresa probaría a las gentes la redondez de la Tierra.

El genovés buscó el financiamiento de la corte portuguesa, conocida por su interés en las exploraciones marítimas. Sin embargo, Portugal rechazó su propuesta.

Colón se dirigió después a la corona española, a la que exigió toda suerte de privilegios en compensación. España, representada entonces por Isabel la Católica y Fernando II de Aragón, también declinó. No obstante, al saber que Colón se dirigía a Francia con la misma intención, reconsideraron el caso y aprobaron la expedición.

La corona española entregó a Colón dos carabelas y este, por su parte, alquiló una tercera. Las carabelas recibían los nombres de Pinta, Niña y Santa María.

Supuestamente, un marinero a bordo de la Pinta, llamado Rodrigo de Triana (Juan Rodríguez Bermejo), divisó tierra y alertó a la tripulación. Así, concluía una travesía de más de dos meses por el océano Atlántico.

Sin embargo, aunque así está recogido en algunas fuentes, Colón afirmó haber visto por sí mismo unas luces la noche anterior, argumento con el que

se rehusó dar la recompensa acordada a Triana.

Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492 a las costas de San Salvador, donde encontró pobladores de tez cobriza. Se convenció de que había llegado a la India que tanto buscaba, por lo cual dio al lugar el nombre de Indias occidentales y a sus gentes el nombre de “indios”.

VIAJES DE CRISTÓBAL COLÓN

Colón realizó un total de cuatro viajes para explorar la región. Aquellos viajes fueron los siguientes:

Primer viaje: Llevado a cabo en 1492. Explora la isla de San Salvador.

Segundo viaje: Efectuado entre 1493 y 1496. Explora las Antillas.

Tercer viaje: Ocurrido entre 1498 y 1500. Explora la isla de Trinidad, el golfo de Paria y la isla de Margarita, estos dos últimos ubicados en Venezuela. En este país llega a Macuro, el primer territorio continental que Colón conoce.

Cuarto viaje: Emprendido entre 1502 y 1504. Explora la costa de Nicaragua, Honduras, Panamá y Costa Rica.

17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 COLORES
HECHO HISTÓRICO
TRAS EL HALLAZGO, este navegante realizó cuatro exploraciones más. (FOTOS: CORTESÍA)

POLÉMICA PAÍS “

El corazón es la gran coraza con la que uno se defiende en este valle de lágrimas”

Investigan el uso que dio Gálvez al logo del INE

El hecho efectuado por la candidata presidencial, daña la democracia, coinciden los consejeros

La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) abrió una investigación por el presunto uso indebido de su emblema por Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición opositora.

Comisión de Quejas y Denuncias del INE pidió a Xóchitl no usar el emblema, porque puede afectar la imparcialidad en esta elección

Los resultados de este procedimiento especial sancionador serán enviados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), máxima instancia facultada para analizar el fondo del asunto, eventualmente aplicar sanciones y calificar la elección presidencial.

En tanto, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México pidieron a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dar vista a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) por el uso de la imagen institucional (logotipo, colores y siglas).

En principio, el caso fue analizado por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que casi a la medianoche del jueves pasado hizo un llamado enérgico a la candidata a no usar el emblema, por-

que puede afectar la imparcialidad de la elección.

Los integrantes de la comisión (Claudia Zavala, Rita Bell López y Arturo Castillo) lanzaron contundentes advertencias sobre el daño que se hacía al árbitro electoral y las consecuencias incluso legales por afectar los derechos del mismo, pues el emblema está registrado en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

EL INICIO

El miércoles pasado, la candidata publicó en su cuenta de X una propuesta para que el árbitro hiciera una campaña sobre los programas sociales, la cual dijera que no pertenecen a ningún partido y gane quien gane, los programas sociales se quedarán, entre otros mensajes colocados en la red social como si fueran fotografías de espectaculares reales en la vía pública.

A esa hora transcurría una larga sesión en el Consejo General del INE, y el representante del PT, Gerardo Fernández Noroña, puso el tema en la mesa y advirtió que el hecho es gravísimo. Dentro de la desesperación de la derecha por perder el proceso electoral, (pues)todas las encuestas siguen mencionando que sus números van a la baja, están ya en actitudes delictivas... ningún candidato se había atrevido a tanto, sostuvo.

Conapred llama a evitar estigmatizar a población trans

Especificó que los prejuicios han conducido a que, en muchos ámbitos, se reproduzcan patrones de rechazo

PORTAVOZ/AGENCIAS

Reconocer la diversidad ayuda a evitar cualquier tipo de discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, señaló el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, refirió

que el uso del lenguaje incluyente promueve una cultura basada en el respeto a las diferencias y la igualdad.

“Al normalizar expresiones de discriminación se contribuye a generar violencias que, incluso, pueden terminar con la vida de las personas, particularmente, de quienes pertenecen a grupos

históricamente excluidos como la población trans que, por sesgos y prejuicios, en muchas ocasiones ven limitados sus derechos”, apuntó.

Especificó que la estigmatización de la diversidad ha conducido a que, en muchos ámbitos, se reproduzcan patrones de rechazo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022, siete de cada 10 personas con orientaciones sexua-

Los consejeros pidieron de inmediato a sus asesores que les mostraran el tuit y, en lo que sería una muestra de unión entre ellos, Clara Humphrey pidió el inicio inmediato de una investigación de oficio y acciones jurídicas por el mal uso del emblema institucional.

Me parece que (el hecho) daña a todas las y los mexicanos... nosotros no estamos inmersos en la política como tal ni en las candidaturas, sino en arbitrar un proceso electoral. Y me parece que daña la democracia... Sí, me parece un hecho muy grave, dijo.

Ninguno de sus colegas se opuso a esta defensa. Al contrario, Da-

nia Ravel la secundó: Coincido en que es un tema que se tiene que investigar incluso de oficio... tomemos cartas en el asunto.

Los representantes de los partidos que abanderan a Gálvez manifestaron su molestia y aseguraron que era una reacción desmedida. No nos desgarremos la vestidura, o sea, (Morena y aliados) se la aventaron cínicamente dos años en campaña, vimos tremendos espectaculares en todo el país durante dos años, fuera de los tiempos del calendario electoral, y vienen aquí a chillar por una cuestión así, expresó Víctor Hugo Sondón, del PAN. En tono similar hablaron los representantes del PRI y del PRD.

les, identidades y expresiones de género no normativas declararon haberse sentido discriminadas en espacios educativos; y la mitad

manifestó haber vivido, por lo menos una vez, situaciones de acoso, hostigamiento o segregación en el trabajo.

PORTAVOZ/AGENCIAS
18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024
PORTAVOZ
PIDIERON ACCIONES jurídicas por el mal uso del material. (FOTO: CORTESÍA) LA
COMUNIDAD señala discriminación en escuelas. (FOTO: JACOB GARCÍA)

Mario Figueroa Mundo, reconoció que los suecesos rebasaron las capacidades de fuerzas del orden

FGE tardó al actuar en caso de Camila

Autoridades manifestaron que al ver la magnitud de los hechos, elementos de policía estatal se retiraron del lugar, quitando apoyo a policía municipal

El alcalde del municipio de Taxco de Alarcón, Mario Figueroa Mundo, acusó a la fiscalía general del Estado (FGE), de no haber actuado a tiempo “ante el calor de la manifestación, la rabia, el dolor, y la falta de respuesta por la Fiscalía, por lo que los manifestantes optaron por ingresar al domicilio perpetuando los hechos que todos conocemos”.

El alcalde manifestó que “al ver la magnitud de los hechos los elementos de la policía estatal, se retiraron del lugar, quitando el apoyo a los elementos de la policía municipal, quienes estuvieron hasta el último momento ahí y que fueron objeto de insultos, y fueron rociados con gasolina, igual que las unidades”.

Como municipio “estos hechos rebasaron nuestras capacidades, y el Gobierno del estado, no nos brindó el apoyo que solicitamos desde la desaparición de la menor, hasta la conclusión de los hechos. Reconozco a la policía municipal, porque gracias a la detención del taxi y su conductor, la Fiscalía pudo dar con el paradero de la menor, lo lamentable que hicieron caso omiso para generar las órdenes de aprehensión, y de cateo”.

Dijo que lo han acusado de no haber actuado “hay quienes usan la tragedia para obtener beneficio propio, y benefició político. El Gobierno del estado, hizo un comunicado en donde dice que, gracias a su labor, detuvieron a los presuntos responsables, es falso, los detuvo la ciudadanía”.

Por otro lado “el 29 de marzo, la Fiscalía informa que la detención estuvo a cargo de la Policía Ministerial, es falso; el conductor del taxi, lo detuvo la policía municipal el 27 de marzo. Fue hasta las ocho de la noche, que el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros se comunicó conmigo, tristemente era demasiado tarde”.

La Fiscalía “debió, liberar las órdenes de aprehensión, para hacer justicia a la menor, ¿por qué no lo hicieron?, sin esas órdenes, ni nosotros, ni la Guardia Nacional, ni la SEDENA, podíamos ingresar al domicilio, porque cometíamos un delito”.

El edil dijo que buscaba “aclarar tanta desinformación de tan lamentables hechos del 27 y 28 de marzo, que me han afectado profundamente, y lastimado a nuestra comunidad. Comunicó a ustedes que el pasado miércoles 27 de marzo, alrededor de las 4:40 de la tarde, recibí la llamada de un familiar de la pequeña Camila, donde me informó que se encontraba desaparecida”.

De inmediato “le recomendé que se presentará a denunciar ante el ministerio público, además de llamar al 911. Al terminar la llamada, alrededor e las 4:50 de la tarde, instruí al secretario de Seguridad Pública, implementar un operativo, en coordinación con Protección Civil, y Tránsito municipal”.

Minutos después, gracias a los videos “se enfocó la búsqueda del taxi número 14 y su conductor; a las 7:30 de la noche, me informaron que la fa-

PT plantea reforma para evitar duplicidad en desaparecidos

Actualmente, el RNPDNO reporta una cifra de 115 mil 105 personas no localizadas

Senadores del PT propusieron reformar la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para evitar errores o duplicidades en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), y en el Banco Nacional de Datos Forenses y el Centro Nacional de Identificación Humana,

adscrito a la Comisión Nacional de Búsqueda.

La senadora Geovanna Bañuelos explicó que se proponen directrices que permitan recabar, consolidar y corregir errores en la información en el RNPDNO; y diseñar y proponer mecanismos de coordinación y colaboración entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno.

Lo anterior para acceder sin restricciones a la información necesaria para realizar la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas y con ello, llevar a cabo las acciones en la búsqueda de estas personas.

“También se propone adicionar un nuevo párrafo cuarto al artículo 87; con el objetivo de establecer los

milia inició una protesta en la Avenida de los Plateros, bloqueando el acceso a los vehículos”.

Alrededor de las ocho de la noche llegó personal de tránsito municipal; a las 8:40 se me informa que detuvieron al taxi 14, y su conductor por parte de la policía municipal, a escasos metros de la Fiscalía del Estado, en el Barrio de San Martín”.

A las 8:55 de la noche, el conductor se presentó en las oficinas del ministerio público “y fue hasta las 9:47 de la noche que los agentes de la policía municipal, dejando en resguardo del ministerio público”.

También Figueroa Mundo, mencionó que cerca de las ocho de la mañana “ya del jueves 28 de marzo, familiares de la menor me informaron que la menor había sido localizada, lamentablemente sin vida; a las 10 de la mañana el número de manifestantes se incrementó, y convoqué a una reunión urgente del gabinete”.

Hasta las 11 de la mañana, después de varios intentos se comunicó el delegado de Gobernación de la zona norte “para comunicarme oficialmen-

te que la menor había sido localizada sin vida”.

Solicité el apoyo urgente “para el diálogo y contener a los manifestantes. La respuesta fue nula. A las 11:15, solicité el apoyo del comandante del 27 Batallón con sede en Iguala, pero a las 11:31 de la mañana me fue notificado en cierre de la carretera federal Taxco a Iguala”.

Durante todo este tiempo agentes de la policía municipal “se mantuvieron dando resguardo a la manifestación que se encontraba en la avenida de los Plateros, en el Barrio de la Florida”.

A la una tarde “me notificaron que los manifestantes ingresaron al domicilio de los presuntos responsables, para extraerlos y hacer justicia por mano propia”.

Es muy importante aclarar que “hasta este momento, y habiendo un detenido en el ministerio público, la Fiscalía no había liberado la orden de aprehensión de los presuntos responsables, ni la orden de cateo del domicilio donde se encontraban atrincherados”.

lineamientos para la consulta de datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas vía remota y para la corrección de información errónea en el registro de las Personas Desaparecidas y No Localizadas por parte de sus familiares”, especificó la legisladora.

Asimismo, se busca introducir en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas que deberá contar con los mecanismos para identificar la duplicidad de información, así como para la corrección de información errónea respecto de las personas desaparecidas y no localizadas.

Obligar a las autoridades de las entidades federativas y de la fede-

ración la corrección de información errónea respecto de personas que están desparecidas. Actualmente, el RNPDNO reporta 115 mil 105 personas desaparecidas y no localizadas; de las cuales 103 mil 095 son personas desaparecidas

(89.57 por ciento) y 12 mil 010 (10.43 por ciento) personas no localizadas.

“La desaparición forzada de personas es un crimen que lesiona a las familias de las víctimas y a la sociedad en su conjunto, de manera continua y permanente”, sostuvo la senadora.

PORTAVOZ/AGENCIAS
19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 PAÍS
NEGLIGENCIA
DESMIENTE QUE ciudadanía detuvo a responsables. (FOTO: CLAUDIO VIVEROS) PROPONE ADICIONAR nuevo párrafo al artículo 87. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

SECUELA

Película animada estadounidense producida por Pixar Animation Studios para Walt Disney Pictures

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024
PORTAVOZ
Foto: CORTESÍA

La secuela de Inside Out (2015), está siendo dirigido por Kelsey Mann (en su debut como director), producida por Mark Nielsen y escrita por Meg LeFauve. La película está protagonizada por las voces de Amy Poehler, Phyllis Smith y Lewis Black retomando sus papeles, con Tony Hale, Liza Lapira y Maya Hawke uniéndose al elenco.

El desarrollo de Inside Out 2 comenzó en septiembre de 2022 durante el anuncio de la D23 Expo, con Mann, Nielsen y LeFauve como director, productor y escritor, respectivamente, mientras que se reveló que Poehler retomaría su papel. La película presenta la idea de “cinco a 27 emociones” de Pete Docter de la primera película que Mann Pitch edificó durante su producción para utilizar la construcción del mundo “veraz”.

El estreno de Inside Out 2 está

previsto para el 14 de junio de 2024.

PREMISA

Inside Out 2 regresa a la mente de la ahora adolescente Riley justo cuando la sede central está sufriendo una repentina demolición para dejar espacio a algo completamente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, quienes llevan mucho tiempo llevando a cabo una operación exitosa en todos los sentidos, no están seguros de cómo sentirse cuando aparece Ansiedad y parece que no está sola.

DESARROLLO

Inside Out (2015) el director Pete Docter estaba germinando ideas para una secuela mientras las nominaciones de la película original se revelaban en los 88.º Premios de la Academia en enero de 2016. Pixar

confirmó oficialmente el desarrollo de la secuela durante el anuncio de la D23 Expo en septiembre de 2022, con Amy Poehler subiendo al escenario para hablar sobre la película junto a Docter. Kelsey Mann fue anunciado como director de la secuela (lo que lo convierte en su debut como director, ya que anteriormente dirigió el cortometraje Party Central en 2013), con Mark Nielsen como productor, mientras se anunció que Meg LeFauve escribiría el guion de la película, regresando de su predecesora. Para utilizar la construcción mundial “veraz”, Mann utilizó la idea de Docter de “cinco a 27 emociones” de la primera película que lanzó durante su producción.

REPARTO

El elenco recibió 100 mil dólares por su participación, incluidos cinco millones de dólares con bonificacio-

nes lucrativas para Poehler. Mindy Kaling y Bill Hader no pudieron retomar sus respectivos papeles como Desagrado y Temor; esto fue en respuesta a una disputa entre ellos y Poehler, por la cual recibieron el dos por ciento de su salario. El 9 de noviembre de 2023, con el lanzamiento del avance, se reveló que Tony Hale y Liza Lapira reemplazarían a Hader y Kaling como Miedo y Asco, respectivamente, mientras que Maya Hawke se unió al elenco como Ansiedad, una nueva emoción.

MARKETING

El primer tráiler de la película se lanzó el 9 de noviembre de 2023 y obtuvo más de 157 millones de visitas en 24 horas en todas las plataformas en línea, incluidos 78 millones de TikTok, lo que lo convierte en el mayor lanzamiento de avance en la historia de Disney.

PORTAVOZ/AGENCIAS
21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024
EL ESTRENO ESTÁ previsto para este 14 de junio. (FOTOS: CORTESÍA)

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1911, Porfirio Díaz rindió su último informe presidencial. Da cuenta de la renovación en el gabinete y de las reformas políticas, medidas que tuvo que tomar ante el desafío de la revolución maderista.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024

MUNDO “

Si imagino que te has ido, en el mismo Sol te asomas, y eres la estrella que brilla y eres el viento que sopla”

Israelíes exigen la renuncia de Benjamin Netanyahu

Piden elecciones anticipadas ante su gestión de guerra en la Franja de Gaza

Miles de personas se congregaron este domingo en Jerusalén para protestar contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y para pedir la celebración de elecciones anticipadas en el país ante su gestión de la guerra en la Franja de Gaza, que se acerca a los seis meses.

Exigieron un acuerdo que facilite la liberación de los 130 cautivos que aún permanecen en el enclave

Por primera vez, a las protestas antigubernamentales se unieron además familiares de los rehenes secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza, que reclamaron un acuerdo que facilite la liberación de los 130 cautivos que aún permanecen en el enclave.

“Si no puede traerlos de vuelta, dé un paso al lado, váyase. Necesitamos a alguien en su lugar que sí pueda hacerlo”, afirmó durante la protesta la hija de Hanna Katzir, una de las rehenes liberadas durante la tregua de siete días acordada entre Israel y Hamas el pasado noviembre.

El primer ministro, en declaraciones a los medios al mismo tiempo que tenía lugar la marcha, aseguró que convocar elecciones anticipadas solo serviría para paralizar las negociaciones para liberar a los secuestrados. “El primero en agradecerlo sería Hamás”, indicó.

Netanyahu garantizó que hace todo lo que está en su mano para traer de vuelta a los rehenes, pero que las exigencias del grupo islamista en las negociaciones en Doha (Catar) “son un peligro para la seguridad nacional”.

Los manifestantes no lo ven igual. “Netanyahu no quiere que los rehenes vuelvan a casa porque sabe que en ese caso tendría que hacer frente a juicios pendientes y puede ir a la cárcel. Por eso, está prolongando tanto esta guerra”, dijo a EFE Maya Gal, de 70 años, que este domingo participó en la marcha contra el Gobierno.

Según Maya, al mandatario “no le importan ni los soldados ni los rehenes, solo sus intereses políticos”.

El jefe de la oposición a Netan-

CONSIDERAN QUE la demanda paralizarían las negociaciones. (FOTO: CORTESÍA)

yahu, Yair Lapid, criticó la decisión de las autoridades de no cancelar el receso de primavera de la Knesset (Parlamento), que dura seis semanas y comenzará el próximo 7 de abril.

“No tenemos receso para la gente que está luchando en Gaza. ¿Por qué debería la Knesset irse de vacaciones en un momento así?”, dijo Lapid durante un discurso en la manifestación.

SOLDADOS DEL EJÉRCITO SE UNEN A MANIFESTACIONES

La protesta aglutinó a diversos movimientos y grupos israelíes para pedir la dimisión del mandatario. Entre ellos, decenas de soldados en la reserva, el Ejército que se congregaron en el barrio ultraortodoxo de Mea Shearim, donde pidieron que se reclute a los estudiantes de yeshivá (escuelas talmúdicas).

Desde hace décadas, los jóvenes ultraortodoxos en edad militar han podido evitar ser reclutados si estaban inscritos en colegios donde estudian la Torá y, a través de extensiones anuales, conseguían llegar hasta los 26 años, actual edad de exención militar, sin tener que alistarse.

Pero una disposición guberna-

mental, aprobada en junio de 2023, expira esta medianoche de este domingo, con lo que los ultraortodoxos pueden comenzar a ser reclutados mañana lunes.

Tras la movilización masiva de 287 mil reservistas para la guerra en Gaza, que ya dura casi seis meses, además del despliegue de batallones de soldados tanto en la frontera norte con el Líbano como en el territorio ocupado de Cisjordania, muchos israelíes piden a Netanyahu que todos los jóvenes en Israel cumplan con su “deber militar”.

Pero la actual coalición de su Gobierno depende del apoyo vital de los partidos ultraortodoxos -Shas y Judaísmo Unido de la Torácontrarios a alistarse y con la capacidad de hacer caer el Ejecutivo si son obligados a ello.

La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, mandó hoy cartas a los Ministerios de Defensa y Educación para pedirles que comiencen a trabajar en el plan de reclutamiento de ultraortodoxos a partir de este lunes.

En su discurso de este domingo, Netanyahu confió en que el problema del reclutamiento de ultraortodoxos se resolverá, pero no dio más detalles.

NETANYAHU SE SOMETE A OPERACIÓN

El primer ministro se enfrenta este domingo a una operación por una hernia que le fue descubierta el sábado, pero aseguró que volverá a la actividad muy pronto.

Mientras, en la Franja de Gaza, alrededor de una decena de periodistas resultaron heridos en un bombardeo israelí sobre el patio del Hospital Mártires de al Aqsa en la ciudad de Deir al Balah, el más importante del área central de Gaza, en el que además murieron dos personas, según una fuente del Ministerio de Sanidad gazatí.

Las autoridades de Hamas anunciaron que el número de periodistas que ha muerto en Gaza desde el comienzo de la guerra ascendió hoy a 137, después de que un fotoperiodista que trabajaba para varios medios falleciera cuando bombardearon su casa en el campamento de refugiados de al Maghazi, cerca de Deir al Balah. Según cifras de este domingo, cerca de 32 mil 800 personas ha muerto desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre, más del 70 por ciento de ellas mujeres y niños, y una treintena de niños ha fallecido por desnutrición aguda, según datos de Sanidad gazatí, ante la hambruna inminente que acecha la Franja.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 INCONFORMIDADES

HASTA ATRÁS

Países de América Latina con los gobiernos más confiables

En comparación con el 2008, este año, México ha incrementado 12 puntos porcentuales la credulidad hacia sus autoridades

Pág . 16

Marzo el mes más violento

Enfrentamiento entre grupos criminales sacude a Nuevo Paraíso, Chiapas; lanzan un mensaje directo a autoridades estatales

Descubrimiento de América

Ocurrió el 12 de octubre de 1492, cuando los europeos llegaron por primera vez al continente en una expedición comandada por Cristóbal Colón

. 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 SÍGUENOS EN 24
Págs . 12-13 Foto: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
Pág
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
RUPTURA SOCIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.