Portavoz 3Agosto2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 1 No. 211

$7.00

Súmele esto: aún hay más Tras obtener el bronce en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2017 en Lucknow, India, y poner el nombre de Chiapas y México en lo alto, Sofía Ingigerth Cañas Urbina, la joven chiapaneca de 14 años de edad que es campeona nacional por su destreza con los números, desea responder a las ofertas de importantes escuelas para terminar su educación básica y continuar preparándose Pág. 10

EXIGEN RENUNCIA INMEDIATA

Ariosto González Borralles se burla del Icheja y trabajadores El personal del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos acusa al titular y a toda su administración de incapacidad y corrupción. Entre sus demandas, destacan la petición de diversos pagos que se han retrasado desde diciembre y que desvía recursos a campañas Págs. 12 y 13 Basta que gobernantes roben a los más pobres, exige Coparmex Sostuvo que la falta de visión política impide el progreso de México y reprochó a las autoridades de los tres niveles de Gobierno la falta de acuerdos para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción Pág. 19

Turismo vende gato por liebre El gobierno del estado ha gastado millones de pesos en publicidad para promover las visitas al Cañón del Sumidero, donde miles de toneladas de basura flotan a la vista de los turistas Pág. 7

#Locatarios EN LOS MERCADOS de la ciudad se celebra cada 2 de agosto el “Día del Locatario”. Se trata de una estrategia de rescate a la economía local ante la crisis que enfrentan estos espacios. Con los años, pese a los precios bajos y la amplia variedad de productos que se ofrecen, la asistencia a los mercados ha ido a la baja. Hoy, los grandes centros comerciales dominan el sector. (Foto: ARIEL SILVA)

Investigación genera amplias expectativas de financiamiento Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

ENVÉS

La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos” Henry Ford DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Jenaro Villamil (@jenarovillamil) ¿Quién cree tanta miel donde hay tantos agravios? Angélica Rivera y @EPN. Pésima telenovela

Sabina Berman (@sabinaberman) Las ideologías sirven para traer libertad y abundancia o no sirven. Son planes de trabajo nada más. Y la Izquierda Totalitaria no sirve. Leonardo Schwebel (@LeoSchwebel) TLCAN solo ha servido para explotar gente, tirar Pemex, acabar con maíz, no hay razón para sospechar que esto mejorará

Así nos leen Jesús Antonio Macías Yazegey dejó Coatzacoalcos, Veracruz, dos semanas antes de que Miguel Ángel Yunes Linares rindiera protesta como gobernador de esa entidad. Se quejaba de hostigamiento policiaco desde que había huido del estado su yerno, Javier Duarte de Ochoa, a quien se acusaba de gran corrupción y de otros expedientes criminales. Su nueva residencia quedó instalada en Chiapas (bajo gobierno del amigo verde, Manuel Velasco), a un lado de Guatemala, el país a donde luego se supo que había escapado Duarte de Ochoa. Tony, como suele ser llamado, es padre de Karime Macías Tubilla, la cónyuge de quien fue gobernador y ahora espera en una cárcel de la Ciudad de México a que sus amigos, todavía en el poder federal, le abran en un plazo mediano las puertas de la libertad. Astillero, Julio Hernández López, La Jornada Chiapas.- El consejo de Morena definió a tres aspirantes para contender por la candidatura del estado: Oscar Gurría Penagos (actual dirigente estatal), Zoé Robledo (senador de la República) y Rutilio Escandón (presidente del Poder Judicial). La pregunta obligada es: ¿les alcanzará? El Partido Verde Ecologista posee una infraestructura muy difícil de vencer. Falta poco para ver el resultado de la contienda, que arranca, según las encuestas, con el triunfo del candidato verde/velasquista. Alcaldes y Gobernadores, Gustavo Rentería, 24 Horas


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

CAPITAL

Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso” Bill Gates

DÍA DEL LOCATARIO

Quiero mover el bote Con mariachis, marimba y una gran variedad de antojitos y dulces típicos, miles de locatarios celebraron este 2 de agosto su día, con el fin de crear conciencia por el rescate de la economía local ante la crisis que enfrentan los mercados, espacios que a pesar de brindar precios más bajos y una gran variedad de productos lucen cada día más vacíos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

os mercados son el centro de comercio más popular, en ellos hay referencias culturales, vida y tradición pero ¿qué sería de ellos sin locatarios? Con mariachis, marimba y una gran variedad de antojitos y dulces típicos, miles de locatarios que cotidianamente dedican largas y pesadas horas laborales para conseguir el sustento de la familia festejaron en grande su día, que se celebra cada 2 de agosto. En total fueron 15 los mercados locales que se sumaron a la fiesta, entre ellos los más representativos: Díaz Ordaz, 5 de Mayo, Juan Sabines, de Los Ancianos y San Juan, en donde las y los locatarios aprovecharon la ocasión para reafirmar la importancia del rescate de la economía local y continuar con las tradiciones locales. Durante el festejo, Isabel Nan-

gusé Tondopó, secretaria general del Mercado Juan Sabines, recordó que Tuxtla Gutiérrez cuenta con 16 mercados ubicados estratégicamente en la ciudad, con el objetivo que la población pueda realizar sus compras y contribuir a la reactivación económica. Y aunque el comercio informal ha afectado en gran medida las ventas e impactado en la economía de cada uno, los locatarios se mantienen positivos y confían en que la ciudadanía continuará apoyándolos para que estos centros se mantengan activos.

Quienes conocen estos territorios urbanos de comercio saben de antemano que los locatarios “se la saben de todas todas”, por ello no sorprende que ya han recurrido al 2 de agosto para crear un programa de rescate a la economía local ante la crisis que enfrentan estos espacios que, con el paso de los años y pese a las constantes promociones para brindar precios más bajos y procurar que la calidad y variedad de los productos que ofrecen sean las mejores, la asistencia a los mercados ha ido a la baja, por lo que hoy los

grandes centros comerciales dominan el sector. No obstante, gracias a la difusión y el trabajo colectivo entre los miles de locatarios tuxtlecos que han dedicado su tiempo para sensibilizar a otros en torno a la inmediata necesidad de crear movimientos que regeneren a los distintos mercados, dando como resultado que este miércoles quienes estuvieron de manteles largos disfrutaran de una buena comida, compañía y buenas ventas con las que esperan reactivar la economía de estos espacios.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

Investigación genera amplias expectativas de financiamiento

COMIENZAN LOS RECLAMOS

Panistas no deben andar de ofrecidos

COSME VÁZQUEZ / ASICH

La investigación básica y aplicada que se ha realizado durante el Verano del Pacífico 2017, del programa Delfín, tiene amplias expectativas de financiamientos por parte de accionistas y organismos nacionales e internacionales, sostuvo el director general del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del sector privado (CIESEM), Enrique Alberto Vázquez Constantino. Al inicio del Tercer Congreso Internacional de Jóvenes Científicos y Tecnólogos que se desarrollará hasta el viernes, donde están siendo presentados los 140 proyectos, realizados mediante 64 líneas de investigación, el especialista sostuvo que en breve se estarán cristalizando los primeros proyectos realizables para enfocarlos a incrementar la productividad y la economía tanto de Chiapas como de México. “La importancia de la investigación es que mejore la calidad de vida, por lo que estamos trabajando aun contra corriente, porque las instituciones financieras no confían en la ciencia y la tecnología, hay nulo apoyo del sistema financiero privado, ningún banco da créditos por trabajo de investigación y mucho menos emigrarlo al sector productivo”, aseveró. Hizo un llamado a las autoridades, a los diputados a que exijan al sistema financiero en México que se brinde financiamiento a los investigadores científicos y tecnólogos, para impulsar la labor, toda vez que a falta de eso ahora tienen que andar

Acción Nacional es un serio competidor a la Presidencia de la República; hay cuadros que pueden recuperar Tuxtla o abrirse a candidaturas ciudadanas, sostiene Juan Carlos Cal y Mayor COSME VÁZQUEZ / ASICH

JUAN Carlos Cal y Mayor Franco director general del Coneculta.

Dejó en claro que como partido no están en contra de las alianzas, pero éstas se construyen inteligentemente, no a partir de pacto de adhesión sin condiciones. “Las condiciones no son más que una negociación inteligente para tener una propuesta programática convincente y para llevar un candidato a la gubernatura que garantice la simpatía de la gente, que sea transparente como bien puede ser Rómulo Farrera, Enoc Araujo, Paco Rojas”. “¿Alianza? sí. ¿Para qué? es lo que hay que definir. Candidato, ¿quién? ¿Por qué?, y ¿por qué uno: Eduardo Ramírez? ¿Porque ya no encontró cobijo en las otras fuerzas políticas, porque ya morena pintó su raya, porque el PRI también ya tiene prácticamente candidato, porque el Verde se queda solo?”, cuestionó. Consideró que la gente quiere alianzas para cambiar las cosas, por lo que ir en alianza con el Verde significaría estar más a menos de acuerdo con cierta continuidad de algunos políticos, de cosas con las que la gente ya no está tan contenta. Cal y Mayor Franco anotó que en 2018 coinciden las elecciones locales con la elección federal, la cual tiene repercusión local. En tanto, agregó: “El PAN

es un serio competidor por la presidencia de la República, por lo que el hecho de que nos hayamos ido en Chiapas hasta el último lugar no tenemos por qué andar de ofrecidos”. Señaló que los panistas tienen una dirigente estatal, hay espacios dentro del partido donde discutir este tipo de temas, por lo que la carta publicada en días pasados donde “destapaban” a Eduardo Ramírez refleja únicamente el punto de vista de quienes la firman, pero no es representativa, no son todos. “Esto se debe discutir en los espacios de debate internos del partido, dándole su lugar a Janette Ovando. Pero se le han adelantado a la dirigente, aunque más de uno ya está arrepentido”. Finalmente, consideró que hay que apostarle a un candidato de la gente, que no tenga necesidad de ser presionado políticamente y pueda ayudar a cambiar las cosas, como sucedió en Nuevo León o está pasando en Yucatán, sobre todo, dijo, porque hay muchas personas a las se debe convencer. “El partido es de la sociedad, los ciudadanos sufragan el financiamiento de los partidos y la participación ciudadana se debe garantizar a través de los partidos”, concluyó.

Foto: CORTESÍA

Cal y Mayor, consideró que la gente quiere alianzas para cambiar las cosas, por lo que ir en alianza con el Verde significaría estar más a menos de acuerdo con cierta continuidad de algunos políticos

Foto: CORTESÍA

A

l asegurar que el PAN no necesariamente tiene que ir en alianza en 2018 para recuperar bastiones tan importantes como es la capital de Chiapas, el consejero estatal de este instituto político, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, expresó que es importante elegir un candidato de lo mejor que hay en el blanquiazul o bien abrirse a candidaturas ciudadanas. “Si no salimos con una batea de baba, la gente de Tuxtla va a responderle al partido con su voto, sobre todo si tenemos propuestas de personas transparentes y limpias como Enoc Araujo o María Mandiola. Necesitamos armar el combo de tres diputaciones locales, dos federales, la alcaldía y regidurías.” El también director general del Coneculta en la entidad anotó que si logran integrar a lo mejor del PAN y de la sociedad que está molesta, a gente más proactiva a que participe “podemos volver hacer de Tuxtla una de las mejores ciudades para vivir”. Enfático dijo que el PAN no sólo tiene fuerza en la capital, sino que cuenta con un corredor azul, incluyendo Tapachula, donde han estado cerca de ganar la alcaldía y las diputaciones federales, así como Huixtla que tuvo sus buenas administraciones panistas. Arriaga y otros lugares donde, dijo, desafortunadamente opera la política del PRI, PRD y Morena, con manipuleos de programas sociales y clientela electoral, pero hay presencia de Acción Nacional. “No hay que subordinar ni subestimar de entrada al PAN, sobre todo que Tuxtla no es cualquier cosa, es la capital del estado, donde vive uno de cada siete chiapanecos”, aseveró.

mendigando. “Si estuviéramos en otros países los financiadores nos estarían buscando”, anotó. En el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017 se han realizado trabajos encaminados al desarrollo de nuevos sistemas de la construcción, a la agroindustria donde se pueda fabricar diferentes productos, en forma de clúster, para aprovechar al 100 por ciento la materia prima que se tiene en su mayoría vegetal. Se han obtenido resultados interesantes en el sector agroindustrial, economía compleja, estudios sobre la desigualdad, aseguramiento de sistemas de calidad, sistemas de productividad de las empresas, microempresas y microindustrias. A nombre de sus compañeros jóvenes estudiantes investigadores de universidades de varios estados de la República y de Colombia, Joana Jacqueline García Medel, agradeció los conocimientos compartidos de parte de los coordinadores investigadores del CIESEM y del Club de Industriales de Chiapas, porque durante la estancia los motivaron con la tarea y ayudaron a desarrollarse y encontrar potencialidades. Dijo que además de haber conocido lugares maravillosos de Chiapas han aprendido hasta la manera tradicional con las que hace sus proyectos la gente emprendedora, por lo que a falta de información es responsabilidad de ellos ahora generarla. Exhortó a sus compañeros universitarios a ser generadores de ciencia, tecnología e innovación enfocada a una economía productiva, capaz de darle otro rumbo a nuestro país.

TERCER Congreso Internacional de Jóvenes Científicos y Tecnólogos.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

Un hombre no mide su altura en los momentos de confort, sino en los de cambio y controversia”

VOCES

Martin Luther King

La pura verdura

A

Arcadio Acevedo


¿

06 VOCES

?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

Quieres que llegue a tu casa u oficina

Ilustración: Vic Daniels

¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

COMARCA

Para ser un triunfador, hay que fracasar para luego saber triunfar” Stalin

YA NI QUIEREN REGRESAR

Turismo vende gato por liebre LA ADMINISTRACIÓN de Manuel Velasco Coello, del Partido Verde Ecologista de México, no destina dinero para rescatar a una de las 13 maravillas del país. (Foto: ARIEL SILVA)

El gobierno del estado ha gastado millones de pesos en publicidad para promover las visitas al Cañón del Sumidero, donde miles de toneladas de basura flotan a la vista de los turistas PORTAVOZ / AGENCIAS

M

La basura que la gente tira en las zonas aledañas es arrastrada por la lluvia a la corriente del río, lo que genera situaciones de acumulación de residuos, que se suman a las ramas, hojas y lodo de las zonas cercanas al cuerpo de agua

ientras que el Gobierno de Chiapas destina millones de pesos para promover las visitas al Cañón del Sumidero y la Secretaría de Turismo estatal comparte, a través de su sitio oficial, fotografías de esta “maravilla natural” que distan mucho de la realidad, pues se muestran las aguas limpias y sin un sólo residuo sólido, miles de toneladas de basura flotan a la vista de los turistas. Así lo revela una investigación del portal Sin Embargo, en la que señala que cada año, en temporada de lluvias, los 22 kilómetros de esta falla geológica, ubicada en Chiapa de Corzo, acumulan más de 45 mil toneladas de desechos sólidos que impiden el paso de lanchas y no permiten a los turistas apreciar el atractivo visual. De acuerdo con el medio periodístico, diariamente unas cinco toneladas de desechos sólidos entran a la corriente del río, de las cuales casi 90 por ciento es PET, pero, de acuerdo con reportes, también hay aparatos electrodomésticos. La basura que la gente tira en las zonas aledañas, según el medio, es arrastrada por la lluvia a la corriente del río, lo que genera situaciones de acumulación de residuos, que se suman a las ramas, hojas y lodo de las zonas cercanas al cuerpo de agua.

Desde julio de 2013 se realizan actividades de saneamiento y retiro de residuos sólidos en el Área Natural Protegida del Parque Nacional Cañón del Sumidero, un patrimonio de Chiapas, de México y el Mundo, que bien vale la pena estos esfuerzos. Según autoridades de Protección Civil, gran parte de este problema recae en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Chiapa de Corzo, San Lucas, Villa Corzo, Villaflores, Venustiano Carranza, Chiapilla, Tecpatán, Acala, Suchiapa, Ixtapa, Totolapa y Osumacinta, Chicoasén, pues sus afluentes descargan en el río Grijalva, principal generador de energía hidroeléctrica en el país. De acuerdo con información del Gobierno de Chiapas, retomada por Sin Embargo, hay aproximadamente 135 puntos de descarga de aguas residuales sin tratamiento, entre ellos Berriozábal, Suchiapa y Chiapa de Corzo, lo que afecta severamente a la cuenca del Cañón del Sumidero. Pese a mantener un operativo de limpieza, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas no logra erradicar la basura en la zona, por lo que el Sistema Estatal de Protección Civil informó que en los 15 municipios que afectan directamente al Cañón se aplicarán multas, que van desde 200 salarios mínimos, tanto a particulares como a autoridades locales. En declaraciones del director de Turismo Municipal de Corzo, Gilberto de Paz Cuesta, acusó a los alcaldes de no “tener conciencia” y de ser ignorantes ante un problema que cada año empeora. Sin Embargo precisa que la visita al Cañón del Sumidero cuesta entre 190 y 200 pesos por persona, y los grupos son conformados por entre 15 y 40 turistas, según datos proporcionados por Turismo de Chiapas. Aun así, el Gobierno de Manuel Velasco Coello, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), no destina estas entradas de dinero para rescatar a una de las 13 maravillas del país, pero sí para promoverla. En abril pasado, durante un recorrido por el Cañón del Sumidero, el mandatario estatal resaltó que durante todo el año maquinarias especializadas recolectan miles de metros cúbicos de madera, ripio y PET, “a fin de dejar un paisaje sano y limpio”. Velasco Coello no precisó la cantidad que supuestamente invierte su Gobierno para limpiar el río,

como sí lo hizo en julio pasado para resaltar lo que le costó la reforestación del Parque Nacional del Cañón: 5 millones 360 mil pesos. Durante el ejercicio 2016, el Gobierno del estado de Chiapas devengó 2 millones 242 mil 298 pesos para la realización de la Maratón de Natación Cañón del Sumidero, que realizado en marzo del año pasado, tuvo el objetivo de promover el deporte y “promocionar el turismo del Estado”, refieren datos de los estados financieros de la entidad. En abril de este año, se realizó su décima primera edición. Asimismo, la Sectur local refiere en sus Indicadores de Resultados que, en 2015, devengó 7 millones 601 mil 825.68 pesos para la construcción del Mirador Turístico del Cañón del Sumidero -el Mirador Tepehuaje-. Además de contar con un presupuesto de 7 millones 182 mil 838 pesos -sin precisar que haya sido devengado- para el Fideicomiso para la Promoción, Difusión y Comercialización de los Atractivos Turísticos del Estado de Chiapas. De manera general en el estado, los datos de la dependencia indican un gasto presupuestal de 4 millones 386 mil 523 pesos por concepto de “material promocional, gráfico y audiovisual”, así como un presupuesto devengado de 14 millones 900 mil 052.50 pesos para “promoción turística del destino Chiapas”. El Presupuestos de Egresos del municipio de Chapa de Corzo refiere que, durante 2015, tuvo egresos por 511 mil pesos por servicios de comunicación social y publicidad. Hasta el segundo trimestre de 2016, éste era de 421 mil 132.44 pesos. Limpiar el Cañón del Sumidero requiere de mucho dinero, por lo que organizaciones de la sociedad civil iniciaron una campaña para hacerlo realidad. Una de ellas es la asociación mexicana Gaming Green, especializada en ecología y videojuegos, que busca recaudar donaciones para limpiar la zona turística de Chiapa de Corzo. El proyecto de rescate, que se planea inicie en febrero próximo, será en tres etapas, según lo recaudado: con 30 mil dólares se iniciará la limpieza de las orillas del río; después, con 130 mil dólares se limpiará la superficie completa; y por último, con 320 mil se extraerán todos los desechos que hay en su profundidad.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

ENTRE CORRUPCIÓN Y DELITOS

Juventud tras las rejas Aproximadamente, más del 66 por ciento de quienes habitan las cárceles chiapanecas tienen entre 18 y 39 años. En “El Amate”, el 30. 8 por ciento admitió haber sido víctima de alguna conducta ilegal; en el Cefereso 15 de Villa Comaltitlán, el 6 por ciento. El porcentaje del reclusorio en Cintalapa es mucho mayor a los registrados en los penales de Cadereyta y Topo Chico, clasificadas entre las más peligrosas del mundo JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

C

De acuerdo con los datos del Inegi, en 2016 había 210 mil 991 personas de 18 años y más privadas de la libertad en México. De ellas, el 68.1 por ciento tienen 39 años o menos. En el caso de Chiapas, en el mismo periodo se contabilizaron 6 mil 164 personas de 18 años y más en condiciones de reclusión; de las cuales, 4 mil 178 pertenecen al rango de edad comprendido entre los 18 y 39 años, es decir, aproximadamente más del 66 por ciento de la población penitenciaria.

ondenados a una vida de estigma y discriminación están los jóvenes de la población penitenciaria que son mayoría en las cárceles del país. Chiapas está a poco más de medio camino de esta realidad, ya que se posicionó como la entidad número 15 con mayor población juvenil tras los barrotes, dos peldaños arriba que la Ciudad de México, según los datos que recién reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La juventud no es lo único que caracteriza a este sector poblacional. La Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol) 2016 —efectuada por vez primera— evidenció con cifras lo que ya era bien sabido: autogobierno en las prisiones, corrupción en diferentes niveles, violencia, detenciones arbitrarias y violación sistemática de derechos humanos, precisó el organismo México Social. De acuerdo con los datos del Inegi, en 2016 había 210 mil 991 personas de 18 años y más privadas de la libertad en México. De ellas, el 68.1 por ciento tienen 39 años o menos. En el caso de Chiapas, en el mismo periodo se contabilizaron 6 mil 164 personas de 18 años y más en condiciones de reclusión; de las cuales, 4 mil 178 pertenecen al rango de edad comprendido entre los 18 y 39 años, es decir, aproximadamente más del 66 por ciento de la población penitenciaria. Cabe aclarar que en la entidad, personal del Inegi visitó el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) “El Amate”, número 14, en Cintalapa; y el Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 15, en Villa Comaltitlán. REINCIDENCIA Y SEGREGACIÓN Respecto a la densidad de la población penitenciaria en el estado, hasta octubre de 2016 se registró una tasa de 116 personas privadas de la libertad, por cada 100 mil habitantes. La cifra es mayor que la tasa de Michoacán (104) y Tlaxcala (54), dos estados con alta presencia de mafias y crimen organizado. En cuanto a la población privada de la libertad que había enfrentado algún proceso penal anterior al que determinó su

reclusión actual —es decir, reincidentes—, había mayor porcentaje de éstos en el Cefereso número 15, condición en la que se hallaba el 13.6 por ciento de sus habitantes; en “El Amate”, era de 9.2 por ciento, la más baja del país. A nivel nacional, la cifra de internos con antecedentes penales llegó a 25.9 por ciento. Además, en la vida intracarcelaria existe separación entre sentenciados y procesados. El 35.4 por ciento de la población recluida a nivel estatal, en 2016, identificó esta segregación dentro de sus centros penitenciarios. En niveles similares se encuentran Tabasco (38 por ciento), Aguascalientes (36 por ciento), Guanajuato (35 por ciento), Durango (33 por ciento), Colima (32 por ciento) y Oaxaca (30 por ciento). El Inegi explicó que esta cifra se ubicó en 47.7 por ciento para el caso de aquellas cárceles fe-

EN EL CASO exclusivo de Chiapas, en marzo del año pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) instó al gobierno estatal a elevar el número de custodios.

derales, mientras que para las estatales y municipales fue 44.2 por ciento. VICTIMIZACIÓN Y CORRUPCIÓN A nivel nacional, durante 2016, 33.2 por ciento de la población privada de la libertad fue víctima de algún delito dentro del centro penitenciario. Muy cercana a esa cifra, es la que se registró en el mismo periodo de tiempo, en “El Amate”, con 30. 8 por ciento; en tanto que en el Cefereso de Villa Comaltitlán, sólo el 6 por ciento admitió haber sido víctima de alguna conducta ilegal. El porcentaje del reclusorio en Cintalapa es mucho mayor a los registrados en los penales de Cadereyta (20 por ciento) y Topo Chico (29 por ciento), clasificados entre los más peligrosos del mundo; en ambas cárceles neoleonesas, este año se generaron

disturbios por amotinamiento de reos. “El Amate” incluso supera a la cifra registrada en las cárceles de Baja California que no llegan a los 20 puntos, a pesar que son conocidas a nivel nacional por ser las que concentran el mayor número de presos por crimen organizado. La Enpol 2016 también se concentró en identificar a la población privada de la libertad que ha sido víctima de corrupción en alguna o en todas las etapas relacionadas con el arresto, el proceso penal y la reclusión. Chiapas se ubicó en el séptimo lugar de esta problemática, dos lugares arriba de la Ciudad de México. En las penitenciarías estatales sujetas al estudio, contabilizaron 356 internos por cada mil personas en reclusión que han sido víctimas de actos de corrupción; lo que se traduce en por lo menos el 35 por ciento de


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

La Enpol 2016 también se concentró en identificar a las víctimas de corrupción en alguna etapa relacionada con el arresto, el proceso penal y la reclusión. Chiapas se ubicó en el séptimo lugar de esta problemática pues por lo menos el 35 por ciento de su población en cárcel ha sido víctima de estos actos; esta cifra supera los niveles de corrupción detectados en Sinaloa (19 por ciento) y Tamaulipas (27 por ciento) LA JUVENTUD no es lo único que caracteriza a este sector poblacional.

su población en cárcel. De ellas, 290 personas lo fueron durante el arresto; 158, en el Ministerio Público; 47, en el proceso judicial; y 18, en el centro penitenciario. La entidad supera los niveles de corrupción detectados en Sinaloa (19 por ciento) y Tamaulipas (27 por ciento); no obstante, es sobrepasada por la que regis-

traron Tabasco (44 por ciento), Oaxaca (42 por ciento), Hidalgo (38 por ciento) y Quintana Roo (40 por ciento). PANORAMA NACIONAL De manera generalizada, el Inegi dio a conocer que de la población juvenil privada de la libertad (el 68 por ciento del que ya

se hizo referencia al inicio de este trabajo), 94.1 por ciento sabía leer y escribir, y 72.1 por ciento tenía estudios de educación básica. Al ser presentada ante el Ministerio Público, el 67.6 por ciento fue informada sobre el motivo por el cual la acusaban y sólo 19.8 por ciento pudo ejercer su derecho de contactarse con un abogado. 24.3 por ciento de esta población recibió amenazas o presiones para declararse culpable. De la población privada de la libertad, 31.9 por ciento se sintió insegura en el reclusorio donde está internado y 19.1 por ciento, al interior de su celda. Durante su estancia en el penal, 33.2 por ciento ha sido víctima de una conducta ilegal; la mayor proporción (89.2 por ciento), por robo de objetos personales, mientras que 5 por ciento fue víctima de algún delito sexual. En el país, 39.3 por ciento de la población privada de la libertad fue víctima de actos de corrupción en al menos una de las etapas relacionadas con su reclusión. 66.4 por ciento de la población privada de la libertad pagó por exentar el pase de lista; además, el 87.4 por ciento del total de pagos ilegales para obtener un servicio, bien, beneficio o permiso al interior del penal fueron entregados a los custodios, se lee en el informe del Inegi. CNDH YA HABÍA ADVERTIDO Luego de conocerse estas cifras, la organización México Social emitió un pronunciamiento en el que consideró que todavía están lejos de reflejarse los efectos del Sistema Nacional Anticorrupción y la puesta en ope-

raciones del nuevo sistema de justicia penal. De los reclusorios opinó que se han convertido ya no sólo en “escuelas del crimen”, sino en verdaderos centros protegidos para la operación delincuencial del crimen organizado. Con las políticas públicas implementadas, el plan es que “las prisiones funcionen verdaderamente como centros para la rehabilitación y la reinserción social de las personas imputadas”. Resaltó el hecho de que del total de las personas privadas de la libertad, 18 mil 011 alguna vez prestaron sus servicios en instituciones policiales, en el Ejército o en la Marina, es decir, 8.5 por ciento, “dato que, frente a los niveles de corrupción, permite dimensionar el nivel de crisis por el que atraviesan las corporaciones de seguridad pública en el país, pues con menor corrupción e impunidad probablemente la cifra sería mucho mayor”. En el caso exclusivo de Chiapas, en marzo del año pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) instó al gobierno estatal a elevar el número de custodios (había 120 elementos para 2 mil 520 reclusos), así como a clasificar a los presos de acuerdo con el artículo 18 constitucional, a fin de erradicar las condiciones de “autogobierno” que imperaban. En el mes que recién concluyó, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura —dependiente de ese organismo nacional— clasificó al Cefereso 15 de Villa Comaltitlán entre aquellos donde persisten factores de riesgo para que se presenten casos de tortura o maltratos contra los internos puesto a las condiciones de hacinamiento, falta de comida y de personal médico al que se exponía a la población.


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

COMARCA

LA INVESTIGACIÓN LA LLAMA

Súmele esto: aún hay más LA CHIAPANECA Sofía Ingigerth Cañas Urbina, de 14 años de edad, obtuvo la medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2017 en Lucknow, India (Fotos: ARIEL SILVA)

Tras obtener el bronce en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2017 en Lucknow, India, y poner el nombre de Chiapas y México en lo alto, Sofía Ingigerth Cañas Urbina, la joven chiapaneca de 14 años de edad que es campeona nacional por su destreza con los números, desea responder a las ofertas de importantes escuelas para terminar su educación básica y continuar preparándose ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

S

En todo momento fue consciente en que la competencia a nivel mundial no sería sencilla y aunque las expectativas para el concurso eran altas, pues ningún mexicano ha conseguido la medalla de oro y las de plata que se han obtenido son escasas, la estudiante chiapaneca aseguró el bronce

ofía cumplió su objetivo: obtener un bronce para México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2017 en Lucknow, India. En junio, compartió para Portavoz cuáles eran sus aspiraciones en la competencia y los retos a los que se enfrentaría, a poco más de un mes de haber conversado con la campeona nacional presentamos los resultados y la experiencia de la chiapaneca que por su habilidad con los números ha puesto el nombre de Chiapas y del país en lo alto a nivel mundial. En entrevista previa a su viaje a India, Sofía Ingigerth Cañas Urbina de 14 años de edad dijo sentirse emocionada, en ninguna ocasión se mostró nerviosa ni mucho menos estresada porque para ella las matemáticas son un juego. Después de haber ganado varios concursos estatales, nacionales e internaciones, viajar a India significó un reto más que afrontó con inteligencia y humildad. Desde su ingreso a la secundaria, Sofía pertenece al Club de Matemáticas y recibe clases con profesores de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) pero para poder desempeñar un buen papel en el concurso tuvo que entrenar con profesores en distintas entidades federativas como Nuevo León, Mérida, Ciudad de México y Estado de México.

Sin embargo, en todo momento estuvo consciente que la competencia a nivel mundial no sería sencilla y aunque las expectativas para el concurso eran altas, pues ningún mexicano ha conseguido la medalla de oro y las de plata que se han obtenido son escasas; la estudiante chiapaneca aseguró el bronce, lo que anteriormente había reconocido que estaría satisfecha si lograba conseguirlo. Las expectativas se cumplieron al pie de la letra y el pasado 30 de julio volvió junto al resto del equipo mexicano, Jorge Antonio Joseph Fernández (CDMX), Kenny Eduard Vercaemer González (Morelos), Pablo Alhuí Valeriano Quiroz (Nuevo León) y Luis Eduardo Martínez Aguirre (Nuevo León), quienes consiguieron medalla de bronce. Mientras que Jacobo de Juan Millón (Yucatán), Erick Iván Hernández Palacios (Nuevo León), Luis Alejandro Alcaraz Orozco (Chihuahua) y Jesús Omar Sistos Barrón (Guanajuato) obtuvieron la de plata y los jóvenes Fernando Álvarez Ruiz (Nuevo León), Rogelio Esaú Aguirre González (Coahuila) e Itzanami Berlanga Contreras (San Luis Potosí) recibieron mención honorífica por los jurados presentes. Es importante mencionar que la participación de estos jóvenes es hasta ahora, la mejor que ha tenido México en esta competencia, que en esta ocasión contó con la partici-

pación de 288 alumnos de primaria y 260 de secundaria de 26 países. UN FUTURO EN LA INVESTIGACIÓN La extraordinaria habilidad de Sofía llevó al límite a sus maestros en Ocozocoautla, en donde actualmente radica. De acuerdo con su profesor Leandro Moreno, los docentes se vieron obligados a buscarle un entrenamiento más avanzado en la Unach lo que le ha permitido a la joven chiapaneca competir en olimpiadas y concursos nacionales, entre ellos la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) en la que obtuvo el oro por el 99 por ciento de la calificación, premio que la llevó hasta Lucknow, India. Para Sofía la principal inspira-

ción es Ana Cañas, su madre, a quien considera una mujer, además de fuerte, muy inteligente. También admira a Olga Medrano, mejor conocida como #LadyMatemáticas luego que obtuviera la medalla de oro en la Olimpiada Europea de Matemáticas para Niñas, por lo que Sofía ve en ella el nivel, la disciplina y el esfuerzo necesarios para formar parte de los olímpicos mexicanos destacados. Después de India y los logros obtenidos, la carrera de Sofía no se detiene y por el contrario se impulsa con las ofertas que tiene por parte de e importantes escuelas para que pueda terminar su educación básica. “Tengo buenas ofertas pero intento tomar la mejor decisión porque quiero seguir preparándome, me gusta lo que hago aunque no es fácil, viajar a otras ciudades pero tener que regresar de un entrenamiento y partir a otra ciudad por el otro. De grande quiero seguir con los números tal vez no dando clases pero sí siendo una gran investigadora”.

DESDE su ingreso a la secundaria, Sofía pertenece al Club de Matemáticas y recibe clases con profesores de la Unach.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

MONEDA

#¿SabíasQué? El ahorro se desarrolló antes de que existiera el dinero. Diversos pueblos de la antigüedad lo usaban, algunos ejemplos están en Egipto, China y Perú, donde guardaban el fruto de sus cosechas

TU PROPIO NEGOCIO

Invierte en una franquicia con menos de 70 mil pesos Jacobo Buzali, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, menciona que en los próximos meses se incrementará la demanda de éstas y de bajo costo, que pueden ser adquiridas por jubilados, desempleados o emprendedores PORTAVOZ / AGENCIAS

P

ara muchas personas próximas a jubilarse, su sueño es poner un “negocito” para no “aburrirse”, una vez que estén en casa y al mismo tiempo para tener una entrada extra de recursos que compensen la reducción de su salario de pensionado. Para otros, desde el desempleo, el instalar un negocio con el dinero de su liquidación es una opción para ser su propio jefe y otros, buscan ser

emprendedores, pero ¿qué tienen un común un jubilado, un desempleado y un emprendedor? Que todos podrían adquirir su propia franquicia de bajo costo. Tener tu propio negocio con un mínimo de gasto y con la garantía de obtener un retorno de la inversión en cierto tiempo son parte de las ventajas de tener una franquicia de bajo costo, la cual al igual que cualquier trabajo requiere tiempo y atención constante. En los últimos años, las empresas franquiciantes han adaptado sus conceptos a las demandas de clientes con menor poder adquisitivo, pero con la misma exigencia de calidad, servicio y experiencia. Estas nuevas opciones se han denominado ‘microfranquicias’ y apuntan a un sector de la población que busca el autoempleo, lo

En México existen diversas opciones para invertir; sin embargo, este modelo lo promueve directamente el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). (Foto: CORTESÍA)

CRECIMIENTO La industria de las franquicias crece a ritmos anuales de 10 por ciento, es decir, cuatro veces más que toda la economía mexicana. CANTIDAD En la Asociación Mexicana de Franquicias participan más de 320 marcas y empresas con más de 80 mil puntos de venta. INVERSIÓN El 45 por ciento de las franquicias tienen un rango de inversión entre 100 mil a 500 mil pesos, la mitad de ellas se queda con 5 por ciento de las utilidades.

cual sin lugar a dudas detonará al sector y hará que crezca a una mayor velocidad. Para Jacobo Buzali, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, en los próximos meses se verá incrementada la demanda de este tipo de franquicias de bajo costo, sin embargo, aclara que “es importante resaltar que son básicamente de autoempleo y no es propiamente una franquicia como la conocemos”. El monto de inversión de este tipo de franquicia ronda va de los 50 a los 70 mil pesos y sirven para que la gente pueda tener su “propio negocio” y a pesar de que reciben una capacitación integral acerca de cómo hacerla crecer, dependerá sin lugar a dudas de la respuesta del mercado y de la adecuada ubicación del negocio.

Héctor Alcázar, director de Vinculación de la Consultora Alcázar & Compañía, considera que “la gente que pierde su empleo o que fue liquidada, encuentra en este modelo de franquicia una oportunidad de tener un ingreso mensual a un bajo costo de inversión”. En México existen diversas opciones para invertir; sin embargo, este modelo lo promueve directamente el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y es necesario consultar la convocatoria con número 4.2 la cual permite bajar recursos hasta por 50 mil pesos. El sector de las microfranquicias es amplio y en diversos sectores, de agencias de viajes, lavado de autos (sin agua), carritos de auto servicio para oficinas, publicidad a micro empresas, salones de belleza, de comida, entre otras.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EXIGEN RENUNCIA INMEDIATA

Ariosto González Borralles se burla del Icheja y trabajadores El personal del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos acusa al titular y a toda su administración de incapacidad, corrupción y de desviar recursos a campañas. Entre sus demandas, destacan la petición de diversos pagos que se han retrasado desde diciembre JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L

a renuncia inmediata de su director, Ariosto González Borralles, exigen los trabajadores del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), pues lo acusan de incapacidad y corrupción. Mediante un par de mantas colgadas en las sedes que se ubican en la ciudad capital, el personal de planta de ese organismo pidió también la remoción de toda la administración por su presunta complicidad en los actos que se le adjudican al titular. Entre sus demandas destacan la petición de diversos pagos: de las gratificaciones a las figuras solidarias; a los aplicadores de exámenes; de las capacitaciones al personal solidario; por trámite de certificados; de los viáticos a los técnicos docentes; algunos, contemplados en las prestaciones del

contrato colectivo de trabajo. Asimismo, solicitan el abastecimiento de material didáctico y para oficina, además del de exámenes no reciclados. A la aparición de las lonas en las oficinas del Icheja —ayer por la mañana—, le anteceden las reiteradas denuncias públicas que los mismos trabajadores y figuras solidarias han manifestado en los medios de comunicación, sin que a la fecha alguien haya encontrado eco en las autoridades correspondientes. Para Portavoz, uno de los afectados —quien prefiere el anonimato—acusó a González Borralles de ya andar en campaña disfrazada, puesto que se mueve por distintos municipios bajo el pretexto de entrega de apoyos, tal fue el caso de su última visita a El Jobo, Copoya y Emiliano Zapata, donde en compañía con el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor,

ARIOSTO González Borralles, director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos.

otorgó insumos agropecuarios a los ejidatarios. En esa ocasión, el edil pevemista resaltó las acciones en conjunto que se llevan a cabo con el titular de este instituto.

En tanto, en el Icheja carecen de material de oficina que es fundamental para sus tareas cotidianas; les hacen descuentos “inventados” en sus pagos a los asesores educa-

LOS RETRASOS de estos pagos comenzaron en diciembre, cuando sucedió la sustracción de medio millón de pesos que se hallaba en un almacén del Icheja. (Fotos: CORTESÍA)


AL CENTRO 13

s JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

ACUSARON a González Borralles de andar en campaña disfrazada, puesto que se mueve por distintos municipios bajo el pretexto de entrega de apoyos.

tivos; no pagan las prestaciones; y persiste el hostigamiento en el Departamento de Planeación, por parte del jefe del mismo, Marcelino Loredo Huerta, incondicional y operador de González Borralles. DINERO QUE NO APARECE En abril pasado, una comitiva de las denominadas “figuras solidarias”

acusó haber afrontado tratos discriminatorios, indefensión laboral y el impago de sus gratificaciones; asimismo, confirmaron la existencia de “aviadores” dentro de la nómina del Icheja. Los denunciantes explicaron que concluyó el pasado diciembre sin que ellos recibieran un sólo centavo de lo que se denomina “pago único”, que equivale a 40 días de trabajo. Un mes después recibieron 3 mil pesos por este concepto, junto con la noticia de que era probable que perdieran su empleo puesto que el periodo de recontrataciones se abriría en un trimestre; sin embargo, debían continuar con sus labores docentes. Mientras las “figuras solidarias” pugnaban por su recontratación, el 16 de enero de este año trascendió por medios digitales el despido de 500 burócratas del Icheja. Y en el trimestre en que se abrirían las contrataciones, se informó de la persistencia en los despidos injustificados; los ejecuta el jefe del Departamento de Planeación, Marcelino Loredo Huerta, acusaron. Lo del retraso en los pagos no es nuevo, también ha sido reiteradamente señalado. En febrero, los inconformes acusaron que las gratificaciones seguían sin saldarse, a pesar que el recurso fue etiquetado en el presupuesto del Ejercicio Fiscal 2016. Arguyeron que esta dilación se debía a que el dinero se está utilizando “para cubrir compromisos políticos” del director de la dependencia, quien es de extracción pevemista. Para las gratificaciones, según el Manual de Organización de esa dependencia, el que se encarga de validar y gestionar los recursos es el Departamento de Planeación y Seguimiento Operativo. De forma coincidente, se trata del mismo Loredo Huerta acusado de

estar detrás de los despidos. Los retrasos de estos pagos comenzaron en diciembre, cuando sucedió la sustracción de medio millón de pesos que se hallaba en un almacén del Icheja y que se presume, era el monto con el que se saldarían estas retribuciones. Los empleados denunciantes relataron que el hurto sucedió un día después que el organismo entrara en periodo de asueto, es decir, nadie había para supervisar o vigilar el inmueble en el que se resguardo tal suma. El hecho levantó suspicacias no sólo por inusual —medio millón de pesos en un almacén, sin vigilancia—, sino porque según explicaron los trabajadores, las gratificaciones de las figuras solidarias las coordinaba el patronato del Icheja para que se expidieran por medio de las oficinas de Telecomunicaciones de México (Telecom), en Tuxtla Gutiérrez. Ahora, desde que González Borralles asumió como titular del Icheja, se hacen desde el almacén aunque es violatorio de disposiciones federales. Pero además de este dinero que no aparece, hay figuras solidarias que, se aduce, son “aviadores” que insertan de mano de Loredo Huerta para controlar el recurso. Otorgan por figura solidaria perteneciente al subproyecto INEA-POA (Programas Operativos Anuales), la cantidad de 4 mil pesos mensuales, según consta en actas de nómina del Icheja que obran en poder de Portavoz. La situación podría tratarse sólo de la punta del iceberg, si se toma en cuenta que por concepto de figuras solidarias en la entidad, hasta 2013 se hablada de una plantilla aproximada de 9 mil 006 personas vinculadas a la dependencia por este concepto. Según cálculos más recientes del mismo personal,

Se dice que González Borralles ya anda en campaña disfrazada, puesto que se mueve por distintos municipios bajo el pretexto de entrega de apoyos, en compañía con el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor. En tanto, en el Icheja carecen de material de oficina que es fundamental para sus tareas cotidianas; les hacen descuentos “inventados” en sus pagos a los asesores educativos; no pagan las prestaciones; y persiste el hostigamiento en el Departamento de Planeación la cifra pudo haber subido a 10 mil figuras solidarias. EL DESORDEN Ésta no es la primera vez que el pevemista Ariosto González Borralles enfrenta acusaciones de este tipo en su contra. Según consignó la prensa local, en su paso por la Secretaría de Desarrollo y Participación Social (Sedepas) se le señaló de utilizar el programa de comités Bienestar para cuestiones electorales; de incurrir en malos tratos y engaños en agravio del personal a su cargo; así como de prescindir de los líderes de colonias que no acataron sus indicaciones, hechos por los que protestó el personal de la Sedepas, afuera del Palacio de Gobierno. La prensa también documentó que González Borralles desacata la resolución —de hace siete años— que un tribunal emitió a favor de los trabajadores, para exigirle acatar la resolución por la que se reconocía la constitución de un sindicato único; y se le ordena el otorgamiento del contrato colectivo de trabajo a los más de 100 empleados que lo promovieron. Él llegó al Icheja después que Cristina del Rosario Sánchez Contreras dejara la titularidad, luego de ocho meses en medio de acusaciones de represión (pedía a los trabajadores firmar un contrato por seis meses y retuvo salarios). A ella le antecedió en el puesto otro polémico pevemista, Miguel Prado de los Santos, quien fue acusado por el mismo personal de desviar más de 120 millones de pesos para solventar de forma ilegal su campaña para una diputación. Aunado a lo anterior, a González Borralles se acusa de brindar un trato prepotente a los trabajadores del Icheja, el cual justifica con el argumento —refirieron los denunciantes— de realizar una “limpieza” en el instituto. No obstante, el desorden es evidente.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

#¿SabiasQué? El 3 de agosto de 1942 entró en vigor la ley que establece el Servicio Militar obligatorio en México


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

COLORES

MÁSCARAS MEXICANAS

Intercambiando

Foto: ARIEL SILVA

identidades Pueden tener múltiples usos, ya sea para pedir dulces en el Día de Muertos, para ir de incógnito a una fiesta de disfraces, para luchar arriba de un ring o, en un plano más espiritual, para alcanzar el contacto con seres sobrenaturales

15


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

COLORES

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

H

ay de todos tipos, talladas en madera, hechas con piel de puerco, de plástico o incluso de barro. Las máscaras mexicanas, como bien las describía Octavio Paz en El Laberinto de la Soledad son la representación de otro ser ajeno a nosotros. Los usos de estas pueden tener múltiples usos, ya sea para pedir dulces en el Día de Muertos, para ser incognito en una fiesta de disfraces, para luchar arriba de un ring o en un plano más espiritual para alcanzar el contacto con seres sobrenaturales. Lo cierto es que el carácter y uso depende de cada individuo; dentro de nuestras fiestas tradicionales el usar una máscara implica no solo adquirir otra personalidad, sino que en algunos casos se busca el contacto espiritual con estos seres para llevar a cabo el ritual. También forman parte de nuestro patrimonio cultural, como las máscaras de parachico en Chiapa de Corzo, o algunas de barro usadas en

Fotos: ARIEL SILVA

16

pueblos prehispánicos y que hoy podemos ver en nuestros museos. La herencia de las máscaras, se traduce a su uso ritual o de representación artística, tal es el caso del registro que existe en los murales de Bonampak; Beatriz de la Fuente en su colección La pintura mural prehispánica en México, identificó a personajes zoomorfos que se cree eran actores que representaban a deidades en las fiestas mayas. Posteriormente esta práctica llegaría los pueblos indígenas como una práctica ritual, donde algunas todavía se llevan a cabo. Dentro de las tradiciones como en el carnaval de tancoy, donde se utiliza cualquier máscara, no una especial como la del parachico, el valor simbólico se rige en el acto y no en la pieza. En otras sin embargo pueden representar cargos dentro de la comunidades como puede ser el carnaval de Coita con los chores, o los parachicos en Chiapa. Sin embargo en las indumentarias tradicionales, entre ellas las máscaras sufrieron grandes cambios simbólicos; con la llegada de la bailarina

Amalia Hernandez que bajo las órdenes del secretario de educación José Vasconcelos, con su promoción nacionalista, sería la encargada de recopilar todas estas danzas tradicionales, junto con sus ahora “vestuarios” que en conjunto con el ballet clásico se encargarían de crear la ahora escuela de danza folclórica mexicana. Dando a las máscaras un uso y significado más visual; y dejando de lado su origen ritual. Pero así como existe lo académico también hay lo popular y dentro de las culturas populares las máscaras adquirían nuevos significados, esta vez a través de la lucha libre, tradición que se volvió un estandarte fuera del país y que catapultó a luchadores como Blue Demon y el Santo al cine y al comic. Hoy en día las máscaras mexicanas están más allá del plano de las personalidades que planteaba Paz, son parte de la identidad popular, indígena y incluso sinónimo de entretenimiento. Reconocer el origen del uso místico de estas y aceptar la responsabilidad de usar una es una experiencia única.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

Dentro de las tradiciones como en el Carnaval de Tancoy, donde se utiliza cualquier máscara, no una especial como la del parachico, el valor simbólico se rige en el acto y no en la pieza

El carácter y uso depende de cada individuo; dentro de nuestras fiestas tradicionales el usar una máscara implica no solo adquirir otra personalidad, sino que en algunos casos se busca el contacto espiritual

COLORES

17


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

Lo femenino del miembro viril

L

eo Servidumbre y grandeza de la vida literaria (Joaquín Mortiz, 1998), de Christopher Domínguez Michael, donde habla del clásico de Melville (p. 39): “Otros críticos sugirieron desplazar Moby Dick de las lecturas obligatorias por su exaltación del ecocidio contra las ballenas”.

Javier Marías, también citado por Chistopher, a propósito del más recalcitrante “feminismo” verbal se pregunta (p. 41): “¿No deberíamos los varones hispanoparlantes protestar porque nuestro miembro viril se llama la pinga y no el pingo?” (en México habría que decir, en lugar del femenino,

siguiendo a Marías, el vergo). Habla de los escritores indios (p. 62): “Ocurre que esos intelectuales indios tienen con nosotros otra coincidencia, grave e incómoda. Carecen de lectores. En México, país oficialmente alfabetizado, no se lee. […] La literatura indígena actual es un galimatías que en-

tusiasma por la grandeza de su utopía”. Por cierto, menciona como (p. 66) “el mejor de los escritores indígenas actuales” al chiapaneco Jesús Morales Bermúdez, pese a que “escribe en español”. Siempre vale la pena anotar las recomendaciones de los lectores contumaces. Para este brillante ensayista mexicano (p. 94) “la historia de la literatura no es una antología de obras maestras. Si así fuera, en cuanto a narrativa mexicana, bastaría con ofrecer a la posteridad La sombra del caudillo, Pedro Páramo, y estirando la manga, La muerte de Artemio Cruz”, de Martín Luis Guzmán, Rulfo y Carlos Fuentes, respectivamente. Hace un relectura de Las visitaciones del diablo, de Emilio Carballido, y dice que (p. 109) “me ha dejado perplejo. Es una de las novelas más hermosas y logradas de la literatura mexicana moderna”. El que no cree Domínguez Michael que sea buen escritor es el subcomandante Marcos. Lo deja claro (p. 305): “Marcos está lejos de ser un gran escritor, como han dicho, entre idiotas y endemoniados, algunos de sus lectores, ya sean escritores famosos o sencillas almas piadosas” *** Lo cita Julio Cortázar en Obra crítica/ 3 (Alfaguara, 1983), como un elogio que hizo Jean Cocteau al autor de Los miserables y que no siempre se ha interpretado bien (p. 321): “Víctor Hugo era un loco que se creía Víctor Hugo”. *** De Kubla Khan (Era-Conaculta, 2005), libro de poemas de Julián Herbert, comparto estos versos. El primero remite a la imposibilidad de explicar cualquier cosa con palabras (p. 35): “Este idioma no me dice casi nada./ Voy por él como buscándole dicción a las/ estrellas, azorado”, y el segundo a la ambición de los escritores de lograr el texto, el libro perfecto (p. 79): “Yo entregaría a mi madre a cambio del teléfono de la/ madrota de las musas”


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

PAíS

Los únicos limites que existen son los que nosotros mismos nos imponemos” Nick Vujicic

EXIGE ENFRENTAR LA CORRUPCIÓN

Basta que gobernantes roben a los más pobres, exige Coparmex Sostuvieron que la falta de visión política impide el progreso de México y reprochó a las autoridades de los tres niveles de Gobierno la falta de acuerdos para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción PORTAVOZ / AGENCIAS

L

No más recursos derivados o desviados para que gobernantes corruptos roben a diestra y siniestra mientras se burlan de nuestro sistema de justicia a través de estratagemas jurídicos y recursos legaloides para evadir a la justicia” Gustavo de Hoyos

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reclamó al Gobierno de México que los altos niveles de corrupción han llevado a la sociedad a ser incrédulos de que haya justicia en los procesos penales que se les siguen a los exgobernadores mexicanos presos. “No podemos seguir exprimiendo a la clase media. No podemos seguir aportando más dinero a gobernantes que no deciden comprometerse con la transparencia y el combate a la corrupción. “No más recursos derivados o desviados para que gobernantes corruptos roben a diestra y siniestra mientras se burlan de nuestro sistema de justicia a través de estratagemas jurídicos y recursos legaloides para evadir a la justicia, mientras hacen uso del dinero que han robado a costa de los pobres. De servicios de salud, educación; los servicios más elementales para mexicanos que viven en la pobreza más extrema”, sentenció Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, en rueda de prensa en la que presentaron “Fortalecer Mexico”, un documento con diez propuestas para mejorar el sistema fiscal en México. Los exgobernadores Roberto Borge Angulo (Quintana Roo), Tomás Yarrington Ruvalcaba (Tamaulipas), Javier Duarte de Ochoa y César Duarte Jáquez, de Veracruz y Chihuahua, respecti-

La Coparmex, que agrupa a más de 36 mil empresarios de todo el país, también anunció que en las siguientes semanas realizarán una revisión de fondo al gasto público

CONFEDERACIÓN Patronal de la República Mexicana. (Foto: CORTESÍA)

vamente, son parte de la nueva generación de priistas que, según el Presidente Enrique Peña Nieto, transformarían al país. Hoy, Javier Duarte de Ochoa, quien permaneció más de 180 días prófugo, se encuentra preso y es juzgado por los delitos de enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada y lavado de dinero, todos cometidos en Veracruz. César Duarte Jáquez, se sabe, se encuentra en El Paso, Texas, disfrutando su libertad, pese a que desde marzo pasado un juez giró la primera de tres orden de aprehensión en su contra. Borge Angulo está acusado de al menos seis delitos cometidos durante su administración. Cuatro denuncias han sido interpuestas en la Procuraduría General de la República (PGR) y dos en la Fiscalía General del Estado (FGE) que gobernó corrompiendo y sometiendo a la prensa. Este miércoles, el líder patronal sostuvo que la falta de visión política impide el progreso de México y reprochó a las autoridades de los tres niveles de Gobierno la falta de acuerdos para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción. “Los mexicanos ya no estamos dispuestos a permanecer más en el círculo vicioso de un gobierno que se preocupa por recaudar más, en lugar de ampliar la base de contribuyentes, no podemos

seguir exprimiendo a la clase media, no podemos seguir aportando mas dinero a gobernantes que no deciden comprometerse con la transparencia y el combate a fondo de la corrupción”, insistió. UN NUEVO SISTEMA FISCAL QUE PROMUEVA EMPLEOS La Coparmex aseguró que México necesita reinvertar su sistema fiscal para convertirlo en uno que incentive la inversión, que promueva la competitividad y los empleos. “De nada sirve aumentar la recaudaciones si no aseguramos que el presupuestos se ejerza de manera transparente y ordenada”, dijo Gustavo de Hoyos. Los empresarios presentaron una serie de propuestas para modificar el sistema tributario, entre ellas, homologar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a la tasa que utilizan los países de la OCDE de 24.66 por ciento, así como redistribuir y actualizar la tarifa del ISR por pago de dividendos a las personas físicas. “Para quienes obtengan ingresos de hasta 10 mil pesos mensuales reducirles de manera significativa su impuesto sobre la renta”, propuso el presidente de la Coparmex. Otro de los puntos que mencionó la Coparmex fue la deducción plena de las prestaciones laborales, el acreditamiento de la retención del 10 por ciento de ISR

Los empresarios presentaron una serie de propuestas para modificar el sistema tributario, entre ellas, homologar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a la tasa que utilizan los países de la OCDE por pago de dividendos a las personas físicas, “para que la retención no sea una carga mayor a la de cualquier otro contribuyente”; fortalecer la certidumbre en las operaciones internacionales a travez de un arbitraje en las controversias; ampliar la base de contribuyentes reduciendo de manera gradual los gastos fiscales del IVA; mejorar la eficacia de los impuestos especiales para alinearlos a estándares internacionales; acotar las facultades discrecionales de las autoridades fiscales y mejorar la recaudación del impuesto predial, modernizando sus sistemas. La Coparmex, que agrupa a más de 36 mil empresarios de todo el país, también anunció que en las siguientes semanas realizarán una revisión de fondo al gasto público.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

ASEGURAN AUTORIDADES

Listos plan y equipo para la renegociación del TLC La primera ronda para renegociar el tratado, vigente desde 1994, tendrá lugar en Washington del 16 al 20 de agosto. El secretario de Economía de México explica los 4 ejes principales del plan de renegociación PORTAVOZ / AGENCIAS

C

El TLC es vital para la economía mexicana, pues le permite vender a Estados Unidos y Canadá, libre de aranceles, una vasta gama de productos, principalmente manufactureros y agrícolas

ompetitividad, inclusión, modernización y certidumbre serán las líneas maestras que México trazará para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), junto con Estados Unidos y Canadá, dijo este miércoles 2 de agosto el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. La primera ronda para renegociar el TLC, vigente desde 1994, tendrá lugar en Washington del 16 al 20 de agosto, poniendo fin a un largo periodo de especulación e incertidumbre, atizado por duras críticas al acuerdo por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Las llamadas “Prioridades de México”, agrupadas en cuatro ejes temáticos, buscan fortalecer la posición del país en la economía global, extender los beneficios del libre comercio en la sociedad mexicana y reposicionar a América del Norte como una de las regiones más competitivas, según un comunicado de la dependencia federal. Es “un documento esencial”, afirmó el ministro Ildefonso Guajardo en conferencia de prensa. “Hay incentivos alineados para que podamos conducir una negociación muy clara, con objetivos precisos, y hay elementos que nos permiten ver caminos, ya caminados, que nos pueden llevar

MÉXICO presenta líneas maestras y equipo para renegociar el TLC. (Foto: CORTESÍA)

a soluciones en muchos de los temas que son importantes para la modernización” del TLC, agregó el funcionario. El primer eje apunta a fortalecer la competitividad en América del Norte, agilizando el acceso de bienes, servicios y personas; mientras que el segundo punto busca avanzar a un comercio “inclusivo y responsable” en materia laboral, de medio ambiente y género. El tercer eje se enfoca en aprovechar “las oportunidades de la economía del siglo XXI”, principalmente en materia energética y de tecnologías de información y comunicación. “promover la certidumbre del comercio y las inversiones” en América del Norte, destacando “el papel crucial” de los mecanismos de solución de controversias entre los socios del TLCAN, tema sensible de cara a las negociaciones. Guajardo presentó también a los responsables

del equipo mexicano, conformado por el jefe de negociación técnica Kenneth Smith; el jefe de negociación adjunto, Salvador Behar, y el subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker, quien será responsable de coordinar el proceso. “Los tres tienen más de 20 años de ser servidores públicos en esta secretaría, los tres han tenido responsabilidades en nuestra oficina de Washington”, destacó el ministro. El TLC es vital para la economía mexicana, pues le permite vender a Estados Unidos y Canadá, libre de aranceles, una vasta gama de productos, principalmente manufactureros y agrícolas. Sin embargo, desde su campaña, marcada por un discurso antimexicano, Trump advirtió que renegociaría o se retiraría del tratado. Un 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos.

PORTAVOZ / AGENCIAS

En México el 60 por ciento de las niñas y niños y adolescentes menores de 14 años ha recibido castigo psicológico o físico en su casa; en ocho de cada diez casos de maltrato infantil el padre o la madre fueron señalados como probables responsables y cuatro de cada diez delitos sexuales son cometidos en personas menores de 18 años, reveló el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al encabezar la presentación de la alianza por una niñez sin violencia donde asistió también el jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel

Ángel Mancera, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez así como representantes de la sociedad civil y empresarial, el responsable de la política interior del país hizo un llamado a salvaguardar la integridad física y moral de la niñez mexicana y destacó que resguardar sus derechos es una prioridad para el Gobierno de la República. Lo que se haga hoy, agregó, será determinante para el México del mañana, “se trata de poner fin a cualquier expresión de violencia que los afecte”, dijo. Nuestro país, precisó, cuenta con un gran liderazgo a escala mundial

en pro de la niñez, esto implica una gran responsabilidad en lo local. “Nos comprometimos a hacer este proceso y hoy lo estamos cumpliendo, pero tenemos mucho por hacer hacia adelante”, señaló. Subrayó que la Alianza es un compromiso del Estado mexicano que no parte de cero, pues se suma a un esfuerzo que arrancó desde la publicación de la Ley General del 2014. Resaltó Osorio Chong que el objetivo de esta Alianza es lograr erradicar la violencia contra los menores, y con ello garantizar sus derechos a través de la colaboración entre instituciones de gobierno y sociedad.

Foto: CORTESÍA

El 60% de niños sufren castigos físicos o psicológicos: Segob

MIGUEL Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.

El Senado de la República analizará los cuatro ejes prioritarios para modernizar el acuerdo, velando siempre por los intereses de México: Escudero


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva” José Saramago

INICIA INVESTIGACIÓN

Italia acusa a una ONG alemana de

favorecer la migración irregular PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a Guardia Costera italiana detuvo este miércoles frente a las costas de Lampedusa a un barco de la ONG alemana Jugend Rettet, una de las organizaciones humanitarias que salva refugiados e inmigrantes en el Canal de Sicilia, acusada de favorecer la inmigración irregular. Esta organización es una de las que el lunes rehusó adherirse al código de conducta propuesto por Roma y Bruselas para coordinar y regular la labor de rescate en el Mediterráneo central. Los marineros escoltaron la nave Iuventa hasta el puerto de la pequeña isla siciliana, primer fortín de Europa llegando desde Libia. En Lampedusa, las autoridades judiciales interrogaron los miembros de la tripulación, mientras los dos hombres sirios que iban a bordo fueron acompañados a un centro de acogida. La organización Jugend Rettet informó en su perfil de Twitter de que la embarcación “no ha sido confiscada y el equipo no está arrestado”, calificando lo ocurrido como “procedimiento estándar”. Sin embargo, hay algo más. El fiscal de la ciudad siciliana de

Trapani, Antonio Cartosio, confirmó haber ordenado esta operación policial en el marco de una investigación sobre la ONG “por haber favorecido la inmigración clandestina”. El magistrado parece convencido de que algunos de sus miembros “se coordinaron directamente con los traficantes de hombres en tres distintas ocasiones”, una en septiembre de 2016 y dos en junio de este año. Aún no se sabe qué cooperantes están siendo investigados, ya que la tripulación, formada sobre todo por voluntarios, cambia a menudo. “Estamos averiguando y cruzando los graves indicios de los que disponemos”, dijo Cartosio en una rueda de prensa. El 31 de julio, la mayoría de las nueve ONG ocupadas en salvar personas entre Italia y Libia, decidieron no avalar el protocolo requerido por Italia y Unión europea con la intención de aumentar la coordinación entre guardacostas, patrullas fronterizas europeas y las 12 naves humanitarias que patrullan el Mediterráneo y que llevan a cabo el 40 por ciento de los salvamentos. Jugend Rettet, Médicos Sin Fronteras, Sea Watch y SOS Mediterranee rehusaron la presencia de agentes armados a bordo de sus naves, prevista en el texto. El ministerio de Interior lo había advertido: “Las ONG que no firmaron el nuevo código de

John Kelly impone su orden en el gabinete El general retirado se estrenó este lunes en su nuevo puesto como jefe de la Casa Blanca demostrando que tiene mando en plaza y que llega dispuesto a imponer una disciplina cuasi militar PORTAVOZ / AGENCIAS

El general retirado John Kelly (Boston, 1950) se estrenó este lunes en su nuevo puesto como jefe de gabinete de la Casa Blanca demostrando que tiene mando en plaza y que llega dispuesto a imponer una disciplina cuasi militar en Pennsylvania Avenue con la anuencia del presidente.

Dada la “completa autoridad”que le ha dado Donald Trump para trabajar en el Ala Oeste de la Casa Blanca -como señaló la portavoz Sarah Sanders-, el hasta hace unos días secretario de Seguridad Interior precipitó la salida del director de comunicación Anthony Scaramucci; tan sólo once días después de su nombramiento (que todavía no se había hecho efectivo).

LA EMBARCACIÓN Iuventa, de la ONG Jugend Rettet, atracada en el puerto de Lampedusa, este miércoles. (Foto: CORTESÍA)

El magistrado parece convencido de que algunos de sus miembros “se coordinaron directamente con los traficantes de hombres en tres distintas ocasiones”, una en septiembre de 2016 y dos en junio de este año conducta quedan fuera del sistema organizado para el rescate en mar, con todas las consecuencias concretas que eso conlleva”, se leía en la nota difundida tras el desafortunado encuentro del lunes. Más allá de la investigación de la fiscalía, muchos medios y

Las “inapropiadas palabras” con las que Scaramucci describió al ex jefe de gabinete Reince Preibus y al asesor presidencial Steve Bannon en una conversación con un periodista de ‘The New Yorker’ no gustaron al presidente, según explicó Sanders. Éstas abrieron la primera grieta, cuyo tamaño aumentó porque el perfil del gerente de fondos neoyorquino tampoco encajaba en el esquema de Casa Blanca que el condecorado general tenía en mente. La portavoz de Trump -en sustitución de Sean Spicerque dimitió por desavenencias con la elección de Scaramucci-, señaló ante los medios que el general “traerá una nueva estructura a la Casa Blanca, disciplina y fortaleza”. Con 45 años de servicio a sus espaldas -la mayoría como marine-, Kelly se ha ganado el favor de Trump en estos seis meses por, según destacó el presidente, el “fantástico trabajo” que ha hecho al frente

observadores han vinculado el rechazo del acuerdo y la incautación del buque alemán en Lampedusa. Como si este último fuera el primer ejemplo de lo que las autoridades italianas entendían con “consecuencias concretas”: un aviso a los navegantes.

Foto: CORTESÍA

Las autoridades italianas dicen tener pruebas de que los trabajadores humanitarios han tenido contacto con traficantes de personas

EL NUEVO jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, de pie durante una ceremonia en el edificio presidencial, en Washington.

del departamento de Seguridad Interior. “No tengo ninguna duda de que será un jefe de gabinete absolutamente soberbio”, subrayó en la reunión del gabinete del pasado lunes tras mostrar su admiración por el general.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

LUCES

LOVE, LOVE, LOVE

Cómo The Beatles conquistaron el cine Las canciones del grupo formado por John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison definieron una época, pero no fue el único ámbito artístico en el que destacaron: el cine también ha sido uno de sus grandes aliados


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

PORTAVOZ / AGENCIAS

N ‘Yellow Submarine’(1968), de George Dunning, llevó a los británicos a un mundo de psicodelia extrema, que bien podría haber sido una alucinación provocada por el consumo de LSD. El film es una aventura épica, surrealista y cómica, llena de referencias a la cultura (pop) buen humor

o podían comprarse amor, pero tampoco lo necesitaron. La euforia que los Beatles desataron en los años 60 marcó un antes y un después en la industria de la música, y su legado no ha perdido ni un ápice de importancia desde entonces. Las canciones del grupo formado por John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison definieron una época, pero no fue el único ámbito artístico en el que destacaron: el cine también ha sido uno de sus grandes aliados. Ya sea con sus primeras películas documentales, donde desplegaron toda su simpatía y personalidad, o con las películas que han inspirado años después, como el musical ‘Across the universe’, los de Liverpool han dejado su huella en el celuloide.

RICHARD LESTER Y EL CINE POP No se puede hablar de las relaciones entre los Beatles y el cine sin hablar de Richard Lester. Fue uno de los nombres más destacados del Free Cinema británico, la nueva ola de cineastas que desafiaron las convenciones de sus precedentes y abrieron el camino -como la Nouvelle Vague en Francia- para un tipo de cine diferente. Ahora bien, Lester no tenía nada que ver con Tony Richardson (‘La soledad del corredor de fondo’) o Lindsay Anderson (‘If’). Él conformó su propio estilo pop, convirtiéndose en todo un icono de los 60. Aunque esto, por supuesto, no hubiese sido posible sin su estrecha colaboración con el cuarteto de Liverpool, que protagonizaron sus primeras películas como director. Es la primera de ellas la que ha motivado la celebración de la beatlemanía, y es también la pelí-

LUCES

cula que definió mejor que ninguna lo que significaron los Beatles. Hablamos de ‘¡Qué noche la de aquel día!’ (1964), todo un himno a la libertad, la diversión y la juventud. Su primera escena ya marca toda su personalidad: los chicos huyendo de sus fans histéricos y camuflándose de las maneras más delirantes posibles, una suerte de videoclip pionero que da paso a la rebeldía anárquica de cuatro amigos que sólo quieren pasárselo bien. Este no es un biopic, ni un documental al uso, sino un retrato personal de sus travesuras, su burla a la autoridad, su gusto por las tonterías y las chicas... Todo en el film desborda naturalidad, hasta preguntarnos si realmente están o no actuando. ¿Y aún nos preguntamos por qué esta película les catapultó a lo más alto? Sólo un año después se estrenó la segunda colaboración Lester-Beatles: ‘¡Socorro!’ (1965). Aquí la cosa de revolucionó de maneras inimaginables. Ya no estábamos ante un retrato del grupo de moda, sino ante una película trash con toques de ciencia ficción y un surrealismo fuera de lo normal. El grupo se estaba convirtiendo en el foco de un cine atrevido, arriesgado y de vanguardia, ese que hoy día catalogamos como ‘cine de culto’. EN EL SUBMARINO AMARILLO Por muy locas que fuesen las aventuras de los Beatles con Richard Lester, lo más alucinante estaba aún por llegar. Y en forma de animación: ‘Yellow Submarine’(1968), de George Dunning, llevó a los británicos a un mundo de psicodelia extrema, que bien podría haber sido una alucinación provocada por el consumo de LSD. El film es una aventura épica, surrealista y cómica, llena de referencias a la cultura (pop) buen humor.

“Érase una vez, o tal vez dos veces, un paraíso no terrenal llamado Pimientilandia...”. Estas son las primeras palabras que podemos escuchar en la película, que presenta un mundo asediado por unos seres azules que quieren eliminar la música. Un argumento sencillo, pero no simplón: su narrativa es anárquica y alocada, en una experiencia psicotrópica como pocas se han visto en la historia del cine. Y al final, como buen heredera del movimiento hippie, lo importante es el amor. Es todo lo que necesitas. LA HERENCIA DEL SIGLO XXI Estas tres películas que hemos comentado son las que protagonizaron los Beatles como grupo en los años 60, pero su influencia se extiende hasta nuestros días. Dejando a un lado numerosos documentales sobre su impacto en el mundo del pop, es particularmente interesante recuperar una película como “Across the

23

universe” (2007) que se sirve de los grandes éxitos de los de Liverpool para crear un musical ambientado, precisamente, en los años 60: la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, las protestas contra la guerra de Vietnam, la música rock, los hippies... Todo se funde entre las letras y melodías de los Beatles, versionadas para esta película con mucho cariño y respeto. Dirigida por Julie Taymor y protagonizada por Evan Rachel Wood y Jim Sturgess, este film nos recuerda por qué su música marcó a toda una generación. Los Beatles seguirán estando presentes, y no sólo a través de anuncios de televisión, figuras de coleccionista o cameos de Paul McCartney en la saga de ‘Piratas del Caribe’. El cineasta Ron Howard les volvió a dar vida el año pasado con el documental ‘The Beatles: Eight Days a Week’, y no será el único. Su música sigue resonando tan fuerte como el primer día.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ENTRE CORRUPCIÓN Y DELITOS

Juventud

tras las rejas

Aproximadamente, más del 66 por ciento de quienes habitan las cárceles chiapanecas tienen entre 18 y 39 años. En “El Amate”, el 30. 8 por ciento admitió haber sido víctima de alguna conducta ilegal; en el Cefereso 15 de Villa Comaltitlán, el 6 por ciento. El porcentaje del reclusorio en Cintalapa es mucho mayor a los registrados en los penales de Cadereyta y Topo Chico, clasificadas entre las más peligrosas del mundo

LUCES

Panistas no deben andar de ofrecidos Acción Nacional es un serio competidor a la Presidencia de la República; hay cuadros que pueden recuperar Tuxtla o abrirse a candidaturas ciudadanas, sostiene Juan Carlos Cal y Mayor Pág. 4

Foto: CORTESÍA

Cómo The Beatles conquistaron el cine Las canciones del grupo formado por John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison definieron una época, pero no fue el único ámbito artístico en el que destacaron: el cine también ha sido uno de sus grandes aliados Págs. 22 y 23

Foto: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

Págs. 8 y 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.