PREGONERO CHL - OCTUBRE

Page 1

O C T U B R E

EL PREGONERO DEL CHL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

EDICIÓN 002

1


PRESENTACIÓN Daniel Flores Natalia Deza Ricardo Rivera Especialistas Fernando Lino Giancarlo Pinedo Equipo editorial Percy Antonio Valdivia Diseño y diagramación Lucía Silva Rafael Oroya Archivo difusión HSMN Equipo Audiovisuales MML Fotografía SIN VALOR COMERCIAL

Octubre 2020 Editado por:

Prolima Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Municipalidad de Lima Jirón Áncash n.° 229, Lima www.munlima.gob.pe

Cada mes de octubre, desde tiempos inmemoriales, el Centro Histórico de Lima es escenario y epicentro de una de las muestras de fe y tradición más enraizadas de nuestro pueblo. Este año, la actual coyuntura y la necesidad de distanciamiento social harán que las celebraciones sean vividas de manera distinta. Atrás quedará el perfume a incienso de los sahumerios, el repique de la campana que anuncia el paso del anda de plata del Señor de los Milagros, y el torrente morado que lo acompaña en procesión en medio de cánticos y oraciones. Habría sido la procesión 333 que los limeños celebrasen al lado de su guarda, custodia y Patrono Jurado, una tradición que se inició en el barrio de Pachacamilla, en el siglo XVII, y que ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en parte del patrimonio inmaterial de Lima y en la devoción más importante del Perú y Latinoamérica. El mes morado también está ligado a la música criolla de Lima, una de las manifestaciones culturales más importantes de la identidad limeña, celebrada todos los 31 de octubre, desde 1944, cuando fue oficializada por el presidente Manuel Prado Ugarteche, con una serenata en la plazuela de Buenos Aires, en los Barrios Altos. Debido a su importancia como expresión integradora, a su autenticidad y a su vigencia contemporánea es que hoy se busca que la música criolla de Lima sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación, para cuyo fin se viene trabajando coordinadamente con el Ministerio de Cultura y los portadores de la expresión. Así, pues, Lima no solo es la capital del Perú, sino también el origen y la razón de muchas de las tradiciones y expresiones culturales más representativas del país, que son parte del legado del Centro Histórico de Lima, el mismo que debe ser cautelado por las generaciones venideras.

Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Municipalidad de Lima

2


ÍNDICE TRABAJANDO EN EL CHL EL ABC DEL APUNTALAMIENTO LAS GUARDIANAS DE GRAU

4 8

CONOCIENDO EL CHL LA FAROLA DE LAS TRES GRACIAS MONUMENTO A CRISTÓBAL COLÓN

10 12

CALENDARIO DE LA IDENTIDAD: LA FERIA DE OCTUBRE EL SEÑOR DE LOS MILAGROS, PATRONO JURADO DE LIMA LA MÚSICA CRIOLLA DE LIMA

14 16

LO QUE DEBES SABER: ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO INMATERIAL?

18

ENTREVISTA DEL MES: LA RESTAURACIÓN DE LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS . LILIANA CANESSA

20

AGENDA DEL MES

24

3


TRABAJANDO EN EL CHL

Predio de Huallaga 281, 285, 295; reforzado con los puntales de madera .

El ABC del apuntalamiento Con la aprobación del Plan Maestro y el Reglamento Único de Administración del Centro Histórico se creó el equipo de gestión de riesgos, el cual desarrolla el Programa de Apuntalamiento Preventivo para Inmuebles en Alto Riesgo del Centro Histórico de Lima. Este comprende un conjunto de acciones que tiene como objetivo reducir y mitigar el riesgo de colapso en predios pertenecientes al patrimonio cultural del Centro Histórico, mediante un reforzamiento y/o apuntalamiento, como medida temporal de emergencia y para proteger la vida de los propietarios o posesionarios, así como salvaguardar el patrimonio. Este trabajo es realizado de manera conjunta y coordinada entre la Municipalidad de Lima, a través de

Prolima, la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres (GGRD) y el Ministerio de Cultura. El mismo incluye las siguientes etapas: 1. Evaluación inicial del predio. Se hace un recorrido por los exteriores de los inmuebles que han sido priorizados para analizar su situación. Se hace un acta en campo con la presencia de representantes de la GGRD de la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Cultura. 2. Diagnóstico. Se hace un recorrido por los exteriores de los inmuebles que han sido priorizados para analizar su situación. Se hace un acta en campo con la presencia de representantes de la GGRD de la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Cultura.

4


3. Documentación. En base a la evaluación rápida se organizan carpetas con las direcciones de los inmuebles para realizar el apuntalamiento, en las que se incorporarán todos los actuados e informes remitidos por la GGRD y el Ministerio de Cultura. 4. Elaboración de la propuesta. En este punto se coordina con los propietarios y/o posesionarios para realizar una inspección más exhaustiva del inmueble y elaborar la propuesta específica que atienda las vulnerabilidades encontradas, la cual es remitida al Ministerio de Cultura para su aprobación.

Arriba: Técnicos trabajando (enero 2020). Abajo: Vista general del predio apuntalado.

6. Informe de cierre. Informe final que contempla las modificaciones realizadas entre la propuesta y la ejecución, debido al estado de deterioro del inmueble. Este es remitido al propietario y al Ministerio de Cultura. 7. Seguimiento. Una vez terminado el reforzamiento, los propietarios o posesionarios firman un acta de compromiso, la cual incluye indicaciones específicas que permitirán el cuidado de los apuntalamientos.

5

Es importante señalar que el apuntalamiento es una acción temporal de emergencia; se trata de un paso previo que brinda más tiempo a los propietarios para que se lleve a cabo un proyecto de recuperación integral del inmueble, a fin de dar solución al deterioro del mismo.

TRABAJANDO EN EL CHL

5. Ejecución de la propuesta. Con el consentimiento de los propietarios se procede a realizar el trabajo de reforzamiento del inmueble, a través de puntales de madera que se habilitan en el taller de Prolima.


ELEVACIÓN PROPUESTA DE APUNTALAMIENTO

1

TRABAJANDO EN EL CHL

1

1

ELEVACIÓN PROPUESTA DE APUNTALAMIENTO Jr. Huanta 281, 285, 295 ESC 1:75

DETALLES DE CONEX

PLANTA PROPUESTA DE APUNTALAMIENTO Jr. Huanta 281, 285, 295 ESC 1:75

30°

PLANTA PROPUESTA DE APUNTALAMIENTO

l

l/3

b

1

ELEVACIÓN PROPUESTA DE APUNTALAMIENTO Jr. Huanta 281, 285, 295 ESC 1:75 PLANTA PROPUESTA DE APUNTALAMIENTO Jr. Huanta 281, 285, 295 ESC 1:75

5d 8d

8d DETALLES 5d

elem

3

DETALLES 1-2-3

espaciamientos en elemento deben cu requisitos para c paralela al grano

DETALLE 02 : ANCLAJE DE PIE DERECHO A PISO Elemento de apoyo con corte a 37° con sección de 4"x4"

l/3

ESC. 1:20

DETALLE 03: ANCLAJE DE PIE DERECHO Lmin 15 cm

DETALLE 01: APOYO EN PIE DERECHO

ESC. 1:20

ele a)

ES DO

ESC. 1:20

DETALLES 1-2-3

r p

DETALLE 02 : ANCLAJE DE PIE DERECHO A PISO Elemento de apoyo con corte a 37° con sección de 4"x4"

DETALLE 01: APOYO EN PIE DERECHO

ESC. 1:20

DETALLE 03: ANCLAJE DE PIE DERECHO Lmin 15 cm ESC. 1:20

ESC. 1:20

6


l/3

· 30°

30° b)

UBICACIÓN DE CLAVOS LANCEROS

· l/3

5d 8d 8d 5d

20 d

16 l d

16 d

b)

20 d

l/3

·

UBICACIÓN DE CLAVOS LANCEROS

20 d 5 8 8 5

d d d d

5d 8d 8d 10 d

el eme nto car ga d o 16 d 16 d perpendicularmente a la dirección del g r a n o . Espaciamientos recomendad os son los que se muestran

20 d

·

·

elementos cargados paralelamente al grano 16 d16 d

elementos cargados perpendicularmente al grano a)

espaciamientos este ESPACIAMIENTOS MÍNIMOS PARAen SIMPLE CIZALLAMIENTO O DOBLE CIZALLAMIENTO CLAVADO DESDE UN LADO elemento deben cumplir requisitos para carga paralela al grano

5d 8d 8d 10 d

DETALLE 03: ANCLAJE DE PIE DERECHO Lmin 15 cm ESC. 1:20

7

TA HUAN JR.

Comentarios Adicionales

elementos cargados paralelamente al grano espaciamientos en este elemento deben cumplir requisitos para carga paralela al grano

Se empleará madera tornillo o similar que cumpla con lo ESPECIFICACIONES TÉCNICAS establecido por la Norma E.010 La madera a emplearse deberá estar seca según la definición de la NormaE.010 · Se empleará madera tornillo Se realizarán uniones con clavos de similar que cumpla con lo acero que cumplan con las normas Esc. 1/5000 establecido por la Norma E.0 técnicas SAE J403e N°1008 Gerente: Se recomienda realizar un · La madera a emplearse debe ARQ. LUIS MARTIN BOGDANOVICH tratamiento anticorrosivo a los clavos seca según la definición de la Elaboración: para conexiones. SH

Arq. Karina Rojas Muñoz NormaE.010 Dibujo: Se realizarán uniones con cla Arq. Karina Rojas Muñoz aceroProfesional que cumplan con las n Responsable: Arq. Ricardo RiveraJ403e Velazquez N°1008 técnicas SAE Ing. José Eduardo Ramirez Se recomienda realizar un tratamiento anticorrosivo a lo para conexiones. Distrito, Provincia, Departamento

Se deberán seguir las recomendaciones de la Norma E.010 para la construccion y verificacion de · los elementos propuestos Se deberá realizar una verificación de capacidad según la norma E.030, Cercado, Lima, Lima análisis será definido por el Fecha: Escala: proyectista considerando estructuras Comentarios Adicionales 1/75 JULIO 2019 provicionales el eme nto car ga d o perpendicularmente a la dirección del g r a n o . Espaciamientos recomendad os son los que se muestran

16 d16 d

elementos cargados perpendicularmente al grano a)

·

ANCA

A

·

JR. JAUJ

l/3

ESC. 1:20

RO

30°

DETALLES DE CONEXIONES l

DETALLE 03: ANCLAJE DE PIE DERECHO Lmin 15 cm

Jr. Huanta N° 281, 285, 295

JR.

30°

DE APUNTALAMIENTO 295

PROPUESTA ESQUEMÁTICA DE APUNTALAMIENTO

CORTE 1-1 Jr. Huanta 281, 285, 295 TÉCNICAS ESPECIFICACIONES ESC 1:75

RU

DETALLES DE CONEXIONES DETALLES DE CONEXIONES

. PA

APUNTALAMIENTO 5

JR

CORTE 1-1 Jr. Huanta 281, 285, 295 ESC 1:75

TRABAJANDO EN EL CHL

Propuesta técnica: Jr. Huanta 281, 285, 295.

ESPACIAMIENTOS MÍNIMOS PARA SIMPLE CIZALLAMIENTO O DOBLE CIZALLAMIENTO CLAVADO DESDE UN LADO

·

·

Lámina:

Se deberán seguir las PA-01B recomendaciones de la Norm para la construccion y verifica los elementos propuestos Se deberá realizar una verific de capacidad según la norm análisis será definido por el proyectista considerando estr provicionales


TRABAJANDO EN EL CHL

Las guardianas de Grau

Hemos aprendido a valorar el patrimonio del lugar donde vivimos En agosto de este año, en el marco de la recuperación económica que viene impulsando el Gobierno Central y la implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, se inició el proyecto de recuperación paisajística de la plaza Grau y alrededores.

A través del programa Trabaja Perú, 67 vecinos de distintas zonas de Lima afectados por la pandemia se unieron a dicho proyecto. Conozcamos la historia de dos mujeres que son un ejemplo de superación en estos tiempos.

8


"Cuidemos el patrimonio con el ejemplo" Ruth Cuiro Ramos tiene 45 años y es administradora de empresas. Su pequeño negocio se vio perjudicado por la pandemia; por ello, cuando escuchó del proyecto, no lo pensó dos veces y se unió a la brigada del rescate de la ciudad. Esta labor, cuenta, le cambió la vida. “Hemos aprendido jardinería, cómo limpiar algunas piezas culturales. Hemos tenido que aprender a ser pacientes también, porque un día limpiábamos y al día siguiente volvía a estar sucio. Sinceramente, este trabajo nos ha cambiado la vida, y la experiencia que uno gana creo que suma a la experiencia que antes uno tenía”, expresó.

Policarpio es jefa de brigada y ahora mira con otros ojos el lugar por donde pasaba todos los días. Ella se ha convertido en una guardiana del patrimonio y, como tal, hace un llamado a los ciudadanos. “Cuidemos bastante nuestros parques, nuestro patrimonio cultural, porque tienen un valor importante para nosotros; debemos cuidarlos, no pintarlos: es muy triste ver cómo la gente los maltrata. Por ejemplo, las bancas de mármol del Paseo de los Héroes Navales son deterioradas por algunas personas de mal vivir. Cada día lo limpiábamos y lo volvían a ensuciar. Falta tomar conciencia y valorar lo que tenemos alrededor”, señaló.

La señora Cuiro cuenta que lo que más le costó fue dejar a su pequeña hija en casa y no poder ayudarla con sus clases de “Aprendo en casa”. Afirma que antes de iniciar esta labor no conocía nada de plantas, pues en su casa la encargada del sembrado de flores era su mamá. Menciona que esta experiencia le ha permitido ver cuánto nos falta aprender sobre la cultura del cuidado del patrimonio. “No se ve el cuidado por parte de algunas personas que botan basura en la calle, hay que enseñarles con el ejemplo. Cuando vuelva a pasar por este lugar, recordaré que trabajé en este jardín, que lo sembré y que lo hice más bonito; son recuerdos y enseñanzas que me van quedar”, finalizó.

9

TRABAJANDO EN EL CHL

"Este trabajo lo hacemos de corazón" Yeslyn Policarpio Huamaní tiene 28 años y vive en el Cercado de Lima, a la espalda del Palacio de Justicia. Ella tenía un pequeño negocio de repostería en casa para ayudar a su familia con los gastos del hogar y mantener a sus dos hijas y a sus papás. La crisis actual hizo que cerrara su negocio; por ello se unió a este proyecto. Yeslyn da gracias a Dios por esta nueva experiencia, pues ha aprendido nuevas labores –como jardinería– pero, sobre todo, porque le ha permitido apoyar a su familia. “Es una experiencia nueva y, a la vez, bonita; he aprendido a valorar el tema de la naturaleza y cuidar nuestro patrimonio cultural, porque es básicamente donde se centra este programa”, indicó.


Conociendo el Centro Histórico de Lima

CONOCIENDO EL CHL

FAROLA DE LAS TRES GRACIAS En la berma central de la cuadra 8 de la Av. Nicolás de Piérola, justo en el cruce con el Jirón de la Unión, se encuentra una estructura que forma parte del ambiente urbano monumental de la plaza San Martín: la farola de Las Tres Gracias. Esta escultura, cuyo origen no tiene un registro detallado, es una muestra del arte que surgió luego de la Revolución Industrial. Es la reproducción de la escultura de Las Tres Gracias, obra de Germain Pilon (1537-1590), un modelo muy popular durante el siglo XIX, reproducido por diferentes casas de fundición francesas, como parte del equipamiento urbano de diversas ciudades, en forma de luminarias, fuentes de agua, entre otros.

El conjunto escultórico conformado por tres piezas:

está

1.El pedestal: fabricado en hierro fundido, de forma triangular y en cuyos frentes se encuentran inscripciones en latín que hacen referencia al rey de Francia Enrique II (1561-1570). 2.La escultura de las Tres Gracias propiamente dicha: complementada por una columna central, que sustenta a los artefactos de iluminación. 3.El bouquet: contiene las nueve luces distribuidas en dos niveles, elevándola así a más de cuatro metros. Aunque pueda pasar desapercibida para muchos, es una pieza escultórica de gran belleza artística que, luego de un proceso de restauración, fue presentada a la ciudad el 20 de diciembre del 2019, embellecida aún más y convirtiéndola nuevamente en testigo constante de los andares citadinos de las noches limeñas.

10


11 CONOCIENDO EN EL CHL


CONOCIENDO EL CHL

CRISTÓBAL COLÓN Este monumento público, el segundo en ser colocado en la capital, fue encargada al italiano Salvatore Revelli, mientras que la base y los relieves fueron trabajados por Giussepe Palombini. Con 3 metros de altura y elaborada en mármol de Carrara, la figura representa a Colón y a la América descubierta, a quien el navegante le entrega la cruz.

La inauguración del monumento se realizó el 3 de agosto de 1860, fecha en que Cristóbal Colón salió a su viaje de descubrimiento. Lamentablemente, debido a los actos vandálicos sufridos, se tuvo que cambiar de sitio un par de veces hasta su ubicación final en el tradicional Paseo Colón, donde se encuentra actualmente, desde 1906.

Trabajos de recuperación de escultura de Cristóbal Colón.

12


Para este proceso se elaboró un diagnóstico del estado de conservación de la escultura, además de un detallado estudio histórico-artístico, a fin de recuperar los valores estéticos perdidos. En este proceso se detectaron piezas faltantes de la escultura, como los jarrones ubicados al pie del pedestal y la placa de bronce que se colocó el día de la inauguración, y cuyo original se conserva en los depósitos del Museo Nacional de Arqueología de Pueblo Libre.

de otros monumentos como el del general Don José de San Martín, programada para este año. LAS FARO

CONOCIENDO EN EL CHL

En el marco de los lineamientos del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, aprobado en diciembre del año pasado, la Municipalidad de Lima, a través de Prolima, inició la restauración del monumento a Cristóbal Colón, la cual durará aproximadamente dos meses.

Trabajos de restauración en el monumento a Colón.

Actualmente se continúa con la elaboración de los expedientes técnicos de conservación de las esculturas públicas para su próxima restauración. Entre ellos, el inicio de la restauración

Placa que será restituida en el Monumento a Colón, con el texto original: El H(onorable) CONCEJO PROVINCIAL / EN REPRESENTACIÓN DEL / PUEBLO DE LIMA CONMEMORA / EL IV CENTENARIO DEL / DESCUBRIMIENTO DE LA AMÉRICA / OCTUBRE XII DE / MDCCCXCII.

13


El Señor de los Milagros

CONOCIENDO EL CHL

Patrono Jurado de la Ciudad de Lima Cuenta la historia que el culto a la imagen de un Cristo crucificado pintado en la pared de un galpón en las afueras de Lima fue el origen de la tradición limeña de más de tres siglos de antigüedad que también ha marcado la identidad de todos los peruanos. La historia de esta devoción se remonta a 1650, cuando, según el historiador Rubén Vargas Ugarte, una de las cofradías de la casta de Angola se instaló en Pachacamilla. En el lugar, un pintor anónimo habría sido el autor de la sagrada imagen. Pasaron los años y el lugar fue abandonado; resistió un terremoto en 1655 y recién en 1671 un vecino de la parroquia de San Sebastián, llamado Andrés de León, se hizo cargo del muro. Al poco tiempo de dedicación y cuidado, León recibió el primer milagro, noticia que se hizo eco por toda Lima creando el primer brote devocional.

El lugar se convirtió en un ambiente de culto y adoración a Dios, considerada inapropiada por algunas autoridades religiosas de la época, lo que llevó al virrey Conde de Lemos a dar la orden de borrar el mural. Sin embargo, esta misión no pudo realizarse por la comitiva encargada por los milagros ocurridos aquel día. Pero uno de los momentos más importantes de la historia del Señor de los Milagros es la consolidación de dos pilares de la devoción, que tuvieron como protagonistas a Sebastián de Antuñano, quien en 1684 recibió el encargo de preservar la imagen, por ello construyó la primera capilla y fue quien sacó una réplica de la imagen en procesión; y la fundadora del Instituto Nazareno e iniciadora del hábito morado, la madre Antonia Lucía del Espíritu Santo.

14


El 21 de septiembre de 1715, el cabildo metropolitano de Lima declaró al Señor de los Milagros “Guarda y custodio de la ciudad de Lima” y en octubre del 2005 la festividad del Cristo Moreno fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. El 18 de octubre del 2019, fue reconocido por la Municipalidad de Lima como Patrono Jurado de la Ciudad.

DATOS •Actualmente, la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas está integrada por 20 cuadrillas, Hermanos Honorarios, el grupo de cantoras y sahumadoras. • El cuidado de la sagrada imagen está a cargo de las Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas. • El Señor de los Milagros cuenta con un museo que fue inaugurado en el 2014.

15

Arriba: Sahumadora durante la procesión. Abajo: Son 34 los cargadores que llevan en sus hombros el anda.

CONOCIENDO EN EL CHL

La historia del Señor de los Milagros es un relato que se sigue escribiendo y que seguirá transmitiéndose de generación en generación, como parte de la identidad limeña y peruana.


La música criolla de Lima

Camino a ser declarada Patrimonio Cultural de la Nación

CALENDARIO DE LA IDENTIDAD

La música criolla de Lima es una de las expresiones culturales que motiva mayor sentido de pertenencia y tradición entre los ciudadanos de nuestra tres veces coronada villa. Es también una expresión viva y con vigencia contemporánea, representativa de la comunidad que la ha creado, mantenido y transmitido a través del tiempo. Aunque su historia se remonta al último tercio del siglo XIX, bien podemos trazar su genealogía hasta el período virreinal y las músicas populares que por entonces sonaron en Lima y que, así como los más modernos influjos que recibió durante el siglo XX, ayudaron a darle forma y definir sus peculiares características. Asimismo, irradiaron a toda la nación los sentidos versos y alegres ritmos que conforman su cancionero, a la vez que se nutrió de los aires que desde todo el territorio nacional llegaron hasta la capital. Se trata, pues, de un fenómeno integrador en tanto contribuye a la cohesión social desde su propia naturaleza mestiza, que le ha valido su asimilación por las distintas generaciones de limeños que se acercan a ella y se sienten representados por su repertorio y sentir. Durante el largo tiempo de vida de la música criolla de Lima, son muchos y diversos los portadores que han sido determinantes para su formación y trascendencia. Desde los intérpretes y compositores hasta las instituciones y empresarios culturales, desde los difusores e investigadores, hasta el público de seguidores aficionados.

Ilustración peruana, año 3, Nº 117. Lima, 27 de diciembre de 1911.a bailando Marinera

Justamente, el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, aprobado el 5 de diciembre de 2019, promueve su recuperación histórica, arquitectónica, urbana, social y humana. Por eso, es competencia de la Municipalidad de Lima y el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) impulsar un movimiento que considera a la música criolla de Lima una celebración de la identidad de nuestra ciudad, así como un mecanismo de evocación de la memoria histórica

16


Como parte de nuestro compromiso con este movimiento, se ha dado un primer paso al realizar una investigación a profundidad en la que se rinde cuenta de su historia, características esenciales, ubicación, extensión y temporalidad. En esta misma investigación se recogen testimonios de los representantes de esta comunidad de portadores, a fin de dar cuenta de su agencia actual. Ahora es momento de que todos los limeños nos involucremos para validar esta investigación, identificar las principales amenazas que ponen en riesgo la supervivencia de la música criolla de Lima y proponer las medidas que la ciudad de Lima y toda la comunidad de portadores necesitan adoptar para mitigarlas. Merino, I. (1857). "Jarana en Chorrillos", óleo sobre tela, 129 x 97 cm. de Armas

local y una práctica musical que cumple un rol central en importantes procesos de sociabilización entre las distintas generaciones de limeños. Una de estas iniciativas es la elaboración de una serie de expedientes para la declaratoria de expresiones culturales como Patrimonio Cultural de la Nación, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura a aquellas expresiones que se transmiten de generación en generación y que

17

Seamos parte de esta iniciativa para que la música criolla de Lima sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

CALENDARIO DE LA IDENTIDAD

cuentan con un valor e importancia en la construcción de identidad de los colectivos y comunidades que componen nuestro país.


¿Qué es el patrimonio inmaterial?

LO QUE DEBES DE SABER

Salvaguardar el patrimonio inmaterial del Centro Histórico de Lima es recuperar el alma de la ciudad Cuando escuchamos el concepto de patrimonio cultural, muchas veces nos remitimos automáticamente a los edificios históricos o a los objetos que usaron las sociedades del pasado. Ello indudablemente es cierto. Sin embargo, el patrimonio se trata también de un amplio espectro de elementos que se encuentran íntimamente asociados a estos objetos, y que, sobre todo, aún perduran en el imaginario colectivo, así como en las tradiciones y costumbres locales. El Centro Histórico de Lima es el escenario de excepcionales vestigios físicos del pasado, como son sus casonas, sus calles y plazuelas; y es el objetivo del Plan Maestro del Centro Histórico conservarlas y recuperar su antigua prestancia para que sean fieles testimonios de su época. No obstante, sería una recuperación a medias quedarse en el plano físico únicamente, pues la recuperación integral tiene rostro humano. Es ahí cuando se descubre su otra mitad: el patrimonio inmaterial. La vieja Lim a es única, excepcional e irrepetible, un sitio memoria del mundo, en el que han tomado forma muchas expresiones festivas, rituales, artesanales, musicales, gastronómicas y costumbristas que aún perviven. Todas ellas conforman un fantástico acervo, cuyo sostenimiento peligra desde hace algunas décadas, a medida que el Centro Histórico se ha ido disolviendo en la anomia de la Lima contemporánea.

De arriba arriba hacia haciaabajo: abajo:1.foto Lima De Fotodel delcarnaval carnaval de de Lima (1928) PROLIMA/ tradicionalfranciscana. porciuncula (1928).ARCHIVO 2. Tradicional porciúncula franciscana/ de San Juan de Amancaes Lima 3. "Fiesta de Fiesta San Juan de Amancaes" (Lima, 1843), 1843, pintura Mauricio Rugendas pintura de Mauricio Rugendas.

18


DATOS • En los últimos años se ha logrado que la Semana Santa en el Centro Histórico de Lima, la festividad de la Virgen del Carmen de Barrios Altos y la Porciúncula realizada en el Convento de los Descalzos sean declarados Patrimonio Cultural de la Nación. • Actualmente, se vienen realizando las investigaciones y expedientes para que diversas expresiones culturales obtengan este reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura.

19

su patrimonio: mantengamos viva la memoria colectiva, mitos, leyendas, usos, costumbres y saberes tradicionales, pues son el alma de la ciudad, y es nuestro deber transmitirla también a las futuras generaciones.

LO QUE DEBES DE SABER

Pese a ello, podemos comprobar a diario que estas expresiones no se han ido del todo. Aún subyacen las raíces de ese patrimonio inmaterial en todos los limeños, pudiendo ser testigos de mágicos momentos a lo largo del año: multitudinarias procesiones, deliciosos platos, contagiosos aires criollos y ritmos afroperuanos. Todo ello es parte imprescindible e indisociable del Centro Histórico, y su salvaguarda es también un compromiso del Plan Maestro del CHL. Se plantea su identificación, investigación, reconocimiento y transmisión, garantizando así su recuperación sostenible en el marco de los compromisos nacionales e internacionales asumidos por el Perú. Hoy, más que nunca, Lima necesita de los limeños para recuperar

Foto de caballo de paso.


ENTREVISTA

Liliana Canessa

"El Señor de los Milagros guio su restauración" Testimonio de la directora del Museo del Señor de los Milagros La historia de fe del Cristo Moreno tiene un rostro propio que para algunos refleja tranquilidad y paz, y para otros es el camino para entender los designios de Dios y el medio para pedirle una petición; por cualquiera de los motivos que fuera, la imagen que conocemos hoy no era la misma hace algunos años. Liliana Canessa, restauradora e historiadora del arte, fue una de las 5 personas que tuvieron a cargo la recuperación del verdadero rostro del Patrono Jurado de la Ciudad. Ella cuenta que el 1 de noviembre de 1990 su vida profesional dio un giro inesperado. ¿Cómo comienza tu historia con el Señor de los Milagros? Yo trabajaba en el museo Pedro de Osma, y un día el director Pedro Gjurinovic llamó a Álvaro Sandoval y a mí y nos dijo: “Necesito que me acompañen a algo importante”. Le dijimos: “¿A dónde?”. Y nos respondió: “No les puedo decir, es una sorpresa”. Sabía que era algo para restaurar. Entonces de pronto nos encontramos cerca de Las Nazarenas y me dijo: “Vamos a entrar a ver el ingreso del Señor de los Milagros”, yo en mi vida había estado en el interior del monasterio. Nos dieron la bienvenida la madre Soledad y la madre María Rosa, dos personas muy importantes para el monasterio. Entonces, ingresa el Señor a este lugar donde había un

20


¿Luego de este encuentro vino el proceso de restauración? ¿Cómo fue este proceso? Después de este primer contacto, junto con Álvaro Sandoval [parte del equipo de restauradores], fuimos más preparados, con algunos elementos para trabajar, porque solo se veía una gran mancha marrón que no permitía ver al Señor. Entonces lo primero que hicimos fue las calas, investigaciones en las laterales para ver qué cosa había debajo y se tomaron radiografías. Después de eso se hizo un planteamiento de trabajo, presupuesto y todas esas cosas. En este proceso las madres depositaron toda la confianza, y para continuar con el trabajo la imagen tuvo que ser trasladada de manera silenciosa al taller del Museo de Osma en enero de 1991; estuvo en el taller hasta el mes de septiembre del mismo año. ¿Cuál fue la parte más complicada de esta experiencia profesional? La parte más complicada fue la limpieza de la capa pictórica, ya que una vez que la realizas no tienes manera de regresar a lo que ya quitaste. Esta etapa es lo más seria, porque con ello se cambió la iconografía y la forma de cómo la gente

21

lo había visto por muchos años. En esta etapa, para mí fue muy importante el apoyo de la madre Soledad y la madre María Rosa, que iban al taller una vez por semana para ver los avances, así hubiera sido 10 centímetros cuadrados de limpieza. Tuvimos momentos en los que nos atracábamos, que teníamos dudas y parábamos; nos íbamos encomendándonos al Señor y él nos guiaba, porque al día siguiente alguien venía con la solución. Un dato curioso es que el Cristo tenía las piernas como lo tenía el mural, es decir, en la repintada se había hecho la pierna como el mural, la derecha sobre la izquierda, pero a la hora de hacer la restauración, resulta que en el lienzo era al revés, al igual pasa con el paño de pudor. Es decir, en el repinte alguien dijo “lo han pintado mal, hay que Trabajos de restauración de la imagen de la Virgen de la Nube.

ENTREVISTA DEL MES

grupo de personas, y veíamos un poco lo que pasaba alrededor. En medio de la emoción y nerviosismo de no saber qué iba a pasar, empezamos a mirar con mirada profesional cómo desarmaban el anda al final de la procesión. Nuestra sorpresa fue grande cuando vimos que todo el mundo tocaba la imagen, la gente que estaba allí pasaba algodón; eso fue lo que más nos impresionó en el primer contacto con el Señor de los Milagros, esto fue el 1 de noviembre de 1990.


ENTREVISTA DEL MES

hacerlo como el muro”, sin saber que antiguamente se pintaba con la técnica de espejos. ¿Cómo fue la presentación de la efigie luego de la restauración? Recuerdo que estuvimos en la conferencia en el salón Juan XXIII de la Hermandad, estábamos asustados y decíamos entre nosotros “si no quieren esto, nos linchan a los 5”, pero la mayoría estuvo contenta con el trabajo; algunas personas no estuvieron de acuerdo, pero era algo normal. El proceso se hizo de manera profesional, clara, abierta y no hubo ocultismo; creo que eso dio tranquilidad y realmente impresionaba ver cómo había quedado el Señor de los Milagros, habíamos recuperado esa anatomía donde se le ve hermoso. ¿La Virgen de la Nube también fue restaurada? La Virgen de la Nube también pasó por el mismo sistema de investigación del Señor de los Milagros: radiografía, análisis químicos, etc. La radiografía nos mostraba que había cosas debajo donde se veía claramente un repinte total, la Virgen que teníamos, que llamaban Virgen de la Nube, tenía un escudo mercedario, y entonces ahí entraban todas las dudas: ¿qué hace una mercedaria acá? Debería ser carmelita. Entonces, el repinte le había quitado calidad, empezamos a hacer las calas, quitamos el primer repinte y una gruesa capa de barniz; y encontramos el escudo carmelita y la imagen que tenemos ahora de la Virgen de la Nube con esos tonos grises que daban la impresión de una aparición en horas de la tarde, esto fue confirmado con la investigación histórica. La restauración se realizó en 1991. Luego, en 1993, se prosiguió con la imagen del muro y finalmente con la

22


¿Qué ha sido lo que más te ha impresionado de esta historia? Lo que más impresionó fue el regreso de la procesión, el 1 de noviembre de 1991. La madre Carmen Luisa, con permiso de la madre Soledad, la priora, me invitó a subir al campanario y cuando subí me quedé sorprendida, y le dije al Señor: “Aquí me quedo para lo que sea”. Ver ese mar de gente en la avenida Tacna, de esquina a esquina, donde no entraba absolutamente nadie y al fondo una pequeña anda que venía caminando, que se hacía tan pequeña al estar rodeada de este mar humano, eso para mí fue algo que me impactó mucho. Ese día me di cuenta dónde me había metido y la responsabilidad tan grande que habíamos tenido. Yo estoy segura que el Señor guio cada uno de nuestros pasos, nos dio la calma y la seguridad que necesitábamos. El Señor y la Virgen siempre estuvieron allí guiándonos. ¿Cuál es tu reflexión para este octubre 2020 que no habrá procesión por la pandemia? Tenemos que ser conscientes de eso porque no podemos juntarnos, no podemos hacer reuniones, porque tal vez, sin querer, podemos contagiarnos y podemos llevarnos el virus a nuestra casa. Saber que, aunque no podamos acompañar al Señor en las calles, él está en cada uno de nuestros corazones. Hay que dejar, en este momento de silencio, que entre a nosotros, para agradecerle, para pedirle que acabe la pandemia, para entregarle nuestro sufrimiento y decirle finalmente: “Señor de los Milagros, míranos con piedad”. Proceso de restauración de la imagen del Señor de los Milagros. Archivo fotográfico de las Madres Nazarenas. Fotos: Álvaro Sandoval.

23

ENTREVISTA DEL MES

restauración de todo el santuario, que tomó aproximadamente 10 años.


AGENDA CHL OCTUBRE CONVERSATORIOS JUEVES 08 5:00 p.m. @visitalimaperu MONUMENTO A GRAU: ORIGEN, ODISEA Y CONTROVERSIAS

AGENDA DEL MES

Mag. Omar Esquivel Investigador de Prolima Capitán de Corbeta Michel Laguerre Marina de Guerra del Perú Moderadora: Mag. Natalia Deza Coordinadora del Cendoci (Prolima) DOMINGO 18 5:00 p.m. @visitalimaperu EL SEÑOR DE LOS MILAGROS: DEVOCIÓN Y CULTURA VIVA Invitados: Liliana Canessa Cavassa, María Rosa Álvarez Calderón Larco y P. Pedro Hidalgo Díaz Autores del libro "Señor de los Milagros 'Guardia y custodia de esta ciudad'" MARTES 20 5:00 p.m. @visitalimaperu PASEO COLÓN: HISTORIA Y ENTORNO ARTÍSTICO Lic. Juan José Pacheco Historiador de Prolima Mag. Antonio Coello Docente e investigador de la UPN Moderadora: Mag. Natalia Deza Coordinadora de CendocI (Prolima)

24


Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Jirón Áncash n.° 229, Cercado de Lima

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.