El Heraldo de Coatzacoalcos 15 de Noviembre de 2024

Page 1


El mandatario dijo que este encuentro hace posible que los espacios educativos de diferentes países, colaboren y enriquezcan la experiencia educativa. PASE A LA 10

INICIA REPARACIÓN DE CARRETERA; DEL COATZA I A PAJARITOS

Las

Pide Sheinbaum a legisladores de Morena trabajar en territorio

"La Presidenta nos pidió mucho territorio, no separarnos del pueblo", dijo la senadora Andrea Chávez, portavoz del grupo morenista. PASE A LA 12

La directora de

Amenaza

Ayuntamiento de Cosolea con cerrar ductos de Pemex

Los ductos han provocado socavones en varias calles de esa ciudad y la empresa se niega a repararlos. PASE A LA 3

Acapara Morena comisiones legislativas

Con 47 votos a favor, dos en contra de Movimiento Ciudadano y cero en abstención, fueron aprobadas las comisiones legislativas del Congreso local. PASE A LA 4

La Comisión de Orden de Acción Nacional, en pleno ejercicio de sus atribuciones y por unanimidad de sus miembros, ha tomado la decisión de expulsar del partido a Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares. PASE

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

En 2025 arranca tercera etapa de planta de tratamiento de aguas

La directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) Hildeliza Díaz Calafell, explicó que se tiene contemplado incluir otras zonas del puerto y con ello sanear de aguas de drenaje las playas y el mar.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Para el 2025 se tiene contemplado iniciar la tercera etapa de la planta de tratamiento de aguas residuales de Coatzacoalcos.

Exigen justicia tras 5

La directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) Hildeliza Díaz Calafell, explicó que se tiene contemplado incluir otras zonas del puerto y con ello sanear de aguas de drenaje las playas y el mar.

“Vamos a continuar con la tercera etapa de la planta de tratamiento, esperamos que ya con esto sea posible ponerla a operar al 100 por ciento, se están también trabajando en integrar proyectos con municipios y gobierno del estado para integrar algunas zonas y poder conectar los cárcamos que tenemos en algunos puntos de la ciudad, la intención es conectar los cárcamos de Santa Rosa, Popular Morelos, cárcamos del Tesoro, que están operando pero que aún no generaran su dirección hacia la planta de tratamientos, esperamos que para el 2025, ya podamos recibir aguas negras desde el Tesoro, a Santa Isabel y liberar una gran zona de playa de aguas residuales”, indicó. Recordó que dentro del plan también se incluye la rehabilitación del cárcamo de aguas residuales de Villa Allende, aunque también se buscará integrar el de Cd. Olmeca, todo esto a través del Programa General de Inversión (PGI) 2025.

Llevan al cine a 400 niños de Coatzacoalcos

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- El Gobierno de Coatzacoalcos se suma una vez más a la campaña de Fundación Cinépolis de Plaza Acaya, para brindar un día divertido a alrededor de 420 niños y niñas de este municipio con la proyección de la película ‘Robot Salvaje’, acompañada de palomitas y refrescos, que disfrutaron de manera gratuita.

La representante del Gobierno Municipal con Asociaciones Civiles y Grupos Vulnerables, Keren Prot Vázquez, dijo que es interés del alcalde Amado Cruz Malpica, promover actividades de sano esparcimiento entre los pequeños, por ello coadyuvan con el programa ‘Vamos Todos a Cinépolis’. Expuso que esta sería la tercera ocasión en el año en que colaboran con esta empresa socialmente responsable para traer a los infantes de sectores vulnerables a una función de cine que promueve valores, la convivencia entre niños e integración familiar, para evitar el acoso escolar.

Promueven cuidado de la salud bucal

REDACCIÓN

»

Ángel David

años de la muerte del pequeño

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Familiares y amigos del pequeño Ángel David que murió atropellado hace 5 años en Coatzacoalcos se manifestaron en el centro integral de justicia exigiendo que se quede en la cárcel Sergio “N” el conductor de camión que le quitó la vida al menor.

Los inconformes llegaron para una nueva audiencia, sin embargo, reprocharon que el chofer se encuentra en libertad, incluso manejando urbanos.

Al grito de justicia, justicia, los manifestantes, señalaron que el conductor sigue trabajando para la Sociedad

Cooperativa de Autotransporte del municipio, ciudad y puerto de Coatzacoalcos Quetzalcóatl, la cual calificaron como una empresa que asesina a peatones, de ahí su denomi-

nación de “La serpiente asesina”. El 6 de noviembre del 2019 en el paso de lanchas en el boulevard Manuel Ávila Camacho, la unidad 319 atropelló al menor junto a su madre.

Coatzacoalcos, Ver.- Con el objetivo de reforzar la educación, prevención y autocuidado para mejorar la salud de los estudiantes el gobierno municipal, a través de la Dirección de Salud Pública, efectúa pláticas de salud bucodental en la Escuela Primaria 16 de Septiembre. De acuerdo con los expertos en salud, siete de cada 10 niños y adolescentes tienen caries, siete de cada 10 adultos tienen enfermedad periodontal y cuatro de cada 10 mayores de edad no tienen una boca funcional que permita hablar y comer adecuadamente.

Mediante personal capacitado se explicó a los alumnos de todos los grados la técnica del cepillado, el uso correcto de hilo dental, detección de placa bacteriana, así como la aplicación de flúor buscando sensibilizar a los niños sobre la importancia del cuidado bucal y los buenos hábitos de higiene para prevenir enfermedades.

DE COATZACOALCOS

Inicia reparación de carretera; del Coatza I a Pajaritos

Las tareas consisten en el fresado en un tramo que abarcará desde la caseta hasta medio kilómetro después de la entrada de la terminal.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Arrancaron los trabajos de mejora vial en la carretera que conecta la caseta de peaje del Puente Coatzacoalcos I hasta la entrada de la Terminal de Pajaritos. La Asociación de Industriales del Estado de Veracruz Asociación Civil

Amenaza

Ayuntamiento de Cosoleacaque

con cerrar ductos de Pemex

REDACCIÓN

COSOLEACAQUE, VER.

El alcalde de Cosoleacaque, Cirilo Vázquez Parissi, amenaza con cerrar ductos del Complejo Petroquímico Cosoleacaque (CPC), en respuesta a la tardía respuesta de Petróleos Mexicanos (Pemex) de reparar socavones localizados en varios puntos de esa localidad y que afectan a miles de familias que viven en una de las zonas más populosas de ese municipio. Los vecinos hartos y enardecidos decidieron bloquear el bulevar Institutos Tecnológicos en días pasados y hoy de nueva cuenta se inconformaron, pero ahora lo hicieron frente al palacio municipal de Cosoleacaque, exigiendo la reparación de las calles. El alcalde les explicó que debido a que son pasos de vía, el ayuntamiento está impedido legalmente de intervenir.

A pesar de ello, dijo que ha realizado

(AIEVAC), informó que las tareas consisten en el fresado en un tramo que abarcará desde la caseta hasta medio kilómetro después de la entrada de la terminal.

AIEVAC precisó que con este tramo estratégico será asfaltado y renovado y el frto de un esfuerzo en conjunto entre el ayuntamiento de Coatzacoalcos,

la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del Estado. Además, de los industriales a la gestión se sumó el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), quienes han subrayado la necesidad de optimizar la seguridad y el tránsito para vehículos particulares y de carga en la vía esencial para la actividad industrial.

“Este tramo no solo mejora la seguridad vial, sino que garantiza un tránsito más fluido y seguro para todos. Con una ruta mejorada, se reducen tiempos y se elevan los estándares de seguridad, impactando positivamente en la logística y eficiencia de nuestras operaciones”, indicó AIEVAC en un comunicado.

Se espera que los trabajos queden concluidos en un plazo estimado de ocho días, por lo que pidió paciencia a los automovilistas y su colaboración durante el tiempo de mejora de la vía.

Aunque se avanzó en ese tramo, aún faltaría por remediar otra zona, el punto que se ubica a la altura del Completo Petroquímico Cangrejera.

todas las gestiones ante Pemex, para que repare los enormes hoyancos que se han generado durante los últimos 5 años. Fue claro al señalar que observa un desinterés de la empresa petrolera por dar inicio a los trabajos que demanda la población, que dicho sea de paso, no puede ni transitar en la zona por el riesgo.

Ante la presión de los colonos,

Asesinan a puñaladas a otra mujer en Las Choapas

»ENRIQUE BURGOS

Las Choapas, Ver.- Fue asesinada Karina Acosta González de 42 años en el patio de su hogar en la colonia Agraria de Las Choapas.

El hecho se presentó durante este miércoles al mediodía cuando los hijos de la víctima regresaron de la escuela y encontraron el cadáver de su madre.

Los menores llamaron a las líneas de emergencia, sin embargo, nada pudieron hacer pues la mujer ya había perdido la vida.

De acuerdo con el reporte policiaco, Karina fue atacada con arma blanca, sin que hasta el momento se conozca el móvil del crimen.

En primera instancia medios locales señalaron al esposo de la dama, sin embargo, esto fue descartado debido a que la pareja de Karina se encontraba en Ciudad de México al dedicarse a ser conductor de unidades pesadas.

Bloquean trabajadores edificio de tesorería

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un grupo de trabajadores del ayuntamiento de Coatzacoalcos bloquearon el edificio de Tesorería durante la mañana de este jueves, quemaron resoluciones laborales a su favor y uno de ellos se desnudó. Denunciaron que llevan más de 15 años con laudos laborales que han sido resueltos pero les dan largas a los inconformes. Jorge López Ríos trabajador sindicalizado adherido a la CROM, encabezó la protesta de los empleados, solicitó que el municipio se desista de los juicios laborales, pues se amparan y no permiten la reinstalación de los manifestantes.

“No fuimos escuchados por la autoridad municipal, por el patrón, como no hay respuesta venimos al edificio de tesorería y no lo pretendemos soltar hasta que nos paguen y nos den el empleo que por derecho tenemos”, apuntó.

En el lugar en una cubeta prendieron fuego a convenios para poder ser reinstalados, además uno de ellos se quitó la ropa, quedándose solo en paños menores.

El bloqueo inició desde las 5 de la madrugada y siendo las 8 de la mañana no podía ingresar ningún trabajador al edificio donde se encuentran oficinas de ingresos, egresos y recursos humanos, entre otras.

Poco después de las 9:00 horas Jorge López Ríos sostuvo una llamada telefónica con el alcalde Amado Cruz Malpica,

Ponciano Vázquez se comprometió con empezar con las obras de rehabilitación. Advirtió que si Pemex no cumple con una minuta, en la que se compromete a comenzar el próximo 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Cosoleacaque hará lo propio y entrará con maquinaria para reparar los daños causados por la tubería y además cerrará completamente los ductos de Pemex

Acapara Morena comisiones legislativas

Con 47 votos a favor, dos en

contra de Movimiento Ciudadano y cero en abstención, fueron aprobadas las comisiones legislativas del Congreso local.

AVC

XALAPA, VER.

Con 47 votos a favor, dos en contra de Movimiento Ciudadano y cero en abstención, fueron aprobadas las comisiones legislativas del Congreso local que recibirán a partir del 18 de noviembre a las secretarías de despacho, en la glosa del sexto informe de Gobierno.

Las comisiones legislativas de mayor peso político quedaron integradas por diputados de Morena y sus aliados, por ejemplo, la de Justicia y Puntos Constitucionales es presidida por Carlos Marcelo Ruiz Sánchez de PVEM), la comisión de hacienda la diputada de Morena, Naomi Edith Gómez Santos y a comisión

Designa Congreso a Lucero Alegría

Juárez como

Contralora de la FGE

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

de vigilancia por el diputado morenista, Miguel Guillermo Pintos Guillén.

En la comisión de Gobernación es presidida por la diputada de morena, Dorheny García Cayetano, la comisión Instructora por Roberto Francisco San Román de Morena, y la de Hacienda Municipal por Paul Martínez Marie.

La comisión de seguridad la preside Adrián Sigfredo Ávila Estrada de Movimiento Ciudadano y la de Procuración de Justicia la preside Diego Castañeda Aburto de Morena.

¿QUIÉNES INTEGRAN LA COMISIÓN DE VIGILANCIA?

La comisión de Vigilancia fue la que detuvo semanas que los grupos parlamen-

tarios estuvieran de acuerdo en la integración de comisiones, y al final quedó integrada así: ElpresidenteesMiguelGuillermoPintos Guillén (MORENA), secretario Alejandro Porras Marín (MORENA), vocales; Bertha Rosalía Ahued Malpica (MORENA), Paúl Martínez Marie (MORENA), José Reveriano Marín Hernández (MORENA), Liud Herrera Félix (MORENA), Daniel Cortina Martinez (MORENA), Lucía Begoña Canales (MORENA), Ramón Díaz Ávila (PT), Adrián Sigfredo Ávila Estrada (MC), Estafanía Bastida Cuevas (PVEM), Enrique Cambranis Torres (PAN), Ana Rosa Valdés Salazar (PRI), Luz Alicia Delfín Rodríguez (PAN).

DIPUTADOS DEL PAN Y DEL PRI CON COMISIONES MENORES

Los legisladores del PRI y del PAN se quedaron con comisiones menores, por ejemplo, la panista Indira de Jesús Rosales San Román presidente la comisión de adolescencia y la familia, el panista Fernando Yunes preside Ciencia y Tecnología.

La diputada del PRI, Ana Rosa Valdés Salazar, presidente la -Seguridad Social preside la comisión de seguridad social.

El diputado del PRI, Héctor Yunes es vocal de la comisión de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas preside y la diputada del PAN Montserrat Ortega Ruiz, es la presidenta.

Con 47 votos a favor, el Pleno de la LXVII Legislatura de Veracruz designó a la ciudadana Lucero Alegría Juárez como titular de la Contraloría General de la Fiscalía General del Estado para un periodo de cinco años. En la Tercera Sesión del Primer Periodo Ordinario, la Secretaría de la Mesa Directiva, a cargo del diputado Felipe Pineda Barradas, dio lectura a la terna propuesta por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que fue el resultado del análisis a lo presentado por la Comisión Especial encargada de dichos trabajos. El Diputado dio cuenta de las actividades implementadas por la Comisión Especial, integrada por las diputadas y diputado Diego Castañeda Aburto, presidente; Estefanía Bastida Cuevas, secretaria, y Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, Luz Alicia Delfín Rodríguez, Ana Rosa Valdés Salazar y María Elena Córdova Molina, vocales, en relación con la emisión de la Convocatoria, recepción de propuestas y entrevista a las 17 personas aspirantes

Piden respeto a derechos político de indígenas y afrodescendientes

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. - Este Congreso realizaría un exhorto al Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz para que, en el proceso electoral local 2024-2025 se prevenga y sancione todo tipo de discriminación y se garantice el respeto a los derechos político-electorales de las personas indígenas y afrodescendientes del estado. Esto, de acuerdo con el Anteproyecto de Punto de Acuerdo presentado durante la Tercera Sesión Ordinaria del primer año de labores por el diputado Urbano Bautista Martínez, representante del Distrito XXVII de Acayucan en esta LXVII Legislatura. Desde la tribuna, dijo que el pasado jueves 7 de noviembre inició formalmente el proceso electoral en Veracruz y que el 1 de junio de 2025 las ciudadanas y los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a quienes ocuparán las 212 presidencias municipales, sindicaturas y 630 regidurías de la entidad.

Bertha Ahued presidirá comisión de atención a periodistas

»ANA ALICIA OSORIO

Xalapa, Ver.-- La diputada local Bertha Ahued Malpica presidirá la Comisión de Atención a Periodistas en el Congreso del Estado de Veracruz, desde donde afirmó que estará vigilando la situación de las y los periodistas de la entidad.

Señaló que buscaba justamente presidir la Comisión ya que tiene experiencia larga en el tema de periodismo dado que su familia es propietaria de El Dictamen.

“Yo solicité la de Atención a Periodistas porque esto es mi fuerte, yo no soy periodista como tal pero mi familia y toda la trayectoria de 126 años del periódico El Dictamen”, indicó.

Comentó que en esa comisión estará trabajando para prevenir la violencia contra las y los periodistas en Veracruz pero también para fortalecer el trabajo que se realiza para mejorar la calidad con la que cuenta.

al cargo.

Tras la resolución del Pleno, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, le tomó la protesta de ley a la ciudadana Lucero Alegría y acto seguido instruyó comunicar esta decisión a los ciudadanos Gobernador del Estado; Presidenta del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado y Fiscal General del Estado, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

“Todo eso tenemos que cuidar, hay que prevenir también, entonces considero que lo que he venido yo pensando qué vamos a hacer porque no es lo que yo quiera nada más, es como diputada qué iniciativas podemos hacer para enaltecer el gremio periodista (…) Yo creo que debe de continuar, hay que fortalecerlo, hay que hacer saben que en la mañana estaba yo pensando qué haremos, tenemos que ganar premios nacionales de periodismo en Veracruz, que seamos los mejores periodistas, los mejores, tenemos tanto que decir”, aseguró.

Buscan reforzar Ley de niñas, niños y adolescentes

Propone la diputada Liud Herrera Félix

armonizar el ordenamiento

local en la materia con el federal.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Para contribuir a la armonización legislativa en materia de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes veracruzanos y a su correcto desarrollo desde el marco jurídico estatal, la diputada Liud Herrera Félix propuso, mediante una Iniciativa, reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado (LDNNA).

Desde la tribuna del Recinto Oficial de Sesiones durante la Tercera Sesión Ordinaria, la legisladora señaló que el objetivo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y

Plantea diputada incorporar el bienestar animal como competencia de una Comisión

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Las diputadas y los diputados del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso de Veracruz presentaron la iniciativa con proyecto de decreto que prevé reformar la fracción XXIV del Artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para incorporar en la denominación de la Comisión PermanentedeMedioAmbiente,Recursos Naturales y Cambio Climático, la materia de bienestar animal.

En su participación en Tribuna, la diputada Tania María Cruz Mejía, en representación de su Grupo Legislativo, subrayó que la propuesta de Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales,

Adolescentes (LGDNNA) es establecer acciones específicas por parte del gobierno a favor de la protección y desarrollo de la niñez y adolescencia mexicanas.

Al destacar entre los principios enunciados por la norma constitucional el de progresividad, dijo que la LGDNNA ha incorporado conceptos como crianza positiva, cultura de la paz, sustentabilidad, Cambio Climático y prohibición del matrimonio infantil, que aún no se han incluido en el ordenamiento estatal en la materia.

La propuesta incluye estos términos y sus definiciones, y otros como mínima intervención, no revictimización, acceso a una vida libre de violencia,

accesibilidad, derecho al adecuado desarrollo evolutivo de la personalidad, responsabilidades de quienes ejerzan la patria potestad, medidas integrales para la protección de niñas, niños y adolescentes contra las prácticas nocivas de cesión a título oneroso o gratuito con fines de unión formal, informal o consuetudinaria.

Además, trabajo en adolescentes mayores de quince años; explotación laboral, trabajo infantil, trabajo forzoso y esclavitud; incitación o coacción para que participen en la comisión de delitos o en asociaciones delictuosas, conflictos armados o cualquier otra actividad que impida su desarrollo integral; tráfico de menores; respeto al medio ambiente; uso responsable y seguro de las tecnologías de información y comunicación, así como acceso y permanencia de niñas y adolescentes embarazadas en el sistema educativo estatal.

Aborda también la educación cívica y el respeto a la identidad propia, las diferencias culturales; la justicia, la observancia de la ley y de la igualdad de las personas ante ésta; cultura de la legalidad; no violencia en cualquier tipo; conocimiento y respeto de los derechos humanos.

Cambio Climático y Bienestar Animal busca adecuar la legislación local con lo que se discute a nivel nacional actualmente y que tiene vinculación con reformas para la protección animal. La diputada recordó que el 5 de febrero de 2024, el titular del Poder Ejecutivo Federal propuso a la Cámara de Diputados 18 proyectos de decretos que contienen reformas constitucionales y dos de leyes secundarias. Aunado a que en el citado paquete se incluyó una reforma constitucional en materia de bienestar animal.

Además, destacó que en concordancia con la agenda legislativa del Partido

Tendrían municipios mayor autonomía en su administración

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Dotar a los municipios y sus gobiernos de mayor autonomía en sus determinaciones y decisiones relativas a la administración de sus bienes es el propósito de la Iniciativa presentada al Pleno de la LXVII Legislatura por el diputado Héctor Yunes Landa y la diputada Ana Rosa Valdés Salazar, para lo cual plantean actualizar los artículos 33 y 41 de la Constitución Política del estado.

De acuerdo con la propuesta dada a conocer por el diputado Héctor Yunes Landa durante la Tercera Sesión Ordinaria del Primer Periodo Ordinario, dejaría ser atribuciones del Congreso del Estado autorizar a los ayuntamientos la contratación de obras y servicios públicos, cuando produzcan obligaciones que excedan al período constitucional del Ayuntamiento contratante. Así como aprobar la enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos, contribuciones o cualquier tipo de ingreso fiscal que forme la hacienda municipal; la transmisión en forma gratuita o donación de la propiedad, así como el uso o disfrute de los bienes del municipio y las concesiones de prestación de servicios públicos que les corresponda a los municipios, sus prórrogas y cancelaciones.

Proponen crear el Programa para la Atención y Cuidado Infantil

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La diputada Indira de Jesús Rosales San Román presentó ante el Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa con proyecto de Ley para la creación del Programa Veracruzano para la Atención y Cuidado Infantil que tiene como objeto dotar de esquemas de seguridad social a madres, padres o tutores solos que estudien, trabajen o busquen empleo, para acceder a servicios de cuidado y atención infantil.

El proyecto de ley está enfocado en el cuidado y atención prioritaria y segura a menores de un año y hasta un día antes de cumplir los cuatro años, o entre un año y hasta cinco años con once meses de edad, en casos de niñas o niños con alguna discapacidad, a través de lugares seguros donde permanezcan mientras sus padres o tutores se encuentren ausentes por cuestiones laborales o de estudio.

que representa, presentan esta iniciativa para que desde el Congreso Local se atienda el tema de bienestar animal en la contribución de elaboración de dictámenes, informes o resoluciones. Previamente, la vicepresidenta de la Mesa Directiva reconoció el esfuerzo de la sociedad civil, toda vez que ha creado la conciencia de fomentar el valor por el respeto hacia todos los seres vivos, “tan es así, que una manifestación reiterada durante los recorridos de campaña en el pasado periodo electoral, fue la insistencia de proteger a los animales, lo que se traduce en su bienestar y trato digno”, precisó.

Además, busca proteger el bienestar socioeconómico de la población en situación de vulnerabilidad, mediante el mejoramiento de las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral de los padres o tutores, cuyo ingreso no rebase las líneas de bienestar establecidas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y carezcan de servicios de cuidado y atención infantil en instituciones públicas de seguridad social.

TERAPIAS REVOLUCIONARIAS PARA EL CONTROL DE LA DIABETES

El manejo adecuado de la diabetes es clave para evitar complicaciones graves a largo plazo, así como una muerte prematura.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Federación Internacional de Diabetes calcula que alrededor de 537 millones de adultos (de 20 a 79 años) viven con diabetes a nivel mundial. De no tomar acciones efectivas para su control y prevención, se estima que el número total de personas con esta afección aumente a 643 millones para 2030 y se eleve a 783 millones para 2045.

El manejo adecuado de la diabetes es clave para evitar complicaciones graves a largo plazo, así como una muerte prematura. “Hace mucho tiempo, la sobrevida de los pacientes era de 35 o 40 años. Hoy, una persona con esta enfermedad puede vivir los mismos años que alguien sin diabetes”, menciona el especialista en medicina interna Josafat Camacho Arellano.

Al igual que la dieta y el ejercicio, la medicación se considera un pilar esencial en el tratamiento de este padecimiento. Los fármacos de última generación no solo tienen de objetivo mantener los niveles de glucosa en la sangre dentro de la normalidad, sino también ofrecer beneficios a otros sistemas del organismo. “Las nuevas terapias se enfocan en disminuir la glucosa sin riesgo de hipoglucemia, es decir, no bajarla demasiado, así como hacerlo de manera un poco más fisiológica. Se procura, además, que no tengan consecuencias cardiovasculares y que, de ser posible, ayuden a mejorar la función tanto cardiaca como

En la era de la semaglutida Además de su efectividad para reducir los niveles de glucosa, la semaglutida ha demostrado ser capaz de ayudar a disminuir el peso corporal, dado que produce una sensación de saciedad en el organismo. Este beneficio se ha propagado como la pólvora en las redes sociales, lo que ha provocado que el medicamento escasee en varias ciudades del mundo y, por ende, los médicos tengan que considerar otras opciones de tratamiento.

“Este fármaco se desarrolló para controlar la diabetes, pero también puede ayudar a aminorar los riesgos cardiovasculares. No obstante, personas con obesidad lo están tomando para perder peso, aun cuando no tienen un diagnóstico de diabetes”, señala Veronika J. Wirtz, profesora del departamento de Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston.

Para la diabetes tipo 1

Entre los fármacos de última generación destaca la aprobación de la inyección de teplizumab, por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Esta terapia puede retrasar la aparición de la diabetes tipo 1, con el fin de brindar a los pacientes meses o años sin la carga de la enfermedad, que ocurre cuando el sistema inmune ataca y destruye las células que producen insulina. Se administra vía intravenosa una vez al día durante 14 días.

renal.

“De igual forma, se busca que proporcionen efectos antiinflamatorios y antioxidantes”, explica Jorge Yamamoto Cuevas, quien es presidente médico del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Diabetes.

Otras ventajas que ofrecen estos medicamentos, en comparación con los que surgieron hace décadas, es que algunos de éstos bloquean la saciedad, mientras que otros ayudan a que la insulina penetre mejor a la célula y el músculo. Hay productos, incluso, que favorecen la eliminación de la glucosa por medio de la orina (o sea, del riñón) o hacen que el páncreas produzca más insulina.

TERAPIAS DISPONIBLES

“Los medicamentos de última generación tienen alrededor de 10 años utilizándose. Todos los que actúan para tratar de mantener un nivel de glucosa estable, varían porque cada uno trabaja de manera distinta en un individuo con esta enfermedad”, dice el educador certificado en diabetes Josafat Camacho Arellano.

Uno de los que más se habla en la actualidad es la semaglutida, utilizado sobre todo para tratar la diabetes tipo 2. Dicho fármaco ayuda a reducir los niveles de glucosa, así como el riesgo de que una persona padezca problemas cardiovasculares graves. Aunado a ello, se ha comprobado que resulta efectivo para disminuir el peso corporal en aquellos adultos con obesidad, debido a la pérdida de apetito que provoca. “Estos medicamentos, llamados

La semaglutida contribuye a que el páncreas libere más insulina cuando el nivel de azúcar en la sangre es alto, ayuda a prevenir que el hígado sintetice y libere mucha azúcar, además de que demora la salida de los alimentos del estómago. No está recomendada para personas con diabetes tipo 1 ni para menores de 18 años.

“En dosis no adecuadas, el medicamento puede causar pancreatitis. Es por ello que, estos fármacos únicamente deben tomarse cuando los beneficios superen los peligros. Deben existir pautas clínicas que indiquen que solo debe prescribirse cuando se tiene una situación cardiovascular, un índice de masa corporal elevado u otros factores de riesgo”, advierte la profesora de la Universidad de Boston. Algunos efectos secundarios que pueden presentarse son náuseas, deshidratación, fatiga y malestar. Dada la pérdida de peso que provoca, las personas también observan cambios en el rostro, sobre todo disminución de firmeza y una apariencia demacrada. En nuestro país solo puede comprarse con receta médica y su precio parte de los cuatro mil pesos por una pluma precargada con la solución inyectable.

análogos del GLP-1, perfeccionan dicha hormona, la cual producimos y ocasiona que el estómago se haga más pequeño, el alimento dure más tiempo y se disminuya el tránsito intestinal, a la vez que manda una señal al cerebro de que se tiene saciedad. Normalmente, esta hormona dura cinco minutos en el cuerpo, pero se desarrolló para que su duración sea de un día o una semana”, explica Jorge Yamamoto.

La mayoría de los productos con semaglutida se inyectan debajo de la piel una vez a la

De igual manera, dicha agencia autorizó el año pasado la nueva bomba de insulina y un software basado en algoritmos para mejorar la administración automática de esta hormona. Ambos dispositivos, que trabajan junto con un monitor continuo

semana, aunque también existen otros en forma de comprimidos los cuales deben administrarse todos los días. La elección entre uno y otro depende principalmente de las características clínicas del paciente, así como de sus preferencias personales. Otro fármaco que ha tenido muy buenos resultados para estimular la producción de insulina es la sitagliptina. Según información de la Biblioteca Nacional de Medicina de

Estados Unidos, su acción consiste en aumentar las cantidades de determinadas sustancias naturales que reducen el nivel de azúcar en la sangre. Dicho medicamento está indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, mas no del tipo 1 (cuando el organismo no produce insulina). de glucosa integrado, están dirigidos a personas de seis años de edad en adelante con diabetes tipo 1. El algoritmo adaptativo elimina la necesidad de ajustar de forma manual la configuración y las variables de la terapia como lo requiere la bomba convencional.

Esta terapia también puede disminuir el riesgo de sufrir un ataque cardiaco, un evento cerebrovascular u otras complicaciones asociadas a la diabetes, tales como la insuficiencia renal, daño a los nervios o problemas en la visión. Los especialistas recomiendan combinar dicho tratamiento con una dieta apro-

En cuanto a tratamientos contra la diabetes se refiere, aun cuando los fármacos de última generación brindan grandes resultados, la mejor terapia para disminuir la glucosa en la sangre continúa siendo la insulina, cuya deficiencia es la causa principal de la diabetes. Por ello, las innovaciones en torno a esta hormona no solamente se enfocan en diversificar su vía de administración, sino también en modificar la frecuencia con que los pacientes deben aplicarla.

“En Estados Unidos existe una insulina inhalada ultrarrápida. Esta se aplica antes de los alimentos y ayuda a evitar los picos de glucosa inmediatos. Ya está autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos, mejor conocida como FDA, pero en nuestro país aún no la tenemos disponible”, indica el especialista en medicina interna Josafat Camacho Arellano.

piada, así como un programa de ejercicios.

“La investigación para administrar células madre se encuentra muy adelantada. Con esta alternativa se busca que el páncreas genere más células beta, las cuales producen más insulina”, apunta el médico internista Josafat Camacho Arellano. Hasta ahora, los estudios indican que entre más temprano se aplique dicho tratamiento, la respuesta será mejor.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) destacan que la insulina inhalada actúa de manera muy rápida, no es una inyección y puede reducir el riesgo de tener bajos niveles de azúcar en la sangre. Por el contrario, entre sus desventajas están que resulta más costosa que la inyectable, puede causar tos leve o intensa, además de que la administración de la dosis no resulta tan precisa como aquella tradicional.

De igual manera, se encuentran en desarrollo las insulinas semanales o de acción ultralen-

No más inyecciones

Mantener un apego constante a la terapia de insulina es uno de los principales retos tanto para los pacientes como para los médicos. Por ello, recientemente se presentó en México un nuevo dispositivo que permite la aplicación de esta hormona por tecnología de inyección a chorro, con el cual se reemplaza el uso de agujas, las cuales lastiman la piel de los pacientes a largo plazo. “Con el tiempo, estas inyecciones pueden provocar la formación de callosidades en la piel, lo que altera la absorción de la insulina. Dicha situación no solo afecta la eficacia del medicamento, sino también puede llevar a la acumulación de insulina en el tejido subcutáneo, dando como resultado un descontrol glucémico que eleva el riesgo de complicaciones”, advierte el médico internista Josafat Camacho Arellano. Además de eliminar el dolor y la incomodidad de las inyecciones, este

ta, cuyos objetivos principales son ralentizar la absorción de la hormona tras la inyección, así como reducir su eliminación renal. Hasta el momento, su indicación se enfoca únicamente en pacientes que padecen diabetes mellitus tipo 2. Con esta administración de manera semanal se busca que

dispositivo garantiza una distribución más uniforme de la insulina. De igual manera, su tecnología permite utilizarlo múltiples veces, con lo que se reduce el impacto ambiental asociado con el uso de agujas desechables. Según el número de veces que el paciente tenga que usarlo al día, el instrumento puede funcionar correctamente entre tres y cinco años.

Si bien los fármacos de última generación y los nuevos dispositivos para administrar la insulina ofrecen beneficios esperanzadores tanto a la salud como a la calidad de vida, el rol que juegan los pacientes en el tratamiento es decisivo. La autogestión implica seguir una dieta saludable, realizar ejercicio regularmente, eliminar hábitos nocivos, monitorear los niveles de azúcar y, por supuesto, atender al pie de la letra la terapia diseñada por los médicos. Vivir con diabetes no tiene que ser sinónimo de sufrimiento.

haya una mejor adherencia de los pacientes al tratamiento, ya que la simplificación de la terapia influye para su cumplimiento, así como para alcanzar los objetivos de la misma. Asimismo, se pretende aumentar tanto la expectativa como la sensación de calidad de vida.

BUSCAN ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA

TRES EN RAYA

LAMENTO INTERRUMPIRLO EN SUS MÚLTIPLES ACTIVIDADES

VERÓNICA MALO GUZMÁN

Perdón, secretario Harfuch, siento distraerlo de sus responsabilidades; lo hago de buena fe. ¿Ya vio lo que será una INMENSA nueva fuente de inseguridad? ¿Ya tiene en el radar el hecho de que Trump quiere romper y dejar muy atrás el récord de deportaciones alcanzado en 2013 por Obama cuando 432 mil personas fueron expulsadas de Estados Unidos en un muy corto lapso de tiempo?

Trump y su zar fronterizo, Tom Homan, en coordinación con nuevo el vicecoordinador de asesores de la Presidencia norteamericana, Stephen Miller, y Kristi Noem, la próxima secretaria de Seguridad Interior, planean deportar al menos a ¡un millón de migrantes!, lo que significa que mínimo 500 mil connacionales regresarán a casa… Bueno, en realidad a buscar casa, trabajo, comida; a formar parte de una sociedad que ciertamente no podrá reabsorberlos. Ahí está el detalle. (Y esto sin contar con que Donald Trump también contempla un proyecto de “desnaturalización” que consistiría en despojar de los derechos de ciudadanía a los inmigrantes naturalizados que hayan cometido algún delito en Estados Unidos o que hubiesen obtenido ilegalmente el estatus de ciudadano).

Subrayo lo siguiente: el próximo presidente estadounidense y los mencionados funcionarios consideran que la migración ilegal y el combate al crimen organizado van de la mano; de hecho han creado el concepto de “frontera segura” para atacar ambos de manera integral. Por ello es altamente probable que se concreten deportaciones masivas; hablo de la expulsión de cientos de miles de migrantes en cuestión de unos cuantos días. Dicho de otra manera, impacto económico (y social) o no para Estados Unidos, el carro completo que ha conseguido el anaranjado personaje en el Congreso estadounidense solo asegura que él llevará a cabo su plan.

Sabemos que los anuncios de Trump dejan

de ser fanfarronadas cuando ya está en el gobierno; por lo que llevará las deportaciones a su máxima expresión. Sabemos también que Trump utilizó a México como su patio trasero y tuvo cuidando la frontera a más de 18 mil efectivos de la Guardia Nacional para que los migrantes no pudieran ingresar a Estados Unidos. Que su “muro” humano existió y lo pagamos con nuestros impuestos… Aún no sabemos si le pedirá a Claudia Sheinbaum eso mismo, pero ahora para RECIBIR a los deportados y evitar que intenten reingresar a nuestro vecino país del norte.

Lo que sí podemos decir -y aquí es donde me quiero detener- es que seguramente será enorme el peso económico y social que significará tener que recibirlos. Y esto incrementará exponencialmente los índices delictivos, primero en las entidades del norte del país, luego en el resto del territorio nacional. En otras palabras, aunque se conocen las implicaciones (económicas, sociales, de política pública y de seguridad) del éxodo hacia Estados Unidos, se desconocen las consecuencias de RETORNOS masivos a México. ¿Alguien ha hecho cuentas?

Tenemos en puerta una fuente de inseguridad en un México de por sí convulsionado por la situación de seguridad precaria. ¿Cómo encima dar de comer de un día para otro a 500,000 migrantes? (o más, si también nos mandan aquí a los de otros países). ¿Cómo contener la inseguridad que esto generaría?

Ya se va entendiendo. Éste no será un problema de políticas públicas de corte económico y social exclusivamente. Será mayoritariamente una crisis de inseguridad como no se ha visto antes. A la criminalidad que traerán estas olas de repatriados, se le sumará que no pocos se convertirán en mano de obra para el narcotráfico y diversas bandas varias del crimen organizado. ¿Se quería atender las causas del crimen? De la noche a la mañana eso será imposible.

ULTRARRICOS: TRIBUTAR MÁS OMNIA

Para subrayar su vinculación con el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, denominado la Cuarta Transformación de México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha ofrecido construir durante su gobierno el segundo piso de la 4T.

Más allá de la metáfora, importa detenerse en el sustrato del proyecto iniciado por AMLO: la atención prioritaria e indeclinable a las necesidades y derechos de esas grandes porciones de la sociedad mexicana que tradicionalmente, hasta 2018, sufrían -además de pobreza- el olvido del gobierno, la falta de oportunidades, la marginalidad. En tanto, una minoría de mexicanos concentraba -y concentra- la riqueza nacional.

La desigualdad victimizaba a los desposeídos que protagonizaban, con pocas excepciones, la fatalidad expresada en un hecho terrible: quien nacía en la miseria, vivía en ella hasta el fin de sus días. Tal fatalidad empezó a dejar de serlo con la llegada al poder de AMLO, cuyos programas sociales y políticas salariales lograron la hazaña de sacar de la pobreza a 9.5 millones de personas (dato del Banco Mundial) y reducir la desigualdad.

Pero queda mucho por hacer. Un dato para ilustrar la desigualdad: En cinco años, entre 2018 y 2023, “la fortuna de las personas más ricas de México aumentó en 18 mil millones de dólares, al tiempo que 12 millones de mexicanos no tienen ni para alimentarse” (No es normal, Viri Ríos, Grijalbo, 2023).

¿Cómo avanzar en la lucha contra la pobreza y la desigualdad? Hay una premisa indispensable: contar con recursos suficientes para mantener y ampliar los programas sociales que ya están en la Constitución y emprender nuevos proyectos que reduzcan esos dos grandes males. Se precisa dar prioridad a los trabajadores y a los pequeños productores, particularmente del campo, en vez de a los más ricos y poderosos. Un paso importante en ese sentido lo dio AMLO al poner fin a las cuantiosas condonaciones de impuestos que en sexenios pasados se hicieron a multimillonarios. El siguiente paso debe ser una reforma fiscal profunda que atienda un clamor procedente de diversos rumbos: gravar más la riqueza excesiva. No se trata, desde luego, de llegar a límites expropiatorios o confiscatorios, pero sí de propiciar que los llamados ultrarricos aporten a las arcas públicas recursos que a ellos les sobran y a la solidaridad le faltan. Ello con la ventaja de que una sociedad sin desigualdades abismales es buena para todos porque, además de su contenido de justicia social, contribuye a que los jóvenes no hallen atractiva su participación en la espiral de violencia que azota a México desde hace varios lustros.

Importa precisar que gravar más la riqueza excesiva no es una extravagancia, sino una necesidad que ha sido subrayada por líderes mundiales, desde el Papa Francisco hasta ex jefes de Estado, e incluso por prominentes ultrarricos de Europa y América.

Y esa necesidad debe ser atendida por la 4T. La Cumbre del G-20 en Brasil, a la que asistirá Claudia Sheinbaum, puede ser la próxima semana un foro idóneo para ello.

PLUS ONLINE: ULTRARRICOS PIDEN PAGAR MÁS

En congruencia con la doctrina del Fundador de su Iglesia, el Papa Francisco ha sido claro: los ricos deben pagar más impuestos para distribuirlos entre los pobres.

Durante una reunión de los Movimientos Populares celebrada el 20 de septiembre de 2024 en el Vaticano, Francisco sostuvo: “Si ese porcentaje tan pequeño de billonarios que acapara la mayor parte de la riqueza del planeta se animara a compartirla, pero no como limosna, sino fraternalmente, qué bueno sería… Y que justo sería para todos”.

Más temprano en el año, el 18 de enero, se difundió una insólita carta abierta denominada “Proud to pay more” en la que más de 250 multimillonarios instan a los líderes políticos reunidos en el Foro Económico Mundial de Davos a que graven más a los ultrarricos para combatir la desigualdad, según informó el periódico español Cinco días, de Grupo Prisa.

LA NAO DE CHINA

TRUMP, MÉXICO Y JAPÓN

ADOLFO LABORDE

Los efectos de la victoria de Donald Trump ya se sienten en México. Además de las preocupaciones por el tema migratorio, existe gran inquietud por las posibles consecuencias de la estrategia de negociación de “apostar alto”, seguida de recompensas y castigos, que empleará el presidente del país más poderoso del mundo.

Ante este escenario, la diplomacia y la política comercial de México se han reactivado. La semana pasada, en el marco del 60 Aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria (CJCIM), tanto el Canciller Juan Ramón de la Fuente como el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enviaron un mensaje contundente a los representantes de unas 550 empresas japonesas que integran dicha Cámara: México abre sus puertas a Japón.

El evento coincidió con la coyuntura actual y con los esfuerzos recientes por diversificar las importaciones provenientes de China y otros países de Asia. También se aprovechó para promover ante los inversionistas japoneses los proyectos estratégicos de la administración actual, como el corredor interoceánico, que pretende albergar 10 parques industriales; el Plan Sonora; el Tren Maya; y las nuevas iniciativas de infraestructura.

La invitación a renovar la confianza de los actores económicos y diplomáticos japoneses hacia México se respaldó con la idea de construir un futuro de prosperidad compartida, basado en la inversión nipona en sectores clave para México, como la industria automotriz, autopartes, aeroespacial, energías limpias (hidrógeno) y semiconductores.

Además, se podrían retomar áreas prioritarias mencionadas previamente por la Secretaría de Economía, como la industria textil, productos metálicos, muebles, calzado, y reducir la dependencia de importaciones en máquinas de procesamiento de datos, aparatos de telecomunicaciones y circuitos integrados.

El evento fue un éxito, no solo por la cali-

dad de los participantes, sino también por el respaldo institucional de ambos gobiernos. No obstante, el gran reto ahora es cómo atraer y gestionar la Inversión Extranjera Directa japonesa, respondiendo a la lógica planteada en el encuentro: sustituir importaciones en el mercado mexicano que podrían afectar la relación con Estados Unidos.

Para ello, es necesario, además de establecer las bases de una política industrial sólida en México, conectar a los sectores productivos binacionales que podrían contribuir a este esfuerzo, algo que no se logra de forma espontánea. Se requieren, además de voluntad política, estrategias claras de política pública que vinculen a los inversionistas con las regiones del país capaces de responder a una eventual sustitución de importaciones en sectores estratégicos para la administración actual. Asimismo, debe considerarse que muchas empresas potencialmente interesadas no están presentes en México, lo que obligaría a buscarlas en Japón.

Esta tarea implica no solo un trabajo de inteligencia comercial, sino también la intervención de gestores especializados que comprendan el proceso de hacer y desarrollar negocios con Japón; no puede dejarse en manos de inexpertos.

Por último, es crucial crear las condiciones necesarias para establecer empresas mixtas que fortalezcan y tecnifiquen nuestra planta productiva mediante la transferencia de tecnología.

Así, la tan anhelada integración sectorial en las cadenas globales de valor podría incluir a más empresas mexicanas con potencial para convertirse en proveedores T1 o T2, o bien en organizaciones de clase mundial que satisfagan tanto la demanda nacional como internacional. Esperemos que la coyuntura actual permita fortalecer la relación con Japón, especialmente considerando que ya contamos con un marco legal que sustenta estas acciones: el Acuerdo de Asociación Económica (AAE).

LA RESURRECCIÓN DE DONALD TRUMP

TRUMP HA SIDO EL LÍDER INDISCUTIBLE EN ESTE TEMA, Y AUNQUE OBAMA DEPORTÓ A UN MAYOR NÚMERO DE PERSONAS INDOCUMENTADAS DURANTE SUS DOS ADMINISTRACIONES, A LOS OJOS DE MUCHOS, ES EL REPUBLICANO EL ÚNICO CAPAZ DE SOLUCIONAR EL PROBLEMA

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca le ha regalado varios hitos al Partido Republicano y una victoria contundente y mucho menos cerrada de lo que se esperaba. Las tendencias indican que el futuro presidente de los Estados Unidos se llevará, además del colegio electoral, el voto popular -irrelevante para ganar la presidencia, pero muy útil en esta contienda para medir el humor social, tomando en cuenta que los republicanos no lo ganaban desde hace 20 años-, la Cámara de Representantes, el Senado y tendrá a su disposición a la Suprema Corte.

Todo el aparato del Estado a disposición de Donald Trump. Esta vez no habrá contrapesos institucionales, ni colaboradores que lo contengan, ni improvisaciones producto de la inexperiencia en la administración pública. El republicano viene recargado, con mucho poder y con un tremendo apoyo popular que quiere y anhela un cambio profundo en su país.

La razón de este triunfo arrollador y un poco inesperado para el GOP y el enorme descalabro demócrata tienen varias razones y me gustaría esgrimir algunas.

LAS VENTAJAS DE TRUMP FRENTE A HARRIS

Sin duda hay que reconocer que, con el tiempo en su contra, Kamala Harris logró revitalizar una campaña muy de capa caída para los demócratas; sin embargo, no fue suficiente para derrotar a su contrincante que le llevaba cuatro años de ventaja haciendo campaña y capitalizando los enojos y frustraciones de un amplio sector de la población estadounidense.

Otro punto en contra de la demócrata tiene que ver sin duda con la baja popularidad del gobierno de Biden y con la pésima percepción que tienen los ciudadanos estadounidenses de su economía y del rumbo del país, aunque un contraste más fino con la realidad objetiva nos diga que en realidad, las cosas no están tan mal. A eso hay que añadir que en su gestión como vicepresidenta Harris fue impopular y en muchos aspectos hasta intrascendente, toda vez que ese cargo condena muchas veces a la invisibilidad de quien lo ocupa.

Uno de los grandes aciertos en la narrativa y estrategia del republicano es que ha tenido un olfato infalible para detectar los agravios de una gran mayoría del electorado estadounidense, que no es progresista, que no vive en las ciudades y que tiene preocupaciones más primarias y básicas que no contemplan abstracciones como la democracia liberal y sus instituciones.

Hablamos de gente común, de contextos rurales y que se ha visto abandonada por el modelo político y económico que ha regido a Estados Unidos y al mundo desde los ochenta. Hablamos de una amplia población que está cansada del establishment de la política estadounidense. La retórica de Trump, muy popular en estos días en el mundo, se basa precisamente en la construcción de un perfil político que se asume como outsider. Los demócratas han sido incapaces de contrarrestar eso y para muchos, los azules no son otra cosa que la representación del estatus quo y de la clase política de siempre.

LA CRISIS DE NUESTRO TIEMPO: LA MIGRACIÓN En Europa y en Estados Unidos, por muy diversas razones que no es posible describir con detalle en este espacio, la inmigración se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los votantes. Más allá de mentiras, prejuicios y tergiversaciones de la realidad en términos de lo que representa la migración para determinada realidad geográfica, lo cierto es que para muchas naciones sostener un alto flujo migratorio las está asfixiando en términos presupuestales y eso ha encendido la mecha de viejos odios y rencillas étnicas e identitarias.

Rutilio Escandón Cadenas asiste

a la inauguración de la Conferencia

Internacional ANUIES 2024

El mandatario dijo que este encuentro hace posible que los espacios educativos de diferentes países, colaboren y enriquezcan la experiencia educativa.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador

Rutilio Escandón Cadenas asistió a la inauguración de la Conferencia Internacional ANUIES, AMPEI, AMEREIAF 2024, encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la cual promueve a suma de voluntades entre instituciones educativas afines, en los espacios regionales y multilaterales, para fortalecer el diálogo e intereses comunes. Desde la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), y ante el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, el mandatario señaló que este encuentro hace posible que los espacios educativos de diferentes países, colaboren y pongan a disposición instrumentos para enriquecer la experiencia educativa y preparen a las y los estudiantes

para prosperar. En el marco del 50 aniversario de la Unach, destacó el trabajo conjunto con la máxima casa de estudios a fin de que cuente con lo necesario para el desarrollo de la vida académica. “Felicito y agradezco el desempeño de las y los académicos, investigadores, personal administrativo, representantes de la Universidad Autónoma de Chiapas y, por supuesto, a estudiantes y egresados que están siempre muy activos para poner en alto a Chiapas”.

A su vez, Mario Delgado reconoció trabajo del gobernador Rutilio Escandón y enfatizó que la Federación trabajará junto con la ANUIES para sacar adelante la educación del país pues, dijo, es clave para avanzar hacia un mejor porvenir de los pueblos y desde la visión del Gobierno de la Cuarta Transformación, debe ser humanista, solidaria y fraterna.

Asimismo, apuntó que se tienen tres grandes retos: transformar la educación media superior porque es

donde se pierde un porcentaje de jóvenes; mejorar la oferta académica superior, que implicaría la creación de más de un millón de espacios adicionales, con la participación de las Universidades Rosario Castellanos, Benito Juárez, Tecnológicos Nacionales de México e Institutos Politécnicos; y pensar a futuro, con la creación de grupos para estudiar y aprovechar la inteligencia artificial y no sufrir las consecuencias.

En tanto, el secretario general ejecutivo de la ANUIES celebró que este foro, alineado con la Agenda 2030 y los 7 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que reúne a delegados educativos de Latinoamérica y países como Qatar, cree un entorno académico de avanzada para ampliar las oportunidades de colaboración e intercambio científico entre instituciones preocupadas en forjar profesionales eficientes y comprometidos con el desarrollo del país.

Luego de entregar un reconocimiento especial al gobernador Rutilio Escandón por el respaldo durante su administración para el saneamiento financiero de esta institución, el rector de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, detalló que el objetivo de esta conferencia es generar el intercambio académico y la cooperación para impulsar una educación inclusiva y transformadora, que responda a las realidades locales con una visión local hacia las juventudes, sobre todo, las que viven en zonas marginadas.

Asistieron: Hareb Al-Jabri, subsecretario Adjunto de Asuntos de Educación Superior en el Ministerio de Educación y Educación Superior de Qatar; Leticia Jiménez Zamora, presidenta

de la Asociación Mexicana de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera de las Instituciones de Educación Superior; Diana Araujo Pereira, rectora de la Universidad Federal Integración Latinoamericana

Brasil; Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional, y César Eduardo Gutiérrez Jurado, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Crece 15% financiamiento para compra de autos en enero-septiembre

Del total de créditos, el 85.4% o 641 mil 974 autos fueron para compra de vehículos y el restante 14.6% fue para la compra de autos seminuevos con 109 mil 318 unidades.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

De enero a septiembre, se financiaron 751 mil 292 vehículos nuevos y usados a través de las tres principales opciones de crédito: financieras de marca, bancos y autofinanciamiento, de acuerdo con el Reporte de Financiamiento de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y JATO Dynamics. Este número de unidades representa un crecimiento de 15%, respecto al

Pide Sheinbaum a legisladores de Morena trabajar en territorio

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum encargó a los senadores y diputados de Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo hacer trabajo en territorio en los próximos meses.

“Quiero que todos sean terrícolas”, apremió la Mandataria en Palacio Nacional durante un acercamiento para agradecer la aprobación de un amplio paquete de reformas.

De acuerdo con la versión de la senadora Andrea Chávez, portavoz del grupo morenista, se han procesado 46 reformas a la Constitución.

“La Presidenta nos pidió mucho territorio, no separarnos del pueblo. La unidad es entre nosotros, claro que sí, pero sobre todo con el pueblo de México, porque la comunicación no es unidireccional: hay que escuchar qué necesita la gente, seguir presentando iniciativas.

“No podemos separarnos, pies en la tierra y así nos dijo : ‘senadoras, senadores, diputadas, diputados, quiero que todos sean terrícolas, a territorio”, reseñó.

En su mensaje, Sheinbaum afirmó que están viviendo tiempos extraordinarios.

“No nos veamos sólo en el momento

mismo periodo del año pasado.

Del total de créditos, el 85.4% o 641 mil 974 autos fueron para compra de vehículos y el restante 14.6% fue para la compra de autos seminuevos con 109 mil 318 unidades.

El financiamiento para la compra de autos nuevos creció 17% y para autos usados un 6%.

Los financiamientos por tipo de institución se mantuvieron estables: 92% por parte de las financieras de marca ligadas a las armadoras fueron para unidades nuevas y 8% para autos usados.

GM Financial de México, con el mayor incremento en créditos para autos

Las financieras de marca con mayor incremento en colocación de créditos fueron GM Financial de México con 35%; Mazda Financial Services (Santander) con 32.7%; y Volkswagen Financial Services un crecimiento de 24.7%.

Mientras que los bancos dieron 66% de sus créditos para la compra de autos nuevos y 34% para autos usados.

Los bancos con mayor crecimiento en colocación de créditos automotrices fueron Scotiabank Inverlat con 80.5%; BBVA con 29%; y Grupo Financiero Inbursa con 22.4%.

En cuanto al autofinanciamiento, se compraron 8 mil 218 autos con este esquema de crédito que funciona parecido a una tanda, es decir, 1.2% del mercado.

Los principales plazos para pagar un crédito automotriz fueron 36, 48, 60 y 72 meses, equivalentes al 76% del total de las ventas a septiembre.

actual, sino veámonos a nosotros, a este grupo, a este equipo, representantes del pueblo dentro de 10 años, lo orgullosos y orgullosas que estarán nuestros hijos,

nuestros nietos, del momento histórico que estamos desarrollando juntos y juntas”, dijo, lo que desató los aplausos de los presentes.

PAN oficializa expulsión de los Yunes

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Comisión de Orden de Acción Nacional, en pleno ejercicio de sus atribuciones y por unanimidad de sus miembros, ha tomado la decisión de expulsar del partido a Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares.

Cabe destacar que Miguel Ángel Yunes Márquez, con su voto a favor dio la mayoría calificada a Morena y aliados para la aprobación de la reforma judicial. Dicha comisión explicó que esta medida se ha adoptado tras un análisis cuidadoso de las circunstancias y en cumplimiento con los principios y normas que rigen nuestra institución, explicó su presidenta, Marisol Vargas Bárcena.

La expulsión se basa en la necesidad de mantener la integridad y los valores que caracterizan a Acción Nacional, así como de garantizar el respeto a las decisiones que fortalecen nuestra unidad y compromiso con la ciudadanía.

Agradecemos a todos los miembros de la Comisión por su dedicación y compromiso en esta labor. Reiteramos nuestro compromiso con los principios del partido y con el trabajo en beneficio de la sociedad, concluyó la presidenta de la Comisión de Orden.

Adán Augusto afirma que Yunes Márquez

se suma a Morena »EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El coordinador de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López, afirmó que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, recién expulsado del PAN, ya forma parte del grupo parlamentario mayoritario.

“El senador Yunes claro que forma parte del grupo parlamentario de Morena y claro que tiene la invitación permanente para participar en los trabajos… somos 87 senadoras y senadores”, afirmó en entrevista al salir de Palacio Nacional donde la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los senadores y diputados de la 4T.

Sin embargo, la vocera de la bancada morenista en el Senado, Andrea Chávez, aseguró que Yunes se mantendrá como legislador sin partido y “no está en la bancada de Morena”.

Entrevistada también afuera de Palacio Nacional, la senadora dijo que el senador veracruzano sigue adelante con sus recursos de impugnación por los medios legales para mantener su militancia panista.

AUMENTAN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

Desde el 2019, representaron casi el 20 % de la pérdida de salud en el mundo, con un aumento del 50 % desde 1990.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La hiperglucemia, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y los altos índices de masa corporal son un desafío de salud pública global. Desde el 2019, representaron casi el 20 % de la pérdida de salud en el mundo, con un aumento del 50 % desde 1990. Esta situación ha derivado en un incremento de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), principalmente diabetes e hipertensión arterial comórbida. Después de la pandemia por la Covid-19, la esperanza de vida disminuyó 1.6 años entre 2019 y 2021. Las ECNT suelen estar vinculadas a conductas de salud sustancialmente riesgosas, sobre todo el tabaquismo activo y pasivo, el consumo excesivo de alcohol, la baja actividad física y una dieta desequilibrada. Esta última se caracteriza

por un alto contenido de sodio, carnes procesadas y rojas, así como un elevado consumo de bebidas azucaradas y una baja ingesta de ácidos grasos poliinsaturados omega-6, frutas, verduras y cereales integrales, aunado al crecimiento notable de la ingesta de alimentos ultraprocesados. En promedio, quienes la siguen consumen unas 500 calorías más por día y suben aproximadamente 0.9 kilogramos.

La evidencia científica identifica tres ejes sobre los cuales se deposita gran parte del reto que representa la cronicidad, sobre los cuales aún no se ha logrado incidir de manera efectiva. El primero se centra en la modificación de los comportamientos en salud, en particular los relacionados con la calidad de la alimentación, el aporte calórico y la actividad física; el segundo se refiere a la falta de atención normativa y de fondos para la investigación sobre el comportamiento y la salud pública,

y el tercero es la ineficacia de las estrategias de prevención primaria o su implantación, aunado a las disparidades y las grandes lagunas en la prestación y la accesibilidad de los servicios y la fuerza laboral de los proveedores de atención. Esta situación se refleja en datos específicos, como es el caso de la diabetes tipo 2: entre el 10 % y el 15 % de las personas que la padecen mantienen una hemoglobina A1c (HbA1c) persistentemente elevada a pesar de recibir atención médica disponible.

El manejo de las enfermedades crónicas representa un reto complejo, tanto para quienes la padecen y sus familias, como para los sistemas de salud. En este contexto, México enfrenta una enorme tarea. Aunque la evidencia de los últimos cinco años indica que las intervenciones orientadas a cambios de conducta múltiples pueden ser efectivas para promover mejoras en los comportamientos clave de salud, la multifactoriedad de la cronicidad sigue siendo uno de los desafíos impor-

tantes a abordar.

La evidencia destaca de forma clara que las unidades de atención primaria y centros de salud comunitarios son los entornos ideales para implementar programas de atención para poblaciones vulnerables que sufren de enfermedades crónicas.

Sin embargo, el enfoque hospitalocéntrico y la fragmentación de los servicios de salud son circunstancias que requieren ser consideradas y reconstruidas con nuevas perspectivas que contribuyan hacia un sistema de salud que integre la atención primaria de la salud (APS) en todos los niveles de atención. Esto implica un cambio de modelo ya centrado en la persona, basado en una comunicación abierta, promoción de su participación en el proceso de atención, creación y fomento de redes de apoyo, junto con una mayor coordinación multidisciplinaria adecuada.

Los profesionales de enfermería son una figura profesional clave en el sistema de salud, respaldados por la evidencia

que demuestra que las estrategias que fomentan la interacción entre la persona y el profesional de la salud resultan más efectivas para promover cambios de conducta e incrementar la autogestión de las enfermedades crónicas, por lo que el aumento en número y complejidad de las necesidades de atención y cuidado de las personas con padecimientos crónicos en la atención primaria ha generado la necesidad de un papel ampliado para la enfermería comunitaria. Ese panorama requiere la participación de las escuelas y facultades de enfermería para integrar a las y los estudiantes en una práctica de atención primaria, contribuyendo así a construir una fuerza laboral capacitada para asumir roles de atención clínica y comunitarias sustantivas en gestión del cuidado en el contexto sanitario actual. Este enfoque debe incluir y promover el trabajo intersectorial, intervenciones basadas en la evidencia científica, sensibilidad cultural y colaboración interprofesional. Frente al creciente desafío que representan las ECNT, es imperativo que las universidades y el mismo sistema de salud reconozcan y fortalezcan el papel ampliado de enfermería comunitaria como una pieza clave. La formación de los profesionales de enfermería debe trascender los enfoques tradicionales y preparar a las futuras generaciones para enfrentar un panorama de salud pública en constante cambio.

EN BÚSQUEDA DEL BIENESTAR

En México, según información del Centro de la Columna Vertebral, ocho de cada 10 personas presentan dolor de espalda.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

De acuerdo con Mayo Clinic, la lumbalgia, el dolor de cabeza y de cuello, son las tres principales afecciones por las que algunas personas acuden a un quiropráctico. Estos problemas también son por los que recurren a un masaje terapéutico, mientras que el motivo primordial por el que visitan un spa es para conseguir mayor relajación y dejar atrás el estrés.

Y en esta búsqueda constante de bienestar y alivio del estrés, la pregunta es: cuál es la mejor opción, ¿un tratamiento quiropráctico, una sesión en el spa, o un masaje relajante? Cada uno de estos servicios ofrece beneficios únicos; sin embargo, sus enfoques y resultados pueden variar significativamente entre cada uno.

En México, según información del Centro de la Columna Vertebral, ocho de cada 10 personas presentan dolor de espalda, el cual es ocasionado por deterioro muscular y falta de actividad física, además de enfermedades como lumbalgia, hernias de disco, daño en nervios, escoliosis y afectaciones en los huesos, entre otras. Cerca del 50% de la población alguna vez en su vida padecerá dolor de cuello (cervical), como una consecuencia de la mala postura al sentarse o por el uso de dispositivos electrónicos, estos son tratados en su mayoría por la quiropráctica.

La American Chiropractic Association señala que el 80% de la población experimentará dolor de espalda en algún momento y los quiroprácticos son frecuentemente buscados por su enfoque en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema musculoesquelético, especialmente la columna vertebral, mientras que los

masajes terapéuticos, que pueden ser disfrutados en diversos entornos incluyendo spas y se concentran más en la relajación y alivio de la tensión muscular a corto plazo.

Por su parte, los spas ofrecen una experiencia de bienestar holístico, combinando tratamientos de belleza y técnicas de relajación. La International Spa Association (ISPA) reporta que el 89% de las personas que visitan spas lo hacen para aliviar el estrés y mejorar su salud.

RELAJACIÓN Y BIENESTAR

Adriana Santoyo, gerente del Spa Marquis Reforma, explica que, para elegir entre un masaje, un tratamiento quiropráctico o un servicio de spa, es esencial saber cuál es el problema y la gravedad de éste para poder determinar cuál será el objetivo del tratamiento.

“Los masajes son ideales para aliviar la tensión y el estrés muscular; por su parte, los tratamientos quiroprácticos son adecuados para problemas relacionados con la columna vertebral y las articulaciones; y los servicios de spa son perfectos para la relajación general y el bienestar integral”, destaca Santoyo.

La experta detalla que un tratamiento quiropráctico se recomienda cuando se quieren obtener beneficios terapéuticos específicos relacionados con problemas musculares, lesiones físicas o condiciones crónicas de salud que requieren de un enfoque con mayor especialización y que esté orientado al tratamiento.

Mientras que el spa se centra en la relajación y el bienestar general, este puede incluir masajes, tratamientos faciales, cutáneos y otros cuidados de belleza y bienestar físico.

PROBLEMA DE RAÍZ

La Federación Mundial de Quiropráctica indica que la

Quiropraxia es la disciplina que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético, así como de las consecuencias que tienen en el sistema nervioso y en la salud en general. Estos especialistas intentan corregir los desequilibrios en la columna vertebral a través de su manipulación externa.

Abel Gerardo Olmedo Sernas, fisioterapeuta y osteópata, asegura que los quiroprácticos atienden las lesiones a nivel columna por lo que las manipulaciones que ejecutan son para corregir esas lesiones, mientras que un masaje sí va a eliminar la tensión y modular

el dolor por un tiempo, pero si el origen del problema no es el músculo, la molestia va a regresar. “El masaje no está mal, lo que hace a nivel nervioso es modular el sistema nervioso autónomo y activar el sistema de reparación, el masaje es una buena opción, pero hay que complementarlo con otro tratamiento médico”, recomienda Olmedo Sernas.

El especialista en tratamiento deportivo también aclara cuáles son las principales diferencias entre los quiroprácticos y los osteópatas. El osteópata, cuya profesión en México es muy reciente, tiene un abordaje del dolor de manera integral para identificar cuál es el

origen de la molestia, es decir, profundiza en la causa y no se queda a nivel de huesos. “Determinamos el origen del dolor por medio de pruebas, por ejemplo, si alguien acude por un dolor de hombro, se realizan estudios como radiografía, resonancia magnética y/o ultrasonido y no se observa ninguna lesión en la estructura (hueso, tendón, músculo o ligamento), mediante el historial clínico que se realiza en la entrevista con el paciente, se puede sospechar cuál es el origen del problema y se indican estudios de los órganos que se sospecha pueden estar cuando el dolor”, anota.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.