PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: TENDENCIAS Y PROPUESTAS (Luis Felipe Ulloa)

Page 1

LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: TENDENCIAS Y PROPUESTAS PARA EL NORTE DE NICARAGUA. (Luis Felipe Ulloa)

Link: http://www.rimisp.org/fida_old/documentos/web/696/

PRIMER FORO REGIONAL

Gobierno de Nicaragua

TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

Instituto Nacional de Desarrollo Rural - IDR TROPISEC Estelí, Nicaragua

PARA EL DESARROLLO RURAL

MEMORIA

EN LAS SEGOVIAS

Hotel Alameda, 9 de Julio de 1998

EXPOSICION

LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: TENDENCIAS Y PROPUESTAS PARA EL NORTE DE NICARAGUA.

E.

(Autor/Ponente Luis Felipe Ulloa) Ing. M.Sc. Luis Felipe Ulloa (Luis Felipe Ulloa, Maestría en Desarrollo Rural, con experiencia en Colombia, Panamá y Nicaragua. Asesor en educación y comunicación rural para organizaciones de gobierno y ONG's. Sus escritos atraviesan lo sociológico, lo literario y por supuesto lo técnico. ) Esta última exposición viene enmarcada por los temas sobre globalización y economía que la precedieron. Intentaré aterrizar en el terreno de la participación ciudadana en el escenario del desarrollo rural, de tal manera que queden pistas prácticas e interrogantes -tal vez provocadores- para ser explorados por ustedes (y por mí) con más detalle, que lo permitido en 30 minutos. Por supuesto es un tema que al relacionarlo con las exposiciones anteriores, con la dimensión económica y los niveles mundiales, tal vez deja más incertidumbres que respuestas.

1


CONTENID0

PRIMERO ALGO SOBRE LAS ACTITUDES La lástima que lastima Los culpables y la excusa El dedo La transparencia Zonas grises Organización para la guerra: ¿Organización para la paz?

TENDENCIAS Y ACTORES El escenario ¿Posibilidad de respuesta? Categorías de actores (Tentativas) Dependencia-Autonomía

LA MUNICIPALIZACIÓN

LOS PELIGROS Y LAS OPCIONES Desde cada iniciativa o proyecto de desarrollo local o rural Dentro de cada organización

¿POR QUÉ NO SE PARTICIPA Y SÍ SE PARTICIPA? FUENTES

2


El escenario mundial y las perspectivas, podrían producir una atmósfera de pesimismo y por supuesto hay preocupación e iniciativas en los escenarios internacionales en relación con la problemática de la época. Las conferencias mundiales de Naciones Unidas de esta década, es decir La Cumbre de la Tierra en Rio (1992), La Conferencia sobre Población (El Cairo 1994), La Conferencia Mundial sobre Desarrollo Social (Copnehague, 1995), La Conferencia Mundial Mujeres (Beijing, 1995) y la de las Ciudades (Estambul, 1995), marcan un interés especial sobre el desarrollo sostenible, la pobreza y la exclusión social, la migración internacional y el futuro de las ciudades, que desembocan en convenios que han firmado países, entre ellos Nicaragua, y que llevan a ciertos compromisos. Parte de los proyectos y aportes internacionales que llegan a nuestros países tienen que ver con esos compromisos y a veces ni nos damos cuenta desde nuestro trabajo local. Los acuerdos y principales productos de esos deberían estar disponibles en cada organización que trabaja en el desarrollo y convertirse en referencia[1][1]. PRIMERO ALGO SOBRE LAS ACTITUDES El desarrollo es también una cuestión que toca el interior de las personas y el espíritu de las organizaciones. Las conductas vienen marcadas por las actitudes, que a su vez se forman a partir de las necesidades y el set de principios y valores que sustentan al individuo o al colectivo. Las conductas de participación y las posibilidades de ejercicio democrático están pues muy marcadas por las actitudes, por eso quiero iniciar tocando algunas que considero especialmente dañinas. La lástima da lástima Si vemos una buena parte de los titulares que se produjeron en los periódicos para el campeonato mundial de futbol podemos notar varias tendencias ... por ejemplo que el deporte se maneja con un lenguaje de violencia y guerra, de exterminio del oponente, de desaparecer al otro. Esa parte la tocaremos más adelante. Pero nos interesa también descubrir que los latinos somos vistos por nuestros periodistas también latinos como jugadores de segunda clase y por extensión como subseres de este planeta. Al menos eso es lo que nos transmiten estos medios moldeadores de opinión. Esa es una muestra de la cultura de la pobreza, que venimos cultivando por años en nuestros países, mientras a la par hacemos discursos sobre sostenibilidad y desarrollo sostenible. Una cultura que otros llaman "mendigante" que ha sido afirmada también por años de ayuda internacional mal concebida. 3


Vemos también esa cultura de la pobreza en el manejo de la lástima. Creo que todos conocemos organizaciones en las que personas se han especializado en contar los sufrimientos y hacer llorar a los visitantes especialmente si son extranjeros, cheles... y se vanaglorian por eso. Se manipula la lástima para movilizar a la gente así como para conseguir una "ayuda". Nos tenemos lástima, dejamos que nos tengan lástima, propiciamos que nos tengan lástima. "Pobrecita la mujer agredida", "pobrecito el mendigo", "pobrecito el desempleado" o "pobrecita la gente con malos salarios" Una cosa es privilegiar la afirmación del ser pobres y sobrevivientes abrazados, colgados, encadenados al pasado y a las posibilidades perdidas, culpabilizando sistemáticamente a los demás y no a nosotros... Otra cosa es enfatizarnos como personas o comunidades que toman las riendas de la posibilidad de soñar y construir futuros aceptables y que asumen el riesgo y las responsabilidades. En la primera entra muy bien la lástima que mencionábamos y cabría también la acción desesperada de corto plazo y la venganza. Para transformar el estado de pobreza inherente al ser, solo queda la esperanza en un milagro...pero desde fuera. En la segunda hay la esperanza en nosotros mismos, se trata de asumirse como sujetos, se trata del reconocerse capaces de ejercer un trabajo paciente que privilegia el diálogo y la construcción de consenso, con efectos duraderos que tocan a las generaciones futuras. Nada es sostenible si no confiamos en nosotros mismos, en nosotras mismas, si nos tenemos lástima, si dejamos que nos tengan lástima aunque solo sea para conseguir algunos centavos. Hay que vernos de otra manera. Los proyectos motivados por la lástima, propician lo lastimero y también lo lastimoso, se imposibilitan de estimular valores compatibles con el ejercicio de la ciudadanía. La propuesta es que cada organización en cada proyecto, desde su eje temático

4


• • • •

Revisite los principios y valores que propone para esta nueva época marcada por la globalización y (re-) formule las definiciones operacionales de los conceptos. Propicie el autoreconocimiento de la gente desde sus diferentes perspectivas y tratando de encontrar los porqués. Estimule el protagonismo de los actores locales. Diseñe acciones que lleven gradualmente a aprender a ejercitar la voz con inteligencia. Diseñe a la par acciones que lleven gradualmente también con inteligencia, a aprender a escuchar las voces de los otros- de los diversos otros- y sus críticas Estimule el acceso equitativo a los medios de comunicación por los diferentes sectores de la población: Las mujeres y los varones; los adultos, niños y ancianos; las personas con discapacidad y las que no tienen discapacidad; las diferentes etnias; los diversas perspectivas religiosas y políticas; los dirigentes y los dirigidos; lo estatal y lo no estatal, etc. Incluya todo lo anterior en su estrategia de traspaso de capacidades a las manos locales, buscando indicadores que permitan ver cómo se va progresando.

La propuesta incluye, que los gobiernos locales y las organizaciones de base tengan estos mismos puntos en cuenta cuando negocien proyectos e iniciativas que pretendan favorecerlos. Los culpables y la excusa El cónyuge o la cónyuge, el partido político "X", el árbitro, el burócrata de una organización, la organización que financia, el clima, el Niño, el alcalde, la policía, los vigilantes, los ladrones, la dirigente, el compañero, el capitalismo, el comunismo, la globalización, la empresa de energía... El dedo Sin menospreciar las dimensiones macro de la realidad actual, quiero enfatizar una actitud predominante de que todos los demás y todo lo demás puede ser culpable... pero no nosotros ni los "nuestros". Lo que falla en nuestro campo de juego no es culpabilidad nuestra ... la excusa siempre está presente y si llega a ocurrir que los indicios son muy fuertes ...es que fuimos víctimas de una trampa... de un montaje maquinado por seres malévolos que quieren perseguirnos... es decir por los "otros". No solo no hemos aprendido a aprender de los errores sino que nos negamos a verlos. Y encima de todo transmitimos esa actitud desde las posiciones de poder 5


de las organizaciones, desde comunicación.

los cargos de dirigencia, desde los medios de

No hemos llegado en una masa crítica a reconocer que de nuestras acciones y omisiones, propiciamos circunstancias que son desfavorables. Es más cómodo buscar un culpable, es decir un "otro" culpable. Los orientales muy bien dicen que mientras mi dedo señala a alguien, otros tres dedos me señalan a mí. Y qué desgastante es levantar ese dedo acusador para fabricar a toda costa otros culpables, se entra en unos vericuetos que obligan cada vez a romper más y más reglas con el fin de salir limpios, creando al final un problema mayor que haber reconocido los errores en primera instancia y proceder a corregirlos. La transparencia Pero levantar ese dedo acusador para limpiarse puede ocurrir porque otros lo permiten y lo estimulan. No se asume que tanto la comisión de actos perjudiciales como el silencio ante esos actos que cometen otros tienen grados de culpabilidad o tal vez mejor grados de "responsabilidad". El concepto mal entendido de "lealtad a toda costa" pasa por encima del de justicia y por encima del derecho de transparencia de los procesos que se supone que tienen esas gentes a las que se pretende favorecer. Zonas grises Se nos ha enseñado y hemos enseñado que las cosas son blancas o negras, que se está con nosotros o se está contra nosotros. No se permiten las zonas grises a pesar que la realidad está llena de matices. Por eso decíamos más arriba "grados de culpabilidad". En realidad no existe el culpable 100% de algo, hay dosis de responsabilidad, y muchas veces el presunto hechor o hechora son solamente la cara visible de una serie de sucesos y decisiones en las que pueden estar involucrados muchos actores individuales y colectivos. El aprendizaje viene entonces, del ejercicio de reconstruir esa cadena y buscar los porqués La propuesta es que desde las organizaciones se integren a las acciones típicas de cada proyecto en un proceso de aprendizaje dirigido a desmitificar tanto el error como el éxito. Esto incluye que: 6


• •

Se asuma cada error como una oportunidad de aprendizaje y se use efectivamente como tal. Los ejercicios de análisis de entorno permitan hacer visibles diferentes perspectivas sobre la realidad, no solo una, y que los resultados de estos ejercicios se conviertan en referencia necesaria para las evaluaciones y sistematizaciones. Los ejercicios y espacios para revisar la acción... para mirar lo que se va haciendo talescomo las evaluaciones y las sistematizaciones a todo nivel, han de mostrar obligatoriamente lo que podríamos llamar la cara oscura... lo que no marcha bien. Aquellas sistematizaciones y evaluaciones realizadas por miembros del equipo o por gente de fuera que no muestren zonas oscuras, o aspectos negativos y que no permitan conocer opiniones divergentes se consideren "sospechosas" En las planificaciones, especialmente con el muy trajinado Enfoque de Marco Lógico, los factores externos, supuestos o asunciones han de señalarse no solo para establecer excusas en caso de fracaso, sino para reflexionar sobre cómo podría influirse al menos indirectamente para tener más seguridad de que estén presentes... es decir que intentemos poner interrogantes a su condición de "Ajenos a nuestro control"

Organización para la guerra- ¿organización para la paz? En ejercicios de FODA en la zona norte es frecuente que aparezca como una fortaleza para la ejecución de proyectos la "capacidad organizativa" partiendo que la situación de guerra aportó esta característica, o que se generó a partir del esfuerzo cooperativizante, también durante la época de guerra. Nadie niega que la guerra exige una capacidad organizativa para sobrevivir y para alcanzar objetivos militares, pero lo que yo propongo es reflexionar sobre cuáles elementos de la capacidad organizativa durante y para la guerra se acoplan a las necesidades organizativas para la paz. Asumamos que estamos en un proyecto que busca mejorar determinadas condiciones mientras se refuerza el ejercicio democrático, con miras a la autogestión comunitaria, en procesos que pretenden alcanzar la sostenibilidad. Las instancias militares y más en épocas de guerra, suelen estar marcadas por estructuras piramidales de mando, la comunicación y las decisiones son verticales, hay pocas posibilidades de disidencia, debate y ejercicio democrático. Cuando el control se centraliza en el Estado también durante la 7


guerra, la estructura de guerra tiende a predominar en las organizaciones que en circunstancias de paz tendrían otra estructura ¿Es esa capacidad organizativa la que nos es útil para la situación de paz? Es cierto que un buen número de aspectos se pueden haber desarrollado mucho en la guerra, por ejemplo: La lealtad entendida como fidelidad a toda prueba hacia el dirigente y los compañeros. La compartimentación estricta para que no se filtre o transparente información. La obediencia para asegurar el cumplimiento estricto y rápido de las órdenes. La disciplina para asegurar unidad de mando y reacciones apropiadas. El uso ordenado de la palabra mediante autorización. La capacidad de resistir para aguantar situaciones de privación, etc. ¿Cuál puede ser el papel de cada uno de estos y otros aspectos en la nueva situación? En la paz la lealtad es hacia la población en general, por encima de los dirigentes y directivos; la transparencia es una de las características que se espera de los procesos de desarrollo y de las decisiones; la reflexión está por encima de la obediencia; de los seguidores se espera que asuman un papel de ciudadanos que elige a sus dirigentes, los apoya, les exige, los critica, los depone si es necesario; la palabra se considera un derecho inalienable. Quitando los adornos, en el campo de batalla se pretende imponer la verdad de "nosotros" mediante la eliminación del "otro", del diferente, del que no está con uno, del enemigo, por algo la guerra se considera una de las mayores pruebas de incapacidad de diálogo. Desde ahí, la guerra enferma y erosiona valores y la organización que se genera así, necesariamenta va marcada por tal erosión. En la postguerra además de sufrir las consecuencias de la guerra, hay que curarse hasta donde sea posible. TENDENCIAS Y ACTORES En América Latina (un poco como en el Hemisferio Norte) se presenta un fenómeno de pérdida de competencia de actores tradicionales (partidos, organizaciones sindicales) y aparecen actores alternativos y figuras individuales que no se pronosticarían en contextos anteriores. Otros cambiaron de perfil para seguir sobreviviendo. 8


El escenario Después de la década de los 80's muy caracterizada por la movilización social masiva, durante los 90's se abrieron y se continúan abriendo espacio en Nicaragua y en el mundo las ya muy conocidas ONG's, que constituyen a juicio de Peter Wahl "el actor más sobrevaluado de la época"[1][2]. También organizaciones que fueron partidistas o nacieron muy ligadas a un determinado gobierno, intentan replantarse y lograr su autonomía. Las mujeres, la corriente agroecológica[1][3], las iniciativas contra la violencia, asumen características de movimientos con posibili dad de incidencia a través de las múltiples y diversas organizaciones que están incorporadas. Crece la tendencia de hacer visibles a los niños y niñas y a la juventud. Las "redes" son espacios de encuentro, intercambio y coordinación. A la par -en ciertas coyunturas- renacen agrupaciones de índole militar que esgrimen la violencia política para presionar acuerdos y cambios. También las pandillas de delincuentes que van en aumento están cada vez más presentes en el campo y la ciudad y no podrían ignorarse como fenómeno ligado a la pobreza y a una historia marcada por la violencia. El entorno de esas organizaciones en América Latina tan orientado al mercado, está cada vez más marcado por dos fenómenos importantes, con los que hay que lidiar: La corrupción y el narcotráfico. Ellos dos deben ser considerados seriamente cada vez que se realice el análisis de entorno en las organizaciones. La migración dentro del país y fuera del país, ya es un denominador común en las zonas rurales del Norte de Nicaragua. Para la gente rural más que un problema tiende a ser una solución económica mientras que para las organizaciones es una limitante. ¿Posibilidad de respuesta? La globalización y el neoliberalismo que privilegian el mercado, dejan una secuela de problemas que ya han sido mecionados en las exposiciones anteriores. De asumir eso como cierto, una pregunta que afloraría[1][4] es ¿Hasta dónde cuáles actores de la sociedad civil podrían ser un contrapeso o al menos un correctivo al mercado y a las fallas del estado? No podría aportar una respuesta contundente ni excluyente. Solo podría preverse, que ante un empuje tan fuerte, que trasciende las fronteras, la opción que contra-reste la presión de arriba-abajo debe ser una presión que crezca en la dirección abajo-arriba, y que se extienda horizontalmente, pero no se trata de pequeñas presiones individuales sino del fortalecimiento de un enramado 9


social muy diverso y muy bien trenzado, que nazca de lo local y se expanda nacional e internacionalmente ... mundializándose. Categorías de actores (tentativas) Para efectos de esta exposición podríamos pensar que entre las organizaciones presentes en el escenario del desarrollo rural, podrían distinguirse al menos tres categorías: A. Las organizaciones formadas por sus propios beneficiarios, como la UNAG, La Asociación de Productores "Conociéndonos y Produciendo" , las asociaciones de productores de bosque y en cierta medida los partidos políticos B. Las organizaciones que sirven a sectores de población, que no son sus miembros, como las ONG's, las asociaciones de profesionales agropecuarios. Estas organizaciones se suelen considerar intermediarias o mediadores y podrían subclasificarse como: • • •

• Organizaciones Asistenciales, que son basicamente distribuidoras. • Organizaciones Misionarias, que buscan el cumplimiento de logros aún ejecutando ellas mismas las tareas necesarias. • Organizaciones Visionarias, que son organizaciones que promueven el empoderamiento y buscan que los afectados y afectadas reflexionen y actúen • Organizaciones de Incidencia, que asumen la representación de sectores de población, que se suponen sin la capacidad para ello.

C. Las expresiones organizativas de gobierno local, sobre las que hablaremos más adelante. Las organizaciones "B" cubren pues una gama amplia de actores sociales. Dificilmente caben en un solo bolsillo. Algunas todavía han de decidir si son prioritariamente: a) b)

Afirmaciones de los movimientos sociales Expresiones de partidos políticos o credos religiosos que buscan adeptos c) Espacios de sobrevivencia para profesionales, técnicos, ex-religiosos, ex-militares, ex-dirigentes y otras personas.

10


Un estudio [1] [1][5][1] reciente clasificó en dos las organizaciones existentes en el área del proyecto TROPISEC, Organizaciones Económico-Productivas y Organizaciones Socio-Comunitarias. Entre las productivas ubicó 136 cooperativas Agrícolas de Producción [1] [1][6][1] , 18 cooperativas de ahorro y Crédito y de Servicios Múltiples, 19 asociaciones de productores que pertenecen a cuatro organizaciones mayores (UNAG, ASOGA, ASOCA y ADEPROFOCA) y 11 empresas prestadoras de servicios a la producción. Entre las Socio-Comunitarias agrupó 16 Comités de Desarrollo Municipal (CDM), 517 Comités de Desarrollo Comarcal (CDC), 83 Organizaciones sociocomunitarias de carácter no-gubernamental y 14 Asociaciones gremiales de carácter social, de mujeres y otras de carácter representativo. Para un gran total de 814 expresiones organizativas, de las cuales 630 fueron Socio-Comunitarias. En el momento del estudio, de ellas solamente el 38% tenía más de seis años de existir y el 26% tenía menos de un año. Dependencia-autonomía Algunas de esas organizaciones del grupo "B" están más ligadas a los "gruposmeta" de los proyectos y otras menos. En ocasiones hay unas cadenas impresionantes de intermediarios entre los grupos-meta y los donantes originales. Pero ya hay organizaciones formadas por sus propios beneficiarios que empiezan a lograr autonomía de las organizaciones intermedias e intentan hacer negociaciones directas con las agencias donantes. Aunque se hable de autonomía y respeto mutuo las organizaciones no productivas al estar muy ligadas por el aporte económico y de otros recursos a los socios del hemisferio Norte, es decir a agencias, ONG's internacionales u otras organizaciones, son la parte débil en el ejercicio de poder, que otra vez toma la dirección Norte-Sur. Tiende entonces a darse un mayor o menor nivel de imposición/aceptación de rumbos y estilos de trabajo, según el caso. La dependencia de recursos externos y el encogimiento de las posibilidades de acceso a ellos, ha propiciado una competencia entre los actores por esos fondos que pone en peligro la idea de fabricar conjuntamente un enramado social.

LA MUNICIPALIZACIÓN[1][7] "Los gobiernos municipales tienen competencia en todas las materias que incidan en el desarrollo socio-económico y en la conservación del ambiente y los recursos naturales de su circunscripción territorial. Tienen el deber y el derecho de resolver bajo su responsabilidad, por sí o asociados, la prestación y gestión de todos los asuntos de la comunidad local, dentro del marco de la 11


constitución política y demás leyes de la nación" (Artículo 6o Ley de Municipios) Se trata de una ley que recoge una tendencia que se ha extendido por el mundo. Puede ser una expresión de poder local o solo aparentarlo, dependiendo de que los ciudadanos asuman lo que les corresponde. Los proyectos y organizaciones involucradas no pueden menos que reconocer esta expresión y coordinar con ella. Las alcaldías dentro de una visión estratégica, son interlocutores necesarios. En Nicaragua donde el territorio se divide en departamentos, regiones autónomas (costa atlántica) y Municipios, el municipio es la unidad base de la división político administrativa. Está compuesto por su territorio, su población y su gobierno. Por ley, la población ha de intervenir (participación ciudadana) en la gestión del gobierno local y éste ha de garantizar la democracia participativa dentro de un marco de plena autonomía. El gobierno local se elige por votación e incluye al consejo municipal, alcalde o alcaldesa y vicealcalde o vicealcaldesa. Caminar hacia la democracia es buscar que el poder ("cratos") sea ejercido por el pueblo ("demos") y es diferente a lo que Dahl llamó "poliarquía", sistema en el que un pequeño grupo es el que realmente gobierna y la participación de las gentes se queda solamente en escoger sus dirigentes durante las elecciones y desde entonces no interviene en la toma de decisiones relevantes[1][8]. La autonomía implica derecho y capacidad efectiva (técnica, administrativa, financiera) de las municipalidades para regular y administrar bajo su propia responsabilidad y en provecho de sus pobladores los asuntos públicos. La ley establece que los municipios tienen que desarrollar esa capacidad. El ámbito de competencia de los municipios incluye: • • • •

Cualquier materia que incida en el desarrollo socioeconómico del municipio Cualquier función que pueda ser cumplida de manera eficiente dentro de la jurisdicción Cualquier función que requiera para su cumplimiento de una relación estrecha con su propia comunidad. En la práctica hay por lo menos tres grupos de debilidades en los gobiernos locales[1][9]:

1. Pocos recursos. Eso causa que no se pueda atender apropiadamente a las revindicaciones populares. Se produce entonces -en el mejor de los casos- una 12


participación sin cambios o éxitos relevantes, lo que podría descalificar ante sus bases a los dirigentes locales vinculados con las alcaldías y los consejos. A la larga esto podría desestimular la participación y causar desmovilización. Como reacción a la falta de recursos, los gobiernos locales dedican esfuerzos importantes a buscar recursos externos, con el peligro de perder autonomía. 2. . Dimensiones organizativas inadecuadas. Baja calificación de sus miembros permanentes, problemas en la organización del trabajo, poca coordinación real con los entes colectivos del territorio, tendencia burocrática. 3. Falta de capacidad movilizadora respecto a la población. Por que el modelo de participación política no ha sido asumido por la población y sus expresiones organizativas; por que se identifica el gobierno local con un sector de habitantes, partido político o credo religioso; porque no hay cuadros idóneos para movilizar; porque no hay puntos de contacto efectivos con la población[1][10].

LOS PELIGROS Y LAS OPCIONES El neo-liberalismo al abrir las fronteras nacionales de los países pretende supeditar las dirigencias nacionales a los intereses de las multinacionales, y al hacerlo tiende a supeditar las dirigencias locales en esa misma dirección. Los dirigidos y dirigidas, tienden a perder posibilidades de ejercer como ciudadanos ... y eso tiende a ocurrir con sus organizaciones. El mercado enaltece la competitividad y la ganancia, lo que fomenta el individualismo. La globalización acompaña la posibilidad de tener acceso y comprender otras culturas, pero acarrea el riesgo de la degradación cultural y la homogenización, tiene como cómplices el silencio y el silenciamiento de las voces que no tienen igual oportunidad. Pero la práctica va demostrando que el neoliberalismo no es sostenible. Ese desarrollo desigual del capital financiero en relación con el comercial y productivo causa dificultades, los estados nacionales tratan de mantener cierto control y así no existe un mercado-mundial, el medio ambiente está mostrando las heridas que afectan la sobrevivencia misma, la presión sobre la gente se percibe excesiva antes que se vean los resultados benéficos que se proclaman. Asumimos que en algún momento esto será reconocido por sus defensores, pero mientras tanto es mucho el daño que está ocurriendo.

13


Desde cada iniciativa o proyecto de desarrollo local o rural Exaltar en la práctica el valor de la diversidad y por tanto el respeto hacia "el otro" y más que el respeto el esfuerzo por comprender su lógica. • •

Impulsar el auto-reconocimiento como miembros de conglomerados sociales y para ello Emprender con decisión el rescate cultural pero que no sea un rescate de plástico, es decir que al buscar los productos y sucesos culturales locales, lo hagamos dentro de procesos que permitan esclarecer las razones para esas manifestaciones culturales (el porqué actuamos de una manera, pensamos así, creemos en eso) Facilitar el acceso equitativo y sistemático de los diferentes sectores de población a maneras y medios eficaces para hacer conocer de los "otros" las respectivas visiones del mundo.

Dentro de cada organización •

Afirmar como parte de la definición del perfil de cada organización, un espíritu organizacional acorde con el tópico de convivencia. Espíritu que debe contemplar una propuesta de valores y principios que marquen de verdad el quehacer de la organización

Desde las organizaciones intermediarias o mediadoras, trabajar con los actores sociales locales corriéndonos cada vez más hacia atrás mientras propiciamos que ellos vayan avanzando hacia adelante y asuman el protagonismo REAL en sus cabezas y corazones y no solamente en sus manos y fuerza física como se ha pretendido hacer. Alejarnos del discurso demagógico de la participación y planificar el traspaso y/o crecimiento de las capacidades que sean necesarias para ello, para que se empiece a hacer efectivo desde el primer día oficial de proyecto... y ojalá antes.

Hacer énfasis equivalente al que se hace con los dirigentes y colaboradores comunitarios pero con los que no lo son o todavía no lo son, para que adquieran las capacidades necesarias para asumirse como "ciudadanos" y por tanto participativos y responsables.

¿ POR QUÉ NO SE PARTICIPA Y SÍ SE PARTICIPA?[1][11]

14


En tres talleres (1996-1997, Nicaragua) el autor preguntó a una veintena de miembros de organizaciones gremiales de varones y mujeres, de ONG’s, asociaciones y centros que trabajan directamente con comunidades “¿Por qué la gente no va a ciertas actividades de sus proyectos en algunas comunidades? ¿Por qué no se involucran? Las respuestas, que agrupamos por categorías, incluyeron: En cuanto a Dirigentes y dirigentas, promotores y promotoras : 1-Dirigentes/as que suplantan a las bases y hacen el trabajo por ellas. 2-Esas que están “adormiladas”. 3-Dirigentes que tienen varios cargos en un proyecto (Responsables de esto, de aquellos y de aquellas); 4-Dirigentes con responsabilidades importantes en varios proyectos y organizaciones En cuanto a la comunicación : 1-Falta de infomación suficiente u oportuna (¿De qué se trata? ¿Qué gano? ¿Riesgos? etc). 2-Falta de información del todo. 3-Convocatorias cuando la gente anda muy ocupada en otras tareas, y entonces se les olvida[1][12 En cuanto a la época : 1-Alta frecuencia de actividades en épocas en que la gente (hombres y/o mujeres)está muy ocupada. 2-Momento inapropiado para una movilización específica por razones especiales En cuanto al desarrollo personal de la gente : 1-Timidez para presentarse en actividades con otros/as. 2-Gente que se siente excluída de esas actividades. 3Falta de una comunicación adecuada dentro de la familia. 4-Tensiones entre personas y familias de la misma comunidad. 5-Situación de extrema pobreza que no permite ni movilizarse.6-mezcla de lo partidista-electoral con los intereses colectivos de la comunidad. Tensiones de género : 1-Prohibiciones de los maridos a las mujeres. 2-No hay cómo dejar con un mínimo de seguridad a los hijos/hijas. 3-Horarios inapropiados para las mujeres, los jóvenes, o los niños y niñas Credibilidad en los Proyectos : 1-Proyectos de otras organizaciones anteriores que no cumplían sus compromisos y dejan su secuela de dudas. 2-Acciones anteriores de la misma organización que no respondió a las expectativas. 3Acciones que han sido cuestionadas “por lo bajo” por gente u organizaciones con “autoridad”. 4-Proyectos con fines “sospechosos” para la gente (fines políticos, religiosos, etc). 5-Inconsistencia entre el discurso y los hechos en el proyecto. 6-Desviación de la propuesta, respecto a lo que la gente ve como sus intereses. 15


¿Por qué Sí se participa? A continuación se presentan nueve situaciones que facilitan que la gente se movilice para solucionar sus problemas. Podría averiguarse que si confluyen todas ellas, o si por lo menos varias.. es más viable la participación de la gente en el mejoramento de sus condiciones de vida. Son las siguientes: 1. La Gente se moviliza cuando siente que los intereses que están en juego son sus intereses. 2. Más gente se moviliza sinceramente por sus necesidades inmediatas que por las que ve más lejanas 3. Cada persona se moviliza cuando sabe que su presencia sí es importante para lograr los resultados. 4. La gente se moviliza si tiene confianza en que sus dirigentes y dirigentas saben y pueden dirigir eficazmente y eficientemente 5. La gente se moviliza si siente que su organización comunitaria se está construyendo con paso seguro y sin aceleres riesgosos innecesarios 6. La gente se moviliza más fácilmente si entiende que el poder desde abajo y la organización comunitaria, no se construyen con un solo proyecto, tampoco con demasiados a la vez, y que los proyectos no deben ser solamente de origen foráneo. 7.

La gente se moviliza más fácilmente si cuenta con práctica en movilizarse.

8. La gente se moviliza si entiende que el asunto no es siempre de ganar o perder. 9.

y que además actuando inteligentemente no siempre se pierde del todo

10. La gente se moviliza más fácilmente si está segura que sus organizaciones pueden encontrar diferentes maneras de solucionar conflictos de manera apropiada. Gracias [1][1]

Igualmente las leyes de las municipalidades, contra la violencia, del medio ambiente, del agua, de la familia. 16


[1][2]

Wahl, Peter. "Tendencias globales y sociedad civil internacional ¿Una organización de la política mundial?" En Nueva Sociedad, No. 149. Mayo-Junio 1997. Caracas. [1][3] Especialmente el movimiento campesino a campesino [1][4] Tomando prestada y reformulando una afirmacián de Peter Wahl [1][5] Sanabria L, Anyoli y otros 1998. "Informe Final-Diagnóstico organizacional en 20 municipios. Proyecto TROPISEC. [1][6] Incluye Uniones de Cooperativas o UCA's) [1][7] Basado en las leyes 40 y 261 [1][8] Dahl, Robert, 1971 en "Polyarchy: Participation and Opposition. New Haven: Yale University Press. Citado por Robinson, William: Un estudio de caso sobre el proceso de globalización en el tercer mundo: Una agenda transnacional en Nicaragua. Pensamiento /propio, Año 1 No.3 (Nueva Epoca, enero-abril 1997. pp. 193-228) [1][9] Apreciaciones personales a partir de un trabajo de consultoría reciente del autor [1][10] Véase anexo inserto al final de esta ponencia ¿Por qué no se participa y sí se participa? [1][11] Tomado literal de: "¿Qué hace que los comunitarios y comunitarias se movilicen para lograr algo?" Luis F. Ulloa, 1997, 29 p [1][12] puede estar relacionado con aspectos anteriores

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.