El Heraldo de Coatzacoalcos 19 de Noviembre de 2024

Page 1


INAUGURA RUTILIO ESCANDÓN

DEL PARQUE

EN JIQUIPILAS

Para esta obra se destinó una inversión superior a los 14 mdp; es parte de las acciones de mejoramiento de la imagen urbana y rural de los municipios de Chiapas. PASE A LA 5

VERACRUZ TENDRÁ NIVEL POLÍTICO AFIRMA ROCÍO NAHLE

El 1 de diciembre iniciará una nueva etapa, de diálogo, respeto, un gobierno plural. En esa fecha, informará sobre las obras y acciones de sus primeros tres meses de gobierno. PASE A LA 8

Exoneración de Duarte por desaparición forzada indigna: colectivos exigen investigar más casos

El pasado viernes 14 de noviembre en audiencia virtual, un juez de control del penal de Pacho Viejo determinó el sobreseimiento del proceso que había en contra del exmandatario por la desaparición forzada del policía David Lara Cruz, que ocurrió en 2016. PASE A LA 7

EN G20, SHEINBAUM PROPONE DESTINAR 1% DEL GASTO MILITAR A REFORESTACIÓN

Se destinarían 24 mil mdd al año para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas equivalentes a cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos o 30% de Suecia.

Comienzan a operar los nuevos semáforos

Hace una semana comenzó su instalación como una muestra del proyecto de renovación total del sistema, todo con el objetivo de que se pudieran aclarar dudas a los automovilistas. PASE A LA 3

Piden

justicia para el joven

Samir

Amigos del menor fallecido en Jáltipan, explicaron que era alguien muy ejemplar, carismático, siempre andaba feliz, pero sobre todo buscaba apoyar a su familia, pues era estudiante de tele secundaria, pero trabajaba en la taquería para contribuir con los gastos del hogar. PASE A LA 2

Pemex debe informar sobre reducción de gases de efecto invernadero

El pleno del INAI ordenó a Pemex realizar una nueva búsqueda para localizar los documentos sobre la reducción de las emisiones de 2021 a 2024, desglosadas por gas, proceso, campo/ instalación/centro de trabajo, mes y año. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Piden justicia para el joven Samir

Amigos del fallecido, explicaron que era alguien muy ejemplar, carismático, siempre andaba feliz, pero sobre todo buscaba apoyar a su familia, pues era estudiante de tele secundaria, pero trabajaba en la taquería para contribuir con los gastos del hogar.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Samir Hernández el adolescente de 14 años que murió atropellado al ayudar a un vendedor de hot dogs con su carrito, será

Firman actas de instalación Comisiones Permanentes de la LXVII Legislatura

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En cumplimiento con el Artículo 38 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Veracruz, este día quedaron instaladas las Comisiones Permanentes de Seguridad Pública, de Desarrollo Artesanal y de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal.

La Comisión Permanente de Seguridad Pública, integrada por el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada y por las diputadas Dorheny García Cayetano y Janix Liliana

sepultado este martes en el panteón nuevo de Jáltipan.

Previamente se le realizará un homenaje en la telesecundaria donde estudiaba con un pase de lista.

“Era un niño muy contento, alegre,

amistoso, un corazón grande y lleno de bondad, que muriera de esa manera, como madre pido justicia, que se haga justicia por la muerte de mi hijo, le doy las gracias a la población por el apoyo que nos dan hasta ahora, los invitamos para mañana la sepultura va a ser a las 3 de la tarde en el panteón nuevo, en la telesecundaria va a haber un homenaje a él”, señaló en medio del llanto Araceli Hernández la mamá de Samir.

Amigos del fallecido, explicaron que era alguien muy ejemplar, carismático, siempre andaba feliz, pero sobre todo buscaba apoyar a su familia, pues era estudiante de tele secundaria, pero trabajaba en la taquería para contribuir con los gastos del hogar.

“Lo conozco desde chico, la verdad Samir era un niño ejemplar, muy tranquilo, sonriente, siempre andaba feliz, viví pequeñas aventuras con Samir y su hermano más que nada si merece justicia, él era un niño muy ejemplar, trabajador, estudiaba, ayudaba a sus papás, era apegado a sus hermanos, merece justicia”, afirmó Santiago amigo de Samir.

Castro Muñoz, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, atenderán la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el próximo miércoles 20 de noviembre a las 10:00 horas, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso local.

De igual forma, las legisladoras

Miriam García Guzmán, Luz Alicia Delfín Rodríguez y Angélica Peña Martínez, procedieron a la firma del acta de instalación de la Comisión Permanente de Desarrollo Artesanal, asumiendo con ello los cargos de presidenta, secretaria y vocal, respectivamente.

Asesinan a dos en Chinameca y Soconusco

»ENRIQUE BURGOS

Chinameca, Ver.- Dos personas fueron asesinadas a balazos en Chinameca y Soconusco este lunes al sur de Veracruz. El primero fue un individuo que al mediodía fue atacado con arma de fuego en conocida gasolinera del municipio de Chinameca. Elementos de emergencia, acudieron al sitio donde se presentó el hecho, ahí confirmaron que la persona había perdido la vida.

Al sitio del asesinato se presentó personal policiaco quienes acordonaron la zona, algo que mantuvo en zozobra a los comerciantes y vecinos cercanos. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima y tampoco la cantidad de sujetos que lo atacaron.

En tanto, en Soconusco un joven identificado como Antonio “N” de 32 años fue asesinado a balazos cuando ingería bebidas embriagantes frente a su domicilio en el fraccionamiento Santa Cruz.

Apuñalan a mujer en Minatitlán

»ENRIQUE BURGOS Minatitlán, ver.- Una persona de la tercera edad fue asesinada a puñaladas en Minatitlán, la víctima presuntamente fue víctima de un robo durante este fin de semana. El hecho se presentó la noche del sábado en un predio abandonado en la calle Virgilio Uribe esquina Úrsulo Galván de la colonia Playón Sur. Vecinos de la zona descubrieron el cadáver por lo que dieron aviso a las corporaciones policiacas quienes acudieron a la escena del crimen.

Al llegar corroboraron que la persona no contaba con signos vitales y presentaba lesiones de arma blanca, dando aviso a servicios periciales para el levantamiento del cuerpo e iniciar las pesquisas correspondientes. Más tarde, se informó de manera extraoficial que la persona asesinada tenía 65 años y fue identificada como Walterio González Torres, vecino de la comunidad Las Ánimas en la zona rural de Minatitlán.

Trasciende que el crimen se originó por un violento asalto cometido en agravio de Walterio González Torres de 65 años, el cual fue vecino de la comunidad Las ánimas en la zona rural de Minatitlán.

Comienzan a operar los

nuevos semáforos

Hace una semana comenzó su instalación como una muestra del proyecto de renovación total del sistema, todo con el objetivo de que se pudieran aclarar dudas a los automovilistas.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Desde este lunes comenzaron a funcionar los primeros nuevos semáforos de Coatzacoalcos en las calles 16 de septiembre e Ignacio Zaragoza de la colonia centro.

Se instalan vendedores de pirotecnia

Son al menos 20 los comerciantes que se van a instalar, en el sitio colocan tierra, extintores, agua y los locales son forrados de tabla roca como medida de seguridad.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Comenzaron a instalarse los primeros coheteros de la temporada en Coatzacoalcos y solo están a la espera de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) les otorgue el permiso correspondiente para la comercialización de pirotecnia.

Aidé Guadalupe Ramírez es una de estas comerciantes, lleva 14 años en el negocio de los cohetes, explicó que ya habilitan el lugar ubicado a un costado del Teatro de la Ciudad para tenerlo listo cuando llegue la mercancía.

Comentó que en esta zona son al menos

Hace una semana comenzó su instalación como una muestra del proyecto de renovación total del sistema, todo con el objetivo de que se pudieran aclarar dudas a los automovilistas.

La estructura es de dos semáforos, uno

que indica el paso continuo sobre la avenida y el otro para incorporarse a la izquierda.

También la base de concreto donde van los semáforos funciona como paso peatonal para los transeúntes.

Aún con los señalamientos, automovilistas se siguen quejando del proyecto, señalando que nadie analizó las vialidades de Coatzacoalcos, la queja más recurrente es que no podrán dar vuelta en U, además muchos no respetan la línea peatonal, por lo que los ciudadanos tienen que pasar alrededor de los vehículos.

Se espera que en próximos días Semáforos de México (Semex) y el ayuntamiento muestren el proyecto al público en general.

En tanto, las estructuras antiguas, aún se encuentran instaladas sobre el camellón, pero ya no están operando.

La inversión por parte del gobierno de Coatzacoalcos es de más de 80 millones de pesos.

20 los comerciantes que se van a instalar, ahí colocan tierra, extintores, agua, locales forrados de tabla roca y más.

A la revisión de la Sedena también se suma la de Protección Civil municipal quienes también deben corroborar la forma en que van a operar, sin poner en riesgo a clientes.

“Como cada año no, los puestos, el techo, los pisos, habilitando para ya arrancar con las ventas de la pirotec-

Llegan peregrinos desde Yucatán

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacacoalcos, Ver.- Peregrinos siguen transitando por carreteras del sur de Veracruz buscando llegar a cumplir su promesa con la Virgen de Guadalupe.

Tal es el caso de Gaspar y Santo Román salieron desde Yucatán junto a otros guadalupanos, en el camino han encontrado a otros grupos que también van con el mismo objetivo, en su caso buscan llegar hasta la Basílica de la Morenita del Tepeyac en la Ciudad de México.

“El motivo por el que venimos acá es porque es una gran fe que le tenemos a la virgen, por la forma en que ella nos apoya, nos protege”, indicó Gaspar quien precisó que llevan 8 días de trayecto.

En el camino se han encontrado con riesgos como son el tráfico en carretera, la falta de cultura y respeto vial, así como desperfectos en sus bicicletas, sin embargo, su fe es tanta que vale la pena el recorrido.

Los guadalupanos solicitaron a las personas y automovilistas que, si los ven, les apoyen con agua o ayudándoles cuando las llantas de sus bicicletas sufren ponchaduras, para que puedan seguir su camino y llegar con la virgen ya sea para darle un agradecimiento, hacerle una petición o para cumplir una manda.

Revelan causas de muerte de ‘El Inge’

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El “Inge” el gato adoptado por alumnos y maestros de la Universidad Veracruzana campus Coatzacoalcos murió por una “hemorragia aguda”, de acuerdo con el análisis forense que realizó la Consejería de Alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas.

El felino dejó de ser un gatito callejero y se convirtió en uno de los animales más queridos en la institución educativa, incluso participó en concursos en redes sociales, ganando algunos a través de likes.

El 28 de septiembre “El inge” apareció sin vida, en el campus, lo que levantó las especulaciones, pues la comunidad estudiantil teme que exista un sociópata que odia a los animales, ya que unos días antes apareció otra gatita muerte “la enfermera”.

Ante esto, estudiantes de la UV juntaron recursos para poder realizar un examen forense con especialistas, el resultado se dio a conocer casi dos meses después de su hallazgo sin vida.

De acuerdo con la Consejería de Alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas, el “Inge” falleció por una hemorragia aguda provocada por un traumatismo interno.

En un comunicado aclararon que, durante la inspección externa presentada en el mismo estudio, se menciona que el pelaje se encontraba sucio por tierra arenosa y no se precisaron signos visibles de violencia externa o señales que pudieran indicar una acción directa o indirecta contra el gato, es decir, se desconoce si la hemorragia fue o no provocada.

nia. Las de siempre, la tierra, el agua, los extinguidores, que estén forrados de tabla roca, sobre todo protección civil siempre viene para verificar que cumplamos con las normas que nos refiere el ejército”, comentó.

Guadalupe Ramírez, aclaró que promueven entre sus clientes, padres de familia, el cuidado y protección en cuanto al manejo de pirotecnia por parte de menores de edad.

En G20, Sheinbaum propone destinar 1% del gasto militar a reforestación

Se destinarían 24 mil mdd al año para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que

reforestarían 15 millones de hectáreas.

REDACCIÓN

RÍO DE JANEIRO, BRASIL

Desde la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20) en Río de Janeiro, Brasil, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso sembrar paz y vida, en lugar de guerras, al destinar el 1 por ciento del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación más grande de la historia.

“La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1% del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que ya destina

Pemex debe informar sobre reducción de gases de efecto invernadero

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Pemex a proporcionar datos sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para el periodo 2021-2024. Ello luego de que un ciudadano solicitó a la empresa pública del Estado mexicano la referida información, pero la dependencia se limitó a proporcionar el vínculo electrónico para consultar diversos informes en su sitio web, donde los detalles solicitados no se encuentran disponibles.

El solicitante pidió a Pemex infor-

México) para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia.

“Con ello ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, destacó en su participación en la Primera Sesión de Trabajo: “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”.

Como ejemplo de que con la reforestación y el apoyo a sembradores se logran cambios importantes, expuso que en nues-

tro país actualmente se implementa el programa Sembrando Vida, uno de los más ambiciosos del Gobierno de México, el cual consiste en dar un jornal a las familias pobres del campo, capacitación técnica para sembrar árboles maderables y frutales, así como otros cultivos.

Precisó que este apoyo, –al que se le destinan cada año 1,700 millones de dólares(mdd)–,beneficiaa439milfamilias mexicanas y a 40 mil en Guatemala, Honduras y El Salvador, permitiendo con ello la reforestación en los últimos seis años de más de un millón de hectáreas con la siembra de mil 100 millones de árboles, lo que equivale a capturar anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂).

La jefa del Ejecutivo Federal resaltó que a nombre de un pueblo generoso, solidario y sabio, asiste al G20 a hacer un llamado a las grandes naciones a construir la paz, la fraternidad y la igualdad.

“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?

mación sobre el rubro “Reducción de intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero”, contenido en los Informes sobre Riesgos Climáticos y Sostenibilidad 2023, en el que se indica que Pemex se fijó metas de reducción de intensidad de emisiones Alcance 1, para 2030 en los procesos de exploración y producción, procesamiento de gas y refinación. Al obtener sólo vínculos electrónicos, el ciudadano presentó una queja

ante el INAI porque consideró que Pemex no le proporcionó la totalidad de la información que pidió desglosada por gas, proceso, campo/instalación/ centro de trabajo, mes y año. Al resolver el recurso de revisión, la comisionada Blanca Lilia Ibarra expresó que ser transparente no se limita a publicar información en sitios de internet, requiere que se proporcionen aquellos datos útiles que permitan su consulta y aprovechamiento.

PRI advierte por recorte presupuestal en seguridad

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El PRI advirtió que con el recorte de 36.2% que hizo Morena en el rubro de seguridad, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025, “está claro que lo único que aumentará serán los abrazos a los criminales”.

El Revolucionario Institucional reprochó que con 3 mil 552 homicidios registrados en este nuevo gobierno, las masacres, los asaltos diarios en carreteras y las extorsiones, el partido oficial se conduzca con indiferencia y abandono a los mexicanos, por lo que: “ya basta”.

El presidente del CEN del PRI, senador Alejandro Moreno, acusó que México enfrenta una crisis de inseguridad que ha escalado a niveles sin precedentes, sembrando miedo e incertidumbre en cada rincón del territorio nacional.

Indicó que desde que llegó Morena a la Presidencia (diciembre de 2018 a la fecha), ya se cuenta con más de 204 mil homicidios, y la estrategia no parece cambiar.

PAN en contra de reducción presupuestal a Semarnat

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- Desde la COP 29 en Azerbaiyán, el diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, se pronunció en contra del recorte por más de 25 mil millones de pesos para 2025 a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Con esta decisión arbitraria del gobierno de Claudia Sheinbaum no será posible cumplir compromisos para la política interna, orientados a garantizar una agenda internacional”, declaró.

Recordó que desde 1992, México ha formado parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Desde la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático 29 (COP 29), en Azerbaiyán, el diputado Daniel Chimal reconoció avances en el cumplimiento de las metas, pero también advirtió sobre las amenazas que existen entorno a éstas.

“Actualmente en México, con la revisión del paquete económico para el año fiscal 2025, estamos viviendo un momento clave para la atención de la agenda, donde hemos identificado un reajuste alarmante”, indicó. De acuerdo con el diputado, en el Proyecto de Egresos de la Federación 2025 se plantea recortar 39.4% al presupuesto del ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Además, manifestó su desacuerdo pues subraya que, de realizarse, este ajuste significaría el recorte más grande para el sector en los últimos 7 años y sería comprometer la seriedad de los compromisos que México ha asumido al ser el segundo recorte presupuestario, de manera consecutiva, desde 2023.

Inaugura Rutilio

Escandón construcción del Parque Central en Jiquipilas

Para esta obra se destinó una inversión superior a los 14 mdp; es parte de las acciones de mejoramiento de la imagen urbana y rural de los municipios de Chiapas.

REDACCIÓN

JIQUIPILAS, CHIAPAS

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción del Parque Central de la localidad Benito Juárez, del municipio de Jiquipilas, obra que tuvo una inversión superior a los 14 millones de pesos, como parte de las acciones para el mejoramiento de la imagen urbana y rural que se impulsa en Chiapas, a fin de que las y los ciudadanos cuenten con espacios dignos que incentiven el desarrollo deportivo, cultural y recreativo.

Ante la comunidad, el mandatario externó su satisfacción de constatar que, gracias a la suma de esfuerzos y al uso eficiente de los recursos, en Chiapas se entregan obras para que el pueblo las pueda disfrutar, una de ellas es este parque que representa un espacio de encuentro de convivencia, unidad y amistad entre las y los habitantes de este ejido y de localidades circunvecinas.

“Este parque lo van a poder disfrutar las personas de todas las edades, desde niñas y niños hasta las personas adultas mayores, porque quedó profesionalmente construido y atractivo, rodeado de una gran belleza natural con jardineras, juegos infantiles, área de ejercitación y canchas de usos múltiples, en las que podrán gozar de un esparcimiento sano y de forma fraternal”, manifestó al convocar a la población a cuidar y conservar este patrimonio.

Al reconocer a los pueblos originarios que aún preservan los orígenes de sus raíces ancestrales, como el pueblo tsotsil asentado en esta región de Jiquipilas, Escandón Cadenas pidió a la niñez y juventud de Chiapas que no dejen de estudiar, pues la escuela, dijo, es el mejor lugar que puede sacar delante de manera digna sus aspiraciones y los empuja hacia el progreso y el desarrollo. “La educación es la mejor ruta para construir un nuevo México y un mejor Chiapas”.

Destacó que, gracias a la visión humanista del movimiento de la Cuarta Transformación, que impulsó el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que ahora le da continuidad la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Chiapas se han logrado grandes cambios a favor del bienestar de las personas más pobres.

“Ahora Chiapas y México quedan en buenas manos, porque tenemos una gran presidenta de la República, una mujer que tiene una gran formación en la lucha social y con una sólida preparación académica y experiencia política, que trabaja con el humanismo mexicano para construir el segundo piso de la transformación y de la democracia”, concluyó.

La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, expuso que en esta obra, rehabilitada por mano de obra chiapaneca, se destinó una inversión de más de 14 millones de pesos, que abarcó la construcción del domo, áreas recreativas y de ejercitación, estacionamiento, canchas de usos múltiples, un kiosco, andadores e instalación de iluminación solar, dando puntual atención a una justa demanda de 650 personas de la localidad.

El comisariado ejidal de Benito Juárez, Javier Hernández Jiménez, dio la bienvenida al gobernador Rutilio Escandón Cadenas en representación de las y los habitantes, y le expresó su gratitud por estas acciones que dan muestra de su preocupación por quienes más lo necesitan. “Le reconocemos su gran labor y queremos que se lleve nuestro cariño; siempre lo recordaremos”, expresó.

Exoneración de Duarte por desaparición forzada indigna: colectivos exigen investigar

más casos

El pasado viernes 14 de noviembre en audiencia virtual, un juez de control del penal de Pacho Viejo determinó el sobreseimiento del proceso que había en contra del exmandatario por la desaparición forzada del policía David Lara Cruz, que ocurrió en 2016.

AVC

XALAPA, VER.

Para las familias de personas desaparecidas en Veracruz, la decisión de un juez de librar al ex gobernador Javier Duarte del delito de desaparición forzada es un golpe bajo que evidencia la impunidad del estado en esta problemática.

El pasado viernes 14 de noviembre en audiencia virtual, un juez de control del penal de Pacho Viejo determinó el sobreseimiento del proceso que había en contra del exmandatario por la desaparición forzada del policía David Lara Cruz, que ocurrió en 2016.

Tras la decisión del juez de control, la Fiscalía General del Estado tiene la oportunidad de impugnar la decisión; en tanto, el actual gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, aseguró que la última palabra n está dicha.

“Aún no está dicha la última palabra, no se saldrán con la suya”, publicó el mandatario en sus redes sociales.

Duarte está preso desde el 2017 en el reclusorio norte. De acuerdo a su defensa jurídica podría solicitar su libertad condicional, ya que fue condenado a nueve años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero, y ya cumplió las dos terceras partes de ello.

Entrevistas por AVC Noticias, familias de colectivos de personas desaparecidas exigieron justicia en este caso y exigie-

ron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que realicen un trabajo que sostenga y demuestre ante un Juez de Control que Javier N es culpable de desaparición forzada.

“La Fiscalía tiene que hacer un trabajo de investigación inexpugnable, que por muy corrupto que sea el juez no se lo puedan tirar, que sea un trabajo sólido y seguir golpeando hasta que Duarte se quede en la cárcel de por vida, porque las personas que él dañó perdieron su vida” señalaron las madres buscadoras.

LUCRAN CON LA JUSTICIA: COLECTIVO SOLECITO

En entrevista, la presidenta del colectivo Solecito de Veracruz, Lucia de los Ángeles DíazGenaoconsideróqueelactuardeljuez de control del Poder Judicial del Estado de Veracruz es “un golpe bajo” para las familias víctimas, debido a que la audiencia se realizó en fin de semana, cuando el pueblo veracruzano y mexicano está entretenido en actividades de compras por el programa de consumo “Buen Fin”.

Además, dijo que Javier N no sólo es señalado por el delito de desaparición forzada contra el expolicía David L.C., sino que es conocido por miles de veracruzanos y veracruzanas que en su periodo cómo gobernador 2010- 2016 se cometieron desapariciones forzadas con el uso de la Fuerza Pública.

“Esas no son coincidencias es lucro con la justicia; una persona adulta no puede creer que el juez lo haga por una conciencia muy profunda de lo que es justicia. Hay muchas evidencias, declaraciones, testigos de lo que hizo Duarte; éste es un solo caso que se planteó porque tenía todos los elementos; el juez hizo una jugarreta; cómo juez ya vimos a qué se dedica a lucrar con la justicia”.

Las familias integradas en el colectivo Solecito exigieron a las autoridades del Poder Judicial y de la Fiscalía investigar el actuar del Juez de Control que deja sin culpabilidad a Javier N.

“Las desapariciones de jóvenes en su gobierno están documentadas por todos lados, lo que hizo Duarte con la juventud. Ese juez recibió una buena transferencia de efectivo, estamos seguras que recibió dinero ese juez, nadie cree en la inocencia de Duarte; ese precedente que sienta el Juez significa para la justicia que cualquiera cometa delito y con una buena cantidad de dinero se absuelva” señaló.

Lucy Genao busca a su hijo Luis Guillermo Lagunes Díaz, secuestrado el 28 de junio del 2013, a la edad de 29 años en la ciudad de Veracruz, desde entonces se edica a buscarlo.

Juez recibió soborno: Colectivo en busca de nuestras y nuestros desaparecidos

En entrevista con la integrante del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas, María Elena Gutiérrez explicó que la acción del juez de sobreseer el delito de desaparición forzada pone de manifiesto dos temas: uno que la FGE no reunió los elementos suficientes para demostrar que Javier N es responsable, y dos de la corrupción y sobornos monetarios que reciben los jueces en Veracruz.

María Elena quien busca a su sobrino Rafael Espinosa desaparecido en agosto del 2013, refirió que es vox populi los sobornos que reciben los jueces estatales y federales a cambio de beneficiar con la libertad a delincuentes, y la historia ha demostrado que en la cárcel se quedan solo las personas que no tienen capacidad económica de pagar.

“La Fiscalía no hace un trabajo de demostrar la desaparición forzada. La población está conociendo las tranzas que cometen los jueces, el montón de dinero que ganan y que están dispuestos a aceptar por fallar un juicio a favor del que les pague más. Ha habido casos escandalosos de jueces que aceptan sobornos y eso ha sido en la historia tristemente del Poder Judicial”.

Acusa Manuel Huerta corrupción en SIOP y PMA

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Luego de dar a conocer que se reporta una merma hasta del 20 por ciento en el sector turístico y económico, derivado del cierre por un deslave en la autopista Veracruz–Puebla, a la altura de las Cumbres de Maltrata, el senador de la República, Manuel Huerta Ladrón de Guevara criticó fuertemente la labora de dependencias estatales como la Procuraduría de Medio Ambiente y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.

En entrevista, el legislador de Morena aseveró en ambas dependencias, la primera a cargo de Sergio Rodríguez Cortés y la segunda de Elio Hernández Gutiérrez consideró que tendría que haber una revisión de ambas dependencias en la siguiente administración estatal.

“No necesito ser de la Contraloría ni de la Auditoría para darme cuenta que una carretera que inauguran un viernes, el día lunes amanece deslavada, estuvo mal hecha (…) Están robándose el dinero, para decirlo muy claro, ahí va a ser muy importante en el cambio de Gobierno poner la atención los órganos fiscalizadores, en áreas donde hay muchas denuncias, que hay mucha queja. Y lo digo claramente en la Procuraduría de Medio ambiente, en obras públicas, por poner dos ejemplos y ya no quiero decir más”, dijo.

Por adeudos, rematan casas en región capital de Veracruz

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- La representante del Barzón de Resistencia Civil del estado de Veracruz, Teresa Carbajal Vázquez, dio a conocer que aumentaron los reportes por el remate de casas durante los últimos meses.

La especialista indicó que se trata de viviendas Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), lo que ha ocurrido en los municipios de Xalapa, Coatepec, Banderilla y toda esta región capital del estado de Veracruz.

También comentó que se detectaron al menos diez casas rematadas por semana, debido a procedimientos judiciales en los último dos meses, debido a que algunas personas ya no pudieron pagar su mensualidad.

“Esta incidencia de juicio se prolongarán hasta el remate (venta forzosa de las casas) ante la incapacidad de pago de los acreditados, esto ya no lo habíamos detectado”, enfatizó.

Mencionó que la información se ha observado en diversas publicaciones en los periódicos impresos de la ciudad de Xalapa.

Veracruz tendrá nivel político

afirma Rocío Nahle

El 1 de diciembre iniciará

una nueva etapa, de diálogo, respeto, un gobierno plural. En esa fecha, informará sobre las obras y acciones de sus primeros tres meses de gobierno.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

Todo está listo para asumir la gubernatura de Veracruz el próximo 1 de diciembre en sesión solemne ante la LXVII Legislatura Local, aseguró la gobernadora electa, Rocío Nahle García.

Destacó que la ceremonia será en punto de las 11:00 a.m., en tanto que en Plaza Lerdo, dará un mensaje posterior a los veracruzanos y veracruzanas alrededor de las 13:00 horas.

Ahí, dijo, va a informar sobre las obras y acciones que pondrá en marcha los primeros 100 días de su gestión en materia de salud, educación, economía, campo, ganadería y pesca “cada sector en los ejes

Con

la Segob, inician comparecencias en el Congreso del Estado

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

A través de las comisiones permanentes respectivas, la LXVII Legislatura inició la recepción de las comparecencias de las y los titulares de las dependencias de la administración pública estatal, con motivo de la glosa del VI Informe de Gobierno.

A las 10:09 horas, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, la Comisión Permanente de Gobernación, integrada por la diputada Dorheny García Cayetano y los legisladores Luis Vicente Aguilar Castillo y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, abrió este periodo de rendición de cuentas con la presencia del secretario de Gobierno, Carlos Alberto JuárezGil. En su exposición, el titular de la

que propuse en mi campaña”, enfatizó.

Ese mismo día, precisó, hará la toma de protesta a los integrantes del gabinete legal que la acompañará en su administración.

“El primero de diciembre estaremos protestando ante los veracruzanos y veracruzanas, el hacer cumplir la ley y el servicio en los próximos seis años, va a ser un evento en la Cámara de Diputados del Congreso Local así lo mandata la ley y se va a hacer como se tiene que hacer, una sesión solemne con la importancia que se debe de tomar, con la seriedad, pero también darle a Veracruz el nivel político”, subrayó.

Veracruz es la tercera entidad federativa con mayor población en México,

de los más importantes “y así hay que tomarlo, así hay que hacerlo y hay que creérnosla, Veracruz es muy importante y por eso vamos a tener una sesión solemne digna de todos los veracruzanas y veracruzanos”, abundó en entrevista en Quatromedia Comunicaciones Xalapa.

Recalcó que el aforo será organizado y limitado en el Congreso Local dado que únicamente hay espacio para alrededor de 300 personas, en tanto, el mitin será abierto para todo el pueblo veracruzano.

“Va a ser una sesión solemne, el Congreso tiene un aforo nada más para 300 personas, posterior a eso estaremos en la Plaza Lerdo, con los veracruzanos y veracruzanas que nos quieran acompañar, en eso estamos trabajando y eso es lo más importante”, destacó.

Reiteró que la entrega- recepción avanza de manera formal y puntual “se ha ido recibiendo y revisando concluyendo esta cuarta etapa el 30 de noviembre”, precisó.

El 1 de diciembre iniciará una nueva etapa donde prevalecerá el diálogo, con unidad, con respeto, con cada decisión pensada, y con trabajo “esos han sido los ejes de trabajo en los que le he desarrollado toda mi vida”, explicó

Secretaría de Gobierno (Segob) destacó la realización este año de más de 230 Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, las distintas jornadas de capacitación en derechos humanos, en desempeño municipal, para la protección de niñas, niños y adolescentes, para mujeres emprendedoras y para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las muje-

Se ha señalado irregularidades de SIOP en cada cuenta pública: Orfis

»AVC

Xalapa, Ver.- La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos, informó que, durante cada ejercicio presupuestal de la actual administración, se han emitido observaciones a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) por obras inconclusas o inexistentes.

“En todos los casos hemos señalado irregularidades que no han sido aclaradas, lo que podría derivar en responsabilidades legales conforme a la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos”, destacó.

González Cobos recordó que las sanciones las debe determinar el Tribunal de Justicia Administrativa de Veracruz (TRIJAEV) o la Fiscalía General del Estado.

Además, subrayó la necesidad de reformar el marco jurídico para agilizar los procesos de fiscalización y adoptar mecanismos electrónicos más eficientes.

Reconoció que las contralorías internas, encargadas de identificar anomalías en primera instancia, requieren mayor capacitación y fortalecimiento para cumplir con su labor de manera adecuada.

Fiscal dice que hay avances en la investigación de quema de taxis »AVC

Tihuatlán, Ver.- La fiscal general de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, confirmó este lunes que existen avances en la investigación sobre la reciente quema de taxis en Tihuatlán, aunque aún no se han realizado detenciones.

“Vamos avanzados. Un grupo especializado en homicidios de la zona norte está atendiendo el caso. Por motivos de secrecía, no puedo compartir más detalles, pero espero que pronto podamos dar más información”, señaló la fiscal durante su llegada al Congreso del Estado para la comparecencia de la Secretaría de Gobierno.

El incidente ocurrió el pasado viernes, cuando un grupo de desconocidos incendió dos taxis que se encontraban estacionados entre las calles Revolución y el bulevar Bicentenario, frente a la base de taxis conocida como “Crucero 23 de Tihuatlán”.

Proyecto de Semefo en Panteón Palo Verde se contempla en presupuesto 2025 En relación con las fosas clandestinas halladas en el panteón Palo Verde de Xalapa, donde se han identificado más de 182 enterramientos con restos humanos sin identificar, la fiscal Hernández Giadáns aseguró que se retomará el proyecto para construir un área especial destinada a albergar los restos rescatados.

“Estamos trabajando en la instalación de

res y niñas.

En presencia de integrantes de la LXVII Legislatura, el funcionario mencionó también la instalación de 165 Consejos Municipales de Población, la constitución de Juntas de Mejoras y Patronatos Vecinales, las diferentes acciones para la promoción de los valores cívicos y para facilitar los trámites a la sociedad veracruzana.

En México, también son la principal causa de muerte. Solamente durante la pandemia, los decesos por este tipo de enfermedades fueron rebasados por el COVID. Sin embargo, los problemas cardiovasculares representan un grave problema de salud.

denar en un infarto, un evento cerebrovascular o insuficiencia cardíaca.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) ocupan el primer lugar a nivel mundial: cada año, fallecen 18 millones de personas de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

En México, también son la principal causa de muerte. Solamente durante la pandemia, los decesos por este tipo de enfermedades fueron rebasados por el COVID. Sin embargo, los problemas cardiovasculares representan un grave problema de salud.

Lo cierto es que no es un padecimiento exclusivo de adultos mayores, pues cada vez se presenta en más rangos de edad, incluso en jóvenes.

“Algunos de los principales factores que desencadenan los problemas cardiacos y que podemos modificar son la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, la falta de educación ante la salud y el abuso del alcohol. Si los eliminamos o reducimos, no seremos propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares.

“Existen otros factores no modificables, como la edad, sexo y antecedentes familiares. Por ejemplo, el 80% de los mexicanos tenemos un familiar de primera línea, como son papá o mamá que tienen o tuvieron complicaci ones del corazón”, explica Luisa Aguilera Mora, médica cardió-

loga clínica, con alta especialidad en insuficiencia cardiaca, cursada en el Postgraduate Course in Heart Failure, en Londres.

HIPERCOLESTEROLEMIA

Uno de los principales enemigos para el corazón es la hipercolesterolemia. Se presenta cuando el llamado colesterol malo (LDL) tiene niveles elevados y puede provocar diversas complicaciones cardiacas, ya que está en la sangre y, al haber un incremento, puede obstruir los vasos sanguíneos. “Es importantísimo que la gente mida constantemente su colesterol y que lo tenga controlado. Entre más bajo esté, será mejor para evitar problemas cardiovasculares. Existen medicamentos que ayudan a reducir el colesterol, pero lo ideal es que la gente de manera natural lo tenga en los niveles indicados, de preferencia debajo de 200. “Entre el 15 y 20% del colesterol es por nuestra dieta; el 80 restante es genético, una cuestión hereditaria. Por ello, si tu familia ha tenido problemas de colesterol alto, es fundamental que desde temprana edad lo midas y tengas controlado”, afirmó el doctor

INSUFICIENCIA CARDIACA

“Sucede cuando el corazón no bombea sangre de manera correcta. Para prevenir esta enfermedad debemos evitar tener hipertensión, obesidad o diabetes. No olvidemos que, al padecer hipertensión, hay posibilidad de desarrollar diabetes y viceversa. “Uno de los problemas y enfermedades que resulta más invisible para los mexicanos es la obesidad. Entre el 75 y 85% de la población vive con ella, pero la normalizan y no les preocupa. Sin embargo, la realidad es que afecta todo el cuerpo”, dice la doctora Aguilera Mora, quien es presidenta de Salvando Latidos A.C., organización enfocada en prevenir, atender, diagnosticar y dar tratamientos de padecimientos cardiovasculares, principalmente a grupos vulnerables de personas.

La especialista hace hincapié en que, antes de los 40 años, hay que realizarse chequeos generales. Es necesario acudir con un cardiólogo que te diga qué estudios requieres, ya que en México desde los 20 años o menos ya hay casos de hipertensión, diabetes y obesidad.

Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

Asimismo, el especialista indica que, si en tu familia no hay antecedentes de colesterol elevado, puedes empezar a medirlo en la edad adulta, pero eso sí, nunca confiarse. Las consecuencias de tener colesterol alto pueden desenca-

ATAQUE CARDIACO

Los infartos tienen lugar cuando hay una obstrucción en las venas, quizá por acumulación de grasa, pero también se puede presentar cuando el flujo de la sangre disminuye.

“Por años se pensó que los infartos eran más propensos en

los hombres, pero eso es falso, porque las mujeres también lo sufren. Sin duda, lo favorecen el fumar, el beber alcohol, el sedentarismo y la mala alimentación. Esos malos hábitos son los que no solo dañan al corazón, sino a todo el cuerpo.

“Durante su etapa reproductiva, las mujeres están protegidas por estrógenos, pero con la menopausia disminuye, y es ahí cuando podría empezar el riesgo de un infarto. Ellas fallecen más por infartos porque buscan atención médica tardía ya que aguantan más el dolor, mientras que los hombres, ante el primer dolor, vamos con el médico”, menciona Saráchaga, quien es especialista en ginecología y obstetricia por el Centro Médico Nacional La Raza. Y añade que, si tienes antecedentes familiares de problemas cardiovasculares, por ejemplo, si tu tío falleció por un infarto a los 45 años, lo ideal es que visites al cardiólogo a temprana edad.

ALGUNOS SÍNTOMAS COMUNES

“Muchas causas de muerte son asintomáticas, quizá llevan años con la presión alta, el colesterol elevado y no hay síntomas. No siempre sucede, solo en algunas ocasiones. Por ello, es recomendable que hagan visitas periódicas al médico: más vale prevenir.

“Puedes sentir un dolor en el pecho, del lado del corazón o que te aprietan el centro; o un malestar que recorre hasta la boca del estómago, al brazo o a la mandíbula. Habrá quienes sí acudan al cardiólogo, pero otros van al dentista o al gastroenterólogo y, si no se detectan, se está perdiendo tiempo en el diagnóstico”, mencionó Aguilera. Otros síntomas pueden ser palpitaciones rápidas, cansancio, sudoración fría, falta de aire, piernas o pies hinchados, mareos o desmayos, entre otros. Sin duda, un dolor de pecho no es el único síntoma: son diversos los que pueden estar avisándote de una complicación mayor.

Cuando se está allá donde dicen que nació la humanidad y se encuentra uno con un cafetal del sotobosque etíope, no hay duda, así fue: las lágrimas de un dios sobre el suelo crearon el café.

otro extremo del Mar Rojo, a Yemen, donde tuvo su primera excursión fuera de África.

Por agua, siglos después, viajaría de Egipto a Europa, y desde ahí, también por agua, a las colonias que los imperios centroeuropeos dominaban en Asia y América. Y, así, las lágrimas del dios cubrieron todo el trópico, el que va de Cáncer a Capricornio. Desde entonces, los frutos del café son el día a día de millones de devotos de la bebida más consumida en el mundo (solo después del agua).

Tan importante para el café el agua, como su ausencia. El fruto del cafeto solo es posible nueve meses después de la floración del arbusto. Pero esa floración requiere una condición muy especial: un periodo de sequía, una pausa en el trópico lluvioso para que el estrés hídrico al romperse con las primeras lluvias haga florecer y luego fructificar al café. Sin esa sed, el cafeto no florece. Y, luego, todo lo contrario; la planta requerirá agua con cierta frecuencia y abundancia para poder llenar el fruto y que sus dos semillas vayan bien nutridas, porque esos nutrientes serán el futuro sabor de la bebida que tanto nos gusta. Cuando se cosecha, la fruta madura del café es alrededor de 60% agua. Y si los ciclos de sequía y lluvia cambian, se pone en riesgo la fruta. Todas las frutas que una planta puede dar, que van de dos a cinco kilogramos, que transformados hacia el final del ciclo de café podrían significar de medio a un par de kilos de café tostado.

pulpar. Hará unos 300 años. Y, con ese procedimiento, se le quitó la cáscara para poderlo procesar más rápidamente. La cuestión es que ese proceso requiere mucha agua, que no solo se ensucia, sino que puede adquirir aguasmieles del mucílago del café que, de no ser tratadas, son agresivas con los cuerpos de agua en las fincas y poblados. Hoy estamos volviendo a lo que nuestros antepasados hacían: reducir el consumo de agua al procesar el café, evitar su sobrecarga con aguasmieles del proceso. Hoy valoramos procesar el café con cantidades mínimas de agua y proteger así nuestros mantos acuíferos. Y, si alguien no lo está haciendo, debería. Las fincas ya no pueden presumir que abunda el agua en su territorio: porque ya no es así, o porque, aunque lo sea, ya ninguna abundancia de agua es abundante, hoy toda agua es escasa y debemos protegerla.

JESÚS SALAZAR, CAFEÓLOGO CIUDAD DE MÉXICO

Dicen los Oromo, allá en el Suroeste de Etiopía, que el arbusto de café nació de las lágrimas de un dios. Cuando uno está en esas tierras rojas de bosques, niebla y gritos animales, sin pausa un solo momento del día, cuando se está allá donde dicen que nació la humanidad y se encuentra uno con un cafetal

del sotobosque etíope, no hay duda, así fue: las lágrimas de un dios sobre el suelo crearon el café.

Luego, el café tuvo que pasar por agua para viajar por el mundo. Los Oromo fueron esclavizados y llevados al

La fruta recién cortada es mejor que se lave, que se limpie, que el agua baje un poco su temperatura y se lleve la alta carga microbiológica que naturalmente trae del campo, para que su procesamiento post cosecha sea más uniforme, para que deje buenos perfiles de sabor. Durante mucho tiempo, siglos, el café se lavaba y, como fruta entera, se ponía a secar. Luego, ante la demanda de volumen y de eficiencia se comenzó a des -

Luego, el café parece que pierde la mayor parte de su agua: para almacenarse y luego tostarse es necesario que baje de 10 a 12 porciento de contenido de agua, para evitar el desarrollo de microorganismos tóxicos y poner a la semilla en estado de latencia: una especie de sueño que protege sus nutrientes mientras llega el momento de que el tostador eche mano sobre ella. Y al café que tanto le gustaba el agua del bosque de niebla en el trópico, un bosque que también estamos viendo desaparecer, a ese café luego de tostarlo lo dejamos en cinco porciento de agua, casi nada.

Todo parece ir a la deriva, declive, pérdida: el café es cada vez menos agua. Hasta que llega el momento de preparar una taza de café americano y, en ese momento, por un acto que quizá solo un dios africano habría planeado, esa taza de café es 98.7 por ciento agua y solamente 1.3 por ciento de sólidos del café nadando en ella. Aquel dios no deja de hacer milagros.

Las vides patrimoniales superan cambio climático

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- A principios del siglo XVIII y con el objetivo de evangelizar las nuevas tierras, los jesuitas comenzaron la construcción de misiones en Baja California. Para poder fabricar el vino sacramental, los misioneros habían traído vides que fueron plantadas por primera vez en lo que hoy es la principal región productora de vino en el país. Estas plantas con 300 años de historia son las llamadas vides patrimoniales o vides viejas y en ellas podrían estar contenidos algunos de los secretos para que la industria vitivinícola luche contra los problemas relacionados con el cambio climático: promedios de precipitación menores a 200 milímetros por año, temperaturas que superan los 40 grados en verano y diversas enfermedades en vides comerciales.

AL RESCATE DEL PASADO El proyecto de identificación y rescate de las vides patrimoniales está a cargo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). La doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología de esta institución, señala que son vides que con el tiempo van desapareciendo, pero algunas se han rescatado y se mantienen prácticamente de manera silvestre. “Por un lado estamos investigando si estas plantas están sanas, pues muchas de ellas están establecidas sin agua. Se abandonaron y se centraron los recursos en otras que son mucho más vistosas, como Nebbiolo, Cabernet y Merlot”. Explica que las vides patrimoniales se fueron reduciendo hasta ocupar un área muy reducida. En la actualidad sólo hay 38 hectáreas de cultivo de estas plantas, de las casi 5 mil dedicadas a la vid en la entidad. Hernández señala que las que permanecen están sobreviviendo a condiciones climatológicas adversas, como suelos arenosos, falta de agua y altas temperaturas. Se trata además de plantas que no son nativas de la región, pero que a pesar de las inclemencias han sobrevivido a través del tiempo. Entonces, existe el interés de los científicos en indagar en el porqué de su alta resistencia a este tipo de condiciones climáticas, que además se han exacerbado por el cambio climático. “Los trabajos que nosotros estamos haciendo abarcan principalmente dos cuestiones: saber si estas plantas están sanas e indagar los motivos de su resistencia”. Detalla que analizan si realmente es factible tomar varitas o fragmentos de madera para poder hacer plantas nuevas; también rastrean si están infectadas, por ejemplo, por algún hongo de la madera que pudiera aniquilarlas.

Los especialistas también buscan determinar cómo es que han logrado sobrevivir bajo condiciones tan adversas, así que analizan qué características morfológicas internas o de tejidos mantienen para resistir y, por otro lado, cómo esta-

el Heraldo de Coatzacoalcos

blecen relaciones con organismos benéficos. Hernández señala que la idea es aislar estos organismos para utilizarlos incluso con otras vides comerciales. Se aíslan mediante métodos tradicionales de cultivo, pero también están a la espera del financiamiento del CONACYT para analizar la información al interior de la planta utilizando secuenciación masiva. “Mediante el DNA, e incluso RNA, queremos observar cuáles son los microorganismos asociados a estas vides para comparar plantas con riego y sin riego, y ver qué genes se expresan”. La secuenciación genómica da la oportunidad de realizar un viaje al pasado y futuro de las plantas, pues también es posible observar si las vides podrían haber facilitado el surgimiento de nuevas variedades y qué características genómicas poseen.

EL SABOR DEL FUTURO

Ya se están produciendo vinos de

este tipo de vides: Misión y Rosa del Perú. La investigadora señala que, de hecho, en Baja California hay varias casas comerciales que ya están haciendo vinos con estas variedades, por ejemplo, vinos Palafox (Ensenada) y Vinos Pijoan (Valle de Guadalupe), entre otros, que ya experimentan con las también llamadas vides criollas. Hernández señala que las condiciones de lluvia en los últimos años se han reducido en la zona y esto forma parte del impacto del cambio climático que está teniendo eco en todo el mundo, pero que también alerta sobre la necesidad de hacer estudios más puntuales sobre estos cambios para prevenir problemas que serán aún más extremos en el futuro. Las vides patrimoniales se convierten en una apuesta que se explora, mediante diferentes frentes, en las principales regiones vitivinícolas de nuestro continente.

La vid Misión fue la más cultivada

en el continente hasta casi finales del siglo XIX por lo que se encuentra en diversas partes de América bajo diversos nombres: Criolla Chica, en Argentina; País, en Chile; Negra Criolla, en Perú; y Misionera, en Bolivia. Además de esta cepa, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo en los últimos años, por un creciente interés en su potencial genético único para revalorizarlas para distintos usos en la industria.

“Aparte de los estudios sobre microorganismos que pueden aliviar la producción, también es muy importante trabajar en estudios sobre cambio climático, no sólo sobre cómo afecta, sino cómo afectará a la zona. Por otro lado, también son importantes las investigaciones sobre el uso de agua de riego”, comenta Hernández. A este respecto, subraya los estudios

realizados por César Valenzuela, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

La investigadora señala que hay un plan de traer agua de Tijuana para el Valle de Guadalupe con la finalidad de promover el agua de reúso, agua residual, frente a la falta de recursos hídricos para los viñedos en la zona. “Es importante cuidar esta región emblemática con vinos aceptados mundialmente, por lo que es necesaria más investigación en el área, no sólo aquí, sino en todo México, donde no falta el entusiasmo, pero a veces, faltan los recursos”.

Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) existen alrededor de 10 mil variedades de uvas registradas en el mundo, pero sólo 33 variedades suponen el 50% del total que cubren la superficie de los viñedos con 13 abarcando más de un tercio de la superficie total.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 07 de Marzo de 2023

Lunes 02 de Octubre de 2023

Martes 19 de Noviembre de 2024

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Lunes 18 de Noviembre de 2024

EN LA GUERRA DE LAS CAFETERÍAS, GANA EL CONSUMIDOR

Starbucks, Punta del Cielo y The Italian Coffee Company son los líderes en el mercado local.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 11 de Abril de 2023

Martes 02 de Mayo de 2023

Martes 19 de Noviembre de 2024

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El consumo de café en México es una tradición que se ha transmitido por diferentes generaciones y que tiene que ver con la producción del grano en zonas del sureste del país, principalmente, cuya calidad es reconocida en el mundo.

El consumo también se ha transformado, pues a principios del milenio la generalidad apuntaba a cafeterías tradicionales, panorama que cambió a partir de 2002.

Ese año abrió la primera sucursal de la cadena estadounidense Starbucks, que trajo un modelo distinto de negocio y con el paso de los años se ha expandido por toda la República y ha sido replicado, con algunas variaciones, por marcas competidoras. A la fecha, esa compañía cafetalera cuenta con 46.9% del mercado de cafeterías; le siguen Café Punta del Cielo, con 11.6%, así como The Italian Coffee Company, con 10.6%, de acuerdo con cifras de Statista hasta abril del año pasado.

El camino del líder no se ha dado de un día para otro, pero ha sido constante. La marca ha logrado consolidarse como el “tercer espacio” para sus clientes: el primero es su hogar y el segundo su trabajo, explica José Luis Portela, director general de Starbucks México. “En Starbucks decimos que nuestros clientes vienen por el café, se quedan por la comodidad de nuestras tiendas y regresan por la calidez de nuestros partners [personal en las tiendas]”, afirma.

Menciona que la fórmula para crecer, tanto en México como en el mundo, se basa en dar a los consumidores algo que nadie más puede ofrecer: “Un café excepcional, baristas comprometidos y apasionados, y productos innovadores

EL HERALDODE COATZACOALCOS

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

INSTANTÁNEO, FAVORITO EN EL HOGAR

De acuerdo con datos de Statista, los ingresos del negocio de café en México llegarán a 2 mil 996 millones de dólares este año, de los cuales 2 mil 184 millones corresponden al mercado de café instantáneo.

La facilidad para comprar café instantáneo, su practicidad y precio hacen que los mexicanos prefieran este tipo de producto, explica Pedro C. Roque, coordinador de Operaciones de la Asociación Mexicana de la

en un ambiente acogedor”. La primera tienda de Starbucks en México se abrió en 2002 en Paseo de la Reforma. A la fecha, la marca cuenta con más de 746 tiendas en 61 ciudades del país.

La marca está “enraizada en principios que todos, como mexicanos, valoramos profundamente: calidad, personalización, comunidad, diversidad e inclusión”, menciona Portela.

VIEJOS CONOCIDOS

La historia de la firma en México inició mucho antes de la apertura de la primera tienda. “Hemos comprado café arábica de origen 100% mexicano por más de 30 años, apoyando a los caficultores de Chiapas y Oaxaca”, dice el director de Starbucks México. “El primer grano mexicano que adquirió Starbucks en la década de 1990,

Cadena Productiva del Café (Amecafé). Además el café soluble o instantáneo cuenta con una mayor promoción y mercadotecnia que el resto. Sin embargo, Roque precisa que se ha detectado que los jóvenes comienzan a consumir más café de grano. También destaca la introducción al mercado de las cápsulas de café molido que en 2019 tuvieron un incremento en ventas por la entrada de nuevas marcas que no resultan costosas, refiere una investigación de mercado de Euromonitor Internacional.

“Esto ha hecho que la categoría sea más asequible para una gama

mucho antes de abrir la primera tienda en el país, provenía de Chiapas”, cuenta. Desde entonces se mantiene una fuerte relación con los caficultores mexicanos. En Chiapas hace 15 años Starbucks arrancó su modelo global de suministro ético en la industria bajo el nombre de C.A.F.E. Practices (Coffee and Farmer Equity Practices). “El 99% del café comprado por Starbucks en todo el mundo, incluido México, se adquiere bajo este programa, lo que asegura que se trata de un café cultivado y cosechado de manera ética”, detalla el directivo.

El compromiso con la comunidad cafetalera de la región se considera a largo plazo y en 2016 la empresa abrió un Centro de Apoyo al Caficultor en San Cristóbal de las Casas, Chiapas,

más amplia de consumidores; la variedad de productos de marca propia disponibles en la categoría se ha ampliado, con líneas como Great Value y Golden Hills”, destaca el análisis.

A la par, Nespresso y Dolce Gusto, ambos de Nestlé, lanzaron nuevas versiones de cápsulas de café molido a base de grano mexicano, en un intento por atraer a los consumidores locales. Sin embargo, Euromonitor Internacional advierte que las cápsulas de café se ven amenazadas por la legislación antirresiduos, pues se incluyen en los artículos de plástico desechables que se prohibirán el próximo año.

espacio dedicado a brindar capacitación y asistencia técnica a los caficultores. A la fecha, la cadena ha apoyado a más de 9 mil productores rurales. Ese mismo año, Fundación

Starbucks donó 2 millones de dólares a Conservación Internacional para apoyar un proyecto de cuatro años para caficultores de Oaxaca. Conscientes del impacto de la roya, hongo que acaba con las hojas de café, en 2014 se lanzó la iniciativa Todos Sembramos Café para donar una planta a los caficultores mexicanos por cada bolsa de café vendida en las tiendas, y hasta ahora se han entregado más de 3.2 millones de cafetos. En América, México es el segundo mercado con el mayor número de tiendas en operación de la marca, después de

Estados Unidos, donde hay 6 mil 250. A nivel internacional, el país es el tercero, por debajo de Corea, que tiene mil 334 tiendas, muestra el reporte anual de Starbucks a 2019. En 2012, Starbucks inició el programa de lealtad en el país y tres años después se incorporó la aplicación Starbucks México para dar a los miembros la posibilidad de pagar desde su teléfono móvil.

“El programa de lealtad de Starbucks ha crecido más de 25% en los últimos dos años, llegando a más de medio millón de miembros activos a la fecha”, dice Portela. A principios de este año la marca evolucionó su programa a Star- bucks Rewards, para ofrecer a sus clientes mayores recompensas, como el acceso anticipado a promociones especiales.

Martes 19 de Noviembre de 2024

02 de Mayo de 2023

11 de Abril de 2023

Usan nombre de cárteles para estafar por internet

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Autoridades capitalinas identificaron el modus operandi de bandas delictivas para defraudar a vendedores a través de plataformas en internet. Los delincuentes suelen entablar conversaciones con la víctima, luego ofrecen cantidades altas de dinero y finalmente, para amedrentarlas, se hacen pasar por integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación” o por una célula criminal asentada en la capital del país.

El testimonio de una víctima, asentado en una carpeta de investigación, refiere que el pasado 20 de enero, ofertó un Jetta color blanco 2018, por 300 mil pesos a través de una plataforma en internet. Ese mismo día recibió hasta tres llamadas de supuestos clientes interesados en la publicación, pero todas fueron hechas por delincuentes.

En una primera llamada, un hombre se hizo pasar por un cliente y refirió estar interesado en el vehículo, y comenzó a pedir información sobre la compra-venta, pero no volvió a comunicarse.

En una segunda llamada, otro sujeto, quien se identificó como Gerardo “N”, dijo ser empresario y la forma de dirigirse a la víctima fue cordial. También mantuvieron comunicación a través de WhatsApp,

con el número que se encontraba en la plataforma de venta por internet.

El hombre fue “muy amable y se refería mucho a la religión”, explicó. Una tercera llamada sirvió de “muro” para saber si la unidad seguía en venta. El siguiente paso de la banda delictiva fue concretar una cita y, para enganchar a la víctima, ofrecieron una cantidad arriba de la estimada en la plataforma de compra-venta.

Los delincuentes operan en grupo, pues una vez que tienen la certeza del lugar en donde se realizará la transacción, fingen tener miedo de cargar con el dinero en efectivo, por lo que inmediato ofrecen hacer el pago a través de un depósito. En el caso referido, según narró la afectada, los delincuentes le anunciaron que el pago estaba hecho y esto fue notificado en la aplicación bancaria. Sin embargo, el dinero no se vio reflejado, pues toda lo operación fue hecha con cheques sin fondos, lo que no fue detectado por el banco inmediatamente.

Durante la transacción, el presunto cliente en todo momento sostuvo contacto con la víctima, pero no se presentó al encuentro, pero sí lo hizo la supuesta esposa y un menor de cinco años, quienes arribaron con otro sujeto que se hizo pasar por mecánico. Todo esto sucedió en calles del primer

cuadro de la Ciudad de México. Amedrentan a víctimas. Una vez que la banda estuvo de frente a la vendedora del vehículo, utilizó diferentes tipos de presiones, todas emocionales, que llegaron a estresar a la víctima, pues referían que llevaban prisa, que ya era su vehículo y que tenían que llegar a un lugar determinado. Las autoridades relatan que

esto también forma parte del modus operandi, para que las personas entreguen las llaves del auto y los documentos que los acreditan como nuevos propietarios. No sólo eso, si la víctima se resiste, dicen ser de una organización delictiva. De acuerdo con la carpeta citada, a la denunciante le dijeron que eran integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación”.

La joven comentó a EL UNIVERSAL que esto se lo refirieron vía telefónica, una vez que comprobó que el dinero no estaba en su cuenta bancaria, días después. Además, los delincuentes supieron que había acudido a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) a presentar su denuncia, pues le comentaron que policías estaban coludidos con ellos.

Otros casos. En otras ocasiones, los delincuentes venden los vehículos a otras personas. Según la carpeta de investigación CI-FAO/AO-4/ UI-1S/D/24986/11-2019, la cual se abrió por el delito de fraude, el propietario de una camioneta Volkswagen 2019, ubicó su vehículo estacionado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que pidió la presencia de agentes de la policía de investigación.

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.

el Heraldo de Coatzacoalcos

GUSTAVO ALANÍS ORTEGA

‘TOKIO, LONDRES, BERLÍN...

HE CORRIDO 35 MARATONES’

Director del Cemda, organización que ha frenado inversiones millonarias que amenazaban el medio ambiente, disfruta las lunas llenas y declinó ser servidor público para no perder independencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.