MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024

Page 1

VÍCTIMAS MORTALES

Denuncian agresión armada en Pantelhó

Una familia sufrió la pérdida de dos niños en violento ataque. Defensor de derechos humanos sugiere posible ajuste de cuentas

Pág.

FOTO:

Encuentro global de sindicatos en SCLC

Chilón pide ser reconocido como un pueblo autónomo

Campaña de vacunación para sectores más vulnerables

Personal de enfermería recorrerá la entidad para aplicar dosis y así prevenir enfermedades

Pobreza afecta a 8 de cada 10 chiapanecos

Pág. 5
Pág. 9
JACOB GARCÍA
5
$7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 AÑO 7 NO. 1823
Pág. 9
Pág. 8 FOTO: CORTESÍA

PORTAVOZ

ENVÉS

De cartón

En la red

@reformanacional

Organizaciones ambientalistas demandaron a las candidatas y al candidato a la Presidencia de la República asumir un compromiso con la protección de hábitats y ecosistemas marinos.

@julioastillero

Informa #AMLO que se fugó el policía acusado de matar a un normalista. Dos peritos de la FGR, que iban a #Chilpancingo, desaparecidos. Hay protestas en la fiscalía de #Guerrero, que es evacuada: 11 vehículos incendiados, lanzan petardos y bombas molotov, 4 agentes heridos.

@Adela_Micha

Estados Unidos, “la democracia más sólida”, “el faro de América del Norte”, esas eran afirmaciones hace unos años, pero hoy son cuestionamientos. Esto es lo que se avecina para la revancha Trump vs. Biden

Quien vive de sus temores no encontrará libertad”

DIRECTORIO

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Iván López

Yusett Grajales

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

1851.- Nació en Cienfuegos, Cuba, Mercedes Matamoros y del Valle, poeta y escritora que colaboró en diversos periódicos de la época.

1900.- En España, las cortes aprueban una ley que regula el trabajo de las mujeres y los niños.

1971.- Llegó al mundo la política Carme Chacón. Desde muy joven se afilió a las juventudes socialistas. Afiliada al Partido de los Socialistas de Cataluña.

1981.- Luego de tres jornadas de trabajo, concluyó en la Facultad de Economía de la UNAM la Tercera Conferencia Nacional del FENALIDEM, en la que participó la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas del Partido Comunista.

2012.- Murió en Cochabamba, Bolivia, la líder obrera y feminista Domitila Barrios de Chúngara. Desde 1952 mostró su liderazgo al frente del Comité de Amas de Casa del Distrito Minero Siglo XX, del que llegó a ser secretaria general.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024
“ Paul Young

VOCES

En la Mira

“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”

Votar entre las balas en Chiapas

Asolo tres meses de la jornada electoral que definirá a la nueva presidenta de la República y al nuevo gobernador de Chiapas, en la entidad chiapaneca al menos 207 secciones electorales están consideradas como zonas de alto riesgo para salir a las urnas el próximo 2 de junio, debido a la narcoviolencia latente que afecta a diversos municipios del estado.

Mientras la cuenta regresiva se consume y muchas de las candidaturas siguen en la disputa interna, Chiapas se enfila hacia uno de los procesos electorales más peligrosos en su historia. Nunca antes una elección sexenal en la entidad se había enfrentado a un contexto semejante, de enfrentamientos, desapariciones, ejecuciones, desplazamientos forzados y comunidades abandonadas por el miedo.

A decir del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) los principales focos rojos para el desarrollo de la jornada electoral se encuentran en los municipios de Frontera Comalapa, Siltepec, La Concordia, Ángel Albino Corzo, Motozintla, Chicomuselo, Honduras de la Sierra, Pantelhó, Chenalhó, Aldama, Chalchihuitán, Venustiano Carranza, Oxchuc y Altamirano. Sin descartar otros tantos donde también se vive también tensión por la violencia.

Apenas hace unos días el Partido Acción Nacional (PAN) en Chiapas denunció que, debido a amenazas e intimidaciones de parte

de presuntos grupos criminales, 12 aspirantes a cargos públicos de dicho partido han decidido no participar en el actual proceso electoral local. En total, según Acción Nacional, son 12 los municipios chiapanecos considerados lugares donde no existen las condiciones mínimas para desarrollar el proceso.

Y es que, hasta el momento se tiene registro de las solicitudes de siete candidatos que se acercaron al mecanismo especial implementado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para obtener seguridad adicional ante el temor de agresiones directas: tres de ellos son aspirantes al Senado de la República, tres a diputaciones federales y uno más a la Presidencia de la República.

Y la preocupación no es para menos. De acuerdo a datos recabados por el informe “Votar entre balas” de la organización Data Cívica, desde 2018 a la fecha se tienen contabilizados 19 ataques contra funcionarios, candidatos, excandidatos o exfuncionarios de Chiapas. La última agresión mortal ocurrió en enero pasado cuando David Rey González, aspirante a la Presidencia de Suchiate, fue asesinado por hombres armados mientras se trasladaba en una motocicleta. La presunta ejecución de David Rey se sumó al asesinato de Martín Palé, aspirante a la alcaldía de Ixhuatán, el pasado 9 de diciembre. Además de los ataques armados cometidos contra Addy Serra, síndica de Pichucalco y aspirante a una diputación local, el 15

de noviembre de 2023, y la ocurrida contra Gabriel Orantes, aspirante a la alcaldía de San Fernando, el pasado 28 de febrero.

Sin olvidar desapariciones como la del aspirante a la Presidencia municipal de Maravilla Tenejapa, Antonio Santiz, y la del exalcalde de Frontera Comalapa, Irán Mérida. Así como el reciente atentado denunciado por Willy Ochoa Gallegos, candidato al Senado y exgobernador interino de Chiapas, ocurrido a finales del pasado mes de febrero.

El asunto ha comenzado a mostrar sus serias complicaciones de organización desde antes de la misma jornada. Como muestra de ello, Claudia Rodríguez Sánchez, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, reveló hace unos días que en municipios como Frontera Comalapa, Motozintla, Chicomuselo, La Trinitaria, Amatenango de la Frontera y Bejucal de Ocampo la gran mayoría de las personas seleccionadas como funcionarios de casilla simplemente han rechazado participar en el proceso.

Se trata de un escenario que inevitablemente va a repercutir en al ánimo de las personas para salir a las urnas dentro de un estado donde se pretenden instalar más de seis mil 990 casillas únicas, en las que se habrán de definir a las autoridades de las tres órdenes de Gobierno y representantes legislativos; y, por lo tanto, al destino de la entidad para los siguientes seis años… así las cosas.

03 PORTAVOZ
Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024
Tuxtla
SON 12 MUNICIPOS considerados como focos rojos. (FOTO JACOB GARCÍA)

La educacion transforma al mundo

Dr. Gilberto de los Santos Cruz

Formar hombres libres debería ser principio superior de nuestra educación, pero ese propósito, muchas veces, se ha perdido de vista. Las leyes educativas no lo establecen como prioridad, pero los educadores deben tenerlo presente, todo el tiempo.

Neoliberalismo no es liberalismo. Muchos mexicanos somos críticos del neoliberalismo, pero queremos para México los valores liberales.

Que los ciudadanos mexicanos tengan un carácter robusto, posean una sólida autoestima, piensen de manera autónoma y sean críticos de la realidad en que viven es un propósito educativo laudable. Claro, liberalismo no equivale a individualismo exacerbado, a egoísmo, a una voluntad aislacionista al estilo del Nietzche.

La educación debe unir –como lo marca la ley—la libertad con la solidaridad. La libertad se adquiere en la escuela cuando se ponen en práctica pedagogías que atienden la personalidad entera de cada alumno. La solidaridad se adquiere en un ambiente escolar donde se promueve la empatía, el respeto y las habilidades sociales.

En México se han reunido muchas circunstancias para obstaculizar la educación para la libertad. Una de ellas es que la relación maestro-alumno es muy baja, es decir, los grupos de clase son muy numerosos y esto dificulta la atención personalizada al alumno.

Otra circunstancia adversa es el dominio que ha tenido el libro de texto (gratuito) sobre las prácticas de enseñanza que utilizan los docentes. Lamentablemente, una buena acción (ayudar a la economía familiar con libros gratuitos) ha redundado con el tiempo en un efecto negativo (la afirmación de una pedagogía libresca).

Pero la circunstancia más decisiva es que, en términos relativos, y en el largo plazo, la inversión en educación ha venido disminuyendo dramáticamente. El dinero educativo no alcanza. La matrícula es enorme, el número de maestros es reducido, insuficiente, sobre todo si se piensa en el ideal de tener –en todos los grupos— solo 30 jovenes y contar en cada aula con docentes auxiliares.

Las necesidades materiales son crecientes y los recursos para atenderlas decrecientes (siempre en términos relativos). Los gastos para edificios, mantenimiento, mobiliario, computadoras, laboratorios, bibliotecas modernas, campos deportivos, y gimnasios para 250 mil escuelas (desde preescolar hasta preparatoria), en cantidad suficiente (holgada) son inmensos y los recursos siempre insuficientes.

Pero el gasto mayor es en salarios para maestros cuyo monto absorbe, probablemente, más del 90 por ciento del presupuesto educativo. Hay cerca de dos millones de maestros, que continuamente luchas por mejoras salariales para evitar la devaluación social de esta profesión.

La educación para la libertad, no obstante, debería ser preocupación central de las escuelas normales y de los programas de formación continua de docentes. ¿Qué estrategias pedagógicas crear para enfrentar estos obstáculos y conseguir la meta de educar para la libertad? He aquí un tema de investigación educativa y de desarrollo técnico de la docencia.

La educación para la libertad tiene como objetivo formar hombres libres. Un hombre es libre cuando piensa por sí mismo, cuando posee una visión propia del mundo, cuando toma decisiones sin obedecer la voluntad de otros hombres.

La finalidad de la educación es enseñar a ser libre, a pensar y decidir por uno mismo. El artículo 2.1 de la Constitución dice que la persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su libre desarrollo y bienestar. Para lograrlo, sin duda, la persona debe ser libre. Es obligación del Estado asegurar esa libertad para que cada cual cumpla con la realización de su proyecto de vida, que es la máxima aspiración de un ser humano.

"Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión”.

El principal objetivo de la educación, básica y media superior, además de ser laica y gratuita, sea de calidad e incluyente. Esto significa no solo que el Estado debe garantizar el acceso a la escuela a todos los niños, niñas y jóvenes -independientemente de su entorno socioeconómico, origen étnico o género- sino que la educación que reciban les proporcione aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida.

El artículo 3° constitucional establece que el sistema educativo debe desarrollar “armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”. Para hacer realidad estos principios, es fundamental plantear qué mexicanos queremos formar y tener claridad sobre los resultados que esperamos de nuestro sistema educativo. Se requiere, además, que el sistema educativo cuente con la flexibilidad suficiente para alcanzar estos resultados en la amplia diversidad de contextos sociales, culturales y étnicos de México.

El propósito de la educación básica y media superior es contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México. Es decir, personas que tengan la motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestos a mejorar su entorno social y natural, así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida, en un mundo complejo que vive cambios vertiginosos.

En ese contexto es indispensable que las escuelas difundan los ideales de la revolución y los valores del humanismo. Por ello considero que el próximo Ejecutivo estatal retomará muchas de las acciones de José Vasconcelos que emprendió una campaña alfabetizadora e inició la formación de un magisterio rural y creó las misiones culturales que buscaban incorporar a los indígenas y a los campesinos al proyecto de nación. La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de fuentes de información nos obligan a replantear las capacidades que los alumnos deben desarrollar en su paso por la educación. Una educación integral, como la que se debe impulsar, es la que hace posible que el amor a México se traduzca en una convivencia más armónica, en un mayor respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho, en el aprecio, cuidado y racional aprovechamiento de nuestra riqueza natural, así como en la capacidad de hacer valer los principios de libertad, justicia y solidaridad en el mundo global en el que hoy se desenvuelve nuestro país. Una educación de calidad es aquella que forma integralmente a las personas y las prepara para la época que les corresponde vivir. Como resultado de los avances logrados por la educación, hoy reconocemos el valor de la diversidad, las exigencias de la democracia, de la construcción de la equidad, del ejercicio de las libertades y del respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024
PORTAVOZ
LA INVERSIÓN al sector ha disminuido. (FOTO: JACOB GARCÍA)

COMARCA

VÍCTIMAS MORTALES

La experiencia siempre ha demostrado que jamás suceden bien las cosas cuando dependen de muchos”

Maquiavelo

Denuncian agresión armada en Pantelhó

Una familia sufrió la pérdida de dos niños en violento ataque. Defensor de derechos humanos sugiere posible ajuste de cuentas

EHa incrementado la sensación de desamparo en esta comunidad

l día de ayer en la comunidad de San Joaquín, perteneciente al municipio de Pantelhó, se suscitó un hecho violento que terminó por inquietar a todos sus habitantes. Dos menores de edad perdieron la vida después de recibir impactos de armas de fuego. Los testigos señalaron que dicho crimen se suma a la larga lista de atentados que quedan impunes en la región.

La tragedia, confirmada por el defensor de derechos humanos, Reynaldo Pérez, terminó por marcar a una familia que ya había sido blanco de agresiones previas. Pérez subrayó que uno de los desaparecidos en 2021 pertenecía a este grupo familiar, sugiriendo la posibilidad de que este acto de violencia sea un ajuste de cuentas pendiente.

La incertidumbre se apoderó del lugar al oír las detonaciones que resonaron en el vecindario, en consecuencia, mujeres y otros niños presentes en la vivienda huyeron en busca de resguardo. Hasta el momento las autoridades siguen sin rendir declaraciones oficiales sobre este trágico suceso que una vez más dejó una huella indeleble en la historia de Pantelhó.

Este incidente se suma a una serie de hechos violentos que han marcado la zona en los últimos años. Tan solo la semana pasada, elementos de la Guardia Nacional (GN)y el Ejército Mexicano fueron emboscados mientras realizaba labores de patrullaje en el área. A pesar de ello, lograron capturar a uno de los presuntos responsables de las desapariciones que han sacudido al municipio.

La ausencia de respuestas contundentes por parte de las autoridades ha incrementado la sensación de desamparo en la comunidad, que exige medidas efectivas para garantizar la seguridad y la justicia para las víctimas. La violencia ha cobrado la vida de inocentes y es necesario contar con el respaldo de las tres órdenes de Gobierno para frenar su avance descontrolado y restablecer la paz en la comunidad.

Encuentro global de sindicatos en SCLC

Líderes de cinco continentes se reunirán en Chiapas para discutir temas laborales y compartir experiencias

Del 13 al 18 de marzo, San Cristóbal de Las Casas, se transformará en un epicentro de ideas y solidaridad laboral. En este evento, líderes sindicales independientes de los cinco continentes se darán cita para discutir y compartir experiencias sobre los desafíos que enfrentan los trabajadores en todo el mundo.

El representante de Colombia, Humberto Polo Cabrera, y vetera-

no en la defensa de los derechos laborales, adelantó que el encuentro principal se llevará a cabo el día de hoy en el teatro de la ciudad Hermanos Domínguez. Entre los temas que se abordarán se encuentran la violencia laboral, la precariedad de las condiciones de trabajo y la falta de acceso a prestaciones básicas.

La secretaria general del sindicato independiente en San Cristóbal de Las Casas, Elia de Jesús Vázquez Herrera, está emocionada por la llegada de más de 500 personas al recinto. Mencionó la importancia de este encuentro internacional en un momento en que los derechos laborales están siendo cuestionados y recortados en muchas partes del mundo.

En un preludio al evento principal, los líderes sindicales marcharon el día

de ayer desde el templo del Carmen hasta el emblemático Museo de San Cristóbal (Musac), donde se reunieron para una foto histórica que capturó la solidaridad y el compromiso de los trabajadores a nivel mundial.

Para el jueves 14, está prevista una conferencia de prensa con la participación de destacadas figuras como Aleyda Guevara March, hija del revolucionario Ernesto Che Guevara, y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, excandidato presidencial de México y líder de izquierda. Estos líderes ofrecerán detalles adicionales sobre el encuentro y compartirán su visión sobre el futuro del movimiento sindical en un mundo cada vez más globalizado y desigual.

Este evento no solo promete ser un espacio de diálogo y re-

flexión, sino también un punto de inflexión en la lucha por los derechos laborales y la justicia social a nivel mundial. La cooperación en-

tre los sindicatos de todo el mundo es esencial para construir un futuro más justo y equitativo para todos los trabajadores.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024
EVENTO histórico. (FOTO: CORTESÍA) EXIGEN MEDIDAS efectivas para garantizar justicia.

Alerta de Género ineficaz en 7 municipios del estado

Autoridades chiapanecas no han logrado generar cambios significativos a favor de las mujeres

LPandemia frenó los procedimientos de denuncia, dejando a las féminas aún más vulnerables ante ataques domésticos y otros delitos

a problemática de la violencia de género en Chiapas es grave, con la reciente declaración de alerta en siete municipios que pone de relieve la ineficacia en la aplicación de protocolos y atención integral para las chiapanecas que sufren agresiones. La directora de la organización “Por la Superación de la Mujer”, Elsa Simón Ortega señaló que la pandemia ha exacerbado esta situación al frenar los procedimientos de denuncia, lo que deja a las féminas aún más vulnerables ante ataques domésticos y otros delitos.

Los municipios afectados, incluyendo Tonalá, Villaflores, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula y otros, mismos que han experimenta-

do esta problemática con alertas activadas y con nulas soluciones efectivas. A pesar de los discursos gubernamentales, las acciones concretas para abordar este problema siguen siendo escasas, lo que deja a las féminas sin la protección necesaria.

En los primeros dos meses del año, solo en Tapachula se han registrado 149 denuncias por violencia familiar, un número alarmante que refleja la necesidad de una respuesta institucional más robusta. La activista Elsa Simón ha resaltado que, aunque la violencia siempre ha estado presente, ahora se denuncia más, lo que demuestra la magnitud del problema y la falta de medidas adecuadas para abordarlo.

Con un total de mil 080 casos de violencia registrados en todo el 2023, las cifras sugieren una tendencia preocupante que podría empeorar si no se toman medidas drásticas. A pesar de estas cifras desalentadoras, Simón destacó los avances logrados gracias al activismo persistente, que ha logrado presionar para que se castigue a

2023 CERRÓ CON mil 080 registros.

todos los infractores de violencia de género.

La lucha constante de las mujeres por obtener mecanismos de protección ha dado sus frutos, toda vez que, la tasa de denuncias

ha tenido un alza importante. Sin embargo, la negligencia de las autoridades locales sigue sin atender de forma digna los casos de desapariciones y feminicidios en Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 06 COMARCA
PERSISTE VIOLENCIA
PORTAVOZ

La industria tortillera será regularizada en la entidad

Con dicha esterategia se tendrá estabilidad de precios, orden legal y desarrollo en dicho sector económico

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En medio de los desafíos que enfrenta el sector alimenticio en Chiapas, el líder del Grupo de Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas”, José Ramón Salazar Ballinas, compartió una visión optimista. Más allá de mantener los precios estables del kilogramo de tortilla, anunció una iniciativa destinada a infundir orden y legalidad en la industria.

En un plazo no mayor a 45 días, negocios podrán obtener licencia de funcionamiento

Para José Ramón, esta medida va más allá de la mera formalidad. Se trata de garantizar que cada negocio cumpla con los requisitos necesarios para operar de manera segura y confiable, dado a que, es importante generar un ambiente de certidumbre tanto para los consumidores como para los trabajadores del gremio.

La nueva regulación abarca una amplia gama de aspectos, desde la seguridad de las insta-

laciones hasta la higiene en el manejo de alimentos. Es un paso crucial para fomentar un comercio formal y ético, donde todos los actores puedan competir en igualdad de condiciones y ofrecer productos de calidad.

La regularización de las tortillerías es un proceso que se llevará a cabo de la mano de las autoridades, con la meta de que, en un plazo de 45 días, cientos de negocios puedan obtener su licencia de funcionamiento. Aunque esto pueda implicar ciertos costos iniciales, el líder del grupo tortillero destacó el compromiso para hacer frente a estos desafíos, puesto que, solo de esta forma se podría garantizar un desarrollo en uno de los sectores económicos más representativos de la entidad y el país.

En cuanto a los precios, se ha logrado mantener la estabilidad, a pesar de los altibajos económicos. Este logro, sumado al compromiso de las autoridades para mejorar las condiciones del sector, ofrece un apoyo para los productores y consumidores de tortillas en Chiapas. La industria experimenta un cambio y renovación, donde la estabilidad y la regulación son los pilares para construir un comercio justo y leal.

Comaltitlán y Acacoyagua, lideran producción de mango

Pese a no contar con el apoyo suficiente para cultivar la fruta, entregan productos de calidad

GEORGINA MARTINEZ/PORTAVOZ

Villa Comaltitlán y Acacoyagua, son dos municipios en Chiapas reconocidos por su gran aporte a la producción de mango desde hace más de 30 años, ello a pesar de que no reciben apoyo gubernamental, sin embargo, esto no ha sido limitante para que los productores entregan frutas de calidad para exportar al centro y norte del país.

Rodolfo Reyes García, presidente de la asociación Recibida de Mango y la Empacadora Fito, que se ubica en la colonia Hidalgo, en la zona baja de Villa Comaltitlán, indicó que en ambos

municipios la producción de mango deja una gran derrama económica que representa el sustento de cientos de familias que se dedican al cultivo de esta fruta.

Mencionó que en Comaltitlán hay mil 100 productores de mango que cultivan tres tipos de clases, ataulfo, manillilla y manila, todos estos son trasladados a ciudades como Monterrey, Querétaro, Puebla, Toluca, Celaya y Estado de México. Esperan concluir con envíos en junio puesto que, desde el inicio de la producción en el mes de enero, van a un buen ritmo.

También reiteró que, por la importancia del cultivo, el Gobierno debería apoyar a los productores con fertilizantes, mientras la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), debería de intervenir para combatir cualquier plaga que afecte a las plantaciones, a efecto de que haya mayor producción, pero por desgracia no se cuenta con los apoyos.

En cuanto a las producciones de mango en Acacoyagua, Pijijiapan, Mapastepec y parte de Acapetahua, destacó que a la semana salen al menos 15 tráileres con cargas de entre 800 y 900 rejas de la fruta, cada una de ellas con un peso aproximado de 35 kilos.

José Manuel Espinoza mencionó que en esta bodega se generan empleos para empacadores y cargadores, aunque en Acacoyagua no hay alguna sociedad cooperativa que acapare la fruta por lo que llega directo de las parcelas para su exportación y, prácticamente trabajan de manera independiente convirtiéndose así en la bodega más grande, toda vez que por día realizan envíos de uno o dos tráleres cargados con el producto.

Ante esta falta de organización, desconocen el total de productores, huertas o hectáreas sembradas, por lo que, indicaron realizar entregas donde les paguen a mejor precio.

¿QUÉ DICEN LOS PRODUCTORES?

Juan Sánchez que se dedica a la producción de mango, señaló que el cultivo depende demasiado de la edad del árbol y la tecnificación que se haga, porque para lograr una buena cosecha se necesita hacer limpieza en las huertas, podar los árboles y lo más importante que haya fertilizantes.

El productor de mangos ataulfo y manila, comentó que Gobierno federal ha buscado rescatar el

campo, lamentablemente esta ayuda no ha llegado para los mangueros, quienes a la fecha no cuentan con apoyos y tampoco con organizaciones campesinas que alcen la voz por ellos.

Por último, enfatizó que, como productores independientes les genera ganancias, pero también tienen que soportar todo y los que llevan mayor ventaja son los comercializadores.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 PORTAVOZ
COMERCIO FORMAL
CAMBIO Y RENOVACIÓN para el medio. AMBOS MUNICIPIOS cosechan tres variedades del alimento. (FOTO: CORTESÍA)

PORTAVOZ

Francisco Mariscal Ochoa, destacó que al contar con la infraestructura necesaria, se logra extender estos trabajos en todos los pueblos

LA ACCIÓN operativa inició en SCLC. (FOTOS: CORTESÍA)

Personal de enfermería recorrerá la entidad para aplicar dosis y así prevenir enfermedades

Con el arranque de la campaña de vacunación se realizará una cobertura a nivel estatal a fin de conbatir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y hepatitis B, entre otras, mismas que afectan en gran medida a las infancias y a adultos mayores.

Desde el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde se dio inició esta acción operativa y preventiva, el gobernador Rutilio Escandón informó que, gracias a que se cuenta con un centro de almacenamiento de medicamentos, la red de frío y el abasto suficiente de insumos para emprender estas actividades, se puede efectuar esta campaña vacunación de manera adecuada.

En este sentido, Escandón Cadenas destacó la ardua labor de las

y los trabajadores de la salud, pues son quienes fortalecen la atención médica móvil y llevan los servicios especializados, medicinas e insumos a las zonas más marginadas de la entidad, así como a los equipos gerenciales, quienes también recorren de manera permanente los mil 150 hospitales y clínicas del estado para gestionar la atención médica, los equipos, y que no falte el surtido de medicamentos.

Detalló que como parte del Día Internacional de la Mujer también se realizarán acciones preventivas para beneficio de las niñas, adolescentes y mujeres adultas, para fortalecer su derecho a la salud, garantizar su bienestar y, además, fortalecer la igualdad de género.

A su vez, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, destacó que al contar con la infraestructura necesaria, se logra extender las campañas de vacunación a todos los pueblos de Chiapas, al tiempo de reconocer al personal sanitario que día tras día recorren los municipios de las distintas regiones para cumplir con esta misión. En

este sentido, invitó a la población a acercarse a los convoyes de la salud para recibir una atención digna y especializada.

esta campaña estatal de vacunación universal porque beneficiará a toda la entidad, y también servirá como protección contra enfermedades que atentan contra la salud de las personas, pero que hoy en día son prevenibles.

En nombre de la población beneficiada, Ana Cristina Pérez Hernández reconoció el arranque de 08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 SALUD
Campaña de vacunación para sectores más vulnerables

Chilón pide ser reconocido como un pueblo autónomo

La comunidad tseltal exige a autoridades gubernamentales respeto y consulta previa en decisiones que afecten su bienestar

EDemandaron una vida digna para generaciones futuras y rechazaron la militarización de sus pueblos y territorios

n un contundente pronunciamiento, el Gobierno comunitario de Chilón, integrado por el pueblo originario tseltal, hizo un llamado enérgico para ser reconocido como un pueblo autónomo en el marco del proceso electoral del año 2024. Surgido hace más de seis años como una alternativa al sistema político de partidos, este Gobierno ha establecido 11 centros de atención en todo el municipio, donde escuchan las necesidades de la población y promueven la lucha por un estilo de vida digno.

Durante el evento, la organización expresó su preocupación por la creciente venta clandestina de alcohol y drogas en las comunidades, así como por la presencia del crimen organizado asociado a los partidos políticos. Denunciaron tácticas corruptas, como la distribución de alcohol en eventos políticos para manipular a la ciudadanía, esto evidencia la división y el sometimiento generados por estas prácticas.

Reafirmaron su compromiso con la autonomía, la libre determinación y destacaron la importancia la participación ciudadana, así como la defensa de los usos y costumbres de los pobladores indígenas quienes llevan generaciones trasmitiendo su conocimiento. Asimismo, reiteraron su lucha por la protección del medio ambiente ante la constante amenaza de mineras en la región, mismas que

Pobreza afecta a 8 de cada 10 chiapanecos

Se requiere el mejoramiento de los sistemas de salud, educación y empleo para revertir la marginación

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En medio de su riqueza natural y cultural, Chiapas se enfrenta a una realidad desgarradora: ocho de cada 10 chiapanecos enfrentan la pobreza extrema. Esta estadística, que refleja una situación alarmante, plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas económicas en la región.

A pesar de ser un territorio bendecido con recursos naturales incomparables, la entidad lucha por liberarse de las condiciones de pobreza que lo aquejan. La agricultura diversificada que, incluye cultivos como café, banano y cacao, no han sido suficientes para impulsar un desarrollo económico sostenible.

En los últimos 10 años, el estado ha sido catalogado como el más pobre de todo el país. Esta realidad ha cambiado poco a pesar de los esfuerzos gubernamentales y de la sociedad civil por mejorar las condiciones de vida de la población, misma que se encuentra desprotegida ante el constante rezago en todos los sectores de Chiapas.

La desigualdad económica en la entidad es una de las más marcadas del país, con solo un pequeño porcentaje de población que logra acceder a una vida digna. Esta brecha perpetúa un ciclo de pobreza que parece difícil de romper para la mayoría de los chiapanecos.

Las raíces de esta crisis son profundas e incluyen la falta de acceso a una educación de calidad y oportunidades de desarrollo económico. El alto índice de analfabetismo y la escasez de preparación agravan aún más la problemática, esto limita las perspectivas de progreso para la población.

Resolver esta crisis requerirá un enfoque integral que aborde

ocasionan daños al ecosistema, exigiendo el respeto a sus derechos territoriales y la consulta previa e informada en decisiones que les afecten.

En su exigencia de reconocimiento, el Gobierno comunitario de Chilón demandó el respeto a la vida digna de las generaciones futuras y rechazó la militarización de sus pueblos y territorios. Con determinación, afirmaron su papel

como pueblos indígenas llamados a fortalecer sus tradiciones ancestrales en un contexto de constante resistencia y acceso a la justicia.

En conclusión, el Gobierno tseltal de Chilón reafirmó su compromiso con la construcción de un camino de vida desde la autonomía, que enfrenta las adversidades con firmeza y convicción en la defensa de sus valores y derechos como pueblo indígena.

URGE COMPROMISO FIRME para garantizar un mejor futuro.

las necesidades económicas de la población, pero también que se centre en mejorar la educación y el acceso a oportunidades. Se necesitan cambios significativos en las políticas públicas y un com-

promiso firme para garantizar un futuro mejor para los chiapanecos. La lucha contra la pobreza en el estado es una tarea urgente que demanda atención y acción inmediata.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 COMARCA
RESISTENCIA COLECTIVA
LLAMARON AL fortalecimiento de sus tradiciones ancestrales.

TEPJF dictamina devolver registro a partidos locales

Los sistemas políticos contarán con licencia provisional hasta concluir procesos extraordinarios

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

En un momento crucial para la vida política del estado de Chiapas, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una decisión que impacta en el panorama electoral local. En una sesión pública, se revocaron las sentencias previas del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) que habían despojado a los partidos Fuerza por México y Popular Chiapaneco de su registro.

Esta decisión evidencia que la democracia no puede ser coartada por decisiones arbitrarias o basadas en criterios insuficientes

Este dictamen marca un hito en la lucha por la representación política en la región, ofreciendo un alivio a aquellos que temían que la diversidad de opciones se viera reducida. La decisión de la Sala Regional del TEPJF viene acompañada de un mensaje claro: la democracia no puede ser coartada por decisiones arbitrarias o basadas en criterios insuficientes. Se reconoce que la pérdida del registro de un partido político representa una restricción significativa al derecho fundamental de asociación, y que tal medida debe estar respaldada por fundamentos objetivos y razonables.

En este contexto, es esencial destacar el papel crucial que juega la justicia electoral en la defensa de los principios democráticos.

La Sala Regional del TEPJF se encarga de mantener una participación política inclusiva y equitativa en Chiapas. Cabe recordar que ambos partidos habían perdido su legalidad debido al bajo número de votos recaudados en las elecciones 2021 y extraordinarias 2022.

Los Petules, amenaza constante en Ocosingo

Localidades solicitaron la intervención de las tres órdenes de Gobierno

En el municipio de Ocosingo, el grupo armado conocido como “Los Petules” continúa con una ola de violencia, al dejar una estela de ataques, hostigamientos y destrucción a su paso por las comunidades indígenas de la región, las cuales se sienten vulnerables ante la actividad delictiva.

En un ataque reciente, el ejido El Carrizal fue víctima de su brutalidad, lo que ha desatado el pánico y preocupación entre las familias que habitan la región. La omisión de las autorida-

des estatales ha causado que dicha organización se haya asentado y expandido su control e influencias por todo el territorio, por lo tanto, los pobladores exigen que se tomen las medidas requeridas para frenar la violencia.

Por su parte, el activista local, Roberto Mendoza, denunció el recrudecimiento paramilitar perpetrado por “Los Petules” en comunidades como Río Florido y el incendio indiscriminado de pastizales en El Carrizal, ambos en Ocosingo.

Mendoza no dudó en calificar estos actos como manifestaciones palpables de la violencia institucional que azota a la región, al señalar que el objetivo principal podría ser desestabilizar el movimiento en apoyo a los presos políticos que se encuentran en diversas prisiones del estado y el resto

del país, todo ello encabezado por el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).

Enfatizó la responsabilidad de las tres órdenes de Gobierno en salvaguardar la integridad física y emocional de los habitantes de las comunidades afectadas. En el último episodio de violencia, fueron devastadas 15 hectáreas de pastizales, cuatro hectáreas destinadas al ganado y varias hectáreas de bosque en El Carrizal. El activista hizo hincapié en la necesidad imperante de que los defensores de derechos humanos permanezcan alertas ante la amenaza constante de nuevos ataques, mientras las autoridades no respondan de manera efectiva a esta crisis que deja a las comunidades en estado de vulnerabilidad y desamparo.

Para Fuerza por México y Popular Chiapaneco, esta decisión representa una oportunidad de contribuir de manera activa al debate político y al desarrollo de Chiapas. Pero más allá de la victoria partidista, esta resolución fortalece los cimientos de la democracia en la región, al asegurar que cada voz tenga su lugar en el proceso político.

En un momento en que la confianza en las instituciones

se ve cuestionada en el país, esta decisión enaltece el papel vital de la justicia electoral en la protección y promoción de la democracia. Es un recordatorio de que, en última instancia, son los principios de justicia, equidad y respeto a los derechos fundamentales los que guían el camino hacia un futuro político más justo para todos los chiapanecos.

10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 PORTAVOZ
PARTICIPACIÓN INCLUSIVA
AUTORIDADES omisas ante dificultades.
EVALURÁN su permanencia. (FOTO: CORTESÍA)

Piden apoyo para localizar a transportista chiapaneco

Refieren que salió del estado desde el 5 de marzo, y nunca llegó a su destino

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Familiares del transportista

Emilio Pérez Ramírez, quien se encuentra en calidad de desaparecido desde el pasado 5 de marzo del presente año, piden el apoyo ciudadano y de las autoridades para poder dar con su paradero.

Familiares perdieron comunicación con él, luego de que pasara por San Marcos en Estado de México

De acuerdo con las declaraciones hechas por la familia a las autoridades, Emilio, llevó a cabo un viaje en su camión partiendo de Tuxtla Gutiérrez con rumbo a la Ciudad de México, sin embargo, nunca llegó a su destino, perdiendo comunicación con él, luego de que pasara por la zona de San Marcos en el Estado de México, justo antes de cruzar la caseta con dirección a la capital del país.

Es preciso mencionar que el desaparecido labora para la empresa Transportes Frailescano, por lo que la familia y amistades del sector temen por su integridad, ante ello, familiares hicieron los reportes correspondientes a fin de que se amplíen las investigaciones.

Hasta el momento no se tiene

pistas de la unidad que maniobraba y mucho menos del paradero de Emilio, en una búsqueda que ha resultado cansada para la familia, pero que no pierde la esperanza de que puedan encontrarlo sano y salvo, para que pronto pueda volver a casa.

La familia pide a la población para que su imagen se haga viral en redes sociales y que cualquier información que se tenga al respecto, la hagan llegar a las autoridades, a fin de poder tener resultados prontos que lleven a la localización de su ser querido.

Por su parte el sector de transportes y agremiados a la empresa “Frailescano” y demás, han hecho saber el apoyo a la familia, además de emitir a través de los grupos de WhatsApp de choferes la imagen de Emilio y de su camión, para que pronto pueda regresar con bien a casa.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 COMARCA DESAPARECIDO
TEMEN POR su integridad. (FOTO: CORTESÍA)

Bienvenidos a Ángel Albino Corzo

Acusan opresión de grupos del crimen organizado, quienes acusan, son influenciados por dirigentes locales

En medio de la convulsión política y social que atraviesa Chiapas, se han revelado perturbadoras conexiones entre dirigentes de Morena y el crimen organizado en la región.

Los habitantes de Ángel Albino Corzo y otros municipios claman justicia mientras repudian las acciones de este partido político, donde sufre no solo la opresión de los grupos del crimen organizado, sino también la influencia nefasta de dirigentes locales de Morena. Encabezados por Carlos Molina Velasco, estos líderes pretenden imponer como candidata a la alcaldía a Roxana Torres Roblero, una mujer vinculada a hechos cuestionables y peligrosos para la población local.

Roxana Torres, hermana de un individuo señalado por sus nexos con grupos delictivos en la región, ha sido apoyada y protegida por Morena, presuntamente mediante arreglos e imposiciones de Molina Velasco. Los habitantes denuncian que el hermano de Roxana, quien previamente ocupó el cargo de presidente municipal en Arriaga, San Luis Potosí, se mueve arma- do por las calles y caminos de la región de Jaltenango, sembrando miedo y terror para favorecer la candidatura de su hermana.

Los recientes episodios de violencia en la zona, incluyendo balaceras, enfrentamientos y muertes, han puesto de manifiesto la disputa entre las células delictivas que operan en Chiapas. Sin embargo, a pesar de la presión mediática y las denuncias de la población, Morena y sus líderes en la entidad continúan respaldando candidaturas ligadas al crimen organizado, evidenciando su complicidad y apoyo a la narco-política en la región.

Si Morena realmente estuviera comprometida con la justicia y la transparencia, debería retirar la candidatura de Roxana Torres y de otros aspirantes con antecedentes dudosos. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido indicios de que se tomarán medidas al respecto.

Este caso es solo la punta del iceberg en la compleja red de intereses políticos y criminales que afecta al estado. La sociedad chiapaneca espera respuestas claras y acciones contundentes por parte de las autoridades para combatir la corrupción y la impunidad que imperan en la región.

El pasado martes 11 de marzo, habitantes de Ángel Albino Corzo, reportaron en redes sociales que más de 15 trabajadores de la Policía Municipal, incluyendo agentes del C2 y el subdirector de esta dependencia, Heberto N, han sido secuestradas por individuos armados vinculados a un grupo político local.

Los secuestradores, presuntamente ligados a una facción política, buscan controlar Jaltenango mediante el uso de la fuerza y la intimidación. Familiares de los cautivos han lanzado un llamado urgente a las autoridades para que intervengan y aseguren su

liberación inmediata, exigiendo la aplicación rigurosa de la ley contra los responsables.

“Aproximadamente a las 02:00 horas, un grupo armado irrumpió en el domicilio del subdirector de la Policía Municipal, ubicado en el barrio San Agustín en la 3ª oriente entre y 7 Sur de Angel Albino Corzo. La víctima fue privada de su libertad y su paradero actual es desconocido”, denunciaron habitantes en redes sociales.

Entre los detenidos figuran destacados miembros de la Policía Municipal y del C2, así como líderes de organizaciones sociales que habrían recibido amenazas por rechazar respaldar a este grupo político. Roxana Torres, Rigoberto Ventura y Eneyda Ruiz son señalados como presuntos responsables del secuestro, acusados de utilizar el terror para consolidar su control sobre el municipio.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
ACECHO DELINCUENCIAL
RED DE INTERESES políticos afecta al estado. (FOTOS: CORTESÍA)

a Corzo

Los habitantes de Jaltenango han denunciado públicamente los vínculos de estos individuos con grupos delictivos que operan en la región con total impunidad. Ante estos hechos ocurridos la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca investiga la posible comisión de hechos delictuosos, presuntamente acontecidos la madrugada de este 11 de marzo del año en curso en el municipio de Ángel Albino Corzo.

La Fiscalía de Distrito Fraylesca informó que en las primeras horas de este lunes recibió el reporte del número de emergencias 9-1-1 en el que se indicaba el irrupción de civiles armados a un domicilio particular ubicado en el barrio San Agustín, en el municipio de Ángel Albino Corzo.

Según el informe, el grupo de personas sustrajo del lugar a un hombre y tres motocicletas. No obstante, hasta el momento no

se ha tenido reporte de la Policía Municipal de Ángel Albino Corzo o de familiares de la persona reportada como sustraida.

Derivado del reporte, la Fiscalía de Distrito Fraylesca, dio inicio al Registro de Atención, para investigar los hechos.

En pasado mes de noviembre del año 2023, transportistas que operan las rutas entre los municipios de Ángel Albino Corzo, La Concordia, Villacorzo y Villaflores, anunciaron la suspensión del servicio, este decisión se tomó debido a los enfrentamientos y actos de violencia entre grupos del crimen organizado que se han extendido a la región.

En varios puntos de transporte, se colocaron letreros explicando que la medida se tomó “por cuestiones de seguridad de nuestros usuarios y trabajadores”, dado a que han enfrentado detenciones, amenazas y amedrentamientos por parte de civiles armados en días recientes.

Los servicios suspendidos conectan la zona Frailesca con la sierra-fronteriza, incluyendo destinos como Chicomuselo, Frontera Comalapa, Motozintla y la capital del estado.

En algunos mensajes, los transportistas reconocen ser víctimas de extorsiones, a las que se han visto obligados a ceder.

La región ha experimentado un aumento de la violencia, destacado por el asesinato del comandante local de la Policía Federal Ministerial (PFM) de Villaflores, Uriel Bersaín Morales Ramírez, y una balacera en el Palacio Municipal que dejó tres personas muertas, incluyendo

el hijo del edil, Mariano Rosales Zuarth.

El último mes del año 2023 en el municipio de Ángel Albino Corzo, localizaron restos humanos en la colonia Revolución Mexicana, Villacorzo, y pobladores han denunciado enfrentamientos y despojos de propiedades en la zona central del estado de Chiapas. La disputa entre grupos del crimen organizado ha trascendido las zonas fronterizas, extendiéndose a diversos municipios y regiones de la entidad.

Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 AL CENTRO 13

Sigue nuestro canal de WhatsApp

14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 PORTAVOZ

Lamentó que a partir del año 2000 mil para adelante, no se ha corregido esta situación

Investigadora alerta altas temperatura en Chiapas

Para 2025 esperan una recuperación de 1.5 grados centígrados

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Silvia Guadalupe Ramos Hernández, investigadora y académica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, alerta sobre el preocupante cambio climático, advirtiendo que en los próximos meses se podrían alcanzar temperaturas superiores a los 42 grados centígrados, esto debido a la pérdida de la cubierta forestal a nivel mundial, nacional, estatal y en los municipios, fenómeno que considera muy grave. En el caso de Chiapas, señaló, la depresión central presenta graves procesos de degradación, incluso, suelos sin vegetación.

“Desde la Organización de las Naciones unidas se ha comunicado que la humanidad vive en un siglo verdaderamente peligroso porque las acciones antropogénicas del siglo pasado a la actualidad han confirmado un aumento en las velocidades de las emisiones de gases de efecto invernadero, está elevación tienen que ver con el cambio de uso del suelo, se ha restado mucha cubierta forestal, quienes capturan las

emisiones de carbono son las plantas pero al no haber ese mecanismo regulador de las temperaturas la elevación de las temperaturas del nivel del mar ha calentado la superficie marina y crea este desarreglo entre los fenómenos meteorológicos que cada vez son más intensos”, mencionó.

Enfatizó que se esperaba que para el 2025 haya una recuperación de 1.5 grados centígrados, pero el objetivo no se ha logrado, y el llamado a los gobiernos es que haya más acciones ambiciosas para tratar de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reiteró la doctora en ciencias del suelo.

Lamentó que a partir del año 2000 para adelante, no se ha corregido está situación del proceso acelerado de la degradación de los ecosistemas, es irreversible la pérdida de la cubierta forestal, en el estado las condiciones de los bosques por las quemas de estos y las agrícolas siguen presentes y con ello calentando la atmósfera, mientras que esta deforestación genera un factor grave porque de ello depende la sostenibilidad de suelos y aguas, además las sequías cada vez son más extremas por la pérdida de la retención de la hume-

PIDEN ACCIONES para contener la crisis ambiental.

dad, generándose arrastre de suelo fértil a los ríos, lagunas y presas.

“Tenemos una situación compleja que exigen redoblar esfuerzos, el cambio climático no se va reduciendo en la velocidad que se necesita, se requieren decisiones y acciones de las tres ódenes de Gobierno, la adaptación del cambio climático no avanza, el problema es complejo porque avanzan las temperaturas, no hay formas de que regresen a la normalidad, las que eran normales de 28 a 30 grados ahora son 34, 36 y 40 grados centígrados, faltan los meses más

intensos de calor en abril, mayo y junio y seguramente alcanzaremos los 42 grados centígrados”, agregó Ramos Hernández.

La especialista dijo que en Chiapas hay focos rojos por la depredación de los recursos naturales, principalmente en la depresión central y región Altos, aunque en todo el estado se ha abusado de la deforestación, muchos terrenos sin vocación agrícola se han deforestado, aunque al tener poca rentabilidad son abandonados, otra zona de la mayor vulnerabilidad por sequías severa es la Costa y Soconusco.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 COMARCA CAMBIO CLIMÁTICO

Los empresarios más ricos de México 2024

Son reconocidos por su impacto económico para el país y su posición en la escena global

Estos magnates representan una diversidad de sectores, y su ascenso al éxito ha sido impulsado por la visión empresarial, la innovación y la capacidad para identificar oportunidades en diversos mercados. A través de esta infografía, se ofrece una mirada fascinante a las fortunas y los imperios construidos por estos líderes empresariales, que subraya su influencia en el panorama económico y social de México.

2. Germán Larrea posee un patrimonio neto de 27 mil 400 millones de dólares.

4. Alejandro Bailléres contabilizó un acervo de ocho mil millones de dólares.

1. Carlos Slim tiene una fortuna de 102 mil 400 millones de dólares.

3. Ricardo Salinas registró un capital de 13 mil 600 millones de dólares.

5. María Asunción

Arambulo Zabala se adjudicó un legado por seis mil 200 millones de dólares.

16 INFOGRAFÍA ILUSTRACIÓN WWW.FREEPIK.COM Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 PORTAVOZ ÉXITO ECONÓMICO
FUENTE: www.elceo.com

Guerra de los pasteles

Fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar en abril de 1838 y concluyó 11 meses después

PORTAVOZ/AGENCIAS

En 1827 se había celebrado un convenio con Francia bajo el nombre de Declaraciones Provisionales, que sentaban las bases para el futuro arreglo de las relaciones entre ambos países. A través del barón Antoine-Louis Deffaudis , embajador francés, los comerciantes franceses avecindados en México enviaron una serie de reclamaciones, que fueron recibidas en París con alarma. Entre estas se

encontraba la del señor Remontel, dueño de un restaurante de Tacubaya, donde algunos oficiales del presidente Santa Anna se habían comido en 1832 unos pasteles sin pagar la cuenta (posiblemente fue por daños al restaurante), por lo cual exigía ser indemnizado. Este fue el motivo que el pueblo mexicano identifica en esta guerra con Francia bajo el nombre de «guerra de los pasteles». Adicionalmente, ese mismo año, un ciudadano francés fue fusilado en Tampico, acusado de piratería, lo que tensó aún más las relaciones entre ambos países. La guerra tuvo lugar entre el 16 de abril de 1838 y el 9 de marzo de 1839.

México había acabado en 1836 la guerra con Texas, y el 28 de diciembre España reconoció finalmente la independencia de México (lo que eliminaba el problema de atacar un territorio reclamado por un país amigo), y llegado el año de 1838, aún no se había podido concertar un tratado definitivo en virtud de que el representante francés, el barón Antoine-Louis Deffaudis, no estaba de acuerdo con dos artículos del convenio. En consecuencia, Deffaudis abandonó su misión diplomática en México y regresó a Francia, para volver al poco tiempo (marzo) acompañado de diez barcos de guerra que apoyaban las reclamaciones de su Gobierno: las fragatas Nereida, Gloria y Efigenia; la corbeta Criolla; las bombarderas Vulcano y Cíclo-

pe y los bergantines Coracero, Alcibiades y Eclipse. Fondearon frente a la isla de Sacrificios, Veracruz, amenazando con invadir el territorio mexicano si este no cumplía las condiciones que Deffaudis plasmó en un ultimátum, que vencía el 15 de abril.

Al ver que México no cedía ante la presión de tener sus dos principales fuentes de ingresos fiscales bloqueadas, Francia envió en octubre veinte barcos más al mando del contraalmirante Charles Baudin, veterano de las guerras napoleónicas, con el carácter de ministro plenipotenciario del Gobierno francés, y se reunió en Xalapa con el Ministro de Relaciones Interiores y Exteriores de México, don

Luis G. Cuevas, para efectuar negociaciones.

En el último proyecto de bases para el arreglo, el plenipotenciario reclamaba del Gobierno mexicano la celebración de un tratado de amistad, comercio y navegación entre los dos países que concediera derechos preferentes a los franceses.

Además, México debería pagar a Francia, en el término de treinta días, la cantidad de 800 mil pesos que se aplicarían del modo siguiente: 600 mil para la liquidación general de los daños sufridos por los franceses y 200 mil como indemnización de los gastos de la flota francesa anclada en la costa mexicana.

17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 COLORES EN OCTUBRE los
(FOTOS: CORTESÍA) RECLAMACIONES
países efectuaron negociaciones.

PAÍS “

Las reclutaciones se efectuaron para los 23 estados que están en la federalización

La mejor forma de olvidar las malas cosas de la vida es aprender a recordar las cosas buenas”

Mark Amend

Contratan 4 mil médicos especialistas egresados

El titular del instituto señaló que los doctores ya cuentan con base laboral en hospitales generales, de alta especialidad y rurales

PORTAVOZ/AGENCIAS

En 2024 egresó el mayor número de médicas y médicos especialistas con 11 mil 906, de los cuales cuatro mil 006 ya cuentan con base laboral en hospitales generales, de alta especialidad y rurales de IMSS-Bienestar.

En el marco de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, se informó que los médicos especialistas contratados en IMSS-Bienestar brindan servicios en los estados adheridos a la federalización de salud.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, explicó que en 2019 egresaron dos mil 568 especialistas formados en la Secretaría de Salud y tres mil 960 en IMSS régimen ordinario. En este periodo se duplicaron las becas para estudiar una especialidad.

Informó que las contrataciones se efectuaron para los 23 estados que están en la federalización, y

también el Seguro Social en el resto del país contrató siete mil 900, el 99 por ciento de los profesionales formados.

Añadió que las 10 especialidades que se cubrieron para el sector público fueron: medicina familiar, urgencias, anestesiología, pediatría, ginecología, medicina interna, cirugía general, traumatología, imagenología y medicina crítica.

Mencionó que entre las contrataciones están: 880 anestesiólogos, 630 médicos familiares, 487 médicos de urgencias, 486 pediatras, 376 ginecólogos y obstetras, 233 cirujanos generales, 142 traumatólogos y especialistas en ortopedia, 107 profesionales en medicina interna, 89 en medicina crítica y 87 neonatólogos.

Decretan suspensión en tramo 5 del Tren Maya

Argumentan que no se está cumpliendo con las condiciones requeridas para la Manifestación de Impacto Ambiental

PORTAVOZ/AGENCIAS

Adrián Novelo, Juez Primero de Distrito en Yucatán, ordenó al Gobierno federal que acate la suspensión definitiva que concedió a ambientales para frenar las obras del Tramo 5 Sur del tren Maya, pues advirtió que no se está cumpliendo con las condiciones requeridas

de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

“Se reitera a las autoridades responsables que hasta la presente fecha no han acreditado que se han subsanado las condicionantes ya citadas y, por ende, continúan suspendidos los trabajos de construcción y acondicionamiento en el Tramo 5 Sur de

la obra pública Tren Maya, que como se ha visto no permiten tapar, rellenar u obstruir cenotes, cavernas, arroyos y ríos”, señala el resolutivo del togado.

Pero no solo eso, reiteró que “no obran en autos constancias de que hayan sido cumplidas a cabalidad tales condicionantes, razón por la que el tribunal colegiado decretó la suspensión definitiva de los trabajos de construcción en el Tramo 5 Sur, hasta en tanto se acreditara ante el suscrito Juzgador su cumplimiento, previo

El 87 por ciento de las personas que reclutamos están en estas 10 especialidades, eso es importante decirlo porque antes las propias instituciones públicas formaban muchos médicos especialistas que luego se contrataban en la medicina privada. Hoy lo que se está formando es lo que se necesita por parte de las instituciones para su posterior contratación”.

Subrayó que los estados con mayor número de contrataciones fueron: Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Agregó que todavía se cuenta con las siguientes etapas, tanto de médicos jubilados como de médicos cubanos, además de una iniciativa para médicos especialistas que se contraten en localidades

donde están hospitales lejanos o en zonas rurales, sobre todo en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca.

Externó que en algunos estados ya se superó la cobertura, por lo que también se cuenta con médicas y médicos cubanos que ahora se pueden redistribuir a otros estados que todavía requieren personal.

Señaló que Tlaxcala, Colima, Hidalgo, Nayarit, Ciudad de México, Baja California Sur y Sonora ya cubrieron la totalidad de la demanda que se tenía de especialistas; por lo tanto, la siguiente etapa tiene que ver con la contratación de médicos generales.

Refirió que un elemento adicional durante este proceso es que 52 por ciento fueron mujeres y 48 por ciento hombres.

pronunciamiento de la autoridad ambiental en ese sentido”.

Por ello, el impartidor de justicia dio de plazo tres días para que las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Secretaría

de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entreguen un informe donde justifiquen si están solventados las condiciones requeridas, de lo contrario serán acreedoras a las sanciones correspondientes.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024
PORTAVOZ
BIENESTAR
IMSS-
52 POR CIENTO FUERON mujeres y 48 por ciento hombres. (FOTO: CORTESÍA) EN TRES DÍAS organismos deben jusitificar lineamientos. (FOTO: CORTESÍA)

Exigen condiciones de higiene y educación para evitar ausentismo que afecta al aprendizaje

Piden gestión digna de la menstruación

Mexicanos Primero llama a los tres candidatos presidenciales a crear políticas públicas en favor de mujeres

PORTAVOZ/AGENCIAS

Tras advertir que 4 de cada 10 estudiantes que atraviesan por su periodo menstrual no están en la escuela, al menos durante uno o dos días cada mes, lo que ocasiona rezago educativo que puede desencadenar en abandono escolar, la organización Mexicanos Primero pidió a las candidatas y el candidato a la Presidencia crear políticas que permitan a niñas, adolescentes y jóvenes ir a la escuela durante su periodo menstrual y garantizar que existan condiciones de higiene y educación para que se evite el ausentismo que afecta directamente su aprendizaje.

Las candidatas principalmente deben ser empáticas y pensar que lo que ellas mismas vivieron o vieron en sus escuelas no puede seguir sucediendo, porque a pesar de los avances en la legislación y en la inclusión del tema en los libros de texto, la pobreza menstrual que se refiere a las necesidades básicas para una menstruación digna, es un tema que no está estudiado y apenas se habla de él”, planteó la organización

De acuerdo con datos de Unicef, el 20 por ciento de las alumnas alguna vez ha faltado a la escuela o dejó de tomar clases virtuales por

tener la menstruación, 30 por ciento usa papel higiénico en lugar de toallas, 66 por ciento piensa que los baños de su escuela están sucios y 73 por ciento se lava las manos sin jabón.

Muchas además no tienen ni siquiera lo básico para enfrentar esta etapa, pues según datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), el 23.6 por ciento del total de escuelas en el país no tienen agua potable, es decir más de 56 mil escuelas; cinco mil 946 escuelas no tiene baños, y las escuelas que sí

10 millones de pasajeros aéreos llegaron a México

El turismo provino mayormente de Estados Unidos

PORTAVOZ/AGENCIAS

Durante el primer mes de 2024, 10.2 millones de pasajeros se transportaron en México en vuelos nacionales e internacionales, informó este domingo la Secretaría de Turismo del Gobierno mexicano.

Del total de vuelos, 5.4 millones de pasajeros fueron internacionales y 4.8 millones nacionales, con lo que registraron incrementos interanuales

de 21.5 por ciento y 20.7 por ciento, respectivamente, en comparación con los niveles prepandemia en enero de 2019.

En este periodo, Norteamérica fue el principal mercado internacional de México como destino, con una cuota del 86.6 por ciento, liderado por los 2.6 millones de pasajeros provenientes de Estados Unidos, un 5.7 por ciento más que en el mismo mes de 2023.

Detrás, 1.5 millones correspondieron a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, un aumento interanual de 15.1 por ciento en com-

paración de 2023, 619.805 pasajeros en vuelos de Canadá, un alza del 16 por ciento.

En el primer mes del año, el mercado europeo registró 333.535 pasajeros transportados a México; Centro y Sudamérica, 362.283; y Asia, 24.504.

Las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales en este mismo periodo fueron Aeroméxico y Volaris, en el caso de las estadounidenses, fueron American Airlines y United Airlines.

Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en

tienen sanitarios en los servicios comunitarios son mixtos.

En el mes de la mujer hemos decidido hablar de menstruar en la escuela para pedir a quienes tomarán las decisiones por los próximos seis años que piensen en las niñas, adolescentes y jóvenes en la escuela, en lo relevante que resulta poner en la agenda el tema de la menstruación para que deje de ser un obstáculo en el derecho que tienen de estar, aprender y participar en su escuela. Cada día que pasa en el que no ejercen ese derecho pierden oportunidades

que les afectarán durante toda su vida; pongamos la seriedad que la menstruación digna en las escuelas merece”, demandó. Mexicanos Primero indicó que solo se puede hablar de una menstruación digna cuando exista educación en la materia y que todas las escuelas cuenten con espacios sanitarios adecuados, agua corriente e insumos de gestión menstrual gratuito como toallas, tampones o copas y el uso correcto de los materiales escolares.

vuelos nacionales en enero fueron

Viva Aerobus, Volaris, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Magnicharters, acaparando el 99.3 por ciento

del mercado mexicano. Entre estas, las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros fueron Viva Aerobus y Volaris.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 PAÍS
NECESIDADES BÁSICAS
RECLAMAN EL reconocimiento a este derecho. (FOTO: NORA HINOJO) NORTEAMÉRICA FUE EL principal mercado internacional. (FOTO: JACOB GARCÍA)

LUCES

UNIVERSO SURREALISTA

Figment, una joyita indie para nuestro niño interior

En un mundo imaginario de fantasías y sueños unas temibles pesadillas nos asaltan y debemos enfrentarnos a ellas gallardamente

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024
PORTAVOZ
Foto: CORTESÍA

Para definir Figment, muy fácilmente puede venirnos a la mente una palabra: Extraño. También calificativos como Insólito o particular entrarían en la ecuación encargada de transmitir, de manera fidedigna, la cualidad intrínseca al juego que nos ocupa.

Este título de cariz surrealista y planteamiento aventurero recoge elementos de producciones tan dispares como Monument Valley, The Legend of Zelda o Night in the Woods para transportarnos hasta el corazón de un inquietante mundo interactivo en perspectiva ortogonal.

Nuestro viaje comienza con un dialogo en off entre padre e hija en el cual tras una corta conversación se produce un evento disruptivo de la trama, un accidente de tránsito, y sin más preambulos somos lanzados a la aventura. Representaremos a Dusty, un personaje simpático y gruñón que es la personificación de la valentía (un poco venida a menos y en aparente situación de retiro). El cual debe enfrentarse a las pesadillas que invadieron los sueños. Los

diálogos que, en ocasiones son bastante hilarantes, irán acompañando nuestra aventura haciendo el recorrido más ameno. Durante nuestro progreso iremos profundizando en el origen de las pesadillas y los temores, dándole un correlato psicológico que lo hace más sustancioso de lo que impresiona.

GRÁFICOS Y SONIDOS

Sus gráficos tienen una estética naif de dibujo manual muy bien logrados, con colores vivos y atractivos. La banda sonora y los diálogos son lo más destacado del juego, con melodías agradables y distintivas de cada nivel y cada jefe con su canción característica. Se nota el empeño de los desarrolladores en la realización estética que hacen de este juego muy bello desde el punto de vista artístico.

JUGABILIDAD

Los niveles presentan gran cantidad

de puzles que en ocasiones pueden ser desafiantes, pero en su mayoría no son demasiado dificultosos. La actividad de combate es bastante rudimentaria, los enemigos a batir son sumamente sencillos. Simplemente son un medio de no aburrir al jugador entre enigmas y acertijos.

La duración del juego es corta, puede ser superado en alrededor

de seis horas de juego. Suficientemente largo para entretener, suficientemente corto para no aburrir.

Cabe destacar que a lo largo del juego es fácil con toparse con algunos bugs de programación (como accesos a regiones del mapa que deberían ser inaccesibles), que en su mayoría no alteran demasiado la experiencia de juego.

PORTAVOZ/ STAFF
21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 EL
JUEGO
puede ser superado en seis horas. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ Tuxtla

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1913, en Sonora, México dio comienzo la Revolución Constitucionalista al mando del primer jefe Venustiano Carranza.

22
Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024

MUNDO “

ALERTA MÁXIMA

Estos hechos no solo movilizaron a las fuerzas del orden en Austria y Bosnia, también a Alemania, Italia y Suecia

Árbol de la esperanza, mantente firme”

Europa detecta planes terroristas

Varios países desbarataron en los últimos meses amenazas contra objetivos civiles y de la comunidad judía

Europa se enfrenta a un incremento en los complots terroristas, con algunos sospechosos haciéndose pasar por refugiados y mientras el conflicto entre Israel y Hamas galvaniza a nuevos actores, según revelaron autoridades de diversos países europeos.

En Austria y Bosnia, las fuerzas de seguridad arrestaron en diciembre del año pasado a varios grupos de refugiados afganos y sirios armados, reveló este martes el Wall Street Journal. Estos individuos, encontrados con armamento y munición, incluidas armas de asalto Kalashnikov, aparentaban tener en su mira objetivos judíos e israelíes en Europa, agudizando la alarma sobre los riesgos de seguridad interna.

A finales del año pasado, además, un grupo de ciudadanos tayikos fueron detenidos tras ser descubiertos planear atentados contra la catedral de Colonia (Alemania) y la catedral de San Esteban (Viena) en Navidad. Ambas iglesias se llenan de cientos de visitantes con motivo de las fiestas navideñas.

Este aumento en la actividad terrorista no solo ha movilizado a las fuerzas del orden en Austria y Bosnia, sino también en Alemania, Italia y Suecia.

Tanto en Alemania como en Italia se han realizado operativos significativos, con la detención de individuos vinculados a Hamas y las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, ambos calificados como grupos terroristas por la Unión Europea y los Estados Unidos. En Italia, específicamente, tres palestinos fueron detenidos mientras planeaban atentados, incluso suicidas, hacia objetivos civiles y militares en el continente.

EL COMPLOT IRANÍ EN SUECIA

Por otra parte, el caso de Suecia, donde Irán desplegó a dos agentes encubiertos como una pareja de refugiados, revela una táctica aún más sofisticada.

Estos agentes, que obtuvieron asilo dos años después de llegar al país, tramaron el asesinato de líderes judíos suecos. Las autoridades creen que la pareja eran agentes durmientes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, un grupo militar iraní designado como organización terrorista en Estados Unidos, y que se les encargaron los asesinatos en 2021.

“Se considera que las personas contra las que iban dirigidos representan a instituciones relacionadas con lo que ellos consideran el Estado enemigo, Israel, aunque nosotros éramos simplemente judíos que vivíamos en Suecia”, declaró al WSJ Saskia Pantell, exdirectora de la Federación Sionista y uno de los objetivos de los terroristas.

En otro caso vinculado al régimen persa, un tribunal alemán condenó en diciembre a un hombre germano-iraní a casi tres años de cárcel por intentar poner una bomba incendiaria en una sinagoga de la ciudad de Bochum en nombre del Gobierno iraní en noviembre de 2022.

AMENAZAS RENOVADAS:

HAMAS Y HEZBOLLAH

El papel de los refugiados en estas tramas terroristas ha generado preocupación sobre cómo los grupos extremistas podrían estar explotando la

crisis migratoria para infiltrarse en Europa. Esta metodología no solamente recuerda la tragedia de los atentados en París en 2015, perpetrados en parte por terroristas que ingresaron a Europa disfrazados de solicitantes de asilo, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad de Europa para proteger sus fronteras sin comprometer su compromiso humanitario.

Además, según investigadores citados por el Wall Street Journal, los distintos incidentes sugieren que la amenaza terrorista en Europa no solo está creciendo, sino que también procede de nuevas fuentes, lo que complica la labor de las agencias de seguridad.

La ola de atentados que asoló el continente a partir de 2015 estuvo inspirada en gran medida, y en parte dirigida, por el Estado Islámico, la milicia terrorista suní de Siria e Irak. Ahora la amenaza no solo procede de Estado Islámico Khorasan (también conocido como ISIS-K), la organización sucesora de Estado Islámico con sede en Afganistán, sino también de Irán y sus apoderados en Oriente Próximo, incluidos Hezbollah y Hamas. A finales del año pasado, la policía alemana lanzó redadas en todo el país contra Hamas y sus afiliados. Investigadores alemanes y holandeses detuvieron también a cuatro

personas por recibir presuntamente la orden de Hamas de abrir un alijo secreto de armas y atacar objetivos judíos en Berlín y otros lugares de Europa Occidental.

Los fiscales alemanes afirmaron que Hamas había enterrado las armas bajo tierra en Europa hace años, pero que los sospechosos, todos ellos antiguos miembros de Hamas implicados en las operaciones del grupo en el extranjero, no revelaron dónde.

La alerta también se extiende a la financiación de estas organizaciones, con evidencias de un aumento en las contribuciones a grupos como Hamas y Hezbollah desde territorio europeo, especialmente después del ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre. Este flujo de fondos, junto con una campaña vigorosa en línea y la organización de protestas, ha permitido a estos grupos no solamente sobrevivir sino prosperar, desplegando nuevas estrategias para atentar contra objetivos en Europa.

Pantell, que desde convertirse en blanco de los terroristas iraníes en Suecia se ha trasladado a Israel, dijo que Europa ha experimentado una explosión de antisemitismo desde el 7 de octubre.

“Aquí vivimos con constantes alertas antiaéreas”, dijo, “pero no vamos a volver a Suecia porque en Israel nos sentimos más seguros incluso en un refugio antiaéreo”, concluyó.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024
Frida Kahlo LAS AGRESIONES FUERON vinculadas a Irán, Hamas y Hezbollah. (FOTO: COTESÍA)

HASTA ATRÁS

ACECHO DELINCUENCIAL

Bienvenidos a Ángel Albino Corzo

Acusan opresión de grupos del crimen organizado, quienes acusan, son influenciados por dirigentes locales Págs . 12-13

Guerra de los pasteles

Fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar en abril de 1838 y concluyó 11 meses despúes

Los empresarios más ricos de México 2024

Son reconocidos por su impacto económico para el país y su posición en la escena global

Pág . 16

Pág . 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 SÍGUENOS EN 24 FOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.