ESCENARIO Y ELEMENTOS DE UNA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO

Page 1

ESCENARIO Y ELEMENTOS DE UNA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO ( )( 1

2

Luis Felipe Ulloa

La construcción de “realidad” El arrinconamiento de las voces Entre la atomización y la cohesión Comunicación en los “proyectos de desarrollo” De buenas intenciones... De la no-participación relevante al fracaso ¿Cerrar la puerta … o …saberla abrir? Armando una respuesta Y entonces ¿cuál es el alcance?

1 Fuente: Dos escritos anteriores del autor: (1) Ulloa, Luis Felipe (1994) “¿Buscando una comunicación que favorezca el desarrollo? En: Curso Comunicación para el Desarrollo rural. INTECFOR, Santa Cruz, Estelí, Nicaragua, Noviembre 1994. pp 1-35 y (2) Ulloa Luis F (1987) ., “Características de la Comunicación alternativa”. – Panamá, Facultad de Comunicación Social, Universidad de Panamá. (Documentos COMALTER 001/ Seminario-Taller de Comunicación alternativa). 2 Foto: Reciclador en el Norte de Bogotá. 2011 (Luis Felipe Ulloa) 1


Sabemos que a través de los medios, quienes los manejan contribuyen mal y bien a la construcción mental de realidad, en esa intervención observando o viviendo los espacios comunicacionales importantes es fácil detectar el arrinconamiento de las voces de los que no asumen poder, el desarrollo tecnológico parece atomizar a los individuos que tienen acceso encajonándolos en una espacio en el que instalan su “hardware” que les permite enlazarse con otros espacios, mientras se aíslan de su entorno mas cercano, llámese vecindario o comunidad. A la par, las intervenciones de desarrollo que apelan a través de proyectos a algunos componentes comunicacionales, no parecen ser muy exitosas y otras muchas experiencias muy bienintencionadas aunque obtienen buenos resultados en unos escenarios, no siempre lo hacen en el escenario que esperaban contribuir a transformar. Aparecen propuestas de encerrarse para defender la propia cultura, pero vamos entendiendo que el asunto más que cerrar la puerta, consiste en saberla abrir, y entonces aterrizamos en elementos que nos ayudan a armar una propuesta, en una tarea que queda a los lectores y lectoras. Una comunicación que asume la diversidad como realidad y como oportunidad, Una Comunicación asentada en la organización en los dos extremos, Una comunicación amplia y contestataria, Una comunicación que reconoce sus límites, Una comunicación que se ajusta a las gentes y situaciones, Una comunicación sujeta a principios, Una comunicación de calidad, Una comunicación que reconoce los créditos y les da sentido. Nos preguntamos y nos contestamos al final ¿Cuál es el alcance?

LA CONSTRUCCIÓN DE “REALIDAD” Dos textos nos pueden ayudar a medir el poder de la comunicación, uno sobre una cultura en particular y otro sobre individuos, como cualquiera de nosotros. Historia 1. Los medios y la destrucción de conductas Escrito en 1994 En un asentamiento indígena chocoe3 de Darién (Panamá), alguien colocó un aparato de televisión, que funcionaba por batería. No parece un asunto muy especial, salvo que era el único y primer televisor en el lugar. Tal vez eso tampoco parece muy importante, salvo que con el tiempo las actividades comunitarias que desarrollaban sus habitantes durante el atardecer y la noche fueron reemplazadas por ir a ver los programas. Pronto los niños indios comenzaron a abandonar sus tradicionales juegos y canciones, para convertirse en 'superhéroes' y criaturas tipo 3Chocoes o Emberás

2


'transformers4'. Ya los viejos comenzaron a dejar de contar con esa audiencia infantil que escuchaba atónita las aventuras de sus antepasados y la razón de ser de las cosas. Ellos en medio de los árboles, como lo estaban haciendo entre muros urbanos los niños de las ciudades del país, jugaban a disparar armas que hacían estallar a cientos de personas, árboles y casas, sin entender para qué. Pronóstico pesimista entonces Seguramente cuando llegó al lugar el próximo buhonero 'blanco' atravesando ríos y montañas, los padres chocoes compraron para sus hijos algunos "transformers" de lata, unas cuantas insignias militares extranjeras, una muñequita rubia que mientras hace pipí canta 'japiverditullú', y cosas parecidas. El padre se quedó con la gana de comprar la nueva cámara fotográfica que saca -las fotos-solamente-conapretar-un-botón, pero "otra vez será" porque el dinero no alcanzó. Y la madre está deseando un bolso de esos tan elegantes que llevan las señoras al bajarse de su auto para un 'chopincente' 5. Ya ella no hará más los canastos y bolsos con fibras vegetales. 'Es engorroso - ¿sabe?- y nunca quedan tan hermosos como "esos". Además “los de plástico salen más baratos'. Hay esperanzas Como lo manifestó José Idiaquez “ son muchos los líderes indígenas y afro-americanos que piensan que después de 500 años de invasión colonial, ha llegado el momento de sacar a luz los rostros y las creencias de sus antepasados, sin miedo a ser acusados de paganos, hechiceros o diabólicos. Lo que estaba muerto o escondido, resurge hoy con fuerza. Y así podemos hablar de una resurrección del mundo mítico-simbólico de los pueblos originarios de nuestro continente ”6 . Es decir, crece un movimiento que nos hace mirar hacia nuestras raíces y las de los 4Los 'Transformers' fueron criaturas bélicas que llegaron a la TV, el cine y las comiquitas (?), también se convirtieron en juguetes que comenzaron a venderse muy bien en América Latina luego de hacer furor entre los niños norteamericanos. 5“Shopping centers”...Esos grandes centros comerciales 6 Idiaquez, José. El culto a los ancestros (en la cosmovisión religiosa de los garífunas de Nicaragua). Managua, Instituto Histórico Centroamericano. 1994. p.3 (232p.) 3


diferentes pueblos en este lado del mundo. Podemos entender que si los proyectos de desarrollo no se alimentan de estos aportes, estarán nadando contra esta sana corriente y nos equivocaremos otra vez en la búsqueda del pretendido “desarrollo”. Historia 2. Los medios y la construcción de conductas

“María fingió reaccionar contra el impulso, pero después lo abrazó y repitió aquello que había visto tantas veces en el cine, en las revistas y en la tele: restregó con violencia sus labios contra los de él, moviendo la cabeza de un lado a otro, en un movimiento medio rítmico, medio descontrolado. Notó que de vez en cuando la lengua del chico chocaba sus dientes, y lo encontró delicioso” La historia sigue, y cuando María le cuenta a sus amigas orgullosa de su avance, el diálogo es el siguiente: -¿No abriste la boca? De repente todo estaba claro, la pregunta la decepción. -¿Para qué? -Para dejar que la lengua entrase. -¿Y cuál es la diferencia? -No tiene explicación. Se besa así. “Risitas escondidas, aires de supuesta compasión, vergüenza conmemorada entre las chicas que jamás habían tenido un pretendiente. María fingió que no le daba importancia, también rió, aunque su alma llorase. Secretamente blasfemó contra el cine, donde había aprendido a cerrar los ojos, a agarrar la cabeza del otro con la mano, a mover la cara un poco hacia la izquierda, un poco hacia la derecha, pero que no mostraba lo esencial, lo más importante...” 7 Historia 3: La arma usted, lectora o lector Ahora pensemos en niñas y niños, preadolescentes, adolescentes y jóvenes en poblaciones como 7 Tomado literalmente de “Once Minutos, del autor brasilero Paulo Coelho. Editorial Planeta. 2003. 4


Estelí, León, Granada o Managua8 en manos –a cualquier hora del día- de los videos y canciones, así como de los noticieros y la prensa sensacionalista. No se trata solo de sexo, se trata de violencia, de la manera de relacionarse en casa y fuera de ella, de la manera de solucionar los conflictos, se trata de su actitud hacia el aprendizaje y e sentido de la vida. Ellos van haciéndose una imagen de que “el mundo es así solo que aquí estamos retrasados”. Así van viendo las cosas... así las vimos en nuestro momento, pero el acoso del mercado es cada vez mayor, inmisericorde. Y si el mundo moderno es así, hay que actuar así. No son solo palabras, simplemente observe lo que pasa en los espacios fuera de aula de los centros escolares. Acérquese a las esquinas del barrio. Solo observe... o escuche a sus hijas. El efecto es grande y la respuesta poca. Si una persona interpreta al mundo de acuerdo con lo que observa en los noticieros, lo que extrae de las películas típicas norteamericanas, o del grueso de las telenovelas, de los videos, de las canciones de moda, de las revistas y periódicos... se hace una imagen totalmente distorsionada de la vida normal. Pero como sus decisiones de hacer o no hacer estarán marcadas por esa imagen, poco a poco va acercando la realidad de su mundo inmediato a esa imagen. Ni madres, ni padres, ni educadoras, ni organizaciones sociales, ni instituciones parecen preparadas para atender esas situaciones... y la omisión o los castigos desmesurados no hacen sino echarle candela al monte. No se ponen en marcha muchas opciones alternativas eficaces como esperando que el azar o alguna divinidad resuelva el asunto.

EL ARRINCONAMIENTO DE LAS VOCES (El tema parece desgastado y aburrido, Prepárese: puede ser aburrido, pero está más vigente que nunca)

En la actualidad es tal el dominio de ciertos intereses que se mueven tras el aparataje dominante de la comunicación, que un político de Costa Rica, que después sería Presidente de la República, y como presidente Premio Nóbel de la Paz, afirmó: "La opinión pública no es más que la opinión de aquellos que tienen poder para difundirla"9 La información, el conocimiento y el arte, se convirtieron en otras mercancías más en un mundo que gira en torno al capital. Se compran y se venden noticias, como se compra y se vende tecnología, como se compra y se vende capacitación, como se compra y se venden medicinas o alimentos, como se compran y se venden candidatos y candidatas. Como se compra y se vende la 8 Nicaragua 9.ARIAS S, Oscar. "Grupos de presión en Costa Rica" . -- Reproducido por : "La República - Dominical" (Panamá ) Domingo 1 de mayo de 1987 -- p. 16-A,. 22-A, (incompleto por error de impresión). 5


idea buena o mala imagen de un gobierno o ministerio. Como se compran y se venden emociones para preocupar a la gente por dramas que no existen cuando se quieren ocultar los que sí están a la vuelta de la esquina. Los medios siempre están ahí. Quien no paga no obtiene, a menos que se busque otra forma de lograrlo... y muchas de estas formas entonces se estrellan con la ley. El carácter privado de los mayores medios de comunicación, y las muy influyentes organizaciones que los empresarios de la comunicación mantienen en los países y en niveles supranacionales, contribuyen a hacer - como indicó Larrea10 - que se confunda la libertad de expresión, la libertad de prensa, con la libertad de Empresa”. Pero no es solamente la presencia de los empresarios; Efecto similar tenemos cuando los periódicos, programas de TV o de radio, pertenecen no a empresarios clásicos sino a propietarios que no buscan el lucro sino la implantación acrítica de determinadas maneras de " pensar", muchas veces relacionadas con tendencias religiosas y partidos políticos. Las ‘otras voces’, las de quienes no gozan suficientemente de poder y acceso a espacios de expresión no aparecen en el escenario de las decisiones importantes, salvo cuando coinciden legítima o ilegítimamente con las de los poderosos y ellos necesitan validas sus decisiones. Es decir, cuando dejan de ser las “otras”. Tampoco las “otras” voces de los países pobres del hemisferio sur tienen incidencia relevante en el contexto internacional y por su parte en esos mismos países, los más necesitados difícilmente pueden expresar sus palabras y menos aún se tienen en cuenta. No pocos nos preguntamos preocupados cuáles son y qué tan efectivamente funcionan los mecanismos de los países, de las instituciones, de las organizaciones, las comunidades, la escuela, las familias, para escuchar y responder seriamente a niños y niñas en un ambiente de adultos. Algunos dirán “Ya los escuchamos”, pero cuántas veces escuchan de labios de niños y niñas, no sus preguntas, sino las que sectores de adultos ponen en sus labios. ¿Será que las preguntas de los niños y niñas están solamente en sus labios?. Pasa con otros sectores. Ocurre con las personas con capacidades diferentes, cuando son relegadas a cualquier rincón silencioso ignorando las habilidades que también tienen, en un mundo construido para los otros. ¿Cómo le va a las voces disidentes? ¿Qué pasa con quiénes se salen de la norma? Son descalificadas usando también los medios y espacios comunicacionales. Aquellas y aquellos que intentan exponer sus puntos de vista contra la guerra, contra la injusticia, contra los afanes consumistas, una vez detectados reciben luego de intentos de convencimiento, que pueden incluir la corrupción, respuestas avasalladoras desde los medios que se prestan para ello. Para nadie es un secreto que demasiada gente ha tenido que pagar con su libertad y vida por expresar su discrepancia o sus opiniones... y sigue pagándolo en América Latina La mayoría de los medios11 se ha alineado con el poder sea este económico, político o religioso y sus emisiones usualmente tienden a hacer un uso predominante de la publicidad para sobrevivir y 10 Larrea, Benalcazar, Lincoln. 1986. “Los códigos de Etica en América Latina”. P.11. – En: Chasqui (Quito)/ CIESPAL. –No. 18 (Abril-Junio 1986) 6


para respaldar a toda costa sus ideas, en momentos que para ellos son neurálgicos.12 Y mientras no reconozcamos eso, vivimos y somos cómplices de una sociedad excluyente... y el mal uso de la comunicación ha contribuido a ello.

todavía

ENTRE LA ATOMIZACIÓN Y LA COHESIÓN El camino de la modernidad tecnológica produce la disyuntiva El modelo de vida que llega a los destinatarios de nuestros países 13, a través de los aparatos de comunicación, especialmente dentro desde que aparece la propuesta neoliberal globalizadora, resalta el individualismo al extremo y la propiedad. "Yo" y "lo mío" es lo que cuenta. Hay que defender lo mío hasta las últimas consecuencias... y hay que abarcar más. Cada uno de los miembros de la masa de consumidores se siente único, e intenta actuar como único... haciendo lo que a todos se vende. La relación con los otros miembros de los grupos sociales, es de competencia. Es necesario derrotarlos, competir con ellos, si es del caso destruirlos. Nada que ver con colaboración recíproca ni solidaridad. Usted puede hacerlo todo si usa el desodorante XYX Es Usted. No el vecino, ni el grupo organizado. Usted, Rambo en la guerra, Rambo en los negocios, Rambo en el sexo, el juego y el deporte. Usted-solo puede14.

Ya existen los medios de comunicación altamente tecnificados (megamedios) que pulverizan las distancias y logran llegar a un número mayor de destinatarios. Puedo comunicarme por módem desde San Salvador con Melbourne o Harare; los médicos, preocupados por el SIDA, pueden hacer una conferencia multinacional vía satélite, desde Venezuela. Pero irónicamente, estos medios en las circunstancias actuales, tienen también un efecto "atomizador" en la sociedad local... encierran al destinatario en su casa, y más aún... en su habitación, lo alejan de su comunidad más cercana, de sus vecinos, de sus compañeros o cmpañeras. Chateo con alguien en 11 Es refrescante poder afirmar que no ocurre con todos los medios. Usted descubra los que no lo han hecho en su lugar, en sus espacios de influencia. 12 Si a veces parecen más flexibles y democráticos, es en estos momentos neurálgicos en los que se prueba cuánto lo son. Por ejemplos en periodos electorales, en momentos de tomar posición respecto a medidas internacionales, en momentos de ver la conveniencia de ciertos acuerdos internacionales, etc. 13 “Nuestros países”= Los países latinoamericanos. 14 Si lo desea, cambie a Rambo por otro personaje, los hay muchos en los medios. Puede ser Mickey Mouse, 7


Australia, pero no converso con mi vecino en el barrio Oscar Gámez. Cerca tenemos los casos de la televisión por cable, el sistema de magnetoscopio (conocido como "video") y los computadores personales, que rompen el diálogo en los núcleos familiares y pequeños grupos sociales.

COMUNICACIÓN EN LOS “PROYECTOS DE DESARROLLO”

La repetición de la repetidera Pareciera que a cada ser humano se le hubiera asignado su lugar en el mundo. El hijo mayor del rey será rey. Hijos de ex-presidentes pintan para futuros presidentes. Y ultimamente esposas de presidentes pueden ser presidentas y sus hijos diputados... pero solo ellos y ellas. " ... Es martes y mañana cumple años. Nueve de vivir y jugar en estas calles. ¿Qué quiere de cumpleaños? "Una Barbie, dulce, helados y bolón". ¿Qué quiere de la vida? "Lavar ", eso dice Anadia que va a hacer cuando sea grande. ¿Cómo esos ojazos negros le pueden pedir tan poco a la vida? ¿Y qué hace la mamá? "Lava y plancha en el Hotel Washington". Anadia lleva cinco 15 en Español y Matemáticas. "Me porto muy bien"... (Fragmento de "Ya son nueve para Anadia"16 Anadia no era reina, pero le esperaba ser lavandera en la ciudad de Colón, como su madre y a muy a pesar de los cinco que se ha ganado estudiando duro para Español y Matemáticas. Ella a los nueve años ya se portaba muy bien. En el 2004, Anadia ya debió haber cumplido los 25 ¿Qué habrá ocurrido con ella? ¿Tiene usted alguna idea en mente? La historia parece repetirse y tras años de programas de “desarrollo” de estados y agencias internacionales las cosas parecen seguir igual o peor. Tanto es así que ahora las agencias y grandes proyectos cuando llega el momento del final de “su” intervención, se preocupan sobremanera por conseguir lo que llaman historias exitosas... en una tarea que suele encontrar varias dificultades: La primera de ellas es descubrir historias “exitosas”, que sean producto de esa intervención y la segunda es que generalmente no hay muchas historias exitosas para mostrar. Entonces han encontrado también un ejercicio que -con ciertas adecuaciones- les llega como anillo al dedo: la sistematización, y una herramienta apropiada en las aproximaciones cualitativas, también con adecuaciones. Encuentran además sus colaboradores que aceptan conducir estos 15 “Cinco” era entonces en Panamá una calificación máxima, equivalente a 100/100 16 IZQUIERDO, Sofía . -- 1987.-- "Ya son nueve para Anadia". En: La República (Panamá) Domingo 13 de Septiembre de 1987. p. 17A. Sección Zona Libre de Colón en Acción. 8


ejercicios mostrando solo el lado “bueno”, esgrimiendo dos argumentos que ayudan a quitarse todo peso de encima: “No hay suficiente presupuesto para tocar todo”,y “la desesperanza es tan grande que debemos mostrar lo esperanzador”. Lo grave es que para lograr estos resultados, en los ejercicios para seleccionar y reconstruir las experiencias y las “lecciones aprendidas” no se tienen en cuenta las voces de los que se retiraron de la intervención, de los que fueron excluidos, de los “perjudiciarios” y de los disidentes. Tampoco se toma el “fracaso” como posibilidad de aprendizaje. Hay comunicadores y comunicadoras que se encargan de hacer los maquillajes necesarios. Pasa también en el bando de “los buenos”. ¿No vemos cada rato a las mismas personas en muchos sitios del campo y los barrios, haciendo los discursos que quieren las organizaciones externas, apareciendo en esos videos tan poco convincentes, o posando -otra vez- en las fotos de los periódicos y revistas, otra vez los mismos con las mismas? Los pensamientos y acciones se cuadriculan para adaptarlos al lugar que corresponde, en una situación que se perfila -entoncescomo relativamente inmóvil e inalterable. El pensamiento joven, y las jóvenes y jóvenes, no son visibles... a menos que repitan la repetidera, y lo hagan bien. La disidencia no es apetecida. Incomoda. Las ideas nuevas cuesta expresarlas, y cuando se expresan cuesta que sean escuchadas, y si se escuchan, ¿Quién las tiene en cuenta? (Obsérvese que todo eso tiene que ver con “:comunicación”) La comunicación para ese “desarrollo” que no logramos definir, incita a romper esos límites, pero sin caer en la simple acción contracultural. Se trata de abrir el abanico de oportunidades para más sectores y para más personas. Quien tenga algo que decir que lo diga y los demás lo vuelvan insumo para las decisiones. Se trata también de vencer las limitaciones que atentan contra la libre expresión individual, la expresión de las mayorías... y la de las minorías... y la de los ms vulnerables. ¿Otra vez la Extensión? Necesariamente hay que volver a un debate viejo que no pierde vigencia. Es interesante considerar el caso de lo que se ha dado en llamar "Extensión" nombre que se observa ingenuamente en muchas dependencias de servicio y que ha retornado con fuerza en un buen número de países latinoamericanos, luego que desde América Latina fuera fuertemente criticada. Este término -nacido en condiciones ajenas a las de Latinoamérica- se engloba en una concepción que identifica en el proceso de comunicación / educación17 dos polos: uno que tiene la verdad o el conocimiento y otro que no lo tiene. A un lado están alineados los emisores y al otro la población-blanco de sus mensajes (“Target” le dicen algunos). Por eso el polo "superior" debe extender sus contenidos al "inferior", para ayudarlo. Por supuesto en ese polo superior está lo correcto, la verdad, lo bueno. La “comunicación” y la “participación” se convierten en mecanismos para que ellos acepten lo correcto, la verdad, lo bueno. Cuando es obvio que se equivocaron, las razones descansan en el polo inferior, por sus limitaciones que no necesitan ser 17Hay que colocarle comillas a los términos comunicación y educación, en este caso. 9


demostradas, porque son evidentes. En eso se basa la existencia de -por ejemplo- las oficinas de "Extensión Universitaria" y por supuesto también las Agencias de "Extensión Rural", y dependencias por el estilo. Un buen número de estas acciones de 'extensión' son solamente información o divulgación, más no Comunicación. En el sentido que deseamos recuperar la Comunicación aunque incluye la información, no se reduce a ella. Tampoco cabe el apareamiento de ciertas palabras para arreglar las contradicciones: Quizás pueda hablarse de información para la extensión, pero no de comunicación para la extensión. Hace años que los latinoamericanos hemos desarrollado una línea de pensamiento que cuestiona las asunciones de que ciertas personas pueden ser las poseedoras de toda la verdad sobre algo, y otras de la ignorancia absoluta sobre el tema. La afirmación se mantiene independientemente del lado del que se quiera observar: desde el de los científicos, académicos, técnicos, etc., o desde el de los campesinos, los obreros, la clase media, etc. En últimas se llega a descubrir que no hay una sola verdad, es decir una sola interpretación, una única respuesta. El lector podría hacer una lista muy grande de afirmaciones que fueron verdades en una época y dejaron de serlo más tarde y otras que se anunciaron en un momento y fueron censuradas aún a costa de la vida de sus sostenedores. Puede revisar por ejemplo el paso de Ptolomeo a Kepler y Galileo, de Aristóteles al Nolanés18, y por supuesto las cacería de brujas de la inquisición (y el arrepentimiento posterior), o la reacción nazi ante teorías como las de Albert Einstein (sin arrepentimiento, en este caso). Gracias a que entendemos -comunicación como compartir- los procesos y sistemas de comunicación en un proyecto que pretenda el cambio, están marcados sí por la relatividad (que es propia de la vida real) pero no por la improvisación y sí por las ansias de involucrar las diferentes instancias en juego de manera relevante19. Un trabajo principal en “Desarrollo” consiste en que -en lo posible- todos los involucrados e interesados20 en una situación armemos una verdad (una interpretación, una respuesta), apropiada para las condiciones del momento y lo que se pueda prever del futuro. Claro que hay sus riesgos: la falta de información suficiente; las deficiencias en los mecanismos de observación, reflexión, evaluación de situaciones; los factores externos incontrolables; etc., hacen que esta verdad no sea perenne. Por otra parte ciertas verdades tendrán sus opositores dependiendo de los intereses en juego y el dogmatismo vigente. Nada de esto invalida el procedimiento. 18El Nolanés= Giordano Bruno 19No desconocemos que ciertos proyectos aunque utilizan el término "Extensión" y sus derivados Extensionismo, Extensionistas, etc., intentan enmarcarse en acciones más humanistas y participativas de Desarrollo. Las exigencias de los donantes y otros patrocinadores de los proyectos, las definiciones gubernamentales, la visión obsoleta de algunos directivos y cosas así, a veces obligan a mantener ciertas etiquetas, pero...  ¿es necesario?

20 Ellos... y... Ellas (por supuesto).

10


¿Solo por los objetivos? Los planes, programas y proyectos de “desarrollo” buscan el logro de ciertos objetivos, que en muchos casos se reducen a obtener 'metas duras' 21. Esa es la misión que debe realizarse en el marco de ciertos preceptos programáticos que se pueden expresar en términos de valores y de principios específicos que formalmente sostienen las organizaciones. Sin embargo esta parte “espiritual” pocas veces puede ser explicada claramente por los ejecutores del proyecto, lo que hace pensar que no son referencias para el trabajo. También es muy raro encontrar proyectos que a la par que toman en cuenta en sus evaluaciones y sistematizaciones a los beneficios y beneficiarios, reconocen y toman en cuenta los perjuicios y perjudiciarios. Es una comunicación a medias. La comunicación ha sido tradicionalmente entendida en estos proyectos como mecanismos para facilitar el logro de los objetivos, reduciéndola al uso de medios y formas comunicativas mas o menos tecnificados, mas o menos 'participativas', mas o menos acordes con su visión y con las poblaciones en las que se pretende influir. Luego la comunicación es entendida como la divulgación de los éxitos. Y de todas maneras, en la mayoría de programas y proyectos de “desarrollo”, los supuestos beneficiarios no tienen aún mucha intervención al decidir la dirección que estos han de tener. Aunque se parta en un proyecto de una investigación diagnóstica previa, se toquen a partir de allí ciertos temas de interés para los comunitarios, y se vea cierta participación, no significa la ausencia de verticalidad. Y la verticalidad arrastra modelos de dominación, es una forma de invasión, tiende a la manipulación y favorece la auto-subestimación. En síntesis, los límites mayores en la comunicación para los proyectos de “desarrollo” y las organizaciones externas involucradas está “adentro”. Es cierto que los proyectos de “desarrollo” pueden encontrar contradicciones con las empresas que manejan en grande la comunicación y ver obstaculizadas sus intenciones comunicativas 22, pero la verticalidad proviene sobre todo de su propia estructura y concepción. 21 “Metas duras” = son los famosos “resultados concretos”. Kilómetros de caminos, Extensiones reforestadas, incremento en peso, reducción de la tasa de delitos contra la propiedad, Variación en el número de adolescentes embarazadas, etc. 22 Hay que hacer un reconocimiento a los informadores alternativos que buscan maneras de escapar del dominio de las grandes multinacionales de noticias y de los intereses que coartan la posibilidad de expresión y de discrepar. Para sobrevivir juegan hasta cierto punto con las normas del mercado y las reglas de juego predominantes. Si hacen parte de los grandes medios, no es raro que ellos, como trabajadores y profesionales de la información, también entren en contradicción con los intereses de los propietarios de esos medios, al plantear al menos algunos interrogantes éticos. Sin embargo chocan con otro obstáculo que minimiza las posibilidades de que comunicadores individuales puedan influir para que la población tenga acceso a noticias confiables: Las empresas de comunicación modernas, también se han dividido tareas. Cada vez es más difícil encontrar empresas que produzcan los mensajes y que también los difundan o distribuyan 11


DE BUENAS INTENCIONES... Una película "Yawar mallku que también se conoció como "La sangre del cóndor", fue muy elogiada en su época. Se convirtió en un éxito en festivales, reuniones de grupos políticos y gremiales, en los cine-foros, en los espacios universitarios, etc. Su director Jorge Sanjinés y el grupo “Ukamau” de Bolivia marcaron una época en el cine latinoamericano. Realmente buenos. De ellos aprendemos una lección, que se sintetiza en las palabras del director: " .. no sabíamos que nuestros elegidos destinatarios (en esos caso los campesinos quechuas y aymaras de Bolivia) no iban a recibir la película con entusiasmo que si bien en general la obra iba a ser comprendida por ellos esa película representaba, de alguna manera, otra intervención cultural más en su vida. Veían a la obra como una reflexión del blanco occidental, español, dominante, sobre ellos"23. La película. como afirma su director: "no cumplió el papel que le habíamos asignado allá donde nos interesaba". El mensaje es claro y directo: ni las buenas intenciones, ni el éxito en otros escenarios son suficientes para garantizar que “lleguemos” a quienes nos interesa llegar. Y aquí la palabra “llegar” es muy apropiada, porque implica estar afuera, en otra parte. Podríamos afirmar que todas, o al menos que la mayoría de las intervenciones en las comunidades buscan mas o menos ayudarlas, responder sus necesidades. Las acciones se dirigen a satisfacer necesidades de la comunidad, a resolver problemas. Sin embargo hay un acto comunicacional previo a ello que marca la ejecución, y es la formulación de las preguntas. ¿Quién formuló las preguntas... la comunidad o gente de fuera,? ¿Cuáles sectores de adentro sí intervinieron y cuáles no? También importa cómo se formularon las preguntas. 24 El problema es que si bien en los famosos diagnósticos la comunidad “participa” lo hace solamente respondiendo. Si las preguntas fueron preparadas, formuladas fuera de la comunidad, o por un sector de ella invisibilizando a otros sectores, empezamos mal. Las preguntas son ajenas, o se perciben ajenas.La comunidad estará respondiendo las preguntas de otros. Sabemos que quien formula la pregunta, de alguna manera limita las respuestas a su pregunta... y aunque la pregunta generada “fuera” coincida con la que podrían construir las comunidades, por no 23.SANJINES, Jorge. --1983.-- "Grupo Ukamau de Bolivia : Los distintos caminos del cine latinoamericano" . - En: Formato 16. Panamá / Grupo Experimental de Cine Universitario, Universidad de Panamá (GECU). No. 14 (1983). -- p.32

24 Ver de Luis Felipe Ulloa, “Preguntario” y “Respondario” (1) en su libro “Recursos para expertos y Expertas” , Managua, Terranuova, y Unión Europea (2005) Capítulo G. (2) Cuaderno No. 11, Maestría en Gerencia de lo social. Universidad Centroamericana –UCA- Managua, , pag 61-111 (23 de Julio de 2005) (3) Textos de Apoyo III, Curso de Post cuaderno No. 11 grado Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud en el Desarrollo Comunitario. Managua, Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) y Terranuova, 2003-2004. (páginas -1-24 y 25-40). 12


participar en el proceso de formulación, ya no se percibe suya. El primer paso para asegurar esta correspondencia entre proyecto solucionador e intereses de la comunidad es que los y las comunitarias hayan sabido formular las preguntas adecuadas de manera correcta... y aquí pueden colaborar los “Expertos” externos. Pero de otra manera, cuando ya el proyecto inició, y por las razones que fueren no han sido los comunitarios quienes definieron sus inquietudes, es posible ir “arreglando” este error sobre la marcha, a condición de que la flexibilidad prime en los administradores de la intervención. Acciones comunicacionales apropiadas pueden incorporar a los diferentes sectores en un replanteamiento de las preguntas iniciales.

DE LA NO-PARTICIPACION RELEVANTE AL FRACASO Se da de alguna manera un proceso de selección o filtro. Experiencias de agentes de “desarrollo” clásicos nos muestran como se suele dejar de lado aspiraciones comunitarias muy visibles, que son consideradas como de corto plazo por los agentes externos a las comunidades 25 y otras veces que son definitivamente de largo plazo, pero que son valoradas como de segundo nivel o como divergentes por los directivos de proyectos o diferentes a sus líneas de trabajo. La brecha entre lo que se "ofrece" y lo que la gente quiere, tiene muchas posibilidades de explicación. Una de ellas es que quienes "ofrecen" y quienes "quieren" no son los mismos, ni se conocen muy bien. Es decir un asunto de contacto o comunicación, pero también de intereses. También se alude a la eficacia en unos casos y a la eficiencia en otros. “Hay que lograr lo que nos proponemos, y hacerlo rápidamente”. Es difícil "lograr" la participación protagónica comunitaria en un proceso de comunicación montado desde “afuera” e incluso cuando se intenta montar desde “adentro”, como la participación toma tiempo y cuesta, entonces se procede a saltarse ciertas etapas. Sea la razón que sea, la no-coincidencia entre el proyecto que se ofrece a los destinatarios y lo que estos aspiran, suele hacer que ellos fracasen o que los casos exitosos sean mucho menos, pues los comunitarios simpatizantes de la idea son menos, y menos entusiastas. .

¿CERRAR LA PUERTA... o... SABERLA ABRIR? 25Estamos hablando de la cancha de fútbol, la escuela, el camino, etc 13


Hoy día los pueblos se nutren de otros pueblos a pesar de todas los muros que se quiera poner en el camino. Afirmaba el Zaireño Mbiye Tshi Taya, especialista en Comunicación del Instituto Nacional Audiovisual de Paris, que "... lo que constituye la dinámica de un mundo es su posibilidad de confrontarse con otro mundo". Con esas palabras señaló la irracionalidad de pretender que las culturas puedan aislarse de todo contacto externo, como si fueran piezas de museo, cadáveres momificados, esculturas. Las palabras de M.Tshi Taya también nos guían para apostar a las culturas como sistemas dinámicos. El hombre para adaptarse a las condiciones que forman su entorno, ha de hacer muchas cosas... eso es cultura. El entorno es natural y es cultural, y en esa medida es social, es económico y tecnológico y es político... y está cambiando. Ni las condiciones de clima son las mismas. Decía el brasileño Silvio Monteiro que Cultura es todo lo que el ser humano crea, lo que no es natural26. El arte es cultura, pero no es LA cultura. Las maneras que establece una clase social para ir a la mesa... son cultura, pero no son LA Cultura. Son ingenuos quienes piensan que es posible estacionar una cultura y mantenerla en un estado "puro". Esa categoría no existe en la realidad.

ARMANDO UNA RESPUESTA La búsqueda de fundamentos comunicativos que se ajusten a las situaciones de los países “pobres” del hemisferio sur, ha traído varias oleadas de intenciones. La comunicación alternativa y la comunicación popular han sido las más relevantes. Sin embargo es interesante observar que estas tendencias no han nacido de los comunicadores profesionales ni de las escuelas de comunicación de nuestro continente. Las universidades –como ya lo mencionamos- parece que se han encajado en un modelo que pretende “formar” especialistas para llenar las necesidades del mercado en publicidad, relaciones públicas y periodismo. En algunos casos simples usuarios de 'medios' para transmitir mensajes eficazmente, sin cuestionarlos ni cuestionarse. Parece que no nos queda mucho espacio para una comunicación que contribuya a alterar la inactividad y la rigidez, pero existe. Hay medios que flexibles a la presentación de alternativas, hay medios creados como alternativa y hay la posibilidad de usar los medios cerrados de manera inteligente en el marco de las reglas de juego y de las leyes. No es intención de este artículo mostrar una respuesta, ni podríamos hacerlo, pero sí podemos dar relevancia a unos puntos que han de tenerse en cuenta.

26MONTEIRO, Silvio Tavares. --1987. --La Universidad en el proceso de cambio. --Managua, ISCA, 1987. 14


Una comunicación que asume la diversidad como realidad y como oportunidad “¿ Comprende? No, Usted no comprende, Usted no puede comprender. Usted tiene diplomas y un automóvil, usted está limpia y muy bien peinada, usted habla bien. Debería comprender lo que es una mujer pobre, analfabeta, que va a buscar trabajo en el polvo y el fango, sucia, cansada, pidiendo un pedazo de pan..."27 Cuando alguien como Aisha, la campesina, logra expresar a un técnico o técnica palabras como esas y este lo escucha, ya se abre un primer paso en el compartir: entender las diferencias. Ver las diferencias, la diversidad, como una oportunidad y no como un lastre es una base para el “desarrollo”. El respeto a la diversidad, ha de enriquecer la comunicación en los proyectos. Los medios y los momentos comunicacionales tienen un papel importante que jugar en ampliar los límites de la tolerancia. Eso es aportar a una cultura de Paz. Una Comunicación asentada en la organización en los dos extremos. Es cierto que se busca la intervención directa en todas las etapas de la comunicación, pero, Cuidado! No en términos de uno u otro comunitario/a individual y aislado. La intervención ha de provenir preferiblemente de colectivos u organizaciones representativas de los diferentes sectores con intereses en juego (SIJU) que hacen parte de la comunidad o situación. Ellos tienen sus intereses diferenciados, su proyecto de solución (reivindicativo, político, productivo, etc). En la diversidad lo que cohesiona, es el proyecto conjunto, no las buenas intenciones, ni el simple medio, ni la técnica. La comunicación ha de sustentar un proyecto y hacer parte de él. Puede hacerse una cierta oposición a la atomización social estimulando la participación colectiva, de manera organizada tanto en los extremos emisor (comunitaria) y receptor (comunitario). Si pensamos primero en la organización de los emisores, colectivos de destinatarios, clubes de usuarios de computadoras o de video, organizaciones de producción popular de material, redes de comunicadores, asociaciones de reporteros populares, etc., son respuestas y formas de organización que han aparecido como articulación de emisores, que incrementan así el manejo racional de recursos, pueden actuar de manera convergente, pueden potenciar sus posibilidades de incidencia y se fortalecen unos a otros en capacidades y conocimientos. En el extremo de los “receptores”, la idea es convertirlos en destinatarios activos. Para ello rescatamos la vieja propuesta de promover el “Consumo crítico y Colectivo” de los mensajes, 27 MERNISSI, Fátima. --1984. --Hablan Las Mujeres Campesinas De Marruecos. --En: Ideas y Acción. No. 158(1984) --Roma, FAO / CMCH.. --pp. 13-17. 15


uno de los excelentes aportes que desde la comunicación puede hacerse a los ciudadanos. Consiste en aprender a "digerir" en el momento de la recepción, tanto los mensajes ordinarios como los alternativos.. Aprender a digerir es también atreverse a hacer preguntas y aprender a expresarlas. Estamos hablando de las sesiones grupales de escucha, que interrogan los mensajes y construyen interpretaciones contrastándolas con sus propias posiciones, y que en principio avanzan hasta convertirse en emisores y hacia la acción social. Estas sesiones pueden centrarse en temáticas o situaciones específicas generalmente con una intención. Por ejemplo un grupo puede monitorear las noticias y todo tipo de información que haga referencia a la guerra de Irak para detectar el uso de la mentira por parte de los gobiernos. Otro puede dedicarse a monitorear las acciones comunicacionales que estimulan esta violación del derecho a la expresión de las niñas, niños y adolescentes en una institución escolar y en su entorno, para hacer propuestas que mejoren la situación. Pero hay más: el esfuerzo se dirige a que los destinatarios-as se conviertan en emisores creativos y eficaces de sus propios mensajes. Por lo tanto nos referimos con el término "participación" a buscar gradualmente una intervención cada vez más relevante de comunitarios y comunitarias en todas las etapas de la comunicación (planeamiento, preparación, ejecución, evaluación y revisión de la experiencia) y claro está en el proyecto mismo de intervención, si de eso se trató al inicio. Podemos afirmar que el consumo crítico y colectivo es un escudo contra la manipulación de las personas, facilita el conocimiento individual, enriquece el conocimiento individual, estimula el conocimiento colectivo y ayuda a recrear la realidad. Pero hay que hilar más fino. El avance cualitativo de quienes participan de tales experiencias es alto, pero, como lo saben los veteranos y veteranas de la educación popular, el alcance inmediato se limita a pequeños grupos organizados de destinatarios. La esperanza esta en la acción crítica y multiplicadora de la experiencia, es decir en que se convierta cada iniciada o iniciado en un promotor... en un emisor. En entrelazar experiencias comunicacionales y fortificarse unas con otras. Una comunicación amplia y contestataria La comunicación para los procesos de cambio heredó –pero no ha terminado de heredar- un cierto carácter alterativo de los movimientos de la comunicación alternativa. "Alterar lo injusto, alterar lo opresor, alterar la inercia histórica que trae dominaciones sofocantes. Alteración marcada por una vocación liberadora en la cual se nutren una multiplicidad de experiencias comunicativas" decía en su momento Reyes Matta, para la segunda28 No podemos ver ni practicar la comunicación como un simple señalamiento verbal o visual de “lo que ocurre”, sino incorporando procesos que lleven a la reflexión sobre ellos mismos, y 28 Reyes Matta, Fernando. Comunicación, respuesta de compromiso político. Discurso inaugural en el Seminario “Comunicación y Búsquedas Democráticas. México, ILET / FES. --pp.25 (261p) 16


contribuyan a la acción transformadora. Todo se piensa y hace con intenciones de transformación, y también se acompaña el proceso transformador. De hecho, un criterio importante para evaluar su eficiencia, es la acción social que se deriva. La Comunicación para el cambio, sabiendo que el desarrollo mismo es una búsqueda y una construcción ha de ser en “amplia” y contestataria. Amplia, en el sentido de incluir la diversidad, las voces diferentes. Contestataria, o en otras palabras que “responda” ante las situaciones de injusticia e inequidad, y cuestione todo lo que sea cuestionable, incluido el propio proceso comunicacional. En los procesos que acompaña puede afirmarse que estimula, apoya y -quizás en algunos casosgenera la intervención de los "destinatarios". La comunicación para el desarrollo que buscamos está ligada a las acciones para el cambio, y por ello propicia una cultura de cambio, Una comunicación que se ajusta a las gentes y situaciones. La comunicación en un proyecto varía en forma y contenidos según los sectores poblacionales involucrados o si se quiere los 'segmentos'. Si el centro de interés en un momento dado son los varones o las mujeres; los ancianos, adultos, jóvenes o niños y niñas; las personas con o sin discapacidad; los dirigentes, colaboradores destacados, ejecutores físicos o pasivos; los colonos o los indígenas de la zona; los agricultores o los artesanos; los excombatientes de uno y otro lado en los países en proceso de pacificación; o las combinaciones de cualquiera de los anteriores. Así como los proyectos y cualquier tipo de intervención externa no son perennes, tampoco deben parecerlo. Los diferentes actores han de comprender que habrá un adiós, y estar preparados para ello. Se busca que este momento en vez de ser traumático y sea mejor una celebración de la apropiación por la comunidad. La comunicación que se da entre agentes externos e internos, como parte de estos procesos, se planifica y desarrolla pensando desde el primer momento en la despedida. En ese sentido, la manera de comunicarse, los énfasis y los contenidos varían en una intervención de desarrollo comunitario de acuerdo con el camino que se va andando. Usualmente este camino se ha partido desde la planificación de la intervención en trechos, que llamamos etapas o fases. Cada una de ellas tiene su estilo, sus objetivos y resultados esperados. No es lo mismo una etapa de diagnóstico, que la negociación de un proyecto, que el inicio formal, que alguna etapa intermedia, que la consolidación antes del cierre y el momento del adiós. En proyectos que no son tan de corto plazo, al transcurrir el tiempo y de manera planificada, los miembros de las comunidades van ascendiendo gradualmente en su involucramiento en las grandes decisiones, en el manejo de conceptos y en el uso de las capacidades necesarias para que el proyecto ande, y los beneficios puedan ser asumidos y mantenidos por la comunidad. Este involucramiento... y el consiguiente retiro de los externos, ha de verse reflejado en los mensajes comunicacionales y en la manera de generarlos y sacarlos al aire. En principio, la comunidad ha de 17


ir ganando espacio como emisora generadora de mensajes. Sea que veamos la comunicación como un subsistema, o como un proceso, ella ha de ser cada vez más conducida por la comunidad. Es así como han quedado en manos de los “beneficiarios” y “beneficiarias” de un proyecto u otro tipo de intervención, nuevas capacidades comunicacionales e incluso la propiedad de medios específicos29. Por otra parte, es cierto que la participación ha de acompañar el proceso de comunicación, pero no hay que ser extremistas, es el proceso y no cada parte del proceso. Es imposible la intervención de toda la "audiencia" en cada momento. El resto de la gente como nosotros, tiene también sus ocupaciones. A ver cuántos pequeños productores puede conseguir para hacer un tríptico colectivamente en época de cosechas. Al iniciar un proyecto de “desarrollo”, suele ser muy difícil la incorporación relevante de los comunitarios. Hay en cada etapa, momentos en los que importa sobre todo la transmisión de información, es decir una vía unidireccional de los mensajes. Más adelante... en otro momento, esa información se involucrará a la reflexión, la discusión y quizás a la acción de los comunitarios. Hablamos de participación globalmente en el proceso y particularmente en donde corresponda. También hablamos de una participación que gradualmente se cualifica. No necesariamente como condición de entrada. Una comunicación sujeta a principios No hay que insistir más tiempo en algo obvio: La estrategia de comunicación de cada intervención o proyecto ha de corresponder a las intenciones del proyecto y por tanto apoyar el logro de las metas duras o resultados que se han establecido. Pero sí interesa recordar que siendo la gente, el centro de atención de los proyectos de “desarrollo” y a partir de ella su entorno, en la comunicación estarán contemplados contenidos relacionados directamente con los principios generales del desarrollo humano. Asumimos que algunos de esos principios han sido priorizados como parte del espíritu de las intervención, y esperamos que se hagan esfuerzos importantes para que ellos se reflejen en los comportamientos de las unidades y personas involucrados... y por supuesto que impregnen la comunicación. Una comunicación de calidad Las inversiones no deben ser mayores que los beneficios. Esa es una norma de la empresa que nos sirve muy bien en este momento. ¿ Para qué producir un boletín en papel muy durable y costoso, si solamente será útil por un par de días? Pero no hay que confundirse: considerando el uso que se espera y las posibilidades económicas, hay que buscar la mejor calidad posible. Ese volante en papel barato que se produzca ha de estar muy bien diseñado para la ocasión, ser fácilmente entendible y cumplir su cometido. Lo que se busca es eficacia y eficiencia, no el lujo. 29 Pienso rápidamente en Radio Lacatunga.

18


De vez en cuando algún “director” de teatro que recibe su salario institucional (digamos por ejemplo, de una universidad), para cumplir a toda costa con su programación anual, prepara rápidamente una obra y la presenta al público. Para cuidarse de las críticas que traerá el conjunto de defectos propios de la improvisación y falta de dirección, simplemente le agrega una etiqueta a la función: "Teatro Popular". Y nos quedamos con una caricatura de comunicación popular. Se observan situaciones similares en el manejo de la comunicación por parte de organizaciones y colectivos que se auto definen populares: Periódicos mal diagramados, volantes atiborrados de texto, murales aburridos, discursos que causan sueño, reuniones donde se tocan muchos temas y no se queda ninguno, "Obras de arte popular" llenas de mensaje pero que dan asco, pintas vacías de imaginación, etc. Un descuido casi total por el "cómo hacerlo" , que además de alejar posibles simpatizantes, muestra una característica de los "emisores" , en el plano ideológico: Subestiman a los sectores populares “...hay que dominar la técnica a plenitud y potenciar los recursos expresivos...” en últimas...”es una subvaloración dar productos mediocres, malhechos, cuando ya se está consolidando una comunicación para el desarrollo” afirmaron miembros del equipo de video del Instituto Agrario del Perú. 30 Una comunicación que acepta a los sujetos como tales No es lo más democrático, que una organización externa XY pretenda definir hacia donde debe evolucionar determinada cultura, tomándose el derecho de las gentes para escoger para otras personas un futuro, dentro de su visión externa de esa vida. Hay que reconocer que ellos y ellas, en las comunidades, en las situaciones de las que se trate, son los responsables principales de sus decisiones. Los esfuerzos de comunicación para el cambio, propician la toma de decisiones informada de las comunidades y proponen espacios de reflexión respecto a la compatibilidad con sus propios valores. Cuando de la selección de soluciones se trata, el esfuerzo se dirige a apoyarse en pronósticos sobre las potenciales consecuencias en uno u otro escenario. Los sistemas predominantes de comunicación -embebidos por la publicidad- impulsan hacia el desarraigo, y la asimilación acrítica de modelos de vida (incluido -a veces- cualquier modelo actual de vida). Una comunicación que reconoce los créditos y les da sentido El Comunicador o comunicadora que buscamos se ubica entre los que creen que el primer propietario de la noticia o de un mensaje, es quien dio lugar a la construcción del mensaje. El o la 30.INSTITUTO DE APOYO AGRARIO.-- 1987. -- "Video y Campesinado": pp. 5-6. En: Material para aplicar, de: Materiales para la Comunicación Popular (Lima) / Centro de Estudios sobre Cultura Transnacional - IPAL. No. 10 (Julio 1987). 19


protagonista cuya acción aportó los datos para armar una nota informativa, una obra artística o un mensaje útil, tiene el derecho de recibir el producto comunicativo, independientemente de si circula en otras direcciones por otras vías. Cuando el producto se genera en la comunidad y queda allí, no hay dificultad, pero hay otros casos. Es ese fotógrafo que hace sus tomas en una región apartada, y no queda tranquilo hasta que sus habitantes ven el resultado del trabajo. Es quien escribió para una revista internacional un artículo sobre una comunidad indígena, y les hizo llegar algunos ejemplares con una explicación para entenderlo. Es el director de teatro que montó una obra sobre la situación de los habitantes de un barrio... y a toda costa la presentó allí mismo. Precisamente en ese momento, al ponerse en contacto producto-protagonista, cuando se ha de concretar el sentido alternativo de la comunicación en la medida que se convierta en materia prima para apoyar la reflexión y/o acción transformadora de los destinatarios, que así retoman su papel de sujetos Una comunicación que reconoce sus límites Pero hay que ser realistas: La comunicación por sí misma no es transformación social, aunque contribuye a generar imágenes deseables. Tampoco se da la transformación por el simple hecho de que se permita la comunicación de retorno. Es la acción social la determinante del cambio Carlos Saura, ese director de cine no afiliado a partido alguno, que etiquetándose izquierdista, afirmó no interesarse en el cine militante, expresó: " ... El cine es solo un granito para el desarrollo del pensamiento del hombre. Para cuestionar la sociedad. Esa es o debiera ser, la pequeñísima y gran contribución del arte cinematográfico"31.

Buscamos personas y organizaciones que: 1. Incorporan en sus estrategias y planes de acción, el desarrollo de mecanismos que aseguren el consumo crítico colectivo. 2. Integran en sus estrategias y planes de acción, el desarrollo de mecanismos que aseguren la producción crítico colectiva de mensajes desde los diversos sectores involucrados. 3. Propician que quienes tengan un mensaje alternativo encuentren un acceso de calidad a los 31 PERALTA, Braulio. 1982.-- "La postura más honesta de un cineasta es usar el Cine como pequeñísima arma política: Carlos Saura". En: Unomasuno (México). 29 de marzo de 1982.- p.23 20


medios necesarios, y si es posible logren hacerse dueños o co-dueños de algunos de ellos. 4. Den relevancia a la pregunta como herramienta de trabajo suya y de las gentes en general. 5. Trabajen con calidad.

Y entonces ¿CUÁL ES EL ALCANCE? Podemos afirmar que la comunicación para el cambio, en una primera etapa, solamente tiene éxito cuando el destinatario colectivo hace suyo el mensaje, que tal vez sin saberlo ya era suyo pero andaba disperso y confuso, lo interpela, lo re-elabora y lo convierte en un ingrediente más para su práctica de decisión y transformación. Y más adelante el éxito se reafirma cuando los comunitarios y comunitarias se responsabilizan de todo el proceso, mientras que cualquier agente externo, se convierte en un recurso adicional que aporta, pero que en lo sustancial, no decide.

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.