LESIONES DEL CORREDOR
11-1-2016
El hombre corre desde su origen, es el modo de desplazamiento innato y un método de locomoción natural Ruello (2013). En 1940 apareció el término anglosajón “jogging”, cuya etimología procede del verbo inglés to jog, que significa «correr suavemente», «trotar». En Europa en la década de los 70 es cuando comienza el auge de esta actividad, se trataba de correr a pie por terrenos variados (sotobosque, campo, carreteras, calles urbanas) con la finalidad de mantener y mejorar la forma física, hecho que coincide con la toma de conciencia por parte de la opinión pública de que la modernización e industrialización de la sociedad conllevaba a la reducción e incluso supresión de toda actividad física Ruello (2013). Actualmente la práctica deportiva es un elemento más de las diferentes actividades que el ser humano realiza cada día. Solo y dentro del calendario de la Association of International Marathons and Distance Races (AIMS), entre los meses de octubre de 2015 y diciembre de 2016 están previstas 432 pruebas con distancias de 10 km, media maratón y maratón. En España las cifras de corredores en 2013 superaba los 2.500.000 de corredores, en este año se vendieron en los comercios especializados sin contar los grandes almacenes 2.200.000 pares de zapatillas para correr, el doble de las vendidas en el año 2009. A lo largo de los años el footing ha evolucionado, de manera que podemos distinguir cuatro variantes: El footing, que es un método de entrenamiento mediante carrera a pie como preparación para otras actividades deportivas. El Trail running es definido por la International Trail Running Association creada en Europa por el fundador de la carrera del Mont Blanc, Micchel Poletti y que engloba toda carrera natural, definida como aquella que discurra por terreno natural sin más de un 30% de asfalto. Se diferencia con el cross-country o cross por las pendientes y la distancia que son mayores en el trail. El running: es la carrera a pie por asfalto. Si bien como ya hemos comentado el running comienza en los 70, tanto el número de corredores como de eventos relacionados con la carrea a pie tiene su explosión a partir del año 2000 Van der Worp et al., (2015), así el número de corredores ha aumentado significativamente durante la última década. El running es una de las actividades físicas de preferencia para los adultos, si bien se le ha relacionado con la longevidad, tiene la desventaja de un elevado riesgo de lesiones, con una incidencia que varía del 19% al 74% según autores. Esta gran variabilidad viene condicionada por las diferencias en la definición de lesión, en la población de los diferentes estudios, en los periodos de tiempo de seguimiento, en las
Dr. José Sánchez Frutos
1