Portavoz 1Feb2017

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 NO. 83

COLORES

precio $10.00

Ya ni para comer alcanza El alza en el precio de la gasolina impactó negativamente en el costo de algunos de estos productos, poniendo en aprietos a quienes administran los gastos en los hogares; ¿ya hizo cuentas? Pág. 3

POPULISMO QUE AFECTA A TERCEROS

MVC afecta a los Mantecón y beneficia a Rómulo Farrera Al anunciar que no se comprarán vehículos de la marca Ford para uso oficial, el gobernador de Chiapas impacta negativamente a la distribuidora DISAUTO que genera ingresos a más de 500 familias; mientras que de la marca General Motors, que también retiró inversiones en el país, y que es manejada por el Grupo Farrera, no dice nada Pág. 7

Nuestra voz

Rómulo, el ganón Pág. 2

Marco Cancino gobierna a escondidas del pueblo En sesión a puerta cerrada y sin previa convocatoria, el alcalde de SCLC y su camarilla aprobaron el Reglamento Interior del Ayuntamiento Pág. 10

Necesario más control a funcionarios públicos

APORTACIONES mayas a la medicina tradicional. Las prácticas, que aún perviven en algunas comunidades de Chiapas, no se encuentran en libros, tratados o manuales, sino que se transmiten de generación en generación. Conoce más. Págs. 8 y 9

Foto: ARIEL SILVA

#Legado

La armonización de la ley federal anticorrupción en lo local traerá mecanismos más estrictos para evitar prácticas abusivas, sostiene diputado Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

ENVÉS M

¡Viva la libertad! El sol nunca ha iluminado un logro humano más glorioso” Nelson Mandela

Nuestra voz

uchas cosas se han dicho y muchas más se seguirán diciendo del discurso pronunciado por Manuel Velasco Coello al rendir su IV Informe de Gobierno en el Congreso del Estado. Al hacer eco del llamado a la unidad nacional y a defender lo hecho en México, el mandatario chiapaneco volvió a caer en populismo. Enumeró logros en el rubro de seguridad, y adelantó que en breve entregará 200 vehículos más a las corporaciones. Dijo que estas unidades no serán de la marca Ford, empresa repudiada por los mexicanos tras anunciar la cancelación de una inversión en el país de más de mil 600 mdd. No midió las consecuencias.

Ayer mismo el director de ventas de Disauto, distribuidora automotriz propiedad del empresario Juan Carlos Mantecón Alfaro, reprobó el anuncio de Velasco Coello porque, dijo, impactará severamente en los ingresos de la empresa que da empleo a más de 500 jefes de familia y que contribuye al desarrollo estatal. Y es que, efectivamente, como dice el dicho popular, “o todos coludos o todos rabones” y en su anuncio “nacionalista” omitió mencionar a la marca General Motors, empresa que también retiró de México inversiones por más de mil mdd en el rubro manufacturero automotriz, pero que en Chiapas distribuye Rómulo Farrera.

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez

De cartón

Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Leonardo Schwebel (@LeoSchwebel) Gobierno prefiere asegurar negocio de 25 mil millones de dólares en remesas, que brindar trabajo a los mexicanos #EnEsteLadoDelMuro Leo Zuckermann (@leozuckermann)

Otra vez @SHCP_mx se vuela lo presupuestado. Mal para la credibilidad de @JoseAMeadeK y su objetivo de 2017 Jenaro Villamil (@jenarovillamil)

Show político-mediático.Desde cuando Los Pinos, legisladores, Alcaldes, televisoras se han preocupado tanto por la censura y las audiencias?

Así nos leen Una voz sensata, la de don Rubén Mújica Vélez, apunta: “¿Cuánto le ha costado a los mexicanos convertirse por decenios en el ‘filtro antiinmigrante’ de los yanquis sin ganar algo? Le garantizo que millones de dólares. Por decenios y, desde Chiapas hasta el último retén en el norte del país, se han erogado sumas que sería conveniente conocer. Además que en ‘gracioso’ cuan gratuito apoyo a Yanquilandia ahora se deporta a los centroamericanos hermanos a sus países, ¡por cuenta nuestra! ¿Ante la agresión del energúmeno del peluquín qué podemos hacer? Índice Político, Francisco Rodríguez, Diario Imagen El senador Zoé Robledo renunció al PRD para incorporarse a las filas de Morena porque, dijo, los perredistas tomaron decisiones equivocadas en Chiapas. Al respecto, Miguel Barbosa señaló que Robledo se retiró, pero no de la bancada, donde permanecerá dentro de un grupo parlamentario de izquierda que se ha sabido diferenciar hasta de la propia dirección partidista en su momento. Con pies y cabeza, Milenio


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

CAPITAL

El cielo no se toma por consenso, se toma por asalto" Pablo Iglesias

¿OTRO GASOLINAZO?

Ni para comer El alza en el precio de la gasolina impactó negativamente en el costo de algunos de los productos de la canasta básica, poniendo en aprietos a quienes administran los gastos en los hogares; ¿ya hizo cuentas? ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

uego del gasolinazo del pasado mes de enero, que desencadenó el incremento en el precio de los productos de la canasta básica, quienes administran los gastos en los hogares –en su mayoría mujeres– se las han tenido que ingeniar para hacer compras inteligentes y no afectar aún más la economía familiar. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al menos un millón de habitantes de Chiapas no pueden adquirir la canasta básica con los ingresos que perciben, es decir, se encuentran en pobreza alimentaria. Esta situación podría agravarse dado que con los recientes incrementos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera quincena del año la inflación alcanzó el nivel más alto en 18 años con un incremento de 1.51 por ciento. Asimismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé una actualización de los precios de los combustibles en las primeras dos semanas de febrero y a partir del 18 del mismo mes, se espera que los ajustes serán diarios. Por esa razón, Portavoz se dio a la tarea de recorrer los principales mercados de la capital para conocer cómo han cambiado los precios, detectando alzas en productos como la cebolla, tomate,

EN LA CENTRAL DE ABASTOS se han incrementado los costos de productos como el tomate, el aguacate y la papa.

papa, pescado, huevos y tortillas, principalmente. En el mercado Juan Sabines – antes Díaz Ordaz– se observó un incremento de casi 20 por ciento en el precio del pescado, y es que, mientras que en diciembre del 2016 el kilogramo se vendía entre 110 y 120 pesos, ahora cuesta 140. El pollo y la carne de res, también se mantienen en 140 pesos pero a diferencia del pescado, no se prevé un incremento en los próximos días; en el caso de la cebolla, el tomate, el aguacate y la papa, se registró un aumento de entre 1 y 3 pesos por kilogramo. Otro de los productos que ha presentado un importante incremento en lo que va del año es la tortilla, el precio más bajo que encontramos fue de 11 pesos por kilogramo y el más alto de 16 pesos, sin embargo, en las tiendas de autoservicio y servicio de moto los precios oscilan entre los 17 y 19 pesos por kilogramo. En el caso del maíz, la azúcar y el frijol, encontramos precios relativamente estables, 6, 15 y 20 pesos, respectivamente. Juan Mora, secretario general del mercado Juan Sabines, informó que el precio en el kilogramo de carne de res se ha mantenido e incluso, se prevé que baje hasta los 100 pesos. Señaló que no hay motivo para su aumento, pues Chiapas es uno de los estados con la mayor producción de carne bovina en el país,

EL ALZA EN LOS INSUMOS ha representado un verdadero aprieto para solventar los gastos de alimentos, por ello es recomendable cotizar precios en varios mercados locales. (Fotos: ARIEL SILVA)

“realmente el precio de la carne está baja, es accesible y se espera que baje, así que las amas de casa pueden estar tranquilas”, comentó. Flor tiene cinco hijos, es viuda y se dedica a la venta de verduras en este mercado; su mercancía la adquiere en la central de abastos donde, asegura, se han incrementado los costos de productos como el tomate, el aguacate y la papa, lo que la ha obligado a modificar los precios en su puesto. “A veces mis clientes se quejan pero ¿qué le puedo hacer?, yo también lo agarro más caro y esto es de lo que vivo, no tengo a nadie que me apoye y además debo ver por mis hijos y ahora con estos precios la verdad sí se me complica poder comprar lo necesario”. Explicó que pese al reciente desalojo del ambulantaje del primer cuadro de la ciudad, las ventas no han tenido el repunte esperado, y no por que las ciudadanía no visite el mercado sino porque compran menos productos, “vienen y se llevan justo lo que van a comer, ya no es que vayan a llevarse un poquito más, también ven por su economía y es entendible”. Mientras realizaba las últimas compras del día, la señora Rebeca nos compartió los cambios que como ama de casa ha tenido que hacer para ahorrarse unos pesos en el gasto familiar. “Por ejemplo, sé que aquí el kilo de carne de res y las verduras son más baratas, en comparación con el súper, pero hay ciertas verduras como el aguacate y el tomate que puedo encontrar a un precio más accesible en otro mercado, así que voy para allá, es cuestión de ir buscándole, no queda de otra”, agregó. La familia de Rebeca está in-

tegrada por ella, su esposo y dos hijos; “es relativamente pequeña, dice, por ello considera que el ingreso familiar les alcanza para vivir; “todo sube, menos el sueldo pero ya hasta nos estamos acostumbrando, me pongo en los zapatos de aquellos que tienen un salario bajo y en casa los esperan cinco o seis bocas hambrientas”. El alza en los insumos ha representado un verdadero aprieto para solventar los gastos de alimentos, por ello es recomendable cotizar precios en varios mercados locales, buscando siempre, encontrar los que se adapten mejor a la economía familiar.

La canasta básica es una referencia para fijar el sueldo mínimo, así como una herramienta para monitorear los precios de los principales productos y está compuesta por los siguientes alimentos: Lácteos Carnes Huevos Frijol Cereales Azúcares Grasas Verduras Frutas


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

TRES CASOS DETECTADOS

Bromistas echan miedo con masacre en escuelas Luego del atentado en secundaria de Monterrey, Nuevo León, hay que estar alerta con cualquier indicio GILBERTO DÍAZ MORENO/ASICH

D

espués de lo ocurrido en Monterrey, Nuevo León, en Chiapas se han detectado publicaciones en redes sociales en las que estudiantes amenazaban con perpetrar actos de violencia en sus escuelas, dio a conocer el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, quien aclaró que todos los casos fueron atendidos de inmediato y que se trató solamente de bromas de mal gusto. En entrevista, el titular de la Secretaría de Educación estatal dijo que se procedió a hablar con los padres de familia, maestros, inspectores y directores de las escuelas, en primer lugar para darle seguimiento y ofrecer atención psicológica, tanto a padres como a los estudiantes y poder tener la seguridad debida para toda la comunidad escolar. Domínguez Castellanos insistió que pese a ser bromas, la dependencia estableció una mayor coordinación no sólo con madres y padres de familia sino también con la Secretaría de Seguridad Pública y

Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión de Derechos Humanos para fortalecer el cuidado en las escuelas y “para que los estudiantes no se sientan agredidos con algunas disposiciones que se autoricen”. El funcionario pidió comprensión y apoyo en caso de que se tenga que armar un operativo; pero más que todo, hizo un llamado a las madres y los padres de familia

El operativo mochila se aplicará en lugares donde se tenga algún reporte de amenazas, o en las zonas o regiones donde exista una posibilidad de que los estudiantes puedan presentarse con algún tipo de arma

ROBERTO Domínguez Castellanos, secretario de Educación. (Foto: CORTESÍA)

para que platiquen con sus hijos y pregunten qué tipo de inquietudes tienen. Precisó que tanto maestros, supervisores y directores estarán en la disposición de apoyar a las y los estudiantes, como ha sido la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello de brindar atención especial después de lo sucedido en Nuevo León. Al referirse al operativo mochi-

la, el secretario de Educación dijo que es una de las alternativas que se viene trabajando, pero no se va hacer uniforme, sin embargo, se aplicará en lugares donde se tenga algún reporte de amenazas, o en las zonas o regiones donde exista una posibilidad de que los estudiantes puedan presentarse con algún tipo de arma u otra situación que ponga en peligro la seguridad e integridad de los estudiantes.

Exigen maestros pago de adeudos Los manifestantes piden a gobierno del estado el pago inmediato de interinatos adeudados desde 2015 PORTAVOZ / MURAL CHIAPAS

De nueva cuenta maestros de las Escuelas Técnicas del Estado de Chiapas se plantaron en el centro de la capital chiapaneca para exigir al Gobierno del Estado el pago inmediato de los interinatos que desde el 2015 no se les liquidan. En pleno cruce de centrales en Tuxtla Gutiérrez, desde la noche del pasado lunes luego de la marcha contra el gasolinazo, las y los docentes instalaron tien-

das de campaña en protesta ante la indiferencia de la que son objeto por parte del mandatario chiapaneco, Manuel Velasco. Pese a las manifestaciones de inconformidad que realizan desde hace dos años, aseguran que el gobierno del estado no ha cubierto los adeudos que mantiene con ellos, que se estima supere los 100 millones de pesos. Es el primer plantón que realizan en el año, sin embargo desde el 2015 demandan sean atendidos y les paguen los meses que les deben, “siempre es la misma demanda que la autoridad ignora”, explican. En febrero del año pasado se plantaron frente a la sede del Ejecutivo estatal y permanecieron ahí hasta mayo del mismo año sin conseguir nada por parte de la Secretaría de Educación o del propio gobierno del estado.

CAMPAMENTO de maestros en pleno centro de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. donde exigen pago. (Foto: CORTESÍA)


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

VOCES

El bueno será siempre libre aunque sea esclavo; el malo, será esclavo aunque sea rey” San Agustín

Análisis a Fondo

En la Mira

Francisco Gómez Maza

Héctor Estrada

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Entre partidos y negociaciones políticas

A

nte tanto escándalo provocado determinación postergada y se había por la migración de Zoé Roble- vuelto ya una historia muy anticipada. El anuncio hecho el lunes por Rodo Aburto a Morena uno podría hasta creerse eso de que los partidos bledo Aburto cayó como balde de políticos en México verdaderamente se agua fría al propio Eduardo Ramírez rigen por principios inquebrantables, Aguilar, quien ya ha sostenido varios autonomías innegociables e ideologías encuentros con la dirigencia nacional inviolables. El cambio de camisetas o de Morena en búsqueda de una posicolores partidistas es tan viejo como la ble candidatura al gobierno de Chiapas incipiente democracia mexicana misma. mediante un partido distinto al Verde Y para esto es necesario hablar con Ecologista. Y qué decir de figuras como honestidad. Los partidos políticos, sin Plácido Morales u otros tantos de la excepciones, son en México verdaderos vieja guardia. Fue una clara respuesta al “coqueclubs de negociación permanente, donteo político” hecho por de la ideología de partido Manuel Velasco Coees lo menos importante a El anuncio hecho llo durante su cuarto la hora de acordar posiel lunes por informe de gobierno ciones electorales, espacuando, sospechosacios de poder o líneas de Robledo Aburto mente, decidió saludar financiamiento. Son aquí cayó como balde de manera especial al lísimples órganos con reder de Morena durante gistro oficial para poner de agua fría al el inicio de su discurso. las candidaturas sobre la propio Eduardo Se trata, sin duda, de mesa al mejor postor. Los ejemplos sobre Ramírez Aguilar, una jugada política en políticos cambiando de el tablero del ajedrez quien ya ha “camisetas” sobran en la electoral para comenhistoria de la “democra- sostenido varios zar a complicar pasos cia” mexicana. El propio avanzar juegos con encuentros con la ymiras Andrés Manuel López a las definiciones Obrador ha sido un polí- dirigencia nacional del 2018. Hoy el mayor lastre tico que ha saltado de un de Morena en para Zoé Robledo es su partido a otro en más de innegable vinculación una ocasión. Basta con búsqueda de con Juan Sabines Gueleer un poco de anteceuna posible rrero y la aprobación dentes para conocer el de las deudas estatales origen partidista que quie- candidatura al adquiridas. Son pesados nes fundaron gran parte gobierno de antecedentes que lo han de los ahora denominados estigmatizado desde su principales partidos de iz- Chiapas paso por el Congreso quierda en México. La salida de Robledo Aburto tiene un de Chiapas; armas letales de las que ditrasfondo que va más allá de sumarse o fícilmente podrá deslindarse y que sus no al proyecto nacional de Andrés Ma- enemigos usarán como principales elenuel López Obrador. El secuestro per- mentos de ataque una y otra vez en el manente del Partido de la Revolución camino al relevo sexenal que se avecina. Para infortunio o no de la realidad Democrática (PRD) en Chiapas, a manos de los aliados al poder gubernamental en política en Chiapas, el escenario parece la entidad, había vuelto insostenible su comenzar a definirse sin la aparición de nuevas figuras u opciones que reprepermanencia en ese partido. El control ejercido sobre el PRD por senten algún tipo de competencia real parte del gobierno de Manuel Velasco entre los que ya destacan como candiCoello, de manera directa por el presi- dateables, por lo que personajes como dente de la mesa directiva del Congreso Zoé Robledo, Francisco Rojas y Rómulo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, Farrera siguen siendo todavía las únicas había hecho inevitable la salida Zoé Ro- figuras antagonistas a los intereses del bledo mientras los tiempos electorales se “gobierno verde” que encabeza Manuel hicieran cada vez más próximos. Era una Velasco Coello y sus aliados.

2017 como 1984, el terror

R

epasaba a media mañana de este martes 31 de enero (Se acabó enero, caramba; cuan veloz de va la vida y nosotros desperdiciándola, gastándola entre corrupciones e impunidades) una interesantísima reflexión, escrita por el periodista e intelectual español Jorge Carrión para el New York Times, en torno a la amarga revelación de que los fundamentalistas nazis estadounidenses, que representan una gran mayoría de hombres y mujeres de todas las razas, defensora del racismo y la dictadura del odio y la muerte, se encarnó, hace 12 días (el 20 de enero) en la presencia diabólica de un negociador – terminator - de los más aberrantes antivalores de la cultura de quienes ponen In God we trust. Pero pongámonos en contexto para aceptar que, como lo dice el colega español, el enemigo número uno de Donald J. Trump, investido como presidente de un imperio – Estados Unidos de América - que está a punto de desaparecer de la faz de la tierra, como desaparecieron todos los demás imperios de la historia (la teoría del fin de los imperios comprobadísima) no son ni los mexicanos, ni los musulmanes, ni el libre comercio, ni la globalización, ni los del partido demócrata, ni Barack Obama, ni Hillary Clinton, ni los políticos mexicanos corruptos (quizá él sea tan corrupto o más que los políticos), No. Su enemigo number one es un periodista (Trump odia con todas las fuerzas de su hígado a los periodistas, sobre todo a los de su país). Ese periodista se llama George Orwell, el inglés que lo descubrió, al denunciar, en 1949, año en el que publicó 1984, con todo lujo de literatura, buena, excelsa literatura, el totalitarismo estalinista. Que no hay mucha diferencia entre el padrecito, el cabo austriaco que dicen que exterminó a seis millones, y un anciano frustrado, lleno de odio hacia sí mismo, como Donald Trump, pero que todavía le da álito de agonía al imperio.. Orwell desnuda en su obra, principalmente Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), el entonces nuevo tipo de sociedad controlada totalitariamente por métodos burocráticos y políticos. En la primera, parodió el modelo del socialismo soviético: los personajes son animales de una granja que se rebelan contra sus dueños, los hombres, aunque luego crean una estructura social peor que la de sus antiguos due-

ños: Lenin, Stalin, Trotski y otras figuras de la escena política son representados por dichos animales. La segunda lleva como título el año en que se ubica la acción: 1984. En ella Orwell imaginó una ficción tan pesadillesca como en la anterior: un mundo regido por grandes potencias, Eurasia, Oceanía y Asia del Este. El personaje protagónico, Winston Smith, es un funcionario del “Ministerio de la Verdad”, entidad encargada de controlar la información; y todo y todos dominados por “El Gran Hermano” (sucedáneo del Máximo Líder político), “jefe de la Hermandad” (representante del Partido en la política real), en un Estado totalitario moderno, donde la mirada policial lo penetra todo, incluso la intimidad. Carrión Gálvez, vinculado por la crítica con el movimiento Afterpop, motiva a seguir descubriendo al Orwell profético, visionario, descubridor de un futuro horrorosamente feo para la humanidad, como el que nos está alcanzando con las “órdenes ejecutivas” del @realdonaldtrump en el fenómeno humano del poder, la corrupción y la impunidad, al servicio de los más aberrantes antivalores de un imperio en la más completa decadencia, guiado hacia el despeñadero por un negociante que ha hecho fortuna gracias a su misoginia, alimentada por los concursos de belleza, auténticos mercados persas de la antigüedad, o aquellos mercados de esclavos y esclavas de un no muy remoto pasado, porque hoy en día todavía se estilan aunque usted no lo crea.. Es tal su misoginia que organiza multimillonarias presentaciones de mujeres jóvenes, de cuerpo atractivo por muy bien formado, en el mundo, como el que acaba de realizarse en Manila. Más Orwell y menos Trump, sugiere Carrión Gálvez para leer al Pato Donald. Me trajo a la memoria esa obra reveladora, aunque olvidada por las nuevas generaciones de intelectuales y luchadores por la justicia, de la literatura política de los años 70, escrita por el argentino chileno, Ariel Dorfman, y el belga Armand Mattelart. En fin. Le sugiero, amigo lector, que se dé un clavado por una de esas librerías que hay en su ciudad y adquiera 1984. La novela le divertirá, pero también le ayudará a entender al Pato. Y qué representa para la sociedad mundial. No sólo para la que medio vive en el hemisferio occidental.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

Los pueblos de América no quieren ni libertad sin pan, ni pan sin libertad” Fidel Castro

POPULISMO QUE AFECTA A TERCEROS

MVC afecta a los Mantecón y beneficia a Rómulo Farrera Al anunciar que no se comprarán vehículos de la marca Ford para uso oficial, el gobernador de Chiapas impacta negativamente a la distribuidora DISAUTO que genera ingresos a más de 500 familias; mientras que de la marca General Motors, que también retiró inversiones en el país, y que es manejada por el Grupo Farrera, no dice nada PORTAVOZ

L

a decisión que ha tomado el gobierno de Chiapas de no invertir en vehículos de la marca Ford impactará drásticamente a la concesionaria chiapaneca que genera alrededor de 500 empleos a igual número de familias y que cumple 90 años de estar en el mercado local, sostuvo el gerente de ventas de DISAUTO, DISTRIBUIDORES DE AUTOCAMIONES DE CHIAPAS S.A. DE C.V., Mario Alberto Ohm Bravo. Entrevistado sobre el anuncio hecho por el gobernador Manuel Velasco Coello durante su Cuarto Informe de Gobierno de que 200 vehículos pronto a entregarse a las corporaciones de seguridad de la entidad no serán de la marca Ford (empresa que canceló inversión en México por mil 600 millones de dólares y por lo que la sociedad busca boicotearla en el país), Ohm Bravo dijo que los toma por sorpresa porque desconocen a qué obedece la decisión del titular del Ejecutivo, si se considera que la Ford-Chiapas es una empresa local: “No sabemos por qué esa postura del gobernador, por algo será, pero la reprobamos”, subrayó. En tanto, sostuvo que Ford Disauto, distribuidora propiedad del empresario Juan Carlos Mantecón Alfaro, ha contribuido so-

cialmente con Chiapas, apoyando a más de 200 escuelas, cada una con 2 mil alumnos, y han ayudado en los esfuerzos que se realizan para la conservación de la especie del jaguar, en donde se ha apoyado con millones de pesos al gobierno del estado. Cuestionado si esta empresa podría desparecer de continuar firme su postura el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir la exportación de vehículos de esa marca hacia México, dijo que son temas donde Ford México fijará posición en su momento. Aseguró que no comparten la política exterior que se propone el presidente del vecino país del norte, por lo cual ya se preparan para enfrentar cualquier situación, y adelantó que posteriormente la sociedad tendrá más noticia del tema. Enfático dijo que de Chiapas no se van como empresa distribuidora de autos, por lo que la gente debe dejar de tener dudas del tema. “No desaparecemos en el estado, sino al contrario estamos más fuerte que nunca”. Llama la atención que el gobernador Manuel Velasco, en su discurso al llamado a la unidad nacional y a defender lo hecho en México, omitiera mencionar la marca General Motors, que también retiró inversiones en el país (mil mdd que ahora invertirá en el

mercado manufacturero de EEUU), y cuyo distribuidor en Chiapas y el Sureste del país, es el magnate Rómulo Farrera Escudero, lo que indica un trato preferencial en detrimento de otros empresarios, como en este caso, los Mantecón. (Con información de ASICh)

Ford Disauto, distribuidora propiedad del empresario Juan Carlos Mantecón Alfaro, ha contribuido socialmente con Chiapas, apoyando a más de 200 escuelas, cada una con 2 mil alumnos, y ha ayudado en los esfuerzos que se realizan para la conservación del jaguar, donando millones de pesos al gobierno del estado

MARIO Alberto Ohm Bravo, gerente de ventas de DISAUTO, DISTRIBUIDORES DE AUTOCAMIONES DE CHIAPAS S.A. DE C.V (Foto: CORTESÍA)

Más control en el gasto a funcionario COSME VÁZQUEZ/ASICH

CARLOS Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. (Foto: CORTESÍA)

Ya se tiene ley y ahora se va a establecer un nuevo sistema de anticorrupción en Chiapas, sostuvo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Carlos Penagos Vargas. Dijo que en fechas próximas dará a conocer a detalles de este sistema, el cual se trata de medidas que se tomarán para que los funcionarios se vayan quitando de la mente el poder atentar contra dinero que manejan y no es de ellos. Entrevistado, el legislador sostuvo que efectivamente se cuenta con la Función Pública y el Órgano Superior de Fiscalización para inhibir la corrupción en la

administración pública estatal y municipales, pero los tiempos actuales son dinámicos y todo está cambiando, por lo que buscan sistemas que sean más transparente y eficaces, para que los recursos públicos sean utilizados para los que fueron etiquetados. Dijo que en pronto saldrá a dar a conocer mayor información, donde estará incluido el método que se habrá de utilizar para la elección de quienes formen parte del sistema anticorrupción. Lo que si aseguró es que será un colegiado y no será una sola persona la que determine. Por otro lado, en cuanto a la Glosa del IV Informe de Labores del Gobierno de Manuel Velasco Coello sostuvo que no abrirán el

pleno de sesiones para escuchar en comparecencia a los secretarios, miembros del gabinete legal del Ejecutivo, sino serán estos actos en comisiones, por considerar que así son más dinámicas y participan los diputados que conocen del sector. Dijo que hasta el momento la agenda de la Glosa camina como estaba prevista, donde los diputados preguntan lo que a la sociedad le inquieta en cada uno de los sectores. En tanto, dijo que habrá algunas comparecencias, que por lo delicado de la información, seguridad del estado y de los ciudadanos, serán a puertas cerradas, pero en las demás hay acceso a la prensa.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

ENTRE HIERBAS E INCIENSOS

Aportaciones m la medicina trad ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

En 1998 el Museo de la Medicina Maya recibió el Premio Nacional de Museografía Miguel Covarrubias, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

l olor a hierba e inciensos se funden. Los cánticos y plegarias turban el ambiente, mientras el curandero vestido con el traje tradicional recorre con sus manos, lentamente, el cuerpo del enfermo. Sobre el piso de tierra da unos cuantos pasos y rodea la tina que a fuego lento prepara la curación. Por abolengo, inteligencia o “don divino”, la medicina natural se ha extendido en diferentes partes del estado, particularmente en la región de los Altos, en donde los poderes sobrenaturales, siguen actuando a favor de la conservación de las tradiciones y combatiendo las desigualdades que dan origen a la muerte de sus habitantes. Aún existen especialistas que se valen de la herbolaria, adivinación, magia, imposición de manos y algunos fármacos para curar a sus enfermos, esto como una alternativa a las condiciones precarias de salud de sus comunidades; se dice que de acuerdo a las especialidades que cada individuo desempeñe es el prestigio que adquiere en la población.

La medicina tradicional indígena es una amalgama de prácticas curativas que existen en Chiapas desde antes de la llegada de los conquistadores españoles a México, todas forman una gama de saberes y prácticas en torno al cuerpo humano, los humores, la flora y fauna, el medio ambiente y las fuerzas que dominan y regulan el complejo salud-enfermedad. Y es que, de acuerdo con los practicantes de la medicina tradicional, las enfermedades pueden ser consecuencia de causas naturales o sobrenaturales, que en su mayoría, traen como consecuencia castigos divinos provenientes de Dios, los santos, la Virgen o “seres mágicos”; y solo ellos tienen la facultad de curar. Si bien, las enfermedades no son necesariamente provocadas por la presencia de fuerzas malignas, algunos creen que existen espíritus de difuntos que aún se encuentran en el mundo de los vivos, por lo que es necesario conocer el origen de la misma para encontrar una pronta curación; misma que puede ser revelado a través del sueño, el humo (del tabaco o las velas), cartas, agua o la

SE CONOCE como ilol al curandero que posee la gama más amplia de conocimientos.

Fotos: ARIEL SILVA

Las prácticas, que aún perviven en algunas comunidades de Chiapas, no se encuentran en libros, tratados o manuales, sino que se transmiten de generación en generación

CUENTA con un área de herbolaria y venta de productos medicinales, en donde se pu

lectura del maíz. Una vez conocido el diagnóstico, la enfermedad puede ser tratada por medio de los rezos, infusiones naturales, limpias, tabaco, flechas y plumas, entre otras cosas. El “ILOL” Según especifica la investigadora María Luisa Armendáriz, en su libro “Chiapas, una radiografía”, se conoce como ilol al curandero que posee la gama más amplia de conocimientos, lo que permite sanar a los enfermos del cuerpo y del alma. Puede incluso, tratar enfermedades agudas, graves y crónicas; y puede ser ejercida por hombres y mujeres. Generalmente, son personas de edad avanzada (de 40 años o más) y aunque algunos, tienen la capacidad de adquirir los conocimientos desde los 10 años, no es común encontrar iloles jóvenes. La mayoría de ellos asegura adquirir el don a través del sueño y muy pocos señalan que fue por herencia o inteligencia. Pero, para llegar a ser un verdadero ilol (también se le conoce

Se conoce como ilol al curandero que posee la gama más amplia de conocimientos, lo que permite sanar a los enfermos del cuerpo y del alma como jilol) no basta con soñar o ser inteligente, de acuerdo con Armendáriz, es necesaria la aprobación del pueblo, “se lo tienen que ganar”, ser tan buenos que, incluso, comunidades vecinas necesiten de sus conocimientos y atenciones. Para la curación de males, el ilol utiliza una amplia gama de recursos: ritos, rezos, uso de velas, aguardiente, “soplidos”, baños, polvos, entre otros. En función de la enfermedad, indica al enfermo cómo colocar el altar, si la curación debe realizarse por la mañana, tarde, noche o media noche


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

mayas a dicional

PARA LA CURACIÓN de males, el ilol utiliza una amplia gama de recursos: rezos, velas, aguardiente, “soplidos”, baños, polvos, entre otros.

El recinto está conformado por una diversidad de ambientes museográficos que recrean los usos de esta medicina tradicional

uede encontrar una gran variedad de productos medicinales y artesanales. uede encontrar una gran variedad de productos medicinales y artesanales.

SE VALEN de la herbolaria, adivinación, magia, imposición de manos y algunos fármacos para curar a sus enfermos.

LA MEDICINA tradicional indígena es una amalgama de prácticas curativas que existen en Chiapas desde antes de la llegada de los conquistadores.

y el tipo, tamaño y color de velas que debe encender. CONSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, existe un espacio dedicado a la preservación y difusión de la medicina tradicional indígena, se trata del Museo de la Medicina Maya. El recinto está conformado por una diversidad de ambientes museográficos que recrean los usos de esta medicina tradicional, además

de la práctica y recursos terapéuticos utilizados por los Ilol o Jilol (pulsador), Koponej witz (rezador de los cerros), Tzakbak (huesero), Jvetome (partera) y Acvomol (hierbero). Incluso, cuenta con un área de herbolaria y venta de productos medicinales, en donde se puede encontrar una gran variedad de productos medicinales y artesanales elaborados por los médicos tradicionales que laboran en la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas.

Av. Salomón González Blanco No. 10, Colonia Morelos Teléfono: (967) 678 54 38 Horario: lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Sábado y domingo de 09:00 a 16:00 horas Entrada general: $25.00 Estudiantes con credencial: $15.00

09


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

IMPIDE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Marco Cancino gobierna a escondidas del pueblo En sesión a puerta cerrada y sin previa convocatoria, el alcalde de SCLC y su camarilla aprobaron el Reglamento Interior del Ayuntamiento ASICH

L

uego de que el presidente municipal, Marco Antonio Cancino González, e integrantes del Cabido de San Cristóbal de Las Casas aprobaron, en una sesión a puerta cerrada y sin previa convocatoria, el Reglamento Interior del Ayuntamiento, la regidora plurinominal Laura Alejandra García García reprobó que se impida la participación a la ciudadanía que mediante escritos y con base en la ley previamente había solicitado participar. La representante popular por el partido Chiapas Unido, quien se ha caracterizado por ejercer una firme oposición al interior de la comuna sancristobalense, lamentó la manera tan arbitraria con la que se conduce el edil coleto y que sus compañeros regidores de las demás fracciones partidistas con excepción a los del Morena, con su voto “se hayan prestado a los intereses personales y políticos del presidente”. “Aprobaron un reglamento hecho a capricho y conveniencias de este alcalde que se ha caracterizado por violar de forma reiterada la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas.” En entrevista, García García, quien en los últimos meses ha exigido a Cancino González respeto pleno a los derechos de la ciudadanía y que se abran las sesiones de Cabildo, afirmó que han sido suficientes 15 meses de gobierno para que el edil demostrara “su gran capacidad para poner de cabeza tanto política como social-

LAURA Alejandra García García, regidora plurinominal. (Foto: CORTESÍA)

mente al municipio de San Cristóbal de Las Casas”. Añadió que “la sesión de cabildo fue a puerta cerrada porque tenemos a un presidente miedoso a las protestas sociales, y por lo mismo sus temores le impiden dar la cara al pueblo que lo eligió, tal como lo ha hecho con los habitantes inconformes de la colonia Maya de quienes se esconde o sale huyendo”. Comentó que desafortunadamente el alcalde tiene mayoría en cuanto al voto de los integrantes del Cabildo, por lo que dijo “es difícil combatir sola tanta arbitrariedad e ilegalidad de Marco Cancino. Lo único que me queda en mi calidad de regidora es denunciar para que la ciudadanía se dé cuenta de que calaña es su alcalde”. Finalmente, dijo que Marco Antonio Cancino González se burló del Juez del Juzgado Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, toda vez que “si

Aprobaron un reglamento hecho a capricho y conveniencias de este alcalde que se ha caracterizado por violar de forma reiterada la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas.” Laura García bien cumplió el ordenamiento de la autoridad de reponer la sesión para aprobar el reglamento, lo hizo de manera turbia y amañada principalmente a espaldas de la ciudadanía a quienes les coartó su derecho a participar”.

Faltan médicos en Lacandona El crecimiento de las comunidades hace que los servicios se vuelvan deficientes y la gente corra riesgo de morir por un mala atención EDWIN GONZÁLEZ / MURAL CHIAPAS

El operador turístico y promotor de la cultura y la selva Lacandona, Elías Chan Bor Yuk, denunció a través de las redes sociales la carencia de médicos en la comunidad de Lacanjá Chansayab, donde asevera que no se dan abasto en las necesidades en materia de salud. En la publicación, realizada este lunes, el presidente de la Sociedad Cooperativa Jaguar Ojo Anudado II, detalló que debido al crecimiento que ha tenido una de las princi-

pales comunidades ubicadas en la región de la selva se necesita de más atención médica. Elías Chan Bor Yuk dijo que la comunidad necesita de al menos dos médicos para que exista una buena atención en el pueblo, así como dos enfermeras pues en la actualidad el centro de salud perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social no se da abasto. Cabe señalar que en la zona Norte del estado se ha reportado que los campesinos y personas de bajos recursos han tenido que trasladarse a estados vecinos como Veracruz para recibir atención médica. En el caso de la selva Lacandona es una zona que ha mostrado crecimiento en los últimos tiempos, sobre todo en materia turística, esto por las acciones de personas nativas de la región que conocen la importancia de su cultura y del llamado “pulmón de México”.

El largo camino de regreso a casa ASICH

No me salí de la Repare por mi desilusión con la Red, al contrario, la Repare hace un trabajo excepcional en un ambiente lleno de hostilidades y retos inimaginables, sostiene Elva Narcía. En un texto titulado “El largo camino de regreso a casa”, que escribió luego que el pasado domingo tomara la decisión de dejar la Red Chiapas por la Paridad Efectiva, organización de mujeres que fundó hace poco más de un año. “Mi desilusión es más profunda, es por el México golpeado que encuentro tras 25 años de vida en el extranjero, es por la realidad Macondiana de este país de narcofosas, de estudiantes desaparecidos y de Casas Blancas; escándalos que en otros países habrían sido el cataclismo y que aquí se esconden bajo la alfombra y se entierran en la desmemoria.” Y continúa: “Mi desencanto también es un sentimiento de impotencia por el cúmulo de agravios que nuestra ‘clase política’ inflige sobre la ciudadanía; es dolor, es rabia, es frustración, ante la insaciable voracidad de un sistema corrompido e infame.” Señala que desde Repare se ha impulsado la participación política de las mujeres, no solamente porque es un derecho histórico, sino porque están convencidas de que las mujeres pueden contribuir al cambio social. “La cosecha de esta lucha no es inmediata, se requiere mucho trabajo de sensibilización en las familias, en las comunidades, en las escuelas, en los barrios, con hombres, mujeres, niños y niñas, para erradicar prácticas patriarcales muy arraigadas.”

Asimismo, precisa que a sus compañeras de Repare les dijo que lucha que emprendieron es de largo aliento, “que sembrábamos en jardines que no veríamos florecer.” Comentó que tras su salida de Repare no ha faltado quien haya encontrado en ello la mejor excusa para intentar manchar un esfuerzo ciudadano legítimo y ejemplar. “No ha faltado el regocijo de nuestros detractores y de nuestras detractoras.” Expresó su solidaridad, reconocimiento y admiración a cada una de las integrantes de la Red, quienes, dijo, libran con gran entereza y convicción violentas batallas sin tregua. “Se me ha acusado de claudicar, de haberme cansado demasiado rápido. Me doy la libertad de dar una explicación a quien ha cuestionado mi decisión de retirarme de Repare, no para justificarme, sino porque con ello me ayudo a entender el proceso que estoy viviendo. No he claudicado, solo me doy una tregua. Una tregua para tratar de entender todo lo que ha ocurrido en mi vida, en mi país, en la lucha que abracé con la Repare, desde que regresé a México tras 25 años en el extranjero. Mi regreso al país ha sido un proceso implacable, intenso, violento y aleccionador.” Finalmente expresó: “Quienes han vivido en el exilio saben que el choque cultural es más brutal cuando se regresa a casa y por eso me doy esta tregua, este tiempo de reflexión, este espacio de aprendizaje, para recuperar el aliento, para recuperar la fuerza y continuar el camino porque el viaje es largo y el camino sinuoso.”

TRAS SU SALIDA de Repare no ha faltado quien haya encontrado en ello la mejor excusa para intentar manchar un esfuerzo ciudadano legítimo y ejemplar. (Foto: CORTESÍA)


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

MONEDA

Haz un presupuesto mensual, así sabrás cuánto ganas, cuánto gastas y cuál es tu posibilidad de ahorro #TIP

EMPRENDIMIENTO

Constituye tu empresa en unos cuantos clics La mayoría de los emprendedores deja la asistencia legal para cuando existen problemas y urge arreglarlos. Para este momento será más costoso y más desgastante para los socios o el propietario

PORTAVOZ / AGENCIAS

P

Fotos: CORTESÍA

or cada 100 empresas que arrancan operaciones sólo 10 se asesoran legalmente. Dentro de este porcentaje se encuentran las que deciden constituirse como una persona moral y las que prefieren asentar obligaciones y derechos de los socios en un acta constitutiva. El resto elige la informalidad o figurar como persona física con actividad empresarial. Este 90 por ciento considera que es más barato estructurarse como cualquier de las dos opciones anteriores. Dentro de este universo Luis Donaldo Colosio Riojas y Alejandro Basave Alanís encontraron la oportunidad para iniciar Komeko, un despacho de abogados en línea especialistas en emprendedores. Komenko.mx inició operaciones en junio del 2016 y han ayudado a abrir más de 20 empresas. Este despacho en línea permite obtener el acta constitutiva, tramitar registros de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), hacer las gestiones de inscripción al RFC y FIEL, realizar contratos y ofrecer horas de

asesoría jurídica. Estos servicios están disponibles en paquetes con un costo desde 25 mil pesos. Komenko no es el primer proyecto de Luis Donaldo y Alejandro, ellos también son cofundadores del despacho Basave Colosio Sánchez Abogados. Esta firma abrió en el 2008: “Quisimos aventurarnos… Fue una época difícil y empezamos a investigar. Todos nos decían que era una mala idea emprender en ese momento porque había muchos despachos y como éramos muy jóvenes, entonces nos decían que los clientes buscaban abogados que tuvieran su misma edad. Eran puros comentarios negativos, pero al final tomamos la decisión de saltar al ruedo”, recuerda Luis Donaldo. Hoy, el despacho atiende a empresas del sector financiero como Banamex, Afirme, Banco Base y Value Arrendadora. Otros de sus clientes es Telcel. Y fue justo operando el despacho de abogados que notaron la poca atención que existe para los emprendedores. Por un lado éstos no suelen contar con recursos para destinarlos a organizar su estructura legal y también existe renuencia al tema.

LA PLATAFORMA virtual de servicios jurídicos permite atender a emprendedores en cualquier estado del país.

Cuando los nuevos empresarios deciden acudir con un abogado es porque ya tienen un problema que deben resolver, explica Alejandro. “El emprendedor considera que (la asesoría jurídica) es un lujo, y es una necesidad, porque cuando ya está el problema encima es cuando van con un abogado; y muchas veces son cosas que se pudieron prever con un buen contrato, con un acta constitutiva o con un buen acuerdo”, dice Luis Donaldo. Komenko es un proyecto independiente del despacho, pero está impulsado por éste: “Lo que queremos promover a través de la plataforma es una cultura emprendedora apegada a la legalidad, puede ser un sueño romántico, pero esto puede ser el inicio de un cambio de cómo se hacen negocios en el país. El objetivo es que los emprendedores puedan privilegiar la cultura de la legalidad”, dice. La plataforma virtual de servicios jurídicos permite atender a emprendedores en cualquier estado del país. El despacho puede ofrecer asesoría vía telefónica, por correo electrónico, o incluso por WhatsApp, si el cliente así lo quiere. Komenko tiene una alianza estratégica con el Colegio de Corredores Públicos, también con contadores, despachos de mercadotécnica y diseño, alianzas con medios de comunicación, incubadoras y universidades. Si bien este despacho no es una incubadora sí asesoran a los emprendedores para conocer en qué fase está su proyecto y saber si ya es hora de constituirse, de no ser así pueden recurrir a cualquiera de sus aliados.

Komenko.mx ha ayudado a abrir más de 20 empresas. Este despacho en línea permite obtener el acta constitutiva, tramitar registros de marca ante el IMPI, hacer las gestiones de inscripción al RFC y FIEL, realizar contratos y ofrecer horas de asesoría jurídica LAS VENTAJAS Tus clientes te tomarán en serio: “No es lo mismo decir soy Juan Pérez y vengo a ofrecer un servicio, a decir –soy Juan Pérez, director general de la empresa “Y” que viene a ofrecer un servicio”, dice Alejandro. Si en algún momento no se pueden cumplir las obligaciones fiscales o con otros acreedores la responsabilidad recae sobre la empresa, no sobre la persona física o su patrimonio. Se pueden establecer las reglas de convivencia entre los socios y evitar conflictos posteriores que lleven a la disolución de la empresa. “Todos tienen sus historias de terror, todo mundo sufre, no es fácil emprender, pero no es imposible…. Es importante empezar bien, blindar tu idea, tu negocio. Cualquiera que emprende sabe que siempre habrá riesgos, pero puedes reducirlos cuando inicias bien”, concluyó Alejandro.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉ

POLE DANCE

Las mandan por tubo como atle Itzel Anahí Pedrero Ortiz, quien representará a Chiapas asegura que los exponentes de esta disciplina remando contra corriente “en una sociedad que nos señala como vulgares y con una autoridad que nos ignora” VINICIO PORTELA / AGENCIA 55

I

CHISMÓGRAFO Nombre: Itzel Anahí Pedrero Ortiz Nickname: Itzel Moon Edad: 21 años Color: Negro y azul Música: Rock Comida: Tacos Altura: 1.60 metros Peso: 50 kilos

tzel Anahí Pedrero Ortiz es el nombre de la atleta chiapaneca que representará al estado en el concurso internacional Pole Theatre México, que se efectúa en más de 16 países, y que por primera vez tiene una representante de Chiapas. Inició con la disciplina del pole cuando tenía 17 años de edad y ahora, con una experiencia de cuatro años y ya siendo instructora, busca poner muy en alto el nombre del estado en esta competencia que más que ser deportiva es artística, ya que cuenta con cuatro categorías: Pole Art, Pole Comedy, Pole Classique y Pole Drama, en la que competirá Itzel. Estas categorías representan un desafío para las y los atletas del pole, ya que no solo es la fuerza y la destreza con la que hacen sus evoluciones, sino que deben proyectar de manera histriónica cada uno de sus movimientos a fin de ir contando un relato en sus participaciones. Ante la proximidad de este evento, Agencia 55 realizó una entrevista exclusiva a Itzel Pedrero, quien cuenta de primera mano sus impresiones. A55.- Hola Itzel, qué tal, cuéntanos ¿cómo inicias en el pole? Itzel Pedrero.- En 2014, empecé cuando tenía 17 años; pasaron un reportaje en la tele y ahí vi la disciplina y, bueno, como yo tenía algunos sueños frustrados en el ballet y en la gimnasia y como este es un deporte que tiene parte de las dos decidí practicarlo. El novio de una amiga me dijo por dónde quedaba un estudio y así es que me acerqué a esta bella disciplina del pole dance. A55.- El pole es una disciplina muy difícil de practicar, pero aún muy señalada por la sociedad, casi inmoral, y confundida con bailes exóticos, ¿qué piensas de esto? Itzel Pedrero.- Yo siento que la gente no lo ha probado y aparte es comparada con el table dance y es algo muy distinto, la forma en la que lo practicamos es muy diferente. Esto se trata más de deporte y la sensualidad estética que en un sentido exótico y sexual.

Las personas se deberían dar más chance de probar lo que es una clase de pole fitness y verán que es una disciplina que te ayuda a la salud y eleva tu autoestima, además de darte mucha fortaleza muscular y a definir tu cuerpo. Nosotras entrenamos, sudamos y hasta nos lesionamos como cualquier deportista. Por eso no se debe confundir el deporte del pole con los bailes exóticos, no porque uno u otro esté mal, sino que son cosas diferentes, nosotras en el pole entrenamos como una disciplina deportiva, tenemos calentamientos y rutinas muy estrictas, eso no quiere decir que no nos divertimos, al contrario, la convivencia con las compañeras es muy agradable. A55.- ¿En qué te ayuda el pole en tu vida cotidiana? Itzel Pedrero.- Yo creo que es como el psicólogo, porque te abre un poquito más la mente y en tu autoestima, nosotras las mujeres estamos siendo atacadas con mensajes e imágenes de un estereotipo de mujer que no somos las latinas y prototipos de cuerpos de modelos que no son reales. Los cuerpos de las mujeres no son lo que sale en las revistas, los que traen filtro en las fotos, nosotras nos aceptamos tal y como somos, te aceptas como eres y eso hace que cuando practicas pole dance te quiten muchos complejos que desde niñas nos han impuesto. No por tener más curvas o ser muy delgada no te vas a aceptar. Además de que eres más fuerte, estás más firme, más atlética y te cambia el porte, hasta para usar zapatillas puedes hacerlo con más elegancia. El pole quita esas barreras que la propia sociedad impone, de un prototipo de mujer y nosotras nos aceptamos como somos, somos bellas y así es como lo queremos externar. Hay muchas chicas que vienen a la primera clase y no se quieren ni tocar, ni mover y luego con el paso del tiempo generan mucha confianza y creen en sí mismas. A55.- ¿Qué recomendarías a las

personas que dicen que el pole es un deporte tabú? Itzel Pedrero.- Que vengan a probar, que investiguen, que vean videos y que cuando encuentren un tubo en la calle o en el gimnasio prueben subirse, a ver si pueden. Además que, en verdad, no es fácil cambiar lo que la sociedad machista nos ha enseñado, a no podernos tocar y expresarnos sensualmente, les pido a esas personas que vengan y prueben que no hay tabú si no hay prejuicios, un prejuicio que la misma sociedad ha creado, nosotras las que practicamos esta disciplina somos mujeres como cualquiera que pueda leer estas líneas, somos amas de casa, burócratas, enfermeras, nutriólogas, políticas, abogadas, profesoras, educadoras, hay de todo, la única diferencia es que decidimos quitarnos las ataduras y decidir por nosotras mismas. A55.-El pole fitness poco a poco ha pasado de ser de exhibición a competencias, y ahora te toca competir en un evento que es de nivel internacional, ¿cómo te sientes en representar a tu estado? Itzel Pedrero.- Estoy nerviosa, emocionada, y adolorida, ya en este aspecto de representar a tu estado es una carga que no se puede expresar en palabras. Le estoy echando muchas ganas para poner a Chiapas muy en alto, estoy entrenando con el corazón y con el alma para que vean que en Chiapas hay buen pole, pero al mismo tiempo me siento triste porque no existen apoyos para que participemos, por un lado la iniciativa privada nos tiene como tabú, como algo prohibido, que piensan que somos mala imagen para sus empresas y por el otro lado el gobierno que no nos considera un deporte y entonces debemos estar remando contra corriente en una sociedad que nos señala como vulgares y con una autoridad que nos ignora como atletas. Sin embargo, estoy utilizando eso como motivación, ya que al hacer un buen papel en la Ciudad de México puede ser que las oportunidades de

INICIÓ con la disciplina del pole cuando experiencia de cuatro años ya es instructora

patrocinio sean no un sueño sino una realidad. A55.- ¿Entonces van con recursos propios? Itzel Pedrero.- Sí, así es, como hacemos todas las cosas hasta este momento, nosotras mismas, y agradezco el apoyo de mi estudio Spiral Pole Fitness & Dance y a mi entrenadora Alejandra Oropeza, así como a todas las chicas por el gran apoyo que he recibido de ellas. Sé que en algún momento el pole sport y fitness serán reconocidos por nuestra sociedad, los empresarios y el gobierno, por lo pronto lo que nos toca hacer como deportistas es demostrarles que podemos participar y ser destacadas en las competencias para que los patrocinadores sean los que nos busquen y no al contrario. A55.- ¿Vas a participar en Pole Drama, de que se trata? Itzel Pedrero.- Como su nombre lo dice, es contar una historia, es más lírico, va más enfocado en hacer sentir a la gente, hay que interpretar, es histriónico, nos dejan expresarnos más libremente. Podríamos decir que es más artístico que deportivo, como si se tratara de una mini obra de teatro donde cuento un relato de principio a fin. Para finalizar Itzel Pedrero invitó a la sociedad a no cerrarse en esta reciente disciplina deportiva, que busquen un espacio y que se atre-


ÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

AL CENTRO 13

r un etas

tenía 17 años de edad y ahora, con una a. (Fotos: VINICIO PORTELA )

van, ya que la única contraindicación es que el pole es adictivo y no lo van a poder dejar. También informó que la competencia se efectuará en la Ciudad de México el próximo sábado 11 de marzo y para los que estén interesados pueden tener más información en www.poletheatremexico.com o en el Facebook del estudio @SpiralPole.

Es comparada con el table dance y es algo muy distinto, la forma en la que lo practicamos es muy diferente. Esto se trata más de deporte y la sensualidad estética que en un sentido exótico y sexual” Itzel Pedrero

EL POLE ayuda a quitar las barreras que la propia sociedad impone de un prototipo de mujer.


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

LA PRENSA AYER

Los 25 millones de mexicanos en peligro de andar descalzos, se pide al gobierno que impida la exportación de pieles, pues escasea la materia prima #1Febrero1950


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

COLORES

NO TE PIERDAS

UN ANDADOR llamado San Roque En el corazón de uno de los barrios más antiguos de la capital, un mercado se extiende como un río a través de sus principales arterias


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

E

DENTRO del andador aún se pueden encontrar algunos oficios tradicionales como la herrería.

arterias y que está rodeado por algunos edificios como la Escuela Secundaria del Estado (antes Icach), el Auditorio Municipal, la terminal de autobuses Tuxtla-Chiapa de Corzo y la Iglesia. Muy cerca también está el parque Santa Cecilia o “de los mariachis”. RAÍCES Y ROSTROS Con el paso de los años, el andador de San Roque ha ido adaptándose a las necesidades de la población. Además de los artículos tradicionales que desde su fundación se han vendido en este mercado, actualmente es posible encontrar negocios como cíbers o de reparación de celulares. De

GENERACIÓN tras generación algunos comerciantes han mantenido sus locales al paso del tiempo.

hecho, lo que en algún tiempo fueron locales de lámina y cartón hoy son de concreto. Estas variaciones se deben, en

Fotos: JACOB GARCÍA

Con el paso de los años, el andador de San Roque ha ido adaptándose a las necesidades de la población. Además de los artículos tradicionales que desde su fundación se han vendido en este mercado, actualmente es posible encontrar negocios como cíbers o de reparación de celulares. De hecho, lo que en algún tiempo fueron locales de lámina y cartón hoy son de concreto.

ntre el bullicio del tráfico y las idas y venidas de la gente del centro de la ciudad se encuentra el barrio de San Roque, reconocido por ser uno de los más antiguos de Tuxtla Gutiérrez y el de mayor actividad comercial. Pese al caos en el que está inmerso por el constante flujo vehicular, así como por la inseguridad que ha incrementado en los últimos años, San Roque esconde entre sus calles un sinfín de expresiones culturales. A la par de los colectivos que atraviesan sus pequeñas calles, en este barrio aún puede verse a mujeres y hombres comerciantes andando sobre las banquetas con todo tipo de productos como flores, muebles y canastas; aquí la gente saca el mercado a las calles para ganarse el pan de cada día. El ritmo de este tradicional lugar únicamente es comparable con el del mercado “Juan Sabines”, la diferencia sería la multiculturalidad, y es que aquí convergen personas de Tuxtla, Chiapa de Corzo y de los Altos de Chiapas, así como de otras entidades como Nuevo León, Sinaloa, Ciudad de México y Oaxaca, quienes se reúnen para vender sus productos e incluso, se han mudado a este barrio ubicado en la zona sur oriente de la capital. En el corazón de San Roque se encuentra el emblemático andador que atraviesa sus principales

LA VENTA de muebles en San Roque se reconoce principalmente por sus módicos precios y su calidad.

muchos casos, a que los antiguos dueños perecieron y sus herederos han decidido tomar otros rumbos dejando los espacios a comerciantes foráneos, así fue como se iniciaron las primeras carpinterías de comerciantes indígenas, que ahora son reconocidas por muchos por sus precios accesibles. También se pueden encontrar los oficios tradicionales como la metalistería, sastrería, herrería y cerrajería que comparten recinto con los puestos de frutas y verduras, carnicerías y algunas cocinas económicas. “Nos prometieron otra cosa, este andador está bonito pero lo dejaron a medias, aquí pasa gente de muchas partes porque tenemos las terminales de Chiapa de Corzo y de México cerca, no falta quien pasa a tomarse un pozol o comerse unos buenos tacos, en el caso de la gente de acá, de la capital, viene porque sabe que solo aquí encontrará oficios como los sastres” comenta un comerciante. Algunos jaguares de Amatenango del Valle yacen empolvados en la oscuridad de una tienda de artesanías, mientras títeres de cuerda se balancean con el viento desde el lugar en el que son exhibidos, más allá una mujer arregla una máquina de escribir. Pase a la página 17


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

Viene de la página 16

COLORES

Cartelera

17

CULTU RAL FEBRERO LA PUERTA ABIERTA El llanto del verdugo 3, 4, 10 Y 11 de febrero 20:00 hrs. Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs. 4ª nte. Oriente entre 4ª y 5ª ote. CASA FORITO Cine al aire libre, Animatrix y Ghost in the shell 1 de febrero 18:00 y 20:00 hrs. 14 Ote. Nte. #239 A PESAR de ser un barrio tradicional no es raro encontrarse con locales con conceptos nuevos como una tienda de anime.

VISUALIZARTE El tiempo no avanza, muchos siguen en las mismas rutinas desde que llegaron a este lugar que fue fundado en 1979, algunos llegaron en ese año y aún permanecen aquí. Entre algunas pláticas se ríen, intercambian opiniones de temas cotidianos y atienden a los clientes de forma calurosa. “Yo vivo en la Patria Nueva, vengo todas las mañanas a vender mi pozol y pago la renta del local, ya no hay muchas personas del barrio dedicándose a esto, dan rentadas sus casas para negocios y se van de aquí”, declara una vendedora cuyo local apenas tiene espacio para una mesa.

Taller de realización cinematográfica 12 de diciembre 19:00 a 21:00 hrs. Taller de modelado y caracterización Miércoles y viernes 18:00 a 20:00 hrs. Av. Central Pte. #1036 TELAR TEATRO El 9, Versión libre Viernes y sábados de febrero Viernes a las 20:00 hrs Sábados a las 19:00 hrs. EL ANDADOR se divide en tres secciones en las cuales se distribuyen oficios, cocinas, y otras actividades como venta de ropa, disfraces, artesanías y algunas otras.

Exposición Fotográfica: Sueño y Roturas de Daniel Rodríguez Ríos (Río) Permanencia hasta el 4 de marzo Filología cardiaca de Rabí Montoya Permanencia hasta el 4 de marzo 9ª Sur y 4ª Pte. #514 ART WORKS Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs Taller de arte creativo Martes de 16:00 a 18:00 hrs.

Fotos: JACOB GARCÍA

AIRES MELANCÓLICOS Los buenos tiempos quedaron atrás, las administraciones pasaron y no cumplieron las promesas. Poco a poco algunos locales han dejado de abrir, algunos solo tienen el nombre pintado en la fachada, otros cierran temprano. “No hay venta, los domingos y sábados en las tardes está bien muerto”, asegura un locatario; algunos culpan al movimiento magisterial que por meses paralizó el comercio en la capital, otros incluso siguen recordando el fallido programa “¡Que viva el centro!”, no obstante hay quien sigue siendo optimista en espera de tiempos mejores. San Roque poseía más de ocho monumentos históricos reconocidos por el INAH los cuales en su mayoría fueron derrumbados para construir casas nuevas, e irónicamente también oficinas gubernamentales. Los pocos habitantes originarios luchan por conservar sus tradiciones, pero la realidad es que con el tiempo también se ha modificado la cultura local.

Taller de creación literaria Martes y viernes 17:00 – 19:00 pm Inicio: 15 de febreo

ENTRE LA VARIEDAD de productos que ofrece el andador se encuentran las cocinas económicas donde se reúnen todas las clases obreras de la ciudad.

2da. Oriente Norte #533 TEATRO DE LA CIUDAD Taller de teatro por Lennin D’ Zunún Lunes y miércoles 17:00 a 19:00 hrs. Calzada de los hombres ilustres S/N.


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

ARTE POPULAR

RECOMENDACIÓN CINEMATOGRÁFICA

El grabado y el imaginario

mexicano “El mexicano se ríe de la muerte”. Este cliché es, me parece, uno de los malentendidos más grandes que con mayor frecuencia llenan la boca de nacionales y extranjeros que creen reconocer un “espíritu nacional” e, indigestos por el descubrimiento, se apresuran a simplificarlo de esa manera PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l arte popular y las artesanías están llenas de ejemplos de ese supuesto coqueteo que “el mexicano” —así, en abstracto— sostiene con la huesuda y su infatigable guadaña, y el Día de Muertos, con toda su parafernalia, tampoco ayuda mucho. Pero sin duda gran parte de la culpa deben cargarla como pesada losa los artistas plásticos que insuflaron vida a nuestros muertitos, los vistieron y, como para menguar la nostalgia que nos deja su viaje sin retorno, nos los trajeron de vuelta y los hicieron protagonistas de estampas que, aún hoy, siguen dando vueltas en eso que llaman el “inconsciente colectivo”. Pero no sólo de calaveras se trata, sino también de hombres, mujeres y niños de la vida rural y urbana; políticos, magos y santurronas; juegos y diversiones populares; borrachos, asesinos y ladrones; toros y tore-

ros, santos y diablos, milagros y cataclismos. Todo tan a la mano y tan al alcance como podía estarlo un libro de juegos, un refranero o un volante ilustrado por Manuel Manilla o por José Guadalupe Posada. POSADA, EL SEÑOR DEL INFRAMUNDO José Guadalupe Posada nació en la ciudad de Aguascalientes en 1852. Desde niño mostró inclinación artística y, de la mano de Trinidad Pedrozo, publicó sus primeras litografías en el periódico dominical El Jicote Ilustrado; desafortunadamente, la postura política de Pedrozo lo obligó a trasladarse a León, Guanajuato. Tras “ires y venires”, Posada se mudó definitivamente a la Ciudad de México, donde se integró a la imprenta de Vanegas Arroyo en 1890. Posada incursionó en las hojas volantes y en la sordidez de sus temas: calamidades, hechos sangrientos, profecías y nacimientos monstruosos.

Ciudadano Kane (Citizen Kane) (1941) – Orson Welles

Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, “Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así las cosas, un grupo de periodistas emprende una investigación para desentrañar el misterio.

GRABADO de José Guadalupe Posada.

También ilustró la vida política del Porfiriato, del que fue un crítico agudo y certero; elaboró numerosas estampas religiosas que entonces eran consideradas como intercesoras ante la misericordia divina; además, dibujó numerosas viñetas acerca del tema del amor y para ilustrar cuentos fantásticos. Sin embargo, la impronta indeleble de Posada fueron sus calaveras, íntimamente ligadas a esa visión tan mexicana de la muerte, y que difícilmente podría sintetizarse como mero humor. Las alegres calaveritas de Posada representan algo mucho más complejo: “burlonas, irónicas y hermosas, atestiguan el carácter de la vida como algo poco digno de tomarse en serio”; son, en apariencia, una sátira del hecho de morir, del destino inexorable de todos: los difuntos se despojan de su carne, se quedan en el puro hueso y bailan, se divierten y se exhiben al mundo que contempla entre risotadas su triste final. Pero esa risa es también una manera de exorcizar el miedo a la muerte, a la oscuridad y al silencio eterno, y hallar una manera, mientras aún está uno vivo, de ver el grave asunto de morirse «por el lado amable». A través de sus litografías, Posada permite, a quienes así lo quieran, compartir una vez más el tiempo y la

vida con quienes «se nos adelantaron» en el camino al más allá —o hacia la nada. EPÍLOGO Ayer y hoy estas viñetas de vida y muerte han poblado nuestras mentes y nuestras almas. Nos acompañan en las hojas de papel picado con que decoramos nuestros altares, en la devoción de quien empuña una estampita como intercesora del perdón y la gracia divinas, en los que construyen mentalmente el México de principios del siglo xx a partir de esto que ven, en la playera negra de quien escribe estas líneas, o en otras innumerables herencias que sólo hay que levantarse y mirar. Y tú eliges si te ríes, o no. *Por Igor Übelgott, clavicordista y “oscurólogo”

La Mujer que Cantaba (Incendies) (2010) – Denis Villeneuve

El filme relata la historia de Nawal, una mujer de origen libanés que llegó a Canadá después de haber sobrevivido la guerra civil de su país y quien, en los últimos años de su vida, no ha pronunciado una palabra. Al morir, deja asentado en su testamento una misión para Jeanne y Simon, sus hijos gemelos: deben entregar dos cartas, una al padre que creían muerto y la otra a su hermano, de quien ignoraban su existencia.

La impronta indeleble de Posada fueron sus calaveras, íntimamente ligadas a esa visión tan mexicana de la muerte, y que difícilmente podría sintetizarse como mero humor

El Tambor de Hojalata (Die Blechtrommel) (1979) – Volker Schölondorff

Fotos: CORTESÍA

Basada en la clásica novela del premio Nobel de Literatura 1999 Günter Grass, es el drama de un niño que toca un tambor de hojalata para expresar su inconformismo ante la vida durante el ascenso del Tercer Reich. Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes y del Óscar a la mejor película de habla no inglesa el año 1979.

POSADA incursionó en las hojas volantes y en la sordidez de sus temas: calamidades, hechos sangrientos, profecías y nacimientos monstruosos.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

PAíS

De la sangre ha salido muchas veces la hermosa libertad risueña y fulgurante” Juan Montalvo

INFORME

Cero austeridad: el gobierno de EPN gastó más en 2016 La Secretaría de Hacienda informó que en 2016 el gasto público total sumó 5 billones 343 mil 759 millones de pesos, superior en 579 mil 884 millones de pesos a lo que se tenía establecido, a pesar del plan de ahorro anunciado por el mandatario PORTAVOZ / AGENCIAS

E

el año pasado, gobierno federal apoyó financieramente con un monto de 295.3 millones de pesos a Pemex, mientras que a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgó recursos por 161.1 mil millones de pesos, conforme a lo establecido en la Reforma Energética. “Es equivalente al ahorro que las empresas lograron en sus pasivos pensionarios como resultado de las modificaciones que aplicaron a sus esquemas de pensiones y jubilaciones”, detalla. “Así, el Gobierno Federal hizo transferencias a Pemex y CFE por un total de 345.3 miles de millones de pesos, incluyendo una operación preliminar de apoyo por 50 mmp a Pemex en 2015, pero tanto Pemex como CFE mejoraron su posición financiera en 368.4 y 322.2 mmp, respectivamente por lo que el sector público en su conjunto logró un ahorro con estas reformas de pensiones precisamente de 345.3 mmp”, precisó.

Foto: CORTESÍA

n medio de un supuesto plan de austeridad anunciado por el Presidente de República, en el que el gobierno iba “apretarse el cinturón”, el gasto neto del Gobierno federal aumentó 6.2 por ciento durante 2016, mientras que la deuda pública ascendió a 9 billones 797 mil 439.6 millones de pesos, lo que representa el 48.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, casi la mitad de la riqueza total de México. La deuda de México alcanzó 35 por ciento del PIB con Carlos Salinas de Gortari en 1995, cuando estalló una crisis de grandes dimensiones que no sólo afectó al país sino que golpeteó al resto del mundo. Al menos 5 billones 343 mil 759 millones de pesos, es el gasto neto pagado que realizó gobierno federal durante el 2016, es decir, cerca de 333 mil 313 mil 58 millones de pesos más que el 2015, lo que significa 6.2 por ciento de incremento con respecto al año anterior, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ayer la dependencia emitió el informe de “Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública Cuarto trimestre 2016”. El documento, detalla que para finalizar el 2016, el gasto neto total fue mayor en 611 mil 934 millones de pesos al monto aprobado en el Presupuesto de Egresos. La dependencia sostuvo que el alza del gasto neto total fue resultado por cubrir parte de los pasivos laborales de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, y por mayores participaciones enviadas a los Estados y Municipios, por el orden de 14 mil 967 millones de pesos, ante una mayor recaudación federal. “El Gobierno Federal durante 2016 realizó erogaciones de carácter no recurrente en inversión financiera para fortalecer la posición financiera de Pemex y para cubrir parte de los pasivos laborales de Pemex y CFE de acuerdo con lo señalado en la LFPRH por un total de 321.8 mil millones de pesos; además, realizó una aportación de recursos al FEIP por 70 mil millones de pesos”, señaló el documento. La SCHP explicó que durante

AYER LA dependencia emitió el informe de “Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública Cuarto trimestre 2016.

DEUDA POR LAS NUBES Respecto a la deuda, la Secretaría de Hacienda informó que al cierre del cuarto trimestre de 2016, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que incluye las obligaciones del sector público en su versión más amplia, ascendió a 9 billones 797 mil 439.6 millones de pesos, mientras que a diciembre de 2015 se registró un saldo de 8 billones 633 mil 480.4 millones de pesos. Es decir, representó el equivalente a 48.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El componente interno se ubicó en 6 billones 217 mil 513.5 millones de pesos, mientras que a diciembre de 2015 el saldo fue de 5 billones 962 mil 271 millones de pesos, esto corresponde a un cambio porcentual de 4.3 por ciento. Por su parte, el componente externo ascendió a 3 billones 579 mil 926.1 millones de pesos, mientras que a diciembre de 2015 el saldo fue de 2 billones 671 mil 209.4 millones de pesos. Al emplear el PIB anual (en vez

La deuda pública ascendió a 9 billones 797 mil 439.6 millones de pesos del trimestral) el SHRFSP alcanza un nivel de 50.5 por ciento. Esta segunda definición es precisamente aquella que se utilizó como referencia en agosto de 2016 y posteriormente en octubre al reportar los pronósticos para el cierre de año del conjunto de indicadores sobre las finanzas públicas. La dependencia, encabezada por José Antonio Meade, afirmó que, quitando el gasto a las pensiones, la inversión financiera, las participaciones a estados, el costo financiero presenta una reducción en 3.7 por ciento, “el gasto corriente estructural disminuyó en 2.5 por ciento real”, sostiene. No obstante, el gasto corriente realizado por gobierno, sin considerar el pago de pensiones, se redujo 1.6 por ciento real, apunta Hacienda. Las participaciones a las entidades federativas aumentaron 7.2 por ciento reales, mientras que el gasto federalizado en su conjunto incrementó 1.3 por ciento real. Las pensiones y jubilaciones aumentaron en 7.2 por ciento real y el costo financiero aumentó en 12.7 por ciento real. Por otro lado, el déficit público tradicional se ubicó en 503 mil 682 millones de pesos, 73 mil 511 millones de pesos menos a lo autorizado por el Congreso de la Unión y una reducción de 134 mil 6 millones de pesos con respecto a 2015, según abunda el reporte. “Este balance observado es equivalente a 2.6 por ciento del PIB, inferior al 3.0 por ciento autorizado por el Congreso de la Unión y al 2.9 por ciento de la estimación actualizada del Gobierno federal anunciada en agosto de 2016. Al excluir la inversión de alto impacto económico y social, el balance presenta un déficit de 18 mil 711 millones de pesos, monto equivalente a 0.1 por ciento del PIB”, reportó.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE ENERO DE 2017

HACEN FARAMALLA

PRI, PAN y PRD avalaron el gasolinazo: AMLO PORTAVOZ / AGENCIAS

López Obrador manifestó que el próximo 4 de febrero habría otro aumento en los precios de las gasolinas, pero, “como conoce a los del PRI y a los del PAN, van a salir a decir que se absorberá y no habrá incremento en las tarifas de las gasolinas. Será un teatro, una farsa”

E

l líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, calificó como “faramalla” que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) se sumen a las exigencias para que ya no haya más gasolinazos, pues fueron ellos quienes los aprobaron en la Ley de Ingresos. “Ahora van a salir ahí a querer engañar de que ya no va a haber un nuevo aumento, pero las gasolinas han aumentado mucho en México, es algo que está afectando la economía popular y la economía general”, mencionó el dos veces candidato a la Presidencia. López Obrador manifestó que el próximo 4 de febrero habría otro aumento en los precios de las gasolinas, pero, “como conoce a los del PRI y a los del PAN, van a salir a decir que se absorberá y no habrá incremento en las tarifas de las gasolinas. Será un teatro, una farsa”. A partir del 1 de enero y has-

ta el 3 de febrero de 2017, los precios promedio de la gasolina a nivel nacional serán de 15.99 pesos para la Magna, 17.79 la Premium y 17.05 para el Diésel, lo que representa un incremento de hasta un 20 por ciento con respecto al precio máximo observado en diciembre de 2016, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La Secretaría de Hacienda explicó que los precios aplicables el 1 de enero estarán vigentes hasta el 4 de febrero; mientras que los del 4 de febrero se aplicarán hasta el 18 del mismo mes. A partir de ese día, tendrán una vigencia de 24 horas y se sujetarán a las siguientes reglas: Los martes, miércoles, jueves y viernes, serán aplicables por un periodo de 24 horas; mientras que los sábados, domingos y lunes consecutivos, será aplicable el precio máximo que se dé a conocer para el sábado. “Los precios máximos ahora se ajustarán con una mayor frecuencia comparada con lo que se hizo en 2016. Se comenzará con un sólo precio máximo durante enero y hasta el 3 de fe-

Foto: CORTESÍA

*El líder de Morena sostuvo que la solución para evitar los aumentos en los hidrocarburos es que “dejen de robar, bajar el salario a los altos servidores públicos”

LÓPEZ OBRADOR acusó que Peña Nieto se ha quedado totalmente apagado ante las amenazas y prepotencia de su homólogo estadounidense.

brero de 2017, para después en febrero hacer dos actualizaciones semanales en las primeras dos semanas del mes. A partir del sábado 18 de febrero se determinaran de manera diaria”, refirió la dependencia en un comunicado difundido en diciembre pasado. El tabasqueño sostuvo que la solución para evitar los aumentos en los hidrocarburos es que “dejen de robar, bajar el salario a los altos servidores públicos”. En entrevista que concedió en Nopaltepec, López Obrador señaló que el golpe fuerte ya

lo dieron y lo que se tiene que hacer es modificar la Ley de Ingresos para bajar el precio de los hidrocarburos, se cancele el incremento anterior de las gasolinas, porque ha afectado mucho a la economía popular. Respecto a la situación que atraviesa México por los decretos aprobados por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, López Obrador acusó que el Presidente Enrique Peña Nieto se ha quedado totalmente apagado ante las amenazas y prepotencia de su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Otro mal negocio de Pemex PORTAVOZ / AGENCIAS

La decisión de Pemex de comprar dos empresas privadas para producir más fertilizantes en el país resultó en uno de los peores negocios de su historia: en sólo dos años pagó once mil millones de pesos por una empresa abandonada y otra que operaba en un mercado saturado que no logró mayor producción, como prometieron. Además de la inversión millonaria, sólo en el periodo enero-septiembre del año pasado la unidad de negocios de Pemex Fer-

tilizantes registró una pérdida de 334 millones 288 mil pesos, monto que en 2014 había sido mil 185 por ciento menor (26 millones de pesos). De hecho, desde que inició con las transacciones para “reactivar” la industria nacional de fertilizantes el único resultado obtenido es una baja de 4 por ciento en la producción de fertilizante. COMPRAS MILLONARIAS En enero de 2014 Pemex anunció que compraría la empresa Agro Nitrogenados por 475 millones de

dólares —6 mil 436 millones de pesos, según el tipo de cambio vigente en ese entonces—para dar un primer paso en la estrategia de reactivar la producción de fertilizantes en el país. El mismo presidente Enrique Peña Nieto anunció en diciembre de ese año ante el Consejo Nacional Agropecuario que el gobierno federal estaba implementando una estrategia para producir fertilizantes y cubrir el 70 por ciento de las importaciones del producto. Bajo esa lógica, en enero de 2016 Pemex compró la empresa

Foto: CORTESÍA

En 2014, inició una estrategia millonaria para reactivar la producción nacional de fertilizantes que resultó en uno de los peores negocios de su historia con pérdidas económicas y menos producción

EN EL PERIODO enero-septiembre del año pasado la unidad de negocios de Pemex Fertilizantes registró una pérdida de 334 millones 288 mil pesos.

Fertinal por 255 millones de dólares —4 mil 692 millones de pesos—y dijo que a finalizar ese año se habría de aumentar la producción de fertilizantes nitrogenados y fosfatados. La promesa de reactivar la industria incluía producir en 2016 un millón de toneladas de fertilizantes nitrogenados y hasta octubre

pasado la fabricación era de apenas la mitad: 529 mil toneladas. El negocio no salió como esperaban. Tras haber hecho la inversión millonaria no sólo no llegaron a la meta de producción de fertilizantes, pues las cifras muestran que ésta disminuyó 4 por ciento desde 2014, cuando se anunció la reactivación de la industria nacional.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

MUNDO

MUNDO “El cierre no es progreso” dice el Vaticano por Trump

Están “desvalidos y sufren una extrema vulnerabilidad”, ha destacado Carmelo Angulo, presidente del Comité Español de Unicef en la presentación del informe Acción Humanitaria para la Infancia 2017

de EU afecta a personas provenientes de siete países de mayoría musulmana considerados en riesgo de exportar a terroristas -Irán, Irak, Libia, Sudán, Somalia, Siria y el Yemeny no de otros que mantienen “relaciones económicas más estrechas” con Estados Unidos. El autor apunta que Trump “deberá tener en cuenta las reacciones de la sociedad civil, también de la parte católica, hacia una iniciativa que no solo puede ser nociva para la esfera económica sino que, en lo que concierte al rechazo de acogida de refugiados, parece ir contra la tradición estadounidense de protección de los derechos humanos”. En el artículo, publicado ayer en la versión digital y hoy en papel, el diario oficial del Vaticano recuerda las “durísimas condenas del ambiente político internacional” a las acciones de Trump. Pero concluye subrayando que “en un mundo que tolera la persecución de cristianos en Oriente Medio, la tragedia de los rohinyá o los alambres de espino en el corazón de Europa, la verdad es que nadie puede considerarse inocente”.

EL AUTOR apunta que Trump deberá tener en cuenta las reacciones de la sociedad civil y también de la parte católica.

Epicuro

1 de cada 4 niños vive en países con violencia PORTAVOZ / AGENCIAS

N

Foto: CORTESÍA

El diario vaticano “L’Osservatore Romano” abordó ayer la política migratoria de Donald Trump en un artículo titulado “El cierre no es progreso” y opinó que la inmigración ha contribuido al potencial económico de EU. “Solo un análisis muy superficial puede hacer pensar que la lucha contra las deformaciones de una globalización mal gestionada implique el cierre de fronteras o la construcción de muros cada vez más altos”, se lee en el artículo, firmado por Giuseppe Fiorentino. En su opinión, esto lo demuestra la propia historia de Estados Unidos que, subrayó, “ha construido su potencia económica y, por ende, su influencia política, gracias al trabajo de los inmigrantes”. El diario asegura que las críticas de algunos empresarios a las políticas migratorias de Trump “se explican con la simple constatación de que cerrar las puertas a los inmigrantes significa privar al país de recursos potencialmente muy importantes”. Y subraya que la iniciativa del nuevo presidente

El más grande fruto de la autosuficiencia es la libertad”

INFANCIA EN PELIGRO

El diario oficial de la Santa Sede, “L’OsservatoreRomano”, destacó que EU” ha construido su potencia económica y, por ende, su influencia política, gracias al trabajo de los inmigrantes” PORTAVOZ / AGENCIAS

21

iños y niñas que sufren conflictos, situaciones de emergencia humanitaria o las consecuencias de desastres naturales. Están “desvalidos y sufren una extrema vulnerabilidad”, pero también tienen “resiliencia y una energía desbordante”, ha destacado Carmelo Angulo, presidente del Comité Español de Unicef en la presentación hoy del informe Acción Humanitaria para la Infancia 2017. Según Unicef, 535 millones de niños viven en países afectados por conflictos o situaciones de emergencia, el equivalente a uno de cada cuatro niños en el mundo. Para atender las necesidades educativas, sanitarias y psicosociales de estos niños, Unicef hace el mayor llamamiento de fondos para la acción humanitaria de su historia: 3 mil 300 millones de dólares. Con ello prevén llegar a 81 millones de personas, de ellos 48 millones de niños en los países más amenazados y más vulnerables. Hablan de Irak, Siria, Yemen, pero también de situaciones de emergencia como la que se vive en Chad, Nigeria, Nepal, Haití o Ecuador. “En Irak, 11 millones de personas, la mitad de ellas niños, necesitan asistencia humanitaria”, ha señalado Bastien Vigneau, coordinador de Emergencias en Irak, esta mañana en Madrid. “Uno de cada seis niños en Irak está en riesgo de muerte por el conflicto con el Estado Islámico o de ser reclutado por los grupos armados”, ha añadido Vigneau, que coordina las operaciones humanitarias consecuencia de la ofensiva militar contra el Estado Islámico en Mosul, que han provocado el desplazamiento de 180 mil personas en tres meses. “La parte oriental de la ciudad iraquí ha sido liberada” de las garras del grupo yihadista “el fin de semana pasado y 18 mil personas han comenzado a volver a sus casas”, cuenta. Durante la presentación del informe se ha conectado con el campo de refugiados de Harsham, en el Kurdistán iraquí, para hablar en directo con Myrna, de 11 años, y Osama, de 14 años. Myrna, a quien EL MUNDO tuvo la ocasión de entrevistar el pasado verano en la pequeña construcción prefabricada que sirve de refu-

NIÑOS iraquíes que han huido de la violencia en Mosul reciben ayuda en el campo de refugiados de Al-Khazer, hoy, a 40 kilómetros de Erbil. (Foto: CORTESÍA)

gio a su familia en Ankawa (Erbil), ha comentado que lo más difícil para ella “es superar el frío” que sufren estos meses. Myrna quiere ser abogada. “Conozco al presidente de los Estados Unidos, Trump”, dice. Osama, que dejó Mosul en 2014 huyendo como Myrna del Estado Islámico, sueña con ser médico. “He perdido un año de escuela, pero ahora intento recuperar. Quiero ser médico porque en esta vida me ha ayudado mucha gente y quiero ayudar a los que lo necesitan”. COMBATIR LA MALNUTRICIÓN Luchar contra la desnutrición infantil es otra de las preocupaciones de Unicef, que prevé que este 2017 padezcan este problema 7,5 millones de niños, incluyendo medio millón en el noreste de Nigeria y otro medio millón en Yemen. Isabel Suárez, especialista en comunicación del equipo de Unicef en Yemen, ha llamado la atención de que la mitad de los 18,8 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria en este país son menores. “Todos los logros que se habían conseguido en los últimos 10 años en Yemen se han perdido en dos años”, ha dicho en referencia al conflicto en el que está inmerso el país más pobre del mundo árabe. “En Yemen 1,7

millones de niños sufren desnutrición aguda y casi 500 mil están afectados de forma grave”, ha añadido, en conexión en directo desde Amán. Otra zona en la que la población es especialmente vulnerable es el Sahel. Lilian Kastner, la coordinadora de emergencias de Unicef en Chad, ha alertado de que “un tercio de la población se encontrará en situación de inseguridad alimentaria en 2017” -es decir, con dificultades para encontrar alimento que echarse a la boca- en el país africano.

Unicef hace el mayor llamamiento de fondos para la acción humanitaria de su historia: 3 mil 300 millones de dólares. Con ello prevén llegar a 81 millones de personas, de ellos 48 millones de niños en los países más amenazados y más vulnerables


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

LUCES Un día como hoy pero de 1973 nació el hoy vocalista de este, proyecto que surge en 1992 con influencias de la música synthpop de grupos como Depeche Mode y Erasure. Pichardo ingresa ese mismo año para ocupar el lugar de Juan Carlos Lozano

SONIDO MEXICANO

Alfonso Pichardo, la renovación de Moenia


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

LUCES

DISCOGRAFÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

M

Moenia (1997)

parte de las bandas que brindarian Tributo a José José, Juan Carlos Lozano anuncia que abandonaría la banda al término de su participación, siendo esto lo que origina el regreso de Alfonso Pichardo, quien había regresado de E.U. para estudiar Derecho, conformando así una nueva etapa de la banda. En 1999, Moenia lanza al mercado el Disco Adición, el cual a los pocos meses de su lanzamiento alcanzó disco de oro, desprendiéndose temas como Manto Estelar, No dices más, Regreso casa, entre otros, este material discográfico para muchos ha sido el mejor álbum de la agrupación, que contiene la canción más representativa de la agrupación: “No dices más” En el 2001, sale al mercado “Le Modular” siendo este el tercer álbum del grupo, del cual se promocionaron los sencillos “Molde Perfecto”, “Como vez tú?” y “Llegaste a mí”. En el 2003, con el álbum “Televisor” logran consolidarse en el mercado mexicano como una de las bandas más regulares e innovadoras; de esta producción se desprendieron los temas “En qué momento”, “Tú sabes lo

que quiero” y “Espirales” que también fue utilizada para el soundtrack de Big Brother. En el 2004 Moenia realizó el disco Stereohits, que contiene algunos clásicos del rock en español, sobre todo de los 80, unas cuantas de los 90 como “Tren al sur”, originalmente del grupo chileno Los Prisioneros, “Ni tú ni nadie” de Alaska Y Dinarama, quienes en 1992 cambiaron su nombre a Fangoria, “Sobredosis de t.v.” de Soda Stereo, “En algún lugar” de Duncan Dhu, “Mátenme porque me muero” de los mexicanos Caifanes quienes en 1996 convirtieron su nombre a Jaguares, “Sildavia” de La Unión y otros más. Luego lanzaron una gira latinoamericana para promocionar los temas de este disco. Para festejar sus 10 años de carrera artística (realmente son más, se refirieron a los años desde que abandonaron el “underground”) en el 2005 lanzaron el material Hits Live, el cual contiene la presentación completa llevada a cabo en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México con 24 temas de su repertorio siendo estos los más representativos de su trayectoria.

Adición (1998)

Le modulor (2001)

Stero hits (2004)

Solar extendido (2007)

En eléctrico (2009)

Jamás (2015)

Fotos: CORTESÍA

En 1999, Moenia lanza al mercado el Disco Adición, el cual a los pocos meses de su lanzamiento alcanzó disco de oro

œnia es un grupo de synthpop mexicano, comparado a menudo con Erasure, The Cure y Depeche Mode. Popular en la escena pop, Moenia ha tenido más de 20 éxitos. Según ellos mismos quienes les influyeron son Kraftwerk, Depeche Mode y Jean-Michel Jarre, entre otros. Moenia Surge en el año de 1992, con una propuesta synthpop inspirada en el ritmo que fue creado en los años 80’s, con grupos como Depeche Mode, SSQ, Erasure, Camouflage, OMD, entre otros más, aunque se mantuvo “underground” hasta el año de 1996. La alineación original estaba compuesta por Alfonso Pichardo, Jorge Soto, y Juan Carlos Lozano, etapa en la que graban de manera independiente el que hoy es conocido como el “Disco Perdido” el cual llevaba por nombre Moenia, de esa grabación posicionaron el Tema “No me dejes así” en las listas, aunque sin conseguir en ese momento que las estaciones de radio les dieran la promoción necesaria para posicionarse en el mercado. Posteriormente de la grabación, Alfonso Pichardo abandona la agrupación para ir a estudiar la preparatoria a los Estados Unidos, quedando así Jorge Soto, Juan Carlos Lozano y entra Alejandro “Midi” Ortega a la banda para refrescar un poco el sonido de la misma, siendo que hasta el año de 1996 la agrupación lanza al mercado el disco homónimo con el que se posicionan de buena manera en los charts con el sencillo “No puedo estar sin ti”: Sorpresivamente en 1998 cuando la banda comenzaba a abrirse camino, y al ser invitados para formar

23

Fantom (2016)


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

TRES CASOS DETECTADOS

Bromistas echan miedo con masacre en escuelas Luego del atentado en secundaria de Monterrey, Nuevo León, hay que estar alerta con cualquier indicio Pág. 4

Exigen maestros pago de adeudos Los manifestantes piden a gobierno del estado el pago inmediato de interinatos pendientes desde 2015 Pág. 4

El largo camino de regreso a casa La periodista Elva Narcia ataja rumores y ataques ante su salida de la Red de Paridad Efectiva. Precisa que el uso político de Repare ha sido de mujeres en el poder y no de sus compañeras de lucha Pág. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.