Cuarta época Año 7· Zacatecas, Zac., México Agosto de 2018 Núm. 82
Número especial dedicado al municipio de Teúl de González Ortega
TIERRAS PARA LOS INDÍGENAS DEL TEÚL
confieso y declaro que los dichos doscientos
con la dicha doña Mariana la vendieron Antonio
pesos de oro común, que por ella me disteis, lo
de Medina el viejo y el susodicho la vendió a Pedro
habéis pagado es su justo valor y que no vale
de Bobadilla, encomendero de Tepechichan, y el
más… y porque yo el dicho Francisco de
susodicho la vendió a Juan de Arriaga y el
Bobadilla no se firmar, rogué a un testigo lo
susodicho me la vendió a mí, como consta por los
firmase por mí, y yo el dicho escribano doy fe
recaudos que de ellos tengo y más hago donación
conozco al otorgante y el dicho alcalde mayor,
de dos caballerías de tierra que son en el pueblo
para la validación de esta escritura, puso aquí su
viejo de Acatlán que fue de la encomienda de
autoridad y decreto judicial cual de derecho en tal
Cristóbal Romero y las caballerías se hicieron
caso se requiere y lo firmó de su nombre Diego
merced de ellas a Miguel Barrios, una y la otra al
de Colio a su ruego y por testigo Bartolomé
dicho Cristóbal Romero y ambas las tuvo el dicho
García Sandi. Ante mi Diego Hernández,
Romero y de que murió las heredo Cristóbal
escribano nombrado y yo Diego Hernández
Romero Valdivia, su hijo, y el susodicho las dio y
escribano nombrado del juzgado de Diego de
donó a Antonio de Medina, el mozo, su sobrino y
Colio, alcalde mayor de las minas de San Pedro
el susodicho me las vendió a mí en el pueblo de
Analco y de este pueblo de Tequila, por su
Esperemos que pronto se les haga justicia.
majestad, en su presencia, saqué esta escritura del
Sepan cuantos esta carta vieren como Francisco
original y la corregí con ello y está sacada de verbo a
de Bobadilla, vecino encomendero del pueblo
verbo y doy fe ser ansi y para mayor validación de
Tepetichan y valle de Tlaltenango, otorgo y
ello, en testimonio de verdad, lo firmó el dicho
conozco por esta presente carta que vendo a vos
alcalde mayor juntamente conmigo como su
Juan de Arriaga, estante en este pueblo de Tequila,
escribano, donde hice mi firma y rubricas
una estancia de ganado mayor que yo tengo en el
acostumbradas tal cual aquí van y para que hagan
valle de Guicila, términos del pueblo del Teúl, con
fe. Diego de Colio.
todo el ganado de recuas que hubiere y con todo
Ante mí, Diego Hernández, escribano mayor.
elaución que en ella tengo, la cual estancia hube y
Digo yo Diego de Colio, que es verdad
compré de Antonio de Medina, vecino de la
que hago gracia y donación a mi sobrina doña
ciudad de Guadalajara como parece por las
Catalina de Colio Barrios, hija de Francisco
escrituras y venta que me hizo ante la justicia del
Guerra, mi sobrino y nieta de mi hermana Maria
valle de Tlaltenango. La cual estancia os vendo
de Colio y bisnieta de mi padre Diego de Colio,
con todas las acciones y derechos que el dicho
ya difuntos que lo doy para su casamiento la
Antonio de Medina me las vendió y os la vendo en
estancia de Guicila, en términos del Teúl y
precio de doscientos pesos, que por ella me distes
barranca de Tepeaca, la cual estancia es de ganado
en plata y reales y me pagasteis y son en mi poder y
mayor que fue de Cristóbal Romero, el
los recibí de vuestra mano a la mía, los doscientos
conquistador, y el dicho la dejó a sus hijos doña
pesos de tepuzque y os vendo la dicha estancia
Mariana y a Cristóbal Romero Valdivia por
libre de censo, hipoteca ni otro enajenamiento, y
herencia y los susodichos hijos por baca que caso
AHEZ. Adelaida Robles del Castillo. 1879. Octaviano de la Mora, Fotógrafo. Colección particular de la Crónica del Teúl.
Tonalá y me entregó los títulos de la estancia y
toca o tocar puede, lo que abajo se hará
ocasionándonos crecidos atrasos y pérdidas así
caballerías, os doy porque debo a vuestros abuelos
mención, como ante mí y en este superior
como en la siembra como en los ganados, que
Juan Guerra y mi hermana María de Colio mucho
gobierno se presentó una petición que en su
nos los lanzan para que apacienten los suyos, a
más que ellos valen y porque es mi voluntad hacer
tenor con lo que a ella se proveyó es como se
que se a llega que habiendo pretendido poseer
buena obra y digo que os entregaré los títulos y
sigue: Bartolomé de la Cruz, indio y alcalde del
en virtud de dichos instrumentos las dichas dos
recaudos que de ello tengo y de que hará
pueblo del Teúl de la jurisdicción de
caballerías de tierra, Nicolás Gómez, español y
escribano real os haré recaudo de ello en forma y
Tlaltenango, por mí y en nombre de los demás
vecino de la jurisdicción de Tequila, nos lo
que debería gozarlas y de ello me aparto del
naturales y principales de él, como mejor
impidió diciendo tener merced de ellas,
derecho que de ellos tenía. Testigos el canónigo
proceda (de derecho), parezco ante vuestra
amenazándonos siendo su puesto y contra
don Juan de Aguiar, don Álvaro de Contreras, don
señoría y digo que como consta de los
verdad y como personas miserables y por
Juan de Saavedra, estantes en esta labor de
instrumentos que con la debida solemnidad
redimir las molestias con que nos amenazan,
Tepetichan, a primero de marzo de mil seiscientos
ocurrimos al superior amparo y protección de
y catorce años y fírmelo de mi nombre.
vuestra señoría, para que habiendo por presentado dichos instrumentos, en su vista se
Diego de Colio. Juan de Aguiar.
sirva de mandar se nos libre mandamiento de
Por testigos. Don Juan de Contreras. Don Juan
amparo para que el alcalde mayor de Tequila y el
de Saavedra
de Tlaltenango, por lo que le toca nos ampare
El doctor don Alonso de Ceballos Villagutierre, del Consejo de su Majestad,
cada uno en las tierras de su distrito,
gobernador del nuevo reino de la Galicia y
imponiendo gravísimas penas así al dicho
presidente de la Audiencia Real que en el reside,
Nicolás Gómez como a las demás personas de
etc. Hago saber al alcalde mayor de la villa de
cualesquier estado y calidad que sean, para que
Jerez, valle de Tlaltenango y al corregidor del
no se entren en dichas tierras ni en nuestro
partido de Tequila y a sus lugares tenientes, cada
pueblo ni nos inquieten ni perturben ni nos
uno en su distrito y jurisdicción, por lo que les
hagan agravio ni vejación alguna y si hubieren que pedir lo hagan como les convenga ante vuestra señoría, que así es justicia que pedimos y
Directorio
que se nos vuelvan los dichos instrumentos originales para en guarda de nuestro derecho . Bartolomé de la Cruz. L.C. Alejandro Tello Cristerna Gobernador del Estado Mtro. Alfonso Vázquez Sosa Director General del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” María Auxilio Maldonado Romero Directora del Archivo Histórico del Estado Consejo Editorial Genoveva Raquel Andrade Haro Conrado Briseño Guzmán Rosaura Herrera Rosales Cristina del Refugio Morales Miramontes Cristina del Río Hernández José Gerardo del Río Acevedo Miguel Ángel Priego Gómez fundador de “El Pregonero”. 1991. Archivo Histórico del Estado de Zacatecas Lomas del Calvario N° 105, Col. Díaz Ordaz, Zacatecas, Zac. C.P. 98020 Teléfono: (01 492) 92 3 24 09 Email: ahez@live.com.mx
Decreto (al margen) AHEZ. Emilia Villalobos y Castillo. 1879. Fotógrafo Octaviano de la Mora Colección de la Crónica del Teúl.
En la ciudad de Guadalajara, a ocho días del mes de abril de mil seiscientos y ochenta y siete años, ante el señor doctor don Alonso de Ceballos
presento, pertenece al dicho pueblo mi parte una estancia de ganado mayor en el valle de Guasila, en términos del dicho pueblo del Teúl y Attemanicas y dos caballerías de tierra en el pueblo viejo de Acatlán, de la jurisdicción de Tequila, que son las que poseyeron don Diego de Águila y doña Catalina de Barrios, su mujer. Y es así que habiendo aprendido posesión de dicha estancia y tierras, algunos vecinos españoles y otras personas nos molestan, metiendo los ganados en las dichas tierras y hasta los dichos pueblos donde vivimos,
Villagutiérre, del Consejo de su Majestad y gobernador de este reino de la Nueva Galicia y presidente de la Real Audiencia que en el reside, se presentó esta petición y vista con las escrituras y demás instrumentos que presentan, dijo que se despache a estos naturales mandamiento de amparo para el alcalde mayor del partido de Tlaltenango y el corregidor de Tequila, sus tenientes amparen a estos naturales en la posesión de la estancia y dos caballerías de tierras que les pertenece, sin perjuicio de los que se hallaren en posesión y ninguna persona española ni otra de
cualquier calidad que sea les inquiete ni perturbe
expresada. Dado en la ciudad de Guadalajara, a
ni se les metan en sus tierras ni pueblos con
ocho días del mes de abril del mil seiscientos
ganados ningunos les hagan agravio ni vejación
ochenta y siete años.
con ningún pretexto ni motivo, pena de
Dr. don Alonso de Ceballos Villagutiérre.
quinientos pesos a cada uno que contraviniere,
Por mandado de vuestra señoría.
aplicada por mitad real cámara y gastos de justicia
Antonio de Soto Zeballos.
y con apercibimiento de que serán castigados por
AHEZ. Fondo: Tierras y Aguas. Serie: Tierra. Caja: 23.
todo rigor de derecho y si al dicho Nicolás Gómez
Expediente: 478. Fojas: 11-14.
y demás personas tuvieren que pedir, lo hagan en este superior gobierno donde serán oídos y se les guardará justicia y las de los dichos partidos estén a la mira de que no se contravenga esta determinación debajo de la misma pena y se les vuelvan los instrumentos presentados, quedando razón, y así lo proveyó y rubricó ante mí don Antonio de Soto Zeballos. En cuya conformidad acordé dar la presente, por el cual os mando que luego que por parte de estos dichos naturales os sea requerido con este mi mandamiento en su pronta y debida ejecución veáis el decreto aquí inserto y lo guardad, cumplid y executad. Cada uno y cualquiera de vos en vuestro distrito y jurisdicción por lo que toca, sin que hagáis cosa en contrario en manera alguna so la pena en él
ABUSOS DE PODER Se solicita la intervención de la autoridad competente, debido a los siguientes acontecimientos. “Señor Justicia Mayor de Tlaltenango. Tengo noticia de los frecuentes monopolios y tratos usureros con que los pudientes del pueblo del Teúl tiranizan aquel vecindario, y entre ellos principalmente el que debía evitar semejantes abusos, como es el teniente de justicia, quien con el pretexto de abasto de carnes permite que habilitando uno a otro con la corta cantidad de menos de veinte pesos se le contribuya al habilitador mientras no se le satisfaga el dinero, con una ración de carne otros prestan semejantes porciones de reales con el trato de ir a medias de las utilidades, durante el tiempo de la deuda otros que prestando el dinero, se les ha de satisfacer íntegro y a más la mitad de los untos de las reses, otros que poniendo la industria y percibiendo su dinero, utilizan la mitad de los cebos y más van a medias en las utilidades que fabricado en velas la parte de untos que correspondió a el otro interesado puedan producir y otros infinitos de esta clase con que simuladamente se roba el público y de consiguiente necesita un pronto, y eficaz remedio y para aplicar el que corresponde, provengo a vuestra merced pase a dicho pueblo y reciba una información en que se acredite todo lo expresado y los sujetos por quienes se practica, dándome cuenta oportunamente. Dios guarde a vuestra merced muchos años, Zacatecas junio 22 de 1802. Francisco Rendón.” AHEZ. Fondo: Intendencia. Serie: Tlaltenango. Caja: 1. Expediente: 12. Año: 1802.
ESTADO DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA EN EL TEÚL AHEZ. Calle del Santuario. S. XIX. Colección particular: de la Crónica del Teúl.
Sin duda, el siguiente informe deja patente la necesidad de poner más atención en este importante rubro.
"Señores vocales de la Junta Directiva de Enseñanza Pública de Zacatecas Gobierno Político del Teúl. Queriendo cumplir con la exactitud y eficacia que mi buen patriotismo ha manifestado siempre en la observancia de las superiores órdenes, aunque no fuera por el encargo que ustedes me hacen en circular de 30 del último abril, ya hubiera dado el mediano lleno a su contestación, a no haber encontrado con la multitud de obstáculos que me hacían callar por no incurrir en la nota de culpable, pero ahora breve y toscamente delinearé sobre el contenido en la citada circular. A la 1ª pregunta digo: Que el número de escuelas que hay en toda esta municipalidad son diez. Es de advertir dos en este pueblo, una de niños y otra de niñas, una en el pueblo de San Lucas de niños, otra en el Santa María, dos en el Monte de Florencio y una en el puesto de Tolotalco, otra en la hacienda de la Estanzuela y dos en los ranchos de sus inmediaciones. Su estado a la fecha es de muy pocos adelantos en los alumnos por cerrar siempre éstas en el próximo tiempo de aguas y cuando mas permanecen en el año son cinco meses. La dotación actual es la de diez pesos mensuales al preceptor de este pueblo, expensados los más por los fondos de propios de este ayuntamiento y las demás cada una por los padres de los alumnos. El cumplimiento que ha tenido el Artículo 19 del referido decreto de 9 de junio de 1831 por parte del ayuntamiento se ha observado en la parte que ha podido, mandado se visiten dichas escuelas semanariamente siendo por las de afuera por los comisarios de policía los que dan cuenta a este ayuntamiento de las faltas que notan, las que son corregidas o enmendadas en tiempo de su establecimiento. Este no permanece por los casos que se exceptúan en el Artículo 14 del citado decreto, siendo el más principal el de necesitar los padres de los alumnos del trabajo de éstos para su subsistencia y aunque algunos no lo necesitan, como no se encuentra su preceptor examinado siquiera en la primera sección que previene el Artículo11 del nominado decreto, de aquí es no poderles hacer fuerza a que entren a sus hijos a la escuela, pues aunque este ayuntamiento ha reunido sus aclamaciones con algunos vecinos de este pueblo con el fin de adquirir un maestro instruido en el método del Lancasteriano, este no se ha podido conseguir, sin embargo de haberse propuesto entre todos por una extrajudicial obligación a contribuir voluntariamente con veinte pesos mensuales para la dotación del maestro, cuya
Leticia Zubillaga Estudió la licenciatura en Filosofía y letras. Fue miembro del taller Julio Ruelas, en el cual estuvo durante 8 años y se especializó en las áreas de pintura y grabado. Alejandro Nava fue uno de sus maestros. Durante dos décadas ha asistido a cursos y talleres, impartidos por destacados maestros de la plástica mexicana. Fue alumna en el Centro de las artes de Guanajuato, donde realizó una serie de tutorías en técnicas de gráfica tradicional. Actualmente ha incluido a la gráfica tradicional, elementos de la gráfica digital, así como otras técnicas alternativas. Ha participado en más de 20 exposiciones individuales y 76 colectivas dentro y fuera del país.
Javier Cortez Nació en Jerez, Zac., en 1965. Su formación académica la realizó en el periodo, que comprende de 1988 a 1992, en: Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP, UNAM) Tomó distintos diplomados de museografía, museología y apreciación del arte. Actualmente es Coordinador de la Galería Arroyo de la Plata, Zacatecas. Miembro fundador del grupo NOMADAS, arte de la tierra. Dentro de sus 33 exposiciones individuales las más importantes han sido: “La transparencia del muro”, Galería Arroyo de la plata, Zacatecas, Zac. Objetos catalogados Teatro Fernando Calderón, Zacatecas, Zac. Intifadah, Ex templo de San Agustín en la Ciudad de Zacatecas. “Lugares” Galería Arroyo de la Plata, Zacatecas, Zac. “Pinturas” Museo Pedro Coronel, Zacatecas Festival Cultural 2007, Javier Cortez “Desconocidamente evidente” Instituto Potosino de Bellas Artes S.L.P Lluvia naufragio de la realidad” Museo Francisco Goitia. “así tenía que ser” Centro Cultural Ciudadela del Arte, Zacatecas Méx. Generosamente Ausente, Museo Francisco Goitia. “Por la carretera de la nada” Alianza Francesa, Zacatecas. Del negro” Teatro Fernando Calderón, Zacatecas. Apuntes de New York 2 y chiles sobre temple de huevo”, Museo Francisco Goitia. Ha presentado su trabajo en más 210 exposiciones colectivas, dentro y fuera del país.
AHEZ. Macaria González. 1877. Fotógrafo Octaviano de la Mora. Colección de la Crónica del Teúl.
oblig ación la haría per petua este ayuntamiento, haciendo al mismo tiempo se aumentase dicha dotación hasta asegurar la de trescientos pesos anuales y casa, para aquí advertir a esa junta por estar satisfecho con lo ya relacionado, deseando así este ayuntamiento como su honrado vecindario, se allanen estas dificultades en este pueblo para la ilustración de la juventud y destierro de la mucha ignorancia que pasa en muchos a estupidez. Con lo dicho me supongo haber cumplido en alguna parte con los ardientes deseos de esa respetable junta. Y al transmitir a ustedes tan sencillo informe, me ofrezco con la más distinguida consideración de mi particular aprecio. Dios y Libertad. Teúl, junio 9 de 1832. Candelario Sandoval. Por mandado de su señoría Pedro Correa, secretario interino." AHEZ. Fondo: Jefatura Política. Serie: Instrucción Pública. Subserie: Gastos. Caja: 1. Expediente: S/N. Año: 1832.
COMO SERÁN AUMENTADAS LAS ARCAS DEL TEÚL Solicitud que se enviará al congreso para pedir se saquen nuevos arbitrios. “Ciudadano Diputados, secretarios del
Honorable Congreso. Con fecha 20 el actual, me dice el ciudadano presidente del ayuntamiento del Teúl lo que sigue. Excelentísimo señor: la necesidad que hay en este pueblo de concluir la cárcel, el calabozo y una cárcel para las mujeres, así mismo una pieza para uno de los dos juzgados, sus correspondientes puertas, chapas y prisiones, para la seguridad de los reos y careciendo de numerario los fondos municipales de este ayuntamiento para lo dicho llegándose a experimentar no hallarse en su arca algunas veces ni un solo medio para papel para el gasto de la secretaria y deber y debérsele al ciudadano secretario tres meses del sueldo que disfruta de diez pesos quedando a causa de esto impunes los delitos y en particular los de las mujeres tuvo a bien acordar en sesión de 7 del pasado mayo los arbitrios siguientes. 1º. Que todo individuo que quisiera hacer bailes, pagará cuatro reales de licencia y los que no la pidan un peso de multa, extendiéndose esto en todo el territorio de esta municipalidad. 2º. Que todo capitalista o comerciante pagará anualmente cuatro reales y los jornaleros dueños de familia un real y los que no lo sean dos reales entendiéndose esta pensión por cinco años, graduando pues este ayuntamiento según las clases de personas por suma indigencia que puedan colectarse trescientos pesos que multiplicados por los cinco años, hacienden a la cantidad de mil quinientos pesos con lo que considera este ayuntamiento cubrir medianamente estas importantísimas obras, y otras de utilidad al público en caso de que se colecte un algo más; siendo los ramos de arbitrios que hay por ahora que esforzando sus cobros llegan a c i e n p e s o s. E s t o s u p u e s t o s e ñ o r excelentísimo con el más profundo respeto le suplica esta ayuntamiento se digne su alta bondad elevar esta solicitud, a la honorable legislatura para si fuere de su superior agrado aprobarla. Dígase a vuestra excelencia aceptar las más sinceras protestas. Y tengo el honor de trascribirlo a ustedes para que se sirvan elevar al honorable congreso la preinserta solicitud, reiterándole con tal motivo las seguridades de mi particular aprecio y distinguida consideración. Dios y Libertad, Zacatecas julio 26 de 1833. Francisco García. Marcos de Esparza.”
REALIZAN AUTORIDADES VISITA A LA CÁRCEL A continuación el informe pormenorizado que resultó de dicha diligencia. "En la villa de San Juan Bautista del Teúl, a las cuatro de la tarde del día veintiocho de agosto de mil novecientos cuatro, trasladados a la cárcel pública de este lugar los ciudadanos Reinaldo F. Arellano, Presidente Municipal, Carmen Campos y Magdaleno Llamas, comisión de cárceles y el secretario que suscribe con objeto de practicar la visita administrativa de dicho local como lo dispone el Artículo 627 del Código de Procedimientos Penales. Con tal propósito y según lo prevenido en la fracción I del Artículo 628 del citado código, se dio principio a inspeccionar el estado en que se encuentran los 8 departamentos de que se compone dicho local, siendo por su orden: La Martinica, La Partera, El Nayarit, El Infiernito, otros dos calabozos sin nombre, La Alcaidía y La Prevención, encontrándose todos en buen estado de conservación, salubridad y todo lo que concierne a la seguridad en general de los presos y contenidos. Habiendo hecho varias preguntas a los presos que en ella se encontraban acerca del alimento que se les ministra, si desean trabajar o si tienen algo que exponer contra el alcaide o de los jueces contestaron que ningún maltratamiento han
AHEZ. Fondo: Poder Legislativo. Serie: Comisión de Gobierno. Caja: 14. Expediente: 15. Año: 1833.
AHEZ. Mercedes Mercado. 1879. Fotógrafo Octaviano de la Mora. Colección de la Crónica del Teúl.
recibido, que no les parece que sus jueces sean morosos, que sus alimentos son suficientes y que no desean trabajar. Terminado este acto se mandó levantar la presente acta que firman los que en ella intervinieron. R. F. Arellano. Carmen Campos. Magdaleno Llamas. Doroteo Sandoval. Isaac Magallanes, secretario. Rubricaron. Es copia que concuerda con su original. San Juan Bautista del Teúl. Agosto 29 de 1904. R. F. Arellano. Isaac Magallanes, secretario." AHEZ. Fondo: Poder Judicial S. XIX-XX. Serie: Criminal. Subserie: Tlaltenango. Municipalidad: Teúl. Caja: 4.
BUENAS ACCIONES PARA EL BIEN DEL MUNICIPIO Obras que se realizaron en el municipio del Teúl de 1904 a 1908. “Municipio del Teúl. Año 1904 Se blanquearon los salones de la escuela oficial urbana de niños. Y se compuso el techo de una pieza del mismo establecimiento su costo fue de: $ 60.00 Año 1905. Se compró instrumental nuevo para la
banda cuyo importe fue de $635. Se reconstruyo un calabozo y se pavimento la alcaidía de la cárcel su costo $32.00. Se pusieron puertas nuevas a los calabozos, se les hizo taza de calicanto a cuatro ojos de agua públicos, se doto de varios muebles a la presidencia se aumentó el número de faroles para el alumbrado público; se dotó de mobiliario a las escuelas oficiales urbanas y rurales, se reconstruyeron los sofás de la plaza principal y se comenzaron los trabajos del rastro municipal, empleándose en estas obras $286.66 Año 1906. Se compraron 6000 cuñas de ladrillo y 40 tareas de adobe para el rastro en $50.00 Se pagaron al albañil y peones para formar las piezas y pilares destinados al rastro $40.00 Año 1907. Se recompuso el reloj público siendo su costo $25.00 Se construyó un kiosco en el jardín González Ortega, siendo su costo 760.00 Se hizo la plantación del jardín González Ortega y se construyeron los sofás del mismo costo $20. Se compró una lámpara sistema “pomeroy” con potencia de 1000 bujías para el kiosco en $50 Enero a junio 1908. Se pusieron enrejados y vidrieras a las ventanas de la presidencia municipal su costo. $ 60 Se reconstruyo el techo de un calabozo
empleándose para ello $20 Se reconstruyo o reformo la casa municipal de Santa María de la Paz, para poner allí la escuela oficial de niñas costo 46.00 Se renovaron los sofás del jardín González Ortega empleándose la suma de $7.00 Se levantó la pared sur del campo mortuorio de este lugar el costo fue de $50 Se concluyó por el presente año la construcción del rastro municipal, con la cantidad de $231.00.” AHEZ. Fondo: Arturo Romo Gutiérrez. SERIE: Libros. Subserie: Memorias de Gobernado Lic. Eduardo G. Pankhurst. Caja: 4. Año: 1904.
PROMOVIENDO AL TEÚL Realizará el señor alcalde del ayuntamiento del Teúl unas diligencias para lo siguiente: “Señor alcalde 1º. Constitucional Teúl. Po r d i s p o s i c i ó n d e l i l u s t r e ayuntamiento, se servirá usted practicar unas diligencias judiciales, interrogando a siete vecinos originarios de esta municipalidad, que disfruten en ella un capital honroso y que sean de probidad conocida, a fin de que digan, si la feria que ha iniciado el ilustre ayuntamiento, que tengo el honor de presidir será capaz de proporcionar a esta municipalidad el aumento de su población, impulsar su comercio y fomentar su agricultura. Practicadas que sean dichas diligencias, se servirá usted recibírmelas. Reitero a usted las protestas de mi aprecio. Dios y libertad, Teul, noviembre 8 de 1851. José Ma. Sánchez Román. Miguel Galaviz. Secretario.” AHEZ. Fondo: Poder Legislativo. Serie: Comisión de Gobierno. Caja: 24. Expediente: 39. Año: 1851.
INFORME SOBRE EPIDEMIAS DE SARAMPIÓN Y FIEBRE EN EL TEÚL
AHEZ. Familia Robles Castillo. Ca. 1879. Colección particular de la Crónca del Teúl.
No se ha escapado este municipio de los males que aquejan la salud de muchos zacatecanos. "Ciudadano Presidente de la Junta de Sanidad del Estado de Zacatecas. Hoy día de la fecha se acaba de recibir copia del oficio que la Junta Superior de sanidad de la capital, relativa a que se le ministren por las municipalidades cuantas noticias sean conducentes sobre las epidemias de sarampión y fiebre. En ésta del Teúl desde mediados del
AHEZ. Plaza de abajo y cerro del Teúl. Ca. 1960. Colección particular de la Crónica del Teúl.
mes de junio próximo pasado han acometido a estos pueblos ambas epidemias con bastante fuerza y se va propagando con la misma, los resultados por la mayor parte son funestos principalmente en la clase de los infelices indígenas. Los síntomas son fuertes, son atacados principalmente en la garganta cerrándoles el conducto a todo alimento y medicina, se les advierte en las fauces ampollas, mucha inflamación, la calentura muy activa, mucho dolor en la cabeza y cuerpo, a los cinco días adelante se les advierte a unos el sarampión, a otros las manchas que declinan en color negro. Hace cinco días que se recibió el método curativo que se sirvió esa junta superior remitir, no se puede decidir en tan corto tiempo si obran algunos efectos favorables aunque con la mayor actividad se les está asistiendo. Con bastante dolor se ve que en el término de un mes se cuentan más de 60 muertos y estamos al principio. La escasez de medicina y facultativo es motivo del progreso de esta epidemia. Dios y Libertad. Teúl, julio 17 de 1825. José Ignacio Robles."
AHEZ. Pánfilo Natera en campaña en el Teul. .S/f Colección Particular de la Crónica del Teúl.
AHEZ. Fondo: Jefatura Política. Serie: Sanidad. Caja: 3. Expediente: S/N. Año: 1825.
AHEZ. Pánfilo Natera en campaña en el Teúl. S/f. Colección Particular de la Crónica del Teúl.