El Heraldo de Coatzacoalcos 31 de Enero de 2025

Page 1


'JÓVENES, PARTE FUNDAMENTAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE CHIAPAS'

ESTE SEXENIO MARCARÁ EL RENACER ECONÓMICO DE VERACRUZ: ROCÍO NAHLE

La administración de la gobernadora Rocío Nahle será un aliado estratégico del sector privado, facilitando el establecimiento de nuevas empresas en Veracruz y promoviendo el desarrollo económico, la generación de empleo y el bienestar social. PASE A LA 5

Va Sheinbaum contra exceso de burocracia y corrupción en trámites

La meta es reducir a la mitad el número de trámites, de requisitos, el tiempo de resolución y digitalizar por lo menos el 80 por ciento.

CARNE DE RES NO

PARA DE AUMENTAR

Anunciaremos aranceles contra México: Trump

Donald Trump confirmó que el sábado anunciará aranceles del 25% a México y Canadá por migración y tráfico de fentanilo a EU. PASE A LA 12

Verificará SS operación de ‘anexo’

La dirección de salud pública de Coatzacoalcos verificará la forma en que opera el centro de recuperación Hacienda Ojo de Agua, luego de que un ex interno denunció que en el lugar se reciben golpizas.

En la elección de jueces y magistrados ciudadanos recibirán hasta 10 boletas

La presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo, serán más de 5 mil 400 las casillas que se habrán de instalar para la renovación del Poder Judicial y alrededor de 11 mil para las elecciones municipales. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
El carnicero Simón Garfias mencionó que los incrementos empezaron desde finales
2024 y esto ha ocasionado que la gente compre menos. Pollo se mantiene en niveles del año pasado.

Verificará SS operación de ‘anexo’

Javier Reyes Muñoz, titular del área, reiteró que es la Comisión Federación de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) quien otorga los permisos para que operen este tipo lugares.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

La dirección de salud pública de Coatzacoalcos verificará la forma en que opera el centro de recuperación Hacienda Ojo de Agua, luego de que un ex interno denunció que en el lugar se reciben golpizas.

Cumple 72 horas sin energía edificio de la Jurisdicción Sanitaria

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El edificio de la jurisdicción sanitaria XI de Coatzacoalcos cumplió 72 horas sin energía eléctrica por un adeudo de 19 mil pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con los trabajadores, llevan desde el martes a oscuras en las oficinas, por lo que se les ordenó acudir a centros de salud para poder trabajar.

“Nos dijeron que nos moviéramos por nuestro propio pie y está mal, ellos deberían movernos”, relató uno de los empleados al servicio de salud de Veracruz.

Trascendió que el recibo ya había sido liquidado, sin embargo, los pagos se efectuaron desde Xalapa, por lo que la sede en Coatzacoalcos sigue sin luz.

Javier Reyes Muñoz, titular del área, reiteró que es la Comisión Federación de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) quien otorga los permisos para que operen este tipo lugares, además de que, si proporcionan medicamentos, sean o no controlados, tiene que haber un médico.

“Creo que los tres niveles de gobierno

debemos trabajar en conjunto, la federación, estado y municipio, para identificarlo, ver que cumplan y en caso de que no cumplan, decirles qué deben hacer, sino cumplen la autoridad sanitaria deberá clausurarlos. Vamos a verificarlo, esa es nuestra responsabilidad como autoridad de salud pública municipal”, indicó. Confirmó que hace 15 días visitaron uno de estos “anexos” pero en la colonia Petrolera, ahí encontraron a un menor esposado, por lo que se pidió la intervención de la policía.

“La policía municipal entró porque estaban notificados que había una persona menor esposado, efectivamente dio la indicación de que no tenían por qué tenerlo esposado, el argumento del responsable es que el niño consume drogas, fentanilo y se pone agresivo, sin embargo, le dijimos que no es la instalación adecuada ni el procedimiento correcto, tendría que ir ante las instituciones de salud”

Los trabajadores han tenido que mantenerse en las oficinas a pesar de las condiciones.

Aunado a ello, denunciaron que, a

V

Participan más de 600 alumnos en concurso de ‘Misión Tlacuache’

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- El programa municipal ‘Misión Tlacuache’ arrancó el 2025 con el concurso de reciclaje en la Escuela Secundaria General #3, donde alrededor de 675 alumnos del turno matutino y vespertino, con el apoyo de maestros y padres de familia, participaron recolectando papel, plásticos, latas, aceite y cartón.

La directora de Educación Municipal, Adriana Yolanda García Garay, felicitó a la comunidad educativa por sumarse a estas actividades impulsadas por el presidente Amado Cruz Malpica, que tienen como finalidad fortalecer el cuidado del medio ambiente y ser una vía para recaudar fondos para las escuelas.

“Quiero agradecer a los maestros por hacer la solicitud para que Misión Tlacuache llegara a esta escuela, porque sabemos que todas las escuelas tienen necesidades y lo están buscando a través de la conciencia ambiental, por lo que es triple mérito con los padres de familia, ya que todos los residuos tienen un valor que antes que económico, es ambiental”.

Ejecutan a contratista

»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, Ver.- De al menos cinco disparos, fue ejecutado la tarde de este miércoles Alfonso Hernández, alias “El Aguacate”, un contratista de 40 años en calles de la colonia El Manantial, al poniente de Coatzacoalcos.

El ataque ocurrió alrededor de las 17:30 horas, en la esquina de Santa Martha y Montepío, lo que generó una fuerte movilización policiaca.

Sin embargo, hasta el momento no hay personas detenidas.

Testigos relataron que dos sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron a la víctima y le dispararon en varias ocasiones, incluso un proyectil impactó directamente en su cabeza.

Tras el ataque, los agresores escaparon con rumbo desconocido.

Vecinos alertaron a las autoridades y a los cuerpos de emergencia. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al sitio, pero solo pudieron confirmar que el hombre ya no contaba signos vitales.

las afueras del establecimiento, específicamente en un pasillo, hay una serie de cacharros que representan un foco de infección.

DE COATZACOALCOS

Carne de res no para de aumentar

El carnicero Simón Garfias mencionó que los incrementos empezaron desde finales del 2024 y esto ha ocasionado que la gente compre menos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

A un mes del 2025, el precio de la carne de res ha sufrido dos alzas, paso de costar 160 a 190 pesos.

El carnicero Simón Garfias mencionó que los incrementos empezaron desde finales del 2024 y esto ha ocasionado que la gente compre menos, es decir, si antes se llevaban un kilo ahora se llevan 3/4 o medio.

“Ha habido tres incrementos, estába-

Promueven lectura entre los jóvenes

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Para prevenir que se unan a la delincuencia y promover la lectura en niños y adolescentes se celebró una feria del libro en Coatzacoalcos.

Actividades desde el teatro guiñol, rompecabezas, memorama, galerías y exposiciones se realizaron durante este encuentro en el Colegio Buckingham.

“Principalmente, es lo que les comentaba que el motivo, el objetivo es para que se acerquen, dejen la tecnología y sepan que en lo local hay muy buenas herramientas, lecturas para que ellos se alejen de la delincuencia, que sepan que aquí en Coatzacoalcos se puede escribir de sus vivencias que tienen de la escuela no”, afirmó Liz del Carmen Ramos directora de la biblioteca Francisco Mata.

La participación fue de estudiantes de todos los niveles, desde preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con lo que se busca generar un desarrollo con valores.

“Es con el objetivo de que nuestros alumnos, se enamoren de la lectura, que poco a poco con estas actividades amen

mos dando en 160 y ahora está en 190, se ha venido incrementando a raíz de que a nosotros no lo han incrementado en el rastro, o sea los introductores. Bastante en la economía, la gente ve que está más cara la carne menos consume”, indicó.

Mientras que el precio del pollo no ha presentado un aumento, pero tampoco las ventas han repuntado. Por ello, la gente sigue llevándose por pieza, en algunos casos el ave completa para preparar el caldo.

“Ahorita estamos manteniendo en un precio de 190, 185, 200, según el tamaño del pollo, se ha mantenido el precio, se ha mantenido en ese mismo precio no han dicho cuándo, pero cuando el pollero dice ahí vamos pues va para arriba”, explicó Laura Carrera Sosa.

En general los comerciantes de la carne roja y blanca no descartan que puedan registrarse alzas en los costos de ambos productos.

también a su estado, estamos incluyendo cultura, música y folclor y va a ser de gran beneficio para todos ellos. Es más fácil leer, es más fácil acercarse a la cultura a través de las actividades y si ellos lo van a prendiendo desde pequeños, obvio esto va a ser de beneficio para ellos en su desarrollo pro -

Suman 150 solicitudes para bodas colectivas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- A punto de cerrar la convocatoria para las bodas colectivas en Coatzacoalcos, el registro civil, informó que se hasta el momento 150 parejas han decidido unirse en matrimonio de manera legal. Será este viernes cuando concluya la recepción de solicitudes en la oficina local del registro civil ubicada en el anexo del palacio municipal.

Los formatos de la solicitud se entregan en dicha dependencia estatal y quienes acudan también deben llevar sus actas de nacimiento (copias certificadas), así como identificación oficial, CURP de los contrayentes y de cuatro testigos.

Además del comprobante de domicilio o en su caso constancia de residencia expedida por el jefe de manzana.

Las bodas colectivas tenían contemplada reunir a 200 parejas el próximo 14 de febrero en el casino petrolero de Coatzacoalcos a las 10 de la mañana.

Proponen sancionar la usurpación de la profesión de cirujano plástico

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El diputado Daniel Cortina Martínez presentó al Pleno de la LXVII Legislatura la iniciativa que busca reformar el Artículo 258 del Código Penal del estado para establecer que quien cometa el delito de usurpación de la profesión de médico cirujano plástico podría hacerse acreedor a penas de prisión que irían de los seis meses a los tres años y multa de 50 hasta 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA). En su iniciativa, presentada durante la decimonovena sesión, el legislador propone referir en el citado código que cometería este ilícito aquella persona que realice procedimientos de cirugía plástica, estética, reconstructiva; aplique tratamientos médicos, emita diagnósticos o prescriba medicamentos, sin contar con la acreditación legal, de experiencia y la certificación del colegio de la especialidad para desempeñar dicha actividad.

Ante las diputadas y los diputados el legislador Cortina Martínez subrayó que su propuesta busca reducir la propagación de casos de personas que practican cirugías sin los requisitos señalados, “han causado daños a las personas que se someten a estas intervenciones y han puesto en riesgo su salud, y en algunas otros casos han causado muerte”.

Asimismo, indicó que en Veracruz se han incrementado los servicios de cirugía estética a partir de que en determinados centros de educación imparten cursos con licenciatura relacionados con el tema de reconstrucción estética, “pero son cursos ciento por ciento académicos sin validez para realizar cirugías de este tipo”.

fesional y personal”, indicó Berenice Martínez directora de preparatoria del colegio.

Personal de bibliotecas fueron quienes encabezaron las tareas que se aplicaron y que recibieron con agrado los participantes, algunos con ganas de ya tomar un libro y leerlo.

En

la elección de jueces y magistrados ciudadanos recibirán hasta 10

boletas

La presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo, serán más de 5 mil 400 las casillas que se habrán de instalar para la renovación del Poder Judicial y alrededor de 11 mil para las elecciones municipales.

AVC

XALAPA, VER.

En la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de Veracruz y de la federación, los ciudadanos recibirían hasta diez boletas con las diferentes opciones a elegir, señaló la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo

Busca diputado garantizar acceso al agua

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo 105 de la Ley de Aguas del estado presentó el diputado Ramón Díaz Ávila, con el propósito de garantizar a la población el acceso al agua, con ajuste en algunas medidas en los casos de falta de pago por parte de las personas usuarias.

Primeramente, el legislador advierte que dicha falta por dos períodos consecutivos, es decir, dos meses, es un plazo inmediato para facultar al prestador a requerir el pago y, en caso de incumplimiento, suspenderlo. Propone, en cambio, un plazo de seis períodos consecutivos, con previo requerimiento de pago, y restringir el servicio, en lugar de suspenderlo, manteniendo el suministro de 50 litros diarios por cada habitante de la vivienda, en tanto no se

Morales.

La funcionaria explicó que en el caso de la elección de jueces, magistrados y ministros del nivel federal se contarán con seis boletas para que los ciudadanos puedan emitir su voto.

Mientras que para el caso de la elección de jueces y magistrados en Veracruz se entregarán al menos cuatro boletas.

“El INE trae seis boletas y nosotros

tendremos tentativamente cuatro por el tipo de elección. En este caso, las boletas podrán tener más de un voto porque se trata de números de cargos a elegir, magistraturas y demás acciones”.

Delgadillo Morales indicó que para el proceso de renovación del Poder Judicial serán instaladas casillas distintas a las que contendrán los votos de la elección de ediles de los 212 ayuntamientos.

Por ello comentó que serán más de 5 mil 400 las casillas que se habrán de instalar para la renovación del Poder Judicial y alrededor de 11 mil para las elecciones municipales.

Aclaró que tal como ocurre en la elección ordinaria se buscará que las casillas estén instaladas en escuelas y que estas se ubiquen cerca de las casillas donde se realizará el voto de ediles.

“No pueden ser las mismas casillas porque en la elección del Poder Judicial no habrá representación de los partidos políticos. Las casillas para la elección del Poder Judicial de Veracruz serán las mismas que instale el INE para la renovación del Poder Judicial de la Federación, se hará lo que se conoce como elección concurrente”.

cubra el adeudo, lo que ya se encuentra establecido en el cuarto párrafo del mismo ordenamiento.

Expone que el párrafo segundo establece, con motivo de la suspensión, el pago de los gastos por el restablecimiento del servicio. Por lo que, al sustituir la suspensión por la restricción del suministro, deja de existir el pago por dichos gastos.

Ramón Díaz Ávila considera como plazo inmediato el plazo de tres días hábiles para realizar el pago o celebrar convenio, dispuesto en la fracción II del cuarto párrafo, por lo que prevé la

Inicia en Jilotepec el Bachetón y Fugatón

»REDACCIÓN

Jilotepec, Ver.- En atención a las necesidades de la población, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) puso en marcha el programa Bachetón y Fugatón, con trabajos de rehabilitación en las calles 16 de Septiembre, 5 de Mayo y Miguel Lerdo de Tejada del municipio. Siguiendo la encomienda de la gobernadora Rocío Nahle García de mantener una política de cercanía con la ciudadanía, durante el arranque se atendieron solicitudes e inquietudes de vecinos y del Comité Ciudadano de Gestión del Agua, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para el mejoramiento de la infraestructura.

El director general de la CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz, y el presidente municipal de Jilotepec, Balbino Castillo Murrieta, encabezaron las labores de bacheo, limpieza y pintura de señalética en vialidades, con el apoyo de la Dirección General de Tránsito y Transporte. Cabe destacar que, a inicios de año, el Gobierno de Veracruz puso en marcha el Programa para bacheo y reparación de fugas de agua, con la intervención de 700 sistemas en 600 localidades de 92 municipios, beneficiando a aproximadamente 1.8 millones de habitantes en todo el estado.

SEV presenta libro para promover una cultura de protección digital

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) presentó el libro Ciberseguridad y otros temas digitales, el cual resalta la importancia de la seguridad y protección de la población, con énfasis en la comunidad educativa. La autora, Érika B. Carrillo, especialista en tecnología para la educación, subrayó que esta obra busca generar conciencia sobre los principales riesgos en Internet y la necesidad de promover una cultura de prevención y protección en el ciberespacio.

Acompañada de la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, destacó que muchas personas que enfrentan situaciones de peligro en línea no suelen pedir ayuda, por lo que es fundamental fomentar la ciberseguridad como una responsabilidad compartida.

Además, advirtió que las redes sociales pueden afectar el bienestar emocional, especialmente en niñas, niños y adolescentes, por ello, instó a madres, padres y docentes a fortalecer la autoestima de los estudiantes y guiarlos en el uso consciente de las plataformas.

ampliación a 15 días hábiles, a partir de la notificación del requerimiento de pago.

Finalmente, de acuerdo con el párrafo último, ante la falta de pago, procede la suspensión absoluta del suministro hasta que se regularice y se cubran los gastos por el restablecimiento; por lo que el legislador propone eliminar lo relativo a dichos gastos, por tratarse de un cobro adicional, y establecer, en cambio, el restablecimiento inmediato del servicio, que garantiza el derecho humano de acceso al agua.

La también antropóloga reconoció la visión del Gobierno del Estado al respaldar esta publicación y agradeció el apoyo de la asociación civil Agrupando a México, que hizo posible la investigación.

Este sexenio marcará el renacer económico de Veracruz: Rocío Nahle

Su administración es coyuntural en el desarrollo. Se compromete a eliminar barreras burocráticas.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

La administración de la gobernadora Rocío Nahle será un aliado estratégico del sector privado, facilitando el establecimiento de nuevas empresas en Veracruz y promoviendo el desarrollo económico, la generación de empleo y el bienestar social.

“Veracruz tiene las puertas abiertas a la inversión. Cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado y conmigo como su mejor aliada para impulsar sus proyectos y fortalecer lo que ya han construido”, afirmó ante el sector empresarial.

Durante su participación en el foro Desarrollo Económico Regional y

Estado, clave en el

Plan México

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

Con un liderazgo sólido y una visión estratégica de transformación histórica impulsada por la gobernadora Rocío Nahle García, Veracruz es pieza clave en el Plan México, liderando la generación de energía, producción de gas no asociado, carga portuaria y el comercio internacional.

Ante la Unión Social de Empresarios de México y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, destacó que la entidad ocupa el tercer lugar nacional en producción de hidrocarburos, gas asociado y disponibilidad de agua, determinantes para el desarrollo industrial y agrícola. En materia de mejora regulatoria, se posiciona en sexto lugar a nivel nacional,

Relocalización de Empresas, organizado por el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), que encabeza Altagracia

Gómez Sierra, destacó las ventajas competitivas del estado, como la riqueza natural, infraestructura y capital humano, esenciales para atraer inversiones.

De ahí que la entidad está preparada para capitalizar la coyuntura global como una oportunidad de crecimiento y desarrollo, más que como un desafío, ante la posición estratégica, infraestructura en expansión y una visión orientada a la atracción de inversiones y la relocalización de empresas.

Recordó su experiencia en la construcción de la refinería de Dos Bocas,

donde empresas mexicanas, muchas de ellas veracruzanas, jugaron un papel clave en el suministro de materiales y servicios especializados.

En este sentido, anunció que su gobierno implementa mecanismos para agilizar trámites y facilitar la instalación y operación de nuevas empresas en la entidad.

“Tenemos la capacidad técnica, humana y empresarial para asumir grandes desafíos. Conozco los obstáculos administrativos y trabajaremos para simplificar procesos, porque estoy convencida de que este sexenio marcará el renacer económico de Veracruz”, concluyó.

GARANTIZAN PAZ PARA ELECCIONES

La gobernadora Rocío Nahle García aseguró que en Veracruz existen las condiciones necesarias para que las elecciones de este año, en las que se renovarán los ayuntamientos de los 212 municipios, se desarrollen en un clima de paz, tranquilidad y estabilidad social.

“Vamos a garantizar que el proceso electoral transcurra de manera pacífica y en un ambiente de democracia, brindando todas las garantías a los partidos políticos”, afirmó la mañana de este jueves en entrevista con La Voz Amiga de Cosamaloapan.

gracias a ello, en solo 42 días se liberaron todos los permisos para la instalación de la planta Constellation Brands, además, la digitalización de trámites optimiza aún más estos procesos, agilizando la inversión y el crecimiento empresarial.

Aporta el 4.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, lo que la ubica como la sexta economía estatal y la undécima en captación de inversión extranjera; en educación, es el cuarto lugar en egresados de educación

Último día con descuento de 15% en el pago de derechos vehiculares

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Finanzas y Planeación (Serfiplan) informa que este viernes 31 concluye el descuento del 15 por ciento en el pago de los derechos vehiculares; a partir del 1 de febrero, será solo del 8%.

Para quienes realizaron a tiempo la verificación, tienen solo un día para efectuar el pago de mil 025 pesos, incluyendo el impuesto para el fomento a la educación y la cooperación voluntaria a la Cruz Roja. A partir del 1 de febrero, el descuento será únicamente del 8 por ciento y también incluirá la actualización de la UMA (Unidad de Medida y Actualización), por lo que el pago quedará en mil 154 pesos. La Secretaría reitera que las únicas páginas oficiales para realizar los trámites son www.sefiplan.gob.mx y la Oficina Virtual de Hacienda https://www.ovh.gob.mx/. Para mayor información, consulte la página www.ovh.gob.mx o las redes sociales oficiales: Facebook: MiHaciendaVeracruz, X: @SEFIPLANVer_ y al número 800 260 24 00, de 08:00 a 18:00 horas.

Entregan semillas de maíz a productores

»REDACCIÓN

Tierra Blanca, Ver. - Basada en una estrategia de agricultura regenerativa y sustentable, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) realizó la segunda entrega de maíz elotero para incrementar la producción de las 598 mil 901 hectáreas sembradas en la entidad.

Esta iniciativa beneficia a 30 agricultores de Tierra Blanca y Tlalixcoyan, proporcionándoles maquinaria especializada en la preparación de terrenos, semillas mejoradas, créditos y financiamiento para paquetes tecnológicos, asistencia técnica, así como esquemas de comercialización y valor agregado.

Asimismo, para combatir la plaga de la chicharrita, estableció parcelas demostrativas de control con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y especialistas de la empresa Bayer, explicó el secretario Rodrigo Calderón Salas

Actualmente, Veracruz dispone de aproximadamente 600 mil hectáreas cultivadas, con un rendimiento promedio de 2.29 toneladas por cada una y el valor de producción es superior a los 6 mil millones de pesos, lo que ubica al estado en el octavo lugar a nivel nacional.

técnica y el tercero en formación de profesionales y posgraduados, especialmente en ingenierías, mecatrónica y química, mientras que su población, con un promedio de edad de 31 años, destaca por un alto nivel de preparación académica.

La conectividad estratégica y la infraestructura logística refuerzan su papel como nodo clave, con tres aeropuertos, tres puertos de altura, seis parques industriales y una ciudad industrial.

Con base en el compromiso 54 de la gobernadora Rocío Nahle García, el programa Siembra de maíz y preparación de terreno, puesto en marcha en diciembre pasado, incrementará los cultivos básicos como el maíz, el frijol y el arroz, mediante semillas mejoradas libres de transgénicos.

SE ACABÓ EL SILENCIO

Para que la obra volviese a sonar tal y como alguna vez lo hizo en los conventos y templos novohispanos se realizó un meticuloso trabajo que incluyó descifrar formas de escritura musical en desuso.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En la Sala Mexicana de la Biblioteca Nacional de México (BNM), al centro de un improvisado auditorio en el que los muros son todo madera y donde un inmenso ventanal nos muestra cómo eran los bosques del Pedregal cuando la ciudad aún no llegaba ahí, la directora del coro Melos Gloriae, Ariadna Cisneros, sostiene un diapasón de horquilla y, con la delicadeza de quien levanta una copa al brindar, lo golpea para obtener un alargado tono de la.

Con ese sonido de 440 Hz como guía de afinación comienza a hacer ademanes a un grupo de cantantes que, a siete voces, van devolviéndole vida a un graduale que había guardado un silencio de siglos.

La pieza lleva por nombre Hódie sciétis, habla de la venida de Jesús y forma parte de uno de los 15 libros virreinales de coro resguardados por el Fondo Antiguo de la BNM. Para que esta obra volviese a sonar tal y como alguna vez lo hizo en los conventos y templos de la

Nueva España, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM y el coro Melos Gloriae realizaron un meticuloso trabajo que incluyó leer e interpretar formas de escribir música desde hace mucho en desuso.

“Estas piezas no llevan indicador de compás o clave de sol o fa, ni blancas, negras o redondas; nada de lo enseñado hoy en las escuelas de música. Lo que tenemos es una partitura con tetragramas en vez de pentagramas, con cuadrados grandes que representan sonidos. Para que esta música sonara de nuevo debimos desempolvar saberes del pasado y traerlos a la actualidad; un proceso arduo”, explicó Ariadna Cisneros. En medio de uno de los ensayos, entre voces masculinas y femeninas que entonan, a base de melismas (grupo de notas sucesivas que forman adornos sobre una misma vocal) la frase latina: hódie sciétis, quía véniet dóminus, et salvávit nos (“Hoy sabréis que vendrá el Señor”), Silvia Salgado Ruelas, investigadora del IIB, señaló: “Las versiones que tenemos en el

acervo de la BNM no se habían interpretado en fechas recientes. Podríamos decir entonces que esto es, y lo digo muy entre comillas, un estreno”.

Quin ha tenido de cerca una de estas partituras ha podido observar las minúsculas grietas que los siglos han formado en sus hojas de pergamino, sus ilustraciones religiosas a color que, bajo la luz, arrojan destellos metálicos, y sus letras capitulares revestidas con todo tipo de florituras; pero lo más notorio –añadió la investigadora–, es que están contenidas en libros realmente gigantescos, de casi un metro en uno de sus lados y con pesos que pueden ir de los 20 a los 40 kilos.

“Esto era para que los integrantes del coro pudieran leerlos desde lejos. Hablamos de épocas en las que no se le podía dar a cada individuo una hoja con la letra a cantar. Por esta razón era preciso crear ejemplares así de grandes, donde los manuscritos fueran visibles para todos”.

Por su parte Ariadna Cisneros, quien pese a confesarse fascinada por las dimensiones y peso que podían alcanzar

tales ejemplares, se dijo mucho más interesada en todo aquello que se puede colegir a partir de su manufactura, pues se trata de objetos tan complejos que era imposible crearlos en una imprenta a base de tipos móviles: sólo podían confeccionarse a mano, por gente que en realidad sabía de música.

“Estos libros se iban armando, uno por uno, en conventos y monasterios. Dichos lugares contaban con salas llamadas scriptorium donde coincidían monjes con habilidades muy concretas y complementarias: había quienes sabían dibujar música (y éste es el verbo correcto, pues las partituras no se escriben, se dibujan), expertos en caligrafía, encuadernadores, ilustradores… en resumen todo un equipo que hacía posible estos objetos que son, en sí mismos, verdaderas obras de arte”.

Por esta razón, para la Biblioteca Nacional su colección de 15 libros de coro –todos ellos elaborados entre los siglos XVI y XVIII en la Nueva España o Sevilla– es motivo de orgullo.

Y aunque por su antigüedad y tamaño era hasta hace poco complicado darles difusión,

gracias a la digitalización hoy cualquiera puede acceder a sus páginas y contenidos.

“Pero deseamos llegar a más personas y creemos que podemos lograrlo a través del sonido. Así fue como, con apoyo del proyecto Musicat del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, contactamos al coro Melos Gloriae”.

Interpretar este material es otra manera de dar a conocer lo que la BNM tiene en su acervo y hacer que estas piezas recuperen su vocación primigenia: la de ser escuchadas, puntualizó la profesora Salgado.

A decir de Ariadna Cisneros, que la Biblioteca Nacional permita a sus usuarios no sólo consultar estas partituras, sino oírlas, es acercarlos a la esencia misma de la música, pues esto hace posible apreciar –tanto con la vista como con los oídos–cómo una nota solitaria, que por sí sola parecería poco, al ligarse con otra, y luego con una más, va creando progresivamente algo más grande y mucho más bello. Afirmaba el poeta y teólogo Angelus Silesius, hace unos 350 años: “Una gota que cae al mar, se vuelve mar”.

IA: LA CARRERA DEL SIGLO XXI

La irrupción de DeepSeek en el mercado global de la inteligencia artificial cimbró al sector tecnológico en todo el mundo. En cuestión de horas, la plataforma china provocó una caída histórica en el valor de empresas estadounidenses como Nvidia. Más allá de sus efectos inmediatos, el acontecimiento nos obliga a replantear los términos de la competencia tecnológica global. Es cada vez más evidente que la batalla por la hegemonía mundial ha dejado de librarse en los campos tradicionales del poder militar, económico o cultural para concentrarse, casi por completo, en el dominio de las tecnologías emergentes.

Hace unos días se anunció el Proyecto Stargate: una iniciativa sin precedente que ilustra el desvanecimiento de las fronteras entre el poder del Estado y el poder corporativo. Con una inversión de 500 mil millones de dólares, Stargate representa la apuesta más ambiciosa de EU por mantener la supremacía tecnológica mundial. El proyecto —liderado por SoftBank, OpenAI, Oracle y MGX— pretende establecer una red masiva de centros de datos para impulsar el desarrollo de modelos avanzados de IA.

Sin embargo, la aparición de DeepSeek ha mostrado que es posible desarrollar modelos comparables a las versiones estadounidenses más avanzadas con, supuestamente, apenas una fracción de los recursos necesarios. De ser cierto, DeepSeek cuestionaría tanto la necesidad de grandes inversiones en infraestructura como la eficacia de las restricciones impuestas a China en los últimos años. El factor clave no sería la cantidad de recursos disponibles, sino las capacidades de innovación, eficiencia y adaptación.

Más que una competencia tecnológica, presenciamos una reconfiguración del orden global. A diferencia de la Guerra Fría —donde la carrera armamentista y espacial enfrentaban a dos sistemas ideológicos claramente representados por sus gobiernos—, la actual batalla por la conquista del dominio tecnológico se desarrolla en un contexto más complejo, con más actores e intereses en juego.

En el siglo XXI, la línea que separa los intereses corporativos de los intereses nacionales es cada vez más difusa. No es casual que los líderes tecnológicos estadounidenses tuvieran un lugar privilegiado en la toma de posesión del presidente Trump, porque también tienen incidencia directa en la definición de sus políticas. La nueva élite empresarial tiene un protagonismo más estructural que sus antecesoras.

La “guerra fría” de nuestro tiempo no es sólo una confrontación ideológica, política o económica, es una competencia por el control del desarrollo tecnológico y su herramienta más poderosa: la IA. En ese escenario, las empresas se han convertido en actores geopolíticos por derecho propio, mientras que los gobiernos se han asociado con ellas a partir de intereses en común.

El Proyecto Stargate y DeepSeek son dos caras de la misma moneda: la batalla por liderar el desarrollo de la IA para definir su rumbo. Independientemente de quiénes protagonicen esa batalla, los estados tienen el desafío y la responsabilidad de asegurar que ninguna herramienta tecnológica se convierta en un arma que pueda ser usada contra los derechos y las libertades de las personas.

CON EU, MÉXICO DEFENDERÁ SU SOBERANÍA Y DERECHOS DE MIGRANTES

Ante los decretos firmados (órdenes ejecutivas) por el presidente Donald Trump en materia de deportaciones masivas de migrantes, aplicación de aranceles generalizados a las exportaciones mexicanas, combate a grupos delincuenciales e ingreso a su país de fentanilo, entre otros, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara y firme en la relación que debe haber con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, una relación de iguales, de respeto a nuestra soberanía nacional e independencia; de apoyo a nuestros connacionales radicados en ese país, velando siempre por el respeto a los derechos humanos de nuestros migrantes; de coordinación y cooperación en la seguridad humana, que atañe a ambas naciones, pero sin sumisión o subordinación.

El presidente Trump amenaza con imponer el 1 de febrero un arancel generalizado del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses (violando las reglas del T-MEC), pretextando la alta inmigración y tráfico de fentanilo que mata muchos estadounidenses, pero no hace mención, que más del 80 % de las armas que ingresan a México con las que se genera la violencia y muere mucha gente son de procedencia estadounidense. Sin duda, la aplicación de aranceles es una medida proteccionista para su país, que además busca recaudar grandes sumas de dinero de sus socios comerciales bajo el argumento de que Estados Unidos ha sido desfavorecido y presenta un déficit comercial con México y Canadá. Coincidimos con la presidenta Claudia Sheinbaum, hay que revisar el contenido de los decretos, más allá de los discursos políticos de Trump, quien es proclive a magnificar las cosas en aras de congratularse con sus seguidores, recordemos que en su administración pasada decía que México iba pagar la construcción de un muro fronterizo para contener la migración y el tráfico de drogas ¡no pasó nada! Ahora, realmente ¿conviene a los Estados Unidos aplicar altos aranceles -repito violando las reglas del T-MEC- a todas las importaciones mexicanas a ese país, cuando somos economías interdependientes y complementarias?

Ante la aplicación de aranceles generales, México podría optar como lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum “un arancel por otro arancel” ¿Qué pasaría con la industria de la carne y la ganadería estadounidense si México aplica un arancel del 25% a las importaciones de carne de res y de cerdo procedente de ese país por 4 mil millones de dólares que año con año ingresan al país?, sería un desastre, ya lo vivieron con el cierre de las fronteras mexicanas a la carne y ganado vivo cuando Estados Unidos y Canadá tuvieron casos de la enfermedad Encefalopatía Espongiforme Bovina, conocida como el “síndrome de las vacas locas”, transmisible y letal para el humano.

¿Qué pasaría si en México, bajo la política de sustitución de importaciones y de prosperidad rural, incentiva con grandes apoyos (como se hace en Estados Unidos bajo la ley agrícola Farm Bill) la siembra de maíz para consumo humano y animal y deja de importar de Estados Unidos el 40% de su producción de maíz amarillo transgénico con un valor de 5 mil millones de dólares? La guerra de los aranceles no es el camino, afectaría a la economía y prosperidad de los tres países signantes del T-MEC, se incrementaría la inflación, el empleo y la competitividad de la región de América del Norte. El presidente Trump no dimensiona la importancia de integrar una región con economías interdependientes y complementarias, y que la aplicación de aranceles generales a sus principales socios comerciales conduciría a incrementar la diversificación de mercados con otros países del mundo como los de Asia y Europa. En cuanto a las deportaciones masivas de migrantes mexicanos sería un gran error, nuestros migrantes son gente buena y trabajadora y no delincuentes, migraron a ese país en busca de mejores horizontes y oportunidades para ellos y sus familias. Esta medida afectaría la economía y el bienestar en sendos países, ya que los migrantes mexicanos contribuyen de manera significativa con sus remesas a la economía nacional y de sus comunidades de origen, pero también contribuyen a la economía estadounidense, de sus ingresos el 80% se gasta en ese país.

CLAUDIA RUIZ MASSIEU

AGENDA LEVANTINA

CISJORDANIA Y LOS PALESTINOS DE ISRAEL LEJOS DE LAS MIRADAS

Tras la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, del que se atribuyó todo el mérito, el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el sábado que había propuesto trasladar a los palestinos de la Franja de Gaza a Egipto o Jordania, pidiendo una “limpieza” allí. Pocos días antes, las escenas procedentes de Yenín, en Cisjordania, han despertado temores de una escalada militar.

Según el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, él mismo colono, y ministro encargado de la gestión civil en Cisjordania (dentro del Ministerio de Defensa), 2025 será el “año de la soberanía israelí” en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 reaviva el debate sobre la anexión de Cisjordania que preveía el “acuerdo del siglo” anunciado por el republicano en 2020.

Pero al final, bajo la presión de la comunidad internacional y gracias a un acuerdo para normalizar sus relaciones con Emiratos Árabes Unidos y Bahréin facilitado por el gobierno Trump, Israel había “pospuesto” su plan de anexión parcial.

Para los israelíes, Cisjordania, a la que llaman Judea y Samaria (en referencia a dos reinos bíblicos) es la cuna del pueblo judío. Ahí viven tres millones de palestinos, sujetos a la ley militar israelí, rodeados por 490 mil colonos israelíes que viven en Cisjordania, en asentamientos que la ONU considera ilegales según el derecho internacional.

Existe ya una anexión de facto, como muestran el aumento de las tierras confiscadas a los palestinos o la estructura burocrática y administrativa con la cual Israel administra Cisjordania. Una anexión de iure tendría graves consecuencias en términos de derechos.

En paralelo, el 7 de octubre de 2023 exacerbó las tensiones entre judíos y árabes israelíes. Los palestinos israelíes están atrapados en el fuego cruzado: se les ordena condenar en voz alta a Hamás, se les obliga a guardar silencio ante la aniquilación de Gaza, se les exige permanecer impávidos ante las obsesiones demográficas y las ansiedades existenciales de la sociedad israelí, así como ante la probabilidad de que se extienda a sus ciudades y barrios la dinámica que opera en Cisjordania, donde supremacistas judíos y colonos armados siembran el terror.

En un contexto en el que el racismo ya se revelaba de forma desinhibida –como lo reflejan la ley constitucional aprobada en la Knesset en 2018 y las regulaciones que facilitan significativamente los requisitos para que los civiles adquieran armas de fuego, aprobadas el 15 de octubre de 2023–, manifestarse en las calles, denunciar la guerra en redes sociales, organizar eventos políticos y artísticos, usar keffiyehs en la calle es enfrentarse a los colonos o de la policía.

En Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, las perspectivas de justicia nunca han parecido tan lejanas.

SERENIDAD

ANTE LA HOSTILIDAD

En tiempos de tensión internacional, la prudencia se convierte en un valor esencial para la estabilidad y el bienestar de cualquier nación. En este contexto, las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante los recientes decretos firmados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reflejan una postura sensata y madura, que merece el respaldo de todas y todos los mexicanos.

La mandataria mexicana, al llamar a la calma y a mantener la “cabeza fría”, no solo muestra una gran capacidad de liderazgo, sino que también demuestra una comprensión profunda de la política exterior y la importancia de actuar de acuerdo con el derecho. Afirmar que “siempre hay que actuar con respecto a lo que está escrito, es lo legal, lo que se establece jurídicamente” es un recordatorio claro de que, en la arena internacional, la diplomacia y el respeto por los acuerdos y las leyes son fundamentales para garantizar la estabilidad.

México, como nación soberana, ha sido históricamente un actor responsable en la escena internacional. Frente a la hostilidad nuestro país se ha apegado a los principios jurídicos que rigen las relaciones internacionales. Las decisiones tomadas en el ámbito político no deben ceder al impulso ni a la emoción momentánea; por el contrario, deben fundamentarse en el análisis exhaustivo y en el respeto por los acuerdos y tratados internacionales que México ha firmado. Esto es precisamente lo que está haciendo la presidenta Sheinbaum: avanzar con cautela y sin apresuramientos, utilizando la diplomacia como herramienta principal para afrontar cualquier desafío. Es necesario recordar que los decretos firmados por Trump tienen implicaciones de gran calado para las relaciones bilaterales. Sin embargo, México ha demostrado que su política exterior no se basa en reacciones impulsivas, sino en la prudencia. La administración de Sheinbaum, al igual que la de otros presidentes mexicanos, sabe que las decisiones impulsivas pueden ser perjudiciales, y por ello se enfoca en el respeto a los procesos legales y diplomáticos.

Nuestra Presidenta no solo transmite confianza a la ciudadanía mexicana, sino que también refuerza la imagen de México como una nación que defiende sus derechos en el marco del derecho internacional. Esto no solo es una postura correcta desde el punto de vista de la diplomacia, sino también una que fortalece la soberanía nacional.

El llamado a la calma no implica inacción ni indiferencia ante los problemas; al contrario, significa tener la serenidad para analizar la situación con profundidad y, sobre todo, con la convicción de que, en el juego de la política internacional, las reacciones precipitadas pueden ser contraproducentes. México necesita respuestas sólidas, bien fundamentadas y estratégicas, algo que la presidenta Sheinbaum ha demostrado estar promoviendo con decisión.

Las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum son un recordatorio de la importancia de actuar con responsabilidad y sensatez. Frente a los retos impuestos por decisiones internacionales externas, México debe seguir adelante con firmeza, sin perder de vista los principios de legalidad, diplomacia y cooperación internacional.

JOSÉ NARRO CÉSPEDES

TAMALES: CULTURA VIVA EN LA GRAN TENOCHTITLÁN

No hay duda: los tamales son un símbolo omnipresente de la capital. No hay esquina, centro de trabajo o parada de (ponga aquí su transporte colectivo favorito) en el que no exista una olla con una variedad de tamales.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Dos historias chilangas. El cielo aún no clarea y Don Víctor ya se desempolva los ojos de la noche. Arremetido con una camisa a cuadros, unos zapatos perfectamente lustrados y su mandil blanco, se dirige al taller, a dos casas de la suya. Son las cinco de la mañana, pero él deja listo el menaje y los caldos para cuando regrese de hacer sus compras en La Merced. Ya sabe la jornada que le espera: casi 17 horas de preparación de sus tamales rancheros. Las tareas que Don Víctor Zárate Cuevas realiza personalmente son muchas. Todas. Primero, prepara la masa desde cero mezclando en su licuadora industrial el aceite, la manteca de cerdo, una molienda de sazón y hoja santa, tal como aprendió de su madre y sus abuelos en Xalapa. Luego, vierte el atole resultante en una olla que no deja de mover: durante dos horas la masa danzará en el fogón hasta alcanzar la textura perfecta. Para los adobos, el sexagenario pela y limpia los chiles con una meticulosidad obsesiva hasta eliminar cualquier semilla que pudiera amargar la mezcla. Posteriormente tuesta y muele los ingredientes del adobo y pone la mezcla a cocinar. Sus hornillas son un verdadero campo de borboteo: por ahí las salsas y los adobos; por allá los caldos de pollo y de perico de res. Falta escoger, cor-

tar y calentar las hojas de plátano sobre la lumbre; una tarea que muchas veces ha marcado con quemaduras las manos de Don Víctor. Después, llega el momento de armar los tamales: untar, rellenar, envolver. Repetir, repetir, repetir. La olla espera a los tamales revestida con hojas frescas de plátano, apio y laurel. Hay que darles la bendición antes de colocar la tapa y esperar a las dos de la mañana para que ¡por fin! estén listos. El resultado son unos tremendos tamales de más de medio kilo, o más bien, la encarnación de una tradición milenaria gestada cada viernes por este maestro de bigote prominente. Con algunas variaciones, Don Víctor ha realizado el ritual por más de cuarenta y cinco años. Eso no amaina el brillo de sus ojos cuando se refiere a sus creaciones, cuando se dispone frente a su olla humeante. Él insiste en que su secreto es la limpieza, pero quienes lo conocen saben que su pasión ha convertido su carrito del Mercado de Granaditas en Tepito, en un referente del tamal citadino. Lejos de ahí, en la esquina de Concepción Beistegui y Providencia, Cristian y Laura esperan detrás de su puesto de tamales. Sobre la mesa cubierta con un mantel de plástico exhiben otros alimentos. Apenas comiencen los primeros rayos del día, locales y turistas tendrán su dosis del desayuno chilango: guajolocombos con atole, pan dulce, tortas y sánd-

wiches. Cristian sólo recibe 10 de los tamales que su mamá prepara, pero me cuenta que un familiar suyo realiza una producción masiva de tamales, que tiene cinco trabajadores para hacer los guisados y los envueltos, y que otras personas

se dedican exclusivamente a distribuirlos y venderlos en distintos puntos de la capital. Son dos historias radicalmente distintas, pero para el chilango, el tamalero es tanto el que prepara como el que vende. Según datos de 2020

de la Secretaría de Desarrollo Económico en la Ciudad de México, alrededor de 27 mil personas están involucradas en la producción y venta de este alimento de maíz. La producción diaria está estimada en 1 millón 950 mil tamales que

generan una derrama económica de 50 millones de pesos. No hay duda: los tamales son un símbolo omnipresente de la capital. No hay esquina, centro de trabajo o parada de (ponga aquí su transporte colectivo favorito) en el que no exista una olla con una variedad de tama-

les. Si hay inversión, la olla irá acompañada de sombrilla y mesa con mantel; si hay poca, irá en triciclo. Si se vive en las zonas de gentrificación, viajará de noche en bicicleta junto a una bocina que vociferará: “Hay tamales oaxaqueñossss…”, o bien, se despachará desde locales con logotipos modernos y coloridos.

Para los chilangos, la aromaterapia proporcionada por el Baño María de los tamales augura una mañana florida y poderosa. Al vapor o fritos, los tamales son una gran oportunidad de comenzar de nuevo, de sacudirse la pereza, de desmantelar el ausentismo, la desnutrición emocional y también del cuerpo. Eso se lo debemos a un promedio de 500 calorías (153 kcal por cada 100 g, o más, si nos concedimos el pecadillo de pedirlo en guajolota), las vitaminas y minerales del maíz nixtamalizado y el poder proteínico del guisado.

GRANDES ABUELOS DE LA GASTRONOMÍA

La domesticación del maíz a partir del teocintle, hace más de seis mil años en la región del Río Balsas, representa un hito en la historia de la humanidad. Su extensa propagación por América marcó el destino de un continente. Inicialmente, los granos se consumieron tiernos y hervidos, y luego se fueron integrando a otros platillos, a rituales, a festividades. Así surgió el tamal –del náhuatl tamalli que significa “envuelto cuidadoso”–, elaborado generalmente a partir del maíz blanco. Lo sorprendente es que precede a la reina de reinas, la tortilla. Así lo cuenta el antropólogo Luis Alberto Vargas, en una entrevista con Alfredo Tenoch Cid: “Estamos casi seguros de que los tamales son anteriores a las tortillas, ya que los metates y las ollas con residuos de cal son anteriores a la aparición de los comales, elemento indispensable para elaborar tortillas, al menos como las conocemos hoy”.

Si bien es cierto que el uso del maíz en rituales catalizó su difusión por Mesoamérica y alrededores, algunos de sus otros usos también lo hicieron. La antropóloga gastronómica de la UAM, Miriam Bertran afirma que, “El tamal es la forma más ancestral de consumo del maíz, por ello es posible que el maíz se haya difundido con sus usos y formas”. Esta idea podría explicar por qué países del centro y el sur de América hayan desarrollado su propia forma de tamales. Los tamales son y han sido festivos. Tanto en la Ciudad de México, como en otras entidades. Enmarcan mesas de bodas, bautizos, fiestas patronales, las celebraciones a los muertos y

por supuesto, en la Candelaria. Sin embargo, la antropóloga Bertran, dice que lo festivo no está peleado con la cotidianidad: “En la medida en que ciertas comidas y técnicas se masifican, los alimentos de fiesta se van convirtiendo en cotidianos. Lo que es de fiesta muchas veces tiene más elaboración; los mismos ingredientes, pero con otro origen, u otros ingredientes especiales”. Los tamales tienen otra paradoja: son moda y atemporalidad. El director de Fundación Tortilla, Rafael Mier, afirma que después de la tortilla, el tamal es la segunda forma más consumida del maíz

DE DULCE, DE CHILE Y DE MANTECA

El tamal posee tantas variaciones como el taco. Lo confirman sus casi quinientas recetas de tamales y las de tres a cuatro mil variantes de preparaciones regionales. Sin embargo, en el ambulantaje capitalino las recetas de tamales están estandarizadas. La fórmula, casi convencional, que encontramos en las vaporeras locales es “de verde”, rojo, rajas, mole y “de dulce”. Quizás por el gusto del público y porque es común que existan cocinas madre desde donde se preparan centenas de tamales para luego ser distribuidos en las calles.

Aunque las recetas del interior del país tienen presencia en la capital, encontrarlas es una tarea detectivesca. La antropóloga Bertran asegura que generalmente se preparan de forma doméstica. Aquellos tamaleros que venden sus recetas regionales son pequeños tesoros que proceden de primeras, hasta terceras generaciones de migrantes de otras entidades, como es el caso de Don Víctor.

Eso sí, que nadie ponga en duda el potencial del tamal capitalino. Los de aquí resguardan algunas particularidades, según explica Rafael Mier: “En el centro del país tenemos la costumbre de hacer un tamal batido con manteca en el que se usa harina de maíz nixtamalizada; es una harina fresca que se muele sin agua. Entonces obtenemos un polvo húmedo que se bate con la manteca para lograr que queden muy esponjosos”.

en México. La presencia es tal que, según datos del INEGI de 2023, su venta se promueve en trece mil negocios registrados en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. El tamal, abuelo como el maíz, pervive aún por la practicidad que es encontrarlo y comerlo. En palabras de Bertran, “Se mantiene caliente mucho más tiempo que un taco y es más llenador”. Punto para los tamales. Además, se comen en su hoja con apenas una cuchara. Si no se tiene el aditamento, un bolillo o una telera partida por la mitad (a.k.a guajolota) maximizará su comestibilidad y transportabilidad.

En delegaciones como Milpa Alta se elaboran los tamales blancos que llevan anís; los hay también de ayocotes, de alverjón, chile verde y frijol. De Xochimilco son los tamales de pescado con cebolla y tomate, cuya pertenencia al campo semántico del tamal es debatible pues se trata de un mextlapique: no lleva masa, pero va envuelto en hoja de maíz. En cuanto a los envoltorios hay que recordar que las hojas no sólo cumplen la función de mero receptáculo, sino que aportan sabor, textura y aroma. “De la planta del maíz se utilizan diferentes follajes para envolver los tamales: una es la hoja de la planta –esa que tiene forma de lanza– y se utiliza en el verano cuando las plantas del maíz están grandes. Otra variante es la que se hace con las hojas verdes del elote. Las hojas secas son las que se utilizan en los tamales tradicionales”, asegura Rafael Mier. Existe otro fenómeno en la gran CDMX, el de los tamales gourmet. En los años noventa lo gourmet consistía en hacer un revoltijo de recetas tradicionales con ingredientes “modernos” o de lujo.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Anunciaremos aranceles contra México: Trump

Donald Trump confirmó que el sábado anunciará aranceles del 25% a México y Canadá por migración y tráfico de fentanilo a EU.

REDACCIÓN

ESTADOS UNIDOS

Donald Trump, presidente estadounidense, afirmó que aplicará el 1 de febrero aranceles del 25% a México y Canadá por el déficit comercial, así como el tráfico de fentanilo y de migración irregular y precisó que concretará los detalles esta noche.

“Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que llega a nuestro

Va Sheinbaum contra exceso de burocracia y corrupción en trámites

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, la cual tiene como objetivo reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempo de resolución y digitalizar, por lo menos, el 80 por ciento para facilitar la vida de los ciudadanos.

“El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuir los trámites, también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona. Entonces, le vamos a llamar así: ‘Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción’. Y es una ley nacional porque incluye: Federación, estados y municipios”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Precisó que con esta nueva ley, las y los mexicanos que tengan acceso a internet podrán realizar la mayoría de los trámites en línea, mientras que quienes acudan directamente a las ventanillas sabrán con claridad los documentos que necesitan; cuándo es su cita y cuándo se les da reso-

país de manera tan horrible y en tanta cantidad”, dijo en un acto de firma de órdenes ejecutivas en la Casa Blanca.

La segunda razón, añadió, es la llegada de fentanilo “y de todo lo demás que ha entrado en el país”. Y en tercer lugar, los subsidios “masivos” que en su opinión Estados Unidos está otorgando a México y Canadá “en forma de déficit”.

“Pondré el arancel del 25 % a Canadá y, por separado, del 25 % a México. Realmente tendremos que hacerlo,

porque tenemos déficits muy grandes con esos países”, añadió.

“Probablemente esta noche tomaremos la decisión en relación con el petróleo, porque nos envían petróleo. Ya veremos, depende de cuál sea el precio, si es adecuado, si nos tratan adecuadamente (…) porque no necesitamos los productos que tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles y mucha madera. Tenemos más que casi nadie”, recalcó.

Trump había avanzado en los últimos días que China también se verá afectada a partir del sábado por aranceles del 10%, pero este jueves no adelantó cifras al respecto.

“También estoy pensando algo sobre China, porque está mandando fentanilo a nuestro país y está provocando cientos de miles de muertes.

“Así que China va a acabar pagando aranceles también por eso y estamos en el proceso de hacerlo. Tomaremos la determinación de qué va a ser, pero

lución.

“Si una pequeña empresa quiere registrarse, que no tenga que hacer 10 mil trámites para poderse registrar. Que si quiere ser proveedor del gobierno, que se disminuya al mínimo para que se cheque en una base de datos si está registrada con algún problema o no, que cumpla lo básico y queda registrado. Entonces, de eso se trata la ley: eliminar trámites burocráticos (...) se elimina la corrupción que pueda quedar todavía en ventanillas entre el ciudadano y la persona”, agregó.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó que para expedir la Ley Nacional para Eliminar

Insacula Senado con tómbola a aspirantes a juzgadores

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El pleno del Senado inició, con la ausencia de la oposición, la sesión donde por medio del método de tómbola se insaculará a los 1,239 aspirantes a candidatos a jueces, magistrados y ministros por parte del Poder Judicial. En el salón de plenos ya se encuentra listas las dos tómbolas con los nombres de los aspirantes a juzgadores inscritos ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial, con el objetivo de seleccionar a quienes serán candidatos a la elección que se celebrará el 1 de junio.

Dicha insaculación corresponde exclusivamente a los aspirantes registrados ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dijo que se trata de “una sesión solemne” por lo que no habrá cuestionamientos, ni debate durante este proceso legislativo.

Reportan 5 mil 809 deportados; 76% son mexicanos

»REDACCIÓN

Ciudad de México- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en una semana de la Administración de Donald Trump han sido deportados 5 mil 809 migrantes de Estados Unidos a México, 76.3 por ciento de ellos, mexicanos. Durante su conferencia mañanera, ofreció datos del 20 al 28 de enero que le envió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pero para el último día no precisó cuántos connacionales fueron repatriados.

“Del 20 al 26 de enero se han repatriado un total de 5 mil 282 personas, han llegado a nuestro País 5 mil 282 personas, de ellos 4 mil 83 son mexicanos. El 27 de enero fueron 527, las cuales, 355 mexicanos, y el 28, 435 personas”, informó. De acuerdo con esa cifra, en ocho días del Gobierno republicano suman 6 mil personas 244 “expulsadas” del vecino país del norte hacia el país, de los cuales, 4 mil 438 son mexicanos.

Sin embargo, la mandataria no precisó cuántos de los 435 deportados el 28 de enero son paisanos y cuántos de otros países.

Trámites Burocráticos y Corrupción se tendrán que reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución y, una vez que sea aprobada por el Congreso y en los congresos locales, se presentará la iniciativa que abroga la Ley General de la Mejora Regulatoria. Expuso que, a nivel federal, hay más de 7 mil trámites; en los estados en promedio 523; y en los municipios 144, lo que implica que en México cada persona puede realizar, durante su vida, un promedio de 486 trámites, de los cuales 85 por ciento son estatales o municipales, por lo cual la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción tiene cuatro objetivos centrales:

Sheinbaum proporcionó este jueves una actualización respecto al periodo del 20 al 26 de enero, pues el pasado lunes dijo que en esas fechas, 4 mil 94 personas habían sido deportadas a México desde Estados Unidos.

JÓVENES, PARTE

FUNDAMENTAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE CHIAPAS: EDUARDO RAMÍREZ

Se llevó a cabo la instalación del Sistema

Estatal de Atención a la Juventud.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador

Eduardo Ramírez

Aguilar encabezó la instalación del Sistema Estatal de Atención a la Juventud, acompañado por el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Abraham Eugenio Carro Toledo. Durante el evento, reafirmó el compromiso de su gobierno de impulsar un gran movimiento de conciencia juvenil, reconociendo el papel fundamental

de las nuevas generaciones en la transformación de Chiapas. En su mensaje, el mandatario destacó que las y los jóvenes serán protagonistas en la reconstrucción del tejido social del estado, y subrayó que no solo serán líderes de su propia generación sino también una fuente de inspiración para los niños y las niñas en la construcción de un mejor futuro.

Ramírez Aguilar enfatizó que su gobierno respaldará el talento juvenil en distintas áreas, como las artes y el deporte. Asimismo, resaltó que, como parte de estas acciones, se

impulsa el programa Conecta Chiapas, que brinda Internet gratuito a estudiantes de toda la entidad, y el programa de alfabetización Chiapas Puede, en el que la juventud desempeñará un rol estratégico en la lucha contra el rezago educativo.

“Me mueve el deseo de entregar un Chiapas distinto, un Chiapas mejor, y aportar mi granito de arena. Con las y los jóvenes vamos a trabajar para darle al estado un rostro social y humano. Quiero que nos ayuden a transformar conciencias”, expresó el gobernador.

En su participación, el titular del Imjuve, Abraham Eugenio Carro Toledo, puntualizó el interés del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que la juventud sea parte angular en el movimiento por la transformación del país, por lo que convocó a las y los jóvenes a ser parte de este trabajo colectivo para llevar música, paz y alegría a la entidad.

“Nunca más un país en donde las juventudes queden relegadas, olvidadas y desaparecidas; siempre un país y un Chiapas en donde sus jóvenes recobren el dinamismo y liderazgo que les pertenece al frente de la historia, para impulsar las grandes transformaciones”, agregó.

El director general del Instituto de la Juventud del estado, Edgar Abarca Palma, indicó que este Sistema llegará a todas las juventudes de Chiapas para que, desde sus trincheras, asuman el compromiso de ser vanguardia y de seguir trabajando y actuando con humanismo en la búsqueda de mejores oportunidades para sus comunidades.

A su vez, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que en esta Nueva ERA la participación activa y visión crítica de las y los jóvenes es de suma importancia, porque son agentes de cambio y líderes de comunidades, capaces de construir un nuevo futuro para el estado. Mencionó que mantendrán un trabajo cercano e impulsarán programas a

favor de las juventudes. Finalmente, Susi Bentzulul, joven poeta chiapaneca, manifestó que este acto es una oportunidad de diálogo donde las y los jóvenes podrán descolonizar la mente y el corazón, y construir nuevas formas de vivir, cuestionando las jerarquías, la discriminación y el racismo.

“Este espacio es un compromiso para que las juventudes podamos vivir en dignidad, sin violencia, sin opresión, sin olvi-

do; hoy somos el presente trabajando en colectividad en pro de nuestros municipios”, señaló. Estuvieron presentes: el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la diputada presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Ana María Solís Ruiz; servidoras y servidores del pueblo, así como jóvenes activistas de distintos municipios, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

LAS LIGAS PEQUEÑAS

Con motivo de la apertura de la temporada 61, Gregorio “Goyo” Zaca Rangel nuestra lente siempre presente en los mejores eventos captó a varios infantes disfrutan-

do del desfile inaugural. Lleno de colorido y algarabía es como se vive esta fiesta en torno al rey de los deportes: familias enteras se dan cita en este magno evento recorriendo las principales calles de la petrolea

ciudad para culminar en el campo de juego y disfrutar de la pasión del baseball. En hora buena para todos los equipos, nuestra lente promete volver y presentar más de estos pequeños peloteros.

GAMAR

el Heraldo de Coatzacoalcos

Las instituciones de educación superior, ya sea en el papel o de forma implícita, buscan comprender cómo el desarrollo de esta tecnología incidirá tanto en sus profesores como en sus alumnos.

INTEGRAN IA EN LA EDUCACIÓN

En las universidades del país no existe la intención de prohibir la inteligencia artificial (IA). El énfasis está en cómo se implementará en todo lo que atañe al funcionamiento y desarrollo de los centros educativos. En este sentido, se ha pasado de una etapa de conocimiento a una de implementación.

Las instituciones de educación superior, ya sea en el papel o de forma implícita, buscan comprender cómo el desarrollo de esta tecnología incidirá tanto en sus profesores como en sus alumnos, por eso no es raro encontrar lineamientos sobre cómo se debe usar en la organización de una clase o al momento de entregar una tarea escolar.

La IA, como se verá más adelante, también busca su espacio en la manera en que se administra una escuela, como en la inscripción u organización de grupos u horarios. Lo mismo en la investigación, donde se programan algoritmos con la intención de dar soluciones a determinadas problemáticas sociales.

IMPACTO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

“Debido a que el mundo cambiará por la inteligencia artificial y los trabajos se modificarán, lo que se enseña en las universidades también deberá transformarse”, declara José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey.

De hecho, para abordar el

tema de la IA en la educación, la institución superior realizará la IFE Conference en enero de 2024, la cual, anteriormente, se identificaba como Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).

Si bien la irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022 impulsó el tema de los algorit mos a una escala mayor, entre las personas, Escamilla indica que el Tec de Monterrey ha usado IA, chatbots y aprendi zaje adaptativo desde tiempo atrás.

“Siempre hemos pensado que la IA es una herramienta para personalizar el aprendiza je de los estudiantes y apoyar a los profesores en tareas que pudieran ser automatizadas”, puntualiza.

Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec de Monterrey, suma el cómo introducir en los programas académicos el factor IA para formar a los profesionistas del futuro.

“Las universidades, como el resto de las industrias alrededor del mundo, estamos procesando la oportunidad que representa esta tecnología, observando dónde están los escenarios más a corto plazo de su empleo”, agrega el directivo.

RETOS DE LA IA EN UNIVERSIDADES

En opinión de Abarca, el Tec de Monterrey no ha tenido una postura de prohibir el uso de la IA. “Desde nuestro punto de vista, lo que se debe hacer es acoger las novedades tecnoló-

gicas dentro de un marco consciente de uso responsable”.

Expresa que ahora mismo se trabaja en la institución universitaria en una política de uso de IA, “que ya indica lo que consideramos legítimo e ilegítimo desde el punto de vista del empleo por parte de los estudiantes y profesores”.

Posiblemente, será hasta 2024 cuando esté disponible el lineamiento para la comunidad, año en el que TECgpt, el propio modelo de IA generativa de la Universidad dejará de ser beta, especialmente para tener un mayor alcance.

Otro reto que vislumbra Abarca, y que coincide con el punto de vista de Escamilla, es

generar el conocimiento que el mercado necesitará en un mundo dominado por la IA. Ello significa formar ingenieros de ética en IA, analistas de datos en IA, ingenieros de aprendizaje profundo, entre otros. “Todas esas disciplinas no existen hoy en los centros educativos, pero el mercado los está empezando a demandar desde ya”.

UN FUTURO INTELIGENTE

De acuerdo con una encuesta de la UNESCO, realizada en más de 450 escuelas y universidades alrededor del planeta, menos del 10% de los espacios educativos ha implementado políticas institucionales u orientaciones

formales sobre el empleo de aplicaciones de IA generativa. “El vacío de orientación demuestra que los sistemas educativos están trabajando para ponerse al día con las nuevas tecnologías”, manifiesta el organismo internacional especializado.

De cualquier manera, Abarca vislumbra un escenario en el que cada profesor tendrá un asistente artificial que le permitirá resolver las “tareas más rutinarias”, desde la programación de los horarios hasta el pase de lista de los estudiantes, así como diferentes recomendaciones de contenidos sobre los cuales trabajar en la próxima clase.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Enero de 2025

PRIMERA SECCIÓN Martes 28 de Noviembre de 2023

Lunes 03 de Abril de 2023

CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS

Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.

EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.

El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.

Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.

Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado

Viernes 31 de Enero de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

Viernes 27 de Enero de 2023

PRIMERA SECCIÓN Martes 25 de Abril de 2023

dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.

BINOMIOS QUE BUSCAN

A LOS DESAPARECIDOS

Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.

LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR

Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.

Heraldo de

LA PREPARACIÓN

El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.

La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.

Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.

Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.

la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.

“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.

No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.

Aquí hay algunos puntos a destacar:

CASOS DE ÉXITO

“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.

1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.

2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.

En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.

CAPACITACIÓN PARA EL

5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.

6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, comotido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido

cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.

3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.

PERSONAL Y PERROS

Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el

extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados.

4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de

Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-

cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.

8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.

tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,

Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata

EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN

El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.

El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales. El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-

Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.

mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.