Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 0 No. 29
PORTALUZ
precio $10.00
Nuestra voz
Insuficientes plazas para internos
Los varios frentes de Velasco
Estudiantes de medicina cierran la escuela y salen a las calles a decir: “No queremos lienzo charro, queremos plazas de internado” Pág. 3
Pág. 2
DEFIENDEN SU ESTRATEGIA DE 2012
Abre nuevo frente MVC; ahora vs INE Tras romper relaciones con el Grupo Salinas, el gobierno del estado, a través de su partido político, critica el actuar del Instituto Nacional Electoral en el proceso de redistritación federal en Chiapas; acusa insensibilidad Pág. 7
Todavía le tienen fe al Congreso Charro El titular de la Canaco señaló que será durante las finales cuando haya un repunte en ventas Pág. 3
Desperdiciamos mucha comida Consumir sólo platillos diseñados provoca el desecho de alimentos en buen estado; estudiante realiza proyecto de recolección para evitar esta problemática Pág. 4
Foto: ARIEL SILVA
Bajona la Feria del Libro Unach
#Popular
UNO DE LOS SANTOS CATÓLICOS más populares entre adultos y jóvenes es San Juditas Tadeo, a quien confieren una fama de patrono de los casos imposibles. Desde trabajo hasta embarazos, las peticiones a esta imagen se desbordan cada 28 de octubre que la fiesta es en su honor.
De acuerdo a expositores las ventas bajaron en un 75 por ciento, comparadas con las del 2015 Pág. 4 VOCES: En la Mira / Héctor Estrada Pág. 5 Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 5
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
ENVÉS
El único modo de proteger a nuestro pueblo, el único modo de controlar nuestro destino pasa por nuestro liderazgo” George W. Bush
Nuestra voz
C
omo enviados por un mismo jefe político, los representantes del Partido Verde, PRD y Mover a Chiapas declararon contra la propuesta de redistritación que ha hecho el INE para ajustar el número de electores y crear un distrito federal más. Es obvio que el rechazo de estos partidos, es decir, del gobierno, no es la compactación de municipios ni la separación de otros, con el argumento de las distancias, sino que los resultados electorales obtenidos en las elecciones pasadas serán recuerdo.
Llama la atención, en cambio, que ni PRI ni MORENA ni el PAN hayan hecho comentarios respecto a esta propuesta de redistritación electoral, sobre todo tratándose de los partidos de mayor votación y que se juegan la Presidencia de la República en 2018. ¿Por qué PVEM, PRD y Mover a Chiapas, es decir, por qué Manuel Velasco está tan preocupado por la propuesta del INE? ¿De plano les pega tanto en sus cuentas electorales y cree que le afectará demasiado como para abrir un nuevo frente, ahora contra el INE?
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente
Director Rodrigo Ramón Aquino Gerente Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Editores Cristian Jiménez Marco Arcila Luis Santeliz Reportera Elizabeth Marina Julieth Rodríguez
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) El #Presupuesto2017 fue diseñado para ampliar recursos donde dirige el #PRI Buscamos un prespuesto que benefice al país, no a unos cuantos Arely Gómez González (@ArelyGomezGlz) No echaré a la borda una trayectoria de 30 años en el servicio público. Elegiré los mejores perfiles para combatir la corrupción. Mario Delgado (@mario_delgado1) Este año el monto de la deuda es mayor que la inversión, una farsa del gobierno de Peña el endeudamiento se va a destinar a su gasto
Así nos leen La atención está centrada en un ramillete de Gobernadores señalados por corrupción e impunidad. Ahí están Javier Duarte, Guillermo Padrés Elías, César Duarte y Roberto Borge. Pero no son los únicos. Las sospechas pesan sobre Graco Ramírez, el ex Ángel Aguirre, Rafael Moreno Valle Rosas, por citar a otra tercia. Ya podrían ir pensando lo bien que la pasaron en chirona Andrés Granier, de Tabasco; Pablo Salazar Mendiguchía, de Chiapas y Mario Villanueva, de Quintana Roo, quien por cierto sigue viviendo en una celda norteamericana.
Reflexiones, Miguel Ángel García Muñoz, El Heraldo de Puebla Nuevo trato Clinton: Los cambios realizados en el gabinete de justicia llevan un mensaje implícito: al 20 de enero de 2017, cuando la candidata demócrata Hillary Clinton asuma el XLV inquilinato de la Oficina Oval. Ello bajo la lógica, que otra administración tricolor, como fue la de Carlos Salinas de Gortari, quien el seis de enero de 1993 anunció dos cambios en áreas cruciales de su Gobierno: Gobernación y PGR, que dejaron acéfalas los veracruzanos, Fernando Gutiérrez Barrios e Ignacio Morales Lechuga, que fueron cubiertas por el gobernador de Chiapas, Patrocinio González Blanco Garrido y el ombudsman, Jorge Carpizo McGregor.
Así lo dice La Mont, Federico La Mont, El Sol de México
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
CAPITAL
Si la democracia se hace general, la opresión de un pueblo por otro se hace imposible” Tomás Garrigue Masaryk
Insuficientes, plazas y becas para internos
ROBERTO Fernando Solís, director de la facultad de medicina.
Estudiantes de medicina cierran la escuela y salen a las calles a decir: “No queremos lienzo charro, queremos plazas de internado”
Hacen falta hospitales
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
Foto: ELIZABETH MARINA
“
No queremos lienzo charro, queremos plazas de internado”, gritaban en una sola voz las y los alumnos de la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas, que este jueves tomaron las instalaciones de Rectoría para manifestar su inconformidad. Ante la mirada de espectadores, que les aplaudían y daban ánimo, alrededor de 300 estudiantes de décimo, noveno y octavo semestre salieron a las calles a exigir el apoyo del rector de la Máxima Casa de Estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a quien señalaron por hacer caso omiso a los pronunciamientos que reiteradamente han realizado por la misma problemática. Dentro del pliego petitorio se encuentra el llamado al titular de la Secretaría de Salud, Francisco Ortega Farrera, para aumentar el número de plazas y no quitar las becas que oscilan entre los 750 y mil pesos mensuales por interno, así como dar prioridad a los egresados de la Máxima Casa de Estudios y no vender las plazas a escuelas particulares. De acuerdo a los inconformes, 17 de los 101 alumnos que egresarán en el mes de noviembre corren en riesgo de no tener un internado, mientras que la demanda de plazas para el 2017 será de aproximadamente 400. Cabe hacer mención que las plazas son otorgadas de acuerdo al desempeño del alumno, y será a mediados de diciembre cuando la Unach publique los promedios e inicie con el proceso.
Foto: ELIZABETH MARINA
MARCHA BLANCA
DENTRO del pliego petitorio se encuentra aumentar el número de plazas.
“Si ahorita no pueden cumplir con 100 plazas mucho menos con las 200 que están por venir, no tenemos ni idea de dónde nos la darán, incluso la Secretaría de Salud las otorga en comunidades donde no hay hospitales de segundo nivel y de acuerdo a la norma oficial no cumplen las condiciones para desempeñar el internado”, señaló uno de los afectados. Durante la marcha que realizaron por las calles de Tuxtla Gutiérrez podían escucharse
consignas contra el gobernador del Estado, a quien acusaron por invertir recursos en infraestructura que de acuerdo a ellos, está en segundo término ante las deficiencias que atraviesa el sector salud en la entidad. De no tener una respuesta inmediata, aseguraron que mantendrán la facultad cerrada hasta tiempo indefinido y continuarán con movilizaciones hasta dar solución al problema que afecta a la facultad de medicina desde años atrás.
Por su parte, el director de la facultad, Roberto Fernando Solís confirmó la falta de plazas, dijo que el problema radica en la falta de campos clínicos y a la falta de crecimiento de los hospitales del estado y además dio a conocer que la Secretaría de Salud está recortando el número de becados por la falta de presupuesto. “Está claro que los hospitales no crecieron pero el número de internos si, lo que provoca que los lugares sean insuficientes para los egresados”. Precisó que no son la única universidad con el problema sino que todas las instituciones que cuentan con la carrera de medicina, hasta el momento dijo, son 17 los alumnos que no tienen espacio, es decir, los últimos en la lista tienen asegurado que no cuentan con un internado. “No sabemos cómo lo vamos a resolver, lo que sí es un hecho, es que se resolverá porque los alumnos no son los culpables de este problema sino los únicos afectados”, finalizó.
Todavía le tienen fe al Congreso Charro El titular de la Canaco señaló que será durante las finales cuando haya un repunte en ventas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
Comerciantes afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Tuxtla Gutiérrez, mantienen altas expectativas en el Campeonato Nacional Charro que se está llevando a cabo en la capital.
El titular de la Cámara, Oscar Corzo Tovilla dio a conocer que esperan un repunte en las ventas para las finales, y aseguró que los seis afiliados a la Canaco que tienen presencia en el lienzo se mantiene tranquilos, puesto que ya sabían que los visitantes estarían llegando por etapas y la mejor, aún está por venir. “No podemos definir si nos fue bien o nos fue mal porque aún no hemos terminado, en las finales se integrarán los familiares de los charros que pasen a semifinales y finales, para esos días esperamos la llegada de muchos visitantes” Respecto a la información que algunos medios están manejando en torno a la poca
afluencia de espectadores, así como a la baja derrama económica que ha dejado el Congreso y Campeonato charro dijo que es necesario que los ciudadanos y los mismos comerciantes entiendan que no todos los visitantes asistirán el mismo día y por el contrario, opina que estos espacios incentivan el desarrollo económico local. La Canaco tuvo un convenio con la asociación de Charros para mantener precios especiales en los espacios que ocuparían, y de acuerdo a Corzo Tovilla los afiliados tuvieron pagaron la cantidad de 7 mil 500 pesos por el espacio y no 40 mil pesos como algunos medios aseguran.
OSCAR Corzo Tovilla, titular de la Canaco Servytur.
Finalmente reiteró su confianza y apoyo al evento, incluso garantizó que los charros descalificados aún están recorriendo el espacio y será en los días de finales cuando vuelvan a la capital.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
Bajona la Feria del Libro Unach De acuerdo a expositores las ventas se redujeron en un 75 por ciento, comparadas con las del 2015
LA CULTURA de aprovechamiento de desperdicios no existe en el estado, ni mucho menos hace una buena planeación de compra.
NO HAY CONCIENCIA
Desperdiciamos
mucha comida Consumir sólo platillos estéticos provoca el desecho de alimentos en buen estado; estudiante realiza proyecto de recolección para evitar esta problemática
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
n Chiapas se desperdician 3 mil millones de toneladas de alimentos anuales, mientras que uno y de cada cuatro mexicanos no puede adquirir una canasta básica. De acuerdo a la coordinadora de la licenciatura en gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Paulina Ramos, a nivel intencional se desperdician 15 mil millones toneladas de alimentos que aún se encuentran en buen estado, cifra que considera alarmante considerando que 7.4 millones de personas en el país, viven en pobreza extrema. La conciencia de aprovechamiento de desperdicios no existe en el estado, ni mucho menos hace una buena planeación de compra, según Paulina Ramos la cantidad de desperdicios se debe al exceso de preocupación por consumir solo platillos estéticos, es decir, aquellos que no cumplen con características físicas idóneas son desechadas cuando
aún son comestibles, o bien, que al momento de hacer el súper, adquirimos productos que en realidad no ocupamos y dejamos que se echen a perder en casa. Las cantidades de residuos son tan altas, que incluso las cifras más recientes que maneja el Grupo Técnico de Desperdicio de Alimentos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, refieren que las pérdidas equivalen a 120 mil millones de pesos, suficiente recurso para alimentar a 12 millones de personas. PROYECTO Con la finalidad de dar un uso culinario a los desperdicios y combatir un poco el hambre de comunidades de muy bajos recursos en la entidad, Abigail Meza, estudiante de la carrera de gastronomía de la Unicach, realiza un proyecto que consiste en recolectar los residuos que generan los súper mercados y comedores industriales de Tuxtla para alimentar a las personas que más lo necesitan. “La labor que Abi realiza es muy
noble, no tiene otro interés más que el decir a estas empresas, oye antes de que lo tires lo aprovecho y ayudamos a combatir el hambre que existe en mi estado”, comentó Paulina. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), estima que alrededor del mundo existen 870 millones de personas sufren desnutrición, lo que equivale a la población total de América Latina y Estados Unidos juntas.
Las pérdidas equivalen a 120 mil millones de pesos, suficiente recurso para alimentar a 12 millones de personas de acuerdo con Grupo Técnico de Desperdicio de Alimentos de la Cruzada Nacional contra el Hambre
La 5ª. Feria Internacional del Libro apunta a ser una de las menos populares, de acuerdo a las 150 editoriales presentes en esta edición, no superó las expectativas, por el contrario, presentan bajas en ventas del 70 por ciento comparadas con las del 2015. La falta de difusión, apoyo gubernamental y organización por parte de la Máxima Casa de Estudios, señalan como los factores principales que desencadenaron la poca visita de personas a la Feria. El representante de la editorial Voces en Tinta dijo que esta será la primera y última vez que forma parte de la exposición, pues a cuatro días de su inauguración ha tenido más perdidas que ganancias, e incluso dijo: “estoy completamente arrepentido de haber venido a Chiapas”. Detalló que a la fecha, solo ha vendido 3 mil 500 pesos, sin embargo, en hospedaje, pasaje y alimentación se gastó la ganancia que le dejó la Feria de la Ciudad de México, en donde dijo, la gente si lee y no como en Tuxtla, que solo quieren comprar libros de 60 pesos. La revista Algarabía también está presente, ofertando ejemplares que oscilan entre los 10 y 55 pesos; sin embargo, parece ser que los descuentos y promociones no son suficientes para atraer a los lectores, ya que de acuerdo a un sondeo realizado por esta casa editorial, las ventas están entre 0 y 9 libros por stand. Con semblantes caídos y foros vacíos recibe la 5ª. Feria Internacional del Libro Unach a sus visitantes, pueden observarse cajas intactas que de acuerdo a vendedores así se quedarán, pues de 10 cajas solo han abierto una y no han vendido ni la mitad de los libros. “Mira a los pobres expositores, hablan solos, casi nadie viene y si vienen son estudiantes que no quieren invertir mucho y otros que de plano ni dinero traen, es mi segunda vez aquí y esto está más bajo que la primera”. Señalaron que la ubicación también es mala, debido a que no existe publicidad en las calles ni escuelas de la ciudad, por lo que nadie puede percatarse de la existencia de la Feria. “Deberían organizarla mejor, hacerla en espacios públicos para que la ciudadanía se entere y llegue, primero hay que ponerlos a leer, que vean los libros porque aquí los jóvenes no leen algunos ni interesados de la Feria estaban y eso, que aquí estudian”. Los pocos libros que se han vendido en esta edición han sido adquiridos por estudiantes de las carreras de Medicina, Veterinaria y Pedagogía; incluso los libros infantiles no han tenido buena respuesta. Finalmente señalaron que no esperan un repunte en las ventas, al contrario, debido a los festejos de Halloween y Día de Muertos, las familias invierten la quincena en decorar altares y no en un libro, por lo que solo esperarán a que los días pasen para volver, sin ganancias a su ciudad de origen.
Foto: ARIEL SILVA
Foto: ARIEL SILVA
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
LA 5ª. Feria Internacional del Libro apunta a ser una de las menos populares.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
VOCES
Quien vive de la política hace de ello su vida en un sentido íntimo; o goza simplemente con el ejercicio del poder que posee” Max Weber
En la Mira
Análisis a Fondo
Héctor Estrada
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
El inevitable divorcio entre TV Azteca y Manuel Velasco
T
odo indica que el divorcio entre Tele- nómico, más allá de los contratos y los visión Azteca y Manuel Velasco Coe- beneficios sexenales pasajeros. Desde llo es un asunto inminente. La deuda el gobierno de Juan Sabines Guerrero, el de alrededor de mil millones de pesos que Grupo Salinas (propietario de TV Azteca) supuestamente el Gobierno de Chiapas ha fijado objetivos muy claros y más altos tiene con la televisora del Ajusco ha sido en Chiapas, donde la figura de Luis Armanseñalada como el centro de la discordia de do Melgar ha sido y es pieza clave. El principal compromiso de Manuel Veun conflicto con más trasfondo político que económico, donde las negociaciones en tor- lasco con Grupo Salinas, desde su estanno a Luis Armando Melgar Bravo apuntan a cia en el Senado de la República, fue abonar el camino para facilitar el ascenso de ser el verdadero ángulo de quiebre. Aunque las cifras sobre los contratos Melgar Bravo a su posible sucesión. Pero de “publicidad institucional” que las ad- las cosas no se han dado tan sencillas para ministraciones gubernamentales hacen los intereses de TV Azteca en Chiapas, y con los medios de comunicación (nacio- mucho menos para los del gobernador chiapaneco con sus aspiranales y locales) son hasta ciones presidenciales. la fecha un tema de suma El principal El jaloneo interno de las confidencialidad, para nadie compromiso de fuerzas y las figuras políties un secreto el desmedido cas, mejor posicionadas que derroche que los mandata- Manuel Velasco Melgar Bravo, ha provocarios estatales realizan para con Grupo do el cambio constante de promoverse. Aquí es donde Salinas, desde decisiones con miras a la Chiapas ha asumido un pasu estancia en sucesión estatal. Las fichas pel protagónico. se han movido y los nuevos Desde su arribo a la po- el Senado de la escenarios enfilan nuevas lítica chiapaneca, Velasco República, fue Coello siempre ha sido una abonar el camino prioridades para un Manuel Velasco disminuido, ya con figura política construida muy lejanas aspiraciones desde los medios de comu- para facilitar presidenciales y con la imnicación. Más allá del traba- el ascenso de periosa necesidad de garanjo político real, su vigencia Melgar Bravo tizar un relevo que asegure y popularidad se edificó a su tranquilidad futura. base de planas y portadas a su posible diarias pagadas en medios sucesión Es ese el contexto donde de circulación estatales; el senador de Televisión Azasí como entrevistas, comerciales, spots teca ya no significa la mejor apuesta. Su dede radio y hasta la caricaturización de su bilidad política, su baja popularidad para enimagen, que lo hicieron una popular figura frentar una elección tan complicada como la mediática. del 2018, pero, sobre todo, su dudosa lealtad Por eso no debe ser cuestión de asom- al actual gobierno, parecen estar sacándolo bro el manejo de su administración duran- de la jugada, dentro de los planes reales del te los últimos cuatro años, como un go- actual mandatario chiapaneco. bierno de apariencias. Los contratos con Por eso el enfado de Grupo Salinas y los medios de comunicación a nivel na- Televisión Azteca que hoy reclama a “golcional fueron prioridad desde el comien- pes mediáticos” el pago de millonarias zo. Con Televisa y TV Azteca los acuerdos deudas o el cumplimiento de acuerdo contractuales desde un inicio han sido su- añejos. Las negociaciones para detener periores a los cientos de miles de pesos, las hostilidades comenzaron desde hace para mantener en buen rumbo el proyec- unos días en la Ciudad de México. Por eso to sexenal. no deberá extrañar la repentina aplicación Sin embargo, los tratos con Televisión de una tregua cuyo plazo de vencimiento Azteca siempre fueron más allá de lo eco- es prácticamente inevitable.
Un insulto el “crecimiento” reportado por INEGI
A
y mis queridos economistas del mes de 2015, con cifras desestacionalizaInstituto Nacional de Estadística das. Las actividades primarias (materias e Informática. Y son los gusanitos primas) crecieron 8.8% y las terciarias medidores, como aquella canción infantil (comercio y servicios) avanzaron 2.8%, que cantaban los Hermanos Rincón en mientras que las secundarias (industria, los años felices. Presumen de lo impresu- minería y extracción) descendieron 0.8% mible, magnifican la mediocridad de una a tasa anual. Pero, ojo, en cifras mensuales, el instituto precisó que el IGAE dismieconomía en decadencia. Todo sea para salvar el honor del trico- nuyó 0.1% durante ese mismo agosto de lor, ahora que tiene un lirón corriente de 2016 frente al mes previo, con sus cifras presidente nacional, un demagogo impre- ajustadas por estacionalidad. A su intesentable, con un discurso de sindicato cha- rior, las actividades secundarias mostrarro o de PRI perdido en el túnel del tiempo, ron un descenso de 0.4%, mientras que las primarias crecieron 10.2% y las terciaque aún se mueve gracias a la corrupción. De paso, yo diría que los muchachos rias no presentaron variación en el octavo mes de este año respecto del INEGI tendrían que medir también, y antes que nada, Yo diría que los a julio. Dicen que el Indicador Global de la Actividad las curvas del crecimiento muchachos del Económica permite conoexponencial de la corrupcer y dar seguimiento a la ción y los corruptos. Porque INEGI tendrían evolución del sector real son los corruptos la causa de que medir de la economía, en el corto que la economía mexicana plazo, proporcionando inesté en la lona y por tanto no también, y para la toma de tenga la capacidad de crear antes que nada, formación decisiones. Claro sólo para empleos y menos lograr el toma de decisiones. pleno empleo bien pagado, las curvas del que alcance hasta para ir crecimiento Sin embargo ya al último, una semana de vacaciones a para que nadie se dé cuenexponencial de ta, el boletín infrma que, en Acapulco o Veracruz. Pero se enredan, se en- la corrupción y las cifras originales, el IGAE capsulan, en un optimismo mostró un descenso de 2.9$ los corruptos infantiloide y pretenden ha(3) en agosto respecto al cernos creer que las cosas mismo mes del año pasado, van bien, que la abuela que parió está derivado de un incremento de 9.7% en recuperándose, y que las ruedas de la las actividades primarias, de 4.2% en las bicicleta de mi bisabuela funcional y dan terciarias y en las secundarias de 0.3 por vueltas cobre el asfalto con velocidad de ciento. Todo para la toma de decisiones. 70 kilómetros por hora. Míralos. Brincan Pero los hechos indican que la toma de desobre un pie porque el producto, según cisiones no se da por temor, porque Méxiel IGAE, creció 1.5. Guauuuuu. Qué creci- co no es una garantía para las inversiones miento tan mediocre, cuando deberíamos de ningún tamaño. Hay desconfianza en la de estar creciendo por lo menos al 6 por falta de cordura del que preside por todas ciento anual para satisfacer la demanda las tonterías que se han hecho y se siguen de puestos de trabajo. Y paliar un poqui- haciendo en las políticas públicas y vaya to, calmar el hambre de millones que no usted a saber lo que pasa en las no públipudieron calmar los cruzados de Chayo cas. Deben de ser impúdicas y por tanto Robles Berlanga, que ya no se acuerda de impublicables. que se comprometió a darle de comer a En fin. Mejor les deseo, con todo mi colos mexicanos hambrientos. razón, que vivan un feliz fin de semana y En agosto de este año, según el boletín que tengan algún dinerito para por lo mede prensa del INEGI, el Indicador Global nos salir a desayunar o a tomar un atolito de la Actividad Económica (IGAE) aumen- con su familia. Ah, y no paguen con tarjeta tó 1.5% en términos reales respecto a igual de crédito.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
OFRENDA DE MUERTOS
Tamales, y sigue la mata dando Es difícil decidir qué costumbre es más mexicana, si la celebración del Día de Muertos o la elaboración y degustación de tamales. Lo cierto es que las historias de ambas han ido de la mano y se han enriquecido mutuamente PORTAVOZ / AGENCIAS
INGREDIENTES -1 kilo de masa blanca para tortillas -1/4 de litro donde se coció la carne del relleno -400 gramos de manteca de puerco -1 1/2 cucharaditas de polvo para hornear -1 cucharada de sal (o sólo una pizca si se quieren hacer los tamales de dulce) -50 hojas de maíz para tamal lavadas, remojadas y secas
Estos tenían un carácter ritual y abundaban los relacionados a ritos funerarios RELLENO ROJO -125 gramos de chiles anchos desvenados, despepitados y remojados en agua muy caliente -3 dientes de ajo -1 cucharada de manteca de cerdo -300 gramos de maciza de puerco cocida con una cebolla y hierbas de olor y deshebrada -Sal al gusto Relleno verde -750 gramos de tomates verdes pelados -1/4 de taza de cilantro picado
Foto: CORTESÍA
D
ulces, salados, picantes o de exóticas combinaciones de frutas, verduras, lácteos o carne, así son los tamales. Este versátil y milenario alimento hecho a base de maíz suele ofrendarse a los difuntos en su día.
LA PALABRA tamal proviene del náhuatl tamalli
-1 cucharada de manteca de puerco -1 cebolla mediana finamente picada -6 o al gusto chiles serranos finamente picados -Sal al gusto -250 gramos de maciza de puerco cocida con 1 cebolla, 2 dientes de ajo y hierbas de olor hasta que esté suave y deshebrada llena, dobla y pon a cocer en una tamalera o en una vaporera sobre un colchón de hojas de tamal. Deja cocer durante 45 minutos o hasta que se desprendan fácilmente de las hojas.
PREPARACIÓN Bate muy bien la masa y el caldo con la mano o con la batidora (si es a mano deben batirse 20 minutos). Aparte, haz lo mismo con la manteca hasta que quede esponjosa y añade a la masa. Sigue batiendo vigorosamente hasta que, al poner un pedazo en una taza de agua fría, esto flote. Agrega el polvo para hornear y sal y mezcla bien. Distribuye una cucharada de masa en cada hoja de tamal, re-
La calabaza en tacha, en dulce o pilloncillo, fue nombrada así porque el recipiente que se usaba en la fabricación del azúcar se le llama “tacho”, se confitaba en las calderas en que se fabricaba el azúcar PORTAVOZ / AGENCIAS
La calabaza en tacha, fue nombrada así porque el recipiente que se usaba en la fabricación del azúcar se le llama “tacho”, y se utiliza el piloncillo o el azúcar morena en su elaboración. La calabaza en tacha se confitaba en las calderas en que se fabricaba el azúcar. Muchas veces se presenta en un
platón o una cacerola de barro y este aspecto rústico, junto con sus ingredientes naturales y sencillos, lo hacen un ícono de la tradición casera. INGREDIENTES 1 calabaza de Castilla de 2 a 2 1/2 kilos 2 cucharadas de cal 1 kilo de piloncillo en trozos
RELLENO VERDE Pon a cocer los tomates con 1/2 taza de agua y sal al gusto hasta que estén suaves, deja enfriar un
RELLENO ROJO Licua los chiles anchos con los ajos y el agua donde se remojaron. Fríe esta salsa en la manteca, añade la carne, sazona con sal y deja hervir unos minutos
poco y licua con el cilantro. En la manteca acitrona la cebolla, añade el chile y luego lo licuado; añade la carne y deja sazonar todo muy bien.
1 1/2 litros de agua 1 raja grande de canela PREPARACIÓN Con un taladro se le hacen varios agujeros pequeños a la calabaza. Se disuelve la cal en agua y ahí se remoja la calabaza durante 2 horas. Se pone a hervir agua con el piloncillo y la canela hasta obtener un jarabe espeso. En la miel así formada se sumerge la calabaza y se deja hervir durante unas dos horas para que se impregne bien por dentro y por fuera (la calabaza siempre deberá estar sumergida en la miel, si es necesario se hace más). Luego se retira de la miel, se envuelve en papel de estaño y se mete al horno precalentado a 180ºC durante una hora o hasta que se termine de cocer.
Foto: CORTESÍA
Dulce de calabaza
hasta que quede espesita.
MUCHAS veces se presenta en un platón o una cacerola de barro y este aspecto rústico, junto con sus ingredientes naturales y sencillos.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
COMARCA
Las promesas que hicieron ayer los políticos son los impuestos de hoy” William L. Mackenzie King
CON DICHO amparo provisional la pareja podrá viajar sin que las autoridades emitan alerta migratoria.
Dan amparo provisional a Tony Macías El Juzgado Noveno de Distrito con sede en Coatzacoalcos otorgó una suspensión provisional contra alguna alerta migratoria a los suegros del gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa PORTAVOZ / AGENCIAS
El Juzgado Noveno de Distrito con sede en Coatzacoalcos otorgó una suspensión provisional contra alguna alerta migratoria a los suegros del gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Con dicho amparo provisional, el matrimonio Antonio Macías Yazegey y María Virginia Yazmín Tubilla Letayf, padres de la ex primera dama del estado, Karime Macías de Duarte, podrán viajar sin que las autoridades emitan alerta migratoria. El resolutivo informó que se admitió la demanda de amparo y por duplicado y separado se pidió que se tramite el incidente de suspensión para los procesos 1167/2016 y 1168/2016 que lleva el Agente del Ministerio Público de la Federación, Titular de la Agencia Segunda Investigadora CGI de la Unidad de Investigación y Litigación, con sede en la Ciudad de México. Los suegros de Duarte argumentaron que una alerta migratoria limitaría su libertad de tránsito deambulatorio y su libertad personal sin orden judicial y sin haber sido oído y vencido en juicio. La audiencia constitucional tendrá lugar el próximo 6 de diciembre. El gobernador con licencia es legalmente un prófugo de la justicia y pesan en su contra órdenes de arresto por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. A Duarte la PGR lo ubicó como el jefe de una organización criminal que creó empresas fantasmas que obtuvieron millonarios recursos de su administración.
Abre nuevo frente MVC; ahora vs INE Tras romper relaciones con el Grupo Salinas, el gobierno del estado, a través de su partido político, critica el actuar del Instituto Nacional Electoral en el proceso de redistritación federal en Chiapas RODRIGO RAMÓN AQUINO / PORTAVOZ
N
ada tienen que salir a decir a los medios de comunicación los representantes del PVEM, PRD y Mover a Chiapas ante el IEPC sobre la redistritación que lleva a cabo el Instituto Nacional Electoral porque en todo momento estuvieron enterados de este proceso que inició en noviembre de 2015. Como ya ha de estar enterado, los representantes de los partidos referidos salieron a decir en conferencia de prensa que el INE es insensible, que pasa por alto las condiciones sociales, políticas, culturales y geográficas de las regiones en su criterio de distritación y que por ello pueden derivar problemas de gobernabilidad. Mauricio Mendoza Castañeda, representante del PVEM dijo: “entendemos que hay que ajustar los criterios poblacionales, pero para ello no es suficiente el argumento de quitar cabeceras de distrito de más de 20 años, porque ello generaría inconformidad y una descomposición social en los municipios”. Mendoza Castañeda también afirmó en la conferencia que el INE utiliza un algoritmo matemático para lograr el equilibrio poblacional que se busca, por lo que es insensible al sentir de los pueblos chiapanecos. Al representante del Verde ante el IEPC se le olvida que a finales de julio pasado, fue precisamente el INE el que encabezó una consulta de manera particular entre los pueblos y comunidades indígenas, para escuchar opiniones sobre la nueva redistritación del país. Al respecto, Guillermo Barrientos, director del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE, explicó en entrevista telefónica que el objetivo de esas mesas informativas “era explicar el proceso de distritación electoral y la forma en que se recibirán las opiniones de todos; de manera particular se informa que, una vez generado el primer escenario de distritación, se les remitirán, a través de las Juntas Locales, el material cartográfico y los cuestionarios donde podrán plantear sus opiniones.” También el IEPC comunicó en su momento que el objetivo del foro fue presentar el proyecto de redistritación electoral y realizar una consulta a las
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
DEFIENDEN SU ESTRATEGIA
MENDOZA Castañeda afirmó que el INE utiliza un algoritmo matemático para lograr el equilibrio poblacional que se busca, por lo que es insensible al sentir de los chiapanecos.
Se debe saber que actualmente se encuentran en análisis y discusión tres escenarios de redistritación para Chiapas, uno planteado por el PAN, otro por el PRD y uno más por la propia Comisión Local de Vigilancia autoridades indígenas; autoridades estatales y municipales; partidos políticos y a todos los ciudadanos chiapanecos para lograr una mejor distribución de los habitantes en cada distrito electoral y asegurar que cada voto emitido tenga el mismo valor. El representante verde-ecologista no recordó que el INE ha difundido la información necesaria desde 2015 a través de la Comisión Local de Vigilancia (de la que forma parte el PVEM) y que el pro-
ceso aún no acaba, pero es un proceso en el que decidieron no participar por voluntad propia. El proceso continúa, informa Guillermo Barrientos. Se debe saber que actualmente se encuentran en análisis y discusión tres escenarios de redistritación para Chiapas, uno planteado por el PAN, otro por el PRD y uno más por la propia Comisión Local de Vigilancia (integrada por todos los partidos con registro nacional). Es decir, personas entendidas y en consenso presentaron las propuestas. A decir del propio director del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE no hay forma de que los representantes de los partidos que acusan insensibilidad desconocieran el proceso. Mientras los dichos están en el aire, la opinión pública empieza a señalar que la verdadera intención del PVEM en la redistritación es no afectar su mapeo y estrategia electoral que tan buenos resultados le dio en el proceso pasado, aunque, con ello, abra otro frente de batalla, ahora con el INE.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
PRIMERA FILA
Temporada de terror y escalofríos con Netflix PORTAVOZ / AGENCIAS
H
ay algunas ocasiones en las que nos surge la necesidad (o bien dicho, necedad) de ver películas de terror. Y es que, aunque parezca extraño... ¡somos
adictos al suspenso y la tensión! Por eso, hicimos una selección muy adhoc a estas fechas que además podrás encontrar en Netflix. Reúne a tus amigos, tu pareja y hasta a tu familia y ¡prepárate para un maratón de gritos!
¿No sabes que hacer en estas terroríficas fechas? Revisa estas 8 cintas para que no te apartes de la televisión
Durante su luna de miel, una pareja se encuentra atrapada en una cabaña abandonada. Además, parece que lucharán contra lo que parece ser una posesión demoníaca. ¡Estarás al borde de tu sillón todo el tiempo!
Fotos: CORTESÍA
HONEYMOON
CASO 39 Olvidémonos por un momento de Renée Zellweger como la adorable Bridget Jones, en esta peli interpreta una trabajadora social que adopta a una niña que estuvo a punto de ser asesi-
nada por sus padres. Todo va bien hasta que la trama se complica y da un giro inesperado al demostrarnos que la pequeña no era tan inocente como parecía. ¡Cuidado, Renée!
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
COMARCA
09
EL CUERPO
Fotos: CORTESÍA
Si estás en busca de una opción mucho menos conocida, esta cinta española es para ti. No podrás dejar de seguir las pistas y sacar tus conclusiones pues la trama gira alrededor de la investigación sobre la desaparición del cuerpo de una mujer de la morgue.
TRIANGLE Tras una tormenta que acaba en naufragio, un grupo de amigos abordan un misterioso buque a la deriva. Cuando creen que por fin están a salvo, ¡se encuentran con una serie de eventos confusos y sangrientos! El suspenso y la confusión en la trama no te dejarán dormir en días.
SINIESTRO Si eres fanática del género, es muy probable que esta cinta te sea familiar. Aquí, Ethan Hawke interpreta a un padre de familia que descubre una serie de perturbadores videos caseros que podrían poner en riesgo a su familia. La película está llena de giros inesperados y, aunque recurre a algunos clichés, ha sido recibida como una de las mejores.
STARRY EYES Sarah es una actriz en búsqueda del éxito, que es capaz de hacer cualquier cosa para obtenerlo, incluso, vender su alma al diablo. No te pierdas las consecuencias de esta terrible decisión.
MAMÁ Sin duda Guillermo del Toro es uno de los maestros del cine, y para probarlo tenemos a esta cinta inspirada en uno de sus cortometrajes. Aquí verás a Jessica Chastain dejando todo el glamour atrás para interpretar a una mujer que para nada busca formar una familia. Desafortunadamente, dos pequeñas llegan a su poder después de vivir abandonadas en una terrorífica cabaña. Con el paso del tiempo, se dará cuenta de que las niñas no estaban tan solas como parecía.
EL BABADOOK Cuando de terror se trata, los niños macabros son un factor de lo más recurrente. En esta historia, un pequeño comienza a leer el libro del Babadook y comienza a tener visiones sobre este espeluznante ser.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
NUEVAS MIRADAS
El primer encuentro Diez participantes, tres mujeres y siete hombres, son los participantes del taller de fotografía documental que Ariel Silva imparte en el Museo de la Ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas. Un taller dividido en cuatro sesiones SAMUEL ALBORES / CORTESÍA
M
Fotos:TALLER DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
ientras afuera caía una tormenta, en un salón del subsuelo del museo, Ariel entregó sus primeras lecciones/consejos del taller, que parecieron siempre guiados por las dicotomías mirar/observar y saber/entender. -Para fotografiar siempre hay que buscar nuevas miradas. Si el objetivo del taller es documentar el barrio de San Caralampio, la primera pregunta es: ¿Vale la pena seguir retratando la Iglesia, o el árbol? Quizá, responde Ariel, es mejor hacerse cuestionamien-
tos y obtener la historia —las fotografías— a través de aquellos que habitan los lugares. ¿Quién es el cuidador del árbol? ¿Cómo llegó el cura a la Iglesia? ¿Quién es el campanero de San Caralampio? -Ariel hizo hincapié en la importancia de la investigación. Dice: en fotografía documental no funciona “salir a ver qué encuentro hoy”. Hay que saber, tener alguna idea, de a lo que uno va. Con esto en mente, cada participante aportó un posible escenario que podía ser fotografiado: el bar La cueva del león, la peluquería, el tanque de almacenamiento de agua, los comer-
LOS TEMAS debemos encontrarlos en nuestro barrio, con el vecino, frente a nuestra casa, y darles una nueva vida.
El objetivo del taller es documentar el barrio de San Caralampio.
cios del barrio, la botica. -Es fundamental lo que uno hace mientras no está tomando la foto. Por ahí tomar la fotografía resulta ser lo menos importante: hay que ir al lugar con intención, tocar, intercambiar, conocer, disfrutar, hablar. -Antes de tomar una fotografía hay que haber generado un ambiente para que las cosas salgan ARIEL SILVA es parbien. Haber sido paciente, te del colectivo Salón amable, haber comprenLuz que promueve dido al otro. la fotografía cultural -Adjetivos para un foy el periodismo grátógrafo documental: pafico. Colabora con el ciente, respetuoso, callaperiódico Portavoz, do. El fotógrafo es como organiza e imparte un fantasma que trata de talleres y realiza prono contaminar las emociones de los demás. yectos editoriales. En -¿Para qué sirve la fo2013 y 2014 ganó los tografía? 1) Para conocerprimeros premios del nos mejor 2) Para conoConcurso Latinoamecer mejor al otro 3) Para ricano de Fotografía conocer mejor el lugar Documental “Los tradonde vivimos. bajos y los días”, de -Al igual que la crónica, Medellín, Colombia. la fotografía documenHa sido becario del tal busca explicar temas FONCA (2012) y del globales (el hambre, la marginalidad, el miedo) PECDA en las edicioa través de historias parnes 2008 y 2010. ticulares. Los temas debemos encontrarlos en nuestro barrio, con el vecino, frente a nuestra casa, y darles cada uno aportó en la clase. Cauna nueva vida, verlos bajo una minar sin sentir presión de toóptica distinta. mar una fotografía. La primera clase terminó con La frase fue: un taller sirve una consigna y una ¿máxima? para generar preguntas. Y a parLa consigna fue caminar por el tir de ellas salir a la calle a enbarrio para mejorar la idea que contrarles respuestas.
AQUELLOS que habitan los lugares, ¿Quién es el campanero de San Caralampio?
COMARCA 11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
NUEVA TENDENCIA
Conoce a los Treinteenagers No se complican con las relaciones amorosas ni con tener un trabajo que les tome muchas horas, ellos sólo quieren disfrutar su vida
Esta generación suele ser muy nostáglica, manifestando este sentimiento a través de objetos old school como de Star Wars, Jurassic Park, etc
PORTAVOZ / AGENCIAS
S
i tienes 30 años o más, es probable que te sientas identificado con este nuevo movimiento o generación llamada “Treinteenagers”, la cual básicamente se aleja de la filosofía de vida que traen nuestros papás cuando tenían nuestra edad. Los treinteenagers buscan llevar una vida relajada sin asumir las responsabilidades de la adultez dictadas por los estándares sociales, por lo que se les considera inmaduros, irresponsables, adolescentes tardíos y demás. Sin embargo, esta generación cuyo concepto fue fundado por os autores españoles Carlos García y Juan Díaz-Faes, está descrita como un grupo social de treintañeros que “mantienen formas de vida o de vestir, aficiones o actitudes, más propias de un adoles-
Las personas que pertenecen a este grupo suelen trabajar en empleos que saldan sus necesidades básicas y que además les proporcionen satisfacción vocacional cente que de alguien de su edad”. SIN TRABAJO ESTABLE Para el escritor y el dibujante, este grupo nació -inicialmenteproducto de la crisis económica que azotó a España. “Ese fue el detonante. Nos pilló al final de la veintena, cuando íbamos todos directos hacia la vida adulta, pero, de pronto, se nos cortaron las alas y nos tocó dar marcha atrás”, cuenta García Miranda. “En el trabajo, casi volvimos a las condiciones de becario. Y supongo que eso afectó a todo, incluidas las relaciones emocionales”, admite. Los treinteenager no creen en el trabajo ni el pago bien remunerado porque simplemente no existe y si existe, es limitado. Las personas que pertenecen a este grupo suelen trabajar en empleos que saldan sus necesidades básicas y
“Treinteenagers”.
que además les proporcionen satisfacción vocacional. Por cierto, aman ser freelancers porque les permite tener tiempo para ellos. ¿MATRIMONIO? ¿HIJOS? Aquí hay dos tipos de treinteenagers; los que tienen una pareja es-
table y viven con ella sin planes de formar una familia o bien, los que solamente tienen encuentros casuales y evitan todas esas cuestiones amorosas. “Depende del caso, pero en general todos tenemos más claro lo que queremos”, detalla García Miranda.
LOS TREINTEENAGERS buscan llevar una vida relajada sin asumir las responsabilidades de la adultez dictadas por los estándares sociales.
CARLOS GARCÍA y Juan Díaz-Faes, autores españoles del concepto
ACHAQUES DE LA EDAD Digamos que es cómo enfrentarse a la realidad; quieres seguir viviendo como adolescente pero ya no lo eres, ya no puedes emborracharte igual, ya no puedes desvelarte como lo hacías antes, ya no puedes hacer actividades de alto impacto porque tooooodo te afecta al triple. Hipsters, punks, rockers y demás estilos que los treintones conservan “En realidad, se puede llevar una vida de ‘treinteenager’ siendo rapero, punk o alternativo; pero la relación viene dada porque son tribus urbanas adultas… Eso es lo sorprendente: a esta edad aún necesitemos sentirnos reconocidos con una estética grupal, que es para lo que sirven estos círculos en la adolescencia”, reconoce García Miranda. Además de lo anterior, esta generación suele ser muy nostáglica, manifestando este sentimiento a través de objetos old school como de Star Wars, Jurassic Park, etc. Si bien este grupo de personas se mantiene al tanto de las redes sociales y tecnología, no suelen escuchar nuevos grupos musicales o dar oportunidad a las nuevas películas. (Tomado SDPnoticias.com)
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VI
Aunque esta medida se aplica desde 1996, la principal crítica sigue siendo que este cambio en el horario no tiene un beneficio directo en los bolsillos de la población PORTAVOZ /AGENCIAS
E
n 1996, México se unió al Horario de Verano, que consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en la que se registra mayor luz solar, con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica. Aunque ya han pasado 20 años desde entonces, la principal crítica de la población sigue siendo que este cambio en el horario no tiene un beneficio directo en los bolsillos de los mexicanos, sin embargo, distintos estudios señalan que si bien los impactos positivos no se perciben directamente en los recibos de luz domésticos sí se reflejan en lo relativo al ahorro de energía eléctrica en general así como en lo ambiental.
Yucatán en 1981 y Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en 1988 establecieron cambios de horario para aprovechar más la luz del día, pero después de un año derogaron la medida debido al desfase crítico que se presentaba en las correspondencias horarias con el resto del país.
PRIMEROS ESTUDIOS En 1992, cuando se llevaron a cabo las primeras reuniones de trabajo a fin de estudiar la conveniencia de establecer el Horario de Verano en México. Se pusieron de manifiesto los beneficios de esta medida en todos los niveles y ámbitos: cuidado de la energía, ventajas relevantes en cuanto a los intercambios turísticos, aeronáuticos y financieros con los principales socios comerciales en el extranjero, así como la conveniencia de disfrutar de luz natural en horas avanzadas de la tarde. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía (Sener), la decisión de adoptar este sistema se tomó ante la necesidad de cuidar la energía, dado que la electricidad no es un recurso natural, sino una forma de energía generada
La aplicación en México empezó en 1996, por un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero mediante costosos métodos. En efecto, las plantas generadoras de energía eléctrica y las redes de transmisión y distribución de ésta requieren de enormes recursos no sólo para su instalación, ya que sus gastos de operación son también muy elevados. En este entonces se recibieron 229 cartas de adhesión de diferentes organismos e instituciones representativas de distintos núcleos de la sociedad y del sector público que apoyaron el cambio de horario. INCONFORMIDADES Y DUDAS Durante los primeros cuatro años que se aplicó el Horario de Verano por decreto presidencial, se manifestaron diversas inconformidades y dudas sobre los beneficios reales del programa, las cuales se agudizaron en el año 2000, en virtud de los cambios políticos registrados ese año. Fue en ese contexto que la Sener solicitó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizar un estudio sobre los resultados del Horario de verano. Para la realización del estudio, se acordó analizar el impacto de éste en 18 áreas de interés: agricultura, comercio, educación, energía, familia, finanzas, ganadería, individuo, industria, medio ambiente, medios de comunica-
ción, salud, seguridad pública, telecomunicaciones, tiempo libre, transporte, y zonas fronterizas. Asimismo, se realizó una encuesta entre miles de personas de 416 localidades del país. Los resultados del estudio de la UNAM demostraron que en ninguna de esas áreas se tenía un impacto negativo, sino más bien considerables ventajas en varias de ellas. Así, por ejemplo, se puso en claro que no afecta la salud, la seguridad o el aprendizaje de las personas y que, en cambio, conlleva considerables beneficios en lo relativo al ahorro de energía eléctrica así como en la reducción de los impactos ambientales. Además, favorece las transacciones internacionales, telecomunicaciones y el turismo. Sin embargo, las investigaciones revelaron que existía un problema de percepción entre la población, ya que cuando se implantó el Horario de Verano, se hablaba del ahorro de energía en general y no quedó suficientemente aclarado que iba a ser poco lo que se notaría en la factura de cada usuario e, incluso, que no se reflejaría, en virtud del aumento gradual de las tarifas eléctricas, principalmente, entre otros factores. Además, buena parte de los entrevistados consideraba que era una medida impuesta por una decisión unilateral de la autoridad.
El H de V en M
CAMBIO DE MENTALIDAD Al adelantar una hora el reloj y adoptar el horario de verano se economiza en el consumo de electricidad, acción que equivale a nivel na-
Cambio de hora
En la madrugada del sábado sean las 3 el reloj deberá retr
AL CENTRO 13
IERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
Horario Verano México
o al domingo, cuando rasarse a las 2
Fotos: CORTESÍA
YA 20 AÑOS
cional a apagar la luz del estado de Tlaxcala durante 12 meses, aseguró Manuel Martínez Fernández, investigador del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM. Según el especialista, esta medida permite aprovechar más la luz natural y ahorrar la energía equivalente a 10 millones de focos durante un año en todo el país. “Por otro lado, se envía un mensaje a la sociedad para lograr un uso más eficiente de la energía, un esfuerzo que ciudadanos y gobierno debemos hacer”, añadió. Martínez Fernández refirió que hasta ahora las medidas se han seguido más por imposición económica que por convicción. “Se ha reducido levemente el costo del recibo de luz, eso es un incentivo económico, pero el cambio climático es el problema más grande a nivel global y se continúa con las emisiones de bióxido de carbono, óxidos nitrosos y otras partículas, originadas principalmente por los autos. El gobierno necesita invertir en acciones comunitarias, como un transporte colectivo digno, eficiente y suficiente”, propuso. Consideró que todos debemos contribuir porque aún es pequeño el esfuerzo y falta mucho por hacer. “Es importante cambiar la mentalidad. En Estados Unidos, un alto consumidor de energía a nivel mundial, han reducido 40% su consumo y mantenido un ligero crecimiento en su economía gracias a políticas gubernamentales. Tenemos que entrar en un ciclo así por convencimiento”. Reiteró que el horario de verano sí ha ayudado, pero se requieren más acciones y menos autos para evitar contingencias ambientales BENEFICIOS 2016 De acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la aplicación del horario de verano en el país durante 2016 alcanzó un ahorro de energía eléctrica en consumo de mil 30.40 Gigawatts hora. Según esta información, en términos económicos las cifras representan un ahorro en consumo de mil 420 millones de pesos, energía que sería suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 602 mil casas habitación durante todo un año con un consumo promedio de 289 kWh al bimestre.
El país contaba ya con experiencias previas en materia de cambio de horarios estacionales en el estado de Baja California, donde se cambia a ese horario desde 1942 También se puede comparar al consumo de energía de más de 9 millones de lámparas ahorradoras prendidas las 24 horas durante un año. De acuerdo a la Sener, el cambio de horario en México se realiza no sólo para promover el ahorro de energía así como económico, sino también para evitar toneladas de bióxido de carbono en la atmosfera. Precisó que durante el periodo de verano, tan sólo este 2016 se evitó la emisión a la atmósfera de 468 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero. ATRASAR LOS RELOJES La Secretaría de Energía, a través del FIDE, recomendó que el sábado 29 de octubre, antes de irse a dormir, se atrasen los relojes una hora, de modo que al día siguiente se reanuden actividades con el horario de invierno. Asimismo, indicó que para estas entidades, el horario de verano termina el próximo domingo 6 de noviembre. Mientras que los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en el horario de verano, por lo que ambos mantienen su respectivo horario, es decir, no atrasarán sus relojes este sábado. Además, detalló que al término de la aplicación del horario de verano, en noviembre de 2016, se obtendrán los valores reales, de acuerdo a los resultados de la evaluación de la segunda transición octubre-noviembre, los cuales se presentarán en un informe final.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
ESTAR BIEN
Gracias a sus antioxidantes, el café puede ser muy bueno, sobre todo contra ciertos tipos de cáncer. #Salud
INCREMENTO
Cáncer de mama en jóvenes Aumentó 13 veces más rápido que en la población de 25 a 44 años, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, informó la Fundación Keep a Breast
E
l cáncer de mama en mujeres de 20 a 24 años aumentó 13 veces más rápido que en la población de 25 a 44 años, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, informó la Fundación Keep a Breast. En un comunicado, la Fundación indica que las cifras muestran dicho incremento en las revisiones de los últimos cinco años. Señala que hace una década 20 mujeres eran diagnosticadas todos los días con esta enfermedad, mientras que en la actualidad la cifra subió a 33, un incremento de 66 por ciento. Además, refiere que todos los
días mueren 17 mujeres por cáncer de mama, lo que suma un total de seis mil muertes al año. Para revertir dicha situación, la fundación estadounidense presentó “El Proyecto en México”, un programa que busca empoderar a las jóvenes mexicanas con información acerca de la prevención y detección temprana. Asimismo, realizó bustos de yeso de tres sobrevivientes de cáncer para exhibirlos en el Centro Médico ABC, Observatorio. Las figuras serán puestas a la venta para recaudar fondos, los cuales serán destinados a la mejora de “Check Yourself!”, una aplicación móvil que ofrece recordatorios mensuales y técnicas de
autoexploración, la cual se puede descargar en checkyourselfie.org. En la sesión artística para la realización de los bustos, participó la fundadora de Keep a Breast, Shaney Jo Darden, así como los artistas Yvonne Domengue, María José Lavín, Juanita Pérez Adelman, Gustavo Tavares “MUTA” e Ileana Miranda.
Todos los días mueren 17 mujeres por cáncer de mama, lo que suma un total de seis mil muertes al año
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ/AGENCIAS
Hace una década 20 mujeres eran diagnosticadas todos los días con esta enfermedad.
Foto: CORTESÍA
Tratamiento positivo contra la hepatitis C Más de un millón de personas en países de bajos y medianos ingresos han sido tratadas de esta enfermedad con una nueva cura PORTAVOZ / AGENCIAS
Más de un millón de personas en países de bajos y medianos ingresos han sido tratadas de hepatitis C con una nueva cura, que tiene una efectividad de casi 100 por ciento, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). El revolucionario antiviral de acción directa (Daas) fue introducido hace dos años, pero había temores generalizados de que su alto precio lo dejaría fuera del alcance de los más de 80 millones de personas con hepatitis C en todo el mundo. En un comunicado, la organización destacó que la tasa de curación del nuevo medicamento es superior al 95 por ciento, tiene menos efectos secundarios que las terapias previamente disponibles y puede curar la enfermedad por completo en tres meses. A un precio inicial estimado de aproximadamente 85 mil dólares, el medicamento era inaccesible incluso en los países de ingresos altos, sin embargo fue alcanzable gracias a una serie de estrategias de acceso emprendidas por los países con el apoyo de la OMS. Países de bajos y medianos ingresos -incluyendo Argentina, Brasil, Egipto,
Georgia, Indonesia, Marruecos, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Rumania, Rwanda, Tailandia y Ucrania- están empezando a tener éxito en conseguir el medicamento para las personas que los necesitan. Las estrategias incluyen la competencia de medicamentos genéricos a través de acuerdos de licencia, la producción local y la negociación de precios. “Maximizar el acceso al tratamiento de la hepatitis C es una prioridad para la OMS”, afirmó Gottfried Hirnschall, director del Departamento de VIH de la OMS y del Programa Mundial de la Hepatitis. “Es alentador ver a los países empezar a hacer progresos importantes. Sin embargo, el acceso sigue estando más allá del alcance de la mayoría de la gente”, apuntó. Un nuevo reporte de la OMS titulado Informe Mundial sobre el acceso al tratamiento de la Hepatitis C, publicado este jueves, muestra que la voluntad política, la promoción y la negociación de los precios a la sociedad están contribuyendo a ello. La hepatitis C es una enfermedad que causa la muerte a casi 700 mil personas al año en todo el mundo, lo que coloca una pesada carga sobre las capacidades y los recursos de los sistemas de salud nacionales.
VIRUS de hepatitis C.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016 No. 12
MUERTE
EN LOS ALTOS TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
n el mundo indígena se tiene la creencia que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, las familias deben esparcir pétalos de flores y colocar velas y ofrendas a lo largo del camino que va desde la casa al cementerio. Se preparan minuciosamente los manjares favoritos del difunto y se colocan alrededor del altar familiar y de la tumba, en medio de las flores y de objetos artesanales. Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos están profundamente arraigadas en la vida cultural de los pueblos de México. Esta fusión entre ritos religiosos prehispánicos y fiestas católicas permite el acercamiento de dos universos: el de las creencias indígenas y el de una visión del mundo introducida por los europeos en el siglo XVI.
PORTALUZ
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
19
PAÍS
La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral”
PAíS
José Vasconcelos
“No soy la señora de la casa”: Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando se le cuestionó sobre el precio del kilo de tortilla.
“Haiga sido como haiga sido”: Felipe Calderón (2006-2012), en una entrevista, respecto a su disputado triunfo en las elecciones presidenciales.
PURO IMPRUDENTE
Frases célebres de presidentes
“Ni los veo ni los oigo”: Carlos Salinas (1988-1994), en su último informe de gobierno ante las increpaciones de la oposición.
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a declaración de Enrique Peña Nieto respecto a que ningún presidente se levanta por la mañana pensando “cómo joder” al país se desvió del estilo generalmente formal del actual mandatario, pero no es la única frase salida de tono que haya formulado un mandatario mexicano. “Nadie despierta, un Presidente no
creo que se levante, ni creo que se haya levantado pensando, y perdón que lo diga, (en) cómo joder a México. Siempre han pensado en cómo hacer las cosas bien para México”, dijo Peña Nieto durante un acto público el martes, haciendo un balance de los logros y fallas de su gestión. A continuación, algunas frases célebres atribuidas a presidentes mexicanos que se recuerdan por su imprudencia, arrogancia o simple ingenio:
“Los mexicanos hacen los trabajos que ni los negros quieren hacer”: Vicente Fox (2000-2006), ante empresarios estadounidenses, defendiendo el aporte de los migrantes mexicanos.
Fotos: CORTESÍA
Por la declaración de Enrique Peña Nieto “un Presidente no creo que se levante […] (en) cómo joder a México” le ha provocado críticas de líderes de opinión y activistas y se suma a las hechas por varios de sus antecesores
“Defenderé el peso como perro”: José López Portillo (1976-1982), respecto a los rumores de una devaluación de la moneda mexicana, que finalmente ocurrió durante su gestión.
“Estoy orgulloso del año de 1968, porque me permitió salvar al país”: Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), aludiendo a la matanza de estudiantes del 2 de octubre.
Pase a la página 20
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
Viene de la página 19
“El 75 por ciento de los mexicanos tienen una lavadora, y no precisamente de dos patas o de dos piernas, sino una lavadora metálica”: Vicente Fox, afirmando que la mayoría de las amas de casa ya no tenían que lavar ropa gracias al electrodoméstico.
“No hay un general que aguante un cañonazo de 50 mil pesos” Álvaro Obregón comentando sobre los militares que se unieron a la rebelión de la huertista. Otra versión dice que fue respecto a la recompensa ofrecida por matar a Emilio Zapata.
“Comes y te vas”: Expresión que parafrasea la solicitud que Vicente Fox le hizo en una conversación telefónica al líder cubano Fidel Castro durante una cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que regresara a la isla para no “complicarle” las cosas con el Presidente estadounidense George W. Bush.
“A mí me hacían los chistes por feo, no por pendejo”: Gustavo Díaz Ordaz, respecto a su sucesor, Luis Echeverría.
“La Revolución Mexicana fue la revolución perfecta, pues al rico lo hizo pobre, al pobre lo hizo pendejo, al pendejo lo hizo político, y al político lo hizo rico”: Adolfo López Mateos (1958-1964), sobre el movimiento armado de 1910.
“Soy feo, pero no me eligieron para semental sino para Presidente”: Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), en réplica a sus críticos que constantemente le señalaban por su delgadez y su edad, pues tenía 62 años cuando asumió la Presidencia.
“Perro con hueso en la boca, no muerde ni ladra” Porfirio Díaz, comentando sobre la lealtad de las clases medias que encontraron empleo en su administración.
“De Simón Bolívar a José Luis Borgues…”: Vicente Fox, durante el Congreso de la Lengua Española, en Madrid, refiriéndose al escritor argentino Jorge Luis Borges.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
MUNDO
MUNDO
21
El mundo sólo erige altares a las víctimas que ha sacrificado. La historia de la humanidad es la historia de los mártires” Edouard Laboulaye
PARA 2020
La sexta extinción masiva de animales, ya está aquí PORTAVOZ / AGENCIAS
M
ás de dos tercios de la fauna silvestre podrían desaparecer a finales de la década si no se toma pronto algún tipo de acción, advierte un nuevo reporte de la organización World Wildlife Fund (WWF) revelado este jueves. Desde 1970, se ha registrado una disminución general de 58% en el número de peces, mamíferos, aves y reptiles alrededor del mundo, de acuerdo con el informe bianual de WWF, Living Planet Index.
Si es correcto, eso significa que la fauna silvestre en todo el mundo se está desvaneciendo a un ritmo de 2% al año. “Definitivamente es el impacto de la humanidad, estamos en la sexta extinción masiva. Solo han habido cinco antes de esta y definitivamente estamos en la sexta”, dijo a CNN Martin Taylor, científico de conservación del WWF. “Esto se debe a que estamos abusando del planeta y estamos destruyendo el hábitat de muchos (de estos animales)”.
Desde 1970, se ha registrado una disminución general de 58% en el número de peces, mamíferos, aves y reptiles alrededor del mundo LAS MANTARRAYAS han sufrido de la pesca indiscriminada
LAS CIFRAS en los elefantes han caído cerca de un quinto en 10 años.
Fotos: CORTESÍA
Debido al impacto de la humanidad la fauna silvestre en todo el mundo se está desvaneciendo a un ritmo de 2 por ciento al año
UN TERCIO de los tiburones enfrentan la extinción.
En el reporte, de esta rápida extinción se culpa a la pérdida del hábitat, la sobreexplotación de recursos, la contaminación y el cambio climático. Humedales, lagos y ríos han sido los más afectados desde 1970, al ver una reducción de 81% en su población de especies, cerca de 4% al año. Entre las especies mencionadas en el reporte están los elefantes, cuyas cifras han caído cerca de un quinto en 10 años, así como los tiburones y las mantarrayas, un tercio de los cuales enfrentan la extinción por la pesca indiscriminada. Taylor dijo que la muerte de animales y peces alrededor del mun-
Humedales, lagos y ríos han sido los más afectados desde 1970, al ver una reducción de 81% en su población de especies, cerca de 4% al año do no son solo una amenaza a la diversidad, sino que también podría afectar a la humanidad. “Los gobiernos necesitan tomar acciones para detener la lenta agonía del planeta porque esto no solo afecta a las especies salvajes, sino también a nosotros. Se trata de una amenaza a nuestro futuro como especie, lo que le estamos haciendo al planeta”, afirmó. “Solo tenemos un planeta, si lo arruinamos, entonces desapareceremos”. Para prevenir una sexta extinción masiva, Taylor dijo que los gobiernos deben tomar acciones inmediatas para reducir las emisiones contaminantes y la destrucción del hábitat. “Es mucho lo que puede hacer las personas aunque no sean ricas ni vivan en países adinerados, como utilizar energías renovables, buscar productos sostenibles certificados y, en particular, hablarle a sus representantes en el parlamento… y decirles que quieren leyes ambientales fuertes”, dijo. El reporte fue realizado tras observar tendencias en 14.152 grupos de 3.706 especies vertebradas, incluyendo peces, mamíferos y aves en todo el mundo.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016 ÁLBUMES DE ESTUDIO
LUCES
25 de julio de 1983 Kill ‘Em All
27 de julio de 1984 Ride the Lightning
3 de marzo de 1986 Master of Puppets
25 de agosto de 1988 And Justice for All
ANIVERSARIO
35 años de
ELDATO El 13 de agosto de 1991, se puso a la venta “Metallica”, más conocido como “Black Álbum”, uno de los discos más vendidos a nivel mundial con más de 32 millones de copias pero, esa no es la anécdota. El mismo 13 de agosto, de 1991, el día que el álbum se puso a la venta, vendió 1 millón de copias en todo el mundo, algo increíble, y ya no solo en una banda de Metal, sino algo increíble en la industria musical.
Metallica En 1981 Se forma el grupo estadunidense en Los Ángeles, California, bajo el género del heavy metal
12 de agosto de 1991 Metallica (Black Album)
4 de junio de 1996 Load
PORTAVOZ / AGENCIAS
M
18 de noviembre de 1997 ReLoad
5 de junio de 2003 St. Anger Fotos: CORTESÍA
etallica nace en Los Ángeles en 1981, cuando Lars Ulrich y James Hetfield, comienzan a reclutar miembros para formar lo que a día de hoy, es sin duda la banda más grande de Metal del planeta. Con los integrantes originales James Hetfield (voz y guitarra), Lars Ulrich (batería), Dave Mustaine (guitarra) y Ron McGovney (bajo). Sin embargo Lars Ulrich, baterista de Metallica, ha declarado en una entrevista que el grupo no celebrará su 35 aniversario a cumplirse el próximo año. Lars explica: “En 2011 celebramos nuestro 30 aniversario con una semana de conciertos en San Francisco con nuestros club de fans. Pero hay que tener cuidado, no hay que levantar la bandera de la celebración tan pronto, y menos por viejas glorias de nuestro pasado. Es muy difícil encontrar el balance entre mirar al futuro y celebrar el pasado. No podemos celebrarlo todo”. Debutaron con el álbum “Kill ‘Em All”, siendo su primer trabajo discográfico conformados ya como Metallica y fue editado en 1982, sin embargo la banda declaró que en un principio, el disco se iba a llamar “Metal Up Your Ass”.
12 de septiembre de 2008 Death Magnetic
DEDICATORIAS Metallica ha dedicado muchas de sus letras en su carrera. Tres de los temas de METALLICA, están dedicados a la familia de James (Abuelo, Padre y Madre). “Nothing Else Matters” es una de ellas. Fue escrita tras la muerte del abuelo de James Hetfield. La estrofa: “So close, no matter how far, Couldn’t be much more from the heart , Forever trusting who we are, And nothing else matters”... ...Fueron las últimas palabras del patriarca de los Hetfield y, James, las incrustó dedicadas a su abuelo en este tema. James también quiso que “Until It Sleeps”, estuviera dedicada a su padre, quien al igual que su madre, murió de cáncer. A esta última le escribió “The God That Failed”.
18 de noviembre de 2016 Hardwired to Self-Destruct
LUCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
23
Kings of Leon en MTV EMA 2016 El grupo se ha caracterizado por sus enérgicas participaciones en este encuentro
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
EL CLÍMAX llegó con “Puto”, tema que cerró este show privado.
HASTA EL TOPE
Molotov revienta
La banda Kings of Leon grabará el concierto MTV World Stage en el Old Luxor Theater, el 5 de noviembre próximo, y un día después formará parte del elenco de los MTV EMA 2016, en el que fue nominado a Mejor Artista Alternativo. El grupo se ha caracterizado por sus enérgicas participaciones en este encuentro, como la que tuvo en 2013 en la que presentó su sencillo “Beautiful war”, se informó en un comunicado. La formación musical, que el 14 de octubre lanzó su séptimo álbum “Walls” e incluye el senci-
llo “Waste a moment”, compartirá escenario con Bebe Rexha, además de Bruno Mars, OneRepublic, Martin Garrix, Afrojack, Shawn Mendes, DNCE, Lukas Graham, Zara Larsson y más. Desde el estadio Ahoy Rotterdam, en Róterdam, Países Bajos, se transmitirán en vivo los MTV EMA 2016, el domingo 6 de noviembre, evento que celebra a los artistas más “hot” del momento. La audiencia podrá interactuar en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Vine, a través del hashtag #MTVEMA.
la Carpa Astros PORTAVOZ / AGENCIAS
L
os éxitos de la banda mexicana de rock Molotov, retumbaron No Rules Clan Bash, celebrado en la Carpa Astros. El cuarteto apareció en el escenario pasadas las 23:00 horas y, para estas alturas, los asistentes ya estaban más que prendidos a causa de la barra libre. Lo anterior, debido a que este show case fue cortesía de una marca de whisky, que ofreció un
fiesta escocesa en la que no faltaron las gaitas y las kilts. “Noko” fue el tema con el que abrieron la velada, que continuó con “Amateur (Rock me Amadeus)”, “Oleré y oleré y oleré el uhu” y llegó el momento de brincar con “Chinga tu madre”. “Here we kum”, “Lagunas mentales” se escucharon antes de que Paco Ayala y Randy intercambiaran instrumentos para interpretar “Gimme the power”, en tanto que Micky Huidobro se montó en la batería para “Frijolero”, que dedicaron a cierto candidato a la presidencia de Estados Unidos. Randy volvió a su batería y el grupo tocó “Marciano”, “Dance and dense denso” y “Mátate Tete”,
Aparecieron pasadas las 23:00 horas y, para estas alturas, los asistentes ya estaban más que prendidos a causa de la barra libre mientras que el cuerpo de los asistentes cada vez se aflojaba más y, obediente, se contoneaba con cada melodía. El clímax llegó con “Puto”, tema que cerró este show privado.
Foto: CORTESÍA
Los éxitos de la banda mexicana de rock retumbaron el No Rules Clan Bash
LA FORMACIÓN MUSICAL, lanzo recientemente su séptimo álbum titulado “Walls”.
Diego Luna promocionará “Rogue one: A Star Wars Story”
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
A casi dos meses que llegue a las salas de todo el mundo “Rogue one: A Star Wars Story”, Diego Luna, uno de los protagonistas detalló que él junto al director Gareth Edwards y parte del elenco vendrán a promocionar el filme a la Ciudad de México. “Todo arranca en México, vamos a estar tres o cuatro días, estará Gareth y el equipo”, señaló Luna en la edición de noviembre de la revista Vanity Fair México. En el artículo, Luna también reveló los percances que sufrió durante los más de siete meses que el rodaje duró.
“Me di una cantidad de madrazos increíbles. Todavía tengo uno en el pecho que me duele mucho. Me lo di haciendo un brinco. Hay accidentes filmados como parte de la película”, explicó al medio. Entre los accidentes, Luna detalló que el más grave fue cuando la córnea de uno de sus ojos se le desgarró. “En una escena en la que íbamos corriendo se supone que hay un viento espectacular. Me rasgué la córnea porque me entró algo y me lo traté de quitar, y anduve ahí con un parche los últimos días del llamado”, añadió.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
El Horario de Verano en México Aunque esta medida se aplica desde 1996, la principal crítica sigue siendo que este cambio en el horario no tiene un beneficio directo en los bolsillos de la población Págs. 12-13
ESCALOFRÍOS
Películas de terror
imperdibles en Netflix ¿No sabes que hacer en estas terroríficas fechas? Revisa estas ocho cintas que harán que te olvides del Calabacita, tía Pág. 8
Dan amparo provisional a Tony Macías El Juzgado Noveno de Distrito con sede en Coatzacoalcos otorgó una suspensión provisional contra alguna alerta migratoria a los suegros del gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa Pág. 7