Recortes 009 14 01 2014

Page 1

Recortes nº 009 Índice – 14 de janeiro de 2014

 PSD considera que Porto de Setúbal é peça-chave para o País  Portos de Setúbal e de Sesimbra reforçam Sistema de Informação Geográfica  Portos de Galicia supera su record histórico de tráfico de mercancías con más de dos millones de toneladas en 2013  El puerto de Algeciras adapta un nuevo tramo del muelle Juan Carlos I para aceptar Triple E  MacAndrews se hace con el 25% de Progeco Bilbao y se convierte en su mayor accionista

APSS, SA Praça da República 2904-508 Setúbal Portugal Nº Reg. Comercial e NPC: 502256869

Tel.: +351 265 542000 Fax: +351 265 230992 Sítio Internet: www.portodesetubal.pt Email: geral@portodesetubal.pt


Diรกrio da Regiรฃo, 13 de janeiro de 2014


Rostos, 13 de janeiro de 2014 Portos de Setúbal e de Sesimbra Reforçam Sistema de Informação Geográfica A APSS tem uma postura constante de procura das soluções tecnológicas mais adequadas às suas necessidades ao nível da gestão de informação. Nesse sentido, foram sendo implementados sistemas aplicados às suas áreas funcionais, nomeadamente um sistema de informação geográfico implementado no âmbito do Plano de Monitorização Ambiental aplicado à gestão territorial e ambiental com uma forte componente de apoio à gestão dos canais de navegação. O reconhecimento das potencialidades desta ferramenta como polo gerador de informação e de integração das aplicações já em funcionamento e, de igual modo, a sua capacidade de disseminação transversal de informação, levou a APSS a reforçar o seu desenvolvimento interno. Pretende-se construir uma base de informação e conhecimento que possa melhorar substancialmente o apoio à decisão e produzir melhorias de eficácia e eficiência nos processos de gestão da empresa.


El Vigia, 13 de janeiro de 2014 Portos de Galicia supera su record histórico de tráfico de mercancías con más de dos millones de toneladas en 2013 Los puertos dependientes de la Xunta movieron un 6,8% más durante el año pasado Portos de Galicia consiguió el pasado año su récord histórico de tráfico de mercancías al superar los dos millones de toneladas. El ente público, acaba de hacer balance de actividad de carga y descarga en los muelles autonómicos al cierre del ejercicio en el que movió, concretamente, 2.058.454 toneladas de mercancías en los 122 puertos que gestiona la Xunta de Galicia.Esta cifra marca el hito de máxima actividad comercial de Portos de Galicia y supone un incremento del movimiento de mercancías de un 6,8% respeto del año 2012. En este sentido, el presidente del ente público, José Juan Durán, que fue el encargado de presentar hoy estos datos en rueda de prensa en la sed del organismo, subrayó la importancia del crecimiento sostenido de tráficos “en un contexto global de crisis del conjunto de las actividades económicas”. No en vano, la tendencia al alza de los tráficos comerciales se viene manteniendo en los últimos años, pasando de 1,77 millones de toneladas en 2011, a 1,92 en 2012 y 2 en 2013.Durán Hermida explicó que los muelles con mayor de tráfico de mercancías fueron, respectivamente Cariño, con 540.008 toneladas; Ribadeo, con 534.126; y Cee, con 390.661 toneladas registradas a lo largo del 1013. En la comparativa con el año anterior destaca el incremento de actividad del 143% en Burela, especialmente debido al tráfico de madera en bruto.En cuanto a las mercancías, la que registró mayor movimiento fue el mineral de dunita, en el puerto de Cariño (411.912 toneladas); seguida de la pasta de papel en el de Ribadeo (396.828 toneladas), la madera en bruto en Burela (256.395 toneladas) el manganeso en Cee (164.806 toneladas) y el atún congelado en A Pobra do Caramiñal (110.024 toneladas). El nicho de mayor crecimiento se registró en el tráfico de madera en bruto en los muelles de Ribadeo (283%) y Burela (233%).


El Vigia, 13 de janeiro de 2014 El puerto de Algeciras adapta un nuevo tramo del muelle Juan Carlos I para aceptar Triple E

La autoridad portuaria tiene inversiones pendientes por 19 millones de euros en el muelle La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha sacado a licitación el proyecto de suministro e instalación de nuevas defensas en la zona ubicada más al sur del muelle Juan Carlos I Este del puerto. Se trata de una inversión de 1,2 millones de euros que supone la primera de las tres actuaciones que acometerá la entidad en los próximos meses en este tramo del muelle, que opera APMT Algeciras, y que suman más de 19 millones de euros de inversión cofinanciados con Fondos Feder de la Unión Europea. Con el proyecto que ahora ha salido a licitación, la línea de atraque del Muelle Juan Carlos I Este en toda su longitud (1.494 metros) dispondrá de los elementos de protección y atraque necesarios y suficientes para acoger la nueva generación de buques portacontenedores, los de la serie E y Triple E. Estas embarcaciones ya operan en la zona norte y central del muelle Juan Carlos I Este. Además de las defensas, los otros dos proyectos ques se llavaran a cabo en este tramo del muelle incluyen el refuerzo del mismo, con un presupuesto de 14 millones de euros, y el dragado para aumentar su calado, que supondrá una inversión de cuatro millones de euros.


Diario del Puerto, 14 de janeiro de 2014

Instalaciones de Progeco en el Puerto de Bilbao. Foto J.P.

MacAndrews se hace con el 25% de Progeco Bilbao y se convierte en su mayor accionista Logística DP Bilbao Hoy

Siguiendo su estrategia de inversiones en el desarrollo de servicios logísticos, la compañía británica MacAndrews, filial de CMA CGM Group, ha adquirido el 25% de las acciones de la sociedad Progeco Bilbao, S.A., con lo que se convierte en su principal accionista. De esta manera, junto a MacAndrews, las compañías que completan el accionariado de Progeco Bilbao, S.A., son Progeco España, Noatum Marmedsa, Vasco Catalana, A.Pérez y Cía, Transcoma y Marítima Euroship. Esta toma de posición de MacAndrews en Progeco Bilbao sigue a la inversión realizada el pasado año en la terminal ferroviaria de Nonduermas, en Murcia, y a la puesta en marcha de un servicio regular de trenes frigoríficos entre dicha terminal y el Puerto de Bilbao.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.