Competencias del Docente Universitario

Page 1

Docencia en Educaci贸n Superior M贸dulo 1 Introducci贸n a la Docencia Universitaria Competencias del Docente Universitario


Planificación Módulo 1 Introducción a la Docencia Universitaria

Tema Responsable Tutora en AVA Horas Presenciales Horas a Distancia Año Aula Virtual

Competencias del Docente Universitario Cristiam Peña Gabriela López 5 horas 4 horas 2011 www.ucvguaira.edu.py/moodle


Objetivos y Contenidos de Aprendizaje Objetivos: •

• •

Relacionar la historia y los modelos de las universidades con las características, necesidades y tendencias de la educación superior en el Paraguay. Reconocer a la persona del docente como esencial en la relación didáctica. Identificar las competencias del docente para facilitar los procesos enseñanza/ aprendizaje. Valorar el trabajo en equipo, la ayuda mutua y la colaboración en el contexto de una red de aprendizaje. Aplicar lo aprendido a través de un ejercicio práctico contextualizado.

Contenidos: • • • • • • • •

Visión y Misión de la Universidad. El contexto: historia y problemas actuales. Teorías y modelos en la Universidad. La Educación Superior en el Paraguay. La persona del Docente Universitario. Las competencias del Docente Universitario. La relación didáctica. Valores, actitudes y normas en la tarea docente.


Competencias del Docente Universitario Actividades de Aprendizaje Videopresentación el caso de Willians Kamkwamba

13:00 – 13:20

Modelos y desafíos en la Educación Superior

13:20 – 14:00

Trabajo grupal: Reflexión sobre casos

14:00 – 14:30

La relación didáctica

15:00 – 16:00

Competencias del Docente Universitario

16:30 – 17:30

Preparación para el Practicum

17:30 – 18:00

Aula Virtual www.ucvguaira.edu.py/moodle


Video Presentación “William Kamkwamba”


ALGUNAS IDEAS REGULATIVAS PARA LA DISCUSIÓN DE LOS NUEVOS MODELOS FORMATIVOS Y DIDÁCTICOS EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI • Prof. Dr. Phil. Luis Alberto Riart • Universidad Católica - Paraguay


Las paradojas del aula universitaria en el Paraguay del Siglo XXI I Queremos profundizar, debatir y generar conocimiento; pero … nos enfrentamos con la ausencia de elementos básicos: a. comprensión lectora, b. consciencia de las implicancias intelectuales de abordar una carrera universitaria, c. descrédito del saber académico


Las paradojas del aula universitaria en el Paraguay del Siglo XXI II Queremos ofrecer una formación de calidad; pero ‌ las expectativas, tanto de alumnos como del sistema, son minimalistas, pragmåticas e inmediatistas


Las paradojas del aula universitaria en el Paraguay del Siglo XXI III Queremos generar conocimiento; pero ‌ el sistema esta enfocado a la reproducción, la copia y el discurso


Las paradojas del aula universitaria en el Paraguay del Siglo XXI Síntesis Queremos profundizar, debatir y generar conocimiento; pero … nos enfrentamos con la ausencia de elementos básicos: a. comprensión lectora, b. consciencia de las implicancias intelectuales de abordar una carrera universitaria, c. descrédito del saber académico Queremos ofrecer una formación de calidad; pero … las expectativas, tanto de alumnos como del sistema, son minimalistas, pragmáticas e inmediatistas Queremos generar conocimiento; pero … el sistema esta enfocado a la reproducción, la copia y el discurso


LA DEMANDA SOCIAL La universidad debe ser más realista y dejarse de filosofar … tiene que salir de su burbuja pero ¿qué significa esto?










Modelos de Universidad


• EL MODELO ALEMÁN

Se organizó mediante instituciones públicas, con profesores funcionarios. El conocimiento científico es su meta como universidad. Su principal método de enseñanza es “la investigación” . El objetivo era formar personas con amplios conocimientos, no necesariamente relacionadas con las demandas de la sociedad o del mercado laboral.

La idea que sustentaba el modelo (heredada del idealismo alemán del siglo XVIII) era que una sociedad con personas formadas científicamente sería capaz de hacer avanzar al conjunto de la sociedad en sus facetas sociales, culturales y económicas.



• EL MODELO FRANCÉS

Tuvo por objetivo formar a los profesionales que necesitaba el Estado-nación burocrático recién organizado por la Francia napoleónica. Las universidades se convirtieron en parte de la administración del Estado para formar a los profesionales que ese mismo Estado necesitaba. Los profesores se harían funcionarios públicos, y las instituciones estarían al servicio del Estado más que al de la sociedad.



• EL MODELO ANGLOSAJÓN

Al contrario de los dos anteriores, no convirtió en estatales a las universidades, manteniendo el estatuto de instituciones privadas que todas las universidades europeas tenían hasta principios del Siglo XIX. En las universidades británicas, cuyo modelo se extendió a las norteamericanas, el objetivo central fue la formación de los individuos, con la hipótesis de que personas bien formadas en un sentido amplio serían capaces de servir adecuadamente a las necesidades de las nuevas empresas o las del propio Estado.


El modelo dominante en Latinoamérica se asemeja en lo fundamental al napoleónico, y está concebido para dar respuesta a las necesidades de un mercado laboral caracterizado por:

• Profesiones bien definidas, con escasa intercomunicación, con competencias profesionales claras, y, en muchos casos, hasta legalmente fijadas. • La escasa intercomunicación que las profesiones tienen entre ellas, hace que las competencias requeridas sean siempre específicas y relacionadas con un aspecto concreto del mundo laboral. • Profesiones estables, cuyas exigencias de competencia profesional apenas cambian a lo largo de la vida profesional.


LICENCIADOS … El sistema de educación superior en América Latina, y de alguna manera el del conjunto del sistema educativo, da respuesta a necesidades específicas del mercado laboral. La palabra «licenciado», de tanto arraigo en nuestros sistemas universitarios, representa bien ese sentido que se le ha dado a la universidad como otorgadora de licencias para ejercer las profesiones.


UN NUEVO CONTEXTO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


LA SOCIEDAD GLOBAL El mercado laboral, sobre todo el de los graduados universitarios, se está haciendo global en un doble sentido: no sólo los graduados trabajan con creciente frecuencia en otros países, sino que lo hacen en compañías transnacionales cuyos métodos de trabajo, de organización y de actividades tienen un carácter global. La relativa estabilidad de las profesiones, típica de la era industrial, ligada a unos conocimientos constantes y a un entorno específico, ya no es la situación imperante.


LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO En esta sociedad adquieren nueva relevancia la educación superior y las universidades, ya que éstas no sólo son una de las principales fuentes para generar conocimiento (gran parte de la investigación que se realiza en los países la llevan a cabo las universidades), sino que son ellas los centros básicos de transmisión del conocimiento, de la ciencia y de la tecnología. Hoy la universidad juega un papel fundamental en la sociedad siempre que sepan responder con flexibilidad a las nuevas demandas de esa sociedad del conocimiento.

La universidad se vislumbra como una generadora de conocimiento, aunque no la única.


LA UNIVERSIDAD UNIVERSAL La universidad del futuro se vislumbra como una institución que suministrará formación a la gran mayoría de la población a lo largo de toda la vida. Una universidad como ésta, extendida a una gran parte de la población, a través de toda su vida, y accesible en todo lugar.



UN NUEVO ENFOQUE DIDÁCTICO (1) Cambio del modelo educativo: de la enseñanza al aprendizaje El mercado laboral de la sociedad del conocimiento es diferente al de la era industrial. Salvo excepciones, las profesiones ya no están tan claramente definidas. La multidisciplinariedad es una necesidad creciente en los puestos de trabajo. Por otro lado, los conocimientos se convierten en obsoletos en muy breve período de tiempo. Los modelos pedagógicos tradicionales, en los que un profesor trataba de enseñar el estado del arte de una profesión, ya no sirven. Hay que crear un entorno de aprendizaje continuo alrededor de los estudiantes que les capacite para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, y que les permita permanecer receptivos a los cambios conceptuales, científicos y tecnológicos que vayan apareciendo durante su actividad laboral.


UN NUEVO ENFOQUE DIDÁCTICO (2) Cambios en los objetivos: de los conocimientos a las competencias El modelo pedagógico de la universidad tradicional, sobre todo en el caso latinoamericano y en el de otros países con un modelo napoleónico, y los conocimientos, en especial los teóricos, son los aspectos a los que mayor importancia concede el sistema educativo superior. Sin embargo, todo indica que las necesidades del nuevo contexto de la educación superior exigen, además de los conocimientos, formar a los individuos en un amplio conjunto de competencias que incluyan los conocimientos, pero también las actividades y las actitudes que son requeridas en el puesto de trabajo, en la familia o en la sociedad. El conjunto de cualificaciones que necesita una persona para ocupar con solvencia un puesto de trabajo o un rol social, es conocido hoy con la denominación de competencias.


UN NUEVO ENFOQUE DIDÁCTICO (3) Cambio en los modelos organizativos La sociedad del conocimiento exige a la universidad convertirse en una empresa de servicios múltiples, en algo que alguien ya se ha atrevido a calificar como broker del conocimiento y de las competencias profesionales, con un claro equilibrio entre la investigación aplicada y la pura; entre la investigación y el desarrollo; entre la producción del conocimiento y el seguimiento de su aplicación en el mundo real.


A MODO DE CONCLUSIÓN “La universidad debe desarrollar sus programas de educación e investigación para responder y servir a sus comunidades en la promoción de la ciudadanía local y global. La universidad tiene la responsabilidad de participar activamente en el proceso democrático y en el apoyo de los menos privilegiados. Nuestras instituciones deben esforzarse en la construcción de la cultura de reflexión y acción, a través del esfuerzo y el compromiso de profesores, personal administrativo y estudiantes.”

Declaración “Función cívica y responsabilidades sociales de la educación superior” Talloides, Francia, Septiembre 2005


Una Didรกctica para Nuevos Tiempos


Características • • • •

Proceso centrado en la comprensión Potenciar la capacidad de pensar diferente Flexibilidad en el proceso de aula Proceso centrado en la persona


Formación basada en Competencias • La educación basada en competencias se fundamenta básicamente en el aprender haciendo y no desplaza el conocimiento teórico, más bien se transforma en praxis, entendida esta como teoría+práctica+reflexión+nueva teoría=mejor práctica. • La praxis es la aplicación de los principios teóricos a situaciones reales o simuladas que permitan a nuestros estudiantes desarrollar habilidades y aptitudes en torno a sus procesos de aprendizaje. Nuestra tarea como docentes, de esta manera, es fundamentalmente crear las condiciones necesarias y más aptas para que este proceso pueda ser realizado y orientar el mismo despertando el interés y guiando el aprendizaje en cuanto significativo y creativo. • Para nuestras aulas universitarias, la educación basada en competencias plantea verdaderos retos, ya que debemos pasar de una retórica educativa a una práctica educativa que ve en los alumnos a los verdaderos protagonistas del proceso educativo.


Teoría + Práctica + Reflexión + Nueva Teoría = Mejor Práctica.

Competencia Ejemplo de formulación de competencia Con el propósito de comprender de mejor forma cómo se redacta una competencia, se presenta a continuación un ejemplo relacionado con el área de finanzas. “Evaluar decisiones financieras, teniendo en consideración los conceptos de riesgo y rentabilidad”. ACCIÓN : Evaluar CONTENIDO : Decisiones financieras CONTEXTO : Teniendo en consideración los conceptos de riesgo y rentabilidad.



Formación Tradicional

Formación basada en Competencias

Basado en contenidos

Basados en competencias, identificadas a partir del análisis del desempeño laboral. Orientados desde la demanda de la producción de bienes y servicios. Programas flexibles, modulares, con alternativas de entradas y salidas en distintos momentos. Basados en desempeños, tiempos flexibles.

Orientados desde la oferta institucional Programas rígidos, terminales, lineales Basados en tiempo predeterminados Dirigido a grupos homogéneos

Evaluación al final del curso Libros de texto, manuales de procedimiento Clases magistrales. Énfasis en la repetición y la memorización Notas finales promediadas

Cada persona avanza a su ritmo, seguimiento individualizado, consideración de las diferencias individuales. Evaluación desde el inicio, autoevaluación como eje del proceso. Aprendizaje por resolución de problemas, actividad de la persona que aprende. Variedad de materiales de enseñanza. Actividad reflexiva. Trabajo en equipo. Búsqueda de estrategias propias para lograr un resultado. Evaluación referenciada a criterios de desempeños previamente establecidos.


Competencias del Docente Universitario


Planificar el PEA • La capacidad de planificar constituye el primer gran ámbito competencial del docente. Algunos de los procesos básicos vinculados a la mejora de la enseñanza están relacionados con la recuperación de es competencia por parte del profesorado: concebir su actuación como el desarrollo de un proyecto, diseñar un programa adaptado a las circunstancias, seleccionar diversos dispositivos y procedimientos para comunicar los contenidos y facilitar el aprendizaje de los alumnos, etc.


Seleccionar y preparar los contenidos • Esta competencia está vinculada a la anterior y podría formar parte de ella, pero parece importante independizarla por su importancia fundamental, tanto desde el punto de vista científico (seleccionar los contenidos) como didáctico (prepararlos para ser enseñadosaprendidos). • No podemos entrar a considerar la competencia científica de los profesores universitarios, pero no cabe duda de que en ella reside buena parte de la calidad de su docencia. Si no conocen bien y de una manera muy precisa el ámbito científico en el que ejercen su docencia es inútil intentar buscar vías didácticas suplementarias de mejora de la calidad.


Competencia Comunicativa • Tradicionalmente esta ha sido la competencia docente por antonomasia. Si hubiera que condensar en unas pocas palabras la imagen más común de un buen profesor tendríamos que recoger justamente esa idea, que sabe explicar bien su materia. Poder decir de un profesor que era “buen comunicador” venía a ser un reconocimiento indiscutible de su pericia didáctica. Se trata, por tanto, de una competencia profesional que tiene que ver con la capacidad para gestionar didácticamente la información y/o destrezas que pretende transmitir a sus estudiantes.


Manejo de las TICs • Las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta insustituible y de indiscutible valor y efectividad en el manejo de las informaciones con propósitos didácticos. A los profesores ya no nos vale con ser buenos manejadores de libros. Las fuentes de información y los mecanismos para distribuirlas se han informatizado y resulta difícil poder concebir un proceso didáctico en la universidad sin considerar esta competencia docente.


Diseñar la Metodología • En esta competencia podemos integrar las diversas tomas de decisiones de los profesores para gestionar el desarrollo de actividades docentes. Los manuales clásicos de didáctica suelen utilizar la denominación de metodología como paraguas semántico bajo el que se pueden encuadrar un conjunto muy dispar de actuaciones que van desde la organización de los espacios hasta la formación de grupos o el desarrollo de seminarios prácticos.


Relación con los Estudiantes

• Estamos ante una competencia transversal puesto que las relaciones interpersonales constituyen un componente básico de las diversas competencias. En algunas de ellas aparece como el contexto en el que se produce la competencia (por ejemplo, en los intercambios de información, en la actuación metodológica, etc.). En alguna otra de las competencias analizadas aparece como el marco de referencia en función del cual las decisiones docentes tomas toman sentido (por ejemplo, cuando uno está planificando el programa de su asignatura debe tener en mente el grupo de alumnos con el que trabajará). • Uno de los componentes básicos de la enseñanza es el encuentro. Y es justamente ese encuentro la condición que define buena parte de su sentido formativo.


Tutorizar • La competencia tutorial forma parte sustancial del perfil del profesional del docente universitario. Resulta muy importante rescatarlo en toda su profundidad pues tanto su sentido como su proyección práctica están, en la actualidad, en entredicho. Los fenómenos de masificación de la Universidad, el deslizamiento de la docencia a actuaciones vinculadas casi exclusivamente a la explicación de los contenidos científicos de la disciplina, la creciente borrosidad de la función formadora del profesorado han ido provocando una notable pérdida de identidad de la tutoría.


Evaluar

• La presencia de la evaluación en los sistemas formativos universitarios es imprescindible. En no pocas ocasiones, toda la estructura curricular pivota sobre el eje de la evaluación. Y no es de extrañar, porque aunque queramos conceder más importancia a los otros componentes del proceso (tener unos buenos objetivos formativos, incorporar contenidos y experiencias ricas, manejarse con metodologías y recursos actualizados, etc.) al final, lo que acaba teniendo una incidencia radical, es la evaluación. Constituye la parte de nuestra actividad docente que tiene más fuertes repercusiones académico-administrativas.


Reflexionar sobre la enseñanza • En muchas ocasiones se ha resaltado la disonancia existente entre investigación y docencia en la enseñanza universitaria. Muchos docentes aluden a estas dos presiones como la causa de numerosos desequilibrios profesionales, sin embargo, las grandes posibilidades que se abren si se hacen coincidir ambos elementos, investigación y docencia, en un tipo de actuaciones que tengan por objeto de análisis la propia práctica docente: reflexionar sobre la docencia (en el sentido de analizar documentadamente el proceso de enseñanzaaprendizaje desarrollado), investigar sobre la docencia (someter a análisis controlados los distintos factores que afectan a la didáctica universitaria en cada uno de los ámbitos científicos), publicar sobre la docencia (presentar dossieres e informes sobre las distintas cuestiones relacionadas con la enseñanza universitaria).


Identificación Institucional y Trabajo en Equipo • Ésta es una competencia claramente transversal. Todas las otras se ven afectadas por la integración de los profesores en la organización y por la disposición (actitud) y aptitud (técnica) para trabajar coordinadamente con los colegas.


Didáctica Tradicional

Didáctica por Competencia

¿A quién se enseña?

¿Quién aprende?

ALUMNO

¿Quién enseña?

¿Quién orienta el PEA?

MAESTRO

¿Para qué se enseña?

¿Qué se enseña?

¿Cómo se enseña?

¿Para qué aprende el alumno?

¿Qué aprende el alumno? ¿Cómo aprende el alumno? ¿Cómo enseña el docente?

OBJETIVO

ASIGNATURA

MÉTODO


Tarea 1. Después de estudiar el material “La Sociedad del Conocimiento como escenario de la Didáctica Universitaria”, realizo las actividades de aprendizaje. Presento el resultado de estas en un archivo de word de una extensión máxima de dos páginas, nombrando el archivo: NombreApellido. 2. Debatimos en el foro porqué es importante la formación didáctica del profesorado universitario.


Practicum • Primera parte: formamos grupos de trabajo. Cada grupo tiene asignado un texto. Deben estudiarlo y preparar una microclase de 40 minutos. La clase debe estar apoyada por recursos visuales, organizadores gráficos, esquemas y trabajos. • Segunda parte: Presentamos la clase diseñada y pedimos a los compañeros participación en la misma.


Muchas Gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.