COMERCIO ILEGAL
Chiapas pierde hasta 23% por huachicoleo
Autoridades estatales tendrán que doblegar esfuerzos para reducir pérdidas económicas y riesgos a la población
Reconversión del Centro de Salud en Las Granjas
El gobernador informó que con esta acción ya suman más de 850 unidades médicas reconstruidas, ampliadas y remodeladas en su infraestructura y equipamiento
3.89% de chiapanecas hablan lengua indígena Pág. 5
Madre en resistencia sufre agresión armada Pág. 6
Detienen ilegalmente a ejidatarios de Tila Pág. 9
Empresarios cumplirán aumento de aguinaldo
8
Pág.
Pág. 10
F oto : CORTESÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AÑO 6 NO. 1711
FOTO: CORTESÍA Pág. 5
La inteligencia es la habilidad de adaptarse al cambio”
Stephen Hawking
De cartón
DIRECTORIO
Consejo Administrativo
Omar Flores Penagos
Presidente
Director General
José Juan Balcázar
Edición
Carlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Redacción
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales
Miroslava Hernández
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
@lumendoz
EXTRA @coellotrejomx defensa de @fgcabezadevaca presenta nuevas evidencia vs @SNietoCastillo por haberlo perseguido políticamente por haber levantado la mano y decir q quería ser pdte. Además por haberle, Falsificado un oficio de la DEA , institución quesque pedía que le congelaran las cuentas al ex gober. Además , engaño a @lopezobrador_ y al fiscal @FGRMexico además de corruptos son cobardes delatores.
@AristeguiOnline
#InvestigacionesEspeciales | De forma silenciosa, casi en secreto, el Centro Nacional de Inteligencia entregó al Archivo General de la Nación 6 expedientes de casos históricos de violaciones a derechos humanos y represión ocurridos entre 1991-2000.
@politicomx
@mario_delgado, presidente de Morena, aseguró que el levantamiento de la encuesta para decidir al candidato o candidata presidencial de la 4T fue un éxito: las boletas fueron marcadas con un sello que solo se ve con luz ultravioleta, entre otras medidas.
Ayer, hoy
1889.- Nació en San Luis Potosí, María Castro Rojas de Amerena, primera mujer en obtener el título de médica cirujana y partera en esa entidad.
1920.- Nació en Carolina del Norte, Estados Unidos, Barbara Guest, poeta y escritora, miembro de la primera generación de la Escuela de Nueva York.
1927.- Nació Margarita de Zamora, escultora, en 1943 realizó las esculturas en la XEW de Toña La Negra, Ana María Fernández, María Grever y otras personalidades.
1947.- Nació en la Ciudad de México, Eli Bartra Muriá, filósofa y pionera en la investigación sobre mujeres y arte popular. Académica y activista feminista, perteneció al Movimiento de Liberación de la Mujer.
1978.- Falleció a los 105 años de edad, Leonora Cohen, la última de las famosas sufragistas británicas. Fue participante activa de las marchas y mítines a favor del voto para las mujeres.
02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ENVÉS
“
PORTAVOZ
Por fin en México, la Ley de la Silla
Enriqueta Burelo
Hace aproximadamente 30 años, una amiga argentina que trabajaba para el BID, durante una de esas charlas de café en la cual comentábamos los adelantos legislativos de ambos países, nos ilustró a mi hermana y a mí, que en su país, se tuvo que presentar una iniciativa de ley, que en diversos países sudamericanos se conoce como la Ley de la Silla, en la cual se proponía que en todo local de trabajo en establecimientos industriales y comerciales de la capital federal, provincias o territorios nacionales deberá estar provisto de asientos con respaldo, en número suficiente para el uso de cada persona ocupada en los mismos. El personal de dichos establecimientos tendrá derecho a ocupar su asiento en los intervalos de descanso, así como durante el trabajo si la naturaleza del mismo no lo impide.
Y no solo ello, sino, que también, se tomaba en cuenta a los vehículos de transporte, ferroviarios, tranviarios, automotores, ascensores, etc., se indicaba que estarán igualmente provistos de asiento con respaldo para uso exclusivo del personal que en ellos presta servicio.
Esta ley se presentó al Legislativo argentino el 25 de septiembre de 1935, lo que nos muestra a una comunidad preocupada por la salud laboral de las y los trabajadores argentinos.
Mientras tanto en Chile, la Ley de la Silla, consagró el derecho a un tipo de descanso para los empleados de almacenes, tiendas, bazares, bodegas, depósitos de mercadería o semejantes, y a la vez significó un hito en el reconocimiento de los derechos laborales.
La normativa fue promulgada por el presidente Ramón Barros Luco, también ex diputado y ex senador, el 7 de diciembre de 1914.En 1931 dicha ley, también conocida como la norma 2.951, junto a otro paquete de normativas de índole laboral, fueron compiladas en el primer Código del Trabajo
A partir de la charla con mi amiga argentina y revisar posteriormente la parte histórica, empecé a fijarme si en los establecimientos se contaba con sillas para el descanso de las personas que laboraban en los establecimientos y me di cuenta que vamos para atrás, anteriormente, por lo menos, quienes estaban a cargo del cobro, frente a las maquinas registradoras, contaban con una silla, actualmente, si ustedes se fijan en SEARS, Liverpool, Palacio de Hierro, OXXO, pero también, en establecimientos locales, quienes cobran, también atienden a la clientela y ya no disponen de esa silla que les permitía desempeñar su trabajo con comodidad y tampoco observamos espacios donde las o los dependientes puedan tomar un rato de descanso.
Después de años de atraso frente a los países del Cono Sur, surge en México una iniciativa similar, el anuncio de esta iniciativa provino de Rodrigo Cordera, miembro del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano y delegado estatal de la Ciudad de México de la Fundación Lázaro Cárdenas. Cordera compartió en sus redes sociales que la próxima semana, del 21 al 25 de agosto de 2023, presentó ante la senadora Patricia Mercado la propuesta conocida como “Ley Silla”.
Esta propuesta se centra en modificar los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, buscando otorgar a todos los empleados de tiendas departamentales y de conveniencia el derecho
a sentarse sus jornadas laborales de 8 horas. En muchas ocasiones, los trabajadores de estos establecimientos no tienen la oportunidad de descansar y se les exige permanecer de pie para atender a los clientes a lo largo del día. La propuesta tiene como objetivo brindar dignidad laboral a la fuerza trabajadora en México. Estar de pie por muchas horas, puede aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con la circulación
sanguínea, fatiga, anemia y otros problemas de salud.
La “Ley Silla” se propone para cualquier persona que trabaje en diversos entornos, como supermercados, estéticas, centros comerciales, restaurantes, hoteles y talleres, con el objetivo de garantizar que tengan acceso a una silla, independientemente de su género, y considerando su puesto, funciones y responsabilidades laborales.
03 PORTAVOZ VOCES
“
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Un amigo de todos es un amigo de nadie” Aristóteles
NORMA chilena promulgada el 7 de diciembre durante 1914. (FOTO: CORTESÍA)
Análisis a Fondo
Se acabó el teatro, la farsa. Sea lo que fuere, sea impuesta a la fuerza con vestido democrático, burdamente lograron que Xóchitl Gálvez trapeara el piso con todos los aspirantes. Hasta con la señora realmente opositora, Beatriz Paredes Rangel, a quien ni siquiera es digna de atarle o desatarle la correa de los zapatos. Quién sabe en qué pensaron quienes se la impusieron a los opositores. Ahora qué sigue que ya es la candidata y sólo les queda registrarla ante las autoridades jurisdiccionales. Y a esperar a que Morena elija a su candidato o candidata, Me temo que será candidata y de la talla de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. No es un juego de niñas. Ni de botargas. Ni de mentar madres, ni de decir “chingaderas”.
Si a Xóchitl la hicieron “triunfar” mediante patrañas democráticas, ahora tendrán que padecer las consecuencias, porque quien va a organizar el examen final no es un conjunto de aleccionados. Xóchit tiene ahora que tomar decisiones por sí misma. Se va a enfrentar a una mujer que puede llenar plazas y avenidas con sus simpatizantes y que ya probó que tiene pegue en toda la república. Además, no tiene la experiencia de disfrazarse con una botarga y menos de dicharachera, de majadera, o de mientamadres. Es reconocida por tirios y troyanos como una personalidad
en el mundo de la investigación y de la ciencia.
La más reciente encuesta del diario Reforma da a Sheinbaum 17 puntos de ventaja sobre Xóchitl rumbo a elección presidencial. La proyección de Xóchitl Gálvez frente a Marcelo Ebrard también terminaría con una victoria de Morena y sus aliados en las próximas elecciones por más de 10 puntos.
Diversos ejercicios de encuesta entre los que destaca el del diario El Financiero, revelaron que, con Sheinbaum como la candidata de Morena, la doctora obtuvo un 44 por ciento de las preferencias, mientras que Xóchitl Gálvez, quien ocuparía la candidatura del Frente Amplio por México, obtuvo un 27 por ciento de los apoyos. Con Ebrard como el candidato de Morena, Ebrard obtuvo un 41 por ciento de las preferencias electorales en este careo, mientras que la senadora Xóchitl Gálvez logró obtener un punto más de los apoyos, en comparación con la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, pues alcanzó el 28 por ciento.
Pareciera demasiado tarde para que Gálvez tomara cursos de dicción, de política, de discusión para soportar un debate, de lógica, y sobre todo de moral, de anticorrupción porque me temo que por ahí le anda fallando, para enfrentarse con su adversaria o adversario, que llevan todas las de ganarle y aplastarla.
Ahora sería muy recomendable que la Señora X se metiera de lleno a la reflexión en el silencio de un convento para estudiar y reflexionar porque lo que le espera durante la campaña presidencial no es una farsa como la que montó el Señor X para lograr su nominación como candidata de la oposición.
Además, a ver si los ciudadanos van a votar por ella. Ahí mismo, en las filas de la oposición se quedaron muchos decepcionados que no le darán su voto, sobre todo los seguidores de Santiago Creel, los de Enrique de la Madrid y más que nada los priistas que fueron testigos de la elección falsaria frente a Beatriz Paredes Rangel, cuya argumentación en los debates, fue infinitamente superior a la de la señora Gálvez. La verdad ésta no tuvo nada que hacer o decir frente a la exgobernadora de Tlaxcala.
Muchos mexicanos creímos que la democracia verdadera ya se había entronizado en la mente y las conciencia de los mexicanos y que ya era una forma de ser, una manera de vida para organizarnos como pueblos, comunidades, ciudades. Pero lo ocurrido con el nombramiento ad ovum de Gálvez indica que no hemos avanzado en mucho, que los mexicanos siguen transando para avanzar.
04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
Francisco Gómez Maza
SENADORA panista y aspirante presidencial. (FOTO: CORTESÍA)
Lo que viene para Xóchitl si no es una farsa
Martin Luther King
Chiapas pierde hasta 23% por huachicoleo
Autoridades estatales tendrán que doblegar esfuerzos para reducir pérdidas económicas y riesgos a la población
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En la entidad el problema del huachicol persiste como un desafío a las autoridades gubernamentales, esto deja una estela de ilegalidad que no parece tener fin. Chiapas es una región donde prevalece el comercio de combustibles de procedencia incierta, conocido como “huachicol”, las alarmas están encendidas pero la acción efectiva es mínima.
El combustible ilícito se comercializa en tiendas improvisadas, construidas con reglas en pino a orillas de carreteras
La Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, en sus artículos ocho y nueve, establece que incluso aquellos que adquieran y utilizen productos petrolíferos ilegales pueden enfrentar sanciones penales; sin embargo, esto no ha disuadido a aquellos que ven en la adquisición de combustibles ilícitos una oportunidad tentadora, con precios que llegan a ser hasta
13 pesos por litro, una fracción del costo en estaciones legítimas.
Los datos más recientes de la Unión de Gasolineros de Chiapas revelan que el denominado “huachicol” provoca pérdidas del 23 por ciento de las ganancias en los establecimientos regulados, o lo que se traduce a más de 15 millones de pesos diarios.
El pasado 2 de septiembre se reportó una explosión en el barrio Sheken Takin, ubicado en el tramo carretero Chenalhó-Pantelhó, el cual dejó una niña fallecida y un hombre con quemaduras leves. Tres viviendas quedaron reducidas a cenizas en lo que se presume fue una explosión en el interior de un punto de venta de huachicol.
El combustible ilícito se comercializa en tiendas improvisadas, construidas con reglas de pino a orillas de carreteras en su mayoría entre Ocosingo y San Cristóbal de Las Casas, donde no hay establecimientos que cuenten con las medidas de seguridad para comercializar combustible. Quienes se aventuran a adquirir este combustible se exponen a adulteraciones con agua u otras sustancias. El huachicol en Chiapas no solo
3.89% de chiapanecas hablan lengua indígena
Tan solo en Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Guerrero se concentra el 50.5 por ciento de hablantes originarios en el país
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el cual se conmemora cada 5 de septiembre con el objetivo de reconocer su importancia, al igual que exponer las desigualdades que enfrentan, es sustancial hablar del último Censo de Población y Vivienda, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el cual, el organismo reveló que 3.89 por ciento del total de la población femenina en Chiapas se considera o se
autodescribe como indígena o proveniente de un pueblo originario.
Asimismo, el estudio realizado en 2020 reveló que en ese momento el territorio chiapaneco se encontraba habitado por cinco millones 543 mil pobladores, de los cuales, un millón 459 mil 648 personas mayores de tres años de edad hablaban por lo menos una lengua indígena, y de éstas, 728 mil 365 eran mujeres.
Aunado a lo anterior, detalló cuáles eran las cuatro lenguas indígenas más habladas en esta entidad, ubicándose en primer lugar de esta lista
la tseltal, tras reportar un total de 562 mil 120 hablantes; seguida por la tsotsil con 531 mil 662; en tercer puesto lengua ch’ol con 210 mil 771 y tojolabal con 66 mil 92.
Explicó además que por cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español.
En cuanto al panorama nacional, el Inegi informó que las entidades federativas con el mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena fueron Oaxaca con el 31.2 por ciento de sus habitantes; Chiapas con el 28.2 por ciento de sus pobladores; Yucatán con 23.7 de su población y Guerrero con 15.5 por ciento de su ciudadanía; además, señaló que entre estos cuatro estados se concentra el 50.5 por ciento del total de hablantes
es un problema económico, sino también una amenaza constante para la seguridad y la vida de los habitantes de la región. A pesar de las leyes y regulaciones en vigor,
queda mucho por hacer para poner fin a esta peligrosa actividad y garantizar un suministro de combustible seguro y confiable para todos.
de lengua indígena en México.
Respecto a la educación, expuso que la población de 15 años y más hablante de lengua indígena registró nivel de escolaridad promedio de 6.2 grados, equivalente a la primaria completa, observando una mayor diferencia en cuestión de escolaridad en la población femenina, en cuyo grupo poblacional se observó un ni-
vel educativo correspondiente a 5.8 grados, contra los 9.9 grados de las no hablantes de lengua indígena.
Por último, el informe destacó que en la actualidad se hablan 68 lenguas indígenas en toda la República Mexicana, de las cuales, las más fuerte son náhuatl con 22.4 por ciento; maya con 10.5 por ciento y tseltal con ocho por ciento.
FOTO: JACOB GARCÍA
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
COMERCIO ILEGAL
“
No permitas que ningún ser humano te haga caer tan bajo como para odiarle”
HABITANTES de Zinacantán durante una festividad.
LA VENTA de gasolina puede ocasionar explosiones (FOTO: CORTESÍA)
Del total de tierras en el ejido Flores Magón, les quitaron aproximadamente mil 500 hectáreas
COMUNICADO
Obreros exigen retorno a sus tierras en Teopisca
YUSETT
YAÑEZ / PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
La Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos (CIOAC) ha alzado su voz exigiendo al Estado mexicano el retorno a sus tierras en el ejido Flores Magón, ubicado en el municipio de Teopisca. Estas tierras han sido invadidas por campesinos del ejido Mitzitónde San Cristóbal de Las Casas desde el año 2018. En total, la superficie afectada comprende 2,029 hectáreas.
El representante de la CIOAC, Porfirio Gómez, señala que debido a la ocupación ilegal de sus tierras, no han podido trabajarlas, lo que ha resultado en que desde 2018 hasta la fecha, tengan que comprar maíz a un costo de 12 pesos por kilogramo. Ante esta situación, la CIOAC ha enfatizado su deseo de que se haga justicia a través de las instituciones públicas federales y estatales, sin recurrir a la acción por mano propia.
Sebastián Díaz al leer un comunicado subrayó la falta de acción
institucional para desalojar a los invasores y recuperar las tierras, lo que ha afectado a alrededor de 200 familias. De la totalidad de tierras del ejido Flores Magón, les quitaron aproximadamente mil 500 hectáreas, y todos los miembros del ejido son afiliados a la CIOAC.
Los manifestantes llegaron a Tuxtla Gutiérrez desde Teopisca en combis, automóviles y camionetas con logotipos de la CIOAC, al igual que en vehículos del transporte público de San Cristóbal de Las Casas.
Al llegar a la plaza central de Tuxtla Gutiérrez colocaron lonas y mantas en las que exigieron justicia al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y a las autoridades estatales. Solicitaron que se aplique la ley contra los invasores del ejido Mitzitón de San Cristóbal de Las Casas.
Algunas de las mantas exhibidas llevaban consignas como “Solución, no queremos represión”, “Justicia, tierra y libertad”, “CIOAC presente”, “Zapata vive, la lucha sigue”, mientras que las mujeres permanecían en la plaza bajo el resguardo de lonas para
PIDEN que se aplique la ley contra invasores.
protegerse del sol.
de las invasiones. Sin embargo, a pesar de que han pasado cinco años desde que comenzó este conflicto, aún no se ha encontrado una solución definitiva al problema de la invasión de tierras en el ejido Flores Magón.
En respuesta a la manifestación, dos representantes de la Secretaría de Gobierno se acercaron ofreciendo diálogo con funcionarios públicos en el interior de Palacio de Gobierno para buscar una solución al problema Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 06 COMARCA
PORTAVOZ
Los manifestantes llegaron a Tuxtla Gutiérrez en vehículos con logos de la CIOAC
Papás en Tapachula están inconformes por los libros
La SEP y autoridades escolares se enfrentan al desafío de garantizar una educación inclusiva y con calidad para todos los alumnos
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Padres de familia se manifestaron con pancartas en la entrada de Mapastepec y carretera costera frente a una conocida tienda de conveniencia.
En Unión Juárez desecharon y devolvieron el material proporcionado, pero no lo incendiaron
Alrededor de las 9:45 horas de este martes acudieron al desvío en la entrada de Mapastepec para manifestarse debido a los nuevos libros de texto gratuitos que distribuyó la Secretaría de Educación Pública, dijeron que los nuevos libros del ciclo 20232024 no proporcionan educación y mostraron su rechazo, además piden que se cambien.
Señalaron que en el transcurso del lunes, los maestros entregaron los nuevos libros a los estudiantes y están inconformes por el material bibliográfico que se está repartiendo en las escuelas.
Explicaron que se manifestaron en la entrada del municipio de Mapastepec para mostrar su inconformidad y posteriormente se dirigirán a la Supervisión Es-
colar para señalar su rechazo.
Roberto Pérez, padre de familia, explicó que esta protesta es porque no están de acuerdo con esa educación, por lo que dijeron no dejarán que los maestros utilicen los libros de texto gratuitos entregados por la Secretaría de Educación.
Un grupo de padres y madres de familia de la escuela primaria del ejido Córdoba Matasanos, ubicada en el municipio de Unión Juárez, desecharon y devolvieron los libros de texto gratuitos que fueron proporcionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Los padres de familia acudieron a la Supervisión Escolar ubicada en el municipio de Cacahoatán y devolvieron los libros de texto ante el desacuerdo con el contenido, sin embargo, no los quemaron como ha sucedido en otras partes del país, incluso en otras regiones de Chiapas.
Comercio local en Tapachula cae 70% en ventas
La falta de centros para atender migrantes provoca que estos abarroten principales calles y avenidas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El centro histórico de Tapachula es testigo de un aumento significativo en la presencia de miles de migrantes, se encuentra inmerso en una crisis económica que ha perjudicado a los comerciantes locales, los afectados reportaron una drástica caída de hasta el 70 por ciento en sus ventas, esto ha sumido a las pequeñas y medianas empresas en una situación precaria.
El representante de los comerciantes de Tapachula, Walter Oroz-
co, expresó su preocupación: “Empezaron a venir cubanos, haitianos y de otros países. Eso redujo en niveles críticos nuestra economía y no sé qué ocurra que volvieron a fluir y vemos demasiada migración en Tapachula”. La falta de atención ante el flujo migratorio desencadenó un impacto negativo en el turismo local y las consecuencias económicas no tardaron en hacerse palpables en la región.
Los comerciantes sugirieron la creación de un centro de atención formal para los migrantes, que brinde condiciones adecuadas durante su estancia en la entidad. Los afectados se sienten desesperados y preocupados por el declive económico que experimentan.
“Estamos en un 70 por ciento de desplome en nuestras ventas,
en comparación con lo que estamos acostumbrados a ver de manera cotidiana”, denunció uno de los emprendedores. La presencia de extranjeros que realizan sus necesidades fisiológicas en las calles también genera molestias y peticiones a las autoridades con la intención de evitar que la presencia de indocumentados ahuyente al turismo y a la economía local.
La situación en Tapachula es un llamado de atención sobre la necesidad de encontrar soluciones efectivas que aborden tanto las necesidades de los migrantes como las preocupaciones de la comunidad local. La falta de acción podría tener repercusiones aún más graves en el futuro si no se aborda de manera adecuada.
07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
RECHAZO
INDOCUMENTADOS
de
NAYELI
HABITANTES TAMBIÉN se manifestaron en Mapastepec. (FOTO: Marvin Bautista)
en espera
ser atendidos. (FOTO:
CRUZ)
El mandatario subrayó que en su Gobierno la inversión es y ha sido un asunto prioritario, por lo que seguirán generando ahorros y economías para resarcir rezagos
Reconversión del Centro de Salud en Las Granjas
El gobernador informó que con esta acción ya suman más de 850 unidades médicas reconstruidas, ampliadas y remodeladas en su infraestructura y equipamiento
Al encabezar la inauguración de la reconversión del Centro de Salud de la colonia Las Granjas, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que en su gobierno la inversión en salud es y ha sido un asunto prioritario, muestra de ello, dijo, es que en Chiapas ya suman más de 850 unidades médicas en las que se han realizado trabajos de reconstrucción, ampliación y mantenimiento en su infraestructura y equipamiento.
Acompañado de las y los habitantes, quienes celebraron porque por mucho tiempo esperaron para contar con instalaciones médicas dignas, el mandatario refrendó su compromiso con la salud y externó su convicción de seguir haciendo justicia social a fin de que en todos los rincones del estado se cuente con clínicas, hospitales, centros de
salud y casas maternas modernas y funcionales.
Al instruir la pavimentación de la calle de acceso a esta clínica, así como la instalación de luminarias y la dotación de una ambulancia para que puedan trasladar a las y los pacientes de manera inmediata en caso de que requieran una atención especializada, Escandón Cadenas anunció que, debido al éxito de las Clínicas de Atención de Parto Humanizado, en Chiapas se pretende ampliar la cobertura de atención a 20 unidades de este tipo, es decir, se contará con dos clínicas por cada distrito de salud.
“Gracias al ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, un visionario y humanista que gobierna con honestidad y transparencia para hacer más con menos, en la entidad se ha hecho a un lado la corrupción, los privilegios y gastos superficiales, con el propósito de dar paso a la austeridad y al trabajo honesto y responsable en el ejercicio de los recursos públicos. Por ello seguiremos haciendo ahorros y economías con el objetivo de que en el 2024 se tengan más recursos y se puedan construir más hospitales para la gente”, apuntó.
El gobernador destacó que, aunque Chiapas ocupe el primer lugar en reducción de pobreza, se redoblarán los esfuerzos para resarcir todos los rezagos; convocó a la población a seguir practicando la
fraternidad, la paz y el amor al prójimo, e integrar un frente común en la búsqueda de más progreso y desarrollo, sobre todo para que la gente más humilde tenga una mayor calidad de vida y un mejor porvenir.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que como resultado de los recorridos en las colonias de la ciudad capital para identificar las principales necesidades en materia de salud, se priorizó la reconversión de este centro de salud, que además de hacer justicia social y mejorar la atención médica a las y los habitantes, demuestra que este Gobierno de la Cuarta Transformación escucha y atiende las necesidades más urgentes del pueblo.
A su vez, la presidenta del Comité Local de Salud, Nelly Morales Ramírez, expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón y a las diferentes autoridades estatales por caminar por las colonias y localizar las carencias más sensibles, pues esta determinación, dijo, permitió fortalecer este centro de salud, que garantizará a la población una atención oportuna y eficaz.
Finalmente, el agente municipal de la colonia Las Granjas, Hugo Alberto Ramírez Cervantes, reconoció el trabajo de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal a favor del fortalecimiento de los espacios de salud, con la finalidad de brindar mejores servicios médicos a la población tuxtleca.
HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 JUSTICIA SOCIAL
PORTAVOZ
EN TUXTLA Gutiérrez. (FOTOS: CORTESÍA)
Maricruz Velasco subió un video a redes sociales para relatar el ataque, además interpuso de manera legal la denuncia correspondiente
Madre en resistencia sufre agresión armada
Denunció que los hechos se suscitaron afuera de su domicilio, en donde dos sujetos accionaron sus armas en cinco ocasiones
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Dos sujetos armados atentaron contra Maricruz Velasco Nájera, madre de Karla Yesenia Gómez Velasco, quien en 2018 fue víctima de feminicidio en el estado.
Respecto a los hechos, la integrante de la colectiva Madres en Resistencia, organización que fue creada en Chiapas por mujeres cuyas hijas fueron víctimas de feminicidio o desaparición para exigir justicia en los casos que representan, relató que el ataque se presentó alrededor de las 10:30 de la noche en su domicilio ubicado en la avenida Los Limones número 28 de la colonia Las Granjas en Tuxtla Gutiérrez, en donde dos sujetos que portaban armas de fuego arribaron con la intención de amedrentarla, para dicho fin explicó que los dos criminales accionaron un arma de fuego de grueso calibre en cinco ocasiones apuntando hacia al aire,
para posterior a ello proceder a amenazarla.
Por lo sucedido, explicó que llamó a las autoridades en busca de auxilio, de esta forma, tras el paso de unos minutos, elementos de la Policía Ministerial y de la Guardia Nacional acudieron al llamado y procedieron a realizar rondines por la zona, recorridos a través de los cuales lograron la captura de uno de los dos sujetos, quien portaba el arma utilizada durante el atentado, la cual le fue decomisada.
Cabe mencionar que después de la agresión, Maricruz Velasco subió un video a redes sociales para denunciar el ataque, además
acudió a la Fiscalía Metropolitana para interponer de manera legal la denuncia correspondiente.
“Me dijo que ya le parara, porque me iba a cargar la chingada si seguía, que me iban a matar”, declaró para el medio La Silla Rota, haciendo referencia a que el amedrentamiento surgió a raíz de su lucha por la búsqueda del acceso a la justicia en el caso de su hija.
Por lo anterior, alude que quienes están involucrados en el asesinato de su hija “han de estar muy molestos”, debido a que el caso fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que sea reclasificado como feminicidio y en con-
secuencia, que se eleve la sentencia para los asesinos de Karla Yesenia. Recordó que no es la primera vez que sufre un atentado, porque en ocasiones anteriores la han intentado atropellar, le han tomado fotografías a su domicilio, incluso han sobrevolado un dron en su casa, además de hostigamiento. No obstante, en vista de que cada vez el acoso y ataques en su contra han ido subiendo de nivel, indicó que el atentado sufrido en días recientes no lo pasará por alto, por ello, junto a su abogada elaborará un documento para presentarlo ante la Fiscalía de Homicidios y Feminicidios para que no quede impune.
Detienen ilegalmente a ejidatarios de Tila
Exigieron libertad inmediata de dos sujetos retenidos y reparar los daños ocasionados a la familia
MIROSLAVA
A través de un comunicado, el Frente Popular Revolucionario (FPR) denunció la detención arbitraria e ilegal efectuada en contra de Rodrigo López Cruz y Prisciliano López Cruz, ejidatarios de la comunidad de Petalcingo, ubicada en el municipio de Tila, Chiapas, la cual, acusó fue cometida por Marcos Eduardo Pérez Pérez, Santiago Pérez Pérez y Jaime Cruz Pérez, agentes municipales de la localidad con el respaldo de la policía municipal.
Respecto a los hechos, detallaron que el pasado 2 de septiembre se suscitó una riña entre Rodrigo López Cruz, y Evelio López Pérez,
hijos de Adolfo Prisciliano y de Teófilo López Méndez, de manera respectiva, esto derivado de un conflicto familiar por la posesión de un predio, cuyo problema data de hace 10 años, convirtiéndose esta situación en el motivo del deterioro de la salud física y mental de Rodrigo, motivo por el cual, este en un acto de desesperación decidió dirigirse al domicilio de Evelio y de Teófilo para confrontarlos por ser los presuntos causantes de su enfermedad.
Tras el arribo al inmueble, inició una acalorada discusión entre Rodrigo y Evelio, la cual escaló exaltando los ánimos de los dos sujetos, quienes comenzaron con los jaloneos, agresiones físicas e incluso disparos, pese a ello no hubo heridos; no obstante, la revuelta no concluyó ahí, ante la euforia de Evelio y Teófilo, estos decidieron pedir el auxilio de Marcos Eduardo Pérez Pérez, agente municipal, al igual que a Santiago Pérez Pérez,
Jaime Cruz Pérez y de la comitiva del Comisariado, quienes, con el respaldo de la policía municipal de Tila se trasladaron al domicilio de Adolfo Prisciliano López Méndez, en donde arrojaron piedras contra la casa del ejidatario.
La agresión no terminó con dichas confrontaciones, debido a que sumado a este ataque irrumpieron de manera violenta en el inmueble, para ello, indicaron que rompieron la puerta e ingresaron de manera ilegal, haciendo uso excesivo y desproporcional de la fuerza, además de atentar en contra de integrantes de su familia, resultando brutalmente golpeada su hija Yolanda López Cruz, quien se encuentra embarazada, al igual que Mario López González, quien terminó con una fractura en el tobillo.
Sumado a estos actos, denunciaron daños en materiales en el interior de la casa de Adolfo López Méndez, al igual que el arresto ile-
gal de su hijo Rodrigo López Cruz, quien fue retenido pese a que no había una orden de aprehensión girada en su contra, y posteriormente trasladado a la cárcel preventiva de Yajalón, mientras que su hermano Presiciliano López Cruz permanece arrestado en la comandancia de Petalcingo.
Respecto a los hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) notificó que a ambos se les ha negado
las visitas y cualquier tipo de comunicación con sus familiares.
Además, denunciaron que hay amenazas de desalojo violento en contra de la familia de Adolfo López Méndez, por ello y por perjuicios ocasionados; exigieron la libertad incondicional e inmediata de sus dos hijos detenidos, al igual que la reparación integral de los daños a la familia del ejidatario, quienes sufrieron diversas afectaciones.
HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
AMEDRENTAR
DECLARACIÓN con los medios frente a Palacio de Gobierno.
MOMENTO de la agresión al inmueble. (FOTO: CORTESÍA)
Persiste presencia de grupos criminales en Los Humedales
Ambientalistas exigieron la pronta intervención de autoridades para desarticular los colectivos que dañan ecosistemas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Diversos colectivos ambientales de San Cristóbal de Las Casas se congregaron en el patio de la Unidad Administrativa Municipal para alzar su voz en defensa de Los Humedales de la localidad. El representante del Concejo General de la Zona Sur y Defensa de la Madre Tierra y Los Humedales, Nicolás Gómez Velasco, mencionó que dichas áreas fueron declaradas hábitat crítico y se encuentran bajo la sombra de grupos criminales que hostigan y amenazan a los activistas.
Con una serie de impactantes imágenes que evidencian el deterioro gradual de Los Humedales de María Eugenia, Gómez Velasco resaltó la persistencia de construcciones ilegales y rellenos en la zona. Estos actos de despojo ambiental continúan sin cesar, a pesar de los decretos de protección. La preocupación se expande a otras áreas de la ciudad con reservas ecológicas invadidas por la indiferencia de las autoridades.
Este problema no es nuevo. Desde 2015, incansables activistas han documentado una sucesión de denuncias por daños al medio ambiente. El lago Navajuelos y Los Humedales de la Kisst son solo dos ejemplos de la devastación constatada. En colaboración con la Coordinadora de Colonias del Sur (Cocosur) y otras organizaciones ciudadanas, estos defensores denunciaron los abusos cometidos, mismos que culminaron en
Empresarios cumplirán aumento de aguinaldo
El presidente del Centro Empresarial de Chiapas señala que la iniciativa privada está dispuesta a acatar cualquier mandato que surja en el Congreso de la Unión
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Luis Estrada Contreras, presidente del Centro Empresarial de Chiapas, ha expresado la disposición de la iniciativa privada en el estado para acatar cualquier mandato que surja del Congreso de la Unión, incluido el aumento de los días de aguinaldo de 15 a 30 para los trabajadores del sector privado.
En una entrevista telefónica, Estrada Contreras destacó que están dispuestos a cumplir con el mandato de aumentar los días de
aguinaldo y también a agregar un día adicional de descanso a la semana, a pesar de que esto podría generar complicaciones en la reorganización de la fuerza laboral y un impacto en los costos operativos que podrían trasladarse a los productos y servicios de las empresas.
El líder empresarial enfatizó que si bien es importante mejorar los derechos de los trabajadores, cualquier aumento en los costos no agregados gradualmente podría afectar los costos de los pro -
ductos y servicios ofrecidos por las empresas.
Estrada Contreras también resaltó la importancia de que las iniciativas se discutan y consensúen con los sectores productivos para evitar una afectación significativa. Si la iniciativa se aprueba, la iniciativa privada de Chiapas está dispuesta a adaptarse a los cambios que surjan.
Además, el presidente del Centro Empresarial de Chiapas señaló que la entidad enfrenta desafíos económicos, incluido un rezago económico y una pérdida de productividad en los últimos años. Afirmó que se necesitan soluciones creativas y proyectos para generar riqueza y mejorar la situación económica en el estado.
amenazas de grupos armados.
El representante ambiental compartió un incidente revelador:
“Hace años nos aventuramos a reforestar la zona de Cuxtitali, solo para ser recibidos con disparos. Las amenazas son un espectro constante que ensombrece nuestro compromiso. Solicitamos una vez más la intervención de las autoridades, porque la destrucción de Los Humedales no solo afecta a la naturaleza, sino también a los
ciudadanos de San Cristóbal, quienes dependen de estas fuentes de agua vitales.”
El foro ciudadano destacó la urgencia de una acción inmediata para preservar estos tesoros naturales y garantizar un futuro sustentable en la localidad. La comunidad ambientalista no se detendrá en su lucha por proteger Los Humedales y espera que sus llamados sean escuchados antes de que sea demasiado tarde.
Estrada Contreras también destacó la importancia de proyectos de financiamiento para las empresas en Chiapas y señaló que aunque no tiene detalles sobre ciertos proyectos de financiamiento, estos son necesarios para que las empresas enfrenten las oportunidades y compitan en igualdad de condiciones.
En resumen, los empresarios de Chiapas están dispuestos a acatar las leyes y regulaciones laborales, incluido un posible aumento en los días de aguinaldo, siempre que estos cambios se realicen de manera gradual y se consideren las implicaciones económicas para las empresas y la productividad en la región.
10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
COLECTIVOS defensores alzan la voz. (FOTO: CORTESÍA)
BUSCAN igualdad de condiciones. (FOTO: CORTESÍA)
Nicolás Gómez resaltó la persistencia de construcciones ilegales y rellenos en la zona
DENUNCIA
80% de adultos mayores no tienen seguridad financiera
La inserción de nuevas iniciativas laborales podrían ayudar a revertir cifras negativa en este sector poblacional
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La mayoría de personas adultas se ven obligadas a destinar su tiempo y energía a trabajos agropecuarios
Los adultos mayores son uno de los sectores más vulnerables que existen en el país, en las demarcaciones territoriales más pobres como es el caso de Chiapas, el nivel de vida o de seguridad financiera que poseen se tiñe de precariedad, porque las oportunidades laborales son escasas y disminuye las posibilidades de una vida digna.
Según los datos del Censo de Población 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un aproximado de 508 mil personas en la entidad tienen entre 60 y 85 años de edad. Por otro lado, cerca del 80 por ciento de dicho segmento poblacional carece de algún fondo de retiro y enfrenta una escasez abrumadora de oportunidades laborales que les permitan generar ingresos.
Una característica distintiva de los adultos mayores en Chiapas es la ausencia de ingresos por jubilación o pensión, lo que se traduce en una situación económica precaria. A pesar de contar con algunos in-
gresos de fuentes como apoyos gubernamentales, la mayoría de ellos se ven obligados a destinar su tiempo y energía a trabajos en el sector agropecuario. Sorprendentemente, el 50.35 por ciento de los hombres y el 30.79 por ciento de las mujeres se involucran en estas actividades. En contraste, el sector comercial también es una fuente de empleo para los adultos mayores, con el
44.09 por ciento de las mujeres en este rubro y excediendo al 18.6 por ciento de hombres que también se desempeñan en el ámbito privado.
Los testimonios de los afectados pintan una realidad desalentadora, porque aseguran que las condiciones laborales en Chiapas y el resto del país son desfavorables y requisitos como la edad les cierran muchas oportunidades.
La situación de los adultos mayores en Chiapas es un recordatorio de la necesidad de abordar de manera urgente las brechas en el apoyo social y las oportunidades laborales para esta parte valiosa de la población. La precariedad en la vejez no debe ser una realidad; es responsabilidad de la sociedad y las autoridades encontrar soluciones para mejorar sus condiciones de vida.
11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA ECONOMÍA VULNERABLE
LA PRECARIEDAD no debe de ser una realidad en la sociedad. (FOTO: CORTESÍA)
La media de tiempo que un mexicano pasa en embotellamientos es de 18 días al año por persona, y ronda los 100 minutos diarios por semana laboral
Futuro de la movilidad en México y el
Habitantes de las grandes metrópolis se enfrentan a diversos problemas a la hora de trasladarse, especialmente aquellos que no cuentan con vehículos automotores
ELIZABETH GONZÁLEZ-MANRIQUE / REPORTE INDIGO
Transeúntes de todo el país, especialmente de grandes urbes como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, pasan gran parte del día en medio de atascos viales enfrentando dificultades para trasladarse, lo que merma de manera directa su calidad de vida.
De acuerdo con el estudio “Emerging Urban Mobility” (Movilidad urbana emergente), realizado por la Fundación Friedrich Naumann en colaboración con el Instituto Fraunhofer de Economía Laboral y el Instituto Fraunhofer de Economía Laboral y Organización, la infraestructura existente y los servicios de movilidad disponibles han crecido de manera desorganizada.
Lo que provoca atascos, tiempos de viaje más largos y congestión de los medios de transporte e inseguridad en general.
La falta de movilidad deriva, de acuerdo con los hallazgos del estudio, en la pérdida de libertad y de poder participar activamente en ámbitos que van desde asistir a la escuela hasta ser parte de la economía laboral y contribuir a la vida política y social.
Las pocas opciones, los altos costos del transporte público, así como la mala infraestructura y la inseguridad son factores que limitan la movilidad, lo cual se agrava en las grandes ciudades.
Por ello, 69 por ciento de los usuarios del transporte público y peatones de México, opinan que les gustaría ver cambios tanto en la ampliación de la oferta como en el atractivo de las soluciones de movilidad existentes.
EN BÚSQUEDA DE LA INNOVACIÓN
Para la realización del estudio “Emerging Urban Mobility”, se revisó las políticas públicas sobre movilidad urbana de los países en desarrollo con el objetivo de conocer cuáles son las más innovadoras.
Alfredo Suárez García, coordinador de comunicación regional de la Fundación Friedrich Naumann, explica que parte de las motivaciones para realizar este análisis fue que los espacios urbanos se enfrentan a diversos retos respecto a movilidad en todo el mundo.
La fundación considera que las estructuras heterogéneas emergentes y las zonas de tensión y conflictos de uso asociadas deben abordarse desde una perspectiva de planificación para desarrollar ciudades habitables, resilientes, sociales y sostenibles en el futuro.
A través de la realización de entrevistas con expertos de Tailandia, Indonesia, Marruecos y México, así como de un análisis exhaustivo de enfoques innovadores en el ámbito de la movilidad, se identificaron proyectos que podrían convertirse en vías de transformación.
Dos de las prácticas respecto a movilidad reconocidas son: el sistema Ecobici y los “vagones rosas” del Metro que operan en la Ciudad de México.
Otras estrategias consideradas como útiles son el impulso de uso de teleféricos en naciones de Améri-
ca Latina, como México y Colombia, así como las escaleras eléctricas instaladas en Medellín, consistentes en 6 tramos que abarcan 130 metros, los cuales se recorren en 6 minutos.
Al respecto, Suárez menciona que para mejorar la movilidad no solo se cuentan con herramientas tecnológicas.
“La electro movilidad no es la única solución hacia el futuro, también hay otras respuestas de baja tecnología que muchas veces dependen de su correcto diseño. Más allá de solo invertir en tecnología de punta, los creativos deben pensar en soluciones para los espacios en donde se viven grandes cambios”, asegura.
Mientras la conversación global sigue centrada en el uso de combustibles fósiles, Suárez comenta que la mejora de la movilidad sólo será posible si se cambia la forma en la que se aplica la tecnología, con nuevas perspectivas y teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios.
Los hallazgos de la Fundación
Friedrich Naumann reflejan que todas las personas, independientemente de sus diferencias culturales y los diferentes niveles de desarrollo de sus países, comparten necesida-
des de movilidad como: seguridad, asequibilidad y comodidad.
TOMAR EN CUENTA LAS DIFERENCIAS
Además de la desigualdad económica y geográfica, al momento de planear soluciones de movilidad accesibles, se deben incorporar factores como la inseguridad y la vulnerabilidad de los usuarios al racismo, el acoso o a la violencia. De acuerdo con el análisis “Emerging Urban Mobility”, los usuarios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
ALTERNATIVAS
FORMAS PARA la ciudadanía de transportarse. (FOTOS: CORTESÍA)
movilidad el mundo
de transporte público buscan que este sea seguro, asequible, cómodo, rápido y flexible, mientras que características como que no tenga emisiones, sea fácil de usar y sea cómodo son menos importantes, aunque también fueron mencionadas.
Políticas como la implementación de un “vagón rosa”, un espacio exclusivo para mujeres, en los diferentes tipos de transporte público, como el Metro y el Metrobús, en la Ciudad de México, lo hacen más seguro, de acuerdo con las usuarias
encuestadas por la Fundación Friedrich Naumann.
Otro ejemplo de este tipo de políticas diferenciadas que resuelven un problema primordial en la movilidad es el programa Mujeres sobre Ruedas en Pakistán, donde se enseña a mujeres a andar en motocicleta y escapar de la inseguridad, así como la aplicación Gokada en Nigeria, un sistema de mototaxi adoptado por las usuarias para evitar el acoso sexual en el transporte público.
Las mujeres consultadas para la realización de este estudio pusieron especial énfasis en que el transporte público fuera seguro para ellas y libre de abuso y acoso.
“Un segmento demográfico que pone mucha atención en la seguridad son las mujeres, ellas hablan más de esto que los hombres en el caso del transporte. Algunas políticas públicas fuera de México creadas para enfrentar este problema es el programa para enseñar el uso de
motocicleta en Pakistán, pero dentro de México podríamos hablar de algunos ejemplos como los vagones rosas”, menciona Suárez.
Las usuarias mexicanas encuestadas dijeron que la creación de espacios exclusivos de mujeres al interior del transporte público responde a la necesidad de movilidad segura, algo que es fundamental.
Marco Martinez O’Daly, uno de los especialistas que participó en el estudio, afirma que “en América Latina sólo ciertas clases sociales o económicas son capaces de vivir ese modelo teórico que es el de conducir a todas partes”, lo que hace necesario pensar en soluciones para quienes diariamente recurren al transporte público.
Las largas distancias y los atascos son otra forma de desigualdad y exclusión. En grandes ciudades latinoamericanas como la Ciudad de México, los tiempos de viaje son de hasta dos horas, lo que no sólo afecta la calidad de vida de las personas, también contribuye a la contaminación.
Políticas públicas como “Hoy no circula” o el uso de datos abiertos de GPS para gestionar el flujo del tráfico son medidas que buscan contrarrestar estos problemas, aunque no son suficientes.
INTERCONEXIÓN, LA RESPUESTA
El 46 por ciento de los usuarios del transporte público y peatones de México encuestados por la Fundación Friedrich Naumann para la realización del estudio “Emerging Urban Mobility”, consideran necesario actuar en el ámbito de las conexiones de autobús.
La expansión del transporte público local es especialmente importante en el desarrollo urbano del país y para alcanzar los objetivos de de-
sarrollo sostenible, debido a que en las zonas conurbadas el transporte público eficiente permitirá reducir el problema de congestión vehicular, el cual es muy frecuente en México.
La media de tiempos que un mexicano pasa en embotellamientos es de 18 días al año, por persona, y ronda los 100 minutos diarios por semana laboral.
Hasta ahora, el transporte en las zonas conurbadas de México se encuentra dominado por vehículos motorizados privados.
El estudio de la Fundación Friedrich Naumann menciona que el sistema Ecobici, implementado en la Ciudad de México en 2010, funciona como un sistema de transporte de última o primera milla, es decir, se usa antes o después de algún transporte masivo como el Metro.
Actualmente, este programa cuenta con más de 100 mil usuarios, opera en cuatro de las 16 alcaldías y cuenta con casi 6 mil bicicletas.
De acuerdo con Achmad Zacky Ambadar, director de proyectos de GIZ Indonesia, quien fue consultado para el estudio, el problema básico del transporte es siempre el mismo: adaptarse a los nuevos esquemas tecnológicos y satisfacer las necesidades del planeta y de la población.
“Está comprobado que si está a más de un kilómetro, es muy baja la probabilidad de que una persona se acerque al transporte público caminando. Entonces es importante resolver cómo llevamos a la persona desde el punto donde está hasta el que quiere llegar.
“Adicionalmente, tenemos que buscar otras perspectivas, como que sea asequible, porque no es nada más que el transporte público tenga características físicas, pues también buscamos que sea seguro”, concluye Suárez.
Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL CENTRO 13
La recepción de artículos será hasta el 30 de septiembre en instalaciones del PJE
Voluntariado arranca la campaña invernal
Se recaudaron alrededor de mil cobertores, los cuales beneficiarán a personas privadas de su libertad en diversos Cerss del estado
PORTAVOZ / STAFF
El Voluntariado del Poder Judicial del Estado, que preside Josefa Sangeado Camacho, continúa su labor con carácter humanitario y altruista a favor de los distintos grupos vulnerables de nuestra entidad.
Es por ello que, ante la próxima temporada invernal, el Voluntariado sensible a las necesidades primordiales de las mujeres y hombres que se encuentran en los Centros Estatales de Reinserción Social (Cerss), desarrolló la campaña invernal, “Abrigando con el Corazón”.
Durante el arranque de esta campaña invernal, la gran familia judicial, las damas voluntarias, diversas fundaciones y asociaciones, sector privado y público se sumaron y realizaron las primeras donaciones que alcanzaron alrededor de mil cobertores y frazadas.
Ante el éxito de este inicio de campaña, la presidenta Sangeado Camacho agradeció a todas y to-
dos por su solidaridad ante estas nobles causas, como esta campaña, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres que se encuentran privadas de su libertad.
“Tengan todas y todos la seguridad de que estos cobertores van a llegar a la mano de las personas
que están privadas de su libertad, vamos a visitar los distintos Cerss de nuestra entidad y entregarlos personalmente. Me siento dichosa ver los resultados y como se demuestra la parte humana de quienes se suman a esta campaña, y con esto, demostrarles a estos grupos vulnerables que no son invisibles”, manifestó.
La recepción de estos artículos invernales será hasta el 30 de septiembre en las instalaciones del Voluntariado, en el edificio B, planta baja. Para mayores informes de como sumarse a esta campaña o a otras temporales y permanentes se pueden comunicar al 961 60 7 87 00 Ext. 8028.
14
INICIÓ “Abrigando con el Corazón”. (FOTO: CORTESÍA)
APOYO
DE 2023 PORTAVOZ
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE
Se cuestiona contratación de personal que no cumple con requisitos legales y normativos
IRREGULARIDADES
Señalan desfalco por 43 MDP en Pijijiapan
El ayuntamiento no cuenta con documentación que respalde una serie de gastos ejecutados con recursos públicos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El ayuntamiento de Pijijiapan bajo la administración del morenista Carlos Albores Lima, enfrenta serias acusaciones después de que la Auditoría Superior del Estado de Chiapas (ASE) publicó su informe individual ASE/ OAC/035/2022 que corresponde a la Cuenta Pública 2021. Según el documento, el municipio podría haber malversado 42 millones 528 mil 067 pesos con 91 centavos.
Antes de ganar notoriedad por la creación del “récord Guinness” con la elaboración del quesillo más grande del mundo, el ayuntamiento de Pijijiapan enfrentó al menos 15 casos de promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, una promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal y una recomendación por parte de la ASE en 2022.
Las acusaciones varían desde
el suministro de combustibles a vehículos no registrados en el parque vehicular municipal, hasta la asignación de recursos a personas sin relación laboral con el ayuntamiento. Se señalaron deficiencias técnicas en construcciones municipales, conceptos de obra pagados sin ejecutar y erogaciones con documentación no vigente según el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Las observaciones revelan una posible falta de control interno en la administración municipal, al igual que incumplimientos de las disposiciones legales y normativas aplicables; por ejemplo, se cuestiona la contratación de personal que no cumple con los requisitos legales y normativos.
El informe de la ASE expuso diversas irregularidades significativas en la gestión financiera del ayuntamiento de Pijijiapan duran-
te el año 2021. Estas alegaciones plantean serias preocupaciones sobre la administración de los recursos públicos en el municipio y
subrayan la necesidad de una investigación y acciones correctivas inmediatas para salvaguardar los intereses de la comunidad.
Nuevos desplazados en Chicomuselo
Los afectados se refugiaron con familiares o amigos, pero otros más se encuentran en desamparo
PORTAVOS/STAFF
En el barrio Los Tulipanes ubicado en la cabecera del municipio de Chicomuselo, Chiapas, 68 familias tuvieron que abandonar sus hogares por la presencia del grupo “El Maíz”, quien ha creado inestabilidad e inseguridad en la región.
Además de ser desplazados, les prohibieron a los pobladores vender en el mercado local, generando desabasto de alimentos.
Un habitante señaló que “algunas familias afectadas se refugiaron con conocidos y otras no tienen a dónde ir. Fueron a buscar ayuda a la Presidencia municipal pero no los atendieron, luego acudieron a la Fiscalía, pero no pudieron interponer la denuncia porque les pidieron un documento que acredite la propiedad legal y no tienen”.
Otros pobladores dijeron que el
predio Cuna de Villa en el que vivían las familias expulsadas, fue tomado hace 20 años por la Organización Campesina Emiliano Zapata Independiente y Democrática, con la anuencia del propietario, bajo el compromiso de que gestionarían la compra ante el Gobierno, lo que no prosperó, por lo que no cuentan con escrituras. “Los líderes les pedían una cuota para entrar y muchos ya tienen casas de concreto”.
Afectados mencionaron que hace unos años habitantes de Cuan de Villa se integraron a “EL Maíz”, haciendo que el lugar se convirtiera en un espacio para gente aramda.
La situación se originó porque la agrupación “El Maíz” comenzó a amenazar e intimidar a los habitantes del barrio Los Tulipanes para exigirles que participaran en reu-
niones y decisiones del grupo; pero la ciudadanía no quizo ser partícipe de la situación, por lo que fueron obligados a salir de sus viviendas
dejando sus posesiones. Los pobladores solicitan a las autoridades del estado que brinden el apoyo necesario a las fami-
lias que han quedado desprotegidas, y principalmente resolver la situación de inseguridad que se vive en el municipio.
15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
UN TOTAL de 68 familias abandonaron sus hogares. (FOTO: CORTESÍA)
CARLOS Albores Lima, presidente municipal. (FOTO: CORTESÍA)
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En esta ocasión nos encontramos con una artista cuya voz resuena como un eco de la neo-mexicanidad en su máxima expresión. Frieda, una talentosa cantante y compositora nacida en la capital de México, ha irrumpido en la escena musical con una propuesta que fusiona ritmos e instrumentos tradicionales con elementos modernos en su más reciente sencillo titulado “Corazón Espinado”.
Desde temprana edad, Frieda demostró su pasión por las disciplinas artísticas, como el canto, el teatro musical y la escritura de cuentos. Hace más de tres años dio el salto audaz hacia la realización de su propio proyecto musical, un viaje que la ha llevado a forjar su identidad como artista y a explorar las riquezas de la música mexicana de una manera nueva.
“Corazón Espinado” es la joya de su repertorio actual, una canción folk-alternativa que destila autenticidad y un profundo amor por las raíces mexicanas. Compuesta y co-producida por Frieda en colaboración con su padre, Roberto Bañuelos, la canción narra de manera metafórica la vida solitaria de un niño y su conexión con una planta del desierto. Esta soledad se convierte en un crisol de creatividad que transforma al niño en un prodigioso escritor, como si la vida misma lo hubiera conducido por un camino de soledad para moldearlo en el artista que es hoy.
“Corazón Espinado” también sirve como un adelanto intrigante de lo que será su próxima obra
maestra: “La Leyenda de la Magia del Maguey”. Cada canción de este álbum determinará un capítulo en esta apasionante historia cultural y retrospectiva que Frieda está dispuesta a compartir con el mundo. La música de Frieda es más que una mezcla de géneros, es una celebración de la identidad mexicana en constante evolución y una invitación a descubrir la magia en medio de la espinosa realidad de la vida.
¿Cómo ocurrió este acercamiento con la música? “Mi papá es músico, él es guitarrista, se dedica a eso. Entonces desde ahí veía a mi papá y en mi niñez tomé clases de teatro musical, de piano, de canto; el día que decides lo que quieres estudiar, no me veía haciendo otra cosa que no tuviera que ver con la música, o sea, yo quería ser cantante y mi papá me dijo que no estudiara eso; además, no pude entrar a una escuela como Bellas Artes, así que opté por entrar a otra escuela a estudiar composición musical donde estuve dos años y me gustó mucho. Ahí agarré todas las bases para hacer mi música, porque empecé a crear música y producir. Ahora me encuentro estudiando negocios de la música y con eso se complementa mi proyecto musical”, respondió.
¿Hubo algún momento de tu formación que te hiciera ver la música de otra manera? “Como yo estaba en composición nos enfocábamos en el género clásico y aprendí a reconocer todos los instrumentos. Lo más padre fue desmenuzar la música, lo que me
Frieda
voló la cabeza fue darme cuenta que puede llegar a ser muy complejo, porque llega un punto donde no sabes cómo vas a expresar tus sentimientos solo con melodías, o sea, no hay letra, no hay palabras, tienes que ensamblar todo”, explicó.
Acabas de lanzar un nuevo sencillo llamado “Corazón Espinado”, platícame un poco sobre ello. “Es la primera vez que realizó un EP, este es el primer sencillo que también es un trabajo audiovisual donde reflejamos todo este misticismo mexicano y de hecho la canción es como el inicio de una leyenda narrativa que tendrá continuación en otros videos; además, siento que la cultura mexicana tiene tantas cosas bonitas, hacemos referencia a pintores mexicanos como Carlos Orozco, también tiene referencias a los exvotos que es un tipo de arte que antes se usaba para pedir algo a una
virgen. Quiero que el proyecto siga teniendo estos guiños a la cultura mexicana, pero desde un lado más moderno. La siguiente canción que saldrá tiene ritmos de huapango combinado con otros elementos, es lo que engloba el EP, una historia que será contada y la modernidad mexicana”, detalló.
¿Cómo surge la idea de estructurar esta visión de narrar una leyenda para tu proyecto? “Hace tres años empecé a sacar música y yo no tenía idea de nada. Empecé a ver que existían artistas muy conceptuales que un EP englobaba un mundo; siento que los discos son universos musicales y si te metes analizar a detalle descubrirás su esencia, desde cómo se viste hasta los colores que lo identifican. Este proyecto se convirtió en una búsqueda de quién soy y comencé a conocer la música mexicana, me metí a clases de son jarocho y poco a poco empezó a salir mi estilo. Mi papá me regaló un libro de leyendas para conocer más sobre estos elementos mexicanos, eso me sirvió para explorar toda mi creatividad e inventar mi propia leyenda”, contestó.
¿Crees que la música te ha ayudado a romper las limitantes sociales del “qué dirán”? “La verdad sí me ha ayudado mucho porque en algún momento pensaba si debería quedarme con las ga-
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ 16 PERSONAJE
CORAZÓN ESPINADO
La compositora considera que crear un disco o EP representa el universo musical de un artista que te hace conectar con su esencia
nas de contar mi leyenda, así que me animé y me dije a mí misma que no quería estar dentro de 10 años arrepintiéndome, luego la vida es corta, por lo tanto, me arriesgué”, confesó.
¿Qué tiempo tardaron en grabar el videoclip? “Lo grabamos en un día, de hecho, en el video sale mi mamá, mi tía y mi abuelita, que déjame decirte que resultó ser muy buena actriz (risas). Mi tía nos ayudó con los bordados, a pintar los exvotos, todo fue algo muy familiar. Mientras estábamos en grabación, mi tío nos hizo la comida y como que todo mundo ayudó de alguna manera; tardamos como 10 horas, aparte trabajé con mi profesor Adrián, con quien hice match de entender el concepto mexicano”, puntualizó.
¿Crees que este video musical puede envejecer bien, un video donde tuviste el placer de compartir con tu familia?
“Claro, el hecho de tener a mi abuela ahí se me hace algo muy bonito, aparte lo grabamos en un lugar donde ella, mi mamá, mis tíos e incluso yo crecimos. Entonces, este video tiene un valor muy personal y luego el otro día sí me imaginé a mí dentro de unos 80 años diciendo que me inventé una leyenda y que estoy siendo fiel a mí misma”, expresó.
¿Cómo has experimentado tu evolución musical en los últimos años? “Me siento muy feliz porque aunque soy todavía una artista muy chiquita, siento que he tenido mucho cambio. Inicié en pandemia y ahora ya tengo preparado nuevo material, mi manera de componer ha mejorado mucho y otra cosa es que ya empecé a tocar en vivo, el año pasado todavía no tenía montado nada y este año toqué cuito, en House of Vans. Tener la oportunidad de compartir mi música con la gente en vivo es súper bonito, es de las cosas que más me llenan ahora y ver que la
contramos inmersos en esto
visible”, donde no te das cuenta de los avances que vas teniendo en tu carrera por la presión del futuro, de la sociedad y muchas cosas más. ¿Has experimentado eso? “Sí, he estado muy consciente de eso, por ejemplo, ahorita estas semanas me dio mucha ansiedad porque estaba presionada por hacer que la gente vaya a mi Spotify, en sacar mucha música y eso me empezó a angustiar. Así que me tranquilicé y aterricé de que tengo un plan, de que todo lleva su tiempo y que el crecimiento es gradual; además, creo que ya estoy en la aceptación, ya estuve en la negación, el enojo y en vez de quejarme, mejor me enfoqué en ser constante y desarrollar un elemento importante que es la paciencia en esta carrera”, compartió.
Empezar un proyecto musical es complejo y gran parte de esto se debe a las múltiples actividades que uno mismo tiene que gestionar, ¿cómo ha sido construir tu equipo de trabajo y aprender a delegar responsabilidades? “He aprendido a delegar y confiar, porque tienes que hacerlo, yo lo comparo mucho con una relación de pareja donde tienes que tener fe en que las otras personas hacen su trabajo y esto de soltar el control hasta cierto punto está cañón. El que las demás personas confíen en tu arte lo hace maravilloso y poco a poco se va uniendo gente que apoya tu proyecto”, aseveró.
¿Cómo fue el proceso de composición de “Corazón Espinado”?
“Esa canción sí fue de que me senté y me dije que tendría que ser capaz de elaborar un sencillo donde pudiera tallerear, porque no soy tanto de sentarme a contar sílabas, pero lo que sí hice es narrar, o sea, una metáfora que se pudiera sostener con solo una guitarra y mi papá me ayudó en la armonía. Luego en la letra usé el recurso de espejear algunas frases como “la flor de la vida de la vida en la flor”, es algo que se usa mucho en el son jarocho y lo implementé de manera creativa. Esta fue la forma de probarme a mí misma que soy una buena compositora”, precisó.
Hasta la fecha llevas ocho sencillos, ¿qué temas sueles tratar en el resto de tus canciones? “Tengo otra canción que se llama «Tan Corta
la Vida» que podría decirse que es lo más apegado a la etapa musical que se desarrolla en estos momentos, porque tiene una fusión de huapango con rock, tenemos pensado en relanzarla y habla sobre cómo se nos va la vida por centrarnos en cosas materiales. Tengo otras canciones que me gustan, pero ya no representan la persona que soy ahora y esto tiene que ver con aquella fase de experimentación musical y que ahora se encuentra inmersa en retratar el misticismo mexicano”, externó.
¿Te ha costado encontrar un flujo de trabajo que te permita agilizar los tiempos de creación musical? “Sí me ha costado, pero también es lo que me ha llevado a hacer un
poco más independiente, la verdad es que el hecho de empezar a producir me ayudó. De hecho, mi meta en la vida es que yo sea la productora al 100 por ciento; ahorita no lo soy porque todavía no me siento con esas capacidades y dependo de otras personas”, aclaró.
¿Crees en el destino o que existe un conjunto de cosas que tú puedes modificar para lograr cambiar tu presente? “Es una de mis dudas existenciales, porque a veces pienso que es muy feo que ya exista un destino y que nosotros no podemos hacer nada, pero yo creo que podemos crearnos las oportunidades, construir más o menos nuestra realidad y es algo muy abstracto, así que llegué a la conclusión de que nunca llegaré a la respuesta, es algo bien loco”, finalizó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ 17 PERSONAJE
PAÍS “
El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas”
William George Ward
EVIDENCIAS
Acusan a Santiago Nieto de fabricar casos en la UIF
El abogado Javier Coello denunció al extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera por enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilegal
PORTAVOZ/AGENCIAS
Los abogados Javier Coello
Trejo y Roberto Gil Zuarth, representantes del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, acusaron a Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de manipular información y documentos para fabricar casos en contra de varias personas cuando ejercía el cargo, entre ellas el exmandatario de Tamaulipas.
En conferencia de prensa, los abogados indicaron que denunciaron a Santiago Nieto por los delitos de enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita y contra la administración de justicia e incluso, ya presentaron las evidencias ante el Ministerio público federal.
Señalaron la utilización de documentos irregulares para ocasionar el bloqueo de cuentas bancarias
Sin embargo, también se denunció la alteración, manipulación, falsificación y revelación de información por parte de funcionarios de la UIF, “en colusión con dirigentes y candidatos de Morena, con el fin de incidir en el proceso electoral de Tamaulipas y con ello, provocar la destitución de Cabeza de Vaca.
“Los hechos denunciados consisten básicamente en lo siguiente: alteración y manipulación de información, falsificación y revelación de información por parte de funcionarios, en colusión con dirigentes y candidatos de Morena, con el fin de incidir en el proceso electoral de Tamaulipas; conspiración para provocar la destitución ilegal del gobernador del estado de Tamaulipas en un evidente fraude a la Constitución General de la República, falsedad de declaraciones ante distintas autoridades federales por parte de funcionarios de la UIF en la fabricación de denuncias, así como en las comparecencias rendidas ante la sección instructora de la Cámara de Diputados”, detalló.
El abogado también acusó la “utilización de documentos irregu-
lares para ocasionar el bloqueo de cuentas bancarias”, entre ellos, una supuesta solicitud de colaboración que se atribuyó a una agencia del Gobierno de Estados Unidos.
Resaltó que se trabaja activamente en la integración de carpetas de investigación contra Santiago Nieto Castillo por enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita y contra la administración de justicia y afirmó que todas las denuncias ya fueron “debidamente ratificadas ante la presencia ministerial” y presentarán todas las evidencias pertinentes al Ministerio Público para solicitar que se realicen las investigaciones.
Comentó que se buscará demostrar la manipulación del supuesto oficio girado por autoridades de Estados Unidos, que presuntamente usó Santiago Nieto en su momento para solicitar que se congelaran las cuentas bancarias de Cabeza de Vaca, con el objetivo de hacer creer que el Gobierno norteamericano investigaba al exmandatario.
“Una parte central de la estrategia de defensa del exgobernador García Cabeza de Vaca es demostrar la manipulación de un supuesto oficio de colaboración, girado por una autoridad de Estados Unidos el cual fue utilizado por Santiago Nieto Castillo para el bloqueo de cuentas bancarias, la presentación de denuncias e informes
así como para sembrar la percepción en la opinión pública de que el Gobierno de Estados Unidos investigaba a nuestro representado al grado de haber engañado al presidente de la República tal y como lo acreditaremos”, señaló.
Javier Coello aseguró que cuentan con evidencia de que en muchos casos, los supuestos oficios de colaboración no estaban relacionados con investigaciones en curso o que eran manipulados por funcionarios de la UIF, “para burlar los requisitos que impone la ley mexicana para el bloqueo de cuentas bancarias sin control judicial”, en las cuales se incluyó a un presunto funcionario estadunidense, al que según Santiago Nieto, la autoridad americana solicitaba el bloqueo de sus cuentas.
El equipo legal de Cabeza de Vaca presentó un video de la reunión que sostuvo uno de sus investigadores privados el 11 de mayo pasado con Juan Carlos Monroy Vázquez, exdirector adjunto de la UIF durante la gestión de Nieto Castillo, en la cual relató que participó directamente en la investigación contra el exgobernador de Tamaulipas y que se realizó con fines políticos, para evitar que fuera candidato presidencial.
“En Nueva York, el señor Juan Carlos Monroy Vázquez se entrevistó con uno de los investigadores contratados por esta defensa. El
señor Monroy Vázquez fue director adjunto de la UIF bajo el mando directo de Nieto Castillo, responsable de las investigaciones con recursos de procedencia ilícita.
“De esta manera voluntaria, Monroy Vázquez relató que primero, participó activamente en la investigación contra Javier García Cabeza de Vaca; segundo, que el motivo de la investigación fue meramente político, esto para impedir que el gobernador pudiera presentarse a la contienda presidencial y tercero, que la manera de obtención de los oficios de colaboración de las agencias de estados unidos era a través del intercambio de favores”, señaló.
Tras presentar las denuncias contra el exfuncionario federal, el abogado aclaró que no está acusando al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar relacionado con los delitos; no obstante, la investigación llegará hasta donde las autoridades lo determinen.
“La investigación deberá llegar hasta donde el fiscal y la Fiscalía General lo determinen, yo no estoy acusando al presidente, estoy acusando a Santiago Nieto y a los funcionarios que han engañado hasta al presidente.
“Estamos acreditando que fue un favor que le pidió a ese funcionario Santiago Nieto, para llegar a personas que ni siquiera viven en México”, concluyó.
18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
EXFUNCIONARIO del Gobierno federal. (FOTO: CORTESÍA)
FAMILIAS
Falta de educación sexual dispara embarazos al 30%
Al menos 350 mil adolescentes mexicanas conciben cada año, alertaron especialistas
PORTAVOZ/AGENCIAS
La falta de educación sexual integral ha incidido en que en México el 30 por ciento de los embarazos no sean planeados, además de que al menos 350 mil adolescentes mexicanas se embarazan cada año, alertaron especialistas este martes 5 de septiembre.
El mayor problema es que en México y en muchos países de Latinoamérica las personas no tienen confianza ni libertad para hablar de salud reproductiva
“El mayor problema es que en México y en muchos países de Latinoamérica las personas no tienen confianza ni libertad para hacer preguntas sobre este tema, la educación sexual muchas veces está limitada a las escuelas”, señaló en conferencia de prensa Erika Valencia Mejía, médica especialista en ginecología y obstetricia.
La experta lamentó que la desinformación, la falta de políticas públicas, los tabúes, la marginación, la ideología religiosa y la falta de acceso a métodos anticonceptivos aumenten las estadísticas en torno a esta problemática.
“Existe una tendencia en la que las y los jóvenes inician su vida sexual cada vez a una edad más temprana, entre los 14 y 15 años”, apuntó Valencia Mejía.
Entre los principales problemas enunció una “gran escasez” de programas educativos y, como consecuencia, un gran número de adolescentes no cuenta con la información suficiente para evitar embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual (ITS).
Ante este panorama, la organización M de Mujer, que se dedica a proveer información accesible y adecuada sobre salud sexual y reproductiva en Latinoamérica, presentó su centro de contacto para llenar estos vacíos de información sobre sexualidad.
Xóchitl Gálvez responde a
AMLO por llamarla grosera
nado de la República, la senadora del PAN tuvo una respuesta en la que enlistó lo que, a su parecer, son groserías perpetradas desde el Gobierno federal.
2023 – 2024
PORTAVOZ/AGENCIAS
La senadora del PAN y candidata del Frente Amplio por México a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador y su declaración en la Mañanera de este martes en torno a que se necesita mucho para gobernar el país y no sólo decir groserías -como ella-. Entrevistada por medios previo a la sesión de este martes en el Se-
“Grosería es que haya 50 millones de mexicanos sin servicio de salud; grosería es que haya subido la pobreza extrema, 400 mil personas están en pobreza extrema; grosería es que no le abra a las madres buscadoras, eso sí es grosería, entonces vámonos poniendo de acuerdo en qué sí es grosería (...) grosería es la situación en la que está el país”, dijo Xóchitl Gálvez.
Sobre los dichos del mandatario federal en torno a que no le ve “futuro” a los opositores, la senadora de nuevo tuvo una respuesta para el presidente
López Obrador, cuestionando los motivos por los que está “nervioso”.
Xóchitl Gálvez afirmó que actualmente está “como cohete a la luna” y afirmó que está preparándose en sus actividades, principalmente ahora que ha iniciado el periodo ordinario de sesiones en el Senado de la República.
¿XÓCHITL GÁLVEZ PEDIRÁ LICENCIA EN EL SENADO?
Aunque en principio aseguró que actualmente se encuentra trabajando en posicionamientos e iniciativas para presentar ante el Pleno del Senado de la República, Xóchitl Gálvez fue cediendo poco a poco y reveló cuándo será que pedirá licencia como legisladora.
“Queremos que las personas cuenten con un espacio seguro, que sea para mujeres, hombres, papás, mamás, adolescentes”, señaló Mara Aguilar, directora del “contact center” de M de Mujer.
Este nuevo espacio, abundó, busca resolver dudas acerca del bienestar sexual por parte de un grupo de consejeras capacitadas en el tema, desde un punto de vista científico, integral y respetuoso, para que todas las personas se sientan libres de tomar decisiones informadas, autónomas, seguras y sin prejuicios.
Aguilar recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la salud sexual es un elemento importante para el bienestar físico, mental y social de las personas, así como para el desarrollo económico de las comunidades y los países.
“Necesitamos un enfoque positivo y respetuoso tanto de la sexualidad como de las relaciones sexuales, además de tener la oportunidad de gozar de experiencias sexuales placenteras y seguras”, dijo.
Consideró que la declaración del presidente López Obrador en torno a que apoyará a quien resulte ganador o ganadora de la encuesta de Morena, “es peligrosa”, pues él actualmente es el presidente de la República.
Secundando al presidente, quien celebró haber ganado la apuesta al
asegurar que Xóchitl Gálvez sería investida como candidata del Frente Amplio por México, la senadora dijo que está claro quién ganará en la encuesta de Morena.
Tras afirmar que sería Claudia Sheinbaum quien resultará ganadora, Gálvez Ruiz dijo que “hay tiro”.
19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PAÍS
LA FALTA de políticas públicas aumenta estadísticas. (FOTO: CORTESÍA)
legisladora reveló en qué fecha pedirá licencia para formar parte del proceso electoral
La
ASPIRANTE presidencial del bloqueo opositor. (FOTO: Henry Romero)
CARRERA
León Larregui
Cuando tenía 15 años de edad descubrió su pasión por la música y aprendió a tocar guitarra de manera lírica
20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LUCES PORTAVOZ
PORTAVOZ/ STAFF
León Rubén Larregui Marín (Ciudad de México, México, 1 de diciembre de 1973) es un cantante, compositor y productor mexicano, conocido por ser el vocalista de la banda mexicana Zoé. Como solista ha grabado tres álbumes: en el 2012 lanzó su álbum Solstis con el que se reconoció la canción Brillas y Souvenir, 4 años más tarde en el año 2016 Voluma resaltando Locos. 7 años más tarde en el 2023, saldría Prismarama, el último disco de León cómo solista, el cual contiene temas cómo “Su Majestad la Eternidad”, “Holidays” y “Amantes” entre muchos otros más. Un año más tarde después de lanzar su álbum Voluma, se volvería a reunir con la banda Zoé para crear el álbum Aztlán y lanzarlo en 2018. Posteriormente en el 2021, Zoé lanzó su más reciente álbum. Sonidos de Karmática Resonancia, con temas como Velur, El Duelo, Kardamomo y Popular. Al siguiente año (2022) comenzaría la producción de su tercer álbum cómo solista; Prismarama, cual fue lanzado el 13 de mayo de 2023, el cual incluye 15 canciones y la mayoría de ellas en “Spanglish”.
A los pocos dias de haberse lanzado “Prismarama”, Larregui comenzó la gira del disco por Estados Unidos todo el mes de Mayo, posteriormente continuará por México, Colombia y Ecuador.
ZOÉ
En 1997, formó, junto a Sergio Acosta, Jesús Báez y Ángel Mosqueda la banda de rock psicodélico Zoé. Las letras de sus canciones hablan principalmente acerca de la búsqueda espiritual, haciendo referencias al universo (él mismo ha explicado que de pequeño quería ser astrónomo) y la ciencia ficción de manera metafórica, estilo que a parte del público le ha resultado difícil comprender. También escribe con respecto a historias que él mismo
inventa, anécdotas, películas, cosas que lee o escucha.
En diciembre de 2011 dijo que tomaría un breve descanso con Zoé, pero que tenía planeado reanudar la realización del siguiente disco de la banda a mediados del mismo año, con miras a estrenarlo en 2013. Asimismo, mencionó que estaba por lanzar un disco como solista para el verano de 2012. El día 10 de julio, se publicó en la radio el primer sencillo, Como tú. Algunos fans de Zoé expresaron sus expectativas.
21 PORTAVOZ LUCES
LLEVA 30 años de carrera musical. (FOTOS: CORTESÍA)
6
2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES
DE SEPTIEMBRE DE
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1997, en Londres, Reino Unido se realizó el funeral de la princesa Diana de Gales; asistieron un millón de personas.
22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La suerte favorece sólo a la mente preparada”
Isaac Asimov
Se alistan para el traspaso del mandato presidencial
Equipos de ambos partidos se reunieron con la OEA como testigo para definir los pasos a seguir en los próximos meses y garantizar un cambio ordenado
El éxito de la democracia depende de si el presidente electo asume el poder en la fecha correspondiente
PORTAVOZ / AGENCIAS
El equipo del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y del saliente, Alejandro Giammattei, definieron los pasos a seguir para garantizar un traspaso de mando ordenado y en cumplimiento del orden democrático.
El equipo de transición estuvo reunido la víspera en la Casa Presidencial junto con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en un encuentro en el que se discutieron los detalles del recambio, que ya inició.
Tras este debate, el portavoz de la Presidencia, Kevin López Oliva, informó que se habilitó un despacho presidencial para Arévalo y que se avanzó con una “adecuación de espacios en cada uno de los ministerios” para que ambos equipos puedan mantener un intercambio “permanente” de información.
Por otro lado, según indicó la secretaria general de la Presidencia, Consuelo Ramírez, el próximo lunes 11 de septiembre
estará habilitada una plataforma online en la que los equipos de transición podrán acceder a toda la información administrativa necesaria para cumplir con el traspaso.
Sumó, además, que se realizará una gira presidencial con reuniones sectoriales y territoriales, una propuesta bien recibida por el gabinete entrante. No ha trascendido, sin embargo, la fecha de este viaje.
Por último, una vez concluido el traspaso, se realizará un informe final que certifique la “transparencia” del recambio, luego de lo que se considera que fueron los comicios más polémicos en el país en los últimos años.
El pasado 21 de agosto, los guatemaltecos recurrieron nuevamente a las urnas en un balotaje en el que eligieron a Arévalo, del Movimiento Semilla, para que sea el nuevo presidente del país.
A pesar de ser el ganador con el 60,9 por ciento de los votos -frente a su rival, Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), con el 39,9 por ciento-, el Ministerio Público retomó
su oleada de ataques contra el partido y sus candidatos para evitar su ascenso.
Apenas días después de anunciados los resultados de los comicios, la Fiscalía suspendió al Movimiento y declaró independientes a los legisladores de Semilla, lo que limita algunas de sus acciones en el Congreso.
Cabe aclarar que el partido puede apelar el fallo y que la decisión no impide al candidato asumir la Presidencia.
Frente a estos ataques, sumado a los antecedentes de la primera vuelta electoral y con la garantía de la Misión de Observación, que certificó la transparencia del proceso, la OEA cuestionó el accionar de la Justicia guatemalteca “sin fundamento alguno ni motivo debidamente demostrado” y que responde a “una interpretación abusiva de la ley, en violación de los más elementales principios constitucionales que garantizan los derechos de los electores”.
Asimismo, Almagro decidió viajar al país para supervisar el traspaso de mando y evitar lo
que, según denunció la parte entrante, es un intento de golpe de Estado que busca evitar su asunción.
El secretario general llegó este lunes a la capital, acompañado de una delegación, y participó del encuentro entre los dos presidentes. De todas formas, a diferencia de la misión que estuvo en el país apenas unas semanas atrás, en este caso, Almagro participa del viaje en un rol distinto.
En esta oportunidad, su función no es pararse en el medio de dos rivales políticos enfrentados sino defender a Arévalo para que, en enero, pueda asumir su cargo sin problemas.
“Para la Secretaría General es fundamental que se llegue a enero en paz, sin más judicializaciones. Y que las judicializaciones no tengan puntería política”, dijo y enfatizó: “El éxito de la democracia en Guatemala depende de que el presidente electo asuma el poder el 14 de enero. Cualquier otra opción no es de recibo. Los compromisos asumidos en ese sentido son fundamentales”.
23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
GUATEMALA
MUNDO
“
LUIS ALMAGRO, secretario general de la Organización de los Estados Americanos. (FOTO: CORTESÍA)
HASTA ATRÁS
Tuxtla
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 24 PORTAVOZ
Gutiérrez, Chiapas