El Heraldo de Martinez 5 de Febrero de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno Municipal atiende necesidades de los martinenses

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección Miércoles 5 de Febrero de 2025

COLONOS BLOQUEAN EL PUENTE MARTÍNEZ 1

Habitantes de la ampliación Los Arcos piden rehabilitación de calles, entre otras solicitudes

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con el objetivo de solicitar que le sean reparadas sus calles, habitantes de la Colonia Ampliación Los Arcos de Villa Independencia tomaron Por espacio de 30 minutos el puente Martínez 1 cerrando la vialidad a los automóviles que circulan desde temprana hora.

Fueron alrededor de 30 colonos, quienes compartan cartas en mano exigían diversos temas como el engravamiento de calles, la atención de luminarias de alumbrado público, así como el proyecto de electrificación para la colonia, y avances en el tema de la regularización del predio.

Los habitantes mostraron su inconformidad, al mencionar que anteriormente las autoridades los habían ignorado y llevaban alrededor de 10 años sin los servicios básicos necesarios.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Al lugar arribaron autoridades municipales, como el director de Gobernación, Jorge Mora Grajales, para dialogar con los inconformes y solicitarles que liberaran la circulación a cambio de firmar algunos acuerdos para poder dar inicio a las obras y demandas que tenían los interesados. Los colonos accedieron a liberar esta importante arteria, por lo que pudieron al ayuntamiento martinense para redactar la minuta de trabajo en la que se establecían algunos compromisos como los ya antes mencionados.

COLONIAS NUEVAS SERÁN

APOYADAS: SINDICA

Por su parte, Judith Garrido Ruiz, sindica del ayuntamiento martinense, estuvo presente en dicha reunión que se efectuó en la sala de cabildos, esto para atestiguar y autorizar Los acuerdos a los que llegaron, pues tiene la representatividad legal del municipio martinense.

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Señaló que en esta misma situación existen otras colonias en el municipio, mismas que están en proceso de regularización y es por ello que se les está apoyando con algunos temas urgentes, pero la introducción de servicios básicos lleva un proceso que las autoridades no pueden evadir.

INSEGURIDAD DA PIE A DELINCUENCIA, COLONOS DE AMPLIACIÓN LOS ARCOS

En este sentido, la falta de luz eléctrica en esta Colonia ha propiciado que sea insegura por las noches, aún y cuando se les ha apoyado por parte de la dirección de alumbrado público para colocar las luminarias en algunas calles de este predio.

Efrén Pérez, director de alumbrado público, dijo que les preocupa la obra de electrificación de este asentamiento humano a sus habitantes, ya que con esto podrán contratar su servicio de energía eléctrica para los hogares establecidos en el predio

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

ante la Comisión Federal de Electricidad.

Advirtió que debe avanzarse en el proceso de regularización para que con ello pueda también avanzar las gestiones necesarias ante las dependencias y dotar de servicios básicos como lo es la energía. Dijo que esta zona colinda con la zona de pedernales y es por ello el riesgo en el que viven los ciudadanos al tener un fácil acceso de Los amantes de lo genio al Arroyo que cruza esta comunidad. Finalmente, todos los involucrados, incluyendo el director de obras públicas y el de desarrollo urbano, así como los directores de gobernación protección civil y sindicatura firmaron los acuerdos para atender esta Colonia a la brevedad posible, iniciando los trabajos desde la tarde de este martes 4 de febrero para aminorar el rezago que contempla esta zona.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Año 6 | No. 2133 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Destaca IMSS importancia del Día

Mundial contra el Cáncer

Unidos por lo Único, hace referencia a que cada experiencia de cáncer es única

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines”, destaca la importancia de concientizar sobre la detección temprana y prevención del cáncer. En este sentido el cirujano oncólogo de la UMAE del IMSS en Veracruz, Carlos Alberto Yoldí Aguirre, dijo que este año la campaña del Día Mundial contra el Cáncer, llevará por nombre “Unidos por lo Único”, que hace referencia a que el cáncer se puede presentar en cualquier persona, de cualquier edad y en cualquier etnia.

Asimismo, el especialista explicó que se busca dar otra visión tanto al personal de salud como a la sociedad en general sobre los pacientes oncológicos; priorizando las necesidades únicas de cada individuo, subrayando que detrás de cada paciente hay una historia de vida única.

Además, aconsejó mantener una alimentación basada en el Plato del Bien Comer, es decir equilibrada y con las porciones adecuadas; y del mismo modo realizar actividad física, pues aseguró que los hábitos saludables ayudan a disminuir las posibilidades de padecer cáncer.

Además de realizar estudios rutinarios a fin de detectar un cáncer en etapa temprana; en las mujeres, la mastografía a partir de los 40 años y el Papanicolaou desde que se inicia una vida sexual activa; en los hombres el antígeno prostático específico y la colonoscopia después de los 45 años. Por lo anterior, el cirujano oncólogo resaltó que conocer y practicar la autoexploración, así como la revisión clínica frecuente, son la clave para una detección oportuna de cáncer e invitó a los derechohabientes a acercarse a los Módulos PrevenIMSS en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) correspondientes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

BUSCAN GARANTIZAR

UNA VIVIENDA DIGNA PARA LOS MEXICANOS

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con 346 votos a favor y 90 en contra, diputados aprueban reformas a ley Federal del Trabajo e Infonavit.

De acuerdo a lo informado por la diputada federal por el distrito VII, Mónica Herrera Villavicencio, en el inicio del segundo periodo de sesiones del primer año de la LXVI Legislatura, diputados del Movimiento votaron a favor de las reformas para garantizar vivienda digna para muchos mexicanos, sobre todo para los jóvenes.

“Gracias a Morena se garantiza vivienda digna, es una tarea encomendada por la doctora Claudia Sheinbaum de responderle al pue-

Declina Efrén Reza a favor de Modesto

En próximos días culminará el proceso interno para conocer quién abanderará la candidatura al gobierno municipal de Martínez de la Torre

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un sorpresivo anuncio por parte del empresario Efrén Reza Montañez, brindó a los medios de comunicación, toda vez que declinó sus aspiraciones políticas para ceder al proyecto político que encabeza Modesto Velázquez Toral.

Anunció que su decisión fue consensada con sus amigos y equipo político, toda vez que vende el proyecto de Velázquez toral una continuidad del trabajo que han venido haciendo muy bien en administración pública, siendo lo mejor para Martínez de la Torre, opinó.

Dijo que existe el compromiso de sacar adelante a Martínez de la Torre del atraso en el que vive, haciendo equipo con los diferentes actores sociales y sectores que integran este gran municipio.

Por su parte, Modesto Velázquez toral agradeció estas muestras de apoyo

En el Congreso de la Unión

blo de México que votaron el pasado 2 de junio por la mayoría calificativa para que hoy estemos salvaguardando esos derechos que los mexicanos tenemos”, expresó.

La oposición le da la espalda al pueblo, señaló y seguirán votando en contra. El PAN y el PRI vela por sus intereses personales, que es la oposición.

Por último, reiteró que seguirán legislado a favor del pueblo como diputadas y diputados federales del movimiento, por lo que reafirman su compromiso de respaldar el Proyecto de Nación que encabeza su presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, garantizando que la voluntad del pueblo siga siendo el pilar de la transformación.

y sobre todo que personajes de la talla de Efrén reza se estén sumando a una posible candidatura, ya que la suma de ideas será importante para mejorar en todos los aspectos.

Refirió que no le asusta la guerra sucia que ha iniciado a través de las redes sociales, y que es muy común de los procesos democráticos, pues en los últimos años se ha venido exhibiendo este tipo de circunstancias, pero son más los comentarios positivos de la población y esto es lo que importa, sentenció.

Recordó que en próximos días culminará el proceso interno para

conocer quién abanderará la candidatura al gobierno municipal de Martínez de la Torre, por lo que únicamente estarían esperando el resultado de las encuestas, mismas que ya se llevaron a cabo, expuso. Por último, incisión que en caso de ser favorecidos serían respetuosos de los tiempos que el partido señale para iniciar una precampaña o dar pie a otros trabajos como siempre lo han hecho en el Movimiento de Regeneración Nacional con brigadeos o informando a la población de los logros que el gobierno brinda en beneficio de los mexicanos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Medidas contra la venta de alcohol golpean al comercio establecido

Obligar a que antros cierren a las 02:00 horas no garantiza una disminución de actos delictivos ni baja de índices delincuenciales. Sin embargo, lo que sí habría son despidos de personal, señalan

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La “Ley de Juventud Segura y Libre de Alcohol” y la supuesta llamada del Gobierno en turno que prohíbe la venta de alcohol después de las 02:00 horas de la mañana, ya está impactando en las ventas de los bares, restaurantes y tiendas de conveniencia con servicio de las 24 horas, por lo que se prevé el despido de personal.

Esta ley, que se puso de “moda” en el 2016 no garantiza que los jóvenes dejen de consumir alcohol a la hora en que se deja de vender, porque si desean pueden acceder a tiendas donde lo comercializan de manera “clandestina” o en su caso, antes de las 02:00 horas acuden a surtirse para continuar la fiesta en alguna casa particular.

De acuerdo con la información proporcionada por los comerciantes relacionados a este rubro, en los bares, cuando los parroquianos miran en su reloj que se acercan las 02:00 horas, comienzan a pedir bebidas embriagantes extras, para poder consumir durante una hora más en el establecimiento.

Otros más, acuden a tiempo a los supermercados o a las tiendas de conveniencia para tener el licor de reserva en sus casas, y después del antro se reúnen ahí con los amigos, por lo que esta ley no impacta en la disminución del consumo de alcohol, ni abona a la seguridad de los municipios.

Por preinscripciones se satura el servicio en el Registro Civil

Invita el regidor José Reza a dar certeza a las parejas en las bodas colectivas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

“Esta medida, definitivamente no ayuda en nada, porque de ahí los jóvenes se van a una casa, lo único que puede generar es mercado negro, en donde las tiendas, o algunos bares, estén vendiendo un minuto antes muchas botellas para que la gente siga tomando, no obstante que tiene que salir a las tres de la mañana”, agregaron los entrevistados.

Al prohibir la venta de alcohol, dijeron, también entra la posibilidad de cometer actos de corrupción con los inspectores municipales, “es muy difícil y ojalá esto no se presté a un tema de corrupción más entre los inspectores, porque siempre estará latente esa posibilidad”, señalaron.

Martínez de la Torre se ven saturado por la enorme cantidad de actas de nacimiento expedidas para la preinscripción de niños y jóvenes a las diferentes instituciones educativas.

José Reza Gallardo, regidor quinto del ayuntamiento martinense y titular de la comisión de registro civil, dijo que se ha apoyado a la población en los diferentes trámites que solicitan ante la dependencia, pues todo el año se han apoyado a personas con algún error en sus documentos de identidad, así como otros servicios igual de importantes. Otro aspecto importante de este mes, son las llamadas bodas colectivas, donde se busca dar certeza a la Unión de las parejas para protección de las

Sin embargo, dicha medida, en lo que sí podría impactar o más bien, ya está impactando es en los ingresos de tiendas de conveniencia, donde anteriormente, los consumidores podían comprar licor y cervezas hasta las 04:00 horas, porque al dejar de vender, tendrán que prescindir de los servicios de algunos empleados.

“Las tiendas de conveniencia que tienen 24 horas, ya tienen una afectación en la venta de vinos y licores, y este tema no va a abonar para que sea una ciudad más segura. Hay un impacto en las ventas, incluso hay pronunciamientos de tiendas de conveniencia que van a hacer la eva-

familias y los hijos que resulten de estas uniones.

Recordó que el evento se llevará a cabo en las instalaciones del DIF municipal, el 14 de febrero a las 5 de la tarde, exhortando a todas las parejas para llevar a cabo estos enlaces de manera gratuita, siendo las parejas jóvenes las que más buscan este tipo de facilidades.

Para concluir asintió que son documentos muy básicos los que se solicitan para poder ser beneficiarios de las bodas colectivas, e incluso en la regiduría 5 están atentos para brindarles la información necesaria y apoyar con los trámites en caso de ser necesario, puntualizó.

luación para saber cuál es la disminución de ventas y eso lo que va a generar es mayor desempleo, porque van a recortar personal”, remarcaron.

En el caso de los bares, antros y cantinas, algunos de sus propietarios al verse obligados a cerrar puertas a las 02:00 horas entonces también se verán obligados a recortar personal.

“Pega directamente a los bares, tiendas de conveniencia, meseros es una medida que no abona a la economía, a lo mejor abona orden y control en las familias, pero no un aspecto favorable en el comercio”, remataron.

Durante el presente mes de febrero, los servicios que brinda el Registro Civil de

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Policía

Municipal fomenta confianza

social con sectores estudiantiles

A través de pláticas y conferencias se logra una mejor comunicación con temas de interés para la población estudiantil

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Dirección de Seguridad Pública Municipal y el área de Vinculación y Prevención de Delito, imparte plática preventiva en la “Escuela primaria “Francisco I. Madero” y “Venustiano Carranza con el tema violencia y acoso escolar. El evento se llevó a cabo en la Localidad Balsas de Agua, hasta donde se trasladó el personal de la corporación como parte de las actividades que se impulsan en el gobierno de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.

Cabe mencionar que estas pláticas preventivas tienen como propósito concientizar y sensibilizar a los alumnos sobre la prevención de la delincuencia, ya que estas pláticas pueden abordar temas como el acoso escolar, la violencia de género, los delitos informáticos y la cultura de la denuncia, entre otros distintos temas. Es preciso señalar la importancia de trabajar en temas de prevención del delito en las escuelas, con el fin de evitar que las y los estudiantes sean víctimas. Los agentes de Seguridad Pública continuarán llevando a cabo actividades y pláticas en diferentes escuelas para seguir fomentando la cultura de la prevención y la seguridad en nuestra comunidad.

Ayuntamiento prepara un evento especial en las Bodas Colectivas

La administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez sigue convocando a las familias para que participen en las bodas colectivas

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Ayuntamiento de Martínez de la Torre, DIF Municipal y el Registro Civil siguen recibiendo las solicitudes de las parejas que han decidido formalizar sus uniones mediante la ceremonia de bodas colectivas que se celebrarán este viernes 14 de febrero a las 5 de la tarde en la finca La Soledad, en las instalaciones del DIF. El oficial del Registro Civil Mejayael Federico Rojas Suárez informó que la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez está dando todas las facilidades para que esta ceremonia sea inolvidable para los contrayentes, por lo que prepara una bonita velada, de tal manera que las parejas solo deben decidirse y el Ayuntamiento

Gobierno Municipal trabaja para solucionar necesidades de los martinenses

Directores atienden solicitudes de los habitantes de la Colonia Los Arcos

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La prioridad de la administración municipal de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez es atender a todos los ciudadanos en sus necesidades y cuidando su integridad tanto física como material, por ello, esta mañana se brindó oportuna atención a las demandas de los habitantes de la colonia Ampliación Los Arcos, quienes hicieron públicas sus necesidades, esto por medio de la intervención del Director de Gobernación, Jorge Mora Grajales acompañado de la Síndica, Judith Garrido Ruíz y titulares de las direcciones de Protección Civil, Obras Públicas, Alumbrado Público, y el Director de Desarrollo Urbano.

aportará el momento especial. Con esta ceremonia se buscar formalizar la unión de parejas que durante muchos años han vivido en unión libre, por lo que ahora, a través del matrimonio civil, pueden dar certeza jurídica a sus hijos y a toda tu familia.

Los interesados deben registrarse en las oficinas del DIF Municipal, al Teléfono 2323244788 o en las oficinas del Registro Civil del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, en el teléfono 2323240023, donde deben ponerse en contacto con los requisitos básicos.

El funcionario exhortó a aprovechar esta oportunidad y formaliza los matrimonios, de las familias martinenses, Por el Bien de Todas y Todos.

En reunión en Sala del Cabildo acordaron con los colonos una serie de acciones, siendo la primera un recorrido por las calles del asentamiento para constatar la situación que reportan los vecinos. Además, el Director de Gobernación, Jorge Mora señaló que el Ayuntamiento es de puertas abiertas y atento a los martinenses, por lo que antes de cualquier manifestación pueden acercarse para ser atendidos.

Cabe señalar que la atención se brinda en dos vertientes, la primera en torno a la legalización de este asentamiento, pues la actual condición legal de la colonia complica que se les pueda dotar de ciertas obras y servicios; por otro lado, se les dotará de apoyo para arreglar algunos caminos para que transiten seguros, ya que esta zona está considerada de riesgo por su cercanía al Arroyo Pedernales.

La tarde de este martes, se realizó un recorrido para conocer de manera directa las situaciones que señalan los vecinos para buscar la forma de ayudar a encontrar soluciones, haciendo énfasis en la necesidad de regularizar la situación legal de las viviendas para poder llevar servicios en forma y que impacten de mejor manera en la vida de todas y todos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Comercios han cumplido con la normativa de seguridad

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

De acuerdo a la Ley 856 de Protección Civil de Veracruz, marca que los pequeños y grandes comercios deben de contar con extintores, botiquines y capacitaciones en primeros auxilios, por lo que la dirección de Protección Civil (PC) municipal de San Rafael realiza periódicamente supervisiones a este tipo de establecimientos.

En entrevista con el titular del área de Protección Civil, Luís Ángel Cortés Linares, comentó que los pequeños comercios deben contar con extintor, señalética, botiquín de primeros auxilios, directorio de números de emergencia, estar capacitados en el uso y manejo de extintores y primeros auxilios.

Asimismo, mencionó que los comercios mayores deben contar con un programa interno de Protección Civil, por el numero mediando o grande de personal que cuente, además, comentó que también debe contar con lo enumero anteriormente. Explicó que dentro de la Ley 856 de Protección Civil de Veracruz, refiere que, en caso de no cumplir con estos requisitos, podrían ser sancionados. Por último, confirmó que los propietarios de pequeños comercios han mostrado interés en recibir capacitaciones sobre el uso de extintores, primeros auxilios y otras medidas de seguridad, lo cual contribuye a garantizar un ambiente más seguro tanto para los trabajadores como para los clientes.

MORENA tiene un proyecto claro y definido para elegir a sus candidatos

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER.En San Rafael

En Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) tiene un proyecto claro y definido para el proceso electoral 20242025 en la renovación de las alcaldías en el estado de Veracruz, siempre alineado con

Reintegran al mar a 65 crías de tortuga marina verde

De la temporada 2024

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras 100 días, ayer nacieron las últimas 65 crías de tortuga marina verde de la temporada 2024, de un nido que se rescató en la temporada de impactos meteorológicos y el día de hoy se reintegraron al mar.

sus principios y reglamentos internos, comentó Rosa Elena Centeno, militante de MORENA en San Rafael.

Mencionó que de acuerdo a la convocatoria del partido aún falta algunas semanas para la formalización de las candidaturas, de lo que esperan que en el mes de abril se registre oficialmente los candidatos, por lo que puede ser una mujer u hombre, que competerán por la alcaldía de San Rafael.

Asegura que, en los últimos meses, se han escuchado diversos nombres de per-

sonajes políticos que están interesados en competir por una fuerza política para la contienda municipal, sin embargo, el inicio formal de las precampañas ha marcado un punto de partida en el que los ciudadanos puedan identificar a los aspirantes de manera más clara.

Por último, lanzó un llamado a la ciudadanía en participar activamente, informarse sobre las propuestas de cada candidato para que tomen una decisión con base en un análisis personal y bien fundamentada.

Ricardo Yépez Gerón, presidente de la fundación Tortugas Yépez, explicó, que pensaron que estas crías no tenían oportunidad de nacer, pue para que un nido pueda nacer, tienen que pasar de 45 a 50 días y sin embargo estas crías nacieron después de los 100 días.

“Estamos tomando el nacimiento de estas 65 crías en este 2025 como buen augurio y confiamos que tendremos un año increíble, extraordinario”, puntualizó. Por último, subrayó que continuarán con su trabajo de preservación del equilibrio ecológico y especies en peligro de extinción.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno Municipal da atención prioritaria a casos de socavones

Piden a la población no arrojar “Tripas de Pollo”, a los sistemas de drenaje

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

A marchas forzadas sigue trabajando el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien giro instrucciones al personal de agua y saneamiento, aplicar las tareas necesarias para atender el problema de los socavones que se han registrado en las últimas semanas en colonias del municipio.

Uno de estos panoramas se registró en calle simón bolívar, esquina con Mariano Matamoros de la colonia ampliación Benito Juárez, donde el personal operativo de agua y saneamiento agilizó las labores y ha brindado la atención pertinente para dar solución al desperfecto que existía en la zona. Mientras tanto, donde ya se realiza su reparación es sobre calle Juárez, esquina con Zaragoza, ya que la tubería al encontrarse obsoleta se averió, condiciones que provocó el colapso y por ende el socavón, sin

embargo, las tareas se mantienen para repararlo.

Otro aspecto de esta índole se suscita sobre calle Josefa Ortiz de Domínguez entre reforma y División del Norte, de la colonia Luis Escobar Toledano donde la tubería del sistema de drenaje con más de 40 años de antigüedad colapso, pese a ello ya se realizan la atención para la pronta reparación, donde personal de obras públicas serán los encargados de ejercer las acciones pertinentes como parte a las instrucciones del alcalde.

Dentro de las labores que se llevan en la zona, fueron localizados un acúmulo de tripas de pollo, que además provocaron el azolvamiento y taponeo de la tubería, aspecto que agravó el problema que ahora viven los habitantes de la colonia.

Ante ello, autoridades piden la comprensión de las personas que se dedican a comercializar pollos en la citada colonia Luis Escobar Toledano, evitar arrojar los desechos al sistema de drenaje, el cual sufre daños en las tuberías.

CAIC-DIF apertura preinscripciones para la niñez tlapacoyense

Los interesados podrán acercarse a las oficinas del organismo para anotar a los infantes

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Ofrecer enseñanza de calidad e incursionar en el aprendizaje de las niñas y niños, es parte del compromiso del gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno,

En Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta encabeza Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz

Los tres niveles de gobierno trabajan en los mecanismos de prevención para inhibir delitos

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Implementar acciones que van encaminadas a generar la prevención del delito, mediante tareas coordinadas con los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, es parte de los trabajos que realiza la administración local que emana Salvador Murrieta Moreno, quien coadyuva con dependencias para mantener un entorno social de paz y tranquilidad.

El mandatario local, este martes, encabezo la Mesa de Construcción de la Paz, siendo en la localidad de Javier Rojo Gómez, donde

donde a través del sistema DIF, se brinda atención en materia educativa para el desarrollo de la niñez.

Ante el inicio del mes de febrero el sistema de Desarrollo Integral de la Familia, que preside Alicia Irene Moreno Collado, dio apertura al proceso de preinscripciones donde la niñez podrá cursar su etapa inicial en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC-DIF), donde se brinda enseñanza de calidad.

El compromiso de la administración municipal, es otorgar las herramientas y conocimientos necesarios a los infantes, quienes, mediante actividades lúdicas, dinámi-

cas, talleres, capacitaciones y tareas, se fortalece la escolaridad de nivel preescolar.

En los tres Centro de Asistencia Infantil Comunitario que existen en este municipio, existen mentores preparados y profesionalizados para atender un plan y programa pedagógico estipulado por la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV).

Los tutores interesados por incorporar a sus hijos al CAIC – DIF, deben presentar; CURP, tipo de sangre, niños con edad de 3 a 6 años, acta de nacimiento, cartilla de vacunación completa, además INE y comprobante de domicilio del padre de familia, siendo

autoridades municipales, estatales y federales, abundaron temas relevantes para atender cada sector del municipio.

Para el gobierno municipal, es fundamental crear mesas de análisis, donde se exponga el trabajo colaborativo entre cuerpos de seguridad, mismas que van enfocadas a inhibir actos constitutivos de un delito. Además, se aplican despliegues policiales en la cabecera municipal, colonias y comunidades, como parte a las acciones que direccionen reducir hechos de alto impacto y generar un ambiente de paz, tranquilidad y

estabilidad social. Los operativos y presencia policial, que se aplican de manera constante en base a las estrategias, ayudan de manera notoria a reducir el actuar de presuntos delincuentes.

En la reunión el presidente Salvador Murrieta Moreno estuvo acompañado de autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, policías de municipios circunvecinos, Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Computo (C4), para dar atención al rubro de seguridad en el municipio y la región.

atendidos en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde. De esta manera, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, ha mostrado el interés de

aplicar recursos públicos para mejorar las condiciones y dotar nuevas tecnologías que ponen a la vanguardia a los CAIC – DIF, en pro de la enseñanza educativa de las niñas y niños.

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz reporta casi 3 mil casos de cáncer en 2024

Presupuesto para prevención sigue en descenso.

ANA MOZO/AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

Durante 2024, Veracruz reportó más de 3 mil casos de cáncer, lo que sitúa a esta enfermedad como la tercera causa de muerte en el estado.

Sin embargo, la Secretaría de Salud de Veracruz destinó solo 12 millones de pesos para programas de prevención y promoción del cáncer de mama, cervicouterino y próstata, lo que representa una reducción de 2.1 millones de pesos en los últimos dos años, según datos de transparencia.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, AVC Noticias recopiló información sobre la incidencia de esta enfermedad en los veracruzanos.

DEFUNCIONES POR CÁNCER EN VERACRUZ

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023, México registró 91,562 muertes por cáncer, de las cuales el 52.4% fueron mujeres y el 47.6% hombres. En mujeres mayores de 60 años, el cáncer de mama fue la principal causa de muerte por cáncer, mientras que en los hombres fue el de próstata.

En Veracruz, de enero a junio de 2024, los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte, con 3,350 defunciones (1,759 en mujeres y 1,591 en hombres).

En Veracruz

El 2024 culminó con 36 asesinatos de personas trans

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

El año 2024 culminó con un total de 36 asesinatos de personas trans en el estado de Veracruz, sin embargo, solo 14 fueron reconocidos oficialmente por las autoridades, reveló Aruna Rafaela Pulido Cano, coordinadora de la Alianza Estatal Trans. Recordó que los municipios que registran mayor número de casos son Veracruz Puerto, Xalapa, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos y Poza Rica.

Mientras que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) reportó 2,962 casos de cáncer en Veracruz durante 2024, una disminución en comparación con los 4,281 casos registrados en 2023.

CENTRO DE CANCEROLOGÍA

ATENDIÓ MÁS DE 60 MIL PACIENTES

El Centro de Cancerología de Xalapa atendió durante 2024 a 60 mil pacientes prevalentes y 2,600 incidentes, según datos de la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER). Además de los veracruzanos, pacientes de otros estados como Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, Tabasco y Tamaulipas también reciben atención en este centro. El 75% de los pacientes atendidos son mujeres, mientras que el 25% restante son hombres. Los grupos de edad más afectados son los de 30 a 49 años y los adultos mayores de 60 años. Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, cervicouterino, próstata, riñón, colon y recto, así como linfomas y leucemias. En los hospitales del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar de Veracruz, se registraron 8,054 egresos hospitalarios por tratamiento de tumores malignos durante 2024.

PRESUPUESTO EN DISMINUCIÓN

El presupuesto asignado a la Dirección de Salud Pública de Vera-

Ante ello, señaló que una de las principales demandas de esta alianza es la tipificación del delito de transfeminicidio, así como la creación de una Fiscalía Especializada.

“No hay listado exacto de cuántas son las personas que viven esto porque justamente al no tener certeza jurídica, muchas de las personas que mueren no se les pide el género con el que se identifican y por eso no tenemos una validación”.

Hay, dijo, una deuda histórica con las personas trans con la falta de certeza jurídica luego de que se suspendieran los cambios sexo genéricos en actas de nacimiento a través de trámites administrativos y ahora la dirección general del Registro Civil las realiza únicamente por mandato judicial.

cruz es esencial para abordar las necesidades en salud de la población. Este presupuesto se distribuye en áreas como prevención, promoción de la salud y control de enfermedades.

Sin embargo, según información del Sistema de Recursos Financieros (SIREFI) de la SESVER, el presupuesto destinado a programas de

prevención y control del cáncer ha disminuido en los últimos años. En 2022, el presupuesto fue de 14.3 millones de pesos, pero en 2023 se redujo a 13.1 millones de pesos, lo que representa una disminución de 1.5 millones de pesos.

En 2024, el presupuesto continuó en descenso, alcanzando los 12.7 millones de pesos.

SEV analiza protocolo para evitar discursos de odio de maestros a infancias LGBTTIQ

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Desde poner sobrenombres hasta ignorar a los niños, niñas y adolescentes que se identifican como trans, gays o lesbianas, son las acciones de maestros y maestras nulamente preparados para atender a esta población.

Al respecto, el presidente de Orgullo Xalapa Asociación Civil, Leonardo Ruiz Moreno, dijo que están en espera de que la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, les brinde una audiencia para analizar el protocolo de cuidado de las infancias LGBTTIQ en los entornos escolares.

Recordó que en el 2024 se reportaron y denunciaron dos casos de estudiantes de educación básica que fueron vulnerados por maestros que no saben cómo actuar con integrantes de la comunidad.

“Es necesario establecer un protocolo, el cual ya tenemos elaborado, porque en la SEV, en las escuelas, tenemos una alta incidencia de discursos de odio, violencia, acoso por parte de los maestros”.

Consideró que la Secretaría de Educación tiene que trabajar de la mano con los activistas para llevar a cabo talleres, foros y capacitaciones al personal del magisterio.

Y es que, recordó, el cambio o identificación de género inicia, muchas veces, en los primeros años de la educación primaria, así como en la secundaria, donde empiezan los adolescentes a ser más abiertos con el apoyo de sus padres, pero es preocupante que los maestros no están educados en esa materia.

Acusó que hay reportes en donde maestros o maestras ponen sobrenombres a los niños, niñas y adolescentes, los excluyen, los ignoran, les dejan actividades de más o no los toman en cuenta.

Ruiz Moreno destacó que los municipios en donde más reportes han tenido son Xalapa, Puerto de Veracruz, los ubicados en la zona de Altas Montañas y también en zonas rurales.

Asimismo, indicó que en Jalisco ya trabajan con estos protocolos, por lo que Veracruz, de aceptarlos, se convertiría en la segunda entidad con ellos.

Finalmente, dio a conocer que ya se tuvo un acercamiento con el subsistema de Telebachillerato, en donde se establecerá ya este protocolo, con la capacitación a maestros y maestras a distancia para erradicar los discursos de odio en las aulas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz, uno de los estados con mayor reclutamiento de menores por el crimen organizado

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Veracruz, al ser uno de los estados con mayor población de niños, niñas y adolescentes, también es el que más tiene mayor índice de pequeños reclutados por el crimen organizado, reveló la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio Ayala.

En entrevista, tras la inauguración del Foro de Consulta Veracruz

“República de y para la niñez y adolescencia” dijo que, desde el gobierno federal, en coordinación con los estados y los municipios se trabaja para colocar a los niños y niñas en el centro de las políticas públicas.

“Veracruz es uno de los estados que tiene mayor problema de posible reclutamiento porque tiene la tercera población de niños, niñas y adolescentes, cuando tienes una mayor población también tienes una mayor desigualdad y una mayor violencia y afectación seria en sus derechos”.

En ese sentido, dijo que en menos de un mes se podrían iniciar las mesas de trabajo de justicia para las infancias con el Congreso de la Unión, además de que se concentrará esfuerzos en el abatimiento de este tema en Veracruz y sus municipios.

La funcionaria federal sostuvo que se establecerá en el mes de marzo, a más tardar, una mesa de trabajo con

el Congreso de la Unión para analizar cómo atender el tema del reclutamiento de infantes y adolescentes en grupos criminales.

“Sabemos que no solo es un tema de legislación, sino de las condiciones en la que están los niños, que son condiciones tan vulnerables que son fácilmente reclutados por la delincuencia organizada.”

En ese sentido, consideró que se debe garantizar que los niños y niñas estén en las escuelas, posiblemente en escuelas de tiempo completo para evitar que los niños se

sobre casos de adolescentes reportadas como desaparecidas, en algunos casos manipuladas a través de redes sociales para dejar sus hogares.

Al respecto, refirió que se busca crear entornos digitales protectores, pero se requiere la ayuda de los padres de familia, para que sean capacitados en esta materia.

encuentren a merced de los grupos delincuenciales.

Villavicencio Ayala aseveró que este es un tema que le preocupa a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo por lo que se iniciará con la mesa a nivel nacional.

“Estamos pensando que pudiera estar en un mes, porque estamos acabando con el Plan Nacional de Desarrollo, vamos a las mesas de trabajo en materia de justicia, derechos de los niños y niñas y vamos a involucrar a derechos humanos”, finalizó.

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Es urgente crear entornos digitales protectores de la niñez y la adolescencia para evitar riesgos, aseveró Mercy Esther Pérez Arévalo, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Entrevistada en el marco del Foro de Consulta Veracruz “República de y para la niñez y adolescencia” que se llevó a cabo en la capital veracruzana, la funcionaria estatal fue cuestionada

“Los papás y las mamás somos los que menos sabemos de cómo se utilizan los medios electrónicos y son los niños que saben. Hay que darles a los niños las herramientas electrónicas para que sepan qué es y qué no es real”.

En ese sentido, señaló que este trabajo se da desde el Sipinna nacional y en el estatal, además de crear una cultura de denuncia, que actualmente no se tiene.

“Lo que tenemos es un mayor acercamiento con las familias a través de las escuelas que son los mecanismos para llevar a mamá y papá para

explicarles cuáles son las acciones para proteger a sus hijos”. Finalmente, recordó que, si bien los niños tienen derecho a su intimidad, eso no implica que no se les tenga el cuidado y la protección con el uso de medios electrónicos a los que están expuestos diariamente.

OPINIÓN

ARANCELES: LA NUEVA HERRAMIENTA DE NEGOCIACIÓN

Jorge Luis Borboa

El pasado lunes 3 de Febrero, hubo una llamada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, con el propósito de negociar la no implementación de aranceles, mismos que tendrían un gran impacto en el comercio mexicano, ya que nuestras exportaciones en su mayoría van para el vecino del norte, por lo cual es crucial llegar a un acuerdo, resultando en que la presidenta mandará diez mil elementos militares a la frontera norte para así evitar que ingresen migrantes ilegales y fentanilo, sin embargo para que todo esto sucediera, pasaron muchas cosas el pasado fin de semana.

El primer impacto sucedió el día 1 de Febrero, cuando el presidente Trump dijo desde la Casa

Blanca que el gobierno mexicano estaba coludido con el narcotráfico y crimen organizado, siendo esta la razón por la cual implementaría un arancel del 25% a todos los productos mexicanos que se exporten a los Estados Unidos, provocando así un torbellino de reacciones, lo suficientemente contundentes para que políticos como Gerardo Fernández Noroña pidiera apoyo a la oposición cuando anteriormente había dicho que nunca negociarían con los partidos de oposición, de igual manera en la Cámara de Diputados, un teatral Ricardo Monreal entonó el Himno Nacional junto con los diputados morenistas, en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ahora bien, el pasado lunes se hizo una llamada

ALGO MÁS QUE PALABRAS

CORAZÓN A CORAZÓN

TODO SE HERMANA

Víctor Corcoba Herrero

Con carácter exclusivo, el materialismo y la enemistad tienen intereses egoístas, que nos repelen y nos impiden fraternizarnos. El odio sí que tiene patria vengativa; no obstante, el amor verdadero, todo lo universaliza con el lenguaje de la voluntad. A los moradores de este planeta, precisamente, lo que nos falta es ese reencuentro con nosotros mismos, para descubrir los valores comunes compartidos por toda la humanidad. Ojalá que este año, en el que celebramos por segunda vez, el Día Internacional de la Fraternidad Humana bajo el contexto de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, nos ayude a cultivar la cercanía

entre Trump y Sheinbaum, acordando que se pausaría la implementación de aranceles, a cambio de que México aportara diez mil soldados en la frontera norte con Estados Unidos y así evitar el paso de drogas e inmigrantes indocumentados, y el gobierno estadounidense acordó trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder, logrando aplazar por un mes las medidas prometidas por Donald Trump.

Si bien esto es bueno, no se puede cantar victoria, ya que continuarán negociaciones de alto nivel, por lo cual la presidenta deberá reunirse con su equipo para planear su estrategia de cara a las próximas negociaciones que tendrán cúspide acabando Febrero.

No obstante, esto puede tener implicaciones internas, puesto que con la actual militarización legalizada en México, no se pueden dar el lujo de mover elementos del ejército, porque puede afectar las estrategias de seguridad al interior del país, especialmente en

Sinaloa, ya que a varios meses de que el estado cayera en un torbellino de inseguridad nunca antes visto, se necesitan más recursos, incluidos los militares, por lo cual deberán ajustar las estrategias de seguridad que están vigentes y que planeen implementar en un futuro.

Es por ello, que la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum será lo más importante de este sexenio, pues de ello dependerán las herramientas con las que irán a la próxima negociación con Donald Trump, ya que con esto se confirma que los aranceles serán la forma de negociar del mandatario estadounidense.

No es ninguna sorpresa lo que pidió Donald Trump, pues en su primer mandato usó las mismas formas de presión para llegar a acuerdos, siendo esto definitivo para la firma del tratado T-MEC el 30 de Noviembre del 2018, con lo cual no era sorpresa la que había dicho el presidente estadounidense, ya que

como buen empresario usará lo que esté a su alcance para negociar según sus términos, por lo que casualmente implementó aranceles el 1 de Febrero y tuvieron una reunión el 3 de Febrero para aplazarlos, concluyendo de esta forma que así será la dinámica entre Canadá, México y Estados Unidos, siendo un cumplimiento de exigencias en materia comercial, migratoria y de seguridad en favor de los intereses estadounidenses, y de no hacerlo, usará los aranceles u otro tipo de sanciones comerciales como manera de negociación. Es momento de reflexionar, ya que ahora más que nunca dependemos de la estrategia de seguridad del Gobierno Mexicano, pues los resultados de esta tendrán un impacto comercial, pues la nueva guerra del siglo XXI es la comercial, por lo que a México le conviene invertir todo en la seguridad para así proteger el comercio, o ¿Qué opinas?

de latidos y acciones, en ese camino hacia el futuro, que todos nos merecemos llevar a buen término, con la quietud precisa y la preciosa comprensión mutua.

A mi juicio, es fundamental despojarse de lo mundano y tomar una mayor conciencia de aquello que nos transciende. Esto implica la aceptación y el respeto hacia las diversas culturas y cultos, lo que requiere avivar los vínculos del afecto hacia el análogo, sin activar las fronteras ni los frentes. También nos demanda, sin duda, ser más corazón que cuerpo. Porque una siembra de latidos, ignora la compraventa, únicamente conoce el espíritu donante. Sea como fuere, a golpe de

místico esfuerzo nada nos resulta indiferente, su lenguaje es universal, sólo se requiere sensibilidad para entenderlo y fuerza para abrazarnos con la mirada. Cultivando estos andares de concordia, es como se acrecienta la vida y disminuyen las contiendas. Aquel explorador que atesora la paz consigo mismo, verá una fiesta por todos los horizontes. De eso se trata, de hacernos la vida más llevadera entre todos; puesto que la existencia es para disfrutarla en comunión y en comunidad, no para entristecerla de realidades que nos dejan sin expectativa alguna. Sin embargo, nuestro mundo está siendo flagelado por las riadas de resentimiento interno, lo que está originando un creciente número de refugiados y desplazados, que se mueven por un entorno hostil y poco acogedor. Por si fuera poco el tormento que nos desune, también presenciamos un aluvión

de desprecios que nos dejan sin valor en el alma; luego, además, cuentan con las redes sociales que incentivan y difunden la discordia entre las personas. La exigencia de guías anímicos nunca ha sido tan ineludible. Hemos de duplicar nuestros esfuerzos por injertar e introducir el vocablo de lo armónico en nuestras rutas vivientes; y, como tal, ha de ser un mensaje a compartir. La conciliación ha de conmovernos y movernos cada día. Está en el pulso de las religiones, en su mensaje; y, ha de estarlo asimismo, en el obrar de sus seguidores. Debilitar las fuerzas del mal es lo suyo, comenzando por desterrar de nosotros las maldades y acabando por acoger el acuerdo, como posición del mañana. En efecto, desactivemos de una vez por todas, los conflictos con el arma del diálogo y con el empeño de la adhesión a los principios de libertad, justicia,

espíritu cooperante y entendimiento. Despoblémonos de abecedarios hirientes, jamás nos dejemos contagiar por la lógica perversa de la guerra; tampoco caigamos en la trampa del rencor al disidente, cultivemos visuales reconciliadoras y dejemos a un lado el espíritu excluyente. En el árbol viviente todos somos necesarios e imprescindibles, para incrustar en nuestro sueño ese poema perfecto del que formamos parte. Por eso, laboremos lo armónico para que se avenga el hacer unos con otros; pero, de ningún modo, unos contra otros. Para desdicha de la genealogía versátil, en los últimos tiempos se observa que muchos análogos están enfermos de olvido; lo que ocasiona una omisión en las raíces, con la consabida autosuficiencia individual, lo que genera un endiosamiento al desamor sin precedentes.

Primera Sección

Miércoles 5 de Febrero de 2025

Miércoles 5 de Febrero de 2025

El coordinador estatal del PartidodelTrabajo(PT),Vicente Aguilar Aguilar, confirmó que fue la dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quien no aceptó su propuesta para que el PT formara parte de la alianza electoral “Sigamos haciendo historia en Veracruz”.

En conferencia de prensa, el líder petista indicó que este organismo político se mantiene ideológicamente unido a la Cuarta Transformación, pero en elecciones irán solos tras las negociaciones fallidas con Morena.

“No es de agallas, esto es política. Nosotros somos de la Cuarta T. Simplemente encontramos en el camino un acto político, pero seguimos unidos ideológicamente a la Cuarta T. Seguimos unidos en la parte social a la Cuarta T. En temas políticos, electorales, vamos solos”.

En elecciones vamos solos, pero aún somos 4T: PT

los otros organismos políticos solo aceptaban 22.

Después de eso se planteó una nueva propuesta donde el PT se quedaba con esas 22 candidaturas y solicitaba recurrir a la encuesta en los municipios con más de 10 mil electores; sin embargo, no lo aceptó la dirigencia nacional de Morena.

“No se pierde ningún registro porque no se está peleando nada del registro, ni acreditación, ahí no se pierde nada. En cuanto a las consecuencias, ganamos los dos, perdemos los dos. Hay municipios donde los vamos a hacer perder, hay municipios donde nos van a hacer perder, y perdemos y ganamos. Hay municipios donde van a ellos a ganar y nosotros vamos a ganar. No pasa absolutamente nada”, consideró.

También aseveró que, a pesar de posibles pérdidas en los municipios, las relaciones entre los dirigentes siguen siendo amigables y respetuosas.

“Ha pasado en otros estados y no pasa absolutamente nada.

El 7 de febrero

Seguimos siendo amigos, son amigos los dirigentes a nivel estatal, somos compañeros también de lucha y somos respetuosos de ellos. Ellos también van a ser respetuosos de

Concluye el plazo para solicitudes de excepción de difusión de propaganda gubernamental

El próximo 7 de febrero concluye el plazo para que autoridades, en todos los órdenes de gobierno, presenten ante el Instituto Nacional Electoral (INE) sus solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental para el Proceso Electoral Local 2024-2025 donde se renovarán 212 Ayuntamientos en el Estado de Veracruz.

Así lo informó el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en la entidad, Josué Cervantes Martínez, quien puntualizó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la reglamentación de la materia, establecen que durante el tiempo comprendido entre el inicio de las campañas para el Proceso Electoral Local y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, el 1 de junio, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda la propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales y estatales, como de los municipios y de cualquier otro ente público.

“La ley señala también que quedan exentas de esta prohi-

bición las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia”, acotó.

Explicó que la campaña del Proceso Electoral Local 20242025 en el Estado de Veracruz iniciará el 9 de abril de 2025 y, al no coincidir ésta con ningún Proceso Electoral Federal para renovar los poderes Legislativo y Ejecutivo, la fecha límite para presentar solicitudes de excepción a la prohibición de difun-

dir propaganda gubernamental en radio y televisión será el próximo 7 de febrero.

“Recordemos que el Consejo General del INE aprobó el Acuerdo INE/CG559/2023 el pasado 5 de octubre de 2023, texto que se encuentra disponible en el portal ine.mx. En este Acuerdo se pueden consultar los formatos y requisitos para que las autoridades interesadas presenten sus respectivas solicitudes para su análisis y posterior dictaminación por parte del Consejo General del INE”.

nosotros, estoy seguro. Pero en este momento vamos solos”, añadió.

Vicente Aguilar recordó que este partido solicitó 33 candidaturas en la negociación, pero

La alianza “Sigamos haciendo historia en Veracruz” quedó formalmente integrada solo por el Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

CAEV optimiza el servicio de agua en el norte de Veracruz

Avanza en la modernización de organismos operadores a favor de usuarios

DE LA REDACCIÓN PÁNUCO, VER.-

La modernización de los organismos operadores de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) avanza de manera significativa, con el cambio de equipamiento, la digitalización de pagos de servicios y la dignificación de espacios de atención. Asimismo, se han realizado trabajos de mejora en las oficinas operadoras, que incluyen limpieza, construcción de rampas para personas con discapacidad en las entradas, el pintado de

fachadas y la instalación de señalización en los estacionamientos. En el caso específico de Pánuco, contará con un nuevo transformador de mayor capacidad, lo que permitirá mejorar el suministro de agua para la población.

Además, el programa Ponte Al Corriente con el Agua ha tenido buena respuesta, ayudando a eliminar rezagos en pagos, este plan es por única ocasión, por lo que se recomienda aprovecharlo al máximo.

Durante la supervisión por municipios del norte, el titular de la CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz, destacó que la iniciativa está diseñada para mejorar la atención al público y ofrecer oportunidades de pago accesibles, en línea con la visión de la actual administración estatal que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García.

en la celebración

su

Amigos y familiares felicitando a la bella Irene.

Esta semana viene con excelentes configuraciones astrales para ti, y este día, en concreto, también, gracias al influjo favorable de la Luna. Por ello, y a poco que pongas algo de tu parte.

Hoy te espera un día de trabajo duro y de muchos problemas a resolver, te merecerá la pena porque todo lo vas a hacer bien gracias a las excelentes influencias planetarias reinantes, que hoy serán incluso algo mejores.

Gracias a las excelentes influencias planetarias, hoy será uno de esos días en los que vas a poder imponer tus puntos de vista o tendrás la suerte de que todo salga del modo que más deseabas. La influencia favorable del Sol te ayudará.

Los amigos Javier Hernández Candanedo y Jorge Gutiérrez, aliados.

Hoy la Luna, tu planeta regente, se hallará en armonía con otros planetas, y te será de gran ayuda para que puedas disfrutar de un día equilibrado y positivo, desde el punto de vista emocional, cosa que te repercutirá positivamente.

Toda esta semana va a estar marcada por influencias astrales armónicas y favorables, pero hoy esto te repercutirá con mayor intensidad en todo lo relacionado con los asuntos materiales, dinero, patrimonio y finanzas.

Este día te traerá buenas noticias en relación con la familia o el entorno del hogar, alegrías que llegarán de modo inesperado y que te librarán de preocupaciones o dificultades que te estaban causando pesares.

Esta semana estará marcada por una serie de influencias astrales armónicas y favorables, hoy incluso un poco más todavía. Por ello te espera un día que te traerá alegrías y placeres en el terreno sentimental y la vida afectiva en general.

Este puede ser uno de los mejores signos a lo largo del día de hoy, gracias a la excelente posición de los planetas, sobre todo de tu regente, Júpiter. Estás en medio de un periodo de sueños realizados, y tus esfuerzos serán fructíferos.

Hoy el trabajo, las finanzas u otros asuntos de carácter mundano, te van a proporcionar importantes satisfacciones, y todo va a ir a mejor cuanto más pongas tú de tu parte. Posibilidad de conseguir un gran éxito o realización.

El tránsito del Sol te protege, te trae suerte y te ayuda a brillar más entre quienes te rodean. Sin embargo, hoy te conviene dar un paso atrás y dejar que sean otros los que lleven el peso de la lucha y las iniciativas.

En general, en esta semana reinarán influencias astrales muy favorables, e incluso las de hoy mismo serán un poco mejores y eso te va a permitir desprenderte de situaciones estresantes, incómodas o hostiles.

Avanza hacia adelante sin miedo, no necesitas para nada la aprobación de los demás, incluso es probable que, en realidad, tú hagas las cosas bastante mejor que ellos. Los planetas te favorecen bastante más.

Irene
de
cumpleaños. Muchas felicidades. Zayded casual. Miller en la pose.

Warner Bros. 2025, para todos los gustos

La oferta del estudio está compuesta por películas muy esperadas como Superman, Minecraft o Mickey 17

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Mafia, Fórmula 1, intriga, vampiros, dobleteo de actores, las champivacas de Minecraft y el reinicio fílmico de DC Comics es lo que se podrá ver a lo largo de este año en la cartelera comercial.

Los estudios Warner Bros. invitaron a Excélsior a ver lo que este año tienen preparado para la audiencia y la oferta es vasta para todo el público. Sin lugar a dudas, Superman es uno de los estrenos más esperados de este año debido a que el público espera que el director James Gunn, detrás de la exitosa saga de Guardianes de la galaxia, reviva la marca

y le dé una nueva vida a este universo de superhéroes que ha sido duramente criticado en el pasado.

Además de darle una oportunidad a David Corenswet como el nuevo Superman; a Rachel Brosnahan, como Lois Lane, y a Nicholas Hoult como Lex Luthor, la gente espera con ansias ver a Krypto, el perrito que aparece en los cómics y que ahora debutará en cine en un filme de acción real. Será el 10 de julio cuando la audiencia sepa qué o quién provocó que Superman se vea herido y vulnerable, tal como se le ve en el tráiler. Pensando en la audiencia familiar, el estudio traerá a las pantallas Minecraft, la adaptación del famoso videojuego sueco que les permite a los niños construir y crear un mundo cuadrado. Protagonizada por Jack Black, Jason Momoa, Emma Myers, Sebastian Hansen y Danielle Brooks, el filme dirigido por Jared Hess (Napoleón Dinamita) llegará a cines el 3 de abril,

prometiendo mucha comedia y mucho crafteo.

Robert De Niro y Robert Pattinson con Alto Knights. Mafia y poder, así como Mickey 17 -sólo con Pattinson-, tendrán la encomienda de interpretarse a sí mismos en varios papeles.

A De Niro, de 81 años, se le verá interpretar a dos mafiosos que de ser buenos amigos se convierten en enemigos en el filme dirigido por Barry Levinson que se estrenará el 20 de marzo, mientras que Pattinson, bajo la dirección del ganador del Oscar, el sudcoreano Bong Joon Ho (Parásitos), se interpretará varias veces en pantalla al ser parte de este thriller de ciencia ficción en el que su personaje Mickey forma un contrato que estipula que su trabajo en morir varias veces, hasta que todo se sale de control y de pronto existen paralelamente dos versiones de él mismo. Mickey 17 se estrenará el 6 de marzo.

Las secuencias que Brad Pitt rodó hace unos meses en el Autódromo Hermanos

Rodríguez para la película F1 ya tienen fecha de estreno. Será el 26 de junio cuando el público vea lo que Pitt filmó bajo la dirección de Joseph Kosinski y junto a corredores profesionales de la Fórmula 1. El elenco de este filme, que se centra en un excorredor que regresa a las pistas para asesorar a una promesa del automovilismo, se complementa con Javier Bardem y Kerry Condon. Ben Affleck retomará el personaje de Christian Wolff, aquel brillante contador con Asperger que trabaja para varias organizaciones criminales, en la segunda parte de El contador, misma que llegará a cines el 24 de abril bajo la dirección de Gavin O’Connor. A Affleck se le verá interactuar con Jon Bernthal, J.K. Simmons, Daniella Pineda y Cynthia Addai.

A la actriz Maggie Gyllenhaal se le verá como directora de The Bride!, una versión alocada de Frankenstein y su deseo por tener una novia. Ambientada

en 1930, el filme cuenta con las actuaciones de Christian Bale, Penélope Cruz, Annette Bening, Peter Sarsgaard y Jessie Buckley.

Michael B. Jordan volverá a hacer mancuerna con el director Ryan Coogler (Pantera negra) en Pecadores, una cinta ambientada a finales de la Segunda Guerra Mundial en la que Jordan interpreta a unos gemelos que regresan a su pueblo y tienen que enfrentar a seres que comen sangre. Se estrena el 17 de abril.

Entre los títulos que también llegarán está la sexta entrega de Final Destination, que se estrenará el 15 de mayo; una nueva entrega de la cinta de terror El conjuro, que se verá el 4 de septiembre; la segunda de Mortal Kombat, para el 23 de octubre, así como la cinta de animales irreverentes, tipo Hijos de perra, titulada Animal Friends, que cuenta con las voces de Jason Momoa, Ryan Reynolds, Aubrey Plaza y Vince Vaughn. Se estrenará el 9 de octubre.

Explica IMSS padecimiento diarreico por norovirus

El lavado frecuente de manos y desinfección de superficies es fundamental para evitar contagios

ANGELES

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informó que durante la temporada invernal pueden presentarse casos de infecciones diarreicas ocasionadas por norovirus, el cual ocasiona vómitos intensos y diarrea, además de ser muy contagioso, por lo que se exhorta a extremar medidas como el lavado de manos y desinfección de superficies. El director de la Unidad de Medicina Familiar No. 67, doctor Miguel Ángel Jiménez Victoria, explicó que se trata del virus más común causante de gastroenteritis viral, afectando especialmente a niños menores de 5 años, pero también logra afecta a adultos.

El especialista en medicina familia explicó que, es muy contagioso, provocando vómitos y diarrea, en algunas ocasiones acompañada de fiebre, su transmisión es principalmente mediante los alimentos o agua, así como estar en contacto con superficies contaminadas, por

lo que es común que se propague, a través del contacto cercano con una persona enferma.

“Como en toda infección gastrointestinal, la gravedad se encuentra en la deshidratación que ocasiona el vómito y diarrea, es así como el paciente si no recibe la cantidad de líquidos adecuada (agua simple y sueros), puede ocasionar severos daños a la salud”, explicó el directivo de la UMF.

Mencionó que, los síntomas como: náuseas, vómitos, dolor abdominal o cólicos, diarrea líquida o blanda, malestar general, fiebre baja y dolores musculares, pueden presentarse de manera repentina, desde el primer signo debe privilegiarse la hidratación.

“El padecimiento puede durar hasta 3 días, en los niños menores de 5 años y adultos mayores, así como pacientes con sistema inmunitario débil pueden presentar una grave deshidratación, es por ello, por lo que una atención médica oportuna es clave”, comentó el doctor Jiménez Victoria.

El director de la UMF No. 67 recomendó lavarse las manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño y antes de manipular o consumir alimentos; evitar consumir alimentos preparados por enfermos; lavar frutas y verduras antes de comerlas, así como desinfectar las superficies posiblemente contaminadas con guantes y una solución de cloro.

Remesas consiguen otro récord durante 2024

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Pese a que fue un año de depreciación del tipo de cambio peso-dólar, las remesas familiares cerraron 2024 en un máximo histórico.

Sin embargo, pese a lograr varios récords el año pasado, reportaron una baja tasa de crecimiento anual y, por primera vez, vieron una caída en el monto promedio enviado, así como una contracción que no se observaba en más de 11 años en los flujos de diciembre, en anticipación a la retórica antimigrante del entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Para 2025, analistas alertan que existe el riesgo de un agotamiento de los llamados “migradólares” frente al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos por las deportaciones masivas.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que esos flujos de divisas que envían los mexicanos desde el exterior, principalmente desde Estados Unidos, totalizaron 64 mil 745 millones de dólares.

El monto quedó por debajo

Conforman Alianza Estatal Trans Veracruz

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Integrantes de la comunidad LGBTQ+ conformaron la “Alianza Estatal Trans Veracruz” con el objetivo de obtener certeza jurídica y el reconocimiento de derechos. En conferencia de prensa, Tamara Viveros Pérez, integrante de dicha alianza indicó que esta iniciativa busca que el Congreso del Estado atienda

los rezagos existentes en la Ley de Identidad de Género, para que los derechos de las personas trans sean plenamente reconocidos y protegidos.

“Es necesario contar con certeza jurídica, y que el Estado nos reconozca. Si no se nos reconoce nuestra identidad, no podemos acceder a los derechos que nos corresponden”.

La intención, dijo, es extender la presencia de la alianza por diversos municipios vera-

cruzanas para la atención de las demandas.

Consideró que solo atendiendo los rezagos en la Ley de Identidad de Género se podrá hacer realidad el reconocimiento de estos derechos. Finalmente, señaló que las reformas necesarias deberán impulsarse a través de las instituciones correspondientes para atender las necesidades de la comunidad trans en Veracruz.

de los 68 mil millones de dólares que proyectaba el Banco Mundial y de los 65 mil millones de dólares que estimaba en su último informe de gobierno el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Si bien se superó el monto máximo de un año antes, de 63 mil 313 millones de dólares, significó un alza anual de sólo 2.25%, frente a una tasa de 7.6% en 2023 y debajo de 3% que esperaban analistas.

Especialistas de BBVA México recordaron que desde noviembre de 2023 las remesas ya mostraban una tendencia de desaceleración, vinculada a factores estructurales del empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Los registros de Banxico indican que en 2024 se reportaron 164.7 millones de operaciones, un crecimiento de 2.30% respecto a 2023.

Fue notorio el monto promedio anual de 393 dólares por envío, que la mayor parte del año estuvo por arriba de 400 dólares, pero resultó 0.04% menor que el dato de 2023. En efectivo y especie, la transferencia promedio bajó 2.15%, a 439 dólares,

contra 448 dólares un año antes. Además, en diciembre el monto mensual de 5 mil 227 millones de dólares implicó una baja de 5% anual y respecto a dos meses previos.

Para los analistas de BBVA México, el resultado fue importante porque las remesas acumularon una racha de 11 años consecutivos de crecimiento desde 2014.

En un reporte, destacaron que en ese lapso los flujos se incrementaron en 165% en dólares, al pasar de 24 mil 402 millones a 64 mil 745 millones de dólares. El volumen de operaciones para el envío de dinero se duplicó pasando de 6.9 millones a 13.7 millones de transacciones. Para Banco Base, el menor flujo de remesas en dólares también puede estar asociado a la depreciación del peso, ya que permite enviar menor cantidad sin observar una caída del poder adquisitivo.

Se prevé un menor flujo si se complican las condiciones de empleo para trabajadores de origen mexicano, si la Reserva Federal frena el ciclo de recortes de su tasa de interés y ante la posibilidad de aranceles a México.

DIF Municipal entrega apoyo alimentario a mujeres embarazadas y lactantes

La entrega forma parte del programa

estatal mil días

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Con la finalidad de brindar atención alimentaria a mujeres en periodo de embarazo, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través del sistema DIF, lleva a cabo la dispersión de despensas como parte del programa estatal “Mil Días de Vida”.

Fue en las instalaciones del sistema de Desarrollo Integral de la Familia, DIF donde la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del Organismo, fue

la encargada de llevar a cabo la importante entrega a embarazadas y mujeres lactantes de este municipio.

Mediante este apoyo se contribuye a la sana alimentación de quienes serán el futuro de Tlapacoyan, donde los niños

que vienen en camino obtengan un proceso idóneo para su sano desarrollo físico, cognitivo desde la etapa de gestación y bienestar de las mamás. Ante este importante apoyo, el gobierno municipal ofrece alimento y una serie

de talleres teóricos y prácticos sobre la importancia de la lactancia materna, crianza asertiva, detección oportuna de enfermedades o posible discapacidad, además de promover una nutrición adecuada para el sano desarrollo de las madres y sus bebés. De esta forma el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, refrenda el firme compromiso de impulsar el desarrollo y la nutrición de la niñez, sumando de los lazos con la gobernadora Roció Nahle García, al brindarle continuidad al apoyo focalizado para reducir la pobreza alimentaria y aumentar los niveles de bienestar en la población tlapacoyense.

Esperan un fuerte estiaje

Tras acercarse la temporada de estiaje, esto tras el incremento de la temperatura que genera el desecamiento de los ríos y mantos de aguas dulces, es necesario una mayor conciencia sobre el uso racional del vital líquido, debido a que hay lugares donde se escasea y no es posible que llegue hasta los hogares.

Tito Don Juan Macías, encargado de del área de operación de la CAEV, señaló que desafortunadamente aún hay ciudadanos sin conciencia del uso racional del agua, solo hacen uso de este vital líquido, pero para mantener limpias de polvo las banquetas o únicamente para refrescar el frente de sus locales. Por lo que aún se lavan banquetas, vehículos en vía pública, entre muchas cosas más sin darle el uso racional que se debiera al vital líquido, a pesar de que la temporada de estiaje que se acerca, debido a que prácticamente está a un mes.

Situación que debe de ser tomada en cuenta por todos y cada uno de los ciudadanos, quienes constantemente sufren por los escases de agua, pero nadie toma conciencia del uso irracional que se le da a este vital líquido.

Por lo que es necesario que la cultura del cuidado del agua sea más extensa y que se haga conciencia de la escases de los mantos acuíferos dulces y que al paso del tiempo este vital líquido se puede agotar.

León ¡Campeonas de Copa!

En el Torneo

Recreativo Femenil

Coliseum Soccer Five, derrotó a Racing y ahora va por Liga y Campeones

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este pasado viernes en el estadio Coliseo Romano se realizó la Gran Final de Copa dentro del Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five y en punto de las 18:40 horas se enfrentaron León en contra de Racing dónde se encarga-

ron de dar un gran partido, de muchos goles y que se jugó a cuatro cuartos cada uno de 15 minutos.

Por supuesto que hubo un gran ambiente en gradas con la afición dividida apoyando a sus favoritas, la Fiera estaba con ventaja después le empataron, la superaron en la diferencia, pero antes de irse al

descanso de la primera media hora, León tenía la ventaja de 4 a 3.

Para el tercero y cuarto periodo, León fue proponiendo, se despegó en el marcador hasta llevarse la victoria al son de 9-5 que a la postre fuera la obtención de la corona.

Entre la afición, representantes de la Liga e invitados

especiales es como lograron recibir el trofeo por lo que ahora este viernes van por Liga y Campeones esperando arrasar con todo en esta justa. Felicidades a la arquera Rosita, Yari, Vale, Ceci, Edith, Tritzi, Blanquita, a toda ellas enhorabuena y ojalá logren su objetivo para que termine la segunda edición.

Cefor

Bravos San Rafael, segundo finalista

Vence a Atlas Cañizo en la categoría Poni, van rumbo al objetivo

TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con un marcador final de 3 goles a 2, Cefor Bravos San Rafael derrotó a Atlas Cañizo y con ende avanzar a la Gran Final esto en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente en categoría Poni, fue Semifinal del domingo pasado precisamente en el estadio Cañizo. Los rojinegros estarían con una clara

ventaja de 2/0, pudieron haber sacado la victoria, pero el rival vaya que supo mantener el ritmo de ataque donde fueron poco a poco generando muy buenas aproximaciones en el cual no solo se encargaron de empatar sino evitar los penales y en la última jugada dentro del tiempo normal, hacen diferencia precisamente desde los 11 pasos haciendo el del gane. La final será ante Tiburones Tlapacoyan siendo otro fuerte compromiso pero que deberán jugarlo con mucha concentración si es que quieren ser los nuevos monarcas puesto que el defensor fue Atlas que ahora va por el tercer lugar.

En la categoría Poni Tiburones

Tlapacoyan golea y es finalista

Eliminó en Semifinales a Poblado Manuel Ávila Camacho en el Apertura de la Liga de Fútbol InfantilJuvenil Autónoma e Independiente

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Liga de Fútbol InfantilJuvenil Autónoma e Independiente se encuentra en su recta final del Torneo de Apertura y en categoría Poni, en el estadio Cañizo se jugó la semifinal el domingo por la tarde entre Tiburones Tlapacoyan ante Poblado Manuel Ávila Camacho.

Los dos equipos estaban ilusionados de buscar el pase a la final así que intentaron hacer

de las suyas dónde Tiburones fue quien supo capitalizar con tremenda goleada de 8 goles a 1.

Alan fue la figura con cuatro goles seguidos de Ramses con dos más, Matías y Cristofer poniendo cifras definitivas para que en el duelo principal vayan por todo para ser Campeones mientras que Poblado a cerrar la justa yendo por lo menos por el tercer lugar.

Nombre:

Dirección:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Inteligencia artificial, herramienta en lucha contra el cáncer

BERENICE GONZÁLEZ DURAND/EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.-

Decía Le Corbusier que el exterior siempre es un interior. El arquitecto hacía referencia al paisaje que rodea un edificio como un espacio que se integra naturalmente al interior de una construcción. La frase no solo cobra sentido en arquitectura, sino también puede ajustarse al trabajo de Sylvia Plevritis, profesora de ciencias de datos biomédicos y radiología y directora del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Stanford, donde estudia el microambiente tumoral, que hace referencia a las células que rodean a las células cancerosas, como las células inmunes, los fibroblastos y la vasculatura.

Mediante las herramientas de la inteligencia artificial (IA), la científica ha encontrado la forma en que se interrelacionan ambos ambientes celulares. La mayoría de los investigadores del cáncer investigan lo que sucede dentro de las células tumorales, es decir, cómo sus instrucciones genéticas se transforman para desencadenar un crecimiento descontrolado, captar una cantidad elevada de nutrientes y, en general, desafiar las leyes que rigen el comportamiento celular ordinario. Pero para la especialista lo que hay dentro no siempre es lo más importante. A veces lo que importa es el exterior.

UN DÍA, TODA LA VIDA

El próximo cuatro de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, promovido desde hace un cuarto de siglo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacer eco sobre su prevención y control. Alrededor de 20 millones de nuevos casos de diferentes tipos de cáncer siguen apareciendo cada año, pero las investigaciones muestran la forma en que el campo de la oncología se ha transformado por completo en comparación con lo que era hace un par de décadas. En los últimos años, las herramientas de la inteligencia artificial han abonado nuevas formas de abordar el cáncer.

Mediante el llamado aprendizaje automático, el algoritmo se enseña a analizar e interpretar los datos. De este modo, los algoritmos de aprendizaje automático detectan patrones que el ojo o el cerebro humano no percibe con facilidad. Esto es útil en las imágenes que pueden ayudar a revelar con mayor facilidad un problema.

Los investigadores también usan el aprendizaje profundo, que se re-

fiere a algoritmos que clasifican la información de formas muy parecidas a como lo hace el cerebro humano. Las herramientas de aprendizaje profundo usan redes neuronales artificiales que imitan la manera en que las células del cerebro captan y procesan las señales del resto del cuerpo, y cómo reaccionan a estas señales.

El manejo de grandes volúmenes de datos y la programación de algoritmos ayudan a que la inteligencia artificial pueda ayudar en ciertas áreas como: detección y clasificación de tumores, descubrimiento y reconversión de fármacos, mejores proyecciones de tratamientos individualizados y caracterización molecular. Precisamente la investigación de la doctora Pleuritis se suma a este último apartado.

Según los antecedentes que plantea la investigación del equipo de Silvia Plevritis, las células tumorales y sus vecinas intercambian señales bioquímicas que pueden impedir o acelerar la progresión del cáncer y, según su ubicación, se puede determinar de qué forma se comunican. Sus interacciones pueden alterar la susceptibilidad del cáncer a los fármacos, su tasa de crecimiento y otros factores que regulan la gravedad de la enfermedad.

Para analizar la influencia de las células que rodean un tumor, Plevritis y su equipo utilizaron inteligencia artificial para analizar datos moleculares mapeados espacialmente de modelos de tumores pulmonares. La elección de este tipo específico de tejido no es casual: el cáncer responsable del mayor número de fallecimientos a nivel mundial fue el de pulmón. Según datos de la OMS, alrededor del 19 % del total de muertes por cáncer es causado por esta categoría.

Los especialistas crearon un depósito de datos que rastrea la ubi-

cación de las células no cancerosas para determinar cómo interactúan con las células tumorales y cómo influyen en el estado del cáncer según el lugar en donde interactúan.

Uno de sus algoritmos, llamado interactoma de microambiente regularizado (REMI), predice interacciones entre células en los microambientes tumorales que podrían generar células cancerosas extremadamente resistentes o, por el contrario, células cancerosas que sucumben fácilmente al tratamiento.

El algoritmo ha ayudado a Plevritis a establecer una relación especialmente influyente entre los tumores y los fibroblastos, células que desempeñan múltiples funciones en el cuerpo, incluida la secreción de proteínas que forman el tejido conectivo que mantiene la estructura de los tejidos y órganos.

El equipo de investigación descubrió que cuando los fibroblastos y las células cancerosas se unen, reaccionan entre sí, lo que provoca que las células cancerosas cambien su comportamiento, lo que potencialmente conduce a la proliferación.

En el informe publicado recientemente en Nature, se establece que no está del todo claro por qué es importante la proximidad de los fibroblastos a las células cancerosas, pero podría deberse a su función natural en el cuerpo (proporcionar soporte estructural y mantener los tejidos) que crea una capa adicional de protección para las células cancerosas.

Ahora, Plevritis y su equipo están utilizando la IA para identificarlas condiciones del microambiente tumoral que podrían estar asociadas con la resistencia a los fármacos. Planean seguir experimentando con tejido pulmonar para mapear resistencia, probar combinaciones de fármacos y sensibilidad a los patrones espaciales del microambiente

para optimizar decisiones de tratamiento.

EL FUTURO DEL CÁNCER

Se espera que la carga de cáncer aumente 60% en las próximas dos décadas. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alrededor del 55% de los cánceres en niños en Latinoamérica son tratados a tiempo, lo que suma un margen aún muy alto de mortalidad.

Entre el listado de los aspectos más relevantes en investigación, destacan terapias celulares que engañan a las células cancerosas para que se autodestruyan, así como nuevos tintes brillantes para descubrir tumores diminutos durante la cirugía. También se están inventando formas cada vez más sensibles de detectar enfermedades nuevas o recurrentes antes de que se pueda ver algo anatómicamente.

Cada vez más, los investigadores están pensando de manera creativa para tratar de abarcar más aspectos del tratamiento del cáncer. Están proponiendo estudiar más allá de las células anormales y los genes defectuosos para estudiar, por ejemplo, cómo el microbioma intestinal puede potenciar la inmunoterapia o cómo un acelerador de protones ultracompacto pude producir la suficiente energía para acabar con un tumor sin dañar los tejidos más cercanos. Esto ha demostrado ser sobre todo útil en el tratamiento de varios tipos de cáncer en infantes. El tumor de cada individuo es en cierto sentido único y tiene sus propios antígenos distintivos, por lo que se necesitan enfoques más sofisticados. En este sentido, otras alternativas son de vacunas terapéuticas contra el cáncer. Ya se identifican algunos blancos, como ciertas proteínas. Según informes del Instituto Nacional del Cáncer en EU, se espera que este año se desarrollen las primeras vacunas de ARN mensajero para el tratamiento del cáncer. El lema del Día Mundial contra el Cáncer de este año es: “Unidos por lo único”. Dice la OMS que este lema busca poner a las personas en el centro de la atención y sus historias en el epicentro de la conversación. Es decir, de la misma forma que un tumor se convierte en una creación individual del organismo y un reto específico, las historias de los individuos que pasan por esta experiencia deberían convertirse también en información relevante para mantener la investigación sobre su problemática y sus necesidades específicas en todos los niveles.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta Sheinbaum

llama al sector empresarial a fortalecer el Plan México

“Yo a lo que los llamo el día de hoy es a seguir trabajando juntos y juntas y a seguir fortaleciendo este Plan”, resaltó ante 302 empresarios y empresarias reunidos en Palacio Nacional

A partir del 3 de marzo se relanza la campaña “Hecho en México” para que se reconozca el valor de lo producido en el país: Economía

CDMX.-

La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al sector empresarial para fortalecer el Plan México con el objetivo de impulsar el desarrollo del país en beneficio de las mexicanas y los mexicanos, esto durante un encuentro con 302 representantes de la iniciativa privada en Palacio Nacional.

“Yo, a lo que los llamo el día de hoy es a, seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este Plan, donde todas y todos tenemos algo que aportar, como lo he dicho, habrá cosas en las que no estemos de acuerdo y tampoco pasa nada, para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante, y más en un momento tan importante donde nos necesita México y todas las mexicanas y mexicanos, en lo que estamos de acuerdo y en la construcción de este gran país o en el desarrollo de este gran país del que estamos todas y todos, orgullosas y orgullosos de pertenecer. Así que hoy lo que les quiero decir es: ¡Que viva México!”, comentó. La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que previo a su llamado con el Presidente Donald Trump, se encontraba serena y con la convicción de que la soberanía no se negocia y que la primera opción, por encima de todo, era buscar el diálogo con el Gobierno estadounidense. Por ello agradeció a las empresarias y los empresarios que externaron de manera pública su apoyo. “Entonces en mi mente lo que había

era: encontremos la pausa para las tarifas y el diálogo, y la soberanía y la fuerza. Y les voy a decir qué me dio otra fortaleza enorme: la unión que logramos. Y les voy a decir qué me dio otra fortaleza enorme: la unión que logramos.

“La verdad fue muy emocionante el domingo que todas las cámaras empresariales hicieron un comunicado público de inmediato, que todos los gobernadores y la jefa de gobierno hicieron un comunicado de inmediato, que la mayoría de los diputados y los senadores, de inmediato; que comunidades, diversas de nuestro país, de inmediato; y de Estados Unidos: gobernadores, congresistas, empresarios”, señaló.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que ahora el trabajo que se tiene que realizar es convencer que México, Estados Unidos y Canadá son la región con mayor potencial de todo el mundo y continuar fortaleciendo la economía nacional, la cual es, puntualizó, muy fuerte.

“Nos sentimos muy contentos, cuando abrieron los mercados asiáticos, de la fortaleza de la economía mexicana, la verdad. Somos un país muy fuerte, con una economía muy fuerte; sí, en parte, por la cercanía y el Tratado, pero también por lo que somos nosotros”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Causabon, expresó su reconocimiento a la Presidenta por el acuerdo logrado, pues las expectativas de abrir

un diálogo con el presidente estadounidense eran de 10 por ciento, contra 90 por ciento de que mantuviera esa decisión de imponer 25 por ciento de aranceles a México.

“Yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer fue una mujer de Estado y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento, porque se veía muy difícil”, destacó.

Informó que, tras el acuerdo con los Estados Unidos, una de las primeras instrucciones de la Presidenta es impulsar el Plan México, a través del cual se busca que la plataforma productora crezca rápidamente, se aumente la inversión, y se relance, el próximo 3 de marzo, la campaña nacional “Hecho en México”, con el objetivo de que se reconozca el valor de lo producido en el país.

“Vamos a relanzar, porque siempre ha estado presente el ‘Hecho en México’, y les vamos a invitar para que nos ayuden, porque es el programa y el argumento y la narrativa de México”, agregó.

Informó que en las mesas de diálogo bilateral con el gobierno estadounidense se explicará por qué la economía de México es tan importante para Estados Unidos, además de que se expondrán las posibilidades de futuro para ambas naciones.

“Lo de ayer nos abrió una ventana que yo pensaba que era muy difícil de lograr, casi imposible. Entonces, aprovechemos esa ventana al mil por ciento. Ya la abrió la Presidenta

Sheinbaum, ahora, nosotros vamos hasta el fondo”, concluyó.

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, agradeció la disposición de las y los empresarios mexicanos ante las decisiones de los Estados Unidos, y aseguró que de ello se pueden desprender grandes lecciones: que todos somos partes de la solución; que hay cosas que parecen no tener arreglo hasta que una mujer está al frente; y que México está en las mejores manos.

“La Doctora Sheinbaum es Presidenta porque la votaron casi 36 millones de mexicanos, pero es líder, porque ante la adversidad nos representó con dignidad, con decencia, llamó a la unidad, convocó al diálogo, y resolvió con responsabilidad y eficiencia. Confiemos en que ella y todo su equipo seguirán manejando este y los demás retos con preparación, con compromiso y con capacidad”, aseveró. Finalmente, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, reiteró el apoyo del CCE a la Presidenta de México y su gobierno en el diálogo con Estados Unidos.

“El CCE ratifica su absoluta disposición para asumir la tarea de acompañar al Gobierno de México en los espacios de diálogo, negociación y cooperación que se abran en materia comercial con nuestros socios y contrapartes de los Estados Unidos y Canadá”, expresó.

Acompañaron a la Presidenta de México en el encuentro al que asistieron 302 empresarias y empresarios del país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el jefe de oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; y el titular de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

Asaltan a cuentahabiente

En banco de Huatusco, le quitan 3 tres millones de pesos

AVC NOTICIAS

HUATUSCO, VER. -

Dos hombres desconocidos armados robaron tres millones de pesos en efectivo a un conocido empresario abarrotero que minutos antes retiró de la ventanilla de la sucursal bancaria BBVA Bancomer asentada en pleno centro.

Los ladrones se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta y minutos después se refugiaron en un domicilio particular, el cual fue intervenido por las autoridades policiales de los tres órdenes de Gobierno.

En punto de las 12:40 horas de este martes, el conocido empresario abarrotero de Huatusco acudió al banco BBVA Bancomer asentado sobre la Avenida 1 Oriente entre Calle 3 y 5 Sur del primer cuadro, en dónde realizó el retiro del efectivo para el pago de proveedores.

Segundos antes de salir del banco hasta el área de cajas llegó un hombre cubierto del rostro con una gorra y cubrebocas, además de un arma de fuego tipo corta en la mano,

Asesinan a un hombre

En gimnasio de Tuxpan

AVC NOTICIAS

TUXPAN, VER. -

Esta mañana de martes un hombre fue asesinado a balazos en el interior de un gimnasio mientras se ejercitaba, en el Centro de esta ciudad. Los hechos se registraron en el interior del gimnasio Life Fitness Center, de la calle Alatorre y el área fue acordonada por Policías y Agentes

quién se acercó al empresario y lo encañonó para quitarle la mochila con la millonaria cantidad de dinero en efectivo.

El presunto ladrón salió de la sucursal bancaria tranquilamente y abordó una motocicleta en donde ya lo esperaba uno de sus cómplices y se dieron a la fuga.

Mediante operativos de inteligencia y vigilancia, las autoridades confirmaron que los presuntos asaltantes se refugiaron al interior de un domicilio particular con fachada azul asentado sobre la Calle 9 Sur entre las Avenidas 5 y 7 Oriente de la colonia Centro, en dónde aparentemente se cambiaron de ropa y se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

A dicha vivienda llegaron efectivos de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial Acreditable, además de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Huatusco, quienes ingresaron al inmueble y encontraron ropa y diversas evidencias relacionadas con el millonario atraco; hasta el

Ministeriales que comenzaron con las indagatorias.

El hombre murió cuando se encontraba sobre una máquina caminadora, donde cayó sin vida boca abajo. Se desconoce su identidad.

Hasta el momento no se tiene reporte oficial del saldo de este caso registrado luego del medio día en este martes.

En el lugar se desplegaron elementos del Ejército Mexicano, de la Policía Municipal, Policía Estatal y de la Guardia Nacional que tomaron conocimiento y comenzaron recorridos de vigilancia en la zona.

También se observó una unidad que ingresó para el levantamiento del cuerpo.

momento no se reportan personas detenidas.

El lugar fue resguardado, acordonado con cinta amarilla y quedó a disposición de las autoridades de la Fiscalía para las investigaciones consiguientes.

El afectado tuvo que trasladarse a las instalaciones de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Huatusco, en dónde interpuso una denuncia penal por robo en contra de quién o quienes resulten responsables.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Hallan sin vida a adulto mayor

Los hechos en una parcela de la comunidad de Manuel Gutiérrez Nájera

MISANTLA, VER. –

Encuentran a adulto mayor sin vida, esto en la comunidad de Manuel Gutiérrez Nájera, perteneciente a este municipio.

El adulto mayor identificado como Crescencio Hernández de aproximadamente 79 años de edad, fue encontrado en un terreno de di-

Derrapa ebrio motociclista

Los hechos en la comunidad San Pedro en el municipio de Tlapacoyan TLAPACOYAN, VER. -

Un individuo en aparente estado etílico derrapó junto con su motocicleta cuando se le “terminó” el camino mientras circulaba en la vía que conduce a la localidad de San Pedro en el municipio de Tlapacoyan, por fortuna sus heridas no fueron de gravedad registrándose únicamente daños materiales.

Fue alrededor de las 18:00 horas del pasado lunes, cuándo el individuo identificado como Carlos se desplazaba a bordo de su motocicleta en dirección a la comunidad de donde es originario, sin embargo, al encontrarse bajo los influjos del alcohol este perdió el control de su unidad derrapando y terminando en el piso.

Este, debido al estado etílico permaneció inconsciente por varios minutos lo que ocasionó alerta entre quienes pasaban por el sitio quienes dieron aviso a las corporaciones de socorro.

Al lugar se movilizaron elementos voluntarios de Protección Civil Rojo Gómez quiénes valoraron al lesionado, por fortuna luego de unos minutos este volvió en sí señalando que no presentaba lesión alguna o por lo menos

cha localidad.

Familiares aseguraron que lo habían visto antes en estado de ebriedad el pasado 3 de febrero, y después, ya no, supieron nada de él, por lo que, inició la búsqueda para ver donde estaban, y al no tener respuesta, solicitaron la presencia de las autoridades municipales.

Tras una intensa búsqueda, el cuerpo del adulto mayor fue encontrado en un terreno ya sin signos vitales.

Por lo que se procedió a acordonar la zona, y solicitar la presencia de peritos de la Fiscalía del Estado, así como Policías Ministeriales.

El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense, para posteriormente ser entregado a sus familiares.

alguna que requiriera de traslado. Elementos de la Policía Municipal de Tlapacoyan también acudieron a la escena, estos últimos aseguraron al motociclista ya que al encontrarse

en aparente estado etílico representaba un riesgo para sí mismo, así como para terceros, por lo que fue llevado a los separos de la comandancia con el fin de salvaguardar su integridad.

Ejecutan

a tortillero

La víctima tenía dos disparos y le dejaron una cartulina con acusaciones

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER. -

El cadáver de una persona del sexo masculino que había sido secuestrada fue localizado en la carretera Agua Dulce – El Burro en Agua Dulce.

La víctima tenía dos impactos de bala y una cartulina donde se le acusaba del delito de violación.

El hecho se presentó durante la mañana de este martes en el camino de terracería en la colonia Díaz Ordaz.

El fallecido fue identificado como Daniel Josmar G. H., quien se desempeñaba como tortillero.

De acuerdo con reportes preliminares, habría sido privado de su libertad horas antes de ser encontrado sin vida.

Se informó que la víctima presentaba dos impactos de bala, por lo que las autoridades ministeriales han iniciado las investigaciones correspondientes. Habitantes de la zona fueron quienes alertaron a los cuerpos de seguridad sobre la presencia del cuerpo en el camino.

Primera Sección

5 de febrero de 2025

Miércoles 5 de Febrero de 2025

EL HERALDO DE XALAPA

El reporte del boletín epidemiológico revela que los nuevos casos de este 2023 superaron a los del 2022, al pasar de 4 mil 695 casos a 4 mil 982; es decir 287 más de un año a otro.

SE DIAGNOSTICARON

CASI 5 MIL CASOS DE DESNUTRICIÓN EN VERACRUZ EN EL 2023

salud.

La entidad veracruzana se ubica en los tres primeros lugares a nivel nacional en cuanto a casos de desnutrición moderada y severa, y suma en total 4 mil 982 diagnósticos, incluidos aquellos considerados como desnutrición severa.

El reporte del boletín epidemiológico revela que los nuevos casos de este 2023 superaron a los del 2022, al pasar de 4 mil 695 casos a 4 mil 982; es decir 287 más de un año a otro.

Cabe destacar que la desnutrición es una afección que se presenta cuando no se obtienen calorías suficientes o la cantidad adecuada de nutrientes principales, como las vitaminas y los minerales, que se necesitan para una buena

La estadística del Gobierno federal advierte que en el estado de Veracruz este año se han diagnosticado 825 casos de desnutrición moderada.

Con esa cifra Veracruz es tercer lugar, apenas por debajo de las entidades de Estado de México y Jalisco. En el caso de desnutrición leve, se advierte que de enero a la primera semana de diciembre se han diagnosticado 3 mil 910, casos y nuevamente la entidad es tercer lugar nacional. Los casos de desnutrición severa suman 247 en la entidad veracruzana, lo que la ubica en el séptimo lugar a nivel nacional.

Cabe destacar que la Secretaría de Salud federal señala que del total de casos reportados este año 2 mil 239 corresponden a hombres y 2 mil 743 a mujeres.

MIL ISLAS, EL PARAÍSO QUE PROMETIÓ PROSPERIDAD

Don Porfirio, hoy de 75 años, dice que prácticamente nadie visita su isla. Todos toman rumbo a Cerro Quemado, un lugar exuberante al otro lado de San Pedro Ixcatlán.

EL UNIVERSAL SAN PEDRO IXCATLÁN, OAX.

Debajo del agua profunda de la zona turística de Mil Islas están los cementerios y la memoria del pueblo mazateco que fue inundado en 1959 para construir la presa Temascal. La gran obra de infraestructura inundó las llanuras del norte oaxaqueño y desplazó casi a 22 mil indígenas, según cifras oficiales de la extinta Comisión del Papaloapan (Codelpa), pues el gobierno de entonces la consideró vital para impulsar la llegada de la electricidad y el desarrollo de pueblos asentados en la frontera de Oaxaca y Veracruz.

Durante aquella inundación, Porfirio López tenía 12 años. Narra que se guareció con su familia en los terrenos altos, pero recuerda que hubo personas que se resistieron a dejar sus tierras de cultivo y murieron ahogadas. Nunca nadie hizo un recuento de esas víctimas, pues narra que primero hubo avisos, luego amenazas y al final, un 18 de junio, la represa abierta sepultó a quienes se resistían. Los sobrevivientes que

decidieron no salir se fueron a las tierras altas y el agua desbordada los aisló del mundo. Así nació el paraíso escondido de Mil Islas. Don Porfirio, hoy de 75 años, dice que prácticamente nadie visita su isla. Todos toman rumbo a Cerro Quemado, un lugar exuberante al otro lado de San Pedro Ixcatlán, que ha hecho relevante este destino para el turismo, pues tiene miradores para los que sólo van por las fotos y la belleza, pero que ignoran el etnocidio que han documentado investigaciones históricas de la UNAM o de la Organización Mexicana de Comunidades Indígenas (OMCI). El hombre narra que ni a la gente de la cabecera de Ixcatlán, municipio habitado por 10 mil 368 personas, según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), le gusta llegar a estas tierras desiertas, casas apiladas sin agua potable ni drenaje, en medio de una presa que contiene 300 millones de metros cúbicos de agua dulce, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Según el censo 2020, en los indicadores de pobreza y carencias sociales San Pedro Ixcatlán concentra 41.4% de la población en situación de pobreza modera-

da y 47.5% en situación de pobreza extrema, es decir 89% de su población, alrededor de 8 mil 890 personas se cuentan en el umbral de la miseria.

LANCHEROS MAZATECOS

La colonia Cuauhtémoc se ubica a 3 kilómetros por la costa de la represa. La llaman colonia, pero son casas amontonadas en un peñasco sin agua corriente. Aunque tienen vista a la presa, parecen torres vigías desde donde puede verse cuando entran y salen los extraños. El

pequeño asentamiento tiene escaleras para subir a lo alto del cerro. Desde ahí lo que se ve son embarcaciones.

Al lado de sus nietos, un grupo de niños y adolescentes que hablan poco español, ayudan a que Porfirio López acepte la entrevista con EL UNIVERSAL. Los necesita porque son ellos quienes ayudan a traducir sus palabras. Su voz es tenue y firme. En mazateco, el hombre cuenta sobre los remolinos de agua y los ríos profundos debajo de la presa que nunca perdieron su cauce

y él conoce a la perfección, pues fue el primer lanchero que tuvo Ixcatlán, un oficio que ejerció durante 42 años, hasta que ya no lo permitió la fuerza de sus brazos.

“Mi papá sembraba ajonjolí, trabajábamos el campo, pero la inundación se llevó todo y todos se fueron de aquí. Se fueron donde pudieron, antes había naranjas, cocos, pescábamos langostinos grandotes, de todo, ahora ni agua para tomar tenemos”, cuenta Porfirio.

En el embarcadero de San Pedro, Tomás López, uno de los nietos de don Porfirio, espera mientras el sol cenizo y ardiente cae en picada. Las aguas de la presa Temascal, cuyo nombre oficial es Miguel Alemán, están tranquilas.

Mientras la lancha avanza, a lo lejos hay montañas que parecen flotar. El agua está fresca al tacto, pero el líquido por momentos se torna denso cerca de los criaderos de peces que se multiplican con edificaciones metálicas en el paisaje costero.

MÉXICO Y EL MUNDO

Remesas consiguen otro récord durante 2024

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Pese a que fue un año de depreciación del tipo de cambio peso-dólar, las remesas familiares cerraron 2024 en un máximo histórico.

Sin embargo, pese a lograr varios récords el año pasado, reportaron una baja tasa de crecimiento anual y, por primera vez, vieron una caída en el monto promedio enviado, así como una contracción que no se observaba en más de 11 años en los flujos de diciembre, en anticipación a la retórica antimigrante del entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Para 2025, analistas alertan que existe el riesgo de un agotamiento de los llamados “migradólares” frente al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos por las deportaciones masivas.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que esos flujos de divisas que envían los mexicanos desde el exterior, principalmente desde Estados Unidos, totalizaron 64 mil 745 millones de dólares.

El monto quedó por debajo de los 68 mil millones de dólares que proyectaba el Banco Mundial y de los 65 mil millones de dólares que estimaba en su último informe de gobierno el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Si bien se superó el monto máximo de un año antes, de 63 mil 313 millones de dólares, significó un alza anual de sólo 2.25%, frente a una tasa de 7.6% en 2023 y debajo de 3% que esperaban analistas.

Especialistas de BBVA México recordaron que desde noviembre de 2023 las remesas ya mostraban una tendencia de desaceleración, vinculada a factores estructurales del empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Los registros de Banxico indican que en 2024 se reportaron 164.7 millones de operaciones, un crecimiento de 2.30% respecto a 2023.

Fue notorio el monto promedio anual de 393 dólares por envío, que la mayor parte del año estuvo por arriba de 400 dólares, pero resultó 0.04% menor que el dato de 2023. En efectivo y especie, la transferencia promedio bajó 2.15%, a 439 dólares, contra 448 dólares un año antes.

Además, en diciembre el monto mensual de 5 mil 227 millones de dólares implicó una baja de 5% anual y respecto a dos meses previos.

Para los analistas de BBVA México, el resultado fue importante porque las remesas acumularon una racha de 11 años consecutivos de crecimiento desde 2014. En un reporte, destacaron que en ese lapso los flujos se incrementaron en 165% en dólares, al pasar de 24 mil 402 millones a 64 mil 745 millones de dólares. El volumen de operaciones para el envío de dinero se duplicó pasando de 6.9 millones a 13.7 millones de transacciones.

Para Banco Base, el menor flujo de remesas en dólares también puede estar asociado a la depreciación del peso, ya que permite enviar menor cantidad sin observar una caída del poder adquisitivo.

Se prevé un menor flujo si se complican las condiciones de empleo para trabajadores de origen mexicano, si la Reserva Federal frena el ciclo de recortes de su tasa de interés y ante la posibilidad de aranceles a México.

» *5 mil 227 millones de dólares fueron las remesas enviadas en diciembre de 2024 a México.

Deportaciones, un riesgo para empleo en la frontera norte

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las deportaciones masivas de connacionales y latinos que viven y trabajan en Estados Unidos amenazan con impactar al mercado laboral, en particular en la frontera norte del país, alertaron especialistas consultados por EL UNIVERSAL.

Señalaron que ante la renovación del programa “Quédate en México” por el presidente estadounidense Donald Trump, que exige a los solicitantes de asilo esperar del otro lado de la frontera mientras sus casos avanzan en tribunales, se agravaría el problema de migración en el norte del suelo mexicano.

Ciudades como Tijuana, Tecate, Mexicali, Ciudad Juárez, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, que cuentan con 3.1 millones de personas económicamente activas, corren el riesgo de ser invadidas por más de millón de deportados o migrantes con necesidad de trabajar, mientras esperan para llegar a EU.

“El mercado laboral en México está en un punto crítico de transformación. El mandato de Trump introduce elementos de incertidumbre, especialmente en términos de políticas migratorias y aranceles, que podrían afectar segmentos del mercado laboral y las exportaciones mexicanas”, afirmó Alfredo Araneda, director para Hispanoamérica de Robert Walters, empresa de recursos humanos.

“El principal reto para el mercado laboral del país este año está en la imposición de aranceles y la deportación masiva, que generarán presiones en el control de la informalidad y la pobreza laboral”, advirtió Jorge Sales, experto en materia laboral y sindical.

REPATRIACIÓN MASIVA

Aunque hay definiciones pendientes en materia de migración, hay datos que dejan construir algunos escenarios, dijeron los expertos.

En la primera semana del gobierno de Trump fueron deportadas 5 mil 282 personas, entre ellas 4 mil 873 mexicanos, según datos del gobierno de Sheinbaum. De mantener ese ritmo, habría 259 mil deportados en el año, menos

que los 778 mil de 2024, indican datos de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Sin embargo, la expectativa no es tan optimista considerando que Trump deportó a más de 2 millones de personas en su primer gobierno, cuando los indocumentados no eran relevantes para él. Recientemente, el vicepresidente J.D. Vance dijo en entrevista que iniciarían con un millón de personas.

El dato es menor si se toma en cuenta que la población económicamente activa de México ronda 60 millones de personas, pero adquiere otra dimensión al considerar que, ante la expectativa de poder entrar a EU, buena parte de los deportados se quedará en la frontera norte, donde significarían una presión para el mercado laboral.

PASO DEL NORTE

En Tijuana, Tecate, Mexicali, Ciudad Juárez, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo se concentraría la mayor parte del millón de deportados, más migrantes que ya no puedan entrar a Estados Unidos.

Hay dos caras en esta problemática, comentó Sales, pues puede ser una oportunidad para la maquila que opera en el norte del país ante los retos que enfrenta en atracción y retención de talento. Deportados y nuevos migrantes podrían ayudar a mitigar la alta rotación en la maquila si se concreta un mecanismo para incorporarlos al sector.

La otra cara es la presión que

pudiera darse en términos de informalidad e inseguridad por todas las personas que llegarán y se quedarán ahí, intentando cruzar hacia suelo estadounidense.

LLUEVE SOBRE MOJADO

Adicional al mayor número de personas que ingresarán al país a consecuencia de las deportaciones y la migración, “hay que considerar también la menor actividad económica que se espera este año, que estimamos en apenas 0.2%, con poca generación de empleos. Eso va a implicar una mayor presión en el mercado laboral”, dijo Guillermina Rodríguez, subdirectora de estudios económicos de Banamex.

En su opinión, esta presión se daría en la franja fronteriza y posiblemente en algunas localidades del país por los mexicanos que decidan regresar a sus puntos de origen, básicamente el Bajío y el sureste, zonas que han incorporado mucha mano de obra en el exterior.

“Entonces sí puede haber ciertas presiones en el mercado laboral, pero aquí va a ser difícil discernir si fue por la llegada de migrantes o por la propia desaceleración económica que vemos en el país. Además, en el norte de México las tasas de desempleo son mayores que en el sur”, agregó Rodríguez.

Estimó que habrá mayor tasa de desempleo en el país, que podría pasar del nivel de 2.7% registrado el año pasado a 3.5% en 2025, aún sin considerar el flujo migratorio que pudiera afectarla, por lo que podría ser aún más elevada.

Taddei podrá designar a vacantes del INE sin consultar al Consejo

La consejera podrá designar a los directores ejecutivos y de unidades técnicas.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó vivas las reformas electorales que permiten a la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala designar a los directores ejecutivos y de unidades técnicas sin consultar al Consejo General.

Este martes, el pleno no alcanzó la mayoría de ocho votos para invalidar las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), en materia de elección judicial, realizadas el año pasado por el Congreso de la Unión.

De esta forma, quedaron firmes las reformas a los artículos 45 y 48 impugnadas por los partidos Movimiento Ciudadano y Revolucionario Institucional (PRI) por presuntas violaciones al proceso legislativo.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo presentó al pleno del Alto Tribunal el proyecto en el que declaró fundada la acción de inconstitucionalidad de MC y del PRI, al señalar que desde 1993 se decidió que la facultad de los nombramientos de los directores ejecutivos queda bajo la decisión del Consejo General del INE, lo que encuentra su lógica en que en dicho órgano colegiado recae la toma de decisiones fundamen-

tales del Instituto, además de que uno de los motivos principales fue garantizar la imparcialidad y objetiva en el ejercicio de la función electoral”.

Pardo Rebolledo afirmó que:

“Si con la reforma impugnada se transfiere la facultad del Consejo General, de designar a los directores ejecutivos y de unidades técnicas a la presidenta del Consejo General, es evidente que esa modificación resulta contraria a lo señalado en el artículo 14 fracción 5, apartado A, segundo párrafo de la Constitución federal”, indicó.

Para la ministra Lenia Batres el proyecto presentado por el ministro Pardo confunde la autonomía e independencia del INE, al atribuir las mismas cualidades a cada una de sus unidades ejecutivas y áreas técnicas.

En contraste, la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, comentó que las reformas son contradictoras y violatorias del principio de seguridad jurídica.

Al alcanzar sólo seis de los ocho votos para invalidar la norma, la impugnación de Movimiento Ciudadano y el PRI fue

desestimada.

Asimismo, el Alto tribunal no logró declarar inconstitucional las modificaciones al artículo 522 relativas al financiamiento de los candidatos.

En este apartado, el ministro Javier Laynez Potisek cuestionó si las ministras Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, quienes van a participar en la elección no estaban impedidas para participar en la discusión.

“Es un hecho notorio que entre los miembros de este tribunal pleno hay tres candidatas, dentro del proceso que es vigente en este momento, y este tipo de disposiciones atañe directamente el financiamiento de esas campañas. Yo pregunto si no tendría que haber un impedimento para resolver”.

En respuesta, la ministra Loretta Ortiz Ahlf rechazó que estén impedidas para participar en la discusión.

“La participación de cada una de las personas que integramos este tribunal pleno es crucial para la determinación de la constitucionalidad de una norma, de manera que limitar la participación de uno o una de nosotras podría ser definitoria. Estimo que no me encuentro en una posición que comprometa mi imparcialidad”.

Ante los señalamientos que hizo Ortiz Ahlf, el ministro Alberto Pérez Dayán refirió que este asunto da cuenta de que los jueces pueden ser imparciales, pese a que una resolución los pueda beneficiar o perjudicar.

“Cuando se cuestiona públicamente si un juez de distrito concede una suspensión y se le dice, falta a la ética porque se está protegiendo a si mismo, nos muestra como los jueces podemos ser lo suficientemente maduros e imparciales para saber que algo que estoy juzgando es inconstitucional a pesar de que a mi me pueda beneficiar o es constitucional, a pesar de que me perjudique”.

Durante la sesión, la ministra Lenia Batres Guadarrama reiteró que el Poder Judicial de la Federación (PJF) está obstruyendo la elección, lo que generó la molestia de la presidenta de la Corte Norma Piña.

No puede ser que saquen $6 al litro, dice Sheinbaum a gasolineros

EL

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó un acuerdo voluntario con gasolineros para definir los precios, porque “no puede ser que un gasolinero le saque seis pesos a cada litro”. “Queremos hacer un acuerdo antes de estar cerrando gasolineras, así como el Pacic (Paquete Contra la Inflación y la Carestía), el acuerdo que hicimos para el precio de la canasta básica, queremos el mismo acuerdo con los gasolineros”, dijo la mandataria en su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional.

“Que hagamos un acuerdo con todos los gasolineros del máximo precio de la gasolina, por supuesto que no es en principio fijar el precio, no se trata de eso. Pero sí de que exista un acuerdo volunta-

rio, pues no puede ser que un gasolinero saque seis pesos a cada litro ¡No! Cuando el máximo que pudiera llegar a sacar son dos pesos y ya estamos hablando de mucho”, expresó.

“Establezcamos entre todos un precio máximo”, recalcó al reiterar el llamado para que el consumidor elija dónde cargar combustible. La Presidenta indicó

que Pemex ha trabajado mucho y dependiendo el lugar, es distinto el costo que se vende a los distribuidores de gasolina.

La titular del Ejecutivo federal admitió un “problema de salinización del crudo”, pero Pemex está trabajando en ello.

INSEGURIDAD CUESTA

Al respecto, la Organización Nacional

de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo) llamó al gobierno federal a analizar con detenimiento y detalle los costos de las gasolineras antes de fijar un precio máximo.

“Detrás de los precios se debe analizar la estructura de costos y conocer la metodología para determinar que un precio es justo y correcto y/o es por el contrario alto y caro”, señaló.

Entre los factores que inciden en el precio de los combustibles, señaló la Onexpo, están los problemas de inseguridad.

Los empresarios han señalado que hay localidades más afectadas por negocios que venden combustibles a precios inferiores a las terminales de reparto y distribución, principalmente en el sur y centro del país, que pueden estar vinculadas a bandas de la delincuencia organizada.

UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

MÉXICO Y EL MUNDO

Motín en reclusorio de Tabasco deja siete muertos

Exigen al gobernador Javier May Rodríguez resultados concretos en materia de seguridad.

EL UNIVERSAL VILLAHERMOSA

La violencia regresó al Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (CRESET), donde un motín dejó como saldo siete reclusos muertos y 14 heridos, por lo que políticos de oposición exigieron al gobernador Javier May Rodríguez resultados concretos en materia de seguridad.

Este martes por la mañana, dos grupos que pelean el control del reclusorio estatal se enfrentaron utilizando armas de fuego y punzocortantes, provocando el deceso de siete personas cuyos cuerpos fueron localizados en las diferentes áreas del inmueble, el cual está ubicado en el Boulevard Industria Nacional Mexicana de Ciudad Industrial en Villahermosa. Ante estos hechos, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano iniciaron un operativo para retomar el orden en estas instalaciones, retirando incluso a los visitantes para no ponerlos en riesgo.

Poco después de iniciar el motín, familiares de reclusos llegaron a exigir detalles, pero ninguna autoridad los atendió y tampoco se dieron a conocer más detalles del hecho que también dejó 14 personas lesionadas, solo se informó a través de la cuenta oficial en X de la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre el número de fallecidos.

“La #FGETabasco informa que ha iniciado la investigación sobre los hechos ocurridos al interior del #CRESET de #Villahermosa donde se registraron siete decesos. Se trabaja en coordinación con la Mesa de Seguridad Tabasco”, posteo la dependencia.

Más tarde en un comunicado, la FGE informó que luego del operativo realizado por autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se logró controlar la situación a las 11:30 horas y confirmó

la muerte de siete personas privadas de su libertad identificadas como Abraham “N”, Federico “N”, Charly “N”, Oswaldo “N”, Alejandro “N”, Jonathan “N” y Josué “N”. Cuatro motines en el gobierno de May

El primer motín durante la administración del morenista Javier May Rodríguez se presentó el 13 de octubre en el penal Las Palmas, ubicado en el municipio de Cárdenas, donde cinco reos perdieron la vida tras un enfrentamiento

entre los diferentes grupos que se han formado al interior de este reclusorio. Posteriormente, el 20 de noviembre tras un cateo por autoridades estatales al CRESET donde se decomisaron armas largas y drogas, se presentó al interior enfrentamiento con reos que dejó solo lesionados.

Un mes después, el 19 de diciembre, los dos grupos que se disputan el control del reclusorio estatal se volvieron a enfrentar y en esta ocasión fueron siete las personas privadas de su libertad que murieron. Oposición exige resultados

El diputado federal del PRI por Tabasco, Erubiel Alonso Que, cuestionó los resultados que en materia de seguridad está dando la administración estatal que encabeza Javier May Rodríguez, afirmando que Villahermosa esta fuera de control.

“Muy lamentable, otro motín en el CRESET Villahermosa. La ingobernabilidad por todos lados en el estado. ¡Basta ya de violencia e impunidad en Tabasco! Exijo una investigación exhaustiva y transparente sobre los acontecimientos en el CRESET de Villahermosa. Los tabasqueños merecemos paz, justicia y seguridad. #JusticiaParaTabasco #SeguridadParaTodos”, posteo en su cuenta de X.

La excandidata del PRI-PAN al gobierno del estado, Lorena Beaurregard de los Santos, también pidió resultados al actual mandatario estatal a través de sus redes sociales.

“Si toda la energía y el interés que le ponen a organizar la feria la utilizaran para resolver problemas de la gente, para perseguir delincuentes y para restaurar la paz, otro gallo nos cantara”, señaló. En la víspera de estos hechos, el gobierno anunció la organización de la feria con una inversión de 60 millones de pesos, que incluye la presentación gratuita de artistas como Nodal, Alejandra Guzmán, Ángeles Azules, entre otros.

Bebé de 9 meses es asesinado durante intento de asalto en

Puebla

Un bebé de nueve meses fue asesinado durante un intento de asalto perpetrado en la carretera federal AhuazotepecZacatlán, en el norte del estado de Puebla. Durante el violento intento de atraco, la mamá del bebé también resultó herida de bala y fue internada en el Hospital General de Zacatlán.

Los hechos ocurrieron la noche de ayer cuando los asaltantes intentaron inter-

ceptar a la familia que viajaba en un auto compacto.

En la persecución los delincuentes dispararon, mataron al bebé e hirieron a la mamá.

El gobernador Alejandro Armenta aseguró estar “indignado” por el asesinato de un bebé, en un hecho en el que también resultó herida su madre.

“Es una noticia terrible, sin imaginar el dolor que atraviesan los padres y familiares de la víctima, pues este tipo de hechos sacuden a toda la sociedad”, expresó.

En un comunicado de prensa, dijo que como padre de familia, manifiesta su solidaridad y como titular del Poder Ejecutivo Estatal, garantiza que no habrá impunidad y que este homicidio tendrá consecuencias legales.

El mandatario instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública brindar todas las facilidades a la Fiscalía General del Estado de Puebla en la realización de las investigaciones y coordinar la búsqueda de los responsables en colaboración con las distintas instancias de seguridad.

¡CASI SE MATA!

Mujer motorizada pierde el control y derrapa, gravemente herida fue llevada a un hospital

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un accidente de motocicleta se registró la tarde de este martes en importante arteria vial, lo que dejó como saldo daños materiales y una persona lesionada, tratándose de una mujer empleada de una empacadora.

zona conocida como “La Muralla”.

Los hechos ocurrieron sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio frente a la unidad deportiva Expo, en donde transitaba una fémina en una motocicleta color azul con rumbo hacia la

Al circular a exceso de velocidad y de forma imprudente, la conductora perdió el control y cayó estrepitosamente al pavimento dándose un fuerte golpe en la cabeza con el borde de la banqueta, aunque traía cas-

co resultó severamente lesionada, por lo que técnicos en urgencias médicas la auxiliaron y la trasladaron a un hospital para mayor valoración. De este hecho tomó conocimiento tránsito y vialidad municipal quienes aseguraron la motocicleta siniestrada.

Los hechos en una parcela de la comunidad de Manuel Gutiérrez Nájera Los

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.