El Heraldo de Coatzacoalcos 15 de Febrero de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ REAFIRMA COMPROMISO CON LA PAZ

Eduardo Ramírez Aguilar, visitó los municipios de Chicomuselo y Siltepec, donde puso en marcha el Programa de Paz y Cultura para Chiapas. PASE A

CLAUDIA SHEINBAUM Y ROCÍO

NAHLE ENTREGAN TARJETAS

DE LA BECA RITA CETINA

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García entregaron tarjetas del Banco del Bienestar a madres, padres, familias y tutores, que, a partir de marzo, podrán disponer de la beca universal Rita Cetina. El apoyo incrementará gradualmente para cubrir todos los niveles de educación básica. PASE A LA 4

Sequía en Veracruz: 6 municipios en crisis y 30% menos lluvias de lo habitual Al corte del 31 de enero el Servicio Meteorológico Nacional muestra seis municipios anormalmente secos, tres en la cuenca del Papaloapan y tres en la cuenca del Coatzacoalcos, informó la Conagua. PASE A LA 7

Exige Janeth pena máxima contra su agresor Alexis ‘N’

La sobreviviente de intento de feminicidio, señaló que están protegiendo más a su agresor durante el desarrollo del proceso en el Centro Integral de Justicia (CIJ) de Coatzacoalcos.

PASE A LA 3

México, segundo país en el mundo en variedad de luciérnagas

Santiago Zaragoza Caballero y su equipo de investigación describieron 101 nuevas especies de esos insectos. Se sumarán aproximadamente 60 nuevas provenientes del sur del país, anunció Sara López Pérez. PASE A LA 6

Trump dice que aranceles a los automóviles llegarán alrededor del 2 de abril

El presidente de Estados Unidos indicó que los aranceles a los automóviles llegarán a principios de ese mes. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Parejas de Coatzacoalcos sellan su amor en ‘Bodas Colectivas 2025’

El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Esther Mortera Zetina, y de integrantes del Cabildo, los felicitó por sus matrimonios.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Historias de amor y de compromiso de 259 parejas de Coatzacoalcos fueron selladas este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, durante las ‘Bodas Colectivas 2025’, ceremonia emotiva que se llevó a cabo en el Casino Petrolero y que les permitió legalizar sus uniones.

Peruano vino a encontrar el amor

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Desde Perú llegó a Coatzacoalcos para casarse en matrimonio civil con la mujer de su vida, se trata de José Calvo, quien conoció por redes sociales a su ahora esposa, Martha Seba Quino.

Explicó que, tras entablar una conversación por dos años, él decidió venirse a vivir a Veracruz, tras tres años ahora se casaron.

“Por las redes sociales nos conocimos, dos años que hablamos por las redes sociales y tres años y medio acá ya. Decidí yo viajar y quisimos ya convivir, ya tres años y medio y decidimos casarnos”, insistió el peruano.

Ahora José Calvo tiene la doble nacionalidad y no tienen ningún problema

El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Esther Mortera Zetina, y de integrantes del Cabildo, los felicitó por sus matrimonios, sobre todo en estos tiempos donde las nuevas generaciones muestran resistencia a contraer nupcias.

“Es un paso que va mucho más allá

de los sentimientos para darle seguridad jurídica a la pareja, a los hijos, para que haya además un ‘papelito firmado’, porque, aunque no es garantía de nada, es un tema que tiene que ver con la responsabilidad, el afecto y con el amor hacia el otro”.

Delfino Rueda Alejandro de 74 y Beatriz Victoria Gómez Sosa de 70 fueron la pareja más longeva que este 14 de febrero aprovecharon para casarse bajo este programa y aseguraron que ya no tienen tiempo que perder y tras un año juntos, tomaron la decisión.

“Él es viudo hace tres años y ahora decidimos casarnos, quisimos poner en orden nuestra vida para que haya una formalidad. Estoy contenta porque ante la ley voy a ser su esposa. Lo conocí hace dos años y nos enamoramos, ya estamos grandes, no tenemos tiempo que perder”, dijo Beatriz.

Don Delfino informó que sus hijos estuvieron de acuerdo con que se casara y lo apoyaron en este paso tan importante.

para su estancia en México.

“Tenemos que haces muchas cosas más adelante y algo tenemos programado”, relató Martha.

Los felices esposos mantuvieron

a distancia y por video llamada una conversación con los hermanos en Perú de José, quienes desde allá siguieron la ceremonia de las bodas colectivas de Coatzacoalcos.

Corredora lleva mensaje de amor

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La corredora de ultra - distancia Miriam Orozco celebró el día del amor y la amistad vestida de corazón y entregando paletas.

Su objetito, llevar un mensaje de alegría y felicidad por las calles de Coatzacoalcos.

Con una gran sonrisa, compartió su energía con peatones en esta fecha tan especial.

“El amor debe estar presente todos los días, no solo en fechas especiales. Si nosotros tenemos amor, podemos compartirlo con quienes nos rodean: nuestra familia, amigos y comunidad. Por eso, siempre hay que sonreírle a la vida y agradecer cada momento”, manifestó la deportista.

Explicó que es una apasionada de la cultura runner, amante de la naturaleza y en cada kilómetro que recorre da gracias por lo que tiene.

Abundó que con dicha iniciativa también busca inspirar la actitud positiva, haciendo el estrés a un lado, teniendo razones para sonreír y avanzar con entusiasmo.

Imparten talleres de compostaje y huertos urbanos

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- El Gobierno de Coatzacoalcos, que preside Amado Cruz Malpica, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario encabezada por Rutilio de Dios Ramos, llevó a cabo estos talleres dirigidos a habitantes de la colonia Olmeca.

Durante esta jornada, el personal de la dependencia explicó cómo se realiza la elaboración de composta, así como la creación de huertos urbanos y de traspatio a 23 personas interesadas, con el objetivo de fomentar prácticas sustentables y contribuir a la seguridad alimentaria de las familias del municipio. Asimismo, las asistentes aprendieron a fabricar escobas artesanales utilizando escobilla, también conocida como malva, una técnica tradicional que promueve el aprovechamiento de los recursos naturales y el autoempleo. Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de la población a través de programas de capacitación y apoyo a la economía familiar.

Exige Janeth pena máxima contra su agresor Alexis ‘N’

La sobreviviente de intento de feminicidio, señaló que están protegiendo más a su agresor durante el desarrollo del proceso en el Centro

Integral de Justicia (CIJ) de Coatzacoalcos.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Luego de que se desarrolló la segunda audiencia de juicio contra Elvis Alexis “N”, quien intentó quitarle la vida a Janeth Francisco López cuando llevaban apenas un mes de casados. La sobreviviente de intento de feminicidio, señaló que están protegiendo más a su agresor durante el desarrollo del proceso en el Centro Integral de Justicia (CIJ) de Coatzacoalcos.

Exhiben en redes a presunto acosador

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un depravado sujeto fue denunciado en redes sociales por haber entrado a espiar a una dama en los baños de la plaza comercial Acaya en el fraccionamiento Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos.

Tanto la pareja como la agraviada lo enfrentaron afuera de la plaza donde ya había sido retenido por personal de vigilancia.

De acuerdo con el fisgón, entró al baño de mujeres porque estaba buscando a alguien, sin embargo, de acuerdo con la víctima, la espiaba en un cubículo, mientras dejaba afuera de los sanitarios a un menor de edad en un carrito de supermercado.

El sujeto vestía un pantalón de mezclilla color azul, playera cuello redondo manga corta negra, cinturón negro, así como zapatos color café, complexión normal, cabello peinado hacia atrás y de tez morena clara.

Luego de la publicación del video, el sujeto acudió al domicilio de la joven con la supuesta intención de “pedir

“Como pueden ver o sea lo están subiendo una hora antes de la audiencia lo están protegiendo más a él, pero considero que a mí y pues nada me toca ser fuerte. Yo sé que todo este proceso es tardado, yo sé que es difícil, sin embargo, yo no he desistido como persona lo que a mí me corresponde que fue denunciar, proceder y seguir con todo eso lo he hecho entonces, creo que ahora se los dejo a ellos (La fiscalía) estoy teniendo toda la confianza a ellos”, indicó. A pesar de la magnitud del ataque

disculpas” algo que alarmó a la víctima pues se desconoce como obtuvo la dirección de la dama.

Ante esto, el padre y la pareja de la mujer nuevamente lo confrontaron,

que sufrió, pues fue apuñalada y atropellada por su ex pareja, dijo que no cuenta con ningún tipo de protección por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Está sarcástico, como que todo esto le da risa, él llega con una sonrisa, acaba de pasar pasó a mi lado, no hay ni siquiera una medida de seguridad yo tuve que bajarme o sea solita porque pues ahí estaba al lado mío, le tengo miedo”, declaró.

Insistió en que su agresor reciba la condena máxima, por lo que llamó a la jueza a no permitir que se le reduzca.

“Sigo pidiendo que la condena máxima, no que la jueza no se tiente el corazón como él no lo hizo conmigo, seguimos aquí esperando a que lleguen algunos testigos para que desahoguen comenten todo lo que ellos vieron como me recibieron esa noche”, apuntó.

Este lunes 17 de febrero a las 5 de la tarde se llevará a cabo una tercera audiencia en el mismo CIJ de Coatzacoalcos.

por lo que el sujeto se fue del sitio. En julio del 2024 el mismo sujeto había sido denunciado públicamente en redes sociales de haber acosado a mujeres en un gimnasio de la ciudad.

Compañeros recuerdan a buzo fallecido

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. Compañeros del pescador de Coatzacoalcos José Roberto Peralta postearon un emotivo mensaje en su memoria en la página de Facebook, Pescador Submarino México.

José Roberto perdió la vida esta semana luego de haber sido golpeado por una embarcación, tras el hecho su cadáver se fue al fondo de la zona de la bocana en el río Coatzacoalcos y donde ocurrió el hecho. El mensaje dice lo siguiente: “En el profundo azul del mar, donde las olas susurran secretos eternos, descansa ahora un hombre que amó la vida con la misma pasión que amó el mar. Su legado vivirá en nuestros corazones, en las historias que compartimos y en las olas que siguen bailando en su memoria.

Su familia, fuerte y unida, será el faro que guíe a todos los que lo recordamos, iluminando el camino hacia recuerdos felices y momentos compartidos.

Reconocen a pelotero de Coatza

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- En representación del presidente municipal, Amado Cruz Malpica, el titular de la Dirección Municipal del Deporte, Carlos Esquivel Olvera, recibió la visita del joven beisbolista Luis Daniel Pérez Hernández, quien recientemente firmó con el equipo semiprofesional de béisbol Pericos de Puebla, perteneciente a la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

Durante su encuentro, Luis Daniel expresó su alegría por esta nueva oportunidad que le brinda el club Pericos, manifestando su compromiso de llevar el nombre de Coatzacoalcos a lo más alto en el ámbito deportivo. “Estoy muy emocionado y decidido a dar lo mejor de mí”, comentó el talentoso atleta.

Por su parte, el Licenciado Carlos Esquivel lo felicitó por este significativo logro y subrayó el compromiso de la Dirección Municipal del Deporte de seguir apoyando a los talentos locales. “Es fundamental impulsar a nuestros jóvenes deportistas para que alcancen sus sueños y representen a nuestra ciudad con orgullo”, aseguró.

Luis Daniel, de apenas 13 años, ha estado involucrado en el béisbol desde los 3 años, participando en diversos equipos locales y regionales. Su dedicación y habilidades fueron reconocidas por scouts en diciembre pasado durante la Copa Periquitos, donde destacó como una prometedora joya deportiva.

Los padres de Luis Daniel agradecieron el apoyo recibido por parte del presidente Amado Cruz Malpica y la administración municipal. “Su respaldo ha sido fundamental en el desarrollo de nuestro hijo. Estamos muy agradecidos”, expresaron con emoción.

Trump dice que aranceles a

los automóviles llegarán alrededor del 2 de abril

El presidente de Estados Unidos indicó que los aranceles a los automóviles llegarán a principios de ese mes.

REDACCIÓN

ESTADOS UNIDOS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que prevé imponer nuevos aranceles a los coches importados “en torno al 2 de abril”.

Aumenta 15.5% llegada de visitantes internacionales

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México es un país que está de moda ya que en 2024 aumentó en 15.5 por ciento la llegada de visitantes internacionales al país en comparación con 2023, por ello se impulsará aún más la promoción turística, con el objetivo de que nuestro país se convierta en el quinto lugar más visitado del mundo, como parte del Plan México.

“México está de moda en el mundo, todo mundo quiere venir a visitar México y eso lo vamos a vivir. Entonces, con esta promoción, este impulso a todos los estados de la república, hay mucho liderazgo para que todos los secretarios de turismo y los gobernadores estén trabajando conjuntamente. Entonces, lo que queremos es obviamente que México se conozca”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Aseveró que con esto se potenciará la llegada de visitantes; además de que se generarán más empleos, desarrollo económico y se potenciará la riqueza cultural del país.

“México tiene una fama grandiosa en el mundo. Han querido estigmatizar el tema de la violencia o la delincuencia

“Quizá en torno al 2 de abril”, respondió a un periodista que le preguntó cuándo va a imponer nuevas tarifas a los automóviles que entran en Estados Unidos.

“Yo lo habría hecho el 1 de abril”, añadió en el despacho oval de la Casa Blanca, dando a entender que quería evitar el

anuncio el Día de los Inocentes. “Lo haremos el 2 de abril”, concluyó. Desde el comienzo de su segundo mandato el 20 de enero, Donald Trump ha introducido aranceles aduaneros adicionales del 10 por ciento sobre los productos chinos y ha asegurado que el acero y el aluminio que ingresen a Estados Unidos pronto estarán gravados con una tasa del 25 por ciento.

El jueves también prometió imponer a los aliados comerciales de Estados Unidos los mismos aranceles que estos aplican a los productos estadunidenses.

Los analistas han advertido de que el uso de Trump de los aranceles como arma para que los demás países hagan concesiones, desde el comercio hasta la inmigración o el tráfico de drogas, podría cambiar las normas comerciales mundiales.

organizada, pero el reconocimiento que tiene México en el mundo es enorme, como potencia cultural y como el proceso que estamos viendo también en nuestro país. Entonces, van a llegar más visitantes y eso nos va a ayudar muchísimo a la generación de empleo, al desarrollo económico y al impulso por supuesto de la gloria y la potencia cultural que somos”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que de los turistas internacionales que llegan a México, la gran mayoría provienen de Estados Unidos y Canadá.

“Primero, Estados Unidos; segundo, Canadá. Los jóvenes estadounidenses acostumbran ir a Cancún, a Acapulco. A Vallarta. Familias completas vienen, adultos mayores que deciden pasar mucho tiempo en Baja California, en

INE avanza con contratación de capacitadores para elección judicial

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó la contratación casi total de los supervisores y capacitadores electorales encargados de reclutar a los funcionarios de casilla que participarán en la elección del Poder Judicial. Para esta elección se requieren un total de 21 mil 689 personas, de las cuales ya se tiene al 100% de los supervisores electorales (3,121), mientras que se tiene un 99.6% de los capacitadores electorales (CAE), equivalentes a 18 mil 495.

Es decir que, con corte al 6 de febrero, quedaban 74 vacantes distribuidas en ocho distritos electorales, correspondientes a cinco estados: Chihuahua, Durango, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz. Sobre los materiales, la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica señaló que las gorras y mochilas utilizadas en el proceso electoral 2023-2024 se van a reutilizar.

En cuanto a los chalecos, que sirven para identificar a los CAE, hay 13 mil 201 prendas que ya fueron entregadas a las juntas locales y se encuentran en proceso de distribución.

Harfuch y el General Trevilla supervisan operativos en Sinaloa

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, supervisó este viernes labores de seguridad y líneas de acción que se llevan a cabo en Sinaloa al lado del General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional.

“En una acción en los municipios de Culiacán y Cosalá, Sinaloa, el Ejército desmanteló 3 laboratorios clandestinos y 9 áreas de concentración de drogas”, escribió el titular de Seguridad desde su cuenta de X. Destacó, asimismo, la labor simultánea de la Secretaría de Marina (Semar) tras la localización y neutralización en Cosalá, Sinaloa, de 3 laboratorios clandestinos dedicados a la fabricación de droga sintética.

Baja California Sur. Estimamos, está por actualizarme Migración, pero hay más de un millón de estadounidenses viviendo en nuestro país, cifra que ha aumentado muchísimo en los últimos años”, añadió.

Precisó que se continuará dando impulso al sureste mexicano, a través del Tren Maya, de sus nuevos hoteles y del nuevo plan de promoción turística llamado “Descubre el mundo maya”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que en 2024 México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales, es decir 15.5 por ciento más que 2023; se generó una derrama económica de 32 mil 956 millones de dólares, es decir un 7.4 por ciento más que el 2023 y un 34 por ciento más que el 2019.

García Harfuch, por último, mencionó que, en una acción del 13 de febrero, personal Militar fue agredido con disparos de arma de fuego al realizar tareas de vigilancia y seguridad, operativo en el que cuatro presuntos delincuentes perdieron la vida, les aseguraron armas de fuego, cartuchos y un vehículo con reporte de robo.

Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la paz y el desarrollo

Eduardo Ramírez Aguilar, visitó los municipios de Chicomuselo y Siltepec, donde puso en marcha el Programa de Paz y Cultura para Chiapas.

REDACCIÓN

SILTEPEC, CHIAPAS

En un ambiente de alegría y esperanza, la Sierra Mariscal recibió con los brazos abiertos al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien durante su gira de trabajo por esta región visitó los municipios de Chicomuselo y Siltepec, donde puso en marcha el Programa de Paz y Cultura para Chiapas.

Entre aplausos y al grito de “¡Gobernador, gobernador!”, la población le expresó su agradecimiento por las estrategias implementadas en materia de seguridad, las cuales han permitido el regreso de la tranquilidad a esta zona del estado y restablecer los servicios prioritarios de salud y educación.

El mandatario, acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, convivió con niñas, niños, mujeres, hombres, personas adultas mayores y familias enteras que se acercaron emocionadas para saludarlo y abrazarlo. Además, recorrió los stands de distintas instituciones estatales y convoyes de salud, donde se brindaron servicios gratuitos, y realizó la entrega de apoyos escolares, ayudas técnicas y funcionales para sectores vulnerables, así como incentivos para el campo.

“Ya no es la Sierra olvidada, ahora es la Sierra salvada y atendida. Estamos restaurando la paz, pero lo que sigue es el desarrollo y el fortalecimiento del campo.

Se acabaron los tiempos de amenazas y extorsiones al pueblo. Que sepan los bandidos que en Chiapas hay gobernador, hay autoridad y hay ley. Han regresado las horas serenas porque estamos ganando la batalla junto al pueblo”, expresó con determinación.

Mientras la gente respondía con aplausos y muestras de apoyo, Ramírez Aguilar aseguró que en Chiapas se garantiza el Estado de derecho, poniendo fin a los bloqueos en las vías de comunicación, a los “moches” y a la delincuencia.

Durante su recorrido, visitó el Centro de Salud con Hospitalización de Siltepec, donde comprobó su deterioro y se comprometió a rehabilitarlo integralmente para que ofrezca atención digna a la gente. También solicitó a la señora Sofía Espinoza reforzar el apoyo a las mujeres de la Sierra, reconociendo su papel esencial en el desarrollo de esta región.

Por su parte, la señora Sofía Espinoza Abarca externó su beneplácito al constatar que la tranquilidad está regresando y que los servicios esenciales están operando nuevamente en esta región. Refrendó su compromiso de trabajar en unidad y caminar de la mano con las y los niños, personas adultas mayores y mujeres de Chiapas y agradeció el esfuerzo y dedicación de las instituciones para reconstruir la paz y el bienestar en las comunidades.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, calificó al gobernador como un “misionero de la paz”, y exhortó a la población a colaborar con las autoridades para que los municipios de la Sierra brillen con luz propia y consoliden la seguridad que tanto anhelaban.

En este sentido, el alcalde de Chicomuselo, Lisandro Borrallas Verdugo, destacó que gracias a las acciones en materia de seguridad, más del 90 por ciento

de la población desplazada ha regresado, y con ello la confianza de salir a las calles. La alcaldesa de Siltepec, Leydi Yesenia Salas Mérida, reconoció que estas estrategias han sido clave para restaurar la armonía en las familias de la región.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, y el subsecretario de Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro, coincidieron en que este gobierno hace del humanismo un compromiso real, lo que se

refleja en la tranquilidad que hoy se vive en la Sierra Mariscal. El secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) continuará con operativos de alto impacto en la región, respaldados por tecnología de inteligencia y aviones no tripulados. No obstante, pidió a la ciudadanía sumarse con denuncias, asegurando que la única autoridad legítima es la que protege al pueblo.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Un grupo de investigadores, profesores y estudiantes de la UNAM, dirigido por Santiago Zaragoza Caballero, especialista del Instituto de Biología (IB) de esta casa de estudios, ha descrito en los últimos años 101 nuevas especies de luciérnagas en México.

Tan solo en nuestro país, el total de variedades conocidas asciende a 301, posicionándose en el segundo lugar mundial en riqueza de estas únicamente detrás de Brasil, que suma 358, subrayó el entomólogo.

El responsable del proyecto “Luciérnagas de México”, doctor en Biología y profesor de los colaboradores del estudio, ha efectuado el trabajo junto con nueve investigadores, profesores y estudiantes en territorio mexicano.

Los resultados fueron publicados en tres artículos de la Revista Mexicana de Biodiversidad, donde se detallan los insectos luminosos ubicados en tres zonas del país: la región centro (37 especies en 6 estados); la norte-occidente (48 en cinco entidades); y la golfo-caribe (16 variantes).

Los hallazgos amplían el conocimiento sobre ellos, resaltan la importancia de nuestro país como centro de diversificación de estos, la riqueza biológica del territorio y la necesidad urgente de conservar los ecosistemas en los que habitan, acotó Zaragoza Caballero.

Estos animales luminiscentes presentan alto endemismo, es decir, son propios de una región específica del país y viven en zonas húmedas y áridas, en regiones tan diversas como vasto es nuestro territorio. Así que su reproducción se da en nichos ecológicos muy específicos, de ahí su gran distribución”, señaló.

De acuerdo con el científico universitario, el descubrimiento puede influir en las políticas

MÉXICO,

SEGUNDO

PAÍS EN EL MUNDO EN VARIEDAD DE LUCIÉRNAGAS

Santiago

Zaragoza Caballero y su equipo de investigación describieron 101 nuevas especies de esos insectos. Se sumarán aproximadamente 60 nuevas provenientes del sur del país, anunció Sara López Pérez.

de conservación, ya que al documentar la biodiversidad se puede argumentar la necesidad de proteger hábitats específicos que albergan clases recién

encontradas.

Ello es crucial en un contexto donde varias están amenazadas por la pérdida de su entorno y el cambio climático. Ellas des-

empeñan un papel decisivo en los ecosistemas al controlar poblaciones de otros insectos y contribuir a la salud del medio ambiente. Su capacidad para emitir luz, además de fascinar a los humanos, también es vital para su reproducción y supervivencia, añadió.

Entre las principales características que las identifican están su aparato reproductor (en los muertos se extraen los genitales para conocer diferencias); la forma del abdomen; y el órgano fotógeno, que es donde se produce la luz.

“Su luminiscencia es un fenómeno químico, un lenguaje físico-luminoso y una forma de comunicación para copular y permanecer como especie”, describió Zaragoza Caballero.

TESOROS POR DESCUBRIR

A las 101 se sumarán aproximadamente 60 nuevas provenientes del sur del país (básicamente Chiapas, Guerrero y Oaxaca), donde hay gran variabilidad, adelantó la profesora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Sara López Pérez.

La especialista aclaró que varios son aún tesoros por descubrir, pues pertenecen a la colección del IB desde la década de 1990, pero no han sido descritos.

“Quizá algunos de ellos ya están extintos, pues las condi-

ciones de los ecosistemas en que habitan han cambiado”, agregó el profesor asociado en la FES Zaragoza, Geovanni Rodríguez Mirón.

Se distinguen por la emisión de luz como lenguaje para comunicarse con sus pares, tienen pequeñas diferencias entre especies, casi imperceptibles al ojo humano y taxonómicamente identificadas por los especialistas con métodos clásicos y ayuda de técnicas modernas como la fotografía multifocal, que retrata por capas sus características hasta formar una sola imagen integrada y con volumen, precisó.

Ishwari Giovanni Gutiérrez Carranza, estudiante e integrante del proyecto, resaltó que en este trabajo se cuenta con un área de difusión mediante la cual durante cinco años han organizado cuatro festivales donde se explicó a la sociedad sus particularidades; se promueven concursos de dibujo y la participación del público para nombrar a nuevos tipos.

Se trabaja además con las comunidades locales en las que existen y son aprovechadas para el ecoturismo, a fin de que se relacionen con su cuidado.

El equipo de Santiago Zaragoza labora en la publicación del libro “Luciérnagas de México”, el cual reunirá el material de esta investigación para ser publicado en el presente año.

Cáncer infantil, cada año se detectan 100 nuevos casos

en Veracruz

Entre los casos más comunes figuran las leucemias agudas, los tumores germinales, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas, señala el oncólogo trasplantólogo pediatra José de Jesús Loeza Oliva.

AVC

XALAPA, VER.

Cada año en el Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa” se diagnostican hasta 100 casos de cáncer infantil, entre los más comunes figuran las leucemias agudas, los tumores germinales, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas, señala el oncólogo trasplantólogo pediatra José de Jesús Loeza Oliva.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil que se celebra cada 15 de febrero, el doctor

Sequía en Veracruz: 6 municipios en crisis y 30%

menos lluvias de

lo habitual

XALAPA, VER.

En el estado de Veracruz se registran seis municipios considerados como anormalmente secos, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La jefa de Hidrometeorología del organismo cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, indicó que estos municipios son Acultzingo, Aquila, Maltrata, hidalgotitlán, Jesús Carranza y Uxpanapa.

“Continúa sin municipios con sequía; sin embargo, al corte del 31 de enero

reconoce que Veracruz es un estado con alto porcentaje de pacientes pediátricos.

“Hemos realizado algunos estudios que revelan que el estado de Veracruz tiene un alto índice en pacientes con tumores germinales, más que en algunos otros estados e incluso países. Todavía lo seguimos estudiando, todavía no tenemos causa-efecto de esto pero vamos a seguir haciendo estudios”.

Ante ello, afirmó que es importante un diagnósticos oportuno para los pacientes, por lo que enlistó algunos de los síntomas que deben ser tomados en consideración para el caso de los menores de edad tales

como la fiebre de origen desconocido, fiebres nocturnas o altas de más de 38 grados; moretones o sangrados que aparecen sin que haya golpes, en abdomen o espalda; sangrados por nariz, boca o encías.

Además, los crecimientos ganglionares sin causa aparente, principalmente en cuello y axilas; pérdida de peso sin causa aparente, sudoraciones profusas, tumores en hueso, en abdomen; palidez, cansancio, mucho sueño

Dijo que en caso de presentar alguno de estos síntomas es importante que acudan con un médico profesional, de preferencia un pediatra o un oncólogo pediatra.

Explicó que en términos generales un paciente en etapa 1, que no es metastásico va a tener una mejor supervivencia, entre un 60 y 25 por ciento, en cambio un paciente con un tumor que ya se fue a otras partes del cuerpo requiere de más quimioterapia, cirugías, trasplantes o tratamientos experimentales, por lo que su porcentaje de supervivencia es de 40 ó 50 por ciento.

Cabe destacar que algunas estimaciones advierten que un tratamiento de quimioterapia en hospitales privados va de entre 50 y 150 mil pesos, dependiendo del tipo de cáncer, medicamento y tratamiento; el costo promedio de un medicamento puede variar entre los mil a 12 mil pesos.

el Servicio Meteorológico Nacional muestra seis municipios anormalmente secos, tres en la cuenca del Papaloapan y tres en la cuenca del Coatzacoalcos”, dijo.

Consideró que se prevé que aumente el número de municipios considerados como anormalmente secos o incluso ya haya municipios con sequía debido al déficit de lluvia que se ha

Promueven uso correcto de preservativos

Xalapa, Ver.- Usuarios de redes sociales reciben información incorrecta sobre el uso del preservativo, lo que pone en riesgo su salud porque al colocarlo de manera incorrecta, las personas podrían adquirir una Infección de Transmisión Sexual (ITS), VIH- SIDA, o en su caso un embarazo no deseado, advirtieron la Jefa del Departamento de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Xalapa, Celeste Alcántara de la Cruz, y el psicólogo de la Dirección de Salud municipal, Mario Zaragoza.

Explicaron que el preservativo es una barrera para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual, Embarazos No Deseados, VIH, Sífilis y Hepatitis, por lo tanto es de suma importancia que las personas lo utilicen al momento de sostener una relación sexual.

“Hay una gran demanda por parte de los jóvenes, les llama la atención y tienen curiosidad, pero todavía hay muchos tabúes y desinformación sobre el preservativo relacionado con la salud sexual y reproductiva y el problema son las redes sociales u la internet porque saturan de información no verídica a las personas” dijeron.

Jóvenes representarán a México en Juego Olímpicos Especiales

»AVC

Poza Rica, Ver.- Tres jóvenes de la zona norte de Veracruz están listos para participar en los Juegos Olímpicos Especiales que se realizarán en Turín, Italia, del 8 al 15 de marzo. Andrés y Raúl de Poza Rica y Luis Daniel de Coatzintla forman parte de la selección de floorball que representará a México en la competencia internacional.

La coordinadora en la zona norte del programa Special Olímpic Veracruz, Blanca Lucia Ulloa Martínez, destacó que forman parte del equipo que logró un pase para poder competir con otros países.

Señaló que desde julio del año pasado comenzaron con los entrenamientos en Banderilla y Xalapa hasta donde viajan cada fin de semana.

Indicó que en general el apoyo de autoridades locales ha sido limitado por lo que madres de familia han realizado distintos eventos de recaudación.

“Fomentamos las disciplinas del deporte con las personas con discapacidad y en esta ocasión pues tenemos a unos chicos que nos van a representar a nivel internacional eh en Italia en marzo ya a unos escasos días”, comentó Ulloa Martínez.

Los jóvenes destacaron sentirse nerviosos pero emocionados por poder acudir a Italia y competir en el deporte que explicaron es similar al hockey pero en duela.

registrado en la entidad veracruzana.

La especialista agregó que con corte al 30 de enero ha llovido en la entidad 86.7 milímetros de lluvia, lo que se traduce en el 69.7 por ciento de lo que normalmente llueve.

En ese sentido, explicó que el 2025 se ubica como el noveno año con mayor déficit de lluvia, dado que la media es de 124.3 milímetros.

Supervisan inversión portuaria de 7 mil mdp

Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, revisan infraestructura portuaria. Destacaron la colaboración con el sector empresarial y operadores portuarios.

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, supervisaron los avances de la Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga, a cargo de Grupo CICE, en la Bahía Norte del puerto de Veracruz. Acompañadas por autoridades del sector marítimo y representantes empresariales, conocieron los detalles de esta

Claudia

y

Rocío

Sheinbaum

Nahle entregan tarjetas de la beca Rita Cetina

REDACCIÓN

LA ANTIGUA, VER.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García entregaron tarjetas del Banco del Bienestar a madres, padres, familias y tutores, que, a partir de marzo, podrán disponer de la beca universal Rita Cetina.

“Le damos la bienvenida aquí a este hermoso municipio a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Bienvenida a Veracruz y bienvenidos todos los jóvenes estudiantes, padres de familia a este importante evento de bienestar. Es parte de la política de transformación de nuestro gran movimiento”, les expresó la Gobernadora.

Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la educación pública y el bienestar social, “estamos haciendo realidad un compromiso que asumimos en campaña, pero también un sueño: que todos los

Cálida bienvenida

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, recibió en el Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien inició una gira de trabajo de tres días por distintos municipios de la zona centro y norte del estado.

Garantizan suministro de agua en Naranjos

»REDACCIÓN

Naranjos, Ver.- Con acciones a corto, mediano y largo plazo, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) avanza en el desarrollo del proyecto hídrico en Naranjos Amatlán, para garantizar el abasto de agua. En este marco, con apoyo de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado fueron instalados 365 metros lineales de tubería en la calle Prolongación de Morelos, en la colonia Trébol; la obra superó las pruebas de funcionamiento.

Asimismo, en la planta de bombeo se llevaron a cabo labores de limpieza para optimizar la captación, una acción fundamental para mitigar los efectos de la sequía extrema que afecta durante varios meses al año; además, se realizó la profundización del vaso de captación con maquinaria especializada.

Como parte de las acciones inmediatas, fue desasolvado el río Tangochín, reforzado el bordo y la sustitución de la bomba actual por una nueva, garantizando así un mejor suministro.

El director general de la CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz, supervisó las obras y reiteró que Naranjos Amatlán es una prioridad para la administración estatal, asegurando que continuará trabajando de manera cercana con la población.

obra, que cuenta con una inversión de 7 mil millones de pesos, iniciará operaciones en abril y generará alrededor de 500 empleos directos y más de mil 200 indirectos.

El presidente del Consejo de Administración de Grupo CICE, Alfonso Díaz de Vega, destacó que esta terminal es uno de los proyectos más importantes del estado en los últimos años, clave para el impulso del comercio marítimo y el crecimiento del sector portuario. Durante la visita, las mandatarias

recorrieron la ampliación del puerto donde se han concretado inversiones públicas y privadas que fortalecen la capacidad logística y comercial del puerto.

En este recorrido también estuvieron presentes el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz, Abraham Eloy Caballero Rosas, así como representantes de empresas cesionarias y autoridades del sector.

niños y niñas que estudian en escuelas públicas tengan beca, sin distinción”.

Explicó que la beca se otorgará a todos los adolescentes de secundaria inscritos en instituciones públicas, garantizando así un acceso equitativo a la educación. Finalmente, hizo un llamado a la juventud y sus familias a mantenerse informados y alejados de las drogas, subrayando la importancia de la educación en el desarrollo del país, “esta beca

es para ustedes, pero también es el resultado del esfuerzo de millones de mexicanos y mexicanas que contribuyen con sus impuestos”.

Asistieron a la asamblea con el pueblo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo y el delegado de los Programas para el Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín.

Consolidan a México como destino de clase

mundial

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Veracruz participó en la 59ª Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo A.C. (Asetur), celebrada en la Riviera Nayarit, donde reafirmó su compromiso con la agenda del organismo para fortalecer el posicionamiento del país y de la entidad como destinos de clase mundial.

La secretaria del rubro en la entidad, Dulce María de la Reguera Gómez, destacó el reconocimiento de sus homólogos a la estrategia de promoción que la gobernadora Rocío Nahle García impulsa en los mercados nacional e internacional, con el propósito de generar bienestar económico y social en Veracruz. Durante la reunión, las entidades participantes acordaron avanzar en la organización del Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo en abril en Baja California, donde Veracruz estará presente con su riqueza cultural, gastronómica y natural.

ASETUR es un organismo que reúne a los titulares de turismo de las 32 entidades federativas para fortalecer la cooperación interinstitucional y promover el desarrollo del sector en México.

A través de sus asambleas ordinarias, fomenta el diálogo, la actualización en temas estratégicos y la toma de decisiones en beneficio del turismo nacional.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Esclavitud, realidad silenciosa

El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

“La esclavitud moderna existe en todos los países del mundo, en todos los niveles de desarrollo económico”, apuntan especialistas. El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora hoy.

José María Ramírez, oficial principal de Programas, Operaciones, Servicios de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en la OIT, y Luiz Machado, técnico especialista en Trabajo Forzado en la misma organización, precisan en entrevista con EL UNIVERSAL que el empleo forzoso debe entenderse como uno de los mecanismos de esclavitud moderna que abarca “cualquier trabajo o servicio exigido a una persona, y para el cual ésta no se ha prestado voluntariamente”, o bien, para el cual en un inicio se prestó por decisión propia, y que cuando se busca abandonar, se ejerce coerción sobre ella para evitarlo.

No obstante, Machado especificó que cuando las condiciones del empleado son denigrantes y se viola no sólo la libertad, sino también la dignidad, se puede tipificar como “trabajo esclavo”. “Es una realidad con muchos rostros, una realidad que cosifica”, agregó Ramírez.

Aunque la esclavitud moderna existe en todos los países el mundo, según apuntó Ramírez, en Argentina ha sali-

“SE

CREÍAN NUESTROS DUEÑOS”

Olga tomó un camión con su hijo de cuatro años bajo un brazo y su sueño de vivir mejor bajo el otro.

Motivada por anuncios de “empleos maravilla” que veía en los periódicos y escuchaba en la radio, la joven de 22 años viajó desde su natal Sucre, Bolivia, hacia el que sería su nuevo hogar: Buenos Aires, Argentina. “Prometían pagarme en dólares, sonaba a un sueño. Yo sólo quería irme a otro país para vivir mejor, ganar dinero y luego regresar a mi tierra. No sé qué me hizo pensar que lo lograría”, relató Olga a EL UNIVERSAL con un hilo de voz.

Han pasado 20 años, pero la herida no ha cerrado. Al llegar a la capital argentina, Olga aceptó empleo en el taller de costura de uno de sus parientes cercanos que se había establecido allá hacía algún tiempo. “Por ser migrantes y no tener papeles, el contrato fue de palabra. La paga no iba a ser mucha, pero me prometieron que me daría para vivir”, contó.

Su familiar le asignó un cuarto en una casa aledaña al taller. En esa vivienda habitaban otros 10 empleados y sus familias.

En una jornada que iniciaba a las 7 de la mañana y en ocasiones se extendía hasta más de la medianoche, el personal, en su mayoría migrante, tejía, bordaba y confeccionaba casi ininterrumpidamente. “Los cumpleaños, días festivos, fines de semana, nada de eso existía... Nunca sabías qué día era”, describió Olga.

que se encuentran en condición de pobreza, que tienen un deseo de mejorar su realidad inmediata y que están “íntimamente ligados con procesos migratorios”.

De acuerdo con las últimas estimaciones globales que se tienen (2016), existen 40.3 millones de personas en el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna, lo que significa que hay 5.4 víctimas por cada mil personas.

De las 40 millones de personas, 24.9 están inmersas en algún tipo de trabajo forzoso y de éstas, 16 millones son explotadas en el sector privado. La explotación laboral forzada constituye 68% del total y más de la mitad de las víctimas, 55%, son mujeres y niñas.

do a la luz una cantidad significativa de talleres clandestinos y granjas avícolas destinados a la explotación familiar en los últimos años. Fernanda Gil Lozano, miembro del Observatorio de la Democracia, en el Parlasur, explicó: “En mi país [Argentina] esto es un gran negocio”, en el cual se aprove-

Contrario a lo que se le prometió, sólo le pagaban “unos centavos”, o peor aún, nada. “Como son migrantes, eso es lo que les podemos pagar, si les gusta, y si no, pues ni modo”, les decían. A veces organizaban fiestas en las que incitaban a unos cuantos a beber, para que a la mañana siguiente se pudieran escudar bajo un: “Te pagué ayer, pero como estabas borracho, no te acuerdas”.

chan de personas provenientes de naciones, “como Bolivia y Paraguay en donde la situación laboral es precaria”. Según la legisladora, aunque no es posible tener una cifra exacta, se calcula que el núme-

ro de talleres clandestinos en Buenos Aires alcanza los 2 mil. “Tenemos algunas situaciones en las que se ha incendiado un taller y se ha muerto la gente que estaba adentro porque los patrones los tenían encerrados con candados”, ejemplificó. Adicional a la violación de derechos que supone esta realidad, “resalta el fraude fiscal que propician estas personas y la competencia desleal con otros empleadores que sí hacen las cosas bien”, explicó el oficial principal Ramírez. Tanto él como Machado coincidieron en que los factores más recurrentes entre las víctimas son

PACTO DE SILENCIO

El especialista brasileño

Machado explicó que el combate a la esclavitud moderna ha sido prioritario para la OIT, al ser uno de los objetivos incluidos en la agenda 2030 “la erradicación de formas contemporáneas de esclavitud”; sin embargo, reconoció que aún existen retos a enfrentar, el principal “es el hecho de que las tecnologías avanzan muy rápido: cuando creemos tener las respuestas, nos han cambiado las preguntas”.

Otra limitante es la falta de denuncia. “Es como un pacto de silencio con los explotadores”, explicó Ramírez, quien añadió que “es difícil hacer que las víctimas se conciban como tal”.

Tanto los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo como Gil Lozano señalaron que a nivel global, la persecución y judicialización de los casos que se llegan a denunciar también suponen una limitante, ya que “muchas veces, los casos son difíciles de probar y no existen fuerzas judiciales fuertes ni apego a la normativa laboral”, apuntó Ramírez.

El AGN y el INAI acuerdan que los fondos de la DFS y la DGIPS son de interés público; aún no hay fecha para su consulta.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitieron la declaratoria en la que consideran a los documentos de los fondos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS) y de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) como de interés público, por lo que ahora podrán ser consultados sin restricciones; sin embargo, aún no hay una fecha exacta de cuándo será posible este tipo de consultas.

Este jueves por la tarde, en el Auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl del AGN, Ruiz Abreu calificó la declaratoria como un suceso “histórico”, gracias al que se “abrirán documentos” generados por las corporaciones de inteligencia del Estado mexicano entre 1926 y 1985. En una solicitud al INAI, con fecha de 16 de enero el AGN señaló que buscaban que “se permita la consulta íntegra de la documentación que generaron diversas corporaciones de inteligencia del Estado mexicano desde 1926 hasta 1985”.

Desde dijo Ruiz Abreu, “se escribe un nuevo episodio para comprender la vida nacional reciente, que nos permite señalar los abusos de un régimen opresor para nunca más permitir que se vuelva a instaurar un gobierno que persiga y hostigue a sus ciudadanos. Con esto también se contribuirá a cicatrizar los estragos y los abusos vividos en el periodo conocido como la Guerra Sucia”. Ruiz Abreu enfatizó que esta declaratoria conjunta es un primer paso porque “para consumar la consulta íntegra es necesario definir criterios para la búsqueda y localización de la información que agilicen las consultas de los investigadores”, aunque no informó cuándo quedarán listos estos elementos. El director del AGN dio a conocer la declaratoria junto con Francisco Acuña, comisionado presidente del INAI; las comisionadas Josefina Román y Blanca Lilia Ibarra, así como con Marco Palafox, director de Asuntos Jurídicos del Archivo. Francisco Acuña aseguró que este pronunciamiento ya tuvo su antecedente con la declaratoria emitida en 2018 a una selección documental que formó parte de la colección del “M68, ciudadanías en movimiento”, alojada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco con motivo del 50

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

aniversario de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

El comisionado refirió que los fondos documentales ahora desclasificados forman parte de una época de represión de más de 60 años y tras su llegada, el AGN “se hizo muy atractivo”, y había “libertades para su consulta” hasta que se promulgó la Ley Federal de Archivos, en la que se creó la figura de archivos históricos confidenciales que limitaba su acceso.

Agregó que “fue hasta junio pasado cuando cobró vigencia la Ley General de Archivos (LGA) y comenzó el trabajo de liberar estos fondos”.

La comisionada Josefina Román, quien preside la comisión de archivos del INAI, aseguró que a partir de esta declaratoria, los fondos DGIPS y DFS quedan libres de restricciones, en los términos del artículo 36 de la LGA, por lo que usuarios tendrán acceso a la consulta directa.

Los interesados en estos acervos ya no tendrán necesidad de elaborar una solicitud de información. Sin embargo, la comisionada enfatizó que el INAI es el órgano garante del derecho a la privacidad y protección de datos personales, por lo que estará atento de manera particular y casuística para aplicar en términos estrictos la Ley Federal y General de Transparencia y la Ley General de Protección de Datos.

LA CRÍTICA CONTINÚA

En el anuncio de la declaratoria, Ruiz Abreu expresó su desacuerdo por las críticas emitidas por investigadores de diferentes instituciones

contra su administración. Por su parte, los especialistas mantienen su postura. Investigadores evidenciaron a través de redes sociales que el AGN colocó una aviso con fecha del 6 de enero en el que se leía que el fondo documental Investigaciones Políticas y Sociales estaba fuera de consulta por “encontrarse en un proceso de revisión”.

“En ningún momento ha estado cerrado ese fondo documental. Fue un error de comunicación. Últimamente nos están acusando de que censuramos documentos, perdón, pero yo no sé qué es eso (de censurar), yo me dedico a organizar

este archivo y todo mi equipo está ocupado en dar una consulta rápida que no ha sido posible porque así nos entregaron este fondo, hecho un desastre. Incluso se ha mencionado que se ocultan documentos porque está la información de cierto servidor público, pero eso no lo puedo contestar porque es algo que no va conmigo”, declaró Ruiz Abreu.

El funcionario abundó en el “desastre” y aseguró que de todos los documentos del Archivo General de la Nación, solamente 60% está catalogado, 20% es homogéneo y el otro 20% “es inconsistente”. Sin embargo, esa no ha sido la

única crítica que ha recibido el AGN. Tras darse a conocer la petición que hizo el Archivo al INAI, alrededor de 200 investigadores de varias instituciones dieron a conocer un pronunciamiento en el que la calificaban no sólo de innecesaria “sino que puede ser interpretada como una maniobra para eludir las responsabilidades del AGN como rector de las políticas archivísticas nacionales”.

Al respecto, Carlos Enrique Ruiz Abreu respondió: “Estoy contento (aunque) no me gustó la forma en que se hizo el pronunciamiento, porque se manejó la Ley General de Archivos, pero (los investigadores) no leyeron nunca la Ley General de Transparencia”.

Hasta este jueves por la tarde los investigadores aún no tenían un consenso general, dijo César Valdez, subdirector de Historia Contemporánea en la Dirección de Estudios Históricos del INAH y quien presentó el posicionamiento junto con las historiadoras Elisa Servín y María Magdalena Pérez.

“Aún no tenemos un consenso general para ofrecer un posicionamiento. En lo que sí estamos de acuerdo es en que creemos que no era necesario recurrir al INAI porque la Ley General de Archivos ya contenía todo. Los acervos son históricos y no deberían estar sujetos a la protección de datos personales. También creemos que deben consultar a los expertos que somos quienes podemos dar una opinión y completar la guías de dichos fondos con explicaciones de la naturaleza de ambos fondos”, indicó Valdez.

de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

LAURA BALLESTEROS

‘SOY FEMINISTA Y ACTIVISTA INCÓMODA DE TIEMPO COMPLETO’

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA

Sábado

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 31 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 15 de Febrero de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.