Memoria 2009

Page 1

© 2009 F. PREMYSA /DESAYUNO SALUDABLE ACTOS IV JORNADAS DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Memoria 2009

1

memoria anual 2009 X reunión patronato junio 2010

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

A continuación presentamos la Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2009, y que responde a la labor desarrollada por las distintas áreas de actuación de nuestra entidad: Formación y empleo, Atención a la Dependencia y Medio Ambiente y NNTT y comunicación y promoción cultural.

Como dato importante a destacar a lo largo del año 2009 se fueron introduciendo una serie de cambios dentro de la organización orientados hacia la reestructuración de las áreas, nuevas líneas de trabajo y el desarrollo de los planes de futuro próximo, siendo aprobada dicha modificación en la asamblea de diciembre del 2008.

Presentamos a continuación de forma resumida el resultado de los programas y proyectos desarrollados en cada una de las áreas en los que se manifiesta la consolidación de los programas relacionados con la formación para el empleo, la atención a personas con discapacidad, la mejora de la calidad de vida de las personas con dependencia y la promoción de las nuevas tecnologías y el desarrollo sostenible en la actividad empresarial y profesional.

2

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

ร ndice:

3

Carta del Presidente

5

Presentaciรณn Institucional

7

Contenido

13

Informe de Gestiรณn

29

Balance de Situaciรณn y cuenta de resultados

33

Informe de Auditoria

37

Memoria anual 2009 - Fundaciรณn Premysa .


Memoria 2009

CARTA DEL PRESIDENTE

4

Memoria anual 2009 - Fundaci贸n Premysa .


Memoria 2009

Carta del Presidente

Son algo más de 5 años de andadura trabajando por el progreso de nuestra tierra. Se ha andado mucho camino y las expectativas son las de seguir caminando en aras del bienestar de nuestra gente. El trabajo del equipo humano de la fundación Premysa se sigue desarrollando a pesar de vivir días inciertos por cuenta de la crisis global que nos está tocando vadear. Han sido muchos los proyectos gestados, desarrollados y tratados desde la organización de la que todos formamos parte, las entidades implicadas, las instituciones colaboradoras, los cientos de personas empleadas,… todos han contribuido a desarrollar el marchamo de solvencia y seriedad, necesarios para avanzar en el mundo de las entidades no lucrativas que persiguen el desarrollo y el progreso de nuestro entorno. La nueva sede se ha consolidado como centro de formación y neurálgico de nuestra actividad. A ésta se ha sumado ya en pleno funcionamiento la nueva sede administrativa en la comunidad extremeña, en Hervás. Una herramienta qye , como ya indicamos, “es necesaria para ampliar nuestros horizontes y plasmar nuestra realidad intercomunitaria, nuestra posición geográfica privilegiada”. Uno de nuestros trabajo s principales ha seguido siendo la formación para el empleo, este año con muy claros y positivos resultados de inserción a pesar de los tiempos de crisis. Con ello pretendemos seguir contribuyendo al asentamiento poblacional, puesto que sigue siendo la marcha de nuestro territorio una de las peores lacras de nuestro ámbito de actuación. La atención a las personas con discapacidad ha sido otro de nuestros empeños del pasado año. Y los primeros trabajos en el ámbito de la potenciación de las NNTT en el trabajo están dando sus primeros frutos, así como la promoción del empleo en sectores de desarrollo sostenible. Observar el trabajo realizado, cuya síntesis es recogida año a año en memorias como esta, nos dota de la perspectiva necesaria desde la cual seguir avanzando y embarcarse en nuevos proyectos de crecimiento, personal, profesional, laboral y social de nuestra organización. Esta memoria es pues, la plataforma de lanzamiento para asumir con aplomo y decisión un nuevo ejercicio en el que, por cierto, ya estamos inmersos con nuevas perspectivas. Por todo, me es grato de nuevo presentar la memoria anual de 2009, en la que se plasma el trabajo desarrollado por el equipo humano de la Fundación Premysa

Antonio Caldera Hernández Presidente de la Fundación Premysa

5

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

PRESENTACION INSTITUCIONAL

6

Memoria anual 2009 - Fundaci贸n Premysa .


Memoria 2009

La Fundación Premysa es una organización privada de ámbito nacional y sin ánimo de lucro constituida bajo el Protectorado del Ministerio de Trabajo en enero de 2005. Está inscrita en el Registro de Fundaciones y declarada de utilidad pública. Nuestra MISIÓN consiste en desarrollar un modelo socioeconómico que coloque al individuo como sujeto primordial del crecimiento social, económico y cultural, que favorezca el equilibrio territorial y el mantenimiento del soporte vital de las zonas rurales en un marco de equidad social, armónico, ecológico y sostenible, interactuando con organizaciones cívicas e instituciones locales,

Puntos de interés especial:

desarrollando los potenciales económicos de la comunidad y sus valores culturales y sociales. Nuestra VISIÓN es un entorno cultural, económico y social justo y equitativo, en donde todas las personas disfruten de una

• Misión y Visión • Ámbito de actuación y población objetivo • Fines de Interés General

vida plena y digna en igualdad de condiciones, de acceso a la cultura, garantizando la diversidad etnográfica, la plena participación ciudadana y la convivencia armónica con el

entorno cultural y na-

tural. Ámbito de actuación y población objetivo Si bien el ámbito de trabajo de la Fundación Premysa es nacional, en una primera fase de crecimiento priorizaremos el entorno rural de la provincia de Salamanca en

la Comunidad Autónoma de Castilla y

León, y dentro de ésta las comarcas de SIERRA DE BEJAR y SIERRA DE FRANCIA. En la Comunidad Autónoma de Extremadura, trabajamos en la comarca VALLE DEL AMBROZ, donde recientemente hemos abierto una nueva sede administrativa.

7

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

Presentación Institucional

Los fines de interés general definidos en nuestros Estatutos son:

Puntos de interés especial:

Fomentar el empleo para fijar la población en el territorio.

Fomentar el progreso y el desarrollo sostenible para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Fomentar el empleo para fijar la población en el territorio.

Fomentar los servicios y la atención a personas con dependencia o en riesgo de exclusión por razones físicas, psíquicas, sociales,

• Misión y Visión • Ámbito de actuación y población objetivo • Fines de Interés General

culturales o económicas. •

Fomentar la educación y formación de los ciudadanos.

Promover el patrimonio cultural y natural.

Promover la cooperación internacional al desarrollo y la cooperación sociocultural con países de nuestro entorno geográfico, social y cultural.

Fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. (Aprobado por el patronato en Asamblea General el día 17/12/2005 e inscrito en el registro de Fundaciones el día 1 de marzo de 2006).

Fomentar la inserción laboral y social de las personas con discapacidad. (Aprobado por el patronato en Asamblea General el día 17/12/2005 e inscrito en el registro de Fundaciones el día 1 de marzo de 2006).

8

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

Presentación Institucional ORGANIGRAMA

PATRONATO DE HONOR

PATRONATO ORDINARIO COMISIÓN DELEGADA

PRESIDENCIA

Estructura: Organigrama GERENCIA

Patronos Comisión delegada

9

ÁREAS

ÁREAS

DE ACTUACIÓN

DE INTERVENCIÓN

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .

PROGRAMAS Y PROYECTOS


Memoria 2009

Presentaci贸n Institucional

10

Memoria anual 2009 - Fundaci贸n Premysa .


Memoria 2009

Presentación Institucional PATRONATO Antonio Caldera Hernández Presidente / Comisión delegada Enrique Sánchez Guijo Acevedo Vicepresidente / Comisión delegada Julio Fermoso García Vocal Mercedes Elena Mimoso Vocal Pedro Belloso Sánchez Vocal Ángel Calvo Meirama Vocal

Angel de Prado Herrrera Secretario / Comisión delegada Cipriano González Hernández vocal/ Comisión delegada Luis Felipe Comendador Vocal / Comisión delegada José Vicente González Duque Vocal / Comisión delegada Manuel Bruno Nevado

Agustín Rodríguez González Vocal

Vocal/ Comisión delegada

José Ramón Alonso Peña

Vocal/ Comisión delegada

Vocal

Manuel Santonja Gómez Patronato de honor

Juan Antonio Martín Mesonero Vocal

Antonio Basanta Reyes Patronato de honor

Marceliano Arranz Rodrigo Vocal

Francisco Julián Ramos Manzano Patronato de honor

Ignacio Sánchez Galán Patronato de honor Mariano Rodríguez Sánchez Patronato de honor Mario Loreto Sanz Robles Patronato de honor

Francisco Montero Moral

Pedro Serrano Piedecasas Patronato de honor Jose Francisco Fabián García Patronato de honor Pedro Díaz Mesonero Patronato de honor José María Martín Patino Patronato de honor

José María Hernández Díaz Patronato de honor Juan José Hidalgo Acera Patronato de honor José Luis Puerto Hernández Patronato de honor José Manuel de Luis Patronato de honor Víctor García de la Concha Patronato de honor

11

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE FORMACION Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL

12

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

ÁREA DE IGUALDAD, FORMACIÓN, EMPLEO Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL

A finales del año 2008, en la VII Asamblea General de la Fundación, se crea el ÁREA DE IGUALDAD DE GÉNERO, que ha la detección de diversas necesidades en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito de actuación de la Fundación, el diseño de acciones que favorezcan la igualdad de género y la adopción de medidas en materia de igualdad, relacionadas con la promoción de la conciliación de la vida familiar, laboral y personal.

La primera labor acometida desde esta Área ha sido la promoción del Plan de Igualdad de la Fundación dirigido a consolidar la responsabilidad social corporativa, repercutiendo positivamente en los servicios y programas que la Fundación gestiona, y poder obtener el distintivo de “Igualdad en la Empresa” y el registro de la Fundación como “Entidad colaboradora en igualdad entre mujeres y hombres”, que otorga el Ministerio de la Presidencia, según RD 1615/200, de 26 de octubre de 2009. A lo largo del año 2009, se ha hecho efectiva la primera fase de este proceso: el compromiso de la Fundación y la creación del Comité o la Comisión Permanente de Igualdad. Durante el año 2010 se espera poder abordar la segunda (realización del diagnóstico) y tercera fase (elaboración del plan de igualdad).

Cabe destacar que, desde septiembre a diciembre, esta Área ha contado con una técnica Agente de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, de acuerdo a la aprobación de la convocatoria del Servicio Público de Empleo de Castilla y León de subvenciones estatales cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para el año 2009 en el ámbito de colaboración con órganos de la Administración General del Estado y sus organismos autónomos, Universidades e Instituciones sin ánimo de lucro, que ha hecho posible una mejor implantación de esta Área en la Fundación y la puesta en marcha de nuevos proyectos.

El año 2009 finaliza con el inicio de dos nuevos programas, subvencionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), dirigidos a mujeres desempleadas del medio rural residentes en el sur de Salamanca y el norte de Cáceres, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo local y formar a 64 mujeres desempleadas en actividades con gran potencial de desarrollo: ATENCION A LA DEPENDENCIA y TURISMO RURAL. Los datos de los ocho cursos de formación gratuitos con prácticas en empresas son los siguientes:

PREMUR. PROGRAMA PARA EL EMPLEO DE LA MUJER RURAL 2009-10 Acciones formativas que se incluyen en este programa: - Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en el Domicilio del 28/12/2009 al 30/04/2010 en Béjar (Salamanca).

Alumnas de atención sociosanitaria PREMUR 13

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

ÁREA DE IGUALDAD, FORMACIÓN, EMPLEO Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL

Clausura y entrega de diplomas en el centro de cultura San Francisco del 28/12/2009 al 30/04/2010 en Hervás (Cáceres).

- Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales del 28/12/2009 al 30/04/2010 en Los Santos (Salamanca). del 29/12/2009 al 30/04/2010 en Plasencia (Cáceres). - Recepción en Alojamientos del 28/12/2009 al 30/04/2010 en Baños de Montemayor (Cáceres) del 28/12/2009 al 30/04/2010 en Béjar (Salamanca). - Operaciones Básicas de Cocina del 28/12/2009 al 30/04/2010 en Candelario (Salamanca). del 29/12/2009 al 30/04/2010 en Guijo de Granadilla (Cáceres). Datos generales del Programa: Subvención: 115.200 € Personal Técnico contratado: 6 (monitoras y técnica de empleo) Colectivo beneficiario: 64 mujeres desempleadas Ejecución: 28 de diciembre de 2009 – 30 de abril de 2010.

Alumnas de PREMUR realizan prácticas profesionales con diferentes colaboradores

14

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

ÁREA DE IGUALDAD, FORMACIÓN, EMPLEO Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL PLAN DE EMPLEO XXI. PROGRAMA ETCOTE. Durante este año 2009 se ha llevado a cabo la tercera edición del Programa ETCOTE, cofinanciado por el Servicio Público de Empleo Estatal, constando de dos Talleres de Empleo: VIA PLATA III y DEPENDENCIA II, que se iniciaron el pasado 1 de diciembre de 2008 y han finalizado el 30 de noviembre de 2009, ambos se han desarrollado con un notable grado de terminación de las obras y servicios previstos, y se espera un buen resultado de inserción laboral entre los/as 70 alumnos/as trabajadores/as, puesto que ya se han insertado en el mercado de trabajo un 10% de los/as alumnos/as trabajadores/as y se espera que a corto plazo lo haga otro 40%. El día 1 de diciembre de 2009 se ha puesto en marcha la cuarta edición del Programa ETCOTE, que incluye nuevamente el desarrollo de dos Talleres de Empleo: VIA PLATA IV y DEPENDENCIA III, con actuaciones y alumnado de la Comunidad Autónoma de Extremadura y de Castilla y León. Y el inicio del proyecto, el día 30 de octubre de 2009, de la ESCUELA TALLER VÍA AREGENTEA, subvencionado por la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, que se dirige a desempleados/as menores de 25 años residentes en municipios del norte de Cáceres. 1. PROGRAMA ETCOTE III - TALLER DE EMPLEO “VIA PLATA III” Especialidades: Ebanistería (Béjar); Cerrajería y Forja (Aldeanueva del Camino); Pintura de Edificios

(Plasencia); y Polimantenimiento y restauración de instalaciones y entornos urbanos (Béjar). Personal: 40 alumnos/as trabajadores/as: 33 mujeres y 7 hombres, cuya edad media es de 45 años y 7 técnicos. Subvención S.P.E.E.: 828.422,40 € Periodo de ejecución: 1/12/2008 - 30/11/2009 Presupuesto: 798.650,40 € Cada una de las especialidades del Taller de Empleo ha realizado diferentes trabajos de los que se han visto beneficiadas diferentes entidades públicas, sin ánimo de lucro y con marcado carácter social de Cáceres y Salamanca. EBANISTERÍA: Ha destacado por la variedad de trabajos como los que se relacionan: Acondicionamiento y reparación de carpintería de madera para el taller de cerrajería; Instalación de puertas y ventanas en la sede de la Fundación; Realización de postes, flechas de dirección, carteles… para la señalización de rutas y senderos de el Alto Alagón; Fabricación e instalación de juegos infantiles y mobiliario (bancos, papeleras) para el parque Los Pinos de Béjar; Ejecución de las piezas de madera para cubre-contenedores del Valle del Ambroz; Restauración de diverso mobiliario de la Iglesia de Sanchotello; Realización de 11 jardineras gigantes y madera de bancos para el Ayuntamiento de Béjar; Realización de parte del mobiliario del Albergue de Puerto de Béjar. CERRAJERÍA Y FORJA: Los/as alumnos/as trabajadores/as de esta especialidad han realizado los trabajos de Ejecución de puerta, ventanas y soportes para la sede del taller y el Ayuntamiento de Aldeanueva del Camino; 15

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

ÁREA DE IGUALDAD, FORMACIÓN, EMPLEO Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL Ejecución e instalación de barandillas en la Plaza Mayor, Colegio y Ayuntamiento de Cristóbal; Fabricación e instalación de barandillas de protección en Calles Obispo Zarranz y Avenida de Salamanca en Béjar; Elaboración e instalación de barandillas de protección en diversas Calles de Baños de Montemayor; Ejecución de estructura metálica para cubre-contenedores de los municipios del Valle del Ambroz; Ejecución de numerosas piezas metálicas para el resto de especialidades: juegos infantiles de Los Pinos, Arquetas y rejillas para San Francisco, Colocación de reja en Valdesangil… PINTURA DE EDIFICIOS: Han acometido diversas obras en Cáceres y Salamanca. En la ciudad de Plasencia: Pintado exterior de la Plaza de Abastos; del Palacio Colonial del Obispado; del edificio de la Antigua Delegación de Sindicatos (actual sede de CCOO y UGT); Farolas de la Avenida Juan Carlos I; Barandillas del puente Gutiérrez Mellado; Bancos, barandillas, papeleras y farolas de los parques La Rana, Los Arcos y La Coronación; Pintado de balizas, pilonas, bolardos, etc. de la zona de Torre Lucia y casco histórico. En la Ciudad de Béjar: Pintado y rotulación de la Fachada del Centro Municipal de Cultura San Francisco. En La Localidad de Cristóbal: Pintado interior y exterior del Consultorio Médico y antiguas escuelas. La Calzada de Béjar: Pintado interior y exterior del Centro Socia del municipio. POLIMANTENIMIENTO Y RESTAURACIÓN DE INSTALACIONES Y ENTORNOS URBANOS: Los/as alumnos/as trabajadores/as de esta especialidad han realizado los trabajos de Acondicionamiento de la Plaza de Abajo y el paraje de El Cotillo en Valdesangil; Reparación de Fachada y aleros del Convento de San Francisco en Béjar; Limpieza y

acondicionamiento del paraje Los Pinos en Béjar y colocación de juegos y mobiliario del parque; Acondicionamiento de elementos de edificios municipales y de la Plaza Mayor de Cristóbal; Limpieza y consolidación de restos de la ermita de San Fausto y entornos en el 80 ; Acondicionamiento de dependencias interiores y patio-jardín exterior de la sede de la Fundación Premysa. 2. PROGRAMA ETCOTE IV - TALLER DE EMPLEO “VIA PLATA IV” Este Taller de Empleo que se ha iniciado el pasado 1 de diciembre de 2009 y que finalizará el próximo 30 de noviembre de 2010, cuenta con las siguientes especialidades y datos generales: Especialidades: Albañilería (Los Santos y Abadía); Carpintería (Béjar); Pintura de Edificios (Plasencia y Béjar); Instalación de Energías Renovables (Endrinal de la Sierra). Personal: 32 alumnos/as trabajadores/as y 7 técnicos. Subvención S.P.E.E.: 828.422,40 € Periodo de ejecución: 1/12/2009 - 30/11/2010 Presupuesto: 798.650,40 € Los objetivos que se persiguen son los siguientes: Recuperación del patrimonio construido y espacios públicos en el entorno de la Vía de la Plata en las provincias de Salamanca y Cáceres Realización de obras y servicios para la comunidad y organismos públicos. 16

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

ÁREA DE IGUALDAD, FORMACIÓN, EMPLEO Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL Mantenimiento y recuperación de oficios con demanda y futuro y potenciación de nuevas profesiones relacionadas con la restauración del patrimonio. Ampliación de los conocimientos previos de los participantes y mejora de sus actitudes culturales. Aumento de las capacidades de formación personal. Inserción laboral, conocimiento y dominio de las herramientas para la búsqueda activa de empleo. Como en ediciones anteriores se prevé que los alumnos/as trabajadores/as realicen trabajos en Cáceres y Salamanca y que reciban un total de 1.920 horas de formación teórico-práctica de la especialidad cursada, en la que se incluye formación complementaria en formación básica y compensatoria, alfabetización informática, seguridad y salud laboral, igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, orientación laboral y gestión empresarial y sensibilización medioambiental.

- ESCUELA TALLER “VÍA ARGENTEA” Este programa que tendrá una duración de dos años, se ha iniciado el pasado 1 de diciembre de 2009 y finalizará el próximo 30 de noviembre de 2010, cuenta con las siguientes especialidades y datos generales: Especialidades: Pintura de Edificios (Hervás) y Jardinería, Viverismo y Restauración de Áreas Degradadas (Abadía).

Personal: 20 alumnos/as trabajadores/as menores de 25 años y 5 técnicos: dirección, administración, monitores, coordinación de la formación. Subvención Junta de Extremadura: 828.422,40 € Periodo de ejecución: 1/12/2009 - 30/11/2010 Presupuesto: 798.650,40 € La Escuela Taller se desarrollará en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se pretende realizar diversas actuaciones, obras y servicios: ESPECIALIDAD DE JARDINERÍA: Restauración de áreas degradadas del Convento de la Bien Parada y Ajardinamiento merendero piscinas en Abadía; Adecuación de jardines y zonas verdes en el Poblado de Gabriel y Galán; Poda de arboledas municipales en la Mancomunidad Valle del Ambroz; Ajardinamiento paseo en zarza de Granadilla; Restauración de Áreas degradadas y adecuación de jardines y zonas verdes en Hervás. ESPECIALIDAD DE PINTURA DE EDIFICIOS: Pintura de Antiguas Escuelas de Hervás; Colegio Público de Baños de Montemayor; Ayuntamiento de Gargantilla; Ayuntamiento y Colegio Público de La Garganta; Pintura del Ayuntamiento y Colegio Público de Aldeanueva del Camino; Centro de Formación del Poblado de Gabriel y Galán; Colegio Público y Casa de la Cultura de Ahigal; Biblioteca, Ayuntamiento y dependencias municipales de Zarza de Granadilla.

17

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

ÁREA DE IGUALDAD, FORMACIÓN, EMPLEO Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL PLAN XXI. PROGRAMA EMPRENDEDORES SERVICIO DE AYUDA A EMPRENDEDORES (S.A.E.) ORIÉNTAME

ACTUACIONES

Hasta el mes de Noviembre de 2009, el Servicio de Apoyo a Emprendedores “Oriéntame” ha atendido a 73 personas, promotoras de 61 iniciativas empresariales (11 procedentes de alumnos/as del Programa ETCOTE). Hasta la fecha, 16 personas se han dado de alta bajo la figura de Autónomos o comunidades de bienes, siendo 12 las iniciativas. Desde el Servicio se ha preparado la documentación, solicitud y memorias para la convocatoria de Subvención dirigida a personas desempleadas que se dieran de alta como autónomos, habiéndose aprobado la totalidad de las propuestas, en algunos casos ya se les ha efectuado el ingreso de la cantidad concedida, en el mismo sentido se ha trabajado presentando convocatorias a la ADE (Agencia de Inversiones de Castilla y León). Las cantidades aprobadas están cerca de los 100.000€. Se han visitado todos los Talleres del ETCOTE III, presentando el Servicio.

El perfil medio del emprendedor/a corresponde a una persona residente en Béjar mayor de cuarenta años, con estudios medios y experiencia anterior en el sector al que dirigen su actividad. Enfocan su actividad al autoempleo en el sector de Servicios y en el de comercio. Como vemos en el gráfico, se observa que existe más actividad emprendedora entre los hombres que las mujeres hay un porcentaje de un 14,7% superior de hombres a mujeres, lo cual ha variado respecto a 2008 si lo comparamos con datos de 2008 esta diferencia era de un 4,7%. El dato de edad más significativo, está comprendido en el tramo de 30 y 45 años, en la comunidad autónoma de Castilla y León, según por el informe GEM elaborado por CEEICAL (Centros Europeos de Empresas e Innovación de Castilla y León) y la Universidad de León, se identifica al emprendedor con un hombre de unos 36 años. IV PROGRAMA DE FOMENTO DE ECONOMÍA SOCIAL Con una financiación de 30.000€, recibidos de la Dirección General de la Economía Social del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas, del Ministerio de Trabajo e inmigración, se ha desarrollado durante los meses de Septiembre y octubre el IV Programa de Fomento de la Economía Social.

Se han realizado 3 actividades diferentes que se han centrado en impulsar diversos aspectos relacionados con la promoción y creación de empresas de economía social, la difusión del Estatuto del Trabajo Autónomo, así como las buenas prácticas, políticas y programas encaminados a dar un enfoque, en los negocios, de respeto por las éticas, las personas, las comunidades y el Medio Ambiente. 18

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL ACTIVIDAD I. CURSOS FORMATIVOS

ACTIVIDAD I. Curso de Introducción a la Economía Social. El curso ha tenido una duración de 26 horas, impartidas desde el día 28 de Septiembre al día 06-10-2009. Resultados: 10 personas formadas. ACTIVIDAD I.b. Curso sobre actitudes y habilidades para emprender. El curso ha tenido una duración serán 26 horas, impartidas desde el día 14 de Octubre al día 22-10-2009 Resultados: 12 personas formadas.

ACTIVIDAD II. TALLER DE EMPRENDIMIENTO PARA FUTUROS EMPRESARIOS. Durante los meses de Septiembre a Octubre de 2009, se han impartido 4 Talleres en diferentes colegios dirigidos a niños de 6º de primaria, cuyo objetivo era la difusión del espíritu emprendedor entre los niños. Han tenido una duración de 8 horas por taller repartidas en cuatro semanas. LUGARES Béjar (Salamanca), C.E.I.P. Filiberto Villalobos Béjar (Salamanca), CEIP La Antigua. Hervás (Cáceres) colegio Santísimo Cristo de la Salud. Ciudad-Rodrigo (Salamanca), del colegio San Francisco. Resultados: 84 niños formados.

CONTRATACIÓN

DE DESEMPLEADOS PARA LA REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL.

En Marzo de 2009 se presentó solicitud a la convocatoria del Servicio Público de Empleo de Castilla y León de subvenciones estatales cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para el año 2009 en el ámbito de colaboración con órganos de la Administración General del Estado y sus organismos autónomos, Universidades e Instituciones sin ánimo de lucro, para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social, se nos aprobó un presupuesto de 33.570€, para la contratación de cuatro personas durante 4 meses (Septiembre a Diciembre), las cuales están prestando una gran labor en el SAE, así como en otras áreas cuando la carga de tareas lo requiere, una de las personas se están encargando de preparar el Plan de marketing social de la Fundación.

Talleres de emprendimiento

19

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

20

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA I. PLAN ISLA

Las actuaciones y proyectos que componen el PLAN ISLA están dirigidos a fomentar la inserción socio-laboral de personas con discapacidad. Para alcanzar el objetivo propuesto, el plan se articula en dos programas: uno encaminado al desarrollo de actividades culturales, lúdicas y deportivas y otro enfocado a la inserción profesional del colectivo de personas con discapacidad. Las actuaciones realizadas en 2009 se completan con otras actuaciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de este colectivo. PROGRAMA OCIODISCAP

El año 2009 ha sido el año de la consolidación definitiva del programa, en los tres grupos que están funcionando actualmente en las zonas de Béjar, Sierras Francia - Béjar y Valle del Ambroz. Durante el año 2009 se han desarrollado 260 actividades con distinto índice de participación en cada una de las zonas de acción, en la zona de Béjar la media de asistencia es de 33, en las Sierras de Béjar y Francia 16 y en el Valle del Ambroz de 17, además se atiende a familiares de los usuarios a las que se presta asesoramiento y apoyo psico-social y se realiza alguna actividad lúdico festiva. El total de inscripciones en las diversas actividades 3.259, lo que constata la alta idoneidad del programa en una zona en la que las personas con discapacidad apenas tienen actividades de ocio o deporte que les permitan desarrollarse plenamente como individuos e integrarse socialmente. Destacar que durante todos los meses se realiza al menos una actividad conjunta entre los tres grupos, como una forma de intercambio de experiencias y convivencia e interrelación entre todos los participantes. Las actuaciones más demandadas y que mayor aceptación tienen entre los participantes son los talleres, las actividades deportivas, asistencia a actos culturales y viajes y convivencias. El programa es desarrollado por 7 personas suficientemente cualificadas como técnico en inserción social a jornada parcial, apoyadas por 8 personas voluntarias del programa, la Fundación está inscrita en el registro regional de voluntariado. Se cuenta con del Centro de Formación María Díaz, cedido por el Excmo. Ayuntamiento de Béjar para la realización de todas las actividades de interior y talleres, para el resto de actividades en los pueblos se utilizan instalaciones municipales de las diferentes poblaciones. Para el desarrollo de todas las actividades se ha contado con el apoyo financiero de diversas entidades públicas y privadas:

21

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Actividades Ociodiscap

Fundación Valhondo Calaff

8.000 €

Actividades deportivas Ociodiscap

Real Patronato sobre Discapacida

20.000 €

Funcionamiento Ociodiscap

IRPF 08- M.Sanidad y Política Social

49.000 €

PROGRAMA EMPLEODISCAP

Las distintas iniciativas y proyectos desarrollados, en el marco del Programa EMPLEODISCAP, se orientan a fomentar la plena integración laboral de personas con discapacidad combinando formación y creación de puestos de trabajo a través de la inclusión en el mercado laboral normalizado o la puesta en marcha de un Centro Especial de Empleo. De la bolsa de Empleo de personas con discapacidad existente en la Fundación, interesadas en trabajar, durante el año 2009 se han remitido a cuatro personas para trabajar en contratos temporales:

-

Una persona con discapacidad de las formadas en el Taller de Empleo EMPLEODISCAP en la especialidad de Jardinería y Viverismo fue solicitada y contratada por la Asociación ASPRODES FEAPS – Salamanca para formar parte del C.E.E. de esta Asociación para los trabajos de cuidado y mantenimiento de parques y jardines en la ciudad de Béjar.

-

Dos personas para trabajar con contrato de Inserción en dos pueblos de la zona, solicitados por los servicios Sociales del Ayuntamiento de Béjar

-

Una persona solicitada por la asociación COCEMFE para desarrollar la campaña del Ministerio del Interior de difusión del DNI electrónico durante 10 meses en la Comisaría de Policía de Béjar.

OTROS. En colaboración con la Asociación Juvenil Entresierras, se ha realizado un curso de Ocio y tiempo libre en el cual han realizado la parte teórica de 150 horas, 21 personas y en la actualidad están realizando las prácticas (150 horas) la mayoría de ellos en el programa OCIODISCAP. Después de la presentación de una nueva memoria, proyecto requerida la Fundación Premysa y el programa Ociodiscap han sido inscritos en el nuevo Registro de Entidades de Voluntariado con carácter Regional en el Área

22

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA de servicios Sociales, por parte de la Junta de Castilla y León por lo que la Fundación ya cuenta con personal voluntario actualizado y reglamentario. - Después de conversaciones mantenidas, se está a la espera de la firma del convenio entre Fundación Premysa y COCEMFE, para procurar la colaboración entre ambas Entidades para la inserción laboral de Personas con discapacidad.

PLAN CEDAD

El objetivo de este Plan es desarrollar una red de atención personalizada a personas mayores dependientes en el medio rural formando a los profesionales y poniendo en marcha servicios que mejoren la calidad de vida de este colectivo, mediante la formación de personas suficientemente cualificadas:

TALLER

DE

EMPLEO DEPENDENCIA II

Este Taller ha dado continuidad al que terminó a finales de 2008 T.E. DEPENDENCIA I, dada la gran acogida y buenos resultados que ha obtenido en estas comarcas.

Este Taller de empleo ha cumplido con el objetivo de crear una red de atención a la dependencia que abarca el norte de Cáceres y el sur de Salamanca. Ha mejorado, notablemente, el servicio prestado en la zona a las personas dependientes durante el año que ha estado en funcionamiento. Y ha hecho accesibles una serie de centros de utilidad pública de estas zonas. Especialidades: Accesibilidad en Sorihuela (Salamanca); Atención Socio sanitaria y cuidado a enfermos de Alzheimer en Hervás (Cáceres); y Animación Sociocultural y atención socioeducativa a personas mayores en Béjar (Salamanca). Objetivo: Fortalecer la red de atención a personas dependientes y a personas mayores. Ejecución: 1 de diciembre de 2008 – 30 de noviembre de 2009 Subvención S.P.E.E.: 621.316,80 € Alumnos- trabajadores: 30 Al igual que en el resto de Talleres de Empleo, cada alumno/a trabajador/a ha recibido durante el año 1.920 horas de formación teórico-práctica de la especialidad cursada, en la que se incluye formación complementaria en formación básica y compensatoria, alfabetización informática, seguridad y salud laboral, orientación laboral y gestión empresarial y sensibilización medioambiental. Además, han asistido a ferias y congresos, participado en diferentes jornadas y visitado diferentes centros empresariales y exposiciones relacionadas con su formación. Cada una de las especialidades del taller de empleo ha realizado diferentes trabajos de los que se han visto beneficiadas diferentes entidades públicas, sin ánimo de lucro y con marcado carácter social.

23

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ATENCIÓN

SOCIOSANITARIA Y CUIDADO A ENFERMOS DE

ALZHEIMER

Y OTRAS DEMENCIAS

Ubicada en Hervás (Cáceres), esta especialidad ha desarrollado las prácticas de atención sociosanitaria y atención a enfermos de Alzheimer en las residencias de Los Santos (Salamanca), Puerto de Béjar (Salamanca), Residencia Buen Pastor de Béjar(Salamanca) Hervás (Cáceres), y en la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer del Valle del Ambroz (AFEAVA) y Asociación de enfermos de Alzheimer de Béjar y comarca (AFABECO).

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Y ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA A PERSONAS MAYORES:

Esta otra especialidad ha estado ubicada en el municipio de Béjar, centrando sus prácticas en las residencias geriátricas de la zona y Asociaciones de Mayores de cada uno de los pueblos, con los que se han realizado talleres y actividades de envejecimiento activo y prevención y retraso de la situación de dependencia.

ACCESIBILIDAD: La sede de la especialidad ha estado en Sorihuela (Salamanca). Han realizado las prácticas con obras de albañilería para mejorar la accesibilidad de los edificios públicos según actual normativa de diferentes poblaciones como Béjar, Sorihuela, Cristóbal, Hervás, Aldeanueva del camino, Baños de, y la adaptación de viviendas de personas dependiente con movilidad reducida en Hervás (Cáceres).

OTROS El área de Atención a la Dependencia de la fundación Premysa ha colaborado con la Fundación Luis Vives para la elaboración del “ANUARIO SOBRE EL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA” que esta Fundación realiza a nivel Nacional. Mesa de inmigrantes de Béjar y comarca cuya finalidad es atender, informar, asesorar, en definitiva facilitar la vida y la convivencia de las personas inmigrantes que residen o llegan a nuestra ciudad y comarca, trabajando todas las entidades de forma coordinada, se está realizando en la actualidad un manual de buenas prácticas. Entidades de Salamanca que trabajan por la Inclusión – trabajo en red. Reuniones periódicas con la finalidad de conocer el trabajo de todas las instituciones de la provincia que trabajamos en este ámbito, procurando trabajar coordinadamente.

24

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

25

Memoria anual 2009 - Fundaci贸n Premysa .


Memoria 2009

ÁREA DE MEDIOAMBIENTE

26

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE MEDIO AMBIENTE

PROYECTO ECOFUTURO

A finales de 2008 dio comienzo el proyecto ECOFUTURO, que consta de 28 actuaciones entre cursos de formación, estudios de viabilidad y campañas todas ellas dedicadas a las energías renovables y desarrollo sostenible de las empresas. Ya hemos completado varios de los cursos: - CURSO DE TÉCNICO INSTALADOR DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Se ha realizado del 13 de marzo al 16 de mayo. Formación impartida en la modalidad mixta con una parte a distancia y otra presencial. Obtuvo un centenar de solicitudes de las cuales sólo 15 destinatarios profesionales recibieron la formación, un alto porcentaje de ellos se dedican a la fontanería. Valorado muy positivamente la acción, según lo indicado en las encuestas de satisfacción. - CURSO DE TÉCNICO INSTALADOR DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA, se ha realizado del 1 de junio al 19 de septiembre. Formación impartida en la modalidad mixta con una parte a distancia y otra presencial. En este curso han participado un total de 15 alumnos, de estos un alto porcentaje trabajan en campos de electricidad y las telecomunicaciones. - CURSO PRÁCTICO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. Tras la gran demanda originada por las acciones de formación del sector de las energía renovables y ante la situación originada por el curso de Turismo Rural Sostenible, que se iba a impartir en mayo, este ha sido modificado por el Curso Práctico de Energía Solar Fotovoltaica, que se ha desarrollado del 7 al 11 de julio en la modalidad presencial con una gran carga práctica. Los alumnos han sido trabajadores de las ramas de la electricidad y las telecomunicaciones . Este cambio se ha realizado debido al gran número de solicitudes que nos han llegado de personas interesadas con los cursos de energías renovables, tanto por profesionales relacionados con estas energías, como fuera de ellas.

- CURSO DE GESTIÓN DE EXPLOTACIONES DE GANADO CAPRINO-OVINO Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS. Se ha desarrollado durante los días 1 al 17. En este curso han participado un total de 12 alumnos, profesionales en su mayoría dedicados a la ganadería caprina. Este curso ha sido del todo presencial con una gran carga práctica. - CURSO DE EXPERTO EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Este curso dio comienzo el 1 septiembre y finalizará el 19 de diciembre. Formación impartida en modalidad mixta con una parte a distancia y otra presencial. Lo están cursando un total de 15 alumnos, todos con titulación universitaria o secundaria, en su mayoría ingenieros. - CURSO DE TÉCNICO EN GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS ESPECIALES. Dará comienzo el 23 de noviembre y finalizará el 23 de febrero, en la modalidad de formación mixta con una parte a distancia y otra presencial. Cuenta con plazas para 15 alumnos.

27

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE MEDIO AMBIENTE

TOTAL ACCIONES ACCIONES FINALIZADAS

ESTADO

Nº de acciones 10

% acciones 37,04

ACCIONES INICIADAS

4

14,81

ACCIONES PENDIENTES

13 27

48,15

TOTAL ACCIONES

Nº destinatarios 208 34

242

TOTAL DESTINATARIOS

En cuanto a los Estudios de Viabilidad, ya hay cinco estudios realizados y enviados a número de destinatarios programados, interesados en ellos. Son los siguientes:

-

Estudio de viabilidad para empresas de servicios forestales y de jardinería. Se ha enviado a 12 destinatarios.

-

Estudio de viabilidad para empresa micológica. Enviado a 15 destinatarios.

-

Estudio de viabilidad tipo para plantas de biomasa densificada. Enviado a 40 destinatarios.

-

Estudio de viabilidad de reimplantación de ganado caprino. Enviado a 15 destinatarios.

-

Estudio de viabilidad tipo para planta fotovoltaica. Enviado a 30 destinatarios.

Todos los estudios han tenido una gran demanda por parte de personas interesadas en la creación de empresas.

Dos estudios más se acaban de poner en marcha:

28

-

Estudio de viabilidad tipo para planta de energía solar térmica. Comenzó el 14 de septiembre y estará finalizado el 23 de diciembre.

-

Estudio de viabilidad para una planta de escombros de obra. Comenzó el 15 de octubre y estará finalizado el 15 de marzo de 2.010.

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE MEDIO AMBIENTE

DIA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE Por cuarto año consecutivo el 5 de junio, se ha celebrado el día mundial del medioambiente, con la participación de diversos colegios de Béjar, y colectivos de personas dependientes (ASPROCOLOR, CAMPYCO, CARITAS y AFABECO) ascendiendo a 300 participantes. Se realizaron diferentes talleres y cuenta cuentos relacionados con el medioambiente y el reciclaje. También se organizó un concurso escolar de reciclaje y como novedad se ha incluido un desayuno saludable que ha tenido gran éxito. Tanto para la realización del desayuno, como para los premios del concurso escolar de reciclaje contamos con la colaboración de distintas empresas de alimentación de la localidad que proporcionaron los alimentos. En las actividades han participado todos los talleres de empleo del programa ETCOTE, alumnos y monitores, cada especialidad se ha encargado de un taller. También se ha contado con la participación de componentes del programa OCIODISCAP y demás trabajadores de la fundación. Para sufragar los gastos se ha solicitado una subvención a la Consejería de Medioambiente de la Junta de Castilla y León, de realización de actividades de educación medioambiental, cuya resolución final ha sido desestimada. OTRAS ACTUACIONES Se ha presentado a la Consejería de Energía, Industria y Medioambiente de la Junta de Extremadura el proyecto “Naturaleza y medio ambiente en la Vía de la Plata (trayecto Carcaboso-Baños de Montemayor)” con un presupuesto de 24.300 €. Se pretendían realizar las siguientes actuaciones: Jornadas Técnicas, “Turismo sostenible y calidad de vida en la vía de la Plata”. Van dirigidas a profesionales relacionados con el turismo, asociaciones de turismo, desarrollo local y desarrollo comarcal. Jornadas divulgativas y talleres, “Naturaleza y medioambiente en la Vía de la Plata” Van dirigidas a escolares de de los centros de educación primaria y secundaria de las y padres de los alumnos. Exposición itinerante, “Naturaleza y medioambiente en la Vía de la Plata” Van dirigidas a escolares de los centros de educación primaria y secundaria, padres de los alumnos y población en general Guías de naturaleza, “Naturaleza y Medio ambiente en la Vía de la Plata” Finalmente la resolución fue positiva, pero solamente fueron concedidos 2.800 €, por lo que únicamente se ha podido realizar una pequeña parte del proyecto inicial. Se optado por la realización de talleres medioambientales en relación con la Vía de la Plata en centros escolares por donde pasa esta Vía. Los talleres se han desarrollado en los colegios de los municipios de Baños de Montemayor, Hervás, Aldeanueva del Camino, Guijo de Granadilla, Oliva de Plasencia y Carcaboso con la participación de más de 100 alumnos de Primaria. 29

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE NN TT COMUNICACIÓN Y PROMOCION CULTURAL

30

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE NNTT PROMOCION CULTURAL Y COMUNICACIÓN El Área de nuevas Tecnologías Comunicación y Cultura y Medio Ambiente de la fundación desarrolla su actuación sobre la base de dos ejes de actuación definidos en el plan estratégico: Fomento cultural y divulgación y conservación del patrimonio histórico y medioambiental. COMUNICACIÓN Los datos sobre tráfico en nuestra página web son muy positivos para tratarse de una web institucional y no de un portal de noticias. Desde el pasado 1 de enero del 2009 a día de hoy los datos sobre el tráfico a http:// www.premysa.org, son los siguientes según la auditora Urchin.

Informe: Resumen - premysa.org Período de fechas: 01/01/2009 - 12/31/2009 Total de sesiones

96,367.00

Total de Páginas vistas

335,507.00

Total de accesos

1,762,356.00

Total de Bytes transferidos

30.67 GB

Promedio de sesiones por día

264.02

Promedio de Páginas vistas por día

919.20

Promedio de accesos por día

4,828.37

Promedio de Bytes transferidos por día

86.05 MB

Promedio de Páginas vistas por sesión

3.48

Promedio de accesos por sesión

18.29

Promedio de Bytes por sesión

333.73 KB

Duración promedio de las sesiones

00:08:13

Estadísticas auditadas por Urchin Lo que determina cerca de 100.000 visitantes únicos en 2009, un promedio de 265 visitantes diarios y 1, 7 millones de accesos a la página. Estos datos suponen un incremento respecto al año pasado superior al 25 %. Este es precisamente el porcentaje previsto incrementar para el próximo ejercicio. WEB PROYECTOS. ECOFUTURO La necesidad de promocionar proyectos de la importancia del ecofuturo, a la sombra del programa empleaverde de la fundación Biodiversidad hicieron necesaria la vinculación de varios sitios Web como la del proyecto ecofuturo de nuestra fundación. La página, especifica del programa, ha dado sus primeros pasos y su contenido ha sido remitido a más de un millar de usuarios semanalmente por medio de la distribución del un boletín informativo asociado. La web será el futuro sitio en internet del área de medio ambiente de la fundación Premysa, a la conclusión del proyecto Ecofuturo a finales del 2010. La web aprovecha los servicios de servidores externos de alojamiento en la red gratuitos. http://empleaverde-premysa.blogspot.com/ WEB ACCESIBLE La preocupación por la calidad y el diseño de aplicaciones de uso fácil y adaptable a las personas con discapacidades auditivas o visuales hizo que el área de comunicación crease un sitio accesible con los contenidos de la web institucional (que ya contiene de por si herramientas de accesibilidad) y el resto de contenidos de lso sitios en internet de la Fundación premysa. La web aprovecha los servicios de servidores externos de alojamiento en la red gratuitos. http://premysa-accesible.blogspot.com/

31

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

AREA DE NNTT PROMOCION CULTURAL Y COMUNICACIÓN

Sitios Web actuales de la Fundación Premysa REALIZACIÓN MAQUETACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BOLETINES INFORMATIVOS Boletin institucional. En la actualidad se distribuyen 1.100 ejemplares. Se prevé superar la cifra de 1.500 números en el 2010. Puesta en marcha de un servicio especial de envío masivo de boletines. Boletin Ecofuturo. Proyectos de la dimensión de Ecofuturo requieren la emisión de un boletin específico para el que se utiliza la misma lista de distribución que para el boletín institucional. Boletin accesible para personas con dificultad visual e invidentes. Elaboración de una BBDD con direcciones de personas invidentes o con dificultad visual. CONTENIDOS PLATAFORMA E-LEARNING FUNDACIÓN PREMYSA Otro de los trabajos del área de comunicación consiste en la creación de contenidos como pruebas prácticas y dinámicas o maquetación de los temarios de los cursos de la plataforma e-learnig de la fundación premysa que poco a poco se va cargando de contenido y actividad. LA plataforma e-learnig de Premysa ha acogido la totalidad de los cursos del programa Ecofuturo y se prevé la organización de nuevos procesos formativos en la misma. APARICIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La presencia en la prensa local, provincial y regional se ha basado en el desarrollo de actividades, convocatoria de ruedas de prensa, envío a los diferentes medios de notas de prensa y distribución de boletines informativos. En el caso de la prensa escrita (la más fácil de cifrar) han sido en mas de 200, las ocasiones en las que el trabajo desarrollado por Fundación Premysa ha aparecido con carácter positivo desde su fundación. Este dato puede ser comprobado en la hemeroteca que el departamento de comunicación actualiza a diario y que puede ser consultada en la siguiente dirección web http://www.premysa.org/medios.asp PATROCINIO CONCURSO FOTOGRÁFICO. La entidad BÉJAR.biz S.L. realiza anualmente un concurso de fotografía digital centrado en temas de Béjar y su entorno o la reserva de la Biosfera, con el fin de promocionar la comarca y sus atractivos. La Fundación Premysa, tiene entre sus fines, la promoción cultural a nivel local. En 2009 se patrocinó el “II Concurso Fotográfico Bejar Biz”, para lo que ambas partes firmaron un convenio de patrocinio.

32

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

INFORME DE GESTION

33

Memoria anual 2009 - Fundaci贸n Premysa .


Memoria 2009

INFORME DE GESTIÓN La memoria que presentamos recoge el trabajo realizado en el año 2009 por el equipo de Fundación Premysa, año en el que se han obtenido resultados producidos por una serie de cambios en los que se comenzó a trabajar en la anualidad 2008, estando estos orientados hacia la ampliación de la entidad no sólo en áreas y competencias sino también con la consolidación de apertura de nuestra sede en Extremadura. La apertura de nuevas líneas y áreas de intervención así como la ampliación de nuevos ámbitos de actuación dieron lugar a la generación de nuevas y diversas actividades orientadas a satisfacer las necesidades de la población con la que trabajamos y el desarrollo del territorio en el cual actuamos. Si bien el pasado año se ampliaban las Áreas de trabajo de nuestra Fundacion este año se consolidan y diversifican los programas ejecutados.

Área de Igualdad Empleo Formación y Promoción Empresarial Cabe destacar la importancia que tenido el desarrollo del Área de Igualdad para la Fundación y la generación de actividades propias tendentes al diseño de acciones que favorezcan la igualdad de género y la adopción de medidas en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Así desde septiembre del 2009 la fundación cuenta con una agente e igualdad de oportunidades y con un programa especifico de Empleo dirigido a la Mujer en el Medio Rural de nominado PREMUR que comenzó su andadura a finales de esta anualidad. Con respecto a la formación para el empleo y el autoempleo este año 2009 se ha llevado a cabo la tercera edición del Programa ETCOTE, cofinanciado por el Servicio Público de Empleo Estatal, constando de dos Talleres de Empleo: VIA PLATA III y DEPENDENCIA II, habiéndose iniciado el 1 de diciembre de 2008 y han finalizado el 30 de noviembre de 2009, ambos se han desarrollado con un notable grado de terminación de las obras y servicios previstos, y un buen resultado de inserción laboral entre el alumnado siendo un total de 70 alumnos/as trabajadores/as, el grado de inserción laboral ha sido de un 17% en la especialidad de Vía plata y un 25% de la especialidad dependencia. Siguiendo de forma casi inminente con la puesta en marcha el 1 de diciembre de 2009 de la cuarta edición del Programa ETCOTE, VIA PLATA IV Y DEPENDENCIA III y ESCUELA TALLER VÍA AREGENTEA, subvencionado esta última por la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, y dirigida a desempleados/as menores de 25 años residentes en municipios del norte de Cáceres. Con respecto al servicio de promoción empresarial es importante destacar la labor que este departamento desarrolla en el asesoramiento y puesta en funcionamiento de empresas de economía social en el territorio, datos relevantes son los obtenidos a finales del 2009, en los cuales el Servicio de Apoyo a Emprendedores “Oriéntame” atendió a 73 personas, promotoras de 61 iniciativas empresariales (11 procedentes de alumnos/as del Programa ETCOTE). Cabe reconocer que este servicio desde su comienzo a atendido a 255 emprendedores y ha consolidado 60 altas empresariales lo que supone un 23 % del total atendido y una importante labor en la dinamización del tejido socioeconómico en cuanto a la generación de pymes y empresas de economía social en el territorio en que actuamos. Este último año se consolidaron un total de 16 empresas dadas de alta bajo la figura de Autónomos o comunidades de bienes. Además desde este departamento se contrataron cuatro técnicas destinadas a la gestión de actividades propias del servicio SAE como pudieran ser la economía social, la responsabilidad social corporativa y la gestión de emprendedores, todo ello fue gracias a la convocatoria del Servicio Público de Empleo de Castilla y León entidad que promociona la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social. Dos de las cuatro trabajadoras contratadas y una vez finalizado el periodo de contratación siguen trabajando en la Fundación. Igualmente complementamos el servicio que prestamos desde el SAE con la oferta formativa que venimos desarrollando desde la anualidad 2006 habiéndose consolidado como uno de los aspectos fundamentales donde se articulan una serie de acciones de formación tendentes a complementar y mejorar las capacidades y actitudes de la población emprendedora con la celebración de las IV Jornadas de Emprendedores y Fomento de la Economía Social.

34

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

INFORME DE GESTIÓN Importantes instrumentos de canalización y consolidación de nuestro servicio de apoyo a emprendedores son aquellos que prestamos gracias a las colaboraciones establecidas con: Agencia Tributaria, Microbank, Instituto Ramón Sanchez Olleros y el ECYL. Área de Atención a la Dependencia Con el objetivo del PLAN ISLA estando este destinado a fomentar la inserción socio-laboral de personas con discapacidad y para alcanzar los objetivos propuestos, se articula dos programas siendo estos: el programa Programa Ociodiscap que en esta anualidad ha conseguido un total de inscripciones y asistencia en las diversas actividades de 2.709 personas con algún tipo de discapacidad, resultado que garantiza la alta idoneidad del programa así como su consolidación. Reconocido programa en el Registro de Entidades de Voluntariado con carácter Regional en el Área de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. Y el destinado al colectivo de personas mayores en situación de dependencia encontramos el PLAN CEDAD que tiene como objetivo procurar y desarrollar una red de atención personalizada a personas mayores dependientes en el medio rural formando a los profesionales y poniendo en marcha servicios que mejoren la calidad de vida de este colectivo. Para ello se desarrolló un programa formativo específico denominado T.E. “DEPENDENCIA” siendo ya la III edición. Se consolida el servicio de acercamiento destinado a personas con movilidad reducida, para el cual se adquirió un vehículo adaptado de nueve plazas financiado gracias a la subvención otorgada por el Área de servicios Sociales de la JCYL. El desarrollo de actividades complementarias en formación, asesoramiento, participación en foros y estudios de necesidades, son tarea imprescindible en el desarrollo de las actuaciones propias de esta área para en la que se ejecutaron: Un Curso de Ocio y Tiempo Libre en colaboración con la Asociación Juvenil Entresierras, del cual se han beneficiado 21 personas contando con un total de 300 horas. Se participo en la elaboración del “ANUARIO SOBRE EL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA” que esta Fundación realiza a nivel Nacional en colaboración con Fundacion Luis Vives. Participamos activamente en la mesa de inmigrantes de Béjar y comarca cuya finalidad es atender, informar, asesorar, en definitiva facilitar la vida y la convivencia de las personas inmigrantes que residen o llegan a nuestra ciudad y comarca Igualmente en el Foro de Entidades de Salamanca que trabajan por la Inclusión – trabajo en red. Y en el Grupo sectorial de Fundaciones de Inclusión Social – Asociación Española de Fundaciones, entre otros. Área de Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Desarrollo Sostenible Este nueva área que se puso en funcionamiento a finales del 2008 ha supuesto un, importante desarrollo para la Fundación encontrando bajo la cobertura de esta área, dos de los más importantes e innovadores proyectos que hasta la actualidad ha gestionado la Fundación, estaríamos hablando de el Proyecto Ecofuturo programa financiado por el FSE perteneciente al Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad y del proyecto RED Argentic. El primero de ellos dirigido a personas trabajadoras bien por cuenta ajena o propia con la finalidad de fomentar la formación de profesionales del sector energético y medioambiental promocionando la acción empresarial desde un modelo de desarrollo sostenible. El proyecto que desarrolla su máximo esplendor en la anualidad 2009 cuenta con una oferta formativa constituida por 13 acciones de formación, 8 estudios de viabilidad empresarial y la celebración de acciones de acompañamiento como jornadas, asesoramiento y edición de manuales de buenas prácticas medioambientales. Durante la anualidad 2009 han sido un total de 10 acciones las finalizadas con un total de destinatarios beneficiarios de 208 trabajadores y empresarios. En la línea de las Nuevas tecnologías a finales de la anualidad 2009 se pone en marcha el proyecto 35

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

INFORME DE GESTIÓN financiado por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo y enmarcado en la convocatoria del Plan Avanza, así pues se diseñó un programa dirigido a la mejora de las competencias tecnológicas de las empresas. El objetivo o finalidad principal del proyecto es el fomento de las TIC, promover el desarrollo de la sociedad de la información en el ámbito del desarrollo empresarial a través de la implantación de la tic´s en las zonas rurales a pymes, autónomos, emprendedores o profesionales de empresas e instituciones. Denominado RED ARGENTIC´S nos proponemos con él, facilitar la eliminación de las dos principales barreras de entrada de las TIC en las Pymes La falta de percepción de utilidad y el déficit de confianza que las empresas y empresarios tienen en la NNTT. Dicho programa se articula como una nueva alternativa de servicio que nuestra fundación puede prestar a las pymes, y las empresas del territorio en que actuamos. Importante para el desarrollo formativo y comunicativo de nuestra Fundación ha sido la inclusión de la Plataforma E-learnig gracias a la cual hemos podido desarrollar una metodología de aprendizaje y formación con la aplicación de la formación a distancia como nueva método y herramienta formativa basada en el soporte tecnológico. Por cuarto año consecutivo el 5 de junio, se celebro el día mundial del medioambiente, que contó con la participación de diversos colegios de Béjar, y colectivos de personas dependientes (ASPROCOLOR, CAMPYCO, CARITAS y AFABECO) así como multitud de empresas y comercios colaboradores como son: Pambesa; Maxcoop- Tres picos; Librería Malu; Librería Pascual; Boutique de la Informática, entre otros. Ascendiendo la participación a un total de a 300 participantes.

Área de Promoción Cultural y Comunicaciones Con respecto a los proyectos y actuaciones llevadas a cabo desde el área de Comunicación y Promoción cultural, durante el periodo 2009 se ha mantenido la difusión de las obras realizadas desde nuestro servicio de publicaciones siendo especialmente relevantes en esta anualidad “La Educación en la Obra de Nicomedes Martín” y “Arqueología en la Ruta de la Plata” ambos autores locales y consagrado noveles. Como evento consolidado e intentando contribuir siempre a la promoción y el desarrollo de actividades de carácter social y cultural, Premysa patrocinó en III Concurso fotográfico de la entidad Béjar Biz, considerando esta actividad de interés al desarrollo y la promoción cultural de la comarca de Béjar. La preocupación por la calidad y el diseño de aplicaciones de uso fácil y adaptable a las personas con discapacidades auditivas o visuales hizo que el área de comunicación crease un sitio accesible con los contenidos de la web institucional. Los datos sobre tráfico en nuestra página web son muy positivos para tratarse de una web institucional y no de un portal de noticias. Desde el pasado 1 de enero del 2009 a día de hoy los datos sobre el tráfico a http://www.premysa.org, son los siguientes según la auditora Urchin, siendo más de de 80.000 visitantes únicos en 2009 y un promedio de 250.88 visitantes diarios. Estos datos suponen un incremento respecto al año pasado superior al 20 %. Área de Cooperación al Desarrollo Fundación Premysa puso a finales de esta anualidad su estrategia para la Cooperación al Desarrollo con la definición de las actuaciones y actividades propias de esta área en la que se definirán los proyectos e intervenciones a desarrollar. La base de esta área gira sobre la propuesta de constituir en el ámbito de premysa una línea de actuación hacia la cooperación internacional al desarrollo como manifestación inequívoca de la responsabilidad y el compromiso social de la organización y la de todos los grupos de interés que la sostienen. En la actualidad la actuaciones que se han puesto en marcha tiene que ver con la colaboración en 36

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

INFORME DE GESTIÓN material y apoyo institucional con la asociación bejarana Sornabique quienes desarrollan diversos proyectos de cooperación al desarrollo en Latino América.

Institucionalmente Fundación Premysa ha desarrollado una intensa labor que se inició a finales del 2008 y se ha mantenido durante toda la anualidad 2009, así pues se han mantenidos reuniones con entidades públicas y privadas con el objetivo del establecer un entramado institucional y socialmente representativo del territorio. Retomando la colaboración interinstitucional como eje prioritario y necesarios para la interrelación entre entidades, siendo esta necesaria para la creación de redes, el acercamiento de los recursos al territorio y la generación de economías de escalas imprescindibles para el desarrollo territorial. Las relacionas humanas son el pilar sobre el que asientan las posibilidades de enriquecimiento y colaboración institucional, para ello y partiendo de la demandas expresadas por los patronos de la fundación se mantuvieron reuniones de trabajo con los representantes de las entidades presentes en nuestro patronato consolidando proyectos y actuaciones con varios de ellos como, Fundación Ciudad Rodrigo, UGT Salamanca, Ayuntamiento de Béjar, ASAM e SPEE, Igualmente y atendiendo a las propuestas expresadas se han mantenido encuentros de trabajo con entidades como Cruz Roja Salamanca, Aspordes, Asprocolor, Cocemfe etc. Con el objetivo de diversificar y de complementar nuestra actividad con las entidades y otras fundaciones que desarrollan actividades en el mismo territorio se han mantenido reuniones con diversas administraciones públicas locales, responsables políticos y gerentes siendo muchas las posibilidades de intervención de nuestra fundación en las actuaciones y proyectos de desarrollo rural que se gestiones en estos territorios, visitas y reuniones con municipios y estructuras mancomunadas o comarcales de la provincia de Salamanca, firmado nuevos convenios de marcado carácter institucional con entidades como la Fundación Academia Europea de Yuste. En el plano financiero indicar que nuestra fundación asume la responsabilidad de expresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto basadas de acuerdo con las normas de auditoria aceptadas. Las cuentas anuales del 2009 se formulan aplicando los criterios contables especificados y aprobados por al R.D 1515/2007. La Comisión Delgada del Patronato de la Fundación eligió la fecha para la transición al nuevo plan general contable el 1 de enero de 2008 habiéndose elaborado según las normas establecida en el citado Real Decreto. Antes de terminar me gustaría mencionar y agradecer la disposición mostrada por los integrantes del Patronato de nuestra Fundación, la entrega y dedicación del personal que la compone, así como de todas aquellas entidades e instituciones que nos han apoyado y colaboran en el desarrollo de nuestros fines. Esta reconocida la labor y el trabajo desarrollado por nuestro equipo técnico a lo largo de estos años, se reflejan en los indicadores y resultados obtenidos, que se concretan en el alto índice de participación ciudadana e institucional, la consolidación de programas y acciones, la diversificación del trabajo ofertado, el desarrollo de nuevas líneas de trabajo, fruto de las necesidades detectadas y la gran cantidad de población atendida desde nuestros servicios fundacionales.

Verónica Muñoz

37

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

BALANCE DE SITUACIÓN Y CUENTA DE RESULTADOS

38

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

BALANCE DE SITUACIÓN 2009

PARTIDA CONTABLE

EPIGRAFE

2009

2008

ACTIVO A

ACTIVO NO CORRIENTE

I

INMOVILIZADO INTANGIBLE

III

INMOVILIZADO MATERIAL

VI

INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO

B

ACTIVO CORRIENTE

II

EXISTENCIAS

III IV

USUARIOS Y OTROS DEUDORES DE LA ACTIVIDAD PROPIA DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

VI

INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

VII

PERIODIFICACIONES A CORTO PLAZO

VIII

EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES TOTAL GENERAL

2.346

3.742

79.528

93.052

2.130

2.590

0

800

25.000

2.250

1.666.901

1.489.751

0

336

2.987

4.100

481.571

282.319

2.260.463

1.878.940

51.000

51.000

0

0

PASIVO A A-1

PATRIMONIO NETO FONDOS PROPIOS

I

DOTACIÓN FUNDACIONAL

II

RESERVAS

III

EXCEDENTES DE EJERCICIOS ANTERIORES

(232.826)

(164.743)

IV

EXCEDENTES DEL EJERCICIO

(121.221)

(68.083)

SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS

2.373.319

1.730.031

DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO

86.888

192.203

V

BENEFICIARIOS - ACREEDORES

13.701

46.157

VI

ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A PAGAR

3

ACREEDORES VARIOS

42.387

21.474

4

REMUNERACIONES PENDIENTES DE PAGO

708

1.883

6

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

46.507

69.018

2.260.463

1.878.940

A-3 C III

PASIVO CORRIENTE

TOTAL GENERAL

39

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

CUENTA DE RESULTADOS 2008

PARTIDA CONTABLE

A

OPERACIONES CONTINUADAS

1

INGRESOS DE LA ENTIDAD POR LA ACTIVIDAD PROPIA (Nota 11.1)

2

AYUDAS MONETARIAS Y OTROS

6

APROVISIONAMIENTOS (Nota 11.2)

7

OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN

8

GASTOS DE PERSONAL (Nota 11.3)

9 10

11

40

EPIGRAFE

2009

2008

1.801.693

2.524.027

(4.880)

(16.731)

(75.924)

(119.283)

10.932

10.907

(1.766.772)

(2.487.651)

OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN (Nota 11.4)

(260.289)

(267.119)

AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO (Nota 5.1)

(30.484)

(7.839)

236.293

327.897

(841)

(4.452)

(90.272)

(40.244)

224

2.462

SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS DE CAPITAL TRASPASADOS AL RESULTADO DEL EJERCICIO (Nota 11.1)

13

DETERIORO Y RESULTADO POR ENAJENACIONES DEL INMOVILIZADO

A.1

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

14

INGRESOS FINANCIEROS

15

GASTOS FINANCIEROS

(31.173)

(30.301)

A.2

RESULTADO FINANCIERO

(30.949)

(27.839)

A.3

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

(121.221)

(68.083)

19

IMPUESTOS SOBRE BENEFICIOS

A.4

RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS

(121.221)

(68.083)

A.5

EXCEDENTE DEL EJERCICIO

(121.221)

(68.083)

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .

-

-


Memoria 2009

INFORME DE AUDITORÍA

INFORME DE AUDITORIA

41

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

42

Memoria anual 2009 - Fundaci贸n Premysa .


Memoria 2009

© 2010, Fundación Premysa - Progreso, Empleo y Servicios en Salamanca SALAMANCA: Travesía de Santa Ana S/N. - 37700 Béjar Aptado de correos nº 192 Tfno. 923 40 80 12. Fax. 923 41 16 66 CÁCERES: C/ Tras de Diego S/N .- 10700 Hervás Tfno. 927 47 33 12

43

Memoria anual 2009 - Fundación Premysa .


Memoria 2009

44

Memoria anual 2009 - Fundaci贸n Premysa .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.