EDUCACIÓN PAUSADA
65 mil maestros irían a paro indefinido en abril
Las reuniones en Cacahoatán, Mapastepec y Jiquipilas, serán cruciales para poner fecha y hora al movimiento Pág. 5
REC entrega SIM Conectividad para el Bienestar a estudiantes
El gobernador destacó que además de reducir la brecha digital, con estas acciones se garantiza acceso a información y comunicación
Grupos vulnerables exhiben brecha laboral en Tapachula
Chiapas aprueba Comités para proceso electoral 2024
Pág.
FOTO: JACOB GARCÍA
Se registra en Simojovel el tercer feminicidio del año
Pág.
Pág. 5
6
$7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 AÑO 7 NO. 1812
8
Pág.
6
CORTESÍA
FOTO:
ENVÉS
De cartón
“
Puedes olvidar a aquel con el que has reído pero no a aquel con el que has llorado”
Khalil Gibran
DIRECTORIO
En la red
@latinus_us
El desempleo en México bajó a 2.7% en el cuarto trimestre de 2023.
@DaniaRavel
#InformaciónElectoral
Concluyó el periodo de registro para que las y los mexicanos residentes en el extranjero puedan votar en las #Elecciones2024MX. En total, se recibieron 226,661 solicitudes de inscripción, de las cuales 105,905 son #Mujeres (46.72%) y 120,756 son hombres (53.27%). La modalidad de voto elegida es la siguiente:
Voto electrónico por internet: 158,353 (69.86%)
Voto postal 51,981 (22.93%)
Voto presencial 16,327 (7.20%)
@lopezobrador_
Se devolverá a la CFE su carácter de empresa pública estratégica en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional. Conferencia matutina
Consejo Administrativo
Omar Flores Penagos Presidente
Director General
José Juan Balcázar
Edición e información
Andrea Flores Mena
Miroslava Hernández
Redacción
Carlos López
Yusett Grajales
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Sandra González
Emiliano Sánchez
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy
1911.- Nació en Córdoba, Fanny Edelman, quien fundó y presidió el Partido Comunista de la Argentina. Voluntaria en las Brigadas Internacionales en defensa de la Segunda República Española.
1930.- Llegó al mundo, Joanne Woodward, actriz estadounidense ganadora del Óscar a la mejor actriz en 1957 por la película Las tres caras de Eva.
1932.- Londres, Inglaterra, vio nacer a la actriz de cine, televisión y teatro Elizabeth Taylor. Su carrera en Estados Unidos se prolongó por 60 años.
1943.- En tiempos del nacismo, mujeres de Berlín, casadas con judíos, se apostaron ese día frente a una de las casas donde ellos habían sido llevados, durante días esperaron sin moverse y al grito de “devuélvanos a nuestros esposos”.
2021.- EE.UU. autorizó la vacuna monodosis anticovid de Johnson & Johnson, la tercera que obtuvo luz verde en el país.
02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
PORTAVOZ
VOCES “
Harakiri
May Rosas
EMEMOCIONA O MEMOLVIDOS
l exdiputado federal y actual director general del Instituto Nacional de la Juventud, Guillermo Santiago, se pasea hoy por todo el país, olvidando que su pasado lo sigue persiguiendo y que decenas de ciudadanos esperan aun respuestas a su peregrinar hace algunos años enarbolando la bandera de “la gran robadera”. Memo Santiago, en su discurso parece haber olvidado aquella vieja enmienda que tenía, fue diputado federal por suerte, en una tómbola salió sorteado y de ahí comenzó una serie de acciones, según él para tratar de mostrar la corrupción que había en el entonces Gobierno de Manuel Velasco, pero pronto se le olvido. Quien no olvida aquel diputado federal, delgado que se la pasaba en todo el estado, tomando notas de las quejas y denuncias de ciudadanos que confiados le daban nombre, teléfono y documentos de pruebas de las raterías de aquel Gobierno nefasto del güero Velasco, que dejo en ruinas a Chiapas.
MEMO SANTIAGO
EL MENTIROSO DE LA 4T
Hoy casi a nueve años de su supuesta lucha social, nadie lo recuerda, solo ven a un joven que con el paso del tiempo, la buena vida, modificó sus hábitos, dejo de ser el joven de playera que caminaba con los trabajadores, que escuchaba las denuncias, las cuales por cierto nunca tuvieron algún tipo de efecto y por el contrario sirvieron para detectar a los “revoltosos”.
En su corta historia, este gris funcionario, ha brincado y traicionado a quienes le han confiado la amistad. Primero fue un férreo defensor de Zoé Robledo, en su búsqueda por la Gubernatura Memo Santiago, se desgañitaba armando porras y usando cuanto recurso tuviera a la mano para apoyar a Zoé y atacando, como es su costumbre, a Eduardo Ramírez.
Cuando el propio presidente de México, bajo de la nube a Zoé Robledo hasta desaparecerlo del mapa político, de inmediato el grupo de Memo Santiago encabezado por otro coleto llamado Felix Kalsh Burguete, le fueron a levantar la mano a Manuela López Obrador, quien también fue bajada por el presidente.
Hasta ahí el imberbe jovencito, se inscribió para ser candidato a la Presidencia de San Coletos de Las Casas, su promocional era claro, en cada evento a donde iba, llevaba jóvenes con su slogan “Memociona”, sin embargo, cuando comenzaron a caer sus “padrinos”, guardo silenció y se refugio en sus pocas amistades y trato de rescatar algunas.
LOS TRES CHIFLADOS
Siguiendo en el curso del momento, Memito, se unió al grupo de los Morales-Aquiles, convirtiéndose prácticamente en el trio de locos y todo para tratar de pescar algo, ya de plano tan jodido andaba que se colgó de la Diputación federal, situación que de nueva cuenta lo pone en la duda de que es un pésimo servidor público y traidor de sus propias convicciones, porque sencillamente, la convocatoria decía que solo se podían inscribir a un espacio y Memo se anotó desde regidor hasta gobernador, para ver donde caía, y cayó en la diputación federal por el distrito 9.
Memociona, ocupó y sigue metido en la Dirección del INJUVE, pero poco se sabe de sus estudios, este no es como Gibrand, que, si era un intelectual
Robert Graves
y bien estudiado, Memo, solo llego a los utimos semestres de la carrera de comunicación. Nadie sabe si hasta el sexto o donde se trunco, pero no terminó la licenciatura como pomposamente lo anuncia, es decir, no es licenciado, es nada, de nada.
Hoy este Memolvidas, va por el distrito 9, el coleto siente que puede domar a la tuxtlecada que anda brava con su partido Morena, por toda la inseguridad que hay, por todo lo malo que hizo uno de los que más apoyo con el corazón Memolvidas y que es el actual alcalde Carlos Morales.
Guilermo Santiago, cree que los tuxtlecos van aceptar un coleto como representante, olvida que la conejada siempre ha votado en contra de “extranjeros”, si bien es cierto hoy gobierna la alcaldía uno como Carlos Morales, también es cierto que fue más que victoria fue el efecto de 30 millones de “borregos” que en ese momento cegados dieron el voto a Morena, pero en la elección que viene, es cosa diferente y casi la tiene perdida y no lo decimos nosotros lo dicen las propias encuestas de Morena que tienen en bajo llave y en un cuarto resguardado por sus “ya saben quienes”.
EL ROMPEOLAS MAS GRANDE DE LATINOAMÉRICA
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el rompeolas más grande de Latinoamérica que conectará a nuestro país con los mercados de Asia, la costa oeste de los Estados Unidos, centro y Sudamérica así como el litoral del pacífico con la región sur sureste de México. Desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, López Obrador habló sobre la importancia de que se haya construido el rompeolas en esta zona estratégica para el desarrollo del país.
“Este rompeolas va a permitir que puedan arribar barcos de gran calado que necesitan profundidad y este puerto tiene la profundidad suficiente para los grandes barcos, llamados post Panamá,
barcos de carga de contenedores enormes; con este rompeolas van a poder llegar esos barcos; eso lo hace muy especial” describió a los asistentes a la inauguración López Obrador. Otro aspecto favorable que mencionó el presidente consistió en que de cara a la problemática de falta de agua que enfrenta el canal de Panamá y que impide que transiten el número de buques al que estaban acostumbrados, el Puerto de Salina Cruz y el rompeolas “son la alternativa”.
“Todo el tráfico mercante se lleva a cabo por el pacífico, por eso la importancia de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y la importancia de Salinas Cruz” subrayó en su discurso.
Al tiempo, reconoció que aún faltan obras por realizar, por ejemplo la plataforma para la descarga de contenedores las espuelas para el ferrocarril de carga; adquirir más locomotoras de carga y el mejoramiento de la ví para reducir aún más los tiempos entre el puerto de Salina Cruz al de Coatzacoalcos.
El rompeolas cuenta con 24 metros de profundidad y su longitud es de mil 600 metros; en su construcción se utilizaron 5.6 millones de toneladas de roca y se estima que al año junto con el puerto de Coatzacoalcos llegarán a transportar 1.4 millones de contenedores de mercancías; además de la carga petrolera y de combustibles.
FELICIDADES
Desde estas líneas aprovecho el espacio para enviar una felicitación para un joven talentoso que hoy se encuentra de manteles largos festejando un año mas de vida, se trata de mi querido amigo Ansony Santos Córdova. Espero que te la pases muy bien hoy mas que nunca y te deseo muchos éxitos en tu vida como los que has obtenido hasta ahora. Salud a la vida querido Ansony…
Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…
03 PORTAVOZ
Ser poeta es más una condición que una profesión”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
EXDIPUTADO federal. (FOTO: CORTESÍA)
Algo más que palabras
Víctor Corcoba Herrero
Heridas abiertas en el corazón del mundo
“A mi juicio, son tan fuertes las llagas, que deberíamos poner fin a las guerras e inaugurar un futuro de esperanza”.
Estamos ciegos. No sabemos aún escucharnos, ni tampoco entendernos. Cada día son más difíciles expedir las recetas, con sus fórmulas magistrales, ante la multitud de golpes que las criaturas, más enloquecidas que pensantes, nos damos entre sí. El uso de la fuerza y del poder está más vivo que nunca. Así, cualquier controversia que pueda surgir, en vez de resolverla por medios pacíficos conciliadores, como puede ser la mediación o el arbitraje, lo basamos todo en las absurdas batallas que nos despedazan el corazón. El caos es tremendo, los daños en las infraestructuras gravísimas y el peligro total. Para nada me gusta esta atmósfera de crueldades, que alimenta el desorden y alienta la inestabilidad, dejándonos tras de sí una escalada de inseguridad manifiesta, con amplias repercusiones en el orbe. A mi juicio, son tan fuertes las llagas, que deberíamos poner fin a las guerras e inaugurar un futuro de esperanza.
Hay muchas desconfianzas. Puede que fiarse de lleno sea desquiciado, pero no delegar en nadie es asimismo una hipocondriaca necedad. Quizás tengamos que des-
pertar, para ponernos en sanación y poder despojarnos del malestar social, que nos tritura el sentido fraterno. No hay otro modo, que entrar en sintonía con los oídos abiertos para no perder ripio y poder hablar con la mirada auténtica, tras ver las crecientes necesidades humanitarias. El colapso socio-económico, nos está deshumanizando. Frente a este inmenso sufrimiento, tanto espiritual como físico, se requieren hospitales de acogida, familias dispuestas a reinventar hogares de concordia, ciudadanos con deseos de conferirse y hacer el bien. En cualquier caso, nadie puede sentirse extraño en un mundo que es de todos y de nadie en particular, debe serlo, promoviendo ese mosaico de abrazos francos, que contribuirá a una relación asistida y resistente a los dramas vividos o hacia aquellos que aún nos queden por vivir. Esto lleva a quien contempla, con los sentidos abiertos y la mente en pura conjunción de latidos, a que se haga posible la grandeza del encuentro, cuestión que nos permite en lugar de juzgarnos; querernos mucho más, sembrar concordia y unidad. Ninguna guerra tiene sentido, pues. Pasemos página. El mundo no puede cohabitar ni organizarse como un estado salvaje, sino como un espacio de libertad, donde de punta a punta tengamos
cabida. Dejemos ya de saquearnos unos a otros. La llamada a quererse para poder amar interpela radicalmente nuestro tiempo, tan proclive a la epidemia indignante de la pasividad, a veces sobre la base de la desinformación, que suele falsificar e instrumentalizar la verdad. Sea como fuere, la seducción está ahí, en nosotros mismos, y entre todos tenemos que contribuir a la apertura de nuevos senderos que permitan el diálogo y la enmienda permanente, allí donde el odio y la enemistad causan estragos.
Ciertamente, del principio al fin tenemos nuestro propio itinerario viviente; y, aunque veamos que multitud de cuestiones honestas se derrumban, el desconcierto debe hacernos repensar sobre las causas y los motivos. Al igual que no en todos los días de la vida resplandece el Sol, tenemos que tener el valor y la valía suficiente de percibirnos para transformar las entretelas. El mal está ahí, en cualquier esquina, en nosotros mismos. No caigamos en la rutina de la maldad, tampoco nos acostumbremos a convivir con los violentos males que nos solapan nuestra propia identidad de gentes de provecho y de bondad. Prevengámonos del virus. El individuo valeroso siempre encuentra motivo para reconocerse a sí mismo como parte del problema, pues lo más fá-
cil siempre es achacar las inmoralidades e injusticias a los demás. Desde luego, los labios maldicientes son el indicio de muchos pesares. Al fin y al cabo, los bienes son para las gentes que saben compartirlos y, por ende, disfrutarlos en familia. Sin embargo, como nos consta en nuestro interior, el mundo ha sido creado para ser custodiado por nosotros sanamente y recrearnos en su don saludable. Necesitamos, entonces, sumar posibilidades vitales. El ser humano, cultivando con amor esta comunión providencial, ha de convertirse en un poeta de acción. Indudablemente, es la mística poética social, la que nos llena el vacío interior del aislamiento. Además, no olvidemos jamás, que todas las heridas cicatrizan. Sin duda, las que mejor sabor de boca dejan, son aquellas batallas que se han evitado. Porque, en efecto, una persona que quiere represalia guarda todas sus lesiones abiertas. No considera, para desgracia de sí mismo y de todos, que una vida robustamente vivida, pasa por generar quietud en cada paso. Seguramente, el único manjar que necesitemos llevarnos siempre consigo, resida en el propio brío donante, que es lo que injerta gozo a través de su fórmula contemplativa eterna, de vivir y de dejar vivir enterneciéndonos.
04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
PORTAVOZ
ATMÓSFERA DE CRUELDADES alimenta el desorden y la inestabilidad. (FOTO: CORTESÍA)
La poesía genuina puede comunicar antes de que se entienda”
EDUCACIÓN PAUSADA
65 mil maestros irían a paro indefinido en abril
Las reuniones en Cacahoatán, Mapastepec y Jiquipilas, serán cruciales para poner fecha y hora al movimiento
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
EEl magisterio participará en esta movilización para exigir la derogación de la reforma educativa que aseguran, vulnera sus derechos laborales
n una asamblea masiva, el magisterio de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Chiapas, anunció un contundente paro indefinido para el próximo mes de abril. Más de 65 mil maestros, entre activos y jubilados, participarán en esta movilización para exigir la derogación de la reforma educativa implementada durante el mandato de Enrique Peña Nieto, bajo el argumento que esta modificación ha vulnerado sus derechos laborales.
El secretario general de la Sección 7 del SNTE, Isael González Vázquez, confirmó la decisión del paro indefinido en una conferencia de prensa junto a más de 500 maestros activos. Aunque la fecha precisa está por determinarse en futuras asambleas, se contempla de manera tentativa el mes de abril. La demanda principal es detener la reforma educativa que se encuentra vigente, heredada por la administración pasada y perpetuada por el actual Gobierno mexicano.
Enfocándose también en asuntos financieros, los maestros exigirán respeto a la caja de ahorro, puesto que muchos intentan obtener préstamos sin éxito. González Vázquez destacó que el paro indefinido es una decisión tomada, y
las próximas reuniones en Cacahoatán, Mapastepec y Jiquipilas determinarán la fecha exacta de inicio.
Ante la pregunta sobre el número de escuelas cerradas en la zona Sierra de Chiapas, el secretario general optó por no revelar la cantidad, pues priorizó la seguridad del personal docente, padres, madres y, sobre todo, de los estudiantes.
Grupos vulnerables exhiben brecha laboral en Tapachula
La lucha contra discriminación profesional en Chiapas, exige compromiso conjunto de sociedad, Gobierno y empresas
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Las cifras hablan de una realidad desoladora en Chiapas, donde la inclusión laboral se convierte en un desafío para personas con discapacidad, miembros de la comunidad LGTBQ+ y mujeres, según datos de asociaciones y organismos no gubernamentales. En Tapachula, la problemática alcanza cifras alarmantes: el 90 por ciento de las personas con discapacidad se ven excluidas del acceso laboral, junto con
el 70 por ciento de la comunidad LGTBQ+ y el 80 por ciento de las mujeres.
Colectivos civiles como Ciudad Arcoíris, Inclusión Laboral para Personas Discapacitada y Por la Superación de la Mujer A.C., han alzado la voz en múltiples ocasiones con la intención de lograr avances en materia de igualdad y derechos en la entidad. No obstante, el fenómeno de la discriminación persiste y evita que estos sectores vulnerables accedan a trabajos dignos y con un sueldo justo.
Los prejuicios y estereotipos en di-
ferentes sectores laborales y sociales son visibles en Tapachula, municipio en donde no cuenta infraestructura para discapacitados físicos, esto limita su movilidad por la localidad y centros de trabajo. Tampoco existe acceso a oportunidades en las bolsas de trabajo debido a que son descartados por su condición, siendo que estos poseen las habilidades que el mercado laboral requiere.
A pesar de las demandas de colectivos por políticas más inclusivas y medidas concretas, la discriminación laboral persiste. El Gobierno y las empresas tienen la responsabilidad de ofrecer entornos laborales más inclusivos y equitativos. Sin embargo, la falta de vacantes disponibles y la
Subrayó la necesidad de paz en el estado.
El llamado final de González Vázquez fue a los más de 65 mil maestros a sumarse a esta movilización para revertir los efectos negativos de la denominada reforma educativa. Asimismo, instó a participar en las reuniones masivas que definirán la fecha de inicio del paro laboral en la Sección 7 del estado de Chiapas.
necesidad de implementar políticas inclusivas y programas de sensibilización revelan prácticas discriminatorias arraigadas en la cultura laboral y social en el Soconusco.
Erradicar la discriminación en Chiapas y el resto del país es una la-
bor que requiere un cambio drástico en el sector público y gubernamental. No obstante, la creación de programas de concientización podrá ayudar a revertir poco a poco esta problemática en beneficio de los sectores afectados.
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 COMARCA
“ T.S. Eliot
RECLAMAN POLÍTICAS más inclusivas.
DOCENTES ACTIVOS Y jubilados, unidos.
Rural Mactumactzá mantiene protestas en la ciudad capital
Los manifestantes exigen justicia educativa y alto a los hostigamientos por parte de las instancias gubernamentales
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
ELa protesta surge como respuesta al abandono de las autoridades, según indicó el vocero del movimiento
n una nueva jornada de manifestación, estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá bloquearon la avenida central de Tuxtla Gutiérrez y ocuparon las instalaciones de Palacio de Gobierno el día de ayer, lo que dejó a más de 300 trabajadores atrapados.
La protesta surge como respuesta a la falta de diálogo por parte de las autoridades, según indicó el vocero del movimiento. Denunciaron que estudiantes que fueron detenidos hace dos años o están a punto de graduarse enfrentan la pérdida de oportunidades, debido a que la imposibilidad de realizar exámenes presenciales podría costarles su plaza.
En un testimonio directo, el vocero expresó: “Los compañeros que actualmente se encuentran en el internado también podrían perder la oportunidad de participar por una plaza. Las dificultades económicas en zonas de difícil acceso hacen que la opción de un examen presencial sea crucial para garantizar la equidad en la evaluación”.
La tensión ha aumentado debi-
do al hostigamiento por parte de las autoridades, incluso hacia egresados que continúan manifestándose, advirtiéndoles sobre posibles consecuencias legales. “Hasta el día de hoy las autoridades hostigan a la población estudiantil e incluso a los egresados; les mencionan que pueden ser privados de su libertad”, subrayó el vocero.
La raíz del conflicto se encuentra en la negativa de la Secretaría de Educación Pública y funciona-
rios pertinentes, incluso a nivel federal, para abrir un diálogo significativo. “Esta administración tiene que resolver la problemática. No estamos dispuestos a esperar que la próxima gestión lo haga y se deslinde de cualquier responsabilidad”, enfatizó el representante normalista.
Cabe destacar que el movimiento estudiantil también busca eliminar las carpetas de investigación abiertas contra estudiantes dete-
nidos en la caseta de Chiapas de Corzo en 2021. En aquel momento, se abrieron 95 investigaciones contra estudiantes que abogaban por un examen presencial, esto evidenciaba las carencias económicas y tecnológicas que enfrentan en zonas marginadas. La disparidad entre la negativa para un examen presencial y la realización de elecciones presenciales en el mismo año ha exacerbado la indignación estudiantil.
Willy Ochoa demanda protocolos de seguridad
Durante la conferencia, cuestionó la estrategia ‘abrazos, no balazos’ en Chiapas
POR ARGENIS ESQUIPULAS
FOTO: JACOB GARCÍA
En una conferencia de prensa, Willy Ochoa, aspirante al Senado por la coalición PRI-PAN-PRD, denunció hoy que fue víctima de un intento de secuestro perpetrado por individuos armados. Ochoa, quien ha solicitado seguridad en dos ocasiones previas y ha enviado una carta a Guadalupe Taddei solicitando protocolos de seguridad, expresó su indignación ante la situación.
Durante la rueda de prensa, Ochoa relató que su equipo fue perseguido por un convoy de hombres armados en motocicleta durante más de cinco minutos. Este incidente se suma a las amenazas previas que llevaron al político a pedir la intervención de la Guardia Nacional como acompañamiento ante la creciente violencia en Chiapas.
Enérgicamente, Ochoa expresó su malestar con las autoridades actuales, señalando la situación de
pobreza y violencia que enfrenta el estado debido al crimen organizado. Ante esta escalada de peligro, el candidato anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República.
Asimismo, hizo un llamado a todos los candidatos a denunciar cualquier amenaza de violencia o persecución, ya que varios municipios en Chiapas se encuentran en alerta máxima.
La situación revela la urgencia de abordar la seguridad en la región para garantizar un proceso electoral libre de riesgos para los participantes y las familias chiapanecas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 06 COMARCA
El CHIAPANECO relató cómo ocurrió la persecución. PIDEN DIÁLOGO
la
ESTUDIANTES DURANTE
movilización.
PORTAVOZ
En Lacanjá Chansayab exigen la restitución de policía ecológica
En los últimos meses la caza de jaguar, ciervos, guacamayas y diversas especies vegetales ha ido al alza
En Lacanjá Chansayab, la comunidad maya lacandona está en pie de lucha, exigiendo al Gobierno de Chiapas la restitución de su policía ecológica, vital para la preservación de la Selva Lacandona y sus tesoros naturales que son un patrimonio cultural de la entidad.
El secretario del comisariado del pueblo maya lacandón, Enrique Chankin Najbor, denunció el pasado 23 de enero de 2023, el retiro abrupto, de la policía ecológica, un cuerpo indispensable que solía realizar patrullajes estratégicos en las áreas naturales protegidas.
Marco Antonio Burguete trasladó sin autorización y previo aviso al personal a Palenque, dejando el perímetro de la Lacandona abandonado
Chankin Najbor expresó su preocupación, al indicar que el comisario Marco Antonio Burguete trasladó sin autorización y previo aviso al personal de la policía ecológica a la ciudad de Palenque, por lo tanto, el perímetro de la Selva Lacandona quedo desprotegido. “La policía ecológica era esencial para combatir el saqueo de flora y fauna. Exigimos su regreso”, subrayó el secretario del comisariado.
Con anterioridad, la comunidad contaba con siete elementos de policía ecológica, cuya labor era vital para monitorear y preservar la flora y fauna, dado a que evitaban cualquier actividad que fomentara la caza y saqueo ilegal de los recursos y especies de la región.
“Hemos observado un aumento en la cacería furtiva de especies
Por zozobra suspenden clases en Berriozábal
Padres de familia y maestros acuerdan reanudar actividades hasta nuevo aviso para salvaguardar la vida de la comunidad estudiantil
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Tras los hechos ocurridos el pasado viernes en el municipio de Berriozábal, donde tres hombres fueron privados de su libertad y luego encontrados sin vida, los habitantes de dicha localidad viven en la incertidumbre y miedo, este lunes 26 de febrero, la mayor parte de las escuelas suspendieron clases.
Luego del secuestro y homicidio del secretario de Seguridad Pública de Berriozábal, Germán Alegría, así como de sus colaboradores Ulises Gómez de la Cruz y Rafael Martín Vázquez, confir-
mado el día sábado por parte de la Fiscalía General del Estado se desató la incertidumbre y miedo entre pobladores del municipio, en donde se originó el hecho.
“No se sabe que va a pasar aquí en Berriozábal, siempre había seguridad, pero ya después de esta situación muy lamentablemente nuestra seguridad”, mencionó una madre de familia.
El comercio no se detuvo, sin embargo, las calles se encuentran poco transitadas, algunas de las escuelas de nivel básico suspendieron clases hasta nuevo aviso, se tratan de la escuela primaria Joaquín Miguel Gutiérrez y es-
cuela primaria Emiliano Zapata, a esta se sumó la secundaria Felipe Berriozábal, por mencionar algunas, y es que las madres de familia dicen, hay que resguardar a los hijos.
“Solo a mi niña traje a la escuela, porque los demás los suspendieron por el día de hoy, ya mañana se están presentando a clases pero, ahorita no se sabe que va a pasar estos días estos meses, qué ocurre, me siento así como con miedo.Yo temo por esa inseguridad por mis hijos, tengo uno en secundaria, tengo uno en la prepa, tengo en primaria y la verdad no me gustaría que pasaran una situación así, que me quiten a mis hijos”, agregó otra madre de familia.
Hasta el momento la Secretaría de Educación no ha dado ninguna
como la guacamaya, jaguar y venado. La ceiba, cedro y chicle son las especies vegetales más afectadas”, lamentó Chankin Najbor. A pesar de contar con policía rural y lacandón, la comunidad no puede abarcar la vigilancia de las extensas 614 mil hectáreas de la Selva Lacandona. La ausencia de la policía ecológica ha permitido a
intrusos saquear con impunidad la rica biodiversidad de la región. La comunidad, preocupada por la pérdida acelerada de su patrimonio natural, hace un llamado urgente a las autoridades para que intervengan y restauren la presencia de la policía ecológica en Lacanjá Chansayab antes de que los estragos ambientales sean irreparables.
postura sobre la suspensión de labores, sin embargo, el ayuntamiento de Berriozábal informó mediante sus redes sociales que, la comunidad debe estar unida, lamentaron los hechos, enfatizando que las autoridades ministeriales están realizando las investigaciones correspondientes.
Cabe mencionar que otra de las escuelas que pretendían realizar paro de labores es la telese -
cundaria número 088, a decir de las autoridades de esta institución, se reunieron con padres de familia para acordar cuál era la situación, por lo que decidieron realizar una petición a la SEP, donde señala que por motivos de seguridad de la comunidad estudiantil, las clases deberían cancelarse esta semana, reanudando labores hasta el próximo 4 de marzo.
07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 PORTAVOZ SELVA
DESPROTEGIDA
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
614 MIL HECTÁREAS requieren vigilancia. (FOTO: CORTESÍA)
AUTORIDADES EXHORTAN a no caer en pánico. (FOTO: CORTESÍA)
REC entrega SIM Conectividad para el Bienestar a estudiantes
El gobernador destacó que además de reducir la brecha digital, con estas acciones se garantiza acceso a información y comunicación
HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
EReconoció al presidente AMLO por comprometerse con el beneficio de sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad
n la entrega de tarjetas SIM del programa Conectividad para el Bienestar, a estudiantes de diferentes planteles educativos de la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que además de reducir la brecha digital, con estas acciones se cumple con el derecho de garantizar a la población el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Subrayó que Chiapas antes estaba abandonado y en la oscuridad en materia de telecomunicaciones, pero gracias al compromiso y la voluntad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en tan solo cinco años, se ha logrado avanzar con pasos firmes en el fortalecimiento de la inclusión digital y el desarrollo tecnológico.
“Fueron muchos años de rezago, era un clamor acceder a internet o a los servicios de telefonía,
porque era muy caro o la red era muy inestable y con muy poca cobertura en las carreteras y comunidades alejadas. Hoy todas y todos vamos a poder comunicarnos sin importar donde estemos, esto es un claro compromiso de que este Gobierno de la Cuarta Transformación trabaja para garantizar los derechos del pueblo”, apuntó.
Escandón Cadenas sostuvo que, con el mejoramiento integral de las tecnologías de información y comunicación, se atiende un necesidad básica y se abona al desarrollo económico y social, al facilitar a las chiapanecas y los chiapanecos realizar las actividades comerciales, educativas, incluso de salud, entre otras, de manera rápida, eficiente y gratuita.
El delegado estatal de Programas para el Bienestar en Chiapas, Ernesto Chávez Contreras, señaló que gracias a las políticas del presidente López Obrador y el respaldo del gobernador Rutilio Escandón, en Chiapas se ha cumplido con el objetivo de atender a los sectores más desprotegidos, dignificando a las personas adultas mayores e impulsando a las juventudes.
Detalló que con este nuevo programa se construyeron 507 antenas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se entregarán más de 184 mil chips
a nivel estatal, los cuales contarán con un año de servicio gratuito para que las personas tengan la posibilidad de estar comunicados.
En tanto, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), Jorge Luis Escandón Hernández reconoció a los Gobiernos Federal y Estatal por cumplir con el compromiso de fortalecer la educación en Chiapas a través del impulso de este programa, el cual garantiza el acceso a Internet y mejora el uso de la tecnología para las y los jóvenes estudiantes.
Dio a conocer que, gracias a los Programas para el Bienestar, se ha logrado disminuir el abandono escolar en los planteles del COBACH, al disminuir de 13.17 por ciento al
10.81, y en materia de eficiencia interna pasó de 66.11 por ciento a 72.65, lo que demuestra, dijo, que las y los jóvenes están culminando su educación media superior.
En nombre de las y los beneficiados, la alumna de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas, Valeria Guillén Iturbide, agradeció a las autoridades por impulsar esta estrategia que redunda en beneficios para la comunidad estudiantil, pues el acceso gratuito a Internet es indispensable para la formación educativa. Reconoció que el compromiso del gobernador Rutilio Escandón con la educación está cimentando bases firmes para las futuras generaciones.
08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 ABONO
AL DESARROLLO
SE ATIENDEN necesidades básicas. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ
Y EQUIDAD
Chiapas aprueba Comités para proceso electoral 2024
El IEPC en la entidad, impulsa una renovación democrática, donde destaca gran diversidad y participación ciudadana
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas dio un paso audaz hacia la renovación democrática con la reciente aprobación del procedimiento para la designación de las presidencias, secretarías técnicas y consejerías de los Consejos Distritales y Municipales Electorales para las próximas elecciones 2024.
Los órganos estarán integrados por una Presidencia, cuatro consejerías electorales y tres suplentes comunes, además de una Secretaría Técnica
La consejera presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez, destacó el papel crucial que desempeñarán los órganos desconcentrados en la supervisión, preparación y ejecución de las elecciones en la entidad. Señaló un enfoque renovado hacia la descentralización y participación ciudadana.
Este nuevo enfoque implica que los Consejos Distritales y Municipales electorales se compondrán de una Presidencia, cuatro consejerías electorales propietarias con voz y voto, y tres suplentes comunes, además de una Secretaría Técnica con voz, pero sin voto, lo que fomenta así la colaboración y diversidad de perspectivas.
Durante el proceso de designación, se han considerado principios como la paridad de género, pluralidad cultural, participación comunitaria o ciudadana, prestigio público y profesional, compromiso democrático, conocimiento de la materia electoral, entre otras, esto reafirma un compromiso claro hacia la representación inclusiva.
La diversidad se refleja en las
Se registra en Simojovel el tercer feminicidio del año
Colectivas se pronuncian ante la violencia contra las mujeres, aseguran debe haber unidad entre población
Esta vez fue en el municipio de Simojovel, el pasado 21 de febrero, otro caso de feminicidio, con este sería el tercero en lo que va del 2024, la víctima se trata de Patricia Sánchez, de aproximadamente 30 años de edad, originaria del ejido Chavajeval del municipio el Bosque, por este caso, la Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Zona Altos, aseguró que ya se abrió una carpeta de investigación, para dar con quien o quienes resulten
responsables, ante esto colectivas alzaron la voz, resaltan que las mujeres no pueden seguir viviendo en un ambiente de violencia.
“Creo que es una responsabilidad de toda la sociedad, si tenemos más personas apoyándonos, más personas luchando por la paz, más personas luchando porque las mujeres y las niñas, tengamos acceso a una vida libre de violencia Chiapas y México sería otro”, mencionó Enriqueta Burelo, representante del colectivo 50+1 capítulo Tuxtla.
La organización pidió justicia por este caso, el tercero que se registra durante este año. Se informó que la mujer dejó en orfandad a tres niños, mientras en 2023 ocurrieron 36 feminicidios en Chiapas.
Testigos de la comunidad donde fue localizada, mencionaron que la mujer identificada como Patricia Sánchez, presuntamente fue raptada el miércoles 21 de febrero, cuando fue a retirar dinero en efectivo a una sucursal bancaria, que le había enviado su cónyuge desde los Estados Unidos.
Horas después, fue hallada sin vida a la altura de la capilla de San Antonio de Padua, de Simojovel, hasta donde llegaron elementos de
cifras, con 676 mujeres, 588 hombres y dos personas no binarias designadas. En los 24 Consejos Distritales, habrá 13 mujeres y 11 hombres quienes ocuparán presidencias, y 19 mujeres y cinco hombres en secretarías técnicas. En los consejos, destacaron 59 presidentas y 64 presidentes, y en las secretarías técnicas, 81 mujeres y 42 hombres, abriendo
paso a una representación más equitativa.
El 5 de marzo de este año marcará la instalación de los 24 consejos distritales y los 123 Consejos Municipales Electorales, esto último simboliza el comienzo de una nueva era de innovación democrática en Chiapas, donde la diversidad y la inclusión serán pilares fundamentales en la toma de decisiones locales.
EN 2023 OCURRIERON 36 muertes violentas de féminas.
la Policía Municipal, Estatal, peritos y agentes del Ministerio Público.
Cabe señalar que de 2012 a la fecha, en Chiapas se han registrado más de mil 345 muertes violentas
de mujeres, tan solo el año pasado se tiene el registro de colectivos feministas registraron 23 crímenes de este tipo, informaron familias de víctimas de este delito en la entidad.
09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 COMARCA
INNOVACIÓN
COMPROMISO CON LA representación inclusiva. (FOTO: CORTESÍA)
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
La demanda apunta al presidente de México, exigiendo su atención inmediata para resolver las problemáticas que han afectado el desarrollo local
Mapastepec alza la voz por 38 años de rezago
Estas acciones son un reflejo de la urgencia que comunidades sienten para lograr cambios significativos en su situación
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Mediante una lona llamativa colocada en la carreta del municipio de Mapastepec, los habitantes de los ejidos del Carmen, Narciso Mendoza, Flores Magón, Altamira, Villanueva, Nueva Costa Rica, Nicolás Bravo 1 y 2, Las Conchas, Benito Juárez, Santa Isabel y las Salinas, expusieron su descontento por más de 38 años de negligencia gubernamental que ha afectado el desarrollo de dichas localidades.
La demanda apunta al presidente de México, al exigir su atención inmediata para resolver las problemáticas que, según ellos, las autoridades estatales y municipales han ignorado durante demasiado tiempo. Los manifestantes señalaron la falta de avances en la gestión del expresidente municipal.
El bloqueo carretero se interpu-
so en el tramo que conecta Tapachula con Arriaga, muy cerca del desvío hacia la comunidad Sesecapa; esto se erige como un acto de protesta con el objetivo de demandar una intervención directa del más alto nivel gubernamental. Hasta el momento, se desconoce si el bloqueo será por unas horas, de forma indefinida o, si en caso de ser retirado, los habitantes volverán a establecerse en los próximos días. Tampoco hay información respecto a que si las autoridades ya establecieron una mesa de diálogo con la intención de atender su pliego petitorio.
La población, cansada de décadas de promesas vacías y carencias evidentes, ha optado por esta medida extrema para asegurar que sus voces no sean más ignoradas. El llamado a la presencia del presidente es un intento claro de llevar la atención nacional a las condicio-
nes que han persistido sin mejora notable durante tanto tiempo. En medio de este bloqueo carretero, la incertidumbre crece sobre si el Gobierno atenderá este llamado desesperado de comunidades que sienten haber sido olvidadas, o este acto de protesta resultará en el punto de inflexión necesario
para desencadenar una acción gubernamental inmediata. El tiempo sigue corriendo y las consignas azotan a la región, mientras la determinación de estas comunidades que, cansadas de esperar, han decidido tomar el control de su acciones exigiendo la atención que merecen.
Estragos por maniobras ferroviarias en Huixtla
Familias denunciaron desconexión e interrupción de servicios esenciales debido a descuidos en trabajos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En las intrincadas calles de la ciudad de Huixtla, las familias de la avenida Independencia y Guerrero han levantado sus voces para denunciar los inconvenientes generados por las maniobras con maquinaria pesada ejecutadas por la empresa ferroviaria en la zona.
La representante de los afectados, la señora Elvira Ramos, enfatizó el descuido evidente por parte de las compañías encargadas de rehabilitar las vías del ferrocarril en la zona urbana. Su testimonio destacó la falta de precauciones adecuadas, que generan una serie de incidentes críticos, como el desprendimiento de cables cruciales de empresas del giro de telecomunicaciones y de energía eléctrica.
Las principales afectaciones ocasionadas por esta problemática son la parcial incomunicación que
experimentan diversas familias al quedarse sin línea telefónica y conexión a Internet. Además, los constantes cortes de energía dañan los equipos electrónicos en los hogares, y los establecimientos de comida aumentaron su nivel de merma, debido a que los productos perecederos se quedan sin la temperatura adecuada y su descomposición se acelera.
La complejidad de la situación se intensifica con el cierre del tránsito vehicular en la vía que conecta la avenida Independencia y la central de la localidad. Esta medida preventiva se ha tomado para evitar posibles accidentes en la zona, esto aumenta las preocupaciones y el malestar entre los residentes.
Los habitantes y los usuarios hicieron un llamado a las autoridades municipales correspondientes, dado que, las maniobras y las rutas alternas lejos de ofrecer una mejor distribución vial ha generado descontento en la población. Así como, los daños ocasionados a las líneas de energía eléctrica y telefonía impactan en la vida cotidiana de los ciudadanos, quienes esperan por soluciones integrales que eviten futuros altercados.
10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 PORTAVOZ
NEGLIGENCIA GUBERNAMENTAL
INCIDENTES críticos en la comunidad.
HABITANTES en manifestación. (FOTO: CORTESÍA)
Cae en 50% la producción de palma en región Costa
Ante la falta de apoyo gubernamental y de iniciativa privada, productores sufren un golpe económico y comercial severo
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En los paisajes de la región costera de Chiapas, la insidiosa influencia del cambio climático ha tejido un sombrío escenario económico para los productores de palma. Las cifras son desoladoras: una merma drástica del 50 por ciento en las cosechas, un golpe implacable para las numerosas familias que derivan su sustento de esta actividad agrícola.
El cambio climático no solo amenaza las cosechas, sino que introduce complejidades en la comercialización
El agricultor del ejido Luis Espinosa en Acapetahua, Aurelio Ramos García, compartió su desconcierto y pesar frente a esta cruda realidad. A pesar de adherirse a las enseñanzas transmitidas a lo largo de generaciones sobre la siembra lunar, sus 20 hectáreas de plantación, que solían rendir entre 15 y 20 toneladas, ahora apenas logran alcanzar las siete toneladas.
La incertidumbre se despliega en varias capas, agravada por las oscilaciones estacionales donde la produc-
ción veraniega supera a la invernal. “Estamos en espera del agua, dicen que hasta que llueva tendremos más cosecha, pero a mí me va subiendo, no de golpe, pero así es mi cosecha, tal vez porque trabajo con la luna”, confesó Ramos García.
El cambio climático no solo amenaza las cosechas, sino que introduce complejidades en la comercialización. Antes, Ramos García entregaba su
producción a Propalma, pero ahora se enfrenta a la posibilidad de conflictos con Hacienda y mayores impuestos, lo que profundiza la ya aguda crisis económica. La carencia de respaldo gubernamental y empresarial deja a los productores en un desamparo preocupante.
Con una mezcla de frustración y desánimo, el productor concluyó que están más desfavorecidos que antes.
La dualidad de las crisis climática y económica ha sumido a los trabajadores de la palma en Chiapas en una batalla desigual por la supervivencia y la preservación de sus arraigados modos de vida. En este escenario desafiante, la resiliencia de las comunidades enfrenta una de sus pruebas más exigentes hasta la fecha.
11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 COMARCA DESAFÍO AMBIENTAL
BATALLA DESIGUAL por la supervivencia.
Suchiate enfrenta escalada de violencia
La inseguridad en el pueblo ha alcanzado niveles preocupantes, manifestándose en balaceras frecuentes y un ambiente general de peligro
ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ
En medio de una creciente ola de violencia, Chiapas se ve envuelto en un conflicto por el control de la frontera con Guatemala, desatado por la intensa rivalidad entre dos importantes células delictivas. Esta disputa se ha intensificado en las últimas semanas, dejando un rastro de caos y temor en la región, especialmente en el municipio de Suchiate.
En un lapso de tan solo 14 horas, el municipio ha sido testigo de una serie de violentos episodios, con al menos ocho hombres brutalmente asesinados por individuos fuertemente armados. Esta situación alarmante ha sumido a la comunidad en un estado de consternación y preocupación, mientras las autoridades locales luchan por contener la espiral de violencia.
La inseguridad en la región ha alcanzado niveles preocupantes, manifestándose en balaceras frecuentes y un ambiente general de peligro.
Comerciantes locales han señalado las consecuencias directas de esta situación en sus negocios, destacando una notable disminución en la presencia de compradores guatemaltecos.
“En los últimos días hemos notado una baja afluencia de visitantes guatemaltecos que solían venir a realizar compras, esto afecta nuestras ventas, especialmente entre
aquellos provenientes de localidades fronterizas y comunidades indígenas, quienes aprovechaban las ventajas del cambio de quetzales a pesos mexicanos”, lamentó un residente local que prefirió mantener su identidad en secreto.
La percepción de inseguridad y la creciente violencia en Suchiate han sido difundidas entre la población guatemalteca, disuadiendo a muchos de cruzar la frontera para realizar sus compras habituales. Aunque algunos aún se aventuran, la mayoría lo hace con cautela, conscientes de los riesgos asociados con la actual situación en la región.
Este escenario crítico plantea desafíos significativos para las autoridades locales, que se ven obligadas a abordar no solo la violencia desencadenada por los grupos delictivos en disputa, sino también las repercusiones económicas en la vida diaria de los habitantes de Suchiate. La esperanza de recuperar la estabilidad y la seguridad se mantiene, pero la incertidumbre sigue siendo palpable en esta comunidad afectada por la espiral de violencia.
Ante estas circunstancias, habitantes enfrenta una creciente preocupación debido a los frecuentes y aterradores ataques con armas de fuego. Estos incidentes, que ocurren sin previo aviso y a cualquier hora del día, han sembrado el miedo en la comunidad, incluso alcanzando la zona central del municipio.
De enero y diciembre de 2023, la asociación civil Observatorio Ciudadano ha señalado un preocupante incremento en los índices de feminicidios, homicidios dolosos y otros delitos graves en el estado de Chiapas.
De acuerdo con el último informe presentado por el Observatorio Ciudadano, en tan solo una semana, el territorio experimentó cifras alarmantes: 134 homicidios dolosos, nueve casos de feminicidios, 194 homicidios culposos, cinco secuestros, cinco casos de extorsión, 206 robos con violencia y 268 robos de vehículos.
Estas estadísticas reflejan una situación crítica que demanda una pronta atención por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. El aumento en la violencia, especialmente los feminicidios, destaca como un fenómeno que requiere medidas efectivas para garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía local.
Los constantes tiroteos han generado un clima de inseguridad en Suchiate, afectando la vida cotidiana de sus habitantes. La población se ve obligada a vivir con el temor constante de ser víctima de la violencia armada, lo que ha tenido un impacto negativo en la calidad de vida y en la tranquilidad de la comunidad.
En este contexto, se ha expresado la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad en el municipio. El aumento de la presencia policial y la implementación de estrategias efectivas para combatir la delincuencia se han vuelto imperativos para restablecer la paz y la seguridad en Suchiate. La falta de seguridad no solo afecta a los residentes locales, sino que también tiene repercusiones significativas en la actividad comercial.
Los comerciantes de Suchiate dependen en gran medida de la actividad generada por las familias guatemaltecas que cruzan el río. Estas familias visitan el municipio para realizar compras, disfrutar de la gastronomía local o simplemente pasear, contribuyendo así al dinamismo económico de la zona.
La alcaldesa, Sonia Eloina Hernández Aguilar, ha generado controversia al viajar a Estados Unidos en días pasado para abordar la reciente alerta de viaje emitida por el Gobierno estadounidense contra Ciudad Hidalgo, debido a los altos niveles de violencia registrados en la región fronteriza con Guatemala.
Hernández Aguilar, representan-
URGE FORTALECER las medidas de seguridad
te del partido Morena, anunció su viaje a través de su cuenta de Facebook, compartiendo una imagen desde el avión y expresando su intención de “aclarar la situación”. Sin embargo, su decisión ha sido cuestionada, debido a que presuntamente omitió el protocolo diplomático al no coordinarse con la Cancillería Mexicana.
La alerta de viaje nivel 2 insta a los ciudadanos estadounidenses y a los empleados gubernamentales a evitar viajar a Ciudad Hidalgo y sus alrededores, debido a la situación de inseguridad. Regidores del Cabildo de Suchiate denunciaron la falta de transparencia de la alcaldesa al no informar sobre los costos del viaje ni solicitar licencia al Cabildo.
Suchiate, según datos del Semáforo Delictivo Chiapas, figura entre los municipios con mayores índices de homicidios en el estado. Mientras tanto, Hernández Aguilar, quien ha gobernado dos períodos en el municipio, está promoviendo a su hijo Sergio Peralta Hernández como su sucesor en el cargo, en medio de críticas por la gestión de la seguridad en la región.
El pasado 05 de enero, civiles armados perpetraron el asesinato
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO RECRUDECIMIENTO
enfrenta una violencia
de David Rey González Moreno, aspirante a la Presidencia municipal, bajo la bandera del Frente Amplio por México. Los trágicos acontecimientos tuvieron lugar mientras
González Moreno se desplazaba en motocicleta por un camino que conduce al ejido La Pita, en los límites con Guatemala.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha ratificado la lamentable noticia, confirmando el fallecimiento de González Moreno. Este líder político también desempeñaba un papel destacado como dirigente de la Unión de Ejidos de Suchiate.
En pasado mes de noviembre, José Manuel Ovalle Sosa, comisariado ejidal de La Libertad, señaló a la alcaldesa Sonia Eloína Hernández Aguilar como responsable de posibles represalias contra él, su familia y miembros del Comité Ejidal.
Ovalle Sosa alega que Hernández Aguilar irrumpió en la reunión para acusarlos de malos manejos financieros, a pesar de haber presentado un informe reciente. El comisariado denunció insultos hacia él y su padre, un anciano, que llevaron a que la asamblea la expulsara.
Ante esta situación, Ovalle Sosa ha buscado el respaldo de autori-
ción de los residentes, sino también a la presidenta municipal.
dades del estado, ya que la alcaldesa no ha cumplido las promesas de mejorar servicios públicos en La Libertad, un ejido dedicado a la producción de plátanos.
La Auditoría Superior del Estado de Chiapas identificó más de 20 irregularidades en el manejo de la cuenta pública de 2022 en el ayuntamiento encabezado por Sonia Eloina Hernández Aguilar. La revisión abarcó áreas clave como Obras Públicas, Tesorería Municipal y Oficialía Mayor, revelando observaciones que ascienden a 11 millones de pesos. De los 26 resultados definitivos, 20 generaron observaciones preliminares, resultando en 21 pliegos por una importación de 11 millones 961 mil 916.49 pesos.
Aunque se aclaró uno de los pliegos por tres millones 690 mil 880.83 pesos, persisten 21 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS), consolidando un monto final de ocho millones 271 mil 035.66 pesos.
La situación actual de inseguridad pone en riesgo esta fuente vital de ingresos para los comerciantes locales, ya que disuade a los visitantes de participar en la actividad comercial.
El llamado a fortalecer la seguridad no solo responde a la protec-
En conclusión, la situación actual en Suchiate requiere medidas prontas para frenar el crecimiento de violencia con armas de fuego y garantizar la seguridad tanto de los residentes como de los visitantes.
Además, la protección de la actividad comercial se presenta como un elemento esencial para el bienestar económico del municipio.
DENUNCIA A LA ALCALDESA SONIA ELOINA HERNÁNDEZ, POR SECUESTRO A UN POLICÍA DE GUATEMALA
El pasado 14 de septiembre del 2023, la familia de José Santo Guevara Viana, perteneciente a la policía municipal de Ayutla en San Marcos, Guatemala, denunciaron su misteriosa detención en la frontera entre México y Guatemala. Según denuncias, fue arrestado de manera arbitraria por órdenes de la presidenta municipal.
El 29 de agosto del 2023, José Santo fue detenido violentamente por oficiales de la Policía Municipal, presuntamente por instrucciones de la edil, en lo que algunos sugieren como un favor político hacia Isel Zúñiga, alcaldesa electa de Ayutla.
La hermana de José Santo, Dalia Patricia Guevara Viana, ha solicita-
do la intervención del Consulado de Guatemala y ha instado a las autoridades de Chiapas a brindar información sobre el paradero de su ser querido, temiendo por su seguridad tras relatos de presunta tortura por parte de agentes mexicanos.
Los videos grabados durante su detención muestran el presunto abuso por parte de agentes municipales de Suchiate, mientras que la
familia ha presentado una denuncia por desaparición ante la Fiscalía de Migrantes bajo la carpeta de investigación número 195-2023.
Este incidente plantea interrogantes sobre la seguridad en la zona fronteriza y la posible implicación de autoridades locales en casos de desaparición de personas. Las familias exigen respuestas y justicia ante este escalofriante suceso.
Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 AL CENTRO 13
seguridad en el municipio. (FOTOS: CORTESÍA)
En el encuentro se presentaron resultados obtenidos sobre impartición de justicia
Realiza Embajada de EE. UU. visita de trabajo al PJE
Los trabajos conjunto con el consulado estadounidense permiten una mejora estructural de procesos y procedimientos
CORTESÍA /PORTAVOZ
Fortaleciendo las acciones encaminadas a los trabajos del nuevo marco de seguridad binacional entre México y Estados Unidos: Enfoque Bicentenario sobre seguridad, salud pública y comunidades seguras, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, se reunió con el coordinador de Programas de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, Ellery Buzz Noah y la policy officer de la Embajada, Saumya Deva. En dicha reunión, llevada a cabo en la Sala de Presidentes del Palacio de Justicia de Tuxtla Gutiérrez, se realizó una presentación de los resultados obtenidos en materia de impartición de justicia a los largo de los últimos años, que han
sido emanados directamente del trabajo conjunto con la Embajada de EE. UU., cuyas herramientas y conocimientos transferidos, permitieron una mejora estructural de procesos y procedimientos.
A través de estas acciones de fortalecimiento a las capacitaciones e infraestructura tecnológica del Poder Judicial del Estado, desde la implementación de la Reforma Constitucional en Materia Penal, se generó un impacto favorable en los Juzgados de Control y Tribunales de Enjuiciamiento, los Juzgados Especializados en Justicia para Adolescentes, de Ejecución de Sentencias y de Justicia Terapéutica, motivo por el cual el magistrado presidente Guillermo Ramos, agradeció el invaluable apoyo del amigo y colaborador Ellery Buzz Noah, para el alcance de estos objetivos y destacó estar confiado en que esta relación bilateral continuará rindiendo frutos en los proyectos venideros, derivados del Entendimiento Bicentenario, a favor de las personas justiciables en la entidad.
Por su parte Ellery Buzz, se congratuló por contar con este espacio de intercambio para afianzar el trabajo colaborativo y declaró
sentirse siempre bienvenido en tierras chiapanecas, donde el ejercicio de cooperación internacional e interinstitucional, se traduce en innovadoras acciones de fortalecimiento y modernización al sistema de justicia local, desde un enfoque integral. Después de este primer encuentro, el magistrado presidente acompañó al representante de la
Embajada, Ellery Buzz Noah, en un recorrido por el Instituto de la Defensoría Pública y el Juzgado Especializado en Justicia Terapéutica de esta ciudad capital, para posteriormente trasladarse a la reunión de trabajo con el titular del Ejecutivo estatal, Rutilio Escandón Cadenas, refrendando la disposición de trabajar de manera conjunta en acciones de seguridad en el estado.
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 PORTAVOZ
ESPACIO DE INTERCAMBIO
COOPERACIÓN INTERNACIONAL e interinstitucional. (FOTO: CORTESÍA)
Paludismo importado: Reto paralasaludenelestado
Las autoridades municipales han ejecutado campañas para evitar la propagación de dicha enfermedad
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
La batalla contra los vectores causantes de enfermedades encuentra su epicentro en Tuxtla Gutiérrez, donde la Secretaría de Salud Municipal despliega programas, incluyendo el descacharramiento, para frenar la propagación de padecimientos como el paludismo.
Guadalupe Alfaro Zebadua, titular de la dependencia aclaró que los casos de paludismo en la capital chiapaneca son importados, no autóctonos. Enfatizó que no se han registrado contagios locales, sino que las personas llegan ya enfermas a la entidad.
Aedes Aegypti, responsable del dengue, sino que se amplía a otros vectores presentes en la ciudad, como el mosquito Anopheles, transmisor del paludismo.
Conscientes de la urgencia, implementan programas de descacharramiento como parte fundamental para prevenir contagios
“Existen algunos casos, pero son traídos de otro lugar, no son originarios de Tuxtla Gutiérrez, son importados. Lo más frecuente en el paludismo es la fiebre terciaria, es decir, cada tercer día”, explicó.
El municipio, consciente de la urgencia, implementa programas de descacharramiento como parte fundamental de la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. El enfoque no se limita al mosquito
Alfaro Zebadua destacó la importancia de deshacerse de los criaderos potenciales de mosquitos, debido a que estos pueden ocultarse en forma de huevecillos en cacharros y llantas. El ayuntamiento se moviliza para eliminar estos criaderos y reducir la propagación de enfermedades. Frente a la pregunta sobre si los casos de migrantes representan un riesgo para el aumento del paludismo en la ciudad, la funcionaria aclaró que todas las enfermedades, incluyendo la Covid-19 e Influenza, están ligadas a la movilidad. Sin embargo, se brindará atención a toda la población, con tratamientos efectivos para prevenir la propagación de enfermedades.
En este esfuerzo conjunto, la Secretaría de Salud Municipal dejó claro la importancia de una respuesta integral y la participación activa de la comunidad en la erradicación de los criaderos de mosquitos.
San Juan Cancuc exige libertad para compañeros detenidos
Persisten las manifestaciones por los indígenas tseltales recluidos en el CERSS-5
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Organizaciones de San Juan Cancuc exigen la liberación inmediata de cinco indígenas tzeltales recluidos en el CERSS-5 de San Cristóbal de Las Casas, a más de 20 meses de estar cinco indígenas tseltales de San Juan Cancuc, presos ser inculpados en el asesinato de un policía municipal del pueblo coleto, diversas organizaciones y habitantes de la región, en un escrito señalan que este martes 27 de febrero se llevará cabo una audiencia con cada uno de ellos, pero desde Cancuc piden su liberación inmediata.
Ademas llaman a todas las organizaciones, a sus compañeros del municipio, así como a sus amigos y familiares a no dejarlos solos y exigen al juez que lleva el caso, dejarlos en in-
mediata libertad, puesto que son acusado de un delito que no cometieron.
Los cinco presos responden a los nombres de Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Manuel Sánchez Cruz, Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez, quienes fueron detenidos el pasado 29 de mayo de 2022.
Cabe señalar que recientemente el juez de la causa otorgó a cada uno de ellos una sentencia de 25 años de prisión.
“Nos sumamos a la exigencia de la libertad de los compañeros de San Juan Cancuc que están presos, debido que el martes 27 de febrero se llevará a cabo su audiencia del juicio oral en el CERSS No 5, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Es de hacer mención que, los sentenciados llevan 21 meses encerrados, ya no deben permanecer ni un minuto más encarcelados, “los cinco compañeros rehenes del Esta-
do Mexicano”, acusaron sus defensores.
Los manifestantes, concluyeron haciendo un llamado a los gobiernos de las órdenes para otorgar la
inmediata libertad a los cinco indígenas, “basta de fabricar delito, los queremos en la calle, libertad inmediata a los cinco tseltales, abajo todos los testigos falsos”, finalizaron.
15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 COMARCA
MEDIDAS PREVENTIVAS
ES IMPORTANTE ELIMINAR criaderos de mosquitos. (FOTO: CORTESÍA)
FUERON SENTENCIADOS a 25 años de prisión. (FOTO: CORTESÍA)
Los países más ricos del mundo en 2024
El PIB relaciona la riqueza en una nación con respecto a producción de bienes y servicios del mismo
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La economía mundial es un sistema complejo y muy difícil de descifrar. Muchos factores internos y externos de cada Gobierno pueden afectar al desarrollo natural en dicho ámbito: conflictos bélicos, ideologías políticas e incluso las relaciones internacionales inciden en el devenir de los estados.
Conoce los cinco países más ricos del planeta de acuerdo a su rendimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en lo que va de 2024
1. Luxemburgo tuvo un PIB de 126 mil 426 dólares.
2. Bermudas reportó 118 mil 846 dólares de PIB.
3. Noruega mantuvo un comportamiento de 106 mil 149 dólares en su PIB.
4. Suiza contabilizó un PIB de 92 mil 101 dólares.
5. Catar tiene un PIB de 88 mil 046 dólares.
16 INFOGRAFÍA ILUSTRACIÓN WWW.FREEPIK.COM Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 PORTAVOZ ECONOMÍA
FUENTE: www.elceo.com
Andy Warhol
Fotógrafo, pintor, director de cine y escultor. Exploró todos los medios de expresión a su alcance para posicionarse como el padre del pop art
Andy Warhol nació como Andy Warhola el 6 de agosto de 1928, fue el cuarto hijo entre Ondrej Warhola y Julia Zavacká, emigrantes austrohúngaros en Estados Unidos. La familia emigró desde lo que es actualmente el norte de Eslovenia, al llegar a América, el padre de Warhol trabajó en una mina de carbón.
Andy Warhol era de Pittsburgh, Pennsylvania. El artista se graduó de la secundaria en 1945, y planeaba estudiar educación del arte en la Universidad de Pittsburgh para convertirse en profesor, en cambio, estudió arte comercial en la Carnegie Mellon University. Durante su tiempo en la universidad fue parte del grupo de danza moderna y del club de bellas artes, fue director de una revista de arte e ilustrador. Andy Warhol se graduó con una licenciatura en Bellas Artes en diseño pictórico, y se mudó a Nueva York para empezar a trabajar como ilustrador de revistas y en publicidad.
¿CUÁLES SON LAS OBRAS MÁS FAMOSAS DE ANDY WARHOL?
Las cuatro obras iniciales que marcaron el comienzo del arte pop, y catapultaron la carrera de Andy Warhol, fueron sus impresiones serigráficas Marilyn Diptych (1962), Campbell ‘s Soup Cans (1962) y 100 Dollar Bills. Maryilyn Monroe era la estrella de la conversación del momento durante el final de los 50’s e inicios de los 60’s, la actriz se convirtió en la fijación de Warhol, debido a que ella representaba la americanidad que el artista buscaba ilustrar en sus obras. Meses después de la muerte de Monroe, Andy exhibió por primera vez Marilyn Diptych (1962), una obra con imágenes de la artística hecha en dos dípticos contrastantes. Actualmente el trabajo se encuentra en la Tate Gallery en Londres.
Big Campbell ‘s Soup Can 19 c (Beef Noodle) (1962) fue una de las obras de la serie de latas de sopa Campbell ‘s de Warhol, una representación de la cultura americana, y una comida que el artista dijo haber comido en su almuerzo toda su vida. La obra fue vendida en 2007 por 7.4 millones de dólares a un coleccionista privado de Latinoamérica.
Su fascinación con las celebridades no solo lo llevó a plasmar a Marilyn Monroe en sus obras, otras estrellas del pop como el cantante Prince, Michael Jackson y Elvis Presley fueron objeto de inspiración para el artista.
Una de las obras más famosas de Andy Warhol es Brillo Box (Soap
Pads) (1964), de la colección del MoMA, una escultura hecha con pintura sintética y tinta serigráfica sobre madera, replicando el diseño original de las cajas de jabón Brillo, diseñadas originalmente por el artista James Harvey. Esta pieza forma parte de una colección de esculturas e impresiones inspiradas en empaques de comestibles como el ketchup de Heinz y las la-
tas de sopa Campbell ‘s. Warhol era abiertamente gay, incluso antes de los movimientos de liberación en los años 60’s. Su orientación sexual y su relación con la comunidad LGBTQ inspiró su serie Ladies and Gentlemen. Más de 25 mujeres transgénero y drag queens, fueron retratadas para la serie, en la que está incluida una mini serie de autorretratos de Warhol en drag.
PORTAVOZ / STAFF
17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 EXPRESIONES
GRANDES CELEBRIDADES sirvieron de inspiración al artista. (FOTOS: CORTESÍA)
ENIGMÁTICA ESTRELLA
PAÍS “
ECONOMÍA
Los tiempos felices en la humanidad son las páginas vacías de la historia”
Gabriela Mistral
Gobierno pagará seis mil 200 MDD por 13 plantas eléctricas
AMLO había adelantado que este 26 de febrero se concretaría el pago a la empresa Iberdrola
PORTAVOZ/AGENCIAS
El arroz ya se ‘coció’, pues la empresa de energía de España, Ibredrola, anunció que ya se concretó la venta de las 13 plantas eléctricas al Gobierno de México. El monto total pagado fue de seis mil 200 millones de dólares.
La maquinaria tiene un ciclo combinado con una capacidad de ocho mil 400 megavatios (MW) y una eólica de 103 MW
La empresa española anunció la venta en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, firmado por el secretario general y el Consejo de Administración de Iberdrola.
“La transacción, que supone la venta del 55 por ciento del negocio en el país, se cierra en los términos acordados tras la obtención de las autorizaciones y aprobaciones regulatorias necesarias. Iberdrola mantiene su actividad comercial y producción renovable con una cartera de proyectos por más de seis mil MW”, informó la empresa.
Sin embargo, Iberdrola conservará 15 plantas, “toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables para se-
guir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años”.
El pasado 16 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aplaudió la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), quien avaló la compra de las 13 plantas de Iberdrola.
Por ello, aquel día el mandatario mexicano reveló que pagarían el 26 de febrero.
La operación con Iberdrola de seis mil millones de dólares fue anunciada en abril pasado e involucra a 12 plantas de ciclo combinado con una capacidad de ocho mil 400 megavatios (MW) y una eólica de 103 MW. La compra fue calificada por el mandatario como una “nueva nacionalización” de la industria eléctrica mexicana.
“Dicho sea de paso se portaron bien (Iberdrola), porque cumplieron; ahora les vamos a pagar el día 26 de este mes, a ver si el 27 ya voy a una planta”, dijo López Obrador en su ‘mañanera’ de ese día.
Morena acusa a ministro por traición a la patria
Se ha acusado previamente a Pérez Dayán de favorecer intereses particulares en detrimento de la nación
PORTAVOZ/AGENCIAS
La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados ha presentado una demanda de juicio político contra el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán. La acción se basa en el presunto proceso irregular relacionado con la concesión del primer amparo contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
La vicecoordinadora de la bancada morenista, Aleida Alavez, fue la encargada de presentar formalmente dicha demanda en nombre
de su grupo parlamentario, ante la Secretaría General en el Palacio de San Lázaro.
Al justificar la demanda contra el ministro, Alavez afirmó que no se puede permitir que continúen los atropellos contra el patrimonio nacional. Además, destacó que en el pasado incluso se le ha acusado de traicionar a la patria para favorecer intereses particulares.
“En defensa de nuestra soberanía energética y contra un proceso irregular del ministro Alberto Pérez Dayán, hoy presenté, en nombre de diputados de Morena, solicitud de juicio político en su contra. No po-
demos permitir que continúen estos atropellos contra el patrimonio nacional”, confirmó la legisladora en un mensaje en redes sociales.
¿POR QUÉ PÉREZ DAYÁN PODRÍA IR A JUICIO?
La Segunda Sala de la Suprema Corte otorgó el pasado 31 de enero el primer amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica a seis empresas, a las cuales se les deberá aplicar el estatuto vigente antes de la reforma del 9 de marzo de 2021.
El ministro Pérez Dayán emitió su voto de calidad como presidente de la sala para desempatar la votación y conceder la suspensión a las empresas La Bufa Wind, Compañía de Energía Mexicana, Eléctrica Del Valle de México, Fuerza Eólica del
ASÍ SON LAS PLANTAS
ELÉCTRICAS
QUE EL GOBIERNO
COMPRÓ A IBERDROLA Iberdrola detalló que las 13 plantas eléctricas cuentan con una capacidad instalada de ocho mil 539 MW, de los que el 99 por ciento corresponde a ciclos combinados de gas y el 87 por ciento a plantas que operan bajo el régimen de Productor Indepen-
diente de Energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad.
La compra de las 13 plantas de Iberdrola contó con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin), de otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México y de entidades financieras privadas.
Istmo, Eólica de Coahuila y Eoliatec del Istmo.
Por ello, los legisladores del partido guinda acusaron a Pérez Dayán de violar la Ley Orgánica del Poder Judicial y hace tres semanas anunciaron que interpondrían la deman-
da de juicio político contra el impartido de justicia.
Al mismo tiempo, anunciaron que promoverán una reforma a la Ley de Amparo para eliminar la figura del voto de calidad como criterio de desempate.
18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
PORTAVOZ
EL EQUIPO OPERA bajo régimen de Productor Independiente. (FOTO: CORTESÍA)
SEÑALADO POR ATROPELLOS contra patrimonio mexicano. (FOTO: CORTESÍA)
59.4 millones de mexicanos cerraron 2023 con empleo
Las cifras del Inegi infieren un crecimiento de 1.1 millones, en relación con el cuarto trimestre de 2022
PORTAVOZ/AGENCIAS
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en el último trimestre del 2023, 59.4 millones de personas tuvieron empleo, 1.1 millones más en relación con el mismo periodo de 2022, y que 376 mil de estos lugares fueron ocupados en el sector informal, para un total de 32 millones 533 mil 746 en dichas condiciones.
mestre de 2022 y 60.5 por ciento de la población de 15 años y más.
De ese total, 59.4 millones tuvieron empleo, aumento que se concentró en el comercio con 306 mil personas más; 268 mil en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento; 241 mil en servicios diversos y 235 mil personas más en el sector de la construcción.
1.6 MILLONES DE PERSONAS DESEMPLEADAS: INEGI
De acuerdo con la ENOE, para el trimestre octubre-diciembre de 2023, la población desocupada, o sin empleo, fue de 1.6 millones de personas, lo que significa una tasa de desocupación de 2.7 por ciento, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes.
Las tasas más altas de informalidad se reportaron en Oaxaca con 81.1 por ciento; Chiapas con 73.2 por ciento e Hidalgo 71.8 por ciento
Este 26 de febrero, el Inegi presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del trimestre octubre-noviembre-diciembre, que muestra el comportamiento del mercado laboral en México con datos de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.
Para dichos meses, la población económicamente activa (PEA), que incluye a las personas ocupadas y las que buscan activamente trabajo, fue de 61 millones de personas, 898 mil más que en el cuarto tri-
Mientras que las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca con 81.1 por ciento; Chiapas con 73.2 por ciento e Hidalgo 71.8 por ciento; y en contraste, las tasas más bajas estuvieron en Chihuahua (34.4 por ciento), Coahuila (35.5 por ciento), Nuevo León (37 por ciento) y Baja California Sur (37.4 por ciento).
En cuanto a las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.6 millones.
Tomás Zerón habla sobre
Ayotzinapa y niega tortura
El extitular de la AIC reapareció en un documental de la BBC en el que reconoció haber amenazado a Felipe Rodríguez, alias “El Cepillo”
PORTAVOZ/AGENCIAS
El extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR), implicado en el Caso Ayotzinapa, Tomás Zerón de Lucio, reapareció recientemente en un documental de la BBC, en el que negó haber torturado a Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, presunto integrante de la organización delincuencial “Guerreros Unidos”, quien fuera el testigo que presuntamente narró dónde fueron dejados restos de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Se ve que yo lo amenacé, ok, pero nunca lo torturé, yo era el jefe de la Agencia de Investigación Criminal, yo no tenía necesidad de torturar a nadie”, aseguró el exfuncionario, quien actualmente está prófugo en Israel.
En el documental, Tomás Zerón también afirmó que cuando viajaba de la Ciudad de México a Cocula, el 28 de octubre de 2014, uno de los detenidos señaló un lugar donde habrían tirado las bolsas con cuerpos.
En este primer capítulo, Zerón dijo además que acudió a un lugar del río Cocula escoltando a “El Cepillo” y
que tras haber encontrado algunos indicios ordenó asegurar la zona.
“Mi idea era primero llegar al basurero, pero cuando estábamos sobrevolando el río, el detenido dijo, fue en este lugar donde nos paramos y arrojamos las bolsas”, agregó.
En un video que se filtró en 2020, mostraba a Zerón durante un interrogatorio realizado en 2015.
En él, Rodríguez Salgado es amenazado para que cooperara con las indagatorias sobre la desaparición de los normalistas.
En 2021 se emitió una orden de aprehensión contra Zerón por el delito de tortura contra “El Cepillo” dentro de las instalaciones de la Agencia Federal de Investigación de la entonces PGR.
Los cargos que se le imputan al exfuncionario son tortura, desapari-
TRABAJOS QUE CONTRIBUYERON AL AUMENTO DE EMPLEO, SEGÚN EL INEGI
Los puestos de trabajo que más aumentaron para el cuarto trimestre de 2023 fue en el comercio que agrupó 19.6 por ciento de la población ocupada y presentó un incremento anual de 306 mil personas.
La industria manufacturera, donde se concentró 16.5 por ciento de la población ocupada, aumentó en 194 mil personas; y los servicios profesionales, financieros y corporativos concentraron ocho por ciento de las y los ocupados.
En la construcción, con 7.9 por
ciento de las personas ocupadas, se registró un ascenso de 235 mil personas con respecto al cuarto trimestre de 2022.
Sobre la posición que guarda dentro de su trabajo, las y los trabajadores subordinados y remunerados agruparon a poco más de dos terceras partes del total (69 por ciento) con 41 millones; 13.2 millones trabajaron por su cuenta y sin emplear personal pagado; y tres millones fueron propietarias o propietarios de los bienes de producción con personal a su cargo y mientras que 2.2 millones no recibieron remuneración.
ción forzada y obstrucción de la justicia por el caso de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.
EL USO POLÍTICO DE AYOTZINAPA
Este lunes también se difundió una entrevista exclusiva para Radio Fórmula, en la que Tomás Zerón opinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza el caso de la desaparición de los 43 normalistas, para lucrar en las elecciones de 2024.
“Yo creo que sí, pero es tema de
él”, comentó Zerón al periodista Israel Aldave de Grupo Fórmula, desde las calles de Jerusalén, donde vestía una sudadera negra y lentes de sol.
En la breve entrevista, Tomás Zerón también lamentó la situación del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, quien está preso en el Reclusorio Sur por los delitos de tortura y desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa y reiteró que él es inocente.
19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 PAÍS
ESTADÍSTICAS
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO laboral. (FOTO: CORTESÍA)
ES ACUSADO POR obstrucción de la justicia. (FOTO: CORTESÍA)
LUCES
ADAPTACIÓN
PARTE DOS
Timothée Chalamet y Zendaya protagonizan esta esperada secuela que incluye el épico regreso a Arrakis de Denis Villeneuve
20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
PORTAVOZ
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ/ STAFF
El cineasta ha dicho siempre que solo firmó para dirigir ‘Dune’ para Legendary Entertainment y Warner Bros porque acordaron permitirle dividir la novela de Herbert en dos películas. Denis Villeneuve originalmente quería filmar las dos ‘Dune’ una tras otra, pero los temores de los estudios sobre los riesgos financieros de la adaptación dieron como resultado el enfoque de esperar y ver. Si la primera película de ‘Dune’ se presenta en taquilla y en HBO Max, Villeneuve tendría la oportunidad de hacer su segunda parte prevista.
Ahora ya es oficial. Pero antes del estreno mundial, Villeneuve se sentía optimista acerca de tener la oportunidad de ver su visión en dos partes a través de la línea de meta.
“Hemos escuchado en las últimas décadas que no es posible adaptar este libro y que es una tarea imposible. Creo que en el fondo de la mente del estudio, ¡sigue siendo lo mismo! Lo primero fue demostrar que había posibilidad de que existiera una película bellísima y popular, y creo que lo probé: todos en Warner Bros y Legendary, están al 100 por ciento con el proyecto. Sienten que se necesitaría un resultado realmente malo en la taquilla para no tener una ‘Dune: Part Two’, porque les encanta la película. Están orgullosos de la película, por lo que quieren que la historia avance. Y todavía hicieron la mitad. Así que bueno, soy muy optimista”.
Incluso la directora ejecutiva de Warner Bros, Ann Sarnoff, se mostró optimista sobre las perspectivas de
una segunda película antes de que se estrenara la primera. “¿Tendremos una secuela de ‘Dune’? Si ves la película, ves cómo termina”, dijo Sarnoff el día antes del estreno de ‘Dune’ en los cines de EE. UU. “Creo que casi sabes la respuesta a eso.
‘DUNE: PARTE DOS’: SINOPSIS
‘Dune’ termina cuando Paul se une oficialmente a los Fremen y planea traer la paz a Arrakis. La película se va al negro cuando Paul y su madre Lady Jessica (Rebecca Ferguson) viajan con los Fremen a su ciudad natal. Paul ve a un miembro Fremen montado en un gusano de arena. Los fans definitivamente pueden esperar ver a Chalamet montando un gusano de arena en ‘Dune: Part Two’, pero ¿Qué más les espera? Mucho, en realidad.
La narrativa principal de la continuación seguirá el ascenso de Paul al poder entre los Fremen y la rebelión resultante contra el emperador Padishah Shaddam IV. El último personaje, mencionado solo en su nombre en
la primera parte, será quizás el nuevo papel más importante de la secuela.
Otros personajes nuevos incluyen a la princesa Irulan, la hija adolescente mayor del emperador que se convierte en la esposa de Paul por razones políticas, y Alia Atreides, la hija de Lady Jessica y el difunto duque Leto.
‘DUNE: PARTE DOS’ REPARTO
Warner Bros. convirtió a Zendaya en un punto focal de la campaña de marketing de ‘Dune’, pero fue un método de cebo y cambio, ya que la ganadora del Emmy solo apareció en la película durante un total de 7 minutos. La actriz protagoniza en la película a Chani, el guerrero Fremen que es el interés amoroso de Paul Atreides. Chani se ve principalmente en las muchas secuencias de sueños de Paul en la primera ‘Dune’, pero su papel se ampliará significativamente para la secuela. Incluso, todo apunta a que ‘Dune: Parte Dos’ será una historia de amor entre los personajes de Zendaya y Timothée Chalamet.
21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
EL RODAJE CONTARÁ una historia de amor. (FOTOS: CORTESÍA)
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1882, nació en Oaxaca, José Vasconcelos, quien fue abogado, historiador, político, escritor, educador, candidato presidencial, rector de la Universidad Nacional y fundador de la Secretaría de Educación Pública, desde donde impulsó una vasta tarea educativa y cultural.
22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
MUNDO “
Si por la noche lloras por no ver el Sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas”
Rabindranath Tagore
Parlamento de Hungría acepta que Suecia se una a la OTAN
Este organismo ratificó el ingreso del país escandinavo en la Alianza Atlántica después de que Turquía lo hiciera a finales de enero
PORTAVOZ / AGENCIAS
LAhora la aliaza estará integrada por 32 naciones, una ampliación iniciada después de que Rusia iniciara su invasión a gran escala en Ucrania
a espera ha durado 19 meses. El Parlamento de Hungría ha aprobado este lunes la ratificación de la entrada de Suecia en la OTAN, la última que aún faltaba para concluir el ingreso del país escandinavo en la Alianza Atlántica. La aprobación ha llegado después del bloqueo, durante casi dos años, su luz verde con diversos argumentos, los diputados del gobernante partido conservador Fidesz del primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, aprueben la ratificación. Su voto ha sido decisivo, debido a que ocupan dos tercios de los escaños parlamentarios. Hungría será así el último miembro de la OTAN en aceptar la entrada de Suecia en la Alianza, después de que Turquía, que también mantuvo fuertes reticencias durante meses, lo hiciera a finales de enero. El Gobierno de Orbán y los diputados del Fidesz justificaron el retraso de su voto con el argumento de que políticos suecos habían criticado de una manera “injusta” la deriva supuestamente antidemocrática en Hungría. Finalmente, la ratificación fue aprobada con 188 votos a favor y seis en contra. Tras recibir el pasado viernes al primer ministro sueco, Ulf Kristersson, Orbán anunció que el Parlamento de Budapest se reuniría para adoptar las decisiones necesarias y así “cerrar una etapa”. “Estamos preparados para asumir nuestra responsabilidad en la OTAN”, dijo el mandatario después de la votación que ha calificado como “histórica”.
Por su parte, el primer ministro húngaro defendió después de la votación el ritmo con el que se ha tomado la decisión de dejar entrar a Suecia en la OTAN. “Ser miembros de la OTAN significa que estamos dispuestos a morir unos por otros. Se basa en el respeto mutuo. Ha sido prudente llevar ese proceso a un ritmo adecuado”, dijo. Suecia y Finlandia renunciaron a su tradicional neutralidad después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022, y
en junio de ese año solicitaron la admisión en la OTAN. Hungría y Turquía ratificaron la entrada de Finlandia en marzo de 2023, pero mantuvieron a Suecia a la espera. El Gobierno de Orbán había prometido, hasta la ratificación por parte de Turquía, que su país no iba a ser el último en votar sobre la adhesión de Suecia a la Alianza, algo que finalmente no cumplió. La votación de este lunes en Budapest tuvo lugar después de la reunión entre Orbán y Kristersson, en la que acordaron dejar de lado sus diferencias. Las buenas palabras se sellaron con un acuerdo militar por el que Suecia prometió vender a Hungría nuevos aviones Gripen. Una vez aprobada la entrada del país en la OTAN por parte del Parlamento húngaro, la decisión se enviará al presidente interino de Hungría, László Kövér, quien la aprobará y hará llegar al Departamento de Estado de EE. UU. Este paso es necesario según el protocolo de la OTAN, que obliga a notificar a Washington de la entrada de nuevos países en la alianza. Una vez se haya completado este paso, Suecia será formalmente invitada a formar parte de la OTAN.
‘MÁS SEGUROS’
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, subrayó después de la ratificación la importancia de que el país haya entrado en la alianza. “La membresía de Suecia nos hará a todos más fuertes y más seguros”, afirmó. Con el ingreso de Suecia, la OTAN contará con 32 países entre sus miembros, una ampliación que empezó después de que Rusia iniciara a invasión a gran escala en Ucrania. Este fue el punto de partida para que Suecia y Finlandia quisieran unirse a la alianza. La OTAN tiene una política de puertas abiertas y cualquier país puede ser invitado si está dispuesto a defender los artículos que se incluyen dentro del tratado. Sin embargo, las reglas de adhesión también incluyen que cualquier estado miembro puede vetar la entrada de otro país. Si bien la mayoría de los miembros de la OTAN aprobaron rápidamente las solicitudes de Finlandia y Suecia, Hungría y Turquía se resistieron. Los primeros escollos llegaron por parte de Turquía, que acusó a los dos países de ser demasiado tolerantes con las organizaciones terroristas kurdas que estaban presentes en sus territorios. Hungría,
por su parte, condenó que se estaban difundiendo ‘mentiras’ sobre el incumplimiento de su país de las normas de la Unión Europea relacionadas con el Estado de Derecho.
Posteriormente, Hungría y Turquía suavizaron su postura y aprobaron la solicitud de Finlandia en marzo pasado. El Parlamento turco aprobó la entrada de Suecia en enero, después de que Estocolmo endureciera su legislación antiterrorista y prometiera una cooperación más estrecha con Turquía en cuestiones de seguridad. La entrada de Suecia en la OTAN ha tenido lugar en un momento clave de la guerra en Ucrania, en el que las tropas de Kiev no han conseguido los avances esperados en su contraofensiva, mientras que Rusia ha tomado el control de la ciudad estratégica de Avdiivka, uno de sus mayores logros desde que Bajmut cayó en manos de las fuerzas de Moscú en mayo del año pasado. Mientras tanto, Ucrania afronta cada vez más escollos para tener acceso a las ayudas occidentales. Asimismo, los políticos intentan convencer a una sociedad cada vez más cansada tras dos años de guerra de la importancia de seguir apoyando a Kiev.
23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
ACUERDO
VOTACIÓN histórica. (FOTO: CORTESÍA)
HASTA ATRÁS
Suchiate enfrenta una escalada de violencia
La inseguridad del pueblo ha alcanzado niveles preocupantes, manifestándose en balaceras frecuentes y un ambiente general de peligro Págs . 12-13
Los países más ricos del mundo en 2024
El PIB relaciona la riqueza en una nación con respecto a producción de bienes y servicios del mismo
Pág . 16
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 SÍGUENOS EN 24
CORTESÍA FOTO: CORTESÍA
Fotógrafo, pintor, director de cine y escultor. Exploró todos los medios de expresión a su alcance para posicionarse como el padre del pop art Pág . 17
FOTO:
Andy Warhol
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
RECRUDECIMIENTO