Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024 AÑO 7 NO. 1805
$7.00
CONFLICTO AÑEJO
Va de nuevo medición de límites territoriales Dicha decisión fue recibida con agradecimiento por los comuneros, quienes destacan su labor en la defensa de tierras Pág. 5
Rutilio recibe bastón de mando de Chamula
FOTO: CORTESÍA
El gobernador señaló que este acto representa una oportunidad de dirigir el poder y legitima la confianza del pueblo en sus autoridades
Pág. 8
FOTO: JACOB GARCÍA
Caos vial en la entidad por múltiples protestas Pág. 5
Mujeres en ciencia, el estado se encuentra en último lugar Pág. 9
Ayuntamiento tuxtleco con presupuesto de 3 MMDP Pág. 9
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
“
La vida debe ser comprendida hacia atrás. Pero debe ser vivida hacia delante” Kierkegaard DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Sandra González Emiliano Sánchez Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @Reporte_Indigo Grupos del crimen organizado se han apoderado de varias rutas del territorio nacional para asaltar a camioneros y extorsionarlos. Ante esta situación y por la falta de una estrategia clara de las autoridades para frenar el problema, los transportistas dijeron ‘basta’
Ayer, hoy 1878.- Nació en Londres Pamela Colman Smith, “Pixie”, artista, ilustradora y escritora británica. Ilustró libros de poetas y algunas novelas. 1943.- La ciudad de Buenos Aires vio nacer a la actriz y cantante argentina Marilina Ross. Durante los años de la última dictadura militar estuvo exiliada en España, perseguida por sus ideas políticas.
@Milenio “AMLO busca cerrar su sexenio con mucha fuerza. Presentó 20 reformas para sacar los cambios que hicieron los neoliberales”
1949.- En Coquimatlán, Colima, nació Socorro Díaz Palacios. Periodista, en política, fue diputada federal y presidenta de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados y senadora de la República por el PRI. 1953.- Desde la Ciudad de México, llegó al mundo, Juliana García Quintanilla, socióloga e integrante de la Comisión
@AristeguiOnline Egipto canceló el polémico proyecto para recubrir una de las pirámides de Giza con bloques de granito. Expertos resaltaron “la necesidad de preservar el estado actual de la pirámide”.
de Mujeres del PRT. Participó en la investigación del feminicidio de la Cámara de Diputados en 2005. 1994.- En La Haya se inauguró oficialmente la Europol, organismo de cooperación policial europea.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
“
VOCES
03
Quien no ha caído nunca, no tiene una idea justa del esfuerzo que hay que hacer para tenerse en pie” Multatuli
Harakiri May Rosas ROSY URBINA ¿AMBICIÓN O MIEDO? osy Urbina, le ganó la partida a los hermanos Melgar, la alcaldesa con licencia, se llevó de calle a los hermanos Melgar que lo mismo le apostaban a la Senaduría, diputaciones locales y alcaldía, Rosy Urbina, hiso un mal trabajo, en la alcaldía, no hay que olvidar que el problema de Migración que se vive en ese municipio, es terrible y la edil se hizo la ciega sorda y muda y nunca colaboró con el INM, o como para atender el caso de los migrantes, en pocas palabras le valió sorbete y ya montada en la mula se coló a la cocina, además de que todos la conocen por ser la gran traidora. Pero la pregunta del millón es porque el día de ayer Rosy Urbina se bajó de la diputación federal que ya tenía en sus manos, en una publicación en sus redes sociales donde aparece en una foto con el jaguar dijo “Agradezco la confianza y respaldo de los votantes de Tapachula y municipios que conforman el Distrito XII, su preferencia hicieron que mi triunfo haya sido contundente en las encuestas donde me colocan como la favorita para encabezar la diputación federal, sin embargo, mi objetivo es firme: vamos a seguir caminando rumbo a la coordinación de los comités municipales de la defensa de la 4T”. De cuando acá tanto amor por un municipio que pareciera que aborrece con la mala administración que ha tenido como por ejemplo las obras de baja calidad y a medias que da por terminadas.
R
TERCERA PRESIDENCIA MUNICIPAL Habría que checar si es posible que Rosy Urbina puede ser por tercera vez presidenta porque después de dos años de gobierno se considera que es presidente constitucional y no interina. La lectura entre líneas es clara a la “Chuki tapaculteca” como la conocen le da miedo dejar las arcas de la perla del Soconusco tanto como por no evidenciar el cochinero que tiene en la administración como para seguir sangrando al pueblo ya que el más beneficiado es su esposo con un montón de obras públicas que asignó a la constructora en la cual está como asociado y esas súper comisiones se quedan en casa. Pero casa de este par de tramposos. Para rematar recordemos que Rosy fue la gran traidora del Doctor Gurria ya que como vil ave de rapiña ni bien se había dado la noticia del lamentable fallecimiento del Presidente municipal de Tapachula y ya estaba haciendo los manejos oscuros y para no dejar ir ese hueso y así quedar como presidenta en la costa chiapaneca. KARINA DEL RÍO ZENTENO, LA DIPUTADA FANTASMA Hay una diputada que no conocen en el distrito XI, y eso que en Bochil todos se conocen, se trata de Karina del Rio Zenteno quien en el 2022 parece ser la última vez que visitó ese municipio. La diputada Karina del Río, fue beneficiada por su cercanía con círculos del poder, en las elecciones de 2018 fue bajada de la candidatura a diputada local, sin embargo, como era ella la representante junto con otra persona de Morena ante el INE, le “echaron” una manita. Sin embargo, una vez que gano colgada del efecto AMLO aun en ese momento, se olvidó del distrito, por ejemplo podemos ver que en sus tres años en el congreso local no ha dicho ni pío por los problemas en su zona como es el caso de Pantelho, Chencaló ya ni se diga Mitontic, donde
ALCALDESA de Tapachula con licencia. (FOTO: CORTESÍA)
por cierto hoy garrotearon a los pobladores por andar de bravucones en la ciudad Su esposo Limber, un consumado pilluelo del PRD es amiguis de Ismael Brito, tuvo una gasolinera que vendió o traspaso porque nunca supo cómo se trabajaba, bueno sigue sin saber lo que es trabajar, ya que es el que ve los gastos de la casa, su afinidad por el poder de este sujeto es tal que ha llevado a su esposa a tratar de que sea diputada federal, en esa zona, si no salen mal las cosas y se avienta Roberto Aquiles por el PRI le va a poner una majiza como nunca se los han dado al matrimonio emulo del Tribilin Hernández Hay muchas prácticas legales donde instruyen que aquellos distritos con una población de alta predominancia indígena, los candidatos a puestos de elección popular, como en este caso las diputaciones deben ser dadas a pobladores originarios, y en este caso del distrito II, de Bochil, acuerdo a datos del 71% de sus pobladores son indígenas hablantes del tzotzil. Si bien la ahora candidata balín habla esta lengua, ello no significa que sea indígena. OXCHUC UN DOLOR DE CABEZA Las malas decisiones de la Subsecretaría de gobierno están dejando un conflicto de dimensiones preocupantes a para el Jaguar Negro, Oxchuc es un municipio considerado foco rojo desde hace muchos años por la lucha caciquil de algunos que tratan a toda costa de llegar al poder mediante la violencia. Cuando hay paz, y se debe de llevar a cabo la elección final, la Subsecretaría a cargo de Jorge Cruz Pineda en contubernio con el Tribunal Electoral, tratan de dejar todo para el próximo sexenio, es decir, una bomba porque la gente se cansa y los oxchuqueros con justa razón están cansados. Desde hace ya cuatro años, cuando un grupo de pobladores pelearon con dignidad contra los malos manejos de las arcas que estaban haciendo el alcalde Alfredo Santiz coludidos con Ismael Brito en ese momento secretario de Gobierno, Uriel Martínez de la ASE y con el dentista subsecretario de gobierno, se presume que eran 20 millones de pesos que se mamaron cada años estos angelitos.
La misma escusa fue siempre cuando los diputados pidieron que se auditara al Ayuntamiento no hay condiciones, y tal vez se pregunte porque sacamos esto a colación, pues es precisamente por eso, ahora que hay paz que hay calma y que todo puede ser resuelto con el concejo municipal y el órgano electoral comunitario, de nueva cuenta salen con su jalada de que no hay condiciones para llevar a cabo las elecciones por el sistema normativo de Usos y Costumbres. Como de historias de caricaturas, mientras en la Subsecretaría de Gobierno y el TEECh se hacen sus chaquiras mentales, en el municipio ya hay inversión, un empresario se animó y tiene una fábrica de rotoplas, que vende a la región y hasta ahora no ha tenido problemas. Cosa que no sería posible si como dicen no hay condiciones. Solo falta que, el Tribunal a cargo de Batiz y Olvera den o se pronuncien al respecto, como tribunal tienen la obligación de hacerlo, pero al ser vasallos de Brito y sus secuaces no lo hacen, mención aparte merece el IEPC que tendrá que hacer lo posible para poder dar vista ya que su participación solo es de coadyuvante en la elección. La realidad es que en este momento ya los pobladores quieren a su alcalde y si el Tribunal no hace lo posible aun cuando cuente con el apoyo en este momento de los de la Subsecretaría de gobierno, hay un recurso legal llamado queja ante los órganos internos de la Sala Superior lugar hasta donde podría ir a parar este tema y que de acuerdo a fuentes, no sería para nada agradable al mismo gobernador que le prendan fuego a un yacimiento de gasolina que esta apagado. Lo único que podemos esperar son cosas fuertes en los próximos días, el grupo paramilitar llamado Frente comunitario liderado por uno que se dice o auto llama abogado comunitario de nombre Gabriel Méndez, así como de otro Óscar Gómez con un grupito no mayor de cien personas trataran de espantar al Gobierno ya veremos si caen de nuevo en su juego o en verdad serán cómplices. Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
Toda escritura es ideológica Manuel Velázquez
LAS PALABRAS son portavoz de una causa. (FOTO: CORTESÍA)
T
oda escritura, toda forma de hablar, incluso, toda manera de hacer arte y todo gesto humano es ideológico, contiene valores y formas de ver el mundo. No existe una forma “neutra” de actuar, ni objetividad científica por encima de las ideologías. La ideología “es el universo de valores o conjunto de ideas que reflejan nuestra concepción del mundo”, con ellas nos movemos, actuamos, creamos y analizamos lo que nos rodea. Son los lentes que tenemos para observar la realidad. Al momento de escribir reflejamos sentimientos, valores e ideologías. Las palabras dan distancia intelectual o cercanía emocional, son portavoz de una causa, admiten complicidad, garantizan una tesis o verdad, son un cuerpo que se manifiesta. El lenguaje además de nombrar la realidad, la interpreta y la crea mediante conceptos y palabras. Las palabras pueden ser navajas de obsidiana o puentes para unirnos. Pueden ser refugio, acariciar y dar consuelo o lastimar y agredir. Si bien existen normas que acogemos para entendernos y no dispersarnos, no son estáticas, y esas mismas normas también son ideológicas. Por eso es válido cuestionarlas y corregirlas cuando nuevas ideologías proponen otras normas. Las leyes mismas son ideológicas, aunque necesarias para vivir en
sociedad, siempre se pueden modificar y corregir ya sea porque ya no nos representan como sociedad o por ser injustas; legales, pero no legítimas, como aquella que prohibía el voto femenino, por ejemplo, era legal pero no justa. Los jueces mismos interpretan las leyes desde su ideología. Desde este planteamiento es importante la discusión sobre el lenguaje inclusivo y la escritura con perspectiva de género en los contenidos culturales. Se trata de una forma de escritura que ha ganado terreno en la comunidad artística, a partir de los movimientos feministas y anticolonialistas. La perspectiva de género en la escritura no es un asunto exclusivamente lingüístico, sino que afecta de lleno al ámbito discursivo. Escribir “nosotros, nosotras, nosotres, nosotrxs, nosotr@s” pone en evidencia la ideología de quien escribe. Desde luego la discusión del lenguaje inclusivo y de género, en el ámbito de las revistas académicas, culturales o científicas, no es un tema resuelto. Como en todo, se presentan diferentes perspectivas que van desde las más conservadoras hasta aquellas que consideran el cambio o la variación lingüística como un proceso necesario. La posición editorial, en el caso de las revistas académicas, culturales o científicas
puede variar entre dar indicaciones a los autores o dejar que escriban libremente, para que cada uno asuma su posición sin presiones. Lo importante es construir realidades más justas y enriquecedoras con el lenguaje. Usar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio es un desafío para las instituciones generalmente rígidas y estáticas, también para las personas que suelen tener ideologías rígidas e intolerantes. No hay que olvidar que el lenguaje también tiene un componente ético, por tanto, político, ideológico y moral. Reflexionar es una buena manera de combatir prejuicios. La conciencia ética, debe ser manejada por quien escribe y tomar cuidado de los intereses y valores a los cuales sirve. Escribir es un hecho potencialmente ideológico, por eso se debe poner en perspectiva su capacidad para transformar la realidad, para proyectar valores que confrontan, cuestionan o analizan situaciones. Es importante ser consciente del uso de la palabra escrita, impone un papel de autoridad, por tal motivo se exige prudencia, matices. “Escribir es ejercer una voluntad de poder”. Lo que equivale a decir que el lenguaje es una naturaleza, un cuerpo, que se desliza enteramente a través de la palabra.
PORTAVOZ
05
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
“ Va de nuevo medición de límites territoriales COMARCA
Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, pero difícil hacer que sean sencillas.” F. Nietzsche
CONFLICTO AÑEJO
Dicha decisión fue recibida con agradecimiento por los comuneros, quienes destacan su labor en la defensa de tierras CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E El veredicto final podrá garantizar una nueva época de paz en Los Chimalapas
n un hecho histórico del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido un fallo trascendental al establecer los límites interestatales entre Oaxaca y Chiapas, resolviendo una prolongada disputa territorial que es considerada un hito en el sistema judicial mexicano. La decisión es la primera sentencia que fija límites territoriales en la historia del México independiente. La SCJN uno de los máximos órganos institucionales de México, dio la indicación de inspeccionar tres puntos primordiales en la problemática que aqueja tanto al estado de Oaxaca como a Chia-
pas. Al otorgar su veredicto final se pone punto final a una serie de conflictos que podrán garantizar una nueva época de paz en los pobladores de Los Chimalapas, quienes durante año tuvieron afectaciones importantes en lo social y político. El nuevo proceso para trazar con detenimiento los nuevos límites entre Chiapas y Oaxaca, se encuentra supervisado por personal de la SCJN, con la intención de evitar más disputas entre ambas demarcaciones territoriales y así asentar los acuerdos pactados entre todas las comunidades indígenas de la región. Además, el fallo incluye la solicitud para la aclaración de una sentencia efectuada en 2021. En respuesta, se ordenó descartar la prueba pericial en topografía y optar por identificar y localizar por coordenadas la Barra de Tonalá, el Cerro del Chilillo y el Cerro de la Jineta, elementos fundamentales en la demarcación limítrofe. Tras la resolución, los comuneros zoques expresaron su aprobación a la SCJN por la minuciosa
POBLADORES EN reunión. (FOTO: JACOB GARCÍA)
revisión de los puntos limítrofes y destacaron la voluntad de clarificar de manera definitiva este asunto. En redes sociales, afirmaron que defenderían con todo su territorio.
Este fallo marca una victoria significativa para las comunidades indígenas y establece un precedente crucial en la búsqueda de justicia territorial en México.
Caos vial en la entidad por múltiples protestas La inseguridad y los conflictos políticos ocasionaron que distintos sectores sociales se manifestarán por justicia CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
La noche del miércoles, alrededor de cinco mil habitantes del municipio de Mitontic, protagonizaron cuatro bloqueos en la vía Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal, mientras la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) se movilizó en tres municipios chia-
panecos, con la finalidad de exigir medidas de seguridad para todos los transportistas en la entidad. En ese contexto, diversos bloqueos carreteros se efectuaron en diversos puntos de la entidad, dentro de los más destacados se encuentran uno interpuesto por la comunidad tsotsil, mismos que desde hace meses han exigido al Congreso del Estado la destitución de la actual presidenta municipal de Mitontic, Maruca Méndez Méndez, así como la pronta designación de un Concejo para administrar los recursos del Ayuntamiento. Las vialidades cerradas fueron Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas en los kilómetros siete y 20,
también la carretera federal Tuxtla Gutiérrez- Chiapa de Corzo fue obstaculizada. El vocero del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), Sebastián López Pérez especificó el posible desvio de seis millones de pesos que serían utilizados para solventar la deuda de nómina de los colabores del Ayuntamiento desde el 08 de enero. Mientras tanto, la AMOTAC se concentró en el kilómetro 46 de la autopista San Cristóbal – Tuxtla Gutiérrez, en Comitán y en la colonia El Vergel de Tuxtla Gutiérrez, donde protestaron por la inseguridad en las carreteras y los excesivos cobros de peaje, señalaron la pérdida de conductores y la falta de seguridad en las vías.
LOS BLOQUEOS fueron efectuados en diversos municipios.
La movilización generó caos vial, lo que dejó varados a cientos de vehículos y obligaron a decenas de personas a transportarse a pie para llegar a su destino. Las
demandas sociales y los reclamos de los transportistas han colapsado las principales vías de Chiapas, esto generó preocupación y afectaciones para la población.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
COMERCIO IMPACTADO
Escasea ámbar por la migración de mineros Ante la falta de mano de obra en las minas, el precio del producto se ha disparado IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E La variante más apreciada enfrenta una elevación de costos e incertidumbre
n la localidad de Simojovel, Chiapas, la migración de mineros hacia Estados Unidos ha desencadenado un fenómeno inesperado: la disminución significativa de trabajadores en las minas locales, lo que trae consecuencias directas en la oferta y el precio del ámbar. La productora de ámbar, Margarita Hidalgo, brindó una perspectiva reveladora sobre la situación actual. La migración masiva de mineros ha llevado a una merma en la producción de ámbar, esto generó un aumento en su precio en el mercado local. Aunque las minas aún albergan vastos recursos, la percepción de escasez ha permeado, al impactar las dinámicas comerciales. Esta resina fósil, con denominación de origen desde 2003, es una joya natural que encuentra sus raíces en México, siendo Chiapas un
PIEZA EN exhibición.
epicentro vital para su extracción. Sin embargo, la variante más apreciada, el ámbar rojo, enfrenta una crisis de escasez, contribuyendo a la elevación de precios e incertidumbre en la comunidad minera. Margarita explicó que, a pesar de la diferencia de precios entre el ámbar rojo y amarillo debido a sus características y calidad, ambos continúan siendo objeto de deseo.
La joya no solo encanta a los chiapanecos, sino que también se ha convertido en un símbolo distintivo para los turistas que visitan la región, quienes busca autenticidad y conexión cultural. “Las personas cuando vienen de fuera saben que aquí en Chiapas van a conseguir ámbar, porque son productos auténticos”, destaca la comerciante.
El ámbar, se encuentra ligado a la identidad de Chiapas y enfrenta no solo desafíos económicos sino también una transformación cultural. La migración minera deja una huella compleja en esta comunidad, donde la riqueza de su patrimonio se entrelaza con los desafíos modernos de la emigración, pues impacto tanto en la oferta como en la percepción de esta joya chiapaneca.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
PROYECTO
Estudiantes de Zinacantán crean contenedor digital Seis alumnos del Cobach 120 obtuvieron un premio estatal y nacional gracias a su innovador invento YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
E
Chiapas produce cinco mil toneladas de basura al día, tres mil 891 son residuos sólidos urbanos y mil 297, manejo especial
n la comunidad de Nachig, perteneciente al municipio de Zinacantán, un grupo de seis jóvenes del Cobach 120 crearon proyecto acerca de un contenedor de basura con placas de arduino, el cual, sirve para compactar la basura de un bote y reducir las bolsas de cinco pesos. A través de este proyecto los jóvenes lograron ganar el premio estatal y nacional de ciencia y tecnología. José Carlos Ruíz Pérez, unos de los jóvenes que participó en el concurso mencionó que este proyecto de nombre “Smart Básquet” fue desarrollado en el plantel, posteriormente participaron contra todos los planteles del Estado de Chiapas, donde ellos ganaron el primer lugar, colocándose como proyecto nacional, ganando nuevamente el primer lugar. Mencionó que esta idea, surgió a raíz del incremento de contaminación, donde notaban la basura en el suelo y para reducir esta contaminación en los habitantes como en oficinas, etc., crearon el cesto de basura inteligente. “Este proyecto tardó en crearse cuatro meses y se trata de una prensa que compacta la basura de los botes convencionales que se
EQUIPO ganador. (FOTO:CORTESÍA)
pueden tener en casa u oficina, una vez que se deposita en automático la aplasta, con ello reducen el volumen y no generan en cantidades mayores las bolsas de basura”. Es de hacer mención, en Chiapas se producen más de cinco mil toneladas de basura al día, de las cuales tres mil 891 son residuos sólidos urbanos y mil 297 de manejo especial, lo que nos coloca en el lugar número 10 de generación a nivel nacional, de acuerdo con la Ley de Residuos Sólidos para el Estado de Chiapas y sus municipios, la mayo-
ría de estas terminan en tiraderos a cielo abierto o rellenos sanitarios, en ocasiones el plástico es quemado produciendo gases tóxicos como furanos y dioxinas, aunado a esto, un gran porcentaje es tirado en las calles, contaminando el suelo, o bien, es arrastrado principalmente por lluvias a ríos o cuerpos de agua y posteriormente al mar. Los residuos sólidos urbanos que se generan en el estado, el 50 por ciento son residuos orgánicos representados por grupos alimenticios y de jardinería, el 11 por cien-
to son plásticos y PET, el ocho por ciento papel y cartón, el 4 por ciento vidrio, el tres por ciento metal (ferroso y no ferroso) y el restante dos por ciento otros materiales. Por lo que cada vez es más común realizar acciones de la sociedad es la generación de dióxido de carbono por el uso del automóvil y en Chiapas de un millón 054 mil 901 vehículos, de ellos 892 mil 931 con carros de diferentes modalidades y capacidades, por lo que el llamado es a disminuir su uso y recurrir al uso de las bicicletas.
Orquídeas en peligro por sequía y estiaje Según registros, la entidad dipone de aproximadamente 700 variantes YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Chiapas es el estado con mayor diversidad de orquídeas en todo el país, pero más del 10 por ciento de ellas se encuentra en alguna categoría de riesgo. A decir de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, la sequía por la cual atraviesa el país, agrava la situación. “Yo creo que es lo que más está afectando, las sequías es lo que más
está afectando a las orquídeas, son plantas muy sensibles al cambio de clima debido a que dependen exclusivamente de la humedad ambiental, las orquídeas evolucionaron, su tallo se hizo una especie de tanque para almacenar agua, se llama pseudobulbo, ahí acumulan toda el agua para poder sobrevivir en las temporadas de sequía, pero qué pasa si no hay la cantidad suficiente de agua para que estos bulbos se vuelvan a llenar? En temporada de sequía la flor muere”, mencionó Manuel Jonapá, biólogo. Además, señaló que la sequía incrementa la prevalencia de incendios, que consumen sobre todo la selva baja caducifolia, donde brotan orquídeas más grandes. Otro factor que las
amenaza es el saqueo ilegal debido a su alta demanda, por lo que recomiendan acudir a criaderos con los permisos ambientales para su cultivo. “Tanto el saqueo como la tala de los árboles es algo que está contribuyendo a que sea una especie en peligro de extinción, de hecho está considerada dentro de una norma que nada más puede ser venta de legal procedencia”, agregó Claudia, productora de orquídeas. La SEMAHN registra más de 700 especies de orquídeas en Chiapas, siendo dentro de estas, la flor de candelaria, la flor de dragón o torito, la monja blanca o el cisne verde, las más comunes, pero a la vez, las más amenazadas.
EL 10 por ciento de las especies nativas están amenazadas. (FOTO: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
SIMBOLISMO
Rutilio recibe bastón de mando de Chamula
EN LA CEREMONIA de entrega. (FOTOS: CORTESÍA)
El gobernador señaló que este acto representa una oportunidad de dirigir el poder y legitima la confianza del pueblo en sus autoridades HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
P El mandatario reiteró su compromiso de seguir trabajando junto al presidente AMLO para atender las necesidades e impulsar el progreso de los pueblos originarios
or segunda ocasión, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas recibió el bastón de mando del municipio de Chamula, ahora por parte del Barrio San Pedro, donde agradeció y expresó su sentimiento de orgullo y honor por este acto de gran significado cultural, religioso y espiritual, porque representa, dijo, la oportunidad de dirigir el poder y legitima la confianza, el reconocimiento y apoyo otorgado por el pueblo a sus representantes. “Este encuentro es importante porque es la vinculación ancestral entre pueblo y autoridades. Constituye el compromiso y la responsabilidad con la que debemos conducirnos las autoridades, siempre velando por el interés superior del pueblo. Porque con el pueblo todo y sin el pueblo nada; porque el pueblo manda y el gobierno obedece, pues la soberanía nacional reside en el pueblo”, apuntó.
Subrayó que este gobierno de la Cuarta Transformación ha hecho un gran esfuerzo para dar bienestar a todo el pueblo con igualdad, haciendo a un lado la discriminación y empujando por la misma dirección en la búsqueda del bien común. “Este refrendo que me hace el pueblo de Chamula, me compromete al doble a seguir llevando bienestar a todo Chiapas, para que nadie se quede atrás ni afuera”. Escandón Cadenas reiteró el compromiso de seguir trabajando junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para atender las necesidades e impulsar el progreso y crecimiento de los pueblos originarios de la entidad, anteponiendo el respeto a las culturas, las tradiciones y las costumbres, porque son elementos que dan identidad y mantienen vivas las riquezas que enaltecen a Chiapas ante México y el mundo. En tanto, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ra-
món Ramírez Guzmán, resaltó el respaldo que el gobernador Rutilio Escandón demuestra a los pueblos originarios, a través de diversas acciones en materia de educación, salud, caminos, puentes, entre otras, las cuales representan un acto de justicia social. Ramírez Guzmán sostuvo que este recibimiento representa la integración y respeto que se percibe entre el pueblo y sus autoridades, dado que este gobierno es de puertas abiertas y cercano a la gente.
Finalmente, el alcalde de Chamula, Juan Collazo Díaz, mencionó que este acto es muestra de agradecimiento del pueblo hacia su gobernador, al considerarlo un protector y aliado de los pueblos originarios, ya que ha representado una autoridad política y espiritual que ha sabido conducir el destino del pueblo chiapaneco. Cabe mencionar que el primer Bastón de Mando fue entregado al Gobernador por parte de las y los integrantes del Barrio San Juan.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
DESIGUALDAD
Mujeres en ciencia, el estado se encuentra en último lugar Chiapanecas romperían esta brecha de género en 74 años, exigen se aplique la ley para todos los niveles para una representación igualitaria CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E Es fundamental ejecutar iniciativas para impulsar el desarrollo en todos los géneros
n el ámbito de las carreras STEAM, solo tres de cada 10 profesionales son mujeres, y Chiapas se encuentra en la última posición de participación femenina, revela el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En la entidad, solo una de cada 10 investigadores en ciencia es mujer, lo que marca una significativa disparidad de género. En el caso de la entidad, tendrían que transcurrir alrededor de 74 años para reducir la brecha de género que existe en las áreas STEAM y tener las mismas oportunidades de campo laboral y sueldos, informó la investigadora del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Sandra Aurora González Sánchez. Es fundamental que se ejecu-
FÉMINAS EN laboratorio.
ten iniciativas que respalden la igualdad de género en todos los ámbitos sociales, a manera que la participación de las mujeres poco a poco cobre más fuerza. En la actualidad tanto las instituciones, políticos y otros organismos gubernamentales, impulsan un falso discurso de equidad, mismo que lejos de contribuir a la causa la agrava, puntualizó González Sánchez. En ese sentido, explicó sobre la
existencia de marcos jurídicos en el ámbito educativo y judicial, pero subrayó la importancia de cumplirlos de manera veraz y no solo de forma interna para evitar sanciones y requerimientos que exige la ley en sus múltiples presentaciones. González Sánchez compartió sus reflexiones durante una charla titulada “No más Matildas” dirigida a estudiantes de la universidad. La
charla tuvo el objetivo de inspirar un cambio tangible en la percepción y participación de las mujeres en las carreras STEAM. En Chiapas, la urgencia de abordar esta brecha de género se presenta como un desafío imperativo para lograr una representación equitativa y una verdadera inclusión de las mujeres en el campo científico y tecnológico.
Ayuntamiento tuxtleco con presupuesto de 3 MMDP Es una estrategia financiera diseñada para recibir a la próxima administración que iniciará funciones en octubre CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
En un evento trascendental, el Ayuntamiento de la capital dio a conocer su ambicioso presupuesto para el año en curso, el cual oscila en los tres mil millones de pesos. La presentación, realizada ante el Congreso del Estado, reveló una estrategia financiera diseñada para recibir a la próxima administración que asumirá funciones en octubre de este año. La secretaria general del Ayuntamiento, Karla Burguete Torrestiana, expresó su compromiso al afirmar: “Queremos dejarles las partidas presupuestales con un
recurso ya etiquetado para que la siguiente administración pueda funcionar sin ningún problema. Es decir, podrán tomar el cargo y ejecutar sus políticas públicas”. Uno de los aspectos destacados en las primeras sesiones de cabildo fue la aprobación de más de 30 o 35 obras prioritarias, tales como drenaje, agua potable, pavimentación de calles y la construcción de domos en parques. La secretaria señaló que esto ha sido posible gracias al orden financiero implementado, permitiendo iniciar el año con obras propias que impactarán de manera positiva en la vida de los ciudadanos.
La funcionaria subrayó que dichos ajustes financieros no solo garantizan los salarios de los trabajadores municipales, sino que también proporciona las herramientas necesarias para el óptimo funcionamiento de la presidencia municipal. “Garantizamos la gestión eficiente de los residuos sólidos urbanos, las inversiones en rellenos sanitarios y los pagos puntuales a las empresas encargadas. Además, hemos contemplado la reposición de contenedores dañados para mantener la ciudad limpia y ordenada”, explicó Burguete Torrestiana. La entrega de finanzas sanas por parte de la administración saliente es un punto crucial resaltado por la secretaria, lo que facilitará que los nuevos funcio-
EL RECURSO será destinado para obras públicas urgentes.
narios del Ayuntamiento puedan efectuar y ejecutar su plan de trabajo para Tuxtla Gutiérrez, sin temor de cubrir cuotas por deudas innecesarias. Con este presupuesto histó-
rico, el Ayuntamiento capitalino demuestra su compromiso con el bienestar de la comunidad y sienta las bases para un periodo de gobierno venidero con solidez financiera y capacidad de ejecución.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
EMPRESARIOS AL LÍMITE
Impacto económico, caída de turistas golpea a restaurantes El sector lucha contra bajas ventas, incremento de insumos y amenazan con cierres masivos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L
Los negocios se han visto obligados a implementar estrategias para evitar despidos o incluso el cierre de estos
a comunidad gastronómica en la ciudad de Tapachula enfrenta una difícil situación económica a inicios del 2024, agravada por la falta de visitantes guatemaltecos. La restaurantera Rubí González, compartió su preocupación respecto a las consecuencias de la nueva disposición para el ingreso de camiones en los puentes fronterizos. González destacó que la imposición de requisitos más estrictos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte para el ingreso de camiones ha tenido un impacto negativo directo en las ventas de los restaurantes. La restaurantera señaló que los turistas guatemaltecos representan un mercado crucial para el comercio local, ya que, al ingresar, no solo consumen en los restaurantes, sino que también adquieren productos y utilizan servicios de hospedaje, lo que genera una derrama económica importante. La restaurantera lamentó que
COMERCIO local. (FOTO: CORTESÍA)
la situación se suma a las repercusiones que el sector ya experimentaba debido al incremento de la canasta básica, esto eleva el costo de insumos esenciales para la preparación de platillos. Ante las bajas ventas y el aumento de los costos operativos, González detalló que se han visto obligados a implementar estrategias como la rotación de personal para evitar despidos
o incluso el cierre de negocios. Explicó: “Tenemos la posibilidad de rotar personal, porque no podemos correrlos; es gente de mucha confianza. Entonces, si tú vienes a trabajar lunes, miércoles y viernes, el otro viene martes, jueves y sábados”. El sector restaurantero hizo un llamado a las autoridades, para sugerir medidas menos estrictas, con el objetivo de permi-
tir el ingreso fluido de los turistas guatemaltecos. Advirtió que, de lo contrario, se prevé que gran parte de los establecimientos de comida y hotelería comiencen a cerrar sus puertas al público, a causa de la falta de utilidad en negocios que ya no son considerados rentables y solo comprometen la estabilidad económica de las familias de la región.
Escuela de Ocozocoautla exige contratar docentes La institución educativa cuenta solo con un maestro, esto provoca rezago educativo y malestar social IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
En una muestra de descontento palpable, padres de familia de la Escuela Primaria de la Unidad Modelo en el municipio de Cintalapa tomaron las calles este miércoles para manifestar su preocupación y enojo por la ausencia de clases que afecta a sus hijos desde hace seis meses. La marcha tuvo lugar frente a las oficinas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas donde exigieron respuestas inmediatas a las autoridades educativas. La escuela, contaba con dos
maestros y ahora solo posee a un elemento dentro su plantilla laboral, ya que uno de ellos dejó de asistir hace medio año. Mientras tanto, el presidente del comité de padres de familia, Daniel Gómez Díaz, expresó la frustración acumulada y denunció la falta de acción por parte de las autoridades, quienes durante meses han prometido la llegada de un nuevo maestro sin que esta promesa se haya cumplido. El enojo de los manifestantes se intensificó al descubrir que las oficinas de la delegación indígena permanecieron cerradas el
día en que efectuaron su movimiento. Esta situación agudizó el malestar de los padres, quienes esperaban una respuesta inmediata a sus demandas. Determinados a lograr una solución urgente para garantizar la educación de sus hijos, los padres de familia anunciaron su intención de permanecer en las oficinas durante el día jueves. El comité, respaldado por alrededor de 70 personas, subrayó que, en ausencia de respuestas concretas, podrían prolongar su presencia de manera indefinida. Este acto de protesta refleja la desesperación de los padres ante la prolongada ausencia de clases y resalta la importancia
ALUMNOS LLEVAN seis meses sin clases.
crucial de la educación para la comunidad estudiantil. La falta de respuestas efectivas ha llevado a la comunidad educativa a adoptar medidas más enérgicas para asegurar el derecho fundamental a la educación de sus
hijos. La situación subraya la necesidad apremiante de intervención y soluciones concretas por parte de las autoridades educativas para resolver esta problemática que afecta a la comunidad escolar.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
CONSERVACIÓN ACTIVA
USAID apoyará proyectos ecológicos en la entidad Iniciativas seleccionadas accederán a incubación y capital semilla CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E
El beneficio será para más de 166 mil hectáreas del SurSureste
n un paso significativo hacia la conservación ambiental, dos proyectos en Chiapas han sido seleccionados para recibir apoyo internacional. Estos proyectos, ubicados en el corredor Chimalapas – Selva Zoque y la región serrana Huitiupán-Tacotalpa, serán respaldados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), fortaleciendo así la conservación ambiental. Los fondos económicos serán otorgados por el Mecanismo de Cooperación para la Conservación y el Desarrollo Sustentable de los Paisajes del Sur-Sureste de México, liderado por The Nature Conservancy (TNC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país, quienes guardan estrechan relación con la entidad. Este logro es resultado del esfuerzo coordinado entre diversas instituciones, incluyendo representantes de organizaciones como el Centro Interdisciplinario
PROTECCIÓN DEL medio ambiente.
de Investigación y Desarrollo Alternativo U Yich Lu um A.C., la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, y Pronatura Sur A.C., entre otros. El Mecanismo de Cooperación Sur Sureste, gestado para movilizar recursos financieros no reembolsables, ha creado oportunidades para iniciativas de desarrollo sostenible. Proyec-
tos seleccionados accederán a incubación, capital semilla y programas de aceleración personalizados, esto beneficiaría a más de seis mil personas y fortaleciendo la conservación en más de 166 mil hectáreas en la región sur-sureste. Este mecanismo, comprometido con la transparencia y la colaboración interinstitucional,
busca crear alianzas con el sector privado, cooperación internacional y la sociedad civil para impulsar inversiones en la conservación y desarrollo sostenible de la región. La selección de estos proyectos marca un avance significativo en la protección del medio ambiente y el impulso del desarrollo sostenible en Chiapas.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
CONCURSO
Primer campeon de bailes chiapan Este evento organizado por la SEP contó con participaron de preparatorias y universidades ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ
E
n el vibrante escenario de las instituciones teatrales de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se ha inaugurado el esperado Primer Campeonato Estatal de Bailes Chiapas. Este destacado evento, convocado por la Secretaría de Educación del estado de Chiapas, ha logrado congregar a alrededor de 20 escuelas, marcando un hito en la promoción de la cultura y la expresión artística entre los jóvenes, que participaron en la etapa final del “Campeonato Estatal de Bailables Chiapanecos”. La competición, que reunió aproximadamente 130 alumnos de instituciones de educación media y superior, se distingue por la participación entusiasta de reconocidas preparatorias, entre las que destacan la Preparatoria Número 01 de Tuxtla Gutiérrez, la escuela preparatoria Número Uno de San Cristóbal y Preparatoria Número Siete de Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, el Conalet plantel 312 en Tuxtla Gutiérrez se enorgullece de contar con la destacada participación de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek”, la experimental de Tonalá, creando así un ambiente de diversidad cultural y artística. Encabezando la ceremonia, la Mtra. Rosa Aidé Domínguez Ochoa estuvo acompañada por destacadas persona-
lidades, incluyendo al Mtro. Oved Balderas Tovilla, secretario general de la Sección 40 del SNTE, el Mtro. Pablo Velázquez Vázquez, subsecretario de Educación Estatal, y el Dr. José Francisco Oliva Gómez, subsecretario de Planeación Educativa, entre otros distinguidos invitados. El propósito central de este evento fue fortalecer la preservación y la promoción de los bailes y danzas chiapanecas, que sirven como vehículos para expresar la identidad regional en el contexto de la cultura local. La competición no solo se erige como un espacio de expresión artística sino también como un medio para comunicar y trascender en los estudiantes de Educación Media y Superior, promoviendo la conexión con sus raíces y tradiciones. Durante su intervención, la Mtra. Domínguez Ochoa manifestó su entusiasmo y consideró la experiencia como enriquecedora. Destacó la disciplina y el talento exhibido por los jóvenes participantes, describiendo el evento como una “manifestación de arte y lo que traen en sus corazones”. Subrayó la importancia de brindar estos escenarios para que los jóvenes demuestren su capacidad creativa y expresen su identidad cultural. La titular de la Secretaría de Educación extendió sus felicitaciones a los padres de familia por el apoyo brindado a sus hijos, reconociendo el papel fundamental de los maestros de danza de las escuelas participantes. Enfatizó el compromiso de la Secretaría con la creación de espacios que fomenten el desarrollo integral de la juventud chiapaneca y la apuesta por cultivar la felicidad y el enriquecimiento cultural.
En total, 16 grupos bailables, cada uno compuesto por 16 talentosos estudiantes, han asumido el desafío de competir por el reconocimiento en diversas categorías. Este magno evento no solo es una oportunidad para demostrar destrezas y habilidades en el baile, sino también para fomentar el compañerismo y la camaradería entre los participantes. La competencia se convierte en un escaparate de la riqueza cultural y artística de Chiapas, donde la expresión corporal se fusiona con la tradición y la innovación. Cada paso, cada ritmo, es una manifestación de la diversidad que caracteriza a esta región, destacando la importancia de preservar y celebrar las raíces culturales a través del arte del baile. Este evento cultural no solo celebra el talento artístico, sino que también destaca la contribución al tejido social y cultural de Chiapas. La Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la promoción de actividades que enaltecen la identidad local y construyen un puente entre las generaciones, fortaleciendo así el patrimonio cultural de la región. Mario Ángel Pola Mejía, profesor académico de la Secretaría de Educación, encabezó el campeonato estatal de bailables Chapanecos. La competencia, promovida por la Secretaría de Educación, reunió a diversas escuelas de educación media y superior en una celebración de las raíces folclóricas chiapanecas. Al cierre del evento, la funcionaria a cargo entregó merecidos reconocimientos a destacados estudiantes, resaltando a Karen G. López Mendoza de
la Escuela Normal del Estado en Tonalá como la mejor bailarina, y a Antonio Matiaz Estrada, también de la misma institución, como el mejor bailarín. La Preparatoria Nº 1 del Estado, turno matutino en Tuxtla Gutiérrez, fue elogiada por la excelencia en coreografía y vestuario, mientras que la Preparatoria Nº 7 del Estado, en la misma ciudad, destacó por la mejor proyección. Asimismo, la Escuela Normal del Estado en Tonalá fue reconocida por su autenticidad. El broche de oro fue la entrega de reconocimientos a las escuelas ganadoras: la Escuela Normal del Estado en Tonalá se alzó con el primer lugar, seguida por la Preparatoria Nº 1 del Estado en Tuxtla Gutiérrez en el segundo lugar, y la Preparatoria Nº 7 del Estado, también en Tuxtla Gutiérrez, en el tercer lugar. El evento contó con la ilustre presencia de padres de familia, estudiantes, docentes y directivos de las escuelas participantes, así como un público entregado que contribuyó a hacer de esta celebración un vibrante encuentro cultural. El estado de Chiapas, es una tierra rica en tradiciones ancestrales, se destaca como uno de los estados mexicanos que preserva con fervor la herencia cultural de sus pueblos indígenas. Desde la vestimenta hasta la lengua, Chiapas es un testimonio vivo de la riqueza cultural que ha perdurado a lo largo del tiempo. Los trajes típicos, llenos de colores vibrantes y elegancia, son auténticas obras de arte que reflejan la identidad de cada comunidad. En la capital, Tuxtla, se despliega una muestra fascinante de esta diversidad, destacando el vestido de gala, una exquisita falda adornada con flores bordadas a mano con hilos de seda, que representa la maestría artesanal de la región. Las festividades locales se enriquecen con bailes tradicionales que
evocan la esencia misma de la cultura chiapaneca. Desde el enérgico Rescapetate hasta la mística Danza de los Parachicos, las celebraciones rebosan de vitalidad y expresión cultural. Cada baile cuenta una historia, ya sea de raíces prehispánicas, mestizas o coloniales, tejiendo un tapiz de tradición que conecta el pasado con el presente. Chiapas, cuna de danzas como El Torito, Las chapanecas, Tongoetzé, El Niño Dormido, El Pirí, La Tuxtlequita, El Cachito, El Nicté, El Aclaraban, Yomoetzé, La Marucha y otras, se erige como un santuario de la diversidad cultural en México. Estas manifestaciones artísticas trascienden el tiempo, fusionando lo ancestral con lo contemporáneo en una celebración vibrante de la identidad chiapaneca. BAILES Y DANZAS TÍPICAS DE CHIAPAS Chiapas, el estado más meridional de México, es una tierra que respira cultura y tradición. Sus bailes y danzas, ricos en color y simbolismo, son expresiones auténticas que reflejan la identidad diversa y arraigada de las comunidades chiapanecas. En este extenso artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de las danzas típicas y tradicionales de Chiapas, explorando la riqueza cultural que impregna esta región. LA FIESTA GRANDE DE CHIAPA DE CORZO: UN ESTALLIDO DE TRADICIÓN Iniciamos nuestro viaje en Chiapas con una de las celebraciones más emblemáticas: La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Esta festividad, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, no solo es una explosión de música y color, sino también un despliegue de danzas que encapsulan la riqueza cultural de Chiapas.
AL CENTRO 13
as VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
nato necos
GRUPOS DURANTE su actuación. (FOTOS: CORTESÍA)
La Parachicos: Una de las danzas más emblemáticas de la Fiesta Grande es la de los Parachicos. Los bailarines, ataviados con trajes coloridos y máscaras de madera, representan a los colonizadores españoles. Este baile es una mezcla de elementos prehispánicos y europeos, un recordatorio de la historia y fusión cultural que define a Chiapa de Corzo. La Danza de las Cabezas: Otra expresión dancística importante durante la Fiesta Grande es la Danza de las Cabezas. En esta danza, los participantes llevan enormes cabezas de papel maché, representando animales, personajes mitológicos o figuras históricas. La música animada y los movimientos enérgicos hacen de esta danza una experiencia visual única. LA MARIMBA: ALMA SONORA DE CHIAPAS La marimba, un instrumento de percusión de origen africano, se ha convertido en un emblema de la música chiapaneca. Acompañada por el sonido distintivo de las marimbas, varias danzas se han desarrollado a lo largo del tiempo, incorporando el ritmo alegre y melódico de este instrumento tradicional. El Torito: Una danza popular que resalta el sonido de la marimba es El Torito. En esta celebración, los bailarines llevan trajes decorados con espejos y cintas de colores, mientras ejecutan movimientos vivaces al ritmo de la mú-
sica de marimba. La danza representa la lucha entre un toro y un tigre, incorporando elementos de la naturaleza y la mitología local. La Danza del Volador: Aunque también presente en otras regiones de México, la Danza del Volador tiene una interpretación única en Chiapas. En esta danza, los participantes descienden de un poste alto mientras realizan movimientos circulares, simbolizando la conexión entre la tierra y el cielo. La música de marimba acompaña este ritual, dotándolo de un carácter distintivo chiapaneco. LAS CHIAPANECAS: ELEGANCIA Y TRADICIÓN EN MOVIMIENTO Las Chiapanecas es una danza que ha trascendido las fronteras de Chiapas y se ha convertido en un ícono de la música folklórica mexicana. Esta danza es ejecutada por mujeres vestidas con trajes tradicionales chiapanecos, llevando canastas adornadas con flores. Los movimientos gráciles y elegantes de Las Chiapanecas han cautivado a audiencias en todo el país y más allá. LAS PALOMAS: SÍMBOLO DE LA RESILIENCIA ZOQUE La etnia Zoque, originaria de Chiapas, ha preservado su cultura y tradiciones a lo largo de los siglos. La danza de Las Palomas es una expresión artística que representa la conexión de los
zoques con la naturaleza y su resiliencia como comunidad. En esta danza, los participantes llevan trajes que simulan alas de paloma y realizan movimientos que imitan el vuelo de estas aves. La música y los movimientos son un tributo a la fauna local y un recordatorio de la importancia de preservar la biodiversidad. LA DANZA DE LOS PÁJAROS: TESORO DEL PUEBLO TZOTZIL Los tzotziles, una comunidad indígena de Chiapas, han creado la Danza de los Pájaros, una expresión única de su relación con la naturaleza. En esta danza, los participantes llevan atuendos que imitan a aves locales y ejecutan movimientos que representan el vuelo y la búsqueda de alimento. La Danza de los Pájaros es un homenaje a la riqueza natural de Chiapas y una expresión de la conexión espiritual que los tzotziles mantienen con su entorno. LA DANZA DE LOS PARACHICOS EN CHIAPA DE CORZO Aunque ya mencionamos la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, la Danza de los Parachicos merece una atención adicional. Esta danza, parte integral de las festividades, implica la participación de hombres ataviados con trajes coloridos y máscaras que representan
a los colonizadores españoles. La danza es una mezcla de elementos indígenas y europeos, con movimientos enérgicos y contagiosos que llenan las calles de Chiapa de Corzo durante la celebración. LA DANZA DEL VENADO: TRAVESÍA CHAMULA La etnia Tzotzil en la región de Chamula, Chiapas, realiza la Danza del Venado, una representación mística de su conexión con la naturaleza y las tradiciones ancestrales. En esta danza, los participantes llevan atuendos que imitan a los venados y ejecutan movimientos que simbolizan la caza y la relación entre los seres humanos y la fauna.
La Danza del Venado es un ejemplo de cómo las comunidades indígenas en Chiapas han mantenido viva su herencia cultural a través de expresiones artísticas que encapsulan sus creencias y la relación armoniosa que buscan mantener con el entorno. LA DANZA DE LAS CABEZAS CHICAS EN TENEJAPA La Danza de las Cabezas Chicas en Tenejapa es una expresión folklórica que se destaca por sus máscaras intrincadamente talladas y su conexión con las creencias ancestrales. En esta danza, los participantes llevan máscaras de tamaño reducido que representan animales y personajes mitológicos.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
MORTALIDAD
Chiapas registra primera muerte materna en 2024 El caso es de una madre indígena tsotsil, quien perdió la vida dando a luz en su hogar YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
S
Con 37 sucesos, la entidad ocupó el segundo lugar a nivel nacional con mayor incidencia en 2023
e registró el primer caso de muerte materna del 2024 en la comunidad Milpoleta, municipio de San Juan Chamula, donde una mujer tsotsil perdió la vida mientras daba a luz bajo la atención de una partera tradicional. De acuerdo con los familiares el recién nacido también falleció minutos más tarde, sin que hasta el momento se conozcan las causas del deceso, puesto que, por usos y costumbres no permiten el acceso de los servicios médicos. A través de redes sociales se dio a conocer que la joven dejó huérfanos a tres menores de edad, quienes en un video se escucha que lloran por la pérdida de su madre, mientras que el esposo de la mujer presuntamente radica en los Estados Unidos, por lo que será hasta el viernes cuando sean sepultados en el Panteón Municipal. El Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna, indicó que hasta la semana epidemiológica número 43 del año pasado, Chiapas ocupó el segundo lugar a
nivel nacional con 33 casos, después del Estado de México que registró un total de 43 muertes maternas. Dentro de los principales factores de estos decesos se encuentran la hemorragia obstétrica, enfermedad hipertensión, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y puerperio, así como el aborto. El panorama actual, según refiere la Secretaria de Salud, las entidades que registran más casos de defunciones maternas son el Estado de México, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Jalisco, que en conjunto suman el 31.6 por ciento de las defunciones registradas en el 2023. De tal forma, el informe semanal de notificación inmediata de muerte materna señala que, del 1 de enero al 24 de diciembre del 2023, el Estado de México reportó 70 defunciones, Chiapas 37, Guerrero 37, Veracruz 37 y Jalisco 30 muertes. En el caso de Chiapas, los datos de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud informan que las instituciones donde se registraron el mayor número de casos fueron en hospitales y clínicas dependientes de la Secretaría Salud Estatal, la cual notificó 22 reportes, seguido del IMSS-Bienestar con siete reportes, del IMSS con cinco casos, uno en clínica particular, y en dos casos donde no se dio atención médica.
LOS DECESOS incrementaron 5.4 por ciento.
De igual manera, expone que comparando el mismo periodo del año 2022, Chiapas registró un aumento de 5.4 por ciento, esto al pasar de 35 muertes maternas en 2022 a 37 para el 2023 y hasta ahora una en este 2024. En este contexto, la SS menciona que a nivel nacional las principales causas de defunción fueron
por: hemorragia obstétrica que concentró el 19.8 por ciento de los reportes, seguido por enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio con 16.5 por ciento, por aborto con 8.4 por ciento, y por complicaciones del embarazo, parto y puerperio con 7.9 por ciento.
Impacto respiratorio; zafra y contaminación en Huixtla Los pobladores de las zonas afectadas exigen una pronta regulación a dicha actividad que daña la salud pública CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En la colonia Obrera, ubicada en el municipio de Huixtla, la caña de azúcar se erige como el pilar económico, dado que, impulsa la vitalidad del Soconusco. Sin embargo, tras la aparente prosperidad, sus habitantes enfrentan una lucha silenciosa contra la contaminación, que amenaza tanto su entorno como su salud. La actividad constante de la
zafra, crucial para la economía local, presenta un doble filo para los pobladores. Aunque la producción de caña de azúcar brinda empleo y prosperidad económica, los efectos secundarios son palpables y afectan la calidad de vida de quienes llaman hogar a esta colonia. El polvo generado durante el proceso de zafra, visible en el horizonte a medida que se cultivan extensos campos de caña, se convierte en un verdadero problema para la salud respiratoria de la comunidad. Cada día, los residentes inhalan partículas en suspensión que contribuyen a problemas respiratorios, esto crea preocupación constante que no encuentra respuesta por parte de las autoridades locales. El transporte de la caña, a través
de caminos de terracería, agrega una capa adicional de desafíos. Los camiones que serpentean entre la colonia levantan nubes de polvo, convirtiendo los senderos locales en trampas respiratorias. Esta realidad se transforma en un obstáculo diario para los pobladores, que deben sortear la contaminación ambiental en su propio vecindario. La falta de áreas verdes y espacios de esparcimiento libre exacerba la situación. Los pobladores, ansiosos por disfrutar de ambientes saludables, se ven limitados por calles recubiertas de polvo que emanan de las actividades de la zafra. Este escenario, aunque es temporal deja un impacto duradero en la calidad de vida de los habitantes. A pesar de que la zafra se eri-
LA ACTIVIDAD deja las calles cubiertas de polvo. (FOTO: CORTESÍA).
ge como una fortaleza económica para la región, la urgente necesidad de abordar la contaminación y sus consecuencias en la salud persiste. Los pobladores de la Colonia Obrera, con su queja diaria, buscan
respuestas y acciones de las autoridades para mitigar los riesgos que enfrentan debido a la falta de medidas adecuadas en este delicado equilibrio entre desarrollo económico y bienestar comunitario.
16 PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
PORTALUZ
PORTAVOZ
VISIÓN
Nick Knight Es un fotógrafo de moda británico, fundador y director de SHOWstudio.com. Es profesor en la Universidad de las Artes en Londres y recibió un doctorado honorario
PORTAVOZ
PORTALUZ 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024 PORTAVOZ / STAFF
H
a producido libros sobre su trabajo, incluidas las retrospectivas Nicknight (1994) y Nick Knight (2009). En 2016, la casa de subastas Phillips vendió la fotografía de campaña de Knight de 1992 para la marca de moda Jil Sander al precio récord de 2.360.000 HKD. VIDA Y CARRERA Knight nació en Hammersmith, Londres . [3] Estudió fotografía en Bournemouth and Poole College of Art and Design y publicó su primer libro de fotografías, Skinhead , en 1982 cuando todavía era estudiante en la escuela. Luego, el editor de iD, Terry Jones, le encargó que creara una serie de retratos para la edición del quinto aniversario de la revista. Su trabajo llamó la atención del director de arte Marc Ascoli, quien encargó a Knight que fotografiara el catálogo de 1986 del diseñador japonés Yohji Yamamoto en colaboración con Peter Saville. En 2016, recibió el encargo de fotografiar retratos oficiales de la reina Isabel y el príncipe Carlos para el 90 cumpleaños de la reina. También en 2016, la obra fotográfica de Knight recubierta a mano con pigmentos, Tatjana Patitz para Jil Sander, 1992, se vendió por un récord de artista de 304.204 dólares en Phillips Hong Kong. La obra, fotografiada originalmente en 1992 y reimpresa en 2016, presentaba a la supermodelo Tatjana Patitz en una campaña publicita-
ria de Jil Sander fotografiada por Knight. La célebre fotografía de la carrera comercial de Knight en la industria de la moda representa la coleccionabilidad de sus obras pictóricas para los compradores del mundo de las bellas artes. En 2019 volvió a colaborar con Kanye West dirigiendo su cortometraje Jesus Is King. Filmada en el verano de 2019, la película da vida al servicio dominical de West en el cráter Roden , la instalación del artista James Turrell en el Desierto Pintado . La película acompañó el lanzamiento de Jesus Is King , el noveno álbum de estudio de West, y se estrenó en cines IMAX el 25 de octubre de 2019. En 2021, se reunió con Gaga para colaborar con la marca de champán Dom Perignon en la campaña “The Queendom”, con el fin de realizar una serie de fotografías y un anuncio, que se publicó el 6 de abril . Tras el anuncio de la gira mundial de estadios de verano de 2022 de Lady Gaga, The Chromatica Ball, Knight recibió el encargo de filmar una serie de interludios varias semanas antes de que comenzara, coincidiendo con las retorcidas imágenes de fantasía oscura que Gaga tenía en mente para sus shows. Knight, que ya era Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE), fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en los Honores de Cumpleaños de 2023 por sus servicios a la moda y la fotografía.
PUBLICÓ SU PRIMER libro de fotografías, Skinhead, en 1982. (FOTOS: NICK KNIGHT)
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
“
Debes de estar dispuesto a ser un principiante cada una de tus mañanas”. Meister Eckhart
RESOLUCIONES
Multan a Samuel García por actos de campaña El ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, propondrá anular el procedimiento de juicio político iniciado contra el gobernador PORTAVOZ/AGENCIAS
L La Sala multó con 10 mil 374 pesos al mandatario y a MC con 20 mil 748 pesos
a Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que Samuel García, gobernador de Nuevo León, incurrió en actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad, por diversas publicaciones en redes sociales. Lo anterior, por entrevistas y un evento relacionado con el proceso interno de Movimiento Ciudadano (MC) para elegir a su candidata o candidato a la Presidencia de la República. Por estas conductas, la Sala multó con 10 mil 374 pesos al gobernador y a MC (por faltar a su deber de cuidado) con 20 mil 748 pesos. García Sepúlveda incurrió en estas infracciones porque hizo llamados expresos e inequívocos al voto, con la intención de posicionar su aspiración ante la ciudadanía, cuando aún tenía la calidad de servidor público, pues su licencia para separarse del cargo operaba a partir del 2 de diciembre y los hechos denunciados ocurrieron en
noviembre. En el discurso pronunciado en el evento del 12 de noviembre posicionó su aspiración; sus expresiones en dos entrevistas tuvieron como objetivo generar la aceptación ciudadana respecto a su gestión, pues destacó en ellas logros y acciones de gobierno, se indica en el proyecto aprobado hoy. Todas las resoluciones de la Sala Especializada pueden ser impugnadas ante la Sala Superior del TEPJF. Proyecto en SCJN, por anular juicio político contra García Sepúlveda Ante las intenciones de llevar a juicio político al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por supuestas irregularidades y demoras en la presentación del presupuesto del año pasado, un ministro de la Suprema Corte de Justicia busca anular el procedimiento iniciado en el Congreso estatal. El 10 de febrero del 2023, la Comisión Anticorrupción del Congreso neoleonés dio su visto bueno para comenzar un proceso contra García Sepúlveda, debido a que no entregó el presupuesto para ese ejercicio fiscal en la fecha establecida por la ley. Además, se le acusó por no publicar los decretos relacionados con las leyes estatales de Amnistía y en Ma-
MANDATARIO neolonés. (FOTO: CORTESÍA)
teria de Desaparición y Búsqueda de Personas, así como legislaciones para el financiamiento de diversos municipios. Ante esto, el ministro Luis María Aguilar propondrá en las próximas semanas al pleno del máximo tribunal del país declarar inconstitucional un artículo de la Constitución de la entidad que hoy permite al Congreso local separar de su cargo a los servidores públicos acusados de alguna irregularidad. Aunque el documento ya está listo para ser revisado y discutido por los integrantes de la SCJN, la fecha exacta para su análisis depende de la decisión de un comité integrado por la ministra presidenta Norma Piña, Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán.
“Quedan a salvo las atribuciones del Congreso local para iniciar procedimientos de juicio político con base en lo previsto en la Constitución local y en la Ley de Juicio Político del Estado de Nuevo León, en los procedimientos que, en su caso, se instauren éstos no será aplicable la porción normativa declarada inconstitucional”, señala el proyecto del ministro Aguilar Morales. Además, del inicio del procedimiento de juicio político, Samuel García fue acusado por legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de mantener en crisis al estado de Nuevo León en su búsqueda por la Presidencia de la República y en sus intentos por imponer a un gobernador interino.
López Obrador critica paro de transportistas El presidente explicó que su Gobierno no puede dejarse chantajear, siempre apoyará las protestas y causas justas PORTAVOZ/AGENCIAS
Tras ser cuestionado en Acapulco, Guerrero, sobre los bloqueos carreteros registrados el 15 de febrero por parte de diversas organizaciones de transportistas a nivel nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó dicha movilización, pues acusó que todo obedece a un chantaje y que tiene un fin politiquero electoral. Todo inició tras la pregunta de un asistente a la conferencia mañanera, la cual planteaba que los transportistas exigen además de seguridad en las carreteras del país, el poder ser re-
cibidos por el mandatario mexicano en Palacio Nacional, para tratar dicho tema. Ante esto, el jefe de Estado respondió con un rotundo no, pues acusó a los líderes de dichas organizaciones de rechazar el diálogo que en días previos ha tenido la Secretaría de Gobernación (Segob) con los manifestantes. Los están recibiendo en Gobernación, varias veces y sostengo, con todo respeto que tiene un propósito politiquero, ni siquiera político. Por las elecciones, para no generar conflictos, no hay problema que no se haya atendido”, expusó López Obrador.
Para finalizar el tema, el jefe de Estado explicó que su gobierno no puede dejarse chantajear y dejó claro que siempre que se cuenta con información sobre protestas y estas son convocadas por causas justas, él está ahí dispuesto a ayudar. Segob y las 120 reuniones con transportistas En más sobre este tema que afecta a miles de personas en el país, la secretaria de Gobernación, Luisa María alcalde Luján, precisó que la tarde de ayer líderes de este sector abandonaron la junta en la que se estaban tratando sus demandas. Además, reveló que hasta ahora se han realizado 120 reuniones de atención a los transportistas, en las cuales han participado personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia
HASTA AHORA se han sostenido 120 reuniones con los agremiados. (FOTO: CORTESÍA)
Nacional (GN) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). En dichas mesas de diálogo, alcalde Luján detalló que se trabaja en estrategias para garantizar la seguridad de los transportistas en las carreteras del país, en donde se han
atendido diversas demandas incluso de manera particular. Aunado a lo anterior la titular de la Segob ofreció emitir un comunicado oficial sobre los avances en estas mesas de negociación, en la que se propuso incluir a 600 elementos de la GN para estos operativos.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
TRIUNFO
No han registrado a Ebrard como candidato al Senado Mario Delgado sostuvo que se está analizando los perfiles más competitivos para ganar la mayoría calificada en el Congreso PORTAVOZ/AGENCIAS
L
El líder partidista aclaró que es prioridad la coalición con el PT y PVEM
a candidatura de Marcelo Ebrard Casaubón al Senado de la República no es un hecho, pues el líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, señaló que el ex canciller no se ha registrado y por lo tanto no aparece en ninguna de las listas estatales, como el caso de Omar García Harfuch y Ernestina Godoy. Delgado sostuvo que el partido está tomando decisiones sobre los perfiles más competitivos para ganar en las urnas, pues es lo más importante para la coalición, y no a partir de personas, sin embargo, recordó que aún está pendiente la asignación de las listas para plurinominales. “No estamos tomando decisiones a partir de personas, sino de qué es lo que más le conviene a la coalición y con quién podemos tener el triunfo”, dijo este miércoles el líder nacional de Morena. Adelantó que entre el domingo y el martes se llevará a cabo el sorteo de Morena, PT y PVEM para definir las listas de plurinominales al Congreso. Ebrard quedó en segundo lugar en la encuesta nacional con la que la 4T definió la candidatura presidencial, y de acuerdo con el método propuesto por el presidente Andrés Manuel
López Obrador, al ex secretario de Relaciones Exteriores le correspondía postularse al Senado y ahí coordinar a la bancada morenista en la próxima Legislatura. Al ser cuestionado sobre el estatus de la candidatura de Marcelo Ebrard a la Cámara Alta, el líder partidista aclaró que no se ha llevado a cabo el registro del ex canciller en las fórmulas de los 32 estados de la República y justificó que la prioridad es la coalición con el PT y PVEM. Delgado explicó que irán en alianza en 20 entidades, pero en las 12 restantes el PT y PVEM competirán por separado, es decir, la 4T presentará tres candidatos, para tratar de ganar el mayor número de escaños en el Senado. “Vamos a ir también en 12 entidades separados, no porque no nos hayamos puesto de acuerdo, sino porque son entidades donde vamos a salir a buscar los tres senadores”, aclaró Mario Delgado. En el caso de la Ciudad de México, lugar de residencia de Ebrard, Morena ya anunció que sus candidatos serán Omar García Harfuch y Ernestina Godoy Ramos, quienes formaron parte del equipo de seguridad durante el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo en la capital.
REENCUENTRO ENTRE Claudia y Marcelo. (FOTO: CORTESÍA)
Delgado Carrillo justificó que el objetivo de la 4T es conseguir la mayoría calificada en el Congreso, y en función de ello definirán sus listas. “Tenemos el objetivo de ganar la mayoría calificada. Estamos analizando distrito por distrito y hemos hecho más de 2 mil encuestas”, recalcó el dirigente nacional morenista. Ebrard Casaubón reapareció en el cierre de precampaña de Claudia Sheinbaum en el Monumento a la Revolución, lo que parecía marcar el largo periodo de tensión entre el ex canciller y la cúpula de Morena, luego que el ex canciller denunció irregularidades en el proceso interno y amagó con renunciar a la 4T. De acuerdo con la dirigencia del parti-
INE llama al diálogo a legisladores federales El PAN acusó al Instituto Electoral de ser omiso cuando actualizó mapas de riesgo en el país PORTAVOZ/AGENCIAS
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), hizo un llamado al diálogo con diputados y senadores para elaborar los mapas de riesgo de cara a la elección del 2 de junio, esto después de las críticas lanzadas por los partidos debido al clima de violencia política durante el actual proceso. En la Cámara de Diputados, el PAN acusó al INE de no actualizar dichos mapas, mientras que el senador y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila pidió al INE y al Tribunal Electoral realizar dichos documentos,
esto con la finalidad de ayudar a diseñar un protocolo de seguridad para aspirantes y candidatos. “A mí me parece que el interés es muy válido de parte de quien venga, si son partidos políticos o es una comisión en la Cámara de Diputados o incluso en la Cámara del Senado, habría que buscar una interlocución para ver a qué puerto podemos llegar”, declaró este jueves Taddei Zavala en las instalaciones del organismo. Un día antes, Taddei Zavala declaró que la función del INE es presentar un reporte sobre los riesgos en la operación del proceso electoral, es decir, si existen condiciones para la instalación de casillas o las posibles interrupciones en la jornada electoral, y acotó que no puede elaborar un mapa de riesgo con la incidencia delictiva porque esa función le corresponde al gabinete federal de seguridad así como
a los gobiernos estatales. Además, la consejera presidenta aseguró que se trabaja en todas las entidades del país en la implementación de medidas de seguridad para el personal del INE. También apuntó que son las juntas locales las que poseen información sobre las secciones con mayor urgencia para atender el fenómeno de la violencia. “Siempre hay una preocupación en materia de seguridad para todos nuestros colaboradores que andan en campo y este año no es la excepción y ellos ya lo están implementando. Hay áreas donde solicitan de manera puntual el apoyo en los recorridos para ingresar a algunas localidades alejadas, con baja población o de otra naturaleza que ellos hayan distinguido”, señaló. En la última semana dos políticos ligados a la familia de Ricardo Mon-
GUADALUPE TADDEI, consejera presidenta. (FOTO: CORTESÍA)
real fueron asesinados en Fresnillo, Zacatecas, situación que provocó el pronunciamiento del senador de Morena. En cuanto al PAN, esta misma semana presentó un recurso de queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la presunta omisión del INE en dar cumplimiento con la elaboración de mapas de riesgo, convenios de coordinación con autoridades de seguridad pública y electorales y crear filtros de investigación, a fin de blindar el actual proceso.
do, las diferencias habrían sido superadas por ambas partes y Ebrard continuaría en las filas del movimiento y llegaría al Senado de la República, de acuerdo con el método establecido entre las seis “corcholatas” que aspiraban a la candidatura presidencial para tratar de suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador a partir del 1 de octubre de 2024. Las denuncias a cargo del equipo del ex canciller le valieron el enfrentamiento con los sectores más radicales de Morena, quienes llegaron a solicitar la expulsión de Ebrard, esto al considerar que éste dio mayor peso a su deseo político que al proyecto de la 4T.
Los panistas temen que el crimen organizado, además de atentar contra la vida de aspirantes, pueda intentar interferir en los comicios. El líder nacional del PAN, Marko Cortés señaló que las acciones ordenadas por la Sala Superior del TEPJF no han sido cumplidas por el INE, o en el mejor de los casos, se han acatado de manera deficiente. El blanquiazul expuso que no se han realizado mapas de riesgo ni tampoco se han creado filtros para que al momento de seleccionar las candidaturas, los partidos y autoridades cuenten con información veraz y precisa, a fin de evitar la infiltración de personas de grupos criminales. En cuanto al esquema de seguridad de candidaturas resulta deficiente pues propone un análisis de riesgos posterior a los hechos de violencia y amenazas, lo que implica una actuación reactiva y no preventiva. Además, los panistas solicitaron al INE la creación de un comité de prevención de violencia e inseguridad en los procesos electorales, ya que se pronostica el proceso electoral más violento en la historia.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
LUCES
Viodeojuego inspirado en programas japoneses donde los participantes eran puestos frente a “pruebas de destreza”
Foto: CORTESÍA
ÉXITO
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
DESARROLLADO POR Mediatonic. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
F
all Guys es un juego desarrollado por la británica Mediatonic. Primero distribuido por Devolver Digital, más tarde pasa a manos de Epic Games. Su jugabilidad y diseño divertido e infantil ha cautivado a grandes creadores de contenido. Estos contribuyeron en la popularización del videojuego. En su único modo “multijugador”, 60 pequeñas alubias con atuendos diferentes deben superar varios minijuegos hasta que solo quede un jugador o equipo en pie. Una especie de Juego del Calamar si eliminamos lo macabro y el premio millonario. Aún, sí hay recompensas. Estas vienen en forma de coronas. Los minijuegos, que resaltan la inspiración en clásicos como Mario o Pac Man, pueden tener forma de laberinto o plataforma con obstáculos. Para superarlos corremos, saltamos, trepamos y nos lanzamos. El juego evoca el brinquillo
nostálgico de los videojuegos clásicos. FALL GUYS O LO QUE PRIMERO FUE FOOLS ‘GAUNTLET Solo los buenos videojuegos tienen el poder de la inmersión. Lo que es, en este caso, la gran capacidad de entretenimiento. Fall Guys es un ejemplo de genialidad, creatividad e inteligencia. Pero al principio, cuando la idea era una semilla, tuvo otro nombre. Se llamaba “Fools ‘Gauntlet”. La propuesta vino de parte de Joe Walsh, diseñador principal de Mediatonic. Inspirado en programas japoneses donde los participantes eran puestos frente a “pruebas de destreza”, apareció la semilla del juego. Al principio no fue del todo aceptada, pero pronto verían futuro en la propuesta de Walsh. En este inicio ya estaba presente la idea de los obstáculos y el estilo Battle Royale. Pero digamos que todo se resumió en la frase “otro Battle Royale más…” Jeff Tanton, director creativo, cambiaría de opinión. Él y Walsh trabajarían entonces con miras al lanzamiento. A estas alturas comenzó el característico diseño del juego. Para lo que ahora se llamaba “Fall Guys: Ultimate Knockout”, la óptica cambia por el trabajo de Dan Hoang, artista conceptual principal. Frijoles coloridos, esos serían los personajes. El juego pasó de preocuparse por los obstáculos a lo que venía a ser su primera marca de identidad. Digamos que ya no era “otro Battle Royale más”. UN GRAN ÉXITO Es innegable el éxito de este juego en el mundo del entretenimiento actual. Los creadores de conteni-
do se divierten como nunca y sus audiencias aplauden las risas. Esa dialéctica le permitió hacerse con el Game Awards 2020 en la categoría “Mejor soporte a la comunidad”. Lo que no es poco. Fall Guys llegó al top y se ha mantenido entre los primeros puestos. De ahí su relevancia, nuestra curiosidad por ver cómo fue construido y desarrollado. Sus creadores supieron tomar lo esencial del éxito gaming derredor y moderno, y del éxito clásico. Esa sustancia, entre la comedia y la acción sin disparos, es Fall Guys.
22
PORTAVOZ
LA PRENSA AYER
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1917, murió fusilado Alberto Carrera Torres, profesor y general revolucionario tamaulipeco, quien proclamó la Ley Ejecutiva del Reparto de Tierras el 4 de marzo de 1913.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
“
MUNDO
MUNDO 23
Iré a cualquier parte, siempre que sea hacia adelante” David Livingstone
AMENAZA
EE.UU. confirma que Rusia obtuvo perturbadora arma antisatélite Las autoridades analizan la información que tienen sobre esta tecnología emergente
PORTAVOZ / AGENCIAS
L Calificaron el hecho como una seria amenaza para la seguridad nacional
a Casa Blanca confirmó públicamente el jueves que Rusia ha obtenido una “perturbadora” arma emergente antisatélite, pero afirmó que esta no puede causar directamente “destrucción física” en la Tierra. John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que oficiales de inteligencia de Estados Unidos tienen información de que Rusia ha obtenido esa capacidad, pero que dicha arma actualmente no es funcional. Las autoridades estadounidenses analizan la información que tienen sobre esta tecnología emergente y han consultado con sus aliados y socios acerca del tema. “En primer lugar, no se trata de
una capacidad activa que haya sido desplegada, y aunque la búsqueda de esta capacidad en particular por parte de Rusia resulta perturbadora, no existe ninguna amenaza inmediata para la seguridad de nadie”, dijo Kirby. “No hablamos de un arma que se puede usar para atacar a los seres humanos o provocar destrucción física aquí en la Tierra”. La Casa Blanca confirmó esta información después de que, en una vaga advertencia pronunciada el miércoles, el director republicano del Comité de Inteligencia de la Cámara, el representante de Ohio Mike Turner, instó al gobierno a desclasificar información sobre lo que calificó como una seria amenaza para la seguridad nacional. Turner emitió una declaración en la que instó al gobierno a desclasificar la información para que Estados Unidos y sus aliados pudieran analizar abiertamente cómo responder. También envió un correo electrónico a los miembros del Congreso en el que dijo que su Comité había “identificado un tema urgente con respecto a una desestabili-
EL VOCERO llama a la renovación de herramientas en vigilancia. (FOTO: AP)
zadora capacidad militar extranjera” que debían conocer todos los actores políticos del Congreso. Los alentó a asistir a un área segura para revisar la información. Turner ha pugnado por una seguridad nacional más fuerte en Estados Unidos, lo que lo ha enfrentado con algunos colegas republi-
canos que están a favor de un enfoque más aislacionista. Ha hecho llamados a favor de la renovación de una herramienta de vigilancia clave del gobierno estadounidense, mientras que algunos de sus colegas republicanos y demócratas liberales han planteado objeciones relacionadas con la privacidad.
Operaciones de la ONU suspendidas por Venezuela Se le ordenó a 13 funcionarios abandonar el país en un plazo máximo de 72 horas PORTAVOZ/AGENCIAS
El Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro anunció ayer jueves su decisión de suspender las operaciones de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y le ordenó a sus 13 funcionarios que abandonen el país en un plazo de 72 horas. El canciller, Yván Gil, indicó que además se dispuso “una revisión integral de los términos de cooperación técnica descritos en la carta de entendimiento” firmada en 2019 con esa oficina, y se dio
plazo a sus funcionarios para salir del país “hasta tanto rectifiquen públicamente ante la comunidad internacional su actitud colonialista, abusiva y violadora de la Carta de Naciones Unidas”. La suspensión ocurre en medio de preocupaciones por supuestas violaciones a los derechos humanos tras el arresto de la abogada y activista Rocío San Miguel, detenida luego de ser vinculada con una presunta trama para atentar contra la vida de Maduro. El martes la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, publicó en la red social X, antes conocida como Twitter, que seguía “con profunda preocupación” la detención de San Miguel y destacó que “su paradero sigue siendo desconocido, lo que podría calificar su
detención como desaparición forzada” e instó a su liberación inmediata. Horas antes de las declaraciones del canciller venezolano, la oficina del comisionado Türk publicó también en X que tras las declaraciones de las autoridades venezolanas “tomamos nota de que el lugar de detención de Rocío San Miguel —por tanto su paradero— ha sido confirmado y cuatro familiares han sido puestos en libertad condicional”. Insistió en que “deben respetarse las garantías del debido proceso, incluido el derecho a la defensa”. La víspera el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, rechazó las denuncias sobre supuestas violaciones al debido proceso y la presunta desaparición forzada de la activista. Organizaciones de derechos
DURANTE EL anuncio de la disposición. (FOTO: LEONARDO FERNÁNDEZ VILORIA)
humanos, sus abogados y familiares denunciaron que desde su detención el viernes pasado —en un aeropuerto de la capital cuando se disponía a viajar a Miami con su hija— San Miguel no ha tenido acceso a su equipo de defensa y ha permanecido incomunicada. Su arresto generó condenas dentro y fuera del país sudamericano. La abogada de 57 años —presidenta de la organización Control
Ciudadano, especializada en la defensa de derechos, seguridad y Fuerzas Armadas— está acusada de estar vinculada con un complot para asesinar al presidente Maduro y a otros funcionarios y atacar unidades militares. Saab rechazó que se tratara de una desaparición forzada y sostuvo que sobre la activista pesaba una orden de aprehensión desde enero.
24
PORTAVOZ
HASTA ATRÁS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
SÍGUENOS EN
VISIÓN
Nick Knight Es un fotógrafo de moda británico, fundador y director de SHOWstudio.com. Es profesor en la Universidad de las Artes en Londres y recibió un doctorado honorario Págs . 16-17 FOTO: NICK KNIGHT