El Heraldo de Martinez 1 de Noviembre de 2024

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

“Donde quiera que esté, seguiré trabajando por Martínez”:

Rodrigo C.

Alfa Citlalli es la nueva Presidenta Municipal en Martínez de la Torre

Sustituye en el cargo a Rodrigo Calderón, quien asumirá la Secretaría de Agricultura en el Estado

En Tlapacoyan

Salvador Murrieta preserva la cultura y tradición

Anuncia Sheinbaum nuevo mecanismo

Trabajó LXVI Legislatura con vocación de servicio por Veracruz: Adriana E.

Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En el Congreso

Representaremos orgullosamente la diversidad sexual: Astrid Sánchez

ÁLVARO GUERRERO

La agenda de la próxima sexagésima séptima legislatura del Congreso de Veracruz es muy amplia, confirmó Astrid Sánchez Moguel, próxima diputada local plurinominal, asimismo, comentó que se enfocaran en los primordial y las necesidades de la comunidad LGBTQ+.

“Estamos representando orgullosamente la diversidad sexual, tenemos una agenda muy amplia de lo que se tiene que trabajar en el tema legislativo, eso es lo primordial ahorita y esperar las demás comisiones para trabajar de manera amplia y para ver en que podemos apoyar y servirle al pueblo”, enfatizó.

Además, comentó que aún queda mucho trabajo legislativo en favor de la comunidad LGBTQ+, entre lo que destacó se encuentra entidad de género, aunque existe un acuerdo en el Registro Civil, este tema todavía

Todo está listo

Para la Octavo Copa Beto Melgarejo 2024

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Todo está listo para que este domingo 3 de noviembre, se lleve a cabo la Octava Copa Beto Melgarejo 2024. “Estamos a dos días para que se realice una edición más de la Copa Beto Melgarejo, tenemos muy buenas expectativas ya todo está listo, ya tenemos los trofeos, las medallas, los diplomas y todo lo que se va a entregar, ya solamente estamos esperando a que llegue el gran día”, expresó el doctor Filiberto Melgarejo Morales.

El entrevistado agregó, que se han comunicado con él algunos participantes de diferentes municipios

carece de una legislación, es por ello que propondrá que tenga un mayor reconocimiento ante la ley, de igual manera que sea reconocido este sector de la comunidad sea considerado también como una población vulnerada.

Confirmó que la gobernadora electa, Roció Nahle García, ha brindado su respaldo total a este sector, pues dijo que dentro del decálogo de trabajo en favor del pueblo veracruzano se encuentra en el número ocho la comunidad LGBTQ+, de lo que trabaja junto de la mano con la futura mandataria veracruzana para sacar adelante ese proyecto planteado.

Finalmente comentó que se siente orgullosa en representar al municipio de Tlapacoyan, de igual manera, afirmó que el pueblo tlapacoyense tendrá una gran aliada, su trabajo será en dar apertura a todos los sectores de la sociedad.

del estado de Veracruz y de algunos otros estados, por lo que se espera muy buena participación tanto de hombres como de mujeres.

El registro, indicó, será a partir de las 12:00 del día, ya que el evento se tiene programado que inicie a la 1:00 de la tarde, este domingo 3 de noviembre, en el centro de convenciones

Para finalizar invitó a la población para que asistan a este evento de físico constructivismo, el cual está considerado como el tercero a nivel nacional.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Realizan muestra de altares

En el parque Manuel Ávila Camacho, a fin de seguir arraigan la tradición

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Por tercer año consecutivo, la agencia municipal de Villa Independencia realiza una muestra de altares en el parque Manuel Ávila Camacho. José Luis Badillo Rodríguez, agente municipal de este lugar, comentó que, con el objetivo de seguir arraigando la tradición de Todos Santos o Fieles Difuntos -qué es una de las

Habrá mayor coordinación

con sector salud en Martínez

Campañas y jornadas serán una constante para combatir y conmemorar diversos temas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Durante el mes de octubre qué se celebró el mes Rosa, se hizo un intenso trabajo de detección de cáncer de mama que es uno de los primeros lugares en cuanto a estadísticas de muerte en mujeres.

Francisco Pimienta Luna, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 4 de Martínez de la Torre, opinó que con la llegada de la primera alcaldesa del municipio de Martínez de la Torre y que perteneció al sector salud, habrá una mayor apertura y coordinación interinstitucional en el municipio con estas jornadas y programas.

Aunque siempre ha habido la apertura y la coordinación de trabajo

más reconocidas a nivel internacional, se realizó esta muestra de altares de vida, así como de demostración de bailes típicos de esta temporada.

“Tuvimos la participación de los alumnos de la primaria Independencia y jóvenes del Telebachillerato Independencia, con la finalidad de seguir promoviendo la tradición de Todos Santos que es una de las más importantes de México, en donde contamos con la presencia de

entre ambas entidades, confía en que el apoyo del ayuntamiento será vital para que se cumpla el objetivo de llevar salud a los habitantes de la región. Expresó que una vez culminado el mes Rosa se enfocarán próximamente en otros temas de vital importancia como el combate al dengue, la aplicación de biológicos para influencia y enfermedades respiratorias, así como la temporada invernal.

nuestra amiga Susana Herrera, en representación de nuestra diputada federal”, expresó.

Para finalizar Badillo Rodríguez pidió el apoyo de los vecinos y visitantes para que cuiden y respeten este altar para que otras personas lo puedan apreciar y de igual forma invitó a la población para que asista hoy viernes al parque José María Mata en dónde la Casa de Cultura realizará un importante evento como parte del programa Animas Viven 2024.

En Villa Independencia

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

“Donde quiera que esté, seguiré trabajando por Martínez de la Torre”: Rodrigo Calderón

El alcalde de Martínez de la Torre encabeza su última sesión de cabildo y se despide de ediles, empleados, agentes y subagentes municipales, líderes de colonias y organizaciones; a todos, les agradece el respaldo que le brindaron ” Me voy satisfecho, con la plena seguridad y el gran honor de poder decir que he cumplido”; afirma

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Al encabezar su última sesión de cabildo como presidente municipal constitucional de este municipio; la tarde de este jueves, el Contador Rodrigo Calderón Salas se dirigió a ediles, empleados, agentes y sub agentes municipales, líderes de colonias, organizaciones y ciudadanos en general para agradecerles el apoyo que le brindaron durante estos 1,036 días de administración. En su mensaje, reconoció al gran equipo de trabajo, y a todas y todos aquellos que se sumaron, desde el primer momento, a un proyecto no sólo de ideologías y principios, sino de valo-

res éticos y sociales que inspiraron una importante suma ciudadana que llevó a una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical, con la que se comenzó a combatir la corrupción y la impunidad que impedían el desarrollo de Martínez.

“Llegue a la presidencia después de mucha lucha personal y colectiva, hoy recuerdo y agradezco el esfuerzo de todos los que apoyaron este movimiento. Siempre he pensado que el poder debe ejercerse con sabiduría y con humildad, y que solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. Fue con la participación de un gran equipo como comenzamos a construir una socie-

dad más justa, democrática, fraterna y siempre alegre”, agregó.

De la misma manera, señaló que, el tiempo y las circunstancias lo han alcanzado, pero donde quiera que esté, remarcó, seguirá trabajando para poner en alto el nombre de este Martínez de la Torre que tanto queremos. “Gracias por trabajar a mi lado para hacer de esta, una administración más humana, honesta y transparente. De verdad que me voy satisfecho, con la plena seguridad y el gran honor de poder decir que he cumplido”, enfatizó.

Antes de finalizar, se dirigió a su familia, misma que, apuntó, siempre ha sido su fuerza, su principal apoyo ante los nuevos retos, su paz en momentos

de decisiones y una fuente inagotable de inspiración para jamás renunciar a sus metas. “Me voy muy contento, me voy con muchos logros, con una visión muy renovadora, feliz de haberle ofrecido 3 años de mi vida a mi pueblo”, añadió.

Por último, reiteró que, su concepto de gobernar es unir, es construir, es armoniza y generar condiciones de desarrollo para todas y todos. “Dentro de poco comenzará un nuevo reto, que es trabajar por el bienestar y desarrollo del campo veracruzano, tengan la certeza de que daré todo lo que está en mi para que así sea. Martínez de la Torre estará bien representado. Que no les quede ninguna duda”, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alfa Citlalli es la nueva Presidenta Municipal en Martínez de la Torre

Sustituye en el cargo a Rodrigo Calderón, quien asumirá la Secretaría de Agricultura en el Estado

“La presidencia municipal queda en muy buenas manos, estoy seguro que Citla hará un excelente papel”: RCS

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En Sesión Solemne del Cabildo rindió protesta como nueva Presidenta Municipal la QFB Alfa Citlalli Álvarez Vázquez en sustitución del C.P. Rodrigo Calderón Salas, lo que la convierte en la primera alcaldesa constitucional de Martínez de la Torre, marcando con ello un momento histórico.

La nueva alcaldesa estableció que su gobierno estará respaldado por el humanismo mexicano, a través de la equidad, libertad, democracia, paz social, dignidad, trabajo comunitario y solidaridad. “Estos son nuestros valores, y con ellos vamos a gobernar, porque así lo hace nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, así lo hará nuestra Gobernadora Rocío Nahle, y en armonía, nosotros en Martínez de la Torre caminaremos por la misma ruta”.

Agradeció el apoyo de la ciudadanía en general, así como de su familia, su señora madre la maestra Elvira Vázquez Mendoza; su padre fallecido maestro Anastasio Álvarez Cardeña, sus hermanas Xóchitl y Zendy, así como a toda su familia, por su respaldo permanente, enseñanzas y guía en el amor al prójimo, empatía, humildad, justicia, bondad y a no callar ante los atropellos.

En la misma sesión, la alcaldesa tomó la protesta de rigor a la nueva síndica Judith Garrido Ruiz.

Álvarez Vázquez externó su respeto al Contador Calderón Salas por su buen papel desempeñado y confió en que hará un gran trabajo en su nueva responsabilidad al tiempo que recordó el camino recorrido junto también con Modesto Velázquez Toral, director de Gobernación, quien era alcalde suplente, pero por motivos personales no asumió la alcaldía.

Durante la ceremonia, Rodrigo Calderón, quien en próximas fechas asumirá el cargo de Secretario de Agricultura del Estado, agradeció el apoyo a todos los sectores sociales por su apoyo, así como a su familia.

Señaló en su mensaje que Martínez de la Torre estará bien representado, “que no quede ninguna duda, sé que la presidencia municipal queda en muy buenas manos,

estoy seguro que Citla (Alfa Citlalli Álvarez Vázquez) hará un excelente papel. En la sesión del Cabildo estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento Aarón García Ramírez y los regidores Rodolfo Ramírez Sánchez, Carol Esbeidy Conde Martínez, María Cristina Victoriano González, Andrés Rivera Andrade y José Reza Gallardo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Arrancan actividades de Día de Muertos en San Rafael

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

Esta tarde, el Ayuntamiento de San Rafael, bajo la dirección del C.P. Héctor Lagunes Reyes, llevó a cabo la inauguración de la exposición de altares en la Plaza Fundadores. Este evento forma parte de las celebraciones del Día de Muertos, una tradición que honra a nuestros seres queridos que han partido.

En este lugar, también se ofreció una reseña de la festividad a cargo del historiador municipal, quien compartió la riqueza histórica y cultural de esta celebración. Posteriormente, se proyectaron cortometrajes alusivos a la temporada del Día de Muertos, que reflejan la esencia y significado de esta tradición.

La Dirección de Educación y Cultura trabajó arduamente para hacer posi-

ble este evento, que busca preservar y promover nuestra cultura y patrimonio. El Ayuntamiento de San Rafael se compromete a continuar apoyando iniciativas que fomenten la conexión con nuestras raíces y la celebración de nuestras tradiciones.

¡Felicitaciones a todos los participantes y asistentes por hacer posible este evento tan especial!

PT será la primera fuerza en San Rafael:

HJLM

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

La respuesta por parte de la ciudadanía para afiliarse al Partido del Trabajo (PT) ha sido buena, comentó Héctor Javier Lagunes Marín, Coordinador de afiliación dentro de este instituto político, asimismo, indicó que seguirán con estas tareas por el municipio.

Aseguró que este tipo de trabajos del partido lo han venido efectuando desde

hace algunas semanas, esto es ante la contienda local que se avecina en el 2025. En San Rafael tienen un proyecto muy fuerte, consolidado a lo largo de los años, aunque anteriormente era con el PRD y con su desaparición, ahora lo hacen a través del PT.

Destacó que mencionada fuerza política tiene una cercanía con los sectores vulnerables y de lucha, es por eso que garantiza en continuar con la militancia de izquierda. Sostuvo que ahora tiene un compromiso de hacer que el PT se convierta en la primera fuerza política en el municipio, de lo que confía que lo van a lograr.

En estos momentos se encuentran encuentra en una campaña de afiliación, de lo que se encuentra convencidos que en poco tiempo serán la principal fuerza política del municipio, de lo que tiene la plena confianza que en poco tiempo llegaran a cumplir ese propósito.

Finalmente, dijo que cuenta por el momento unos ochocientos afiliados, de lo que han hecho en poco tiempo, aunque afirmó que la meta que tienen trazada sea de tres mil ciudadanos que se sumen, pues tiene la plena confianza que alcanzaran de esa manera.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Salvador Murrieta preserva la cultura y tradición a través de concurso de altares

Las actividades se desarrollan como parte de la festividad “Todos Santos 2024”

que se debe inculcar estos festejos a la juventud como parte de las futuras generaciones.

Como parte importante para el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno en preservar las tradiciones con motivo del “Día de Muertos”, este jueves se llevó a cabo el concurso de altares.

El presidente municipal destaca que la celebración en memoria de los fieles difuntos “es una tradición que nos enorgullece, porque es parte de nuestras raíces y profundas tradiciones, que nos da nuestra esencia y nuestro ser”, además

Los elementos principales que deben existir en un altar son; Sal y Mantel Blanco, Agua, Velas y veladoras, Calaveras, Copal e Incienso, Flores, Pan de Muerto, Papel Picado, Comida, Retrato, como parte a la cultura, costumbres y tradiciones mexicanas, en memoria a los fieles difuntos.

A través de un jurado calificador evaluaron la elaboración de los altares, además de la exposición realizada por los participantes como parte a la

cultura y preservación de las tradiciones que buscan fomentar, inculcar y fortalecer el gobierno local que emana el alcalde Salvador Murrieta Moreno. Dentro de las actividades además tuvieron importante participación de bailable alusivo al Xantolo por los alumnos del taller de danza Telebachillerato Eytepequez, bailable de la Telesecundaria Paulo Freire quienes mediante la danza se da en honor a los difuntos en el que se mezclan la música, el canto, la danza y el teatro, donde se representa la vida y la muerte.

Dentro del concurso fueron evaluados altares del CAIC Mezclero – FREDEPO – DIF, Telesecundaria Niños Héroes De Chapultepec (Piedra Pinta), Telesecundaria Paulo Fraire, TEBAEV de la comunidad El Jobo, Misión Cultural No. 47, Sindicato Nacional De Trabajadores De La Educación SNT 56 y Emprendedoras.

Los ganadores del concurso de altares fueron; 1er lugar; para TEBAEV de la comunidad El Jobo, 2do lugar; Sindicato Nacional De Trabajadores De La Educación SNT 56 y

3er lugar; Misión Cultural No. 47, quienes obtuvieron premios en efectivos de manos de las autoridades.

Durante el evento, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado de la Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, maestra Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del DIF municipal y miembros del jurado calificador, Prof. Leticia Estela Juárez Mendoza, Prof. Alberto Cruz Salas, Prof. Benito Aburto Gamino, quienes otorgaron distinguidos reconocimientos a los participantes.

En Tlapacoyan

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Trabajó LXVI Legislatura con vocación de servicio por un mejor Veracruz

La titular del Poder Legislativo, Diputada Adriana Esther Martínez agradeció la disposición al diálogo de todos sus compañeras y compañeros para lograr un marco jurídico acorde con las necesidades actuales de la entidad.

XALAPA, VER.-

En vísperas de la conclusión del periodo constitucional de la LXVI Legislatura, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, aseguró que en su actuar las y los representantes populares pusieron de manifiesto su vocación de servicio que da como resultado un marco jurídico sólido que rige para bien el destino de Veracruz. Al presidir la Sesión Extraordinaria, la legisladora dijo que las

leyes y decretos aprobados fueron posibles gracias a la deliberación parlamentaria que superó las diferencias ideológicas de las fuerzas políticas representadas en el Congreso ya que prevalecieron el respeto, el diálogo y el consenso para consolidar los acuerdos.

Refirió que gran parte de los logros de la legislatura se dio gracias al liderazgo del Presidente de la Junta de Coordinación Política, Diputado Juan Javier Gómez Cazarín, que supo orientar los trabajos para que en Veracruz las reformas impulsadas por el Presidente

Presidenta del Congreso encabeza última Sesión Extraordinaria de la LXVI Legislatura

La Diputada Adriana Esther Martínez resalta la aprobación de proyectos de decretos en materia de bienestar e inimpugnabilidad remitidas por el Congreso de la Unión, para el bienestar de las y los mexicanos

XALAPA, VER.-

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó este jueves Sesión Extraordinaria del Séptimo Periodo de Sesiones Extraordinarias, del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, en la que las y los diputados aprobaron proyectos en beneficio del pueblo de México.

La titular del Poder Legislativo detalló que el pleno aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4°

y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

El contenido de la reforma establece que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda adecuada; plantea la obligación de la Federación y los estados de garantizar la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente, menores de 65 años, mientras que, a todas las personas mayores de 65 les corresponderá una pensión no contributiva de adultos mayores. Así mismo, se aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 107 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia

Andrés Manuel López Obrador fueran una realidad. “Las aprobábamos porque reconocíamos que traían consigo bienestar para el pueblo”, precisó la legisladora.

Adriana Esther Martínez afirmó que, con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con la Gobernadora Electa Rocío Nahle García, México y Veracruz tendrán un futuro alentador.

Por otra parte, manifestó que el reto de la LXVII Legislatura es mayúsculo, toda vez que, debido a las modificaciones que se han hecho a la Norma Suprema Fe-

de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

De acuerdo con el documento, la adición al Artículo 105 establece que son “improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas” a la Carta Magna.

En lo que respecta a la reforma al Artículo 107, determina que “Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de personas quejosas que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlas y protegerlas, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda.

Con estas aprobaciones, la LXVI Legislatura cierra su periodo constitucional en el que la titular del Poder Legislativo, Diputada Adriana Esther Martínez, emitió un mensaje de agradecimiento a sus compañeras y compañeros diputados, pues con su importante labor Veracruz hoy transita por un camino de bienestar y transformación, en beneficio del pueblo veracruzano.

deral, en Veracruz, como en todas las entidades federativas, tendrán que realizarse las armonizaciones a que haya lugar para que el orden constitucional se ajuste a los escenarios que rigen el país. Por último, la Diputada agradeció a sus compañeras y compañeros diputados por su colaboración y participación comprometida con las causas de las y los veracruzanos, a quienes corresponderá emitir “el principal juicio respecto a la actuación individual y grupal que tuvimos en esta legislatura”, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz, entre entidades que reportaron secuestros masivos

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.-

Solo durante marzo pasado se reportaron 15 secuestros masivos a nivel nacional y Veracruz se ubica entre las entidades donde ocurrieron estos eventos.

La organización Alto al Secuestro recién difundió su Informe de Secuestros Marzo 2024 donde detalló que se contabilizaron 161 víctimas de secuestros masivos en la República Mexicana.

Son 14 estados donde se registraron dichos acontecimientos. En el caso de Veracruz solo se reportó un caso con cuatro víctimas de este delito.

En la base de datos se indica que el evento ocurrido en Veracruz fue reportado por la misma Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), que depende de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En la lista aparecen también las entidades Baja California, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, por mencionar algunas. El 29 de octubre, la UECS, a través del Departamento de Negociación, impartió una plática preventiva relacionada al engaño telefónico y extorsión, en su modalidad de Sexting, Grooming y Morphing a los alumnos del Telebachillerato “Almanza”, de la localidad de Almanza, perteneciente al municipio de Atzalan. El objetivo de la plática fue continuar difundiendo la cultura de la denuncia y el autocuidado entre la población estudiantil.

Sin embargo, Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional con

más secuestros, según la organización mencionada, la cual contabilizó mil 027 casos de diciembre de 2018 a marzo de 2024.

Le siguen en estado de México, Ciudad de México, Michoacán y Puebla, donde hay registro del 46.9 por ciento del total de secuestros a nivel nacional.

CASOS EXTORSIONES

Veracruz se ubica en el segundo lugar a nivel nacional con más extorsiones registradas durante el pasado sexenio federal.

De acuerdo con datos de la agencia TResearch, en la entidad se contabilizaron 4 mil 785 casos de extorsión que fueron denunciados en la Fiscalía General del Estado (FGE).

En la primera posición se localiza el Estado de México con 20 mil 244 casos. Después de Veracruz está Jalisco con 4 mil 006 extorsiones.

También destaca Nuevo León con 3 mil 850 casos. Le siguen Ciudad de México con 3 mil 051, Guanajuato con 2 mil 839, Zacatecas con mil 925 y Querétaro con mil 497 casos, por mencionar algunos.

De 2018 a 2024, se han registrado 57 mil 503 casos de extorsión en el país, lo que representa una media de un caso cada hora.

El año 2022 fue el que registró un mayor número de casos de extorsiones con 11 mil 039 en el país.

En septiembre 2024 se reportaron 888 casos de extorsión en México, un descenso respecto al mismo mes de 2023, cuando hubo 933 casos.

Entre enero y septiembre de

2024, se han registrado 8 mil 160 extorsiones, mostrando una tendencia a la baja en comparación con 2023.

La incidencia de extorsiones en México ha mostrado variaciones significativas en los últimos años. Este fenómeno sigue siendo un desafío de seguridad en el país, con tendencias fluctuantes que exigen atención continua.

Las cifras fueron consultadas también en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), con base en las denuncias presentadas en las fiscalías de los estados.

MANTIENEN BÚSQUEDA

Doña Martha Miranda busca a su hijo Javier de Jesús González Miranda, desaparecido el 28 de julio de 2020 en el puerto de Veracruz.

“Yo soy de la Ciudad de México, pero mi hijo fue secuestrado aquí en la ciudad de Veracruz y hemos recibido bastantes mensajes que por aquí por Xalapa también lo han visto, cosas así, entonces venimos también queremos hacer como bastante difusión. Para que puedan ayudarnos a buscarlos no nada más aquí porque sabemos donde desaparecieron, pero no sabemos dónde los podamos encontrar”, añadió.

En el colectivo de nueva creación se acompañan alrededor de nueve casos de personas desparecidas que ocurrieron en distintos lugares.

“De Veracruz somos seis y dos de la Ciudad de México, que son uno es en Nuevo León que también su familiar está en la Ciudad de Mé-

xico y el otro se fue en la Ciudad de México en específico en Buenavista”, indicaron.

El hijo de Martha se extravió junto con Daniel Hernández Hernández y la pareja de su amigo María del Carmen, cuando viajaban de la Ciudad de México.

“Venía aquí con su amigo y con la pareja de su amigo, él venía con Daniel Hernández Hernández y con María del Carmen, ellos venían a vender una camioneta. Entonces los interceptaron y ahí fue donde pues inició todo este caminar. Venían de la Ciudad de México. Daniel contactó a una persona por medio del Facebook y en ese momento fue cuando lo secuestraron”.

Martha y su familia desembolsaron dinero para el rescate de Javier de Jesús. Aunque se cumplió con lo que pedían los secuestradores, su hijo no fue liberado y aún no hay indicios de su paradero.

“En mi caso en particular yo sí di dos carros y aparte dimos dinero para que pudieran devolverme a mi hijo. Aproximadamente vengo cada mes o a veces tarda un poquito más de tiempo, pero generalmente llegamos a Veracruz, bueno llego a Veracruz. Ahorita han sido como cuatro o cinco veces las que hemos venido aquí a Xalapa más que todo venimos con todo el colectivo a hacerle difusión”.

En el estado de Veracruz se reportan 22 secuestros en el periodo de enero a julio de este año, según cifras oficiales. Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) revelaron que los casos han sido extorsivos.

En elección local se podrían usar urnas electrónicas

YHADIRA PAREDES

XALAPA,

Las autoridades de la Junta local del Instituto Nacional Electoral valoran la posibilidad de usar urnas electrónicas durante el proceso electoral municipal del 2025, aseveró Josué Cervantes Martínez delegado del INE en Veracruz.

Señaló que esta valoración también está a cargo de los integrantes del Consejo General del INE México, aunque no descartó el uso de las mismas, sobre todo en las casillas especiales.

“Se está valorando la posibilidad de que pudiera haber urnas electrónicas por parte del INE México aún no se define, pudiera haberlas en casillas especiales, pero se está haciendo la valoración. De ser el caso solo sería en las casillas especiales”.

Cervantes Martínez consideró que se tienen las condiciones necesarias para el uso de casillas especiales, después de un diagnóstico que se ha entregado a las instancias superiores.

“Les hemos informado que podríamos hacer uso de las urnas electrónicas”, las cuales serían manejadas por INE y serían propiedad del mismo Instituto.

Vicente Aguilar impugnará decisión de Sala Regional, se va a la última instancia para refutar la decisión de regresar la diputación a Elizabeth Morales

La diputación plurinominal del Partido del Trabajo sigue en disputa en los tribunales y es que Vicente Aguilar Aguilar anunció que impugnará la decisión de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de regresarla a Elizabeth Morales, lo que se dio a conocer este jueves.

Viernes 1 de Noviembre de 2024

Viernes 1 de Noviembre de 2024

El próximo 7 de noviembre

Inicia el proceso electoral 2025 para la renovación de ayuntamientos: OPLE

además de regidurías de los ayuntamientos veracruzanos.

En sesión solemne desde el Museo de Antropología de Xalapa se llevará a cabo la instalación del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) el próximo jueves 7 de noviembre a las 12:00 horas, a fin de dar inicio el proceso electoral 2025 para la renovación de los ayuntamientos.

Se trata de la renovación de 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas,

Al respecto, la consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales, dijo que el próximo 7 de noviembre se estará instalando para el inicio del proceso electoral.

La funcionaria electoral de Veracruz dijo que en la jornada electoral del 1 de junio se instalarán 10 mil 985 casillas en el territorio estatal y que se iniciará con la organización de la elección municipal.

En torno a la pérdida de registro

del partido Fuerza x México y dijo que iniciará la etapa de liquidación de ese instituto, aunque seguirán recibiendo prerrogativas hasta concluir el año.

“Con la pérdida entran en la etapa de liquidación del propio partido, el ejercicio presupuestado para las prerrogativas está presupuestado para lo que resta del año y seguirán siendo depositadas”, dijo. De esta manera, adelantó que en la Mesa del Consejo General del OPLE serán solo seis partidos políticos con representación.

Sigue en disputa por diputación plurinominal local del PT

En entrevista el petista dijo que dicha inconformidad se presentará a la brevedad ante la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para

que tome una decisión antes del 5 de noviembre, cuando entra en funciones la nueva legislatura local.

Hay que señalar que será en esta última instancia donde se defina si la diputación plurinominal se queda en manos de la exdirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional o del petista Vicente Aguilar Aguilar. La decisión se tiene que tomar por parte de los magistrados de la Sala Superior antes del 4 de noviembre, la cual podría sesionar en los próximos tres días.

El militante del Partido del Trabajo en Veracruz dijo “sí voy a impugnar, yo siempre he manifestado que somos respetuosos de lo que digan las instancias. La Sala Superior es la que va a determinar, tiene que ser antes del 5”.

YHADIRA PAREDES XALAPA, VER.-

Primera Sección

Viernes 1 de Noviembre de 2024

Sigue búsqueda de fosas clandestinas en la Academia de Policía

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Hasta el momento no se han encontrado puntos positivos en las búsquedas que se han hecho de fosas clandestinas al interior del Centro de Estudios en Investigación y Seguridad (CEIS), antes Academia de Policía, ubicada en El Lencero.

Así lo dio a conocer la encargada de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda, Brenda Cerón Chagoya, quien dijo que se tiene un plan de trabajo con el colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas, el cual se está cumpliendo.

“Pues hasta el momento no hay puntos positivos en el espacio que se está buscando en El Lencero, pero también es importante que esto siga avanzando de acuerdo a cómo se va generando el plan de trabajo”.

Se apoya, explicó, con equipo especializado, personal de la Comisión Estatal de Búsqueda y de la mano con el Colectivo

para poder terminar el plan que está trazado y descartar en su totalidad este espacio. Asimismo, dio a conocer que

En Naolinco de Victoria

La catrina se viste de gala con los fantasmas de la cantada

para todas las edades y cuota de recuperación 50 pesos.

Con el propósito de promover la convivencia familiar y que los niños y niñas conozcan la tradición mexicana de Días de Muertos, en Naolinco se llevará a cabo el noveno festival cultural “Los Fantasmas de la Cantada” a cargo de Nikaia producciones, informó la organizadora Niza Rendón.

Informó que para este año 2024, “Los Fantasmas de la Cantada” se llevará a cabo del 01 al 03 de noviembre en el salón Hidalgo de la cabecera municipal de Naolinco, Pueblo Mágico ubicado a 50 minutos de Xalapa.

En conferencia de prensa celebrada en Xalapa, Niza Rendón informó que las actividades matutinas serán de 12:00 a 15:00 horas con el taller “tejiendo cempasuchil” el cual estará limitado a un cupo máximo de 10 personas y está dirigido a los adolescentes y adultos con una cuota de recuperación de 50 pesos.

También contarán con el taller: títeres bocones de papel, creando tu calaverita, dirigido

Habrá taller decoración de calaveras de chocolate con cupo limitado para todas las edades y cuota de recuperación 50 pesos.

“Durante los talleres se van a narrar historias de Todos Santos, son para toda la familia, a partir de las 12:00 a 15:00 horas aproximadamente”.

A partir de las 17:00 horas comenzaránlaspuestasenescena en el salón Hidalgo con las obras “Cuéntamelo Picadito”, “Panchita la Chamana” y “La

Última Despedida”.

Niza Rendón invitó a las personas salir temprano de sus casas para viajar a Naolinco y evitar la espera por las largas filas de automóviles que se forman en la carretera estatal Xalapa – Misantla, ante la creciente afluencia de turistas en los días 31 de octubre, 01, 02, y 03 de noviembre.

Los interesados en asistir pueden comunicarse a los números de teléfonos 22 81 59 73 38 y 22 81 76 1O 12 con los organizadores “Los fantasmas de la Cantada”.

nes, además de las búsquedas generalizadas e individualizadas que se desprenden de las carpetas de investigación.

Cuestionada sobre si en las últimas semanas se han encontrado puntos positivos, respondió: “Pues tenemos nosotros en general ya algunos puntos que se van a hacer prospección, algunos se descartan y sí, bueno, en efecto algunos son positivos, damos parte a la Fiscalía y ellos hacen el proceso de recuperación”.

Hasta el momento, desconoció la cifra exacta, pues se da cuenta a la Fiscalía General del Estado la que determina cuántas personas se localizan en algún punto.

se tienen trabajos activos en las zonas norte, centro y sur del estado, pues se trabaja con los colectivos del estado por regio-

Finalmente, recordó que se sigue trabajando con las fichas de búsqueda y que las familias no deben esperar 24 o 72 horas para poner un reporte sobre una desaparición.

Gobierno del Estado tiene cuentas pendientes por aclarar 300 mdp en fondos federales: ASF

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que el Gobierno de Veracruz tiene pendientes por aclarar el uso de más de 300 millones de pesos en recursos federales. En la segunda entrega de la Cuenta Pública 2023, la ASF indicó observaciones en diversas obras y programas de la Secretaría de Educación, Servicios de Salud, el Instituto de la Vivienda y la Comisión de Agua.

Entre los fondos señalados se encuentra el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE),

con observaciones por 180.4 millones de pesos, y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), por 167 millones de pesos. Asimismo, hay observaciones en la distribución del Fondo de Aportaciones para los Municipios, por 22.4 millones de pesos, y al Colegio de Bachilleres, con 3.7 millones de pesos pendientes por justificar. En total, el gobierno de Cuitláhuac García acumula 444.9 millones de pesos por aclarar en la Cuenta Pública 2023, considerando tanto la primera entrega, realizada en junio, como la segunda, presentada el pasado 30 de octubre.

Farándula

Serie precuela de ‘It’ tiene primer vistazo y sinopsis

Con la revelación de ‘Welcome to Derry’, los seguidores de la saga podrán adentrarse en un mundo de terror y misterio

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La saga del icónico payaso asesino Pennywise, conocida como ‘It’ o ‘Eso’ en México, se expande con el anuncio de una emocionante serie precuela titulada ‘Welcome to Derry’ o ‘Bienvenido a Derry’. Sin embargo, ya fueron reveladas las primeras imágenes y la sinopsis de la aterradora producción.

Con la revelación de ‘Welcome to Derry’, los segui-

dores de la saga podrán adentrarse en un mundo de terror y el misterio que profundiza en Derry, la ciudad donde se desarrollan los aterradores sucesos. Esta serie promete no solo un enfoque en el famoso payaso, sino también en los personajes que se cruzan en su camino, especialmente el padre de Mike Hanlon, cuya historia personal se convierte en un elemento central de la narrativa.

ENTERTAINMENT WEEKLY

REVELA LA SINOPSIS DE ‘IT: WELCOME TO DERRY’ Recientemente, el medio de información Entertainment Weekly compartió la sinopsis oficial de la serie precuela de ‘It: Welcome to Derry’. La trama se centra en el padre de Mike Hanlon, Will, quien se encuentra en su lecho de muerte recordando un oscuro episodio de su pasado.

Durante su tiempo en la

Fuerza Aérea, Will fue testigo de un brutal ataque en un bar frecuentado por personas afroamericanas, perpetrado por un grupo supremacista. Este trágico evento se convierte en el escenario donde Will se encuentra cara a cara con Pennywise por primera vez, quien se presenta en una forma aterradora: un ave gigantesca que ataca a una de las víctimas.

La historia de Will no solo refleja los horrores del racismo y la violencia, sino que también establece una conexión directa con el legado de terror que caracteriza a Derry. La serie promete profundizar en estos temas, explorando cómo el miedo y el trauma se transmiten de generación en generación.

Esta perspectiva única añade una capa de complejidad a la narrativa de ‘It’, haciendo que los espectadores reflexio-

nen sobre el impacto de los acontecimientos oscuros en la comunidad.

PRIMERAS IMÁGENES DE LOS PERSONAJES DE ‘WELCOME TO DERRY’ Las primeras imágenes de la serie precuela de ‘It’ han comenzado a circular, ofreciendo un vistazo intrigante a los personajes y al ambiente de Derry. En una de las imágenes más impactantes, se puede ver a Will Hanlon, el padre de Mike, vestido con su uniforme de aviador y luciendo algunas cicatrices en el rostro, una representación visual de las cicatrices emocionales que lleva consigo.

Otra imagen que ha captado la atención de los fanáticos muestra a un grupo de niños aterrorizados en una sala de cine, mirando algo en la pantalla que, sin duda, se relaciona con la presencia ominosa de

Pennywise.

Esta escena evoca la sensación de vulnerabilidad que caracteriza a los personajes jóvenes en la saga original, creando un paralelismo entre sus miedos y las amenazas que enfrentan. Estas primeras imágenes no solo despiertan la emoción por la serie, sino que también permiten a los espectadores anticipar la atmósfera de tensión y horror que los espera.

ESTRENO DE ‘IT: WELCOME TO DERRY’ EN HBO Y MAX La serie precuela ‘It: Welcome to Derry’ está programada para estrenarse en HBO y en la plataforma de streaming Max en el año 2025. Aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta de lanzamiento, el primer vistazo a los personajes y la sinopsis serán suficientes para generar un gran interés entre los fanáticos.

Hoy va a ser un día un poco triste para ti, que oscilará entre el recuerdo de los seres queridos que ya se han ido, por un lado, y algunas turbulencias, o incluso desengaños, vividos recientemente en tu vida sentimental.

El Sol y la Luna transitando por la casa séptima harán que hoy sea un día favorable para las uniones, vínculos, relaciones y, en general, pasar el día junto con la familia o amigos. También será un buen día para los asuntos del corazón.

Fuerte necesidad de viajar, vivir algún tipo de aventura en medio de la naturaleza, o, simplemente, alejarte de los ambientes en que te mueves de forma cotidiana. En la naturaleza encontrarás la paz y serenidad que necesitas

El día se presenta muy favorable para ti gracias a las excelentes influencias del Sol y la Luna desde la casa quinta, vivencias o acontecimientos felices en el terreno sentimental y familiar. Incluso será un momento ideal para iniciar nuevo romance.

La unión de energías del Sol y la Luna en tu casa cuarta te va a traer un día muy centrado en la familia y relaciones íntimas, ya sea por tu propio deseo y voluntad o, en su caso, porque el destino te lo pondrá de esta manera.

Este puede ser un día triste o melancólico para ti, incluso aunque procures que los demás no lo vean. Y no solo por el recuerdo de los seres queridos que se han ido, sino también porque las cosas se te podrían torcer.

Hoy el Sol y la Luna unirán sus energías en tránsito por tu signo y van a darte un gran brillo o protagonismo entre quienes te rodean. Además, también puede ser un día de suerte en el que todo salga del modo que más te hubiera gustado.

Hoy vas a tener un día afortunado, tanto en el ámbito material o social, como también en el terreno personal, donde podrás disfrutar de algunos momentos especialmente felices. También será un día de muchas sorpresas.

Este será un excelente día para cultivar la amistad, que hoy te traerá grandes momentos de paz, serenidad o armonía, después de haber vivido unos días de mucha tensión en el trabajo y los asuntos materiales. El recuerdo de los seres queridos.

Excelentes influencias del Sol y Júpiter hoy te van a traer un día afortunado en lo mundano y al mismo tiempo feliz en todo lo emocional. Realización de sueños o deseos íntimos, o se producirá un gran acercamiento para que se materialicen

Hoy te espera un día bueno, incluso bastante bueno, para los asuntos familiares y mundanos, sin embargo, en tu interior van a reinar estados emocionales negativos o dolorosos. No será un día apropiado.

Lo emocional va a predominar mucho en ti en el día de hoy, y no solo porque recordamos a los seres queridos que se han ido, sino también por otras razones relacionadas con tu vida y circunstancias.

Hermanos Wayans regresarán a Scary Movie 6

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

En esta temporada de Halloween, una noticia emo cionante ha captado la aten ción de los amantes del cine de comedia y terror: la saga de películas “Scary Movie” está de regreso con una nueva entrega y lo mejor es que los hermanos Wayans, volverán. La sexta cinta de esta icónica colección, conocida por sus parodias a las producciones de terror más famosas, promete traer risas y sustos en igual medida.

La expectativa por “Scary Movie 6” se hace aún más pal pable con la confirmación de que Marlon Wayans y su her mano Shawn Wayans, dos de las figuras más queridas de la franquicia, están de vuelta para aportar su inconfundible humor a esta nueva aventura. La combinación de su talento cómico y la frescura de las refe rencias actuales promete hacer de esta película un éxito.

MARLON WAYANS

REVELA EL REGRESO DE SCARY MOVIE 6

En un reciente post en su cuenta de X, anteriormen te conocida como Twitter, Marlon Wayans emocio nó a sus seguidores al anunciar que “Scary Movie 6” está en camino. El comediante y actor, que ha sido parte fun damental de la saga desde sus inicios, compartió su entusias mo por regresar a un proyecto que ha marcado la cultura pop. Junto a su hermano Shawn, quien también ha sido parte de las anteriores entregas, Wayans expresó su alegría por retomar la franquicia que tanto éxito ha cosechado y generar risas a todos los fanáticos que han esperado durante años una nueva entrega.

Según Marlon, “Scary Movie 6” no solo man tendrá el humor carac terístico de la saga, sino que también estará actualizada a los tiem pos actuales y a las ten dencias del cine de terror, el cual ha cautivado a la audiencia.

Llega mobiliario a la Escuela

Telesecundaria Paulo Freire

Agradecen la visita de Carlos Gámez; En el marco de su 35 aniversario de fundación

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

El Maestro Filiberto Sotero, director de la Escuela

Telesecundaria Paulo Freire,

ALINE GARCÍA

MISANTLA, VER.-

Dentro de las actividades de Todos Santos, la Iglesia de la Asunción prepara una serie de actividades para esta fecha, como la procesión de niños vestidos de Santos.

Esta procesión se realizará

recibió mobiliario de alta calidad para beneficio de los estudiantes de ese plantel educativo, teniendo en todo momento el acompañamiento del doctor en derecho Carlos Gámez Paredes.

Señaló el mentor estar agradecido con gente que se preocupa por Tlapacoyan y la educación de los estudiantes, y que buscan que sus instalaciones sean las adecuadas para el alumnado.

Filiberto Sotero dijo que es

bueno tener grandes amigos como el doctor Carlos Gámez, que ha sido un gran gestor y quien siempre ha mostrado un cariño especial por los estudiantes de esta escuela que es de sostenimiento estatal. Agregó que la escuela telesecundaria Paulo Freire es una de las más grandes del municipio de Tlapacoyan, ya que tiene una matrícula de 285 alumnos y este 30 de octubre cumple 35 años de su fundación.

Prepara la Iglesia Católica procesión de niños vestidos de santos

este viernes 1 de noviembre a partir de las 10:30 de la mañana, en donde, los niños vestidos de santos recorrerán las principales calles de la ciudad,

informó el párroco Joaquín Sánchez García. Asimismo, comentó que en la emblemática parroquia de la Asunción se realizó un

tapete alusivo a la fecha, así como la colocación de un altar tradicional totonaco, pues, dijo, las festividades de Todos Santos son para reci-

bir la visita de nuestros fieles difuntos.

Explicó que el 1 y 2 de noviembre se celebrarán las misas de los fieles difuntos en la Parroquia de la Asunción, y para el día 3 de noviembre se realizará el encendido de velas del anima sola, también en la parroquia de la Asunción.

PC emite recomendaciones por temporada de Día de Muertos

Es fundamental que se apliquen las medidas preventivas para evitar incidentes

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Con el objetivo de garantizar un saldo blanco dentro de las festividades con motivo a “Día de Muertos”, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través de la coordinación de Protección Civil se redoblan acciones preventivas y exhortos a la población para evitar incidentes en el hogar.

El titular de la coordinación, Edgar Adair Alarcón Bello, señaló que se deben atender recomendaciones específicas al colocar altares, en áreas de los cementerios y aplicar supervisiones antes de salir del hogar, como parte de las acciones de responsabilidad.

Se dijo que dentro de las tradiciones y la colocación de altares las veladoras se deben colocar sobre un plato con agua, lejos del alcance de los niños y mascotas, colocar los copaleros e inciensos lejos de los materiales inflamables, apagar las velas y veladoras antes de dormir y cuando salgan de casa, entre otros.

Mientras que al visitar los panteones se debe utilizar flores artificiales o plantadas en tierra, no utilizar flo -

reros con agua, evitar el consumo de sustancias nocivas, no usar pirotecnia, respetar señalamientos viales.

Además, al salir del hogar deben permanecer informados del pronóstico del tiempo, establece un punto de reunión por si pierdes de vista a tus familiares, mantener el diálogo con los hijos para que no se extravíen.

Alarcón Bello destacó que los mecanismos de prevención serán puestos en práctica como parte del opera -

tivo especial Todos Santos 2024, donde el propósito es salvaguardar a las y los ciudadanos, generando un ambiente sin incidentes.

Cabe mencionar que la manipulación de velas y veladoras en los altares representa un riesgo considerable de incendios en los hogares, por ello es fundamental que la población que mantiene vivas las tradiciones actúe con responsabilidad y se obtenga un saldo blanco.

USAER mantiene vivas las tradiciones

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Las escuelas de educación especial en el municipio de Tlapacoyan mantienen vivas las tradiciones de todos santos esto a través de incentivos hacia sus alumnos para preservar una importante tradición 100% mexicana.

Destacando que trabajan bajo un cronograma que tiene que cubrir las festividades tradicionales del país, entre ellas las del mes de noviembre elaborando con anterioridad cala-

veritas literarias y todo lo relacionado a este tipo de celebraciones, señalo Nicolás Arturo

Romero Escobar, director del USAER 71.

En ese mismo sentido explicó que comienzan a preparar los convivios al interior de las aulas de los Centros de Atención Múltiple “CAM” y las escuelas primarias donde están los servicios de atención y CRIE.

Romero Escobar enfatizó que ellos no realizan festejos representativos de Xantolo, solo montan altares, los chi-

cos hacen representaciones de catrines y catrinas para mantener vivas las tradiciones. Además, se retoma la gastronomía de los platillos típicos de temporada como la calabaza en dulce, el pan, el atole, los tamales y los diversos platillos que degustaban los fieles difuntos. El docente concluyó invitando a la gente para que se acerque a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular USAER o los CRIE, en caso que tengan alguna situación de discapacidad y tengan dudas sobre su desarrollo.

En la Liga de Fútbol 9 Femenil. Tres equipos con victoria en el Anexo Cañizo

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Viernes 1 de Noviembre de 2024

Jornada de goles

que con ello se quedaran con los tres puntos.

Domingo de Fútbol el pasado Fin de Semana dentro de la Liga de Fut-9 Femenil de Martínez de la Torre desde el Campo del Anexo Cañizo dónde fueron tres las escuadras que salieron abantes en el marcador además de marcadores adversos, así como goles espectaculares que hicieron vibras a la afición desde la mañana hasta la tarde. El primer encuentro fue de Atlas Cañizo contra Tigres

Vega Redonda ganando las

primeras en mención al son de 9 goles a 0 donde la figura del

encuentro fue Vale Blasco despachándose con cuatro goles

Posteriormente Condesas es otra de las que hacen de las suyas al ganarle a Atlético Tiburonas María de la Torre con son de 7 a 0, sacando provecho de cada uno de los factores para así cumplir con su objetivo y el duelo que puso fin a la jornada fue el de Limoneras ante Cañeritas, reuniendo buena cantidad de afición que disfruto de una tarde futbolera, ganando Limoneros 3 por 0. De esta manera se cerró con éxito la fecha del fin de semana pasado, ya están en su recta final por lo que pronto estarán las finales tanto de Liga como Copa y de estás que participan quienes serían las acreedoras.

En Micro Chupón Golea Cefor Bravos

Cómo locales ante Tiburones Tlapacoyan en el Apertura Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente

JORGE TRUJILLO

SAN RAFAEL VER.-

Al jugarse la jornada siete del Apertura en la Liga de Fútbol InfantilJuvenil Autónoma e Independiente, la

San Rafael

mañana del sábado los del Cefor Bravos San Rafael en categoría Micro Chupón, da un golpe de autoridad al vencer claramente a Tiburones Tlapacoyan esto la mañana del sábado desde el estadio Deportivo.

Los Goleadores fueron Johans, Zoet, Bryan y Renata, los wscualos hacen de la honra, pero Cefor se quedó con los tres puntos quienes fueron reconocidos por su afición yendo de menos a más en el torneo por supuesto con todo peleando el título de Campeón.

Limoneros gana ante María de la Torre

En categoría Chupón de la Infantil Premier de Martínez

JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este pasado martes se cerró la jornada del calendario regular en la Infantil Premier de Martínez en categoría Chupón donde la Unión Paso Largo tuvo un duelo bastante espectacular donde fueron 50 minutos intensos de grandes emociones siendo apenas un gol la diferencia.

El marcador final fue de 2-1 a favor de Limoneros que hizo valer su condición de local para quedarse con los tres puntos.

Los anotadores fueron por Limoneros, Edwin y Zabdiel, María de la Torre se acercó en el último minuto, pero no fue suficiente, sin embargo, las

aficiones padres de familia gozaron de un gran clásico de los cuales estamos seguros que serán de los candidatos al título de esta edición.

Árbitro le impidió jugar por no llevar short; la FA reacciona

La excapitana de Somalia, Iqra Ismail, indicó que el árbitro del partido indicó que si no llevaban shorts no podían jugar. La Federación Inglesa reaccionó

AGENCIA

LONDRES

La Federación Inglesa de Futbol (FA, por sus siglas en inglés) afirmó que las jugadoras de todas sus competiciones pueden llevar ropa que siga sus creencias religiosas, después de que a la excapitana de Somalia, Iqra Ismail, se le impidiera jugar un partido por no llevar pantalones cortos.

Ismail, que también es entrenadora, dijo en un video de Instagram que llevaba cinco años jugando en la Greater London Women’s Football League (GLWFL) con pantalones largos, pero el domingo no le permitieron entrar como suplente en el United Dragons. “El árbitro de la Middlesex FA en el partido de ayer dijo que la liga le había ordenado terminantemente que no permitiera a mujeres como yo llevar pantalones largos”, dijo Ismail, musulmana. “Si no llevamos pantalones cortos, no podemos jugar. Eso es lo que

me dijeron ayer”.

La FA aseguró que estaba al tanto del asunto y que estaba en contacto con la Middlesex FA para garantizar que se resolviera rápidamente.

“A principios de este año, escribimos a todas las federaciones de los condados y a los oficiales de los partidos del futbol base femenino para confirmarles que a las mujeres y a las niñas se les debe permitir llevar ropa que garantice que su fe o sus creencias religiosas no se vean comprometidas”, dijo un portavoz de la FA.

La Middlesex FA aseguró estar en contacto con la FA y la liga para resolver el asunto.

“Estamos trabajando con todas nuestras partes interesadas para garantizar que puedan aplicar esta orientación de manera efectiva y seguimos profundamente comprometidos a garantizar que el futbol inglés sea un entorno inclusivo y acogedor para todos”, explicó el portavoz.

La GLWFL dijo que tenía entendido que las jugadoras debían llevar pantalones cortos encima de la ropa que les cubría las piernas.

“Sin embargo, desde entonces hemos sido informados de que los pantalones cortos encima de los pantalones largos o mallas no son necesarios (...) vamos a proporcionar esta previsión de beneficios actualizada a todos nuestros oficiales de partido y miembros”, escribió la liga en X.

Eligen a ganadores del Premio Nacional del Deporte 2024

En las instalaciones de la CONADE Osmar Olvera, Juan Celaya, Marco Verde y Prisca Awiti, medallistas olímpicos fueron elegidos ganadores del Premio Nacional del Deporte 2024

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

En las instalaciones de Comisión Nacional de Cultrura Física y Deporte (CONADE) se realizó este lunes la elección de los ganadores del Premio Nacional de Deporte 2024 (PND).

Difunto, Xelhua y Barboza consiguieron su boleto para disputar el título del Rey del Inframundo, donde Bárbaro Cavernario tratará de refrendar el cetro

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Los galardonados fueron seleccionados como cada año, a través de un jurado calificado, este premio reconoce el desempeño de los ganadores en un periodo de octubre 2023 a octubre 2024.

Luego de una extensa larga reunión, entre las candidaturas registradas, el jurado decretó que los premiados de este año son los medallistas de plata de la pasada edición de Juegos Olímpicos de Paris 2024.

El Premio Nacional se lo llevan Osmar Olvera quien ganó plata y bronce en trampolín (sincronizado e individual respectivamente), Juan Celaya (pareja de Olvera en sincronizado), Marco Verde (boxeo), Prisca Awiti (judo), así como los paralímpicos Gloria Zarza y Juan Pablo Cervantes (paratletismo).

En la categoría profesional la ganadora es la futbolista mexiquense Charlyn Corral, en la modalidad de entrenadores se lo llevarán Radamés Hernández (box), Iván Rodríguez (Paratletismo) y Martín Velasco. En lo que respecta a la Trayectoria Deportiva son dos medallistas olímpicos, Daniel Aceves, medallista de plata de los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984 y Alejandra Orozco doble medallista en clavados. En la modalidad de juez o árbitro Katia García fue la elegida, mientras que Fomento al Deporte es la Fundación Harp Helu. Se espera que este premio les sea entregado a los ganadores de manos de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum a mediados de este mes de noviembre.

Listos los finalistas para el Rey del Inframundo 2024

Difunto (CDMX), Xelhua (Puebla) y Barboza (Guadalajara) son los luchadores finalistas para enfrentar al Rey del Inframundo 2024 en la Arena México, el próximo viernes 1 de noviembre, donde Bárbaro Cavernario tratará de refrendar la distinción que ganó en 2023. El Gigante Cholulteca, Xelhua, de 20 años, resultó ser el ganador de la eliminatoria Rey del Inframundo Puebla, derrotando en la final al nuevo rudo y originario de Atlixco, Puebla, Guerrero Maya Jr., en una lucha de poder a poder. En esta eliminatoria en Puebla participaron: Stigma, Pegasso, Arkalis, Rey Samuray, Multy y Perverso, Guerrero Maya Jr y Xelhua. En otra intensa batalla de eliminatoria,ahoraenGuadalajara, Barboza fue el gran ganador. En la eliminatoria de

Guadalajara participaron: Furia Roja, Gallero, Arlequín, Barboza, Maléfico, Calavera Jr I, Calavera Jr II y Bestia Negra. Por su parte, Difunto fue el gran ganador de la eliminatoria en la CDMX. En la eliminatoria en la CDMX participaron: Zandokan Jr, Magnus, Villano III Jr, Difunto, Crixus, Espanto Jr, Coyote y Vegas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

EVITAR LA DEMONIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA, PREVINIENDO

La tecnología ha traído beneficios incalculables para nuestras vidas, pero también ha abierto puertas que requieren que, como sociedad, estemos más atentos que nunca y para muestra un botón: en la reciente conferencia de prensa del gabinete de seguridad del estado de Oaxaca, se resaltó un caso que pone en evidencia esta realidad. Un adolescente originario de La Lobera, Santa Inés del Monte, fue rescatado en Mazatlán, Sinaloa, después de haber sido captado mediante engaños a través de videojuegos en línea.

La tecnología en sí misma no es el problema, y necesito que quede claro: EL PROBLEMA NO SON LOS VIDEOJUEGOS, ni las redes sociales, ni el acceso a dispositivos conectados a internet, más bien, el riesgo radica en cómo estamos usando (y en muchos casos, permitiendo el mal uso de) estas herramientas en un país que cada vez está más inmerso en la cultura digital. En una era donde la tecnología penetra todos los aspectos de nuestras vidas, es fundamental replantearnos el rol de las familias, las instituciones educativas y las autoridades para que podamos actuar como barreras protectoras, especialmente para los más vulnerables.

Tan sólo de acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2023 del Instituto Federal

EL

JOAQUÍN GUZMÁN AVILÉS

El próximo 10 de noviembre, el PAN se enfrenta a una jornada interna crucial para su futuro; esta elección no es solo un trámite administrativo, sino una oportunidad de oro para el panismo de reencontrarse con su esencia y de revitalizar sus bases.

En un contexto político complejo y con miras hacia el 2025, la reestructuración del partido se vuelve fundamental para consolidar un liderazgo sólido y cohesionado.

El PAN cuenta con figuras que han demostrado compromiso y capacidad para generar un cambio profundo, y ahora es el momento de que la militancia elija con claridad y visión de futuro.

La renovación que se busca no se limita a un simple cambio de dirigencias, sino que implica una reactivación de los principios y valores que dieron origen al partido.

Los panistas tienen la oportunidad de designar a un líder, que puedan impulsar una estrategia política coherente y

de Telecomunicaciones (IFT), el 83% de niñas, niños y adolescentes en México usa internet, y el 68% está presente en alguna red social. A su vez, el 54% de ellos juega videojuegos, y más de la mitad lo hace conectándose en línea, con el celular como el dispositivo más utilizado.

Estamos hablando de una generación que no solo tiene acceso a la tecnología, sino que consume y se involucra con contenidos de manera constante, a veces sin supervisión alguna. El patrón de contacto que utilizan para enganchar a menores es, lamentablemente predecible: los abordan durante las madrugadas, aprovechando la falta de vigilancia familiar, se presentan como “amigos” en un entorno digital donde las barreras entre lo real y lo virtual se diluyen, e invitan a los jóvenes a unirse a sus grupos, ofreciéndoles “trabajos” que suenan atractivos para un adolescente que busca aventuras y nuevas experiencias. Las promesas son muchas y las consecuencias, devastadoras. El hecho de que el 51% de niñas, niños y adolescentes consuman contenidos en internet tanto en compañía como en solitario habla de una generación que, en muchos casos, se cría frente a pantallas y no frente a las voces de su familia o comunidad. Para esta juventud, el teléfono celular es el compañero más

cercano, con un 78% utilizándolo para navegar, jugar, ver videos o simplemente “matar el tiempo”.

En el horario de consumo, el pico se encuentra en la tarde (de 12:00 a 18:00 horas), lo cual es un reflejo del periodo en el que muchos padres están trabajando y no pueden supervisar lo que hacen sus hijas e hijos, sin embargo, también existe un 4% que consume en la madrugada, precisamente el momento en el que menores se encuentran en mayor vulnerabilidad

Es extremadamente fácil caer en la trampa de culpar a los videojuegos y redes sociales, pero este no es el camino. Al igual que cualquier herramienta poderosa, su impacto depende del uso que le demos. Repito: NO PODEMOS DEMONIZAR EL GAMING NI LAS PLATAFORMAS SOCIALES. Yo mismo he jugado videojuegos toda mi vida y he disfrutado de sus beneficios, de la creatividad que despiertan y de las conexiones que permiten, afortunadamente mis padres en su momento estuvieron atentos, enseñándome límites y ayudándome a distinguir la línea entre lo real y lo virtual. Ellos hicieron lo que yo llamo “contención”, es decir, mostrarme las fronteras de lo digital y lo real que es fundamental en la era digital. Aunque las cifras del IFT son alarmantes, son un llamado a la acción, no basta con que el 25% de los niños consuma contenidos en compañía. Necesitamos aumentar la supervisión sin invadir su privacidad y fomentar un entorno de confianza donde las y los jóvenes sientan que pueden hablar de sus

experiencias en línea sin miedo a represalias. La tecnología ha creado un ecosistema donde las infancias tienen acceso a una cantidad sin precedentes de información y experiencias, pero sin un marco de supervisión, estamos dejando que naveguen en aguas profundas sin chaleco salvavidas.

Es hora de que todos los actores involucrados (madres, padres, maestros, autoridades y las propias infancias y juventudes) tomemos un rol activo en la prevención. En lugar de culpar a los videojuegos o a las redes sociales, tenemos que enfocarnos en educar a los jóvenes sobre los riesgos y ayudarlos a desarrollar las habilidades críticas para reconocer situaciones de peligro. No podemos subestimar la capacidad de los menores para entender estos temas; al contrario, involucrarlos en la conversación es fundamental. La prevención es nuestra mejor arma en esta batalla, y esto solo puede lograrse a través de una colaboración constante y decidida. La tecnología seguirá avanzando, y con ella, las estrategias de quienes buscan aprovecharse de los más vulnerables, como sociedad, nuestra respuesta debe ser igual de ágil y adaptativa. Crear un entorno donde los jóvenes puedan disfrutar de las ventajas del mundo digital sin quedar expuestos al abuso es un desafío monumental, pero es un compromiso que no podemos posponer. No se trata de demonizar el mundo digital, sino de iluminarlo con la guía y el apoyo que necesitan nuestras futuras generaciones.

atractiva para los ciudadanos, sin embargo, para que esta reestructuración sea efectiva, es necesario que el proceso sea transparente y que prevalezca la unidad dentro del partido.

Las disputas internas deben ser vistas como un espacio para el debate de ideas, y no como un motivo de división; solo así, el PAN podrá afrontar con fuerza los retos que se avecinan y recuperar la confianza de una ciudadanía que exige alternativas reales y responsables.

El 10 de noviembre marcará un punto de inflexión, será el momento en que la militancia deberá apostar por la renovación o la continuidad, por un liderazgo firme o por una gestión más flexible, pero cualquiera que sea la decisión, el reto mayor estará en mantener la cohesión y fortalecer el proyecto político del PAN de cara a los próximos años.

Día de Muertos: La riqueza de nuestras raíces

En tiempos donde la globalización trae consigo una constante mezcla de

costumbres y tradiciones de todo el mundo, es importante mantener vivas nuestras propias raíces culturales.

El Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas de México, es un ejemplo claro de una tradición que, lejos de ser una simple festividad, nos conecta con nuestra historia y nuestras creencias más profundas; en Veracruz, esta festividad adquiere un matiz único que refleja la riqueza cultural y la identidad de sus comunidades.

En la región de la Huasteca veracruzana, por ejemplo, la llegada de los fieles difuntos se recibe con un arco de flores, comida y luz, una muestra de respeto y cariño hacia aquellos que ya no están.

Este arco, cargado de simbolismo, marca un camino espiritual para que las almas puedan regresar a sus hogares; no es simplemente un ritual, sino un acto de amor y memoria, una manera de mantener vivos en el corazón a quienes han partido.

Sin embargo, en los últimos años hemos visto cómo algunas festividades extranjeras, como Halloween, han ganado popularidad entre las nuevas generaciones, desplazando poco a poco tradiciones tan profundas y significativas como el Día de Muertos.

Aunque es natural que existan influencias externas, debemos ser conscientes del valor de nuestras propias costumbres y promover su preservación.

Sin duda, no podía dejar de mencionar el Xantolo, celebración profundamente arraigada en la cultura de la Huasteca, especialmente en Veracruz. Esta tradición, que fusiona elementos prehispánicos y católicos, es mucho más que un simple baile; es un acto de comunión entre los vivos y sus ancestros.

Durante el Día de Muertos, el Xantolo cobra vida a través de danzas y rituales que reflejan el respeto y el amor hacia quienes ya no están.

La riqueza cultural de Veracruz y su manera particular de honrar a los muertos no debe diluirse ni perderse en un mar de celebraciones ajenas a nuestra historia.

Promover la cultura veracruzana no se trata de cerrarnos a otras manifestaciones, sino de valorar y dar a conocer lo nuestro; es por ello que este es un llamado a que las nuevas generaciones comprendan que nuestras tradiciones no son simples rituales, sino una conexión con nuestras raíces y una forma de honrar nuestra identidad.

La invitación es a celebrar y difundir la herencia cultural de Veracruz, a enseñar a valorar lo que se tiene y a sentirse orgullosos de su historia, porque mientras se siga recordando, sigan poniendo flores, comida y luz para guiar el camino, las tradiciones no se perderán.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con transparencia y cero corrupción

Anuncia presidenta Sheinbaum nuevo mecanismo para compra de medicamentos e insumos médicos

Para el periodo de 2025 -2026 se realizará la compra consolidada de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, la más grande a la fecha, con una inversión de 130 mil millones de pesos

Del 31 de octubre al 8 de noviembre 2024 los proveedores de medicamentos e insumos médicos podrán realizar propuestas al Gobierno de México en la página discusion.salud.gob.mx/

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, para el periodo de 2025 - 2026, que tendrá una inversión de 130 mil millones de pesos (mdp), con la finalidad de eficientar, transparentar y garantizar el abasto de medicinas y materiales necesarios en el sector salud.

“Es una compra muy importante para el acceso a la salud de las y los mexicanos. (...) La forma en la que se va a hacer, de manera transparente, invitando a que participe todo aquel que tiene que ver con la proveeduría de salud. Y estamos seguros que vamos a conseguir todavía mejores precios que incluso en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya habían disminuido de manera muy importante los precios en la compra de medicamentos. Entonces: transparencia, cero corrupción y un esquema en donde participan todas las instituciones”. Destacó que con este nuevo modelo la digitalización de trámites es un eje fundamental, por lo que durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del pueblo”, se presentó el portal para la Difusión y discusión pública de las Compras Consolidadas de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud, en el que se puede consultar, analizar y realizar propuestas

para fortalecer los elementos técnicos, legales y administrativos que permitan construir un proyecto definitivo.

“Vamos a entrar en un proceso de mayor digitalización de trámites, es parte de los 100 puntos que presenté en el Zócalo, no solamente para la compra de medicamentos, sino para muchas otras compras, es decir del gobierno hacia afuera y también una parte muy importante del acceso de los ciudadanos a los trámites de gobierno, para eso se está creando la Agencia Digital”.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz aseveró que la compra de medicamentos y de insumos médicos es un aspecto fundamental en el ámbito de la salud pública, ya que garantiza el acceso a tratamientos para la prevención, atención primaria y curación de enfermedades. Además, permite la sostenibilidad del sistema de salud y es vital para disminuir la morbilidad y la mortalidad.

El subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que en el nuevo mecanismo de compra bianual para el 2025-2026 participan 26 instituciones públicas de salud y se espera la recepción de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, la más grande en términos de instituciones, volumen y claves; esperando llegar a un volumen total de 4 mil 934 millones de piezas.

Precisó que este modelo para la compra consolidada de medicamentos consiste en distintas etapas que estarán bajo la supervisión de la Secretaría de Salud, que realizará el diagnóstico, planeación y la coordinación de este mecanismo.

En un primer momento, las instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS - Bienestar; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); los Institutos Nacionales de salud y la Secretaría de Marina (Semar) definirán cuantos medicamentos e insumos requieren y en qué punto los necesita.

En la segunda etapa, la Secretaría de Salud hará una validación de las necesidades de cada institución de salud, contemplando la relevancia terapéutica, en calidad, cantidad, y también en posibilidades de negociación de precio. Para que posteriormente Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), consolide el proceso de compra y finalmente las instituciones de salud suscriban los contratos y reciban los medicamentos y materiales.

Detalló los principios bajo los cuales se desarrollará este proceso: la transparencia, esto con la implementación de sistemas digitales en todo el proceso de la cadena de planeación, coordinación, supervisión y ejecución de la compra; la evaluación de procesos para hacer de la entrega de los insumos de manera más

eficiente; la optimización y digitalización de la entrega y recepción; la definición clara y consensuada de las fechas y volúmenes de acuerdo a las necesidades reales; la implementación de una planeación a largo plazo promoviendo de manera prioritaria las compras dos veces al año para obtener mejores garantías de precio y monitorear de manera constante el desarrollo del proceso para identificar los incumplimientos y que estos sean penalizados.

Anunció que este 31 de octubre, inicia la convocatoria a comentarios públicos a través del portal para la Difusión y discusión pública de las Compras Consolidadas de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud, que estará disponible en: discusion.salud.gob.mx/ hasta el próximo 8 de noviembre para la realización de propuestas de proveedores, esto con el objetivo de que en los meses de noviembre y diciembre se realice la licitación y la adjudicación de contratos, para que el 1° de marzo de 2025 se comience con la entrega.

Finalmente, presentó el portal compraconsolidada.salud.gob.mx en el cual se podrá consultar toda la información sobre la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, proceso en el que destacó la participación de la Secretaría de la Función Pública, próxima Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que encabeza, Raquel Buenrostro Sánchez.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

Fuerte choque

Por la falta de iluminación y más señalamientos, auto se estrella contra muro divisor

REDACCIÓN

ACTOPAN, VER. -

Ante la falta de señalización e iluminación en el tramo carretero Nautla-Cardel, a la altura de La Mancha, el conductor de un auto particular se estrelló contra el muro de concreto divisor.

Fue exactamente en el lugar donde se formó el socavón y donde los automovilistas toman la desviación hacia el otro carril contrario y así continuar su viaje hacia Cardel.

Un automóvil particular en color rojo fue el que se estrelló contra el muro de concreto divisor de la carretera federal 180 Matamoros-Puerto Juárez.

En días pasados se dio a conocer en torno a la formación de un socavón en el tramo carretero Nautla-Cardel, a la altura de La Mancha, jurisdicción del municipio de Actopan, Veracruz.

El conductor de la unidad automotriz no se percató de la presencia del objeto fijo (muro), siendo la razón la falta de señalización y de iluminación.

Por fortuna, en este accidente no

Hombre convulsiona

Trabajador sufre ataque epiléptico en azotea; moviliza a rescatistas

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER. -

Un hombre que aparentemente había sufrido un accidente de trabajo, mientras realizaba labores de mantenimiento en un domicilio de la colonia Villa Rica en el municipio de Boca del Río, movilizó a las corporaciones de rescate.

De acuerdo al primer reporte, el agraviado identificado como Julio Benito Hernández de 34 años de edad, trabajaba en la azotea de un domicilio en la calle Soldadores y José Hernández Sierra, cuando habría sufrido una descarga eléctrica.

Su compañero al ver que se había

desplomado al suelo fue que impidió ayuda al 911 y en respuesta paramédicos del Unipar de Bomberos Conurbados, Protección Civil y especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudieron de inmediato para auxiliarlo.

Al llegar le brindaron los primeros auxilios y posteriormente lo ayudaron a descender, asegurándolo con una cuerda y mediante una escalera, para darle una revisión más detallada en la ambulancia.

Luego de realizar una inspección más minuciosa determinaron que no era necesario su traslado al hospital, ya que parecía haber sufrido un ataque epiléptico, pues no presentaba signos de electrocución alguna.

Por su parte Julio mencionó que en su infancia había experimentado convulsiones, aunque hacía mucho tiempo no le ocurría, por lo que antes de retirarse los paramédicos dejaron recomendaciones tanto al afectado como a sus compañeros.

hubo personas lesionadas y, por lo tanto, no fue necesario contar con la presencia de los cuerpos de emergencias.

Al lugar acudieron oficiales de la Guardia Nacional División Caminos

para hacer el deslinde de responsabilidades correspondientes y ordenar el retiro de la unidad automotriz hacia el corralón oficial de vehículos siniestrados. Los daños materiales fueron cuantiosos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Aseguran barco camaronero

Transportaba “huachicol”

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER. -

La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre el aseguramiento de un barco camaronero en Alvarado y la detención de un sujeto que presuntamente transportaba ‘huachicol’ abordo del mismo.

La Fiscalía Federal en el Estado obtuvo vinculación a proceso en contra de Mario “P”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de Posesión Ilícita de Hidrocarburo.

Fue gracias a las labores de vigilancia de elementos de la Guardia Costera pertenecientes a la Tercera Región Naval, que realizaron una inspección y verificación aleatoria de carácter administrativo por parte del resguardo marítimo federal.

Al abordar la embarcación tipo camaronera que se encontraba en las inmediaciones del muelle en el Municipio de Alvarado, detuvieron a Mario “P”, luego de encontrar inconsistencias en la libreta de mar.

Dicha detención ocurrió cuando la Guardia Costera detectó que el barco antes referido se encontraba abastecido con 44 mil litros de Diesel; sin embargo, las cifras no coincidían con los registros en la libreta de mar y no pudo acreditar la licitud del hidrocarburo la persona detenida.

Luego de su detención el imputado quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien después de integrar la carpeta de investigación turnó el caso a la autoridad competente de quien obtuvo la vinculación a proceso y prisión preventiva justificada.

Detienen a célula delictiva en Veracruz y Michoacán

Sedena captura a 9 sujetos ligados a trasiego de droga a EU y Europa

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER. -

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dio a conocer que se detuvo a nueve presuntos integrantes de una célula delictiva independiente en los estados de Veracruz y Michoacán, dedicada al trasiego de droga de México a los Estados Unidos de América, Australia y Europa.

En el marco del Plan de los 100 días del Gobierno Federal y de manera interinstitucio -

¡DESTRUYE VEHÍCULOS!

Conductor choca varios carros y termina detenido; fue golpeado por vecinos

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER. -

Un automovilista que circulaba por calles céntricas en la ciudad de Veracruz perdió el sentido de las vialidades, manejó en sentido contrario y golpeó a más de un automóvil ya en el centro histórico de Veracruz. El hecho se registró por la mañana. Según comentarios de transeúntes, el conductor de una unidad Volkswagen Vento color gris con placas del estado de Veracruz YPT-498-A circulaba de sur

cional proporcionó apoyo de inteligencia, trabajo de campo y seguridad periférica para su materialización.”

nal, la SEDENA informó que la detención de los nueve presuntos delincuentes se logró el 30 de octubre.

“Con trabajos iniciados por el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Investigación de Crímenes Transnacionales de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se obtuvieron los mandatos judiciales para la cumplimentación de órdenes de cateo y de aprehensión, donde personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Na-

Además de la detención de las nueve personas, el Ejército Mexicano aseguró armamento, un vehículo, probable droga y numerario diverso, los cuales quedaron a disposición ante las autoridades judiciales y ministeriales para determinar su situación legal.

De acuerdo a la SEDENA, estas acciones se efectuaron con estricto apego al Estado de Derecho y con pleno respeto a los Derechos Humanos.

‘De esta manera, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman su compromiso de trabajar interinstitucionalmente y coadyuvar con la

a norte hacia el centro de la ciudad; cerca del Malecón lo vieron avanzar sin control, a punto de arrasar con caminantes y otros automovilistas y trascendió que le pegó al menos 2 a 3 vehículos.

Incluso al llegar a Mario Molina se metió en sentido contrario, es decir no en dirección al mar sino hacia Zaragoza.

Ahí se subió al Parque Obregón y trató de salir a Serdán y golpeó a un automóvil Versa, y al final terminó sobre el mismo parque, pero con dirección a Mario Molina.

El hombre permanecía como dormido o desmayado, mientras algunas personas que siguieron a pie su recorrido de la zona del Malecón al parque Obregón, frente al Edificio Trigueros, estaban entre asustadas y furiosas pues dijeron que pudo haber causado atropellamientos y hasta muertes, cosas que no ocurrieron. Al parque Obregón llegaron elementos de Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento de Veracruz, así como personal de la Marina, porque caminantes lo golpearon.

indeclinable decisión del Gobierno Federal de inhibir las actividades de la delincuencia

organizada, para velar y salvaguardar la paz y seguridad de la población.”

HERALDODE COATZACOALCOS

AMENAZAN CON PROTESTAS EN LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CDMX

Talleristas y coordinadores de la red Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Ciudad de México, así como de los programas Festivales e Intervenciones Comunitarios (Festivales de Barrio) y Talleres de Artes y Oficios Comunitarios, y artistas que participaron en la programación del Sistema de Teatros y en Grandes Festivales como Escénica, Cinema y Día de muertos, siguen sin cobrar, en algunos casos los pagos se han demorado por varios meses. En redes sociales los maestros, talleristas y creadores que aseguran no haber recibido sus pagos por sus trabajos, están planeando realizar movilizaciones en la sede de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a cargo de Alfonso Suárez del Real; en algunas oficinas, incluso, ya han realizado paros escalonados.

De acuerdo con algunos casos consultados por EL UNIVERSAL, en los distintos Faros se han manejado fechas de pago que se cubrirán a lo largo del mes. Además del atraso, aseguran, también tienen problemas con el servicio de internet y con la falta de personal de limpieza.

En solidaridad los talleristas que ya han recibido sus honorarios han organizado despensas en apoyo a quienes siguen en espera. En Festivales de Barrios, cuyas oficinas se encuentran en la sede de la Secretaría de Cultura, ubicada en Avenida de la Paz, se colocaron diversos carteles de reclamo.

De acuerdo con algunas fuentes, tanto en Faros como en Festivales de Barrios se han presentado a laborar un par de horas para cumplir con los compromisos que han adquirido con sus respectivas comunidades, pero han tratado de visibilizar su inconformidad.

Hace unos días, Suárez del Real aseguró a EL UNIVERSAL que los pagos se harán en el transcurso de este mes, con sus respectivas “disculpas”. A través de una tarjeta informativa se informó que en el caso de Teatros, Escénica y Faros, fueron contratados por el Fondo Mixto de Promoción Turística y que están “agilizando” el proceso.

Los artistas ya no sólo demandan que no haya retrasos, también que existan contratos laborales dignos que les permita tener una protección legal ante estas situaciones. Entre las acciones de protesta, en redes están haciendo un llamado para que en solidaridad con quienes no han cobrado, no asistan a Radical Mestizo, el último festival organizado para este año, que se llevará a cabo el 7 y 8 de diciembre.

No usan ni el 50% restaurarparasitios y monumentos

La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural contó en 2019 con 800 millones de pesos para restaurar 251 inmuebles, pero finalmente, por expedientes mal elaborados utilizó menos de la mitad.

Sábado 19 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Viernes 1 de Noviembre de 2024

EL

La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural contó en 2019 con 800 millones de pesos para restaurar 251 inmuebles, pero finalmente, por expedientes mal elaborados y falta de proyectos ejecutivos de restauración, de esos 800 millones sólo usó 363; los 437 millones restantes tuvieron que regresarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Programa Nacional de Reconstrucción, al que le fueron asignados 10 mil millones de pesos para intervenir edificaciones afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017.

Los 10 mil millones son operados a través de la comisión intersecretarial, conformada por las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;

Hacienda, de Educación, Salud, Cultura y la de Seguridad y Protección Ciudadana.

De los 10 mil millones, la Secretaría de Cultura, a través de Sitios y Monumentos, recibió 800 millones para el ejercicio fiscal 2019 (todo ello independiente de los trabajos de restauración que lleva a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)). Sin embargo, solamente ejerció 363 millones para restaurar 251 inmuebles de valor histórico, artístico o bien, que ofrecían algún servicio cultural, como casas de cultura o bibliotecas.

Sitios y Monumentos está bajo la dirección del arquitecto Arturo Balandrano, quien argumenta que ejercieron menos dinero porque quienes solicitaron recursos no hicieron los cálculos correctos.

“Cada sector monitoreó el requerimiento presupuestal, en Cultura vimos que ese requerimiento iba a ser menor para este año porque una parte de solicitantes lo hizo en un tiempo corto y con personal que no necesariamente es especialista en restauración de monumentos históricos. Nos hicieron llegar una cantidad para cierto espacio y, al revisar su expediente, vimos que el monto no coincidía con los requerimientos del inmueble. En algunos casos se quedaron cortos y en otros se fueron más allá de un presupuesto razonable”, dice Balandrano.

Los 437 millones que no se ejercieron, añade, se pusieron a disposición de la Secretaría de Hacienda, para que ésta pudiera redistribuirlos en Educación para la reconstrucción de escuelas.

LOS BENEFICIARIOS

Sitios y Monumentos lanzó una convocatoria en la que participaron autoridades municipales y estatales, comunidades religiones y ciudadanos.

En total, la dependencia recibió 321 casos, pero sólo resultaron seleccionados 251.

“Hicimos un proceso de dictaminación y valoramos cuáles solicitudes tenían solvencia y eran viables porque eran monumentos históricos, prestaban servicios culturales y fueron afectados por los sismos. Originalmente teníamos 800 millones, (porque) cuando iniciamos el proceso para solicitar recursos no sabíamos la cantidad que íbamos a requerir para poder atender a las comunidades afectadas”, enfatiza.

Entre los beneficiarios hay inmuebles de ocho entidades: Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

Algunos de los inmuebles son el Museo Indígena, la Antigua Aduana de Peralvillo, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Arco de la Antigua Hacienda de Coapa, el mural Protección de la Nación al Obrero Ferrocarrilero, de Francisco Eppens Helguera, y la Casa de Cultura de Ciudad Ixtepec, Juchitán.

Los inmuebles han recibido, sostiene Balandrano, entre 30% y 40% de recursos, “sólo en casos con daños de grado menor les dimos la suma total”.

Una vez que fueron seleccionados, explica el funcionario, los inmuebles fueron identificados y visitados, además se sometieron a un proceso para certificar la necesidad y que el daño fue provocado por alguno de los sismos de 2017.

Después trabajaron en un proceso para determinar los requerimientos técnicos de cada uno de los inmuebles, mientras que por otro lado iniciaron los

procesos para crear convenios de colaboración con autoridades estatales y municipales para poder transferirles los recursos.

“No todos los inmuebles están catalogados por el INAH —que son los de valor histórico—, también hay inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) —que son los de valor artístico—, aunque también hay algunos que no estaban catalogados, pero que son arquitecturas tradicionales, es decir, construcciones de adobe, barro o teja”, dice. Entre los inmuebles que más recursos recibieron están los palacios municipales de Jojutla y el de Hueyapan, con 8 millones (ambos en Morelos), los de Juchitán y Huajuapan de León (Oaxaca) con 11 y 7.5 millones

respectivamente; así como la Casa de la Cultura de Juchitán, con 7 millones.

“En 99% de las solicitudes no se contaba con un proyecto ejecutivo de restauración para poder intervenir el inmueble y no queremos que termine el año sin este documento, por lo que actualmente se trabaja en ello”, sostiene el arquitecto.

Uno de los inmuebles en los que ya se comenzó la intervención es el Palacio Municipal de Juchitán, Oaxaca, “debido a que el INAH avanzó el año pasado”.

EL SIGUIENTE AÑO

Para 2020, los 251 inmuebles seleccionados por la Dirección de Sitios y Monumentos estarán restaurados, confía.

“Pensamos que la gran mayoría podremos terminarlos en 2020, pero tendremos que esperar los proyectos ejecutivos. Aunque habrá algunos casos que podrían extenderse hasta 2021. Las obras de restauración no tienen palabra de honor”.

Para 2020, Sitios y Monumentos operará con un presupuesto de 333 millones, lo cual, dice el arquitecto, no representa problema alguno en cuanto a continuidad de labores.

“El recurso está garantizado para el siguiente año. Tener 300 millones y no 800 millones como este año no es un recorte. (Cultura) Fue el sector que más rápido y con mayor seguridad atendió el problema. El mayor daño está siendo atendido desde los primeros días a través de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y la aseguradora Banorte. Incluso, de los 2 mil 340 inmuebles que contabilizó el INAH tras los sismos, hasta ahora ya fueron restaurados mil 18 inmuebles”, señala.

Con el presupuesto de 2020, además de trabajar en los inmuebles seleccionados, serán atendidos los que no fueron seleccionados en 2019: “De hecho lanzaremos una nueva convocatoria a inicios de febrero para beneficiar a otros inmuebles. Si se nos llegara a acabar el dinero, nos darán más”.

UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

MÉXICO Y EL MUNDO

Estrategia de seguridad ya está dando resultados: Sheinbaum

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

A un mes de haber iniciado su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la estrategia de seguridad ya comenzó a dar resultados, además que el Gabinete de Seguridad trabaja las 24 horas del día para que no haya impunidad.

En su conferencia mañanera de este jueves 31 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo remarcó que la estrategia de seguridad contempla cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación.

Cuestionada sobre distintos hechos de violencia en Guerrero, la presidenta Sheinbaum afirmó que “se está atendiendo”: “No vamos a dejar desamparado a nadie, el gobierno está haciendo su trabajo y va a dar resultados la estrategia de seguridad, ya está dando resultados”.

“Cuando hablamos de delincuencia organizada, es muy importante que las carpetas de investigación se integren bien para que venga la orden de aprehensión y después la inteligencia e investigación para detener a quienes están generando violencia.

“Ese proceso de nuestro sistema penal acusatorio lo estamos fortaleciendo con la inteligencia e investigación, y la coordinación con las fiscalías, estatales y federal, y va a dar resultados, de hecho ya comienza a dar resultados con detenciones de personas presuntas delincuentes que generan violencia y va a seguir dando resultados”, dijo.

CASOS PARTICULARES

Comentó que en municipios con violencia, como Tijuana, “hay una intervención social mayor”, además que hay presencia de las autoridades, como por ejemplo en Sinaloa, para proteger a la población.

Destacó además la inteligencia e investigación para disminuir la impunidad. “Es una visión distinta a solamente esta visión de detener narcotraficantes, que es distinta, no quiere decir que no se vayan a detener, sino que estamos construyendo el proceso para que no haya impunidad”, apuntó la Presidenta.

México, tercer lugar de captación de inversiones extranjeras: OCDE

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En el primer semestre del 2024 los países que más captaron Inversión Extranjera Directa (IED) en el mundo fueron Estados Unidos, Brasil y México, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Los flujos de Inversión Extranjera Directa que recibieron Estados Unidos y México aumentaron por más de 25 mil millones de dólares, debido a una mayor reinversión de utilidades”, en tanto que, Brasil se mantiene estable

Pelea entre

Noroña y el PRI: Ya se fue la “dictadura”

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Por medio de su cuenta de X, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, compartió una foto con múltiples curules vacíos en el Senado, aparentemente de miembros del PRI.

Fernández Noroña ironizó que con la ausencia de senadores del Grupo Parlamentario priista “la dictadura ya desapareció”.

En respuesta el Partido Revolucionario Institucional (PRI)

en los montos de capital extranjero que recibe, dijo la OCDE en un reporte sobre inversión.

Estados Unidos recibió 153 mil millones de dólares en el 2024, seguido de 32 mil millones de dólares de Brasil y de 31 mil millones de México.

Mientras que China registra una caída en la captación de inversiones, lo que se da en un contexto de fuertes tensiones geopolíticas y una incertidumbre económica que impacta la confianza de los inversionistas extranjeros. En la primera mitad del año, China registró una cifra negativa de 5 mil millones de dólares.

recordó que en 2014 antes de ser presidente del Senado, fue “arrastrado” por las calles de la Ciudad de México por “insolente y majadero”.

El PRI señaló que a él no lo desapareció -la dictadura- e incluso hoy es el presidente del Senado “tenga confianza en las vueltas que da la vida”.

Momentos después Fernández Noroña acusó que la foto compartida por el partido político es su “democracia que tanto añoran” y explicó que la suya es la “dictadura que sólo existe en su cabeza (de los priistas”.

¿POR QUÉ POLICÍAS DETUVIERON

A FERNÁNDEZ NOROÑA?

En 2014 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, este mando una propuesta de leyes secundarias a la reforma en Telecomunicaciones, donde se establecía una serie de disposiciones para controlar los contenidos de Internet.

La Organización aseguró que los flujos de IED en el mundo repuntaron al llegar a 802 mil millones de dólares en la primera mitad de este año. Sin embargo, en los países de la OCDE la captación de capital extranjero cayó 14%, por las desinversiones que se registraron en países como Luxemburgo y Países Bajos, así como un mejor flujo de inversión de portafolio. Asimismo, en Bélgica, Noruega, e Irlanda hubo caída de los niveles de inversión por toma de utilidades de los inversionistas de la bolsa de valores, así como por movimientos intracompañías por pago a préstamos.

Posteriormente en una breve confrontación entre manifestantes y miembros policiales fueron retirados, lo que el ahora presidente del Senado calificó de una represión policial.

La iniciativa de reforma generó el descontento entre los mexicanos, lo que llevó a múltiples protestas, entre algunos de los manifestantes se encontraba Fernández Noroña expresando su inconformidad frente al Senado.

Revelan a integrantes de Comité Evaluador de Poder Ejecutivo

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidencia de la República dio a conocer que entre los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo se encuentra el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y actual funcionario de la administración pública, Arturo Zaldívar. El comité tiene el objetivo de la elaboración de las listas de las personas que participarán en la elección del 2025 de Ministras y Ministros, Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Integrarán el Comité de Evaluación 3 mujeres y 2 hombres, los cuales son los siguientes: Mary Cruz Cortés Ornelas; Javier Quijano Baz; Vanessa Romero Rocha; Isabel Inés Romero Cruz; Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea.

Confía

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Taddei en resolver conflicto en el INE

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reconoció el conflicto interno en el Instituto derivado de los “superpoderes” que le otorgan las leyes reglamentarias de la reforma judicial, pero confío en que podrán resolverlo.

En entrevista luego de participar en la instalación de la Comisión de la Reforma Político-Electoral, la consejera dijo no sentirse incómoda por las diferencias generadas en el Consejo General antes las modificaciones legales aprobadas el 14 de octubre pasado.

“No (me incomoda), porque los colegiados son eso, los colegiados, como en la democracia, como en la vida cotidiana de todas las personas, hay momentos que tenemos acuerdos totales y hay momentos que batallas un poco para lograr acuerdos, pero se llega a ellos”, dijo.

Cuestionada sobre si la iniciativa del morenista Sergio Gutiérrez Luna para elevar a rango constitucional sus “superpoderes” resuelve el conflicto interno en el Consejo General, confió en que éste pueda ser resuelto, al tratarse, de un colegiado.”No hay ningún conflicto interno en un consejo o un colegiado capaz de no ser resuelto”, afirmó.

Ayer, seis de los 11 consejeros aprobaron que el Instituto Nacional Electoral (INE) acuda a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para revertir los “superpoderes” que le dio el Congreso a la Presidencia del organismo.

La mayoría en el Congreso aprovechó la reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, como parte

de las leyes reglamentarias de la reforma judicial, para darle a la presidenta del INE la facultad de nombrar a directores, coordinadores y titulares de unidades sin el voto de ocho consejeros, como establecía la legislación.

Taddei reiteró su defensa a esas nuevas facultades, al considerar que, desde su perspectiva, ni siquiera existe manera de impugnarlas a través de una controversia institucional.

“Desde mi perspectiva y ayer lo manifesté dentro de la sesión del Consejo General, creo que ni siquiera existe la manera de hacerlo como controversia institucional, pero es un acuerdo que se tomó en el Consejo General propuesto por seis consejerías, hay que asimilarlo”, afirmó.

Sobre el presupuesto de 13 mil millones de pesos para la elección judicial, la consejera presidenta aseguró que no hay un solo centavo que no esté relacionado con una atribución o

mandato constitucional.

No obstante, recordó que esa cifra es la que había hasta antes de que recibieran el alud de juicios de amparos y notificaciones contra la reforma judicial, por lo que ésta seguramente tendrá que ser revisada.

“Antes de que recibiéramos este alud de juicio de amparo, de notificaciones esto es donde nos quedamos, seguramente tendrá que ser revisado puntualmente, una vez que ya tengamos la definición, desde aquí, desde la Corte y en todos los ámbitos jurídicos”, manifestó.

Rechaza morenista que iniciativa abone a conflicto

El morenista Gutiérrez Luna rechazó que la iniciativa que presentó ayer para elevar a rango constitucional los “superpoderes” de la presidenta del INE abone al conflicto interno.

También en entrevista, el Presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro defendió su propuesta, al afirmar que no contiene nada nuevo y sólo reafirma lo

que ya había sido aprobado.

“Yo creo que no debe verse así, yo creo que si aprobamos algo aquí en las leyes secundarias y genera suspicacia, una posibilidad es que se reitere, porque la iniciativa que presenté ayer no contiene ningún elemento novedoso, pues que se reitere”, aseveró.

“Y en la parte de abonar la conflicto, pues yo creo que no, no hay que abonar a ningún conflicto y en ese tema, yo creo que sería sólo reafirmar lo que ya se había hecho”.

El morenista rechazó que la premura con la que los Congresos locales están aprobando la reforma en materia de inimpugnabilidad de reformas constitucionales la deslegitime.

“ElhechodequelosCongresossesionen pues es un paso más que está previsto en el artículo 135 y, efectivamente, nosotros estamos impulsando para que pueda darse lo antes posible, eso no trastoca ningún principio constitucional”, expresó.

El legislador calificó de aberración jurídica el proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara que la Corte discutirá el próximo martes.

“Las reglas que están en la Constitución y la interpretación que la propia Corte le ha dado a esas reglas de la Constitución, es a lo que nosotros nos hemos atenido y por eso seguimos la ruta de reformar la Constitución”, detalló.

“Ahora quieren cambiar las reglas y eso es aberrante y más aberrante es porque el propio proyecto del ministro Carrancá dice, por un lado, que ve inconstitucional la elección de jueces y magistrados, pero que en la elección de ministros no se quiere meter”.

MÉXICO Y EL MUNDO

Avalan Congresos estatales supremacía constitucional

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Diecisiete Congresos estatales aprobaron ya la reforma que impide impugnar cambios a la Constitución, con lo que esta tarde se hará la declaratoria de validez por parte de la Cámara de Diputados.

Esta modificación prohibirá que las reformas y adiciones a la Constitución federal puedan ser impugnadas a través de controversias, acciones de inconstitucionalidad y también los juicios de amparo.

Se publicó que en menos de una semana, la 4T amarró la supremacía.

Primero fue el Senado y ayer, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que blinda las modificaciones constitucionales y la envió anoche a los Congresos locales para su aprobación.

La nueva ley busca darle vía libre a la reforma judicial e impedir en definitiva que la Suprema Corte la frene.

El Congreso de Guerrero aprobó la mañana de este jueves las reformas que blindan las controversias a la Constitución con los 32 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y 12 en contra del PRD, MC y PAN.

Luego de la sesión que duró menos de una hora, la fracción parlamentaria del PRI acusó a los legisladores federales y locales de haber recibido línea de la Presidenciade la República. “Decían que nosotros recibíamos línea y miren ahí al partido oficialista que sólo responden amén”, dijo la legisladora Pilar Badillo.

Indicó que estás reformas constitucionales afectan al ciudadano porque ya no tendrá opción de ampararse ante una violación a sus derechos constitucionales.

Los diputados del PRI, encabezados por su coordinador Alejandro Abarca, anunciaron acciones legales y políticas para frenar estas reformas e incluso acudir ante instancias internacionales.

Otras entidades que la avalaron son Zacatecas, Ciudad de México, Tabasco, Sonora, Quintana, Roo, Nayarit, Hidalgo, Campeche, Tamaulipas, Chiapas y Baja California.

Periodistas marchan por asesinato de Mauricio Solís Cruz en Michoacán

EL UNIVERSAL MORELIA

Periodistas de diferentes medios de comunicación se manifestaron en Morelia y en Uruapan para repudiar el asesinato del comunicador Mauricio Solís Cruz y exigir que se lleve ante la justicia a los responsables materiales e intelectuales de ese crimen ocurrido el pasado 29 de octubre.

La primera concentración fue en Palacio de Gobierno y avanzó a la sede principal del Poder Legislativo.

En ambos edificios del centro de la capital michoacana, los periodistas –con pancartas-, dejaron en claro que ¡Nos falta Mauricio!; además de: ¡Nos faltan 14!, que es el número histórico de periodistas asesinados en esta entidad. Además, que recriminaron al alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, sus mensajes de odio en contra de los comunicadores, a los que reiteradamente llama corruptos y acusa –sin pruebas- de criminales.

Los comunicadores, exigieron una investigación exhaustiva a diputados, alcaldes y funcionarios, portadores y transmisores de mensajes de violencia, así como hostigamiento y amenazas en contra de periodistas.

“Una vez más, el dolor, la indignación y la exigencia de justicia nos convocan para salir a la calle a manifestarnos; una vez más el asesinato de un compañero nos lleva a alzar la voz aquí, del otro lado de la lente y del micrófono, para decir que, en México y Michoacán, de manera brutal, decidida e impune, se mata periodistas, se les arranca la posibilidad de ser palabra e imagen para que tú, yo, nosotros, todos, podamos conocer, saber, pensar, decidir y hacer”, señala el posicionamiento.

El documento también denuncia que, desde septiembre pasado en que la administración de Carlos Manzo arrancó funciones, la estigmatización de periodistas ha sido práctica frecuente en declaraciones y ruedas de prensa, con un discurso de odio generalizado que es campo de cultivo para agredir a comunicadores.

“Hoy alzamos la voz por justicia a Mauricio, como lo seguimos haciendo por Jaime Arturo Olvera Bravo, Gerardo Israel García Pimentel, Miguel Ángel Villagómez Valle, Martín Javier Miranda

Avilés, Hugo Alfredo Olivera Cartas, José Antonio Aguilar Mota, Arturo Barajas López, Salvador Adame Pardo, Fidel Ávila Gómez, Luis Eduardo Ochoa

Aguilar, Abraham Mendoza Mendoza, Roberto Toledo Barrera y Armando Linares, todos ellos asesinados”, reiteraron los periodistas michoacanos.

PERIODISTAS CIMBRAN

A ALCALDE EN URUAPAN

Periodistas del municipio de Uruapan se manifestaron sobre la calle Corregidora, frente a la Plaza Mártires de Uruapan; sitio, en el que fue asesinado Mauricio Solís Cruz

La cita fue a la 1:30 de la tarde. Los comunicadores, bloquearon por algunos minutos esa vialidad del Portal Alto, también para exigir que se le haga justicia, a Mauricio Cruz, originario de ese municipio y donde forjó su carrera profesional.

En el punto del homicidio, los periodistas colocaron algunas veladoras, cartulinas y flores blancas, que rodearon toda la Casa de la Cultura, lugar en el que despacha el presidente municipal, Carlos Alberto Manzo Rodríguez.

Los periodistas acusaron que el alcalde no ha dado la cara a los medios de comunicación locales, ni a los familiares del periodista asesinado.

“Exigimos que Carlos Manzo dé la cara, que nos reciba en audiencia y que nos explique a nosotros y a la familia de nuestro compañero Mauricio, por qué no quiso intervenir la Policía Municipal, para evitar o perseguir y detener a los asesinos de nuestro compañero, que actuaron casi en su cara”, explicó, Carlos López, del medio digital Última Hora Uruapan.

“Sabemos que Carlos Manzo está aquí a una cuadra de distancia y no se ha dignado a venir. ¿Será que oculta algo?”, cuestionó, Carlos López.

En la manifestación, también estuvo Misael Torres, colaborador en radio y en MinutoxMinuto, medio digital que dirigía Mauricio Cruz Solís.

“Se hizo el llamado para que el presidente municipal garantice la seguridad, que ponga atención en estos

temas y que pare los ataques contra los medios de comunicación, porque a pesar de que un compañero fue asesinado, esos mensajes han causado que la gente nos tachen de lo peor”, dijo.

Misael Torres reiteró que la única labor del periodista “es la de informar desde la base del respeto y yo creo que Mauricio se había encargado de eso, de señalar lo bueno, lo malo, al igual que yo y todos nuestros compañeros, pero nuestra labor solamente era la de informar”.

El comunicador confirmó que, hasta este momento, ni el alcalde Carlos Manzo, ni algún otro funcionario municipal, se han puesto en contacto con los familiares, ni con los demás representantes de los medios de comunicación que dirigía, Mauricio Cruz.

En conjunto, los periodistas de Uruapan pidieron al gobierno del estado y a la federación que den acompañamiento y protección a la familia de Mauricio.

Consideraron que mientras los asesinos intelectuales y materiales sigan libres, así como impune un alcalde que los ha atacado públicamente, el gremio periodístico y sus familias están en un alto grado de riesgo.

La manifestación concluyó con la exigencia de ¡justicia para Mauricio!; ¡Ni uno Más!, y las consignas de exigencia de respeto y seguridad para los periodistas.

Tiempo después, se dio a conocer que personal del ayuntamiento de Uruapan retiró las cartulinas y pancartas que los periodistas habían pegado en la Casa de la Cultura, con las que exigían justicia para Mauricio y respeto del alcalde a los medios de comunicación, a los que ataca reiteradamente con mensajes de odio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡EMBOSCADA!

Enésimo ataque en Martínez de la Torre, a balazos asesinan a productor del campo cuando viajaba a bordo de su camioneta en la comunidad La Palma, uno logró sobrevivir

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una persona fallecida y una más herida de gravedad fue el saldo de un ataque armado registrado la madrugada de este jueves sobre la carretera estatal Martínez-Balsas de Agua, cerca del Panteón de la localidad de La Palma perteneciente al municipio de Martínez de la Torre, autoridades de seguridad pública y ministeriales tomaron conoci-

miento.

El ataque se perpetró alrededor de las 5:30 horas metros antes de la entrada a la antes mencionada localidad, lugar por donde dos individuos presuntamente vecinos de la localidad La Palmilla, municipio de Tlapacoyan, se trasladaban a bordo de una unidad Nissan de redilas con placas YK6103A del estado. Ambos fueron agredidos con arma de fuego pereciendo en el

sitio quien fue identificado como Mario Alberto Libreros B., mientras que la segunda víctima, quien dijo llamarse Ricardo López, resultó gravemente herido pues una de las balas perforó su cuello, este último viajaba en la parte de atrás de la camioneta, presuntamente los habrían emboscado.

Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública para asegurar la

escena, mientras que personal de Ambulancias Bonilla traslado al lesionado al Hospital más cercano para recibir atención médica. El área permaneció acordonada hasta que elementos de Policía Ministerial y Servicios Periciales llevaron a cabo el procesamiento de la escena del crimen, traslado posteriormente el cadáver al SEMEFO de la ciudad para su posterior entrega a sus familiares.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.