Presencia - Año 2 / Número 122

Page 1

¡GRATIS! Región Noreste de Puerto Rico 2 al 8 de septiembre de 2015 Año 2 / Número 122 Búscanos en:

Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina

un sueño gigante… convertido en realidad

Circulation Verification Council




LO QUE TENEMOS PARA TI Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

Por si no lo sabes: Cuando se restringe el sueño, aumentan los niveles de grelina, una hormona que estimula el hambre y reduce el gasto energético.

Regionales Héroe de mi pueblo Dólares y centavos A tu salud Educando Opinión Tendencias Pensando verde Apúntate Sabrosuras Servicios / Clasificados Deportes

índice

2

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

Pensamiento de oro Apóstol Axel Pacheco En estos pasados días más de una persona me ha contactado preguntando, “¿Pastor, cómo descubro mi propósito? ¿Cómo sé cuál es mi propósito?” Es una muy buena y necesaria pregunta, que requiere de igual forma una buena y necesaria respuesta y aquí les bendigo con una de acuerdo a lo poco que he aprendido hasta ahora. Primero que nada: USTED NO TIENE NINGÚN PROPÓSITO. (¿¿Quéééé??) Lo repito: usted no tiene ningún propósito. Imagino tu cara, por lo que voy a probar mi punto por la Palabra… 1. “Jehová cumplirá SU PROPÓSITO en mí; Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre; No desampares la obra de tus manos.” Salmos 138:8 RVR1960 2. “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a SU PROPÓSITO son

llamados.” Romanos 8:28 RVR1960 Usted no tiene ningún propósito sino más bien, ¡Dios es quien tiene un propósito para su vida! Y terminaré citando tres principios básicos poderosísimos que el Gran Maestro Dr. Myles Munroe nos dejó: • Todo lo creado tiene propósito. • Cuando el propósito no es descubierto, el abuso es inevitable. • El propósito solo Existe en la mente del creador ¿Quieres saber cuál es tu propósito? Pregúntale a tu creador... Y usted no fue idea de sus Padres... ¡Usted fue idea de Dios!

Usted no tiene ningún propósito sino más bien, ¡Dios es quien tiene un propósito para su vida!

Déjanos saber qué está pasando en tu comunidad. Escribe a redaccion@presenciapr.com.

3 10 11 12 13 14 15 16 17 17 18 19


REGIONALES Más días con agua

Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

3

AAA ajusta plan de racionamiento para septiembre Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com CAROLINA - El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto M. Lázaro Castro, informó que debido al paso de la tormenta Erika por Puerto Rico los niveles de algunos embalses y cuencas subieron, por las escorrentías que se estuvieron recibiendo. “La tormenta Erika nos dejó lluvia en las cuencas y sobre los embalses, no la que esperábamos, pero sí han ayudado a

recuperar algo en los principales embalses”, indicó el presidente de la AAA. Gracias a estas lluvias en los pasados días, el plan de racionamiento para clientes que se suplen del embalse Carraízo (San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza y Gurabo) bajará nuevamente a una segunda fase. El pasado lunes, 31 de agosto, Carraízo había aumentado a un nivel de 35.32 metros, lo que lo sacaba de nivel de control y lo ubicaba en ajustes operacionales. El cambio será efectivo esta semana, cuando los clientes de la Zona A recuperen el servicio el viernes, 4 de septiembre. La segunda fase consta de dos días sin servicio y un día con servicio de agua potable. La actual fase incluye periodos de 48 horas, por lo que el calendario no se verá alterado hasta el viernes, 4

septiembre. Por otra parte, los racionamientos técnicos que se habían implementado en la zona este han quedado en suspenso, ya que los ríos han aumentado su caudal, por lo que pueden cubrir la demanda de los clientes que se sirven de esas tomas directas. El plan de racionamiento de la zona este afectaba a los municipios de Río Grande, Loíza, Luquillo, Juncos, Gurabo y Caguas. Este quedará cancelado hasta nuevo aviso.


4

REGIONALES

Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

SITRAC añade rutas en Carolina Ahora llega hasta la urbanización La Cerámica Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com CAROLINA – La Tierra de Gigantes inauguró el lunes 31 de agosto de 2015 una nueva ruta de su moderno Sistema Intermodal de Transportación Carolinense, mejor conocido como el SITRAC. Específicamente, la nueva ruta de este transporte colectivo que ofrece gratuitamente a sus ciudadanos el municipio de Carolina, impactará a los vecinos de la Urbanización Eduardo J. Saldaña, también llamada La Cerámica, transcurriendo desde el Terminal de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) en Carolina Pueblo, hasta el Terminal de la AMA en la Avenida Iturregui. “Con esta nueva ruta, continuamos demostrando que las necesidades de los carolinenses siguen siendo prioridad en nuestra agenda de trabajo diario. Aun en tiempos de estrechez económica, Carolina reafirma su compromiso al servicio de su gente, y ofrece a los residentes de La Cerámica no solo una alternativa eficiente, rápida y segura de transportación

colectiva, sino que además es gratuita”, expresó el alcalde José Carlos Aponte. “De esta forma, atendemos directamente la problemática de los vecinos de la zona que quedaron desprovistos de transportación tras la reciente modificación de las rutas de la AMA”, añadió el Alcalde. La nueva ruta de La Cerámica operará de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., con tres vehículos asignados. Esencialmente, esta ruta tendrá salidas simultáneas desde los terminales de la AMA de Carolina Pueblo e Iturregui vía Ave. José Fidalgo Díaz. La ruta discurrirá por las avenidas, Sánchez Castaño, Fidalgo Díaz, Sánchez Vilella (antigua Ave. Campo Rico) conectando a través de la urbanización Eduardo J. Saldaña (La Cerámica). Con este nuevo ofrecimiento del SITRAC, suman 13 las rutas distribuidas de la siguiente manera: ocho rutas en la Zona Urbana, una ruta en Isla Verde y

cuatro rutas en la Zona Rural. Cabe destacar que el SITRAC tiene modernas unidades con espacios amplios en su interior, sistema de acondicionador de aire y facilidad para transportar sillas de ruedas. Además, cuenta con el servicio especializado Llame y Viaje, diseñado para aquellas personas con alguna discapacidad y que no puedan utilizar las rutas regulares. Para mayor información sobre las rutas del SITRAC, puede comunicarse al número 787-7014405 o al 787-757-2626, extensión 8627.


REGIONALES

Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

5

Una realidad Gigante

Suministrada

Inauguran moderno hospital en Carolina

Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

Suministrada

CAROLINA – La Tierra de Gigantes hizo historia al inaugurar oficialmente el nuevo Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina, ubicado en la Avenida Fernández Juncos del Centro Urbano, en el mismo edificio emblemático Jesús T. Piñero. Luego de concretarse una alianza público-privada entre el Grupo Médico Doctors’ Center Hospital, respaldada por una emisión de bonos de $52,785,000 de parte del municipio de Carolina, el gran sueño del alcalde de la Tierra de Gigantes, José Carlos Aponte, se materializó tras el tradicional corte de cinta, efectuado el pasado miércoles, 26 de agosto, en los predios del nuevo hospital. “Carolina cuenta ya con el mejor y más moderno hospital de Puerto Rico. El Doctor’s Center Hospital San Fernando de la Carolina es uno de los sueños más ambiciosos que como ciudad nos hemos trazado. En momentos en que la historia nos enfrenta cada vez más con nuevos recortes de servicios médicos, este nuevo hospital llega con éxito para proveer servicios de salud y de excelencia con la calidad que nuestro pueblo merece”, expresó emocionado el alcalde Aponte.

De igual manera, el doctor Carlos Blanco, presidente de la Junta de Directores del Grupo Médico Doctors’ Center Hospital, señaló las ventajas de

Carolina para levantar la nueva casa de salud. “Identificamos en Carolina y en su administración una serie de elementos que son muy convenientes para establecer una alianza de esta magnitud. Sobre todo, percibimos desde el inicio la visión empresarial que tiene el alcalde y la importancia que reconoce tiene la empresa privada operando negocios junto a ellos, sirviendo como facilitadores de la industria”, comentó. Los servicios médicos incluyen: Sala de Emergencias (pediátrica y de adultos), Unidad de Medicina Interna (cardiología, gastroenterología, neumología, neurología, fisiatría, endocrinología, infectología, nefrología, medicina de familia, cuidado crítico), Unidad de Cuidado Crítico Adulto, Unidad Cardiovascular, Unidad de Cuidado Pediátrico, Obstetricia y Ginecología, Unidad de recién nacidos, Unidad de Cuidado Quirúrgico (general, cuello, ENT, ortopedia, urología y colo-rectal), Anestesiología, Radiología, Laboratorio de Cateterismo, así como Sala de Endoscopía y Diálisis. Por otra parte, el sábado, 29 de agosto, se realizó un concierto frente a lo que son las nuevas instalaciones hospitalarias de Carolina. Una orquesta al estilo ‘Big Band’ compuesta por los estudiantes y profesores de la Escuela de Bellas Artes de Carolina bajo la dirección del maestro trompetista Luis Perico Ortiz, dio inicio a la velada con el concierto “Canta Corazón”, quienes acompañados del cuerpo de baile de la escuela, presentaron un espectáculo impresionante al estilo Broadway. Por si fuera poco el Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa, se presentó en vivo con “Una Noche con Gilberto”; un encuentro íntimo con el público que se dio cita en la Plaza Rey Fernando III.


6

REGIONALES

Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

Desarrollo económico en Palmer RÍO GRANDE - El gobernador, Alejandro García Padilla, anunció el pasado miércoles, 26 de agosto, el comienzo del proyecto ‘Palmer, Portal del Yunque’ que busca mejorar y transformar el principal punto de entrada al Bosque Nacional El Yunque en Río Grande. Este proyecto de desarrollo económico contó con una inversión total de $15 millones; generará 40 empleos durante su fase de construcción y 20 empleos directos cuando haya culminado la misma. El proyecto ‘Palmer, Portal del Yunque’ se llevará a cabo en varias fases. El mismo transformará toda la infraestructura vial de la zona con la repavimentación de las calles de la comunidad, mejorando las áreas verdes, la rotulación y el sistema eléctrico. Palmer, entonces, tendrá la capacidad de convertirse en lo que se conoce como un ‘Gateway Community’, concepto que designa a comunidades cerca de parques nacionales o áreas recreativas protegidas, proveyendo alternativas de alojamiento, transporte y otros negocios que apoyan la oferta turística.

Adquieren hospital de Roosevelt Roads

Suministrada

Suministrada

Anuncian transformación de la entrada a El Yunque

CEIBA - La Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads adquirió el hospital de la antigua base naval en Ceiba, mediante transferencia por parte de la Marina de los Estados Unidos. “La adquisición del hospital añade un valor importante a la oferta de instalaciones y terrenos que tenemos disponible para redesarrollo en Roosevetl Roads”, destacó Malu Blázquez Arsuaga, directora ejecutiva de la Autoridad. “El hospital complementa la oferta de otros desarrollos planificados bajo el Plan Maestro de RR”, dijo la titular de la Autoridad. Por su parte, el licenciado Alberto Bacó

Bagué, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, y presidente de la Junta de la Autoridad puntualizó que el acceso a un hospital “hace más atractivo el establecimiento de centros de investigación y desarrollos clínicos, residencias, escuelas, hoteles y centros comerciales dentro de los predios de Roosevelt Roads”. “Dichas instalaciones hospitalarias beneficiarán a los residentes de la región este, incluyendo Vieques y Culebra, y también tienen el potencial de convertirse en un destino para turismo médico”, dijo Bacó Bagué. El traspaso del hospital se llevó a cabo sin costo alguno para la Autoridad.


7 • Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015


8 REGIONALES Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

CAROLINA – Aunque no resultó ser lo que se anticipaba, la tormenta tropical Erika logró causar movimiento en los municipios de la zona noreste entre el jueves 27 y viernes, 28 de agosto. Pese a que la misma no logró tocar tierra, según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (CNH), y siguió de largo por el sur del país, los alcaldes del Noreste activaron sus diferentes planes de emergencia. Carolina El alcalde de la Tierra de Gigantes, José Carlos Aponte, junto al Departamento Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (DMMEAD), abrió de forma preventiva la cancha Domingo Lulo González y el Centro Comunal de Barrazas, como centros de recepción para los refugiados el pasado jueves, 27 de agosto. “Nos mantuvimos trabajando a todo vapor ante esta situación de emergencia. Las brigadas de Obras Públicas estuvieron en la calle desde temprano realizando labores de limpieza; asimismo, cerramos las operaciones de algunas dependencias el pasado viernes,28 de agosto, ante la situación de emergencia que nos hubiera podido traer la tormenta”, señaló Aponte. Canóvanas La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, junto al director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME), Hommy Vázquez, logró activar el Centro de Operaciones de Emergencia y se aseguraron que el ayuntamiento estuviera listo para enfrentar al disturbio tropical. A las 10:00 p.m. del jueves, 27 de agosto, ya se habían reportado sobre diez refugiados en diferentes escuelas de la Ciudad de los Indios. Sin embargo, los vientos ocasionados por la tormenta tropical Erika, dejó muchos árboles y tendidos electrónicos caídos, lo que ocasionó que el 50 % de las residencias canovanenses estuvieran sin servicio eléctrico desde jueves en la noche, hasta el domingo, 30 de agosto. loíza Ante lo que parecía ser el inminente paso de la tormenta Erika, el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, hizo un recorrido por el municipio de Loíza junto al alcalde Eddie Manso y aseguró estar en comunicación con las agencias federales especializadas en manejo de desastres para cualquier respuesta necesaria. Manso Fuentes, estableció cuatro centros de mando, uno en Villas de Loíza, otro en Piñones, uno cerca del

Loíza

Activado el Noreste Ante paso de tormenta tropical Erika

Carolina

cuartel de la Policía y otro en el Centro de Operaciones de Emergencias. Pierluisi recorrió junto al alcalde el área de Villa Santos, como parte de un plan de desalojo preventivo. Esta zona es calificada como “Inundable 1”, es decir, más susceptible. río grande Por su parte, el municipio de Río Grande se mantuvo alerta y monitoreando la trayectoria del sistema a la vez que continuaban realizando labores preventivas necesarias en diversas comunidades. Brigadas municipales de Obras Públicas, Control Ambiental y Ornato y Servicios Administrativos realizaron trabajos de limpieza en alcantarillas, desagües pluviales y recogidos de escombros, entre otros. Asimismo, el acalde Ángel ‘Boris’ González solicitó la apertura de dos refugios en el municipio para albergar familias del área de José P.H. Hernández, conocido como Hong Kong, las calles 1 y 2 del Pueblo y la comunidad Estancias del Sol. Tras el paso al sur de la tormenta tropical Erika, hubo aproximadamente 2,461 abonados sin servicio de energía eléctrica en Río Grande. trujillo alto El alcalde de Trujillo Alto, José L. Cruz Cruz, junto al personal de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencia (OMME) y voluntarios del Puerto Rico National Reserve Corp. se mantuvo atendiendo las solicitudes de los ciudadanos, acondicionando carreteras y realizando desenganche de árboles en distintos sectores de nuestro pueblo como consecuencia del paso de la tormenta Erika. luquillo El alcalde luquillense, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez, desde principio de la temporada de huracanes, ya había comenzado su plan de acción para estar preparado ante cualquier fenómeno atmosférico. Distintas brigadas de trabajo de la Oficina de Manejo de Emergencia, Obras Públicas, y Recreación y Deportes, fueron ubicadas en diferentes sectores de la Capital del Sol, con equipo pesado, camiones, “sky master”, sierras, pico y pala. Dentro de labores realizadas hubo remoción de escombros, poda de árboles, limpieza de calles, aceras y cunetones. Además del mantenimiento y drenaje de alcantarillados, desagües y desembocadura de ríos. Se habilitaron varios refugios que se ubicaron en varias escuelas: la Isidro A. Sánchez, Pablo Suárez en Fortuna Cerro y la Mata de Plátano.

Canóvanas

Río Grande

Trujillo Alto


REGIONALES Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

9

y de haber una creciente en el río cercano esta pudiera desprenderse y causar algún accidente o desgracia en el municipio.

Luquillo naguabo El alcalde, Noé Marcano Rivera, se reunió con el equipo de trabajo para atender cualquier eventualidad ante el paso del fenómeno atmosférico Erika. Hubo varios árboles caídos, donde brigadas despejaron la carretera PR #31, a la altura de la comunidad Peña Pobre; la carretera PR #192, en dirección a la Playa Húcares, entre otros. Por otro lado, Naguabo también fue uno de los municipios que quedó sin servicio de energía eléctrica. Las comunidades Diplo, Playa Húcares, Mariana, Daguao y algunas partes del municipio estuvieron sin servicio por días.

Ceiba san juan La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, anunció que más de 2000 empleados municipales atendieron directamente las emergencias relacionadas al paso de la tormenta Erika. Tras la desactivación del aviso de tormenta para Puerto Rico, la alcaldesa de San Juan, anunció que se habían atendieron 45 personas sin hogar en los Centros Comunales del Gandul, Campo Alegre y Casa Nuestra Gente. Asimismo, hubo seis refugiados en el Centro de Servicios de barrio Obrero. Las brigadas canalizaron 151 servicios de las llamadas recibidas que incluyeron desde atender árboles caídos, limpieza de alcantarillados, evaluaciones de riesgo, recogido de basura doméstica, recogido de escombros, movimiento de personas encamadas a lugares seguros y movimiento de refugiados.

Naguabo Ceiba Ángelo Cruz, alcalde de Ceiba, mantuvo activo su equipo de trabajo removiendo escombros, recogiendo basura y limpiando alcantarillas por el paso de la tormenta tropical Erika. fajardo En la Metrópolis del Este, el acalde fajardeño, Aníbal Meléndez Rivera, estuvo preparado ante cualquier emergencia que se pudiera suscitar, debido al paso del fenómeno atmosférico cerca de la Isla. Fajardo era uno de los municipios donde se esperaba mucha cantidad de lluvia, por lo que el primer ejecutivo municipal activó la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal para cualquier situación que se pudiera haber presentado. Asimismo, solicitó la intervención del gobierno central para atender la carretera #976, ya que el terreno ha ido socavando

Fajardo

San Juan


10

HÉROE DE MI PUEBLO Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

Un ángel cariduro

Al rescate de los animales abandonados

Héctor J. Álvarez Colón hector.presencia@gmail.com FAJARDO – El asunto de los animales abandonados va en aumento a través de toda Isla. En el área este no es la excepción, puesto que cada día vemos perros y gatos que en algún momento tuvieron dueños y hoy están en la calle. Sin embargo, no todo es negativo; todavía existen personas preocupada s por el bienestar de estos animalitos. Efraín Cordero, mejor conocido como Jeffrey, es residente de Fajardo. Este recorre varias zonas del municipio costero para ayudar y rescatar a los animales sin hogar, y lo hace sin nada a cambio. “Hace un tiempo, cuando me envenenaron un perro, no tenía los recursos, no conocía a nadie, y el perro sufrió mucho. Desde ese entonces me interesé en conocer más acerca de los perros, gatos y demás

animales y de qué forma yo podía ayudar para que a otras personas no les pasara lo mismo que a mí. Hasta el sol de hoy, cada vez que veo a un can abandonado en la calle me acuerdo de lo que le sucedió a mi perrito y por eso me gusta ayudarlos. Salimos a las calles todos los días para ayudarlos y darle comida”, sostuvo Cordero. Ya que él no cuenta con un lugar espacioso donde pueda mantener y cuidar a los animalitos, todos los días se dedica a transitar las calles de Fajardo para darle comida y si es necesario llevarlos al veterinario, donde sufraga los gastos de la forma que sea. “Hay animalitos que están en una ruta que no corren peligro, hay otros, como el último que rescatamos, de nombre ‘Shaggy’, que estaba debajo de un puente tirado, ya que lo habían usado para peleas callejeras. Me llamaron, vi las condiciones en que se encontraba,

“Mientras Dios me de salud y vida, seguiré ayudando a estos animalitos” - Efraín “Jeffrey” Cordero lo rescaté y ya está en Vistamar, en Carolina, en cuido hasta que aparezca alguien que lo pueda adoptar”, dijo el fajardeño quien añadió que para darles comida a los animales ha tenido que vender artículos

personales de su hogar para costear los alimentos. Cordero explicó que “esto (abandono de animales) cada día es más grande. Lo que está sucediendo es que no se esteriliza a las mascotas. Queremos luchar para que de alguna forma, aunque no sea gratis, la persona pueda esterilizar a su mascota a bajo costo. Queremos hablar con el municipio de Fajardo para ver cómo se podría hacer alguna clínica de esterilización a bajo costo para así amortiguar este asunto de los perros y gatos realengos”. “Mientras Dios me de salud y vida, seguiré ayudando a estos animalitos”, añadió. Si usted desea donar alimentos para que Jeffrey pueda realizar su ruta, puede comunicarse al (787) 532- 8156, 5778.


DÓLARES Y CENTAVOS Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

Nueva apuesta radial del 1480 AM

Suministrada

El 15 de agosto de 2015 estrenó en las ondas radiales de WMDD 1480 AM la revista radial de entretenimiento Keaydenuevo, y que a partir de entonces se transmitirá todos los sábados a las 3:00 p.m. En los primeros dos programas desfilaron por los micrófonos personalidades del ámbito artístico, como las modelos Maripily Rivera y Margarita Bernardo, los merengueros Arnaldo Vallellanes y Oscar Serrano, las cantantes Sophy y Janid, y la animadora Dreuxilla Divine. “Con Keaydenuevo te enteras de lo que pasa en el mundo del entretenimiento de una forma diferente. Nuestro propósito es llevarle al público del área este la información de una manera directa, interactiva y atemperándose a los tiempos modernos, con transmisión simultánea por el portal cibernético de noticias Loveoporaqui.com, nuestro medio digital de entretenimiento, por lo que venimos con contenido propio y entrevistas exclusivas”, aseguró Amnellys Rivera, productora ejecutiva y conductora del programa, quien

Línea de empleo para recogedores de café Puerto Rico Coffee Roasters (PRCR), anunció por medio de un comunicado de prensa, la disponibilidad de una línea telefónica para gestionar el empleo de todos los recogedores de café que estén desempleados o a quienes su patrono haya amenazado su empleo. El esfuerzo surge luego de que varios medios difundieran noticias comunicando una amenaza a los empleos en la industria cafetalera. “Estamos registrando a todos los recogedores de café que necesiten empleo, ya sea para nuestras fincas

o las de los más de 1,700 caficultores alrededor de toda la isla”, aseguró Germán Negrón, gerente general de PRCR. Por medio de su proyecto de siembra de café, PRCR ha generado más de 100 empleos y confirman que estarán reclutando a más de 500 recogedores de café entre el 2015 y 2016. El número telefónico para registrarse como recogedor es el 787807-0709.Para conocer más sobre los testimonios de los caficultores visite facebook/PRCoffeeRoasters.

11

por más de 25 años ha contribuido a este y otros apasionados oficios en el campo de las comunicaciones. Amnellys ha servido al nacimiento y desarrollo de algunas revistas como MP Magazine by Maripily Rivera y el medio digital Loveoporaqui.com. Fue reportera y asistente editorial del respetado periodista Ramón Luis “Papo” Brenes en la revista de farándula y espectáculos TvAquí, publicada por la empresa Casiano Communications y laboró por 10 años Univision Puerto Rico. El programa también cuenta con la conducción de Elizabeth Dones Quiñones, conocida con cariño en la radio como “La Choco”; una experimentada locutora radial que cuenta con una década de experiencia en la radio. Ha trabajado en diferentes programas radiales como 960 AM, 740 AM ,107.7 FM y en El programa el Descontrol de Dimensión 103.3 FM que luego pasó a ser transmitido por 107.7 FM. La producción del magazine vespertino está a cargo de Carlos Seda, reconocido productor de programas de televisión como: “Ahora Podemos Hablar” con Carmen Jovet y “Entre Nosotras” con Sonia Valentín, por mencionar algunos.


12

A TU SALUD Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

La importancia de lavarse las manos Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

Los estudios muestran que lavarse las manos con jabón es una de las maneras más efectivas, simples y económicas de prevenir enfermedades. Los gérmenes existen en todas partes de nuestro entorno, y ciertos virus pueden sobrevivir hasta más de 20 minutos en la superficie de los objetos. Para evitar que nuestros niños se enfermen a causa de tales invasores, debemos enseñarles a lavarse las manos con jabón de manera regular y asegurarnos de que queden completamente limpias, por eso compartimos adelante varios consejos del portal Kids Health. Los gérmenes, organismos como las bacterias y los virus pueden ser transmitidos de muchas maneras diferentes, especialmente al tocar manos sucias o cambiar pañales sucios. Otras maneras de propagar gérmenes incluyen: • a través de agua o comida contaminada • a través de gotitas expulsadas durante la tos o un estornudo • a través de superficies contaminadas • a través de los flujos corporales de una persona enferma Si los niños recogen gérmenes de una de estas fuentes de propagación, pueden infectarse sin darse cuenta simplemente al frotarse los ojos, la nariz o la boca. Y una vez que han sido infectados, generalmente es solo cuestión de tiempo antes de que toda la familia

se contagie y contraiga la misma enfermedad. Lavarse las manos adecuadamente es su primera línea de defensa frente a la propagación de muchas enfermedades - no solamente el resfriado. Las enfermedades más serias como la meningitis, bronquiolitis, influenza, hepatitis A, y la mayoría de los tipos de diarrea infecciosa pueden ser evitadas con el simple acto de lavarse las manos. Cómo lavarse las manos correctamente • Lávese las manos con agua tibia. Asegúrese de que el agua no esté demasiado caliente para las manos de los más pequeñitos. • Utilice jabón y frótese las manos vigorosamente de 20 segundos. Asegúrese de que lava bien el área entre los dedos y debajo de las uñas donde a los gérmenes les encanta esconderse. ¡No olvide las muñecas! • Enjuáguese las manos y séquelas bien con una toalla limpia y seca. Para disminuir la propagación de los gérmenes entre los miembros de su familia, establezca el lavado de manos con frecuencia como una regla para todos, especialmente: • antes de comer y cocinar

• después de ir al baño • después de limpiar la casa • después de tocar animales, incluyendo mascotas familiares • después de visitar o cuidar amigos o familiares enfermos • después de sonarse la nariz, toser o estornudar • después de estar afuera (jugando, haciendo jardinería, caminando al perro, etc.)

Importante detectar el plomo en los niños

Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com El envenenamiento infantil a causa del contacto directo con plomo continúa siendo uno de problemas salud más serios de Estados Unidos. Aun los niños que parecen estar saludables pueden tener niveles peligrosos de plomo en sus cuerpos. El plomo es un metal altamente tóxico que causa

envenenamiento por inhalación o ingestión. Son varios los productos de consumo que contienen plomo y ponen en riesgo la salud de adultos y niños. El plomo es aún más peligroso para los niños que los adultos porque los niños pequeños se llevan las manos y otros objetos a la boca con frecuencia. Dichos objetos pueden estar cubiertos de polvo que contiene plomo. Por esta razón, se recomienda que los niños sean sometidos a la prueba del plomo que se puede detectar por medio de una muestra de sangre. “El envenenamiento con plomo en la infancia es una enfermedad seria que puede ocurrir cuando un niño ingiere o inhala algún producto con esta sustancia. La causa más común de este tipo de intoxicación es la ingestión de polvo de pintura deteriorada a base de plomo”, informó la supervisora general de Laboratorio Clínico y de Referencia Toledo, Lcda. Carmen Valentín. Un niño en crecimiento absorbe más plomo debido a la proporción a su cuerpo y a esta edad el cerebro y el sistema nervioso de los niños son más sensitivos a los

efectos dañinos. La única manera de saber si una persona está intoxicada con plomo es realizándose un examen de sangre, debido a que no existen síntomas indicando un envenenamiento hasta que el cuerpo no ha almacenado una cantidad elevada.

Con el regreso a clases se hace más común realizar la prueba a niños de 5 años o menos.


ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

EDUCANDO Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

Juegos finitos vs. juegos infinitos

Suministradas

Alex Aldarondo alex@exaltpr.org Cuando los niños juegan, o mejor dicho cuando las personas juegan, existen dos posibilidades: los juegos finitos y los infinitos. Los juegos finitos son juegos que tienen reglas y posibilidades preestablecidas y tienen un final. Son jugados con el propósito de ganar, de obtener un objetivo, y cuando este es logrado el juego termina. Juegos finitos: • Las reglas no pueden ser cambiadas. • Validación proviene de los demás (árbitro, entrenador, padres, oficial de admisiones, jefes, etcétera). • Crea competencia, competidores, oponentes. • Una meta nueva es necesaria cada vez

que un juego termina. (Ya obtuve un grado/ diploma/certificado… ¿Ahora qué?) • Obtener el grado para obtener un trabajo para obtener dinero para obtener prestigio para obtener… • La meta del juego es obtener los puntos/ trofeos/niveles/símbolo de estatus. Por otro lado los juegos infinitos se juegan por jugar, no para obtener o lograr nada. En un juego infinito hay cambio, opción y elección, hay ligereza, dinamismo y colaboración. Al juego infinito se le da comienzo y la duración y el resultado del juego permanece indeterminado y abierto. Este tipo de juego, ya sea en el recreo o en la vida, le da bienvenida a la espontaneidad, lo cual se presta para relaciones y experiencias genuinas. Juegos infinitos: • Se permite el cambio, la opción, la elección. • La duración, la dirección y el resultado permanecen inciertos. • Validación/satisfacción proviene de adentro del jugador (intrínseca). • La meta ES el juego mismo y el acto de jugar. • Crea jugadores infinitos, colaboradores, compañeros de juego. • Permite espacio para la improvisación, la flexibilidad, y la creatividad espontánea. • Fomenta relaciones y experiencias genuinas y relevantes. • Los niños, las personas, juegan juegos infinitos naturalmente (si se les permite). • Siempre es evidente el elemento de la elección. El juego infinito se juega con el propósito de continuar jugando. Un ejemplo de esto son los juegos de pretender como “jugar a la casita”. No hay objetivo final; el propósito es el juego mismo. Mientras el juego continúa, las reglas van cambiando, condiciones son inventadas, nuevos jugadores o “juguetes” son añadidos para ayudar a que el juego mejore y continúe. Mientras que los juegos finitos pueden ser

Arte para todos El Taller ProArte ofrece cursos de dibujo, pintura (básico, intermedio, avanzado), grabado, entre otros tipos de arte, para niños, jóvenes y adultos. El enfoque es que cada estudiante se desarrolle de manera individual según sus habilidades, destrezas e intereses en temas como figura humana, paisaje, abstracto, caricatura, arte creativo, por mencionar algunos. El Programa pretende presentar a los estudiantes las artes visuales como un medio de expresión que incrementa el conocimiento, entendimiento de sí mismos y de su entorno. ¡Vive una experiencia creativa; llama ya!

13

divertidos y recompensantes, el juego infinito permite que pongamos en práctica la creatividad y que los jugadores se involucren y se relacionen profunda y personalmente entre sí. El poder de este tipo de juego está en permitir la participación activa y genuina sin que nadie se sienta limitado por la

necesidad de llegar a ninguna meta o resultado en particular. El autor es fundador de ExAlt, el primer Centro de Aprendizaje Ágil en Puerto Rico. Para leer este artículo completo, que es una adaptación de Finite and Infinite Games, por James Carse, entra a www. presenciapr.com o a www.exaltpr.org.


14

OPINIÓN

Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

El liderazgo y las prioridades Juan Fernando Cruz Torres

Conferenciante internacional, escritor, empresario

Las prioridades, por lo general, es aquello que tiene mayor importancia para nosotros y que, a nuestro juicio, más tiempo, energía y atención merecen y dedicamos. Wayne Martindale dijo: “Si ponemos lo primero, primero, se nos añaden las cosas secundarias: Al poner las secundarias primero, perdemos tanto lo primero como lo secundario”. Aunque las prioridades podrían variar de persona a persona, existen algunas que la mayoría de nosotros comparte. Entre estas se encuentran: cultivar una relación con nuestro Dios, atender nuestra salud, ocuparnos del bienestar de nuestra familia y del prójimo. Cuando hablamos del liderazgo, esta lista crece y se diversifica, y esto porque, además de procurar lo anterior, debemos considerar entre otras cosas: cumplir la misión que se nos ha encomendado, cuidar de nuestra gente y vivir a la altura de nuestras convicciones. La experiencia y la historia nos confirman que cuando no establecemos las prioridades correctas tarde que temprano pagamos con creces las consecuencias. Esto sucede en el plano personal, como figuras de autoridad, así como en el de ciudadanos de buena voluntad que estamos llamados a

cumplir con una responsabilidad que trasciende el procurar nuestro bienestar personal y el de los nuestros. Siempre se ha hablado de que debemos ocuparnos de legar un mejor planeta a nuestros hijos y a las próximas generaciones. Aunque concurro con esta aseveración, entiendo que tan o más importante que esto, es dejarle una mejor generación al planeta y a nuestro País. De lo contrario, nos arriesgamos a que nos suceda como a los padres que se esfuerzan toda una vida para dejarles como legado bienes y riquezas a sus hijos y esto solo trae desdicha y problemas familiares. La realidad es, que en muchas ocasiones, en nuestro deseo de darles a nuestros hijos y dependientes lo que nosotros no tuvimos y facilitarles la vida, hemos levantado una generación (sin generalizar) compuesta por hedonistas, egocentristas, mal agradecidos, engreídos y “NINIS”, que ni estudian ni trabajan, a quienes muchos han denominado como “La generación CLAIROL” o de “Yo me lo merezco”. La generación CLAIROL refiriéndonos a la línea de productos para el cabello que una vez adoptó este lema o slogan publicitario. De hecho, creo que muchos de nosotros, en nuestro mejor deseo de brindarles una mejor calidad de vida a los nuestros, nos hemos extraviado en el bosque de tener y hacer, en vez de ocuparnos de ser mejores figuras de

autoridad y mejores seres humanos. Como consecuencia, según algunos conocedores, somos de los países con un mayor déficit de horas de descanso adecuado, de problemas de alimentación y de tiempo disponible para compartir con la familia y amigos y establecer relaciones significativas. Nos hemos convertido en rehenes de nuestro supuesto progreso. Concluyo invitándote a que nos preguntemos: ¿Cuáles son mis prioridades en este momento? ¿En qué estoy empleando mi energía, talentos y tiempo? Te exhorto a que medites en lo que le estás legando a tus hijos y al mundo y el impacto que esto tendrá en la calidad de vida de quienes te sucedan. ATENCIÓN COMUNIDAD ECLESIÁSTICA: La Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo de San Juan (Parada 26 Ave. Fernández Juncos) y su Pastora, Hilda Robles Florán, se complacen en invitarte este viernes, 4 de septiembre a las 7:00 p.m. al inicio del ciclo de conferencias denominado: El ADN de los líderes que transforman organizaciones e inspiran generaciones” Acompaña al Dr. Ramón Ayala Díaz y a este servidor. La entrada es libre de costo. Será un placer saludarte personalmente. INFO: (787) 727-5163 o icdcsj1812@ yahoo.com

El pasado Gina Delucca Dice una popular metáfora que cuando nacemos, traemos dos mochilas. Una está llena de nuestras circunstancias y la otra está vacía. La de las circunstancias incluye nuestra familia, apariencia física, ubicación social y geográfica. Parte del contenido de la primera mochila podrá alterarse con el tiempo, porque aunque ciertas cosas de nuestras circunstancias no pueden cambiar, otras cosas cambiarán por sí solas, y otras cambiadas por nosotros mismos. Sin embargo, la otra mochila, la vacía, no es otra cosa que el presente, listo para convertirse en pasado. Las acciones y decisiones que echemos hoy se quedarán como un peso para cargar mañana. Un peso razonable al que el cuerpo se acostumbrará en la medida en que se desarrollan fuerzas. Fuerzas emocionales. Habrá también eventos fuera de nuestro control que compondrán nuestro pasado. Podrían ser recuerdos extraordinarios y divertidos de nuestra niñez y adolescencia. Momentos clave como nuestra boda, o el nacimiento del primer bebé. Pero, no siempre el pasado es liviano. Y en honor a la verdad, muchas veces este peso podría ser mucho para caminar con él como si nada. Hasta podría convertirse en un lastre que nos haga lento el caminar, o hasta nos detenga. ¿Cómo construir un pasado liviano? ¿Cómo evitar que lo que no pudimos evitar nos pese hoy? ¿Cómo hacer que no nos persiga el pasado? ¿Se puede olvidar el pasado? ¿Se puede, borrar el pasado? Para la única de estas preguntas que tenemos una real contestación es para la última. No, no se puede borrar el pasado. La vida no es una película en la cual podemos cortar por aquí y añadir por allá. El pasado ya pasó… y es un cliché y una redundancia, pero también es una gran verdad. Sin embargo, las consecuencias negativas del pasado podrían tener algún remedio. El pasado negativo se compone de resentimientos, culpas (reales e inventadas) y frustraciones. Tenemos mecanismos para intentar olvidar (algunos no muy saludables, como el alcohol y las drogas). Pero desgraciadamente el pasado no se puede olvidar del todo. Podemos, por ejemplo, almacenar la información negativa del pasado en algún microespacio de nuestra memoria. Pero tarde o temprano —y mientras más micro-espacios se utilicen, menos espacio queda—en algún momento habrá que bregar con las cosas. ¡Qué bueno es saber que tenemos un Dios de amor, perdón y aceptación! Aunque no podemos borrar el pasado ni olvidarlo, gracias a Él sí podemos desarrollar una indiferencia saludable hacia las cosas negativas que acontecieron. Gracias a Él podemos tener las herramientas emocionales para superar las consecuencias. Estas son: el perdón, a todos los que nos hicieron daño, consciente o inconscientemente; el arrepentimiento, de todo lo que hicimos mal, consciente o inconscientemente; y la aceptación, de lo que pasó, de lo que no puede cambiar, incluyendo personas, y de lo que está pasando por un proceso de cambio. Sacar esos tres grandes adoquines de la mochila… ¡Qué alivio! MUNDILLO INTERACTIVO: El libro Mi Mundillo I: Encajes de sentido común está disponible ahora en The Smart Shop y Libros AC en Santurce; KL Books, Puerto Nuevo; Librería Mágica y Norberto González en Río Piedras; o pueden ordenarlo en www.mimundillopr.com. Escríbanos a gina@mimundillopr.com o por correo al Box 192889, San Juan, PR 00919-2889.


TENDENCIAS Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

Vestir para el éxito

Claves para estar perfecta en una entrevista de trabajo Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com

Entre los nervios del primer encuentro, las expectativas sobre ese trabajo que tanto esperaste, las dudas sobre qué te preguntarán y el esfuerzo por no trastabillar, es difícil pensar en qué ponerse para una entrevista laboral. Sin embargo, con planificación puedes evitar los errores más comunes y logar una imagen de alto impacto. Accesorios: usar pero no abusar La primera recomendación es que te prepares para la ocasión. Esto incluye qué vas a decir, qué no vas a decir, cómo lo vas a decir, qué vas a responder ante ciertas preguntas, y, por supuesto, qué vas a vestir. Es un error pensar que vas a tener una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. Cuando nos presentamos ante alguien, en este caso un potencial empleador, la imagen externa tiene que ser lo más cuidada posible. Es lo primero que los demás registran. Tu actitud y tu vestimenta van a ser los dos aspectos que captarán la atención de tu interlocutor por más abultado que sea tu Curriculum. Considera lo siguiente: • No salgas de tu estilo pero adáptate a las circunstancias. • No importa qué tipo de empresa sea o a qué puesto aspiras, no llegues a la entrevista con vestimenta muy casual o deportiva.

Reforzado servicio Messenger en Facebook

• Recurre a los básicos que nunca fallan: un vestido negro, un traje de pantalón y blazer, o falda y camisa. • La ropa y los zapatos tienen que estar en perfectas condiciones. Nada de roturas, ruedos descosidos o desgastados. • Utiliza accesorios sencillos. • Evita los colores estridentes y los estampados muy llamativos. Es preferible usar colores más conservadores como el azul. El negro funciona bien, pero combínalo con alguna tonalidad cerca de tu rostro que pertenezca a tu paleta personal.

• Tu manicura tiene que estar perfecta. Escoge un tono neutral para pintar tus uñas, aunque es preferible apenas un brillo.

15 Fuente: entremujeres.com

• Lo anterior debes aplicarlo también para el maquillaje, el peinado y el perfume. Puedes llevar el pelo recogido y si lo lleva suelto, asegúrate de tenerlo prolijo, bien peinado y que no cubra tu rostro.

Tu actitud y tu vestimenta van a ser los dos aspectos que captarán la atención de tu interlocutor por más abultado que sea tu Curriculum.

Samsung lanza auriculares inalámbricos Los nuevos auriculares Level On Wireless Pro fueron desarrollados para proporcionar la mejor experiencia para los amantes de la música combinada con un diseño premium y ajustes confortables, además de funciones intuitivas para uso diario. • Audio UHQ: Con el nuevo Level On Wireless Pro, Samsung también presenta Ultra High Quality Audio (UHQA) que ofrece una experiencia de audio de alta definición. La transmisión UHQA se puede hacer tanto en dispositivos cableados como inalámbricos. La calidad del sonido UHQA es mayor que la de un CD, garantizando una audición casi similar a la de una situación en vivo. Los auriculares Level On Wireless Pro tienen doble diafragma en capas, lo que ayuda a generar un sonido más balanceado. • Diseño prestigioso: Los nuevos auriculares tienen una cojín confortable con memoria y ediciones en negro y oro premium.

Redacción Presencia

redaccion@presenciapr.com

La red social Facebook ha comenzado a probar un asistente digital llamado “M” en su servicio de mensajería Messenger que puede completar tareas como comprar regalos y hacer reservas en restaurantes. Este asistente personal digital dentro de Messenger, que completa tareas y encuentra información está “impulsado por inteligencia artificial entrenada y supervisada por seres humanos”, aseguró David Marcus, vicepresidente de productos de mensajería de Facebook indicó en su página en la red social. Asimismo indicó que, a diferencia de otros asistentes digitales en el mercado como Siri, de Apple o Cortana, de Microsoft, M puede completar tareas en beneficio de los usuarios. “Puede comprar cosas, entregar regalos a tus seres queridos, hacer reservas en restaurantes, preparativos de viajes, citas y mucho más”, indicó. El directivo dijo que el proyecto está todavía en una fase muy inicial pero insistió en que representa un gran paso adelante a la hora de ayudar a que los usuarios de Messenger tengan más tiempo para concentrarse “en lo que es importante en sus vidas”.

• Toque inteligente: Level On Wireless Pro utiliza controles One Touch Connection que permiten ajustar el volumen y cambiar la banda sonora con facilidad, directamente en el auricular. • Eliminación activa de ruidos: El Active Noise Cancelling de Level On Wireless Pro fue diseñado para que el usuario tenga una experiencia sin interferencias, utilizando cuatro micrófonos internos y externos para detectar y eliminar ruidos del fondo. • Modo Conversación: Este modo permite al usuario escuchar música y, al mismo tiempo, el sonido del ambiente. Ayuda a aumentar la seguridad, especialmente al caminar o correr al aire libre o en la calle mientras se escucha música.


16

PENSANDO VERDE Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

Contaminación lumínica

flickr.com

Este tipo de contaminación se debe principalmente al uso de luminarias mal diseñadas, que envían la luz hacia arriba. La contaminación lumínica consiste en el brillo del cielo nocturno producido por la mala calidad del alumbrado de nuestras ciudades. Esto significa que enviamos la luz hacia arriba en vez de enviarla hacia el suelo, donde realmente se necesita. Dedicándonos a iluminar el cielo no solo derrochamos nuestro dinero sino que abusamos de los recursos

naturales, agredimos el hábitat de animales nocturnos y migratorios, y arrebatamos a nuestros hijos la contemplación del cielo estrellado. ¿Cómo se produce? Este tipo de contaminación se debe principalmente al uso de luminarias mal diseñadas, que envían la luz hacia arriba (en especial, de las farolas “tipo globo”), al exceso de

potencia, así como a la existencia de horarios inadecuados de iluminación ornamental. El mal apantallamiento en la iluminación de exteriores hace que, en muchos casos, la luz sea enviada directamente al cielo. ¿Cómo evitarla? Disminuir la cantidad de luz no significa que disminuya la seguridad ni la visibilidad. No se trata de apagar las farolas ni de cambiarlas todas de golpe. Por una afortunada coincidencia, las lámparas de menor consumo y mayor eficiencia son las que menos contaminan. La solución pasa por: • Adecuar los niveles de iluminación a las recomendaciones internacionales actuales. • Sustituir progresivamente las lámparas de mercurio por las de sodio (farolas de color naranja), que a igualdad de iluminación contaminan y consumen menos. • Encender la iluminación de fachadas y monumentos solo durante ciertas horas. La luz debe ir de arriba abajo, y no al revés. • Utilizar diseños con pantallas que eviten la dispersión de luz hacia arriba (por ejemplo, opacar la mitad superior de las farolas tipo globo) y evitar aquellos modelos en los que la bombilla sobresalga por debajo de la horizontal. • Donde sea posible, situar las farolas evitando los obstáculos que, como las ramas de los árboles, impiden la adecuada iluminación de la calle. Fuente: astrocantabria.org

Redacción Presencia redaccion@presenciapr.com El pasado sábado 8 de agosto la Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (COSUAM de Puerto Rico) participó de la 10ma Limpieza del Lago Carraízo organizada por el Club de Pesca de Gurabo, junto a varias organizaciones, agencias y voluntarios para recoger y extraer basura del embalse. COSUAM de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro creada para ejercer liderato, y a la vanguardia en la promoción de la sustentabilidad ambiental y la salud pública. Su presidente, Luis Estrada, participó educando al público presente y entregando material informativo sobre cómo proteger el ambiente y reducir la huella ecológica.

Toyota Motor Corporation junto a Hino Motors anunciaron que están realizando pruebas para lograr una guagua pública libre de emisiones. El prototipo circuló por las vías principales de Tokio recientemente. El vehículo creado por ambas marcas está basado en una guagua híbrida de Hino y tiene el sistema de pila de combustible (conocido como “fuel cell”) de Toyota. Es el mismo sistema que Toyota desarrolló para su modelo Mirai, el primer auto de hidrógeno a comercializarse en masa. El sistema genera electricidad a partir de la reacción química entre el hidrógeno almacenado en la pila de combustible y el

oxígeno del aire. Estudios realizados revelan que el 35% de la población mundial utiliza algún tipo de transportación pública como medio principal. Por lo tanto, el transporte público podría ser aun menos contaminante si redujera su flota de vehículos que funcionan por combustión de gasolina.

Archivo

Suministradas

Limpian e instruyen en Lago Carraízo Transporte libre de emisiones de dióxido de carbono


Apúntate

SABROSURAS Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

17

Triduo de la Fiesta del Santo Cristo de Los Milagros

Bicicletada familiar Domingo, 6 de septiembre de 2015 8:00 a.m.

El Comité Pro-Fondos Bomberos y/o Familiares con Enfermedades Catastróficas del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico ayuda con los gastos médicos a los bomberos y/o a sus familiares más cercanos en caso de ser diagnosticados con algún padecimiento. Lugar: desde la marginal del centro comercial Plaza Isabela Mall y recorrerá los municipios de Aguadilla, Aguada y Rincón hasta llegar a la estación de bomberos de Añasco. Para inscribirse, puede acceder a www.allsportcentral.com o el día del evento. Donación: $20. _________________________________________

10 al 13 de septiembre de 2015 (Horario fluctúa) La Parroquia Santuario Santo Cristo de Los Milagros invita a la comunidad carolinense y de áreas adyacentes a disfrutar de una gama de actividades durante el Triduo, entre ellas: predicaciones, clínicas de salud y actividades educativas. Lugar: La Parroquia Santuario Santo Cristo de Los Milagros, ubicada en la Ave. Sánchez Castaño, Blq. 122 #42A en Villa Carolina Se iniciará la novena al Cristo de Los Milagros desde el martes 1ro de septiembre al 9 de septiembre de 2015. _________________________________________

Marcha contra el maltrato de niños y adolescentes Sábado, 26 de septiembre de 2015 10:00 a.m. La Academia Presbiterana en Villa Carolina convoca a la sociedad a participar de un evento cuyo fin es crear consciencia y detener el maltrato contra menores y adolescentes en la Isla. Lugar: La marcha partirá desde las instalaciones de la academia, ubicada en la Avenida Roberto Clemente. Para confirmar asistencia llama a al 787-762-6260.

Festival Misionero #19 Lunes, 7 de septiembre de 2015 10:00 a.m. La Primera Iglesia Bautista de Medianía Alta, Loíza te invita a disfrutar del Festival Misionero con música en vivo, bazar, pinchos, frituras, postres, refresco y mucho más. La actividad concluye con el maratón misionero 5K, con premios en metálicos. Lugar: Primera Iglesia Bautista de Medianía Alta, Loíza _________________________________________

Arroz hawaiiano Ingredientes - 2 tzs. de arroz integral del País - 2 cdas . aceite de sésamo - 1/2 tz. cebolla blanca cortada en cubitos - 1 diente de ajo cortado en láminas - 1 lb. masitas de cerdo adobadas y cortadas en cubitos pequeños - 1/2 tz. piña fresca cortada en cubitos pequeños - cilantro - 1/2 tz. salsa soya light - cebollines Procedimiento *El arroz integral debe de estar cocinado. (Por cada taza de arroz, 2 tazas y media de agua.) En un sartén profundo o un “wok”, agregue el aceite de sésamo, sofría la cebolla y el ajo. Añada las masitas de cerdo y cocine completamente. Agregue la piña hasta que caramelice. Coloque el arroz y comience a saltear con los ingredientes que están en el sartén. Poco a poco añada la salsa soya y mezcle todos los ingredientes. Agregue cilantro a gusto y decore con cebollines. ¡Buen provecho! Busque más recetas en www.presenciapr. com o acceda a la página de Facebook: Solórzano Caterings, y sintonice todos los lunes a las 6:25 p.m. La X 100.7/103.7/98.1/ lax.fm. Para contrataciones, comuníquese con Maricela Díaz al 787242-8418.

Suminsitrada

El Comité Pro-Fondos Bomberos y/o Familiares con Enfermedades Catastróficas del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico invita al público general a participar de su ‘Bicicletada Familiar’, con el fin de recaudar fondos para el comité. Los participantes disfrutarán de una feria de salud y servicios, así como de un espectáculo artístico.

Chef Erika Solórzano


SERVICIOS

18 • Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

PROPIEDADES Bienes Raices Carolina VENTA 1. Apartamento en Condominio Polaris Cond de 3 Cuartos y 3 1/2 Baños Precio: $195,000 (787) 5649851 Para más información y fotos visita Clasificadosonline Bienes Raices Venta anuncio # 3749433 2. Apartamento/WalkUp en CondominioVeredas Del Parque de 3 Cuartos y 2 1/2 Baños Carolina, Precio: $175,000 OMO (787) 6402552

Para más información y fotos visita Clasificadosonline Bienes Raices Venta anuncio # 3579757 3. Casa en Urbanizacion Country Club de 3 Cuartos y 2 Baños Carolina Precio: $127,000 Remodelada Precio: $127,000 Remodelada Para más información y fotos visita Clasificadosonline Bienes Raices Venta anuncio # 3636715 4. Frente al Aeropuerto 15 FOTOS , en Carolina Puerto Rico Apartamento/WalkUp en UrbanizacionAlexis

Park de 3 Cuartos y 2 Baños 787 562 1235 / 787 550 3696 Para más información y fotos visita Clasificadosonline Bienes Raices Venta anuncio # 3451871 5. Villa Carolina Cerca Plaza Carolina , en Carolina Puerto Rico Casa en UrbanizacionVilla Carolina de 3 Cuartos y 2 Baños (787) 3604743 Para más información y fotos visita Clasificadosonline Bienes Raices Venta anuncio # 3679680 Bienes Raices Alquiler PROPIEDADES ALQUILER

1. Vistamar, Apartamento , 1 1 en Carolina, Renta: $350 7876495353 Para más información y fotos visita Clasificadosonline Bienes Raices Alquiler anuncio # 1096248 2. Metropolis, 600 incluye agua y luz, Casa , 2 1 en Carolina, Renta: $600 7873817144 Para más información y fotos visita Clasificadosonline Bienes Raices Alquiler anuncio # 1096202 3. COUNTRY CLUB SE ALQUILA SEGUNDA PLANTA, Apartamento , 1 1

en Carolina, Renta: $350 7874305905 Para más información y fotos visita Clasificadosonline Bienes Raices Alquiler anuncio # 1094174 4. V FONT 3CTO,TERRERO,FRESCO,TERRAZA, PARKING, Apartamento , 3 1 en Carolina, Renta: $550 Para más información y fotos visita Clasificadosonline Bienes Raices Alquiler anuncio # 1083559 5. Country Club, remodelada, 700 .00 mensuale, Casa , 3 1 en Carolina,

7874532646 Para más información y fotos visita Clasificadosonline Bienes Raices Alquiler anuncio # 1092038 AUTOS Autos Usados 1. 1997 Acura CL$ 2,000 FIJO!!! , Acura Acura CL Año 1997 , Precio: $2,000 , FIJO 7876780358 Para más información y fotos visita Clasificadosonline T ransportación anuncio # 7738843 2. YARI FULL LABEL ORIGINALES, Toyota Yaris

Año 2 011, Precio: $7,995 7875170677 Para más información y fotos visita Clasificadosonline Transportación anuncio # 7738836 3. KIA SPORTAGE 2013 COMO NUEVA !!!!, Kia Sportage Año 2 013, Precio: $16,995 , PRECIO REAL 7879388982, P ara más información y fotos visita Clasificadosonline Transportación anuncio # 7738860 4. HYUNDAI SONATA GLS 2013 4CILINDROS $15,995, Hyundai Sonata Año 2 013,

Precio: $15,995 , PAGOS DESDE $239.00MENS! 7876929868 | 7873483333, P ara más información y fotos visita Clasificadosonline Transportación anuncio # 7590072 5. FORD MUSTANG 08 12995, Ford Mustang Año 2 008, Precio: $12,995 , LLAMA AHORA P ara más información y fotos visita Clasificadosonline Transportación anuncio # 7720185


19

DEPORTES

Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015

Las Gigantes de Carolina

Rumbo al duodécimo campeonato del BSNF Redacción Presencia

redaccion@presenciapr.com

CAROLINA – Ya está todo listo en el coliseo Guillermo Angulo para comenzar la nueva temporada del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) 2015. Las Gigantes de Carolina, campeonas defensoras, recibirán la visita de las Atenienses

de Manatí el sábado, 5 de septiembre, en el juego inaugural. Por otra parte, el periódico regional Presencia, por primera vez, será el medio oficial de las Gigantes en la temporada 2015. Gracias a esta unión, los lectores se mantendrán informados-semanalmente- con entrevistas, fotos y reseñas de lo acontecido en los partidos de las Gigantes de Carolina en el BSNF. Conoce el roster de las Gigantes:

Cyndi Valentín

Yahimily Cabrera

Jazmín Sepúlveda

Jennifer Casul

Irmarie Colón

Rebecca Brewszusky

Yolanda Jones

Kiara Quiñones

Marissa Kastanek

Glennys Rosa

Ethel González

Sheila Reyes

Rodsan Rodríguez

Amanda Andrades

El periódico regional Presencia será el medio oficial de las Gigantes en la temporada 2015.

Nombre de jugadora

Número

Posición

CYNDI VALENTÍN

3

Escolta-Delantera

5’-9”

YAHIMILY CABRERA

4

Armadora-Escolta

5’-9”

JAZMÍN SEPÚLVEDA

6

Escolta –Delantera

5’-10”

CARLA CORTIJO

8

Armadora

5’-8”

JENNIFER CASUL

14

Delantera

5’-10”

IRMARIE COLÓN

15

Escolta

5’-6”

REBECCA BREWSZUSKY

17

Centro

6’-2”

YOLANDA JONES

23

Delantera-Centro

6’-0”

KIARA QUIÑONES

24

Armadora

5’-7”

MARISSA KASTANEK

32

Escolta-Delantera

5’-10”

33

Escolta

5’-7”

ETHEL GONZÁLEZ

41

Delantera-Centro

5’-11”

SHEILA REYES

42

Delantera

5’-11”

RODSAN RODRÍGUEZ

44

Escolta Delantera

5’-9”

AMANDA ANDRADES

10

Armadora-Escolta

5’-4”

GLENNYS ROSA

Carla Cortijo

Estatura

Fotos: Héctor J. Álvarez Colón


20 • Presencia • 2 al 8 de septiembre de 2015



Estado Libre Asociado de Puerto Rico / Gobierno Municipal Autónomo de Carolina José Carlos Aponte Dalmau, Alcalde

Del sueño a la realidad:

una conversación con el alcalde de Carolina Por Keishla Rolón

Le sorprendimos caminando por el vestíbulo del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina y conversamos con él. ¿Cómo se preparó la Ciudad para recibir el Hospital? El Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina es el eje central del desarrollo económico de nuestro Centro Urbano y de nuestra Ciudad. Inmediatamente, comenzamos a fortalecer nuestro Centro Urbano con: n la construcción de proyectos de vivienda n el desarrollo del Distrito Cultural n la expansión de nuevas rutas del SITRAC n ajardinamiento y embellecimiento en la calles principales del área n la promoción de nuevas empresas comerciales y profesionales n el fortalecimiento de la seguridad pública del área n la construcción de nuevas áreas de estacionamiento ¿Cómo describe su experiencia en el proceso de lograr ese sueño? Ha sido una experiencia de grandes retos personales y profesionales. Construir un Hospital en Carolina es la satisfacción más grande que tengo en mi carrera profesional como ingeniero y en mi misión como Alcalde. Hacerle justicia a mi pueblo con una estructura dedicada a su salud y a la prevención de enfermedades es una prioridad. Hemos desarrollado este megaproyecto en Carolina con un presupuesto ajustado, ya que decidimos restaurar una estructura existente y eso nos brindó una ventaja esencial para conseguir su financiamiento. ¿Cómo visualiza el desarrollo económico del sector? Como uno positivo y en crecimiento. Ya tenemos varios proyectos de vivienda terminados, estamos construyendo áreas de estacionamientos para vehículos, pronto abrirá el Supermercado Pueblo, ya estamos terminando el ajardinamiento y mejoras a las calles principales y tendremos nuevos negocios dedicados a la industria de alimentos en el área. Las oficinas médicas locales están remozando sus facilidades y ofreciendo servicios de salud nuevos. ¿Qué significa para usted la apertura de este Hospital? La apertura del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina significa el proyecto más importante que he realizado en mi vida. Es un proyecto de salud que

le hace justicia a mi pueblo. Existe una gran necesidad de servicios médicos primarios y programas de prevención que ayuden a mejorar nuestra calidad de vida. A Carolina le faltaba este gran hospital, un hospital ultramoderno y con una misión de servir con dignidad, humanismo, caridad y amor a todos sus ciudadanos. Es un proyecto de vida con el cual siempre soñamos y hoy se convierte en una hermosa realidad. ¿Cuán significativo es para usted que nazcan niños en este hospital? Será una de las satisfacciones personales más grandes que trae este Hospital. Ahora aquí nacerán nuestros pequeños Gigantes. Carolina les brinda lo mejor, buenas escuelas, museos, parques pero sobre todo una calidad de vida espectacular. Trabajamos fuertemente para promover buenos ciudadanos que den ejemplo de vida a los demás. Nuestro futuro nace aquí. ¿Cuál desea sea el resultado de este esfuerzo en conjunto de una empresa privada y el municipio? Estoy convencido que el resultado será exitoso. Doctors’ Center y el Municipio de Carolina son dos entidades comprometidas con la calidad del servicio, ahora unimos nuestras voluntades para darle a los carolinenses los mejores servicios de salud y fomentar en ellos un estilo de vida más saludable. Nos mueve la responsabilidad de fomentar que nuestros ciudadanos se cuiden, busquen tratamiento a sus condiciones de salud y vivan mejor. Me gustaría que nuestra gente sienta orgullo de este lugar y lo que significa en este momento histórico del país. El Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina es uno de los sueños más ambiciosos que como Ciudad nos hemos trazado y llega para proveer servicios de salud y de excelencia con la calidad que nuestro pueblo merece.

Gobierno Municipal Autónomo de Carolina • Apartado 8, Carolina, P.R. 00986-0008 Teléfono (787) 768-4240 • www.municipiocarolina.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.