2A
Jueves 5 de diciembre de 2013
PRENSA HISPANA
¿Dudas o comentarios? Contáctenos Teléfono: (602) 256-2443 Fax: (602) 256-2644 E-mail: prensanews@prensahispana.org
‘Cada niño cuenta’: Brewer La gobernadora de Arizona creó un equipo para investigar los casos de abuso infantil que fueron relegados por la Agencia Estatal de Protección al Menor.
1
MARITZA LIZETH FÉLIX
D
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer.
espués de que se descubriera que la Agencia Estatal de Protección al Menor (CPS, por sus siglas en inglés) relegara más de seis mil casos de abuso infantil, la gobernadora Jan Brewer anunció la creación de un equipo que reabrirá esas investigaciones. En una rueda de prensa realizada el día límite para que la mandataria de Arizona presentara soluciones, Jan Brewer indicó que nueve especialistas se encargarán de que cada uno de los casos sea investigado apropiadamente y además se revisa-
rán las políticas y prácticas de la agencia estatal que fue negligente con miles de pequeños. “La verdad es que no hay, ni debería de haber, una excusa”, expresó Brewer. “El que no hayamos investigado miles de casos de presunto abuso infantil es imperdonable, por eso estamos tomando ya cartas en el asunto y esperamos pronto resolver la mayoría de ellos y evitar que vuelva a suceder algo así”, añadió. El comité independiente creado por el Gobierno Estatal se encargará de revisar cada uno de los expedientes y reportes, así como las operaciones y el sistema administrativo de CPS -incluyendo una evaluación del personal-, y catalogar a los más de 6 mil incidentes en casos de conducta criminal y en los que solo se necesita la intervención de un trabajador social. El director de este equipo denominado CARE es Charles Flanagan. CARE le reportará directamente a la mandataria de Arizona.
no fue responsabilidad de los trabajadores sociales el relegar los casos, ya que muchos de los expedientes ni siquiera llegaron a sus escritorios. Aseguró que buscará a los responsables y los hará responder por su falta de profesionalismo y ética, pero esto no será hasta que se conozcan los resultados de la investigación interna de la agencia. Brewer indicó también que no piensa despedir al director del Departamento de Seguridad Económica (DES, por sus siglas en inglés), Clarence Carter, el cual supervisa a CPS. “No voy a comentar sobre eso”, indicó Brewer, pero al cuestionarle si confiaba en el liderazgo de Carter, secamente contestó “sí”. Fue el mismo Carter quien dio a conocer, la semana pasada, que más de 6 mil reportes que se habían recibido en la línea de CPS desde el 2009 no habían sido investigados. No dio razones o justificaciones, pero sí aseguró que para finales de enero tendría los resultados de la indagación. Por lo pronto, cinco directivos Sin lavarse las manos de la agencia estatal ya están Brewer excusó la negligen- en “ausencia administrativa” cia de CPS argumentando que como parte de la investigación.
Inicia ‘Operativo Navideño’ de Ar1 El alguacil asegura que este programa no fue creado para aprehender a inmigrantes indocumentados, sino para proteger a los consumidores en la temporada de fiestas. MARITZA LIZETH FÉLIX
E
l alguacil Joe Arpaio celebró el vigésimo aniversario del “Operativo Navideño” anunciando que cientos de voluntarios y oficiales vigilarán los centros comerciales durante la temporada de fiestas. El lunes pasado, afuera del Paradise Valley Mall, el polémico sheriff lanzó de manera oficial el programa que por dos décadas ha servido para poner tras las rejas a los ladrones que intentan robarse hasta el espíritu navideño. “Haremos lo mejor que podamos para vigilar, y a los que violen la ley, les advertimos que vamos a arrestarlos, al fin y al cabo que tengo bastante espacio en la Ciudad de las
El alguacil Joe Arpaio durante el lanzamiento del operativo.
Carpas”, expresó el comisario. “La misión de este operativo es la de proteger a la gente en los centros comerciales y, repito, si cometes cualquier crimen, irás directamente a la cárcel”, advirtió. Arpaio enfatizó que a pesar de lo que dicen sus críticos, el “Operativo Navideño” no es una redada para arrestar a los indocumentados. “Este no es un operativo de inmigración, nunca lo ha sido ni lo será, fue creado para proteger a todas las personas”, aseguró. “Si están aquí ilegalmente
y no cometen un crimen, no vamos a cuestionarlos; si cometen un crimen, terminarán en prisión y veremos que hace el Gobierno Federal con los que están aquí ilegalmente, ya no es cosa nuestra”, prometió. El sheriff insistió en que la prioridad de los más de 300 alguaciles voluntarios que participarán en el operativo es evitar que cualquier persona se convierta en víctima de los delincuentes. Para esto utilizarán caballos, el helicóptero de la Oficina del Sheriff del Condado Maricopa (MCSO, por sus siglas en inglés) y otros recursos que les servirán para identificar y arrestar a los sospechosos. Arpaio dijo que utilizarán hasta el helicóptero de ser “Queremos que sepan que estamos vigilando, que nos necesario.
vean, porque esta no es una operación secreta de la CIA”, dijo Arpaio. La mayoría de los alguaciles portarán su uniforme durante las operaciones de vigilancia; sin embargo, otros tantos estarán en ropa de civil para pillar infraganti a los delincuentes. “Espero que cuando el público vea a los voluntarios, en este vigésimo aniversario, les agradezcan lo que están haciendo por su seguridad”, concluyó. El sheriff informó que cuando culmine el operativo, después de la temporada alta de compras, dará a conocer los resultados de este operativo que tendrá como base los siete centros comerciales más importantes del Valle.
�
www.prensahispanaaz.com
Renovado esfuerzo legislativo para aprobar las licencias de conducir para indocumentados
La representante por el Distrito Legislativo 29, Lydia Hernández. LUIS LIM
A
l mismo tiempo en que otras entidades de la Unión Americana han aprobado ya las licencias de conducir para migrantes sin documentos, la actual Legislatura de Arizona volverá a someter un nuevo proyecto esperando que, de pasar gracias al esfuerzo de una iniciativa bipartidista, la gobernadora Jan Bewer permita hacerla efectiva y no la elimine a través del veto. Así lo reveló la representante Lydia Hernández, del Partido Demócrata, al explicar que las posibilidades de alcanzar el éxito en ese sentido se reflejan en el marcado interés de sus compañeros del Partido Republicano por trabajar aliados para impulsar la economía y creación de nuevos empleos en el Estado del Gran Cañón. La presidenta de la Mesa Directiva del Distrito Escolar Cartwright es integrante de la Casa de Representantes por el Distrito Legislativo 29, un territorio que incluye áreas de las ciudades de Phoenix, Glendale y Litchfield Park. Hernández se refirió al propósito de legisladores republicanos para incrementar el intercambio comercial con México, país vecino de donde provienen la mayoría de los 12 millones de trabajadores inmigrantes indocumentados. “Yo pienso que ahora es la mejor oportunidad que nunca antes habíamos tenido, en esta sesión, ya que los republicanos quieren más comercio, trabajando (precisamente) con México, quieren cambiar la política de antes”, agregó. “Podríamos tener el voto (a favor de las licencias), pero aquí el obstáculo es la gobernadora, porque ella tiene su política”.
“Estar dialogando con ellos, los republicanos, no es estar vendiendo mis valores, porque he sido muy estricta en mis valores. Les he dicho que estoy aquí para ayudarles a mejorar el futuro del Estado de Arizona, igualmente les he pedido que me ayuden para yo poder ayudarles”, expresó Hernández. Por lo tanto, “estamos en pláticas y me acaban de meter a su comité junto a otros dos legisladores demócratas, Catherine Miranda y Juan Carlos Escamilla”. Y explicó: “La manera en que los republicanos pueden ayudarnos es creando una política social, que le den la bienvenida a todos los visitantes al Estado de Arizona, incluyendo a los inmigrantes. Así estoy dispuesta a trabajar con ellos y ya saben que tan dedicada estoy (como legisladora)”. “No vamos a parar de meter la propuesta -recalcó-, pero nuestra labor, además de meter la propuesta, será mantener el diálogo y encontrar cuáles son las influencias que impactan a la gobernadora Brewer y quien la mueve con esos intereses... Espero que la gobernadora Brewer se porte bien y trabaje con su propio equipo para poder lograrlo”. El trabajo de la actual sesión legislativa típicamente abarca de enero abril, aunque el año anterior se extendió hasta junio, pero ahora en el 2014 debido a que es una época electoral podría haber actividades mas cortas de cien días. Hernández explicó que la iniciativa considera simplemente regresar a la ley previa al 96 cuando restringieron el derecho de manejar un carro a quienes no cuenten con un seguro social válido, considerando que la identificación no acredita acreditación el estatus legal.
Descubren complot de asesinato en Tempe 1 Dos jovencitos tenían planes de matar a una abuelita y hacer que todo pareciera un accidente. MARITZA LIZETH FÉLIX
Y
a lo tenían todo planeado: matarían a la abuelita y harían parecer que todo era un accidente. A dos adolescentes de Tempe se les hizo fácil ingeniar una manera de deshacerse de la mujer sin que nadie se diera cuenta, pero fue un pequeño descuido el que previno que se cometiera el crimen. El sargento Mike Pooley, portavoz de la Policía de Tempe, informó que un jovencito de 15 años y su cómplice, una Los voluntarios entrarán a los centros comerciales para adolescente de 17 años, querían matar a la señora porque vigilar desde adentro.
M.L.
matar a su abuela. No especificaron la fecha en la que cometerían el crimen, pero los policías sospechan que sería a principios de 2014. Los dos sospechosos eran estudiantes de la Prepaestaban hartos de que castigara ratoria Coronado y al menor. las autoridades no Los sospechosos tuvieron dieron a conouna larga y detallada conver- cer su identisación por la red social de Fa- dad por ser cebook sobre cómo querían m e n o r e s asesinar a la posible víctima, de edad. relató Pooley. El jovencito dejó su página abierta y un amigo de la familia leyó sus planes; este lo denunció a las autoridades, que lograron frustrar el intento de homicidio. En la conversación cibernética, la adolescente estaba presionando al jovencito para que no se “echara para atrás” El sargento Mike Pooley, portavoz de la Policía de Temy siguiera con los planes para pe, dio a conocer los detalles.