UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Programa de Estudio Analítico
Unidad de Aprendizaje
Física y Laboratorio 1
Área Curricular de Formación
Básica
Campo Disciplinar
Ciencias Experimentales
Período Académico
Enero – Junio 2013
Fecha de Elaboración
21/09/2012
Responsable del Diseño del programa
Clave
Revisión
RC-07-007
04-06/12
Modalidad
Fecha de Última Actualización
Comité Técnico Académico de Física
Clave Semestre Frecuencias por Semestre
Hoja Página 1 de 21
Presencial / Escolarizada 207 Segundo Aula
Extra Aula Créditos por Semestre Ana Laura Salman Rodríguez Carlos Mata Martínez Hilda Patricia Luna Olvera María Lemya Manrique Garza Oscar Cruz Elizondo Pablo de la Cruz García López
64 32 3
FUNDAMENTACIÓN: La unidad de aprendizaje de Física y Laboratorio 1, corresponde al área de formación básica del campo disciplinar de Ciencias Experimentales, del Plan de Estudios del Bachillerato General del Modelo Académico del Nivel Medio Superior. Esta unidad de aprendizaje se cursa en el segundo semestre y se instruye a través de la modalidad presencial-escolarizada con una frecuencia de cuatro horas por semana totalizando 64 horas aula y 32 extra-aula por semestre, equivalentes a 3 créditos. El programa de Física y Laboratorio 1 ha sido diseñado de acuerdo a los lineamientos de los Modelos Educativo y Académico del Nivel Medio Superior de la UANL, así como del Marco Curricular Común de la Reforma Integral del Nivel Medio Superior, y promueve en el estudiante de bachillerato la formación integral mediante el desarrollo de competencias. La unidad de aprendizaje se relaciona directamente con Matemáticas 1 y 2, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC 1 y 2), así como con Introducción a la Metodología Científica y Laboratorio de Ciencias Experimentales. Complementa además la formación del estudiante en el área científica con las unidades de aprendizaje de Química y Laboratorio 1 y 2 y Biología y Laboratorio 1 y 2. La Física es una de las ciencias que durante el siglo XX tuvo su máximo desarrollo y aún en el siglo XXI ha presentado avances asombrosos. Con base en su conocimiento y aplicaciones tecnológicas, los físicos, los ingenieros y los desarrolladores de tecnología han ideado una serie de adelantos nunca antes visto y de los que hoy en día pueden gozar todos los seres humanos. Gracias a su conocimiento y aplicación, actualmente disfrutamos de aparatos de comunicación fija, móvil e interactiva, medios audiovisuales de información, energía eléctrica en
DOE-054 Rev. 04
UANL