El gobernador les agradeció el trabajo con base en el respeto de los derechos humanos y las normas jurídicas que, a lo largo de 6 años, realizaron a favor del pueblo. Subrayó que Chiapas tuvo un avance muy importante en la digitalización de trámites y procesos notariales, lo que favoreció a facilitar y agilizar los servicios.
ARRANCARÁ BACHETÓN
EN VERACRUZ: NAHLE
Este lunes la gobernadora electa se reunió con el titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Jesús Antonio Esteva Medina, donde abordó los principales proyectos para infraestructura del estado.
Presentan plataforma para dar seguimiento a índices delictivos La presidenta Sheinbaum dijo que con las leyes secundarias de la reforma al 21 constitucional se buscará que las Fiscalías y autoridades estatales aporten información para fortalecer la plataforma.
URGEN REPARAR SOCAVONES EN COMPLEJO COSOLEACAQUE
Bloquean y exigen que Completo Petroquímico Cosoleacaque repare socavones que se han generado y ponen en riesgo a vecinos y estudiantes del TEC de Minatitlán.
Localizan cráneo en Minatitlán
De acuerdo con reportes recibidos a través del 911, fue la mañana d estar martes, cuando conductores y peatones informaron la presencia del cráneo.
Mexicanos prefieren apps financieras sobre sucursales bancarias
Las cuentas bancarias se usan más para el ahorro que para la inversión, una tendencia distinta a la observada en Brasil, donde hay un mayor interés en productos de inversión.
Colegio Buckingham reporta casos del virus Coxsackie
Salud pública municipal pide no alarmarse, es una enfermedad viral de temporada invernal.
Colegio Buckingham reporta casos del virus Coxsackie
Salud pública municipal pide no alarmarse, es una enfermedad viral de temporada invernal.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El Colegio Buckingham de Coatzacoalcos informó a padres y madres de familia a estar pendientes de sus hijos si presentan síntomas del virus del Coxsackie o virus de manos, boca y pies, tales como fiebre, dolor de cabeza y pequeñas llagas en la boca, así como ampollas en plantas de manos y pies. Aunque hasta el momento se desconoce qué número de casos han sido reportados en estudiantes, la institución tomó medidas de aislamiento para quienes tengan los síntomas.
Cancelan corridas en el ADO de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Una serie de cancelaciones de corridas de ADO sin que alguien responda, han venido ocurriendo en Coatzacoalcos, denunciaron usuarios.
Este martes, al menos cinco pasajeros con destino a Xalapa y Ciudad de México se llevaron la sorpresa de que sus corridas fueron canceladas y la empresa les daba como respuesta que no estaba en sus manos.
Entre los afectados hubo personas que tenía citas médicas, compromisos y vuelos en sus ciudades destino, por lo que tras la cancelación de sus salidas de ADO, perdieron sus actividades consecuentes.
Luego de la inconformidad de los
DE COATZACOALCOS
Al respecto, el director de salud pública municipal Javier Reyes Muñoz, precisó que a la dependencia ninguna escuela ha reportado la presencia del virus entre su comunidad estudiantil.
Aclaró que la enfermedad forma parte de las afecciones que se incrementan en esta temporada invernal, tal como la influenza o el covid -19, sin embargo, insistió en no auto medicarse, sino que el paciente acuda con su médico o a un centro de salud.
“El colegio que se menciona seguramente tiene una evidencia que le insis-
to le llevo a tomar la decisión, pero recordarles que todas las infecciones respiratorias prácticamente tenemos que hacer el mismo protocolo, pacientes que presentan fiebre, estornudos, escurrimiento nasal, dolor de garganta y cabeza, tenemos que hacer el mismo protocolo, ponernos cubreboca en caso de que estemos estornudando, la técnica del antebrazo, lavarnos la mano de forma frecuente”, indicó.
El plantel adoptó medidas en las instalaciones del plantel como la desinfección de las áreas, aislar casos detectados, además del distanciamiento social.
Reyes Muñoz, insistió en que en breve arrancaran una campaña exhaustiva de vacunación contra el coronavirus y la influenza en coordinación con el IMSS e ISSSTE, dichas enfermedades como el de las manos, boca y pies, son los que se incrementan en estas fechas en que disminuye la temperatura.
usuarios que prácticamente obligaron a la empresa a responder, les fueron otorgados pases de cortesía con corridas a otros destinos que finalmente los conectaría con la ciudad a la que
originalmente viajaban.
Algunos afectados indicaron que no es la primera vez que sucede, por lo que solicitaron a la empresa formalidad y responsabilidad en sus actividades.
V
Conmemoran el ‘Día Nacional del Libro’ con actividades
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Con diversas actividades de promoción a la cultura y la lectura, un total de 50 alumnos de primero y segundo de primaria del Instituto Anglo Francés conmemoraron el ‘Día Nacional del Libro’ en la biblioteca municipal Quetzalcóatl.
El Ayuntamiento de Coatzacoalcos, que preside Amado Cruz Malpica, a través de la jefatura de Bibliotecas a cargo de Katia Carrillo Cervantes, llevó a cabo estas acciones que cada 12 de noviembre honran el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, máxima exponente de la literatura mexicana.
Durante el evento, se informó a los pequeños que la biblioteca Quetzalcóatl fue la primera que existió en la ciudad y fue la número 345 en el país. Actualmente, hay siete centros de estudios distribuidos en distintos sectores del municipio, y el último ya tiene el número 8 mil 128 a nivel nacional.
Realizan jornada de vacunación en Club Rotario
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - El Club Rotario de Coatzacoalcos celebró una jornada de aplicación de dosis de vacunas contra el covid 19 y la influenza en sus instalaciones ubicadas en el centro de la ciudad. El módulo que ofreció las dosis gratuitas en coordinación con personal del ISSSTE estuvo abierto a todo el público en horario de 9:00 a 13:00 horas, mencionó el presidente del Club Rotario, Pedro Tiburcio Samario.
“Es la cuarta o quinta vez que lo traemos aquí al Rotario, gracias al doctor Phinder, de gran ayuda para nosotros, es un evento para ustedes y también para nosotros porque al final de cuentas es la salud, de la salud vivimos prácticamente para trabajar, para todo, para desarrollarnos y estamos aquí”, manifestó.
Además, se realizaron también pruebas rápidas de detección de Hepatitis y se aplicaron de antígeno prostático.
Alfredo Phinder Villalón, médico e integrante del club, recordó que la vacuna contra el Covid-19, vino a quedarse tal como la dosis contra la influenza.
Urgen reparar socavones en Complejo Cosoleacaque
Bloquean y exigen que Completo Petroquímico Cosoleacaque repare socavones que se han generado y ponen en riesgo a vecinos y estudiantes del TEC de Minatitlán.
ENRIQUE BURGOS
MINATITLÁN, VER.
Vecinos de la avenida Tecnológico, así como alumnos del Tecnológico Nacional de México Campus Minatitlán marcharon pacíficamente al Complejo Petroquímico Cosoleacaque para pedir que se reparen las calles que presentan socavones y que ponen en riesgo la integridad de estudiantes y población en general.
Los inconformes se movilizaron y bloquearon el boulevard Institutos Tecnológicos ante la falta de respuesta de autoridades de Cosoleacaque, de Minatitlán y de la planta, quienes no
Localizan cráneo en Minatitlán
ENRIQUE BURGOS
MINATITLÁN, VER.
Un cráneo humano fue localizado sobre el puente de la autopista Nuevo Teapa - Cosoleacaque, cerca del panteón de Mapachapa, en el municipio de Minatitlán.
De acuerdo con reportes recibidos a través del 911, fue la mañana d estar martes cuando conductores y peatones informaron la presencia del cráneo.
Luego de avisarle a las corporaciones, elementos de seguridad acudieron al lugar para asegurar la zona.
Al punto arribaron elementos ministeriales y de Servicios Periciales, quienes realizaron las diligencias necesarias y trasladaron el cráneo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para su análisis. Dicho hecho se presenta prácticamente en el mismo sector donde hace poco más de 15 días se registró el hallazgo de un cuerpo desmembrado.
se responsabilizan de dicha situación.
Y es que de acuerdo con los manifestantes por debajo de las calles pasan ductos del complejo lo que ha generado los socavamientos.
“Estamos muy mal porque no podemos caminar tranquilamente, tanto personas adultas como niños que van a la escuela y pues ahora si pedimos el apoyo ante las autoridades para reparar esos socavones, realmente están muy peligrosos para que uno camine aquí, es la avenida principal, y no nos hacen caso”, indicó una de las afectadas.
Insistieron en que nadie quiere hacerles caso, pues el problema no es reciente, ya que desde hace dos años es
que se presentan los hundimientos comienza a percibirse olor a amoniaco, lo que confirma que por debajo hay ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Hasta el momento no lo han hecho y dicen que debemos meter papeles, hacer un grupo para meter un oficio, que reparen ellos, porque son los que tienen esas tuberías”, refirió la agraviada.
Los socavones en la avenida cubren prácticamente toda la calle, incluso una estudiante del Tec de Mina estuvo cerca de caer en uno de los huecos con más de 2 metros de profundidad.
Le roban camioneta a punta de pistola
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Dos sujetos armados que viajaban a bordo de una motocicleta despojaron de su camioneta a una mujer al poniente de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó a las 9 de la mañana sobre la avenida Jirafas que conecta con las colonias Las Gaviotas, Punta Caracol y Punta del Mar, incluso con la aún no reconocida Andrés Manuel López Obrador.
La víctima fue interceptada por los delincuentes quienes la obligaron a bajarse del vehículo amagándola con las pistolas que portaban.
Tras haber descendido de la camioneta, la obligaron a internarse en un terreno baldío lleno de monte.
La unidad reportada como robada es una camioneta marca Chirey, tipo Tigoo 4 Pro color gris con placas YTS-0138 del estado de Veracruz.
El violento atraco, generó la movilización de elementos de la policía estatal, municipal y de la Cruz Roja, estos últimos atendieron a la dama que sufrió una crisis nerviosa.
Se implementó un operativo para locali
Alertan por circulación de billetes falsificados
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - Siguen circulando billetes falsos en Coatzacoalcos por lo que propietarios de negocios y personas en general pidieron a la población estar muy alertas.
En esta ocasión se trató de una dama con discapacidad y que tiene un local en calles del primer cuadro de la ciudad la que recibió un billete de 200 pesos, pero era totalmente falso, al momento de la transacción no se dio cuenta que no era papel moneda el que le estaban entregando. El billete en cuestión no tenía la misma textura que los originales, sumado a que los relieves no eran sensibles al tacto. Además de verificar el hilo dinámico que no cambia de color y se removía con solo pasarle los dedos encima, incluso no se veía la marca de agua.
A inicios de octubre la Fiscalía General de la República, informó que detuvieron a un sujeto en Coatzacoalcos acusado de falsificar billetes, por lo que fue asegurado piezas de impresión de dinero falsificado de diversas denominaciones. No solo fue este sujeto, también hubo otros detenidos en Hidalgo y Guanajuato, a los que les aseguraron hojas con impresiones de billetes de diversas denominaciones.
En el caso de Christian “N” de Coatzacoalcos se le aseguraron piezas de impresión, hojas, papel de distinto numerario, dos teléfonos celulares y una laptop.
No hay fecha para abrir circulación en autopista
Veracruz-Puebla
CAPUFE realiza estudios necesarios, se busca abrir un carril provisional. Confirma que hay vehículos con combustible bajo el lodo del derrumbe.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
No se tiene todavía fecha para que se abra la circulación en la autopista VeracruzPuebla, en la zona de las Cumbres de Maltrata, sin embargo se llevan a cabo los estudios necesarios para avanzar los trabajos en la zona de derrumbe, refirió el director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Luis Antonio Pozos Flores.
El funcionario federal, en conferencia de prensa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, explicó que brigadas de
Niega secretario de Seguridad que haya ataques con bombas Molotov
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
Luego de que se reportara que la madrugada del lunes se arrojaron bombas Molotov a las instalaciones de una empresa de grúas y el incendio de un autobús en Acayucan, al sur del estado, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, rechazó estas versiones. Entrevistado en Palacio de Gobierno, el funcionario estatal acusó a los representantes de los medios de comunicación de difundir información errónea.
“No, no hay bombas molotov, no sé de dónde sacas esa información... nosotros acabamos de terminar la reu-
Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) trabajan en la zona del derrumbe para realizar los estudios necesarios y encontrar la manera más segura de abrir el paso lo antes posible.
Asimismo, reconoció que todavía hay vehículos enterrados en la zona, algunos de ellos cargados con combustible, por lo que una vez retirados se priorizará dar un paso a un carril provisional para abrir la circulación, en tanto se tiene una solución definitiva.
“Hay varias soluciones que se establecen, barreras plásticas, túneles, pero se definirá con los estudios que se tengan. Lo que sí se está trabajando es que se habi-
lita, se haga una obra de contención y se abra paso, evitar la saturación que se tienen por Xalapa”, dijo.
SE ABRIRÁ AL MEDIODÍA DE ESTE MARTES PASO EN EL FARALLÓN
Por otra parte, sobre el hundimiento en la carretera federal 180, en tramo Tinajitas-Villa Rica, en la zona de El Farallón, derivado de una falla de alcantarilla por lo que se decidió cerrar la circulación, abanderando la zona con apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública.
Pozos Flores dijo que se espera que para mediodía se tenga un paso provisional con una plataforma metálica que se transporta a la zona afectada, la que se instalará con apoyo del municipio que pondrá maquinaria y material.
“Estamos viendo con el municipio para ver si podemos abrir un paso provisional, pero estamos seguros que para mediodía se abrirá y una vez establecida la solución, teniendo los insumos y la alcantarilla que se tiene se espera que una vez intervenida en 4 días se reconstruya completamente”.
Finalmente, aseguró que se mantiene comunicación con gobierno del Estado, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la ruta de evacuación del PERE y con Protección Civil.
nión de seguridad y no tenemos ese reporte. La verdad los medios luego tergiversan la información, hubo un autobús que se quemó que los propios propietarios decían que hubo una falla eléctrica en el vehículo”, respondió el secretario.
Por otra parte, cuestionado en torno al homicidio de dos adolescentes de 13 y 15 años en la localidad de
Entabladero, municipio de El Espinal, Zúñiga Bonilla dijo que se mantiene coordinación con la Fiscalía General del Estado y las autoridades federales. “Ya la Fiscalía tiene un gran avance de esos hechos y nosotros estamos coadyuvando a través de patrullajes en toda la zona con fuerzas federales. En su momento la Fiscalía tendrá que dar los resultados de la investigación”.
Lamentan que violencia alcance a niños y jóvenes: Arquidiócesis
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- Es lamentable que la violencia haya alcanzado a los niños y adolescentes, señaló el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Beristaín de los Santos, quien hizo un llamado a las autoridades de los niveles estatal y federal para atender la violencia.
Entrevistado previo a la conferencia de prensa, donde se dio a conocer la Colecta Anual de Cáritas, el sacerdote católico sostuvo que la Iglesia Católica ha insistido en el tema de inseguridad que se vive en el país y el estado.
“No solamente murieron dos niños acólitos enfrente de una iglesia, también está la ola de violencia, lo que pasó en un bar de la ciudad de Querétaro, también un acontecimiento muy lamentable, murieron muchas personas y lo que está pasando en Chiapas y lo que está pasando en Sinaloa”.
Aunque dijo que la diócesis de Tuxpan, a través del obispo Roberto Madrigal Gallegos hará el pronunciamiento con relación al homicidio de los dos adolescentes hermanos de 13 y 15 años atacados el sábado por la noche en Entabladero, municipio de El Espinal, en el norte del estado, desde Xalapa, se pidió que se atienda lo urgente.
Toma del SSTEEV impide a docentes jubilados
hacer trámites
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- La toma de oficinas del “Seguro del Magisterio” por segundo día consecutivo en la ciudad de Xalapa afectó a docentes jubilados que acudieron este martes a realizar trámites.
Algunos viajaron desde municipios lejanos a la capital del estado, pero encontraron las puertas cerradas por la manifestación que realiza el Sindicato Unificador de Trabajadores del Estado y el Magisterio (Sutsem).
Después de las ocho de la mañana de este martes, llegó el profesor jubilado Adrián Romay Vargas, donde no pudo realizar el trámite para la solicitud de un préstamo.
“Vengo a hacer un préstamo, vengo de Jáltipan, son siete horas y media de viaje, gasté mil pesos de viaje, son gastos nada más de pasaje de venida, falta el regreso, y ahorita quiero un préstamos para poder regresar a Jáltipan, porque aquí (Ssteev) dan el préstamo inmediatamente, ahorita voy a hacer otros trámites, dejar otros documentos, no sé dónde está el Velodromo, debo ir ahí también a otro trámite”, comentó. El señor laboró por 30 años en una escuela primaria del municipio de Jáltipan, localizado al sur de Veracruz, y señaló que la toma del edificio del SSTEEV afecta a quienes desean realizar un trámite.
Arrancará Bachetón en Veracruz adelanta Rocío Nahle
Este lunes se reunió con el titular de la Secretaría de Infraestructura
Comunicaciones y Transportes Jesús Antonio Esteva Medina, donde abordó los principales proyectos para el estado.
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.
La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó el arranque del programa nacional “BACHETÓN” en el estado, mismo que comprenderá el mantenimiento y bacheo de todos los tramos carreteros federales.
A la par, una vez que inicie su administración, precisó, se hará lo propio con las carreteras del estado de Veracruz, añadió en entrevista matutina con XEU.
Lo anterior, al dar a conocer los detalles de su reunión en CDMX con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
Se queda policía naval en VeracruzBoca del Río
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.
“Veracruz es casa de la Marina, se ha trabajado con ellos y lo vamos a seguir haciendo”, aseguró la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García en entrevista radial, al ser cuestionada respecto a la permanencia de la SEMAR en la entidad y de la Policía Naval en municipios como Veracruz- Boca del Río.
Expuso que hay muy buena relación con el actual Secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles quien estuvo encargado del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
“Vamos a trabajar con ellos, he tenido pláticas con el secretario Almirante, es amigo de Veracruz, estuvo recientemente viendo el tema del transístmico, tenemos buena relación, nos conocemos, hay toda la disposición y comunicación con él”, afirmó.
el titular de SICT, Jesús Antonio Esteva Medina y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
“Hoy se anuncia con el delegado de la SICT y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez”, subrayó.
Añadió que se detallará todo lo que el gobierno federal hará de norte a sur en las principales rutas.
“Si tenemos la carpeta asfáltica muy dañada y es parte del mantenimiento nacional que la doctora Claudia Sheinbaum ha contemplado”
La delegación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dará la información
completa, precisó la ejecutiva electa.
“Con toda la carpeta correspondiente a la Federación porque en Veracruz dependen de la Federación y otras del estado pero son las arterias principales, la carretera 180 por ejemplo, que va toda la costera, desde Pánuco a Coatzacoalcos, la 127 que es Pánuco- Tantoyuca-TantoyucaTuxpan y esta es una carretera que nos comprometimos la Doctora Sheinbaum y yo a ampliarla en 12 metros, ni siquiera tiene acotamiento, tenemos pensado iniciar el próximo año pero en tanto hay que darle mantenimiento.”, adelantó.
Otra obra urgente, dijo, es el acceso al distribuidor vial a la zona portuaria, proyecto que se ha trabajado con la iniciativa privada y que se estima iniciar en 2025.
En el sur, agregó, es muy importante el anteproyecto del puente de Coatzacoalcos I que tiene más de 50 años, así como la caseta que actualmente genera “un embudo” en la zona industrial.
La reunión con el Secretario de SICT, agregó, “fue bastante positiva para el avance del Plan Veracruzano de Desarrollo, todo lo que yo planteé en campaña, eso se va a hacer, es mi compromiso”, puntualizó.
Agregó que también sostuvo un encuentro con personal del Secretario de SSPC, Omar García Harfuch pero en unos días volverá a reunirse con él para continuar afinando detalles de lo que Veracruz requiere en materia de seguridad.
De igual manera, aclaró que aún no está nombrado el Secretario de Seguridad Pública del estado y tampoco
Inaugurará Sheinbaum clínicas del IMSS-Bienestar en Veracruz
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Durante la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que estará en Veracruz este viernes 15 de noviembre.
Después de la reunión que sostuvo con gobernadores entrantes y en funciones para detallar la estrategia de IMSS Bienestar a nivel nacional, Sheinbaum Pardo confirmó que realizará su segunda visita en calidad de mandataria por la entidad veracruzana.
“Vamos a inaugurar varias clínicas y unidades de salud en distintos lugares”, subrayó.
A la gira asistirá el titular de IMSS Bienestar, Zoé Robledo.
Bloquean camino en El Tronconal
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- Vecinos de tres colonias protestaron y bloquearon uno de los caminos hacia el relleno sanitario de la Reserva El Tronconal, municipio de Xalapa, para exigir el servicio de energía eléctrica.
Se trata de pobladores de la colonias La Isla, Arenal y Las Minas de la ciudad de Xalapa, quienes han solicitado la ampliación de la red eléctrica.
De acuerdo con Sandra Martínez Salgado, en febrero pasado hicieron un pago de 361 mil 700 pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la instalación de medidores y que otorgue los contratos.
Sin embargo, hasta el momento las familias siguen sin acceder al servicio básico en la periferia de la capital veracruzana.
“Nuestras colonias son irregulares por lo tanto no contamos con medidores y no tenemos el servicio de luz como tal. El día de ayer Comisión nos dijo que nuestro dinero no vale y ahora que tenemos el problema de un transformador que ya está goteando, que queremos y pedimos que nos lo cambien nos dieron una respuesta negativa”, expresó.
La entrevistada comentó que son más de 80 familias afectadas por la falta de dicho servicio en la Reserva El Tronconal del municipio de Xalapa.
Las tres colonias se ubican rumbo a la zona del relleno sanitario, donde dijeron que las protestas contra CFE van a continuar para contar con el servicio eléctrico.
el subsecretario (s), por ende, cualquier publicación al respecto es completamente falsa.
“Ya empecé a ver notas y ruidos que carecen de sustento que de hecho no tienen fuente, es un tema muy serio, he visto en redes sociales de que mandan mensajes que tal persona va a ser Secretario de Seguridad, no, yo lo voy a dar a conocer”, sentenció.
ABU DHABI: TESOROS DE LA ARQUEOLOGÍA MEXICANA ACAPARAN TODAS LAS MIRADAS
Estos Tesoros de México, como los presenta el Louvre, no se exhiben en conjunto, sino que están dispersos entre las salas del museo. La muestra abrió el pasado 20 de septiembre y permanecerá hasta abril de 2025.
AGENCIAS
ABU
DHABI, EAU
Del otro lado del mundo hay una cara conocida: la Cabeza olmeca nº 5, que recibe al público en el Museo Louvre Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos. La roca colosal de imponente rostro detiene el paso de los turistas y, pese a su semblante serio y solemne, los invita a tomarse fotos. “Es la pieza más fotografiada del museo actualmente”, dice Guilhem Andre, director de colecciones del museo.
En agosto pasado, la sede árabe del Louvre recibió en préstamo cinco piezas arqueológicas mexicanas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este préstamo marca el inicio de la colaboración entre el Louvre y el INAH, que el museo árabe ha ido tejiendo desde hace años.
“Es una larga historia, se trata de una serie de colaboraciones que comenzaron hace tres o cuatro años con las autoridades por actividades relacionadas con manuscritos, no originales, pero sí copias de alto nivel de códices mexicanos. Poco a poco nos movimos a la idea de tener una colaboración más cercana con México y empezamos a discutirlo con el INAH”, cuenta Andre durante el recorrido por el museo.
Estos Tesoros de México, como los presenta el Louvre, no se exhiben en conjunto, sino que están dispersos entre las salas del museo. La muestra abrió el pasado 20 de septiembre y permanecerá hasta abril de 2025. El director de colecciones
del recinto explica que se debe a que las piezas arqueológicas fueron colocadas de acuerdo con la narrativa del museo, que en orden cronológico cuenta la historia de la humanidad, desde los años 100 - 700 a.C. —con piezas antiquísimas como una venda de momia egipcia del año 300 a.C— hasta la época actual. El Louvre Abu Dhabi tiene en exhibición cerca de 600 objetos, de los cuales el 40% consiste en préstamos. Además de las piezas de su colección, el recinto complementa sus vitrinas con objetos principalmente de instituciones francesas, como el Louvre de París o el Museo de Quai Branly. Las piezas en préstamo forman parte de un programa llamado “Objetos embajadores”. “Nos gustaría enfatizar en ciertas civilizaciones y por eso es que empezamos a trabajar con INAH”, agrega Andre.
LAS PIEZAS
La Cabeza olmeca, que viene del Museo de Antropología de Xalapa, se ha robado las miradas, no sólo destronó a la pintura Napoleón cruzando los Alpes (1803), de Jacques-Louis David, como la pieza más fotografiada del museo, sino que su llegada implicó modificaciones para el recinto.
De principio tuvieron que reubicar la maqueta que deja ver a detalle la increíble arquitectura del sitio, diseñada por Jean Nouvel. Luego, su traslado fue una “odisea”.
“Es la segunda más pesada, son seis toneladas, lo cual es genial para nosotros porque está recibiendo a los visitantes y hace la diferencia. Sobre cómo la
trajimos, tenemos un protocolo, analizamos dimensiones y peso de las piezas. Esta la trajimos en avión, en uno normal, pero me parece que viajamos en el límite de peso. Fue un solo avión para la cabeza. Cuando llegó acá, la caja era tan grande que tuvimos que quitar algunas puertas para que pudiera entrar. Llevó dos días instalarla en una base hecha a la medida, todo está calculado para sus seis toneladas. Ponemos mucha atención a los detalles y la calidad de la museografía”, dice Andre.
Entre mármoles y mosaicos de la antigua Roma, jarrones griegos con personajes como Hércules y reliquias asiáticas se exhiben dos piezas mexicanas: una máscara de Teotihuacán, que data de entre los 200 y 400 a.C. y de la que Andre destaca el nivel de conservación de los dientes; y un quemador de incienso, de la misma época y zona, el cual aún tienen restos de copal.
“Hay una cultura de incienso en la región y nos pareció interesante hacer este cruce cultural”, dice Andre, quien añade que todos los préstamos estaban listos para exhibirse y no requirieron trabajos de limpieza, conservación ni restauración.
En la sala 2, dedicada a la Edad Media, hay una sala paralela, como una especie de apéndice, con piezas mexicanas y de Centroamérica —de países como Panamá, Costa Rica, Puerto Rico y Bolivia. Esta presentación de la sala en forma de paréntesis es la manera del Louvre de “reconocer la existencia del continente americano
aun cuando todavía no se había descubierto. Como el continente no tenía tanta conexión con el mundo exterior, la habitación está un poco separada al resto para reflejar ese hecho histórico. Era importante para nosotros tener una sala dedicada a América”, dice el director de colecciones.
En este apéndice están las dos piezas restantes, una máscara de jade de Calakmul, que por primera ocasión se exhibe fuera de México. Data de entre los años 200 y 400 a.C. y se muestra en una vitrina con otras formas de representación humana de Centroamérica.
“Fue descubierta recientemente y apenas terminaron su tratamiento de conservación. Está hecha de jade, es muy frágil. Es mi favorita, porque es muy misteriosa, hace que me plantee muchas preguntas, de las que seguramente muchas quedarán sin resolver”, señala Andre.
Y al centro de la sala hay un atlante de Chichén Itzá, que forma parte de un grupo de 15 atlantes que sostuvieron una banca de, probablemente, el Templo de los jaguares.
Además de los préstamos del INAH se exhibe otro quemador de incienso de México, que data entre el 600 y 900 a.C y dos reliquias mexicas, una representación del dios del maíz, Chicomecoatl, y otra de Quetzalcoatl-Ehecatl, todas pertenecientes al Museo Quai Branly.
EL FUTURO DE LA COLABORACIÓN
A cambio de este préstamo, el Louvre Abu Dhabi colaborará con el INAH en terreno mexi-
cano en un programa en el que se incluirá un viaje de práctica para que especialistas del museo hagan trabajo de campo y que se realizará en 2025. “También apoyaremos la conservación y descubrimiento de piezas arqueológicas en México. Quizás sea una combinación de acciones”, detalla Guilhem Andre.
Sobre si el Louvre enviará a México piezas como parte del intercambio, Andre dice que el museo, como ha hecho con instituciones de otras partes del mundo, estaría encantado, pero que hasta ahora no hay una propuesta por parte de algún museo mexicano.
Con esta colaboración, el Louvre espera que en el futuro haya más préstamos, ante la dificultad de hacerse de una colección propia por las estrictas medidas de protección patrimonial de piezas arqueológicas en el mundo.
Al respecto, comenta Andre: “Nos enfocamos en todo lo que es antes del siglo XVI, pero estamos tratando de tener piezas de años posteriores, pero es un proceso, requiere estrategia. Soñamos con tener un Frida Kahlo, sería genial”.
“La gente de la región tiene mucha curiosidad e interés en su cultura. En la inauguración recibimos muy buena retroalimentación porque hicimos un evento con autoridades de México. Creo que también tiene un impacto diplomático importante, no sólo en el museo, nos une y económicamente hablando también tendrá impacto”, concluye Guilhem Andre.
APUNTES DE GUERRA
CUANDO EL PASADO NOS ALCANCE
GABRIEL GUERRA
En apenas unas semanas, queridos lectores, Donald Trump pasó de ser un delincuente condenado y en riesgo de ir a la cárcel, a ser el próximo presidente del que todavía es el país más poderoso e influyente del mundo. Y en menos de ocho días ya dejó muy claro que su retórica de campaña no fue solamente palabrerío sino un listado de principios e intenciones. Así lo confirman sus declaraciones y, sobre todo, los primeros anuncios que ha hecho de sus próximos nombramientos.
Su Jefa de Oficina, cargo más o menos equivalente en México, pero allá con mucha mayor jerarquía, visibilidad y por lo tanto poder real, irá a quien fue también su jefa de campaña, Susan (o Susie) Wiles, que en el apellido lleva la vocación (“wily” en inglés es sinónimo de habilidoso, astuto, y así es como se le describe a ella).
Discreta, de bajo perfil, Wiles le dio orden y estructura a la campaña de un hombre que no se caracteriza por ninguna de esas dos cosas, y le permitió a Trump hacer lo que mejor sabe: promover y vender. No es exagerado decir que a su visión centrada y estratégica le debe Trump esta segunda oportunidad. Pero ojalá todos los demás nombramientos fueran de ese estilo. Por el contrario, quienes se perfilan para puestos tan relevantes como “Zar Fronterizo” (Tom Homan), Embajadora en la ONU (Elise Stefanik), o encargado de innovación gubernamental (Elon Musk) son personajes que destacan por su rudeza, su impericia o su avaricia. Ni que
decir del próximo encargado de la agencia para el medio ambiente, o EPA por sus siglas en inglés, Lee Zeldin, un escéptico del cambio climático y partidario del “fracking”. Igualmente indicativos son algunos de los nombres de quienes NO acompañan a Trump en esta nueva etapa, como Mike Pompeo, quien fuera su Secretario de Estado y que ha sido crítico contumaz de México.
El nuevo equipo pinta para ser duro, inflexible y poco receptivo, si bien ya numerosos países han iniciado acercamientos para tratar de frenar o moderar algunas de las medidas anunciadas por Trump tanto en materia comercial (léase aranceles) o en política exterior, donde los presagios son de alejamiento de la Unión Europea y la OTAN, conflicto abierto con China, mayor acercamiento (¡!) con Israel y un posible abandono de la causa ucraniana.
Para México queda la esperanza de que, al igual que hace ocho años, Trump deje sin cumplir algunas de sus amenazas, siempre y cuando obtenga lo que quiere a cambio. La profundidad y multiplicidad de la relación bilateral hace que prácticamente cualquier medida, sea migratoria, arancelaria o de seguridad, tenga repercusiones en ambos lados de la frontera, pero esos matices pueden pasar inadvertidos para los hipernacionalistas que rodean al próximo presidente de EEUU. Mucho esfuerzo, mucha paciencia, mucha coordinación y mucho morderse la lengua requerirán los siguientes cuatro años.
MISIÓN ESPECIAL
TRUMP: “LAS PROMESAS SE CUMPLEN”
MARTHA BÁRCENA COQUI
El partido Republicano recuperó el Senado y probablemente la Cámara de Representantes. Trump tendrá margen de maniobra para implementar sus promesas de campaña. Varias de ellas tendrían un fuerte impacto en México, aun cuando su aplicación práctica sea complicada y contraproducente:
Cierre de la frontera el primer día de su gobierno. Ha dicho que actuará como dictador el primer día. En la frontera hay 57 puertos de entrada, a través de los cuales se comercian 3 millones de dólares por minuto, poco más de 2 mil millones de dólares por día. Se registran cerca de 350 millones de cruces de personas cada año. Los efectos económicos, sociales y familiares serían inmensos, pero aún más, el psicológico. Seguramente el gobierno de México le hará saber su rechazo al cierre, el daño que puede hacer.
Redadas y deportaciones masivas. Trump ha dicho que deportará hasta 20 millones de indocumentados. Los expertos afirman que en realidad hay alrededor de 11 o 12 millones, de los cuales alrededor de 5 serían mexicanos. La mayoría han vivido, trabajado y contribuido a la economía estadounidense muchos años. Las redadas atemorizarían a esa comunidad, serían violatorias de derechos humanos. Implicarían separar familias. Los consulados mexicanos estarían rebasados en sus labores de protección. El gobierno de México NO puede aceptarlas y debe hacer ver las consecuencias humanas y económicas negativas para ambos países. Combate a organizaciones criminales mexicanas. Durante la campaña Trump planteó dos opciones, no excluyentes. Una, clasificar a las organizaciones del crimen transnacional organizado como terroristas, con implicaciones legales para México y EU. Otra, lograr que el Congreso autorice el uso de la fuerza en contra de ellas, aún sin el consentimiento del gobierno mexicano. Es imperativo negarse a ambas opciones y presentar al gobierno de Trump un nuevo marco de combate al crimen organizado que lo reconozca como una amenaza a la seguridad nacional de ambos países. Imposición de aranceles. Trump prometió imponer un arancel de 10% a todas las importaciones a EU y de 60% a los productos chinos. Sería violatorio de las normas de la OMC y del TMEC, pero sabemos que no le importa. Advirtió a México que impondrá aranceles comenzando con un 25% y hasta un 75% si el gobierno no combate el tráfico de fentanilo y la migración, aunque ambos hayan disminuido en los últimos meses. Debemos estar conscientes de que Trump está dispuesto a cumplir sus promesas. Nuestro gobierno debe prepararse a enfrentarlas con diplomacia y firmeza. Debe dejar a un lado la retórica divisoria, convocar a la unidad, recurrir a los grandes negociadores comerciales de México, fortalecer sus consulados, replantear el llamado Plan C e instrumentar una verdadera política migratoria no sólo reactiva a las presiones de EU que ha derivado en una crisis humanitaria.
PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC
ESCENARIOS TRUMPIANOS
ARTURO FLORES LÓPEZ
La victoria de Donald Trump en la elección del 5 de noviembre pasado en los Estados Unidos ha puesto nuevamente varios signos de interrogación sobre la manera en la cual ciertas decisiones que afectan a las distintas regiones del orbe se tomen. Comenzando por el conflicto entre Rusia y Ucrania, nos preguntamos si Trump intervendrá, y de qué manera lo hará, sobre todo sustentado en la aparente buena relación que guarda con Vladimir Putin. Será que, ¿tomará el liderazgo para que se busque una solución justa para ambas partes? Algunos analistas han comentado que hay cierto miedo en Ucrania, ante la posibilidad de una reducción dramática del apoyo financiero que hasta hoy ha brindado el gobierno de los Estados Unidos. Otra pregunta que surge en el mismo contexto es la relacionada con el papel que jugará la OTAN y, ¿de qué manera, interactuará con la influencia que ejercen los Estados Unidos en la región? Acaso, ¿habrá espacio para reactivar el ambicioso proyecto Nord Stream, que pretende llevar gas ruso al corazón de Europa? Nos preguntamos también si intervendrá en la solución del conflicto de medio oriente. Trump argumenta que el acuerdo de 2020 que normalizó las relaciones entre Israel, por un lado, y los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos, por el otro, se ampliará pronto. En una entrevista con Al Arabiya el 20 de octubre, Trump destacó que está “verdaderamente seguro” de que la paz “real” y
“duradera” ocurrirá pronto, al tiempo que repitió que la guerra entre Israel y Hamás no habría comenzado si él fuera presidente. También afirmó que “hacer participar a todos” en los Acuerdos de Abraham será una prioridad en su próximo mandato. Sin embargo, definitivamente el tema que más nos concierne es el relacionado con las decisiones que se tomen en el entorno de nuestro país. Cumplirá Trump sus amenazas arancelarias, es decir, ¿habrá un incremento del 25% o más, a las tarifas de las importaciones provenientes de México a los Estados Unidos? ¿Continuará con la presión al gobierno mexicano para que ataque frontalmente al crimen organizado y detenga el flujo indiscriminado de fentanilo hacia el norte? Acaso, ¿estará pensando en intervenir, realizando acciones militares puntuales contra los carteles en territorio mexicano? ¿Qué pasará con el tema migratorio? ¿Realmente implementará deportaciones masivas? ¿Se sumarán más efectivos de la guardia nacional a las actividades para evitar que los migrantes atraviesen nuestro país para llegar a los Estados Unidos? ¿En qué terminará la renegociación del T-MEC? Todas estas preguntas aparecen pertinentes ante la contundente victoria de Trump en la elección del pasado martes en los Estados Unidos, veremos qué nos depara el destino en la siempre interesante e intensa relación con nuestro vecino del norte.
VALENCIA Y LA INCOMPETENCIA GUBERNAMENTAL
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL, PEDRO SÁNCHEZ, ENFRENTA SEVERAS CRÍTICAS POR NO HABER MOVILIZADO AL EJÉRCITO A TIEMPO, ADEMÁS DE RECHAZAR LA OFERTA DE FRANCIA DE ENVIAR 200 BOMBEROS PARA AYUDAR EN LAS TAREAS DE BÚSQUEDA Y RESCATE
EDUARDO MACÍAS GARRIDO
España continúa en estado de emergencia debido a la tragedia provocada por las lluvias torrenciales y las inundaciones que dejaron centenares de muertos en la provincia de Valencia.
Es probable que sean más de los 233 muertos que admiten las autoridades españolas, ya que, al acceder a las calles y vías bloqueadas por el lodo y los autos arrastrados por el agua, el número de fallecidos aumentará.
En la provincia de Valencia cayeron hasta 500 litros de agua por metro cuadrado, lo que saturó rápidamente los suelos, generando crecidas en torrentes y cauces.
Gran parte de las personas murieron ahogadas en los autos en que viajaban o incluso tratando de sacarlos del garaje para evitar que el agua acumulada los dañara.
Sin duda no hubo una prevención adecuada, tanto del gobierno central o regional, ya que no se tomaron las medidas a tiempo, lo que demuestra que no existían los mecanismos adecuados para hacer frente a una emergencia de esta magnitud.
Parece que este fenómeno no solo es propio de México, en donde ante tragedias de esta magnitud se avientan la bolita unos a otros. En estos casos no debe caber la disputa política entre lo local y lo nacional.
DANA, nombre que se le dio al fenómeno meteorológico, nos demuestra que el cambio climático está probablemente contribuyendo a aumentar la frecuencia e intensidad de este tipo de tragedias. El calentamiento global provoca estos eventos extremos. Por ejemplo, las lluvias en España fueron 12% más intensas.
Menos letal que el Huracán Milton en Florida, DANA dejó más muertos en una zona con mucho menos personas. Esto sin duda es producto de errores humanos, de información imprecisa, inexacta y a destiempo.
Como siempre sucede en estos casos, mientras las autoridades se recriminan unas a otras, los afectados lloran a sus muertos y miles de voluntarios acuden a las zonas en desastre cargados con palas para ayudar.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, enfrenta severas críticas por no haber movilizado al ejército a tiempo, además de rechazar la oferta de Francia de enviar 200 bomberos para ayudar en las tareas de búsqueda y rescate.
Queda claro que las diferencias entre los políticos españoles han retrasado la ayuda en Valencia, lo que provoca con razón la molestia de los afectados.
Esta molestia se vio reflejada cuando las autoridades nacionales y locales, así como los reyes de España fueron recibidos con lanzamiento de barro, objetos e insultos durante su visita a la zona cero de las inundaciones.
Basta ya de dirigentes que no están a la altura en España y el resto del mundo, soberbios, arrogantes y que solamente toman en cuenta a la gente cuando necesitan su voto, prometiendo lo que de antemano saben que no van a cumplir.
Sirva esta experiencia desgarradora en Valencia para que los políticos en el mundo y, en especial en México, prevean que cada vez van a ser más comunes los desastres naturales provocados por cambios climáticos derivados de un calentamiento global que tampoco ha sido atendido con la seriedad que amerita.
Ojalá y estemos preparados en el caso de una mala jugada de la naturaleza en México, panorama que no es muy alentador, basta ver el espectáculo grotesco e infantil que dieron hace algunos días en el Senado de la República los senadores Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno.
Se reúne Rutilio Escandón con integrantes del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas
El gobernador les agradeció el trabajo con base en el respeto de los derechos humanos y las normas jurídicas que, a lo largo de 6 años, realizaron a favor del pueblo.
Subrayó que Chiapas tuvo un avance muy importante en la digitalización de trámites y procesos notariales, lo que favoreció a facilitar y agilizar los servicios.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ
Durante el encuentro de salutación con las y los integrantes del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas les agradeció el trabajo honesto, sensible, humanista, de corazón y con base en el pleno respeto de los derechos humanos y las normas jurídicas enmarcadas en la Constitución Mexicana que realizaron a favor del pueblo, a lo largo de los últimos seis años.
“He tenido y tengo mucha fe en el notariado de Chiapas, hace algunos años veíamos con preocupación que esta profesión tan noble y trans-
parente se estaba desviando con algunos actos que se llevaban a cabo de manera falsa o eran una simulación de actos jurídicos, pero esto se combatió porque no era justo que esto siguiera, pues lo que debemos hacer es garantizar al pueblo la confianza de que sus bienes y patrimonios están a salvo y en manos de buenos notarios y notarias”, apuntó.
Tras expresar su orgullo de haber trabajado junto al notariado chiapaneco a favor del bienestar y el progreso de la entidad, el mandatario manifestó su deseo de que los errores que se originaron por la falta de respeto y de la actuación fuera del marco del derecho de unos cuantos sean historia y que no
vuelvan a suceder, porque ser notaria o notario es una labor de alta responsabilidad que es conferida para hacer justicia y dar seguridad jurídica a la población, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
“Me llevo un gran recuerdo de lo que hemos logrado juntos. Me voy muy agradecido y les digo de todo corazón que cuentan con un amigo, con un servicio público que siempre buscará el bienestar del pueblo de Chiapas y de México”, expresó.
En este marco, Escandón Cadenas subrayó que en este Gobierno de la Cuarta Transformación, en Chiapas se tuvo un avance muy importante en la modernización y digitalización de los trámites y procesos notariales, lo que favoreció a facilitar y agilizar los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía, al tiempo de precisar que esto constituye poner las bases para que la entidad sea un ejemplo nacional en esta materia.
Al señalar que este encuentro es una oportunidad para renovar el compromiso con la fe pública y elevar la calidad del servicio notarial, la presidenta del Consejo Estatal de Notarios del Estado, Rosario Chacón Sánchez, refrendó la convicción de continuar trabajando juntos, gobierno y notarios, bajo los lineamientos éticos para seguir construyendo un estado donde prevalezca la legalidad y la confianza. En tanto, el titular de la Notaría 184 de Tuxtla Gutiérrez, Julio César Cancino Corzo, enalteció las políticas públicas eficaces del Gobierno del Estado, así como la obra material y social que está a la
vista: “Es un estilo de gobernar, significado por la mesura y el ejercicio responsable del poder político. Usted ha gobernado sin represión, pero con firmeza. Solo en un Estado de Derecho es posible prosperar y convivir de manera sana y civilizada”.
Resaltó que el mandatario estatal no distribuyó notarías a discreción como lo aconsejaban viejas prácticas nocivas; modernizó el registro público de la propiedad y el comercio, con la digitalización que, dijo, ya es una realidad y pronto agilizará los trámites notariales.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Mexicanos prefieren apps financieras sobre sucursales bancarias
Las cuentas
bancarias
se usan más para el ahorro que para la inversión, una tendencia distinta a la observada en Brasil, donde hay un mayor interés en productos de inversión.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Siete de cada diez usuarios de servicios financieros en México prefieren realizar sus transacciones bancarias a través de
Presentan
plataforma para dar seguimiento a índices delictivos
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la nueva plataforma electrónica de seguimiento de los índices delictivos a nivel nacional, estatal y municipal que le permite realizar evaluaciones al Gabinete de Seguridad, como parte de las acciones de fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad.
“Esta plataforma nos permite todos los días hacer una evaluación, hacer una evaluación semanal de acuerdo con la estrategia y las responsabilidades que estamos fortaleciendo y al mismo tiempo, estar en comunicación con los estados para poder avanzar; vinculado esto con objetivos prioritarios que tiene la Fiscalía General de la República, el Gabinete y que se está trabajando todos los días también para ver la inteligencia e investigación”, explicó luego de la presentación de resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Informó que luego de que se apruebe la reforma al artículo 21 de la Constitución para incrementar la capacidad de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se envia-
el dinero”, elaborado a petición de Nu, resalta que, en México, para los millennials y la generación Z, las apps bancarias son herramientas esenciales para gestionar sus finanzas, permitiéndoles realizar transferencias o programar pagos con regularidad.
En tanto, los Baby Boomers, también han adoptado estas tecnologías, y 90% de ellos afirma sentirse seguro utilizando las aplicaciones de sus bancos, especialmente para consultas semanales sobre líneas de crédito.
Por otro lado, las cuentas bancarias se usan más para el ahorro que para la inversión, una tendencia distinta a la observada en Brasil, donde hay un mayor interés en productos de inversión.
El estudio subraya también una creciente demanda de educación financiera, especialmente entre los millennials, quienes recurren a asesoría profesional para controlar mejor sus finanzas.
En México, el 90% de los encuestados busca información sobre el manejo de su dinero. Las inversiones, en particular, son el tema en el que los mexicanos sienten mayor inseguridad.
Avanza la ratificación de Ramírez de la O en Hacienda
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Al comparecer para ser ratificado para ser titular nuevamente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, se comprometió a mantener las finanzas públicas sanas y un entorno propicio para la inversión.
Adelantó que el presupuesto del 2025, será un reflejo fiel de las prioridades de la nueva administración y al mismo tiempo un esfuerzo para consolidar el modelo de desarrollo mexicano.
“En esta segunda fase reiteramos el compromiso de la Secretaría de Hacienda de mantener finanzas públicas sanas esto es una precondición para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener un entorno propicio a la inversión y al empleo”, dijo ante diputados de la Comisión de Hacienda.
También anunció que no regresarán los gastos superfluos y que se hará uso de los recursos públicos en beneficio de la población al trabajar bajo los principios de austeridad.
aplicaciones, dejando en segundo plano la visita a sucursales para trámites cotidianos como consultar saldos o realizar pagos, de acuerdo con un estudio de IPSOS.
El estudio “La nueva relación con
Además, el 42% de los participantes indica que utiliza apps bancarias como su principal herramienta de planificación financiera, y un 75% de los clientes espera recibir recomendaciones de inversión de sus bancos. Aunque solo el 38% de los millennials ha recurrido a cursos de educación financiera, la mayoría considera útil esta experiencia.
Para casi la mitad de los encuestados en México, el fondo de emergencia es la principal meta de ahorro, reflejando una tendencia hacia un enfoque de seguridad financiera a largo plazo.
rán las leyes secundarias para establecer que las Fiscalías, así como las autoridades encargadas de la seguridad en los estados, aporten información a la plataforma que fue creada por la Agencia de Transformación Digital.
“Se va a fortalecer mientras más información haya. Y por eso, queremos que a partir de las reformas legales quede establecido la información que tienen que enviar las Fiscalías y otras entidades”.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como parte de los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, del 1o. de octubre al 8 de noviembre, –en coordinación con
la Secretaría de Defensa (Defensa) y la Secretaría de Marina (Semar)--, se han detenido a 3 mil 15 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron mil 334 armas de fuego y 42 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 20 mil 75 kilogramos de cocaína y 390 mil 740 pastillas de fentanilo.
“Para lograr una paz duradera en el país debemos asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida y que solo trabajando juntos se logrará este objetivo. Por ello, desde el primer día de gobierno, hemos actuado con determinación para detener a los generadores de violencia que atentan contra la tranquilidad de las familias de nuestro país”, aseguró.
El titular de Hacienda resaltó que el paquete económico 2025 que la SHCP entregará en los próximos días, marcará el inicio de un nuevo gobierno.
Renuevan plan contra la inflación
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- Luego que empresarios hicieran la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el presidente de Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Alberto Cervantes Díaz, explicó que no hubo cambios en el acuerdo, pero que se busca sumar otros productos a la canasta básica de los 24 artículos existentes.
Actualmente en la canasta básica se encuentra arroz, azúcar, huevo, atún, carne, zanahoria, jitomate, limón, entre otros. En entrevista, Cervantes Díaz indicó que todas las empresas están de acuerdo con el paquete contra la inflación, y que esta es una renovación de seis meses, y que estos ha sido “buena idea” ya que ha funcionando muy bien.
Sobre si va a continuar el Consejo Económico Asesor que tenía el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente del Consejo Coordinador señaló que es posible que cambié para temas de relocalización de empresas.
A pregunta expresa sobre si hay preocupación de los empresarios sobre el tema de inseguridad, destacó que hoy fue para hablar sobre la canasta básica, pero que habrá más mesas de trabajo, “pero el gobierno de Claudia Sheinbaum es de mucho diálogo, el diálogo es la vía”.
“OCCIDENTE ESTÁ JUSTIFICANDO LA GUERRA ISRAELÍ EN
GAZA”: ENZO TRAVERSO
Al historiador le preocupa que, en una lectura histórica del futuro, esta masacre que sucede prácticamente en vivo frente a la humanidad pueda desencadenar una nueva ola de antisemitismo y borrar el peso del Holocausto.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Para el historiador
Enzo Traverso, que hoy ofrece una conferencia en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y que en días recientes dio varias charlas en El Colegio de México para hablar de su libro Gaza, ante la historia (Akal, 2024), el ocultamiento del genocidio en Palestina no podrá sostenerse durante mucho tiempo. Le preocupa que, en una lectura histórica del futuro, esta masacre que sucede prácticamente en vivo frente a la humanidad pueda desencadenar una nueva ola de antisemitismo y borrar el peso del Holocausto. Un conflicto al que el historiador no le vaticina un final, tras la victoria de Trump en Estados Unidos.
USTED HABLA DE LA CONFUSIÓN ENTRE VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS. Yo hago una comparación con la situación de la Segunda Guerra Mundial y del proceso de Núremberg que siguió, el proceso de los crímenes del régimen nazi. Me parece que las reacciones a los ataques del 7 de octubre de 2023 son un poco como si, al final de la Segunda Guerra Mundial hubiera sucedido un proceso no para juzgar y condenar los crímenes del nazismo, sino para juzgar y condenar los crímenes de guerra de los aliados que lucharon en contra del nazismo. Que el 7 de octubre sea un crimen y un acto terrorista que nada puede justificar es evidente para mí. Pero fue seguido por una guerra que está tomando rasgos de genocidio y todos los medios de comunicación, los grandes medios de comunicación y los jefes de gobierno y de Estado del mundo occidental están justificando la guerra israelí en
contra de Gaza, como si hubiera un solo responsable de lo que está ocurriendo, que sería más como si la reacción de Israel fuese justificada y legítima. Me parece que es una inversión de la historia, una inversión de las víctimas en victimarios.
Fracciones de Occidente y artistas que generalmente alzarían la voz ante injusticias, ahora callan, ¿por qué? Eso también me sorprendió porque es evidente la dimensión genocida de la guerra de Israel. Una evidencia contundente, según los criterios establecidos por la comunidad internacional. Las Naciones Unidas nos dijeron en enero que había un riesgo real de genocidio, pero después de enero hubo otras decenas de miles de muertos. Hay evidencia del genocidio y hay un silencio, una ocultación, una negación de éste por parte de los grandes medios de comunicación. Hay razones geopolíticas detrás de eso. Hay razones culturales vinculadas a la imagen de Israel, la memoria del pasado que está vinculada a esa imagen. Un sentimiento de culpa muy fuerte en Europa, en particular con respecto al Holocausto. Una sensación de culpa que se traduce, políticamente, en un soporte incondicional a Israel. Yo creo que en el sur del mundo hay otra sensibilidad respecto a la dimensión colonial de la guerra, de la ocupación de Palestina, de la negación de los derechos de los palestinos y a la guerra de Gaza. Otra sensibilidad que hace que en el sur global hubiera una reacción distinta de los gobiernos y de los grandes medios de comunicación. Me parece que los grandes medios de comunicación de México (EL UNIVERSAL es uno de ellos) no reaccionaron al 7 de octubre de la misma manera que The New York Times o Le Monde. Hay sensibilidades y miradas distin-
tas. Hay un capital moral de confianza que Israel siempre utilizó para justificar su política. Israel es el país que nació de las ruinas del judaísmo en Europa, que nació del Holocausto. Es el país de las víctimas del antisemitismo y del Holocausto. Y entonces Israel puede beneficiarse de una especie de inocencia ontológica, esto es la imagen que Israel intentó difundir de sí mismo. Y es una política de la memoria que logró éxitos durante el pasado y que explica en larga medida las excitaciones, la complicidad, la negación de la realidad por muchos gobiernos occi-
el horror del genocidio se ve prácticamente en vivo. Lo que se hace es ocultar esas imágenes o informaciones que circulan. Existe Al Jazeera y existe un conjunto de plataformas que hace un trabajo de contrainformación. Hay que reconocer que un papel importante en este trabajo de contrainformación lo hacen algunos medios israelíes también que son perseguidos por el gobierno; hacen un trabajo de investigación muy serio. Yo creo que es muy importante y una paradoja que se destaca. Muchos de los crímenes perpetrados por Israel en Palestina y, en particular, en Gaza, son difundidos por los propios soldados israelíes. Hay formas de violencia que claramente son la negación de los derechos humanos más básicos. Imágenes de un trato inhumano de los prisioneros palestinos o imágenes de júbilo frente a la violencia y humillación de los palestinos. Es la propia confesión de los crímenes que han hecho los soldados israelíes que lo difunden en las redes sociales. Es una gran paradoja. Los crímenes son difundidos por los criminales mismos. Es la razón por la que creo que este discurso dominante en los grandes medios occidentales no puede eternizarse.
Pareciera que el mundo cruza los brazos.
Hay un discurso de legitimación de la guerra, de defensa incondicional de Israel, de banalización del sufrimiento de los palestinos. Pero este discurso dominante no es compartido por la opinión pública. Hay una discrepancia fuerte entre lo que la gente común piensa o siente y el discurso que es difundido por los medios de comunicación. Hay una gran indignación que todavía es incapaz de traducirse en una acción política exitosa.
¿Puede haber una nueva ola de antisemitismo?
dentales. Bueno, creo que este ciclo se está acabando y que la realidad de este genocidio está apareciendo ante los ojos del mundo. Entonces, no sé hasta cuándo esa actitud será posible. Yo hago la constatación que, en Estados Unidos, donde vivo, por ejemplo, hay un movimiento en contra de la guerra que es poderoso. Un movimiento que incluye también a muchos judíos. Es decir, muchos judíos no aceptan esa narrativa que es difundida hoy por Israel.
Una gran diferencia es que con medios como Al Jazeera
Israel, con su política y su genocidio, está estableciendo las premisas para una nueva ola de antisemitismo. Si la memoria del Holocausto sirve para legitimar un genocidio, mejor olvidar el Holocausto. La gente empezará a pensar así. Hay muchísimos judíos que se dicen antisionistas y son críticos al Estado de Israel. Esa distinción es fundamental.
¿Qué depara la victoria de Donald Trump?
Tengo la convicción de que no habrá un cambio cualitativo. Es una situación abierta con muchas contradicciones y con un soporte incondicional de Estados Unidos a Israel que va a ser más explícito que antes.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
RECONCILIA TU CARTERA CON EL BUEN FIN
La Condusef aconseja planear
tu presupuesto, establece límite de gasto; paga a tiempo
si compras a meses sin intereses; compara precios.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El fin de semana más barato del año, como se promociona El Buen Fin, es una oportunidad para comprar bienes o servicios a precios reducidos, pero ante la ola de ofertas “es fácil caer en gastos impulsivos o adquirir algo que realmente no necesitas”.
La planificación será la clave del éxito en esta temporada de descuentos, mediante la definición de un presupuesto y checar precios entre las tiendas, así como pagar a tiempo y comprar en sitios seguros.
Inspirado en el Black Friday de Estados Unidos, El Buen Fin llega a su edición número 14 desde que se instauró en 2011. En esta ocasión, el comercio formal espera concretar ventas por 165 mil 500 millones de pesos, 10% más que el año pasado, en una jornada de cuatro días de ofertas que tendrá lugar del 15 al 18 de noviembre.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), da una serie de consejos para aprovechar esta campaña y realizar compras inteligentes.
LA PLANIFICACIÓN, CLAVE PARA EL ÉXITO
Para evitar compras compulsivas debes elaborar una lista de aquello que necesitas, con
lo que evitarás adquirir ofertas que no requieras. Además, verifica previamente los precios para identificar si hay un descuento significativo.
DEFINE UN PRESUPUESTO
Para no dañar tu estabilidad financiera, la Condusef sugiere fijar un monto al realizar estas compras. Por eso debes evaluar ingresos y gastos para determinar cuánto desembolsar sin afectar tu bolsillo.
CHECA PRECIOS ENTRE LAS TIENDAS
Se recomienda comparar artículos entre tiendas y portales online. Existen apps y sitios de internet que te ayudan para revisar si bajaron los precios.
EL ATRACTIVO: MESES
SIN INTERESES
Es una de las facilidades que ya se volvieron tradición durante esta temporada de ofertas, pero debe ser empleada con cautela, advierte la comisión. “Este método puede ayudarte a adquirir productos costosos sin afectar tu flujo de efectivo inmediato, pero asegúrate de no sobrepasar tu capacidad de pago”. Y lo más importante, adquiere bienes duraderos en lugar de productos de corta vida útil.
PAGA A TIEMPO
Al usar este esquema de compras debes asegurarte de cumplir con los pagos a tiempo para
que no pierdas los beneficios de diferir tu adquisición.
LIQUIDA ANTES DE TIEMPO
Si tu banco permite la opción de saldar la deuda antes del plazo establecido sin penalizaciones, no dudes en hacerlo, ya que te evitará complicaciones futuras.
REVISA LA PROMOCIÓN
Al momento de pagar, cuida que el descuento o la promoción ofrecida se aplique. Si adquieres a meses sin intereses, “asegúrate de que
esta opción aparezca en el ticket o en el recibo”, señala la Condusef.
DEVOLUCIONES Y GARANTÍAS
Previo a la compra, es recomendable verificar si puedes regresar o cambiar lo que adquiriste, por si incumplen tus expectativas o tiene fallas.
COMPRA EN SITIOS SEGUROS
Si lo tuyo es evitar las aglomeraciones, verifica que los portales en los que vas a comprar tengan certificados de seguridad y evita compartir datos en plataformas que no conozcas.
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen
se vacuna contra covid-19
Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio
Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
TOM & COLLINS Y
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
Robbie protagonizará la
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
nueva película de 'Piratas del Caribe'
se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.