Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024 AÑO 7 NO. 1791
$7.00
Chiapas, sexto lugar en violencia política
Pág. 8
Foto: CORTESÍA
DEMOCRACIA AMENAZADA
Inician acciones para la prevención contra dengue
Aquellos que aspiran a ocupar un puesto de elección popular son los más vulnerables Pág. 5
El gobernador destacó que Chiapas se mantiene entre los estados con menos incidencia en casos a nivel nacional
FOTO: JACOB GARCÍA
Cuenta Pública de 2021 en SCLC con 210 MDP sin aclarar Pág. 5
Reportan alza en ingresos comerciales de la entidad Pág. 9
Trabajo forzado, La Concordia es víctima silenciosa del crimen Pág. 9
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
“
Quien puede decir cuánto ama, pequeño amor siente” Francesco Petrarca DIRECTORIO
Consejo Administrativo
De cartón
Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Sandra González Emiliano Sánchez Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
Ayer, hoy
@Claudiashein
1909.- En Tomsk, Liberia, nació Tatiana Proskouriakoff, célebre arqueóloga e investigadora de la cultura maya. Sus
Agradezco la invitación para platicar con el embajador Ken Salazar (@USAmbMex) y los congresistas Tony Gonzales (@RepTonyGonzales), Randy Weber (@TXRandy14) y Michael McCaul (@RepMcCaul), sobre el futuro de las relaciones entre México y Estados Unidos.
mayores contribuciones están contenidas en los libros Álbum de Arquitectura Maya. 1919.- Nació en Nueva York, la destacada médica y científica Gertrude Belle Elion, quien en 1988 recibió el Premio de Medicina, compartido con sus colegas George Hichings y Sir James Black.
@Reforma
1943.- María Margarita Dalton Palomo nació en la Ciudad de México, fue fundadora del Grupo de Estudios
#Entérate | En últimos 6 años, 13 empresas han salido de BMV al considerar que mercado no reconoce su valor y sus acciones cotizan con precios baratos.
sobre la Mujer "Rosario Castellanos en Oaxaca". 1965.- En la Ciudad de México nació la doctora Magdalena Trujillo Barragán, primera mujer en obtener un Doctorado en Ingeniería Mecánica por la UNAM. Especialista en procesos de plásticos, compuestos naturales y biodegradables.
@latinus_us Conagua debe transparentar información sobre la infraestructura hidráulica del país: INAI.
1978.- Falleció la pintora y poeta Nahui Olin, su verdadero nombre era Carmen Mondragón. En los años veinte se interesó por el feminismo.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
“
VOCES
03
Lo que no ha pasado a mediodía puede pasar por la noche” César Borgia
Harakiri May Rosas EL NUEVO RICO DE VILLA CORZO obertony Orozco, o el nuevo rico de Villa Corzo, era un simple contador hace algunos años, logró entrar a una administración municipal de donde de manera muy rara comenzó a acumular una gran fortuna, cuando llegó el momento se levantó como tocado por Dios, y pum, se hizo alcalde. Desde que ocupó la silla número uno de Villa Corzo, para lo único que salió bueno es para andarse paseando en sus nuevos caballos, que por cierto, no tenía antes de entrar a la alcaldía de ese municipio. Desde hace ya nueve años, este alcalde patito se ha dedicado a acumular una riqueza que asciende a varios millones de pesos, posee ranchos con ganado de registro, al igual que animales exóticos que muchas veces regala a políticos encumbrados. Tony Orozco, como le gusta que le digan, ha comenzado a mover millonarias cantidades de recursos para poder mantener el poder, porque con la llegada de Morena y la popularidad a nivel nacional, el buen Tony se las está viendo negras para poder seguir en el poder. Como niño regañado y buenos comportamientos con Morena cuando lo han requerido, no hay que olvidar que le “metió” a las consultas que realiza el presidente López Obrador, más votación que ningún otro municipio, y solo el alcalde de Villaflores le dio un poco de pelea. Es decir, mediante billetazo limpio, el ahora alcalde y empresario exitoso trata de comprar ya su reelección, solo que esta vez tiene una piedra en el zapato, la nueva estructura política social de esa zona.
R
YAJALÓN EN VILLA CORZO La pregunta del millón es, qué tiene que ver este alcalde de Yajalón en Villa Corzo, nada más y nada menos que es el yerno consentido de doña Carmen Benavente, y con eso se dijo todo. Pero regresando al alcalde Tony Orozco, el cual es el protagonista de nuestra telenovela, decimos que ya no la tiene fácil porque el grupo al que él pertenece nomás no está cuadrado con el alcalde de Yajalón, que es en este momento el brazo ejecutor de esa zona. Robertony quiere reelegirse, puede hacerlo, solo que, en aras de creer un poco en la justicia, se espera que el próximo año que llegará un nuevo Gobierno, con nuevos funcionarios, pongan a uno de verdad con ganas de hacer, si no excelente, cuando menos bien las cosas en la ASE y
ALCALDE con licencia temporal. (FOTO: CORTESÍA)
meta en cintura y a la cárcel a todos los tentones. Y al decir esto, acuñamos aquello de que en la ASE el saludo es de quinientón, pero con tres ceros más por delante, para poder dejar pasar todas las anomalías que hay en los ayuntamientos, según las fuentes, a este humilde servidor y redactor de textos, Tony pasa mensualmente su tajada para que el llamado auditor superior Uriel Estrada, ni lo huela ni lo vea. La impunidad con la que se ha manejado este alcalde es elocuente, los negocios de mala fama que posee en Tuxtla, la casa en Puerto Arista con valor de más de 6 millones de pesos y tantas más que ahora escapan de la tinta porque dan pena ver un pueblo tan sumido en la pobreza y un alcalde tan rico. Ahora para que vea que no mentimos, ahí está la denuncia aún de los constructores que en 2021 pedían a gritos, les pagaran las obras concluidas en la administración anterior, el monto era cercano a los 20 millones de pesos, pero Tony, simplemente los ignoró y hasta sus horas en la cárcel les prometió si lo seguían incomodando con eso.
Ahora el escenario se ha movido, Robertony como muchos alcaldes de esa zona, de los cuales iremos ahondando en otras entregas, no saben para dónde caminar, por un lado, tienen la bota en el pescuezo para apoyar a Morena o se van al bote. Lo mismo se le ha visto apoyar a una corcholata presidencial que a otra, es decir, no tiene identidad propia, en el caso de los candidatos al Gobierno estatal, de la misma manera un día le levanta la mano a Zoé, otro a Eduardo Ramírez y en una de esas, hasta abrazado sale con Llaven Abarca y el propio Melgar Bravo. EL PLEITO CON EL CURA Otro punto que destaca de este alcaldazo bueno para nada es que aún nadie sabe cómo quedó el gran pleito que protagonizó con el cura del pueblo Manuel Pérez Gómez por las festividades de un santo. Será tan cínico este edil que llegó a buscar al arzobispo que es ojo de paga y pide favores para que le arreglara el asunto, Tony acusó de manera irracional al cura de ser discriminador
de los homosexuales, pero la realidad, el motivo del disgusto del alcalde es porque no le quiso hacer caso el sacerdote para la fecha de la procesión de la virgen del Rosario. Así pues, los villacorceños tienen en sus manos seguir manteniendo en el poder a un alcalde que, por un lado, como el afocador de los pobres con un paliacate y su gorra se la pasa con su cara de que no mata ni una mosca, engañando y acumulando riquezas a sus costillas o buscar entre los que hay, uno que no los joda tanto, por el momento, el expediente de este abusador del poder ya está en manos de la Auditoria Superior de la Federación, porque no cumplió unos contratos y eso le costará muy caro, ahí al menos no se venden tan fácilmente como Uriel, así que a nadie sorprenda ver en breve la investigación contra este edil de cuatro suelas. Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA...
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
Urgente educar en positivo Dr. Gilberto de los Santos Cruz
MADRE enseña a su hijo con emoción. (FOTO: CORTESÍA)
N
ecesitamos para las nuevas generaciones encontrar las Claves para educar en positivo. Educar y criar, cuántas dudas. La paternidad es un gran océano de dudas y aunque es cierto que el instinto juega un papel muy importante, no siempre es fácil estar seguros o seguras de si lo estamos haciendo bien. Partiendo de la base de que todos y todas queremos lo mejor para nuestros hijos e hijas, siempre vamos a actuar como creemos que debemos, pero eso no quita para que queramos mejorar, cambiar actitudes que quizá no están funcionando como debieran y al final, crecer junto a nuestros hijos e hijas.
ESCUCHAR PRESTANDO ATENCIÓN CONSCIENTE La escucha activa debe ser una de las bases, pero ya no solo en la relación con nuestros hijos e hijas, también en general, en cualquier relación social que mantengamos. Si bien es cierto que es especialmente importante con los peques, pues es imprescindible averiguar cuáles son sus inquietudes, deseos o miedos para poder acompañarles en su desarrollo. También sus ideas, para sentirse valorados, sus gustos y sobre todo, sus necesidades. Escuchar es, sin duda, la base de una comunicación sana. APRENDER A EMPATIZAR PARA PODER EDUCAR EN POSITIVO Ponerse en lugar de la otra persona es un sentimiento necesario, que nos ayuda a entender a los demás. Podemos sentir el dolor de un amigo o amiga cuando acaba de romper con su pareja, ha perdido a un ser querido o se queda sin trabajo. Y no solo empatizamos en los momentos tristes, también somos capaces de sentir como nuestras las alegrías y triunfos de las personas a las que queremos e incluso, de desconocidos y desconocidas. Empatizar con nuestros hijos e hijas es fundamental. Muchas veces quizá hayamos escuchado expresiones como “llora para chantajearte”, “este niño/a es un exagerado/a” o “no llores que no ha sido para tanto”, olvidando que lo que para nosotros y nosotras puede parecer nimio, para nuestros peques es un sentimiento
que puede incluso, llegar a abrumarles. No quitar importancia a sus sentimientos les ayudará a crecer seguros, con sentimientos sanos y con confianza en sí mismos y en sí mismas. Además, de esta forma también les ayudamos a desarrollar a ellos y ellas la capacidad de la empatía ¡con la que los seres humanos no venimos de serie! EXPRESAR Y TRANSMITIR EN POSITIVO ¿Sabías que los niños y las niñas oyen una media de 400 noes al día? Así dichos todos a la vez, parece desmesurado, ¿verdad? Ojo, que esto no quiere decir que debamos educar sin límites, lo cual sería contraproducente, significa que Podemos cambiar los no es por porqués. Ayuda a tus hijos/as a interiorizar las normas y rutinas necesarias, y a establecer límites sin gritos ni castigos. Un ejemplo nos hará verlo más claro: en lugar de decir “no te subas ahí, que te vas a caer”, podemos sustituirlo simplemente por permanecer cerca para prestarles ayuda en caso de que la necesiten. En vez de “no toques eso”, podemos sustituirlo por “esto es peligroso porque puede hacerte daño, mejor lo guardamos”. Y en sustitución de “no grites”, podemos emplear un “si hablas más bajo te oigo mejor”. Parecen cambios insignificantes pero lo cierto es que el lenguaje es tan importante, que un mismo mensaje puede cambiar sustancialmente nuestra reacción según el tono o las palabras que utilicemos. ¡Seguro que alguna vez os ha ocurrido! Si buscamos una reacción positiva, transmitamos en positivo. COMUNICARNOS DE FORMA ASERTIVA CON NUESTROS HIJOS La comunicación es la base de cualquier relación, ninguno de nosotros ni nosotras somos adivinos, por lo que, si queremos algo de alguien, debemos decírselo y no esperar a que la otra persona consiga saber qué esperamos de él o de ella por obra de la adivinación. Con los niños y las niñas ocurre exactamente lo mismo. Será mucho más fácil para nuestros hijos actuar de una u otra forma si saben lo que esperamos de ellos y ellas. Comunicarnos con nuestros hijos enriquecerá nuestra relación y
nos ayudará a entender mejor a nuestros niños. Sentimientos y cariño, dos pilares para educar en positivo Los sentimientos deben expresarse sin miedo y así debemos explicárselo a nuestros peques. La disciplina positiva apuesta por no utilizar nunca frases como “venga, no llores que no ha sido nada”, porque para los niños y las niñas es fundamental que sus sentimientos sean tomados en cuenta y valorados. Lo ideal es acompañarles de forma empática, haciéndoles saber que si nos necesitan estamos ahí para escucharles y acompañar con cariño sus pequeñas o grandes frustraciones, miedos, tristezas… DEJARLES DECIDIR ENTRE UN ABANICO DE OPCIONES VÁLIDAS Dar pequeñas parcelas de decisiones a nuestros peques les hará crecer con autonomía y autoestima. Obviamente, esto debe tener unos límites. No vamos a dejar que nuestro hijo o hija vaya a la calle en tirantes en pleno invierno, pero sí podemos dejar que elija si prefiere jersey o sudadera, botas o deportivas. Hay numerosos aspectos del día a día que podemos dejar que ellos y ellas elijan y esto, como decíamos, es un pilar fundamental para su desarrollo. Sí es cierto que en este ejemplo anterior que hay familias que permiten que sus peques salgan en invierno desabrigados y confían en que la sensación de frío les llevará a pedir ropa de abrigo en cuanto pasen unos minutos, depende un poco del nivel de estrés que les genere a los adultos la situación. Límites sí, pero con respeto. Hay un pensamiento erróneo pero muy extendido que dice que educar en positivo significa criar hijos/as sin límites y esto es algo totalmente falso. Pero como en todo, hay formas y formas de hacer las cosas. Carlos González, prestigioso pediatra comenta: Muchos padres creen que los niños pequeños están en desafío constante pero no, ¡los niños están deseando obedecer! Lo que pasa es que los padres pretenden cosas absurdas como la obediencia y la memoria absolutas. Si los niños se acordasen de las cosas a la primera, ¡ser maestro de cole estaría chupado! Si dices a
tu hijo que apague la tele para cenar es normal que se frustre. ¿Qué esperas? ¿Qué te conteste “oh mamá, muchas gracias por recordarme de la importancia de la nutrición?” Dentro de la educación podríamos distinguir entre cuatro formas de enfocar los límites: la permisividad, el autoritarismo, la ambivalencia y la sana autoridad o enfoque democrático. La disciplina positiva apuesta por esta última, donde el niño o la niña reconoce que existe una figura de liderazgo que trabaja codo a codo con ellos y ellas y que les acompaña en su camino con empatía y cariño. Alentar en lugar de alabar. Entre alentar y alabar hay una diferencia que puede parecer sutil pero realmente, es decisiva. Cuando alentamos, estamos poniendo en valor el esfuerzo, el tiempo dedicado y lo aprendido y no únicamente, el éxito final. Si nos centramos precisamente en alentar estaremos fortaleciendo la autoestima y premiando el esfuerzo, independientemente del resultado final. Además, la alabanza pone el foco de atención en la aprobación externa, mientras que el aliento está íntimamente relacionado con la confianza en la capacidad de nuestros hijos e hijas para desenvolverse en la vida. En la vida adulta no todo lo que emprendemos tiene un resultado positivo o tal y como esperamos y ante eso, podemos decidir seguir intentándolo y aprender de los errores para mejorar, o frustrarnos y dejar que nuestras equivocaciones nos hundan. Pues bien, educar en uno u otro sentido empieza desde pequeñitos, dar esa herramienta a nuestros hijos es algo que tendrá trayectoria en toda su vida. Aprender junto a ellos. Y por último, pero no menos importante, aprendamos que no somos perfectas ni perfectos. La crianza es un aprendizaje constante, no debemos pensar que somos malas madres o padres por no haber hecho las cosas de una u otra forma, solo el hecho de estar leyendo estas líneas ya denota que quieres hacer las cosas mejor, así que no te fustigues; eres el mejor padre o madre para tus niños, pero siempre se puede mejorar, y en ese camino tenemos a nuestros peques, que son, a la vez, alumnos y maestros.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
COMARCA
“
05
La belleza solo le pertenece al que la entiende, no al que la tiene” Carlos Fuentes
DEMOCRACIA AMENAZADA
Chiapas, sexto lugar en violencia política Aquellos que aspiran a ocupar un puesto de elección popular son los más vulnerables CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E En 2024, cinco aspirantes a cargos por elección popular perdieron la vida durante los primeros días de enero
n el panorama de la violencia criminal-electoral en México, Chiapas emerge como un estado crítico, según el informe “Votar entre balas” de Data Cívica, una organización feminista que emplea datos y tecnología para la defensa de los derechos humanos. En el análisis de la organización, Chiapas registra 38 eventos, posicionándose en el sexto lugar a nivel nacional en incidentes de violencia electoral. A nivel nacional, solo Michoacán, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato y Guerrero superan al estado en esta alarmante estadística. El mes de diciembre reveló un atentado hacia un funcionario de seguridad vinculado al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), contribuyendo a los 574 incidentes de violencia político-criminal documentados en el informe de Data Cívica para el año 2023. Este dato
confirma que el año pasado fue el más violento desde 2018. Aquellas figuras políticas que participaron en procesos internos de cada partido fueron consideradas dentro del informe, dado que la selección de abanderados dio inició en el mes de septiembre del año pasado. El comienzo del año 2024, según anticipa Data Cívica, se ha caracterizado como el más violento hasta el momento. Cinco aspirantes a cargos de elección popular perdieron la vida durante los primeros días de enero, una situación sin precedentes. La tragedia ha golpeado a Chiapas, Colima, Morelos, Michoacán y la Ciudad de México. En las primeras semanas de 2024 se notificó del asesinato de precandidatos a cargos municipales y uno al Senado de la República. Este panorama de violencia electoral pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar y resolver la creciente problemática que amenaza la integridad del proceso democrático en México, en especial en estados como Chiapas, donde la cifra de incidentes demanda una acción inmediata y efectiva.
INSTITUTO electoral local amedrentado tras resultados de una contienda.
Cuenta Pública de 2021 en SCLC con 210 MDP sin aclarar El controvertido alcalde de nueva cuenta se coloca bajo la lupa legal por anomalías en su tercera administración MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
El ayuntamiento municipal de San Cristóbal de Las Casas de nueva cuenta es acusado por irregularidades administrativas financieras; en esta ocasión, las anomalías derivan de la falta de aclaración del destino que se le dio a más de 210 millones 606 mil pesos, los cuales, según la auditoría realizada, fueron empleados en el año 2021, no obstante, se desconoce su aplicación. En este contexto, nuevas acu-
saciones rodean la administración municipal de Mariano Díaz Ochoa, expriista, quien inició su tercer periodo como presidente local del pueblo coleto en octubre de 2021, esto a pesar de la inconformidad de los habitantes, quienes, en su momento, adjudicaron la reelección del alcalde a un descabellado fraude electoral. Cabe mencionar que, el edil se ha caracterizado por ser una controvertida figura política en Chiapas, dado a su encarcelamiento por
su asociación delictuosa, peculado y ejercicio ilegal del servicio público, y por presunto fraude electoral. De esta manera, en esta nueva ocasión se le vuelve a acusar por peculado de los recursos municipales, esto luego de que autoridades se percataran de que, en el informe de la Cuenta Pública, correspondiente al ejercicio fiscal de 2021, existe un impacto económico no aclarado, y el cual asciende a los 210 millones 606 mil pesos, de acuerdo con los datos emitidos por la Auditoría Superior de Chiapas (ASE). En el dictamen, la institución refiere haber encontrado ingresos no registrados, no deposita-
MARIANO Díaz Ochoa se encuentra en la mira de las autoridades. (FOTO: CORTESÍA)
dos o parcialmente depositados a la cuenta bancaria; documentación comprobatoria y/o justificativa inexistente, recursos transferidos indebidamente a cuentas bancarias de otros fondos; contratación de personal que no cumple con los requisitos que marca la legislación y remunera-
ciones no recibidas por el personal, entre otras irregularidades. Colocándose una vez más bajo la lupa legal, el ASE se encargará de realizar las investigaciones pertinentes, hasta esclarecer bajo qué circunstancias se presentaron las anomalías señaladas.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
CONTAMINACIÓN
TGZ, Tapachula y SCLC generan 1,245 T de basura Por no existir un manejo integral en desechos, grandes cantidades de residuos terminan como tiraderos a cielo abierto o rellenos sanitarios MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E La principal preocupación reside en el destino que se le dan a cinco mil toneladas de desperdicios generados en Chiapas
n Chiapas, los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal destacan por su alta generación de basura, la cual asciende a mil 245 toneladas por día. Lamentablemente, la problemática medioambiental en el estado no está exclusivamente condicionada por la producción de residuos en estas tres localidades, sino también es motivada por la falta de un manejo integral de desechos en el 70 por ciento de las regiones chiapanecas. Estas circunstancias reclaman una urgente atención, principalmente cuando la producción de residuos sólidos al día es de cinco mil 891.68 toneladas a nivel estatal. De acuerdo con las estadísticas del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de
los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial en Chiapas, este territorio es la segunda entidad en el país con el menor número de habitantes que practican una correcta disposición de basura, con tan solo un 53 por ciento de hogares en donde se respetan los procesos de reciclaje y de donación. En este contexto, la generación de desperdicios representa un asunto de gran relevancia dado a la existencia de 117 tiraderos a cielo abierto y 36 rellenos sanitarios, en donde cada año llegan a parar hasta 214 kilogramos de residuos sólidos, desechados por cada habitante de la entidad, y de los cuales, el 65 por ciento terminan en barrancas o en la orilla de cuerpos de agua y caminos. Esta situación evidencia un claro desafío ambiental para el territorio chiapaneco, reconocido por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, quien incluso acepta esta problemática como una de las más fuertes en el mundo, y a la cual, ningún país que la tenga ha logrado resolver. Asimismo, con el objetivo de concientizar a la población respecto a este tema, expusieron las cifras generadas en los tres municipios
EN CHIAPAS diariamente se producen cerca de 6 mil toneladas en despojos. (FOTO: CORTESÍA)
más contaminantes, los cuales son Tuxtla Gutiérrez, en donde el abandono es fácilmente observable, dado que los servicios de recolección son proveídos a nivel municipal por una empresa privada, y en donde se generan 689 toneladas al día; en segundo lugar se ubica Tapachula con 342; y San Cristóbal de Las Casas con 214 por día. La principal preocupación re-
side en el destino que se le dan a las más de cinco mil toneladas de desechos generados en la entidad, las cuales, desafortunadamente, terminan en tiraderos a cielo abierto o en rellenos sanitarios, mientras que ante la falta de tratamiento, el plástico es quemado, y esto deriva en alarmante riesgo debido a la producción de gases tóxicos.
Al alza costo de pasaje en ruta Ocosingo-SCLC El incremento fue asignado por los socios, ante la falta de autoridad que regule estos precios MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
El pasado fin de semana, nueve cooperativas que ofrecen servicio de transporte público de la ruta Ocosingo a San Cristóbal de Las Casas, anunciaron, por medio de redes sociales, un nuevo incremento en el costo del pasaje para quienes viajen entre estos dos puntos en taxis o urvan. En el escrito, los socios expli-
can que el nuevo aumento tarifario es pensado en el equilibrio entre el costo de los suministros y mantenimiento de las unidades, al igual que en las ganancias de los conductores y los concesionarios. Acordaron que el costo del pasaje para los traslados en el mencionado tramo pasará de 110 a 125 pesos, es decir, un incremento de 15 pesos, el cual, sin duda, representa un impacto negativo para el bolsillo de la población, principalmente para quienes constantemente se trasladan a estos dos municipios, de igual forma que para aquellos que viven en la re-
gión, esto tomando en consideración que muchas personas acostumbran a viajar a San Cristóbal o a lugares aledaños por trabajo, salud o gestiones. Asimismo, en el documento citan “nos vemos en la necesidad de aumentar el precio de nuestro servicio a partir del día 1 de febrero de año en curso, debido al constante incremento al precio de la gasolina, al igual que de las refacciones de las unidades en servicio y mano de obra, para así poder brindarles un mejor servicio a nuestros usuarios”. Por lo anterior, las nueve cooperativas acordaron que, además
EL REAJUSTE será de 15 pesos. (FOTO: CORTESÍA)
de incrementar la tarifa en los traslados de San Cristóbal-Ocosingo, también aumentará a 180 pesos la de San Cristóbal, Chanal, Altamirano y Ocosingo, al igual que la del tramo a San Cristóbal, Tenejapa, Guaquitepec y Ocosingo a 200 pesos. Cabe mencionar que, los incre-
mentos asignados para cada ruta fueron tomados según la consideración de los socios, dado que aun cuando dicha decisión debería de ser tomada por la Secretaría de Comunicación y Transporte, esta ha brillado por su ausencia, lo cual se traduce a la falta de autoridad que regule las tarifas.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
CRISIS HUMANITARIA
Familias desplazadas viven en condiciones deplorables Las sociedades civiles han decidido respaldar a víctimas debido a la omisión y negligencia de autoridades estatales CARLO RUIZ/PORTAVOZ
F
Madres junto a sus hijas narran su desesperación al buscar ayuda, duermen en el suelo y carecen de sábanas
amilias afectadas por la violencia en Chiapas buscan refugio en Comitán, enfrentándose a la cruda realidad de tener que reconstruir sus vidas. Muchos de los desplazados buscan empleo, vivienda y lo más básico, un lugar donde dormir, debido a que dejaron su vida atrás después de abandonar sus hogares por temor a ser agredidos o reclutados a la fuerza. Los afectados se encuentran vulnerables y se ven obligados a adaptarse a condiciones de vida deplorables, porque no cuentan con los recursos económicos para subsistir. En la colonia Chichimá las víctimas han encontrado un resguardo por la tarifa de 500 pesos por inquilino, este consta de dos habitaciones y hasta siete personas llegan a habitarlos. Adicional a ello, tienen que desembolsar los pocos ahorros que poseen para cubrir gastos de servicios básicos como pipas de agua y alimentos, lo que se traduce a una lucha constante
LA CIFRA DE PERSONAS que han dejado sus hogares asciende a 5 mil. (FOTO: CORTESÍA)
por la supervivencia. La situación se complica más ante la falta de oportunidades de empleo y el poco respaldo que han obtenido de las autoridades estatales ante su problemática. Otras mujeres junto a sus hijas, narran su desesperación al buscar ayuda. Durmiendo en el suelo y careciendo de sábanas, su necesidad es evidente. También mencionaron que sentían
impotencia por las circunstancias que atraviesan, dejar atrás el patrimonio que por años les tomó construir fue una decisión crucial entre la vida y la muerte. En este panorama desafiante, doña Mercedes Sánchez, habitante de Comitán, ha abierto su hogar como centro de acopio y brinda apoyo alimentario a las familias desplazadas. Invita a la comunidad a donar alimentos,
ropa y agua para ayudar a los afectados. Comitán se ha destacado como un faro de solidaridad, pero la necesidad persiste. La comunidad se une para ofrecer esperanza a aquellos que, debido a circunstancias inesperadas, han tenido que abandonar sus hogares y enfrentarse a una nueva realidad en busca de seguridad y estabilidad.
Trabajadores educativos a plantón indefinido El paro de labores es para exigir se cumpla la homologación en salarios YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Trabajadores de la Secretaría de Educación tomaron el edificio de dicha dependencia, la mayor parte era de personal administrativo con plazas estatales, de la misma dependencia como de instituciones de diferentes municipios del estado. Los trabajadores señalan la falta de pago del Bono de Bienestar 2023 otorgado por el Gobierno federal, el cual aseguran llegó a
Chiapas, pero no fue entregado a quienes se debía otorgar. Dijeron que, también hace falta la homologación de salarios, puesto que existe un decreto presidencial en el que se estableció que ningún trabajador puede ganar menos del tabulador establecido, sin embargo, tampoco se aplicó en la entidad. Expusieron que en diciembre realizaron una protesta para plantear esta situación, sin embargo, ante la negativa de las autoridades, han tenido que tomar esta acción. “Existe una negativa de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, de atender este tema, por ello, cientos de trabaja-
dores administrativos nos vimos obligados a tomar medidas para hacer valer nuestros derechos y buscar la equidad salarial que consideramos es justa”, mencionaron. Es por ello que, hicieron un llamado a las autoridades educativas y a la titular de la Secretaría de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, solicitando el derecho al incremento salarial, apoyo de bienestar y el pago retroactivo del 8.2 por ciento. Es así como los afectados dan a conocer que, el paro de labores podría extenderse por tiempo indefinido, dependiendo de la respuesta de las autoridades.
NO HAN recibido respuesta de autoridades. (FOTO: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
SALUD
Inician acciones para la prevención contra dengue
SE REALIZÓ la entrega de equipamiento para el control de enfermedades. (FOTOS: CORTESÍA)
El gobernador destacó que Chiapas se mantiene entre los estados con menos incidencia en casos a nivel nacional HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
D Rutilio felicitó a brigadistas por el trabajo responsable y comprometido que realizan para salvaguardar a ciudadanos
urante el arranque de las acciones para la prevención y control del dengue y otras arbovirosis, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, gracias a las inversiones en materia de salud, al trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales y municipales, a las estrategias preventivas y a la labor de las brigadas que recorren casa por casa, aunado a la participación ciudadana, Chiapas se mantiene entre los estados con menos incidencia en casos de dengue a nivel nacional. “Chiapas ocupó el primer lugar en casos de dengue en el país durante muchas décadas, pero de 2019 a la fecha se ubica entre las entidades con menos incidencia
por este padecimiento provocado por el mosquito. Esto es resultado del esfuerzo conjunto que hemos realizado para proteger la salud y la vida de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad”, apuntó. En este marco, el mandatario también entregó vehículos, equipamiento e insumos al Programa de Prevención y Control del Dengue, al tiempo de felicitar a las y los brigadistas por el trabajo responsable y comprometido que llevan a cabo en las ciudades, comunidades, rancherías y ejidos, a fin de salvaguardar a las familias chiapanecas. “Son verdaderos guerreros y guerreras, que sin importar las inclemencias climatológicas no desisten en la misión de cuidar a las y los chiapanecos”. Escandón Cadenas sostuvo que no se escatimarán recursos ni esfuerzos interinstitucionales para garantizar que Chiapas tenga todas las herramientas y los insumos que se requieren en el combate al dengue y otras arbovirosis. Asimismo, convocó a la población a sumarse a las accio-
nes preventivas en los hogares, pues se ha demostrado que la participación de la ciudadanía ha sido fundamental en la disminución de riesgos ante este tipo de enfermedades. El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer que con la entrega de equipamiento, insumos y vehículos, se logra preparar y reforzar las acciones de prevención del dengue en los distritos sanitarios del estado, lo que demuestra, dijo, el empeño del mandatario estatal de cuidar la salud y salvaguardar a la población
de la enfermedad causada por el dengue y otras arbovirosis. En tanto, el jefe del Programa de Dengue Sección 72 de Tuxtla Gutiérrez, Rodolfo Cano Zuarth, resaltó el compromiso que el Gobierno del Estado ha demostrado en favor de la salud de la gente, lo que ha permitido que el personal del sector siga con pasos firmes en la atención médica, sobre todo las y los brigadistas, quienes recorren casa por casa para mitigar cualquier tipo de enfermedad.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
REMUNERACIONES
Reportan alza en ingresos comerciales de la entidad Entre los principales beneficios obtenidos se encuentra la generación de ocupaciones CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
C
El empleo al por mayor en Chiapas superó las expectativas con un salto del 4.7 por ciento anual
hiapas se ha posicionado como un actor destacado en el crecimiento del comercio minorista, los resultados obtenidos en la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), registró dicho hito que supera la media nacional. Durante el mes de noviembre de 2023, Chiapas exhibió un incremento anual del 9.4 por ciento en las remuneraciones medias reales en el comercio minorista, esto muestra un valor arriba de estándar en México que ronda en el ocho por ciento. Este dato resalta la robustez económica de la región en este sector. Teniendo como base los datos proporcionados con anterioridad, se puede identificar un notable aumento en la oferta de empleo en los establecimientos minoristas, porque a mayor ganancia y operatividad, se requiere de más capital humano para cumplir con la demanda, esto terminó por reportar una cifra del 1.1 por ciento en personal ocupado.
EL FORTALECIMIENTO económico de los negocios genera nuevos espacios para trabajos.
En el ámbito mayorista, las empresas chiapanecas también tuvieron un buen desempeño. Aunque las remuneraciones medias reales tuvieron un alza del 5.2 por ciento; el empleo al por mayor en Chiapas superó las expectativas con un salto del 4.7 por ciento anual. A nivel nacional, las estadísticas de noviembre de 2023 revelaron
que, a tasa mensual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor fueron del 0.7 por ciento, mientras que el personal ocupado total aumentó en un 0.4 por ciento. No obstante, las remuneraciones medias reales disminuyeron en un uno por ciento. Aunque el comercio mayorista
también exhibe fortaleza, existe la necesidad de abordar áreas específicas para mantener un equilibrio sostenible en el desarrollo económico a nivel estatal. Si bien, el incremento de ganancias y generación de empleo fue latente, la creación de estrategias que permitan que este desarrollo sea longevo es fundamental.
Trabajo forzado, La Concordia es víctima silenciosa del crimen Habitantes se ven obligados a decidir si apoyar a las organizaciones delictivas o huir de sus hogares CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La Sierra y Frailesca en Chiapas se ven sacudidas por una escalada de violencia y desplazamientos forzados, a medida que las organizaciones delictivas intensifican su presión sobre las comunidades. Habitantes de La Concordia han huido en masa, después de asegurar que las autoridades locales los
obligan apoyar a dichos movimientos con trabajos domésticos. Algunos testimonios revelaron el miedo y la desesperación que se apoderan de La Concordia. Las familias, advertidas de la llegada de El Maíz, han abandonado sus hogares para escapar del reclutamiento forzado y de la violencia indiscriminada que esta agrupación criminal ejerce sobre la comunidad. En medio de la huida, se destacó la historia de un joven que, preocupado por la seguridad de sus abuelos, los evacuó en una lancha mientras enfrentaba la impotencia de no poder hacer más por su comunidad. La situación es crítica para él, porque sus abuelos son su única familia.
Otros desplazados explicaron que El Maíz busca expandirse en las comunidades, compitiendo por el control territorial con otras células delictivas. La violencia se ha vuelto tan insoportable que los residentes, incluso los ancianos, se ven obligados a huir con lo poco que pueden cargar. Las comunidades también denuncian que las autoridades locales, bajo amenazas, los obligan a apoyar al crimen organizado. El temor a represalias lleva a muchos a participar en actividades como bloqueos y plantones, mientras las fuerzas de seguridad se disfrazan para infiltrarse y atacar a la población desarmada. Detrás de esta violencia despia-
POBLADORES abandonan sus pertenencias. (FOTO: CORTESÍA)
dada, se encuentra una lucha de cárteles por el control de las minas en La Concordia. La situación en La Concordia resalta la cruda realidad de comunidades atrapadas en me-
dio de la guerra entre el crimen organizado, enfrentándose a decisiones imposibles y desplazamientos forzados en busca de seguridad y supervivencia.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
EXPECTATIVAS
Denuncian abandono en canchas de futbol Tras su última remodelación, exjugadores recuerdan que el Flor del Sospó es un lugar emblemático de la ciudad YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
E
Señalan una inversión de 4 MDP en el lugar, pero vecinos no ven mejores condiciones
l señor Horacio Maza, exjugador de futbol, denunció la falta de atención que han tenido con las canchas de Flor del Sospó, dice que en ese sitio a partir de los 17 años de edad comenzó a jugar, y permaneció en ese deporte por más de 20 años, hoy don Horacio tiene 67 años. Asegura que el Flor del Sospó es el primer estadio en Tuxtla Gutiérrez, debería estar en mejores condiciones, a él le tocó jugar en medio del monte, en medio de las espinas, en pura tierra, en el polvo, entre un cerco de alambre de púas a la orilla del arroyo Potinaspak. Ante el anuncio de Antonio Flores Flores, presidente de la liga municipal de fútbol de Tuxtla Gutiérrez en el sentido de que se invirtieron 4 millones de pesos para la remodelación de la cancha, iluminación y bancas de de visitante y local, don Horacio Maza considera que el inmueble debería estar en mejores condiciones. En el interior a la orilla del terreno de juego muestra el abandonado, pasto seco, porterías viejas abandonadas, falta acondicionamiento en los
alrededores de las bancas de los equipos en el extremo oriente del terreno de juego, mientras que las bardas evidencian falta de mantenimiento. A pesar que ahora se ha dedicado a trabajar en un taller mecánico frente al Flor del Sospó, insiste que quienes son los responsables de la administración del estadio no le echan las ganas para tenerlo en mejores condiciones, en la barda de la fachada principal en la décima sur apenas la están pintando de color blanco a marchas forzadas, mientras que la barda de la tercera poniente entre décima y once sur también luce abandonada y con mucha basura el exterior en el margen del Potinaspak. Hace muchos años durante la feria el 6 de enero del Niño de Atocha en el Flor del Sospó se realizaba un torneo de fútbol cuadrangular, ahora ya ni se realiza, ya no se le dio impulso a las carreras de caballos y el verdadero realce a la fiesta del pueblo en este barrio. Ante la denuncia, expone que, “esperamos que la inversión que hicieron valga la pena, solamente hicieron la remodelación de la cancha, nada más, la gente espera que realmente cumpla con las expectativas, ojalá y nos convenza, este inmueble es un emblema, es mucho más antiguo que el estadio zoque Víctor Manuel Reyna, es uno de los campos más antiguos en Tuxtla Gutiérrez y creo que mucha gente del barrio ha jugado ahí, a mí me tocó jugar en alguna época, a mis
FUE EL PRIMER ESTADIO en Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)
50 años espero que se siga un plan de rescate total del estadio”. Otra persona que jugó en ese terreno es don Jorge Balán, frente al estadio se ubica un inmueble de su señora madre, hace 15 años fueron sus últimas jugadas, pero cuenta que le hace falta muchas cosas, lo primero es mantenimiento, de estar en mejores condiciones, debería estar mejor, y cree que no debería tener pasto seco alrededor del terreno de juego, ampliar la zona de sombra en el extremo poniente, gradas en el norte y sur, en todos sus extremos mejor mantenimiento, el campo tiene historia y
está habría que rescatarla. Finalmente, Enrique López dice que a marchas forzadas están pintando la fachada de en frente del estadio, y analiza que debería haber un mejor rescate porque este deporte congrega familias, es una convivencia muy sana pero poco valorada lo que se genera alrededor de este deporte, y en su opinión, hay que darle mantenimiento integral, total, solo se ha remodelado la cancha, vive en el barrio desde niño, jugó en la cancha de tierra y espera que se siga mejorando porque el pasto nuevo y la iluminación no es todo el estadio.
IA recrea fichas para la búsqueda de desaparecidos Familiares recurren a la teconología para animar los carteles, aseguran es una manera de hacer activismo en redes sociales YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Colectivos de familiares de personas desaparecidas recurrieron al uso de la Inteligencia Artificial para animar las fichas de búsqueda de sus seres queridos. “Hola, mi nombre es Cassandra Isabel Vargas Torres, actualmente tengo 19 años de edad, tuve una desaparición forzada el 17 de diciembre del 2022 a las siete de la noche, en el salón Tierra Bonita”, señala el primer video. La madre de Cassandra expuso que es un proyecto muy fuerte ver a su hija nuevamente expresarse, pero sabe que llamará la atención en redes sociales.
“Ver ese video me impactó mucho, lloré, porque se ve tan real, que ellos nos hablaran, expresaran cómo fue su desaparición y al ver que la gente no quiere leer los textos de las desapariciones, este proyecto de la Inteligencia Artificial llama más la atención”, dijo la señora Isabel Torres. Aseguran que esta es una iniciativa que nace de la desesperación por encontrar a sus familiares, es a través de la Inteligencia Artificial que ha devuelto la voz y movimiento de quienes continúan en cautiverio. “Son unos videos con Inteligencia Artificial que estamos haciendo como Madres en Resistencia en Chiapas, el primero fue de Isabel, de Casandra, seguidos el de Jade y el de mi papá,
vimos que la gente si se toma el tiempo para ver ese video”, narró Yoselin Chavarría, hija de don Víctor, desaparecido desde el 8 de mayo del 2023. “Mi nombre es Víctor Chavarría González, actualmente tengo 50 años de edad, tuve una desaparición forzada el 8 de mayo del 2023 a las 10:30 pm en Tuxtla Tutiérrez, Chiapas, en el barrio Tzocutumbak”, relata don Víctor en su dicho de búsqueda realizada con IA. A este proyecto también se han sumado casos de feminicidio, tal como el de Jade Yuing, quien su madre sigue en busca de la justicia. A pesar que la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene abiertas las carpetas de investigación por los casos de desaparecidos, aún no hay certeza de dónde pudieran estar estas personas, y por el caso de feminicidio está por resolverse si instancias fede-
MADRES en Resistencia durante una marcha de protesta.
rales atraen el caso. En chiapas, de acuerdo con cifras de la FGE en el 2023 se tuvo el dato
de más de 700 desaparecidos, en donde sigue activo el protocolo ¿Has visto a?
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
TRADICIÓN
Combate Naval ilumina el cielo en Chiapa de Corzo Se recrean las batallas de conquista y pacificación entre españoles e indígenas chiapanecas FOTOS Y TEXTO: ARGENIS ESQUIPULAS / PORTAVOZ
L
a noche del 21 de enero se llevó acabo sobre las aguas del río Grijalva el majestuoso Combate Naval en Chiapa de Corzo, parte de la Fiesta Grande de Enero, conmemora la resistencia del pueblo chiapaneco ante la conquista española. Rememorando batallas históricas, el evento destaca la valentía de la comunidad. Con más de 150 embarcaciones y una tonelada y media de pirotecnia, el espectáculo atrae a turistas locales e internacionales, iluminando el cielo del río Grijalva durante más de 40 minutos. La tradición perdura desde 1626, siendo un tributo a la historia y la cultura de la región. En una festividad que rememora capítulos de la conquista española en tierras chiapanecas, el Combate Naval iluminó las aguas del río Grijalva en la noche del 21 de enero. Esta celebración, parte de la Fiesta Grande de Enero que une las festividades del Señor de Esquipulas, San Antonio Abad (Sanantonabán para los chiapacorceños) y San Sebastián Mártir, tiene raíces que se remontan a 1528, cuando Diego de Mazariegos fundó la Villa Real de Chiapa. Cronistas de Chiapa de Corzo han destacado la resistencia del
FESTIVIDAD tradicional del Pueblo Mágico.
pueblo chiapaneco, el único que no fue sojuzgado por los aztecas. El Combate Naval recrea las batallas de conquista y pacificación entre españoles e indígenas chiapanecas, siendo un tributo a la valentía de este pueblo. Con alrededor de 150 embarcaciones que llevan a cientos de turistas y visitantes, el espectáculo pirotécnico inició a las 21 horas y dura más de 25 minutos. Más de una tonelada y media de pirotecnia ilumina el cielo, desde la primera bengala hasta la quema del famoso ‘Castillo’. La tradición, vigente desde 1626, atrae a visitantes locales, nacionales e internacionales, que disfrutan del espectáculo desde el malecón, palcos, terrazas y lanchas sobre el río Grijalva. David Narcia Ramírez, habitante de Chiapa de Corzo, comparte que en este encantador pueblo mágico chiapacorseño, el combate se ha convertido en uno de los elementos emblemáticos que enriquecen la celebración de la fiesta grande. Junto a tradiciones arraigadas como los parachicos, chiapanecas, chuntas y la veneración a San Sebastián, el combate ha sido incorporado, atrayendo a numerosos visitantes que esperan con entusiasmo esta festividad tanto pobladores como turistas. Aunque existen varias versiones sobre la historia de este evento ancestral, dos teorías destacan entre las demás. Una de las versiones sugiere que, a principios del siglo XX, el combate se originó como parte del nuevo formato de la Fiesta Grande, enfrentando a rusos y japoneses
en una competencia única. Sin embargo, la otra teoría remonta el origen de esta tradición a antecedentes prehispánicos, vinculándola a una ofrenda a la diosa del agua conocida como Nandadá. Narcia Ramírez, enfatiza la singularidad del combate al realizarse dentro de las aguas del Río Grijalva, atribuyéndole un toque especial que lo distingue de otras formas de lucha. A pesar de la diversidad de combates existentes, este evento adquiere una relevancia excepcional, según el antropólogo, por sus raíces históricas y su conexión con la mística diosa del agua. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en el tradicional Combate Naval, evento emblemático que rememora los enfrentamientos de 1524 entre españoles e indígenas chiapanecas. Acompañado por familias de Chiapa de Corzo y otros municipios, así como el alcalde Leonardo Cuesta Ramos, el mandatario encendió la bengala y disfrutó de juegos pirotécnicos. Escandón destacó que este espectáculo refleja el espíritu indomable de los chiapanecos, subrayando la importancia de preservar esta tradición para fortalecer el legado cultural e histórico de la entidad. En la Fiesta Grande de enero, el gobernador enfatizó la riqueza cultural que fusiona las tradiciones previas a la conquista con la llegada de los españoles, creando una gran fortaleza y unidad en el pueblo de Chiapas. Reconociendo el trabajo de artesanos, Escandón invitó a la población a seguir disfrutando de Chiapa de Corzo y participar en fu-
turas actividades, como desfiles y eventos, que enaltecen la cultura y fomentan el turismo. A la ceremonia asistieron la secretaria General de Gobierno, Cecilia Flores Pérez; el comandante de la VII Región Militar, José Jiménez Cueto; el comandante de la 31 Zona Militar, Gilberto Martínez Martínez; el presidente del Comité de Feria, Sergio Antonio Hernández Gómez, así como funcionarios estatales y municipales. Este año, la celebración se destacó por su brevedad, durando solo 20 minutos en comparación con los casi 45 minutos de años anteriores. A pesar del tiempo reducido, el evento resultó especialmente vibrante, gracias a la incorporación de nuevos juegos de pirotecnia que añadieron un toque emocionante y agradable a la festividad. LA BATALLA DE LA CONQUISTA El Combate Naval en Chiapas rememoró las batallas de conquista y pacificación entre españoles e indígenas chiapanecas. Este evento, marcado por espectáculos pirotécnicos, revive el espíritu indomable del pueblo chiapaneco. El antiguo Combate Naval, dedicado al dios chiapaneca Nandada (Dios del agua) y a Nombobi (Dios sol), rinde homenaje a Nangularí, fundador de Teochiapan, y conmemora a Sanguieme, líder principal y mártir chiapaneca ejecutado en la sublevación indígena de 1534. Estas festividades son un recordatorio de la valentía y resistencia de los chiapanecas en las batallas que forjaron su historia.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
Lavado de tradición de Al son de la música con Marimba Orquesta Reyna Frailescana se da por concluida esta festividad en honor a San Sebastián Mártir FOTOS Y TEXTO: ARGENIS ESQUIPULAS / PORTAVOZ
B
erriozábal, un pintoresco municipio entre tradición y naturaleza, se engalana con colores y festividad cada 22 de enero durante la tradicional “Lavada de Manteles”. Este emotivo festejo, arraigado en la rica historia del pueblo, se celebra en el marco de la Feria de San Sebastián, el santo patrono local. El evento cobra vida con un recorrido lleno de simbolismo, donde mujeres ataviadas con vestimenta tradicional zoque cargan bateas de madera por las calles del municipio. Este antiguo ritual, legado de la cultura zoque, converge en “la represa”, el lugar donde nace el vital líquido que alimenta a toda la comunidad. En este punto crucial, las mujeres llevan a cabo la “Lavada de Manteles”, un gesto cargado de significado. Aquí, los manteles del altar dedicado a San Sebastián son minuciosamente lavados, ofreciendo este acto como una súplica al santo para asegurar que el agua nunca falte durante el año. La conexión entre la tradición, la naturaleza y la devoción se entrelazan en este evento que fortalece los lazos comunitarios y mantiene viva la esencia de Berriozábal. Esta bonita tradición que perdura a lo largo de generaciones, es el lavado y secado de manteles en Berriozábal se erige como un ritual de renovación y agradecimiento. Ataviados con los vibrantes trajes zoques, niñas, niños, hombres y mujeres danzan al compás del tambor
y el carrizo, dirigiéndose hacia la represa para llevar a cabo la limpieza y secado de los manteles que adornan el altar. Para los habitantes de Berriozábal, esta ceremonia marca el inicio de un nuevo ciclo, simbolizando no solo la gratitud hacia Dios, sino también la intercesión de San Sebastián Mártir por el año que ha transcurrido. Además, se elevan plegarias para que el vital líquido, el agua, no falte en el municipio. Al son de la música de la Marimba Orquesta Reyna Frailescana, se da por concluida la festividad en honor a San Sebastián Mártir en Berriozábal. El padre José Roque Mazariegos destacó el acto del lavado, donde artesanos y pobladores expresaron su agradecimiento con ofrendas como hamacas. Además, mujeres llevaron manteles a la iglesia, los cuales fueron bendecidos por el padre Roque Mazariegos, quien resaltó la identificación de la gente con San Sebastián Mártir, un soldado romano que sacrificó su vida por Cristo, intercediendo por la paz y necesidades de todos. Jorge Acero, ciudadano del municipio de Berriozábal, comentó que la Feria de San Sebastián, celebrada del 11 al 19 de enero, inicia con fervorosos rezos al Santo Patrono. El punto culminante llega el día 20 con la “comida grande”, un festín que une a toda la ciudadanía. Esta tradición, con muchos años de historia, se ha arraigado como la festividad más destacada en el corazón del pueblo,
AL CENTRO 13
as MARTES 23 DE ENERO DE 2024
DEVOCIÓN
manteles en Berriozábal, una e renovación y agradecimiento
MUJERES son acompañadas de parachicos
rindiendo homenaje a San Sebastián de manera única y festiva. Así mismo, comentó que dicha festividad, toda la comunidad de Berriozábal se congregó en torno a la represa, el principal Ojo de Agua que abastece al municipio, para llevar a cabo la tradicional lavada de manteles. Este evento, realizado en agradecimiento por un año de lluvia y como ruego por un año venidero igualmente pluvioso, se ha convertido en una nueva tradición de la feria local. Acero, acompañado de su esposa, ataviados con la vestimenta tradicional, encabezó la ceremonia, resaltando que son las mujeres quienes desempeñan un papel central en la actividad al realizar el lavado de los manteles. Esta representación simbólica fortalece los lazos comunitarios y rinde homenaje a la importancia del agua en la región. Además, se dio a conocer que los hombres participan en la festividad vistiendo el traje danzante de Berriozábal, una amalgama de la máscara para chico y la danza de espadas del municipio de Coita. Esta fusión de elementos culturales resalta la diversidad y riqueza de las tradiciones locales que se entrelazan en esta celebración anual, consolidando la identidad única de Berriozábal. En esta arraigada tradición, los hombres desempeñaban el crucial papel de transportar el agua des-
de la represa o el manantial para llevar a cabo el lavado de los manteles. Este ritual no solo implicaba la limpieza de las prendas, sino que también simbolizaba la importancia de la colaboración comunitaria y el respeto por los recursos naturales, bailarines y danzantes del municipio de Coita participaron activamente, amenizando el evento con la tradicional música de la región. Este encuentro anticipa la celebración del Carnaval Zoque, programado del 11 al 14 de febrero. Una vibrante muestra de la riqueza cultural y festiva que caracteriza a la comunidad de Coita. Alejandrina García Alfaro, una de las participantes más jóvenes en
el lavado de manteles, celebra su segundo año de participación en esta festividad de carácter abierto, siempre destacando la importancia de llevar las bateas correctamente durante la danza con el chin chin y la espada. Los elementos fundamentales para atender a los asistentes en este festejo son el curadito y la botana, según lo expresó doña Alejandrina, presidenta del lavado de manteles. A pesar de ser su primer año en compañía del fiscal, Martha Lidia subraya que la tradición no ha sido interrumpida en ningún año. El clímax de la festividad se alcanza con el retorno de las “lavanderas” a la casa del nuevo fiscal, lle-
vando consigo los manteles limpios y siendo acompañadas por música de viento y la presencia de los parachicos. En este momento, se realiza una oración para pedir por el agua, la salud y la continuidad de la tradición, asegurando que el próximo año la comunidad pueda disfrutar nuevamente de la fiesta del pueblo. La “Lavada de Manteles” no solo se erige como un evento cultural,
sino como un testimonio vivo de la conexión entre la comunidad y sus raíces históricas, fortaleciendo así los lazos que unen a la población en torno a esta tradición arraigada. Autoridades municipales y estatales informaron que la celebración transcurrió sin incidentes, reportando un saldo blanco que refleja la armonía y la seguridad que envolvieron la tradicional conmemoración.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
TENSIONES
Proyecto ferroviario causa controversias en el estado Muchos habitantes condenaron la falta de transparencia por parte de las autoridades federales y estatales CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L Residentes locales afirman no haber recibido notificación previa sobre dichas actividades
a rehabilitación de la red ferroviaria desde Suchiate hasta Villa Comaltitlán, con más de 200 kilómetros de extensión, ha generado tensiones y controversias en las comunidades locales. A medida que las maquinarias avanzan, los residentes expresan su descontento, debido a que las obras causan afectaciones a las viviendas cercanas a esta importante infraestructura de transporte. En Huixtla, desde septiembre de 2023, al menos 400 familias han alzado su voz exigiendo al Gobierno federal que aborde sus inquietudes con respecto a la seguridad durante la construcción y operación del ferrocarril. La principal solicitud es el respeto a los lineamientos de seguridad, que incluyen la conservación de 15 metros a cada lado de la vía para prevenir intrusiones en propiedades privadas. En la comunidad Lázaro Cárdenas de Villa Comaltitlán, los trabajos han tomado por sorpresa a los residentes locales, quienes afirman no haber recibido notificación previa sobre dichas actividades. Algunos lugareños comparten su
TRABAJO en levantamiento de rieles continúa. (FOTO: CORTESÍA)
esperanza de que las viviendas y terrenos de la comunidad, no reporten afectaciones mientras observan cómo se remueven escombros y se levantan nuevas vías. Por otra parte, en una comunidad llamada Saltillo, los trabajos de la denominada Línea K, un proyecto ferroviario anunciado en 2022, se mantiene en marcha.
A pesar de las expectativas iniciales, la rehabilitación de esta ruta comunicará a Chiapas con el estado vecino de Oaxaca, de esta forma el turismo y la derrama económica se podrá impulsar en el Sureste de México. Aunque las obras han comenzado, la falta de notificación adecuada a los residentes genera incerti-
dumbre y desconfianza en torno a la rehabilitación ferroviaria en Chiapas. Las preocupaciones de la comunidad subrayan la importancia de una comunicación clara, al igual que una planificación que respete los derechos y la seguridad de los habitantes locales en este proceso de transformación de infraestructura clave para la región.
Accidente deja a migrantes lesionados El sinestro se originó por manejar presuntamente a exceso de velocidad MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Por la tarde del pasado domingo 21 de enero, decenas de migrantes centroamericanos resultaron con múltiples lesiones, luego de que el camión de carga en el que viajaban, sufrió una volcadura en el kilómetro 50+200 de la carretera La Angostura–Tuxtla Gutiérrez, en las inmediaciones del municipio Emiliano Zapata.
De acuerdo con informes emitidos, el accidente se suscitó alrededor de las tres y media de la tarde, a la altura del ejido Luis Echeverría, zona en donde, debido al exceso de velocidad con que manejaba el conductor, este perdió el control del vehículo al dar la vuelta en una curva pronunciada, provocando la volcadura y el derrape del camión. En consecuencia, un saldo de 23 pasajeros lesionados, dentro de los cuales se encontraban personas provenientes de Guatemala y 10 mujeres adultas, tres hombres mayores y diez menores de edad. Tras perder el control, las puertas traseras del camión quedaron
dobladas y minutos después comenzaron a escucharse gritos de auxilio desesperados, consiguiendo abrir una de las puertas, mediante empujones provenientes de adentro de la caja donde los indocumentados eran trasladados a escondidas. Poco a poco jóvenes, mujeres y niños lastimados comenzaron a salir, muchos de ellos ensangrentados pedían ayuda, tras el impacto del camión con el concreto, mientras quienes se sentían mejor, decidieron irse del lugar. Ante la trágica escena, transportistas que presenciaron el accidente, pidieron de inmediato el apo-
INDOCUMENTADOS eran trasladados a escondidas. (FOTO: CORTESÍA)
yo de Protección Civil, quien a la brevedad activó los protocolos de emergencia, enviando los servicios de emergencia por tierra y aire. Posterior a la atención inicial brindada, los servicios informaron
que siete de los lesionados fueron llevados al Hospital Jesús Gilberto Gómez Maza en Tuxtla Gutiérrez, mientras que los 16 restantes, al no presentar heridas graves, no requirieron de hospitalización.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
GARANTIZAR VIGILANCIA
Atención prenatal en embarazos indígenas El acceso efectivo de las personas al derecho a la salud no avanza, incluso ha retrocedido en algunos aspectos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L
os embarazos en personas indígenas estuvieron supervisados con controles y revisiones prenatales, lo que significa que poco más del 20 por ciento restante no contaron con esta atención médica, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
3. En 2021 se atendió al 76.2 por ciento de los embarazos indígenas. 4. En 2022 se obtuvo una atención del 76.9 por ciento.
Conoce el comportamiento de este indicador en los últimos cuatro años:
2. En 2020 el servicio ofertado fue de 78 por ciento.
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM
1. En 2019 la atención brindada a dicho sector fue de 81.5 por ciento.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
EXPRESIONES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
VISIÓN
Gerardo Murillo
EN 1890 INICIÓ su encuentro con la pintura. (FOTOS: CORTESÍA)
Pintor, escritor y crítico de arte, considerado uno de los más destacados paisajistas mexicanos a principios del siglo XX
tes secos fundidos y usados sobre cualquier superficie: papel, madera, yeso, tela, cartón o piedras.
PORTAVOZ / STAFF
N
ació en Guadalajara, Jalisco, el 3 de octubre de 1875 y murió en la Ciudad de México en 1964. A los quince años ingresó al taller de Felipe Castro. Otras disciplinas en las que participó fue en la exploración, geología, filosofía, historia, crítica de arte, política; era apasionado de la vulcanología; estilista, doctor, profesor; practicó la caricatura, el ensayo y el periodismo. En 1890 inició su encuentro con la pintura en el taller de Felipe Castro, en Guadalajara, y más tarde asistió al de Félix Bernardelli, con
quien conoció las vanguardias artísticas europeas. En 1896 se trasladó a la ciudad de México para ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dado su destacado desempeño, el gobierno porfirista le otorgó una pensión para estudiar pintura en el Viejo Continente. Así, viajó por Inglaterra, Alemania, España y Francia, donde recibió la influencia de los impresionistas. Estudió dibujo y pintura en París, y filosofía y derecho en la Universidad de Roma; además, estando en Italia colaboró con el Partido Socialista Italiano y en el periódico Avanti. Entusiasmado por la pintura renacentista, el neoimpresionismo y el fauvismo, al regresar a México impartió clases en la Academia de San Carlos a alumnos como David Alfaro Siqueiros, José Clemente
Orozco y Diego Rivera, quien, al igual que Francisco de la Torre y Rafael Ponce de León, exhibió sus primeras obras gracias a una exposición que fue promovida principalmente por Murillo para la revista Savia Moderna en 1906. No hay certeza sobre cómo y cuándo nació su sobrenombre; algunos autores aseguran que fue bautizado así por el escritor argentino Leopoldo Lugones, y otros que él se autonombró Atl, que en náhuatl significa agua. Lo cierto es que impulsó el movimiento artístico nacionalista y los primeros intentos para realizar muralismo en edificios públicos. Además, en sus obras utilizó técnicas originales con colorantes que él mismo ideó y denominó “Atl colors”, pasta compuesta de cera, resinas y tin-
OBRAS DE GERARDO MURILLO QUE TIENES QUE CONOCER Autorretrato, 1948: Es uno de los más peculiares. Aquí, Murillo se muestra imponente e imperturbable como siempre, sin embargo, no porta chaqueta sino una camisa de cuadros. Además, pese a que él es el centro del cuadro, irrumpe una mujer de apariencia tímida y un corte triangular del lado izquierdo que convierte a la obra en algo inusual. Paricutín, 1943: Murillo desarrolló una gran pasión por los volcanes tanto que además de desempeñarse como vulcanólogo, plasmó estas estructuras geológicas en su obra pictórica. Uno de esos cuadros fue el Paricutín, donde el Dr. Atl representaba al coloso mexicano que había hecho explosión en 1943. Nahui Olin, 1922: Este es uno de los retratos más conocidos del Dr. Atl. En él se encuentra representada Carmen Mondragón, mejor conocida como Nahui Olin. Ella, además de haber sido pintora y poetisa, fue la musa y compañera de vida de Gerardo Murillo. Volcán Popocatépetl:Como hemos visto, los volcanes eran una parte muy importante en la vida del Dr. Atl. Por ello, los encontramos representados constantemente en su obra. En el caso del Volcán Popocatépetl de 1948, podemos percibir la grandeza de aquella estructura geológica.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
“
La vida no es siempre una cuestión de tener buenas cartas, sino, a veces, de jugar bien una mala mano.” Jack London
GUERRERO
Policía comunitaria prepara a menores para defenderse Los pequeños son adiestrados en el manejo de armas para que no sean levantados PORTAVOZ/AGENCIAS
L Se interpuso una demanda ante la Fiscalia del Estado por desaparición de cuatro personas
a comandancia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), de los municipios de José Joaquín de Herrera y Chilapa de Alvarez, informaron que por acuerdo de asamblea realizada ayer en el poblado de Ayahualtempa, se acordó armar a los niños de las comunidades, debido a la situación de inseguridad que prevalece en la región y exigieron la presentación con vida de cuatro pobladores que desaparecieron desde el viernes pasado. Los niños serán presentados formalmente a los medios de comunicación nacionales e internacionales, en un desfile que se llevará a cabo el próximo miércoles a partir de las 11 de la mañana. La CRAC-PF dio a conocer esta mañana un comunicado firmado por el Consejo Tradicional del
Gobierno Náhuatl (Ctgn), comisariado de bienes comunales y comisarios municipales, en el que informan que interpusieron la demanda ante la Fiscalía del Estado de Guerrero, “ por la desaparición de cuatro personas: José Teodoro Domingo Ortiz, Cecilia Gaspar Hernández, y sus hijos Roberto, y Audencio Domingo Gaspar, quienes desaparecieron desde el viernes 19 de enero del presente año, en el punto conocido Zacatepec a un kilómetro de la comunidad de Acoitapachtlan, municipio de Chilapa, alrededor de las seis o siete de la mañana”. En el comunicado aseguraron que “fueron levantados por un comando armado encabezado por Cenobio Romero Hernández; Fermilo, Lorenzo, y Romero Gatica; además de Juan, Godilón, y Víctor Domingo Gatica; así como Nicolás, Efrén, y Nicasio Fermín Morales; Eufrasio Romero Rodríguez, e Ignacio Morales Ramírez”. Señalan que “los familiares de los desaparecidos, y toda la comunidad, así como el Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl, piden la detención inmediata de las personas antes mencionadas; el día de hoy se vuelven a armar a los niños comunitarios por la inseguridad,
INFANTES practican en Ayahualtempa. (FOTO: CORTESÍA)
y exigen rescate de sus familiares y ciudadanos, donde incluye una madre de cuatro hijos la exigencia de aparición con vida”. Agregan también “ recordamos a los tres niveles de gobierno que la actuación de la policía comunitaria es legal, la ley reconoce su función; como actos de autoridad tenemos el aval de nuestras comunidades y de diferentes leyes y tratados. Somos autoridades comunitarias trabajamos con los pueblo, con el mandar obede-
ciendo donde el pueblo mande”. Aclara también la CRC-PF “la autoridad obedece, exigimos respeto, y no aceptamos que autoridad alguna nos acuse irresponsablemente de ser grupos armados ilegales”. Y firman el acuerdo los consejeros: Luis Morales Rojas, Margarito Silva Hernández, Antonio Toribio Gaspar. Por el Cign, Constantino Espinoza Prisciliano, de los municipios de Chilapa de Alvarez, y José Joaquín Herrera.
CDMX encabeza a las entidades con mayor número de contagios Esta semana sigue sin funcionar la plataforma de registro porque aparece en reconstrucción PORTAVOZ/AGENCIAS
Este 22 de enero, la Secretaría de Salud publicó el informe semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza, Covid-19 y otros virus respiratorios 2024 que señala que en lo que va del año hay 390 casos positivos por SarsCov-2 y se han registrado nueve defunciones por esta enfermedad. Los estados que presentan el mayor número de contagios son: Ciudad de México, con 134 casos; Estado de México, con 31; Nuevo León, con 25; Puebla, con 23 casos;
Querétaro, con 22, e Hidalgo con 21 casos por Covid-19. La Secretaría de Salud señaló que “al inicio de 2024, la positividad preliminar por laboratorio presenta una tendencia al ascenso, sin embargo, se mantiene por debajo de la positividad presentada en 2021 a 2023. En el mismo periodo, para 2020 no había iniciado la pandemia por Covid-19”. Además, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) alertó sobre casi 200 mil casos activos de Covid-19 en el país hasta el
corte del pasado 11 de enero. Esta semana sigue sin funcionar la plataforma de registro, pues aparece en reconstrucción. De acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), con corte al 20 de enero, tiene en su registro 10 unidades médicas con 70 por ciento o más de ocupación de camas en hospitalización general y 12 unidades médicas entre el 50 y 70 por ciento de ocupación de camas en hospitalización general, además de cuatro unidades médicas entre 50 y 70 por ciento de ocupación de camas con ventilador. Los hospitales que se encuentran con ocupación al 100 por ciento por
REGRESARÁ USO DE medidas sanitarias. (FOTO: CORTESÍA)
enfermedades respiratorias son: tres unidades en la Ciudad de México, que corresponden al Hospital General de los Venados, el Instituto Nacional de Neurología y el Centro Médico Naval, también la unidad de Tlalpan a nivel jurisdicción. En otras entidades se hallaron al 100 por ciento en ocupación
hospitalaria está el Hospital General del Valle del Mezquital Ixmiquilpan, el Hospital General de Guadalajara, el Hospital General número 2 “El Marqués” y el Hospital General del Estado “Dr. Ernesto Ramos Bours”, que corresponden a los estados de Hidalgo, Jalisco, Sonora y Querétaro.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
PROPUESTA
Oposición descarta aprobar las reformas Aunque el PAN, PRI y PRD están dispuestos a analizar la iniciativa presidencial sobre pensiones, desde ahora aseguran que no respaldarán todo PORTAVOZ/AGENCIAS
L
a oposición está dispuesta a analizar la viabilidad financiera de la iniciativa presidencial de pensiones, pero desde ya descarta aprobar una reforma que destruya a los organismos autónomos. Consultados por Excélsior, los responsables de las bancadas del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados aseguran que actuarán con responsabilidad al respecto y exigen al gobierno hacer lo propio en la actual coyuntura electoral. Si bien los priistas alertan en que la oposición no debe caer en la trampa presidencial de rechazar una iniciativa relacionada con la mejoría de los trabajadores, los panistas son tajantes en rechazar cualquier medida que atente contra los ahorros de la gente. Y los perredistas confían en que el corte electoral de la idea quedará demostrado en el contraste de propuestas que la coalición Fuerza y Corazón por México planteará hacia el 2 de junio.Porque si en algo coinciden los líderes parlamentarios de las tres bancadas de la coalición opositora es que el denominado Plan C busca desviar el debate electoral que, de su parte, estará centrado en seguridad, corrupción y deficiencias en salud y educación.
El Ejecutivo Federal pretende obtener el dinero de los organismos autónomos
SEREMOS TÉCNICOS Y SENSATOS, ADELANTAN LOS PANISTAS En espera de conocer la propuesta que el Ejecutivo federal enviará en materia de pensiones, el actual coordinador de los diputados del PAN en la Comisión Permanente, Héctor Saúl Téllez Hernández, adelanta que serán técnicos y sensatos en respaldarla o no. Seremos técnicos, claros, responsables, firmes y sensatos en apoyar o rechazar la propuesta si no beneficia a la gente y a todos sus sectores, así como también avalaremos una reforma que verdadera y genuinamente le haga un bien a este país y a las familias mexicanas”. Pero advierte desde ya que, “de ninguna manera, permitiremos algún tipo de regresión hacia nuestro sistema democrático, judicial, electoral, ni algún otro que perjudique a las familias mexicanas y a nuestro país”. Lo anterior implica que no se permitirá el descabezamiento de los organismos autónomos ni de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación como tampoco la desprotección del ahorro de la gente. En el PAN protegeremos siempre el ahorro de la gente. Por ningún motivo permitiremos que se exponga al mínimo riesgo de afectación. Si la razón de fondo para la discusión de este tema es que el Presidente, al haber agotado todos los ahorros del país, pretenda consumar una nacionalización de los recursos o bien un atraco al ahorro de la gente; jamás lo permitiremos, ni lo avalaremos”, alerta el legislador de oposición. Téllez Hernández ha sido en la actual legislatura el principal portavoz del grupo parlamentario panista en la discusión hacendaria y presupuestal. DATOS SIN DEBATES IDEOLÓGICOS No permitiremos que se convierta en un debate ideológico o electoral que no le sirva a las y los mexicanos. Tampoco permitiremos que sea un debate donde el gobierno pretenda utilizar la mentira retórica y el engaño como medio de persuasión, pues para empezar y, como ejemplo de algo que hay que cuidar, debemos señalar que es falso que la tasa de reemplazo en México sea de 30 por ciento como afirmó el Presidente”, explica. Al respecto, precisa que en su bancada están muy conscientes de que la tasa de reemplazo hoy es la siguiente: “Para los que ganan 0.5 veces el salario medio: 75.4 por ciento; para los que ganan 1 vez el salario medio: 62.4 por ciento; para los que ganan 2 veces el salario medio: 54.4 por ciento. Mientras que, para la OCDE, la cifra promedio para los que ganan 0.5 veces el salario medio es de 73.2 por ciento, es decir es más alto en México. Para aquellos que ganan 1 vez el salario medio, es de 60.6 por ciento, en este caso es un poco más bajo. Y para los que ganan 2 veces el salario medio, es de 52.0 por ciento, igualmente es un poco más bajo”. Puntualizó que lo anterior significa que, en promedio, en México la gente gana más que en muchos otros países a la hora de pensionarse; aunque es cierto que no se llega al 100 por ciento, y eso en parte se explica por la composición demográfica. Otro aspecto que debe revisarse es la parte fundamental de definir la responsabilidad y el rol que jugarán trabajador, patrón y gobierno en el nuevo esquema, y deberá ser algo que se discuta con claridad y
DISCUSIÓN plenaria en la Cámara Baja. (FOTO: CORTESÍA)
absoluta transparencia de frente a la nación”, enfatizó. PARLAMENTO ABIERTO Al responder la pregunta de si estarían dispuestos a participar en la construcción de un dictamen de consenso en la reforma de pensiones, comenta el diputado Téllez Hernández que “lo primero a dejar en claro es que Acción Nacional está a favor de un retiro digno para las y los mexicanos” y que trabajan para ello. Adelanta que al llegar la propuesta del Ejecutivo escucharán a todos los sectores de la sociedad, por lo que se solicitará que se realice un parlamento abierto para conocer las posibles virtudes y puntos negativos de la iniciativa. En cuanto al tope a los salarios para que nadie gane arriba del Presidente, sostiene: No vemos con malos ojos una política de austeridad, sin embargo, tampoco debe confundirse con austericidio”. Considera que, en los hechos, existe una falsa austeridad porque, alega, hay despilfarro en proyectos presidenciales y discrecionalidad en el ejercicio del presupuesto. Esta administración que ha tomado como bandera el tema de una mejor administración de los recursos no ha sido clara ni transparente en este rubro y, por el contrario, la ha utilizado con tintes políticos y como estrategia de golpeteo contra la autonomía de los contrapesos democráticos de nuestro país”, señala. Acción Nacional por supuesto que apoyará medidas que tengan como objetivo una verdadera política de austeridad. No es de sorprender que, al encontrarnos en tiempos electorales, se presenten iniciativas y acciones por parte del gobierno en turno, buscando llamar la atención de la opinión
pública y los gobernados como estrategia para acaparar reflectores y desviar, con estas iniciativas populistas y sensacionalistas, la atención sobre los graves problemas de corrupción que involucra al círculo más cercano del presidente, sus hijos, aunado a la grave inseguridad en el país”, concluye el legislador panista. NO VAMOS A CAER EN LA TRAMPA: PRI El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, es tajante: su bancada no va a caer en la trampa de oponerse a la reforma de pensiones del Presidente de la República. Pero advierte que con la presentación de nuevas iniciativas el mandatario y Morena pretenden desviar la atención del tema central de la contienda electoral: la inseguridad. No, no me lo pongo, no voy a caer en la trampa de oponerme, porque eso va a ser utilizado como una campaña en contra del PRI y de nuestros candidatos”, responde el jefe de la diputación priista con respecto a la propuesta de incrementar el monto de las pensiones al 100 por ciento. Me gustaría saber ¿qué está haciendo el Presidente de la República para darle viabilidad? Y que no vaya a ser un análisis ligero o que estemos enfrente de un discurso, una narrativa en tiempo electoral, porque yo sé que al Presidente no le gusta que se hable de la inseguridad o de la inflación, que está como nunca para arriba, o de la falta de servicio médico en el país, y que por eso ponen en la mesa este otro tipo de temas”, plantea. Le preguntamos si considera que el paquete de reformas que gobierno y Morena llaman Plan C habrá de convertirse en un elemento de la campaña presidencial.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
LUCES
TRAMA
ARTHUR
THE KING
La cinta nos presenta a Mark Wahlberg y a un perro como los protagonistas de esta esperada historia basada en hechos reales
Foto: CORTESÍA
20
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
ESCENAS de la producción próxima a estrenarse. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
E
stá inspirada en la historia real del equipo Peak Performance de Suecia en su participación de la competencia Huairasinchi Explorer de Ecuador en 2014. El equipo de cuatro integró al can luego de que les siguiera en la trayectoria, cruzando tierra y agua con el equipo extranjero. Al ver que no se despegaba de ellos, ni en situaciones complicadas, Helena y Mikael Lindnord lo adoptaron y regresaron con él al país nórdico.La popularidad del perro ha aumentado desde entonces. Su historia fue contada en el libro ‘Arthur, el perro que cruzó la selva para encontrar un hogar’, que es base de inspiración para la película de aventura. En diciembre de 2020, Arthur falleció, por lo que su dueño publicó el hecho en redes. “Tu vida era más grande que la vida misma y todavía te veo en todo mi hogar”, compartió en su publicación dedicada a su mascota. “Tuvimos seis años fantásticos juntos. Hemos
tenido la suerte de tener una oficina de hogar y pasar todos esos años juntos, prácticamente todos los días”. Al momento en que se volvió público el trailer, el Mikael Lindnord dió su opinión sobre el filme y el actor Mark Wahlberg.”Lo que más me impresionó fue su ética de trabajo” refiriéndose a Wahlberg, resaltando su “profesionalismo y habilidad de contar la historia de Arthur y forma de interpretar al aventurero”. “Algunas escenas fueron muy, muy fuertes y cercanos a la vida real. Sentía que revivía los momentos con Arthur”. Muestra la historia de la unión inquebrantable entre el deportista ficticio Michael Light y el perro callejero apodado Arthur. La película toma lugar en la República Dominicana para la competencia Adventure Racing World Championship. En ella, el equipo se empuja a sus límites en resistencia y con ayuda de su amigo canino redefine lo que llaman victoria, lealtad y amistad.
¿DE QUÉ TRATA "ARTHUR THE KING", EL PERRO ECUATORIANO? “Mikael Lindnord, el capitán del equipo sueco de atletismo de aventura, tuvo un extraño encuentro durante la carrera de 400 millas en la jungla ecuatoriana el 2014, cuando en su camino se cruzó un perro callejero. Tras el momento en el que Lindnord le alimentó, el perro le siguió por el resto del recorrido, haciendo incluso los tramos más complicados del pla-
neta. Tras finalizar la carrera, Lindnord decidió adoptar al perro y llamando Arthur. Incluso, se lo llevó a Suecia”. ¿QUIÉNES SON LOS ACTORES DE REPARTO DE LA PELÍCULA "ARTHUR THE KING"? Mark Wahlberg - Nathalie Emmanuel - Simu Liu - Michael Landes - Paul Guilfoyle - Rob Collins- Elizabeth Chahin.
22
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1922, en Toronto, Leonard Thompson fue primer enfermo de diabetes que recibió insulina como tratamiento.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
“
MUNDO
El amor es una bellísima flor, pero hay que tener el coraje de ir a recogerla al borde de un precipicio” Stendhal
IMPUNIDAD
Javier Milei: Umma fue asesinada cobardemente El presidente se expresó tras conocer sobre la muerte de una menor, hija del custodio de Patricia Bullrich PORTAVOZ / AGENCIAS
L
El crimen sucedió ayer lunes, la niña fue baleada frente a sus padres
a muerte de Umma, la nena de 9 años que fue asesinada durante un robo en Lomas de Zamora, sigue generando conmoción y todo el arco político se comenzó a expresar una vez conocida la noticia. La pequeña, además, era hija de un custodio de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. Primero fue la funcionaria quien confirmó la muerte y mandó un fuerte mensaje hacia los delincuentes: “Asesinaron a Umma. Estos criminales no tienen perdón. Los vamos a buscar hasta encontrarlos. Estamos junto a sus padres, María Eugenia y Eduardo, en este terrible momento y profundo dolor”. En sintonía con esto, rápidamente el presidente Javier Milei se sumó al repudio en sus redes sociales: “Umma tenía 9 años y fue asesinada cobardemente. Envío mis más sinceras condolencias a sus papás, María Eugenia y Eduardo, ambos efectivos de nuestra Policía Federal. Cuentan con mi apoyo y el de todo el Gobierno Nacional”. Y completó: “Los delincuentes creen que siguen viviendo en la Argentina de la impunidad, pero se equivocan. Los vamos a encontrar y vamos a hacer que paguen por la vida que se llevaron y por la familia que destruyeron”. “Acaba de fallecer Umma de 9 años asesinada por delincuentes luego de intentar robar a sus padres, ambos integrantes de la Policía Federal Argentina. Mi abrazo a la familia y el apoyo de nuestro gobierno a todos los argentinos de bien y a los policías que nos cuidan diariamente. QEPD Umma”, escribió, por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel. En sintonía, el vocero Presidencial, Manuel Adorni, aseguró que “a los responsables les debe
EL MANDATARIO PROMETIÓ encontrar a los asesinos. (FOTO: CORTESÍA)
caer todo el peso de la ley” y confirmó que ambos padres de la menor asesinada eran “pertenecientes a la Policía Federal Argentina”. “Mataron a Umma, una nena de 9 años, hija de 2 miembros de la Policía Federal. Estos criminales tienen que pagar sus consecuencias. Mis condolencias a la familia en este difícil momento”, expresó el ministro de Defensa, Luis Petri, que fue el compañero de fórmula de Bullrich en las últimas elecciones. “Lamento el fallecimiento de Umma y acompaño a su familia en este doloroso momento”, manifestó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Además de los referentes del oficialismo, el diputado José Luis Espert, de Avanza Libertad y cercano a Milei, consideró “lamentable el crimen de Umma” y remarcó que “hay que acorralar a todos los delincuentes y que paguen por su accionar”. “Basta de impunidad en la provincia de Buenos Aires”, completó, arrobando al gobernador local, Axel Kicillof. ”Lamento profundamente la trágica noticia del asesinato de Umma. No hay palabras de consuelo ante semejante hecho.
Quiero expresar mi solidaridad y apoyo a sus padres y su familia en este momento tan doloroso. Los delincuentes tienen que pagar, este asesinato no puede quedar impune”, publicó en su cuenta de X el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En tanto, el diputado del PRO Diego Santilli se preguntó “cómo van a asesinar a una nena de 9 años por robar un auto” y fue contundente con su opinión: “Estos hijos de puta tienen que pudrirse en la cárcel. Hay que encontrarlos para que les caiga encima todo el peso de la ley. Todo mi apoyo y mis fuerzas a la familia de Umma”. “Estamos profundamente consternados por el asesinato de Umma, una nena de nueve años que sufrió un brutal ataque junto a su familia. No hay consuelo que pueda aliviar semejante locura. Esperamos que la Justicia les caiga con todo el peso de la Ley”, comentó el secretario de Seguridad porteño, Diego Kravetz. Karina Banfi, diputada nacional de la UCR, manifestó: “Mi solidaridad con la familia de Eduardo y María Eugenia Rodríguez, ambos miembros de la Policía Federal. Su hija de nueve años fue
asesinada en un intento de robo en Lomas de Zamora cuando la llevaban al médico. El conurbano es tierra de nadie para el gobernador Kicillof”. Por su parte, el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, afirmó: “Asumimos el compromiso de terminar con la inseguridad y lo vamos a cumplir. Mis profundas condolencias a la familia de Umma por esta tragedia”. El crimen sucedió este lunes por la mañana. La nena fue baleada frente a sus padres, ambos integrantes de la Policía Federal. Su papá es parte de la custodia de Bullrich y la madre integra el área de Policía Científica. El ataque ocurrió en la localidad de Villa Centenario, cuando los padres de la menor fueron sorprendidos por ladrones armados cuando circulaban en su Ford Ka. Los asaltantes se movilizaban en un Toyota Corolla negro y dispararon contra el vehículo en el que viajaban los policías con su hija. Uno de los plomos impactó en la ventanilla de la puerta trasera, del lado derecho, donde viajaba la menor: recibió un impacto en la mano y otro mortal en la nuca.
24
PORTAVOZ
HASTA ATRÁS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ENERO DE 2024
SÍGUENOS EN
DEVOCIÓN
Lavado de manteles en Berriozábal, una tradición de renovación y agradecimiento Al son de la música con Marimba Orquesta Reyna Frailescana se da por concluida esta festividad en honor a San Sebastián Mártir Págs . 12-13
FOTO:ARGENIS ESQUIPULAS