Presencia- Año 11/Número 599

Page 1


Busca la Palabra del Día

en la página 2

Estrena Cine Aventura

Nueva atracción en el Museo del Niño en Carolina

Como parte de la apertura de la quinta fase del Museo del Niño, el municipio de Carolina inauguró la nueva atracción llamada Cine Aventura, una sala de cortometrajes con una experiencia multisensorial en la que los visitantes podrán ver películas en una sala 5D.

Página 4

En Loíza se agrava la erosión costera

Página 3

Senadores de San Juan

pasan a la serie de campeonato

Página 15

Foto: Nashalee
Vázquez

TENEMOS PARA TI

SE PUBLICA

SEMANALMENTE

POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN FÍSICA

Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

DIRECCIÓN POSTAL

PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

ADMINISTRACIÓN

Diana Cámara Presidenta

REDACCIÓN

Yolanda Lebrón Periodista

DISEÑO GRÁFICO

Maykari García Luis Román

CONTACTOS

Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com

Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464

Por línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr

San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra

RAQUEL M. PACHECO TOSANA PASTORA DE JÓVENES, IGLESIA EVANGÉLICA WESLEYANA DE SANTURCE [ LA PALABRA DEL DÍA ]

Que haya paz en la tierra

En la noche en que Jesús nació, los pastores pudieron escuchar un coro de ángeles cantar: “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra, paz, buena voluntad para con los hombres!” (Lucas 2:14).

Es interesante estudiar en qué instancias aparecen los ángeles en la Biblia. Los querubines son mencionados por primera vez en Génesis 3:24, su tarea era asegurarse de que el ser humano no tuviera acceso al jardín del Edén, tras el con icto que causó la caída del hombre. Fue este suceso el que estableció la necesidad de ser reconciliados con nuestro Creador.

Cabe señalar que lo último que Dios comunicó a los profetas previo a lo que muchos teólogos han denominado como 400 años de silencio (el lapso de tiempo entre el Antiguo y Nuevo Testamento) fue su disgusto por la in delidad de los esposos hacia sus esposas (Malaquías 2:14), otro con icto. Este silencio nalizó con una temporada de mucho movimiento angelical, el cual precedió al nacimiento de Jesús. Fue un ángel quien le anunció a la virgen María que concebiría un niño (Lucas 1:31).

Además, un ángel se le presentó a José en sus sueños (Mateo 1:20). Se trataba del momento tan anticipado por la humanidad en que Dios accionaría para reconciliar a los seres humanos a través de Jesucristo, su Hijo.

Interesantemente, según nos narra Génesis 32, en la víspera de la reconciliación entre Jacob y su hermano Esaú, Jacob luchó con un ángel, fue aquella noche cuando Dios cambió su nombre a Israel. A pesar de que Israel (el que lucha) y Esaú se reconciliaron, lamentablemente hoy nos toca ver a Irán (descendientes de Esaú) e Israel en guerra.

En este tiempo, necesitamos una temporada de movimiento angelical que preceda procesos reconciliatorios entre naciones, matrimonios, hermanos (biológicos o espirituales). Es un buen momento para reconciliarnos con Dios, para recordar que Dios “nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación” (2 Corintios 5:18).

Oremos para que, ahora y siempre, haya “en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres”.

El sapo concho puertorriqueño (Peltophryne lemur, PRCT) es el único sapo nativo de Puerto Rico y Virgen Gorda. Está clasi cado como una especie amenazada a nivel federal y en peligro de extinción en el foro estatal.

Avanza la erosión costera en Loíza

REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM

LOÍZA - Las fuertes marejadas del Norte que afectaron la Isla durante el pasado n de semana (11 y 12 de enero) agravaron la situación de erosión costera en las Parcelas Suárez en Loíza, lo que representa un riesgo para los residentes de la comunidad loiceña.

Según informó la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, debido al evento de marejadas, se evidenció nuevamente la crisis de erosión costera en su pueblo. Como resultado de esto, se afectaron las calles 3 y 10 de las Parcelas Suárez, las cuales fueron cerradas al paso vehicular ante la inestabilidad del terreno. Según se especi có, el área afectada es distinta a la zona donde se realizó la técnica temporera de recubrimiento costero en piedra.

“Si a alguien en este país le queda duda de la realidad del cambio climático y cómo eso afecta las costas aquí en Loíza, hoy la naturaleza nos brinda otro trágico ejemplo”, señaló la alcaldesa mientras supervisaba los trabajos de la O cina de Manejo de Emergencias y Policía Municipal en la instalación de vallas de cemento por seguridad vial.

Nazario Fuentes sostuvo que “el mar ha ido socavando el terreno y ya se nota que está hueco bajo las calles 3 y 10”, al recibir el impacto directo. Además, denunció la existencia de un poste de tendido eléctrico que representaba un riesgo, así como dos árboles que colapsaron.

“Esta situación de erosión grave viene pasando desde hace mucho tiempo, desde el 2011 esta comunidad ha sentido cómo el mar ha seguido entrando y socavando. Después del huracán María, perdimos esta carretera, la tuvimos que rehacer, y luego del huracán Fiona nos pasó lo mismo”, relató la alcaldesa Nazario Fuentes, recordando el impacto

de estos fenómenos atmosféricos en septiembre de 2017 y septiembre de 2022, respectivamente.

Como parte de las gestiones realizadas, la alcaldesa hizo un llamado al gobierno central para la intervención inmediata ante la situación. Además, ha mantenido comunicación con el personal de Fortaleza y diversas agencias, como el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), LUMA, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y el Departamento de la Vivienda, entre otras. Especí camente, el secretario del DRNA, Waldemar Quiles, visitó la comunidad el lunes, 13 de enero, para evaluar la situación y poder emitir una declaración de emergencia.

Esta no es la primera vez que ocurre un evento que agrava la situación de erosión costera en Loíza. Por los pasados años, la primera ejecutiva municipal ha denunciado la importancia de tomar acción inmediata ante los avances de la erosión costera en su pueblo y ha realizado diversos llamados al gobierno y acciones temporeras, dentro de sus posibilidades, con el n de atender la situación que afecta a las comunidades loiceñas.

Gobierno y Legislatura toman acción

La secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, junto a la senadora por el distrito de Carolina, Marissa “Marissita” Jiménez, y demás personal de la agencia, visitaron la comunidad el martes, 14 de enero, para buscar soluciones a los residentes afectados por la erosión costera. “Nuestro primordial asunto es atender las necesidades de vivienda de los residentes de las áreas afectadas este sábado por las fuertes marejadas que sacudieron la zona. La gobernadora tiene un compromiso con atender esta problemática de manera expedita y con todos los recursos del gobierno central. Hoy nos estaremos enfocando en el tema de vivienda, para apoyar con asistencia directa a los residentes afectados. Vamos a evaluar cada una de sus necesidades e inquietudes para desarrollar un programa de ayuda rápido y exible que atienda las mismas”, expresó la senadora.

Mientras, la gobernadora de Puerto Rico, Jenni er González Colón, rea rmó el compromiso de su administración con atender la erosión costera y adelantó, al cierre de esta edición, que se encuentra en proceso el trámite para declarar el estado de emergencia en la zona.

Asimismo, a rmó que trabaja en colaboración con la

alcaldesa de Loíza, la senadora Jiménez, el Departamento de la Vivienda y el DRNA para cumplir con los requisitos necesarios para acceder a fondos federales para atender la situación.

“Lo que queremos es cumplir. Cuando se declara una emergencia para poder accesar fondos federales, hay que cumplir con unos requisitos federales. Y el secretario del Departamento de Recursos Naturales pidió esa documentación, una vez la tengamos, si no es que ya las tiene, obviamente la vamos a diligenciar. La alcaldesa va a tener todo el respaldo para atender la situación que viven los loiceños por los asuntos de erosión costera”, concluyó. Por su parte, la representante por el distrito 37, Carmen Medina, anunció la asignación de $90,000 al municipio de Loíza para la compra de equipo, particularmente piedras de apoyo marino, con el propósito de ser utilizadas para mitigar los efectos de la erosión costera en la zona de las Parcelas Suárez. De igual forma, la representante solicitó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos una evaluación minuciosa de la costa cercana a la comunidad afectada para determinar cuáles serían las acciones a seguir con relación a la pérdida de arena y entrada del mar.

“Hemos estado en contacto directo con la alcaldesa de Loíza sobre el asunto de las Parcelas Suárez. La alcaldesa nos comunicó su intención de crear una plataforma de rocas que mitigue los efectos de la erosión costera, como la colocación de rocas para fondo marino que ayuden, aunque sea temporalmente, a evitar que el mar entre a varias calles de esas parcelas. Cónsono con eso, hemos realizado diversas gestiones para lograr que se asignen 90 mil dólares para esos trabajos con carácter de urgencia”, sentenció Medina, quien representa los pueblos de Loíza, Canóvanas y Río Grande.

Abre quinta fase del Museo del Niño de Carolina

en la celebración del 13er aniversario

CAROLINA - Comenzó como un gran reto, pero hoy es considerado el museo educativo más divertido del Caribe. Se trata del Museo del Niño de Carolina que celebró la apertura de su quinta fase con motivo de su décimo tercer aniversario.

Cine Aventura es la nueva atracción del Museo del Niño de Carolina, la cual brindará a los visitantes la experiencia de ver películas en una sala 5D.

“El cine ha evolucionado muchísimo en las pasadas décadas, llegando a contar con tecnologías que simulan la realidad de una forma impresionante, pero, ahora lo hace con la magia que logra el formato virtual. La tecnología de realidad virtual va desde las proyecciones 3D, hasta experiencias multidimensionales como la que tiene el cine 5D que estrenamos como un regalo de Navidad a las familias que visitan el museo”, dijo el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte.

La nueva atracción consiste de una sala de cine 5D que ofrece la proyección de una película en 3D, con asientos dinámicos que

se mueven acorde con los visuales y sonidos y la adición de los efectos ambientales para simular la situación real. El cine de 12 butacas con la capacidad de movimientos, provoca la percepción visual surrealista combinada con los efectos especiales que les permiten estimular los sentidos de ver, escuchar, tocar y oler con vibración, viento, rociado de agua, humo, burbujas, olores, roce en las piernas y otros efectos especiales que se añaden a la experiencia de disfrutar la película.

“El aniversario número 13 también marcó el inicio del Parque Gigante de la Fantasía; un evento que transformó los jardines del museo en un gigantesco parque mágico con actividades especiales, conciertos en vivo, un circo, personajes infantiles, la puesta en escena de la obra El Nacimiento Viviente y la ambientación perfecta para que los niños tuviesen una experiencia navideña fantástica”, añadió Aponte.

El nuevo Cine Aventura tiene boletos de entrada a $5 por persona, y es parte de las atracciones exteriores del museo como lo son el Jungle Trip, con los botes de pedales y la paseadora; el Mini Zoo con sobre 20 especies de animales exóticos y de granja; la pista de Go-Karts y el recién inaugurado Safari Trip, donde los visitantes pueden hacer un recorrido ya sea en un trencito o haciendo senderismo en una expedición con 67 guras de animales, en tamaño real o gigantes, algunas con movimiento y sonido.

Para información adicional puede visitar la página www.museodelninocarolina.com o puede llamar al 787-257-0261.

Buscan ofrecer un abrazo de esperanza para las familias en duelo

CAGUAS – La organización sin nes de lucro Reborn Family Center, dedicada a brindar apoyo a familias e individuos en momentos de necesidad, anunció el evento gratuito “Un café por nuestros hijos”, un espacio diseñado para ofrecer esperanza, herramientas y consuelo a padres y madres que enfrentan el duelo por la pérdida de sus hijos el próximo domingo, 26 de enero de 2025, a las 3:00 p.m. en el Morenó Café Teatro en Caguas.

“En Reborn Family Center, entendemos que el duelo por la pérdida de un hijo o hija es un camino único y difícil, sin importar el tiempo transcurrido desde la pérdida. Durante este encuentro gratuito, compartiremos herramientas prácticas para comprender y afrontar tu proceso de duelo, testimonios inspiradores de quienes han encontrado esperanza en medio del dolor y habrá un panel con expertos en manejo del duelo, ofreciendo orientación y apoyo”, informó la directora del Reborn Family Center y quien lidera el encuentro, Dyhalmaris Hernández Torres.

Este encuentro es liderado por Hernández Torres, ante la pérdida de uno de los primeros voluntarios de Reborn Family Center y su hijo, Eddie Caraballo Hernández, en un aparatoso accidente de auto el pasado mes de diciembre en Mayagüez.

exp

“El duelo es un proceso natural que enfrentamos cuando experimentamos una pérdida signi cativa. Reconocer las emociones que acompañan este

proceso puede ayudarnos a sanar y seguir adelante. Invito a cada mamá y papá que me abrió su corazón en este trayecto. Un día como hoy que, al igual que ustedes, experimento el dolor de la ausencia de uno de mis tesoros, les recuerdo que hay una esperanza y que podemos abrazar de diversas formas. Este es nuestro abrazo para cada uno de ustedes”, mencionó.

acompañan este

El evento “Un café por nuestros hijos” busca reunir a alrededor de 250 personas en un espacio de apoyo mutuo, re exión y solidaridad. Los interesados en ser parte de este encuentro pueden registrarse para reservar su espacio de manera gratuita en Eventbrite. Además, quienes deseen apoyar la actividad y la misión de la organización puede hacerlo con su donativo a través de ATH Móvil Donar: RebornFamilyCenter o PayPal: rebornapoyosocial

El evento “Un café por nuestros hijos” busca reunir a alrededor de 250 personas en un espacio de apoyo mutuo, re exión y solidaridad.

Para orientación sobre los servicios puede comunicarse al 787-973-0020 los lunes, miércoles y jueves de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. o buscar las redes sociales de la organización en Facebook e Instagram: Reborn Family Center

Nuevo Centro Pediátrico en Carolina

CAROLINA - Un nuevo espacio de salud con servicios médicos especializados para los niños de la región Noreste abrió sus puertas recientemente en Carolina. Se trata del Centro Pediátrico de Family Medicine Group, una innovadora propuesta de servicios pediátricos a la cual el alcalde, José Carlos Aponte, le dio la bienvenida resaltando la extensa trayectoria de cerca de 40 años de esta empresa de salud en Carolina.

Aponte compartió con el grupo de médicos su compromiso con la salud de sus ciudadanos, resaltando lo importante que es tener acceso a servicios médicos especializados para atender la salud integral de los carolinenses.

“Es sumamente importante que las familias tengan fácil acceso a servicios médicos especializados de calidad. Le damos la bienvenida a Carolina a estos especialistas pediátricos, pues su trabajo se suma a nuestros esfuerzos de promover la salud y el bienestar de nuestros niños en cada etapa del desarrollo. El compromiso de Family Medicine Group con la salud de los carolinenses nos ayuda a tener esos servicios de prevención que son tan importantes”, dijo el

alcalde durante la ceremonia de apertura.

El Centro Pediátrico abrirá de lunes a viernes desde las 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y está ubicado en la avenida Roberto Clemente #23-124 en Villa Carolina.

“En nuestra experiencia, cerca de un 50% de los pacientes que atendemos son pediátricos, así que vimos la imperante necesidad de servicios de pediatría que existe para, no solamente Carolina, sino también para las familias de la región del Noreste. Family Medicine Group vio también la importancia de tener un espacio seguro y con able en donde una nueva generación de pediatras pueda desarrollarse profesionalmente y así evitar que decidan irse del país; y eso hicimos”, dijo por su parte el administrador del Centro, Gabriel Cadenas Trigo.

“El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina está trabajando activamente con la accesibilidad de servicios médicos y de promoción de la salud. Además de los servicios de prevención, estamos

construyendo una Torre Médica para ofrecerle a la comunidad médica espacios accesibles para que atiendan a sus pacientes y también nos proponemos construir la ampliación del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina añadiendo más capacidad de atención médica a los nuestros”, añadió el alcalde.

Por su parte, el copropietario del Centro Pediátrico, doctor Jorge Hess, expresó su satisfacción de continuar expandiendo operaciones en Carolina, ya que “llevamos establecidos en Carolina cerca de 40 años y dando servicios a esta comunidad. Carolina ha seguido expandiéndose. Hemos visto que hay muchas familias estableciéndose aquí y que están naciendo niños en Carolina, porque a diario recibimos pacientes nuevos. Tenemos la dicha de tener a un grupo de pediatras jóvenes trabajando con pediatras de más experiencia; el n es ofrecer servicios de calidad”.

Para más información pueden llamar al 787-750-4920.

Alcalde de San Juan presenta

visión para los próximos cuatro años durante juramentación

SAN JUAN - El alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, renovó su juramento para un nuevo término como líder de la Ciudad Capital, comprometiéndose a continuar trabajando para transformar a San Juan en un modelo de progreso, inclusión y desarrollo para todos sus residentes.

“Hoy (13 de enero), con mi mano sobre la Biblia y el corazón lleno de gratitud, rea rmo mi compromiso de servir a nuestra gente con sensibilidad, pasión y visión de futuro. San Juan seguirá siendo un espacio para todos, donde el diálogo y la unidad guíen nuestras acciones

hacia el progreso. Es tiempo de construir, no de dividir; de avanzar, no de retroceder”, expresó Romero Lugo durante su mensaje.

En su discurso, el alcalde resaltó que los pasados cuatro años han marcado el inicio de una transformación tangible en la capital, logrando avances signi cativos en infraestructura, servicios de salud, seguridad y desarrollo económico. Entre los logros destacados se encuentran la reconstrucción de miles de calles, la renovación de parques, plazas y espacios recreativos, el fortalecimiento de

la Policía Municipal para mejorar la seguridad en las comunidades, la inversión en servicios de salud y el pago de deudas históricas a proveedores y servidores públicos, acciones que han restaurado la con anza en el gobierno municipal, según dijo.

Durante la ceremonia, el alcalde también compartió su visión para el próximo cuatrienio, enfatizando la importancia de continuar invirtiendo en proyectos clave como la revitalización de comunidades, la generación de energía renovable y la mejora de las condiciones de vida para las poblaciones más vulnerables.

“Lo que hemos hecho hasta ahora es solo el comienzo. Juntos, hemos puesto la base para transformar a San Juan en una ciudad más limpia, segura y próspera. Ahora es momento de consolidar esa transformación y asegurar un futuro aún más brillante para nuestras familias. Si algo puedo prometerles es esto: trabajo, trabajo y más trabajo. Vamos a seguir adelante juntos, sin divisiones, para que San Juan sea la ciudad que todos soñamos”, a rmó.

El alcalde también hizo un llamado a la unidad y al diálogo. “Es tiempo de sentarnos todos a la mesa desde la medianía cordial, dejando atrás el odio y las divisiones que tanto daño nos han hecho. Si levantamos muros, que sea para proteger; si gritamos, que sea para celebrar nuestros triunfos. El San Juan que soñamos no es posible sin hermandad y colaboración”, expresó.

El evento contó con la presencia de la gobernadora de Puerto Rico, Jenni er González Colón, los exalcaldes Héctor Luis Acevedo y Jorge Santini, líderes locales e internacionales, incluidos miembros de la Asamblea Legislativa, representantes consulares, alcaldes invitados de la República Dominicana y exgobernadores de Puerto Rico.

Con nuevo presidente

Consorcio del Noreste

FAJARDO - El alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, es el nuevo presidente de la Junta de Alcaldes del Consorcio del Noreste. La elección se dio con una votación unánime por parte de los miembros de la Junta compuesta por los alcaldes de la región Noreste.

La votación fue en la reunión ordinaria de los principales o ciales electos del Consorcio. Allí también, se nombró como vicepresidenta a la alcaldesa del municipio de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, y como secretario de la Junta, al alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez.

El nuevo presidente catalogó el Consorcio como una herramienta esencial para el desarrollo de la región Noreste, por lo que aseguró serán una mano amiga enfocada en ampliar y mejorar los servicios que ofrece el Consorcio.

“Vamos a ser más agresivos para

impactar a distintos sectores. Mi enfoque, principalmente, va dirigido a mejorar los talleres y cursos disponibles para la ciudadanía, dar apoyo a los pequeños comerciantes en la búsqueda y retención de empleomanía, capacitar a los jóvenes proveyéndoles herramientas y oportunidades para tener su propio negocio y voy a enfocarme en el servicio y la atención de las personas de la tercera edad un segmento de la población con un valor invaluable para mí”, destacó Rivera Báez.

El alcalde ceibeño estará como presidente del Consorcio durante los próximos cuatro años. La Junta está compuesta por los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva; Loíza, Julia Nazario Fuentes; Río Grande, Ángel “Bori” González; Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez; Vieques, José “Junito” Corcino Acevedo y por el municipio de Culebra, Edilberto Romero.

El nuevo presidente catalogó el Consorcio como una herramienta esencial para el desarrollo de la región Noreste.
Suministrada

Alcalde de Ceiba juramenta segundo término

CEIBA - El alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, juramentó su segundo término consecutivo como primer ejecutivo municipal. La ceremonia se realizó en la plaza pública del pueblo con la asistencia de la gobernadora, Jenni er González, centenares de ceibeños, políticos y familiares del alcalde.

“Somos una gran familia, hemos dejado atrás las cosas que nos dividían y estamos reforzando lo que nos une como pueblo. Juntos seguimos trabajando por el Ceiba que todos queremos”, manifestó el alcalde.

Rivera Báez hizo mención de un cúmulo de proyectos que tiene en agenda para el nuevo cuatrienio, en el que se destaca la construcción del primer supermercado del pueblo, el desarrollo de nuevas viviendas, la llegada de un sistema de transporte colectivo, la ampliación del centro de servicios a los envejecientes y la continuidad de los programas deportivos. También, el alcalde enfatizó el inicio de

la reconstrucción de la plaza pública a un costo de $4.5 millones, el reforzar la seguridad del pueblo con más efectivos municipales y la instalación de cámaras de seguridad.

“Sé que tengo una mano amiga en la Fortaleza con nuestra gobernadora, nos hemos reunido y sé de su disposición de ayudarme con los proyectos y con la agilización de permisos. Estoy seguro que vamos a ver el inicio del desarrollo económico en Roosevelt Roads. Aprovecho la ocasión para solicitarle a la gobernadora el traspaso total de la parcela H1, a la entrada de la playa Los Machos, parcela que tenemos con un arrendamiento de 75 años. Le pido a la gobernadora ese traspaso total al municipio para la creación de nuevas viviendas”, añadió el alcalde.

Mientras Rivera Báez hizo su lista de peticiones, la gobernadora le respondió en su mensaje. “Ya no tienes que tocar

la puerta de la Fortaleza, porque tú tienes las llaves”, dijo, en pleno apoyo a las propuestas del primer ejecutivo municipal.

El alcalde enfatizó el inicio de la reconstrucción de la plaza pública, a un costo de $4.5 millones.

Como parte del mensaje del alcalde, en símbolo de la unión de todos los sectores, una representación de personas de las distintas comunidades del pueblo subieron a tarima con un vaso de arena de diversos colores para llenar un envase. “Es la unión del pueblo y que juntos podemos trabajar por un Ceiba de progreso”, enfatizó Rivera Báez. La juramentación del alcalde ceibeño contó con la asistencia del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos J. Méndez, los alcaldes de Fajardo, José

Aníbal Meléndez Méndez, Lornna Soto de Canóvanas, José “Junito” Corcino de Vieques, Ángel Omar Lafuente de Maunabo, Ángel “Bori” González de Río Grande y Miguel “Mickey” López de Las Piedras; así como los senadores del distrito de Carolina, Marissa Jiménez y Héctor Joaquín Sánchez.

Alcalde de Caguas rea rma compromiso con las alianzas estratégicas

CAGUAS - El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, asumió o cialmente, el pasado n de semana, un nuevo término como alcalde del pueblo, reiterando su compromiso con el progreso de la ciudad mediante la continuación de las alianzas estratégicas que han consolidado a Caguas como el centro y corazón de Puerto Rico.

Durante su mensaje, Miranda Torres destacó la importancia de estas alianzas como herramienta clave para enfrentar los retos y potenciar las oportunidades que posicionan a Caguas como una de las principales ciudades de la Isla.

“Nuestro modelo colaborativo ha demostrado que, cuando trabajamos unidos, no hay reto insuperable ni meta inalcanzable. Este compromiso nos impulsa a seguir fortaleciendo el ecosistema empresarial, social y cultural de nuestra ciudad, convirtiendo a Caguas en el verdadero corazón vibrante de Puerto Rico”, expresó el alcalde.

El mandatario municipal agradeció la con anza depositada por los cagüeños y rea rmó su compromiso con la responsabilidad y transparencia. Asimismo, extendió su gratitud a los empleados municipales, aliados externos y miembros de la comunidad que han trabajado de la mano con su administración para posicionar a Caguas como ejemplo de resiliencia, innovación y orgullo criollo, modelo para otros.

Miranda Torres hizo un llamado a los ciudadanos para continuar participando activamente en el desarrollo

de la ciudad, destacando que el éxito de Caguas radica en el esfuerzo conjunto de todos sus sectores.

“Gobernar no es un acto solitario. El verdadero cambio surge cuando las comunidades, instituciones, ciudadanos y gobierno se organizan y trabajan juntos”, añadió.

Con este evento, Miranda Torres inició la conmemoración de los 250 años de fundación de Caguas, que incluirá durante todo el año la celebración de proyectos especiales, certámenes escolares, festivales gastronómicos y un mini documental que recogerá los momentos más importantes de la historia de Caguas.

Cumple tu resolución de año nuevo con el kit para desintoxicar y bajar de peso

Este año, hazlo diferente. Cumple tu resolución de año nuevo y comprométete con tu salud. Comienza este año cuidando de tu cuerpo, haciendo una limpieza completa del organismo. Desintoxicar nuestro cuerpo es el primer paso hacia un cuerpo sano. Es importante entender que mientras más toxinas tienes alojadas en tu cuerpo, más probabilidades hay de desarrollar enfermedades y más difícil es bajar de peso. El cuerpo aloja las toxinas en el tejido adiposo y estas se convierten en una mezcla de in amación y retención de líquidos. Además, desintoxicar tu cuerpo es esencial para prepararte antes de bajar de peso.

Organic Health Labs®, reconocida compañía de suplementos naturales, presenta el New Year’s Resolution Detox & Weight Loss Kit. Este innovador kit de tres pasos ha sido cuidadosamente diseñado para ayudarte a cumplir tu resolución de año nuevo, desintoxicando tu organismo y preparándolo para bajar de peso de manera natural y efectiva, sin efectos secundarios.

¿Qué encontrarás dentro del New Year’s Resolution Detox & Weight Loss Kit?

Paso 1: Max System Detox®

• Desintoxica sangre, hígado, riñones y sistema linfático

• Mejora la circulación, hígado y riñones

• Regenera células sanas en el hígado

Paso 2: Max Intestinal Flow®

• Alivia el estreñimiento

• Alivia gases y dolor estomacal

• Aumenta la absorción de nutrientes

Paso 3: Fucoxantrim®

• El único quemador de grasa orgánico, vegano y seguro

• Acelera tu metabolismo de forma natural

• Mejora la función tiroidea y ayuda a perder peso sin químicos, cafeína ni estimulantes

El cuerpo

aloja las toxinas en el tejido adiposo y estas se convierten en una mezcla de in amación y retención de líquidos.

Los productos de Organic Health Labs® son recomendados por médicos, naturópatas, y entrenadores personales por más de 16 años como las mejores alternativas naturales para tus condiciones de salud.

¡Este año sí vas a cumplir con tu resolución de año nuevo con el New Year’s Resolution Detox & Weight Loss Kit de Organic Health Labs®!

Invierte en tu salud, adquiere el New Year’s Resolution Detox & Weight Loss Kit de Organic Health Labs® en www. organichealthlabs.com, Freshmart, tu health food o farmacia favorita. Ahora también en Farmacias Caridad, Pharmamax y Farmacias Aliadas. Para más información, dale Like en FB & IG: OHL-Latino o llama al 787-492-0692.

Editorial Publicitario

Comienza este año cuidando de tu cuerpo, haciendo una limpieza completa del organismo.

Para Amy Lorenzana Escarfullery, cada pieza de A & I Creations tiene un valor especial. Este emprendimiento dedicado a la confección de joyería artesanal se distingue por ofrecer creaciones únicas, elaboradas a mano y con detalles exclusivos que re ejan la pasión y dedicación de la artesana certi cada.

A través de A & I Creations, la emprendedora confecciona variedad de accesorios que incluyen pulseras, pantallas, sortijas, collares y hebillas para el cabello. Sus diseños combinan materiales como la arcilla polimérica, alambre, acero inoxidable, oro laminado, piedras semipreciosas y perlas, logrando creaciones que se destacan por su originalidad.

El nombre A & I Creations representa la combinación de las iniciales de su nombre con el de su esposo, Ian Sarriera Cruz, ya que ambos trabajan en el proyecto. Especí camente, Amy se dedica a la confección de la joyería, mientras su esposo trabaja las animaciones y artes grá cos.

Según relató la diseñadora de joyería, el emprendimiento surgió en el 2022 como una terapia. Al principio, elaboraba piezas en arcilla

A & I Creations

polimérica que regalaba a familiares y amigos, lo que tuvo una gran acogida y respuesta positiva que la motivó a emprender y transformar la terapia en un negocio.

La inspiración para las piezas surge al momento que comienza a trabajarlas. Como parte de los diseños, incorpora variedad de

Suministradas

A través de A & I Creations, la emprendedora confecciona variedad de accesorios que incluyen pulseras, pantallas, sortijas, collares y hebillas para el cabello.

colores pasteles y vibrantes, incluyendo los que crea mezclando. Asimismo, incorpora las ores y las conchas, ambos elementos de la naturaleza que le gustan y forman parte recurrente de sus colecciones.

Además de los accesorios que tiene disponibles para la venta a través de las redes y en los eventos a los que asiste, también trabaja pedidos personalizados, según la petición y los gustos de los clientes.

Como parte de los planes, aspira a que la marca siga creciendo y a llegar a distintos lugares alrededor de la Isla.

“Está creciendo mucho lo que es la AI (inteligencia arti cial) y se pierde el valor de lo que es hecho a mano y lo hecho a mano tiene mucho valor. La joyería es algo que está bien saturado, pero lo que es hecho por uno, es único”, explicó sobre la joyería artesanal y su emprendimiento.

Las personas interesadas en adquirir las piezas de A & I Creations pueden hacerlo escribiéndole por mensaje en Instagram: @a.icreations y Facebook: @iadesignsarts.

SABROSURAS ENTRETENIMIENTO

Montaditos de atún blanco y aguacate

INGREDIENTES

PARA LA CEBOLLA LILA MARINADA

- 1 cucharada de vinagre GOYA

- 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen GOYA

- 1 pizca de sal GOYA

PARA EL GUACAMOLE

- 1 aguacate maduro

- 1/3 cucharadita de ajo en polvo GOYA

- 1/3 cucharadita de sal de mar GOYA

- 1/3 cucharadita de cebolla en polvo GOYA

- 1/2 cucharadita de cilantrillo fresco, picado

- 1 cucharada de jugo de limón GOYA

PARA SERVIR

- Pan baguette integral

- Semillas de sésamo blancas, para decorar

PROCEDIMIENTO

1. En un recipiente, tritura el aguacate hasta lograr una textura cremosa. Agrega la sal, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el cilantrillo picado y el jugo de limón, y mezcla bien hasta integrar todos los ingredientes.

2. Mientras tanto, corta el pan baguette en rodajas nas y tuéstalas ligeramente en una sartén o en el horno para que queden crujientes.

3. Unta una generosa capa del guacamole sobre cada rebanada de pan.

4. Coloca encima una porción de atún blanco Goya y adorna con las rodajas de cebolla lila previamente marinadas.

5. Como toque nal, espolvorea semillas de sésamo blancas para añadir textura y un detalle decorativo.

6. Sirve de inmediato y disfruta de esta combinación fresca y deliciosa.

Vuelve el evento

Del Malecón pa’ las Fiestas

CATAÑO – El municipio de Cataño se prepara para celebrar el evento “Del Malecón pa’ las Fiestas”, que se llevará a cabo del 17 al 19 de enero de 2025 en el Malecón de Cataño, simultáneamente a las Fiestas de la Calle San Sebastián en el Viejo San Juan. Esta edición constará de tres días llenos de música, baile, variada artesanía y gastronomía, brindando a residentes y visitantes una experiencia única en un ambiente seguro y familiar.

La oferta musical incluye presentaciones de Plena Libre, Willie Rosario y su Orquesta, Jandy Ventura, Bobby Valentín, Don Perignon, Grupo Manía, Gisselle y Tito El Bambino, entre muchos otros. Además, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de artesanías locales, comidas típicas y actividades culturales para toda la familia.

Para garantizar la seguridad de todos los asistentes, el municipio contará con un despliegue de seguridad compuesto por agentes de la Policía Municipal, Policía Estatal, Manejo de Emergencias y personal de seguridad privada. Además, habrá vigilancia en las áreas del malecón con cámaras de seguridad y en las rutas de entrada y salida al municipio.

Como parte de las medidas para facilitar el acceso al evento, el servicio de lanchas entre San Juan y Cataño operará con un horario especial durante los tres días del evento. Se espera que la ruta marítima sea una opción conveniente y segura para los visitantes que deseen disfrutar de las

festividades sin preocupaciones por el tránsito vehicular. También, habrá áreas designadas para estacionamientos y servicio de transporte de visitantes hacia las actividades.

“Este es un evento histórico para nuestro pueblo. Queremos que todos los que nos visiten disfruten de la música, la cultura y la belleza del malecón, en un ambiente seguro y bien organizado. ‘Del Malecón pa’ las Fiestas’ es más que una celebración; es una oportunidad para destacar lo mejor de Cataño”, expresó el alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo. El itinerario incluye las presentaciones de Plena Libre, Grupo Wao, Willie Rosario y su orquesta y Jandy Ventura el viernes, 17 de enero; Barreto El Show, Don Perignon, Moncho Rivera, Bobby Valentín, Juanka El Problematik el sábado, 18 de enero; mientras, el domingo, 19 de enero, se presentarán Pico a Pico de Trovadores, Algare Plena, Gisselle, Grupo Manía y Tito El Bambino.

Como parte de las medidas para facilitar el acceso al evento, el servicio de lanchas entre San Juan y Cataño operará con un horario especial durante los tres días del evento.

San Juan regresa a la serie nal

JEANC RODRÍGUEZ

INSTAGRAM: @JEANCROD87

SAN JUAN - Con dos anotaciones en la décima entrada, los Senadores de San Juan derrotaron el domingo, 12 de enero, 2-0, a los Cangrejeros de Santurce para avanzar a la serie de campeonato 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) por primera ocasión en 27 años.

Un carolinense es

el

Jugador Más Valioso

JEANC RODRÍGUEZ

INSTAGRAM: @JEANCROD87

CAROLINA - El bateador designado de los Indios de Mayagüez, Anthony García, fue elegido como el Jugador Más Valioso de la temporada 2024-25 de la pelota invernal boricua.

El pelotero, nacido en Carolina, contó con el segundo mejor promedio de bateo del torneo con .311, líder en OPS con .947 y segundo en slugging con .513. Es el segundo premio de MVP que gana en su carrera en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC). De otra parte, Ricky Rivera (San Juan) fue galardonado como el Dirigente del Año, Ezequiel Pagán (Caguas) como Novato del Año, Jhonathan Díaz (Santurce) ganó Lanzador e Importado del Año y Justin Yeager (Mayagüez) se llevó el Relevista del Año.

Luego de uno retirado, el importado Brantley Bell pegó un jonrón por el jardín izquierdo para romper el hielo. Acto seguido, Kenen Irizarry sacudió un doble, adelantó a la antesala con batazo en el cuadro de Randal Díaz y anotó con sencillo de Jan Hernández. En los torneos 1996-97 y 1997-98 fueron las últimas ocasiones en que los capitalinos disputaron la corona invernal boricua. En ambas ocasiones, cayeron frente a los Indios de Mayagüez. Mientras, en la temporada 1994-95, los sanjuaneros alzaron la copa de campeón por última vez.

Al cierre de esta edición, los Indios pasaron a la serie nal al vencer a los Criollos de Caguas, terminando la semi nal con record de 4-2. En series nales, San Juan juega para dos campeonatos y dos subcampeonatos contra Caguas, y frente a Mayagüez han perdido cinco nales y han ganado tres. En total, los Senadores cuentan con ocho títulos insulares y uno del Caribe.

Río Grande es el mejor equipo de la Liga Puertorriqueña

JEANC RODRÍGUEZ

INSTAGRAM: @JEANCROD87

RÍO GRANDE - Los Guerrilleros de Río Grande presentan la mejor actuación a nivel estatal y, por ende, en la sección Este de la Liga de Baloncesto Puertorriqueña con marca de 16-1.

En el segundo puesto de la sección están los Grises de Humacao con 11-4, seguidos de los Cocoteros de Loíza 9-5, Artesanos de Las Piedras 7-5, Criollos de Caguas 7-8. Gigantes de Carolina 6-7 y Magos de Aguas Buenas 6-8. Disputándose el último boleto a la postemporada se encuentran los Laguneros de Trujillo Alto con 4-11 y los Indios de Canóvanas con 4-12. En la

última posición, se encuentran los Alpinistas de Gurabo con 2-11.

La serie regular culmina el jueves, 16 de enero, con los Laguneros enfrentándose a los Guerrilleros, en la cancha municipal Pedro Falú de Río Grande, a partir de las 8:00 p.m. La transmisión en vivo será a través de YouTube, en el canal de SB Sports Media. Mientras, el sábado 18 (8:00 p.m.), los Magos visitarán a los Indios en el coliseo Carlos Miguel Mangual de Canóvanas.

Ceiba inaugura Pequeñas Ligas

El torneo tiene equipos en categorías de 3 a 4 años, 7 a 8 años y 11 a 12 años. Esto en las franquicias de los Marlins de Ceiba y Team Sugar. Los equipos practican de lunes a jueves en horario de 5:00 a 7:00 p.m. en los parques de Parcelas Machos y Villas del Pilar.

CEIBA - El municipio de Ceiba inauguró el torneo de Béisbol de Pequeñas Ligas en el parque de Villas del Pilar. La liga de la región Este cuenta con unos 90 niños entre las edades de tres años hasta los 12 años.

La inauguración contó con la asistencia de Edwin 'Sugar' Díaz de los Mets de New York y el alcalde del pueblo, Samuel Rivera Báez. La temporada fue dedicada al líder comunitario y deportivo, Pedro Medina.

De ‘show’ la cancha bajo techo de Cambalache

JEANC RODRÍGUEZ

INSTAGRAM: @JEANCROD87

Anthony García, fue elegido como el Jugador Más Valioso de la temporada 2024-25 de la pelota invernal boricua.

CANÓVANAS - El sábado, 11 de enero, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, celebró la apertura de la cancha del barrio Cambalache.

“Ya abierta para el uso y disfrute la cancha de Cambalache. Domingo a miércoles hasta las 9:00 p.m., jueves a sábado hasta

las 11:00 p.m. Tendremos un encargado de las facilidades y líderes recreativos ofreciendo clínicas”, dijo a través de las redes sociales.

Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.