EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En Tlapacoyan
Gobierno intensifica pláticas de educación vial en estudiantes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241107061310-3756a82f45abb692d64acfcc5ff16e52/v1/1bbc39ccb55fae446e3d46d24bce487a.jpeg)
En Tlapacoyan
Gobierno intensifica pláticas de educación vial en estudiantes
La Alcaldesa realiza la primera Conferencia de Prensa para informar a los martinenses sobre las acciones de su administración
Estrategia Nacional del Sector Eléctrico garantizará energía: Claudia Sheinbaum
Nahle informa sobre asamblea informativa de MORENA
Toman maestros del SIATEM la SEV regional
Se quejan de acuerdos incumplidos
Se estrena Plan de Desarrollo Municipal
Primera Sección
Jueves 7 de Noviembre de 2024
Se quejan de acuerdos incumplidos por parte de la autoridad educativa
rios años.
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un grupo de maestros del SIATEM (Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educación en México), tomaron este miércoles la delegación Regional de la SEV en Martínez de la Torre y Xalapa, pues han incumplido acuerdos y no se han podido destrabar o solucionar las problemáticas que las autoridades mismas originaron desde principios de sexenio.
Isidro Cano, representante de este gremio, explicó que ante la negatividad de las autoridades han tomado este tipo de decisiones ante las largas que les brindan desde hace va-
Aprende a Tener Amigos con Personas con Discapacidad
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la finalidad de que los alumnos de la Fundación Down Ángeles del Mundo A.C. de este municipio tengan una mayor interacción con la población, directivos replican el programa de del grupo “Aprende a Tener Amigos con
Piden solución a las arbitrariedades cometidas contra maestros que han logrado su cambio de adscripción a zonas más cerca de sus hogares, y en otros casos estos cambios también significan que existen zonas donde los maestros pueden tener un mayor salario sin que se vean reflejados en sus pagos. Entre otros aspectos también está el hecho de que existen lugares vacantes por diversos motivos como defunción, jubilación, o baja administrativa, pero en algunos casos llevan hasta dos años donde al hacer los procesos de cambios no aparecen en las listas para esta convocatoria.
Personas con Discapacidad”.
Mariza de Jesús Campos Rincón, presidenta de esta fundación, comentó, que hace unos días fueron invitados por el grupo “Aprende a Tener Amigos con Personas con Discapacidad” a la ciudad de Xalapa, en donde sus alumnos interactuar con los integrantes de este dicho y elaboraron algunos dibujos, pintaron, recortaron, a fin de interactuar, por lo que decidieron replicar este programa una vez a la semana en Martínez de la Torre.
En este sentido dijo que la sorpresa es mayúscula cuando llegan a esas escuelas maestros nuevos sin que se hayan ofertado primero las mismas a los docentes que están en las listas de prelación, por lo que estás y otras situaciones son las que están denunciando, pues es algo indebido por parte de la secretaría.
“Vamos a invitar a más personas con discapacidad y jóvenes ordinarios a realizar una actividad una vez a la semana, este proyecto lo realizaremos en diferentes lugares, por ejemplo, en el cine, el parque, una nevería, en la fundación para que los jóvenes interactúen y no les de pena pedir una servilleta, un lápiz, un vaso de agua, etcétera,”, expresó.
El objetivo, puntualizó, es que los jóvenes de la fundación sociabilicen con otras personas para que ellos tengan una mayor seguridad de sí mismos.
Esta será una de las problemáticas heredadas a la siguiente administración, y el hecho de que el USICAM haya absorbido todo este tipo de movimientos a nivel federal pone muchas trabas a compañeros docentes que cumplen los requisitos, obstaculizando así su trabajo de manera permanente, denunció.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 7 de Noviembre de 2024 | Año 6 | No. 2054 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Destacada memoria histórica en la Escuela Primaria “Patria”
Fue inaugurada la Fotogalería de esa institución, dónde figuran notables gráficas
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Es destacada la memoria histórica con la que cuenta la Escuela Primaria “Patria” de esta ciudad, por lo que ayer por la mañana fue inaugurada la Fotogaleria de esa institución, dónde figuran graficas tan notables como la del ex presidente de la república, Gustavo Díaz Ordaz, así como de El Santo, “El Enmascarado de Plata”, quien accedió a dar funciones de lucha para recabar recursos que serían destinados a la construcción de la mencionada escuela, cuyo director actual es el profesor Francisco Cázares Galicia.
El director de la Escuela Primaria “Patria” expresó que la recién inaugurada Fotogaleria ha sido pensada para las presentes y futuras generaciones de alumnos de la institución, para que tengan a su disposición esa riqueza que representa dicha memoria histórica, misma que ha sido conformada con la colaboración de Melquiades Castro Aguilar, en su carácter de cronista municipal, quien se pronunció porque en las instituciones educativas se haga lo propio para contar con su propia compilación histórica, para que pueda tomarse como antecedente de la fundación y trascendencia de las instituciones educativas de todos los niveles.
En la reseña histórica de la institución, realizada por el cronista municipal, se mencionó al profesor José María Fierro como director, siendo de las figuras forjadoras a quienes se les deben los inicios, así como la evolución hasta la actualidad de la Escuela Primaria “Patria”, de donde han egresado destacados profesionistas que se han abierto paso en diversos ámbitos, lo cual sigue y seguirá dando un gran renombre a esa escuela.
Cabe hacer mención de que en la inauguración de la Fotogaleria de la institución se contó con la presencia de autoridades municipales, representantes de organismos sociales, así como el comité de padres de familia, mismo que se encuentra comprometido en un proyecto de climatización de la Escuela Primaria “Patria”, para lo cual están en el proceso de recabar recursos y solventar los costos que ello implica. En ese sentido, se anunció la realización de una rifa, en la que el primer premio es una motocicleta, y para lo cual piden el respaldo de la ciudadanía, con el propósito de concretar de la mejor manera el mencionado proyecto.
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Luego de dar inicio al programa de regularización de colonias en Martínez de la Torre, por lo que se han ido entregando escrituras a colonias de reciente creación como el caso de Los Tulipanes en la comunidad Salvador Día Mirón, gracias al interés de autoridades y el recién estrenado Plan de Desarrollo Municipal.
Javier Miranda Cortez, dijo que el ayuntamiento tiene el ambicioso programa de cambiar los indicadores de pobreza en el CONEVAL de todo el municipio, siendo el principal beneficio de las familias la certeza patrimonial de bienes raíces.
Dijo que en años anteriores debido al nulo actuar de las autoridades las familias preferían vivir en la irregularidad, pero desde julio del año pasado que se echó a andar este proyecto y recientemente el 23 de octubre que
se entregó el nuevo plan de desarrollo municipal se ha dado la pauta para acelerar el tema de regularización.
Adelantó que en muchos de los casos los colonos ya están organizados y quieren regularizar que sería uno de los primeros requisitos para efecto de este trámite, seguido de otra característica que es, que el propietario o apoderado legal de los predios también tenga la disposición de iniciar este aspecto y por último que el predio o terreno no tenga ningún problema jurídico vigente.
Aclaró que estas 16 colonias representan cerca de 3000 lotes y de estos ya han otorgado escrituras a cerca de 120 propietarios, por lo que hacen un llamado a quienes tengan alguna posición en colonias del municipio para acercarse al departamento de desarrollo urbano y preguntar por el estatus de la misma.
Dijo que el nuevo plan de desarrollo municipal ya es un documento legal y
pronto darán a conocer los beneficios que emanan de este que ya se encuentra en la gaceta oficial, incluso puede ser consultado o descargado por los ciudadanos martinenses para su análisis y lectura.
Para el desfile del 20 de noviembre, sólo participaran bachilleratos y universidades
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Hasta este momento, sólo se tiene un registro de 21 escuelas para el desfile del
próximo 20 de noviembre. De acuerdo a lo informado por el Director de Educación del Ayuntamiento local, Alberto Lozano, en este desfile solamente se tendrá la participación de escuelas de nivel medio superior y superior, pero ya se tiene un registro de 21 escuelas, además ya se realizó una reunión previa de organización con los directivos.
En dicha reunión, indicó, se les mencionó todos los puntos medulares de este recorrido, se efectuó el sorteo de
participación de lugares en el entendido de que primero van las escuelas de nivel medio superior y posteriormente las de nivel superior.
Asimismo, resaltó que, la Telesecundaria Vicente Guerrero solicitó participar en el desfile de la revolución mexicana, por lo que se les dio la apertura y sí alguna otra escuela quiere hacer lo propio, con gusto puede acercarse a la Dirección de Educación, ya que estas son las indicaciones de la presidenta municipal, la química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
Depende de la realización de estudios que tienen que tienen que ver con temperaturas
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
La reclasificación de tarifas eléctricas sería a largo plazo, pues no es un proceso que se pueda acelerar, ya que depende de la realización de estudios que tienen que ver con las temperaturas de aquellas zonas en las que los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) claman cobros más justos, en virtud de la imperiosa necesidad que tienen la mayor parte del año de usar aparatos de ventilación y refrigeración, lo cual les implica mayor consumo, y es por ello su urgencia de los mencionados ajustes, informo Jorge Morales Barradas, secretario general del movimiento de resistencia social La Leyenda de Chucho El Roto.
Reconoció que “eso es lo que nos dicen los funcionarios, que no tienen una varita mágica para resolver en corto tiempo una problemática compleja, que tiene que llevar su tiempo y su debido proceso, y claro que entendemos esa situación, pero nosotros tenemos que insistir en que alrededor del 70 por ciento de los municipios veracruzanos, incluyendo Martínez de la Torre, requieren de esa reclasificación de tarifas, para que no vean tan lesionada su economía, tan solo por
buscar un alivio ante las altas temperaturas”. Dijo que, pese a las dificultades, el movimiento a su cargo no quitará el dedo del renglón, e incluso se buscará que crezca el número de solicitantes de reclasificación de tarifas eléctricas de todo el estado, para tener más fortaleza y justificación para ese proceso tan necesario. Morales Barradas confió en que funcionarios como el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara continuarán apoyando esos planteamientos relacionados con el cambio de tarifas eléctricas, para que en su momento las dependencias como la CFE y la Conagua lleven a cabo los estudios de temperatura en los puntos donde los usuarios piden cambios de tarifas, con el propósito de justificar esa necesidad, y así se logren avances significativos en ese sentido. Resaltó que definitivamente, no se abandonará una lucha que ya lleva muchos años, en diferentes municipios del estado de Veracruz, figurando entre ellos Martínez de la Torre, pero desafortunadamente, no se han logrado mayores resultados, y es por esa razón que se buscará por todos los medios fortalecer ese movimiento, encaminado a que los usuarios de la CFE no paguen altos cobros, tan solo por buscar la forma de sobrevivir a temperaturas extremas que se han presentado en los últimos años.
Se confirmó su deceso la madrugada de ayer, a la edad de 90 años
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Don Germán Muñoz Reyes logro incursionar en el ámbito político sindical en el sector de obreros azucareros, ocupando diversos cargos como miembro del Comité Ejecutivo de la Sección 105 y Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México(CTM) a nivel regional y fue también integrante de la dirigencia estatal de la CTM. Cabe hacer mención de que, cuando fungió como Presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se caracterizó por su espíritu conciliador y carisma ante los partidos políticos. En ese contexto, participó en política muni-
En la comunidad El Diamante
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un grave problema que tienen los vecinos de la localidad de El Diamante de este municipio, es el arroyo de respuesta rápida que cruza por este asentamiento.
“Este caño de respuesta rápida es un problema que se agudiza principalmente durante la temporada de calor, el cual afecta a los habitantes, debido a los olores fétidos que se expiden”, expresó la Subagente Municipal, Claudia Ramírez Valencia.
Añadió, que solicitarán el apoyo al Ayuntamiento local para que les desazolve un poco y no les cause problemas durante esta temporada de lluvias.
cipal y fue Presidente Municipal sustituto en 1985. Asimismo, fue Diputado Local de la LVI Legislatura estatal 1992-1995.
Don Germán Muñoz Reyes nació en Martínez de la Torre un 26 de Julio de 1933 y realizo sus estudios de primaria en esta ciudad de Martínez de la Torre, llegando a destacar en su juventud como un excelente futbolista. Contrajo matrimonio con la enfermera, también fallecida, Rosita Córdoba con quien procreó a German, Miguel Ángel, Omar Francisco, Jair Alberto y Rosa del Carmen Muñoz Córdoba.
El finado ex dirigente trabajó como obrero en el Ingenio Independencia desde 1948; se capacitó constantemente, tanto política, como
sindicalmente. Lo anterior le permitió ocupar diversos cargos y encomiendas en el ámbito sindical en la Sección 105 donde era socio. Destacó gracias sus talentos en el sindicalismo regional y nacional. Descanse en Paz.
“Cuándo se registran las fuertes lluvias toda esta zona se inunda y afecta a tres, cuatro casas y algunas personas no podemos salir de nuestras viviendas”, lamentó.
Asimismo, recordó, que, en el pasado mes de octubre con las fuertes lluvias, un joven se aventó al caño y ya no pudo salir, debido a la fuerte corriente que llevaba este caño de respuesta rápida.
La Q.F.B. Alfa Citlalli Álvarez Vázquez realiza la Primera Conferencia de Prensa para informar a los martinenses sobre las acciones de su administración
COMUNICACIÓN SOCIAL
Cómo una forma de mantener informada a la sociedad martinense sobre las acciones, logros y retos de la administración de Martínez de la Torre, la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez realizó la Primera Conferencia de Prensa con los medios de comunicación de la región, acto sin precedentes y es una puerta de acercamiento con el pueblo.
En este primer encuentro, la alcaldesa acompañada del Director de Gober-
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.En la zona de El Diamante
nación, Modesto Velázquez Toral, dieron un agradecimiento al C.P. Rodrigo Calderón Salas por su labor al frente de esta administración, por haber iniciado este camino de buen gobierno, posterior a eso dieron los pormenores de las actividades de los festejos del Aniversario 142 de este municipio, así como del “Festival Animas Viven” y las actividades relacionadas al Día de Muertos, para concluir presentando el programa Bachetón, que inició por la tarde en la localidad El Diamante.
Un punto importante fue el anuncio de los nuevos di-
rectores de área que se integran a la administración: Deportes, Gileme Miche-
lle Poisot Alonso; Gloria Argüelles Méndez en Tecnologías; Jorge Armando
Jiménez Aquino en Obras Públicas; Rafael Mora Vázquez en Egresos; Nora Lilia Castillo Alonso a Contraloría; Arturo Trejo Lara en Movilidad Urbana; al DIF Municipal va como Director Jorge Luis Hernández Aquino; Dirección de Comercio, Antonio Justo Quiroz e Israel Moreno Martínez en ingresos, todos ellos personas de probada valía y reconocidos por su trabajo, quienes se suman al compromiso de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de seguir trabajando por el bien de todos.
La alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez puso en marcha este programa y designó a Modesto Velázquez que se cumpla con calidad y eficiencia con estos trabajos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como una muy buena noticia para la población, especialmente conductores de unidades particulares y del servicio público, es como dio inicio el programa “Bachetón” el cual tiene el objetivo de rehabilitar caminos, carreteras y vialidades de todo el municipio, ya que un reclamo social muy marcado es que, muchas de estas vialidades se encuentran en malas condiciones. Por lo anterior, es que la
presidenta municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez encabezó el banderazo para el inicio de estos trabajos, los cuales estarán siendo coordinados por el director de Gobernación Modesto Velázquez Toral, junto con la dirección de obras públicas y personal operativo, a fin de que los resultados comiencen a notarse
de manera paulatina en las siguientes semanas.
La primera etapa del Bachetón se implementará en la carretera Diamante-Cadillo-La Palma-Manantiales-Huipiltepec-Balsas de Agua, además del resto de carreteras que intercomunican a las comunidades rurales del municipio, donde especialmente serán
beneficiados los productores para sacar sus cosechas.
La sub agente municipal de El Diamante, Claudia Ramírez Valencia agradeció que la alcaldesa Alfa Citlalli haya iniciado con este programa en su comunidad porque será de gran beneficio, no solo para esta comunidad, sino para todo el municipio.
El resto de vialidades en las que se trabajarán son: Martínez a Plan de Limón, el camino Piedrilla-La Poza-Flamencos; María de la Torre-Unión Paso Largo; Martínez-La Colmena y además se anunció que junto con productores proyectarán el arreglo de caminos interparcelarios y saca cosechas.
Para el bachillerato de José Vasconcelos de San Rafael
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Continúa impulsando el bienestar de la población el Movimiento Antorchista, pues mantiene su trabajo de gestión en obras y recursos, por lo que en esta ocasión fue en la mejorar la calidad educativa en las escuelas, manifestó Miguel Bastián Sierra, dirigente regional de la organización.
Explicó que recientemente gestionaron ante el gobierno estatal la cantidad de cien pupitres para el bachillerato de José Vasconcelos, con este mobiliario escolar permitirá en la mejora de las condiciones de aprendizaje para los estudiantes de este plantel educativo.
Destacó que aún queda mucho por hacer para que los jóvenes puedan recibir una educación de calidad, para lograr eso, comentó que es constante la lucha ante las instancias correspondientes, tanto el gobierno estatal o municipal, de lo que han tenido una respuesta favorable.
Señaló que cada año el bachillerato José Vasconcelos ha tenido una enorme demanda educativa, por lo que ha crecido rápidamente en los últimos años, es por ello que han llegado a solicitar el bardeado perimetral, asimismo, de un aula equipada para área de cómputo y laboratorio de ciencias.
Por último, mencionó que la organización continuara con el trabajo de manera organizada para obtener más recursos y obras que mejoren las condiciones educativas, con el firme propósito de que los estudiantes tengan las mejores oportunidades para su formación integral.
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Con el firme compromiso en empoderar a las féminas de San Rafael, Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) mantiene ese trabajo constante, sin perder de vista la preservación de las tradiciones y la cultura de las comunidades, manifestó Citlalli Gerón Méndez, titular del IMM de este municipio.
La responsable del IMM aseguró que promueven el bienestar integral de las mujeres, efectuando curso y talles que no solamente queda en el desarrollo de sus habilidades y capacidades, pues también en el fortalecimiento de la identidad cultura de su región. Ante eso, indicó que el IMM ha entregado herramientas y materiales a las participantes de los cursos, con el fin de proporcionarles los recursos necesarios para mejorar su desarrollo personal y profesional, al mismo tiempo que se fomenta la continuidad de las tradiciones locales.
Con este tipo de acciones, mencionó que los objetivos que buscan es que alcancen la autonomía y participación actividad en la vida comunitaria, aunado al crecimiento económico que pueden
tener las mujeres. Además, destacó la gran importancia que existe en trabajar de la mano con las autoridades locales y las mujeres para identificar sus necesidades y brindarles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas.
Finalmente dijo que estos programas son un claro ejemplo de cómo, a través de la colaboración entre autoridades y ciudadanía, pueden lograr avances significativos en la inclusión y el bienestar de las mujeres por lo que continuarán por este camino.
Hasta el momento más de 3,500 alumnos se han capacitado como parte del programa municipal
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Notorio interés existe por parte de directivos, docentes y estudiantes por conocer temas en materia de vialidad, como parte a las acciones que desarrolla el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, con la finalidad de inculcar a las futuras generaciones la importancia del res-
peto a los señalamientos.
Es a través del personal de la jefatura de tránsito y seguridad vial quienes realizan las pláticas informativas dirigidas a los estudiantes de nivel primaria, dando puntual seguimiento a las instrucciones giradas por el mandatario local.
Se informó que mediante actividades dinámicas y lúdicas se hacen partícipes a niñas y niños; se concientiza
a estudiantes de la importancia que representan las medidas preventivas para evitar accidentes y fomentar el respeto a las señales viales, aunado a las obligaciones que deben asumir y cumplir los peatones. Dentro de las distintas acciones que se aplican para concientizar a los estudiantes con pláticas informativas de educación vial, se han logrado informar y orientar un total de 3,500 alumnos, quienes
DIF Municipal entrega
La titular del organismo llegó a la localidad para atender solicitud de los habitantes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Trabajar para mejorar la calidad de vida de las familias, forma parte de las acciones
persistentes que realiza el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, y a través del sistema DIF se atienden temas prioritarios que significan bienestar social.
Fue en la comunidad de Buena Vista donde acudió la profesora Alicia Irene Mo -
reno Collado, presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde entregó despensas con el propósito de generar estabilidad para quienes más lo necesitan.
La titular del organismo expuso a los beneficiarios, que mediante este apoyo
hoy en la actualidad son conocedores de la representatividad de las nomenclaturas y semáforos como señales luminosas. El gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, con estas tareas se redoblan y fortalecen para generar a futuro conductores conscientes y responsables para cruzar calles, avenidas y conducir motocicleta o vehículo, para así prevenir accidentes viales.
alimentario se contribuye a generar ayuda de manera directa a las familias, además atención en mejoras a la canasta básica en el hogar.
“La entrega de despensas representa un apoyo significativo para muchas familias que, debido a diversas circunstancias, enfrentan desafíos para cubrir sus necesidades alimentarias básicas” enfatizó.
Se dijo que la entrega de despensas en la localidad, en mención, forma parte de los lazos con el sistema DIF Estatal que representa la directora general, Rebeca Quintanar Barceló, siendo fundamental el trabajo unificado para fortalecer el bienestar de la población. Con estas acciones, el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, que emana Salvador Murrieta Moreno; a través del DIF municipal, reafirman su compromiso con las familias de las zonas rurales, para generar bienestar y mejores condiciones de vida.
Claudia Tello
Van contra profesores que
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
La próxima administración estatal irá contra los profesores y profesoras abusadores y contra todos aquel que atente contra los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, advirtió la senadora de la República y próxima secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa.
Entrevistada, Tello Espinosa aseguró que no se aceptarán abusos contra las infancias al interior de las instituciones educativas ni fuera de ellas.
Lo anterior, al ser cuestionado en torno a casos de maestros acusados y detenidos que enfrentan procesos legales por casos de pederastia.
“No se va a aceptar ningún maestro abusador, nada en contra de las niñas, niños y jóvenes.”
Por otra parte, destacó que se inició ya con el censo para que los estudiantes de Educación Básica se inscriban en el programa de becas “Rita Cetina Gutiérrez”, con la que recibirán apoyo económico por mil 900 pesos bimestrales.
“Ya están llegando a las casas de los jóvenes dando atención a todos los niños y jóvenes de veracruz... Que no son privilegios para solo quienes pueden pagar escuelas... Ya empezó el proceso para secundaria después primaria y preescolar los invito que estén pendientes”, finalizó.
BOCA DEL RÍO, VER.-
La Gobernadora Electa de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció a la militancia y simpatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Estado, la realización de la Asamblea Informativa que encabezará la dirigenta nacional, Luisa María Alcalde Luján en el World Trade Center de Boca del Río este sábado 9 de noviembre.
Buena producción de Nochebuena
Esperan vender 120 mil plantas
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-
A pesar de los cambios climáticos y el calor extremo registrado este año, los floricultores de Nochebuena lograron una buena producción en la localidad La Estanzuela, municipio de Emiliano Zapata.
La representante de los floricultores de Nochebuena, Virginia Villa Hernández, indicó que se han sumado más productores, y aunque los costos han subido, el precio se mantiene similar al año pasado.
“Para prepararnos. Sí costó un poco porque la falta de agua es lo que más afecta. Gracias a Dios empezó a llover cuando nosotros empezamos a sembrar. Entonces con eso fue que ya tuvimos una buena producción. Este año se sumaron dos
Acompañada del presidente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta y del exdiputado local, Juan Javier Gómez Cazarín, Nahle García afirmó que esta será la primera ocasión en que los recién nombrados integrantes del CEN de Morena, arriben a la entidad.
“Estamos hablando y platicando sobre nuestro movimiento, nosotros provenimos de un movimiento transformador y el próximo sábado
personas más, entonces ya somos 24”, expresó.
En esta ocasión se ofertarán alrededor de 120 mil plantas y se espera que sean vendidas en su totalidad para los festejos navideños.
“En realidad se vende toda, tenemos un top más o menos de 120 mil plantas y todas se venden”, reiteró.
Las plantas costarán entre 45 y 60 pesos por mayoreo, dependiendo el tamaño. El año pasado la pieza no pasaba de los 50 pesos.
“Se ha incrementado, va subiendo poco a poco porque los insumos están muy caros. Ahorita gracias al alcalde nos apoyaron con plásticos, entonces eso nos ayudó para aumentar un poquito más nuestra producción. Exactamente, tenemos el precio, vamos a decir que igual que el año pasado. Estábamos a 45, 50 pesos el año pasado. Ahorita vas a encontrar plantas un poquito más grandes, te las van a dar en 60, pero lo normal son entre 45 y 50 pesos de mayor edad”, explicó.
El Festival de la Nochebuena La
viene la dirigenta nacional de Morena, Luisa Alcalde y vienen varias personas del CEN a una reunión informativa, organizativa, y la invitación es a todos los simpatizantes y militantes a que nos acompañen este sábado”, subrayó Nahle García. Por su parte, Esteban Ramírez Zepeta exhortó a toda la base morenista en Veracruz, a asistir a este foro que congregará a miles de simpatizantes y militantes.
Estanzuela 2024 se realizará del 29 de noviembre al 1 de diciembre, donde los visitantes podrán conocer la producción de Nochebuena local.
Buscará iniciativa que evite que se reproduzcan mensajes violentos contra la mujer.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Se debe terminar con la violencia política de género en medios de comunicación, por lo que no se descarta presentar una iniciativa de reforma para impedirlo, anunció la diputada local de Morena, Dorheny García Cayetano.
Consideró que debe haber una sanción “real” contra aquellos medios que reproduzcan mensajes violentos, misóginos y machistas contra mujeres que participan en la política y procesos electoral.
“A propósito de que se discutió en la Cámara de Diputados federal este tema de reafirmar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la no violencia contra las mujeres, es impensable que se sigan reproduciendo mensajes misóginos y machistas y violentos como se hizo en la campaña pasada en contra de la mujeres que contendieron”.
La legisladora, ex secretaria del Trabajo local, dijo que se debe impedir cuando menos en los casos en donde hay presupuesto público.
Cuestionada en torno a si esto no significa coartar la libertad de expresión respondió “todo mundo tiene derecho a expresarse, pero no a violentar, si es un tipo de violencia no tienen derecho”.
La iniciativa tiene que ser dirigida a no reproducir el mensaje violento que se da por parte de figuras públicas o políticas.
“El tema de la reproducción de la violencia, como lo hizo en la campaña contra la Doctora Claudia, contra la señora Gobernadora, fue una avalancha de comentarios misóginos, machistas que hay que ponerles una puntuación”.
Y es que, dijo, algunos de esos medios de comunicación tienen convenios con el Gobierno del Estado y siguen reproduciendo mensajes estereotipados contra las mujeres.
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-
Veracruz es el tercer estado de la República Mexicana con más feminicidios registrados durante los últimos seis años.
El primer lugar lo ocupa el Estado de México con 720 casos. Le siguen Nuevo León con 430 y Veracruz con 415.
Acusan a Cristian Eduardo Treviño Guerson de hostigamiento laboral y desvío de recursos a través de comisiones y viáticos
REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Trabajadores de la Secretaría de Salud piden la intervención urgente de la gobernadora electa, Rocío Nahle García, y del próximo secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, ante el hostigamiento y malas prácticas laborales Cristian Eduardo Treviño Guerson, actual jefe del Departamento de Supervisión y Control de Áreas de Salud Mental.
Veracruz se ubica por encima de la Ciudad de México, donde se contabilizaron 410 feminicidios en el último sexenio.
También destacan Jalisco, Puebla, Chihuahua, Morelos, Oaxaca y Sonora, según los datos que proporciona la agencia TResearch.
A nivel nacional, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obra-
Y es que, dicen, él asegura que cuenta con el respaldo de quien asumirá la Secretaría de Salud de Veracruz en la administración próximo, amenazando a los trabajadores a su cargo con saldar cuentas pendientes.
Los mismos trabajadores argumentan que su tema de trabajo ha sido el tema de la pandemia por Covid-19, pues desde ese lapso, su bandera laboral se basa en decir que:
“El tema de salud mental siempre ha existido, y que después de la pandemia, se ha generado la necesidad de atenderse de forma urgente…”
Denunciaron que el funcionario ha incurrido y solapado desvíos de recursos a través de comisiones y pagos de viáticos por parte del Gobierno Estatal con el aval del área administrativa.
Ante ello, quienes prefirieron permanecer en el anonimato solicitaron a quien asumirá las riendas de SESVER su intervención para concluir con estas anomalías.
dor, se contabilizaron 5 mil 522 feminicidios.
En comparación con septiembre de 2023, los feminicidios aumentaron un 39 por ciento en septiembre de 2024.
En los primeros nueve meses de 2024, los feminicidios han disminuido un 4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
“Para bailar La Bamba se necesita un poco de gracia”, retumbará en el Centro Histórico de Xalapa el próximo 24 de noviembre a las 12:00 y 13:00 horas, donde más de 2 mil 380 bailarines y bailarinas buscarán romper el Récord, en su séptima edición.
Al respecto, el director del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, Julio César Flores Prado, dio a conocer que ya se cerró la inscripción para este evento, pero esperan superar por mucho el récord impuesto en 2023.
“Abarcaremos toda la calle de Enriquez, Dr. Rafael Lucio y Parque Juárez, el año pasado hubo 2 mil 380, ya tenemos registrado, pero queremos reservarnos el número para ese día. Tenemos (grupos) de
Ciudad de México, Ciudad Juárez, Veracruz, Puebla y varios municipios de la entidad”.
Flores Prado informó que participarán niños, niñas, adolescentes, adultos y jóvenes, director del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, además de un grupo de sordos, quienes representarán La Bamba con lenguaje de señas.
“Difundimos el son jarocho que es nuestra bandera y La Bamba es el himno veracruzano, se bailarán El Colás, El Palomo y La Bamba”, dijo.
Destacó que el maestro Alberto de la Rosa será el encargado de la dirección musical con la participación de 20 arpistas, jaraneros, requintistas.
Finalmente, llamó a toda la ciudadanía a disfrutar de este evento que valora el Son Jarocho el próximo 24 de noviembre a las 12 y 13 horas en la zona centro de la capital del estado.
Un pequeño grupo de docentes sindicalizados protestó y bloqueó la carretera federal Xalapa-Veracruz de manera intermitente, a la altura de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para denunciar la falta de atención por parte de las autoridades educativas. Se trata de integrantes del Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educacion en México (Siatem), quienes tomaron las oficinas centrales de la SEV en la ciudad de Xalapa, pero al no obtener una respuesta de las autoridades decidieron bloquear la importante vía de comunicación.
Los quejosos obstruyeron varios minutos ambos sentidos de la carretera federal, lo que generó un gran caos vial con dirección a Banderilla y también hacia el puerto de Veracruz.
En el lugar, Alejandro Cucurachi Durán, secretario general del Siatem, exigió la regularización salarial para 250 de sus compañeros, quienes protestaron de manera simultánea en Poza Rica, Tantoyuca, Tuxpan, Misantla, Veracruz y otros municipios.
“Los objetivos que me están llevando es porque tengo compañeros, son alrededor de 250 compañeros en nivel estatal que están en las mismas condiciones, pero son 8 de los que estoy atendiendo porque están trabajando en una zona del 100% y están
Descartan rompimientos y asperezas al interior del partido
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Tras la polémica que se vivió con la asignación de la diputación plurinominal del Partido del Trabajo, Elizabeth Morales García rechazó los rumores que dicen que podría salir del grupo petista en el Congreso local e irse con el Partido Revolucionario
Institucional (PRI).
Entrevistada en el Congreso local recordó que desde hace dos años milita en el PT a invitación del dirigente nacional y se mantendrá en la bancada petista.
“No hay asperezas con la dirigencia estatal, ayer (martes) me encontré justamente a mi coordinador, soy compañera de su hijo, tengo mi delegado nacional, presidente nacional, el largo camino que tuve que pasar para llegar a esta posición, no es más que la defensa de las mujeres, que históricamente ha sido complicada”.
Cuestionada sobre que en la
actual Legislatura, recién instalada hay más mujeres que hombres, dijo que se trata de abatir el rezago histórico que tienen las mujeres.
“Es un Congreso en el que vamos logrando espacios que no teníamos y que poco a poco tenemos que seguir peleando, ojalá que lleguemos a congresos sin cuotas de compensación”.
Por otra parte, Morales García dijo que buscará integrar comisiones legislativas que tengan que ver con grupos vulnerables, hacienda municipal, pero estará atenta a la que le corresponda.
cobrando como si estuvieran en comunidades en un 60%, hay una diferencia del 40% salarial que se ve reflejada en los estímulos del día del maestro, en los aguinaldos, en las prestaciones y obviamente en su jubilación”.
El líder sindical señaló anomalías por parte de los encargados del Área de Recursos Humanos, a quienes acusó de entorpecer los trámites acordados con las autoridades educativas.
“Nos hemos caracterizado por tener siempre una apertura con la Secretaría de Educación, con platicar con las autoridades, hemos tenido un buen trato, buenos acuerdos, sin embargo, la parte operativa -principalmente señalo al licenciado Jonathan de Recursos Humanos y al licenciado Félix del Técnico Normativo que se sacan leyes de la manga diseñado a modo por ellos. Ellos siempre sacan lo que les viene en gana con tal de perjudicar y de trabar todo”.
Cucurachi Durán indicó que fueron presentadas las demandas en el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), pero aún no se emite una resolución al respecto.
“Obviamente esto es para poder tener un soporte de que efectivamente son personas que tienen un derecho adquirido. Sin embargo, se le dio la indicación al licenciado Jonathan que empezara con el análisis de cada uno de los casos. Ese análisis se llevó un año y cada vez que iba así ya estamos analizando, ya los analizamos y siempre era vamos a analizar, vamos a analizar. Llega el licenciado Vargas, platico con él también, llegamos al mismo acuerdo porque nos asiste la razón y el derecho. Tengo un laudo ganado por ese mismo tema en donde tienen que regularizar a la maestra y pagarle medio millón de pesos por salarios caídos. Incluso nos estamos desistiendo a los pagos de salarios caídos con tal de que me los regularice”, agregó. Los docentes sindicalizados liberaron la carretera XalapaVeracruz poco después de las 11 de la mañana de este miércoles, luego de que accedieron dialogar con las autoridades de la SEV; sin embargo, sus demandas no fueron atendidas y bloquearon nuevamente la vialidad.
Primera Sección
Jueves 7 de Noviembre de 2024
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Cuatro son los grupos legislativos constituidos al inicio de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz. Ayer, el Pleno celebró la Primera Sesión Ordinaria del Primer Año de Ejercicio Constitucional, en la que quedaron conformados los órganos que representan las diversas fuerzas políticas del estado: Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT).
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, instruyó al secretario de la misma, diputado Felipe Pineda
Barradas, realizar la lectura del informe de la Secretaría General de este Congreso, en el cual, y tras recibir la documentación respectiva, se da a conocer la constitución de los grupos legislativos y sus coordinadores.
El diputado Esteban Bautista Hernández es el coordinador del Grupo Legislativo de Morena, que cuenta con 30 integrantes; el legislador Carlos Marcelo Ruiz Sánchez representará a la bancada del PVEM, que tiene seis; el diputado Ramón Díaz Ávila, encabezará la del PT, que consta de cinco, y el legislador Enrique Cambranis Torres coordinará al grupo del PAN, también con cinco.
Los grupos legislativos de la LXVII Legislatura quedaron conformados de la siguiente manera: Morena: Lucía Begoña
Canales Barturen, Roberto Francisco San Román Solana, Daniel Cortina Martínez, Imelda Garrido Alvarado, Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, Miriam García Guzmán, Liud Herrera Félix, Paul Martínez Marie, Antonio Ballesteros Grayeb, Dorheny García Cayetano, Tanya Carola Viveros Cházaro, Bertha Rosalía Ahued Malpica, José Ricardo Ruiz Carmona, Guadalupe Vázquez González, Juan Tress Zilli, Felipe Pineda Barradas, Rafael Gustavo Fararoni Magaña, Esteban Bautista Hernández, Naomi Edith Gómez Santos, Miguel Guillermo Pintos Guillén, Ingrid Jeny Calderón Domínguez, Ivonne Selene Durán López, Diego Castañeda Aburto, Daniela Flores Barnils,
Alejandro Porras Marín, Victoria Gutiérrez Pérez, José Reveriano Marín Hernández, Astrid Sánchez Moguel, Omar Edmundo Blanco Martínez y Valeria Méndez Moctezuma.
PVEM: Angélica Peña Martínez, Igor Fidel Rojí López, Tania María Cruz Mejía, Urbano Bautista Martínez, Estefanía Bastida Cuevas y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez.
PT: Luis Vicente Aguilar Castillo, Ramón Díaz Ávila, Dulce María Hernández Tepole, Janix Liliana Castro Muñoz y Elizabeth Morales García.
PAN: Indira de Jesús Rosales San Román, Luz Alicia Delfín Rodríguez, Fernando Yunes Márquez, Montserrat Ortega Ruiz y Enrique Cambranis Torres.
ANGELES ANELL
XALAPA, VER.-
Como parte de los trabajos del inicio de la LXVII Legislatura del estado de Veracruz y tras la lectura del informe presentado por la Secretaría General en relación con la constitución de los cuatro grupos legislativos en este Congreso, se realizó la instalación de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), que estará presidida por el diputado Esteban Bautista Hernández, coordinador de la bancada de Morena, que cuenta con 30 integrantes. De conformidad con el párrafo segundo del Artículo 31 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el coordinador del grupo legislativo que cuente con la mayoría absoluta de diputados en el Congreso será el presidente de la JUCOPO por toda la legislatura. De esta manera, la JUCOPO
queda conformada de la siguiente manera con los grupos legislativos, sus coordinadores y el número de integrantes: Morena, Esteban Bautista Hernández, con 30; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, seis; Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Cambranis Torres, cinco; y Partido del Trabajo (PT), Ramón Díaz Ávila, con cinco.
Para el caso de la representación popular de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), al contar cada uno con dos integrantes, no forman grupo legislativo.
La Secretaría de la Mesa Directiva dio lectura al acta de la legal instalación de la JUCOPO e informó que los diputados Héctor Yunes Landa (PRI) y Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) participan en la JUCOPO, únicamente con voz.
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la JUCOPO es el órgano de gobierno del Congreso, encargado de vigilar el óptimo ejercicio de las funciones legislativas, políticas y administrativas.
Funcionará de manera colegiada y se integrará con los coordinadores de los grupos legislativos y, en caso de no poder constituirse en grupo legislativo, el partido respectivo acreditará ante la Junta a un diputado con voz, pero sin voto.
El Presidente de la JUCOPO tiene las atribuciones para convocar y conducir las reuniones de trabajo, vigilar el cumplimiento de las resoluciones, someter a la consideración de la Junta de Trabajos Legislativos criterios para la elaboración del Orden del Día de las sesiones del Pleno, los proyectos de agenda legislativa durante los períodos
Las diputadas y los diputados Ana Rosa Valdés Salazar y Héctor Yunes Landa, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián Sigfrido Ávila Estrada y María Elena Córdova Molina, de Movimiento Ciudadano (MC), no forman grupo legislativo. El Artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado establece que el grupo legislativo es la asociación de diputados que se constituye para funcionar durante una legislatura, con el propósito de garantizar la libre expresión de las corrientes políticas representadas en el Congreso, así como participar en la toma de decisiones, coadyuvar en los trabajos legislativos y contribuir a la disciplina interna del Congreso.
de sesiones y los recesos legislativos, así como el calendario para su desahogo, en los términos que disponga la ley.
JUNTA DE TRABAJOS LEGISLATIVOS
De igual forma, se llevó a cabo la instalación de la Junta de Trabajos Legislativos, integrada por los miembros de la Junta de Coordinación Política y la presidencia de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, a cargo de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro.
La Junta de Trabajos Legislativos tiene las atribucio-
nes para establecer la agenda legislativa en los Períodos de Sesiones y durante los recesos, así como el calendario para su desahogo; acordar el proyecto del Orden del Día de cada sesión, así como la forma que seguirán los debates, discusiones y deliberaciones; proponer al Pleno los proyectos de reglamentos relativos a las sesiones, Orden del Día, debates y votaciones; de las comisiones; de la Secretaría General, de las secretarías de Servicios Legislativos, Fiscalización, Servicios Administrativos y Financieros y demás órganos administrativos del Congreso.
CÉSAR DAVID ESPAÑOL PASOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Estimados lectores, hoy es un auténtico placer dedicar este espacio para compartirles nuestra emoción por cada momento vibrante y emotivo que vivimos en los espectaculares festejos del Xantolo en nuestro amado municipio de Martínez de la Torre y sus comunidades. Desde el miércoles 30 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre, nuestra ciudad se llenó de magia, tradición y color, en una celebración que no solo reavivó nuestras raíces, sino que también fortaleció como nunca el sentido de unión y comunidad. Las festividades fueron un verdadero deleite: desfiles llenos de catrinas, color, aramos y entusiasmo, rodadas de racers y motocicletas que recorrieron nuestras calles, conciertos que nos envolvieron con melodías propias de esta temporada tan significativa, además de qué justo como debía de ser no faltaron los concursos de catrinas y catrines, altares y las fascinantes comparsas de huehues, en las que cuadrillas de baila-
rines nos transportaron con la danza de “la viejada.” El municipio entero volcó su esfuerzo en estos eventos, y la respuesta de los ciudadanos fue abrumadora; todos, desde escuelas hasta instituciones culturales y ciudadanos de todas las edades, se unieron para hacer de esta fiesta algo memorable. Entre las instituciones participantes, destacaron CETIS 145, Bachilleres de Martínez de la Torre (Diurna), COBAEV y TEBAEV, el Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre (TecNM), la Universidad del Golfo de México, la Escuela de Mecánica automotriz Karl Friedrich Benz, así como agrupaciones culturales y musicales como Musicosas, el Centro Cultural Xochipitzahuatl, el Ballet Folclórico Telpochcalli, Picoson y Volovanes de Jaiba. También participaron jardines de niños, escuelas de diversas comunidades y la Casa de la Cultura con sus talleres folkloricos y contemporáneos además del DIF, quienes dicho sea de paso contribuyeron a transformar el parque José María Mata en un escenario vibrante y repleto de
vida, con una decoración que envolvía a todos en el espíritu de esta festividad tan nuestra. Hay que hacer una enorme mención a lo demostrado en la muestra masiva de la danza de la viejada donde participaron el COBAEV, la UGM, el Ballet Folklórico Telpochcalli, el CETIS 145, el representativo de Arroyo Blanco y algunos más cuyos nombres no tenemos presentes, pero que todos en conjunto nos dieron una hermosa muestra de esta tradicional danza dedicada a estas fechas.
Uno de los eventos más esperados fue el concurso de comparsas o cuadrillas de huehues, donde la danza tradicional de la “viejada” resonó con fuerza y energía. Este año, no solo se robó las miradas el concurso de la cabecera municipal, sino que los medios digitales centraron su atención en certámenes organizados en comunidades como Diaz Mirón, Cadillo y el espectacular certamen de Manantiales. Aquí, grupos de comunidades como Puntilla Aldama, Díaz Mirón, Cadillo, y Manantiales deleitaron al público, junto con
el regreso, después de mucho tiempo, de un representativo de Martínez de la Torre: Tres Flores Huastecas, quienes obtuvieron un destacado tercer lugar en su primera participación en un concurso de esta índole todo después de haberse formado hace solo unos meses. El jurado, conformado por respetadas personalidades locales como el profesor José Guillermo Lemarroy, la Licenciada en Ciencias Políticas Norma Herrera Leyva, el conocido profesor Erick Sanches Román, la licenciada en educación preescolar Fanny Bedsay Bravo, el profesor de artes plásticas de la casa de la cultura y del DIF Aristeo Lozano, la directora de la telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano la maestra Patricia Cabrera Parra, y el Encargado de la Casa de Cultura Leoncio Carvallo Pérez (en representación de la Presidenta Municipal Alfa Citlali y del secretario de Gobernación Modesto), tuvo la difícil tarea de evaluar el talento y dedicación de cada comparsa llegando al final a gratos resultados.
Otro momento de profunda
relevancia se vivió el viernes 1 de noviembre en el parque José María Mata, cuando el Centro Cultural Xochipitzahuatl presentó el célebre programa “La Viejada: Danza Mágica del Xantolo.” Esta obra, fruto de años de investigación del maestro Leopoldo García Guerrero, nuestro hasta hace poco director de Cultura, ofreció una interpretación conmovedora de la esencia de nuestra tradición, recordándonos la riqueza de nuestras raíces y el valor de mantener vivas nuestras costumbres.
La cantidad de eventos, el entusiasmo y la calidad de las presentaciones fueron, sin duda, un motivo de orgullo para todos los martinenses. Este Xantolo demostró una vez más el poder de nuestras tradiciones para unirnos como comunidad, y esperamos con ansias que el próximo año estos festejos continúen creciendo, posicionándonos como un atractivo turístico que resuena en el corazón de quienes buscan autenticidad y tradición en estas fechas especiales. ¡Que viva el Xantolo y que viva Martínez de la Torre!
Vas a sufrir pequeñas decepciones o desengaños, incluso pequeñas traiciones de personas que se supone que son tus amigos o partidarios. No es un día malo, porque, en realidad, nada malo te va a ocurrir.
La influencia de Urano te va a traer algunas sorpresas en relación con el trabajo y los asuntos materiales, cambios o giros del destino que te llegarán de forma inesperada y que, en un primer momento, no te van a gustar.
Ten cuidado con las traiciones o conspiraciones en tu trabajo, porque aunque no te lo muestren de cara al exterior, te tienen mucha envidia, y ahora que Júpiter te está trayendo más éxitos y realizaciones, la envidia es mayor.
Realizaciones o sucesos felices e ilusionantes relacionados con el trabajo, los asuntos mundanos o la vida social, gracias, sobre todo, a la excelente influencia que el Sol te envía en estos días. Es el momento de recoger los frutos de semanas.
Predisposición a avanzar por el camino más difícil o más peligroso, todo ello a consecuencia de la influencia de Marte. Luchas o enfrentamientos que quizás podrías haber evitado, pero que en este momento vas a preferir no hacerlo.
Piensa las cosas antes de hacerlas. Estás dando todo tu apoyo y beneficiando a personas que tú crees que son fieles y leales, y que te protegen las espaldas cuando tú no estás presente.
Éxitos o grandes alegrías que te van a llegar de forma inesperada, o por aquellos que menos habrías imaginado. Este es un día muy favorable para ti, aunque también contiene importantes sorpresas. La suerte estará contigo, aunque quizás no venga.
Este va a ser un día favorable para asuntos relacionados con el dinero y tus bienes materiales, en el que recogerás el fruto de operaciones financieras realizadas hace ya tiempo, o también llevarás a cabo alguna que partirá con las mejores perspectivas.
No dejes que los problemas sentimentales o familiares influyan sobre tus asuntos de trabajo y mundanos en general, ya que esto último es en lo que más te conviene centrarte ahora. Además, hoy vas a tener que tomar una decisión muy complicada.
Este es un momento para trabajar y “sembrar”, aunque no para recoger, aunque si tienes paciencia no vas a tardar mucho en recoger una gran cantidad de frutos. Esté en un gran momento, aunque de momento no te dé esa sensación.
Estás viviendo un momento algo incómodo, porque ahora los astros te alejan de lo que más te gusta, que es soñar y sumirte en tu mundo de ideales. Pero en estos momentos el destino te va a obligar a centrarte.
Hoy te conviene evitar una de las tendencias más frecuentes en tu personalidad y forma de vivir, la predisposición a dar más importancia a los detalles y las pequeñas cosas, que a las que tiene mucho más peso.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La comediante mexicana Liliana Arriaga, conocida popularmente como “La Chupitos”, anunció en enero de 2024 que padece de síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune poco común que afecta principalmente las glándulas productoras de saliva y lágrimas.
Este padecimiento, cuyas causas aún son desconocidas, puede derivar en problemas de salud graves como el lupus y el deterioro de las articulaciones, además, se sabe que es incurable.
LA CHUPITOS TOMÓ
QUIMIOTERAPIA COMO TRATAMIENTO A LA ENFERMEDAD
Durante una entrevista reciente, Liliana Arriaga compartió su experiencia sobre cómo ha lidiado con el diagnóstico y el tratamiento de esta
condición para la cual, lamentablemente, no existe una cura.
Para combatir los síntomas, ha seguido un régimen estricto de medicación y tratamientos médicos, incluyendo quimioterapias orales para controlar el avance de la enfermedad.
En un principio, los médicos le habían indicado que su enfermedad sería manejable con medicamentos, pero todo cambió cuando se determinó que necesitaba quimioterapia, un tratamiento que en ocasiones se utiliza para controlar enfermedades autoinmunes graves. Según detalló, cada lunes debíatomarcuatropastillascomo parte de esta terapia, un proceso que finalizó hace dos semanas. Aunque su condición no es un cáncer, el síndrome de Sjögren actúa de forma similar en algunos aspectos, ya que involucra un ataque del sistema inmunológico que destruye células sanas.
“Me hicieron ver que mi enfermedad era tipo diabetes, pero cuando me mandaron quimios dije: ‘esto no parece diabetes. Es algo más’. Dijeron que tampoco era cáncer, pero debíamos atacar esas células y las quimios fueron de manera preventiva”, explicó La Chupitos en entrevista con TVNotas.
LOS EFECTOS
SECUNDARIOS DE LA QUIMIOTERAPIA EN LA SALUD DE “LA CHUPITOS” La Chupitos habló sobre los efectos secundarios de la quimioterapia, los cuales han impactado tanto su vida cotidiana como su desempeño profesional. Entre los síntomas más notorios, experimentó mareos intensos, fatiga extrema, y pérdida de cabello. Estos efectos le han obligado a cambiar algunos aspectos de su caracterización como “La Chupitos”, pues ahora debe utilizar peluca para interpretar a
su personaje, cuando antes podía usar su propio cabello. “Padezco caída de cabello por las quimios, pero lo contrarres to con ácido fólico y con otro medicamento. Ahora mi personaje utiliza peluca. Antes usaba mi cabello natural”, compartió la comediante. Además de los efectos visibles, la enfermedad también ha impactado su ánimo y su rutina diaria, aun que asegura que está logrando sobrellevarla con tratamientos adicionales que buscan com pensar las funciones de las glándulas dañadas. Estos tratamientos incluyen medicamentos para estimu lar la producción de saliva de forma artificial y otros méto dos preventivos que la ayu dan a mantener su salud bajo control.
de cicatrización los padecimientos a detectar ante su insuficiencia.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la importancia de las vitaminas y su impacto en el cuerpo, así como las consecuencias de su deficiencia en el organismo.
En este sentido, explicó el doctor Felipe de Jesús Hernández Castellanos, médico familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, “el ser humano necesita 13 vitaminas, algunas son la A, D, E, K, las cuales son liposolubles y el resto hidrosolubles, la deficiencia de una vitamina en general no es frecuente y eso sucede ante la ausencia de varias que pueden formar parte de una desnutrición aguda grave”.
Algunas vitaminas pueden ser sintetizadas por el cuerpo como la D, K y la biotina por la microflora intestinal; sin embargo, es importante el aporte dietético para mantener una salud óptima.
La vitamina A es un importante componente en la visión, así como en la resistencia a las infecciones y problemas de ceguera nocturna a consecuencia de su deficiencia.
La vitamina D facilita la absorción intestinal de calcio y fósforo, la vitamina C actúa en muchas acciones de hidroxilación del colágeno, hemorragias y problemas
La vitamina E es un antioxidante, conocida también como tocoferol que ayuda al cuerpo a formar glóbulos rojos y a utilizar la vitamina K, la cual es necesaria porque sin ella, la sangre no se coagularía normalmente, la biotina es esencial para el metabolismo de proteínas y carbohidratos, al igual que en la producción de hormonas y colesterol, mientras que el niacina es una vitamina del complejo B, que ayuda a mantener saludable la piel y los nervios y en dosis altas reduce los triglicéridos.
El médico Hernández Castellanos agregó, “algunas de las vitaminas que se encuentran en los alimentos son: la vitamina A, B1, B2, B3, B5, B6, B6, B9, B12 y la C; el consumo de vitaminas en pastillas no es necesario si se lleva una dieta equilibrada, pero se puede recomendar reforzarla en ciertos casos como: embarazo, recuperación de herida, enfermedad o cirugía, si se tiene alergias alimentarias o problemas para absorber nutrientes”. No consumir suficiente cantidad de frutas, verduras, legumbres, lentejas, granos integrales y productos lácteos enriquecidos, puede incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer y padecimientos óseos.
Concurso para elegir representantes del IMSS, clave para cumplir el Plan
Se llevó a cabo la 3a Edición del Concurso de Oposición para formar parte de la Lista de Reserva para Ocupar una Titularidad de los Órganos de Operación Administrativa
Desconcentrada (OOAD) del Seguro Social
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está comprometido con la Agenda y Plan Sectorial de Salud 2024-2030 trazado por el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el Concurso de Oposición para Formar Parte de la Lista de Reserva para ocupar una Titularidad de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) es clave para su cumplimiento, afirmó el director general, Zoé Robledo.
Este miércoles 6 de noviembre, 19 candidatos -14 hombres y 5 mujeres- participaron en la 3ª edición de este concurso, que surgió en 2019 cuando el director general del IMSS
implementó un mecanismo para poner fin al “dedazo” en la designación de delegados por amiguismo o razones políticas; hoy los aspirantes son evaluados mediante examen de conocimientos, ensayo, entrevista, evaluación curricular, capacidades y habilidades de liderazgo.
En el Teatro Juan Moisés Calleja del Seguro Social, Zoé Robledo, acompañado por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dijo que se trata de un proceso de selección basado en diversas variables como talento, conocimiento, mérito y experiencia en el IMSS.
Destacó que este proceso tiene un mecanismo de evaluación constante para la permanencia en los cargos, con indicadores de cumplimiento y objetivos para calificar el buen desempeño.
Durante el evento, el director general del IMSS, Zoé Robledo, firmó la Norma para la Selección de Candidatos y Evaluación de Desempeño de los Titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).
“Vamos a empatar también a las UMAE. Es un proceso diferente, es un proceso mucho más médico. Estamos seguros que en este momento, en este segundo piso que nos ha planteado la Doctora Claudia Sheinbaum, todos tenemos que entrar y también en las UMAE empezará este proce-
so”, explicó. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dijo que este tipo de concursos se puede extender en otros ámbitos de la administración pública y en el de salud. Precisó que el sector Salud es complejo, ya que está integrado por diferentes componentes para su funcionamiento, “y este tipo de actividades como la del día de hoy, son esenciales para darle cohesión”.
Subrayó que estar en este sector es un privilegio y una responsabilidad porque, en general una de las áreas que más aprecia la población es la salud en lo personal y en cuanto a servicios; en este sentido, el reto más importante tiene que ver con la calidad y seguridad de la atención y este concurso que inicia en el IMSS es un reflejo de lo que se puede lograr; indicó que la profesionalización es fundamental, sobre todo en instituciones del tamaño del IMSS y la Secretaría de Salud, que probablemente tienen el mayor número de empleadores.
El titular del ramo resaltó que el IMSS es una de las instituciones que más aprendizaje aporta, con tradición y personal comprometido, ejemplo para todo el sistema de salud. Estos méritos, añadió, no se logran en un año, sino son resultado del trabajo de varias décadas, “yo creo que es una oportunidad aprender de lo que ustedes hacen para poderlo transmitir al sector Salud en general”.
Efectivos policiacos
redoblan acciones para prevenir hurtos y pacazos
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Efectuar trabajos encaminados a la prevención del delito, es parte de las acciones que aplica el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, quien a través de la policía municipal se aplica la vigilancia en la zona comercial para inhibir robos.
La campaña nacional denominada “Buen Fin”, se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre del 2024,
donde diversos comerciantes expondrán mercancías a precios de rebajas, aspectos que reflejarán ventas y movilidad de personas en tiendas departamentales.
Ante esto, elementos de la Policía Municipal a bordo de patrullas y elementos en
infantería recorren la zona centro para prevenir que amantes de lo ajeno hagan de las suyas durante el fin de semana más esperado por los consumidores.
Los cuerpos de seguridad piden a la población estar “Alerta”, para evitar se vean
El personal de Tránsito busca
mantener saldo blanco
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Tras la cercanía con el cierre del 2024, el personal de Tránsito busca mantener el saldo hasta el momento debido a que el índice de accidentes viales se ha incrementado de manera considerable en vías federales, mientras que en los tramos estatales y cabecera municipal no se han
registrados accidentes de gravedad.
El director de Tránsito, Luis Ángel Ortiz Velázquez, dio a conocer que se han realizado diversas acciones en material vial para que la población vaya respetando la señalética, además de que en unos días se podrán en marcha de manera oficial los nuevos semáforos.
Esto con la finalidad de que los automovilistas tomen conciencia de las sanciones a las que se pueden hacer acreedores, por ello es la invitación a que respeten los señalamientos y acatar las indicaciones del personal pie a tierra que se ubica en la zona centro de
la ciudad.
Aunado a que menciono que mantendrán un operativo de vigilancia desde el inicio del mes de diciembre para evitar que los automovilistas conduzcan bajo los influjos del alcohol durante las fiestas de fin de año y con esto evitar algún accidente con fatales resultados.
Se espera que las indicaciones sean acatadas con respeto por parte de quienes están detrás de un volante o quien conduce alguna motocicleta, siendo estos últimos los más propensos a sufrir un accidente, debido a las dimensiones de sus unidades.
sorprendidos por malhechores, que buscan operar durante días de mayores ventas en el comercio, por ello se aplica acciones preventivas.
De esta manera es como la acción de la justicia busca obtener un saldo blanco durante la fecha “más alta
del año”, ya que se espera que durante los días viernes, sábado y domingo entre el comercio sea de mayor movilidad, por ello elementos policiacos se mantienen activos como parte a las instrucciones del mandatario municipal para evitar robos.
las ventas del producto cítrico y platanero.
Hoy en día el plátano, producto que tiene una importante extensión de cultito se encuentra a un precio muy bajo, de este alimento que cuenta con diversos beneficios para quienes lo consumen desde niños hasta personas adultas.
Cutberto Marín, vecino y productor de El Jobo, señaló que existe una regular producción de plátano en este municipio, por lo que ha bajado sus ventas en el mercado, señalando que por la falta de lluvias en meses anteriores dio un golpe muy fuerte.
Y lo cual daño al sector platanero y cítricos ya que ambos productos sus precios bajaron considerablemente, por ello esperan la temporada de fin de año donde podrían repuntar
Por otro lado, existen cerca de 100 empacadoras de plátano entre el municipio de Atzalan, Jalacingo, Hueytamalco, Puebla y Tlapacoyan, lugar donde existe la sobre producción de dicho producto. Además de que al menos entre 10 y 15 trabajadores diarios entre hombre y mujeres los que se encuentran en las empacadoras para realizar las acciones de limpieza para que llegue a sus lugares de origen y sea inclusive exportados, para de ahí ser puestos al mercado. Esta situación empobrece el precio y por ello buscan que haya más mercado a donde llegar para poder dar un mejor precio a los productos y a los trabajadores del campo que buscan obtener más y mejores ingresos.
AGENCIA
INGLATERRA
Un gol del turco Hakan Calhanoglu permitió al Inter de Milán derrotar 1-0 en su estadio al Arsenal y extender la racha de imbatibilidad del campeón italiano en la cuarta jornada de la Champions League.
El capitán interista marcó de penal al final de la primera parte (45+3) para dejar a su equipo con 10 puntos, en la parte alta del grupo único de la Champions League, mientras que el Arsenal, sin confianza en la Premier League, se muestra también dubitativo en Europa, quedándose en la zona media de la tabla (7 puntos).
Calhanoglu no falla penales como ‘nerazzurro’: son ya 19 los lanzamientos desde el punto fatídico que ha transformado en 19 intentos, todos desde que en 2021 se unió al Inter.
El duelo entre ambos equipos era uno de los platos fuertes de la velada europea y la expectación era máxima, con
75 mil hinchas en el estadio Giuseppe Meazza para crear el ambiente de las grandes ocasiones.
El Inter fue en cualquier caso el que más lo intentó, empezando ya con un remate al larguero de Denzel Dumfries cuando el arquero David Raya ya estaba batido.
El Arsenal tuvo aproximaciones esporádicas y su mejor noticia en el partido fue la entrada en el partido, en el descuento, de su capitán Martin Odegaard, que llevaba dos meses de baja.
El Arsenal atraviesa un momento especialmente delicado y en la Premier League apenas sumó un punto en sus tres últimos partidos, lo que ha hecho caer al vigente subcampeón de Inglaterra hasta el quinto puesto en la clasificación de su país.
Esta derrota en Champions no ayuda precisamente a que los ‘Gunners’ recuperen la confianza que sí parece tener el Inter, que en la Serie A está a solo un punto del líder Nápoles.
El conjunto del FC Barcelona sigue confirmando su gran momento luego de imponerse por 5-2 en su visita al Estrella Roja de Belgrado, dentro de la actividad correspondiente a la cuarta jornada de la renovada Champions League, lo que le permite al cuadro catalán escalar a los puestos de clasificación directa a Octavos de Final.
Apenas a los 13 minutos del partido en Belgrado, el brasileño Raphinha envió un centro al corazón del área local y ahí apareció el zaguero Iñigo Martínez para rematar de cabeza contra el suelo y superar la estirada del guardameta Marko Ilic, marcado el 0-1 en favor de la escuadra azulgrana.
Contra todo pronóstico, el Estrella Roja mejoró mucho y llegó a superar a los pupilos de Hansi Flick sobre el campo, logrando reflejarlo en el mar-
cador a los 27 minutos, cuando Silas recibió un balón filtrado de Rade Krunic y definió por encima del arquero Iñaki Peña para poner el 1-1 en la pizarra. Justo antes del descanso, el delantero polaco Robert Lewandowski se haría presente para devolverle la ventaja al Barcelona, después de rematar completamente solo una pelota que había pegado en el poste izquierdo tras un potente disparo de Raphinha, poniendo el 1-2 a los 43 minutos de acción.
Ya en la parte complementaria, llegaría el espectáculo de Jules Koundé, quien se destacó con tres asistencias desde la banda derecha, primero a los 53 minutos, cuando encontró a Robert Lewandowski solo a segundo poste, para que el polaco simplemente empujara la pelota con la cintura y firmara su doblete con el 1-3 en la pizarra.
La segunda asistencia de Koundé llegó apenas dos minu-
tos después de la primera (55 minutos), ahora el objetivo fue Raphinha, que impactó la pelota de primera intención con el pie izquierdo y dejó inmóvil al guardameta Ilic para firmar la cuarta diana azulgrana en Belgrado.
El último tanto de los catalanes lo marcaría el recién ingresado Fermín López, después de una nueva asistencia de Jules Koundé a los 76 minutos, impactando de manera perfecta el balón, aunque los locales mostraron su orgullo con el tanto de Mílson que decretó el 2-5 definitivo a los 84 minutos de acción.
Con este resultado, el FC Barcelona llega a 9 puntos y escala hasta el sexto lugar de la clasificación general, recordando que los ocho primeros clasifican directo a los Octavos de Final; mientras que el Estrella Roja de Belgrado es penúltimo (puesto 35) y aún no conoce lo que es sumar.
AGENCIA
PARÍS
Un tanto del argentino Ángel Correa en el descuento final permitió al Atlético de Madrid conseguir el triunfo por 2-1 en el campo de un París Saint-Germain que queda en una situación crítica en la Champions League.
Correa, que había empezado como suplente, culminó con éxito un contragolpe en el 90+3, cuando todo parecía apuntar a un reparto de puntos después de que Warren Zaire-Emery hubiera adelantado al PSG en el 14 y el también argentino Nahuel Molina igualara para los españoles en el 18.
Rentabilizando al máximo sus contadísimas apariciones por el área rival, el Atlético resucita después de dos derrotas europeas (Benfica y Lille), mientras que el PSG suma ape-
nas 4 unidades de 12 posibles, con la amenazante visita al Bayern Múnich en la siguiente jornada en el horizonte.
El PSG tuvo un final cruel en un partido donde llevó la iniciativa desde el principio y donde solo le falló la efectividad, a pesar de haberse puesto en ventaja gracias a Warren Zaire-Emery, se vio rápidamente igualado por el tanto de Nahuel Molina.
En la recta final, el internacional marroquí Achraf Hakimi, tuvo en el descuento final el triunfo del PSG en sus botas, pero envió fuera. En la siguiente jugada, un contragolpe permitió a Correa (90+2), que había sustituido a su compatriota Julián Álvarez pasada la hora de juego, recibir en el área y su tiro, pese a que Donnarumma tocó, terminó dando el triunfo a los madrileños.
AGENCIA KENIA
Los problemas relacionados con la salud mental han quedado al descubierto en Kenia después de la muerte de varios atletas en las últimas semanas en este país africano.
Con una gran reputación históricamente por sus talentosos corredores de fondo y largas distancias, su atletismo ha sido también noticia por crímenes y repetidos casos de dopaje. Internacionalmente, la salud mental es un asunto cada vez más relevante y que en una época reciente fue puesto encima de la mesa por estrellas como la gimnasta Simone Biles o la tenista Naomi Osaka.
En el caso de Kenia, la presión sobre los atletas es enorme por la urgencia que muchos corredores tienen por triunfar, en muchas ocasiones para poder ayudar económicamente a sus familias. Todo ello pasa factura a su salud mental si los sueños no se cumplen.
EFECTOS DE LAS
SUSPENSIONES
Desde 2017, más de 80 atletas kenianos han sido sancionados por dopaje, según los datos de la Unidad para la Integridad del Atletismo. Las sanciones, a menudo por muchos años, provocan igualmente serios golpes financieros y anímicos.
El pasado 6 de octubre, Kipyegon Bett, que fue bronce en los 800 metros del Mundial de Londres 2017, murió en el hospital de su localidad natal de Kericho (oeste de Kenia) por una insuficiencia hepática y renal relacionada con el consumo de alcohol. Tenía apenas 26 años.
Bett, uno de los atletas más prometedores del mediofondo en su día, fue suspendido cuatro años en 2018 después de dar positivo en un control antidopaje.
“Cayó entonces en una depresión y empezó a beber mucho”, contó su afligida hermana Purity Kirui a después del fallecimiento.
Según su testimonio, su hermano no hizo caso a las peticiones de la familia para retomar los entrenamientos una vez que la suspensión terminó en 2022.
El mismo día de la muerte de Bett se anunció el hallazgo del cuerpo sin vida de Clement Kemboi, un especialista de las carreras de obstáculos, a 250 kilómetros, en Iten, el célebre lugar de entrenamiento para atletas, en una zona elevada del oeste de Kenia.
“No podemos hacer como si no hubiera un problema”, señaló un miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Keniana de Atletismo (AK).
“Las recientes muertes muestran que los atletas se enfrentan a enormes retos, incluidos problemas financieros y de salud mental”, dijo.
Los casos conmocionaron al deporte keniano y Julius Yego, plata olímpica de lanzamiento de jabalina en Rio2016, pidió una mayor protección para los atletas.
“Los problemas de salud mental entre los atletas que han recibido suspensiones por dopaje es alarmante”, dijo.
“Estos atletas se sentían aislados y tenían que batallar contra sus problemas literalmente solos, sin el apoyo de la Federación Keniana o de sus antiguos entrenadores”, explicó.
La muerte de Bett y Kemboi tiñó todavía más de luto a la comunidad del atletismo keniano, que sufrió también otras pérdidas recientemente.
En octubre, Samson Kandie, prestigioso corredor de maratón que tenía 53 años, fue asesinado en un asalto y en septiembre otro maratoniano, Willy Kipruto Chelewa, fue encontrado muerto.
Las circunstancias de ambos fallecimientos están todavía siendo investigadas, aunque cuatro personas, entre ellas la esposa de Samson Kandie, comparecieron ante un tribunal esta semana.
En un país en el que un tercio de los 52 millones de habitantes vive en la pobreza, las ganancias de algunos atletas les convierten en objetivo de atracos y ataques violentos, explicó el retirado excampeón olímpico de 1.500 metros Asbel Kiprop. “Trágicamente se ha convertido en algo frecuente. Esto obliga a los atletas tener más cuidado”, señala Kiprop, que trabaja ahora como agente de policía.
AGENCIA INGLATERRA
Un incomprensible penal cometido por Tyrone Mings terminó condenando a la derrota al AstonVillaenelcampodelBrujas de Bélgica (1-0), en la cuarta jornada de la renovada Champions League, un resultado que pone fin al invicto de los ingleses en el torneo continental. Hasta ahora, el equipo de Unai Emery contaba sus tres partidos por victorias y llegaba a esta semana como líder del grupo único de 36 equipos. Este revés le deja anclado en 9 puntos y el Liverpool, el único equipo que lleva un pleno de 12 puntos, queda como líder en solitario. En la segunda mitad, el
arquero argentino Emiliano Martínez sacó de puerta y su defensa Tyrone Mings agarró el balón con las manos incomprensiblemente ante la sorpresa general y lo colocó en la línea del área, sin comprender aparentemente que estaba ya en juego. El consecuente penal fue transformado por Hans Vaneken en el 52.
Ese gol terminó premiando la mayor motivación de los belgas ante un equipo inglés que hasta ahora no había recibido goles en esta Champions League y que no consiguió generar gran peligro en esta ocasión.
Fue por lo tanto una noche de pesadilla para Mings, después de haber vuelto a jugar recientemente tras superar una grave lesión.
El Aston Villa sufre su primer revés en esta Champions League, pero el tercer partido consecutivo perdiendo, después de su caída la pasada semana ante el Crystal Palace en la Copa de la Liga inglesa y después ser goleado 4-1 por el Tottenham, el fin de semana en la Premier League. En su primera participación en el máximo torneo europeo desde la temporada 1982-1983, los ‘Villanos’ intentarán ahora demostrar que este partido fue un accidente con su duelo de la siguiente jornada contra la Juventus. La victoria de este miércoles permite al campeón de Bélgica sumar 6 puntos en la clasificación y dar impulso a sus opciones de pelear por estar en la siguiente fase.
NBA suspende a Joel Embiid tres partidos por empujar a
El pívot de los 76ers de Filadelfia Joel Embiid fue suspendido tres partidos sin goce de sueldo por empujar a un periodista, anunció la NBA. El incidente se produjo entre el jugador camerunés y un columnista del Philadelphia Inquirer, quien recientemente escribió una crítica al jugador en la que incluía una referencia al hijo y al fallecido hermano de Embiid.
“El respeto mutuo es primordial entre la relación entre jugadores y los medios de comunicación en la NBA”, dijo en un comunicado el vicepresidente ejecutivo de la liga, Joe Dumars.
“Aunque entendemos que Joel se ofendiera por el corte
personal” de la columna publicada, “las interacciones deben seguir siendo profesionales y nunca pueden volverse físicas”. El basquetbolista camerunés que representa a Estados Unidos, Joel Embiid comenzará a cumplir la suspensión en el próximo partido que figure como elegible para jugar.
El Jugador Más Valioso de la NBA en 2023, ganador de la medalla de oro en el basquetbol de los Juegos Olímpicos de París 2024 con Estados Unidos, se perdió los seis partidos que ha jugado su equipo en el arranque de la presente temporada de la NBA para dar descanso a su operada rodilla izquierda.
Nombre:
Dirección:
JORGE LUIS BORBOA
El pasado 5 de Noviembre, Estados Unidos de América celebró elecciones presidenciales, las del Congreso y algunas gobernaturas, siendo esta una contienda con una participación de poco más de 140 millones de votantes hasta el momento, lo que indica que votaron 18 millones menos que hace 4 años en el país anglosajón, además del triunfo arrollador por decir lo menos, del Republicano Donald Trump, logrando ganar el Colegio Electoral, el voto popular, el Senado y probablemente la Cámara de Representantes, además de una Corte Suprema más afín a Trump, teniendo como resultado un poder interno total, algo que no había conseguido en 2016 ni en 2020, por lo cual, esta tercera contienda de Trump, no solo implica su regreso triunfal a la Casa Blanca, sino que lo hace con un poder casi ilimitado, incluso mucho más del que tendría Claudia Sheinbaum en México, ya que Donald Trump posee el apoyo de su base partidista sin divisiones internas, así como el respaldo de los poderes legislativo y judicial (en específico la Corte Suprema), algo que no pasa en México actualmente. Para esto debemos indagar en los antecedentes, ya que suena imposible de creer que Donald Trump pudiera regresar des-
pués de haber perdido la reelección en 2020, los acontecimientos del 6 de Enero del 2021 en el Capitolio, así como las causas judiciales en su contra y como cereza en el pastel, 2 juicios políticos fallidos en su contra, algo que representaría una muerte política, tomando en cuenta que es el segundo presidente en la historia de Estados Unidos en ganar su reelección de forma no consecutiva, pues el único que lo habría hecho es Groover Cleveland, quien ganó las elecciones de 1884, perdió su reelección inmediata de 1888, pero que ganaría finalmente la reelección no consecutiva en 1892, pero el caso de Trump es aún más impactante, pues es casi una tradición que los presidentes que pierden su reelección ya nunca vuelven a contender, siendo el caso de Hebert Hoover, Gerald Ford, James Carter y George H.W. Bush, recordando que Joe Biden se retiró de la contienda antes de la elección, por lo cual el caso de Donald Trump es especial, pues en 2016 ganó sólo el Colegio Electoral y perdió el voto popular contra Hillary Clinton, como las elecciones del año 2000 con George Bush hijo y Al Gore, pero en 2020 perdería tanto el Colegio Electoral y voto popular en una elecciones atípicas, y ahora en 2024, Trump logra ganar tan-
to el Colegio Electoral como el voto popular, siendo una victoria no vista para un Republicano desde 1988 y 2004, con los presidentes Bush padre e hijo. Ahora, es importante entender que, con todo lo anterior que le precedía a Donald Trump, logró hacer una campaña resiliente y dinámica, que hicieron olvidar momentáneamente los eventos del 2020 y 2021, no importando la campaña de miedo, las donaciones millonarias a la campaña de Kamala Harris, ni la persecución jurídica fallida a Donald Trump, pero si impactando el intento de asesinato a Trump el 13 de Julio del 2024, el debate presidencial contra Joe Biden, sus fotos como empleado de McDonald’s por 15 minutos, sus apariciones en un camión de basura, y un discurso tan contundente para atraer nuevamente a su electorado, teniendo en contraste a los Demócratas, que no solo tuvieron que cargar con una mala gestión por parte de Joe Biden como presidente y Kamala Harris como vicepresidente, sino que pasaban de error tras error, como la guerra de Ucrania, la retirada de Afganistán, la crisis inflacionaria y migratoria, así como la inseguridad, y como cereza del pastel, las capacidades cognitivas deplorables de Joe Biden que le hacían imposible ir
por un segundo mandato a sus 82 años, provocando una crisis en el Partido Demócrata, ya que no lograron tener nuevos liderazgos, más que los ya conocidos como Michelle Obama o el gobernador de California Gavin Newsom, eligiendo al final a la contradictoria e incongruente Kamala Harris, la candidata que afirmó ser afroamericana, pero que tiene raíces hindús; la mujer que decía que iba a arreglar los problemas de los estadounidenses, pero que no pudo hacer nada en estos casi 4 años como vicepresidente; la política que aseguraba mejor economía para EE.UU., más empleo, una frontera controlada, pero con invitación a más inmigrantes ilegales abriendo fronteras, la vicepresidente que decía estar de acuerdo con todo lo hecho por el presidente Biden, pero que vociferaba que ahora si iban a cambiar las cosas con ella. Es por lo anterior que la base de votantes Demócratas no la respaldaron como en 2020 a Joe Biden, pues los afroamericanos e hispanos, quienes siempre han sido vistos como votos seguros para los Demócratas, esta vez muchos de ellos decidieron votar a favor de Donald Trump, sin olvidar el apoyo del candidato independiente y anteriormente Demócrata, Robert F. Kennedy Jr.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
En una sociedad enferma nadie suele fiarse de nadie; y esto es grave, muy grave, gravísimo. Sin duda, la situación actual, al igual que la de otro tiempo, debe hacernos repensar en cómo nos movemos y nos socorremos. En efecto, todos precisamos de asistencia en medio de las continuas tempestades vivientes, lo que debe hacernos reflexionar sobre la búsqueda colectiva de lo armónico, más allá de los propios intereses personales, que frecuentemente nos corrompen y distancian. Hoy más que nunca, los moradores de este mundo, requieren activar vínculos diplomáticos, para reducir tensiones e impulsar la cultura del abrazo sincero por todos los rincones del planeta. Es público y notorio que nada puede conseguirse sin anhelo y franqueza, pues las nuevas generaciones actuales suelen vivir inmersas en un profundo sentido de con-
fusión y extravío. Desde luego, parece que no abundan las gentes de verbo sincero y de acción coherente, lo que acarrea que todo se agite en la más tremenda incertidumbre, sin porvenir alguno; y, lo que es peor, sin perspectiva de sentido común, ni de conciencia. La necedad es la madre de todos los males. Vuelva la sensatez, con su disposición a la benevolencia, para atesorar familiaridad. A propósito, considero vital que reforcemos la sensibilización pública sobre el papel de las artes o de las ciencias, del deporte o de cualquier otra actividad lúdica, al menos para intentar generar aproximación de pulsos en beneficio de las sociedades. A mi juicio, es imperativo que, en todas las partes de la tierra, se adopten enfoques racionales y pragmáticos, al menos para fomentar la confianza ciudadana. Basta
ya, pongamos fin a los ensayos nucleares de una vez por todas, corrijamos actitudes. Por este carril diario por el que transitamos, son tantos los estímulos, que a veces no cogemos el adecuado. Además, el intelecto no siempre actúa lúcidamente, porque la voluntad tampoco es firme perpetuamente y nunca las pasiones suelen controlarse; ni la valentía, a menudo llega a vencer el desasosiego. Pero si abrimos nuestro corazón a lo que nos circunda, y nos acogemos a ese tiempo meditativo consigo mismo, quizás podamos enmendar contextos y modificar circunstancias. Está visto que la desigualdad y la injusticia erosionan la esperanza y alimentan el populismo y la furia; y que la discriminación, la hostilidad y el racismo adoptan nuevas formas. Ante este horizonte cuajado de contrariedades, donde cada cual
busca a toda costa el beneficio personal, el éxito o el goce desenfrenado; urge llamar a la tranquilidad, para poder abrazar otro espacio, menos envenenado por el odio y la venganza. Quizás tengamos que hacer un alto en el camino, sintonizar mejor con nuestros interiores, donde se ubican las energías anímicas necesarias para su evolución, asegurando un desarrollo en todos los niveles, para poder resolver sus problemas económicos y sociales, por graves que sean. Bajo el paraguas de estos sentimientos, todo será más llevadero. La propia historia nos demuestra a la humanidad que, cuando trabajamos juntos y aplicamos nuestra mente combinada, podemos forjar soluciones a cuestiones incomprensibles. Se trata de oírnos conjuntamente y de poner el corazón en nuestros andares, sobre todo lo demás. La zancadilla, aún soñada, ya es
Todo lo analizado solo pudo dar como resultado una marea roja imparable, logrando 312 votos del Colegio Electoral, 73 millones de votos populares y contando, 52 Senadores y probablemente los 218 legisladores en la Cámara de Representantes, conformando así un bloque partidista total en el Ejecutivo y Legislativo, algo parecido a México, pero con la diferencia de que a Trump si lo respalda la Corte Suprema de Estados Unidos.
Es momento de reflexionar, pues para México es imprescindible la relación bilateral con USA, por lo cual será interesante ver la convivencia de Claudia Sheinbaum, quien es de izquierda progresista, con Donald Trump, quien es de la derecha conservadora, tomando en cuenta que mientras en México se hace una reforma judicial que puede nulificar la certeza jurídica necesaria para el T-MEC, Donald Trump propone desregular la economía estadounidense, y poner aranceles a todos los productos chinos fabricados en México, además de querer declarar a los cárteles como terroristas y la visión distinta de ambos mandatarios, lo cual será sin duda un enigma que se descifrará desde el 20 de Enero del 2025, incluso antes de esa fecha, o ¿Qué opinas?
aborrecible.
El mero asunto del desarme, sustancialmente es un problema de convicción recíproca. Unirse y reunirse para formar comunión y comunidad, ayuda a reencontrarse; y, de esta manera, poder encontrar la manera de sustituir esta “atmósfera de terror” vertida, por una “atmósfera de cordialidad”. Aunque pueda parecernos imposible, esta es la ruta, mejorar la realidad de las relaciones internacionales, especialmente entre las grandes potencias y bloques de Estados. Por ello, la seguridad internacional sólida supone también un avance de reconocimiento del justo derecho de todos contra las malas voluntades. No tiene sentido continuar batallando con las armas. Pongamos alma, en su lugar. Lo demanda el sentido común y lo aconseja el interés de todos; ya que el progreso de cada uno de los miembros de la gran familia humana, se beneficiará de la mejora de todos y contribuirá a establecer más vigorosamente la concordia. Será bueno, que también entremos en paz con nosotros, recordando que mientras el miedo paraliza, la certeza nos libera. Si acaso, hagamos silencio antes de tomar opción alguna, es el único amigo que jamás traiciona.
Con el objetivo de garantizar la energía eléctrica a todas y todos los mexicanos, así como el desarrollo del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico que es parte del Plan Nacional de Energía, a través de la cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) seguirá creciendo y fortaleciéndose, al mantener el 54 por ciento de la generación eléctrica y permitiendo el 46 por ciento para la inversión privada.
“CFE va a seguir creciendo, va a seguir fortaleciéndose. ¿Cómo? Con esquemas financieros ya probados, con los cuales vamos a seguir aumentando el número de megawatts de generación. Y un porcentaje muy importante de ellos va a ser de fuentes renovables de energía”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Precisó que con esta estrategia, se recupera la capacidad de planeación energética, proceso que inició el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y que se perdió en el periodo de 20132018 con la famosa “reforma energética”.
“Se recupera la capacidad de planeación, se ponen re-
glas claras para el 46 por ciento y queda muy claro cómo va a seguir creciendo Comisión Federal de Electricidad”.
Destacó que las tarifas se mantendrán en términos reales y continuará el subsidio para todos los usuarios de energía eléctrica de escasos recursos.
Informó que será en los primeros meses del 2025, cuando se presenten las leyes secundarias de la reforma energética que devolvió a la CFE al pueblo de México, ya que la reforma constitucional establece un plazo de 180 días.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, se compone de cuatro ejes: 1.- Fortalecimiento de la Planeación del Sector Eléctrico Nacional; 2.- Avanzar en la Justicia Energética; 3.- Garantizar un Sistema eléctrico robusto, confiable y seguro; y 4.Reglas claras para asegurar e incrementar la inversión privada.
“Nuestro objetivo es que el Estado recupere su capacidad para ordenar, regular y orientar el desarrollo del sector eléctrico y la transición energética, con una visión de mediano y de largo plazo, porque para nosotros
la planeación es clave para promover un desarrollo equitativo, inclusivo e integral para todas y todos”.
Señaló que como parte de la Justicia Energética se llevará electricidad a los hogares que no cuenten con ella; se implementarán dos nuevos programas: el primero, de cocinas limpias para sustituir el uso de leña y el segundo, la instalación de paneles fotovoltaicos en
de la nueva figura de “productores mixtos”, que participarán con la CFE, quien tendrá al menos 54 por ciento de la inversión con esquemas transparentes que serán licitados y aquellos que quieran generar y usar el mercado para vender su energía de forma lícita, quienes tendrán que cumplir con los requerimientos de confiabilidad y respaldo, en caso se ser energías intermitentes, que establece el Plan Nacional de Energía. La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, resaltó que a partir del 2018 con el plan de rescate que inició la administración de López Obrador , y con la actual Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, la Comisión Federal de Electricidad tiene garantizado llegar hasta un 54 por ciento de generación eléctrica a finales de este año.
Para ello, destacó que el plan de inversión estimado para la CFE en este sexenio contempla un total de 23 mil 400 millones de dólares, de los cuales 12 mil 300 millones de pesos será para la generación de 13 mil 24 megawatts; 7 mil 500 millones de dólares para el refuerzo de la infraestructura y 3 mil 600 millones de dólares para la distribución de la energía en hogares. Informó que, CFE está a cargo de la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, lo que permite que ante emergencias por fenómenos naturales, los trabajadores y trabajadoras de la Comisión puedan restablecer el servicio eléctrico, además de que respalda a fuentes intermitentes de energía.
los hogares del norte del país, proyecto que comenzará en Mexicali, Baja California; además de que se fomentarán acuerdos entre las empresas privadas y las comunidades para impulsar el desarrollo regional. Precisó que hay tres esquemas de participación privada para la generación de energía: uno a través de contratos de largo plazo que podrán ser licitados; a través
También se implementa un Plan de Confiabilidad con el cual se establecen acciones técnicas, operativas y estratégicas de carácter preventivo; se ejecuta el programa anual de mantenimiento de Centrales Generadoras; se hace una gestión oportuna de los inventarios de combustibles y se ejecuta la renovación y el mantenimiento de los procesos de transición para llevar la energía a cada hogar.
Además, presentó los posibles escenarios con los cuales se dará paso a la transición energética con el que se estima que para el 2030 haya una demanda de 64 mil 979 megawatts de generación eléctrica a través de energías limpias.
Camionero pierde la vida en el IMSS, no sobrevivió a un infarto
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Conductor de una pesada unidad al sufrir un fuerte dolor en el pecho, de inmediato solicitó los servicios de emergencia.
Los hechos se registraron la tarde de este miércoles sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez - San Rafael, a la altura de la colonia Saltillo, por dónde el conductor de un pesado camión, al sentir un fuerte dolor en el pecho, solicitó los servicios de emergencia a través del 911.
Por esta razón llegaron hasta el lugar paramédicos de Protección Civil, mismos que se hicieron cargo de trasladarlo a la clínica 28 del seguro social.
Trascendió que, a pesar de los esfuerzos de los médicos de dicha clínica, la víctima al sufrir un infarto, pierde la vida.
Se dio parte a las autoridades para que sean estas quienes se hagan cargo de iniciar la investigación correspondiente.
Cabe mencionar que la pesada unidad quedó estacionada a orilla de la carretera frente a la citada colonia.
También les aseguran una motocicleta, aros aprehensores y radios de comunicación.
POZA RICA, VER. -
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía
Estatal intervinieron durante uno de los recorridos que realizan en la zona norte a dos sujetos por delitos contra la salud.
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales patrullaban en la calle
Zaragoza de la colonia 5 de mayo de Poza Rica, ahí ubicaron a dos personas a bordo de una motocicleta marca Italika, placas 06YLD5, circulando a exceso de velocidad.
Inmediatamente, los elementos le marcaron el alto a los tripulantes y realizarles a ambos una inspección a la unidad y sus pertenencias. En ese momento, les aseguraron a Leonardo Edgardo “N” y Edgar Alejandro “N”, 27 dosis de una sustancia granulada con características a la droga conocida como “cristal”, aros aprehensores y radios de comunicación.
Ambos quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
Un hombre y una mujer son detenidos por cometer pederastia agravada y abuso de menores en agravio de una adolescente
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Agentes de la Policía Ministerial logran la captura de par de pederastas, qué presumiblemente prostituían a una menor de edad, los implicados ya están puestos a disposición del juez de control, derivado de la causa penal 476/2024.
La mañana de este miércoles, agentes de la Policía Ministerial lo-
gran la captura de Irene “N” e Iván “N”, como probables responsables del delito de pederastia agravada y abuso de menores.
De acuerdo a la información, la denuncia fue interpuesta por la abuela de la menor, quién rindió su declaración ante la fiscalía especializada, sobre dicha situación que estaba sufriendo su nieta menor de edad a manos de su padrastro y su propia
Motociclista se accidenta en la carretera Martínez-Misantla, con múltiples fracturas y lesiones en el cuerpo es llevado a un hospital
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
madre.
El asunto fue puesto en manos de los agentes ministeriales, quiénes realizaron la investigación sobre este asunto y después de contar con todas las pruebas, lo hicieron llegar antes del fiscal en turno de la Sub Unidad de Procuración de Justicia.
Por ser delito grave, el caso fue tornado de inmediato ante el juez,
Una persona del sexo masculino, cuándo se dirigía a bordo de su motocicleta con rumbo a su domicilio en la localidad de La Defensa perteneciente al municipio de Misantla, terminó lesionado al salirse de la carretera.
Fue la tarde de este miércoles, cuando Oliver, de 40 años de edad, se dirigía a su domicilio a bordo de su motocicleta, esto sobre la carretera Martínez de la Torre-Misantla, cercea
quién libró la orden de aprehensión y de esta forma se logró la captura de los implicados la mañana de este miércoles por la colonia Vista Hermosa. Después de leerle sus derechos a los presuntos, fueron turnados ante el juez de control, quién determinará su situación jurídica en torno a la denuncia que fue interpuesta en su contra en dicha fiscalía.
de la comunidad Plan de Limón, cuando al pasar frente a la granja presumiblemente lo sacó de la carretera un camión de volteo.
Con heridas, golpes contusos, probables fracturas y heridas abrasivas, resultó la víctima y fue atendido por los paramédicos de Protección Civil, quiénes al percatarse de sus lesiones lo trasladaron al hospital IMSS-Bienestar.
Cabe mencionar que elementos de la Policía Preventiva Municipal al tener conocimiento de lo sucedido, intervino a dos camiones de volteo, en espera de que acudieron los familiares de la víctima para identificar la unidad presunta responsable del percance; pero trascendió que debido a que no llegó ningún familiar al lugar indicado, las unidades continuaron con su camino sin cargo alguno.
Jueves 7 de Noviembre de 2024
Sección Jueves 7 de noviembre de 2024
Jueves 7 de Noviembre de 2024
Jueves 7 de noviembre de
Jueves 7 de Noviembre de 2024
Yadira “N” es una de las personas que participaron en el asesinado a machetazos contra un hombre el 22 de junio del 2020 en el centro de Misantla, caso que causó conmoción debido a las horribles escenas
La Fiscalía Regional Xalapa dicta sentencia de 20 años de prisión a Yadira “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de la víctima Carlos N.
Estos lamentables hechos ocurrieron el l 22 de junio del 2020 cuando la víctima Carlos Eduardo R. O., de 26 años de edad, se encontraba dormido en un domicilio de la calle Ferrer entre las avenidas Hidalgo y Santos Degollado, en pleno centro de Misantla.
Se dijo que la inculpada entró a la vivienda junto a un cómplice iden-
tificado como Betuel Miranda, alias de “El Xalapa” y usando un machere de grandes dimensiones, habría atacado a la víctima, de acuerdo a la carpeta de investigación, se dio a conocer que el móvil detrás del homicidio fue un acto de venganza; según las investigaciones, Yadira habría actuado para ajusticiar la muerte de un amigo suyo.
La victima quedó inerte con el abdomen abierto por el machetazo, así mismo presentó graves heridas en piernas, brazos, rodillas y uno de sus pies quedó prácticamente cercenado, tras este horrible crimen los presuntos asesinos se dieron a la fuga a bordo de un taxi que ya los esperaba
afuera del lugar.
Cabe mencionar que ese mismo día, el cómplice identificado como “El Xalapa” fue atacado a balazos por hombres armados cerca de un bar y luego de ellos fue llevado a un hospital donde finalmente murió.
Tras el asesinato Yadira N. se dio a la fuga dirigiéndose a Tlaxcala, pero el 20 de agosto del 2023 fue detenida por en una operación llevada a cabo por los detectives ministeriales de Misantla y presentada ante el juez de Control del Juzgado de Proceso y Procedimientos Penal Acusatorio del Distrito Judicial.
La Fiscalía Regional Xalapa logró sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de Yadira “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado cometido.
Motociclista se accidenta en la carretera Martínez-Misantla, con multiples fracturas y lesiones en el cuerpo es llevado a un hospital
Un hombre y una mujer son detenidos por cometer pederastia agravada y abuso de menores en agravio de una adolescente