Campus
Movimiento estudiantil
40 aniversario: la oportunidad perfecta para renovar las ganas de trabajar por nuestra universidad. P. 2
Los estudiantes del interior de país dicen “Presente”, y reiteran su compromiso en la lucha. P. 3
Escultura hidrocinética
Desahógate Sección de denuncia para que expreses irregularidades, deficiencias u opiniones. P. 5
Foto de la icónica escultura hidrocinética encendida por los 40 años de la USB. P. 6
elUESEBISTA Caracas, 08 de Febrero de 2010 | año 0 | número 7
facebook.com/uesebista
semana 5 Ene-Mar 10
La USB sale a la calle Los estudiantes damos la cara por el país que todos queremos. EDITORIAL P.3 Foto: José Graterol
40 aniversario Cuatro décadas siendo la universidad del futuro P.2
Foto: Daniel Pierluissi
Vandalismo en la UCAB Grupos irregulares causan estragos en la UCAB P.4
Publicación de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, sede Sartenejas.
www.fce.usb.ve
Compártelo y recicla La publicación puede ser redistribuida libremente. Al menos que diga lo contrario, los contenidos pueden ser utilizados si: se da reconocimiento, no es uso comercial y se comparta igualmente.
el el
UESEBISTA Caracas, 08 de Febrer de 2010
40 ANIVERSARIO ¡Sí se puede lograr! Estoy convencido de algo que es fundamental para el desarrollo de nuestra Universidad: si queremos algo, si tenemos una idea en mente y trabajamos para realizarla, por mas utópica que pueda ser, si y solo si le echamos un “camión de ganas” sí se puede lograr. Y es que, con motivo del 40 aniversario de la USB desde un grupo de la Cohorte 09 tuvimos la idea de hacerle un regalo a la USB, algo que fuese único y útil para la Universidad, y decidimos hacer la pancarta que esta colgada en la entrada de nuestra casa de estudios, y que tanto ha gustado. Pero lo que quiero resaltar va más allá de la acción en si de hacer la pancarta o de recoger dinero entre toda la Cohorte para donarlo a la Universidad, lo más importante es entender que asi como nosotros los “nuevos” pudimos llevar
40 años de lucha por la excelencia
CAMPUS 2
una pequeña idea a una maravillosa realidad, cualquier uesebista también puede llevar a cabo ideas como esa o mucho mejores.
Foto: Daniel Pierluissi
Lo que le hace falta a nuestro país y a la USB mas que un discurso bonito, son buenas ideas que podamos llevar a cabo, y tú las puedes tener. Creo que la USB tiene mucho camino por recorrer y somos los responsables de dejar nuestras huellas positivas en nuestra universidad: si queremos mejorar, si queremos cambiar, tenemos que trabajar. Trabajar jun-
las cuales compañeros como Gonzalo Jaurena, estudiante de la USB detenido y asesinado por la Policía Metropolitana el 4 de abril de 1989, dejaron su vida por creer en un mejor país. Pero no sólo la historia de lo que pasó, sino la que estamos escribiendo llevan el nombre de la USB, donde los estudiantes ahora se extienden fuera del campus al país, donde se preocupan por los derechos que ven amenazados y donde mas allá de su formación y su bienestar, luchan por un mejor país, un país que se parezca a ese modelo que la USB fomenta en cada uno de sus estudiantes, ese sentido de progreso, de avance; en fin, la cultura de la excelencia.
La USB se ha caracterizado siempre por fomentar el modelo de la excelencia, pero esto no significa simplemente buenas notas o muchas publicaciones. Este modelo se ha basado en el sentimiento de los estudiantes de construir un mejor país, en cómo luchar por los derechos de los estudiantes y de todos los venezolanos. De apático no tenemos nada y lo dice la historia, la cual hoy en día ve la sede de la Federación de Centros ubicada en una caseta anteriormente usada por la guardia nacional, donde movimientos como MNU (Movimiento Nueva Universidad) y Movimiento Fórmate y Lucha llevaron acciones que, sólo por mencionar algunas, lograron desayuno y cena en Por Javier Martucci el comedor y la creación de un seguro Sec. General de la FCEUSB para los estudiantes FAMES. Luchas en
tos, unidos, independientemente de ideologías o partidos, la USB es una sola, y sueño con ver a todas las cohortes, agrupaciones y movimientos trabajando unidos por la Universidad. De hecho, ahora mismo tenemos la oportunidad de hacerlo, pues aprovecho este espacio para invitarlos a sumarse a la iniciativa del Potazo para recoger fondos para la construcción de rampas para personas con discapacidad motora en Sartenejas, y de una cancha de usos múltiples para la Sede de Camurí. El 40 aniversario de la USB debe ser el punto de partida de muchas nuevas ideas y acciones por nuestra casa de estudios. ¡Feliz cumpleaños USB! Construir una mejor universidad es posible. ¡Sí se puede lograr! Por Daniel Pierluissi
IMPROVISTO SEXUAL El pasado Viernes 5 de Febrero la FCEUSB trajo al campus la obra Improvisto Sexual, dando a la población estudiantil una tarde entretenida e informativa, y llevando un mensaje de conciencia a los jóvenes. El evento se llevó a cabo a casa llena, robando carcajadas y más de un pensamiento poco “cándido”. Por Saul Duque
Foto: Andrés Azpúrua
el
UESEBISTA Caracas, 08 de Febrero de 2010
EDITORIAL Tiempo para lo urgente y lo importante Más allá de la amenaza a las libertades y derechos de un grupo importante de la población, la salida del aire en televisión por suscripción de Radio Caracas Televisión representa una ventana menos a través de la cual los venezolanos podamos no sólo informarnos, sino también denunciar la inmensa cantidad de problemas que
Foto: José Graterol
Semana de marchas Los estudiantes dan la cara por el pais
Nuevamente RCTV. En una acción que no sólo atenta contra la libertad de expresión, sino que busca acallar y ocultar todos los problemas que carcomen nuestra sociedad, desde la “emergencia eléctrica” hasta la inseguridad, el gobierno nacional nuevamente optó por la vía más lamen-
Foto: María Padilla
3
MOVIMIENTO
ESTUDIANTIL
vivimos día a día. Inseguridad, agua, electricidad, escasez y desempleo son algunos de los temas cuya denuncia y discusión perdieron un importante espacio. Con este pensamiento, los estudiantes salimos a la calle una vez más. No sólo para rechazar la medida en contra de RCTV sino para servir de voceros de un pueblo que exige atención a sus problemas. Así, los estudiantes no solo denunciamos sino que además hicimos propuestas en torno al tema eléctrico, a la inseguridad, educación etc. Sin embargo, los jóvenes venezolanos entendimos que lo urgente no debe privar lo importante. Es por esto que paralelo a las denuncias y protestas hemos estado planteando, desde ya, un ambicioso proyecto de cara a las elecciones parlamentarias de septiembre de este año. La inscripción de jóvenes en el registro electoral, el llamado al voto y la preparación y el
table: Acallar y enfrentar a la sociedad venezolana con el cierre de RCTV. En 2007, el primer cierre de RCTV fue la chispa que reactivó un movimiento estudiantil apaciguado; casi tres años después un segundo cierre, junto a la catastrófica situación eléctrica, sanitaria y social activaron una vez más a la sociedad venezolana y su movimiento estudiantil, con una serie de protestas y actos de calle que fueron desde ir a la sede de Venezolana de Televisión (VTV) a pedir una cobertura justa y amplia de la realidad actual, hasta marchas a CORPOELEC y la Asamblea Nacional que buscaban llevar propuestas concretas para la crisis que nos azota.
Foto: María Padilla
monitoreo de testigos son algunos de los retos que hemos decidido asumir como defensores de la democracia en nuestro país.
Por Carlos Moya Presidente Adjunto de la FCEUSB
Foto: María Padilla
Sin embargo, una vez más el desinterés de quienes nos gobiernan lleva a cualquier propuesta a la ignorancia absoluta, aunque esto no será un freno para los estudiantes venezolanos, que seguiremos luchando con propuestas para mejorar nuestro país. Por Daniel Álvarez
4
El Uesebista
Caracas, 08 de Febrero de 2010
UCAB: Ante las
amenazas, ¡paz y diálogo! Luego del llamado que el 28 de enero hizo el Presidente de la República a no permitir las movilizaciones estudiantiles que no estuvieran autorizadas, la Universidad Católica Andrés Bello ha sufrido en dos oportunidades.
intentaban tomar el Metro para protestar contra la inseguridad. Los irregulares golpearon a los dirigentes estudiantiles, y, mostrándoles armas de fuego, los amenazaron con “quebrarlos”. Además, volantes con mensajes como “si siguen con la vaina venimos con las armas”, lanzaban cohetones hacia la universidad, y rayaron y soldaron la santamaría de la pasarela de la UCAB.
amaneció pintada y graffiteada con consignas en apoyo al presidente Chávez. Frente a esta situación, los ucabistas reafirman su carácter pacífico y señalan que “ante las amenazas, vamos a desbordar las calles del país de esperanza, paz y diálogo”. Por Gabriel Bastidas Estudiante de Comunicación Social de la UCAB
Foto: Gabriel Bastidas
Foto: Gabriel Bastidas Foto: Gabriel Bastidas
El 29 de enero, grupos violentos impidieron la salida de los ucabistas, quienes
Asimismo, el 3 de febrero la fachada de la entrada principal de la universidad
La USB Sede Camurí también protestó Mérida La represión en su máxima expresión Mientras en Caracas diversas protestas se desarrollaban y eran observadas por todo el país, en otros estados del país la historia era casi la misma, pero con una diferencia: no había quien observara que pasaba, porque ningún medio transmitió el drama que se desarrollo en lugares como Mérida, la “ciudad estudiantil” por su activo sector universitario.
Foto: guillermocl
Agotados de racionamientos eléctricos de 12 horas, de la falta de agua y la seguridad el estudiantado merideño salió a las calles a protestar reclamando cosas tan básicas como sus derechos, recibiendo de parte del estado una brutal y grotesca represión, no solo en la forma de los cuerpos de seguridad, sino con fuerzas paramilitares que cobraron la vida de dos estudiantes durante una misma semana. Esa fue la realidad en Mérida, la cual muchos no pudieron ver, imaginen por qué... Por: Daniel Álvarez
Foto: Andrés Azpúrua
El pasado miércoles 27 de enero los estudiantes de la USB Sede Camurí salieron a las puertas de la universidad a protestar por lo que consideran los problemas que realmente aquejan a la población en general. Tras estas actividades fue apresado uno de los integrantes del CEUSBSL, el cual fue liberado al demostrarse que la actividad fue totalmente pacífica. Por Saul Duque
Foto: José Rojas
UESEBISTA DESAHÓGATE 5
el
Caracas, 08 de Febrero de 2010
Virginia Borges Ing. Química 07-40666
¿Qué esperas para hacerlo? Después de analizar los sucesos acontecidos en el primer mes del 2010 en Venezuela, me pregunto: ¿La población ha reaccionado? Después de que el Movimiento Estudiantil colmara las calles de varias regiones del país, me pregunto: ¿La población ha reaccionado? Después de que los jóvenes fueran reprimidos (y allí me incluyo) en cualquier rincón donde se alzara una voz de descontento, me vuelvo a preguntar: ¿La población ha reaccionado? ...Probablemente no del todo. He sido testigo de la falta de conciencia de quienes se desentienden de una realidad que nos atañe a todos por igual. La señora que pregunta si el centro comercial esta abierto, a tan solo unas cuadras de un disturbio; o la venezolana que en un país lejano critica de forma negativa la actuación de quienes sí salimos a luchar, son ejemplos de la irresponsabilidad y la falta de compromiso con un país que les ha dado todo y que hoy pide a gritos la ayuda, la esperanza y el apoyo de quienes en él vivimos. Entonces pregunto: ¿Se ha, realmente, tomado conciencia? Y de ser no la respuesta, ¿Qué esperas para hacerlo?
¡Pudimos ver la escultura hidrocinética en funcionamiento durante la celebración del 40 aniversario de la USB!
¡Este espacio es para ti! La sección de Desahógate es una ventana para que expreses tu descontento u opinión respecto a un tema de interés.
No pierdas esta oportunidad y envíanos tu artículo a prensa.fce@gmail.com
Alejandro Briceño
Ing. Química 07-40673 ¿Hasta cuándo? Debo informar a toda la comunidad uesebista y hacer un llamado de atención a la Secretaría de Servicios por el sistema de autobuses que las últimas semanas ha tenido muchísimos problemas en cuanto a los horarios de salida, generando incertidumbre en la mayoría de los estudiantes que hacen uso de los transportes. Quiero poner especial interés en los buses de la mañana de la ruta de La Paz pues no llegan a tiempo y destacar que es necesario preparadores de transporte para evitar el popular “coleo”a todas horas.
Foto: Andrés Azpúrua
el el
UESEBISTA Caracas, 08 de Febrero de 2010
PARTICIPA 6
Sede del Litoral. Hora: 8:00 am. a SABADO 20 12:00 m. Prueba en aguas abiertas JUEVES 10 Lugar: Sede del Litoral. Hora: 8:00 am. Semana 6: a 12:00 m. Elaboración de menú infantil para niños de escuelas del Litoral. Lugar: MIÉRCOLES 17 Semana 7: Sede del Litoral. Hora: 9:00 am. a 12:00 m. Impacto de la USBen la sociedad: 40
AGENDA
Semana 5:
MIÉRCOLES 24
Fácil
Sudoku cortesía de: sudoku-puzzles.net
SUDOKU
años – 40 aportes. Lugar: Conjunto de Monólogo “Con Lazo y todo”. VIERNES 11 Auditorios 5pm, Conjunto Auditorios. Organiza: FCEUSB Acto Central 33 aniversario de la JUEVES 18 Sede del Litoral : Inauguración del Busto de Simón Bolívar y entrega de reco- Ensamblaje y ubicación de la cápsula VIERNES 26 nocimientos. Lugar: Plaza Techada del tiempo. Lugar: Campus Sartenejas. Cierran inscripciones para la carrera 5K a través de la dirección Hora: 3:00 pm. http://usb5k.tk