VIERNES 15 DE MARZO DE 2024

Page 1

DECISIONES CLAVE

TEECH ordena cambiar

lineamientos de elección

Resaltó la importancia de transparencia y equidad en el próximo ejercicio electoral Pág. 5

Preparan operativo de Semana Santa

Las acciones se efectuarán del 22 de marzo al 7 de abril, con una fuerza de tarea de dos mil 600 elementos, informó Protección Civil

Al mes, 59 adolescentes en el estado resultan embarazadas

IEPC reconoce desafíos para el proceso electoral de 2024

Pág.

Dentro de las 5 entidades con mayor crecimiento industrial

Pág. 5
Pág. 9
FOTO: JACOB GARCÍA
$7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 AÑO 7 NO. 1825
9
Pág. 8 FOTO: CORTESÍA

ENVÉS

De cartón

“ F. Nietzsche

Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, pero difícil hacer que sean sencillas”

DIRECTORIO

En la red

@STPS_mx

La #LFT garantiza que las mujeres cuenten con las mismas oportunidades y condiciones laborales y que reciban el mismo sueldo que cualquier trabajador, por realizar el mismo trabajo. Que nunca se menoscaben derechos y libertades fundamentales de las mujeres en el trabajo.

@RicardoMonrealA

Recibí en el Senado a las madres, los padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, respondiendo a una petición que me hicieron para ser atendidos. Siempre me he expresado a favor del diálogo para generar acuerdos que eviten la confrontación y prioricen la paz.

@INEGI_INFORMA

En enero 2024, los Indicadores de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera #EMIM mostraron las siguientes variaciones mensuales: -0.2%, personal ocupado, -0.8%, horas trabajadas, -0.5%, remune-

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Iván López

Yusett Grajales

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

1868.- Cerca de Londres, nació Grace Chisholm Young, matemática y pedagoga. Sus primeras lecciones fueron impartidas por su madre y una institutriz.

1885.- Nació en Hammelev, Gerda Wegener, quien fue pintora e ilustradora erótica danesa cuyo nombre completo es Gerda Marie Fredrikke Gottlieb.

1952.- En la Ciudad de México, ocurrió el nacimiento de Teresa Incháustegui Romero. Politóloga y feminista, diputada federal en la LXI Legislatura, fundadora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados.

1960.- Nacimiento de la mexicana, Rosa Beltrán. Novelista, cuentista y ensayista. En 1992 obtuvo el premio American Association of University Women.

2002.- En el municipio Bayamo, Granma, se inauguró el Monumento a Rosa la Bayamesa (Rosa María Castellanos Castellanos). Luchadora en las guerras de liberación nacional de Cuba en el Siglo XIX.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
PORTAVOZ

VOCES “

Harakiri

LLOS DETRACTORES DEL 2024

os detractores del próximo gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez que habían impugnado su candidatura para que la senadora Sasil de León fuera la candidata a la Gubernatura quedó formalmente desechada por el máximo tribunal de justicia electoral en México.

En sesión el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, validó las designaciones de los partidos políticos a sus candidatos a gobernadores para el proceso electoral 2024, luego de que varios militantes incluyendo a Morena, impugnaron la determinación de los institutos políticos.

Esta era la ultima vía que en Chiapas, se buscaba volver a colocar a Sasil de León a la candidatura, dicha impugnación fue promovida por el grupo de la senadora, Ángel Torres, Pepe Cruz y hasta Manuel Velasco actuando contra la decisiones del partido MORENA.

Y es que TEPJF validó el informe por el que se establece que los partidos políticos nacionales, incluido Morena cumplieron con la implementación de reglas de competitividad para garantizar la paridad de género en la selección de sus candidaturas a las gubernaturas y a la Jefatura de Gobierno en el proceso electoral concurrente 2023-2024

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, el informe de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre las acciones realizadas por los partidos políticos para seleccionar a las personas contendientes a las ocho gubernaturas y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el proceso electoral concurrente 20232024, con base en el principio constitucional de paridad de género.

Ciudadanas, militantes de Morena, impugnaron el informe al considerar que, en su concepto, debió ser el Consejo General del INE el que realizara la verificación de su implementación en la selección de las candidaturas por los partidos políticos, además de que los criterios que estableció el partido en que militan no resultaban idóneos para la postulación paritaria de mujeres en sus candidaturas.

En sesión pública, la Sala Superior determinó que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE está facultada para coadyuvar en la realización del procedimiento de verificación de los criterios de competitividad, porque la autoridad administrativa nacional en ejercicio de su facultad reglamentaria la habilitó para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género.

Además, consideró que los criterios de competitividad que implementó Morena eran válidos para garantizar

el mandato de paridad, dado a que lo hizo en las entidades que actualmente gobierna o con una alta competitividad.

En consecuencia, se confirmó el informe sobre el cumplimiento de los criterios de competitividad (SUPJDC-274/2024, SUP-JDC-260/2024 y SUP-JDC-268/2024).

Con la sentencia dictada el día de ayer por los magistrados electorales, la candidatura de Eduardo Ramírez ha quedado firme, al igual que de las otras ocho entidades que renovarán al Poder Ejecutivo en junio de este año

Sasil de León en un intento desesperado por afianzar la candidatura que le fue otorgada al Jaguar Negro, junto a un grupo de rufianes, aun conociendo las reglas impugnaron las decisión del partido y de la Coalisión. La respuesta del TEPJF fue contundente, todo esta bien. Conocedores de las jugadas de la Niña Popis acostumbrada a cumplir sus caprichos, pidió que si ERA quiere ser el candidato único del partido de sus hermanos que la busque, sino no le darán nada.

La vileza de esta familia es histórica, no hay que olvidar que lucraron con el zapatismo su papá un consumado priista que odiaba a los enchanclados como les llamaba, sin embargo, de ellos nació, fundo su organización la UNAL y luego una fachada que se disfrazo del zapatismo.

Sus hijas hoy siguen su camino, hicieron mucha fortuna con los gobiernos del PRI, amasaron grandes fortunas, las hermanas, Itzel Francisca y Sasil Dora Luz, son las dos más notables, la última intentaba ser la esposa,del entonces senador Manuel Velasco, sin embargo, su sueño no prosperó, pero se lograron colar (hasta ahora nadie sabe como se hicieron archimillonarios), con MVC en su Gobierno fueron diputadas locales, federales y hasta secretarias de estado culimanron con la Senaduría.

Al igual que Olga Mañon de Morena, Sasil es una niña rica acostumbrada a hacer su voluntad, a la buena o a la mala, hay serias obervaciones inclusos en el Senado, bastaría que la ASF diera una mirada a su coordinación y podría tener serios problemas, hasta ahora esta protegida, pero ese manto protector pronto puede caer y entonces veremos a cruela tal como es… el tiempo será el juez.

LAS REFORMAS DE AMLO

En la Cámara de Diputados, la Comisión de Puntos Constitucionales perfiló, a través de su presidente, el diputado Juan Ramiro Robledo, que para el 15 de abril próximo ya deberán estar listos los dictámenes de las reformas constitucionales propuestas por el presidente de la República, al menos los que generen consenso.

En reunión de la instancia dicta-

Nunca es demasiado tarde para ser lo que podrías haber sido”

minadora, Robledo Ruiz indicó que el objetivo es que los proyectos salgan rápidamente en el Pleno, para dar al Senado de la República al menos 10 o 12 días a fin de que procese las reformas. También en abril, la Comisión tendrá que declararse en sesión permanente para trabajar intensamente y de manera continua, en la aprobación de los expedientes que tengan el consenso de la mayoría de las bancadas y de ser posible, la unanimidad, recalcó.

“En la segunda semana de abril, trabajo plenario permanente durante tres, cuatro días. El objeto es tener para el 15 de abril en la Mesa Directiva ya los dictámenes que tengan posibilidad de ser llevados previo consenso de los grupos parlamentarios, para ser votados y dejarle 10 o 12 días al Senado”, expresó el integrante de la fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Reformas constitucionales que avanzarán durante el encuentro, el presidente de la Comisión indicó que los dictámenes por tatar podrían agruparse en dos grandes rubros, los que refieren a la política social, bienestar de la población y asuntos laborales, que se prevé, generen acuerdo entre las bancadas.

El otro gran bloque tiene qué ver con asuntos de seguridad que también podrían ser votados a favor.

No obstante, habrá algunas iniciativas de las 20 presentadas que “de plano no van a pasar”, por el nivel de confrontación que han generado entre los grupos parlamentarios, aceptó, sin puntualizar a qué temas se refieren.

RUTA PARA LAS REFORMAS DE AMLO

El acuerdo de la Comisión a través

del cual se organizará el desahogo de los proyectos, prevé “integrar” 171 iniciativas distintas presentadas por miembros de diversas fracciones parlamentarias y que se relacionan con las propuestas presidenciales.

Los integrantes de la Comisión podrán enviar por correo o entregar por escrito sus opiniones, reflexiones, propuestas y planteamientos asociados a las iniciativas a debate, en los plazos que se definirán en la próxima reunión de la Junta Directiva de la Comisión.

A petición de distintos legisladores, se pedirá a la Junta de Coordinación Política que de a conocer y publique en un plazo no mayor a 48 horas, las conclusiones de cada uno de los foros de discusión de las reformas que ya fueron autorizados a nivel nacional, estatal y regional.

Las opiniones y propuestas de los parlamentarios serán enviadas a las distintas comisiones que se encargarán de dictaminar y de emitir opinión sobre las reformas propuestas por el presidente y las otras iniciativas relacionadas.

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobará los dictámenes que se le hayan turnado en exclusiva y en los casos en que el turno se dictó a más de dos comisiones, se llevarán a cabo reuniones conjuntas.

Los dictámenes presentados por diputados, con anticipación a los proyectos del primer mandatario, serán considerados “para efectos de dictamen”.

Para ello, los promoventes deberán enviar por escrito su opinión y argumentos adicionales, a fin de que sean incorporados “al cuerpo del dictamen” de la reforma de la cual se trate.

03 PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
CHIAPANECA afiliada al partido Morena. (FOTO: CORTESÍA)

Guía básica para elaboración de proyectos culturales

SE REQUIERE formular un análisis autocrítico. (FOTO: CORTESÍA)

Ya es temporada de convocatorias! ¿Vas a participar en alguna de las convocatorias del H. ayuntamiento de Xalapa, Secretaría de cultura Federal y estatal: para Adolescentes, Jóvenes Creadores, Creadores con trayectoria? ¿Sistema Nacional de Creadores de Arte, Creadores Escénicos o Festivales de arte? ¿EFIArtes u otras? Recuerda que cerca de un 80 por ciento de proyectos que aplican a una convocatoria son descalificados por no leer bien las bases o las reglas de operación. Es súper importante leer la convocatoria de inicio a fin, tomar nota, subrayar, entender de qué se trata, cuál es el objetivo que se persigue con esa convocatoria y hacer una lista de todos los documentos, anexos y comprobantes que debes integrar al proyecto. También debes, forzosamente, trabajar la propuesta del proyecto tal y como te la solicitan en la convocatoria. Aquí te damos una pequeña guía de cómo hacerlo.

Primero, todo proyecto principia con un diagnóstico. Una forma inteligente de afrontar la formulación de proyectos es iniciar por un cuidadoso análisis autocrítico, conocer cuáles son nuestros valores, nuestras fortalezas y debilidades y cuáles son las oportunidades y amenazas del entorno. Recordar que la presentación adecuada de proyectos se logra, como muchas cosas en la vida, con trabajo, disciplina y preparación permanentes. Hay que continuar con detallar en qué

consiste el proyecto (descripción), incluyendo todos los elementos a desarrollar. Se trata de resumir los avances artísticos, teóricos, metodológicos, de gestión, los antecedentes y los hallazgos principales de la propuesta. Se debe proporcionar una impresión breve pero esencial del proyecto, redactado con precisión. Expresar la relevancia del proyecto y mencionar ideas y conceptos que se han documentado o trabajado, hacer evidente que con este proyecto se reforzarán los hallazgos realizados en el pasado y se dará un impulso relevante a su desarrollo.

También es relevante escribir la razón por la que es necesario apoyar la realización del proyecto (justificación), destacando su viabilidad operativa y financiera y el beneficio esperado. Indicar y sustentar la importancia del proyecto (relevancia artística, cultural, social, profesional o implicaciones prácticas). Fundamentar que el proyecto es viable y argumentar la necesidad del apoyo para alcanzar mayores y mejores resultados. Responder a la pregunta ¿por qué es relevante mi propuesta?

La redacción del objetivo general implica expresar la finalidad del proyecto. Responder a las preguntas: qué y para qué. Debe tener una redacción clara y sintaxis simple, iniciando con un verbo en infinitivo, factible y congruente, que exprese lo que se pretende lograr. En su caso los objetivos específicos son tres

(crear, producir, difundir, investigar, etc.), que permiten cumplir el objetivo general

Tu proyecto también debe contener los procedimientos y costos para su realización. Es importante precisar cómo entiendes, haces propio o concretizas el objetivo del proyecto y distribuye los recursos, expresados en un presupuesto general. El desglose presupuestal deberá corresponder únicamente al monto asignado para la categoría o beca en que se participa. Se debe presentar de tal forma que detalle costos de honorarios, traslados, diseños, impresiones, publicidad, materiales, precio de todo lo requerido según sea la naturaleza del proyecto.

Por otro lado, hay que presentar las acciones y metas en los meses que se pretenden alcanzar, a partir de los objetivos propuestos e incluir todas las etapas del proyecto. En el caso de festivales, encuentros, congresos, exposiciones, presentaciones, giras, entre otros, especificar además, la fecha exacta de realización del evento. También, es relevante definir claramente cómo se hará uso de los medios de comunicación para difundir el proyecto con los créditos correspondientes.

Finalmente, se debe tener en cuenta en la presentación del proyecto, que la austeridad, la sencillez, los blancos de descanso, un correcto y claro tabulado y todo lo que contribuya a una lectura ágil que permitirá una mejor comprensión de la propuesta.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
PORTAVOZ
¡

COMARCA

DECISIONES CLAVE

“ Jonathan Swift

TEECH ordena cambiar lineamientos de elección

Resaltó la importancia de transparencia y equidad en el próximo ejercicio electoral

EEl dictamen insta a modificar un acuerdo relacionado con la acreditación de representantes políticos para proceso comicial

n un contexto donde la transparencia y la equidad son fundamentales para fortalecer la democracia, el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) ha emitido una orden crucial al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Esta orden insta a modificar un acuerdo clave relacionado con la acreditación de representantes políticos para el proceso electoral local ordinario de 2024.

La decisión del TEECH surge tras las preocupaciones expresadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre lo que consideraban un requisito restrictivo. En una sesión pública, el Tribunal reconoció la validez de este reclamo y determinó que el requisito en cuestión, impide que los representantes políticos estén registrados en candidaturas, lo que resultaba excesivo y contraproducente.

Mientras tanto, en otro aspecto crucial, el organismo desestimó medios de impugnación relacionados con las designaciones de presidencias y consejerías en ciertos consejos electorales municipales. Este movimiento, aunque puede parecer técnico, resalta la complejidad y el trabajo minucioso que caracterizan el sistema electoral de Chiapas.

En esta sesión plenaria, el Tribunal, compuesto por jueces y magistrados, examinó de forma detallada 10 medios de impugnación. Si bien siete de ellos recibieron un análisis exhaustivo, tres fueron desechados. Estas decisiones no solo reflejan el compromiso de las autoridades electorales, sino también la necesidad de garantizar la participación de todas

las partes involucradas en el proceso electoral.

Asimismo, esta resolución destacó la importancia de una supervisión imparcial y rigurosa en el proceso democrático de Chiapas. También, subrayó el papel fundamental del TEECH en la protección y promoción de los principios democráticos fundamentales, como transparencia, equidad y justicia electoral.

Al mes, 59 adolescentes en el estado resultan embarazadas

Alarmantes cifras revelan que Chiapas lidera en embarazos de niñas entre 10 a 14 años, los casos son vinculados a violencia sexual

Chiapas se ha caracterizado por poseer una gran diversidad cultural donde los pueblos originarios han figurado por su autonomía. Sin embargo, estos suelen experimentar un rezago social crítico, nula planificación familiar y la perpetuidad del machismo. Mitontic es prueba de ello, toda vez que se

encuentra catalogado como la tercera demarcación en el estado con más nacimientos entre madres jóvenes de 15 a 19 años.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Consejo Nacional de Población (Conapo), la cifra en dicho rubro asciende a un 332.4 por ciento. No obstante, las estadísticas no son exclusivas en esta región, la entidad en su conjunto, enfrenta problemas más severos: el elevado número de embarazos en niñas de 10 a 14 años, rubro en el cual se han contabilizado 715 casos, lo que significa un promedio alarmante de 59 sucesos por mes.

Desde la Red Estatal por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias), se advirtió que estos embarazos en

niñas suelen estar ligados a situaciones de violencia sexual o como se denomina por embarazo infantil, una situación que demanda atención prioritaria.

Solo en el año 2020, más de 61 mil chiapanecas de entre 12 y 14 años estaban casadas, mientras que más de tres mil 100 vivían en unión libre. Además, Redias ha puesto de manifiesto un perturbador aumento en todas las formas de violencia sufridas por mujeres de 11 a 17 años en el estado entre 2011 y 2021.

Entre las formas de violencia más dolorosas figuran el maltrato psicológico, físico, sexual y patrimonial. Resulta angustiante el incremento del 17.9 por ciento de la violencia sexual en 2011 al 2021. Además, el 40.9

por ciento de las mujeres mayores de 15 años en el estado afirmaron experimentar algún tipo de violencia durante su infancia.

Estos números exigen una respuesta solidaria y urgente de las autoridades. Se requieren im-

plementar políticas públicas que aborden de manera integral tanto el problema de los embarazos adolescentes como el de la violencia contra las mujeres, de esta forma se asegura un futuro más seguro y digno para las jóvenes de Chiapas.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
deseo que estés vivo cada día de tu vida”
Te
MITONTIC, tercer municipio más afectado en el país. ORGANISMO COMPROMETIDO con los principios democráticos.

Esferas políticas se niegan a priorizar en agenda pública las necesidades y problemáticas que aquejan a la comunidad

Ley de Identidad de Género, estancada

Dicho sector social ejerce presión al Congreso del Estado para retomar dicha iniciativa y oficializarla

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

La comunidad LGBT+ se ha convertido en uno de los sectores con mayor fuerza en todo el país. A pesar de su lucha constante por la igualdad, todavía se encuentran con barreras que impiden se gestionen leyes a favor de ellos, como es el caso de la denominada Ley de Identidad de Género, la cual se mantienen pausada desde hace algunos años.

La organización Impulso Trans, a través de su vocero Izack Zacarías Najar, comentó que las esferas políticas se niegan a priorizar en la agenda pública las necesidades y problemáticas que aquejan a la comunidad. La Ley de Identidad de Género establece que cualquier persona tiene derecho a ser reconocido conforme a su identidad de género autopercibida, esto incluye

la modificación de datos personales y el acceso a tratamientos de salud. Impulso Trans se ha caracterizado por ser un colectivo que busca guiar y apoyar a las personas trans en la búsqueda de una vida digna, plena y libre de discriminación. Se han especializado en temas de salud, educación y salud.

La realidad que enfrentan las personas trans en Chiapas es desalentadora, dado a que, en múltiples ocasiones son objeto de discriminación y violencia que termina por generar un rezago en términos de desarrollo social, educación, justicia y salud. Por si fuera poco, algunas instituciones públicas y privadas no cuentan con la capacitación adecuada, lo que desencadena una seria de obstáculos burocráticos al momento de cambiar su identidad de género al deseado y una vulneración a sus derechos fundamentales.

La implementación de políticas públicas inclusivas es necesaria y la oficialización de la Ley de Identidad de Género tiene que avanzar en el estado, de lo contrario sería considerado como un acto de desaprobación por parte de los legisladores del Congreso estatal, indicó la Red

por la Inclusión de la Diversidad Sexual (Redisex). En medio de la resistencia social, la lucha por la identidad de género en Chiapas persiste como un recordatorio urgente de la necesidad de

un cambio profundo y duradero en las estructuras legales para garantizar la plena igualdad y dignidad para todas las personas, independientemente de su identidad de género.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 06 COMARCA
POSTERGADOS
DERECHOS
RESISTENCIA social.
PORTAVOZ

FALTA DE MANTENIMIENTO

Servicios de emergencia en Ocosingo son interrumpidos

Dicha suspensión evidencia fragilidad en la infraestructura de respuesta a comunidades vulnerables

La tranquilidad de Ocosingo se vio empañada debido a la inesperada interrupción de servicios esenciales de emergencia. Tres pilares comunitarios, Protección Civil, Cruz Roja y el Heroico Cuerpo de Bomberos, se enfrentan a una inusual paralización en su labor de socorro y atención médica, atribuida a una causa común: la falta de mantenimiento.

Protección Civil, Cruz Roja y el Heroico

Cuerpo de Bomberos se enfrentan a una inusual paralización en su labor

Por su parte, la Cruz Roja, ha mencionado que siempre se encuentra en la mejor disponibilidad de asistir a quienes más lo necesitan, sin embargo, en esta ocasión se ve forzada a detener sus operaciones. Tres de sus unidades, indispensables para atender emergencias, se encuentran inmovilizadas en el taller, a la espera de piezas que escasean. Con humildad y responsabilidad, la institución emitió disculpas a la población por las afectaciones que estos contratiempos podrían ocasionar.

Mientras tanto, Protección Civil trabaja de forma veloz para rehabilitar dos de sus unidades de paramé-

dicos, comprometidos en restaurar la normalidad en el menor tiempo posible. Hicieron un llamado a la comprensión y apoyo de la comunidar ante la escases de recursos para ofrecer un buen servicio, esto demuestra su compromiso inquebrantable con el bienestar local. No obstante, el Heroico Cuerpo de Bomberos se enfrenta a

Madre víctima: Intimidada porlabúsquedadejusticia

Autoridades han intercambiado avances y hallazgos en el feminicidio de Jade por hostigamiento

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

La vida de Adriana Gómez Martínez cambió para siempre desde el 14 de enero de 2020, fecha en la cual su hija Jade Guadalupe Yuing Gómez fue asesinada en el Instituto del Deporte en la capital de Chiapas. A cuatro años de lucha constante por el acceso a la justicia, la madre de la víctima denunció que es objeto de amenazas por parte de autoridades.

Gómez Martínez compartió su angustia en una conferencia

de prensa. Reveló cómo, en medio de su dolor y su incansable búsqueda de la verdad, ha sido víctima de una siniestra campaña de acoso. Mensajes provenientes de perfiles falsos en redes sociales han invadido su privacidad, exponiendo detalles íntimos sobre su vida y la de su familia. Reprobó estas acciones, las cuales parecen tener como objetivo fracturar la unidad entre mujeres que luchan por la misma causa.

Con un nudo en la garganta,

una mirada cargada de indignación y dolor, Gómez Martínez alzó su voz para exigir el esclarecimiento del feminicidio de su hija. Con determinación, lamentó la inoperancia de las autoridades, así como la persistente impunidad que envuelve el caso. Cuatro años y dos meses han transcurrido desde aquel fatídico día, pero el dolor y la búsqueda de justicia no han cedido. En un esfuerzo por mantener viva la memoria de Jade y demandar por todas las mujeres víctimas de feminicidio, Gómez Martínez se ha unido a las protestas y caravanas en la Ciudad de México. Allí, entre multitudes

un desafío aún mayor. Aunque mantienen una unidad en funcionamiento, la falta de personal capacitado complica su velocidad de respuesta ante emergencias. El comandante Saqueo Ruiz Ruiz, al frente de esta lucha diaria por la seguridad ciudadana, reconoció la dificultad y pidió la comprensión de las y los habitantes.

Con la imposibilidad de estas tres instituciones de atender llamados de emergencia, la responsabilidad recae en los elementos de la Policía Municipal. La incertidumbre y la preocupación se apoderan de la comunidad, quienes en caso de solicitar alguno de estos servicios básicos en los próximos días, podrían generar grandes pérdidas materiales y humanas.

que claman por justicia, solicitó una investigación exhaustiva y el pleno cumplimiento de los protocolos para alcanzar la justicia que tanto anhelan.

La lucha de Gómez Martínez continúa vigente y con mayor

fuerza. Ella representa la voz de todas las madres destrozadas, de todas las mujeres silenciadas por la violencia de género. Es un grito desesperado en busca de un sistema que las proteja y las escuche.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 PORTAVOZ
PILARES comunitarios. DENUNCIÓ SER OBJETO de una siniestra campaña de acoso. (FOTO: CORTESÍA)

Exhortan a la población a aprovechar esta jornada universal de vacunación para proteger la salud familiar

Preparan operativo de Semana Santa

Las acciones se efectuarán del 22 de marzo al 7 de abril, con una fuerza de tarea de dos mil 600 elementos, informó Protección Civil

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

Con el objetivo de auxiliar al sector turismo que arribará al estado, en próximas semanas, Rutilio Escandón Cadenas informó sobre el plan operativo fraguado en pro del bienestar de las y los visitantes para este periodo vacacional de Semana Santa, mismo que será aplicado en los distintos distinos turísticos de la entidad. Asimismo, aprovechó para hacer un llamado a todas y todos los prestadores de servicios a fin de brindar un trato amable y de calidad a las personas que vendrán de visita a Chiapas.

Lo anterior, durante la reunión de Gabinete Legal y Ampliado, donde también reiteró el llamado a evitar los incendios forestales ante las altas temperaturas y sequía que se registran en esta temporada, al tiempo de invitar a la población y sectores públicos y privados a participar en el Simulacro Estatal 2024.

Asimismo, recordó a las madres y padres de familia que continúa la

jornada universal de vacunación en la entidad, mediante la cual se está aplicando la vacuna hexavalente, que protege a las niñas y los niños contra enfermedades prevenibles como son: difteria, hepatitis B, poliomielitis, tétanos e influenza tipo B. También precisó que en México se han presentado algunos casos aislados de sarampión pero en Chiapas no se ha detectado ninguno.

En este marco, el mandatario pidió a las y los servidores públicos a seguir vigilando para que la obra pública cumpla los estándares de calidad y se entregue en tiempo y forma, porque el objetivo de que todos los proyectos se concluyan.

Reconoció el trabajo en el rubro de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, dado a que esto permitirá en la entidad un crecimiento ordenado, seguro, respetuoso del medio ambiente y que garantice los derechos de acceder a servicios públicos de calidad.

El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que el Plan Semana Santa, será

del 22 de marzo al 07 de abril, con una fuerza de tarea de dos mil 600 elementos. Con relación al Simulacro Estatal 2024, del próximo 19 de marzo, dijo que se aplicará una hipótesis de impacto de ciclón tropical categoría cuatro en la región Costa y una hipótesis de sismo con magnitud 8.2 en el resto de los municipios.

A su vez, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, subrayó que se cuenta con personal capacitado para identificar y monitorear casos sospechosos de sarampión, al tiempo de informar que en la jornada estatal de vacunación universal se tiene como meta aplicar 68 mil dosis contra el sarampión y 110 mil de hexavalente.

La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruíz convocó a las y los titulares representantes de este gabinete a darle seguimiento al tema de atención presupuestal así como a realizar un análisis exhaustivo de sus gastos, a fin de que en este año se logre un ahorro significativo.

Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, expuso que con la estructuración y consolidación del programa estatal de ordenamiento territorial y desarrollo urbano del estado, en Chiapas se deja un precedente que trascenderá en el tiempo, en virtud de que este instrumento será una herramienta de planeación en los siguientes 30 años de crecimiento del estado.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 INSEGURIDAD TURÍSTICA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL permitirá un desarrollo urbano. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ

IEPC reconoce desafíos para el proceso electoral de 2024

Oposición en instalación de casillas, inseguridad y renuncias por el personal del instituto, juegan contra la democracia

ASolo un caso está relacionado de manera directa con el alza en la violencia en Chiapas

nte una serie de renuncias en los consejos distritales y municipales electorales de Chiapas. La presidenta del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez, mencionó que esta problemática es motivada por diversas razones como la percepción de un contexto social inestable, plantean desafíos significativos en la preparación para las próximas elecciones.

Vila Domínguez reveló que las renuncias son un fenómeno recurrente, con factores que van desde la obtención de otro empleo hasta la falta de designación como presidente o presidenta de los consejos. Sin embargo, destacó que solo un caso está relacionado de manera directa con el alza de inseguridad que aqueja a diversos municipios de Chiapas, aunque se negó a proporcionar detalles específicos por motivos de seguridad.

Además, han surgido resistencias comunitarias a la instalación de casillas electorales. La comunidad La Candelaria en San Cristóbal de Las Casas no autori-

zó al INE su ingreso, puesto que todavía existen peticiones sin resolver por parte de las autoridades gubernamentales, así como han emitido su desaprobación a regirse por la voluntad de los partidos políticos. Solo Oxchuc tiene la posibilidad legal de evitar la colocación de urnas, debido a su sistema de libre determinación desde 2019.

El proceso de preparación para

Dentro de las 5 entidades con mayor crecimiento industrial

embargo, la industria manufacturera, logró revertir los malos resultados obtenidos en los últimos tres meses al reportar una tendencia creciente del 6.8 por ciento.

las elecciones se ve obstaculizado por diversos desafíos logísticos. El equipamiento informático de los consejos distritales y municipales enfrenta complicaciones de acceso a ciertos municipios, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad del personal y los equipos. Vila Domínguez enfatizó la importancia de coordinarse con las autoridades de seguridad y protección ciudadana para garantizar

un proceso electoral seguro y sin contratiempos.

A pesar de estos desafíos, la presidenta destacó el compromiso del IEPC en la organización de las elecciones y afirmó que es prematuro determinar si se llevarán a cabo en todos los municipios. La incertidumbre y la especulación son altas, pero la institución trabajará para llevar a celebración democrática justa y transparente en Chiapas.

Construcción y manufactura impulsan el desarrollo en Chiapas, mientras la industria energética junto con minera enfrentan desafíos EL

Los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAEF) arrojaron cifras alentadoras para la industria chiapaneca, con un crecimiento anual del 4.7 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló además un incremento mensual del 5.4 por ciento en el mes de noviembre, lo que destacó un impulso en el sector.

Aunque Chiapas se posicionó

en quinto lugar a nivel nacional en cuanto a crecimiento mensual, por detrás de Quintana Roo, Tlaxcala, Hidalgo y Baja California Sur, los datos mostraron un panorama heterogéneo en diferentes sectores industriales, lo que apremia el resultado de la gestión de iniciativas a favor del desarrollo económico local.

La construcción se erige como el motor del crecimiento en Chiapas, con un destacable aumento del 51.8 por ciento anual, esto le adjudica el tercer lugar en México. Sin

Por otro lado, la industria de generación y distribución de energía eléctrica, agua y gas natural enfrenta una caída vertiginosa, con un decremento del 59.5 por ciento, la más baja identificada en todo México. En contraste, Tlaxcala, Colima e Hidalgo lideran el crecimiento en este sector.

La minería chiapaneca continúa en un declive preocupante, manteniendo una contracción del 8.9 por ciento durante cuatro meses consecutivos. Mientras tanto, Tamaulipas, Baja California y Ciudad de Mé-

xico destacaron por sus resultados positivos.

Aunque el panorama industrial de Chiapas muestra signos de crecimiento en sectores clave, como la construcción y la manu-

factura, la caída en la industria energética y la persistente reducción en la minería representan desafíos importantes para el desarrollo económico a largo plazo en la región.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 COMARCA
RESISTENCIA
INCERTIDUMBRE Y especulación son altas. (FOTO: CORTESÍA) IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
ESTADO aumentó 4.7 por ciento en 2023. (FOTO: CORTESÍA)

Condenan atentado contra activistas en San Cristóbal

Los actos violentos contra defensores de derechos humanos en Chiapas van al alza; autoridades locales se mantienen omisas

En medio de un panorama marcado por la persistente violencia en Chiapas, otro miembro del “Cuerpo Diplomático de Paz” ha sido víctima de un ataque, esto intensifica la preocupación por la seguridad de los activistas en la región. Este hecho representa un eslabón más en una cadena de amenazas que comenzaron a principios de febrero en los municipios de Pantelhó y San Pedro Chenalhó.

Vásquez Gutiérrez levantará su denuncia para dejar un antecedente de los hechos

El último atentado tuvo lugar durante la oscura noche del miércoles, al momento que el activista, José Vásquez Gutiérrez se dirigía hacia el municipio de Chenalhó. En la zona norte de San Cristóbal de Las Casas, el vehículo que usaban de transporte fue interceptado de manera abrupta por individuos armados, lo que motivó a sus ocupantes a presentar una denuncia formal ante las instancias de justicia del estado.

El portavoz del grupo, Reynaldo Pérez Pérez, detalló que el convoy fue emboscado justo al aban-

donar el pueblo coleto rumbo a Chenalhó. Un grupo de encapuchados bloqueó el camino con un vehículo a fin de detener su avance. No obstante, lograron evadir el peligro y continuar su camino sin recibir daño alguno. Ante ello, el activista Vásquez Gutiérrez, levantará su denuncia para dejar un antecedente de los hechos.

Una década de abandono a ampliación de carretera costera

Este proyecto inició con el Gobierno de Felipe Calderón, su objetivo era extender este tramo 7.7 km y modernizar otro de 31.35 km

El proyecto para ampliar la carretera costera a cuatro carriles desde el kilómetro 10 hasta el Puerto Fronterizo de Talismán lleva más de diez años abandonado y sin completarse. Aunque se asignaron recursos para ello, surgieron controversias con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Zona Arqueológica de Izapa, lo que impidió su conclusión. A pesar de algunos intentos y gestiones, es crucial modernizar este tramo carretero dada su importancia.

Empresarios, trabajadores y gente de Tapachula, Tuxtla Chico, Cacahoatán así como de Unión Juárez,

piensan que la carretera no se va a terminar antes de que acabe el actual Gobierno, dado a que durante 13 años han insistido en la finalización de los trabajos, no obstante, culpan al INAH por poner obstáculos.

El tramo de carretera sin terminar fue parte del proyecto iniciado durante el Gobierno de Felipe Calderón para modernizar la autopista Tapachula-Talismán, ampliándola a cuatro carriles en 7.7 km, además de modernizar un tramo de 31.35 km hacia Ciudad Hidalgo. Sin embargo, el tramo hacia Talismán quedó pendiente debido a un conflicto con el INAH.

Gobierno federal considera importante esta vía debido a que tiene

un tránsito promedio de nueve mil 977 vehículos por día. Dicha circulación esulta entre cinco y seis accidentes al mes, según los reportes de los cuerpos de socorro.

Israel Ramos Martin, director del Centro Cultural Independiente Casa Izapa y defensor del proyecto “Izapa”, junto con otros, insta al Gobierno estatal y federal a reactivar el proyecto olvidado del tramo carretero de cuatro carriles de Tapachula-Talismán-Cacahoatán. Adicionalmente, destaca que esta vialidad se ha vuelto peligrosa debido al aumento constante de tráfico, especialmente con vehículos pesados, por ello lamenta la falta de acción por parte de los legisladores federales y locales.

También indico que, durante los últimos 13 años, se han presentado varias propuestas para reactivar el proyecto, pero siguen sin avanzar,

Además, Pérez Pérez hizo mención sobre la presencia y actividad de un grupo identificado como “Los Gómez” en Fracción Taznembolom, perteneciente a San Pedro Chenalhó. Ahí mantienen el control de la localidad mediante extorsiones y amenazas, misma que se encuentran sometidos por el miedo a represalias.

El “Cuerpo Diplomático de Paz” exigió la pronta intervención de las tres órdenes de Gobierno, puesto que, es fundamental liberar a las comunidades más vulnerables de la influencia de las organizaciones delictivas y reforzar la seguridad en la región, a fin de ofrecer mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

convirtiéndose en un problema. Esto resalta la necesidad urgente de iniciar la construcción de una carretera más amplia debido al crecimiento urbano y al aumento de vehículos, lo que hace que la carretera actual sea peligrosa.

En el 2022, hubo una reunión con políticos y diputados locales para revivir el proyecto de la supercarretera hacia Guatemala a través del puerto Fronterizo de Talismán, pero no se ha tomado ninguna acción al respecto.

10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 PORTAVOZ
RIESGO LATENTE
LOCALIDAD bajo extorsiones y amenazas. (FOTO: CORTESÍA) CADA DÍA CIRCULAN nueve mil 977 autos por esta vialidad. (Foto: CORTESÍA)

Descartan formación de volcanes en región Altos

Las únicas zonas activas en Chiapas son las estructuras geológicas Chichón y Tacaná

Através de redes sociales circula un video sobre la aparición de un volcán en el municipio de San Juan Chamula, sin embargo, expertos señalan que podría tratarse de otro fenómeno, el vulcanólogo, Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia, aclaró el tema.

Refirió que podría tratarse de un incendio subterráneo

Indicó que se podría descartar que existe un volcán, dado a que la zona en la que apareció no es volcánica, mencionando que se podría tratar de un incendio subterráneo; “realmente esa zona, no es una donde pueda generarse un volcán activo, lo que sí puedo descartar es que haya un volcán activo, esa zona no es donde pueda generarse volcanes así de la nada”, señaló.

Ante ello también dijo que no es una zona vulnerable o que esté en peligro, debido a que las únicas zonas activas en Chiapas

son el volcán Chichón y el volcán Tacaná, mencionando que solo en esas dos estructuras geológicas podría haber una actividad volcánica.

“Hay algunos otros volcanes que ya están extintos y ya no tendrían otra actividad y no hay una zona en donde pueda generarse volcanes nuevo o bueno no hay evidencia reciente de que eso haya ocurrido”, mencionó.

Cabe resaltar que Alatorre Ibargüengoitia, indicó que hay ciertas regiones en las que sí pueden aparecer volcanes, un ejemplo de ello es el estado de Michoacán donde surgió el volcán Paricutín, de la nada, por lo que en Chiapas no podría ser el caso, puesto que no hay evidencia alguna que eso pueda ocurrir, en dado caso ocurra sería el Chichón y el Tacaná.

Puntualizó que se han visto en redes sociales estas noticias de nuevas apariciones en municipios del estado, entre ellos este de Chamula, en donde el vulcanólogo aseguró que esa zona ni siquiera hay volcanes, si no que se trata de otro tipo de fenómenos que de igual forma se tiene que monitorear, pero aseveró que no se trata de un volcán.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 COMARCA ALERTA DESECHADA
DESMINTIÓ rumores circulados en redes sociales. (FOTO: CORTESÍA)

Asesinan a Diego precandidato del

Priistas solicitaron que se tomen medidas de seguridad y se garantice la paz en todo el territorio nacional

En la madrugada de este jueves, el cuerpo sin vida de un hombre con evidentes signos de tortura fue descubierto en la comunidad de Yavalte, perteneciente al municipio de San Juan Chamula, Chiapas. Según las autoridades locales, la víctima fue identificada como Diego Pérez Méndez, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Juan Cancuc.

El occiso presentaba heridas de arma de fuego, golpes y estaba maniatado con cinta en manos y ojos, siendo encontrado debajo de un puente en la mencionada localidad. Junto a su cuerpo, se hallaron dos personas heridas, entre ellas una mujer, quienes fueron trasladadas a un hospital en San Cristóbal de Las Casas para recibir atención médica.

Al lugar de los hechos acudieron el juez de Paz y Conciliación Indígena de Chamula, así como el comisariado ejidal y agentes municipales, quienes informaron a las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Dicha instritución a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, ha iniciado las investigaciones correspondientes con apego a los protocolos establecidos, por el homicidio del hombre y las lesiones sufridas por las dos personas más, ocurridos en el municipio de Chamula.

La madrugada del 14 de marzo del presente año, en las cercanías de la comunidad Yalvanté, se encontró el cuerpo sin vida de Diego “N” y se reportaron heridos, presuntamente por arma de fuego, a Juana “N” y Manuel “N”, esposa e hijo del fallecido.

Los heridos fueron trasladados de manera urgente a un hospital en San Cristóbal de Las Casas, mientras que el cuerpo de precandidato por el PRI fue llevado al Servicio Médico Forense para practicarle la necropsia de ley.

Es importante mencionar que Diego “N” participaría este mismo día en un plebiscito en el municipio de San Juan Cancuc, donde se elegiría al candidato a la Presidencia municipal ppor el partido que representaba.

La Fiscalía de Justicia Indígena continuará con las investigaciones pertinentes con el objetivo de determinar las responsabilidades detrás de estos lamentables sucesos.

PRI CONDENA ASESINATO DE DIEGO PÉREZ MÉNDEZ

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió justicia y condenó el asesinato de Diego Pérez Méndez, precandidato del tricolor a la Presidencia municipal de San Juan Cancuc, Chiapas.

Por medio de un mensaje en X, antes Twitter, el partido fundando en 1929 realizaron un “enérgico llamado” tanto a las autoridades locales como a las federales para que se dé una solución a los hechos y se castigue a quienes resulten responsables.

Al respecto, el presidente del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, condenó los hechos y exigió que se lleve a cabo una investigación expedita sobre el asesinato del precandidato Diego Pérez Méndez.

“Condenamos el asesinato de nuestro compañero Diego Pérez Méndez, precandidato del PRI a la alcaldía de San Juan Cancuc,

Chiapas. Exigimos a las autoridades una investigación expedita para dar con los responsables y aplicar toda la fuerza de la ley.

Las y los mexicanos vivimos en un país donde la violencia está fuera de control y hay incompetencia de las autoridades para imponer la ley y garantizar paz en todo el territorio nacional”, expresó Moreno en su cuenta de X.

Asimismo, la Dirigencia Nacional aseguró que la administración federal, a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no puede seguir negando el alcance de la violencia en el país durante el presente proceso electoral, puesto que aseguraron, los 110 casos de violencia deben de tener justicia.

Finalmente, los priistas solicitaron que se tomen medidas de seguridad y se garantice la paz en todo el territorio nacional con el fin de que la delincuencia organizada no tenga injerencia en los comicios del próximo domingo 2 de junio.

“El Gobierno no puede seguir negando la realidad; los más de 110 hechos de violencia relacionados con el proceso electoral

exigen que se tomen medidas para garantizar la seguridad de todos y evitar que la delincuencia organizada sea la que elija el próximo 2 de junio, y no los ciudadanos de bien”, fue el mensaje que se compartió en redes sociales”, concluyeron.

SURGEN FOTOGRAFÍAS DE ARMAMENTOS DE ALTO CALIBRE VINCULADOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO Y DIEGO PÉREZ MÉNDEZ

Recientemente, han surgido revelaciones impactantes relacionadas con el aspirante a la Presidencia municipal de San Juan Cancún, Chiapas, quien fue trágicamente asesinado. Fotografías obtenidas muestran la presencia de armamentos de alto calibre, sugiriendo una posible conexión con grupos de la delincuencia organizada.

Diego Pérez Méndez, precandidato del PRI para la alcaldía de San Juan Cancuc, Chiapas, fue brutalmente asesinado en la madrugada de este jueves. El político, junto con su familia, se dirigía

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
VIOLENCIA ELECTORAL
EL POLÍTICO SE dirigía hacia un plebiscito en

Diego Pérez, del PRI

hacia un plebiscito en el municipio de San Juan Chamula cuando un grupo de hombres armados interceptó su vehículo.

Lo que agrega un giro inquietante a este trágico suceso es la revelación de que en posesión del precandidato se encontraron armamentos de alto calibre. Testigos afirman que Pérez Méndez era conocido por su prepotencia y por exhibir armas de grueso calibre, lo que ha levantado sospechas sobre posibles conflictos internos dentro del partido.

Estas imágenes arrojan luz sobre la compleja situación política y de seguridad en la región, planteando interrogantes sobre la naturaleza de las relaciones del candidato con estos grupos y el impacto en el proceso electoral local.

De acuerdo con testimonios recabados, el político presumía de sus conexiones con policías y políticos de alto nivel, generando un ambiente de intimidación entre la comunidad local. Este trágico evento evidencia la fragilidad del proceso democrático en

regiones donde la violencia política y la impunidad siguen siendo moneda corriente.

La Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación para esclarecer los motivos detrás de este crimen y llevar a los responsables ante la justicia.

NARCOVIOLENCIA

AMENAZA PROCESO ELECTORAL EN CHIAPAS: MÁS DE 200 SECCIONES ELECTORALES EN RIESGO

A tan solo 79 días para la jornada electoral que definirá no solo a la nueva presidenta de la República, sino también al nuevo gobernador de Chiapas, la entidad enfrenta una realidad alarmante. Con al menos 207 secciones electorales consideradas zonas de alto riesgo para votar el próximo 2 de junio, sumidas en la narcoviolencia que asola diversos municipios del estado, el panorama electoral se tiñe de incertidumbre y temor.

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) ha identificado los principales focos rojos en municipios como Frontera Comalapa, Siltepec, La Concordia, Ángel Albino Corzo, Motozintla, Chicomuselo, Honduras de la Sierra, Pantelhó, Chenalhó, Aldama, Chalchihuitán, Venustiano Carranza, Oxchuc y Altamirano, sin descartar otros en los que también se vive tensión por la violencia.

El informe “Votar entre balas”, elaborado por la organización Data Cívica, ha expuesto una preocupante realidad en el estado de Chiapas desde el año 2018. Según los datos recabados, se han registrado un total de 19 ataques dirigidos contra funcionarios, candidatos o exfuncionarios en la región. Estos actos de violencia han sembrado el temor y la inseguridad en el ámbito político chiapaneco.

Uno de los eventos más trágicos ocurrió en enero pasado, cuando David Rey González, aspirante a la Presidencia de Suchiate, fue brutalmente asesinado por individuos armados. Este lamentable suceso se suma a una serie de ataques, incluyendo el asesinato de Martín Palé, aspirante a la alcaldía de Ixhuatán, el 9 de diciembre anterior. Además, se han reportado agresiones contra Addy Serra, síndica de Pichucalco, y Gabriel Orantes, aspirante a la alcaldía de San Fernando.

La situación se agrava con el rechazo de la mayoría de las personas seleccionadas como funcionarios de casilla en municipios como Frontera Comalapa, Motozintla, Chicomuselo, La Trinitaria, Amatenango de la Frontera y Bejucal de Ocampo, según reveló Claudia Rodríguez Sánchez, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta negativa a participar genera complicaciones organizativas y amenaza con afectar la integridad del proceso electoral.

Este panorama impacta directamente en el ánimo de los votantes en Chiapas, un estado donde se prevé la instalación de más de seis mil 990 casillas únicas. Las elecciones no solo determinarán las autoridades de las órdenes de Gobierno y los representantes legislativos, sino que también influirán en el rumbo que tomará Chiapas en los próximos seis años. La democracia en la región enfrenta un desafío sin precedentes, donde la seguridad, la participación y la integridad de los candidatos se ven amenazadas por la persistente narcoviolencia. Es crucial que se tomen medidas efectivas para garantizar un proceso electoral transparente y seguro para todos los ciudadanos chiapanecos.

Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 AL CENTRO 13
en San Juan Chamula. (FOTOS: CORTESÍA)

Sigue nuestro canal de WhatsApp

14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 PORTAVOZ

Realizan expo creaciones en la capital chiapaneca

Más de 20 emprendedores de diversos rubros y distintos estados se unen para exponer sus emprendimientos

FOTO:

Encapsulado de resina, creaciones en madera, pintura en cerámica y tejido de estambre son algunas de las opciones que se podrán encontrar en la feria Manualidades e ideas creativas que se encuentra en el Centro de Convenciones Chiapas, al poniente de la capital chiapaneca, desde las 10:30 a las siete de la tarde y estará hasta el día sábado.

La feria se encuentra en Centro de Convenciones

Chiapas, desde las 10:30 a las siete de la tarde y estará hasta este sábado

Esta expo es familiar, debido a que pueden ir desde el más pequeño hasta el más grande, para realizar manualidades y dejar correr la creatividad con actividades diferentes, incluso beneficiosas para aquellas personas que buscan combatir el estrés y pueden tomar alguno de los talleres como el de fabricación de jabones y velas, manualidades de madera, tejido, decoración, de álbum de scrapbook y técnicas de pintura, entre otros, mismos que estarán siendo impartidos por profesionales en los diversos stands.

Un total de 25 expositores de estados como Jalisco, Ciudad de México,

Nuevo León y Puebla, participarán con una oferta de productos artesanales, algunos módulos serán los de manualidades de ropa tejida, con piezas para armar bisutería y joyería; con pasta sensible, con resina encapsulada.

Esto se realiza con el objetivo de fomentar el emprendimiento y una diversión sana para las familias, Andres Morales, uno de los emprendedores, subrayó la necesidad de apoyar por medio de este evento la capacitación de féminas y hombres que buscan hacer aportaciones a la economía del hogar.

“Una de las finalidades del evento es ayudar a las mujeres que quieren hacer un ingreso a su hogar y no pueden estar saliendo de casa por cuidar a los niños, sin tener que salir, ni descuidarlos, este tipo de manualidades les puede dar un ingreso adicional a la economía, es un primer paso”, comentó.

“También queremos acercar estos eventos porque hay gente que aprovecha para venir a capacitarse, los maestros vienen de fuera y muchas veces no se tiene la oportunidad de ir a tomar el curso, así que se los traemos aquí”, relató.

Por lo que invitan a desbloquear el lado creativo y descubrir los talentos personales solo con atreverse a realizar algo nuevo. “Muchas veces las personas bloquean su creatividad por miedo, pero realmente se pueden sorprender cuando lo intentan; nosotros les invitamos a perder el miedo de decir ‘no puedo’, ‘no me va a salir’, ‘no lo sé hacer’, ‘no se va a vender’; atrévanse a hacerlo y sorprenderse de lo que son capaces de emprender, de tener un negocio, ofrecerlo y que sirva”, concluyó.

Fenómeno El Niño afectará a Chiapas

Auroridades de protección civil refieren que podrían aumentar los incendios en la entidad

YUSETT YÁÑEZ /PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

A nivel mundial, el fenómeno El Niño está afectando con altas temperaturas, sobre todo en el sureste de México, aumentando el riesgo de incendios debido al déficit de lluvias, así lo señaló, Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas. Por lo que dijo que antes esta situación, se ha implementado una estrategia en conjunto con autori-

dades federales, municipales y la sociedad civil para hacer frente a las altas temperaturas y al estiaje, García Moreno destacó que, a pesar de las condiciones climáticas adversas, el suministro de agua está garantizado para toda la ciudadanía.

“Es importante que la población esté informada y tome precauciones adicionales durante este periodo de altas temperaturas y sequía, para evitar incidentes relacionados con incendios forestales y cuidar el suministro de agua en la región”, apuntó.

Dijo que históricamente los municipios que se han registrado incidentes, es en el municipio de Chicoasén y Osumacinta.

“Donde esta la presa de Chicoasen hemos tenido temperatura de hasta 45 grados centígrados, lo

mismo para los municipios de Arriaga, Tonalá, la región Istmo-Costa de Chiapas, ha presentado temperaturas muy altas”, señaló.

Así también otros de los municipios de la región metropolitana que han presentado un cambio drástico de temperatura son Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, en donde han alcanzado hasta los 40 grados centígrados, mientras que en zonas de montaña no se tiene riesgo dado a que el clima es más fresco.

“Todo apunta a la región de Los Valles, Valle Zoque, que es Arriaga, Tonalá, Cintalapa, Joquipilas, la región Metropolitana y la región Fraylesca, son los municipios que de acuerdo al atractivo estatal de riesgo, presenta esta vulnerabilidad”, dijo el secretario.

Concluyó que los trabajos se han coordinado en la mesa de seguridad, donde a través de monitoreos, están pendientes de los

fenómenos naturales, tanto el hidrometeorológico, como los geológicos, para saber si se requiere alertar a la población.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 COMARCA
ESPACIO CREATIVO
PROFESIONALES impartirán talleres en los diversos stands. COSTA LLEGA HASTA los 45 grados centígrados.

PORTA LUZ Kevin Yuen

Nos lleva a Hong Kong con su fotografía, donde comenzó su pasión por el oficio y la naturaleza

Me encanta viajar porque ofrece muchas situaciones inesperadas que me hacen sentir que la vida está llena de posibilidades. La fotografía y los viajes me hacen explorarme a mí mismo, me hacen darme cuenta de que puedo ser más de lo que jamás podría imaginar. Además, cuando viajo me encuentro con muchas situaciones inesperadas y obstáculos que superar. Y cuando lo logro y obtengo la composición/foto ideal que había planeado, me siento increíble. Me encanta fijarme una meta y lograrla. El momento que despertó mi pasión tanto por la naturaleza como por la fotografía fue el día que vi un mar de nubes por primera vez en toda mi vida.

Estaba en un viaje de senderismo al azar con un amigo y no podía creer lo que vi en ese momento. La nube se volvió colorida debido a la luz de la ciudad y siguió cambiando de forma justo frente a mí.

PORTAVOZ / STAFF
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 PORTAVOZ 16 PORTALUZ
PASIÓN

Aunque tenía una cámara, no sabía cómo operarla así que perdí la oportunidad de capturar ese momento increíble. Pero tal vez eso no fue tan malo después de todo, porque en cambio, contemplé el espectáculo y me conecté con la naturaleza. Me di cuenta de que esto era algo que realmente me tocó el alma y que me gustaría compartir ese sentimiento con mis amigos. La naturaleza le había impresionado lo suficiente como para querer “convertirse” en fotógrafo de paisajes.

En 2018, después de graduarme de la universidad, comencé a viajar por todo el mundo como fotógrafo de paisajes a tiempo completo.

Practiqué mucho y aprendí mucho durante mi viaje de rodaje al extranjero, especialmente sobre las condiciones y composiciones de rodaje que no se pueden encontrar en Hong Kong. A partir de 2020, comencé a aplicar las habilidades que aprendí en los últimos

años a los escenarios de Hong Kong. Volví a explorar y creé algunas composiciones nuevas en mi lugar favorito: el Geoparque Mundial de la UNESCO de Hong Kong. Siempre que las condiciones de disparo sean adecuadas para mi imagen ideal, obtendré esa foto que me deja impresionado, sin importar si tengo que pasar la noche en una isla remota o en una tormenta.

En mi fotografía, me concentro en la atmósfera y el estado de ánimo de mi trabajo.

Quiero transmitir una visión de que una vez que mi audiencia vea mi trabajo, no solo quedarán asombrados, sino también persuadidos a ir ellos mismos a ese lugar. Quiero que mi audiencia tenga una sensación surrealista mientras confían en que las escenas ilustradas realmente se pueden encontrar en algún lugar de este hermoso planeta. Me siento satisfecho cada vez que puedo lograrlo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 PORTAVOZ 17 PORTALUZ SU TRABAJO transmite una sensación surrealista. (Fotos: KEVIN YUEN)

PAÍS “

SUFRAGIO OBLIGATORIO

Consideran que esta iniciativa podría incrementar la representatividad de las elecciones

Nunca soñé con el éxito. Trabajé por él”

Estée Lauder

Buscan sancionar a quienes no voten

La legisladora priista quiere hacer obligatorio esto debido a que dicha abstención electoral es muy alta entre jóvenes y pobres

La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Melissa Vargas Camacho, propuso hacer obligatorio el voto y, en caso de no ejercerlo, se apliquen sanciones como servicio comunitario, multas y la pérdida de la vigencia de la credencial de elector como mecanismo de identificación hasta que la persona acuda a las urnas a emitir su sufragio.

Justificó que considera relevante sancionar a quienes no votan debido “al alto costo que implica la organización de procesos electorales con baja afluencia, además de obligar a los políticos a generar campañas políticas inteligentes“, puntualizó.

“El voto obligatorio con sanción genera un cambio en la cultura política de la ciudadanía. El voto obli-

gatorio puede constituir un primer paso para transformar la cultura política, elevando con ello la calidad democrática y sirviendo para crear un votante comprometido con las prácticas del Gobierno”, expuso.

Dijo que el sufragio voluntario tiende a aumentar la abstención entre los electores más jóvenes, los pobres y los menos informados, pero el sufragio obligatorio tiende a aumentar la participación entre estos segmentos de población.

Manifestó que el voto es un derecho y una obligación reconocidos en los artículos 35 y 36 de la Constitución, además de ser la base sobre la cual se ha construido la democracia mexicana.

Sin embargo, no existen sanciones para los ciudadanos que no cumplen con esta obligación constitucional y que en los últimos procesos electorales, se ha estimado en alrededor del 35 por ciento de los votantes.

CADA SEXENIO VOTAN MENOS MEXICANOS

La legisladora consideró que hacer obligatorio el voto podría incrementar la representatividad de las elecciones.

Gobierno invertirá mil 300 MDP para plantas de energía

Se planea que el proyecto se efectue en Baja California, y su inauración ocurra en septiembre próximo

PORTAVOZ/AGENCIAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno federal invertirá mil 300 millones de pesos para la construcción de plantas de generación de energía eléctrica en Baja California, las cuales se planean sean inauguradas en septiembre próximo.

El presidente de México, durante su visita a la entidad, explicó que se inaugurará una planta fotovoltaica, la cual llevará el nombre de Rafael Galván, en honor al político

y líder sindical de los trabajadores electricistas. Argumentó que esta planta, que se espera sea la más grande de América Latina, contribuirá significativamente a la producción de energía eléctrica en la región

Pero además aquí se están construyendo tres plantas, de ciclo combinado, también, para producir energía eléctrica aquí en Mexicali y otras en San Luis Río Colorado, que es el límite”, argumentó López Obrador.

Por otro lado, en una llamada

que le realizó el jefe del Ejecutivo, durante la conferencia de prensa matutina, Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó que se está trabajando en la instalación de una línea de conducción de electricidad que conectará la región con el sistema nacional de electricidad, lo que representa un hito histórico para Baja California al integrarse al sistema nacional.

Detalló que estas plantas utilizarán diferentes tecnologías, incluyendo la aeroderivada y de combustión interna, para satisfacer la creciente demanda de energía en la región.

“Esas plantas tienen para aten-

Manifestó que si bien las elecciones presidenciales son las que registran el mayor porcentaje de participación, esta se ha ido reduciendo.

“Nosotros, los políticos, tendríamos que centrar las campañas en convencer a los electores a través de propuestas y no gastar recursos en movilizar a la ciudadanía, porque ya estarán obligados a acudir a las urnas. Los ciudadanos por

su parte se involucrarán más en los asuntos públicos, porque tendrían incentivos para hacerlo, debido a que tienen que tomar una decisión el día de las elecciones“, señaló. La diputada del PRI detalló que entre 1988 y 1994, el promedio de participación en las elecciones presidenciales fue de 78 por ciento, mientras que en los dos últimos procesos fue de 63 y 63.4 por ciento.

der toda la región que demanda mucha electricidad. Estamos construyendo cinco plantas… Y todo eso en la zona de Mexicali, que está adquiriendo una enorme potencial. Además, estamos construyendo una línea muy im-

portante por todo el Pacífico, que va a poder sacar esa electricidad hacia el centro del país, o sea, Mexicali se está convirtiendo en un centro muy importante de distribución de electricidad”, aseguró el funcionario.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
PORTAVOZ
35 por ciento de la población no participa. (FOTO: CORTESÍA) MEXICALI SE CONVIERTE en importante distribuidos eléctrico. (FOTO: CORTESÍA)

Transporte de carga, esencial para viabilidad de Tren Maya

“Va a soportar ayudar a la rentabilidad de esta megaobra”, precisó Claudia Sheinbaum

PORTAVOZ/AGENCIAS

EReconoció que aún se deben hacer obras de infraestructura en el trazo y eso incluye estaciones especiales

l servicio de carga de mercancías es indispensable en el Tren Maya para dar viabilidad al transporte de pasajeros, reconoció la candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum. La candidata viajó este jueves en el Tren Maya, en el tramo de Cancún a Valladolid, y en entrevista al arribar a su destino expuso que el Tren Maya es un proyecto estratégico, en el que se tendrán que habilitar estaciones para el servicio del tren de carga. Es un gran viaje, un gran proyecto estratégico para el desarrollo del sureste y del país. A nosotros nos va a tocar consolidarlo. El tren de carga va a soportar ayudar a la rentabilidad del proyecto del Tren Maya, normalmente los trenes de carga soportan los trenes de pasajeros, esa es la idea de este y otros proyectos de trenes de pasajeros que vamos a hacer”, explicó Sheinbaum.

Tras su viaje, reconoció que aún se deben hacer obras de infraestructura en el trazo y que eso incluye estaciones especiales para el tren de carga.

Avala Suprema Corte tope a comisión para Afores

La Segunda Sala aprobó con cuatro votos una sentencia que establece a este límite máximo como una norma constitucional

PORTAVOZ/AGENCIAS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la metodología que impuso un tope máximo a las comisiones que cobran las compañías Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de los trabajadores.

Con dicha metodología, la comisión máxima que deberán cobrar las Afores en 2024, es de un 0.57 por ciento del dinero ahorrado por un trabajador o trabajadora, cifra menor a las comisiones de hasta 0.81 por ciento que se cobraban antes de que se aprobara una reforma al

artículo 37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro con este objetivo.

A propuesta de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, la Segunda Sala del Máximo tribunal resolvió que la metodología prevista en el citado artículo, el cual contempla un cobro máximo resultado del promedio que cobran las empresas administradoras de fondos para el retiro en Estados Unidos de América, Colombia y Chile, es constitucional.

Por lo anterior, las Afores mexicanas deberán acatar “las políticas o criterios que emita la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)” para tal efecto, las cuales se dieron a conocer mediante un aviso publicado por las autoridades en la materia el pasado 20 de octubre del 2023.

AFORES DEBEN ATENDER INTERÉSDELOSTRABAJADORES:

MINISTRA ESQUIVEL

De acuerdo con el proyecto, en 2020 se reformó la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, con la finalidad de ajustar las comisiones que cobran las Afores a las mejores prácticas internacionales, así como para “contribuir al bienestar de los trabajadores en la etapa de retiro”, dado a que en automático se incrementa el monto de sus fondos para jubilarse.

En este tenor, la sentencia de la ministra Esquivel señala que “establecer un parámetro internacional para las comisiones que cobren las Afores no implica imponer normas de otros países en México, sino que se pone un tope máximo para el cobro de comisiones.

El fallo también advierte que las Afores no cuentan con autonomía absoluta para operar y desenvolverse

Comentó que con las dos plantas de ciclo combinado que la Comisión Federal de Electricidad construye para abastecer a la península de Yucatán, se espera un

crecimiento industrial en la región. Insistió en que el impacto ecológico del Tren Maya puede ser compensando, y minimizar el daño que se haya causado.

en un mercado de libre competencia, puesto que prestan un servicio de seguridad social que coloca a dichas compañías “en un sistema de orden público regulado”. Derivado de lo anterior, la Suprema Corte señala que el objeto principal de las Afores “es la protección de los trabajadores y sus recursos”, por lo que se debe asegurar en todo momento que cumpla con este fin, más allá de que los socios de las administradoras para el retiro busquen un beneficio empresarial: Las administradoras de fondos para el retiro son entidades financieras que se dedican a administrar las

cuentas individuales y que, en cumplimiento de sus propias funciones, deben atender exclusivamente al interés de los trabajadores, asegurando en todo momento que todas las operaciones que efectúen para la inversión de sus recursos, estén enderezados a lograr dicho propósitos.

La resolución de la Suprema Corte se deriva de un amparo presentado por Grupo Sura, quien había ganado un juicio de amparo en primera instancia, por lo que Consar y el Gobierno de México presentaron un recurso de revisión que revocó dicha sentencia y le dio la razón a las autoridades federales.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 PAÍS
PROYECTO ESTRATÉGICO
SE ESPERA crecimiento industrial en la región. (FOTO: CORTESÍA) PARÁMETRO internacional. (FOTO: CORTESÍA)

The Weeknd

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
PORTAVOZ
LUCES
rapero, compositor y productor discográfico de origen canadiense Foto: CORTESÍA
VERSATILIDAD SÓNICA Reconocido

The Weeknd es un músico, productor y artista canadiense. Abel Makkonen Tesfaye, alias The Weeknd, nació en la provincia de Toronto (Canadá). Sus padres habían emigrado desde Etiopía en los años ochenta. Tras una adolescencia difícil y marcada por el consumo de drogas, en 2010 comenzó a producir música bajo el nombre de The Weeknd, un proyecto de R&B combinado con electrónica, música indie y sonidos oscuros.

Artista hecho a sí mismo, sus primeros temas, publicados en YouTube y entre los que se incluía la canción The Morning, llamaron la atención de la prensa especializada. Siguió editando temas y en 2012 actuó en el Festival de Coa-

chella y en el Primavera Sound de Barcelona con sus mixtapes. Ese mismo año firmó un contrato con la discográfica Republic Records y recopiló sus mixtapes autoeditadas en el disco Trilogy. El recopilatorio entró en los primeros puestos del Billboard estadounidense y colocó a The Weeknd en el punto de mira de la industria.

Después llegarían sus colaboración con artistas como Ariana Grande, Drake, Sia, Lana del Rey o la española Rosalía, junto a la reversionó el single Blinding Lights y publicó el tema La fama, y la inclusión de su canción Earned It dentro de la película Cincuenta Sombras de Grey (2015).

Su carrera musical está plagada de hitos y reconocimientos que lo han convertido en uno de los artistas más importantes del siglo

XXI. Su disco Beauty Behind The Madness se convirtió en el álbum con más reproducciones en streaming del 2015. Ha ganado premios Grammy (galardones con los que ha tenido sus más y sus menos), Billboard Music Awards, American Music Awards, Juno Awards, y ha sido nominado a un Óscar por la canción de Cincuenta sombras de Grey. En 2021 sumó otro éxito al protagonizar el intermedio de la Super Bowl.

Su imagen merece un capítulo aparte. A sus inconfundibles rastas inspiradas en el artista Jean-Michel Basquiat, añadió una performativa operación de nariz que formó parte de la promoción de su cuarto disco, After hours. Para actuar en la Super Bowl, escogió un look total

black de Givenchy en el que destacaba una americana de lana en color rojo compuesta por cientos de cristales de rubí bordados.

En lo sentimental, mantuvo una intensa relación con la modelo Bella Hadid, que protagonizó el video de su tema In the Night y junto a la que acudió a los Grammy’s de 2016, y con la cantante Selena Gómez, con la que estuvo saliendo unos meses.

Dio un paso más en su carrera al estrenar The Idol (2023), serie de HBO Max co-creada por él mismo junto a Sam Levinson, creador de la serie Euphoria, y protagonizada también por él junto a Lily-Rose Depp. Un cuento de terror sobre la industria musical que se presentó fuera de concurso en el Festival de Cannes de 2023.

PORTAVOZ/ STAFF
21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
SU MÚSICA EXPLORA el escapismo, romance y melancolía. (FOTOS: CORTESÍA)

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1916. el general Pershing, al frente de la Expedición Punitiva, entra en territorio mexicano para tratar de capturar a Francisco Villa por haber atacado Columbus semanas atrás.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024

MUNDO

ELECCIONES

El proceso se desarrolla con poca incertidumbre, dado a que Putin se presenta a su quinto mandato prácticamente sin oposición

Todo lo que se puede imaginar es real”

Pablo Picasso

Comenzaron los comicios en Rusia

La península de Kamchatka ya está votando al próximo presidente que, seguramente será Vladimir

PORTAVOZ / AGENCIAS

Las oficinas de voto abrieron en el Extremo Oriente ruso dando inicio a una elección presidencial que durará tres días, en la cual Vladimir Putin, en el poder desde hace 24 años, busca un nuevo mandato.

Los comicios se iniciaron el viernes a las 8.00 locales (20 GMT del jueves) en la península de Kamchatka y en Chukotka, en el extremo oriental de Rusia, y concluirán el domingo a las 20 locales (18 GMT) en Kaliningrado, un enclave ruso en medio de países de la Unión Europea.

Las elecciones se celebran en el contexto de una implacable represión que ha paralizado a los medios de comunicación independientes y a destacados grupos de defensa de los derechos y ha dado a Putin el control total del sistema político.

También se producen cuando la guerra de Moscú en Ucrania entra en su tercer año. Rusia tiene ventaja en el

campo de batalla, donde está logrando pequeños, aunque lentos, avances. Ucrania, mientras tanto, ha hecho que Moscú parezca vulnerable detrás de la línea del frente: los ataques con aviones no tripulados de largo alcance han golpeado en lo más profundo de Rusia, mientras que los drones de alta tecnología han puesto a su flota del Mar Negro a la defensiva.

Rusos emitirán su voto desde el viernes hasta el domingo en los colegios electorales de los 11 husos horarios del vasto país, así como en las regiones de Ucrania anexionadas ilegalmente.

Las elecciones tienen poca incertidumbre, dado a que Putin, de 71 años, se presenta a su quinto mandato prácticamente sin oposición. Sus oponentes políticos están en la cárcel o exiliados en el extranjero, y el más feroz de ellos, Alexei Navalny, murió recientemente en una remota colonia penal del Ártico. Los otros tres candidatos en la papeleta son políticos de

EE. UU. impone restricciones de armas para Nicaragua

Una de las medidas es la importación y exportación en artículos de defensa provenientes del país norteamericano

PORTAVOZ / AGENCIAS

El Departamento de Estado de Estados Unidos impuso este jueves “restricciones a la importación y exportación de artículos de defensa de origen estadounidense y servicios de defensa destinados a Nicaragua u originarios de Nicaragua”.

La institución informó que ha modificado el reglamento de tráfico Internacional de Armas (ITAR) “para actualizar la política comercial de defensa hacia Nicaragua”.

“Estados Unidos sigue profundamente preocupado por la continua

represión brutal de las autoridades de Ortega-Murillo contra el pueblo de Nicaragua, incluyendo la reciente farsa electoral en la costa caribeña, poblada principalmente por indígenas y afrodescendientes”, indica el comunicado. Tras esta decisión, Estados Unidos remarcó que “seguirá utilizando todas las herramientas diplomáticas y económicas disponibles para promover la rendición de cuentas por el régimen de Ortega-Murillo y para apoyar los derechos humanos y las libertades fundamentales de los nicaragüenses mientras persiguen un futuro más justo y próspero”.

ARMAS DE GUERRA EN LA REPRESIÓN

Un análisis detallado del arsenal usado por el Ejército de los paramilitares del régimen en contra de la población durante la rebelión cívica demostró el despliegue de, al menos siete tipos armas de guerra empleadas en la masacre y también sugiere que la unidad de Tácticas y Armas Policiales de Intervención y Rescate (TAPIR) estuvo involucrada en los actos represivos contra la población civil.

El análisis realizado por “Bellingcat”, un portal dedicado a realizar investigaciones periodísticas a partir de fuentes abiertas, detalló que un arma común en manos de los paramilitares eran escopetas tipo Mossberg 500.

El arsenal de la muerte usado por

bajo perfil de partidos de oposición simbólicos que siguen la línea del Kremlin. Solo los candidatos registrados o los órganos consultivos respaldados por el Estado pueden asignar observadores a los colegios electorales, lo que reduce la posibilidad de que haya vigilantes independientes. Con tres días de votaciones en casi 100 mil colegios electorales del país, es difícil que haya un verdadero control. Solo

los candidatos registrados o los órganos consultivos respaldados por el Estado pueden asignar observadores a los colegios electorales, lo que reduce la probabilidad de que haya observadores independientes.

Ucrania y Occidente también han condenado a Rusia por celebrar la votación en regiones ucranianas que las fuerzas de Moscú han tomado y ocupado.

El Kremlin excluyó de la votación a dos políticos que pretendían presentarse con un programa antibélico y que contaban con un apoyo genuino, aunque no abrumador, privando así a los votantes de cualquier opción sobre la “cuestión principal de la agenda política de Rusia”, dijo el analista político Abbas Gallyamov, que solía trabajar como redactor de discursos de Putin.

La dispersa oposición rusa ha instado a los descontentos con Putin o con la guerra a acudir a las urnas el domingo al mediodía, último día de votación, en señal de protesta. La estrategia fue respaldada por Navalny poco antes de su muerte.

policías y paramilitares en 2018 incluyó siete tipo de armas de guerra, entre ellas fúsiles AK 47, Dragunov, ametralladoras PKM, M 16, Remington 700, Jericho 941, Mossberg 500, reveló un reportaje de CONFIDENCIAL.

La Jefatura de la Policía ordenó usar las armas de las bodegas de la Dirección de Registro y Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Materiales (DAEM), reveló en 2019 “Leonardo”, un capitán de la Policía Nacional.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
LA NACIÓN modificó el reglamento de tráfico ITAR. (FOTO: CORTESÍA) EL SUFRAGIO durará tres días. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

Kelvin Yuen

Nos lleva a Hong Kong con su fotografía, donde comenzó su pasión por el oficio y la naturaleza

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 SÍGUENOS EN 24 Págs . 16-17 FOTO: KELVIN YUEN
PASIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.