2da Feria de la Ciencia, la Tecnología y el Ambiente “Re-Creando el Territorio”. Vereda Dos Quebradas, municipio de San Carlos.
El Programa de Educación Ambiental -PREDA de ISAGEN S.A. E.S.P. ejecutado mediante la modalidad pedagógica de la Universidad Católica de Oriente, realizó el taller: "la comunicación de las abejas" enfocado a las comunidades del área de influencia directa de las centrales hidroeléctricas en el Oriente Antiqueño. El taller permitió explorar los métodos de comunicación e interacción usados por las abejas y de esta manera, establecer paralelos entre las formas utilizadas por las personas. Los estudiantes participaron activamente de las actividades programadas por el grupo PREDA, realizaron juegos como: el Teléfono roto, lúdicas sobre el trabajo en equipo y elaboraron algunas manualidades.
CER Tinajas, municipio de San Carlos.
CER La F
el.
CER El Jordan,
e San Rafa
nicipio d lorida, mu
Estudiante CER El Respaldo, municipio de Alejandría.
Estudiante
CER
municipio de Sa
n Carlos.
io de San
, municip Juan XXIII
Carlos.
El Programa de Educación Ambiental -PREDA de ISAGEN S.A. E.S.P. ejecutado mediante modalidad pedagógica de la Universidad Católica de Oriente realizó el pasado 22 de octubre, en la vereda Dos Quebradas del municipio de San Carlos, la 2da Feria de la Ciencia, La Tecnología y el Ambiente " Re-Creando el Territorio". Esta feria tuvo como propósito: promover y desarrollar procesos de investigación dentro y fuera del aula, estimulando la creatividad a través de la realización de proyectos que enriquecieron la dinámica de la investigación. En el evento asistieron las veredas: La Tupiada, Arenosas, Dinamarca, Palmichal y Dos Quebradas, lo que generó en los estudiantes un espacio de interacción e intercambio de experiencias; así mismo, se contó con un espacio lúdico donde cada una de las veredas participaron con muestras artísticas y culturales.
Recorrido Fotogrรกfico
Gracias amigos, por acompañarme en este recorrido por algunas de las veredas del área de influencia de las centrales hidroeléctricas de ISAGEN durante este año 2014. El Programa de Educación Ambiental seguirá con ustedes, y yo estaré ahí.
Grupo PREDA El Programa de Educación Ambiental-PREDA quiere dar a conocer cada uno de los integrantes que hacen parte del programa, gracias a su trabajo y dedicación, hacen posible los buenos resultados del PREDA. Abel Eduardo Atehortúa Duque Técnico profesional agropecuario Experto: Componente Recursos Naturales Hace parte del PREDA desde el año 2009 “Para mí es importante pertenecer al PREDA, porque es a través de procesos de educación y formación como los impartidos por el programa que se genera una cultura ambiental tan necesaria en nuestra región. Para mí es un privilegio poder compartir con las comunidades y enriquecerme con sus conocimientos, porque la educación ambiental debe ser un proceso donde tanto expertos comparten sus conocimientos y a su vez se nutren de la sabiduría de las comunidades”. Jaime Alberto Rivera Rivillas Administrador de empresas agropecuarias y magíster en educación con énfasis en educación rural. Experto: Componente Agroecología Hace parte del PREDA desde el 2009 “Hacer parte del Programa de Educación Ambiental, me ha colmado de satisfacciones desde el primer día que decidí hacer parte del proyecto, debido a las relaciones que se establecen con las diversas comunidades y tipos de población participante como: niños, jóvenes y adultos, en su calidad de estudiantes, padres de familia, líderes y docentes; a su vez, crecer como profesional, resaltar de las comunidades esos conocimientos propios y generar a través de mi intervención procesos formativos acerca de la valoración y el respeto por los recursos naturales que ofrece los entornos donde se desarrolla el componente de agroecología”. Edinson Enrique Murillo Córdoba Ingeniero Ambiental, Especialista en Gestión Ambiental Experto Componente PRAES Hace parte del PREDA desde el 2009 “Mi función dentro del Programa, está enfocada en brindar a las y los docentes orientaciones para la formulación de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE, los cuales brindan una línea de trabajo a cada una de las escuelas que se visitan, y con esto la vinculación de estudiantes y padres de familia al trabajo educativo – ambiental; aspecto que me ha permitido ir aprendiendo de cada uno de los educadores con los que a diario comparto, lo que se refleja en un fortalecimiento de mis conocimientos como profesional y en un crecer como persona”.
Personajes con Energía El Programa de Educación Ambiental -PREDA de ISAGEN S.A. E.S.P. ejecutado mediante modalidad pedagógica de la Universidad Católica de Oriente, acompañó a los estudiantes del Centro Educativo Rural Tafetanes del municipio de Granada-Antioquia en el XVII Nacional y XII Internacional de Semilleros de Investigación realizado en la cuidad de Tunja, Boyacá. Los estudiantes participaron con el proyecto “¿Qué dicen las mariposas alrededor de mi escuela?”, dicha investigación se desarrolla desde el 2009 bajo la asesoría de la experta en el componente de investigación con énfasis en biodiversidad del PREDA, la ingeniera ambiental Nathalia Herrera. Así mismo, la Corporación Autónoma Regional Rionegro-Nare (Cornare) otorgó el segundo puesto por mérito ambiental, a este Centro Educativo Rural por el proyecto: "Educación ambiental, protección, conservación y recuperación de recursos naturales, biodiversidad ambiental y cultural”. Noticias que enorgullecen al programa. El PREDA felicita los estudiantes del CER Tafetanes por su dedicación y buena representación en los encuentros de investigación.
Cierra la llave mientras te cepillas los dientes. Puedes ahorrarte hasta 30 litros de agua por día.
¿Por qué son importantes las abejas para el ecosistema?
Te invitamos a estudiar jugando; responde las preguntas y ayuda a Aurelio a encontrar a su amiga Mielcita
¿Cómo se comunican las abejas? ¿Cuál es la función de las abejas obreras?
¿Cuál es la función del Zángano?
¿Qué producen las abejas?
¿Cuántas reinas tiene una Colmena?
¿Por qué partes está formada una abeja?