Portavoz 2Agosto2017

Page 1

Busca el suplemento

PALABRAJOVEN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 1 No. 210

$7.00

Crónica personal: cerca del fuego Desde siempre, a Nico le ha tocado acompañarme en prácticamente todos los lugares donde he trabajado, incluso me ha dicho en innumerables ocasiones que su sueño es convertirse en periodista como su madre y como yo. Sin embargo, un domingo que nos disponíamos a levantar imágenes para una nota televisiva, sucedió lo inesperado Págs. 12 y 13

SIN SORPRESAS

La economía vuelve a reprobar en casi todo El indicador estatal de México ¿cómo vamos? ubica a Chiapas como la cuarta entidad con la peor economía del país, su crecimiento tuvo una caída del 1.9 por ciento, las tasas de informalidad van al alza, más del 60 por ciento de su población no tiene acceso a la canasta básica alimentaria y, además, es de los estados que menos pesos produce por hora trabajada; está reprobado en siete de los ocho indicadores medidos Pág. 3 Quitar conflicto de interés de Ley de Adquisiciones El Club de Industriales hace un tercer llamado al presidente del Congreso a corregir los errores de la legislación que benefician a ciertos grupos de interés Pág. 4

Alta incidencia de trata en Chiapas

#Reprobado EL RECIENTE informe del Semáforo Estatal, elaborado por el observatorio México ¿cómo vamos?, indica que la entidad chiapaneca no sólo presenta deficiencias para mejorar su economía sino que en cada trimestre registra caídas importantes. Muestra de ello es que ha reprobado en siete de los ocho indicadores medidos: Crecimiento Económico, Empleos Formales, Productividad, Pobreza Laboral, Informalidad, Deuda Pública y Desigualdad Laboral. (Foto: ARIEL SILVA)

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (RTDT) emitió un pronunciamiento en el que evidencia la ineficacia de las políticas públicas en torno a la problemática Pág. 7

Regreso a clases, impacto económico Pág. 3


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

ENVÉS

La arrogancia es la manifestación de la debilidad, el miedo secreto hacia los rivales” Fulton John Sheen DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Cargan la loza sobre la presunta novia y soslayan la complicidad evidente de la esposa, quien hacía y deshacía en Veracruz. Alfonso Zárate (@alfonsozarate) Las dictaduras son tan débiles que solo pueden sostenerse con el poder de las armas

Luis Pazos (@luispazos1) Bajos salarios no mejoran con más salarios mínimos, sí con mejores salarios reales: menos inflación más inversión y más productividad

Así nos leen No es una barbaridad decir que Zacatecas es el Chiapas del norte del país o afirmar, como lo hemos hecho en este mismo espacio, que “somos un mar de pobreza en un océano de prosperidad”. Los números fríos así lo dicen. INEGI acaba de dar a conocer el ITAEE que es de Indicador de la Actividad Económica Estatal, con el que mide cómo va la economía en cada uno de los 32 estados del primer trimestre del año pasado al mismo periodo de este año. Nos interesa nuestro corredor, en el que estamos ubicados geográficamente, en el centro norte el país. Aguascalientes, aquí a poco menos de 100 kilómetros, creció 8.8%; es decir, como China. San Luis Potosí, creció 5.2%.Querétaro, creció 6%. Guanajuato, creció 5.9%. Nuevo León, que forma parte de este corredor, creció 2.2%, explicable por la presencia de El Bronco. En ese mismo periodo, Zacatecas creció sólo 2.6%, muy por debajo de la región centro norte a la que pertenecemos. Para que nos sirva de consuelo, Chiapas se contrajo 1.9%, una tragedia. Perspectivas, Luis Enrique Mercado, Zacatecas en Imagen Hay numerosos casos documentados de niñas que se casaron entre los 12 y 14 años en Chiapas, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Michoacán que han sufrido deserción es-colar, limitación de oportunidades, violaciones sexuales, embarazo prematuro y mortalidad materna. El matrimonio infantil debe ser totalmente erradicado de nuestro país. Y sólo se podrá con leyes que lo prohíban en conjunto con más educación, concientización y feminismo. Oriente Medio no está tan alejado de México en temas de género. Hay que luchar para cambiarlo. Mientras no estabas..., Wendy Garrido Granada, La Crónica de Hoy


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

CAPITAL

El no hablar con otros países no nos hace quedar como gente dura; nos hace quedar como arrogantes” Barack Obama

SIN SORPRESAS

La economía vuelve a reprobar en casi todo LAS MOCHILAS tienen un costo de 250 a 600 pesos promedio, los certificados médicos de 35 a 150 pesos, y las fotos de 15 a 150 pesos.

El indicador estatal de México ¿cómo vamos? ubica a Chiapas como la cuarta entidad con la peor economía del país, su crecimiento tuvo una caída del 1.9 por ciento, las tasas de informalidad van al alza, más del 60 por ciento de su población no tiene acceso a la canasta básica alimentaria y, además, es de los estados que menos pesos produce por hora trabajada; está reprobado en siete de los ocho indicadores medidos

(Foto: ARIEL SILVA)

En entidades como la nuestra, un paquete de útiles escolares oscila entre los 600 y mil 500 pesos PORTAVOZ / AGENCIAS

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), útiles escolares, uniformes, zapatos y tenis, cuotas escolares, transporte, colegiaturas (en el caso de escuela privada), así como gastos en salud (certificados médicos, entre otros), son los rubros que deben cubrir los padres. En un comunicado, el organismo destacó que en apoyo a la economía familiar en esta temporada focalizará su monitoreo de precios en los productos de regreso a clases, con el propósito de que los consumidores tengan una información adecuada de precios. La Asociación señaló que en entidades como Ciudad de México, Jalisco, Nuevo Léon, Nayarit, Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato y estado de México, un paquete de útiles escolares oscila entre los 600 y mil 500 pesos. Mientras que las cuotas voluntarias van de 250 a mil 200 pesos, el uniforme diario de 290 a mil pesos, el uniforme de deportes de 200 a 900 pesos, los zapatos de 250 a 600 pesos y los tenis de 250 a mil pesos. En cuanto a las mochilas tienen un costo de 250 a 600 pesos promedio, los certificados médicos de 35 a 150 pesos, y las fotos de 15 a 150 pesos.

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

SEMÁFORO ESTATAL CHIAPAS

E

Crecimiento Económico: Rojo

l crecimiento económico de Chiapas sufrió una caída del 1.9 por ciento cuando la meta anual de los estados es crecer al 4.5 por ciento, por lo que especialistas en economía y política pública que integran el observatorio México ¿cómo vamos? colocan a la entidad como la cuarta con la peor economía del país. El reciente informe de crecimiento económico del Semáforo Estatal indica que la entidad chiapaneca no sólo presenta deficiencias para mejorar su economía sino que en cada trimestre registra caídas importantes.

El reciente informe de crecimiento económico del Semáforo Estatal indica que la entidad chiapaneca no solo presenta deficiencias para mejorar su economía sino que en cada trimestre registra caídas importantes

Empleos Formales: Rojo Productividad: Rojo Pobreza Laboral: Rojo Informalidad: Rojo Deuda Pública: Rojo Desigualdad Laboral: Rojo Ocupación del Gobierno: Verde

Además de Chiapas, se han encendido los focos rojos en los estados de Guerrero, Campeche y Tabasco, que tampoco han podido alcanzar la meta; caso contrario el de Baja California Sur, Quintana Roo, Yucatán, Querétaro y Aguascalientes, que presentaron mayores incrementos. Pero el económico no fue el único indicador que permaneció en rojo en el semáforo de Chiapas, pues está reprobado en siete de los ocho indicadores. En generación de empleos tuvo una baja de 2 mil 589; es decir

generó menos del 75 por ciento de la meta que es de 22 mil 550 empleos; mientras que Coahuila creó 24 mil 116 empleos cuando la meta era de 15 mil, lo que significó un crecimiento de 161 por ciento. La entidad también se posicionó dentro de las peores en productividad, ya que pasó de 61 a 58 pesos; en pobreza laboral los indicadores señalaron que el 67.9 por ciento de las y los chiapanecos no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral cuando lo ideal era reducir el porcentaje de la población que no puede hacerlo con el dinero producto de su trabajo. En lo que respecta a la informalidad, el estado se posicionó en el segundo lugar, y es que al menos siete cada 10 trabajadores son informales. En Deuda Pública la meta para los estados es reducir la deuda como porcentaje del PIB, en ese indicador Chiapas pasó de 6.7 por ciento al 6.1 y en cuanto a Desigualdad Laboral, ésta fue de 0.495 a 0.476. Cabe recordar que el propósito de quienes integran México ¿cómo vamos? es evaluar el desempeño del país a fin de impulsar un crecimiento económico acelerado y sostenido que genere los empleos que se necesitan.

Foto: ARIEL SILVA

Regreso a clases, impacto económico

EN EL SEMÁFORO rojo de crecimiento económico, a Chiapas lo acompañan los estados de Guerrero, Campeche y Tabasco, que tampoco han podido alcanzar la meta.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

LA EXIGENCIA SIGUE

Quitar conflicto de interés

de Ley de Adquisiciones El Club de Industriales de Chiapas hace un tercer llamado al presidente del Congreso a corregir los errores de la legislación que beneficia a ciertos grupos de interés COSME VÁZQUEZ / ASICH

R Desde inicios de mayo hicieron el señalamiento tanto a Ramírez Aguilar como al presidente de la Junta de Coordinación Política, Carlos Penagos Vargas, pero no han tenido respuesta pese a que el CICH ha insistido en pedir una reunión

afael Castillejos Guízar, presidente del Club de Industriales de Chiapas (CICH) hizo un llamado, por tercera ocasión, al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, para que no se olviden de corregir los errores de conflicto de interés y de violación constitucional en la Ley de Adquisiciones, mismos que han sido señalado con oportunidad por este organismo del sector privado. Dijo que desde inicios de mayo hicieron el señalamiento tanto a Ramírez Aguilar como al presidente de la Junta de Coordinación Política, Carlos Penagos Vargas, pero no han tenido respuesta pese a que el CICH ha insistido en pedir una reunión. Por ello han enviado un segundo oficio por alcance para darle seguimiento a la solicitud. Señala que existe un conflicto de intereses porque se privilegia a cuatro particulares en el Comité de Adquisiciones. Agregó que dicha situación es un error que incluso alcanza a los

miembros de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso local, que preside la diputada María Eugenia Pérez Fernández, donde se dictaminó el tema. Indicó que en el Comité indebida, arbitraria e inconcebiblemente esos cuatro particulares juegan los papeles de juez y parte, cuando los jueces sólo deben ser las entidades públicas y todos los particulares, por igual, deben ser parte, sin distingos y sin condicionamientos que favorezcan a ninguno en especial. De hecho, esto lo prohíbe la constitución. “¿Dónde se ha visto eso aparte de Chiapas?”, cuestiona. Cabe resaltar que todos los organismos empresariales juntos, que son más de 30, no representan ni al dos por ciento de las unidades de producción. “No hay además una verdadera representatividad”, subrayó. Basta comparar con la Ley Federal de Adquisiciones y se verán las arbitrariedades hechas en la legislación estatal, expresó. Asimismo, destacó la importancia de que se corrija este error porque los procesos de licitación deben ser abiertos,

CLUB de Industriales de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)

“como se daba antes del sexenio pasado, donde participaba cualquier persona física o moral sin importar que perteneciera o no a algún grupo. No existía ese favoritismo arbitrario para un particular sobre otro particular, es hasta vergonzoso que sean los propios quienes hagan lo contrario y perjudiquen a Chiapas”. Castillejos Guízar consideró que la solución es muy clara y sencilla, “se debe de quitar a los cuatro particulares quienes se despachan con la cuchara grande favorecidos indebidamente al ser jueces y, a la vez, jugarle a ser parte”.

Finalmente, reiteró que lo que se está haciendo es anticonstitucional, porque la ley mandata que debe haber equidad y no discriminación, sin embargo esta legislación local ha sido hecha para favorecer a unos particulares. “Esperamos que el diputado ERA ya nos reciba porque desde mayo nos ha citado, postergado y cancelado las citas, y a como vemos la agitación política esperamos que no olvide corregir ese error y vergüenza señalado y debidamente fundamentado, que está en sus manos para bien de Chiapas”, puntualizó.

Arranca III Congreso Internacional de Jóvenes Científicos y Tecnólogos COSME VÁZQUEZ / ASICH

El Tercer Congreso Internacional de Jóvenes Científicos y Tecnólogos, dirigido a investigadores, empresarios, servidores públicos, académicos y estudiantes universitarios, se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el viernes de esta semana, dio a conocer el director general del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados (CIESEM), Enrique Alberto Vázquez Constantino. Durante estos tres días, explicó, en el auditorio 3D del Museo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas se presentarán 140 trabajos que han realizado

igual número de investigadores de varios estados de la República Mexicana y de Colombia, quienes desarrollaron 64 líneas de investigación. Anotó que los expositores son jóvenes de un alto nivel de conocimiento de las ciencias y la tecnología, y que están generando desarrollo que coadyuvará a la economía productiva de Chiapas y de México. En el Congreso se van a divulgar los trabajos de investigación científica, tecnológica y empírica que se han realizado durante el Verano de Investigación del Pacífico 2017, donde han contribuido con diferentes sectores de la eco-

nomía, con propuestas y alternativas que van a permitir mejorar la economía y combatir la desigualdad. Los trabajos que se expondrán, dijo, son claros ejemplos de los pasos que se deben seguir en México, para que las tomas de decisiones en el sector público y privado se basen en la ciencia, la tecnología y la innovación. Reveló que se han obtenido resultados interesantes en el sector agroindustrial, economía compleja, estudios sobre la desigualdad, aseguramiento de sistemas de calidad, sistemas de productividad de las empresas, microempresas y microindustrias.

DURANTE estos tres días en el auditorio 3D del Museo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas se presentarán 140 trabajos. (Foto: CORTESÍA)

Asimismo, se han desarrollado diferentes técnicas y metodologías en algunos productos que son trascendentales en el estado de Chiapas, como el cacao, mango, plátano, granadilla, pitahaya y otros.

Inclusive, detalló, se realizaron estudios en candidatura independiente, en derecho y área digital. Con todas estas aportaciones se podrá mejorar en mucho las condiciones en el país, puntualizó.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

La generosidad es dar más de lo que puedes y la arrogancia es tomar menos de lo que necesitas”

VOCES

Khalil Gibran

La esquina rota

Minihistorias del poder y del pueblo

Francisco Félix Durán @fcofelixd

Alfredo Palacios Espinosa

Doña Nishita Arguello

U

Ilustración: CORTESÍA

na tarde, Oscar Bonifaz Caballero me invitó a tomar una taza de café en la terraza de la casa donde vivía, a unos cuantos pasos del parque de Comitán, lo interrumpió afligido para decirle, señalando una viejita, que con dificultad trataba de subir una grada del parque de aquella ciudad, para decirme con el cantadito comiteco: -Mira ahí va Nishita Arguello. Yo me quedé viendo a la viejita que con dificultades se esforzaba por subir la grada, pero fuera de eso no ví nada extraordinario; extrañado, después de un silencio, le dije a Oscar: -¿Y qué? -¿Y qué, qué? -¿Quién es doña Nishita? ¿Qué hizo o que tiene? ¿Por qué la aflicción? -Por nada. Es una viejita de Comitán, pero un día nos vamos a encontrar tú y yo, en Tuxtla y te voy a decir: Fijate que murió doña Nishita Arguello. Entonces vos me vas a decir: ¿Quién era? Y yo te voy a decir ¿Te acordás de aquella viejita que te señalé que no podía subir la grada del parque? Bueno pues esa era doña Nishita Arguello, que murió hace unos días. Que Dios la tenga con él.

Tirar la piedra y esconder la mano es de cobardes

L

a carrera por un hueso en las próximas elecciones comenzó antes de tiempo y hoy, podemos ver una guerra en todos los estratos políticos, pero aquí no estamos para señalar ni defender a nadie sino para hacer un trabajo de análisis y reflexión. La crítica cuando es constructiva siempre es respetada y cuando es sustentada con pruebas, resulta ser irrefutable; pero qué sucede cuando la crítica se torna personal y mediante señalamientos subjetivos, se juzga lo que está bajo el escrutinio público de la manera más vil y sin sustento alguno, entrometiéndose en la vida privada de un funcionario para incendiar los ánimos de una sociedad “al tentar”. Les diré que es lo qué pasa, estos señalamientos se convierten en críticas de ardor, impotencia y coraje, que bajo la máscara del anonimato son sinónimo de cobardía. Si usted no sabe aún de qué hablamos, le diré que esta historia ya se halla próxima a ganar un premio “TVNovelas”, gracias a ciertas lonas que amanecieron puestas por toda la ciudad y un villano que se esconde bajo la máscara del anonimato. Se trata de la novela que se ha creado en torno al SMAPA y los actores son los diversos funcionarios de esta institución. ¿Qué clase de persona sin escrúpulos juzga sin pruebas? ¿Qué clase de persona crítica desde las sombras sin dar la cara? ¿Qué clase de persona fomenta la violencia en contra de un individuo a través de las redes sociales sin importarle la familia de los señalados? La respuesta es: un cobarde. En una sociedad a punto de explotar, solo hace falta una chispa para provocar “al valiente o los valientes”, para que reaccionen de una manera irracional en con-

tra de un ciudadano más; por ello quien genera estas llamas ocultándose en diversas cuentas de Facebook y pone en riesgo a los implicados, es definitivamente un cobarde. O qué otro adjetivo le darían a una persona que se oculta detrás de lonas exigiendo derechos y señalando delitos, asimismo prejuzgando acciones sin nombre ni apellido. En resumen, cuando los señalamientos se tornan personales, afectando familias, generando discordias y provocando morbo, es un acto de cobardía. Así que un aplauso para el creador de tan ruin artimaña. Como sociedad debemos ser analíticos y saber que no todo lo que se publica en redes sociales es cierto, antes de juzgar hay que verificar las fuentes, las pruebas (si es que existen) y si las cuentas tienen un origen serio, para que la “información” no se torne chisme, calumnia o simplemente una crítica mezquina, ruin y de una bajeza moral que se pone de manifiesto desde el momento en que no se tiene valor para dar la cara. Recuerde usted que quien tira la piedra y esconde la mano, es un cobarde.

Como sociedad debemos ser analíticos y saber que no todo lo que se publica en redes sociales es cierto, antes de juzgar hay que verificar las fuentes, las pruebas (si es que existen) y si las cuentas tienen un origen serio, para que la “información” no se torne chisme


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

COMARCA

La miseria, la ignorancia, las enfermedades y los vicios esclavizan a los pueblos” Lázaro Cárdenas

TAPACHULA EN LA MIRA

Alta incidencia de

trata en Chiapas Las más de 80 organizaciones que integran la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (RTDT) emitió un pronunciamiento JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

C El documento “Al día: las cifras hablan”, una investigación elaborada con motivo de la fecha para el Instituto “Belisario Domínguez” del Senado de la República, develó a Tapachula como una de las ciudades del país consideradas como de “alta incidencia de trata de personas”

hiapas ya está casi en los mismos niveles que Tlaxcala — considerada, “tierra de padrotes”— en lo que a registros de trata de personas se refiere. En específico, se habla de Tapachula como “foco rojo” por estas prácticas, han señalado diversos estudios. Ahora la entidad chiapaneca es considerada, junto con Tlaxcala y Veracruz, como las demarcaciones donde más se dan los casos de trata en el país, señaló la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (RTDT). En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, las más de 80 organizaciones que integran este conglomerado emitieron un pronunciamiento en el que evidenciaron la ineficacia de las políticas públicas en torno a la problemática, a una década de contar con una ley para prevenir y sancionar ese delito. Ante este panorama, la red

demandó a las autoridades de los tres niveles de gobierno combatir la impunidad puesto que calificó de alarmante la incidencia de la trata de personas en todo el país, lo que requiere del etiquetado de recursos económicos específicos para su combate, implementación de una política educativa con perspectiva de género y derechos humanos, a fin de fomentar una real prevención real del delito. Asimismo, resaltó la urgencia de que se actúe en las tres entidades ya referidas. ‘‘La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos exige de las autoridades poner un alto a la simulación para erradicar definitivamente el flagelo de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual’’, añadió. LOS ESTUDIOS El documento “Al día: las cifras hablan”, una investigación elaborada con motivo de la fecha para

CADA AÑO, alrededor de 21 mil menores de edad son captados por las redes de trata de personas con fines de explotación sexual y 45 de cada 100 son niñas indígenas. (Foto: CORTESÍA)

el Instituto “Belisario Domínguez” del Senado de la República, informó que en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz se han registrado casos de infantes que son víctimas de trata de personas con fines de mendicidad. El trabajo académico develó a Tapachula como una de las ciudades del país consideradas como de “alta incidencia de trata de personas”. En la lista también figuran Tijuana y Mexicali (Baja California), Nogales (Sonora), Ciudad Juárez (Chihuahua), Nuevo Laredo y Matamoros (Tamaulipas), Cancún (Quintana Roo), Acapulco (Guerrero), Ciudad de México, Tlaxcala, Puerto Vallarta (Jalisco) y Los Cabos (Baja California Sur). Hace tres años, el Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2014 —que elaboró la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito— ya había identificado que en el territorio mexicano los estados de Chiapas, Veracruz y Tlaxcala concentraban los mayores registros de averiguaciones previas a nivel federal por esta causa. Entre otros datos relevantes, la reciente investigación del Senado cuantificó que en México se presentaron hasta 500 mil casos hasta el 2016, según los registros proporcionados por la Procuraduría General de la República y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. De esos casos, el 93 por ciento de las víctimas de trata de personas son mujeres y 26 por ciento, menores de edad. Alrededor de 45.4 por ciento son captadas por una persona conocida; 49.1 por ciento, por desconocidos; y 5.5 por ciento, por miembros de la delincuencia organizada (la PGR identificó a por lo menos 47 grupos involucrados en ello). La investigación sostiene que “México está catalogado como un país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas”; además, “cada año, alrededor de 21 mil menores de edad son captados por las redes de trata de personas con fines de explotación sexual y 45 de cada 100 son niñas indígenas”. El Reporte sobre la Trata de

Personas (2016) —publicado por el gobierno de Estados Unidos— había evidenciado lo que ayer la RTDT sostuvo: ‘‘El gobierno de México no cumple plenamente las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas’’. CHIAPANECA, CLAVE EN RESCATE Estos resultados coinciden con el rescate de 17 menores de edad, presuntas víctimas de explotación sexual en la Ciudad de México. De hecho, el operativo puesto en marcha por la Policía Federal y agentes de Investigación, derivó de las declaraciones de una joven chiapaneca, quien también era víctima, según documentó la prensa nacional. En conferencia de prensa, la fiscal de Investigación del Delito de Trata de Personas, Juana Camila Bautista, explicó que habían recibido la denuncia de la chiapaneca, una indígena de 15 años de edad, tras lo cual se desplegó el dispositivo de seguridad en cinco bares de la colonia Tacubaya, delegación Miguel Hidalgo. Respecto al caso de la denunciante, refirió que llegó embarazada a la Ciudad de México, donde su compañera la recomendó para laborar como mesera en esa red de establecimientos; así lo hizo por un mes, en el que se dio cuenta de la dinámica que existía debido a las experiencias de otras empleadas. De acuerdo con la funcionaria, las víctimas eran obligadas a convivir, beber, dejarse tocar y tener relaciones sexuales con los clientes, tanto al interior de esos bares como en hoteles circundantes; y cuando había operativos, ocultaban a las víctimas —entre las que hay adolescentes de 12, 13 y 14 años— en el baño. Cuando dio a luz a su bebé, la chiapaneca decidió narrar los hechos vejatorios que padeció al personal médico que la atendió. Según la fiscal, se asentó que con mentiras fue llevada a un hotel por su compañera; ahí, las esperaba un hombre que la obligó a tener relaciones sexuales a cambio de dinero.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

SILENCIO Y TEMOR

Pura boca la protec las mujeres en Ch Desde la Declaratoria de la AVG en el estado, la autoridad no ha mostrado ni compromiso ni voluntad real para hacer frente a las denuncias y poner un alto a la violencia contra la mujer, por el contrario, ha fortalecido la impunidad que recae principalmente en las indígenas


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

LA AUTORIDAD estatal no ha mostrado ni compromiso ni voluntad real para hacer frente a las denuncias. (Foto: ARIEL SILVA)

cción a hiapas

a violencia contra la mujer se vive todos los días, en todos los rincones y en distintas esferas. En la entidad, la desigualdad, el machismo y la misoginia prevalecen y siguen siendo obstáculos para que las chiapanecas gocen de una vida libre de violencia, hagan valer sus derechos y puedan desenvolverse en cualquier puesto, incluso político. El 25 de noviembre de 2013 en Chiapas se presentó la solicitud de Alerta de Violencia de Género (AVG) en respuesta a la denuncia que activistas y defensoras de los derechos humanos hicieron para desnaturalizar la violencia en contra de la mujer y aunque fue el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A.C. el que tomó la representación legal, el logro fue resultado del trabajo colectivo de más de 20 organizaciones chiapanecas. Tres años después, el 18 de noviembre de 2016, la AVG se declaró en el estado, sin embargo únicamente fue para siete municipios. Por ello, activistas que la impulsaron dieron a conocer que no sólo era insuficiente, sino que también era incompleta y discriminatoria. De acuerdo con Gloria Flores, coordinadora del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A.C., la autoridad estatal no ha mostrado ni compromiso ni voluntad real para hacer frente a las denuncias y poner un alto a la violencia contra la mujer, por el contrario ha fortalecido la impunidad que recae, principalmente, en mujeres indígenas. Durante su participación en el Foro “Nadando a contracorriente. Contexto y seguimiento de las alertas de violencia de género desde la sociedad civil, la academia y el Estado”, que se llevó a cabo este lunes 1 de agosto en la Ciudad de México, dio a conocer cuáles son las faltas más grandes que se han detectado en el estado de Chiapas así como el siguiente paso que las organizaciones de la sociedad civil tomarán para garantizar que la AVG se aplique a cabalidad. Es importante mencionar que este foro es un espacio que busca visibilizar los desafíos para la correcta implementación de las AVG a través de la mirada académica e intenta ubicar el contexto y los retos a los que este mecanismo debe hacer frente para garantizar la integridad de las mujeres en nuestro país. RESPETAR LA INTEGRIDAD DE LA MUJER, UN RIESGO PARA LA PAZ SOCIAL Desde que la AVG se declaró para San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Villaflores, Tonalá, Chiapa de Corzo y Tapachula, únicamente se han realizado tres mesas de trabajo. Esto, según declaraciones de la activista Gloria Flores, demuestra precisamente que no hay capacidad ni voluntad para tocar el tema de las prácticas culturales que violentan a las mujeres. Prueba de ello, dijo, fue la escasa asistencia de presidentes municipales que se tuvo en la última mesa, pues de 16 que fueron invitados únicamente cinco se presentaron, el resto consideró que tocar el tema de la violencia de género podría constituir un riesgo para la paz social, por lo que decidieron no formar parte. “Como sociedad nos queda hacer las denuncias y hacer uso del instrumento, exigir a las autoridades que hagan algo y recordarles que los feminicidios no son exclusivos de Ciudad Juárez.” Para Gloria, el reto más grande es generar la articulación entre sociedad civil y gobierno para encontrar una solución y, sobre todo, para fortalecer la denuncia y terminar

con el contexto histórico de desigualdad marcado por el machismo que aún persiste en el estado. Las políticas públicas y asistencialistas que existen, redundan en una violencia aún más marcada contra la mujer, advirtió en su intervención y propuso que en lugar de eso se le den a la mujer los elementos necesarios para informarla y hacerles ver que el problema no es particular sino social, es decir, requiere la participación de todos. “La violencia tiene causas estructurales y se manifiesta de diferentes maneras, hoy vemos que la ley de acceso sólo sirvió para hacer una movilización política e informar sobre la naturaleza del origen de la violencia contra las mujeres pero necesitamos más que eso, necesitamos vernos como personas sujetas a derechos para poder así exigirlos y hacer que la violencia no quede impune.” PARTICIPACIÓN SOCIAL, PRIMER PASO PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA Durante las reuniones que activistas han tenido con los alcaldes, éstos han asegurado que no hay un presupuesto específico para atender la violencia de género y por esa razón, no ha habido avances al respecto. Sin embargo, para Gloria lo que existe es una falta de transparencia en la distribución y una evidente desidia por establecer mejores estrategias y programas que generen un cambio social, ya que las autoridades tampoco se han acercado a las organizaciones para buscar el apoyo de académicos que puedan contribuir ampliamente. Por lo tanto, en el estado no es una excusa decir que la sociedad civil no ha hecho propuestas y que por ello no se ha avanzado en el tema: “En Chiapas apenas estamos aprendiendo como sociedad civil pero hay voluntad que es lo importante, sobre todo para dar seguimiento a las mesas de manera participativa”. El siguiente paso para hacer cumplir la AVG es implementar mecanismos con el objetivo de impedir que se reproduzcan actitudes que transgredan los derechos humanos de las mujeres, lo que constituye solucionar el problema de raíz. Otro de los retos es atender medidas enfocadas a las mujeres con discapacidad y diversidad sexual para atacar también el contexto de odio y misoginia. “Esta debe ser una política permanente porque las cusas que la originan son estructurales y a largo plazo; con la participación de toda la ciudadanía podemos lograrlo”, finalizó.

Para la coordinadora del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A.C., Gloria Flores, el reto más grande es generar la articulación entre sociedad civil y gobierno para encontrar una solución y, sobre todo, para fortalecer la denuncia y terminar con el contexto histórico de desigualdad marcado por el machismo que aún persiste en el estado


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

COMARCA

CASI IMPOSIBLE

La batalla contra los traficantes de indocumentados en México Alrededor de 9 mil indocumentados han muerto en México entre 1993 y 2013 y muchos más continúan en riesgo de morir con los “coyotes”; Chiapas representa un foco rojo al respecto PORTAVOZ / AGENCIAS

H

La guatemalteca Gabriela L., quien estuvo en riesgo de morir hace unos años cuando su “pollero” se puso nervioso en una persecución policíaca, es hoy una activista que apoya al sacerdote Jesuita José Luis González, defensor de los migrantes en Frontera Comalapa, aunque ella tiene un fin muy particular: convencerlos de que no sigan el camino y la mejor manera es narrar su historia

ace años que Gabriela L., una guatemalteca radicada en Frontera Comalapa, del lado mexicano en Chiapas, tiene claro que se debe combatir el tráfico de indocumentados, mucho antes de que las noticias dieran cuenta de migrantes abandonados a su suerte, encerrados en un tráiler en San Antonio, Texas (donde murieron 10), o en Tantima Veracruz, donde quedaron a la deriva más de 140 personas. “A los coyotes sólo les interesa su dinero. Si son buenos te ayudan un poco, pero si tienen que escoger entre salvarte o caer en manos de la policía, te dejan tirado sin pensarlo dos veces”, advierte una y otra vez a los migrantes en los albergues o en las playas chiapanecas, al sur de México, a donde llegan a diario por docenas. Gabriela es hoy una activista que apoya al sacerdote Jesuita José Luis González, defensor de los migrantes en Frontera Comalapa, aunque ella tiene un fin muy particular: convencerlos de que no sigan el camino y la mejor manera es narrar la historia de cuando ella estuvo en riesgo de morir hace unos años cuando su “pollero” se puso nervioso en una persecución policíaca. “Viajábamos por mar en una lancha de motor cuando nos empezó a seguir en una patrulla marítima la gente de migración mexicana y el coyote aceleró contra un brazo de arena y todos salimos volando”, recuerda en entrevista telefónica con el diario La Opinión. “Como yo era de las pocas que llevaba chaleco, una mujer hondureña me dio a su bebé en brazos y me dijo que lo cuidara”. Finalmente ella, la madre y el bebé sobrevivieron, pero otros quedaron en el mar y el coyote nunca apareció, aunque se quedó con su dinero: el tráfico de indocumentados genera en México alrededor de 6 mil 600 millones de dólares anuales, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Alrededor de 9 mil indocumentados han muerto en México entre 1993 y 2013 por frío, calor, hambre, sed, o ahogados, según el Colegio de la Frontera Norte. La mayoría han sido abandonados

En México se requiere endurecer los castigos contra los coyotes. (Foto: JOHN MOORE)

Los inmigrantes centroamericanos incluso podrían ser detenidos en México. (Foto: PEDRO PARDO)

a su suerte por sus guías, pero la cifra de otros miles que han logrado llegar a Estados Unidos de manera exitosa, sigue alentando a otros inmigrantes de Centroamérica, Asia y África a pesar de los riesgos. Las rutas son múltiples para cruzar este país, por tierra o por mar; las más caras y menos riesgosas o las más baratas y más peligrosas, pero siempre hay un elemento sorpresa que puede terminar en tragedia. El trayecto que tomó Gabriela comienza en el puerto de Ocós, Guatemala, con escalas en los pueblos costeros Mazatán, Acapetahua y Tonalá, ya en México. De allí siguen por el Golfo de Tehuantepec, sin alejarse mucho de la costa, hasta el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, donde desem-

barcan para seguir por tierra. En este tramo, lo más común es morir ahogado. Más al norte los riesgos aumentan con los operativos migratorios, las extorsiones de los narcotraficantes, las negociaciones entre éstos y lo polleros, los sobornos a policías y funcionarios. Negociaciones clandestinas que pueden romperse y dejar a la deriva a quienes pagaron miles de dólares (hasta 120 mil cuando vienen de países lejanos, según testimonios). La ONU inició en 2016 la campaña #negociomortal: “Un traficante no se detendrá por nadie en el camino. No arriesgues tu vida”, alerta a los migrantes. “Los Estados también tienen el deber de perseguir a los traficantes hasta llegar a sus redes de protección”, solicitó An-

tonio Mazzitelli, de la oficina de la ONU contra la droga y el delito. México aceptó la campaña de palabra, pero, a decir de Gonzalo Guízar, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios en la Cámara de Diputados, han hecho falta leyes que endurezcan los castigos en contra de los coyotes porque actualmente hay varias lagunas legales en las que se amparan. La Procuraduría General de la República (PGR) identificó 56 bandas delictivas dedicadas al tráfico de migrantes en México, de las cuales, 32 son grupos de la delincuencia organizada. “Nosotros queremos proponer para el próximo periodo de sesiones que inicia en septiembre próximo una iniciativa de ley que, entre otras cosas, dé cadena perpetua contra los traficantes de indocumentados”.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

ESTAR BIEN

#SabíasQue El corazón humano

bombea 182 millones de litros de sangre en toda su vida

NUTRICIÓN

Alcachofa, elixir de salud Es una verdura poco convencional. Su parte más interna es blanda y jugosa y está recubierta por varias capas de hojas verdes superpuestas que recuerdan a las escamas. Este “diseño” puede ofrecer ciertas dificultades a la hora de cocinarla, pero con paciencia y un poco de imaginación se puede preparar una gran variedad de recetas que benefician a la salud PORTAVOZ / AGENCIAS

P

ara que la alcachofa conserve el máximo de propiedades, el mejor modo de cocinarla es al vapor. Esta es la recomendación de Juana María González Prada, directora técnica de Alimmenta, una clínica especializada en nutrición. “También se pueden preparar al horno aunque, al aplicarles más calor, se reduce en mayor proporción su contenido en algunas vitaminas como la C y las del grupo B. Además, las alcachofas cocinadas sin añadirles agua conservan mejor su sabor”, subraya la dietista y nutricionista.

Contiene fósforo, un componente del ADN y de las membranas celulares, que forma parte de la estructura de huesos y dientes e interviene en la producción de energía y en su almacenamiento

LAS PROPIEDADES DE LA ALCACHOFA La especialista explica que la alcachofa es rica en potasio, que ayuda a mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos. Asimismo, esta sustancia “interviene en la estimulación y función nerviosa, así como en la contracción muscular y ayuda a reducir la presión arterial”, detalla. El magnesio, que también está presente en la alcachofa, forma parte de “multitud de reacciones del metabolismo de la síntesis de proteínas y enzimas. Es un componente estructural de los huesos, influye en la correcta función del sistema nervioso y en la contracción muscular”, expone. Asimismo, la alcachofa contiene fósforo, un componente del ADN y de las membranas celulares, que forma parte de la estructura de huesos y dientes e interviene en la producción de energía y en su almacenamiento. “La alcachofa es un alimento rico en fibra, que regula el tránsito intestinal y además, contiene inulina, un polisacárido prebiótico que potencia la flora intestinal beneficiosa. También tiene ácido fólico, vitaminas del grupo B, vitamina C y vitamina K”, apunta González. “Posee un efecto diurético y saciante. Su peculiar sabor proviene de la cinarina, una sustancia que

LA ALCACHOFA es rica en potasio, que ayuda a mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos. (Foto: CORTESÍA)

promueve la secreción de bilis, lo que ayuda a mejorar la digestión de las grasas”, señala. Gracias a su contenido en magnesio y fibra, controla el estreñimiento. Además, debido a sus “propiedades reguladoras de la salud intestinal, ayuda a prevenir el cáncer de colon”, afirma. BUENA PARA EL FETO EN EL EMBARAZO Del mismo modo, indica que el ácido fólico, presente en la alcachofa, “es esencial para la síntesis de ADN y glóbulos rojos”. Así, destaca que su correcto consumo previene defectos del tubo neural en el feto durante el embarazo. González recuerda que las frutas y verduras que contienen fibra, y en especial fibra soluble, como la inulina de las alcachofas, ayudan a reducir el riesgo cardio-

vascular, siempre que el resto de la dieta sea saludable y controlada en aporte de grasas. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que la ingesta de calorías debe estar en consonancia con el gasto calórico. “Los datos científicos de que se dispone indican que las grasas no deberían superar el 30% de la ingesta calórica total para evitar un aumento de peso, lo que implica dejar de consumir grasas saturadas, sustituirlas por grasas no saturadas y eliminar gradualmente las grasas industriales de tipo trans”, detalla esta entidad. La OMS afirma asimismo que, para tener una alimentación sana, es preciso comer frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales y que un adulto debe consumir “al menos 400

gramos (cinco porciones) de frutas y hortalizas al día”. De igual modo, González indica que es recomendable hacer una ingesta variada de verduras de temporada. “Teniendo en cuenta esta premisa, en temporada de alcachofa se puede comer este alimento dos veces a la semana”, apunta. La alcachofa, a menudo, se incluye en dietas de adelgazamiento pues, como explica González, “ayuda a saciar, regula el tránsito intestinal y favorece la correcta digestión de las grasas”. No obstante, la nutricionista destaca que los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada tendrían que evitar las alcachofas, dado su contenido en potasio. “Pero esta recomendación debe individualizarse según el estado de salud de la persona”, concluye.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CRÓNICA PERSONAL

Cerca del fuego Desde siempre, a Nico le ha tocado acompañarme en prácticamente todos los lugares donde he trabajado, incluso me ha dicho en innumerables ocasiones que su sueño es convertirse en periodista como su madre y como yo. Sin embargo, un domingo que nos disponíamos a levantar imágenes para una nota televisiva, sucedió lo inesperado ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / COLABORACIÓN

N

icolás y yo hemos estado juntos en muchos momentos a lo largo de sus 12 años de vida. Desde siempre, le ha tocado acompañarme en prácticamente todos los lugares donde he trabajado. Siendo él un bebé, yo lo llevaba a la cabina de radio donde transmitíamos el programa deportivo. También me ha acompañado en los periódicos, radiodifusoras y televisoras en donde he prestado mi servicio. Siempre alegre y desinhibido, Nico ha participado incluso en notas que han sido proyectadas en la televisión local. Desde entonces mi hijo me ha dicho innumerables ocasiones que su sueño es convertirse en periodista como su madre y como yo, pero él quiere trabajar para la cadena CNN en español. Un domingo por la mañana él y yo estábamos en casa. Recién habíamos terminado de desayunar y platicábamos tratando de definir un plan de cosas a realizar ese mismo día. Avanzada la mañana, llegó a visitarnos un amigo acompañado de un vecino suyo al que también conozco. Este último nos invitó a su rancho ubicado cerca de la Secretaría de Protección Civil, que antes fue el aeropuerto de Terán. El vecino de mi amigo sabía que yo en ese entonces trabajaba en la televisión, donde tenía una sección de nota roja. Me contó que, antes de que ellos llegaran a mi hogar, a varios metros de la entrada de su propiedad, un pariente suyo había encontrado el cuerpo sin vida de un hombre. La propuesta fue ir a ese lugar junto con otro amigo que tenía una cámara para poder levantar las imágenes y después de documentar ese hallazgo, nos quedaríamos en el rancho para preparar una carne asada y pasar un rato agradable, desconectados de la ciudad. Platiqué la idea con el dueño de la cámara y dijimos que estaría bien ir y tener una especie de día de campo en el que también Nicolás participaría. Le dije a mi hijo que saldríamos, que se pusiera ropa cómoda para ir al rancho. Nico me dijo que quería llevar mi computadora para poder jugar con ella mientras duraba la visita.

Le dije que sí podía llevarla, una laptop color negro que era mi principal herramienta de trabajo. Mi amigo y su vecino salieron de mi casa, nos dijeron que volverían por nosotros en cuestión de una hora. Nico, el camarógrafo y yo terminamos de preparar todo y esperamos a que ellos llegaran. Un rato después regresaron. El vecino de mi amigo conducía una camioneta pick up vieja color metal oxidado. Por dentro, el asiento estaba roto. Aquel vehículo era como un montón de fierros con motor. A pesar de eso funcionaba bien para el fin principal que era transportarse. Era una camioneta que usaban para trasladar, entre otras cosas, metal y piezas de automóvil que el mismo propietario reparaba. Nos subimos a la unidad, todos tranquilos y de alguna manera emocionados por ir al rancho a distraernos. También dispuestos a grabar las imágenes del cadáver, mismas que pasarían al día siguiente en el noticiero de la televisora. Antes de tomar el camino hacia el rancho, pasamos rápidamente a casa de mi amigo. Mientras él hacía lo que tenía que hacer en su hogar, el vecino bajó de la camioneta y se dirigió hacia un teléfono público, desde donde hizo una llamada. Mi amigo salió de su casa, subió a la camioneta cuando su vecino ya había colgado el teléfono, así que todos estábamos listos para comenzar eso que, suponíamos, sería una aventura. Nunca nos imaginamos de qué dimensión sería esa experiencia. Tomamos el camino que conduce a Protección Civil, frente a esta dependencia nos metimos por un retorno y fuimos por un tramo de terracería. Adelante, en la cabina de la camioneta viajábamos el conductor, mi amigo, Nicolás y yo. En la góndola iba el camarógrafo con su equipo listo para la grabación. Habíamos avanzado algunos metros por ese camino polvoriento, cuando vimos pasar a nuestra derecha una camioneta de la policía municipal. A toda velocidad nos rebasó y nos preguntamos hacia dónde se dirigía. Seguimos en línea recta hasta un punto donde tuvimos que doblar a la izquierda para tomar una

subida que nos llevaría directamente al rancho. La patrulla que nos había rebasado momentos antes ya se encontraba donde doblaríamos a la izquierda. Enfrente de nosotros vimos que más coches y camionetas de la policía llegaban a ese mismo punto. Ver tanta presencia policial nos preocupó un poco. A mí más porque ahí estaba Nico. Giramos por fin a la izquierda y comenzamos a subir por otro camino sin pavimento. De pronto notamos que desde la cima de esa pendiente comenzaba a descender gente. Abajo, en la entrada del camino, se reunían las patrullas. Seguimos subiendo. Frente a nosotros había más de esa gente que bajaba y parecía salir desde el otro lado del cerro. Llegamos a un punto donde no pudimos avanzar más. El conductor nos recomendó que bajáramos de la unidad para llegar caminando a la puerta de su rancho que estaba unos metros adelante. También nos dijo que aprovecháramos para grabar las imágenes del cuerpo sin vida. Él nos llevaría al punto del hallazgo, un poco más hacia arriba. Mi amigo y Nicolás se quedarían adentro de la propiedad. Pero al descender de la troca, comenzaron a escucharse detonaciones de armas de fuego. Los disparos venían desde arriba y eran en contra de los policías que habían llegado. Los uniformados respondieron la agresión de la misma manera. Aquello, en cuestión de segundos, se había convertido en un tiroteo. Y nosotros, con Nicolás, estábamos en línea paralela al intercambio de plomo. Para ese momento yo estaba helado del susto. Me sentí aterrado porque los disparos eran cada vez más. Las balas son invisibles y a cada detonación que se escuchaba, aumentaba mi miedo a ser impactado por una de ellas o, peor aún, que ese fuego alcanzara a Nicolás. El dueño del rancho nos dijo que teníamos que correr, llegar a su propiedad y por ahí encontrar la forma de salir de esa zona y ponernos a salvo. Fue tanta la prisa y el susto que yo dejé la computadora en la cabina y el camarógrafo tuvo que dejar su tripié en la góndola. Emprendimos la huida, los dis-

paros seguían y la policía avanzaba hacia arriba. El anfitrión cargó a Nicolás en su espalda y comenzó a correr guiándonos. Nos metimos a su rancho y por la parte posterior, entre maleza y otros terrenos de la zona, fuimos bajando mientras el sonido del tiroteo aún se percibía. Afortunadamente, los terrenos contiguos al de él, pertenecían a familiares suyos. Él, mejor que nadie, sabía cuál era el camino a seguir para poder dejar atrás la escena del conflicto. Era un día caluroso y tras varios minutos de correr, paramos a tomar aire en un terreno donde había una casa vieja que parecía abandonada, pero que en realidad servía como bodega. Tuvimos la suerte de poder hacer una llamada por celular. El hermano de nuestro anfitrión respondió al otro lado de la línea. Le dijo por dónde debíamos continuar, ya que, al parecer, más miembros del grupo que había comenzado el fuego estaban en camino. El conflicto había crecido. Seguimos caminando y corriendo hasta llegar a un sitio donde nos esperaba el hermano a bordo de su automóvil. Sentí alivio al ver el vehículo. Detrás de él estaba una camioneta blanca que lo acompañaba. Así que llegamos hasta ellos y ahí nos dividieron. El camarógrafo, el dueño del rancho y yo subimos al coche de su hermano. Mi amigo y Nicolás se fueron en la camioneta. Separarme en ese momento de mi niño, que entonces tenía ocho años de edad, me causó una enorme angustia. Aun así avanzamos en las dos unidades y llegamos a la parte posterior de la colonia Real del Bosque. Justo en ese sitio nos topamos con una pick up de la policía esta-


AL CENTRO 13

s MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

tal. Los oficiales nos pidieron detener la marcha de los coches. Nos preguntaron qué hacíamos ahí, les contamos lo que nos había sucedido y ellos nos dijeron que nos apuráramos a salir de ahí porque ya venían unas 200 personas más a reforzar al grupo beligerante. Se trataba del MOCRI, una organización campesina encargada de des-

estabilizar socialmente el estado y que para ello cuenta con lo que parece ser una total libertad por parte del gobierno. Bajamos por la avenida principal de Real del Bosque, llegamos a la entrada de la colonia y nos incorporamos al libramiento. Avanzamos hasta llegar frente a Protección Civil, en el mismo punto

donde tomamos el camino de terracería al inicio del viaje. Ahí, a orilla de carretera estaba dispuesto un retén de policías municipales y estatales. Los oficiales paraban los autos que pasaban. Unos metros adelante, en el carril de enfrente, estaban estacionadas unas 10 camionetas tipo estaquitas con decenas de hombres que portaban palos y se tapaban el rostro con pañuelos. En el retén estaba el secretario de Seguridad Pública Municipal a quien conocíamos con anterioridad por haberlo entrevistado varias veces en cumplimiento de diferentes trabajos periodísticos. Él nos distinguió y dio la orden de que nos dejaran pasar. Detrás del coche estaba la camioneta donde viajaba mi hijo. Antes de seguir avanzando pedí que me dejaran pasarlo al mismo vehículo conmigo. Desde que comenzó el tiroteo hasta ese momento en el que parecía todo volver a la tranquilidad, sentí el miedo más grande de mi vida. Yo iba en silencio, pasmado por el susto. Nicolás bajó de la camioneta y vino conmigo, él también estaba asustado, pero creo que no tanto como yo. Por fin pudimos pasar el retén, continuamos y llegamos a nuestra casa. Todos los demás, excepto el camarógrafo, se fueron. Yo llegué en estado de shock. Entré a la casa y me senté en una grada en el garaje. Nicolás se paró frente a mí, en

silencio me abrazó y yo exploté en llanto. Le pedí que me perdonara por haberlo metido en esa situación, pero le dije que en ningún momento fue mi intención hacerlo pasar todo ese peligro. Él me pidió que me tranquilizara y con su voz inocente me dijo “calma papá, estamos bien” y añadió “yo no quería que nos fueran a matar”. Su respuesta me hizo llorar aún más. El sentimiento de culpa me tenía dominado. Lo que vivimos ese día fue para mí algo traumatizante. Aún me duele haber expuesto de esa manera tan absurda a la persona más importante de mi vida. En medio del caos ni siquiera pudimos grabar al muerto por el que se originó toda esta historia. En lugar de eso, perdí mi computadora y el camarógrafo perdió su tripié y todos, por poco, perdíamos hasta la vida. Días después supimos que la camioneta en la que llegamos fue quemada por completo. También incendiaron algunas casas cercanas a la zona y no sé si alguien fue detenido por esos hechos. Seguramente no, porque esto es Chiapas. Resultó que ese grupo de personas tenía invadidos varios terrenos cercanos al rancho, en la parte más alta de aquel cerro y cerca de donde había sido encontrado el cadáver. Nosotros nunca llegamos a ese sitio. Días después también supe que la llamada que hizo el dueño del rancho cuando pasamos a casa de mi amigo, fue para denunciar ante la policía la presencia del cuerpo sin vida cerca de su propiedad. Esa llamada desencadenó todo. Hasta la fecha, Nicolás me sigue pidiendo que vayamos a buscar al ladrón que se quedó con nuestra computadora. Él es mi compañero de vida. Desde entonces no hemos vuelto a ese lugar.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

#¿SabiasQué? Un día como hoy, pero de 1979, fallece el exgobernador de Chiapas, Rafael Pascacio Gamboa


PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: JORGE PADILLA

ÁNGEL

UICAB (Yaxcopoil, Umán, Yucatán; 1988). Ha sido colaborador de poesía y reseña en diversas revistas literarias como: Monolito, REVARENA, FACTUM, Sinfín, Bitácora de vuelos, El canto del ahuehuete, Soma, Al pie de la letra, delatripa, entre otras. Fue incluido en la antología de relatos #ESCRIVIVEPLAYA (GRECA, 2016) y en Karst. Escritores de la Península Yucateca en 2016 (El Drenaje, 2016). Actualmente escribe la columna “La memoria del pájaro”, donde reseña libros de poesía yucateca, en revista delatripa: Narrativa y algo más.


16 PALABRAJOVEN

Valentía Meter en un cajón todos los miedos. Ese cajón: …………….El poema.

Miedo Un tiro a quemarropa, cuerpo sin pulso devorado por la noche.

Luna menguante Guadaña de medianoche que decapita sueños desnudos de los insomnes.

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

En penumbras A pesar de la luz sigo siendo noche. En el telar del destino se borda mi infortunio: Mi historia de hoguera extinta, de eclipse malogrado.

En defensa propia Aclaro que maté a la rosa no por sus espinas sino por bella Tanta belleza no cabe en las manos ni en los ojos Tanta belleza a veces duele Duele en los pétalos en las manos en las pupilas Por eso la estrujé entre mis dedos con toda la fuerza con todo el amor que puedo dar Lloré lo juro y en el llanto brotaron pétalos espinas hojas el sentimiento de alivio que sólo la muerte de algo que amas y duele y se duele puede provocar.

PALABRAJOVEN

17


18 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

X-Tabay (Al caer la noche la cigarra canta un fuego baila lento una botella de licor.) X-Tabay, mujer hermosa tu piel de lirio tu pelo como la noche acaricia tus pies tus pechos cerros voluptuosos Siento el deseo ilícito de tomar tu carne siento tus manos descubriéndome siento tu olor a x´tabentún que me embriaga Los tecolotes que tienes por ojos se reflejan en mis ojos mi sexo soporta el peso abrumador de tus caderas como el peso del mundo como el peso de todo lo obsceno como el peso del gozo Tus cabellos, látigos que surcan mi espalda tus uñas, espinas que se clavan en mis hombros tus dientes, pencas de henequén atraviesan mis labios La noche me aplasta deja caer su obscuridad sobre mí Por la mañana el rocío de la ceiba hormigas rojas brotan de mis llagas.

VERSOS

SUELTOS En el telar del destino se borda mi infortunio Tanta belleza no cabe en las manos ni en los ojos

»RECOMENDACIONES #ESCRIVIVEPLAYA Año de publicación: 2016 Categoría: Cuentos y relatos

Karst. Escritores de la Península Yucateca en 2016 Año de publicación: 2016 Categoría: Poesía compilación

Lloré lo juro y en el llanto brotaron pétalos espinas hojas el sentimiento de alivio Siento el deseo ilícito de tomar tu carne siento tus manos descubriéndome siento tu olor a x´tabentún que me embriaga


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

PAíS

Los hombres más arrogantes son los que generalmente están equivocados, otorgan toda la pasión a sus puntos de vista sin una apropiada reflexión” David Hume

ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

Detienen a Xóchitl Tress por vínculo con Javier Duarte El juez dio dos años de prisión preventiva como medida cautelar a la exfuncionaria de Duarte, quien es investigada por su relación con desvíos de recursos públicos PORTAVOZ / AGENCIAS

X

La madrugada de este martes fue trasladada a Veracruz donde se realizó la audiencia inicial en la que el juez decretó legal su detención y dio un plazo de 72 horas para que se realice su audiencia de vinculación a proceso

óchitl Tress Rodríguez, una de las excolaboradoras de Javier Duarte y con quien según la PGR sostendría una relación sentimental, fue detenida este lunes en Puerto Vallarta, Jalisco, por el delito de enriquecimiento ilícito. La madrugada de este martes fue trasladada a Veracruz donde se realizó la audiencia inicial en la que el juez decretó legal su detención y dio un plazo de 72 horas para que se realice su audiencia de vinculación a proceso. En la audiencia, la Fiscalía imputó a Xóchitl Tress el delito de enriquecimiento ilícito por la adquisición de tres propiedades y un vehículo que no se justifican con sus ingresos y se presume tienen su origen en el desvió de recursos públicos. A Tress se le embargaron bienes inmuebles ubicados en el fraccionamiento Costa de Oro de Boca del Río. El juez impuso a Tress Rodríguez dos años de prisión preven-

EN MARZO de 2014, Javier Duarte tomó protesta a nuevos funcionarios, entre ellos Xóchitl Tress (primera de la derecha), como nueva titular de Espacios Educativos de la Secretaría de Educación. (Foto: CORTESÍA)

tiva como medida cautelar, ya que la Fiscalía argumentó que ya que la detenida no tiene residencia fija en Veracruz y hay riesgo de fuga pues está vinculada con Javier Duarte y su presunta red de lavado. Fue internada en el centro de retención El Penalito, ubicado en Playa Linda, informó la Fiscalía del estado en un comunicado. Durante la segunda audiencia de Javier Duarte la PGR presentó el testimonio de Juan Janeiro Ro-

dríguez, un exabogado de Duarte que señaló a Tress Rodríguez como pareja sentimental del exgobernador y quien había recibido como regalo propiedades y un vehículo. “Esto llegó al punto que una vez, el 28 de febrero de 2014, me llegó un mensaje urgente para comprar una camioneta Land Rover y un departamento en la Ciudad de México, Cuando pregunté me dijeron que era para Xochitl

3, la novia del exgobernador. Eso fue con dinero público” dijo Janeiro en su declaración a la PGR. En 2012 y 2013, Tress compitió por una diputación federal y la alcaldía de San Juan Evangelista, respectivamente, como abanderada del PAN pero perdió ambas contiendas. En marzo de 2014 fue nombrada por Duarte como titular de la Dirección de Espacios Educativos cargo en el que estuvo nueve meses.

Inicia en Panamá la audiencia de extradición de Roberto Borge PORTAVOZ / AGENCIAS

Las autoridades de Panamá realizan este martes 2 de agosto una audiencia para decidir sobre el pedido de extradición del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, quien se encuentra detenido en ese país y es reclamado en México por cargos de corrupción. Alrededor de las 17:00 horas, tiempo de México,

inició “la audiencia de extradición del exgobernador de Quintana Roo”, según un breve comunicado del Órgano Judicial. México solicitó a la justicia panameña la extradición de Borge, detenido en el país centroamericano desde el pasado 4 de junio, bajo acusaciones de lavado de dinero y delitos que atentan contra la administración del Estado.

El exgobernador fue arrestado cuando trataba de tomar un vuelo hacia París en el aeropuerto internacional de Tocumen de la capital panameña. Borge, exmilitante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), gobernó entre 2011 y 2016 el estado de Quintana Roo. El pasado 6 de junio un tribunal panameño negó una petición de libertad

Se le acusa de lavado de dinero y delitos que atentan contra la administración del Estado en favor del exfuncionario mexicano y dispuso “su detención provisional por un período de sesenta días” con fines de extradición.

BORGE fue arrestado cuando trataba de tomar un vuelo hacia París en el aeropuerto internacional de Tocumen, Panamá. (Foto: CORTESÍA)


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

¿Y LOS DEMÁS?

Sólo dos estados ya se unieron a la plataforma Transparencia Fue lanzada hace nueve meses por el INAI y Fundar. Chihuahua fue el primer estado en sumarse, Quintana Roo lo hizo este martes PORTAVOZ / AGENCIAS

A

Con estas plataformas se podrán encontrar de manera detallada y trimestral información sobre la publicidad, los proveedores, los números de contratos, campañas y avisos institucionales

nueve meses de haberse lanzado la plataforma Transparencia en publicidad oficial, sólo dos entidades (Chihuahua y Quintana Roo) se han unido al ejercicio de rendición de cuentas del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y Fundar. Este martes, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, firmó los convenios de colaboración Comisiones abiertas y Transparencia en publicidad oficial para hacer pública información sobre viajes de los funcionarios y de los espacios publicitarios que contratan. “Hace algunos meses, alrededor de 10, los quintanarroenses decidieron un cambio en el gobierno, decidieron eso basados en la decisión de tener un gobierno abierto y transparente… por ello queremos ser esa respuesta de transparencia, acabar con los acuerdos en lo oscurito y la publicidad oficial encubierta”, detalló el gobernador. El comisionado Óscar Guerra Ford informó que con estas plataformas se podrán encontrar de manera detallada y trimestral información sobre la publicidad, los proveedores, los números

de contratos, campañas y avisos institucionales; así como toda la información de los gastos que realizan los funcionarios en sus comisiones. Justine Dupuy, coordinadora de Transparencia y Rendición de Cuentas de Fundar, explicó que la importancia de estas herramientas radica en conocer el gasto que hace el gobierno en cuanto a publicidad y sus comisiones en el exterior. Detalló que en los cuatro primeros años del actual sexenio se gastaron más de 36 mil millones de pesos en publicidad y los estados, sólo en 2015, reportaron más de 11 mil 895 millones de pesos. “Quintana Roo, precisamente en 2015, encabezaba esta lista con más de mil millones de pesos, era el exgobernador Roberto Borge”, señaló. “Desde hace más de diez años Fundar monitorea no solamente estos gastos sino las prácticas que se dan a través de la publicidad oficial, y ¿qué hemos visto?, sobre ejercicios constantes, la capacidad de conocer los contratos, reserva de información, inexistencia de criterios claros sobre asignación de publicidad a medios, impunidad, espacios de publicidad que se venden a precios inflados al gobierno, el famoso precio político en contra del precio comercial. Hemos visto

Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. (Foto: CORTESÍA)

contratos anuales que no especifican lo que se compra, dinero que sirve para comprar la línea editorial de los medios de comunicación”, detalló. Por su parte, Cynthia Dehesa, directora general de Ciudadanos por la Transparencia, celebró que Quintana Roo se uniera a estos ejercicios de rendición de cuentas luego de que en la administración anterior quedó en evidencia que se abusaba de los recursos para pagar publicidad, y utilizar recursos para gastos que no formaban parte de comisiones de gobierno. “Es un reto muy grande para el INAI responder a un estado que viene de una situación surrealista, por decir lo menos, donde nos desfalcaron de una manera que es inimaginable, donde llegamos a acciones tan fuera de la lógica… y estamos reconstruyendo al estado, un estado que está abriéndose, aunque a veces es duro, está abriéndose a escuchar a la ciudadanía”, añadió.

SFP investiga a funcionarios de SCT por el Paso Exprés Informó que hay evidencia de una probable actuación negligente por parte de los servidores públicos en la construcción de Cuernavaca; no revelará nombres y cargos PORTAVOZ / AGENCIAS

PASO Exprés en Cuernavaca. (Foto: CORTESÍA)

En la construcción del Paso Exprés de Cuernavaca, donde el pasado 12 de julio murieron dos personas al caer en un socavón de cinco metros de profundidad, existe “evidencia de actuaciones negligentes”, informó la Secretaría de la Función Pública (SFP). La dependencia, encargada del control interno de la administración pública federal y encabezada por Arely Gómez, acreditó “la probable responsabilidad de tres servidores públicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”. Asimismo, precisó que con respeto al

principio de presunción de inocencia, la secretaria no hará públicos los nombres y cargos de los funcionarios, quienes ya han sido notificados del inicio del procedimiento administrativo disciplinario. La SFP destacó que dichos procedimientos no excluyen otras líneas de acción relacionadas con servidores públicos federales, las cuales habrán de agotarse en el transcurso de dicha investigación, según declaró en un comunicado. Tampoco, agregó, excluye posibles responsabilidades de servidores públicos del orden estatal y municipal, que en su caso, serán investigadas por las autoridades competentes.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

La soberbia es el abismo donde suele desaparecer hasta el mérito verdadero” Juan Montalvo

RESPUESTA

Critican generales veto de Trump a transexuales en Fuerzas Armadas Un grupo de 56 líderes militares retirados de EU señalaron que prohibir el hecho de que participen en el Ejército podría degradar la capacidad militar aún más que la fallida política ‘no preguntes, no respondas’ PORTAVOZ / AGENCIAS

Comprometería la integridad de las tropas transexuales, ya que se les forzaría a vivir una mentira, así como a su compañeros no transexuales que deberían escoger entre denunciar a sus camaradas o desobedecer la política” Robert Sennewald

U

n grupo de 56 generales y almirantes retirados de Estados Unidos criticaron hoy la decisión de prohibir a los transexuales servir en las Fuerzas Armadas por parte del presidente Donald Trump, al asegurar que puede “degradar la capacidad de respuesta militar”. “Como resultado, la propuesta podría degradar la capacidad militar aún más que la fallida ‘no preguntes, no respondas’”, señaló el grupo en un comunicado divulgado por el Palm Center, que investiga cuestiones sexuales y de género en las Fuerzas Armadas, al comentar la polémica medida referente a los homosexuales aprobada en 1993 y que fue suprimida en 2011. Los generales y almirantes subrayaron que “esta prohibición propuesta, si se aplica, causaría

significativas alteraciones y privaría de talento fundamental para misiones”. Entre los firmantes, figura John Allen, que fue comandante de la coalición internacional en Afganistán (2011-2013) y enviado especial presidencial en la lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak (2014-2015); y Robert Sennewald, que encabezó las tropas de Estados Unidos y la ONU en Corea del Sur en la década de 1980. Asimismo, agregó, “comprometería la integridad de las tropas transexuales, ya que se les forzaría a vivir una mentira, así como a su compañeros no transexuales que deberían escoger entre denunciar a sus camaradas o desobedecer la política”. Trump anunció la pasada semana su decisión de prohibir que los transexuales sirvan “en ninguna capacidad” en las Fuerzas Armadas estadounidenses.

LOS GENERALES y almirantes subrayaron que “esta prohibición propuesta, si se aplica, causaría significativas alteraciones y privaría de talento fundamental para misiones”. (Foto: CORTESÍA)

“Nuestras Fuerzas Armadas deben centrarse en la victoria decisiva y arrolladora, y no pueden ser lastradas con los enormes costes médicos y la perturbación que implicarían los transexuales”, argumentó Trump en un sorpresivo anuncio en su cuenta de Twitter. Por ahora, sin embargo, la medida no entrará en vigor ya que el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Joseph Dunford, indicó que el Pentágono no la aplicará hasta

que “el secretario de Defensa (Jim Mattis) haya recibido la orden del presidente y emita directrices para implementarla”. “Mientras tanto, seguiremos tratando a todo nuestro personal con respeto”, agregó Dunford. Se estima que actualmente hay unos 6 mil 600 transexuales en el servicio militar activo de Estados Unidos, cuyo futuro quedó en el limbo tras el anuncio de Trump.

China inaugura su primera base militar en el extranjero La apertura de estas instalaciones en Yibuti, en el Cuerno de África, se enmarca en la estrategia de Pekín de aumentar su poderío naval PORTAVOZ / AGENCIAS

El Ejército de Liberación Popular chino inauguró este martes su primera base naval fuera de su territorio, en Yibuti, un pequeño país situado en el Cuerno de África. Las autoridades chinas describen estas instalaciones como un “centro logístico” que servirá a los efectivos desplegados en el continente, pero el hito refleja también la voluntad de Pekín de desarrollar una flota naval que sea capaz de operar en aguas profundas y defienda los numerosos intereses que el gigante asiático tiene lejos de casa. Unas 300 personas asistieron a la ceremonia de inauguración del

complejo, según informaron los medios estatales. Apenas se conocen detalles sobre el tamaño o el número de efectivos destinados a la base, a más de 7 mil kilómetros de las costas chinas y cuya construcción se acordó a principios de 2016 por los Gobiernos de ambos países. Su propósito, según Pekín, es dar apoyo logístico a los contingentes chinos que participan en varias misiones de Naciones Unidas en la región, principalmente a las tropas que forman parte de los cascos azules en Malí y Sudán del Sur y a las que realizan operaciones contra la piratería en el golfo de Adén y la costa de Somalia. Estados Unidos, Francia y Japón

también cuentan con bases militares en este pequeño país africano. Esta instalación permitirá a China ganar presencia en un enclave estratégico. Yibuti, país fronterizo con Somalia, Etiopía y Eritrea, se sitúa entre el mar Rojo y el golfo de Adén, en una de las rutas marítimas y de abastecimiento de energía más importantes del planeta y esencial para el comercio chino. El gigante asiático, además, es ya el primer socio comercial del continente africano y ha invertido miles de millones de euros en infraestructuras, una de ellas una línea ferroviaria que conecta precisamente Yibuti con Adís Abeba, capital de la vecina Etiopía.

LA APERTURA de esta base está en la línea de la voluntad de Pekín de que su Ejército tenga un mayor protagonismo a escala global. (Foto: CORTESÍA)

La apertura de esta base está en la línea de la voluntad de Pekín de que su Ejército tenga un mayor protagonismo a escala global. China sostiene que no busca el expansionismo militar ni entrar en carreras armamentísticas, pero Pekín ha endurecido en los últimos años sus reclamaciones territoriales en el mar de la China meridional y ha tenido roces con varios de sus vecinos. El Ejército de Liberación Popular, que

precisamente celebra este martes su 90 aniversario —la inauguración oficial de la base en Yibuti se hizo coincidir con la efeméride—, está inmerso en un proceso de modernización cuyo objetivo es reducir las tropas del Ejército de Tierra y dar prioridad a las mejores tecnológicas, a la Fuerza Aérea y a la Marina. Este año Pekín ha presentado su primer portaaviones de fabricación íntegramente nacional.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

LUCES

POCA APERTURA

Hollywood no se llevaría el Oscar en igualdad Un reporte de la Universidad del Sur de California evaluó a 800 de las películas más populares de 2007-2015 y reveló cifras de cómo ha sido la desigualdad tomando en cuenta el género, raza- etnicidad, preferencia sexual y discapacidad


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

LUCES

Fotos: CORTESÍA

Este reporte muestra que la desigualdad es una norma de la industria en una película y que, a pesar de la defensa y las buenas intenciones, el cambio sigue siendo difícil de lograr

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l reporte “Desigualdad en 800 películas populares: Examinando las caracterizaciones de Género, Raza / Etnicidad, LGBT y Discapacidad de 2007-2015”, de la Facultad Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California, evaluó a 35 mil 205 personajes a través de 800 de las películas más populares de 20072015. Cada discurso independiente o personaje en pantalla fue evaluado por género, raza / etnia y estatus LGBT, así como una variedad de medidas demográficas, de domesticidad, sexualización y discapacidad. El reporte revela que de los 4 mil 583 personajes con diálogos analizados en las 100 películas más exitosas del 2016, sólo el 31.4 por ciento eran mujeres, también que únicamente 34 de ellas tenían a una mujer protagonista o coprotagonista, y sólo tres eran latinas y negras. En 2015, el 73.7 por ciento de los personajes fueron blancos, 12.2 por ciento negros, 5.3 por ciento latinos, 3.9 por ciento asiáticos, 1

por ciento de Oriente Medio, 1 por ciento Indio Americano / Nativo de Alaska, 1 por ciento Nativo Hawaiano / Islas del Pacífico y 3.6 por ciento, otro o de “raza mixta”. Juntos, un 26.3 por ciento de todos los personajes hablantes eran de un grupo racial / étnico subrepresentado. No hubo cambios en el porcentaje de blancos, negros, hispano / latinos, asiáticos u otras razas / etnias de 2007 a 2015. En el reporte se lee también que de las 100 mejores de 2015, sólo 32 personajes fueron lesbianas, gays, bisexuales o transgéneros; mientras que sólo el 2.4 por ciento de los personajes fueron mostrados con alguna discapacidad. El tema ha abierto la discusión en varios ámbitos. En 2016 circuló en redes sociales el hashtag #OscarsSoWhite, haciendo alusión a la falta de inclusión al talento de artistas negros, latinos y asiáticos por parte de la Academia. El estudio llega a la conclusión de que este reporte muestra que la desigualdad es una norma de la industria en una película y que, a pesar de la defensa y las buenas intenciones, el cambio sigue siendo difícil de lograr.

En 2016 circuló en redes sociales el hashtag #OscarsSoWhite, haciendo alusión a la falta de inclusión al talento de artistas negros, latinos y asiáticos por parte de la Academia

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

SILENCIO Y TEMOR

Pura boca la protección a las mujeres en Chiapas

Págs. 8 y 9

Foto: ARIEL SILVA

Desde la Declaratoria de la AVG en el estado, la autoridad no ha mostrado ni compromiso ni voluntad real para hacer frente a las denuncias y poner un alto a la violencia contra la mujer, por el contrario, ha fortalecido la impunidad que recae principalmente en las indígenas

Hollywood no se llevaría el Oscar en igualdad Un reporte de la Universidad del Sur de California evaluó a 800 de las películas más populares de 2007-2015 y reveló cifras de cómo ha sido la desigualdad tomando en cuenta el género, razaetnicidad, preferencia sexual y discapacidad

Foto: CORTESÍA

Págs. 22 y 23

Alrededor de 9 mil indocumentados han muerto en México entre 1993 y 2013 y muchos más continúan en riesgo de morir con los “coyotes”; Chiapas representa un foco rojo al respecto Pág. 10

LUCES

Foto: CORTESÍA

La batalla contra los traficantes de indocumentados en México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.