Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024 AÑO 7 NO. 1798 $7.00
SEGURIDAD
Policías custodiarán a censadores de INEGI El personal del Instituto contará con protocolos que ayuden a minimizar los riesgos en su trayecto junto al apoyo de autoridades locales Pág. 5
Se benefició a 355 personas con sillas de rueda todo terreno o especializada, aparatos auditivos, lentes, bastones y andaderas Pág. 8 FOTO: JACOB GARCÍA
Obras olvidadas, desastre en inversiones millonarias Pág. 5
8 mil chiapanecos laboran en empresas estadounidenses Pág. 9
Tapachula registra la mayor inflación por crisis migratoria Pág. 9
FOTO: CORTESÍA
Entrega de ayudas funcionales a personas con discapacidad
02
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
ENVÉS
“
Sufrir y llorar significa vivir” Dostoyevski DIRECTORIO
Consejo Administrativo
De cartón
Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Sandra González Emiliano Sánchez Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
Ayer, hoy
@agusantonetti
1901.- Falleció en Madrid Ana Betancourt, pionera en la lucha por la emancipación de la mujer. En la Asamblea de
Sorpresa total. Los gobiernos de Colombia y Brasil acaban de pronunciarse ante la inhabilitación de Maria Corina Machado y llaman a respetar los acuerdos de Barbados. Mejor tarde que nunca. López Obrador se quedó solo, es el ÚNICO presidente de la región que no se ha pronunciado.
Guáimaro defendió el derecho de las mujeres a ser reconocidas como iguales y a que se les permitiera luchar por la libertad de Cuba. 1920.- Nació en Nogales, Sonora, Marta Andrade del Rosal. Maestra rural antes de los 15 años. Más tarde se especializó como docente en Ciencias Sociales.
@azucenau Informa Jorge Álvarez Máynez que han presentado de manera formal la solicitud para que se lleve a Consulta Popular la clausura de la refinería de Cadereyta en Nuevo León.
1948.- El Gobierno de Juan Domingo Perón propusó que, en una conferencia entre Argentina, Chile y el Reino Unido se discutió el asunto de las Malvinas. 2008.- Se creó en la Ciudad de México el Seguro sobre la Violencia contra las Mujeres, impulsado por la economista Martha Patricia Patiño Fierro.
@lopezdoriga Anuncia que el PAN votará en contra de la reforma Judicial y la eliminación de organismos autónomos.
2011.- Falleció en La Habana la actriz María de los Ángeles Santana. Dejó su huella en las salas de teatro en piezas como Un sorbo de miel, Algo no dicho, La verbena de la paloma y Una casa colonial.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
VOCES
“
03 Aquellos que no se mueven no notan sus cadenas” Rosa Luxemburgo
Educación de calidad. Anhelo de chiapanecos Dr. Gilberto de los Santos Cruz
EL SISTEMA académico es insuficiente y desigual. (FOTO: CORTESÍA)
E
l próximo Gobierno tiene la gran tarea de impulsar Educación de calidad. De acuerdo a la opinión de la Carta Pastoral conmemorar nuestra historia desde la fe para comprometernos hoy con nuestra Patria se señala, Nuestro sistema educativo tal como hoy se `presenta deja mucho que desear en cuanto a su calidad y resultados. Lo observamos agobiados por los problemas de preparación magisterial y por los lastres de algunas prácticas viciosas del modelo sindical que se apoya en el control corporativo. También nos preocupa la corrupción que consume enormes cantidades de recursos públicos que no llegan a rendir sus beneficios en los Centros Escolares. A nuestro parecer lo más grave de esta dinámica es que se contamina la noble tarea de educar que debería llevarnos a cultivar personas integras y generosas capaces de responder y vivir alegremente el sentido y el significado de su existencia. Por otra parte, en un aspecto igualmente delicado, debemos decir que nuestro Sistema educativo está marcado por un laicismo mal entendido, que deja de lado los valores humanos universales como si se tratara de aspectos confesionales. Esta realidad tiene implicaciones graves, pues si no es capaz de reconocer valores universales, mucho menos tiene la posibilidad de comprender las realidades trascendentales del hombre, proyectadas en la cultura que nos caracteriza. Y en concordancia con la trayectoria familiar de muchos de nuestros estudiantes. El Sistema Educativo mexicano ha convertido al laicismo en un instrumento ideológico que pasa por encima del derecho de los padres a la educación de sus hijos y no respeta las raíces culturales más nobles de nuestro pueblo. Es necesario que la educación laica se convierta
en una verdadera escuela de respeto y valoración a las diferencias culturales y religiosas que nos caracterizan. Debemos hacer de la educación no solo la herramienta del desarrollo que llegue a todos mejorando los conocimientos y habilidades sino también el espacio del respeto y libertad para difundir los valores que engrandecen a la persona y la llevan a reconocer su dignidad y a vivir sus convicciones. Sin negar que la educación nos prepara para el trabajo, la dignidad humana exige primariamente que la educación sea concebida como el desarrollo integral de las personas que posibilita vivir plena y responsablemente la totalidad de las situaciones que constituyen nuestra vida individual y social. Si la educación no forma antes que nada personas integras que amen el bien. la belleza, la verdad, y la justicia, todo lo demás queda fincado en un terreno frágil y superficial. La educación católica ha sido y sigue siendo impartida en numerosos centros de educación básica, media y superior, a cargo de comunidades religiosas o laicos comprometidos con su fe. Creemos que, partiendo de su identidad cristiana, deben ser verdaderos espacios para el desarrollo de un dialogo vigoroso entre la fe uy la ciencia que forme con seriedad y excelencia académica, con vigor científico y metodológico, con ética educativa y eficiencia profesional. Pero sobre todo deben ser verdaderos centros educativos que ofrezcan con claridad lo que les es propio, la transmisión de una cultura desde la cosmovisión y a experiencia cristiana en apertura respetuosa a todas las mentalidades. Son muchos los Maestros y maestras de extraordinaria calidad humana que en los distintos centros educativos públicos y pri-
vados, están engrandeciendo el alma de los niños y jóvenes mexicanos, no solo por los conocimientos que imparten, sino por el ejemplo de vida con que forjan la conciencia de las nuevas generaciones. Son muchos los maestros y maestras que, sostenidos por la fe en Jesucristo y en un profundo respeto a la conciencia de sus alumnos dan testimonio de amor a la vida y amor a Dios, de su compromiso con la patria y con la dignidad de cada persona. Se convierten por eso mismo en los grandes evangelizadores por su sola actividad educativa honesta y comprometida. La iglesia agradece su testimonio y compromiso como pastores de la comunidad cristiana para seguir acompañando en la formación de su fe y promover su presencia organizada en la sociedad. Por ello es de vital importancia que se impulsen políticas publicas integrales, abiertas a la participación de todos los sectores que permitan a todas las poblaciones el acceso a los servicios de salud, alimentación, educación, vivienda y seguridad social. Esto conlleva el desarrollo de una política económica que genere oportunidades de inversión y trabajo con libertad y justicia, con reglas claras y exigencias básicas. Una política económica que permita empleos productivos y el crecimiento del capital humano mediante la capacitación y el crecimiento en sus derechos sociales. Sin que se trate de exigir un estado asistencialista, sino una sociedad fraterna, corresponsable y solidaria mediante el desarrollo de actividades productivas, generación de empleos dignos, el crecimiento del mercado interno y las exigencias de las contribuciones fiscales justas y generales. Pero sobre todo el cumplimiento estricto del Artículo tercero Constitucional.
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
Libro de ayer y hoy Teresa Gil
Nuevo interés por la revocación
CONSULTA REALIZADA el 10 de abril del 2022. (FOTO: JACOB GARCÍA)
C
uando hay una perspectiva importante de que Morena gane la presidencia de la república, la existencia de una ley revocatoria da esperanzas a los que no han podido acercarse a los porcentajes de la candidata Claudia Sheinbaum. Lo que ahora los alienta es buscar, por allá el 2027, una revocación de mandato. Por alguna razón esa esperanza nunca estuvo cifrada en la consulta popular llevada a cabo el 10 de abril del 2022, aunque la oposición estaba igual de beligerante que ahora. La participación de entonces que nunca se acercó al 40 por ciento que exige la ley, dejó no obstante un porcentaje a favor de AMlO de más del 9 por ciento del casi 18 por ciento de participación y una votación revocadora del 7 por ciento. En el marco de las consultas que tanto menospreció Lorenzo Córdova desde su trono en el INE, ésta tuvo un puntaje superior a la primera que fue la de sancionar a presidentes. Lo curioso del caso es que esa era la que debió tener mayor impacto, por las expresiones públicas de la ciudadanía.
UN VERDADERO ACTO DE DEMOCRACIA PARA QUITAR FUNCIONARIOS INEPTOS Un importante y amplio estudio publicado por la revista Nexos, del investigador Jorge Juvenal Campos Ferreira, exhibe no solo con profundidad y amplitud de datos, el comportamiento de aquella consulta de revocación, sino evidencias que determinaron ese ejercicio. Uno de ellos, la mayor participación del sur que del norte del país .Y el hecho de que solo en Chiapas, hubiera municipios cuya votación fue de casi el ciento por ciento. Ante un padrón de 93 millones 699 mil 487 votantes, la baja votación no fue vinculante, pero dio avances de lo que puede ser una verdadera participación, hecho que la propia presidencia de la República esta promoviendo. Se trata, se sostiene, de un verdadero acto de democracia, ante la falibilidad de malos gobernantes. Es al mismo tiempo, un acto de respaldo, porque la votación puede ser como la del 2022, a favor del gobernante y por lo tanto ese importante respaldo. La discusión ya está en marcha y unos que le han entrado son el ex procurador Diego Valadés y el sena-
dor poblano Alejandro Armenta, a favor de esa consulta. LA OPOSICIÓN TENDRÁ A LA MANO LO QUE NO PUEDE AHORA EN ELECCIONES No se podrá quejar la oposición que de hecho bloqueó la consulta del 2022. Tiene a la mano el obtener del propio voto del pueblo, lo que no obtiene en las urnas. La ley reglamentaria de la revocación de mandato que parte del artículo 35 constitucional, con las dos posturas mencionadas arriba, le da a la ciudadanía opciones que en México nunca se tuvieron durante las décadas del sistema priísta. El pueblo tuvo que arriar con malos gobernantes incluso desde el propio ejecutivo, porque la dictadura legal no contemplaba salidas. Pero siempre hubo desde otros puntos de vista, como era el caso de los gobernadores depuestos porque no le caían bien al presidente o la acción acusatoria al chivo expiatorio que se ejercía sobre algunos funcionarios. Era no obstante una acción aplicada desde el poder y la soberbia del propio gobernante.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
COMARCA
“
05
La experiencia no es lo que te ocurre, es lo que haces con lo que te ocurre” Aldous Huxley
SEGURIDAD
Policías custodiarán a censadores de INEGI El personal del Instituto contará con protocolos que ayuden a minimizar los riesgos en su trayecto junto al apoyo de autoridades locales CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E En muchas demarcaciones territoriales se optó por emplear a los mismos pobladores de la región para evitar agresiones
l Censo Económico 2024 en Chiapas contará con el respaldo y seguridad brindados por las autoridades municipales a mil 160 encuestadores que representarán al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). Esta es una de las labores más importantes para la dependencia gubernamental, misma que busca entender los fenómenos sociales que se suscitan en el estado a través de la recolección de datos crudos, indicó el delegado de la dependencia federal, Francisco Javier Velázquez Sotelo. Durante el mes de septiembre de 2022, el Inegi reportó que tres colaboradores de la institución fueron retenidos en diver-
sos puntos del estado y a raíz de dicho percance, las medidas de acompañamiento pasaron a ser obligatorias. Las estrategias de seguridad serán implementadas en los 124 municipios de Chiapas y se busca generar un ambiente seguro para todos aquellos que participen en el censo. Las diversas zonas urbanas y rurales de Chiapas se encuentran conformadas por más de 327 mil negocios y empresas, 700 mil hogares distribuidos en 214 localidades y se efectuarán 18 cuestionarios. En muchas de las demarcaciones territoriales se optó por emplear a los mismos pobladores de la región con la intención de reducir los riesgos ante la situación de violencia que persiste en algunos municipios. “A partir del día de hoy, los encuestadores iniciaron su labor, ellos nos informarán sobre las condiciones de seguridad. Contratamos a personas locales porque conocen las condiciones y sabemos que la comunidad está dispuesta a colaborar con el
ESTE AÑO habrá mil 160 encuestadores. (FOTO: CORTESÍA)
Inegi”, enfatizó Velázquez. Debido a los altos índices de inseguridad que subsisten en Chiapas, los encuestadores fueron capacitados de manera previa con un protocolo que les permitirá mitigar cualquier riesgo durante el desempeño de sus funciones. El Censo Económico inició ayer 6 de febrero y culminará
el 31 de agosto de este año, los principales temas de interés del Inegi son: categoría jurídica, tipo de organización, clasificación económica, remuneraciones, ingresos, tecnologías de la información, entre otros, para obtener una radiografía completa de la actividad económica y social en Chiapas.
Obras olvidadas, desastre en inversiones millonarias El problema se ha intensificado debido a la falta de seguimiento, urge auditar y garantizar el desarrollo social CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En la Costa de Chiapas, proyectos millonarios destinados a impulsar el empleo y fortalecer la economía han quedado varados, lo que se traduce a una fuga de recursos públicos de gran magnitud. Obras como la fábrica de biodiésel en Huehuetán y la chocolatera en Tuzantán languidecen, víctimas de corrupción y malas gestiones, dejando tras de sí estructuras en ruinas y empleados decepcionados. La fábrica de biodiésel, iniciada entre 2005-2007, prometía gene-
rar empleo y procesar caña de azúcar para combustible biodiesel, sin embargo, tras una millonaria inversión y la instalación de gigantescos cilindros, el proyecto en Huehuetán yace en el completo abandono, con los tanques oxidados como testigos de una oportunidad perdida. En Tuzantán, la chocolatera que buscaba potenciar la producción de cacao y generar empleo para la región está en total abandono. Los motores y revolvedoras nunca llegaron, esto desilusionó las expectativas de productores locales
y culminó por afectar a cientos de familias que dedicaban su vida a la producción de cacao, por lo tanto, es considerada otra obra fantasma en la Costa chiapaneca. Otro caso paradigmático es el rastro frigorífico, que prometía 700 nuevas fuentes de empleo y la implementación de tecnología de punta. Tras más de 20 años de indiferencia, la estructura se encuentra deteriorada y sin cumplir la promesa de mejorar la ganadería regional y proporcionar carne de calidad. En Huixtla, la fábrica de Industrias Papadopulos, inaugurada en 2003, es un triste recordatorio. Prometiendo tres mil 500 empleos con una inversión de 100 millones de pesos, la quiebra en 2011 dejó a
INFRAESTRUCTURA INAUGURADA en Huehuetán durante 2012. (FOTO: CORTESÍA)
los trabajadores en la calle, explotados y sin beneficios. Estas “obras fantasmas” no solo reflejan el derroche de recursos, también la desilusión de comunidades que vieron en estos proyectos una esperanza para el desarro-
llo económico. La corrupción y la falta de seguimiento gubernamental contribuyen al abandono de iniciativas clave para la región, lo que evidencia la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de proyectos públicos.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
FUNCIONARIOS
62 mil chiapanecos integrarán las mesas directivas de casillas Tras los nombramientos y notificación del cargo serán capacitados, también participarán en un simulacro de elecciones MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
D Los ciudadanos que participarán inician su apellido paterno con la letra “A”
urante una asamblea los trece concejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas llevaron a cabo el proceso de insaculación de ciudadanos nacidos en el mes de marzo, esto para designar a los próximos funcionarios de mesas directivas de casillas para la jornada electoral federal, confluyente con la local, programada para el 2 de junio de este año. En el evento, Claudia Rodríguez Sánchez, presidenta del Consejo local del INE, explicó cómo se realiza el proceso, refiriendo que en este se hace la selección del 13 por ciento de ciudadanos integrados a la Lista Nominal del Registro Federal de Electores, la cual está compuesta por tres millones 950 mil chiapanecos. De no completarse dicha cifra con las personas nacidas en el tercer mes del año, se tomarán
a los del mes de abril e incluso pueden considerarse hasta los de mayo, hasta completar el porcentaje requerido. Aunado a lo anterior, hizo especial énfasis en que ninguna sección electoral deberá de tener menos de 50 ciudadanos insaculados, dado que a nivel estatal deben de asignarse a 500 mil chiapanecos para cumplir con determinadas funciones durante la jornada electoral, dicha porción de seleccionados serán notificados por los capacitadores y asistentes electorales, para elegir a 52 mil 775 habitantes, quienes integrarán las mesas directivas de casillas y seis mil 975 funcionarios para las casillas de la jornada electoral del 2 de junio. En dicha selección, indicó, participarán los ciudadanos con apellido paterno que inicien con la letra A, de este grupo, nueve fungirán como funcionarios por cada una de las mesas directivas de casillas.
LA JORNADA será el 2 de junio.
El corte definitivo del número de casillas será dado a conocer hasta el corte definitivo del listado nominal y padrón electoral, ello posterior a la entrega de credenciales de las personas que llevaron a cabo dicho trámite hasta el pasado 22 de enero. Una vez emitido un primer listado de ciudadanos insaculados, estos serán notificados so-
bre tal nombramiento, pasarán por un simulacro de elecciones y de llenado de actas de los procesos, posterior a ello recibirán cursos de capacitación y sensibilización, para después realizarse una segunda insaculación en marzo, por medio de la cual se designará a un presidente, secretarios y suplentes generales.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
ESTADÍSTICAS
Delitos del fuero común reducen 5.7% en Chiapas La disminución de incidencia delictiva se resume a 907 casos durante un año MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
D
La entidad reportó un total de 15 mil 95 hechos en 2023
el periodo de 2022 a 2023, Chiapas registró una disminución de 907 casos en la incidencia de delitos del fuero común, cuya cifra corresponde a una recaída del 5.7 por ciento, de acuerdo con los datos emitidos por el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (Ceieg). A través del documento titulado “Incidencia delictiva del fuero común en el estado de Chiapas”, fundamentado en las cifras obtenidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad reportó un total de 15 mil 95 delitos en 2023, de los cuales, cuatro mil 727 responden a crímenes contra el patrimonio y cuatro mil 174 contra bienes jurídicos, los cuales en conjunto representan el 60 por ciento del total reportado. A dicho acumulado se suman aquellos tres mil 397 contra la vida y la integridad corporal, posterior a estos se encuentran mil 306 ilícitos contra la familia; seguido de ellos, mil 171 hechos contra la libertad y la seguridad social; mientras los dos con menor incidencia fueron las faltas contra
HOMICIDIOS INCREMENTARON 13.8 por ciento.
la libertad persona con 217 casos y las infracciones contra la sociedad con 103. Dentro de este tipo de delitos destacan los robos a transeúntes en la vía pública, por demostrar una tendencia a la baja más pronunciada, tras registrar 51 hechos, los cuales, comparados con la incidencia de 2022 manifiestan un descenso del 30 por ciento. En la categoría de crímenes con-
tra la familia, la violencia familiar tuvo un declive anual de 804 incidentes, correspondiente a una decaída del 45.3 por ciento, otro delito a la baja fue el narco menudeo, con una disminución de mil 508 reportes en 2023, cuyo caída responde a un 79.7 por ciento, cuando del periodo del 2018 y 2022 mostró un aumento constante. El robo de vehículo también mostró una reducción de 160 hechos, esto tras registrar mil 230 casos en 2022
a mil 70 en 2023, correspondiente a un 13 por ciento menos, mientras los feminicidios decayeron en un 20.5 por ciento, tras contabilizar una incidencia de nueve casos menos que en 2022, cuando el acumulado total fue de 44. Contrario a los rubros anteriores, los homicidios tuvieron un incremento de 155 casos, es decir, un alza de 13.8 por ciento, tras una incidencia de mil 277 ilícitos durante el año pasado.
Recolectores piden la separación de residuos La falta de cultura afecta significativamente el proceso de recolección YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Uno de los problemas que enfrenta la capital chiapaneca es la basura, los recolectores aseguran que los ciudadanos tienen una mala práctica, como introducir en los contenedores cualquier tipo de cosas, ante ello, dicen que se debe tener una buena cultura de separar los residuos, ya sea orgánico, inorgánico e incluso metales. Marcos, quien se dedica a recolectar residuos, menciona que ellos se enfrentan incluso a recoger escombros, heces fecales, ramas de
árboles, por lo que piden a la sociedad tener un poco de empatía con los trabajadores que se enfrentan a la basura de toda la ciudad capital. Andrea Venegas Sandoval, profesora e investigadora de Gestión de Riesgos y Cambios Climáticos, aseguró que la educación ambiental es un largo proceso, pero hasta ahora ha habido avances en las escuelas porque se necesita concientizar a la población. Asimismo, aseguró que el cambio climático ya es catalogado como ebullición climática, por lo que aseguró que la educación lleva consigo cambios de hábitos, pero tardarían en cambiar a la sociedad, porque es desde casa la educación. Dijo que es importante que los
que depositan la basura en los contenedores puedan aprender a dividir la basura en inorgánico y orgánico, porque para eso colocan dos contenedores de basura, además que los fines de semana o en días festivos se atrasa la recolección por lo que pide no amontonarla lo que genera contaminación en las calles, negocios de comida, entre otros. Concluyó que la sociedad pide que se haga conciencia y se pueda tomar en cuenta la separación de residuos, además de usar adecuadamente los contenedores, porque algunos están en mal estado, por lo que aseguran que el daño se lo hacen entre los ciudadanos.
CLASIFICACIÓN DE BASURA baja niveles de contaminación. (FOTO: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
JUSTICIA SOCIAL
Entrega de ayudas funcionales a personas con discapacidad
EL EVENTO SE llevó a cabo en Chiapa de Corzo. (FOTOS: CORTESÍA)
Se benefició a 355 personas con sillas de rueda todo terreno o especializada, aparatos auditivos, lentes, bastones y andaderas HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
C
Se busca la inclusión social para que las personas se incorporen al ámbito productivo
omo parte de las acciones que coadyuven a la inclusión social para que las personas con discapacidad se incorporen al ámbito productivo y mejoren su calidad de vida, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de ayudas funcionales en beneficio de 355 chiapanecas y chiapanecos carentes de seguridad social y en situación de vulnerabilidad, de los municipios de Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Emiliano Zapata, Nicolás Ruiz, San Lucas, Suchiapa y Venustiano Carranza. Desde el pueblo mágico de Chiapa de Corzo, el mandatario reconoció el compromiso de los Institutos de Beneficencia Pública Nacional y Estatal, y del DIF Chiapas, por mantener esta atención de auxiliar a la gente en condiciones de vulnerabilidad, con sillas de rueda todo terreno, aparatos auditivos, lentes, bastones, andaderas y sillas de rueda especializada para quienes sufren de parálisis cerebral. Por eso, en este año, dijo, continuaremos beneficiando a más personas que lo requieren. “Lo que deseamos es que nadie se quede con las manos vacías ni se queden atrás, sino que todas y todos tengan la oportunidad de reactivarse, y salir adelante con sus
familias. Ustedes son personas entusiastas, optimistas y con grandes cualidades y un enorme potencial; no están solos, los seguiremos apoyando e invirtiendo en esta materia, a fin de abonar a la construcción de una sociedad más equitativa, incluyente y con igualdad de oportunidades”, sostuvo. Escandón Cadenas señaló que con este tipo de acciones se patentiza el compromiso de la Cuarta Transformación de ayudar a quienes menos tienen, tal como lo impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, un visionario y estadista que distribuye la mayor parte del presupuesto en la gente, a través de los apoyos sociales con los Programas para el Bienestar. El director general de la Administración de Patrimonio de Beneficencia Pública del Gobierno de México, Adrián Benítez Ruiz, sostuvo que la colaboración de los gobiernos federal, estatal y municipal hizo posible la entrega de estos apoyos a favor del bienestar de la población en condiciones de mayor vulnerabilidad. Reiteró el compromiso de seguir trabajando en conjunto y redoblar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. En tanto, la directora general del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública en el Estado, Rebeca Ruiz Ruiz, destacó que gracias
al liderazgo del gobernador Rutilio Escandón se han implementado políticas públicas para ayudar a personas con alguna discapacidad y que carecen de seguridad social. Dio a conocer que con el respaldo de la federación se atiende las discapacidades en materia auditiva, visual y de movilidad, con la entrega de sillas para parálisis cerebral infantil y de adulto, sillas cómodo, 70 sillas de rueda todo terreno, lentes de armazón con graduación personalizada, 220 auxiliares auditivos, bastones y otros apoyos técnicos, al tiempo de enfatizar que estas ayudas llegan directamente a personas que realmente lo necesitan, sin intermediarios y sin segundas intenciones. La directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, reconoció que este acto demuestra que en Chiapas se trabaja como un solo equipo para ayudar a la gente, especialmente a quienes carecen de asistencia social. Agre-
gó que no se bajará la guardia y se seguirá trabajando en unidad para ayudar a más personas. En representación de las y los beneficiados, Mario Núñez, expresó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón, a las autoridades y al voluntariado, por las gestiones realizadas para que hoy estos apoyos puedan ser otorgados. “Agradecemos por las ayudas técnicas, esto representa mayor bienestar y una mejor calidad de vida para nosotros y nuestras familias”. Finalmente, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, agradeció a los gobiernos federal y estatal por impulsar esta iniciativa que fortalece el bienestar de la población carente de seguridad social y en situación de vulnerabilidad, a través de ayudas funcionales. “Esta entrega constituye una esperanza para quienes enfrentan desafíos diarios debido a su condición. Es una acción que abona a la inclusión y la igualdad”.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
ÉXITO MIGRANTE
8 mil chiapanecos laboran en empresas estadounidenses Con el respaldo de la Cancillería mexicana, este proyecto promete seguir siendo un pilar para prosperidad en ambas naciones CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E Este modelo de empleo se destaca como un ejemplo positivo en colaboración internacional
n un fenómeno de empleo sin precedentes, cerca de 60 mil mexicanos encuentran trabajo en Orlando, Estados Unidos, gracias a una colaboración directa entre 18 empresas y el programa Florida Pacific Farms. Estas compañías, que emplean a un impresionante 86 por ciento de la mano de obra mexicana, han marcado un hito en el empleo de migrantes. El programa, respaldado por la Cancillería mexicana, se centra en la contratación de ocho mil chiapanecos cada año. Estos trabajadores, en su mayoría provenientes de Chiapas, se benefician de la Visa H2A, una herramienta clave que facilita la contratación directa sin intermediarios. La Visa H2A no solo permite a los trabajadores participar en la temporada de cosecha en Orlando, sino también garantiza su retorno a sus hogares una vez concluida la temporada. Este enfoque innovador busca equilibrar las oportunidades laborales con la conexión continua con la comunidad de origen.
60 MIL mexicanos encuentran trabajo en Orlando. (FOTO: CORTESÍA)
Una característica notable de este programa es la remuneración atractiva para los trabajadores, quienes pueden ganar hasta cinco mil dólares al mes. Este nivel de compensación es un incentivo poderoso para los chiapanecos que buscan mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades. Las jornadas anuales de recluta-
miento en Chiapas se han convertido en un acontecimiento crucial para aquellos que aspiran a participar en este programa laboral en Estados Unidos. El enfoque directo y sin intermediarios ha simplificado el proceso de contratación, al facilitar la conexión entre empleadores y trabajadores. Este modelo de empleo migrante se destaca como un ejemplo
positivo de colaboración internacional y esfuerzos conjuntos para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores mexicanos. La iniciativa, liderada por el programa Florida Pacific Farms y las empresas asociadas, ha demostrado ser un motor económico significativo tanto para Orlando como para las comunidades de origen en México.
Tapachula registra la mayor inflación por crisis migratoria Con una tasa de 7.17 por ciento, la ciudad fronteriza superó el promedio nacional en 4.66 por ciento MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Derivado del intenso fenómeno migratorio, la ciudad fronteriza de Tapachula registró en 2023 el crecimiento más alto en los niveles de inflación en toda la República Mexicana, de acuerdo con la información emitida el pasado viernes por organizaciones empresariales. En este contexto, las fuentes informativas señalaron que el flujo migratorio produjo un alza inflacionaria sin precedentes. A nivel nacional se obtuvo la tasa más alta en la escalada de precios
en productos de la canasta básica mexicana, tras observarse una subida en el índice de encarecimiento del 7.17 por ciento, cuya cifra superó por 2.51 puntos el promedio del país, el cual, durante el año pasado correspondió a 4.66 por ciento, conforme a los datos recabados y compartidos por el mapa de precios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dicho suceso, explicaron las cámaras empresarias, fue propiciado por el ingreso de cientos de miles de personas en situación de movilidad internacional, provenientes de una larga lista de países, quienes
tras migrar desde sus ciudades de origen hacia la frontera sur de México estimularon una escalada de precios en distintos productos y servicios, desde alimentos fundamentales en la gastronomía chiapaneca, transporte y hasta en la renta de viviendas. En consecuencia, la República Mexicana y toda Centroamérica afronta desde 2023 el flujo migratorio más alarmante en la historia con la meta de arribo hacia Norteamérica, toda vez que las estadísticas reportan una llegada de hasta seis mil indocumentados por día en la frontera del sur mexicano, en el punto más álgido, acorde con las cifras dadas a conocer por el Ejecutivo federal.
EN 2019 iniciaron caravanas de indocumentados en Chiapas.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
PROTAGONISTA NACIONAL
Segunda entidad en producción de cacao Este indicador también refleja el crecimiento en las nuevas fuentes de empleo directo e indirecto CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E
Chiapas también se distinguió en el cultivo de café cereza
n el tejido económico y laboral de Chiapas, el avance constante en la producción agropecuaria se revela como un motor fundamental. Los datos recabados en el boletín del Observatorio Ciudadano, elaborado por Fomento Económico de Chiapas A. C., desvelan el rol destacado que la entidad juega en la escena nacional. En noviembre del año pasado, Chiapas se alzó con el segundo lugar a nivel nacional en la producción de cacao, porque generó un total impresionante de 13 mil 497 toneladas de este apreciado fruto. Si bien este logro es digno de reconocimiento, se ve superado por el estado de Tabasco, líder en este epígrafe con una producción de 21 mil 335 toneladas, lo que marca un desafío amplio para la entidad por la amplia brecha que existe entre ambas demarcaciones territoriales. Sin embargo, el cacao es solo uno de los protagonistas en la ri-
EN 2023 se cosecharon 13 mil 497 toneladas. (FOTO: ARIEL SILVA)
queza agropecuaria de Chiapas. La entidad también se distinguió en la producción de café cereza durante el mismo periodo. Con una cifra impresionante de 438 mil 677 toneladas, Chiapas lidera este segmento, al superar con creces a Veracruz con 311 mil 441 toneladas y a Puebla en el tercer lugar con 251 mil 464 toneladas.
Este sólido desempeño en la producción de productos agropecuarios no solo fortalece la economía local, sino también desempeña un papel crucial en la generación de empleo. El impacto económico de Chiapas en la esfera agroindustrial es innegable, dado que consolida su posición como referente nacional y refuerza su papel como
uno de los principales actores en la producción de cacao y café a nivel nacional. La entidad mantiene la pauta en el desarrollo agropecuario, contribuyendo no solo a su propio crecimiento económico, sino también al enriquecimiento del panorama nacional en la producción de productos agrícolas clave.
Siembra de flores en peligro ante frentes fríos Floricultores esperaban buenas ventas para San Valentín, los botones de las rosas no abrieron por el frío FOTO Y TEXTO: YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Uno de los detalles para el próximo 14 de febrero son los arreglos florales, las rosas rojas son las más buscadas, ¿pero qué hay de su producción?, debido a las bajas temperaturas, este sector se ha visto afectado, por lo que el precio estará por los cielos, debido a la escasez. María es productora de rosas, para ella el día de San Valentín es una oportunidad de ventas, sin embargo, narra que este
año, el negocio está congelado. “Se está acabando por la helada, entonces no hay muchas flores ahorita”, dijo María. Los invernaderos que se encuentran en el municipio de Zinacantán, específicamente en el boulevard Bolomtón, lucen con pocos botones, y los que ya reventaron, con suerte, perdurarán para ser cortadas. “¿Cómo está la producción de rosas?, pues ahorita está muy bajo, por la helada que cayó desde diciembre, mató todas las rosas, ahorita no hay venta de flores de rosas, hasta marzo o abril empiezan a salir las rosas de las cosechas y todo”, agregó Antonio de la Torre, floricultor. Es en este sentido que el precio de uno de los productos más comprados en este Día del Amor y la Amistad, podrían aumentar hasta
en un 10 por ciento, en zonas de producción, mientras que en las florerías su precio sería aún mayor las 25 rosas. “Ahorita las rosas están a 300 el paquete de 25 rosas, ha subido mucho el precio, el precio que ha subido más es de las rosas rojas, porque como es el 14 de febrero lo utilizan más”. Aseguran que el año pasado también subió de precio, no obstante, en este año será peor, pues no hay producto qué vender. A decir de los productores de flores, las bajas temperaturas han afectado la producción, sobre todo de rosas, y es que ellos esperaban buenas ventas para San Valentín, sin embargo, será hasta el próximo mes de marzo cuando se vean los arreglos bonitos.
AGREMIADOS se han visto afectados económicamente.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
DECLARATORIA
Suchiate busca eliminar la alerta de viaje por violencia La alcaldesa considera infundada una emisión de tal medida, no obstante, en el municipio se registró operatividad criminal MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E En la localidad asesinaron a David Rey González Moreno, con deseos de ser edil mediante el Frente Amplio por México
n busca de eliminar la restricción emitida por el Gobierno estadounidense, relativa a realizar viajes a Suchiate, municipio conocido como Ciudad Hidalgo, Sonia Eloína Hernández Aguilar, presidenta municipal de la mencionada localidad fronteriza con Guatemala, anunció su viaje programado para el día lunes 5 de febrero hacia Estados Unidos, esto con el objetivo de solicitar a la administración de Joe Biden el retiro de dicha alerta. Respecto a tal declaratoria, aseguró que las imágenes difundidas por la oficina diplomática no corresponden al señalado municipio, por tanto, sostuvo que dicha medida miente en torno a la advertencia publicada. Por lo anterior, durante el evento de presentación de la cartera artística para la feria patronal de Ciudad Hidalgo, la alcaldesa reafirmó que el municipio es seguro y que en él se trabaja con las tres órdenes de Gobierno, garantizando la tranquilidad a la población local y a los visitantes. De esta manera, como parte de lo expuesto, explicó que dado a la
AUTORIDADES garantizan la tranquilidad de pobladores. (FOTO: EDUARDO TORRES)
necesidad de eliminar la percepción que los ciudadanos estadounidenses pueden formularse respecto al entorno en Suchiate, consideró necesario efectuar tal viaje con un único propósito, hacer una aclaración a la embajada norteamericana, para ello, informó haber agendado con anticipación una cita con la embajada de Estados Unidos y solucionar el malentendido. No obstante, a pesar de la versión que sostiene la edil, las cifras hablan por cuenta propia, evidenciando el panorama delicado que se vive en dicha región, en donde
a menos de un mes y medio de haber iniciado el 2024 ya se registran varios asesinatos. Con relación a esto último, cabe hacer mención del asesinato de David Rey González Moreno, aspirante a la alcaldía por el Frente Amplio por México, a quien el pasado 5 de enero le arrebataron la vida tras varios impactos de bala. Asimismo, el 18 de enero, una pareja fue asesinada a balazos en un camino de terracería en el ejido La Pita, cuyo crimen ha sido relacionado con un enfrentamiento entre presuntos traficantes de per-
sonas en contexto de movilidad internacional. El 23 de enero, de igual forma, un guatemalteco fue acribillado a orilla del río Suchiate; registrándose el segundo asesinato de un chapín, el primero de febrero, al interior de una cantina en el ejido La Libertad. A estos decesos se suma una larga lista de actos criminales, dentro de los que destacan el tráfico de humanos y bandas delictivas que operan mediante secuestros y extorsiones a familiares de extranjeros recién llegados a México.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
DISPUTA
Inseguridad ace territorio chiap El surgimiento y la escalada de tensiones plantean serias preocupaciones a las comunidades ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ
A
través de redes sociales se difundió un segundo video por integrantes de un grupo llamado “Kaibil”, que surgió el pasado lunes 22 de enero del presente año. Los hombres transmitieron un mensaje desde la localidad 20 de noviembre en el estado de Chiapas. “¡Bienvenidos al 20 de noviembre! Aquí puro ‘Kaibil’”, expresó un integrante del grupo que ha surgido recientemente en la región. En el video, los hombres fuertemente armados llevaron a cabo detonaciones de fuego al aire, a plena luz del día, destacando la amenaza implícita de violencia que acompaña a su mensaje. Este grupo armado ya había lanzado su primera advertencia a Francisco Javier Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad del estado, acusándolo de supuesta extorsión a migrantes y de tener nexos con un grupo delictivo. Tres días después de recibir estas amenazas, Orantes Abadía renunció al cargo de subsecretario de Seguridad Pública de Chiapas, efectiva desde el viernes 26 de enero. El surgimiento y la escalada de tensiones plantean serias preocupaciones sobre la seguridad en la
región, evidenciando la compleja dinámica de los grupos criminales y su impacto en la estabilidad del Estado. En la zona fronteriza de Chiapas, específicamente en la Sierra Madre, se vive una intensa disputa entre grupos, se ha desatado una guerra por el control del municipio de Frontera Comalapa. Esta lucha por el territorio tiene a los habitantes de los pueblos y la zona montañosa sometidos, generando una situación de grave riesgo en la región limítrofe con Guatemala. Ambos grupos delictivos tienen como objetivo principal tomar el control de los 80 kilómetros de frontera que abarcan 11 municipios de Chiapas, desencadenando enfrentamientos, quema de vehículos, bloqueos carreteros y secuestros en la región Sierra. Según datos de las fuerzas de seguridad, un grupo ha consolidado su dominio en diversas comunidades de la zona montañosa de Chiapas, incluyendo Chamic, Quespala, San Caralampio, Tierra Blanca, Sinaloa y Tamaulipas. La población en la Sierra Madre de Chiapas se encuentra atrapada en medio de esta violenta confrontación, enfrentando amenazas constantes a su seguridad y bienestar.
EL MENSAJE SE emitió desde el 20 de Noviembre en Chiapas. (FOTOS: CORTESÍA)
as MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
cecha al paneco
AL CENTRO 13
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
EMERGENCIA ECOLÓGICA
La entidad es líder en incendios forestales Se necesitan acciones inmediatas para preservar la biodiversidad y prevenir futuros desastres CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
C
hiapas, conocido por su rica biodiversidad, se enfrenta a una nueva y preocupante realidad ambiental, porque lidera a nivel nacional en la afectación por incendios forestales, según el último informe de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). En el periodo comprendido del primero de enero al primero de febrero, la entidad ha perdido un total de 843 hectáreas en tres incendios devastadores. Este primer lugar representa un cambio significativo en comparación con el 2023, donde Chiapas se mantuvo en los primeros ocho lugares a nivel nacional en este preocupante indicador. La magnitud de los incendios actuales marca una nueva etapa en los desafíos ambientales que enfrenta la región. Jalisco ocupa el segundo lugar con 405 hectáreas consumidas en 17 incendios, seguido por la Ciudad de México en tercer lugar,
Es alarmante destacar que dos de los siniestros ocurridos se suscitaron en Áreas Naturales Protegidas
LOS MUNICIPIOS más afectados del estado son Arriaga y Tonalá.
con 286 hectáreas afectadas en 36 incendios. Estas cifras subrayan la urgencia de abordar la gestión del fuego y la concientización sobre la conservación ambiental en diversas partes del país. Es alarmante destacar que dos de los incendios forestales ocurridos en la entidad se suscitaron en Áreas Naturales Protegidas, además, el predio Rancho Alegre, en el tramo Arriaga-Istmo Costa, también fue afectado. Estos eventos re-
saltan la vulnerabilidad de los ecosistemas naturales ante las llamas. A pesar de esta preocupante situación, el Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo de Fuego de Chiapas informó que, en la actualidad, no se registran incendios activos. Esto podría indicar un respiro momentáneo, pero destaca la necesidad de fortalecer los esfuerzos preventivos y de respuesta ante posibles nuevos eventos.
Las autoridades ambientales y la población en general enfrentan un llamado urgente para redoblar los esfuerzos en la preservación de los recursos naturales en Chiapas. La lucha contra los incendios forestales demanda un enfoque integral que incluya la educación ambiental, la vigilancia continúa y la aplicación de medidas preventivas para garantizar la sostenibilidad de los valiosos ecosistemas de la región.
Arte por la paz en Chiapas Asociaciones civiles aseguran que el desplazamiento, reclutamiento forzado, desapariciones y homicidios ponen en riesgo su vida e integridad además de vulnerar sus derechos humanos FOTO Y TEXTO:YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Niños, niñas y jóvenes, se unieron en la plaza central de San Cristóbal de Las Casas para realizar pinturas como símbolo de paz. Quienes luchan por la seguridad de los niños y jóvenes, dicen que desde el 2021 Chiapas ha sido el centro de una pugna cruel por parte de grupos criminales que se disputan este territorio clave para el tráfico de armas, drogas y trata de personas. En esta disputa, las y los pobladores de municipios en la Sierra Mariscal han visto sus comunidades asediadas por una ola de violencia sin igual en la región. Cobro de piso, ataques armados, quema de vehículos, sitio de poblados, cortes de agua y luz, al igual que amenazas,
extorsiones, reclutamiento forzado, desaparición de quienes se niegan a colaborar, asesinatos violentos y desplazamiento forzado como resultado de la violencia. En este contexto, la vida cotidiana se ha trastocado con situaciones como bloqueos que impiden salir o llegar a otras comunidades, cierre de negocios, suspensión de clases, pérdida de cultivos que no han podido cosecharse, escasez de alimentos, encarecimiento de víveres, entre otros. El 2023 fue uno de los años más violentos para las infancias y adolescencias en el estado, sin embargo, no existen datos oficiales que permitan entender la magnitud de la violencia a la que se enfrenta la población. A lo largo de todo el año, en diferentes municipios de Chiapas, se
dieron situaciones que afectaron la vida de miles de niñas, niños y adolescentes en el estado. En el mes de mayo, comunidades como Lajerío y Candelaria en Frontera Comalapa tuvieron que desplazarse debido a la violencia de grupos criminales. Desde entonces, diferentes comunidades a lo largo de la región Sierra Mariscal se han sumado a los territorios asfixiados por la lucha entre grupos que se disputan el control de la frontera. Para el mes de agosto, Motozintla y Chicomuselo fueron también víctimas de bloqueos, comunidades sitiadas y con ello, escasez y encarecimiento de alimentos. En septiembre, profesores de la zona escolar 025 publicaron un comunicado en el que declaraban la suspensión de clases en dicha región debido a que no existían las condiciones para garantizar la seguridad. Dicha sección abarca los municipios de Amatenango de la Frontera, Bejucal, Bella Vista, Chicomuselo,
LA POBLACIÓN hace un llamado a las autoridades.
El Porvenir, Frontera Comalapa, La Grandeza, Honduras de la Sierra, Las Margaritas, Mazapa, Motozintla y Siltepec. Si consideramos el total de población de tres a 17 años en dichos municipios y estimamos, al menos
un 70 por ciento de asistencia a la escuela de acuerdo a datos oficiales, estaríamos hablando de 108,560 niñas, niños y adolescentes afectados por la suspensión de clases debido a la violencia en el periodo de septiembre a diciembre 2023.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
INCREMENTO NOTABLE
Productividad en México crece por segundo año El objetivo de dicho indicador es volvernos más eficientes para acelerar nuestro desarrollo y aumentar en las familias ingresos reales
1. En 2020
la productividad en México tuvo una caída de menos 3.94 por ciento.
E
l sector agropecuario y pesca es el que ha registrado la mayor alza en productividad, con 3.65 por ciento de avance en 2022 respecto a 2021, mientras que los sectores de la industria, la manufactura, comercio y los servicios registraron caídas de 2.5 por ciento y 0.96 por ciento, de manera respectiva. Conoce el comportamiento del epígrafe de productividad en los últimos tres años:
2. En 2021 tuvo un alza del 2.94 por ciento.
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
3. En 2022
se registró un crecimiento del 1.30 por ciento.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
COLORES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
RAÍCES PREHISPÁNICAS
Orizaba, pueblo mágico
Custodiado por el Cerro del Borrego, este municipio de Veracruz presume hermosas construcciones con aire señorial y profundos ecos en la historia PORTAVOZ / STAFF
U
bicado en la región de las grandes montañas y rodeada de abundante naturaleza, este Pueblo Mágico está ataviado de iglesias, museos, palacios, parques y antiguos puentes donde corre el río Orizaba. La también llamada “Señora de los Puentes” guarda celosamente enigmas en la Piedra del Gigante, monolito que da fe de profundas raíces prehispánicas. Esta tierra vio nacer a Francisco Gabilondo Soler, “el grillito cantor Cri-Cri”, y a Sara García, “la Abuelita del Cine Mexicano”. Y cuenta con grandes lugares para visitar.
CATEDRAL DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL Data de 1692, cuando se construyó por la Orden Franciscana. Goza de una fachada sencilla con columnas de estilo corintio, aunque el edificio en general fue intervenido en varias ocasiones mezclando el estilo neoclásico y barroco. En su interior tiene candelabros de cristal, además de retablos y pinturas de Miguel Cabrera. PALACIO DE HIERRO Este edificio emblemático se trajo de Bruselas, Bélgica, con el fin de servir como recinto municipal. La estructura metálica completamente desarmable fue traída junto con sus láminas, puertas, postes y sus 823,222 tornillos. Fue diseñado por Gustave Eiffel, creador de la Torre Eiffel de París. En este elegante palacio también se encuentran varios museos y las oficinas de turismo. TEATRO IGNACIO DE LA LLAVE Con un fino estilo neoclásico, data de mediados del siglo XIX y es un escenario que se admira por su mobiliario de época, su cálida luz y excelente acústica, ideal para espectáculos de música, danza y recitales.
ATRACCIONES para visitar. (FOTO: CORTESÍA)
PALACIO MUNICIPAL La primera piedra se colocó a principios de 1900. Con un estilo francés neoclásico, la construcción tiene una entrada dividida en tres arcas; consta de dos plantas con decenas de arcos, amplios corredores y un amplio patio al centro. En su escalinata aparece un espléndi-
do mural de José Clemente Orozco realizado en 1926. MUSEO DE ARTE DEL ESTADO Antes ocupó el Oratorio de San Felipe Neri, después se convirtió en hospital y luego en cárcel. Hoy es uno
de los museos más importantes del estado. Está compuesto de bellas arcadas, patios con palmeras y amplias salas que albergan pinturas y gráficas de artistas como José María Velasco, Diego Rivera, Miguel Cabrera y Alexander Von Humboldt.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
“
En la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada” Franklin D. Roosvelt
CDMX
Sheinbaum iniciará su campaña en el Zócalo La aspirante a la Presidencia por Morena, PT y Partido Verde, expresó su respaldo a las propuestas de reforma presentadas mediante López Obrador PORTAVOZ/AGENCIAS
Las iniciativas presidenciales amplían y fortalecen derechos sociales o humanos representados en la Carta Magna
C
laudia Sheinbaum, aspirante presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, anunció que el 1 de marzo arrancará su campaña presidencial en el Zócalo capitalino y convocó al pueblo de México a defender ese día las iniciativas de reforma enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados. Acompañada de los integrantes de su equipo de precampaña y de los coordinadores parlamentarios de Morena, el senador Ricardo Monreal y el diputado Ignacio Mier, dijo que también “estamos convocando para que a partir del 1 de septiembre de 2024 tengamos una correlación distinta en el Congreso de la Unión y (las propuestas de re-
forma) puedan ser aprobadas con la mayoría calificada, lo que llamamos el Plan C”, sostuvo. En conferencia de prensa, convocó a difundir y debatir en todo el país las 18 propuestas de reforma constitucional y las dos iniciativas de ley enviadas por el Ejecutivo. Señaló que “son base sustantiva de lo que va a ser nuestro gobierno y vamos a presentar otras propuestas de fortalecimiento de los derechos del pueblo de México, la democracia, las libertades, la soberanía y el avance de la cuarta transformación”. Afirmó que las iniciativas presidenciales amplían y fortalecen los derechos sociales y humanos representados en la Carta Magna, la democracia y libertades, un gobierno honesto y austero, la soberanía nacional, la protección de animales y del medio ambiente. Son parte del “humanismo mexicano de la Cuarta Transformación, donde lo primordial es el bienestar de los mexicanos”, insistió. Estamos convocando, dijo a “defender y avanzar en estas propuestas el primero de marzo a las cuatro de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México como inicio
CONFERENCIA DE PRENSA. (FOTO: PABLO RAMOS)
de la campaña de esta defensa de la transformación, profundización y ampliación de los derechos del pueblo, de la democracia y las libertades”. Los coordinadores parlamentarios coincidieron que las reformas presentadas serán el punto de
arranque para la siguiente etapa de la transformación. Indicaron que los grupos de ambas cámaras trabajarán de manera colegiada, “en conferencia bicameral”, como inicio de la ruta “para el gran debate nacional” de las reformas.
Migrantes que protestaron contra Xóchitl fueron agraviados Mario Delgado dijo que los indocumentados mexicanos están organizados y tienen conocimiento de la situación política PORTAVOZ/AGENCIAS
Ante las agresiones por parte de militantes y simpatizantes de Morena en Estados Unidos contra la virtual candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, Mario Delgado aseguró que los migrantes mexicanos están agraviados por los gobiernos neoliberales que ocasionaron su éxodo del país. “Lo que ella vivió, pues es la realidad de lo que piensa la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos de los gobiernos
de neoliberales”, consideró. El dirigente nacional de Morena se deslindó de la acusación de la oposición sobre su presunta organización en los ataques contra Xóchitl Gálvez en Nueva York y Washington y manifestó que los migrantes mexicanos están organizados y tienen conocimiento de la situación política de México. “Me acusaron a mí de haber organizado protestas en su visita a los Estados Unidos, y con esa acusación revelan que no conocen a nuestros compatriotas a los migrantes. Que son combativos,
que son aguerridos, que son muy informados, que están muy agraviados porque los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN los obligaron abandonar su país Entonces, ¿cómo esperaba que la recibieran?”, respondió. El líder de los morenistas comparó las muestras de apoyo que recibió la virtual candidata de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, Claudia Sheinbaum, durante su encuentro con militantes y simpatizantes en Los Ángeles, California. “Vean la diferencia de cuando estuvo nuestra candidata la doctora Sheinbaum en Los Ángeles, en eventos verdaderamente emotivos. Fue insuficiente el teatro Million Dollar en el que se celebró el evento por la gran expectativa que
DIRIGENTE nacional del partido guinda. (FOTO: CORTESÍA)
generó en la comunidad migrante y el decidido apoyo que le dieron a la doctora Sheinbaum”, celebró. Mario Delgado hizo un llamado a partir de las protestas contra Xóchitl Gálvez, a la comunidad mexicana en el extranjero, a promover el trámite de las credenciales de
elector para poder votar el próximo 2 de junio. Claudia Sheinbaum criticó que, en el marco del aniversario de la Constitución mexicana, su oponente, Xóchitl Gálvez, pidiera a Estados Unidos cuidar la democracia mexicana cuando eso viola la soberanía nacional.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
AYOTZINAPA
Inicia la defensa de ocho militares El caso se ha politizado completamente al tiempo que reiteraron que es una persecución PORTAVOZ/AGENCIAS
P
Abogados presentarán denuncias penales contra los servidores públicos encargados de la investigación
or el “cochinero” que han hecho de la investigación, los abogados de los ocho militares reaprehendidos por el caso Ayotzinapa anunciaron que interpondrán denuncias penales contra los servidores públicos involucrados en la integración de la acusación por delincuencia organizada contra sus defendidos, incluido el exsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez y el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra. Alejandro Robledo y César Omar González, representantes legales de los elementos presos en el Campo Militar 1-A, acusaron que la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Roberto de los Santos Eduviges, Uri Yashiel Reyes Lasos, Ramiro Manzanares Sanabria, Juan Andrés Flores Lagunas, Omar Torres Marquillo, Eloy Estrada Díaz, Gustavo Rodríguez de la Cruz y Juan Sotelo Díaz, con base en dichos de los testigos protegidos “Carla” y “Neto”, integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos,
que en años anteriores negaron. En conferencia de prensa, el abogado Alejandro Robledo afirmó que misteriosamente, luego de haber escuchado desde la Secretaría de Gobernación la “amenaza” de solicitar nuevas órdenes de captura contra el grupo de militares, la FGR echó mano de los testigos de identidad reservada “Carla” y “Neto”, integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos y que participaron directamente en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, “señalando ahora que por temor y miedo no habían declarado, lo cual es falso, ya que habían rendido declaración en diversas ocasiones, incluso pidiendo perdón a Dios por sus delitos, y a más de 12 años recuerdan hechos, circunstancias, detalles para identificar e imputar a personal militar, situación absolutamente anormal y poco creíble “. Robledo Carretero expuso que en su declaración del 22 de enero pasado, “Carla” aseguró que los soldados recibían dinero de Guerreros Unidos en los puntos o filtros de revisión que ellos ponían. “En esa misma diligencia se le ponen a la vista diversas imágenes y manifiesta reconocer algunas personas, siendo que en sus anteriores declaraciones y tener fotografías a la vista, no habían realiza-
FAMILIARES DE LOS estudiantes durante una protesta. (FOTO: FERNANDA ROJAS)
do tal reconocimiento”, indicó. Respecto a la declaración del testigo “Neto” Robledo Carretero comentó que la parte más relevante y que llamó la atención, es que, a más de 14 años de los hechos, manifiesta recordar nombres de al menos 15 personas pertenecientes a diversas dependencias. Por ello, el abogado Alejandro Robledo señaló que “al igual que en su momento presentamos denuncias de carácter penal en contra del subsecretario (Alejandro Encinas), en esta nueva etapa del caso vamos presentar denuncias penales esta semana en contra de los servidores públicos que se encargaron de integrar esta lamentable investigación, todos los que se vieron involucrados en esto, obviamente al subsecretario Encinas, y también estos testigos protegidos que tienen mucho miedo por delitos contra la administración de la justicia”. Por su parte, el abogado César Omar González refirió: “El cochinero que han hecho en esta administración y proceso del caso lo único que ha logrado es empañar todo, ensuciar más todo y alejar a las víctimas, una vez más, del acceso a la justicia y la verdad. Cada vez estamos más lejos y se torna complicado, por no decir imposible, que vayamos a tener acce-
so a la verdad con todo el mugrero que estamos viendo”. Ambos abogados precisaron que en esta nueva acusación por el delito de delincuencia organizada contra los ocho militares, los testigos “Carla” y “Neto”, no pudieron ser entrevistarlos por la defensa, ya que uno de ellos estaba enfermo y el otro no fue localizado. “Nosotros esperábamos que con la misma eficiencia y premura y de forma exprés y cumpliendo y atendiendo todos los principios de inmediación m, deber de lealtad objetividad y debida diligencia el agente del ministerio público que se encargó de integrar esta marranada adscrito a la unidad especializada de investigación por el caso Ayotzinapa presentaría a sus testigos estrella evidentemente esto no ocurrió para nosotros ambas entrevistas para estar dirigidas con la única hiper perversa finalidad de inculpar al personal militar esa hora es el personal militar quien está haciendo perseguido son perseguidos de Estado son perseguidos políticos”, acusó el litigante César Omar González. Los litigantes afirmaron que el caso se ha politizado completamente al tiempo que reiteraron que es una persecución política y un “cochinero” y difícilmente podremos acceder un día a la verdad.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
LUCES
HISTORIA
Foto: CORTESÍA
El 27 de octubre en 1996 surgió un rumor sobre la desintegración del grupo en los periódicos nacionales que más tarde se volvió realidad
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
PORTAVOZ/ STAFF
B
ronco es un grupo mexicano de regional mexicana. Se formó en Nuevo Leon, México, en 1979. Debutó un año después con el disco, titulado “Te quiero cada día más”, cosechado éxitos con sus diecisiete canciones. Con más de cuarenta años en la escena musical de su país, han lanzado más de veinte álbumes de estudio.
Entre sus temas más exitosos, destacan “El Sheriff de chocolate”, “Si te vuelves a enamorar” y “Nunca voy a olvidarte”, esta última es un dúo con el cantante mexicano Cristian Castro. Suman entre todas más de 300 millones de reproducciones en YouTube. SIGNIFICADO DEL NOMBRE Originalmente se hacían llamar Los Broncos de Apodaca, ya que se acostumbraba incluir el estado o región de donde provenían, pero finalmente quedó Bronco, ya que los integrantes del grupo deseaban una palabra corta que denotara fuerza y fuera fácil de aprender. TRAYECTORIA Y LEGADO Bronco lanzó su primer sencillo, “La pisadita”; seguido por “Grande de cadera”, con un dinero que reunieron para su primera grabación. “Juntamos un dinerito y regresamos al estudio y les dijimos queremos grabar y aquí está la lana!”, expresaron los integrantes. Su primer álbum completo lo graban para la disquera Fama, incluía el tema “La pisadita”. El tema “Sergio el bailador”, se convirtió en un éxito radial nacional por varios meses. Lupe cuenta como lo escribió. “En el camino de mi casa a la obra, ya que trabajaba de ayudante de albañil, empecé a escribir las primeras frases de Sergio el Bailador”, Sergio era un personaje que iba a todas nuestras presentaciones hace tiempo que no lo veo”.
LA BANDA tiene una trayectoria de 40 años. (FOTOS: CORTESÍA)
SEPARACIÓN El 27 de octubre de 1996, nace el rumor de la desintegración de Bronco
en los periódicos nacionales que más tarde se volvió realidad, ha sido una de las pocas agrupaciones que se retiran en la cumbre del éxito. Ese año, fue el final de una etapa por lo que sus integrantes deciden decir adiós con el disco “La ultima huella”, donde se incluían los temas “Adiós” de la inspiración de Lupe Esparza, otros temas que sobresalieron fueron “Adiós (cuatro corazones)”, “Quién pierde más” y “Bailando con Pony Choche”. REGRESO Seis años después, la agrupación se reúne con el nombre de El Gigante de América, lanzando como primer sencillo de su disco “Siempre arriba”.
Poco tiempo después, fue lanzado un álbum con canciones originales interpretadas por bandas prestigiosas del rock mexicano (tales como Panda, División Minúscula, Tolidos y Kinky, entre otros), llamado “Tributo al más grande” (Bronco). Luego, Bronco grabó el disco “Más broncos que nunca”, la cual contaba con doce temas, de los cuales seis son de la autoría de su líder Lupe Esparza. Musicalmente el álbum mostró ese sonido único “grupero” el cual ha revolucionado al género regional mexicano y cuyas canciones hasta la fecha se siguen escuchando en México, la Unión Americana, Centro y Sudamérica.
22
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1983, en España se realizó el primer trasplante de páncreas.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
“
MUNDO
MUNDO 23
No estar muerto no es estar vivo” E. E. Cummings
DEFENSA
El Tribunal de Apelaciones rechaza inmunidad a Trump El expresidente prometió una presidencia de venganza si vuelve a la Casa Blanca PORTAVOZ / AGENCIAS
N
El señalado fue absuelto por el Senado de incitar a la insurrección del 6 de enero en 2021
i inmunidad ni impunidad. Las tres juezas del Tribunal de Apelaciones de Washington han fallado de forma unánime en una contundente sentencia que Donald Trump no es inmune legalmente por los actos cometidos durante su presidencia. Rechazan así un recurso del expresidente contra una decisión en el mismo sentido de la jueza federal Tanya Chutkan. El expresidente está imputado en el caso penal de Washington por cuatro delitos por sus intentos de alterar los resultados de las elecciones de 2020, que perdió contra Joe Biden, unos actos que desembocaron en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. El expresidente ha decidido recurrir al pleno del Tribunal de Apelaciones y, más adelante, aún puede acudir al Supremo, que tendría la última palabra. “A efectos de este caso penal, el expresidente Trump se ha convertido en el ciudadano Trump, con todas las defensas de cualquier otro acusado penal. Pero cualquier inmunidad ejecutiva que pudiera haberle protegido mientras ejercía como presidente ya no le protege contra esta acusación”, dice la sentencia de 57 páginas en su introducción. “Sería una paradoja sorprendente que el presidente, que tiene el deber constitucional último de velar por el fiel cumplimiento de las leyes, fuera el único cargo capaz de desafiarlas impunemente”, desarrollan las juezas en los fundamentos de la decisión. “No podemos aceptar que el cargo de la presidencia sitúe a sus antiguos ocupantes por encima de la ley para siempre”, dice en otra de sus frases. En la vista ante el Tribunal de Apelaciones, a la que voluntariamente asistió Trump, su abogado llegó a defender que, a menos que el propio Congreso le condenase, el presidente debía gozar de inmunidad ante los tribunales para toda clase de delitos cometidos durante el ejercicio de su cargo. Incluso, si ordenaba a un comando especial asesinar a un rival político. Las juezas sostienen que los supuestos esfuerzos del expresidente Trump por permanecer en poder a pesar de perder las elecciones de 2020 fueron, si se demuestran, un asalto sin precedentes a la estructura de Go-
bierno estadounidense. “No podemos aceptar la afirmación del expresidente Trump de que un presidente tiene autoridad ilimitada para cometer delitos que neutralizarían el control más fundamental del poder ejecutivo: el reconocimiento y la aplicación de los resultados electorales. Tampoco podemos sancionar su aparente afirmación de que el Ejecutivo tiene carta blanca para violar los derechos de los ciudadanos individuales a votar y a que sus votos cuenten”, indica el fallo. Hay un relativo consenso jurídico sobre una amplia inmunidad de los presidentes en ejercicio para ser imputados, pero Trump planteó la inmunidad de los expresidentes por acciones relacionadas con el ejercicio de su cargo, a menos que primero hayan sido sometidos a un proceso político (impeachment) y condenados. Trump fue absuelto por el Senado de incitar a la insurrección del 6 de enero de 2021 y sus abogados consideran que se le está acusando dos veces por los mismos hechos. Las juezas rechazan ese argumento señalando que las acusaciones son por distintos cargos y de distinta naturaleza, una política y otra penal. Nunca hasta Trump un expresidente había sido imputado, así que no hay precedentes judiciales al respecto. La sentencia también rebate el argumento de Trump de que la falta de inmunidad penal someterá a los futuros presidentes a enjuiciamientos por motivos políticos tan pronto como dejen el cargo. Aunque Trump ha prometido una presidencia de venganza si vuelve a la Casa Blanca, las juezas recuerdan que los fiscales “tienen obligaciones éticas de no iniciar procesamientos infundados”. Además, recuerdan que existen salvaguardias adicionales para evitar acusaciones falsas, incluido el derecho a ser imputado por un gran jurado tras la constatación de indicios racionales de criminalidad. El fallo publicado ayer martes va más allá de rechazar a secas la pretensión de inmunidad del expresidente. Entre sus razonamientos jurídicos hay una carga de profundidad, pues las juezas sentencian que Trump vulneró sus obligaciones de hacer cumplir la ley en relación con las elecciones. “Este deber incluye seguir los procedimientos legales para determinar los
ENCUENTRO político con la ciudadanía. (FOTO: CORTESÍA)
resultados de las elecciones y garantizar que el poder ejecutivo recaiga en el nuevo presidente en el momento constitucionalmente designado. En la medida en que el expresidente Trump sostiene que el litigio posterior a las elecciones de 2020 que su campaña y partidarios persiguieron sin éxito implementó su deber de cuidar [de que se cumpla la ley], está en un error”, sentencian. “La supuesta conducta del expresidente Trump entra en conflicto con su mandato constitucional de hacer cumplir las leyes que rigen el proceso de elección del nuevo presidente. El público tiene un gran interés en el principio fundacional de nuestro gobierno de que la voluntad del pueblo, como se expresa en el voto del Colegio Electoral, determina quién servirá como presidente”, añaden. La sentencia señala que la inmunidad del expresidente Trump rompería el sistema de separación de poderes al situarle fuera del alcance de los tres. “La inmunidad presidencial contra la acusación federal significaría que, en lo que respecta al presidente, el Congreso no podría legislar, el Ejecutivo no podría procesar y el Poder Judicial no podría revisar”, dice. Las juezas también vuelven la mirada al caso Watergate para rechazar la pretensión de Trump de inmunidad casi absoluta. “La evidencia histórica reciente sugiere que los expresidentes, incluido el presidente Trump, no se han creído totalmente inmunes a la responsabilidad penal por actos oficiales durante su presidencia. El presi-
dente Gerald Ford concedió un indulto completo al expresidente Richard Nixon, que ambos expresidentes evidentemente creyeron que era necesario para evitar la acusación de Nixon tras su dimisión”, dice la sentencia. Trump ha decidido recurrir la sentencia. “Un presidente de los Estados Unidos debe gozar de plena inmunidad para poder trabajar correctamente y hacer lo que debe hacerse por el bien de nuestro país. No se puede permitir que se mantenga una decisión como ésta, que destruye la nación”, ha escrito en su red, Truth Social. “Un presidente tendrá miedo de actuar por temor a la venganza del partido contrario después de dejar el cargo. Lo sé por experiencia personal porque estoy pasando por ello ahora mismo. Se convertirá en un arma política utilizada para interferir en las elecciones”, ha añadido. GANAR TIEMPO A pesar de que el recurso del expresidente ha sido rechazado, sus abogados han conseguido de momento ganar tiempo. La jueza Chutkan ha aplazado indefinidamente el juicio, que estaba agendado para el 4 de marzo. Era la primera fecha en la que el expresidente iba a sentarse en el banquillo de los acusados en un caso penal de los cuatro en los que está imputado por un total de 91 delitos.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DISPUTA
Inseguridad acecha al territorio chiapaneco El surgimiento y la escalada de tensiones plantean serias preocupaciones a las comunidades Págs . 12-13 FOTO: CORTESÍA
Productividad en México crece por segundo año El objetivo de dicho indicador es volvernos más eficientes para acelerar nuestro desarrollo y aumentar en las familias ingresos reales Pág . 16
pueblo mágico
FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Orizaba,
Custodiado por el Cerro del Borrego, este municipio de Veracruz presume hermosas construcciones con aire señorial y profundos ecos en la historia Pág . 17