¡ALTO A LAS CARAVANAS!
La Liga MX decidió prohibir las caravanas rumbo a los estadios y las barras visitantes en los inmuebles de Nuevo León. DEPORTES
UN ÉXITO LA CONSULTA DEL PLAN DE GOBIERNO EN CHIAPAS El Gobernador electo, Rutilio Escandón, considera de gran relevancia la participación ciudadana para la elaboración de agenda. PASE A LA 15
SE CREA FORO
virtual para todos los que deseen opinar, plantear una reflexión y análisis en el Plan de Gobierno.
EN EL EJE DE CIENCIA
tecnología e innovación se propone tecnología de punta en educación media superior, la innovación y la educación tecnológica, además de proyectos de investigación e innovación.
MAYORMENTE SOLEADO
30° 50% probabilidades de lluvia 70% humedad
DE COATZACOALCOS El Heraldo de Coatzacoalcos
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018 | AÑO 7 | NO. 2340 | $8.00
@Heraldo_Coatza
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
MAFIAS EN LA CFE El Ayuntamiento interpone denuncia contra cuadrilla de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad que fue sorprendida robando 2 transformadores eléctricos del municipio. PASE A LA 2 PASE A LA 2
No hay certeza en catálogo de la FGE Colectivo desacreditó el catálogo de ropa.
PASE A LA 3
La Seguridad es tarea de todos: Víctor El alcalde le responde al Observatorio Ciudadano.
INEFICIENTE LA CAEV EN NANCHITAL
Vecinos bloquean carretera hacia Pollo de Oro en reclamo del servicio de agua potable. REGIÓN SUR
POLICIACA
Alumna sufre severa golpiza
Estudiante con edema cerebral tras caso de bullying.
Opinión ¿Desaparece el programa Prospera? /Rogelio Gómez Hermosillo M. • Estrictamente Personal / Raymundo Riva Palacio • La culpa no la tiene el forense / Miguel Carbonell
02.
LOCAL
DE COATZACOALCOS
Martes 25 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Impreciso el catálogo de ropa de FGE ELIZABETH AVIÑA COATZACOALCOS, VER.
Estos son los empleados de la CFE dedicados al robo de cable y transformadores eléctricos.
Empleados de CFE saqueaban material eléctrico Denuncian ante FGE a cuadrilla de CFE dedicada al robo de transformadores.
JORGE CÁCERES COATZACOALCOS, VER.-
Por el presunto robo de 2 transformadores, el departamento jurídico del Ayuntamiento de Coatzacoalcos interpuso una denuncia contra una cuadrilla de empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En total son 3 trabajadores de la Comisión que fueron denunciados ante la Fiscalía Regional, por abogados del Gobierno Municipal en Coatzacoalcos. Esa cuadrilla de obreros de la CFE fue sorprendida robando transformadores que son propiedad del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, mediante una grúa de la empresa productiva del estado. La Fiscalía Regional del Estado abrió la investigación ministerial UAT/DXXI/1012/18 contra dichos trabajadores por presunto robo de 2 transformadores eléctricos del Gobierno de Coatzacoalcos con valor superior a los 200 mil pesos. De acuerdo al director de Alumbrado Público, Enrique Villegas García, fue gracias a una denuncia pública que fueron interceptados 3 trabajadores de CFE, quie-
DE COATZACOALCOS
MILLONARIAS PÉRDIDAS
Los sorprendieron con dos transformadores propiedad del Ayuntamiento.
nes momentos antes habían desinstalado un transformador de un poste de la colonia Trópico de la Ribera. En compañía de 2 empleados de la Dirección de Alumbrado; José del Carmen Custodio Ramos y Víctor Galindo Barrios, interceptaron a quienes huían con este equipo eléctrico, en un acceso al hotel Terranova. En el lugar había 2 camiones de la empresa eléctrica, uno de ellos cargado con dos transformadores. Al verse descubiertos, los trabajadores de CFE aseguraron recibir órdenes del jefe, quien resultó ser Víctor Aburto, funciona-
rio de la compañía de electricidad. A pesar de la evidencia de haber sustraído ilegalmente el aparato, no lo devolvieron. Vecinos de la Trópico de la Ribera vieron a los trabajadores de CFE con vehículo de esa empresa, llevarse el transformador propiedad del gobierno municipal, que alimenta una cancha de básquetbol y el alumbrado público de esa colonia. Pero este no es el único caso, un primer transformador fue retirado de un poste en el fraccionamiento Rabón Grande, y vecinos vieron a empleados de CFE desmontarlo y llevárselo. El monto de estos dos equipos eléctricos robados supera los 200 mil pesos. Sumado a otros hurtos de cable, luminarias y transformadores que han afectado el patrimonio municipal en este año, el latrocinio asciende a más de 700 mil pesos.
Los robos de cable en el alumbrado público y de transformadores en la ciudad han sido constantes y sistemáticos. En la presente administración, el Ayuntamiento reporta pérdidas económicas valuadas a más de 500 mil pesos.
Integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el sur, aseguran que el catálogo de ropa que la Fiscalía General del Estado ha puesto a disposición de los familiares, no asegura que en realidad se trate de que sus consanguíneos estén en las fosas clandestinas recién halladas, pues quienes cometieron las privaciones los cambiaban de ropa continuamente. Belén González, presidenta del movimiento con su mismo nombre, sostuvo que por eso están a la espera de que se conforme la Comisión Estatal de Búsqueda, para que ahí se pueda tener la base completa de todo lo que hay en el estado y así se pueda tener el acercamiento formal. “Es repetir lo mismo, eso no es ningún indicio, los cambian de ropa el tiempo que los tienen ahí, entonces esas ropas así no son ningún indicio, ver ropa que ha estado enterrada no es indicio, hubo jóvenes que estuvieron vivos mucho tiempo después, se los llevan, los cambian de ropa”, añadió. Indicó que lo que se busca es que se lleve a cabo el debido protocolo del trabajo que están haciendo y cuando tengan todo completo, entonces que ya les permitan entrar. Acusó que la Fiscalía sigue siendo indolente y dijo que siempre han actuado con dolo. Lo anterior lo dio a conocer en el marco de una misa en honor de sus familiares desaparecidos, la mayoría de ellos desde el 25 de septiembre del 2015 en el marco del operativo Blindaje Coatzacoalcos, liderado por el “Capitán Tormenta”, Arturo Bermúdez Zurita.
Belén González, presidenta del Colectivo en Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Martes 25 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
LOCAL
.03
Lucen abandonados los panteones »ELIZABETH AVIÑA
Coatzacoalcos, Ver.- Cada panteón de Coatzacoalcos presenta un abandono superior al 90 por ciento, confirmó la regidora Eusebia Cortés Pérez. Explicó que actualmente ya se realiza un censo para detectar qué tumbas se encuentran en mal estado, abiertas o sin reporte de familiares para tomar las medidas pertinentes. Añadió que en días pasados la Regiduría llevó a cabo un programa de regularización de perpetuidades, y sólo el 5 por ciento de familias de cada uno de los panteones de la ciudad se presentó para ponerse al corriente. Cortés Pérez señaló que el reglamento marca que cada siete años se debe hacer esta revista y si nadie reclama, incluso se podrían volver a poner en circulación los lotes que prácticamente están en el abandono. “Ya gente de la Regiduría está haciendo un levantamiento de las tumbas abandonadas para llevar un control y ver cómo vamos a darle solución, porque da tristeza que un cadáver esté a la intemperie que es abandono de las familias”, afirmó. La edil reveló que en unos días presentará un proyecto al cabildo para darle solución a la situación y en caso de que no sea validado, entregará la comisión, pues mencionó que no tiene caso seguir con ella si no podrá realizar mejoras o actividades en los camposantos. Lamentó que las familias solo recuerden a sus muertos en los días de las madres, de muertos o cuando necesitan volver a ocupar los espacios.
El alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Carranza.
Es tarea de todos, la seguridad: Víctor
El alcalde de Coatzacoalcos le responde al Observatorio Ciudadano. FÉLIX OLARTE FERRAL COATZACOALCOS, VER.
La seguridad en el municipio es responsabilidad del Mando Único Naval, le aclaró el presidente municipal Víctor Manuel Carranza Rosaldo,aldirectordelObservatorio Ciudadano de Coatzacoalcos, Luis Enrique Barrios Ríos, quien en años anteriores fue el responsable de esta corporación. “La seguridad no es de una sola persona, la seguridad es de todos y ahorita el mando lo tiene la Policía Naval, hay que darle la confianza a lo que ellos están haciendo con todas y cada una de las corporaciones que están en nuestro municipio de Coatzacoalcos”, afirmó. Aseguró que como parte del
compromiso que tiene su gobierno por mejorar este tema en el municipio, se avanza en la conformación de la nueva Policía municipal que tomará el control de las labores de vigilancia a finales de noviembre. Reconoció que se tiene que trabajar mucho en la parte preventiva, en donde se mantiene la coordinación con los gobiernos federal y estatal para recuperar la tranquilidad en el municipio. El alcalde añadió que es respetuoso del desplegado de director del Observatorio Ciudadano, Luis Enrique Barrios, pero recordó que se tiene que seguir trabajando en este tema, porque todo lo que se hace no es suficiente, pero la cuestión es trabajar y accionar. “La acción que estamos toman-
Luis Enrique Barrios Ríos, del Observatorio Ciudadano. do, vamos caminando muy firmes, yo siempre lo he dicho, una corporación que queremos, no la vamos a formar ni en uno ni en dos años, nos va llevar más de ocho años para que tengamos una corporación digna y que cumpla con todos los conceptos que los ciudadanos queremos”, afirmó. Carranza Rosaldo abundó que no se trata de echar culpas, sino que como ciudadanos todos debemos trabajar en la prevención, en el rescate de los valores desde la familia que es el núcleo básico para atender este problema.
Llegan más policías municipales ELIZABETH AVIÑA COATZACOALCOS, VER.
Coatzacoalcos cuenta ya con 179 elementos de la Policía Municipal, esto luego de que el pasado fin de semana se graduaron 41 uniformados de la Academia El Lencero. Pese a que la cifra no es la idónea para salvaguardar a los ciudadanos de este municipio, el titular de la oficina, vicealmirante Víctor Colorado Fernández, indicó que en noviembre se gradúan 60 más que se sumarán a las tareas propias de policía.
Llegan 41 nuevos elementos municipales a Coatzacoalcos. Indicó que lo ideal sería tener incluso 200 elementos más de los que finalmente se tendrán en noviembre, sin embargo, puntualizó que esperan poder cumplir con las expectativas. “El viernes pasado se graduaron 41 elementos, los cuales a partir de hoy se van a integrar a desarrollar tareas con la Policía Naval en mate-
ria de vigilancia y seguridad en las áreas o sectores de responsabilidad del municipio”, afirmó. Agregó que cada uno de los graduados cuenta con todos los requisitos de confianza como exámenes de control y confianza pasados por Plataforma México, así como su curso de policía inicial preventivo que se hace en El Lencero.
La regidora Eusebia Cortés Pérez.
04.
LOCAL
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
Aprueba Cabildo subsidio a recargos del predial
Tendrá Coatza nuevo museo »FÉLIX OLARTE FERRAL
Coatzacoalcos, Ver.- Para exhibir todos los vestigios arqueológicos e históricos con los que cuenta Coatzacoalcos, se requiere de la construcción de un museo, y para 2019 se busca que el Congreso del Estado apruebe 20 millones de pesos para esta obra, informó el director de Cultura y Turismo, Javier Pulido Biosca. Explicó que este municipio cuenta con piezas arqueológicas que fueron descubiertas en Villa Allende durante la construcción del dique seco del túnel sumergido, y que confirman la existencia de un puerto en esa zona desde hace más de 3 mil años y que actualmente permanecen guardadas en las bodegas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del puerto de Veracruz.
Se eliminan multas y gastos de ejecución por los ejercicios 2014,2015, 2016, 20172018 derivados del impuesto. REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.
Al existir quórum legal el Cabildo de Coatzacoalcos efectuó la Décimo Octava Sesión Ordinaria de Cabildo la cual estuvo encabezada por el presidente Municipal, Víctor Manuel Carranza Rosaldo. En la sesión efectuada este martes se aprobó por mayoría la propuesta del ciudadano, Víctor Manuel Carranza Rosaldo, Presidente Municipal de Coatzacoalcos, la cual dictó que se autorice a la Tesorería Municipal
de Coatzacoalcos aplicar un subsidio equivalente al costo de recargos, multas y gastos de ejecución por los ejercicios 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 derivados del impuesto predial y su contribución adicional. De igual manera se aprobó por mayoría la propuesta del ciudadano, Víctor Manuel Carranza Rosaldo, Presidente Municipal Constitucional, para que se autorice a la Tesorería Municipal de Coatzacoalcos aplicar un subsidio equivalente al 10 por ciento en el pago del impuesto predial y
Sesionan ediles por décima octava ocasión en forma ordinaria. su contribución adicional por los ejercicios 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Así mismo se aprobó por mayoría la propuesta del Presidente Municipal, Víctor Manuel Carranza Rosaldo,
que los subsidios a que se refieren los puntos 3 y 4, sean efectivos a partir del dictamen de autorización que emita el H. Congreso del Estado al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2018.
El director de Cultura y Turismo, Javier Pulido Biosca.
LOCAL .05
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 DE COATZACOALCOS
OPINIÓN
LA CULPA NO LA TIENE EL FORENSE
DE COATZACOALCOS
06. Miércoles 26 de Septiembre de 2018
elheraldodecoatzacoalcos.com.mx
LA NOTA DURA
EL NIÑO EN LA FOSA JAVIER RISCO
Un niño de cuatro años se levanta en este país, entiende la circunstancia desde sus ojos, reconoce a los suyos, desayuna lo que le ponen en la mesa y sonríe. Ese niño tiene su camiseta favorita, sus zapatos preferidos y poco sabe de lo que sucederá en su día, la agenda la dicta quien lo toma de la mano. A veces lo llevan con los vecinos, la mayoría de las veces con los abuelos, al mercado, a casas ajenas o sólo a caminar a lugares que no conoce y nunca había visto. Hay días en que le gana el sueño por la tarde y despierta desorientado, y hay días en los que está más despierto y sale con el juguete que no suelta, un balón blanco con azul. Bien lo dice el escritor Manuel Vicent: “Los inviernos de la niñez eran largos e intensos porque cada día había sensaciones nuevas, y con ellas te abrías camino en la vida cuesta arriba contra el tiempo. En forma de miedo o de aventura, estrenabas el mundo cada mañana al levantarte de la cama”. Este niño mexicano de cuatro años apenas estrenaba el mundo. El último día de su vida siguió su rutina y tomó el balón azul con blanco. Este país, este México en el que le tocó nacer, lo llevó a una fosa clandestina. No sabemos con quién iba, aún nadie lo reconoce. Su cuerpo es uno de los 174 localizados en Veracruz, tal vez los únicos que lo reconocerían también están enterrados. No sabemos dónde ni cuándo murió este niño, ni siquiera hemos sido capaces de nombrarlo. Lo que sí sabemos es que era inocente. Revisar el catálogo de prendas encontradas en
las fosas clandestinas ubicadas en Veracruz es aterrador: siete archivos con harapos, zapatos, ropa interior, gorras, entre ellas una camiseta diminuta, unos zapatos de 17 centímetros y un balón blanco con azul. Junto a ese pequeño niño, también terminó la vida de un bebé de menos de un año. Ni siquiera sabemos a ciencia cierta si era hombre o mujer. ¿Se puede llegar más lejos en el horror en el que nos hemos aclimatado a vivir? ¿Cuántas vidas se han perdido antes de que comenzaran realmente, por la violenta herencia que administraciones que vienen y van nos han dejado? Muchos ya perdimos la cuenta de las fosas clandestinas que se han hallado en el país. Apenas se descubre una, la dejamos de lado porque hay que dar la noticia de una nueva. ¿Quién está dándole seguimiento a todos esos casos de personas que no han podido ser identificadas? ¿Sabemos si esos niños salieron de una fosa clandestina para terminar el resto de la eternidad en una fosa común? ¿Sabemos si antes de volverlos a enterrar en el olvido, se toma alguna muestra de ADN que esté debidamente preservada, para después poder cruzarla con una base de datos confiable? ¿Sabemos si esos desconocidos no están siendo víctimas de una nueva negligencia del Estado? ¿Nos interesa saberlo? Sí, aunque nos rompa el corazón con cada imagen. Casi siempre estamos rebasados por los números, las cifras y los porcentajes de violencia e inseguridad que han roto todos los récords. Nos llega en una
portada el “reconocimiento” presidencial de un objetivo incumplido en materia de seguridad, pero lo que ha hecho la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, de exhibir las ropas de los que hasta hace algunas semanas estaban desaparecidos, nos acerca a las tragedias enterradas, a lo que nos convertimos este sexenio y los pasados, y lo que nos va a costar llegar a esa justicia y a esa verdad. La Comisión de la Verdad que pretende crearse en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para indagar el caso Ayotzinapa, es una gran noticia, pero esa es una posible respuesta a 43 desaparecidos. ¿Qué vamos a hacer con los miles y miles que la tierra ya nos está escupiendo? ¿Cómo hacemos para entender lo que le pasó a un México, donde un niño de meses o de cuatro años termina como un despojo en un hoyo donde la muerte se ha hecho una con las raíces de los árboles? Ayer, el ex presidente Ernesto Zedillo reconoció que tuvo una fallida política antidrogas. ¿De qué nos sirve eso? ¿De qué nos servirían las disculpas de todos los ex presidentes, si hay niños a los que tenemos que enterrar sin saber quiénes fueron ni por qué terminaron ahí? Este México doloroso, donde el actual presidente ya dijo que se irá a vivir al Edomex, donde aún no hay fosas clandestinas, pero donde su paso como gobernador dejó cientos de desaparecidas. ¿Cuánto dolor más somos capaces de procesar sin hacer nada? @jrisco
MIGUEL CARBONELL
La aparición de centenares de cadáveres en dos tráilers en Jalisco ha generado una sensación de escándalo y desasosiego tremenda. Muchos analistas han comentado la atrocidad que supone la falta de atención al terrible incremento de los homicidios y la expedita decisión del gobernador del Estado al cesar al director del Instituto de Ciencias Forenses, encargado del resguardo de los cadáveres. No hay mucho más que agregar a esas crónicas de un episodio que representa un nuevo capítulo de la oscura historia reciente del país, regada de sangre, de muerte y de tragedias sin par. Pero quisiera llamar la atención sobre dos cuestiones que, hasta donde llega mi información, no han merecido ningún comentario. La primera es lo extraño que resulta responsabilizar del drama a quien tenía solamente la responsabilidad de cuidarlos. Es decir, ¿qué ganamos con destituir al director de un organismo cuya morgue no tenía capacidad para tantos cadáveres? ¿Acaso el director del Instituto de Ciencias Forenses fue quien los privó de la vida? ¿No estamos equivocándonos al despedir solamente a un funcionario, en vez de profundizar sobre las causas del dramático incremento de homicidios en Jalisco (y en Guanajuato, y en la Ciudad de México, y en Tamaulipas, y en Veracruz, y un largo etcétera)? La otra cuestión es que a nadie parece haberle sorprendido el hecho de que un gobernador pueda despedir con libertad (y de manera quizá arbitraria) al titular de los servicios forenses de su estado. Ahí tenemos un problema, pues si los peritos encargados de hacer valoraciones científicas de un delito son empleados del gobernador en turno, entonces sus dictámenes pueden no gozar de la imparcialidad y autonomía necesarias para una correcta investigación. En México, al contrario de lo que hicieron en Jalisco, necesitamos apoyar a los forenses para que hagan bien su trabajo, dándoles medios materiales y logísticos. No ganamos nada al despedirlos, si antes no dimos el apoyo para cumplir con sus responsabilidades. El que merecía ser despedido no era el
señor forense, sino más bien el, para decirlo de señor gobernador manera clara y sin rodeos. Lo que las noticias de Jalisco y las todavía peores sobre las fosas clandestinas en Veracruz ponen de manifiesto es la emergencia humanitaria en México. El gobierno de Enrique Peña Nieto había prometido reducir drásticamente los homicidios: fue una mentira más, de las muchas en este sexenio. No bajaron las muertes, sino que subieron de forma abrupta (sobre todo el año pasado y lo que va de 2018). El año pasado en Jalisco se registraron mil 369 homicidios (más de 900 con armas de fuego). De enero a agosto de 2018 se habían alcanzado mil 215. Vamos empeorando y no hemos hecho nada para mejorar. La capacidad del Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco permite almacenar 80 cadáveres. ¿Qué se puede hacer, como director del Instituto, si no paran de llegar cadáveres? En el Semefo de Acapulco están igual o peor: con capacidad de 270 cadáveres, están pendientes de identificación más de 750 cuerpos (algunos llevan desde 2011). Y la misma historia se repite en muchos puntos. El territorio se ha convertido en un enorme panteón. Salvo Yucatán y Campeche, en el resto abundan las historias de violencia. Es tal el grado de descomposición social, que hay personas dispuestas a matar por una rivalidad deportiva, como acabamos de ver en Monterrey. Ni un acontecimiento deportivo es seguro en México. Algo hemos hecho mal y hay que cambiar de rumbo. Ojalá el nuevo gobierno traiga ideas frescas y entre todos ayudemos a ponerlas en marcha. Quienes han estado al frente de las instituciones (incluyendo, desde luego, a los gobiernos estatales y municipales) han demostrado ser una pandilla de fracasados, carentes de ideas efectivas para combatir la inseguridad. Necesitamos un cambio, pero ese cambio no se dará mientras la respuesta a la criminalidad consista en correr a los forenses que solo intentan hacer lo mejor posible su trabajo. Aprendamos del ejemplo de Jalisco, para no seguirlo en ningún otro sitio.
Miércoles 26 de Septiembre de 2018
OPINIÓN
.07
elheraldodecoatzacoalcos.com.mx
¿DESAPARECE EL PROGRAMA PROSPERA?
ESTRICTAMENTE PERSONAL
AYOTZINAPA, ¿QUÉ HIZO EL EJÉRCITO?
ROGELIO GÓMEZ HERMOSILLO M.
RAYMUNDO RIVA PALACIO
El 16 de diciembre de 2014, dos grupos antagónicos que crecieron y fueron armados por el gobierno federal –denominados de autodefensa civil– para aniquilar al cártel de Los Caballeros Templarios, se enfrentaron durante más de dos horas en La Ruana, en el municipio de Buenavista Tomatlán, en Michoacán, y murieron 11 personas. Los líderes de los grupos confrontados, Hipólito Mora y Luis Antonio Torres, El Americano, pusieron a miembros de la Gendarmería en el centro del conflicto. Torres dijo que los federales iniciaron el ataque; Mora los defendió. Esa discusión ocultó la mecánica de los hechos, que es exactamente la misma que se aplicó tres meses antes en Iguala, la noche en que desaparecieron 43 normalistas de Ayotzinapa. Esos dos grupos se disputaban el control del territorio en La Ruana, donde de manera salomónica, el gobierno federal dividió el municipio entre Mora, que había depuesto las armas y reconvertido en fuerza civil, y Torres, que no sólo se negó a entregarlas, sino que su capacidad de fuego le permitía el desafío. La solución era artificial y frágil, como se demostró aquél día. Cuando estaban a punto de iniciar el enfrentamiento, los gendarmes, una rama de la Policía Federal, llegó a La Ruana y se interpuso entre los dos grupos. Su instrucción –no se sabe quién la dio–, fue que se retiraran. Los federales establecieron un cinturón de seguridad alrededor de la zona, donde se permitió que se agarraran a balazos, para que no entrara ni saliera nadie. Un segundo cinturón sanitario fue establecido por un contingente de soldados enviado a la zona. Una vez que terminó la balacera, los federales limpiaron el campo de batalla. Tres meses antes en Iguala, sucedió algo similar. Decenas de normalistas que habían llegado a Iguala para botear y obtener recursos para movilizarse a la Ciudad de México para participar en la marcha del 2 de octubre, fueron agredidos por policías municipales
de Iguala y 43 de ellos fueron detenidos. Los municipales se los entregaron a asesinos del cártel Guerreros Unidos, que los privaron de su libertad, y cuya suerte –salvo uno cuyos restos, de acuerdo con pruebas de ADN, estaban entre las cenizas de personas incineradas en el basurero de Cocula– se desconoce. La Policía Federal no tenía suficiente presencia en la zona para hacer lo que hizo en La Ruana, pero el perímetro de seguridad, para que nadie entrara y saliera de Iguala, corrió a cargo del Ejército, cuyo 27 Batallón de Infantería tiene su base en Iguala. De acuerdo con testimonios en la prensa de Guerrero los días siguientes a la desaparición, soldados del Batallón sellaron los accesos de Iguala mientras se reprimía a los normalistas la noche del 26 de septiembre, e impidieron la atención médica de los heridos. El responsable del Batallón, el coronel José Rodríguez Pérez, fue transferido poco después, sin saberse si declaró ante las autoridades sobre esa noche. El coronel Rodríguez Pérez fue señalado por normalistas sobrevivientes de haberlos fotografiado y golpeado el 26 de septiembre en el interior de la clínica donde fueron a refugiarse y a atender a los heridos, lo que impidió. Otro militar, el jefe de la 35ª Zona Militar, general Alejandro Saavedra Hernández, superior jerárquico del coronel Rodríguez Pérez, tampoco hizo nada cuando le informó el entonces gobernador Ángel Heladio Aguirre lo que estaba sucediendo en Iguala. El general Saavedra Hernández fue removido dos años después en medio de una de las peores crisis de seguridad en la historia de Guerrero, pero cayó para arriba. Primero fue nombrado Inspector y Contralor de la Secretaría de la Defensa, y desde diciembre pasado es jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Aquella noche del ataque llegaron a Iguala el entonces fiscal de Guerrero, Iñaki Blanco, y una decena de sus colaboradores.
Mientras Blanco iniciaba las investigaciones y desarmaba a una veintena de policías municipales para revisar sus armas y determinar su responsabilidad en los hechos, su segundo fue a los puntos donde se atacó a los estudiantes para buscar a normalistas. En uno de ellos encontraron a estudiantes escondidos en tiendas, casas y entre la maleza, que habían indicado dónde estaban por teléfono celular a compañeros y maestros que acompañaban a los miembros de la Fiscalía. Cuando los detuvieron en un retén para pedirles identificación, el militar encargado de la escena del crimen les dijo: “A qué vienen a rescatar, a estos rijosos que parecen más delincuentes que estudiantes”. Los militares tenían animadversión contra los normalistas. Cuando Blanco pidió al coronel Rodríguez Pérez que le permitiera llevar al 27 Batallón a los policías detenidos –que querían rescatar los transportistas, manejados por Guerreros Unidos–, le negó el acceso. Cuando pidió respaldo a la Policía Federal, también se lo negaron. Los federales no hicieron nada ni en Iguala ni en los municipios colindantes. El Ejército selló Iguala mientras se cometía el crimen. Como en La Ruana, su trabajo fue la seguridad perimetral. Nadie salía ni entraba de Iguala, salvo los sicarios de Guerreros Unidos, que se movieron con los normalistas privados de su libertad sin que nadie se los impidiera. El papel del 27 Batallón de Infantería sigue siendo un misterio sin aclarar. También, el por qué nunca se investigaron las denuncias que existían por vinculaciones con el narcotráfico, que se presentaron en una reunión del Grupo de Coordinación de Guerrero meses atrás. No se castigó a los militares responsables. Incluso, según reportes periodísticos, el general Hernández Saavedra es uno de los candidatos a secretario de la Defensa en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Faltaba más. @rivapa
El nuevo gobierno ha dicho que “por el bien de todos, primero los pobres”. Y ha anunciado más becas, pensión para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, acceso a salud sin costo y varias medidas más. Pero no ha dicho qué pasará con Prospera. La definición es relevante. Prospera es el principal programa social del país. Entrega transferencias en efectivo al 20% de la población. Son los hogares más pobres. Es uno de los pocos instrumentos redistributivos. Ejerce un presupuesto de más de 80 mil millones de pesos anuales. Con esos recursos apoya a más de 6 millones de estudiantes con becas. Y también transfiere incentivos para la atención en salud de mujeres embarazadas y para 1.5 millones de niños menores de 5 años, etapa que es clave para su futuro desarrollo. Prospera, desde su origen, es un programa con alta carga polémica. Se le ubica “en paquete” con el conjunto de los programas sociales y se generaliza la descalificación por no “bajar la pobreza”. Se dice además que es asistencialista o neoliberal. En el fondo se conoce poco. Fue creado en 1997, como Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa). Se convirtió en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, en 2002. Y en este sexenio volvió a cambiar de nombre a “Prospera Programa de Inclusión Social”. En un libro que prepara Coneval por eso se le denomina “POP” (Progresa / Oportunidades / Prospera). El POP es un programa que rompió paradigmas. Es modelo a nivel internacional. Entre los rasgos clave que lo distinguen respecto al resto de los programas destacan: 1) Selección objetiva de hogares beneficiarios de acuerdo a su condición socioeconómica. 2) Entrega de transferencias a las mujeres sin intermediación de políticos o servidores públicos. 3) Coordinación interinstitucional para proveer servicios educativos y de salud a los hogares más pobres. 4) Evaluación científica, con metodologías rigurosas a cargo de entidades académicas independientes. La evaluación ha sido el factor
clave de la continuidad del POP. Y lo convierte en un programa muy reconocido. Es un ejemplo mundial que se replica en alrededor de 40 países. Cada año casi una docena de delegaciones internacionales visitan Prospera para conocer su funcionamiento. La evidencia de las evaluaciones muestra que el POP logra al menos dos cosas que son indispensables frente a la pobreza: a) Nutrición y cuidado de la salud durante la primera infancia. b) Avance escolar de adolescentes y jóvenes para que concluyan su ciclo educativo, al menos hasta terminar la media superior. Ambas son acciones esenciales para evitar la herencia de la pobreza. Y combinan bien con varias medidas anunciadas por el nuevo gobierno. El POP requiere cambios. El nuevo gobierno tiene la oportunidad de mejorarlo mucho. Por ejemplo, integrarlo como parte de un sistema de protección e inclusión social. Convertirlo en palanca para el ejercicio efectivo del derecho a la salud y a la educación de quienes viven con más carencias y exclusión. Transformar políticas económicas para mejorar los ingresos de los más pobres y lograr inclusión económica de jóvenes, sobretodo de zonas rurales y comunidades indígenas. Se podría también rescatar la capacidad instalada de la Coordinación Nacional. Puede ser la “maquinaria” en campo para realizar censos para construir un padrón confiable y para garantizar la entrega de transferencias a tiempo. Hay que arreglar el POP, no desmantelarlo. Separar las becas del componente de salud y encauzar las transferencias, sin corresponsabilidades, a estos u otros hogares, sería un grave error. No hay sustento que justifique la separación y sí lo hay para mantener la intervención coordinada. Además —como me explicó el senador Ricardo Monreal cuando lo conocí, siendo él gobernador de Zacatecas y yo coordinador nacional de Oportunidades— el POP es un factor de gobernabilidad indispensable. Antes de decidir, es recomendable conocerlo bien. sociales. @rghermosillo
08.
LOCAL
DE COATZACOALCOS
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Conforman Consejo técnico de la ZEE FÉLIX OLARTE FERRAL COATZACOALCOS, VER.
Comparecencia del secretario José Antonio González Anaya ante el Senado.
Comparece González Anaya ante el Senado Entregaremos buenas cuentas, dice el Secretario de Hacienda.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
El Secretario de Hacienda y Crédito Público comparece ante el pleno de la Cámara de Senadores: destaca que el gobierno saliente entregará finanzas públicas sanas, y que el país tiene una economía sólida. Al reconocer que en momentos complicados la actual administración tomó decisiones difíciles, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, enfatizó que a pesar de que México enfrentó un complejo entorno global en los últimos 6 años, fue gracias a una conducción económica responsable y prudente que hoy contamos con una economía fuerte y finanzas públicas sanas. En su comparecencia ante el pleno del Senado de la República, con motivo de la Glosa del VI Informe de Gobierno, el titular de las finanzas públicas habló de los resultados en la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto. En relación con las reformas estructurales, dijo que fueron resultado del impulso del Ejecutivo, y el consenso y trabajo del Congreso de la Unión, y destacó algunos de sus resultados: la reforma energética atrajo inversión esperada por 200 mil millones de dólares, la reforma de telecomunicaciones permitió que las tarifas celulares bajen prácticamente a la mitad y triplicó el acceso a banda ancha, mientras que la reforma financiera ha incorporado más de 4 millones de adultos por año al sistema financiero formal. Mencionó que todos los beneficios de estos cambios constitucionales hubiesen sido insuficientes sin un manejo prudente en materia macroeconómica. En este sentido, el compromiso permanente de
LOGROS
El Secretario de Hacienda apuntó que la administración saliente entrega en materia económica: Las mejores calificaciones crediticias en la historia y con perspectivas estables; Una economía que creció 2.5% anual e hiló 34 trimestres de crecimiento sostenido, un récord; Un mercado laboral fuerte que ha generado casi 3.8 millones de empleos, superando lo hecho en los 12 años anteriores sumados; Una potencia exportadora en trayectoria ascendente, México es ya el sexto exportador de autos en el mundo; Una economía que recibió en los últimos 6 años casi 200 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, cifras inéditas en la historia económica del país que más que cubren la cuenta corriente; Reservas internacionales y una línea de crédito flexible por más de 260 mil millones de dólares, que más que cubren la deuda pública; Un fondo de estabilización que de más de 1% del PIB que acumula más de 250 mil millones de pesos. El Secretario de Hacienda reiteró que todo lo anterior fue posible gracias a que México reaccionó de forma correcta a las situaciones adversas internacionales. Es por esto que la economía no será un problema en esta transición, porque el gobierno la deja sólida y fuerte. Esto ha sido posible por el trabajo conjunto entre los poderes, en un marco donde siempre ha imperado el diálogo y el respeto a las diferencias.
José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda del Gobierno de la República. la administración fue tener un proceso gradual de consolidación fiscal que no pusiera en riesgo la estabilidad macroeconómica o comprometiera el presupuesto destinado a programas sociales. Una primera parte de este esfuerzo involucró diversificar y fortalecer los ingresos del gobierno, lo que se logró con la reforma fiscal. Mencionó que, gracias a esta reforma, hoy nuestra economía es menos vulnerable a caídas en el precio del petróleo. Los ingresos petroleros pasaron de representar el 39% de los ingresos públicos al 17%. También, casi la mitad de todos los contribuyentes que hay en nuestro país se incorporaron en esta administración, y logramos ser el país de la OCDE que más ha incrementado su recaudación tributaria como porcentaje del PIB en los últimos 6 años. La segunda parte involucró mejorar la eficiencia del gasto público sin comprometer el presente ni futuro de los bolsillos de nuestra población. Resultado de estos esfuerzos, hoy al compararnos con casi todos los países del G20 y de América Latina, México cuenta con un superávit primario y una trayectoria de deuda decreciente como porcentaje del PIB.
Al señalar que de los nueve integrantes del Consejo técnico de la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos (ZEE), ocho son de esta ciudad, el regidor con la comisión de este proyecto, Oliver Damas de los Santos, confió en que el próximo mes se nombre al administrador de la sección industrial en el ejido Cinco de Mayo. “El compromiso era de que fueran gente de aquí de la región, principalmente son gente de Coatzacoalcos, digamos que es lo más importante de esta elección” afirmó, tras recordar que la convocatoria de selección se amplió y abrió la puerta para que se postularan ciudadanos de cualquier parte. Con esto, agregó, se demuestra el avance de la ZEE de Coatzacoalcos y a mediados del próximo mes se espera que se otorguen las primeras licencias que deseen instalarse dentro del polígono especial. “Queremos ya que se expidan las licencias para que empiece el desarrollo de la Zona Económica de Coatzacoalcos, ahora ya se tiene el Consejo técnico que será el enlace con la autoridad federal para tomar el camino adecuado en el desarrollo de este proyecto”, afirmó. Los tres integrantes del área académica son Esteban de Jesús Lara Álvarez, ex subdelegado de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Juan Manuel Rodríguez Caamaño, del grupo universitario Sotavento, y Ana María Rueda, académica de la Universidad Veracruzana (UV). Por el sector empresarial los designados son Leonel Azuela Berchelmann, empresario porteño; el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Esteban Enríquez España, y el director de la empresa Copesa y administrador del Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad, Emanuel Alfonso Peña Sánchez. Por parte del sector laboral fueron designados el empresario constructor, Marco Antonio Anaya Huerta, el transportista David Cornelio Gómez, y Roberto Carlos Azuara Balanza, quienes contarán con un cargo temporal, en tanto existan trabajadores en la ZEE. Lara Álvarez y Azuela Berchelmann fueron elegidos por un plazo de cinco años, Rodríguez Caamaño y Enríquez España por un plazo de cuatro, y Ana María Rueda y Peña Sánchez por tres años.
Oliver Damas de los Santos, regidor de la Zona Económica Especial.
www.elheraldodecoatzacoalcos.com.mx
REGIÓN SUR 09. Miércoles 26 de Septiembre de 2018
DE COATZACOALCOS
Habitantes bloquearon el tramo Pollo de Oro-El Chapo.
Ineficiente CAEV en Nanchital
Por falta de agua, habitantes bloquean tramo carretero Pollo de Oro. ILSE SULVARÁN NANCHITAL, VER.
D
ebido a que tienen más de 15 días sin agua potable, más de 80 habitantes de la congregación Pollo de Oro bloquearon el tramo carretero exigiendo que se les restablezca el servicio. Durante la tarde de ayer, un grupo de pobladores cerró con cuerdas, piedras, cubetas y conos la vía de comunicación Pollo de OroEl Chapo como forma de protesta, ya que se encuentran hartos porque algunas familias tienen 15 días, mientras otros hasta un mes que carecen del vital líquido. Los manifestantes expusieron “ya fue suficiente, nosotros pagamos el recibo y no es posible que suframos la carencia de agua, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) nos ha estado mandando pipas y suministrando el vital líquido sucio y lodoso, con esa agua no podemos ni bañarnos, por lo que hemos tenido que gastar en comprar agua purificada para el aseo personal”. Por más de dos horas, los inconformes mantuvieron cerrado el principal tramo carretero que conduce a las congregaciones y ejidos, perteneciente a la localidad de Moloacán, situación que mantuvo varados muchos automovilistas en la ruta de comunicación, hasta que los pobladores decidieran levantar el bloqueo.
FUGA EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN
La falta de abastecimiento de agua potable a la congregación Pollo de Oro se debe a que desde hace dos semanas, personal de la CAEV detectó dos fugas. Una fue reparada mientras que la segunda en la línea de 10 pulgadas es la que está causando problemas, la opción que tenemos es que en coordinación con la empresa Braskem Idesa. Enviaremos en sus pipas el tandeo de agua limpia mientras concluyen los trabajos de rehabilitación, expuso la titular de la dependencia pública, Mayela Piña Balderas.
Tienen más de 15 días sin el servicio de agua potable.
NANCHITECOS PIDEN BACHEO
»ILSE SULVARÁN
Nanchital, Ver.- Debido a que la vía de comunicación de la Guadalupe Tepeyac segunda etapa se encuentra intransitable, vecinos del sector piden al Gobierno municipal llevar a cabo labores de bacheo en dicha ruta. Un grupo de ciudadanos manifestó a este medio de comunicación, que es necesario que las autoridades correspondientes efectúen un programa de relleno de hoyancos en las calles de Nanchital, entre estas de la colonia Guadalupe Tepeyac debido a que existen zonas donde la carpeta asfáltica está desgastada. Aunado a que en ocasiones los neumáticos de los autos se quedan atascados, solicitarán al Gobierno municipal que antes de la llegada de fuertes lluvias a la región, efectúen remediaciones
en las avenidas deterioradas o en donde existen desperfectos como en la calle Pino Suárez, Guadalupe Tepeyac segunda etapa tramo conocido como El columpio, Francisco y Madero, entre otras. Cabe mencionar que los conductores tienen que esquivar los hoyancos del tramo de la Guadalupe Tepeyac primera etapa rumbo a la segunda, situación que los afecta, ya que al no percatarse, han caído drásticamente. Al respecto Demetrio Sánchez Fernández, líder de taxistas de la ciudad, dijo “algunas calles son intransitables, por lo que pedimos que sean bacheadas para evitar que las unidades continúen dañándose".
10.
REGIÓN SUR
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
Tendrá Minatitlán su Policía preventiva REDACCIÓN MINATITLÁN, VER.
Moloacán será sede de Feria Comunitaria por la Paz.
Recibirá Moloacán “Feria Comunitaria por la Paz” Se brindarán servicios de salud y pláticas de prevención de violencia. REDACCIÓN MOLOACÁN, VER.
A pesar de no estar incluido entre los 11 municipios con alerta de género, Moloacán es el primer ayuntamiento del sur de Veracruz que trae la “Feria Comunitaria por la Paz”, con el objetivo de conocer la violencia en todas sus modalidades y prevenirla. Este 27 de septiembre, el municipio de Moloacán será sede de la “Feria Comunitaria por la Paz, donde se desarrollarán diversas actividades como servicios de salud, show de botargas, pláticas de prevención de violencia, compañías de agrupamiento canino, exposición de carteles de derechos humanos, teatro guiñol, cor-
tes de cabello gratuitos, juegos infantiles, entre otras. El recinto oficial será el domo del parque Benito Juárez de Villa Cuichapa, en horario de 9:00 de la mañana las 14:00 horas. La directora del instituto Municipal de la Mujer, Ana Yelli Luría Hernández, dijo que el objetivo de esta feria que se realiza en conjunto con el gobierno del estado, es para erradicar la alerta en violencia de género. “Sabemos que el estado de Veracruz se encuentra en alerta de violencia de género, por lo cual, con la participación de distintas entidades del gobierno del estado, consejos municipales, Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
con Participación Ciudadana (C E P R E V I D E ), Fiscalía General del Estado (FGE), así como áreas del ayuntamiento local, buscamos sensibilizar a la población en este tipo de temas”, expresó. El día 26 personal de Gobierno del Estado realizará una difusión y en las instalaciones de la ganadera local de esta Villa se realizará una plática sobre la violencia de género de 10:00 a 12:00 del día, asimismo se impartirá una charla de masculinidad. Moloacán se ubica como el primer municipio del sur de Veracruz, en realizar esta “Feria Comunitaria por la Paz” abierta al público en general, por lo que se espera la llegada de diversas personalidades de la región.
En reunión sostenida con líderes de las cámaras y asociaciones civiles organizadas en Minatitlán, el alcalde Nicolás Reyes Álvarez expuso que se trabaja en la integración de la Policía Municipal Preventiva que iniciará labores a partir del mes de diciembre. Informó a los representantes de dichas agrupaciones que en una primera etapa se contará con 70 elementos que trabajarán en acciones preventivas del delito, a fin de que el municipio contribuya en la reducción de los índices delictivos en la localidad; ello considerando que el cuerpo policial que se integrará será únicamente preventivo. Como parte de las acciones que actualmente se realizan para proveer seguridad a la población minatitleca, se trabaja de manera cercana con los cuerpos de seguridad en el estado como el C-4, quienes tienen a su cargo el control de las cámaras de video-vigilancia en el municipio. De acuerdo a Félix Abelardo Balderas Sanjenís, enlace del programa de Fortalecimiento
a la Seguridad (FORTASEG), actualmente en Minatitlán operan 172 cámaras de vigilancia que a propuesta del Ayuntamiento se encuentran colocadas en puntos estratégicos como las instituciones educativas para proveer mayor seguridad a los pequeños y estudiantes, además en lugares de mayor concurrencia de población como centros comerciales. Dijo además que para el mes de octubre próximo estarán en funcionamiento un total de 203 cámaras que permitirán dar mayor certeza de seguridad a la ciudadanía; las gestiones realizadas ante las autoridades correspondientes han permitido que en la localidad se estén realizando acciones en materia de prevención del delito que traerá grandes beneficios para la ciudadanía. Aun cuando la autoridad municipal ha reconocido que existen carencias en la materia, se trabaja arduamente para lograr abatir los índices delictivos en el municipio, con acciones preventivas de las que se espera obtener resultados que redunden en el bienestar de los minatitlecos.
Prepara Ayuntamiento inicio de actividades de la Policía Preventiva.
Capacitan a escuelas en prevención del delito REDACCIÓN MINATITLÁN, VER.
Llevan las pláticas de capacitación a los colegios.
Como parte de las acciones que se emprenden para mejorar las condiciones de seguridad en el municipio, el Ayuntamiento de Minatitlán que preside el alcalde Nicolás Reyes Álvarez, promueve pláticas de prevención al delito en distintas instituciones educativas a través del programa de Fortalecimiento a la Seguridad (FORTASEG). De acuerdo a María del Carmen Rodríguez Guzmán,
encargada de Prevención del Delito y Enlace de Prevención del Delito de Alerta por Violencia de Género, estas acciones se realizan con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, Centro de Salud, y diversas instituciones interesadas en prevenir todo tipo de actos delictivos. Señaló que es interés del Presidente Municipal que se utilicen todas las herramientas de las que dispone el Ayuntamiento a fin de que se luche en contra de
la violencia de género en la que se encuentra ubicado al municipio; por lo que se espera que la sensibilización de la población coadyuve en erradicar esta problemática social. Las pláticas que se han realizado en instituciones educativas como el Tebaev de Las Ánimas, la Secundaria Técnica Agropecuaria #115 y el Tebaev de Mapachapa, tiene como objetivo concientizar a los jóvenes minatitlecos sobre la importancia de los derechos humanos y el respeto a los sectores vulnerables.
ESTADO
11.
Miércoles 26 de Septiembre de 2018
En exclusiva:
PAN, ante un parteaguas: Gómez Morín Nieto del fundador de Acción Nacional busca presidencia del partido.
Manuel Gómez Morín Martínez en entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa. LETICIA ROSADO XALAPA, VER.-
E
n gira de trabajo realizada en el puerto de Veracruz y en la capital del estado, el aspirante a la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Gómez Morín Martínez del Río, aseguró que la derrota de este instituto político durante la pasada contienda electoral debe ser un parteaguas y por lo tanto se debe aprender de la misma. En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, en donde estuvo presente el director general de esta casa editorial, el doctor Rubén Pabello Rojas, Manuel Gómez Morín, nieto del fundador de Acción Nacional, expresó que las pasadas dirigencias como la que presidió Ricardo Anaya Cortés, tomaron decisiones equivocadas que los han llevado a la situación en la que se encuentra actualmente el blanquiazul. En este sentido, recordó, es tan grave el momento en el que se encuentran que incluso en algunos estados están por perder el registro, tal es el caso de Tabasco y Jalisco. Consideró que luego de la derrota de Ricardo Anaya Cortés frente a Andrés Manuel López Obrador, para la presidencia de la República, lo que tuvo que haber realizado el PAN fue un proceso interno en el que participara toda la militancia y que no se hubiera presentado esta alianza “anecdótica” como la que llevó a cabo con el Partido de la Revolución Democrática. Acusó que en los últimos años se le ha ido quitando parte de su esencia como lo era que la militancia designara al presidente de su partido: “antes teníamos convenciones, antes teníamos asambleas en donde ellos decidían sobre asuntos torales
La militancia está cada vez más relegada y en este último periodo, se dio el colmo en donde no se le dejó participar en la elección de candidatos y tampoco se le deja participar como candidatos de elección popular”.
Manuel Gómez Morín Martínez del Río Aspirante a dirigir el PAN del partido, revisaban el informe del presidente, revisaban las decisiones que tenían repercusiones adentro y hacia afuera”. Agregó: “La militancia está cada vez más relegada y en este último periodo, se dio el colmo en donde no se le dejó participar en la elección de candidatos y tampoco se le deja participar como candidatos de elección popular”. ELECCIÓN INTERNA DIFÍCIL
El panista se tendrá que enfrentar a liderazgos como el de Marko Cortés, delfín de Ricardo Anaya y Damián Zepeda. Al respecto denunció que les dieron un plazo muy corto para conseguir las firmas que respalden su candidatura. Son 28 mil firmas que tendrá que entregar a más tardar el 29 de septiembre, mismas que espera lograr con el apoyo de la militancia que voluntariamente aporta su tiempo libre para poder reunirlas. “Hemos señalado que la infraestructura del partido está siendo utilizada para recabar las firmas y sabemos que ha habido ciertas facilidades para que el candidato oficial reúna esas firmas”. Expresó que están pidiendo que se amplíe el plazo para la recolección de firmas para que tengan la oportunidad de estar en las mismas condiciones.
YUNES LINARES ERRÓ EN VERACRUZ
En otro orden de ideas, refirió que en el caso del panista Miguel Ángel Yunes Linares y su minigobierno de dos años era imposible que pudiera cumplir con todos los compromisos de campaña. “Nuestro amigo Yunes se impuso una tarea extremadamente difícil de cumplir. Pretender que en dos años uno va a poder impulsar cambios cuando se viene de un gobierno de mucha corrupción y mucha impunidad. Pretender que se cumpliera en dos años es imposible”. En cuanto a que además el gobernador impusiera a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez como candidato a la máxima magistratura del estado, compitiendo en contra del morenista Cuitláhuac García Jiménez y del priista José Francisco Yunes Zorrilla, “no fue la decisión más acertada”. Y finalmente comparó este caso como el del vecino estado de Puebla en donde Rafael Moreno Valle, apuntaló a su esposa Martha Erika Alonso como candidata a la gubernatura del estado con los resultados que ya se conocen.
Manuel Gómez Morín, nieto del fundador del PAN, buscará la dirigencia nacional de su partido.
El director de El Heraldo de Xalapa, Rubén Pabello Rojas, con Manuel Gómez Morín, nieto del fundador de Acción Nacional.
12.
ESTADO
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
Se manifestaron contra Sedarpa FRANCISCO DE LUNA XALAPA, VER.-
Campesinos señalan que el titular de Sedarpa, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, utilizó recursos de la dependencia estatal para “comprar” a ciudadanos con la intención de adherirlos al Partido Acción Nacional (PAN) y de esta manera tener el apoyo para postularse como candidato a la dirigencia estatal de este instituto político. Se manifestaron en Sedarpa, después avanzaron con su manta frente al PAN ubicado en la calle Gutiérrez Zamora, número 56 de la colonia centro, avanzaron hacia el Palacio de Gobierno de Veracruz, donde gritaron consignas. Lo anterior fue declarado por la representante de Incorporación de la Mujer al Desarrollo Veracruzano, Rosa Sánchez Ramírez, durante la manifestación en la capital veracruzana donde indicó que el programa de concurrencia, no ha sido pagado. Por eso, aseguró que existe inconformidad por parte de diversas organizaciones campesinas de la entidad veracruzana. “El señor Secretario no tiene porqué condicionar el recurso porque yo no sea panista no me va a pagar. Tengo dos años pidiendo audiencia con él y no nos ha atendido”, indicó durante la marcha de este martes 25 de septiembre.
El Secretario está preocupado en ganar su candidatura como Presidente del PAN en el estado. Ahí está llevándose el dinero de los campesinos comprando a las organizaciones para que le convenzan a miembros activos que voten por él para que sea el dirigente estatal del PAN”. Campesinos
Reformaría Morena la Constitución de Veracruz Amado Cruz Malpica presenta proyecto para reducir número de diputados locales y regidores en la entidad. AGENCIAS XALAPA, VER.
P
ara reducir el número de legisladores en el Congreso y regidurías en los Ayuntamientos, el diputado local Amado Cruz Malpica, presentó la tarde de ayer ante el Pleno una iniciativa con proyecto de Decreto de Reforma y adición de disposiciones a la Constitución Política de Veracruz. Estas reformas parten de un plan de austeridad en Veracruz para reducir y eficientar el gasto público. El proyecto de reforma consiste en la reducción del número de legisladores locales; disminución del número de regidores en municipios; la reducción a 3 años de gobierno en los ejercicios municipales y permitir la reelección de ediles de manera sucesiva. Con la reducción a trienios en los mandatos municipales, se ajustarían los calendarios electorales coincidentes y concurrentes con los comicios estatales y federales, según explicó el legislador. El integrante del Grupo Legislativo de Morena en la LXIV Legislatura, explicó que esta iniciativa en conjunto obedece a la grave crisis financiera que atraviesa Veracruz por la ineficiente administración de los recur-
sos públicos de Gobiernos pasados y a la gran carga financiera que representa la deuda pública. “Hoy más que nunca se requiere un verdadero esfuerzo de austeridad en el ejercicio del poder público”, expuso el legislador local de Coatzacoalcos, ante la mesa directiva. El diputado de Morena explicó que con estas reformas se pretende reducir el número de Distritos Locales y por ende el número de Diputados de Mayoría Relativa en el Congreso Estatal, mediante su homologación en número a nivel federal. “Se propone que el artículo 21 de la Constitución del Estado, establezca específicamente que el número de diputados por mayoría relativa en el Congreso Local será igual al número de distritos federales uninominales que para Veracruz determine el Instituto Nacional Electoral”, explicó Amado Cruz Malpica. El legislador citó como ejemplo que con este proyecto de reforma, en Veracruz se reducirían 10 curules conforme a la última redistritación federal que hizo el INE. “En la última distritación federal en la que a Veracruz le corresponden 20 distritos federales, a esta entidad, a nivel local, le correspondería igual número de distritos
Amado Cruz Malpica, diputado local de Morena por el distrito Coatzacoalcos. locales; es decir, una reducción de 10 diputados locales electos por el principio de mayoría relativa, y en consecuencia, 10 elecciones menos, 10 Consejos Distritales menos, y la reducción de la maquinaria institucional que lo anterior conlleva”, expuso. Además se contempla la disminución de 20 a 10 el número de Diputados Locales por el Principio de Representación Proporcional, lo que significa también un ahorro considerable para las finanzas del Estado GOBIERNOS MUNICIPALES
Otras de las reformas propuestas por el diputado local morenista Amado Cruz Malpica, es en cuanto a la posibilidad expresamente reconocida de los ediles para poder ser electos en un periodo adicional de manera consecutiva. Además, reducir los períodos de duración del cargo de ediles de los Ayuntamientos del Estado de Veracruz, para propiciar la concurrencia de las elecciones municipales con las estatales y federales, así como la posibilidad de la reelección consecutiva. “Al disminuir el período de encargo de los ediles, de 4 a 3
años, y así estar en posibilidades de celebrar elecciones locales coincidentes, así como concurrentes con las federales, se reduciría el número de procesos electorales en Veracruz, con lo cual se generarían ahorros presupuestales en la organización de los mismos, dado que únicamente se llevarían a cabo cada tres años, a partir del proceso electoral de 2021”, mencionó el legislador, ante el Pleno. Como ejemplo, añadió, se estima que con la realización de elecciones cada tres años para los ediles, se lograría que en un período de 9 años hubiera únicamente 3 elecciones, mientras que de mantener el esquema actual, en el mismo período de 9 años se tendrían que realizar 5 elecciones distintas, lo cual evidentemente incrementaría el gasto destinado a la renovación de los cargos de elección popular en el Estado. Además se podría dar continuidad a las administraciones municipales permitiendo la elección consecutiva para el mismo cargo de presidentes municipales, regidores y síndicos por un período adicional, acotó.
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE EDILES
Para disminuir el gasto público y aparato burocrático del Gobierno, el diputado local Amado Cruz propuso reformas a la Constitución de Veracruz para la reducción de ediles conforme a la población de cada municipio. La propuesta contenida en esta iniciativa pretende reducir el número de ediles posibles por población a 3, 5 y 7, conforme el rango de población del municipio. “Tres ediles para municipios de hasta 50 mil habitantes, 5 ediles para municipios con más de esa población y hasta 100 mil habitantes; y 7 ediles para aquellos municipios con más de esa población, siempre que su capacidad económica lo permita”, expuso Amado Cruz Malpica. Se le otorgaría la facultad al Congreso para la actualización del número específico de ediles que corresponderá a cada municipio y al Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz. Con estas medidas y reformas, se “tendría una reducción del 48% del total de los 630 regidores actuales que conforman los Ayuntamientos; es decir, la eliminación de 304 regidurías, principalmente de municipios con poca población, y en consecuencia, también con pocos recursos económicos, lo que significaría un ahorro anual considerable para sus finanzas, que puede ser aprovechado en otros rubros para cumplir necesidades prioritarias”. Con esta fórmula del diputado Amado Cruz Malpica, el municipio de Coatzacoalcos que actualmente tiene 13 ediles con una población según el INEGI de 319 mil 187, ahora ya solamente tendría 7 ediles.
SIGUIENTE LEGISLATURA LE TOCARÁ APROBAR
Decidirá MORENA con la mayoría en el Congreso. El número de diputados en Veracruz será en base a redistritación homologada como la del nivel federal. Además la disminución del número de regidores conforme a la densidad poblacional de los municipios veracruzanos. Morena pretende además reducir a trienios los ejercicios de gobierno municipal para que se ajusten calendarios de elecciones coincidentes y concurrentes, que se traduzcan en un importante ahorro en los procesos electorales. La Reforma a la Constitución permitiría además la reelección de ediles de manera sucesiva para garantizar la continuidad de los proyectos de Gobierno.
DE COATZACOALCOS
ESTADO
.13
M&M MÉXICO Y EL MUNDO
14. Miércoles 26 de Septiembre de 2018 elheraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
Consulta del Plan de Gobierno, un éxito: Rutilio
SUMAN 8 MUERTOS EN MICHOACÁN
Autoridades del gobierno de Michoacán confirmaron que minutos después de las 15:00 horas de este martes, fue localizado el cuerpo de una persona más en el municipio de Peribán, por lo que la cifra subió a ocho muertos, resultado del desbordamiento de un río y una represa en esa zona ubicada a 170 kilómetros de la capital del estado. A decir del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del estado, José Juan Domínguez López, el desbordamiento del río Cutio y de la represa Parástico destruyó en total 11 casas y afectó parcialmente 18 viviendas más.
De gran relevancia la participación ciudadana, aseguró el gobernador electo. REDACCIÓN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
L
a consulta del Plan de Gobierno 2018–2024 es un éxito, vemos con mucho agrado que crece día a día, bienvenidos a la web todos los que deseen opinar, plantear una reflexión y análisis, www. consultaplandegobiernochiapas, y a los foros del plan del próximo gobierno, las políticas públicas serán muy incluyentes, dijo el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. Suman 6 mil 988 visitas en la que se han recibido 278 propuestas, en el eje temático austeridad; anticorrupción y seguridad, se ha planteado la readecuación de la estructura de la administración pública centralizada, asimismo cambio del C-4 al C-5, es decir, centro de control, comunicación, cómputo y contacto ciudadano, combatir el feminicidio, seguridad pública y justicia. En materia de desarrollo económico y medio ambiente, la ciudadanía plantea construcción de escuelas, oficinas de enlace con la Banca Social Europea, para la creación de proyectos productivos en beneficio de
los ciudadanos en diversos municipios con interés mínimo al 4.5 por ciento anual, desarrollo de infraestructura turismo y construcción de caminos. Por otra parte, en el eje de bienestar social, proponen temas de salud, impulso a la bioética del estado, Ley Estatal de Población, migración e inmigración, así como la creación de enlaces directos entre ciudadanía y Secretaría de Gobierno. Mientras tanto, en gobierno vinculado, la sociedad ha planteado mejoras en los sistemas de autotransporte para Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, así como gobierno ciudadano y gobierno de ciudadanos. En el eje de ciencia, tecnología e innovación se propone tecnología de punta en educación media superior, la innovación y la educación tecnológica, además de proyectos de investigación e innovación. En ese sentido, Escandón Cadenas reconoció que es de gran relevancia la participación ciudadana en la consulta del plan del próximo gobierno, a partir del 8 de diciembre, cuando habremos de tomar posesión, por lo que iniciaremos con accio-
Todos los sectores sociales participarán en el ejercicio de Gobierno de Rutilio Escandón.
CONSULTA
Suman 6 mil 988 visitas en la que se han recibido 278 propuestas, en el eje temático austeridad; anticorrupción y seguridad. Se ha planteado la readecuación de la estructura de la administración pública centralizada, asimismo cambio del C-4 al C-5, es decir, centro de control, comunicación, cómputo y contacto ciudadano, combatir el feminicidio, seguridad pública y justicia.
nes muy contundentes para revertir el rezago social. Subrayó que hay elementos muy sustantivos para lograr las metas, y uno de ellos es la gran coordinación y respaldo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que en conjunto a la participación de la sociedad, se lograrán los resultados óptimos en la entidad.
Rutilio Escandón, Gobernador electo de Chiapas.
Elaborarán foros de consulta para el plan de Gobierno.
Miércoles 25 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
M&M
DE COATZACOALCOS
MÉXICO Y EL MUNDO
Son 8 grupos de la delincuencia organizada que saquean combustible a Pemex.
Saquean Pemex Identifican 8 grupos de la delincuencia en robo de combustibles. NOÉ CRUZ/EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
E
n el robo de combustibles, Petróleos Mexicanos (Pemex) está copado por cárteles del narcotráfico, grupos especializados, bandas criminales, comunidades asentadas en las inmediaciones de los ductos, gasolineros propietarios de estaciones de servicio, empresarios que compran combustible hurtado, empleados y ex trabajadores de Pemex, así como autoridades responsables de la seguridad pública. De acuerdo con la empresa EnergeA, Proyectos de Energía del Grupo Atalaya, que fue contratada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para elaborar un estudio que permitiera analizar la problemática de seguridad física en las instalaciones del sector hidrocarburos, el robo de combustibles involucra al menos a ocho actores activos que tienen en jaque a Pemex. La investigación de campo que fue entregada a la CRE en mayo del año pasado, cita información de The Office of Foreign Assets Control del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el cual identificó
Inteligencia
El informe fue realizado por la firma EnergeA, Proyectos de Energía del Grupo Atalaya, a la Comisión Reguladora de Energía del Gobierno Federal. a una red de gasolineros asociados a Juan José Esparragoza Moreno “El Azul”, líder del Cártel de Sinaloa. Sostiene que los miembros de ese cártel están asociados a la extracción de gasolina y diésel del poliducto CuliacánTopolobampo. Mario Alejandro Aponte Gómez, alias “El Bravo”, jefe de seguridad de Joaquín “El Chapo” Guzmán, era, hasta su muerte en abril de 2016, el encargado de la sustracción ilícita de hidrocarburos en esa entidad. TERRITORIOS
El combustible robado suele ser almacenado en domicilios particulares, tiendas de abarrotes y en negocios donde se venden insumos para la actividad agrícola. En Altamira, Tamaulipas, los miembros del Cártel del Golfo están asociados a la sustracción ilegal que se realiza en el poliducto Madero-Cadereyta, aunque también hay presencia de
GRAVE PROBLEMA
En las conclusiones del Estudio para Analizar la Problemática de Seguridad Física en las Instalaciones del Sector de Hidrocarburos y Emitir Recomendaciones para el Reconocimiento de Costos por Concepto de Seguridad que la CRE lleva a cabo en sus Procesos de Revisión de Tarifas —que tuvo un costo de 5.1 millones de pesos—, EnergeA, Proyectos de Energía sostiene que el robo de hidrocarburos es un fenómeno complejo que frecuentemente se simplifica tomando como indicador únicamente el número de tomas clandestinas, esto implica la tendencia a confundir estos números con la magnitud del problema, cuando en realidad son cosas distintas. Por ello, a los cárteles se suman otros actores que fueron identificados con trabajo de campo y entrevistas a actores del sector industrial, tanto público como privado, para corroborar la información. Están los grupos especializados, que cuentan con conocimientos técnicos y herramientas para realizar tomas clandestinas. Trabajan en células armadas que se encargan de tareas segmentadas: vigilancia, perforación, custodia y traslado de combustible en pipas o autotanques. Las bandas criminales son grupos rudimentarios que realizan sustracción de hidrocarburos de manera artesanal en ductos con seguetas, marros y cinceles. Gran parte de los derrames e incendios han sido provocados por falta de pericia técnica. Suelen transportar el producto robado en contenedores de plástico, montados en camionetas de rediles o yuntas.
bandas criminales locales, que realizan tomas clandestinas a la red de ductos de Pemex. El Cártel del Golfo almacena combustibles en sus narcocampamentos, mientras que las bandas criminales lo hacen en domicilios particulares y tendajones cercanos a las carreteras federales. Existen evidencias de la venta de producto a empresas y fábricas del sector informal, en carreteras, así como en pequeños poblados. En la región Silao-IrapuatoSalamanca, el Cártel Jalisco Nueva Generación sustrae combustibles del poliducto Salamanca-Guadalajara, al tiempo que grupos armados especializados en el robo de hidrocarburos realizan tomas clandestinas. En esta zona se tiene la presunción de que trabajadores de Pemex colaboran en estos hechos delictivos. El Cártel Jalisco Nueva Generación utiliza haciendas y fincas para almacenar el combustible robado y se presume que lo distribuye en estaciones de servicio mediante la extorsión a gasolineros, en tanques a través de los cuales estos grupos armados expenden los combustibles en talleres de hojalatería y en deshuesaderos ubicados sobre las carreteras en todo el estado de Guanajuato. En la región Acajete-TepeacaAcatzingo-Quecholac-Palmar de Bravo, en Puebla, Los Zetas son los responsables del robo a ductos de Pemex, quienes se dis-
.15
COLUDIDOS
Las investigaciones también señalaron la participación de empleados y ex empleados de Pemex, que son las personas que utilizan o proveen información sobre la operación, instalaciones, logística y actividades de la empresa productiva del Estado, para permitir o cometer los delitos de robo de combustibles. Otro eslabón en el llamado huachicoleo son los gasolineros que comercializan combustible robado, adulterado o en cantidades menores a la registrada en los instrumentos de medición. También están los empresarios, propietarios de industrias privadas que compran combustible robado para su proceso productivo. Finalmente, otro sector involucrado son las autoridades de seguridad pública, aquellos servidores de los tres órdenes de gobierno que permiten, realizan o brindan custodia y protección a otros actores, en la sustracción ilícita de hidrocarburos. putan con bandas criminales el control de ese mercado. Se ha detectado que Los Zetas almacenan el combustible en pipas de agua previamente robadas. Una vez desmantelados estos vehículos, los tanquesdepósitos son enterrados para resguardar el combustible. En este caso, el cártel ha optado por establecer lugares reservados y específicos de venta, en los que sólo se puede adquirir el combustible por invitación y presentando una clave. También expenden a domicilio bajo pedido y siempre con recomendación de un tercero. En la región Reynosa-Río Bravo, el Cártel del Golfo sustrae combustibles de la red de ductos de Petróleos Mexicanos y roban carrotanques o pipas, no por el producto que transportan, sino para obtener un vehículo en el cual puedan almacenar y movilizar lo hurtado.
ESTILOS 16. Miércoles 26 de Septiembre de 2018 Jefe de Sociales: Bruno Torres
¡Las féminas muy contentas posaron para nuestra lente social! BRUNO TORRES Coatzacoalcos, Ver.
E
n recientes días durante nuestro recorrido social, captamos a un especial grupo de amigas quienes se dieron cita en conocido restaurante de la ciudad, para convivir y compartir el pan y la sal, pero sobre todo para continuar celebrando el mes patrio, el cual está a escasos días de concluir.
EVE VALENCIA, GABY HERRERA, MARISOL, ANGY QUIJANO Y ÁNGELES GUILLÉN, guapas damas, como siempre se les vio muy contentas en esa mañana tan cálida, donde también entablaron la tradicional charla entre amigas, para ponerse al día. Hoy desde este espacio social, nos permitimos enviarle especiales y gustosos saludos a todas y cada una de ellas, las cuales hoy por hoy engalanan nuestras páginas de sociales.
¡SALUDOS ESTIMADAS DAMAS! Así posaron todas las amigas, para nuestra postal de la sección de sociales del Heraldo de Coatzacoalcos
GRUPO DE ENTRAÑABLES AMIGAS CONTINÚAN
FESTEJANDO EL MES PATRIO
LOCAL .17
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 DE COATZACOALCOS
18.
ESPECTÁCULOS
DE COATZACOALCOS
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
FALLECE GARY KURTZ, PRODUCTOR DE STAR WARS
G
ary Kurtz, quien junto con George Lucas fundó Star Wars Corporation, donde ejerció como vicepresidente y produjo las películas “Star Wars” (1977) y “El imperio contraataca” (1980), falleció a los 78 años, informó Lucasfilm.
“Un hombre de inmenso talento e inteligencia, Kurtz será extrañado enormemente por Lucasfilm, y recordaremos sus contribuciones a Star Wars y al cine”, destacó la compañía. Kurtz, quien falleció el pasado domingo, trabajó con George Lucas como productor en la comedia “American Graffiti” (1973), con la que recibió varias nominaciones al Premio de la Academia, incluida una para el coproductor Francis Ford Coppola a la Mejor Película.
Tras el éxito de “American Graffiti”, Kurtz se unió a Lucas como productor en la cinta “Star Wars”, que contó con un presupuesto de 11 millones de dólares. La película se convirtió en la más taquillera del momento y obtuvo 10 nominaciones a los Premios de la Academia, entre ellas a la Mejor Película, y ganó seis. Volvió a producir la secuela de “Star Wars – El imperio contraataca”, una película decididamente más grande y más desafiante que su predecesora. “En la actualidad, ambas cintas son ampliamente reconocidas entre las mejores películas de todos los tiempos”, destacó en un comunicado. Además de su trabajo en “Star Wars”, que incluyó su colaboración en el Episodio IV: Una nueva esperanza”, Kurtz produjo “The dark crystal” (1982) y “Return to Oz” (1985), películas que se han convertido en clásicos de culto. Recientemente, fue productor ejecutivo en 2016 en “Gangster Kittens” y tenía varios proyectos previstos como “The Chimeran” y “Offbeat”.
elheraldodecoatzacoalcos.com.mx
LA CARTELERA
MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018
B15 El Depredador ESP “(LUNES A VIERNES 12:45)12:30” 03:00 05:30 08:00 10:10 B Malacopa ESP 11:40 01:30 03:30 05:20 07:30 09:40 A La Princesa Encantada ESP 11:20 01:00 02:50 05:00 07:00 A Mamma Mia! Vamos Otra Vez ESP 09:00 A La Sirenita ESP 12:00 04:00 B15 Milla 22: El Escape ESP 08:30 B15 La Monja ESP 02:00 06:00 10:30 B El Día de la Unión ESP 02:30 06:30 A Johnny English 3.0 ESP “(LUN A VIE 12:15) 12:15” 04:35
• CINÉPOLIS EL DORADO • COATZACOALCOS • 21 al 27 de Septiembre •
A Johnny English 3.0
03:50 PM 05:00 PM 06:00 PM 08:00 PM 09:15 PM
B El Día De La Unión 04:40 PM 08:45 PM 10:00 PM B15 La Monja A Alfa
03:15 PM 04:25 PM 05:30 PM 06:30 PM 07:00 PM 07:30 PM 08:15 PM 09:00 PM 09:45 PM
05:15 PM 09:30 PM
A La Sirenita
03:35 PM 06:45 PM 07:45 PM
B Megalodón
08:30 PM10:20 PM
A Ana Y Bruno
03:00 PM
A Mamma Mia! Vamos Otra Vez B15 Milla 22: El Escape B15 Rendel
06:15 PM
04:05 PM
05:45 PM 07:15 PM
EL PALMAR
Av. Las Palmas#101 Col. Paraiso C.P.96520 Coatzacoalcos, Ver. 01 800 71 0 88 88
09:15
20.
ESTILOS
Miércoles 26 de Septiembre de 2018
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
Marukita Pastrana
C
on una amena fiesta de familia y amigos la apreciable señora Rosa Alfonzo Valencia, fue festejada por haber llegado a sus 70 años de feliz existencia.
La felicita su amoroso esposo Sr. Guillermo Blas Castillo y sus hijas, Luz del Carmen, Guillermina, Juana y Marisol. Todos ellos citaron a un gran número de invitados en punto de las 3:00 pm. Para que Doña Rosita compartiera ese día tan especial, rodeada de sus seres queridos. No podía faltar las tradicionales mañanitas en su pastel y el amor de sus nietos, sobrinos, como de igual manera los buenos deseos de sus hermanas Irma, Hilda y Concepción. Doña Rosita recibió parabienes de la familia Blas Gutiérrez, Blas Trujillo, Ramos Blas, Fernández Blas, Antonio Blas, Solís Blas, Muñiz López y Blas Salinas.
MUCHAS FELICIDADES A TAN APRECIABLE SEÑORA ROSITA.
Doña Rosa Alfonzo Valencia a sus 70 añitos estuvo muy contenta en su festejo.
En la foto con sus hijas Luz del Carmen, Guillermina, Juana y Marisol.
Doña Rosa rodeada de sus nietos y sobrinos.
sus hermanas le desearon bendiciones a tan apreciable cumpleañera Doña Rosita.
familiares que hicieron viaje exclusivo para estar en el festejo de Doña Rosita compartieron con ella de un día de alegría.
su cariñoso esposo la felicitó en su día Sr. Guillermo Blas Castillo.
Los mariachis sorprendieron a doña Rosita con las tradicionales mañanitas.
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
LA APRECIADA
PATRICIA ISABEL
FUE APAPACHADA POR SU ONOMÁSTICO
DE COATZACOALCOS
ESTILOS
.21
¡De lo más contenta es como se le vio a la guapa festejada! BRUNO TORRES Coatzacoalcos, Ver.
E
n días pasados la guapa PATRICIA ISABEL VEGA RÍOS, estuvo de plácemes con motivo de su cumpleaños, mismo que disfrutó felizmente junto a su grupo de amigas, mismas que acudieron al lugar del evento, para consentir y felicitar a la gentil cumpleañera. Una tarde de grandes sorpresas para PATRICIA ISABEL es lo que se pudo observar en ese día tan especial para la homenajeada, quien agradeció por tan especiales y lindas muestras de cariño por parte de familiares y amigas. Las mañanitas, así como los obsequios y la partida del pastel, no podían faltar en tan bello momento, donde además de todo eso, la festejada compartió un día inolvidable con sus invitados. Aprovechamos este espacio social para felicitar a PATRICIA ISABEL, por desprender una hoja más de su valioso calendario personal. ¡ENHORABUENA!
UN SALUDO ESPECIAL: Al Jardín de Niños José Vasconcelos, quienes recientemente realizaron su festejo del mes patrio… aquí una postal captada donde los pequeños y su maestra posaron para nuestra lente, durante el grato festín realizado para conmemorar el aniversario 208 de nuestra independencia. ¡QUE SIGAN LOS FESTEJOS!
DEPORTES www.elheraldodecoatzacoalcos.com.mx
22. Miércoles 26 de Septiembre de 2018
EDITORA DE DEPORTES: ADRIANA MORALES GARRIDO
DE COATZACOALCOS
Suspendido otra vez
AGENCIAS
Monterrey, NL.- El presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla y los directivos del Club Monterrey y Tigres, sostuvieron una reunión en el Palacio de Gobierno de Nuevo León con autoridades del estado para hablar sobre las medidas que tomarán con el fin de erradicar la violencia, debido a los recientes episodios de violencia vividos en el Clásico Regio. Entre los acuerdos que hicieron están prohibir las caravanas rumbo a los estadios y las barras visitantes en los inmuebles de Nuevo León. Aquí todos los acuerdos a los que llegaron: - Prohibir en forma definitiva el acceso a los estadios a quienes participaron en la riña. - Convocar a clubes, medios de comunicación y sociedad en general a evitar mantas, mensajes escritos o de audio que propicien violencia en redes sociales, publicidad extrema o en el estadio, incluyendo: jugadores, directivos y demás integrantes de los clubes. - Prohibir totalmente las marchas y caravanas hacia los estadios, así como la asistencia de cualquier barra visitante en los estadios de Nuevo León. - Entrega oficial de la base de datos de los grupos de animación a las autoridades de la ciudad. - En caso de realizarse una caravana, prohibir en forma definitiva el acceso al estadio que pertenece. - Establecer un comité que se reúna periódicamente, integrado por clubes y autoridades (al que se invitará a los medios de comunicación) con la intención de compartir mejores prácticas en todas las áreas. Este comité se reunirá
Adiós barras en estadios La Liga Mx y los directivos de los aequipos norteños se reunieron para la toma de decisiones permanentemente y no sólo frente al Clásico. - Buscaremos el compromiso en la moderación en los medios de comunicación a fin de que se evite propiciar violencia en los comentarios. - Campaña de la amistad entre aficiones y de dignificación y respeto a las Policías. LIGA MX INSISTE EN CREDENCIALIZACIÓN
Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, habló sobre lo acontecido entre barras de Tigres y Monterrey previo al Clásico Regio, por lo que nuevamente aseguró que los aficionados que quieran formar parte de un grupo de animación deberán identificarse, ya que de lo contrario no podrán ingresar a los estadios. “La posición es muy clara, los grupos de animación que se acerquen a los clubes y que se identifiquen, que den su cara, su identificación, su domicilio, que pongan su huella, que sean reconocidos y que puedan acceder por la autoridad, podrán entrar a los estadios. Todos aquellos personajes que no quieran dar su identificación, que no quieran poner su cara, su huella digital no son bienvenidos en el futbol mexicano”, mencionó Bonilla tras la conferencia en el Palacio de Gobierno de Nuevo León. Estas medidas que mencionó el preAGENCIAS
Ciudad de México.- Ramón Ramírez no es el director deportivo que Chivas está buscando, así lo aclaró Amaury Vergara, director de Omnilife, quien reconoció el valor del exjugador rojiblanco para el club, pero explicó que eligieron a otro personaje para el puesto. En los próximos días revelarán el nombre del directivo que ayudará a José Luis Higuera, director de Chivas, y a José Cardozo, timonel del Rebaño, en
sidente de la Liga MX están dentro del Manual de Estadio Seguro en el apartado de Grupos de animación, punto 2, en el que se explica que los equipos tanto de Primera como Segunda División “tienen la obligación de entregar a la Liga Mx y/o Ascenso Mx, Al inicio de la Temporada, el padrón de credencialización registrado, de los miembros (de sus barras)”. Los integrantes de los grupos de animación deberán tener “por lo menos fotografía, huella digital, clave única de registro de población (CURP) y dirección del integrante”. ESTADIO SEGURO
Además, los líderes de las barras deberán “proporcionar a su Club y éstos a su vez a los Directores de Seguridad de los Estadios donde se celebren cada uno de los partidos”. LA INFORMACIÓN QUE DEBERÁN ENTREGAN LOS REPRESENTANTES SON:
»»a. Número de integrantes del grupo de animación que asistirán al partido. »»b. Logística de traslado, incluyendo día y hora de llegada. »»c. Lugar de reunión. »»d. Medio de transporte. »»e. Cualquier otra información que les sea requerida.
AGENCIAS
Ciudad de México.- A pesar de que Hernán Cristante estaba cumpliendo su segundo partido de castigo en el juego donde los Diablos Rojos derrotaron al Necaxa 2-1, el estratega argentino se ganó un encuentro más de suspensión estando en la tribuna por gritarle “ladrón” al silbante Francisco Chacón, así lo dio a conocer la Comisión Disciplinaria, finalizada la Jornada 10 del Torneo Apertura 2018. “La Comisión Disciplinaria da a conocer el reporte de jugadores e integrantes de cuerpo técnico sancionados tras la actividad de la Jornada 10 del Torneo Apertura 2018 de la LIGA BBVA Bancomer MX. Fueron cinco jugadores y un director técnico sancionados; todos se marchan con un partido de suspensión”, se lee en el documento. “Rolando Hernán Cristante Mandarino, del Toluca, no estará en el siguiente cotejo de los diablos rojos por emplear lenguaje oral o corporal ofensivo, grosero u obsceno y/o gestos de la misma naturaleza”, confirmó la Comisión Disciplinaria. Por lo tanto, el timonel escarlata no podrá estar presente en el juego donde el Toluca visitará a los rojinegros del Atlas el próximo viernes que, de momento, marchan como sotaneros del campeonato.
No llegará a Chivas la gestión deportiva, el puesto que dejó vacante Francisco Gabriel de Anda tras su efímero paso. “Van bien (las pláticas para el nuevo director deportivo) de momento no es Ramón Ramírez, pero pronto les avisaremos quién tomará el cargo”, reveló
Vergara en W Deportes. “Hay que recordar que el principio del torneo no fue lo ideal, hubo circunstancias que no nos dejaron mostrar nuestra capacidad. Los jugadores y Cardozo han demostrado que tenemos calidad”, agregó el mandamás de Chivas.
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
Chávez Junior volverá al ring
Deportes
La leyenda del boxeo dio a conocer que las negociaciones entre su hijo y el argentino, ex campeón mundial, están avanzadas. AGENCIAS
Ciudad de México.- La revancha entre Julio César Chávez Jr. y Sergio ‘Maravilla’ Martínez se realizaría en noviembre próximo, según palabras de la leyenda del boxeo, Julio César Chávez. “Es una sorpresa. Verdaderamente están las negociaciones muy fuertes. Pensé que era una broma lo de Maravilla Martínez, pero parece que es un hecho. Sé que a mucha gente no le va a gustar”. “Creo que Martínez ya aceptó, él la pidió. Llegaron los contratos y parece que se firmaron. La pelea sería el 17 de noviembre en Texas”, expresó Chávez padre a ESPN. Chávez Jr. y Maravilla Martínez se enfrentaron el 15 de septiembre de 2012, cuando el mexicano retó al entonces campeón de peso Medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), sin embargo, el argentino retuvo su título. Tras aquel combate pelea ‘El Junior’ fue suspendido por consumo de marihuana y desde entonces su carrera se vino abajo. La última pelea del Maravilla fue en 2014 cuando perdió el título mediano ante Miguel Cotto. Julio César subió al ring por última vez en 2017 en pleito que perdió ante Saúl “Canelo” Álvarez, mientras que Maravilla Martínez, quien saldría del retiro de cuatro años, tuvo su último combate en 2014 tras caer su fajín frente al puertorriqueño Miguel Cotto.
EN CORTO
Pelea vendió mas de 23 mdd en pago por evento »AGENCIAS
Ciudad de México.- Todo un éxito monetario resultó la pelea entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Gennady Golovkin, ya que la Comisión Atlética de Nevada informó que las cifras por la venta de boletos, convirtieron a la pelea en la cuarta más alta en la historia del estado. Fueron 23 millones 473 mil 500 dólares lo que generó la compra de 16 millones 732 mil tickets. Asimismo, por el Pago Por Evento (PPV) fueron 1.1 millones de casas vendidas. Sin embargo, estos números están por debajo del primer pleito que ambos pugilistas protagonizaron. En su combate del 2017, Canelo y GGG vendieron 27 millones 059 mil 850 dólares por venta de entradas.
Todo listo para campeonato de taekwondo El torneo se realizará el 29 y 30 de septiembre en las instalaciones de la Magdalena Mixhuca, en el que habrá competencias en diferentes categorías AGENCIAS
Ciudad de México.- Por primera vez se llevará a cabo en la Ciudad de México el Campeonato Abierto de Taekwondo “María Espinoza”, con una participación de 3 mil 500 niños, adolescentes y adultos. Durante el fin de semana del 29 y 30 de septiembre la Sala de Armas del Deportivo de la Magdalena Mixhuca de la CDMX, será la sede de este campeonato, el torneo busca promover el Taekwondo entre los mexicanos y capitalinos y seguir el ejemplo de la medallista olímpica María Del Rosario Espinoza. Durante el anuncio del Abierto de Taekwondo, el jefe de gobierno de la capital del país, José Ramón Amieva, señaló que es un deporte que tiene una filosofía de vida, pues los atletas adquieren disciplina y condición física, por lo que se trata de
.23
una disciplina que sin lugar a duda es una buena opción para los niños. Después entregó un reconocimiento a la tres veces medallista olímpica y le agradeció por el ejemplo que es para nuestro país.
María Espinoza informó que habrá competencias de todas las categorías, pero el 29 de septiembre sólo se llevarán a cabo las de cinta roja y negra, dejando para el domingo 30 a los niños de todos los grados.
Convoca a ‘mexicanos’ »AGENCIAS
Ciudad de México.- La primera convocatoria de Juan Carlos Osorio como técnico de la Selección de Paraguay tiene a cuatro jugadores que militan en el futbol mexicano, elementos que deberán estar en su país en la próxima Fecha FIFA para tener una semana de entrenamiento. Los americanistas Bruno Valdez y Cecilio Domínguez, así como Celso Ortiz de Rayados y Juan Iturbe de Pumas encabezan la lista de jugadores paraguayos que militan fuera del futbol local. En conferencia de prensa el ex estratega del Tricolor explicó que está comprometido al cien por ciento con Paraguay y señaló que a pesar de eso tiene como meta algún día dirigir a Colombia. “Es una meta que tengo, pero estoy comprometido con Paraguay, con este país y por eso estoy aquí, si el de arriba algún día me pone en otro camino lo disfrutaré pero por ahora estoy aquí y para llegar aquí rechacé a otras selecciones que se me acercaron y a otros equipos, así que nadie puede dudar de mi compromiso”, señaló en conferencia de prensa.
POLICIACA FOTO: AGENCIAS
24. Miércoles 26 de Septiembre de 2018
Pese al operativo aplicado por personal de la SSP, no se logró dar con la unidad en la que se lo llevaron. AGENCIAS COATZACOALCOS, VER.
SECUESTRAN A EMPLEADO DE CAPUFE
La tarde de ayer martes se reportó a la policía el presunto secuestro de un varón en el fraccionamiento Puerto Esmeralda, al poniente de la ciudad. Los hechos se registraron alrededor de las 15:00 horas de ayer en un domicilio de la calle Barcos del fraccionamiento antes mencionado, hasta donde arribaron tres sujetos vestidos de negro, encapuchados y portando armas de fuego. De manera violenta sacaron de la vivienda a quien identificaron como Rafael L.D., de 30 años de edad, quien se dijo es empleado de Caminos y Puentes Federales (Capufe), a quien se llevaron a bordo de un vehículo Volkswagen tipo Jetta de color negro, con placas de circulación YKV-74-77 del estado de Veracruz. Tras los violentos hechos, cia a la Secretaría de Seguridad familiares de la víctima hicie- Pública (SSP), quienes arribaron una llamada de emergen- ron al sitio pero tras realizar
A plena luz del día, un joven sujeto fue sacado por la fuerza de su domicilio en el fraccionamiento Puerto Esmeralda; hasta anoche se desconocía el paradero de la víctima. un operativo de búsqueda en los alrededores no lograron dar con el paradero del joven sujeto.
Hasta anoche se desconocía el paradero del joven y tampoco se dio a conocer si la familia ha
sido contactada por los secuestradores para solicitar algún tipo de rescate.
Buscarán en LCH fosas clandestinas JUAN MANUEL JIMÉNEZ GARCÍA
FOTO: AGENCIAS
LAS CHOAPAS, VER.
Fueron dados a conocer dos puntos donde presuntamente se realizará la búsqueda.
Con total hermetismo se ha manejado la noticia en relación a que en los próximos días, personal de la Fiscalía del Estado, junto con colectivos de familias de personas desaparecidas, estarán buscando fosas clandestinas en este municipio. Sin que la información hay sido confirmada por alguna autoridad, trascendió que posiblemente en predios de la colonia J. Mario Rosado, se realizarían excavaciones en busca de cuerpos de cientos de personas desaparecidas en todo el estado de Veracruz. Los puntos señalados serían, la carretera que lleva al fraccionamiento Polanco, lugar donde
fue encontrado el periodista Gregorio Jiménez en febrero del año 2014, junto con otras dos personas en un rancho que tenía una construcción que usaban como casa de seguridad, según los informes policíacos dados a conocer en este caso. El otro punto, sería la carretera a Compresoras, donde se ubican antiguas instalaciones petroleras y que en años anteriores, se encontraron cuerpos destazados en el interior de un pozo, esto sucedió en el mes de marzo del año 2015. En la actualidad, este lugar es ocupado como tiradero de basura y animales muertos. Sobre estos lugares, se han tejidos mitos urbanos, donde se coincide que existe la posibilidad que en años anteriores,
fuera usado como fosas clandestinas de grupos criminales. Los lugares mencionados, a pesar que se encuentran dentro de una zona urbana, son solitarios y por diversas circunstancias, no han podido ser habitables. Incluso, los pocos propietarios que tienen predios en esta parte de la ciudad, han puesto a la venta sus terrenos, pero nadie quiere comprar en estos sitios, y existen ruinas de casas cubiertas por la maleza. Aunque se desconoce el dato de cuántas personas oriundas de este municipio, se encuentran desaparecidas, pero es un hecho que decenas de familias choapenses siguen buscando a sus familiares.
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
POLICIACA
DE COATZACOALCOS
COMPAÑERO DA SEVERA GOLPIZA A UNA ESTUDIANTE
.25
Una alumna de secundaria fue brutalmente agredida por su compañero de clase el cual le provocó dos heridas cortantes y diversos golpes.
OMAR VÁZQUEZ VALENCIA FOTO: AVC
MINATITLÁN, VER.
Bajo reserva de probable edema cerebral, traumatismo de cráneo y dos lesiones cortantes en el rostro acabó una alumna de la escuela secundaria Federal Número 2 “José Vasconcelos”, en un violento ataque del cual fue blanco a manos de uno de sus compañeros de clases que en repetidas ocasiones la azotó contra del piso. La víctima es identificada como Danna “N”, de 13 años de edad, misma que cursa el segundo grado en el planten con dirección en calle Tuxtla Gutiérrez y Revolución de la colonia El Palmar, sitio que alrededor de las 17:00 horas del lunes fue el escenario que pudo costar la vida de la adolescente. Y es que de acuerdo con los informes proporcionados por familiares de la fémina, todo inició cuando arrojó un algodón con agua, objeto que cayó en la espalda de Abel Jakousi Mandujano, de 14 años, identificado como su compañero de clases, quien en medio de una reacción violenta la persiguió hasta alcanzarla en la puerta del aula donde la tomó del cuello para tumbarla e impactar su cabeza contra del piso. Fue allí donde Danna, concluyó con una herida de seis centímetros en la ceja izquierda, junto a una segunda lesión de tres centímetros, comenzando así la abundante hemorragia que derivó en la intervención de un par de profesores que lejos de llevarla a un centro hospitalario la condujeron a su hogar,
FOTOS: OMAR VÁZQUEZ VALENCIA
Al parecer cayó cuando intentaba beber agua.
Danna “N”, acabó internada por golpes recibidos a manos de uno de sus compañeros
naciendo la presunción de la omisión de auxilio contra de los docentes. Familiares de Danna, la trasladaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde por la seriedad de sus heridas quedó en calidad de internada bajo reservas médicas de 48 horas en busca de descartar un edema, junto a probable traumatismo de cráneo en la región occipital; sumada a que se tuvo que suturar las partes afectadas. En tanto personal actuante de la Sub-Unidad de la Fiscalía, se presentó al hospital, levantando así la declaración de la afectada que junto a los señalamientos de sus compañeros ponen de manifestó la probable responsabilidad del alumno Abel Mandujano como quien causó todo lo anterior. Se esperaba que la noche de hoy miércoles, la paciente fuera OMAR VÁZQUEZ VALENCIA MECAYAPAN, VER.
FOTO: OMAR VÁZQUEZ VALENCIA
Un campesino fue localizado sin vida la mañana de ayer luego que presuntamente decidió suicidarse en el interior de la vivienda que ocupaba en la actualidad. Dijeron los dolientes que el occiso respondió al nombre de Juan Martínez Pascual, de Fue hallado ayer por la mañana ya sin 18 años de edad, persona que signos vitales. hace un mes aproximadamen-
El probable agresor es compañero de clase de la jovencita.
dada de alta en caso de evolucionar satisfactoriamente, mientras que la autoridad ministerial determinaría la sanción contra del menor de edad, quedando a la espera las medidas de la dirección de la escuela.
“El Tuki Tuki” muere al caer a un pozo AVC/SERGIO ALDAZABA JESÚS CARRANZA, VER.
Un comerciante que realizaba sus labores en una congregación del municipio de Jesús Carranza, perdió la vida luego de caer al interior de un pozo de agua cuando intentaba beber del mismo. Según habitantes en las inmediaciones de las localidades Casas Blancas y Vista Hermosa, el conocido comerciante vendía sus productos a las personas de la región, cuando de pronto desapareció e iniciaron su búsqueda. Se trató de quién fue como identificado como Gabriel Campos Alor mejor conocido como “El Tuki Tuki”, quien se dedica a vender enseres de plástico para las labores del hogar, así como hamacas para el descanso.
Vecinos de la zona informaron que el occiso acudió junto a otros compañeros de profesión para ofrecer sus productos y así ganarse unos pesos, pero durante un momento se separó de ellos para refrescarse. De tal forma que luego de varios minutos de no saber de él, sus colegas iniciaron su búsqueda preguntando por su paradero en las distintas calles y caminos de las mencionadas comunidades sureñas. Tras vivir momentos de angustia, encontraron el cadáver de la víctima en el interior de un pozo de agua artesanal, el cual tiene varios metros de profundidad, por lo cual dieron aviso a autoridades pertinentes. Personal de la unidad integral de procuración de justicia se trasladó hasta la zona indicada donde con el apoyo de vecinos, lograron sacar el cuerpo con la ayuda de cuerdas y luego de varios minutos de maniobrar. Por último, el agraviado fue trasladado al Servicio Médico Forense donde preliminarmente se sabe habría muerto debido a un golpe en la cabeza que se dio al caer en el interior de dicho pozo.
Se cuelga de una hamaca te llegó a radicar con ellos al hogar conocido en la comunidad Los Mangos, tras una temporada que permaneció en Monterrey. Detallaron las fuentes, que la noche del lunes el hoy extinto comenzó a ingerir bebidas embriagantes, seña-
lando que momentos antes había discutido con su pareja sentimental. Fue al amanecer de ayer martes, cuando al despertar observaron que Juan se encontraba colgado de una hamaca que se ubicaba en la cocina de la morada.
Cabe señalar que la persona no dejó carta póstuma, y es una presunción el motivo como una decepción amorosa pues se basan en el disgusto que tuvo previo a su deceso, tomando conocimiento del hecho la autoridad ministerial.
26. POLICIACA
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 DE COATZACOALCOS
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
POLICIACA
DE COATZACOALCOS
.27
FOTO: OMAR VÁZQUEZ VALENCIA
Detiene policía a sujetos armados
OMAR VÁZQUEZ VALENCIA FOTOS: AGENCIAS
COSOLEACAQUE, VER.
Quedó sin vida en medio de la calle.
MUERE OLUTECO TRAS SUFRIR CAÍDA Un tropezón y posteriormente un golpe en la cabeza le costaron la vida.
AVC/SERGIO ALDAZABA HUEYAPAN DE OCAMPO, VER.
Un sexagenario dedicado al campo que habitaba en el municipio de Hueyapan de Ocampo al sur del Estado, se arrebató la vida luego de tomar químicos en el interior de su vivienda. El agricultor ingirió bebidas embriagantes la noche del lunes y la madrugada del martes, pues según testigos tenía problemas personales y familiares y por la mañana escapó por la puerta falsa. Los seres queridos del agraviado identificado como Gilberto C.D. de 60 años de edad, habitante en la localidad de Loma de los Ingleses, fueron quienes lo encontraron gravemente intoxicado con un bote de insecticida junto a él. De inmediato la familia se movilizó y con el apoyo del agente municipal, el sexagenario fue ingresado a una clínica de Juan Díaz Covarrubias, donde los médicos le realizaron un lavado gastrointestinal. Pese a los esfuerzos del personal en dicha clínica, el agraviado falleció momentos más tarde según se informó a quie-
vecino del mismo municipio de Oluta. Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal y Protección Civil, quienes dijeron que por la mañana lo habían atendido en su domicilio, pues ya había sufrido una caída sin tener más problemas. El cuerpo fue levantado y trasladado al Semefo por parte de Servicios Periciales para la necropsia de ley.
Gracias a la rápida acción de la policía se logró la detención.
que generó psicosis entre vecinos y conductores que se percataron del tema. Esto derivó en la denuncia ciudadana que a su vez, movilizó a personal preventivo que logró la aprehensión de al menos dos de las personas armadas, presumiéndose se trata de una banda dedicada a robar. Bajo hermetismo, los probables culpables fueron trasladados a la base policíaca, donde serían puestos a disposición de la Sub-Unidad de la Fiscalía para la responsabilidad que resulte.
Se suicida sexagenario
FOTO: OMAR VÁZQUEZ VALENCIA
Una persona del sexo masculino quedó sin signos vitales luego de caer de su propia altura en el municipio de Oluta. Los hechos se registraron cerca de la 1 de la tarde de este martes, en la calle Emiliano Zapata esquina con 5 de Mayo. Según testigos que se encontraban cerca del lugar
reportan que el hoy difunto presuntamente se encontraba en estado etílico y tras dirigirse hacia su vivienda, éste tropezó, para posteriormente caer al piso y golpearse la cabeza. El cuerpo fue identificado por su sobrina Ana Isabel Hernández, quien dijo que el hoy difunto respondía al nombre de Moisés Hernández Placido, de 36 años de edad,
Policías arribaron al lugar donde ocurrieron los hechos.
Atracan camión repartidor OMAR VÁZQUEZ VALENCIA COSOLEACAQUE, VER.
FOTO: AVC
AGENCIAS OLUTA, VER.
Al menos dos sujetos armados fueron detenidos la tarde de ayer por elementos de la Policía Naval, tras una denuncia anónima que recibieron de automovilistas que observaron la presencia de los individuos. Se confirmó a través de las fuentes, que todo se desarrolló en calle Emiliano Zapata de la colonia José F. Gutiérrez, a la altura de una iglesia mormona, cuando un grupo de cinco personas en posesión de armas de fuego arribaron a las instalaciones de una cuartería marcada con el número 93. Se dijo que los probables delincuentes arribaron a bordo de motos, escenario
Tomó herbicida para acabar con su vida.
nes lo acompañaron, para que iniciaron los trámites mortuorios necesarios. Trascendió que el occiso habría tenido una fuerte discu-
sión con su esposa, lo cual nos llevó a una separación y él entró en profunda depresión por lo cual se emborrachó y luego se quitó la vida.
Dos sujetos que viajaban en motocicleta asaltaron con violencia la mañana de ayer a un par de empleados de conocida marca cervecera que realizaban tareas de entrega de pedidos. Los hechos ocurrieron al filo de las 09:00 horas, cuando los trabajadores llegaron a la calle Miguel Hidalgo, de la colonia José F. Gutiérrez, para descargar mercancía en conocido establecimiento de esa zona. Dijeron testigos que detrás de ellos, se presentaron los asaltantes que des-
cendieron de una moto color rojo con negro, mostrando arma de fuego con la que amenazaron a los trabajadores, exigiéndoles el dinero de las primeras ventas del día. Sin mayor preámbulo y al tener el efectivo en sus manos, comenzaron la huida por calles aledañas, avisándose de los hechos a personal policíaco que luego de tomar nota de lo ocurrido realizaron un recorrido sin el más mínimo de los éxitos. Ante tal situación, se esperaba la denuncia formal contra de quienes resulten responsables, desconociéndose el monto de lo hurtado.
28.
POLICIACA
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
DOBLE EJECUCIÓN EN AGUA DULCE FOTO: REDACCIÓN
Dos varones fueron acribillados por sujetos desconocidos que huyeron con rumbo desconocido. AGENCIAS AGUA DULCE, VER.
Criminales irrumpieron en un rancho, encañonaron a jornaleros y se llevan a la víctima.
¡Plagian a otro empresario! REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
FOTO: AGENCIAS
La tarde-noche de ayer martes dos personas del sexo masculino fueron ejecutadas sobre la calle Prolongación de Cuauhtémoc, por sujetos que presuntamente viajaban a bordo de una motocicleta. De acuerdo con los primeros informes dados a conocer, se indica que los ahora occisos caminaban sobre la calle Prolongación de Cuauhtémoc cuando fueron interceptados por los motociclistas con quiénes presuntamente discutieron y después les dispararon en repetidas ocasiones. Habitantes cercanos escucharon las detonaciones de las armas de fuego y tras salir a ver lo que sucedía se percataron de los dos cuerpos tirados sobre la calle, dando aviso de inmediato a los cuerpos de auxilio que en minutos arribaron al lugar. Aunque en un principio se informó que una de las personas solo se encontraba mal herida, elementos ministeriales confirmaron el deceso minutos después.
Un grupo de hombres armados irrumpieron en un rancho ubicado cerca de la localidad Tres Encinos perteneciente a Martínez de la Torre, donde habrían privado de su libertad a conocido empresario y citricultor martinense. Los hechos se suscitaron la mañana de ayer, en una parcela ubicada en la comunidad ya señalada, donde hombres armados ingresaron al rancho y encañonaron a jornaleros que acompañaban al empresario en ese momento.
La víctima manejaba una camioneta marca Nissan, tipo NP300 placas de circulación XF-3242-A del estado, color rojo, tipo estacas, los criminales se dieron a la fuga llevándose a su víctima. Los hechos se dieron mientras corporaciones de seguridad sostenían una reunión de seguridad en Martínez de la Torre. Más tarde se informó que la víctima desaparecida es identificada como Arturo C., de 64 años de edad, quien además de citricultor es el encargado de conocida cadena de rosticerías.
Policías acordonaron el lugar donde ocurrieron los sangrientos hechos.
Hasta anoche se desconocía la identidad de las víctimas, aunque de manera
extra oficial se conoció que al parecer laboraban en el mercado campesino.
Adulta mayor identificada como Julia fue encontrada sin vida al interior de su humilde vivienda.
Hallan muerta a una abuelita REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
Una mujer de la tercera edad fue localizada sin vida al interior de su domicilio ubicado en la calle Guarapo de la colonia Azucarera en Villa Independencia. La mujer mayor, de aproximadamente 70 años de edad, identificada hasta este momento únicamente como Julia, fue encontrada sin vida por sus vecinos quienes notificaron a las autoridades del hallazgo.
La venerable anciana falleció presumiblemente a complicaciones de salud de las enfermedades crónico degenerativas que padecía. La zona fue acordonada para después arribar el personal de Servicios Periciales, mismos que tra s la s i ndagator ia s correspondientes se retiraron del lugar, ya que no hubo necesidad de trasladarlo al Semefo ya que las causas de muerte fueron patológicas.
POLICIACA.29
Miércoles 26 de Septiembre de 2018 DE COATZACOALCOS
elheraldodecoatzacoalcos.com.mx
CLASIFICADOS
2 14 01 44 ext. 101 y 105 / 2 14 02 64 / 2 14 12 61
OFICINAS GENERALES: MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018
SE REGALA ARENA CON ESCOMBRO PARA RELLENO EN AV. FLORES MAGÓN 1917, COL. PROCORO ALOR ENTRE AV. 3 Y 4 04/09 REMATO TERRENO 900 M2 30X30 JUVENTINO ROSAS ENTRE REFORMA Y CONSTITUCIÓN COL. PUERTO MÉXICO CEL. 9211413870 Se vende terreno 13x30 Av. Diaz Miron #320 Inf. 9211413870 Se vende casa revolución #110 col. Centro inf. 9211413870
SE RENTA DEPARTAMENTO EN PLANTA ALTA AMPLIO DE 1 RECAMARA CON MINISPLIT CLOSET, VENTILADORES DE TECHO, REGADERA DE AGUA CALIENTE CERCA DEL ESTADIO HERNANDEZ OCHOA $3000 INCLUYE AGUA E INTERNET RENTA NEGOCIABLE CON DESCUENTO PAGANDO 6 MESES POR ADELANTADO, OPCION SEMIAMUEBLADO PRECIO VARIA NO CUENTA CON GARAGE INFORMES: LIC LIZ 9212302870
VENDO O RENTO EDIFICIO 2 PLANTAS EXCELENTE PARA OFICINAS. UBICACIÓN ZONA CENTRO COATZACOALCOS. INFORMES TEL. 1640700 Y CEL. 921154 6113 Se vende propiedad con 3 departamentos de renta y una casa de lamina/material al fondo, el terreno mide 8.5 x 36 m. fondo, esta ubicada cerca del estadio Hernandez Ochoa, todos los papeles al corriente asi como pago de predial actualizado, el precio es de $2,200,000 a tratar trato directo con propietario, mayores informes solo por cita: 9212302870 ATENCIÓN INVERSIONISTAS: Se vende propiedad con 3 departamentos de renta, al fondo del terreno tiene una construcción en proceso de 2 recámaras, el terreno mide 8.5x36 de fondo se encuentra
• Lunes a viernes de: 9:00 a 19:00 hrs. • Av. Adolfo López Mateos No. 617 • Colonia Petrolera • Coatzacoalcos, Ver.
BARBER MUSIC COATZACOALCOS SOLICITA:PELUQUERO/BARBERO EXPERIENCIA COMPROBABLE DISPONIBILIDAD PARA LABORAR EN HORARIO DE PLAZA (PLAZA FORUM) 11AM-9 PM MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE AL 9934328129 - 9931291976
SERVICIO DE LAVADO Y ENCERADO DE AUTOMÓVILES A DOMICILIO. MAYORES INFORMES AL Empresa supercklin solicita chofer CEL. 9211366864 para entrega de ropa hospitalaria SE VENDE MARCH 2016 SENSE ESTANDARD TODO PAGADO, 25000 KM, UNICO DUEÑO. INF. 921.127.26.17 04/09 EXPLORER 97 MOTOR Y CAJA EXCELENTE EL CLIMA CONGELA TIENE SUS DETALLES ESTÉTICOS PERO MUY BUENA LA CAMIONETA PARA MAYOR INFORMACIÓN AL 2293232803
favor de comunicarse con el ing. jonathan muñoz al 2281253685 o al 9211532510 es para la zona sur urge ojo licencia de manejo vigente.
SERVICIOS CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS AL CEL. 9211797201
VA R I O S
MOTOCICLETA DINAMultiservicios del Puerto: Aires MO 250 MODELO 2015 acondicionados, mantenimiento $25OOO CEL: 9211055508 preventivo, reparación, instalación SE VENDE FORD MODELO 2006 AUTOMATICO, ELECTRICO, CLIMA FACTURA ORIFGINAL 69 MIL KILOMETROS. CEL. 9211781271 ¿DESEAS ADQUIRIR TU AUTO NUEVO? SIN CONSULTAR BURÓ SIN COMPROBAR INGRESOS. 8118590087 CITAS INFO. MASTERFINANCIAL @ GMAIL.COM CHEVY 2007 A/C RINES TODO PAGADO SEGUNDO DUEÑO 85 MIL KMS ORIGINALES EN GENERAL EN BUENAS CONDICIONES CUALQUIER PRUEBA $48,000 A TRATAR INF. 961-178-6926. VENDO BONITO AVEO 2011 MUY AHORRADOR, CUENTA CON CLIMA,ESTEREO,FACTURA ORIGINAL DE AGENCIA,INTERIORES EN BUEN ESTADO,ES ESTANDAR,4 CILINDROS,RIN 14 ALUMINIO. EL PRECIO ES A TRATAR VEALO Y OFREZCA. CEL.2291371271 Auto casas terrenos, sin consultar buró sin comprobar ingresos cital: 8118590087 Info.masterfinancial @ gmail.com Aveo 2013 un dueño standar c/c electrico rines impecable $ 95,000 acepto vehiculo y diferencia 921 113 76 59
eléctrica, instalación de minisplit. Inf. 9211454647 Vendo electrodomésticos de la marca Taurus y artículos varios, informes al cel: 921-155-3744 Se hace diseño gráfico. Precios accesibles. Contacto: 9212602475 correo: alefaustoestudio@gmail.com Estilista: tintes, alaciado, uñas, corte de cabello damas, caballeros y niños. Informes al cel. 9211357226 Servicio de lavado y encerado de automóviles a domicilio. Mayores informes al Cel. 9211366864
VENDO VISOR DE REALIDAD VIRTUAL 3D, MOVISTAR, NUEVO, EN PAQUETE, SIN USO, $250. INFORMES: 9211468195 VENDO CONTROLES DE SKY SEMINUEVOS $70 A CONVENIR. INF. 921.146.81.95 Multiservicios del Puerto: instalaciones eléctricas, mantenimiento eléctrico, pintura, soldadura, bastidores a medida, toldos, etc., Inf.: 921-14546-47 Afilador “El Zic Zac” se afilan tijeras de manicure, alicates, aspas de licuadoras, tijeras para cabello, hachas, cuchillos, machetes, etc. Cel. 9211733454, 9211435943 y 9384051030.
www.elheraldodecoatzacoalcos.com.mx
12
NOTAS
PARA HOY
DE COATZACOALCOS
MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018 | AÑO 7 | NO. 2340 | $8.00
DOBLE EJECUCIÓN
Ayer martes por la tarde dos personas del sexo masculino fueron ejecutadas sobre la calle Prolongación de Cuauhtémoc en Agua Dulce, por sujetos que presuntamente viajaban a bordo de una motocicleta. PASE A LA 28
¡LEVANTAN A UN HOMBRE!
La tarde de ayer se reportó a la policía el violento secuestro de un varón de 30 años en el fraccionamiento Puerto Esmeralda, de quien hasta anoche se desconocía su paradero. PASE A LA 24 BUSCARÁN FOSAS
Con total hermetismo se ha manejado la noticia sobre que personal de la Fiscalía del Estado y colectivos de familias de personas desaparecidas, estarán buscando fosas clandestinas en Las Choapas. PASE A LA 24
MUERE EN POZO
JOVEN SE AHORCA
Un comerciante que realizaba sus labores en una congregación del municipio de Jesús Carranza, perdió la vida luego de caer al interior de un pozo de agua cuando presuntamente intentaba beber del mismo.
Un campesino de 18 años fue localizado sin vida la mañana de ayer luego que presuntamente decidió suicidarse en el interior de la vivienda que ocupaba en Mecayapan; al parecer discutió con su pareja.
PASE A LA 25
PASE A LA 25